POPULARITY
1228. Los eventos de podcasting de este mes de octubre vienen especialmente cargados, así que me ha parecido necesario hacer este repaso sonoro por cuatro de las grandes citas que nos esperan en las próximas semanas. Cuatro encuentros importantes que nos llevarán por Madrid, Elche, Terrassa y algunos de los espacios más representativos del podcasting actual, tanto desde el punto de vista profesional como comunitario. Así que preparad maletas… y carteras, porque os cuento todos los detalles. Comienzo con la primera parada, que arranca mañana mismo: Podcast Days 2025. Este evento vuelve a celebrarse en pleno centro de Madrid, en el Espacio Movistar de Gran Vía, durante los días 2 y 3 de octubre. Un evento pensado para profesionales del medio, creadores, marcas, anunciantes y plataformas, y que, como cada año, ofrece una programación de altísimo nivel. Charlas, paneles, talleres, zonas de networking y una gala de premios que pondrá el broche final. Este año habrá dos salas funcionando en paralelo (zona Inspira y zona Impulsa), lo que hace prácticamente imposible verlo todo, pero eso también es buena señal. Y aunque la entrada tiene un precio de 75 €, incluye la membresía anual y acceso a contenidos exclusivos. La segunda cita también se celebra en Madrid, concretamente el sábado 18 de octubre en Zenit Studio, en la calle Cartagena. Se trata de PodWoman 2025, el evento centrado en visibilizar el talento femenino en el podcasting, que tras dos ediciones online da el salto al formato presencial. Esta edición promete reunir a algunas de las voces más influyentes del medio con actividades, ponencias, zona de networking y entrega de premios. Aunque aún no está disponible el programa completo, ya conocemos a muchas de las protagonistas que participarán: desde María Santonja y Cristina Garrote hasta Elia Míriel, Irene López, Ana Mendoza o Mimi XXL, entre otras muchas. Las primeras 100 entradas cuestan 25 €, incluyendo desayuno, comida tipo “finger food” y cafés durante toda la jornada. Una experiencia diseñada para conectar e inspirar.El tercer encuentro está centrado en el podcasting de nicho, como son los videojuegos. Se trata del III Congreso de Podgaming organizado por Gamelx y tendrá lugar el 18 de octubre en Centro de Congresos Ciutat d'Elx, con un programa cargado de contenido centrado en la comunicación sobre videojuegos. Desde primera hora de la mañana hasta la Gala de los Premios al Podgaming a última hora de la tarde, los asistentes podrán disfrutar de directos de sus podcast favoritos, mesas redondas y paneles con podcasters de este nicho y espacios de networking para conectar con otros apasionados del gaming y los micrófonos. Y por último, pero no menos importante, nos vamos a Terrassa para las JPod 2025, del 24 al 26 de octubre. Las Jornadas de Podcasting por excelencia, organizadas de forma anual y sin ánimo de lucro desde hace más de 15 años. En esta edición se celebrarán en el Auditori Municipal de Terrassa, con un enfoque más ambicioso y moderno. El objetivo: hacer las cosas bien y marcar el camino para futuras ediciones. Aunque aún no se ha publicado el programa definitivo, ya están confirmados nombres como Emilio Cano, Álex Barredo, Tony Sayonara, Laura Muñoz, Marta y Gema Fontana, entre muchos otros. La entrada tiene un precio simbólico de 3 €, e incluye una consumición, o dos si eres socio de la Asociación Podcast. Puedes acceder a toda la información de cada uno de los eventos a través de sus páginas web:Podcast Days:http://podcastdays.es/Podwoman:https://podwoman.com/Podgaming:http://podgaming.es/JPOD25:https://jpod.es/_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
En lugar de ir al concierto de The Offspring, a Álex Clavero le llevaron al musical de La Cenicienta en Gran Vía
SAN ONOFRE-Rotor interviú Andrés Noarbe, podemos ser héroes un milenio nada más Angloentrevistas Traducidas, Vol.2 https://libritosjenkins.bigcartel.com/product/angloentrevistas-traducidas-de-san-onofre-vol-2 SAN ONOFRE nos destacamos con nuestra unidad móvil onofrita a la oficina cum tienda de discos Rotor, en Gran Vía 40. Allá que nos espera solícito el muy locuaz y no menos elocuente, el filtrador Andrés Noarbe, hombre al frente de Discos Rotor desde 1986 y quinto Esplendor Geométrico. Héroe, sí, por supues-to, héroe sí, cómo no, cómo no del trabajo, de la resistencia, del entusiasmo y de todo lo que se le ponga por delante, Hombre Dinamo nos da un industrial paseo por toda la música electrónica underground patria y universal de los últimos once lvstros. Un auténtico lujazo, amigos onofritas. ¿Todo el mundo a bordo?
En este Farol de la Solidaridad nos acercamos a la iniciativa ciudadana Gernika Palestina. Conversaremos con personas vinculadas a este proyecto que, con el corazón en Palestina, mantienen viva la esperanza y la resistencia desde Euskadi. Un tema que vuelve a cobrar fuerza en un momento en el que Bizkaia y Euskadi han alzado la voz tras la reciente suspensión de la llegada de La Vuelta a la Gran Vía, recordándonos que hablar, denunciar y mostrar apoyo sigue siendo necesario
Programa completo con Pepa Gea. Noticias con Óscar Plaza. El tiempo con Rosana Güiza, que además nos habla de la importancia de la acuicultura en España y en el mundo. Jorge Granullaque nos da las claves para ver el eclipse de luna del próximo domingo. Irene Calderón nos lleva de fiestas por la comunidad. Estrenamos sección con Javier Fernández Piera: Vermutantes, hoy, con los heavys de Gran Vía. En Pa Comerse Madrid, Isabel Aires hace un homenaje, en esta época de incendios, a los productos del campo. Miguel Iglesias nos lleva de paseo por las Sendas Madrileñas, por Patones de Arriba y la Senda del Barranco. Acabamos con Aitor Gómez y los deportes.
Programa completo con Pepa Gea. Noticias con Óscar Plaza. El tiempo con Rosana Güiza, que además nos habla de la importancia de la acuicultura en España y en el mundo. Jorge Granullaque nos da las claves para ver el eclipse de luna del próximo domingo. Irene Calderón nos lleva de fiestas por la comunidad. Estrenamos sección con Javier Fernández Piera: Vermutantes, hoy, con los heavys de Gran Vía. En Pa Comerse Madrid, Isabel Aires hace un homenaje, en esta época de incendios, a los productos del campo. Miguel Iglesias nos lleva de paseo por las Sendas Madrileñas, por Patones de Arriba y la Senda del Barranco. Acabamos con Aitor Gómez y los deportes.
Comenzamos la nueva temporada del jardín de Eduardo Barba con más consejos, consultas de oyentes y repaso a las plantas que han convertido una terraza de Gran Vía en su casa.
El macroproyecto de Felipe II para conectar Madrid y Lisboa, aunque finalmente no se concretó, representa una visión audaz para su época. La idea central era hacer navegable el río Manzanares para facilitar el transporte y el comercio entre ambas capitales. Un plan que involucraba complejas obras de ingeniería para superar las dificultades del terreno y el caudal del río. Esta visión de conectar Madrid con otras ciudades importantes resurgió en siglos posteriores, como se evidencia en el proyecto de la Gran Vía Aérea de Antonio Palacios en el siglo XX. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Ana Mateu y Alberto Fernández hablan con Fran Torres, director de los restaurantes Papúa Colón y Papúa Gran Vía 18.
Entrevista con la cantante y actriz pamplonesa que gira con la obra antes de actuar durante seis meses en la Gran Vía de Madrid
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:We Love Disco La semana que viene tenemos la oportunidad de vibrar con WE LOVE DISCO en el Teatro Gran Vía (Gran Vía, 66). Todo un viaje visual y sonoro, para todos los públicos, a través de los temas más icónicos de la música disco de los años 70, 80 y 90. Se trata de un tributo teatralizado con una cuidada selección de alrededor de 100 éxitos legendarios de las pistas de baile, en la que figuran todos los grandes artistas del género como Gloria Gaynor, Bee Gees, The Jacksons, Village People, The Trammps, Diana Ross, Donna Summer, David Guetta y Abba, entre otros. En el escenario, cinco cantantes y músicos multidisciplinares tomarán el micrófono y los instrumentos acompañados por seis bailarines acróbatas y un DJ que, sin duda, electrizarán a la audiencia. Además, la tecnología visual también jugará un papel clave con un impresionante diseño de pantallas LED y efectos robóticos que harán de We Love Disco una experiencia completamente inmersiva. Entrevistamos a uno de los artistas del elenco, Enrique Sequero Marcos. WE LOVE DISCO - TEATRO GRAN VÍA (Gran Vía, 66) Del 19 al 24 de agosto de 2025. De martes a viernes: 20:00 / Sábado: 19:00 / Domingo: 18:00Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "Tú a Boston y yo a California" (The Parent Trap). Comedia familiar estadounidense de 1961, basada en la novela infantil "Las dos Carlotas", dirigida por David Swift y protagonizada por la actriz británica Hayley Mills junto a Brian Keith, Maureen O'Hara y Joanna Barnes. Se trata de la segunda película que Mills hizo para Walt Disney Productions. Sharon y Susan (ambas interpretadas por Hayley Mills) son dos niñasde extraordinario parecido que coinciden en un campamento de verano. Inmediatamente se enfrentan y por ello son obligadas a convivir juntas y cooperar entre sí. Durante dicha convivencia descubren que su parecido se debe a que son gemelas, separadas a temprana edad por la ruptura de sus padres. Susan vive con el padre, Mitch Evers (Brian Keith), en California; y Sharon, con la madre, Maggie McKendrick (Maureen O'Hara), en Boston. Decididas a no volver a separarse jamás, las gemelas conciben un plan por el que se intercambian los papeles y se trasladan a vivir cada una al lugar de la otra, con la intención de reunir de nuevo a sus padres.
Aprender a mirar esta semana nos llevó a la Gran Vía madrileña para ver como viste hoy la gente y qué hay en los escaparates. Nuestros ojos para mirar la ropa han sido esta semana los de Ana Velasco Molpeceres, historiadora de la moda y autora de "La moda en España: 1898-1936". Un viaje apasionante porque todas las modas vuelven y hay elementos de nuestra vestimenta que vienen desde la antigüedad. La ropa ha pasado por ser una necesidad, un lujo y hoy una forma de reforzar tu personalidad, el mostrar lo que eres.
Empezamos a escuchar hablar de ella hace cuatro años. Ya decían que era una de las drags club kid del momento y viendo sus apuestas artísticas uno se da cuenta de que está ante una mente creativa inabarcable. Ella es La Sorny. Cuentan que comió calamares vivos, que la han visto caminar por la Gran Vía madrileña solo vestida con pan de oro y que ha actuado encima de un escenario junto a Nathy Peluso. Todo eso, y más cosas, vamos a desvelar ahora si es verdad o solo leyendas urbanas.Escuchar audio
Hoy en "aprender a mirar", Isabel Moreno, física meteoróloga nos ayudo a mirar el cielo y todos los elementos que tiene que ver con el clima. Desde la terraza de la SER que da a la Gran Vía de Madrid vimos un día nublado , pero con el marrón de la famosa boina de contaminación en los márgenes, el sol que no es amarillo, aviones que dejan estela, pero que lejos de lo que dicen los bulos no provocan ni lluvias ni las evitan, y sobre la mesa tuvimos un termómetro para demostrar que no son fiables cuando están en la calle. Pero además hablamos de calentamiento, de las islas de calos y de los negacionistas que insultan y amenazan a los científicos del clima. Isabel Moreno nos cuenta el tiempo diariamente en el programa "Aquí la tierra" de RTVE y ha escritos dos libros divulgativos que son "Cambio climático para principiantes" y "Atmósfera de bulos.
Inauguramos la sección 'Aprender a mira' con el arquitecto Carlos Lamela, presidente de Lamela Arquitectos. Y lo hicimos analizando el urbanismo y la arquitectura mirando la ciudad de Madrid desde la terraza de la SER en la Gran Vía. De Madrid viajamos a otras ciudades españolas como Sevilla, Valencia , Bilbao, Zamora o Barcelona, europeas como Roma o París, o más lejanas como Doha o las capitales americanas. Se trataba de ver la vida a través de las casas, los edificios, las calles, las plazas ¿Cómo han ido evolucionando las ciudades? ¿Cuál es su futuro? ¿Preferimos vivir abigarrados o en espacios abiertos? ¿En qué momento cambió todo? Uno de los momento claves de la evolución urbanística fue el ascensor. Cuenta Carlos Lamela que desde que llegó a la ciudades le dio la vuelta a la estructuras social de los edificios. Antes el rico, el propietario, vivía en el piso principal que era el que está a pie de calle. El resto lo alquilaba y las buhardillas y áticos eran para el servicio. Desde que no hay que subir escaleras es justo al revés. Todo en una entrevista apasionante , una charla entre José Luis Sastre y Carlos Lamela que pueden escuchar en este podcast
Drizzle nos habla sobre su transformación sonora: de los beats urbanos de "Vibraciones" (2024) al álbum conceptual "DOSMIL2", donde fusiona trap con guitarras rockeras y nostalgia dosmilera. Hablamos de su proceso creativo ("escribo sintiendo, no calculando"), la colaboración con el productor VV Brujo, y cómo canciones como "Gran Vía" o "Resentimiento" tejen una narrativa de desamor y evolución emocional.https://open.spotify.com/intl-es/album/33gDozc33baeV2D8uNu3Pbhttps://www.instagram.com/soydrizzle/https://www.tiktok.com/@yosoydrizzle
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Fuerza a tod@s para luchar contra esos zombies, meteoritos, virus, vampiros, cosas nucleares y sus mutantes... podéis poner en comentarios que tal va ese apocalipsis. Os leemos, o no, porque lo mismo estamos muertos y os encontráis un par de esqueletos en la mesa esa que hay en la chapita esa en Gran Vía esquina San Bernardo. Traed si podéis birra (Fría) y zumo de tomate (Con cosas para aliñar). si no traéis eso, tranquis, no pasa nada, lo único que no seréis bienvenid@s. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Misterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José L. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/915010
Manuel Burque investiga sobre los compradores compulsivos de Gran Vía. Álvaro Morán, de la tienda Sostenible segunda mano, y el psicólogo José Ortiz nos muestran dos perspectivas de esta situación. En el cumpleaños de Ángela Quintas nos trae su tarta favorita: la Red Velvet de la pastelería Motteau.
Manuel Burque investiga sobre los compradores compulsivos de Gran Vía. Álvaro Morán, de la tienda Sostenible segunda mano, y el psicólogo José Ortiz nos muestran dos perspectivas de esta situación. En el cumpleaños de Ángela Quintas nos trae su tarta favorita: la Red Velvet de la pastelería Motteau.
Manuel Burque investiga sobre los compradores compulsivos de Gran Vía. Álvaro Morán, de la tienda Sostenible segunda mano, y el psicólogo José Ortiz nos muestran dos perspectivas de esta situación. En el cumpleaños de Ángela Quintas nos trae su tarta favorita: la Red Velvet de la pastelería Motteau.
Manuel Burque investiga sobre los compradores compulsivos de Gran Vía. Álvaro Morán, de la tienda Sostenible segunda mano, y el psicólogo José Ortiz nos muestran dos perspectivas de esta situación. En el cumpleaños de Ángela Quintas nos trae su tarta favorita: la Red Velvet de la pastelería Motteau.
El 17 de junio de 1925, el rey Alfonso XIII inauguró la emisora Unión Radio ubicada en el número 32 de la Gran Vía madrileña con un discurso radiofónico que fue emitido para toda la ciudad.
En ausencia de Manuel Burque, Miguel Maldonado ha bajado a Gran Vía donde se ha encontrado con mucha gente con banderas de España, pero no tantas chanclas. Desde Podoteam nos dan consejos para proteger nuestros pies en verano. Ángela Quintas, viendo que ya hace calor, nos habla de la horchata, acompañada del Kiosko de Horchata Narváez, que se ha encontrado con sus clientes de camino a la radio.
En ausencia de Manuel Burque, Miguel Maldonado ha bajado a Gran Vía donde se ha encontrado con mucha gente con banderas de España, pero no tantas chanclas. Desde Podoteam nos dan consejos para proteger nuestros pies en verano. Ángela Quintas, viendo que ya hace calor, nos habla de la horchata, acompañada del Kiosko de Horchata Narváez, que se ha encontrado con sus clientes de camino a la radio.
En ausencia de Manuel Burque, Miguel Maldonado ha bajado a Gran Vía donde se ha encontrado con mucha gente con banderas de España, pero no tantas chanclas. Desde Podoteam nos dan consejos para proteger nuestros pies en verano. Ángela Quintas, viendo que ya hace calor, nos habla de la horchata, acompañada del Kiosko de Horchata Narváez, que se ha encontrado con sus clientes de camino a la radio.
En ausencia de Manuel Burque, Miguel Maldonado ha bajado a Gran Vía donde se ha encontrado con mucha gente con banderas de España, pero no tantas chanclas. Desde Podoteam nos dan consejos para proteger nuestros pies en verano. Ángela Quintas, viendo que ya hace calor, nos habla de la horchata, acompañada del Kiosko de Horchata Narváez, que se ha encontrado con sus clientes de camino a la radio.
Manuel Burque baja a Gran Vía en busca de víctimas para su examen del día. Ángela Quintas trae el desayuno japonés de la mano de Yoka Kamada.
Manuel Burque baja a Gran Vía en busca de víctimas para su examen del día. Ángela Quintas trae el desayuno japonés de la mano de Yoka Kamada.
Manuel Burque baja a Gran Vía en busca de víctimas para su examen del día. Ángela Quintas trae el desayuno japonés de la mano de Yoka Kamada.
Manuel Burque baja a Gran Vía en busca de víctimas para su examen del día. Ángela Quintas trae el desayuno japonés de la mano de Yoka Kamada.
Fluent Fiction - Spanish: Heartfelt Clues: Marisol's Quest Through Madrid's Festive Charm Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.com/es/episode/2025-05-12-22-34-02-es Story Transcript:Es: Las calles de Madrid brillaban con colores vivos.En: The streets of Madrid glowed with bright colors.Es: La música llenaba el aire.En: Music filled the air.Es: Era primavera y la ciudad celebraba el Festival de San Isidro.En: It was spring, and the city was celebrating the Festival de San Isidro.Es: Marisol caminaba por la Gran Vía, mirando las paradas llenas de flores y comida típica.En: Marisol walked along the Gran Vía, looking at the stalls filled with flowers and typical food.Es: Algo en su corazón sentía una mezcla de alegría y nostalgia.En: Something in her heart felt a mix of joy and nostalgia.Es: Andrés, su pareja, estaba lejos, la distancia entre ellos era grande, pero el amor que los unía seguía fuerte.En: Andrés, her partner, was far away; the distance between them was great, but the love that united them remained strong.Es: Era un día soleado cuando Marisol recibió una carta misteriosa.En: It was a sunny day when Marisol received a mysterious letter.Es: El sobre no tenía remitente. Solo decía: "Para Marisol".En: The envelope had no sender. It simply said: "For Marisol."Es: Al abrirla, su curiosidad creció al encontrar un enigmático mensaje: "Recuerda el pasado para ver el futuro. Siguiente pista: la Plaza Mayor al mediodía."En: Upon opening it, her curiosity grew as she found an enigmatic message: "Remember the past to see the future. Next clue: Plaza Mayor at noon."Es: Marisol, intrigada, decidió seguir las pistas.En: Marisol, intrigued, decided to follow the clues.Es: Se preguntaba si esta carta tenía relación con su historia con Andrés.En: She wondered if this letter was related to her story with Andrés.Es: ¿Quién la había enviado? ¿Qué querían comunicarle?En: Who had sent it? What did they want to tell her?Es: Mientras pensaba, una voz femenina familiar la llamó.En: As she pondered, a familiar female voice called out to her.Es: —Marisol, ¡espero encontrarte aquí! —dijo Elena, una amiga de los viejos tiempos, conocida por sus consejos sabios—.En: “Marisol, I hoped to find you here!” said Elena, a friend from old times, known for her wise advice.Es: Escuché sobre la carta. Puedo ayudarte a descifrar las pistas. A veces, resolver misterios del pasado puede fortalecer tus lazos presentes.En: “I heard about the letter. I can help you decipher the clues. Sometimes, solving mysteries from the past can strengthen your present bonds.”Es: Marisol aceptó la ayuda de Elena. Juntas se dirigieron hacia la Plaza Mayor.En: Marisol accepted Elena's help. Together they headed toward the Plaza Mayor.Es: El bullicio del festival las rodeaba, pero Marisol mantenía en mente su relación con Andrés.En: The festival's bustle surrounded them, but Marisol kept her relationship with Andrés in mind.Es: Quería resolver este misterio, pero no a costa de su amor.En: She wanted to solve this mystery, but not at the cost of their love.Es: La Plaza Mayor estaba llena de gente celebrando.En: The Plaza Mayor was full of people celebrating.Es: Al llegar, otra carta las esperaba, esta vez dentro de una caja de dulces típicos.En: Upon arriving, another letter awaited them, this time inside a box of typical sweets.Es: La carta decía: "Confía en tu corazón, lo que necesitas ya lo sabes. Próxima pista: Puerta del Sol, al atardecer."En: The letter said: "Trust in your heart, what you need you already know. Next clue: Puerta del Sol, at sunset."Es: Marisol estaba decidida. Mientras tanto, Andrés le enviaba mensajes.En: Marisol was determined. Meanwhile, Andrés was sending her messages.Es: Estaba emocionado por la próxima visita de Marisol a su ciudad.En: He was excited about Marisol's upcoming visit to his city.Es: No sabía del misterio, pero Marisol le prometió que pronto se verían.En: He didn't know about the mystery, but Marisol promised him they would see each other soon.Es: Llegaron a la Puerta del Sol justo cuando el sol comenzaba a ponerse.En: They arrived at Puerta del Sol just as the sun began to set.Es: El aire se llenó de tonos anaranjados y rosados.En: The air was filled with orange and pink hues.Es: Allí, una tercera carta esperaba.En: There, a third letter awaited.Es: Esta carta era diferente, escrita con una letra que Marisol reconoció al instante.En: This letter was different, written in handwriting that Marisol recognized instantly.Es: Era la letra de la madre de Andrés, quien había sido una parte importante de sus vidas antes de fallecer.En: It was the handwriting of Andrés' mother, who had been an important part of their lives before she passed away.Es: —Queridos Marisol y Andrés —leía la carta—, el pasado es parte de ustedes, pero el futuro es lo que construyen hoy.En: “Dear Marisol and Andrés,” read the letter, “the past is part of you, but the future is what you build today.Es: Recuerden mi amor para guiarles y confíen en su vínculo.En: Remember my love to guide you and trust in your bond.”Es: Marisol, emocionada, supo entonces que el misterio de la carta no buscaba apartarla de Andrés, sino fortalecer su amor.En: Marisol, moved, then knew that the mystery of the letter was not meant to take her away from Andrés, but rather to strengthen their love.Es: En ese momento, entendió que el pasado compartido solo hacía su conexión más fuerte.En: At that moment, she understood that the shared past only made their connection stronger.Es: Finalmente, Marisol se reunió con Andrés.En: Finally, Marisol reunited with Andrés.Es: Le contó todo sobre el misterio de las cartas.En: She told him all about the mystery of the letters.Es: Él sonrió y la abrazó bajo las luces del festival.En: He smiled and embraced her under the festival lights.Es: Juntos, aceptaron el pasado y se prepararon para un futuro aún más unido.En: Together, they accepted the past and prepared for an even more united future.Es: Marisol había aprendido a abrazar la incertidumbre, segura de que, junto a Andrés, podían enfrentar cualquier desafío.En: Marisol had learned to embrace uncertainty, confident that together with Andrés, they could face any challenge.Es: La celebración continuó a su alrededor, pero en sus corazones, comenzaba una nueva etapa, llena de confianza y amor renovado.En: The celebration continued around them, but in their hearts, a new stage was beginning, full of trust and renewed love. Vocabulary Words:the streets: las callesthe air: el airethe stall: la paradathe nostalgia: la nostalgiathe distance: la distanciathe love: el amorthe envelope: el sobremysterious: misteriosothe sender: el remitentethe clue: la pistathe advice: el consejothe mystery: el misteriothe heart: el corazónto decipher: descifrarthe bond: el vínculoenchanting: encantadorthe handwriting: la letrathe mother: la madrethe sunset: el atardecertrust: la confianzathe box: la cajathe sunlight: la luz del solthe festival: el festivalthe future: el futuroenigmatic: enigmáticoto ponder: reflexionarthe past: el pasadothe future: el futurothe challenge: el desafío
Carlos Iribarren | Los musicales parecen haber resurgido con mucha fuerza y están llegando a las carteleras con frecuencia y éxito habituales. En esta nueva entrega de Hoy Toca, vamos a disfrutar de momentos muy aplaudidos pertenecientes a 7 de esas obras teatrales con partitura, por las que sentimos auténtica devoción: Rent, Hamilton, Querido Evan Hansen, The Book of Mormon, Avenue Q, El Médico y Wicked. Son variadas en cuanto a temática y estilo musical pero todas comparten la capacidad de emocionar a los miles de espectadores que ya las han visto en Broadway, el West End londinense o la Gran Vía madrileña. Carlos y Mario reciben la visita de Clara Martínez, talentosísima actriz, cantante, violinista y compositora cordobesa, quien acaba de terminar su formación en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) de Madrid. Tiene toda la vida por delante para disfrutar de su vocación y desde aquí le deseamos la inmensa suerte que se merece… Así de musical y teatral es la nueva entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.
Min 5: UN FUNERAL DE LOCOS (3 estrellas) "Un funeral de locos" es una comedia española de 2025 dirigida por Manuel Gómez Pereira. La película es una adaptación de la cinta británica Death at a Funeral (2007), escrita por Dean Craig, con guion adaptado por Yolanda García Serrano. Cuenta con un elenco estelar encabezado por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Inma Cuesta, Gorka Otxoa, Hugo Silva, Belén Rueda, Arturo Valls, Secun de la Rosa, Antonio Resines, Jordi Sánchez, Santi Ugalde y Esmeralda Pimentel Min 10: AMATEUR (2,5) "The Amateur" es un thriller de espionaje dirigido por James Hawes y protagonizado por Rami Malek, quien interpreta a Charlie Heller, un criptógrafo de la CIA cuya vida da un giro trágico cuando su esposa muere en un atentado terrorista en Londres. Frustrado por la inacción de sus superiores, Heller decide emprender una peligrosa misión personal para vengar su pérdida, utilizando su inteligencia como arma principal en una odisea internacional. Min 14: LA NIÑA DE LA CABRA (3 estrellas) "La niña de la cabra" es el segundo largometraje de la directora Ana Asensio, una delicada y profunda exploración de la infancia ambientada en el Madrid de 1988. La película sigue a Elena, una niña de ocho años que, tras la pérdida de su abuela y mientras se prepara para su Primera Comunión, entabla una amistad inesperada con Serezade, una niña gitana que siempre va acompañada de su cabra. Con actuaciones destacadas de las debutantes Alessandra González y Juncal Fernández, y un reparto que incluye a Lorena López, Javier Pereira y Enrique Villén, "La niña de la cabra" se presenta como una fábula moderna teñida de realidad y nostalgia. Min 19: MUY LEJOS (3,5 estrellas) "Muy lejos", ópera prima de Gerard Oms, es un drama intimista que explora la identidad, el desarraigo y la reconstrucción personal. La película sigue a Sergio (Mario Casas), un hincha del RCD Espanyol que, tras un ataque de pánico en Utrecht, decide quedarse en los Países Bajos, rompiendo todo vínculo con su vida anterior. Sin recursos ni conocimiento del idioma, Sergio enfrenta la precariedad, el racismo y la exclusión social, mientras busca redefinir su identidad en un entorno desconocido. Min 25: SEGUNDO ACTO (4 estrellas) "El segundo acto" (Le Deuxième Acte), dirigida por Quentin Dupieux, es una comedia metacinematográfica que satiriza con ingenio y surrealismo los entresijos del cine y la actuación. La trama se centra en cuatro personajes —interpretados por Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y Raphaël Quenard— que se reúnen en un restaurante aislado para una escena que pronto se revela como parte de un rodaje, desdibujando las fronteras entre ficción y realidad.? Min 28: LA CITA (4 estrellas) "La cita" (Drop, 2025), dirigida por Christopher Landon y producida por Blumhouse y Platinum Dunes, es un thriller que explora los peligros de las citas en la era digital. La historia sigue a Violet (Meghann Fahy), una joven viuda que decide reinsertarse en el mundo de las citas a través de una aplicación. Lo que comienza como un encuentro prometedor con Henry (Brandon Sklenar) en un restaurante de lujo, pronto se convierte en una pesadilla cuando Violet comienza a recibir mensajes anónimos amenazantes durante la cena. Min 32: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON JOAQUÍN GUZMÁN El director del programa "La Rotonda" de Radio Castilla-La Mancha y mítico presentador de la extinta "La Gramola" (M80 Radio) nos deja boquiabiertos con la elección de la película de su vida: Los Santos Inocentes. Una de las obras maestras del cine español no sólo impactó a nuestro invitado por su calidad, sino por el ambiente en el que la disfrutó: en plenos años 80, días después de su estreno, en un cine de la Gran Vía madrileña y con una cerrada ovación del público al finalizar la proyección. Min 38: ESPECIAL BSO SEMANA SANTA: "ESPARTACO" La película de la vida de Joaquín Guzmán es casi casi tan buena como la que llenará de música grande e inmortal nuestro diván de las bandas sonoras. Con pie y medio en la Semana Santa, hoy Ángel Luque saca brillo a la música que el impagable Alex North, maestro de maestros, le compuso a Stanley Kubrick para Espartaco (1960)
Manuel Burque sale a Gran Vía a preguntar por un tema que a muchos nos avergüenza, que quitamos la cara cada vez que sale el tema por miedo a que nos señalen: las fotos de carné. Ángela Quintas nos trae un alimento clásico de la gastronomía coreana, que encima es un probiótico natural, el kimchi.
Manuel Burque sale a Gran Vía a preguntar por un tema que a muchos nos avergüenza, que quitamos la cara cada vez que sale el tema por miedo a que nos señalen: las fotos de carné. Ángela Quintas nos trae un alimento clásico de la gastronomía coreana, que encima es un probiótico natural, el kimchi.
Manuel Burque sale a Gran Vía a preguntar por un tema que a muchos nos avergüenza, que quitamos la cara cada vez que sale el tema por miedo a que nos señalen: las fotos de carné. Ángela Quintas nos trae un alimento clásico de la gastronomía coreana, que encima es un probiótico natural, el kimchi.
La lluvia y el viento no frenan a Manuel Burque. Él baja a una Gran Vía fría y casi vacía para preguntar sobre las consultas farmacéuticas a los transeúntes más atrevidos. Ángela Quintas nos trae un dulce para acabar con buen sabor la mañana, un clásico como las yemas de Santa Teresa.
La lluvia y el viento no frenan a Manuel Burque. Él baja a una Gran Vía fría y casi vacía para preguntar sobre las consultas farmacéuticas a los transeúntes más atrevidos. Ángela Quintas nos trae un dulce para acabar con buen sabor la mañana, un clásico como las yemas de Santa Teresa.
La lluvia y el viento no frenan a Manuel Burque. Él baja a una Gran Vía fría y casi vacía para preguntar sobre las consultas farmacéuticas a los transeúntes más atrevidos. Ángela Quintas nos trae un dulce para acabar con buen sabor la mañana, un clásico como las yemas de Santa Teresa.
Familiares empujando una silla de ruedas cargados por bolsas de pañales para adultos, maletas y demás pertenencias de los residentes. Era la imagen del viernes por la mañana en la Gran Vía de Barcelona, muy cerca del Paseo de Gràcia. El edificio, propiedad de un fondo inversor, compró el piso donde se ubicaba la Residencia Taber. La dirección avisó, mediante un correo electrónico el 7 de febrero, que cerraba el 28. La mayoría de plazas eran concertadas y la Generalitat ya ha reubicado a los y las ancianas en otros centro de la ciudad. Un cambio a estas edades es un problema porque se desorientan y pierden las relaciones, como nos cuenta Inma la hija de Pepita de 86 años. Nadie les ha facilitado el traslado de estas personas que en muchos casos tienen un nivel alto de dependencia. Se han tenido que buscar la vida con taxis adaptados para llevarlos a su nueva residencia. También hablamos con una de las personas sin techo que han sido desalojadas de la Terminal 1 del aeropuerto de El Prat. Hassan nos ha acompañado al sitio que se ha buscado para poder pasar la noche en el parking.
Familiares empujando una silla de ruedas cargados por bolsas de pañales para adultos, maletas y demás pertenencias de los residentes. Era la imagen del viernes por la mañana en la Gran Vía de Barcelona, muy cerca del Paseo de Gràcia. El edificio, propiedad de un fondo inversor, compró el piso donde se ubicaba la Residencia Taber. La dirección avisó, mediante un correo electrónico el 7 de febrero, que cerraba el 28. La mayoría de plazas eran concertadas y la Generalitat ya ha reubicado a los y las ancianas en otros centro de la ciudad. Un cambio a estas edades es un problema porque se desorientan y pierden las relaciones, como nos cuenta Inma la hija de Pepita de 86 años. Nadie les ha facilitado el traslado de estas personas que en muchos casos tienen un nivel alto de dependencia. Se han tenido que buscar la vida con taxis adaptados para llevarlos a su nueva residencia. También hablamos con una de las personas sin techo que han sido desalojadas de la Terminal 1 del aeropuerto de El Prat. Hassan nos ha acompañado al sitio que se ha buscado para poder pasar la noche en el parking.
Manuel Burque baja a la Gran Vía para preguntar a la gente cuanto ha tardado en sacarse el carnet de conducir mientras entrevistamos a Rafael Lozano, el dueño de la autoescuela de los famosos de Cuenca. Ángela Quintas no abandona Castilla - La Mancha y nos trae atascaburras, aunque el nombre es puro marketing.
Manuel Burque baja a la Gran Vía para preguntar a la gente cuanto ha tardado en sacarse el carnet de conducir mientras entrevistamos a Rafael Lozano, el dueño de la autoescuela de los famosos de Cuenca. Ángela Quintas no abandona Castilla - La Mancha y nos trae atascaburras, aunque el nombre es puro marketing.
Manuel Burque baja a la Gran Vía para preguntar a la gente cuanto ha tardado en sacarse el carnet de conducir mientras entrevistamos a Rafael Lozano, el dueño de la autoescuela de los famosos de Cuenca. Ángela Quintas no abandona Castilla - La Mancha y nos trae atascaburras, aunque el nombre es puro marketing.
Manuel Burque baja a Gran Vía para que le cuenten chistes, a ver si consiguen sacarle una sonrisa. Ángela Quintas trae un producto gourmet desde tierras cántabras, las anchoas.
Manuel Burque baja a Gran Vía para que le cuenten chistes, a ver si consiguen sacarle una sonrisa. Ángela Quintas trae un producto gourmet desde tierras cántabras, las anchoas.
Pues por primera vez y con todo el orgullo del mundo, Concepto Sentido se fue hasta la Gran Vía en Madrid para hacer su podcast en directo. Y allí nos encontramos con un Palacio de la Prensa estupendo y un público maravilloso. Lo pasamos genial compartiendo con ellos este nuevo concepto del que todos en mayor o menor medida tenemos algo. Todos tenemos manías. Algunas normales y otras preocupantes ... y algunos se pasan!!! ✅ Y además, es un gusto contar con el patrocinio en este podcast de Airbnb... ¡Y es que algunos viajes son mejores con Airbnb! ... ya lo deberíais saber ¡Píllate un Airbnb! 😎 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La semana llegará cargadísima, doblando la apuesta por los habituales grandes invitados, con un programa especial el día jueves 12 de febrero con motivo del Día Mundial de la Radio, en el que el equipo de Cuerpos especiales para montándola en la Gran Vía de Madrid junto a Estopa y Mikel Izal.Consigue ya tu invitación para el especial 'Cuerpos especiales' del Día Mundial de la Radio con Estopa y Mikel Izal