POPULARITY
En Capital Intereconomía analizamos una jornada marcada por las fuertes caídas en los mercados globales, con los inversores reaccionando ante el miedo a una posible burbuja en la inteligencia artificial y la creciente incertidumbre económica internacional. En la Tertulia Capital, Inmaculada Sánchez Ramos, gerente del Servicio de Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid; Tomás Gómez, economista; y Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación, debatieron sobre el desplome de las bolsas y la tensión en torno al sector tecnológico. Coincidieron en que, aunque las valoraciones de la IA se han disparado en los últimos meses, la corrección actual “podría ser más una toma de beneficios que el estallido de una burbuja real”. También se abordó la situación de Telefónica, que no descarta una ampliación de capital ni un ERE dentro de su nuevo plan estratégico a cinco años, y el contexto político en Estados Unidos, donde Donald Trump exige poner fin al cierre de Gobierno más largo de la historia, con efectos ya visibles en la economía del país. En la entrevista capital, Miguel Ángel Trabado, consultor y conferenciante experto en inteligencia artificial, analizó el impacto de la volatilidad tecnológica en los mercados y advirtió que “la euforia por la IA puede haber ido más rápido que su adopción real en las empresas”, aunque insistió en que “la tecnología no ha tocado techo, solo se está reajustando a su verdadero valor”. Por último, en el análisis de preapertura, David Cortina, responsable de Renta Variable de Santander PB, ofreció su visión sobre la corrección bursátil, las perspectivas para Telefónica y los resultados empresariales en Europa.
En Capital Intereconomía, la Tertulia Capital ha reunido hoy a Inmaculada Sánchez Ramos, directora de Destrezas y Competencias Digitales Avanzadas de la Comunidad de Madrid; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas del sector educativo; y Carlos Tobías, abogado, para analizar la actualidad política, económica y energética que marca la jornada. Uno de los temas centrales ha sido la entrada en prisión de Nicolas Sarkozy, convertido en el primer expresidente francés en cumplir condena efectiva, un hecho que, según los tertulianos, refleja tanto la fortaleza de las instituciones judiciales en Francia como la profunda crisis política que atraviesa el país. En el ámbito energético, se ha comentado la decisión de Iberdrola, Endesa y Naturgy de solicitar al Gobierno mantener abierta la central nuclear de Almaraz, alegando que el cierre previsto comprometería la estabilidad del sistema eléctrico. Los expertos han coincidido en que esta petición reabre el debate sobre el mix energético y el papel de la nuclear en la transición verde. También ha estado sobre la mesa el nuevo golpe económico derivado del recorte a las renovables, que costará a España 262 millones de euros adicionales tras las últimas sentencias internacionales, lo que plantea dudas sobre la seguridad jurídica y la credibilidad del país ante los inversores. Por último, la tertulia ha abordado el nuevo récord de la deuda pública, que roza los 1,7 billones de euros, un nivel que, según los analistas, “refleja la debilidad estructural de las cuentas públicas” y obliga a replantear el gasto ante un contexto de tipos aún elevados. El programa ha continuado con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de David Cortina, responsable de Renta Variable en Santander Private Banking, quien ha repasado las claves de la sesión: el impulso de los resultados empresariales en EE. UU., la presión sobre la renta fija europea, y la atención puesta en los próximos datos de inflación y crecimiento en la eurozona.
El especial de Capital Intereconomía desde la Plaza de Toros de Las Ventas ha continuado con una tertulia sobre toros y economía en la que han participado Pepe Luis Vázquez, Antonio Díaz Morales e Ismael García Santos, tres voces con experiencia en el mundo taurino, económico y político. En la conversación se ha abordado el rechazo del Congreso a la iniciativa popular que pretendía suprimir la protección cultural de la tauromaquia, un movimiento que los tertulianos interpretaron como una ratificación del peso histórico y cultural del toreo en España. También se debatió sobre la rentabilidad económica actual del sector, que sigue generando un fuerte impacto en la hostelería, el turismo y las zonas rurales, aunque enfrenta el reto de conectar con las nuevas generaciones y modernizar su relato. Coincidieron en que la tauromaquia sigue siendo un motor económico y cultural, pero necesita más pedagogía y difusión entre los jóvenes. A continuación, intervino Marta Rivera de la Cruz, delegada de Turismo, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, quien destacó que las grandes ferias taurinas, como San Isidro o la Feria de Otoño, tienen un efecto multiplicador sobre la economía madrileña, beneficiando especialmente a la hostelería, el comercio y el transporte. Subrayó que “la tauromaquia es parte de la identidad cultural de Madrid y un atractivo turístico internacional”. Rivera de la Cruz explicó además el apoyo del Ayuntamiento al Congreso de Tauromaquia y a iniciativas culturales como la publicación de libros sobre toros y periodismo, que contribuyen a reforzar el vínculo entre la cultura, la economía y la tradición. También señaló que Las Ventas es un eje fundamental en la oferta cultural y de ocio de la ciudad, más allá de las corridas, acogiendo eventos que mantienen viva la relación de los madrileños con su patrimonio. El programa culminó con la entrevista a Victorino Martín, ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, quien valoró el rechazo del Congreso a la ILP contra la tauromaquia como “una victoria del sentido común y de la cultura frente al populismo ideológico”. Victorino Martín, cuya ganadería lidia este sábado en Las Ventas, explicó la labor de la Fundación Toro de Lidia como defensora y promotora del sector, así como la relevancia económica del toro bravo en el medio rural español, donde sostiene miles de empleos directos e indirectos y contribuye a la conservación del ecosistema de la dehesa. El ganadero reconoció que la cría de bravo atraviesa un momento complejo, con aumentos de costes y necesidad de relevo generacional, pero subrayó el compromiso de los nuevos ganaderos y la apertura a nuevos mercados internacionales, como el reciente interés mostrado por la comunidad china. También reclamó políticas públicas estables y apoyo institucional para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector.
En Capital Intereconomía, la mañana ha arrancado con la Entrevista Capital a Lorenzo Amor, presidente de ATA, para analizar los resultados del Barómetro ATA, que refleja la preocupación del colectivo de autónomos ante el contexto actual. Amor ha señalado que “nueve de cada diez autónomos afirman que la inestabilidad política y económica está afectando de lleno a sus negocios”, alertando además del impacto de la inflación, la falta de crédito y la incertidumbre regulatoria. Ha insistido en que “la confianza empresarial se resiente” y ha pedido medidas urgentes de estabilidad y apoyo a los pequeños empresarios. A continuación, la tertulia ha reunido a Carlos Tobías, abogado; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de educación; y Fernando Gómez-Calcerrada, abogado del despacho RLD. El debate ha girado en torno a la recta final de la OPA de BBVA sobre Sabadell, con el mercado expectante ante la decisión de los accionistas y la posibilidad de una segunda oferta, y a la advertencia de Red Eléctrica sobre el riesgo “inminente” de apagón en España, lo que ha abierto un intenso análisis sobre la planificación energética y la dependencia de las renovables. El espacio ha cerrado con el análisis de preapertura de Francisco Simón, responsable europeo de estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management, quien ha valorado el tono positivo de los mercados en medio de la incertidumbre política y ha apuntado que los inversores siguen buscando refugio en activos defensivos y en sectores ligados a la tecnología y la energía.
En la tertulia de Capital Intereconomía, David Henche, Antonio Díaz Morales e Ismael García de Santos analizaron la ofensiva del BBVA, que ha denunciado ante la CNMV al Sabadell por obstruir su opa en las oficinas y que, pese a la tensión, descarta una ampliación de capital en caso de lanzar una segunda operación. La conversación se centró también en la preocupante situación de las pensiones, cuya hucha apenas cubriría 16 días de nómina y acumula un agujero de 400.000 millones en dos décadas, y en los recortes que planean gigantes del motor como Volkswagen, Volvo o Bosch, que eliminarán 70.000 empleos en Europa. En la Entrevista Capital, Jorge Morales, director de Próxima Energía, explicó las claves del informe que publica hoy la UE sobre el llamado “Gran Apagón” y sus implicaciones para la seguridad energética. La preapertura de los mercados la trajo Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco.
Comienza septiembre y, con él, la vuelta a la rutina y los nuevos propósitos. Para muchos, este mes es como un "segundo enero", el momento perfecto para adoptar un estilo de vida más activo. En este contexto, el Club Natación Axarquía (CNA) abre sus puertas a una nueva temporada, ofreciendo una de las disciplinas más completas y beneficiosas: la natación. "Es un momento perfecto", comentaba José Antonio Díaz, más conocido como 'Cani' y responsable del club, en los micrófonos de Fusión Radio.
En la tertulia Capital con Gonzalo Garnica, Ignacio García de Vinuesa y Antonio Díaz Morales analizamos la parálisis política en Francia, con Macron en busca de un nuevo primer ministro y la caída de Bayrou que abre una nueva crisis, marcada por la amenaza de un estallido social el 10S. También abordamos la derrota de Milei ante el peronismo en Buenos Aires, que pone en cuestión la gobernabilidad en Argentina. En la Entrevista Capital, hablamos con José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, sobre el impacto político y económico de la crisis gala. La hora se completa con el análisis de preapertura de las bolsas a cargo de Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, quien repasa las claves que marcarán la sesión en los mercados europeos.
En la tertulia Capital, con Antonio Díaz Morales, Abel Martín García y Fernando Gómez-Calcerrada, analizamos el ataque de EE. UU. a una lancha en Venezuela, que dejó 11 fallecidos, y el encuentro en Londres entre Pedro Sánchez y Keir Starmer, centrado en economía y Gibraltar. También repasamos el retraso en la votación de los presupuestos, la quita de 83.000 millones en deuda autonómica y su impacto político. En la entrevista Capital, Rubén García Quismondo (QUABBALA) explica las oportunidades para estrechar lazos comerciales entre España y Reino Unido. Además, contamos con el análisis de preapertura de David Cortina, responsable de Renta Variable de Santander PB.
En la segunda hora de Capital Intereconomía analizamos la actualidad económica y geopolítica en nuestra tertulia con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación; Ismael García de Santos, analista geopolítico; y Eduardo Abad, presidente de UPTA. Además, en la preapertura de los mercados, José María Lerma, analista independiente, nos ofrece las claves para entender el comportamiento de las bolsas antes de su apertura.
En la entrevista Capital entrevistamos a Juan Flames, Consejero Delegado de BME. Además en la tertulia Capital comentamos la actualidad económica y política con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma y con José Ignacio Gutiérrez, Vicesecretario General de Confederación de Cuadros y Profesionales Para terminar la segunda hora de Capital Intereconomía volvemos a mirar a los mercados antes de su apertura en el viejo continente y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
El alcalde socialista de León ha pasado por los micrófonos de Onda Cero para analizar el cese a lo interno del PSOE de figuras cercanas a Santos Cerdán, con quien mantuvo conflictos anteriormente.
El alcalde socialista de León ha pasado por los micrófonos de Onda Cero para analizar el cese a lo interno del PSOE de figuras cercanas a Santos Cerdán, con quien mantuvo conflictos anteriormente.
L'Intelligenza Artificiale non è più futuro, è il presente che sta ridisegnando il business. Ma come si traduce in pratica? Dalla prevenzione cyber all'evoluzione del cloud, passando per la comunicazione che unisce digitale e reale, la vera sfida oggi è l'implementazione concreta.Nella nuova puntata del Late Tech Show, ho avuto il piacere di discutere di queste trasformazioni con quattro ospiti eccezionali, ognuno con una prospettiva unica:
Hoy en "Mundo Rural" celebramos el Día de la Gente de Mar acercándonos a la pesca; hablamos de los debates en la UE sobre las cuotas de 2026 con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; del Foro Galicia de la Sostenibilidad de Productos del Mar de Vigo, con su codirector Ángel Matamoro; y del del futuro de la pesca tradicional, con el secretario de la cofradía de pescadores de Santa Pola (Alicante), José Antonio Díez Ruso.Escuchar audio
En la entrevista Capital analizamos la última hora del conflicto en Oriente Medio con Haizam Amirah Fernández, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos. En la tertulia Capital Intereconomía analizamos la actualidad económica y política con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Ignacio García De Vinuesa, Economista y con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación. Y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Antonio Díaz Longueira, natural de Catabois (Ferrol) y graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, está realizando una estancia doctoral de tres meses en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wrocław, Polonia. Su investigación forma parte del programa de doctorado en Energía y Propulsión Marina de la Universidad de A Coruña, con apoyo económico de la Xunta de Galicia para su etapa predoctoral. Durante su estancia, Antonio ha observado que Wrocław destaca por su arquitectura gótica y bloques de estilo brutalista, su amplia red de carriles bici que facilita la movilidad en bicicleta, y la ausencia de secciones tradicionales de charcutería y pescadería en los supermercados locales. Además, ha notado que la gente es más reservada que en España y que la ciudad suele estar nublada con frecuentes tormentas. Aunque no ha usado mucho el transporte público, destaca la buena comunicación mediante tranvías, ya que Wrocław no cuenta con metro. También comenta que los locales prefieren hablar en polaco y no muestran mucha inclinación por el inglés.
Apple sorprende con un nuevo diseño y una IA “diferente”, sin embargo no convence a los inversores. Hablamos de todas las novedades de la Conferencia anual de desarrolladores de Apple. en la entrevista Capital con Pedro Aznar, Director de Applesfera. En la tertulia de Capital comentamos la actualidad económica y política con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD y con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación. Y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En la entrevista Capital hacemos balance de la Ley de vivienda en su segundo aniversario con Antonio de la Fuente, Managing Director de Living en Colliers. En la tertulia Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Javier Sastre, EX Director Académico de ESIC Business & Marketing School; Agustín Baeza. Consultor de Asuntos Públicos, miembro de los 100deCOTEC y con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación. Y Ángel de Benito, Gestor de Inversiones Santander PBG nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, encabeza este jueves la delegación de su país que, por primera vez en tres años, va a mantener una reunión directa con emisarios rusos. En la entrevista Capital hablamos con Francisco Pascual de la Parte, diplomático y profesor de la Universidad Villanueva En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación; Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD y con Abel Martín García, Analista Político. Y Pepe Baynat, Director De Bolsas Y Futuros.com nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Hoy en nuestro programa el placer de contar con Maitea Cruz Mérida, hija de la gran María Mérida, y hablamos del espectáculo que se presentará el próximo domingo 25 de mayo por su centenario y muchas cosas más. Por otro lado, conversamos con los solitasas que estarán en el escenario en el Festival de las Islas en Arona en la Plaza de la Iglesia de Valle San Lorenzo: Patricia Muñoz, Aron Morales, Marey Martín, Inma Leal y Javi Albelo y en el estudio nos acompañó Alberto Sánchez, director de la Asociación Cultural La Simiente. Las Bandas nos visitaron nuestro programa, recibimos a Charlie, Don Antonio Fariña, director de la banda Virgen de la Luz de Guía de Isora y el trabajo que presentan en la primavera musical. La Asociación Cultural Tajaraste nos invita a su festival el próximo 17 de mayo en la Plaza Candelaria en Santa Cruz de Tenerife y nos lo cuenta su presidente Antonio Díaz. En Arucas el Grupo Herencias presenta, junto a otros colectivos " Trasatlántico" basado en hechos reales y nos lo cuenta Raúl Rodríguez y como cada semana nos vamos a escena con Zálatta Espacio Escénico y presentamos la obra GLORIA con Carro de Baco desde Barcelona. Todo en La Diez Capital Radio con Joam Walo "poniendo lo canario más de moda que nunca y apostando por lo nuestro" #origenes #programaorigenes #ladiezradio #joamwalo
El turismo sonríe en 2025 y espera un incremento del 3,6% en su contribución al PIB. En la entrevista Capital hablamos con Carlos Abella, Secretario General de Mesa del Turismo En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Abel Martín García, Analista político; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del despacho RLD. y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
La AIE recorta su previsión de la demanda de petróleo por la guerra comercia. En la Entrevista Capital hablamos con Nacho Rabadán Director General Confed Española De Empresarios De Estaciones De Servicio. Además en La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación; Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD y con Javier Sastre, Director Académico de ESIC Business & Marketing School. y Salomé Bouzas de Santander Private Banking nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En la entrevista Capital hablamos con José Carlos Díez En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y con Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública. y Miguel Mañes, Gestor de inversiones Santader PBG nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Juan Pablo Calzada, Economista y Asesor Financiero. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además comentamos el anuncio de Sánchez de endurecer los criterios para crear nuevas universidades privadas con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación.
Terremoto in Myanmar, a Bangkok crolla un edificio. Sentiamo Massimo Morello, giornalista del Foglio in collegamento dalla capitale tailandese. Turchia: arrestato l’avvocato di Imamoglu. Ci colleghiamo con Samuele Abrami, ricercatore di relazioni internazionali all’Istanbul Policy Centre. Oggi in cdm anche la riforma della cittadinanza, mentre gli uffici amministrativi sono sommersi di richieste iure sanguinis. Tra i comuni più intasati c’è Val di Zoldo (Belluno), il cui sindaco è Camillo De Pellegrin. La cura anti-bronchiolite a base dell’anticorpo monoclonale nirsevimab fa crollare le infezioni del 90% e sarà distribuita a tutti i nuovi nati. Con noi Antonio D'Avino, presidente della Federazione italiana medici pediatri (Fimp).
En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Juan Rivera, socio de Fti Consulting, Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y con Abel Martín García, jefe de política de esdiario. y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación; Tomás Gómez, director del Grado de ADE en Unie Universidad y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD. y Delfina Pérez, Directora de Estrategia de Mercados de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Groenlandia vota bajo la sombre de las amenazas de Trump. En la entrevista capital hacemos lectura política de sus elecciones con Frédéric Mertens, director del área Jurídico y profesor de RRII de la Universidad Europea de Valencia. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Kamal Romero, Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y con Carlos Arenas, Doctor en Economía. y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En la entrevista Capital desgranamos los resultados de Merlin PROPERTIES con su presidente Ismael Clement. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Raúl Sánchez, Newlink Agencia Comunicación; David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC y con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación. y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Hablamos con Enrique Navarro, presidente De MQ Globalnet y Analista De Defensa sobre gasto en defensa y sobre el estado de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Inmaculada Sánchez Ramos, Directora de Destrezas y Competencias Digitales Avanzadas de la Comunidad de Madrid; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma y con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y Elena Parrilla, Gestora de inversiones de Santander PBG nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Preocupación en el sector de la aceituna de mesa por los Aranceles de Trump. En La Entrevista Capital hablamos con Antonio de Mora, secretario general de ASEMESA. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y con Inmaculada Sánchez Ramos, Directora de Destrezas y Competencias Digitales Avanzadas de la Comunidad de Madrid. y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Sánchez reivindicará hoy su modelo económico en Davos. En la entrevista Capital hablamos con Carlos Tordesillas, profesor de Finanzas internacionales de Comillas ICADE. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Inmaculada Sánchez Ramos, Directora de Destrezas y Competencias Digitales Avanzadas de la Comunidad de Madrid; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y con Juan Francisco Polo, senior Advisor de FTI Consulting. y Javier Echeguren, Gestor de Inversiones Santander PBG nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Milei baja a la mitad la inflación que heredó del peronismo. En la entrevista Capital hablamos con Diego Barceló, economista. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Carlos Tobías, Abogado; Ismael García de Santos, Analista geopolítico y con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En la entrevista Capital hablamos con Pedro Carmona, Ex presidente de la patronal venezolana Fedecámaras ante la toma de posesión de Nicolás Maduro prevista para este viernes. En la tertulia Capital comentamos la actualidad económica y política con Gonzalo Atela, abogado de Zunzunegui Securities Lawyers; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Hablamos de perspectivas de mercados para 2025 en La entrevista Capital con Juan Fierro, director para Iberia de Janus Henderson. En la tertulia Capital analizamos la actualidad económica y política con Raul Sanchez Newlink Agencia Comunicación; Jose Ramon Riera, Economista y empresario y con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación. Y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En la entrevista Capital hablamos de los retos de la nueva ministra al frente de la cartera de transición energética con Jorge Morales de Labra, experto en energía. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD. Y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Hubo un tiempo en el que Antonio Díaz preparaba sandwiches e imprimía carteles para que sus amigos del barrio se reunieran en el salón de su casa para verle hacer algunos trucos de magia. Hoy aquel muchacho salido de Badía del Vallés, un pequeño pueblo situado a 25 kilómetros de Barcelona, es propietario de dos teatros (uno de ellos en Misuri, Estados Unidos), y ha batido todos los récords imaginables de venta de entradas alrededor del mundo. Desde aquellas primeras actuaciones hasta la actualidad, el Mago Pop ha continuado investigando y ensayando para conseguir revivir una sensación que describe como única: el sonido del asombro, que describe como “una cosa fascinante, porque a veces se mezcla con el silencio, es algo increíble”. Referente para todos aquellos que hoy quieran dedicarse a la magia de gran formato, el Mago Pop creció soñando ser David Copperfield, pero también aprendiendo de la maestría como prestidigitadores de Juan Tamariz o René Lavand. David Díaz habla del miedo a que las ilusiones fallen, de la rivalidad existente entre los magos, de los famosos a los que ha conocido y frente a los que ha actuado, y también del delicado momento (personal y profesional) que tuvo que afrontar cuando llegó a Broadway dispuesto a convertirse en el mago más famoso del planeta en la actualidad.
En la entrevista capital hablamos con Carmen de Pablo, directora Financiera, de Estrategia y ESG en Moeve. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Jesús Reglero, socio fundador y CEO de RS Corporate Finance y con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación. Y Luis Benguerel, gestor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Sánchez busca seducir a las empresas de La India presentando a España como la puerta de entrada en Europa. En la entrevista Capital analizamos las relaciones comerciales entre ambos países con Naiara Alonso Consultora De INDOLINK Experta En India. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación, Javier Niederleytner, Profesor del IEB y con Juan Francisco Polo, senior Advisor de FTI Consulting. Y Pepe Baynat, Director de Bolsas Y Futuros.com nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Talgo confirma el interés de la vasca Sidenor. En la Entrevista Capital analizamos las claves de esta posible OPA con José Ruiz De Alda Socio Y Gestor De Inversiones en CIMA Capital. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con Manuel Romera, Director del Sector Financiero del IE Business School; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y con Gonzalo Atela, abogado de Zunzunegui Securities Lawyers. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En el día mundial del turismo hacemos balance del sector en La entrevista Capital con Carlos Abella, Secretario General de la Mesa del Turismo. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación; David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Esta semana se ha celebrado en Santander el 38º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que ha organizado un año más AMETIC. En la entrevista Capital hablamos con Pedro Mier, Presidente de AMETIC. Además en el tiempo de tertulia comentamos la actualidad de los mercados financieros con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y con Juan Francisco Polo, senior Advisor de FTI Consulting. Y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En el tiempo de tertulia comentamos la actualidad económica y política con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de educación, José Ramón Álvarez, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y Miguel Borra, presidente de CSIF. Además en la preapertura Beatriz Catalán, directora de inversiones de Ibercaja Gestión nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Comentamos los resultados del Santander con su Vicepresidente en España, Juan Manuel Cendoya. En el tiempo de tertulia comentamos la actualidad económica y política con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC; José Ignacio Gutiérrez,Vicesecretario General de Confederación de Cuadros y Profesionales y con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación. Además en la preapertura Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En la entrevista capital Bestinver nos adelanta su carta trimestral. Hablamos con Jorge Fuentes, gestor de renta variable internacional. En el tiempo de tertulia comentamos la actualidad de los mercados financieros con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación; José Ramón Riera, Economista y empresario y con Carlos Arenas, Doctor en Economía. Además en la preapertura Francisco Simón, Responsable Europeo de Estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
El invitado de hoy teletransportó a cuatro personas delante de millones de espectadores, en medio de Nueva York. La lista de récords que ha conseguido Antonio Díaz, mundialmente conocido como El Mago Pop, no tiene fin: artista que más ha recaudado en Broadway en una semana, millones de entradas vendidas, programas de televisión vistos en todo el mundo... una lista que no para de crecer. Mago virtuoso, combina técnica y espectáculo a lo grande, y tiene el show que más dinero ha recaudado del mundo. Antonio explicará cómo ha conseguido todo esto, qué opina de que se filtren los trucos que hace, cómo ha sido su trato con alguno de los famosos más grandes del planeta (entre ellos Schwarzenegger y Messi) y mucho más. ¡No te lo pierdas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Oigan para todos aquellos que andan con el agobio de los hijos y los resfriados, les traje a un especialista que les va a explicar todo, así que no se pueden perder la entrevista con el Doctor Antonio Dávalos Velazquez.
José Antonio es accionista y Presidente del Consejo de Administración de la empresa Café del Pacífico (CAFFENIO), fundada en Hermosillo, Sonora en el año de 1941 por su abuelo y que dirigió por 40 años.Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."Yo te creo lo que pagues, no lo que digas. Put your money where your mouth is."- José Antonio Díaz Comparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Terapify, la plataforma de terapia psicológica en línea líder en América Latina y por Havoc la marca de ropa de hombre hecha a la medida que te regala 25% en tu primera compra.También participa en Consejos y Patronatos de Instituciones Financieras, Organizaciones Educativas y Filantrópicas, así como de Organismos Empresariales y de la Sociedad Civil. Hoy Jose Antonio y yo hablamos de asociarte con un comprador estratégico, de la importancia de escuchar a tu cliente, aprendizajes de Ichak Adizes y las funciones de un consejo familiar, operativo y de administración.Qué puedes aprender hoyCómo llevar una empresa familiar con éxitoQué considerar al venderle a un estratégicoMejores lecciones de Ichak Adizes*Este episodio es presentado por Terapify, la plataforma de terapia psicológica en línea líder en América Latina.Terapify es un espacio seguro donde puedes encontrar más de 500 psicólogos de confianza y otras herramientas para recuperar la estabilidad emocional que necesitas para rendir al máximo en tu vida diaria.Con Terapify puedes acceder a terapia en línea vía web o app para sanar heridas, soltar patrones y aprender nuevas herramientas para enfrentar los retos de la vida, sin importar en qué país te encuentres.Para ti que escuchas Cracks, Terapify te regala 80% de descuento en tu primera sesión de terapia visitando el link cracks.la/terapify.*Este episodio es presentado por Havoc.Havoc es la marca mexicana de ropa de hombre líder en trajes y camisas a la medida en México. Con 22 showrooms en 8 estados, sus asesores de imagen te recomiendan el mejor outfit, con una personalización increíble y un fit perfecto.Lo mejor es que una vez que compras por primera vez, puedes seguir comprando online ya con tus medidas guardadas en tu perfil.Yo estoy feliz con mi ropa nueva y para ti que escuchas Cracks Podcast Havoc te regala 25% de descuento en tu primera compra al entrar a www.havoc.mx/cracks. *Notas del episodio: https://cracks.la/243