POPULARITY
En España, se estima que fallecen alrededor de 30.000 personas al año a consecuencia de un paro cardíaco, según datos de organizaciones como la Fundación Española del Corazón ¡A Cuidarse! acude a una demostración sobre cómo se realizan las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) organizada por la Universidad de Zaragoza, los Hospitales y el 061 con motivo del Día Mundial de la Parada Cardíaca. El programa charla, entre otros, con las Internistas Raquel Ridruejo y Olga Marín.
El próximo mes de diciembre, la entidad albergará a los 2 mil participantes y a los 500 proyectos finalistas, de donde saldrán los representantes de México en 42 eventos internacionales. La fase estatal culminará el próximo 24 de mayo. ¿Qué relevancia tiene este evento a 22 años de su primera edición? La directora de la expo, Olga María Macías y el presidente de Milset Roberto Hidalgo Rivas, dan pormenores de la organización
-"Pedro Burruezo", es compositor, cantante, escritor y hortelano orgánico. Cuenta con una larga trayectoria musical desde hace más de 40 años. Ha publicado casi dos decenas de discos y ha dado conciertos por medio mundo. Desde hace 20 años dirige la formación de música neoandalusí "Nur Camerata". Su compromiso con la naturaleza y el medioambiente le ha llevado a dirigir la revista "The Ecologist" para España y Latinoamérica. Ahora nos presenta un interesante trabajo en forma de novela; "AUTO-SUFÍ-CIENCIA"-Una historia de gnósticos, gitanos, irredentos y otros periféricos...- ( Mandala Ediciones). Ambientada en Cataluña, Granada y Larache la narración nos enfrenta a cuestiones como la "cultura" del pensamiento único, la globalización, la sostenibilidad y el reto de ser nosotros mismos ante un mundo, manejado por muy pocos y que, de no cambiar, camina hacia el caos. Hablamos de estos temas con Pedro y también con Nicolás Olea, Catedrático de Medicina en la Universidad de Granada, es uno de los mayores expertos mundiales en el estudio de cómo afectan los productos tóxicos a nuestra salud y admirador de la obra de "Pedro Burruezo". También interviene en la entrevista el director de cine José López, pues ha dirigido el documental "Las 3 vidas de Pedro Burruezo"(2014) y ahora está a punto de estrenarse "Las 3 vidas de Pedro Burruezo-2ª parte-El Viaje-". -"La banda madrileña "Anís Guateque" viene al programa a presentarnos su primer trabajo grande: "Si la Cumbia fuera Flor". Este disco es el producto de más de 3 años de trabajo, disfrute y experimentación sonora. Apuestan, claramente por la cumbia, como género musical en sus composiciones, mezclada con gracia, con elementos muy castizos. Letras sabrosas y picantonas, sentido del humor y ritmos contagiosos hacen de este primer trabajo de "Anís Guateque", toda una revelación imprescindible para disfrutar y elevar nuestro tono vital. Y además han contado con la colaboración de la cantante, cupletista, escritora y actriz madrileña Olga María Ramos, en uno de los temas del disco. Hablamos con 3 de sus miembros y disfrutamos de su música."Escuchar audio
La voz de olga María nos trae la esperanza de su compromiso al recuperar del olvido a la escritora Dolly Mejía de Jericó - Antioquia - Colombia
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del miércoles 26 de Enero de 2022. Día Mundial del Pescador. El 26 de enero se celebra el Día Mundial del Pescador, como un homenaje a todos los hombres y mujeres que se dedican a la pesca, asi como también a los aficionados y a los pequeños pescadores que hacen de la pesca un modo de subsistencia. 1500.- El navegante español Vicente Yáñez Pinzón llega a la costa del actual Brasil, cerca de Pernambuco. Tal día como hoy 26 de enero de 1945, las tropas soviéticas ingresan a Auschwitz, Polonia, liberando a 7,000 supervivientes de la red de campos de concentración que revelaron al mundo la profundidad de los horrores perpetrados allí. 1979.- El Gobierno autoriza el establecimiento en España de las primeras sucursales de bancos extranjeros. 2017.- El Gobierno británico presenta en el Parlamento el proyecto de ley para autorizar el comienzo del "brexit", la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El santoral católico recuerda hoy, 26 de enero, a los santos San Timoteo y San Tito. Más presión en la crisis de Ucrania: Estados Unidos moviliza a 8.500 soldados. La UE eleva la presión contra Rusia por Ucrania: "Vivimos el momento más peligroso desde la Guerra Fría". El Alto Representante de la UE afirma que Moscú socava el orden de seguridad europeo "desde hace años". EE.UU. y sus aliados negocian una batería de sanciones contra Rusia si invade Ucrania. El FMI mantiene que la economía española crecerá un 5,8 % en 2022. España lidera el crecimiento de los países desarrollados, casi dos puntos por encima de la media de la eurozona. El Gobierno aprueba la actualización de las pensiones en 2022: "Incrementa sus ingresos y da dignidad". El número de fallecidos por COVID en Canarias sigue siendo dramático: 14 en las últimas 24 horas. El número de casos asciende a 2.495. El total de casos acumulados en Canarias es de 247.625 con 98.235 activos, de los cuales 87 están ingresados en UCI y 622 permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 782,74 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.322,71 casos por 100.000 habitantes. El tiempo invernal se adueña de Canarias, situación que se mantendrá en buena parte del archipiélago al menos hasta el fin de semana. El Gobierno canario anuncia un plan para “modernizar” el puerto de Agaete. El proyecto, que contempla, entre otras actuaciones, subir un metro la cota del muelle, crear una "gran" plaza pública, intervenir en el paseo eliminando barreras arquitectónicas o la construcción de un nuevo edificio terminal con un restaurante panorámico, cuanta con una financiación de 14 millones de euros. La Laguna amplía por tercer año el plazo del pago voluntario de tributos por la crisis de la COVID-19. Los contribuyentes dispondrán de dos meses adicionales durante este año para abonar impuestos y tasas, como son el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el rodaje y la recogida de basura. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al CEO de SUNA 2000, Román Rodríguez. Que es una PLANTA DE RECICLAJE Y COMPOSTAJE. Es centro de reciclaje líder en Canarias. Se dedican Nos dedican a reducir la producción de resíduos mediante servicios integrales, especializados en madera y poda. Trabajan para ofrecer diversos servicios encaminados a fomentar una mayor conciencia ambiental y asi mantener limpio nuestro entorno. Asimismo con los vertidos y bajo sus sistema de compostaje aportan una segunda vida de los restos que recogen, promoviendo un sistema eco cien por cien. Vendemos uno de los mejores compos clase A de Europa Son una Gestora de residuos RNP-0634IC - En el año 2021, en el marco de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna, ha tenido lugar la conmemoración del centenario de la partida de la Batería de Montaña del Acuartelamiento del Cristo de La Laguna para participar, en los años 20 del siglo pasado, en la pacificación del Protectorado de España en Marruecos, tras el desastre de Annual. La referida Batería de Montaña, de la que el actual regimiento de Artillería es heredera, ocupaba el Acuartelamiento colindante al Santuario, lo que explica la estrecha relación de hermandad con la Esclavitud y la profunda veneración al Cristo. El pasado 7 de septiembre, en el Fuerte de Almeyda, en Santa Cruz de Tenerife, se presentó el libro “La Campaña del Rif y Canarias. Centenario de la Batería de Montaña de Tenerife en África (1921-1922)”. Dicha presentación corrió a cargo del coordinador y coautor de la obra, Andrés M. de Souza Iglesias. Se trata de una obra colectiva editada por la Asociación de Amigos del Museo Histórico Militar de Canarias en la que han participado además de los expresados, los coroneles José Iglesias de Ussel y Jesús Castillo y cuatro civiles, la Dra. Jennifer Guerra, el presidente de la Asociación, Juan Carlos Cardell, el que fuera Esclavo Mayor del Cristo y Juan Luis Maury-Verdugo. Además, el prólogo del libro está escrito por la catedrática de Didáctica e Innovación Educativa de la Universidad de La Laguna, Dra. Olga María Alegre de la Rosa. De Souza expresó que con esta obra “se está recreando un hecho histórico singular que ha dejado una profunda huella, no solo en aquellos que vivieron trece meses en el violento territorio del Rif, sino también en sus descendientes y convecinos, tanto de La Laguna, como del resto de la isla, sensibles al regreso sanos y salvos, de aquellos soldados tras tan dura campaña”. Hace un siglo, la Batería de Montaña de Tenerife partió a tierras africanas para intervenir en la pacificación de la zona asignada por los acuerdos internacionales que, con la aquiescencia del sultán de Marruecos, crearon el Protectorado de España en aquella región. En 2021 se conmemoró el centenario de la partida de esta batería, junto con la de Gran Canaria, rumbo a Larache y Ceuta, el 14 de septiembre de 1921, uniéndose tres meses después las baterías de costa, asimismo residenciadas en ambas islas. Lo que hace insólita la participación de los artilleros de montaña tinerfeños es el retorno a su cuartel del Cristo sin baja alguna por acciones de guerra, después de trece meses de campaña en territorio hostil, en el que perdieron la vida numerosos militares de otras unidades. - Denuncia en el programa El Remate de La Diez Capital Radio de un vecino de La Laguna ante la nefasta atención del Servicio Canario de la Salud en su Centro de Salud - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital Radio intentando conocer el conflicto que se esta originando en Ucrania. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital Radio hablando de lo humano y divino con el Victoriero.
En el año 2021, en el marco de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna, ha tenido lugar la conmemoración del centenario de la partida de la Batería de Montaña del Acuartelamiento del Cristo de La Laguna para participar, en los años 20 del siglo pasado, en la pacificación del Protectorado de España en Marruecos, tras el desastre de Annual. La referida Batería de Montaña, de la que el actual regimiento de Artillería es heredera, ocupaba el Acuartelamiento colindante al Santuario, lo que explica la estrecha relación de hermandad con la Esclavitud y la profunda veneración al Cristo. El pasado 7 de septiembre, en el Fuerte de Almeyda, en Santa Cruz de Tenerife, se presentó el libro “La Campaña del Rif y Canarias. Centenario de la Batería de Montaña de Tenerife en África (1921-1922)”. Dicha presentación corrió a cargo del coordinador y coautor de la obra, Andrés M. de Souza Iglesias. Se trata de una obra colectiva editada por la Asociación de Amigos del Museo Histórico Militar de Canarias en la que han participado además de los expresados, los coroneles José Iglesias de Ussel y Jesús Castillo y cuatro civiles, la Dra. Jennifer Guerra, el presidente de la Asociación, Juan Carlos Cardell, el que fuera Esclavo Mayor del Cristo y Juan Luis Maury-Verdugo. Además, el prólogo del libro está escrito por la catedrática de Didáctica e Innovación Educativa de la Universidad de La Laguna, Dra. Olga María Alegre de la Rosa. De Souza expresó que con esta obra “se está recreando un hecho histórico singular que ha dejado una profunda huella, no solo en aquellos que vivieron trece meses en el violento territorio del Rif, sino también en sus descendientes y convecinos, tanto de La Laguna, como del resto de la isla, sensibles al regreso sanos y salvos, de aquellos soldados tras tan dura campaña”. Hace un siglo, la Batería de Montaña de Tenerife partió a tierras africanas para intervenir en la pacificación de la zona asignada por los acuerdos internacionales que, con la aquiescencia del sultán de Marruecos, crearon el Protectorado de España en aquella región. En 2021 se conmemoró el centenario de la partida de esta batería, junto con la de Gran Canaria, rumbo a Larache y Ceuta, el 14 de septiembre de 1921, uniéndose tres meses después las baterías de costa, asimismo residenciadas en ambas islas. Lo que hace insólita la participación de los artilleros de montaña tinerfeños es el retorno a su cuartel del Cristo sin baja alguna por acciones de guerra, después de trece meses de campaña en territorio hostil, en el que perdieron la vida numerosos militares de otras unidades.
Olga María Renville Tema: Atrévete a encontrar la salud
La Caja de Pandora es un programa dedicado a los retos de la discapacidad. Este espacio de radio es pionero en dar cobertura a este sector social, y es producido por La Diez Capital Radio, dirigido y presentado por Paula Romero. - Débora Castell Márquez, hermana de un joven con discapacidad, que falleció recientemente tras una aspiración y quisieron hacerles creer a los familiares que tenía la Covid 19. Hasta la fecha no tienen claro que le pasó. - Olga María Alegre de la Rosa, Catedrática de la ULL de la Facultad de Psicología. Dirige el Grupo de Investigación para la Educación en la Diversidad. Creadora del Master en Educación en la Diversidad, una oferta formativa que abarca todos las carreras de ciencias y humanidades.- María José esposa de un enfermo con ELA. - María José López Curbelo, esposa de un enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) cuenta la situción por la que atraviesa su marido José Robles. Lleva desde el sábado con un grave problema y no ha recibido atención domiciliaria, a pesar de ser una persona de alto riesgo. - Arturo Ricón, presidente de la Asociación ADACEA (asociación de daño cerebral adquirido) nos habló del Día del Daño Cerebral que sera el próximo lunes. Tambien no puso al corriente de un taller para conocer cómo alimentarse para una buena salud.
Dra. Olga María Aldama Olmedo conta um pouco sobre como estão as coisas no Paraguay durante a Pandemia de COVID-19
Edición del 27 de Febrero de 2020 Original y Falsificado:Año 1995 Corona saca el tema Try me out que no es cantado por Giovanna Bersola (la del Rhythm of the night) Monstruo DPM nos ha dicho después del programa que en esta ocasión es Sandra Chambers. Por supuesto en el videoclip sigue apareciendo Olga María de Souza que vuelve a hacer playback Año 1993 Lee Marrow junto a Ann Lee sacan el tema del mismo nombre Try Me out. En esta canción podéis apreciar que realmente Ann Lee fue la vocalista del Saturday Night de Whigfield, es su voz. También hay que decir que en el fondo el productor de la formación Corona es Lee Marrow con lo cual sería un relanzamiento de su tema del 1993 en el año 95 dándole un toque más eurodance. Duel Project nos rescata otra joya del álbum Super de Pet Shop Boys, es el turno para Say it to me David Casani nos trae el documental La rebelión de los sintes Y la emisión en directo: Tracklist: Lisa - Rocket To Your Heart (Almighty 12" Definitive Mix) (2008) Black Box - Everybody Everybody (Le Freak Mix) (1990) Soul Central - Strings Of Life (Martijn Ten Velden & Mark Knight Toolroom Mix) (2004) Corona - Try Me Out (1995) Lee Marrow Feat. Charme aka Ann Lee - Try Me Out (1993) Pet Shop Boys - Say It To Me (2016) (Recomendado por Duel Project) Arcus - The Classix (1995) Oliver Schmitz & Micah Sherman (feat Maria Estrella) - In the Sand - In the Sand (2018) (Recomendado por David Casani)
La Madre Olga María del Redentor (priora del convento de las Carmelitas Samaritanas del Sagrado Corazón de Jesús) habla sobre "El yugo suave de Cristo" en "Los Viernes del Cabildo" organizados por la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de Las Angustias de Valladolid. Esta conferencia ha sido grabada el día 26 de enero de 2018.
La presencia de Olga María Touzet, hija de dos grandes de Cuba: la cantante Olga Guillot y el compositor René Touzet.
CAFÉ UNIVERSAL, “EL CAFÉ DE LOS ESPEJOS”. Volvemos con nuestra sección “Antiguos cafés de Madrid”, dirigida por Rosario Giménez, autora del blog homónimo Antiguos cafés de Madrid y otras cosas de la villa. Hablaremos en esta ocasión del café Universal, llamado café de los espejos por su grandiosidad. Este café, inaugurado el sábado 28 de septiembre de 1861, estaba situado en el número 15 (hoy nº 14) de la Puerta del Sol de Madrid. Era tan lujoso y conocido que no tenía necesidad de anunciarse en prensa. Fue hogar, entre otras muy destacadas, de la tertulia madrileña más perdurable -70 años de reuniones diarias- con asistencia habitual de Benito Pérez Galdós, “la tertulia canaria”. Desde los años 50 y durante casi dos décadas, pudimos se pudo disfrutar en el café Universal de La orquesta de Olga, de la que formaría parte su marido, el director Enrique Ramírez de Gamboa “El Cipri”. Olga Ramos, maravillosa siempre, obtendría grandes éxitos con sus funciones diarias en este café. El café Universal fue el último de los cafés históricos en desaparecer de la Puerta del Sol. ________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA 00:00 Presentación. Café Universal, llamado “café de los espejos”. 00:09 Inauguración del café. 00:14 Entretenimientos en el café: juego y baile. 00:17 La tertulia de la colonia canaria. 00:29 La lujosa restauración y reapertura en el otoño de 1880. 00:37 Tertulias del café: “La Vicaría”, lugar para todo aquel que tuviera algo que contar, incluidas las mujeres. 00:43 Tertulia del torero Vicente Pastor Durán “El chico de la blusa”. 00:55 El café durante la Guerra Civil y la reapertura de 1950. Olga Ramos. 01:15 Despedida y cierre. ______________________________________________________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - Vals Romántico, por Joaquín Turina. De “Eugenia de Montijo” (José López Rubio, 1944). - Vals brillante, de “Valses poéticos”, por Enrique Granados. Interpretado al piano por Claudia Bardagí. - Vals nº2, de la “Jazz Suite” de Dmitri Shostakovich. Interpretado por la Royal Concertgebouw, dirigida por Riccardo Chailly. Incluída en la BSO de la película “Eyes Wide Shut”, de Stanley Kubrick. - Olga Ramos en directo desde el desaparecido local en la Calle de la Palma “Las Noches del Cuplé”. Grabación obtenida del Canal de YouTube de su hija, Doña Olga María Ramos. - Vals del día del nombre, por Magnus Fiennes. BSO de la película “Oneguin”. Os recomendamos que veais este video: “Antiguos Cafés de Madrid - El Museo de Olga Ramos” https://www.youtube.com/watch?v=yjUdFvpN7Es y también que os suscribáis para que no os perdáis ningún otro… ;) ___________ En este programa han participado: Rosario Giménez (@_antiguoscafes). Blog: http://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com.es/ Canal de youtube “Antiguos Cafés de Madrid”: https://www.youtube.com/channel/UCCmQb2UTq-TNbf8Y8n7n6_w Sara Black (@smorenab) y el Prof. Valnadú (@hispaniae). ___________ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook e Instagram. _____________________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
CAFÉ UNIVERSAL, “EL CAFÉ DE LOS ESPEJOS”. Volvemos con nuestra sección “Antiguos cafés de Madrid”, dirigida por Rosario Giménez, autora del blog homónimo Antiguos cafés de Madrid y otras cosas de la villa. Hablaremos en esta ocasión del café Universal, llamado café de los espejos por su grandiosidad. Este café, inaugurado el sábado 28 de septiembre de 1861, estaba situado en el número 15 (hoy nº 14) de la Puerta del Sol de Madrid. Era tan lujoso y conocido que no tenía necesidad de anunciarse en prensa. Fue hogar, entre otras muy destacadas, de la tertulia madrileña más perdurable -70 años de reuniones diarias- con asistencia habitual de Benito Pérez Galdós, “la tertulia canaria”. Desde los años 50 y durante casi dos décadas, pudimos se pudo disfrutar en el café Universal de La orquesta de Olga, de la que formaría parte su marido, el director Enrique Ramírez de Gamboa “El Cipri”. Olga Ramos, maravillosa siempre, obtendría grandes éxitos con sus funciones diarias en este café. El café Universal fue el último de los cafés históricos en desaparecer de la Puerta del Sol. ________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA 00:00 Presentación. Café Universal, llamado “café de los espejos”. 00:09 Inauguración del café. 00:14 Entretenimientos en el café: juego y baile. 00:17 La tertulia de la colonia canaria. 00:29 La lujosa restauración y reapertura en el otoño de 1880. 00:37 Tertulias del café: “La Vicaría”, lugar para todo aquel que tuviera algo que contar, incluidas las mujeres. 00:43 Tertulia del torero Vicente Pastor Durán “El chico de la blusa”. 00:55 El café durante la Guerra Civil y la reapertura de 1950. Olga Ramos. 01:15 Despedida y cierre. ______________________________________________________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - Vals Romántico, por Joaquín Turina. De “Eugenia de Montijo” (José López Rubio, 1944). - Vals brillante, de “Valses poéticos”, por Enrique Granados. Interpretado al piano por Claudia Bardagí. - Vals nº2, de la “Jazz Suite” de Dmitri Shostakovich. Interpretado por la Royal Concertgebouw, dirigida por Riccardo Chailly. Incluída en la BSO de la película “Eyes Wide Shut”, de Stanley Kubrick. - Olga Ramos en directo desde el desaparecido local en la Calle de la Palma “Las Noches del Cuplé”. Grabación obtenida del Canal de YouTube de su hija, Doña Olga María Ramos. - Vals del día del nombre, por Magnus Fiennes. BSO de la película “Oneguin”. Os recomendamos que veais este video: “Antiguos Cafés de Madrid - El Museo de Olga Ramos” https://www.youtube.com/watch?v=yjUdFvpN7Es y también que os suscribáis para que no os perdáis ningún otro… ;) ___________ En este programa han participado: Rosario Giménez (@_antiguoscafes). Blog: http://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com.es/ Canal de youtube “Antiguos Cafés de Madrid”: https://www.youtube.com/channel/UCCmQb2UTq-TNbf8Y8n7n6_w Sara Black (@smorenab) y el Prof. Valnadú (@hispaniae). ___________ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook e Instagram. _____________________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/annunaki-la-manipulacion-genetica-y-la-esclavizacion-de-la-raza-humana-por-olga-perez-traverso/ Annunaki: la manipulación genética y la esclavización de la raza humana, por Olga Pérez-Traverso, que tuvo lugar durante el V Congreso Ciencia y Espíritu, en Noviembre de 2010. El descubrimiento de 25.000 tablillas de arcilla encontradas en los yacimientos de la antigua ciudad bíblica de Nínive pone al descubierto la existencia de una raza superior que manipula genéticamente al homo sapiens en un intento de esclavizar a la raza humana. Qué hay de verdad en ello y cuáles son las repercusiones y el alcance que esta intervención ha podido ejercer desde entonces a la fecha actual? Somos aún esclavos de esta raza, o dispone el hombre de la capacidad de alcanzar la libertad? Olga María Pérez-Traverso Romero es escritora, formadora, terapeuta y conferenciante; Naturópata y experta en Biología Celular-Molecular y Biotecnología. En los 26 años de trayectoria y formación dentro de las ciencias, la filosofía, las artes naturales y del saber esotérico y ancestral, ha tenido la oportunidad de formarse en areas tan diversas como: la Astrología, la Quirometría, la Cromoterapia, la Gemoterapia, la Numerología, la Alquimia, el Chamanismo Tibetano y Mesoamericano; Cábala, Antroposofía, Metafísica, P.N.L., Geometría Sagrada, Reiki, Prana, Tensegridad, Psicología, Psicometría, Filosofía, Teurgia o Alta Magia, Mancias Oraculares como: Tarot, Runas, Radiestesia, Quirología o Geomancia, Física Cuántica, Bioenergía, Naturopatía, Dietoterapia, Fitoterapia, Ciencia Eneagrámica, Flores de Bach, Terapia Aura-Soma, Taoísmo, Budismo, Tantra, Raja Yoga, Agni Yoga, Método Silva, Angeología, Ciencias Mántricas y Múdricas, Sistemas Iniciáticos de Horus, de Isis, y Occidental etc, etc. Actualmente realiza una labor de síntesis de las principales corrientes filosóficas, científicas y religiosas de todos los tiempos, en un afán de recuperar, reconstruir y difundir el Saber que un día fue impartido en las Antiguas Escuelas de Sabiduría. ——————————EVENTO ORGANIZADO POR—————————— Miguel Celades http://www.cienciayespiritu.com ————————————INFORMACION SOBRE MINDALIA—————————— Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/annunaki-la-manipulacion-genetica-y-la-esclavizacion-de-la-raza-humana-por-olga-perez-traverso/ Annunaki: la manipulación genética y la esclavización de la raza humana, por Olga Pérez-Traverso, que tuvo lugar durante el V Congreso Ciencia y Espíritu, en Noviembre de 2010. El descubrimiento de 25.000 tablillas de arcilla encontradas en los yacimientos de la antigua ciudad bíblica de Nínive pone al descubierto la existencia de una raza superior que manipula genéticamente al homo sapiens en un intento de esclavizar a la raza humana. Qué hay de verdad en ello y cuáles son las repercusiones y el alcance que esta intervención ha podido ejercer desde entonces a la fecha actual? Somos aún esclavos de esta raza, o dispone el hombre de la capacidad de alcanzar la libertad? Olga María Pérez-Traverso Romero es escritora, formadora, terapeuta y conferenciante; Naturópata y experta en Biología Celular-Molecular y Biotecnología. En los 26 años de trayectoria y formación dentro de las ciencias, la filosofía, las artes naturales y del saber esotérico y ancestral, ha tenido la oportunidad de formarse en areas tan diversas como: la Astrología, la Quirometría, la Cromoterapia, la Gemoterapia, la Numerología, la Alquimia, el Chamanismo Tibetano y Mesoamericano; Cábala, Antroposofía, Metafísica, P.N.L., Geometría Sagrada, Reiki, Prana, Tensegridad, Psicología, Psicometría, Filosofía, Teurgia o Alta Magia, Mancias Oraculares como: Tarot, Runas, Radiestesia, Quirología o Geomancia, Física Cuántica, Bioenergía, Naturopatía, Dietoterapia, Fitoterapia, Ciencia Eneagrámica, Flores de Bach, Terapia Aura-Soma, Taoísmo, Budismo, Tantra, Raja Yoga, Agni Yoga, Método Silva, Angeología, Ciencias Mántricas y Múdricas, Sistemas Iniciáticos de Horus, de Isis, y Occidental etc, etc. Actualmente realiza una labor de síntesis de las principales corrientes filosóficas, científicas y religiosas de todos los tiempos, en un afán de recuperar, reconstruir y difundir el Saber que un día fue impartido en las Antiguas Escuelas de Sabiduría. ——————————EVENTO ORGANIZADO POR—————————— Miguel Celades http://www.cienciayespiritu.com ————————————INFORMACION SOBRE MINDALIA—————————— Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Puedes ver el video completo de esta conferencia en: http://television.mindalia.com/annunaki-la-manipulacion-genetica-y-la-esclavizacion-de-la-raza-humana-por-olga-perez-traverso/ Annunaki: la manipulación genética y la esclavización de la raza humana, por Olga Pérez-Traverso, que tuvo lugar durante el V Congreso Ciencia y Espíritu, en Noviembre de 2010. El descubrimiento de 25.000 tablillas de arcilla encontradas en los yacimientos de la antigua ciudad bíblica de Nínive pone al descubierto la existencia de una raza superior que manipula genéticamente al homo sapiens en un intento de esclavizar a la raza humana. Qué hay de verdad en ello y cuáles son las repercusiones y el alcance que esta intervención ha podido ejercer desde entonces a la fecha actual? Somos aún esclavos de esta raza, o dispone el hombre de la capacidad de alcanzar la libertad? Olga María Pérez-Traverso Romero es escritora, formadora, terapeuta y conferenciante; Naturópata y experta en Biología Celular-Molecular y Biotecnología. En los 26 años de trayectoria y formación dentro de las ciencias, la filosofía, las artes naturales y del saber esotérico y ancestral, ha tenido la oportunidad de formarse en areas tan diversas como: la Astrología, la Quirometría, la Cromoterapia, la Gemoterapia, la Numerología, la Alquimia, el Chamanismo Tibetano y Mesoamericano; Cábala, Antroposofía, Metafísica, P.N.L., Geometría Sagrada, Reiki, Prana, Tensegridad, Psicología, Psicometría, Filosofía, Teurgia o Alta Magia, Mancias Oraculares como: Tarot, Runas, Radiestesia, Quirología o Geomancia, Física Cuántica, Bioenergía, Naturopatía, Dietoterapia, Fitoterapia, Ciencia Eneagrámica, Flores de Bach, Terapia Aura-Soma, Taoísmo, Budismo, Tantra, Raja Yoga, Agni Yoga, Método Silva, Angeología, Ciencias Mántricas y Múdricas, Sistemas Iniciáticos de Horus, de Isis, y Occidental etc, etc. Actualmente realiza una labor de síntesis de las principales corrientes filosóficas, científicas y religiosas de todos los tiempos, en un afán de recuperar, reconstruir y difundir el Saber que un día fue impartido en las Antiguas Escuelas de Sabiduría. ——————————EVENTO ORGANIZADO POR—————————— Miguel Celades http://www.cienciayespiritu.com ————————————INFORMACION SOBRE MINDALIA—————————— Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com – La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LVB29 ¡¡Hola queridos podcasters, navegantes y familia de La Vida Biloba!! ¿Eres nuevo en La Vida Biloba?, ¿te acercas a nuestro programa por primera vez?¡estamos muy felices de tenerte con nosotros!. Terminamos la primera temporada. Te esperamos en la 2ª. Bienvenidos a un nuevo episodio, en este programa de agosto de 2016 y de la primera temporada, donde vamos a tener una selección de algunos de los contenidos más solicitados y que más os han gustado. Música, información y todo lo que nos hace felices y saludables. Las Píldoras Saludables nos han traído los “poderes” de la Coenzima Q10 o Ubiquinona, y todos los beneficios para la salud, para prevenir y ayudar en determinadas circunstancias. Un espontáneo que había en el estudio de Libertad FM nos ha preguntado si era posible estudiar y formarse para saber todo lo que contamos en el programa… pues sí, echa un vistazo en www.biloba.es. Hemos hablado de la salud de la piel y el cuidado de la protección solar con el Dr. D. José Carlos Moreno, en representación de la Asociación Española de Dermatología y Venereología. Nos ha explicado cómo elegir, cómo usarnos, cómo prevenir afecciones graves de la piel y cuidarnos. La Despensa que Compensa nos ha traído algunos consejos para tratar las lombrices Hemos recibido a profesionales de la Radiología que nos han explicado su profesión, en este caso a Olga María Suárez Traba. Un ejemplo interesante son los profesionales de la Física aplicada a la salud, concretamente estudiosos de las aplicaciones de Láser de baja potencia y cómo puede ayudarnos y demostrar la existencia de los puntos de acupuntura, hemos hablado con Antonio Neto (www.globalmedicalzon.com). En la sección de Tecnología y Salud, los sistemas de seguridad en los automóviles y tenemos datos estadísticos muy interesantes sobre su utilidad. En Estilo de Vida, el psicólogo y psicoterapeuta Nacho García Bercianos nos ha hablado de la especial relación que nos une a nuestros padres, todos los intríngulis para que sea sana y saludable. Vuestras consultas, comentarios y otras cosas aparecen en un programa dinámico… escucha, comparte, por favor, con tus amigos y conocidos. Puedes suscribirte al podcast para estar al día. Gracias, gracias por ser y hacer La Vida Biloba. Un abrazo de corazón. Recuerda sonreír, es gratis. En agosto seguimos al pie del micrófono en Libertad FM (www.libertadfm.es). Dra. Nuria Lorite Ayán www.biloba.es www.lavidabiloba.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Vida Biloba de la Dra. Nuria Lorite. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/269616
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LVB7 Hoy ha sido otro día estupendo. Gracias por estar ahí, al otro lado de este podcast. Este programa lo hemos dedicado en gran parte a los padres, en el Día del Padre. En las Píldoras Saludables hemos hablado acerca de los beneficios para la salud del arándano rojo. Hemos contado con la participación de Nacho García Bercianos, psicólogo y psicoterapeuta (www.nachogarbe.com) con quien hemos hablado de la tremenda importancia de una relación saludable entre padres e hijos. Eduardo Carabaño (www.onlinezebra.com) nos ha visitado para ayudarnos a conocer los misterios de Google, explicarnos cómo puede ayudar a los emprendedores y pequeñas empresas evitarnos quebraderos de cabeza , y sin que nos quite el sueño y la salud, que a algunos les pasa… ¿Sabías que existe un "testamento vital"? Concha Flores (www.centrodeabogadosasociados.com) nos lo ha explicado lo que hay que hacer si deseamos dejar constancia de nuestros deseos en cuanto al tratamiento y cuidado de nuestra salud si algo grave nos ocurriera, además tiene diversas ventajas si se deja registrado tal como se explica en el programa. En nuestra sección de profesiones relacionadas con la salud hemos hablado con Olga María Suárez Traba, radióloga, que trabaja en el Hospital Niño Jesús. Escucha tantas cosas interesantes que nos ha contado, que te sorprenderán. La Despensa que Compensa: qué rico el arroz con leche y otros dulces preparados con canela y corteza de naranja… ¿cuál es su beneficio para la salud? Tecnología y Salud:una exposición sobre los últimos sistemas de seguridad en los automóviles. La tecnología nos protege… Gracias a los colaboradores de La Vida Biloba www.globalmedicalzon.com (materiales para consulta y suplementos nutricionales) y www.lambertsusa.com (expertos en nutrición complementaria) que también participan en el programa. La Vida Biloba colabora con la Fundación Proyecto Dorado (www.fundacionproyectodorado.org). La Vida Biloba la hacemos todos, síguenos. Únete a La Vida Biloba. Tu vida, ven. Dra. Nuria Lorite Ayán www.lavidabiloba.com Gracias a la escuela y equipo de www.biloba.es Los consejos son orientativos, no sustituyen la consulta con tu profesional de la salud. La dirección del programa no se responsabilidad de las opiniones vertidas en el mismo. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Vida Biloba de la Dra. Nuria Lorite. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/269616
Rodrigo de la Cadena hace homenaje a Olga Guillot presentando sus mejores grabaciones y cantando en vivo, con piano, su mejor repertorio.Olga María Guillot (n. Santiago de Cuba, 9 de octubre de 1922 – m. Miami, 12 de julio de 2010) fue una cantante cubana que se hizo popular en toda América Latina al interpretar temas musicales pertenecientes al género del bolero como «Miénteme», «La gloria eres tú» o «Tú me acostumbraste». Durante su carrera artística de casi siete décadas, obtuvo 20 Discos de Oro, 10 de Platino y 1 de Diamante, como así también un premio Grammy Latino a la trayectoria en 2007. Apodada «la reina del bolero», cantó junto a Frank Sinatra y Edith Piaf. En los años 1960, luego de la Revolución cubana, se asentó primero en Venezuela y luego, en México y Miami, donde permaneció hasta su muerte. También incursionó como actriz en 16 películas y condujo su propio ciclo televisivo, El show de Olga Guillot.Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2
Rodrigo de la Cadena hace homenaje a Olga Guillot presentando sus mejores grabaciones y cantando en vivo, con piano, su mejor repertorio. Olga María Guillot (n. Santiago de Cuba, 9 de octubre de 1922 – m. Miami, 12 de julio de 2010) fue una cantante cubana que se hizo popular en toda América Latina al interpretar temas musicales pertenecientes al género del bolero como «Miénteme», «La gloria eres tú» o «Tú me acostumbraste». Durante su carrera artística de casi siete décadas, obtuvo 20 Discos de Oro, 10 de Platino y 1 de Diamante, como así también un premio Grammy Latino a la trayectoria en 2007. Apodada «la reina del bolero», cantó junto a Frank Sinatra y Edith Piaf. En los años 1960, luego de la Revolución cubana, se asentó primero en Venezuela y luego, en México y Miami, donde permaneció hasta su muerte. También incursionó como actriz en 16 películas y condujo su propio ciclo televisivo, El show de Olga Guillot. Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2
Nuevamente... Bolero presenta "Su Majestad el Bolero", un espectáculo musical que nos adentra en el alma del bolero. Llevados de la mano por Angélica Aragón y Roberto D'Amico, a través de anécdotas, textos biográficos, escritos de plumas consagradas y un caudal de melodías fascinantes. Acompañados por el teclado luminoso de Hebert Clavel y las voces espléndidas de Doris, Salomé y Fernando Cravioto; se evocan boleros memorables e historias plenas de emoción que, seguramente, llegarán al corazón del espectador.OLGA MARÍA RAMOS, considerada la intérprete más representativa del cuplé en la actualidad, nace madrileña de la unión de la insigne cantante y violinista Olga Ramos y el gran compositor Enrique Ramírez de Gamboa, El Cipri.
Nuevamente... Bolero presenta "Su Majestad el Bolero", un espectáculo musical que nos adentra en el alma del bolero. Llevados de la mano por Angélica Aragón y Roberto D'Amico, a través de anécdotas, textos biográficos, escritos de plumas consagradas y un caudal de melodías fascinantes. Acompañados por el teclado luminoso de Hebert Clavel y las voces espléndidas de Doris, Salomé y Fernando Cravioto; se evocan boleros memorables e historias plenas de emoción que, seguramente, llegarán al corazón del espectador. OLGA MARÍA RAMOS, considerada la intérprete más representativa del cuplé en la actualidad, nace madrileña de la unión de la insigne cantante y violinista Olga Ramos y el gran compositor Enrique Ramírez de Gamboa, El Cipri.
Ayanta Barilli y Olga María Ramos hablan de un cuplé "machista", Dispense usted.
Nuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, la historia y memorias del Cuplé, y a la reina del cuplé en España, Olga María Ramos, hija de la gran Olga Ramos, como invitada especial."Cuplé" es la españolización del término francés "couplet" que se aplica a ciertas cancioncillas ligeras y generalmente picarescas, que se cantaban en el primer tercio del siglo XX en los espectáculos de variedades".En el XVIII esta costumbre escénica de incluir canciones o tonadillas en las obras teatrales, estaba ya en pleno apogeo y los mismos actores serios no tenían empacho alguno en cantar tonadillas de contenido popular, aunque generalmente eran los actores cómicos, caracterizados de majas o petimetres, los que le ofrecían tal entretenimiento al público. Los cuplés se incluían así al final de cada acto de obras de teatro que no tenían por qué ser íntegramente musicales. De forma gradual pasarían a incluirse en las zarzuelas como canciones que no habían de seguir necesariamente la trama de obra, pudiendo hablar tanto de amores y desamores como de asuntos de actualidad y acontecimientos políticos o sociales del momento.A finales del XIX llega desde París, la influencia del tipo de couplet (el término francés se impuso durante años). De hecho son artistas extranjeras -francesas, alemanas, inglesas o italianas- las que traen aires innovadores a la copla española. Inmediatamente, una legión de artistas nacionales se alistarán al nuevo estilo."Rodrigo de la Cadena es un talentoso artista mexicano que se mueve como pez en el agua cuando se presenta como pianista, cantante, showman o cualquier otra ocurrencia que le inspire su poderío para meterse al público en el bolsillo. Con apenas 23 años domina el escenario o, como en este caso, un estudio de radio. Sentado frente a su piano te envuelve con su capacidad de gran comunicador. Anoche tuve el privilegio de ser su invitada." -Olga María Ramos, 28 septiembre 2013.OLGA MARÍA RAMOS, considerada la intérprete más representativa de cuplé en la actualidad, nace madrileña de la unión de la insigne cantante y violinista Olga Ramos y el gran compositor Enrique Ramírez de Gamboa, El Cipri.Fascinada por el género y tras largos y duros años de aprendizaje, lo investiga y escribe el libro “De Madrid al Cuplé” que el periodista Tico Medina califica como la Biblia del Cuplé; posteriormente publica el libro de poemas "Escenarios".De su padre El Cipri hereda la facultad de componer creando letra y música de canciones muy diferentes pero que llevan su sello: “¡Di que no!” “Te llamabas Javier”, “Habanera del recuerdo”, “Bahía de Cádiz”, “Olga Ramos”, “¡Por tonto te perdiste lo mejor!”, “¡Di que no!”, ”Aquel Café”... A esto hay que añadir su continua creación de pregones en verso.Colabora en distintos programas de radio y televisión y protagoniza, como estrella invitada, el capítulo “Jacqueline” de la popular serie “Médico de Familia”. Durante tres años dirige y presenta el programa musical y de entrevistas “De Madrid al cuplé” en Radio Sol XXI. Es articulista habitual en la revista “Viajes y turismo”. Ha redactado diversas biografías para el diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia. En la primavera de 2008 Alfredo Amestoy cuenta con ella para compartir escenario con Luis Aguilé y Manuel de Segura en el espectáculo “¡Viva la Gran Vía!” creado y dirigido por el polifacético artista argentino.Sus últimas producciones son: “Puro Cuplé”, “Olga Ramos esencial”, “Juan Martínez Abades, pintor de Cuplés”, “Por habaneras” y "Del cuplé a la revista". Desde el año 2.000 combina sus conciertos con su conferencia cantada “El cuplé, crónica de una época” recorriendo los escenarios y foros culturales más prestigiosos: Instituto Cervantes de Beirut y El Cairo, SGAE, Casa de América, Thalía Theatre de Nueva York, Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, Universidad Modelo y Teatro Daniel Ayala de Mérida (México), Universidad de Verano de Castilla y León, Universidad de Murcia, Universidad Complutense, Universidad Carlos III, Ateneo de Madrid, Ateneo Jovellanos de Gijón, Fundación Scala de San Telmo de Buenos Aires, Tomas Jefferson Auditorium de Washington, Espacios culturales de Caja Madrid, Caja Murcia, Caja España e infinidad de Teatros y otros foros culturales.Es miembro de AEPE (Asociación Europea de Profesores de Español)Alguno de sus Premios y distinciones:Medalla de Plata de la Ciudad de Burdeos, Relicario de Plata de la Asociación Raquel Meller, Premio Mayor del Ayuntamiento de Granada, Huésped distinguida de la Ciudad de Mérida (México), Mujer Popular del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, Vecina Ilustre de San Sebastián de los Reyes, Premio Mujer de la Fundación FEMUR, Torsón de Oro concedido por el escultor Santiago de Santiago, Dulcinea en Mota del Cuervo y un largo etcétera."¿Qué es el Cuplé?" por Olga María Ramos Video: http://youtu.be/sRr2ZBuw0O4Fuentes: http://consuelitoyotrasbellasdelcuple.blogspot.mx/p/origenes-del-cuple.htmlhttp://delcuplealarevista.blogspot.com.es
Nuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, la historia y memorias del Cuplé, y a la reina del cuplé en España, Olga María Ramos, hija de la gran Olga Ramos, como invitada especial. "Cuplé" es la españolización del término francés "couplet" que se aplica a ciertas cancioncillas ligeras y generalmente picarescas, que se cantaban en el primer tercio del siglo XX en los espectáculos de variedades". En el XVIII esta costumbre escénica de incluir canciones o tonadillas en las obras teatrales, estaba ya en pleno apogeo y los mismos actores serios no tenían empacho alguno en cantar tonadillas de contenido popular, aunque generalmente eran los actores cómicos, caracterizados de majas o petimetres, los que le ofrecían tal entretenimiento al público. Los cuplés se incluían así al final de cada acto de obras de teatro que no tenían por qué ser íntegramente musicales. De forma gradual pasarían a incluirse en las zarzuelas como canciones que no habían de seguir necesariamente la trama de obra, pudiendo hablar tanto de amores y desamores como de asuntos de actualidad y acontecimientos políticos o sociales del momento. A finales del XIX llega desde París, la influencia del tipo de couplet (el término francés se impuso durante años). De hecho son artistas extranjeras -francesas, alemanas, inglesas o italianas- las que traen aires innovadores a la copla española. Inmediatamente, una legión de artistas nacionales se alistarán al nuevo estilo. "Rodrigo de la Cadena es un talentoso artista mexicano que se mueve como pez en el agua cuando se presenta como pianista, cantante, showman o cualquier otra ocurrencia que le inspire su poderío para meterse al público en el bolsillo. Con apenas 23 años domina el escenario o, como en este caso, un estudio de radio. Sentado frente a su piano te envuelve con su capacidad de gran comunicador. Anoche tuve el privilegio de ser su invitada." -Olga María Ramos, 28 septiembre 2013. OLGA MARÍA RAMOS, considerada la intérprete más representativa de cuplé en la actualidad, nace madrileña de la unión de la insigne cantante y violinista Olga Ramos y el gran compositor Enrique Ramírez de Gamboa, El Cipri. Fascinada por el género y tras largos y duros años de aprendizaje, lo investiga y escribe el libro “De Madrid al Cuplé” que el periodista Tico Medina califica como la Biblia del Cuplé; posteriormente publica el libro de poemas "Escenarios". De su padre El Cipri hereda la facultad de componer creando letra y música de canciones muy diferentes pero que llevan su sello: “¡Di que no!” “Te llamabas Javier”, “Habanera del recuerdo”, “Bahía de Cádiz”, “Olga Ramos”, “¡Por tonto te perdiste lo mejor!”, “¡Di que no!”, ”Aquel Café”... A esto hay que añadir su continua creación de pregones en verso. Colabora en distintos programas de radio y televisión y protagoniza, como estrella invitada, el capítulo “Jacqueline” de la popular serie “Médico de Familia”. Durante tres años dirige y presenta el programa musical y de entrevistas “De Madrid al cuplé” en Radio Sol XXI. Es articulista habitual en la revista “Viajes y turismo”. Ha redactado diversas biografías para el diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia. En la primavera de 2008 Alfredo Amestoy cuenta con ella para compartir escenario con Luis Aguilé y Manuel de Segura en el espectáculo “¡Viva la Gran Vía!” creado y dirigido por el polifacético artista argentino. Sus últimas producciones son: “Puro Cuplé”, “Olga Ramos esencial”, “Juan Martínez Abades, pintor de Cuplés”, “Por habaneras” y "Del cuplé a la revista". Desde el año 2.000 combina sus conciertos con su conferencia cantada “El cuplé, crónica de una época” recorriendo los escenarios y foros culturales más prestigiosos: Instituto Cervantes de Beirut y El Cairo, SGAE, Casa de América, Thalía Theatre de Nueva York, Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, Universidad Modelo y Teatro Daniel Ayala de Mérida (México), Universidad de Verano de Castilla y León, Universidad de Murcia, Universidad Complutense, Universidad Carlos III, Ateneo de Madrid, Ateneo Jovellanos de Gijón, Fundación Scala de San Telmo de Buenos Aires, Tomas Jefferson Auditorium de Washington, Espacios culturales de Caja Madrid, Caja Murcia, Caja España e infinidad de Teatros y otros foros culturales. Es miembro de AEPE (Asociación Europea de Profesores de Español) Alguno de sus Premios y distinciones: Medalla de Plata de la Ciudad de Burdeos, Relicario de Plata de la Asociación Raquel Meller, Premio Mayor del Ayuntamiento de Granada, Huésped distinguida de la Ciudad de Mérida (México), Mujer Popular del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, Vecina Ilustre de San Sebastián de los Reyes, Premio Mujer de la Fundación FEMUR, Torsón de Oro concedido por el escultor Santiago de Santiago, Dulcinea en Mota del Cuervo y un largo etcétera. "¿Qué es el Cuplé?" por Olga María Ramos Video: http://youtu.be/sRr2ZBuw0O4 Fuentes: http://consuelitoyotrasbellasdelcuple.blogspot.mx/p/origenes-del-cuple.html http://delcuplealarevista.blogspot.com.es
Olga María Ramos habla de las canciones que su padre dedicó a Madrid. Además cuenta la historia del cuplé ¡Ay, papá!
Manuel Román nos deleita con una selección de Lilián de Celis, Sara Montiel, Olga Ramos y Olga María Ramos. Además, El Fary y su pasadoble 'Antoñete'.