POPULARITY
Un junte entre El Buruleo Podcast y Dr4gonPR Podcast (Axkaryus y Dr4gonPR) analizando en "arroz y habichuela" el resultado parcial de las Elecciones Generales en Puerto Rico y Estados Unidos en el año 2020.--- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Referendum 20-21 Settembre Riduzione del numero dei parlamentari.
Referendum 20-21 Settembre Riduzione del numero dei parlamentari.
Referendum 20-21 Settembre Riduzione del numero dei parlamentari.
Han pasado nueve días desde las elecciones presidenciales y congresuales, para eligir a las autoridades que dirigirán el país en los próximos cuatro años, mientras la Junta Electoral del Distrito Nacional todavía no ha podido ofrecer un cómputo final en el nivel de las diputaciones.Ayer, Solo faltan 42 colegios electorales correspondientes a las 3 circunscripciones del Distrito Nacional para concluir con el nivel de los diputados y finalizar el cómputo. Pero nos interesa conocer la experiencia de primera mano de los delegados que han estado en el campo de esta batalla que vive numerosos obstáculos y oscuros capítulos. Para abundar en el tema, nos place recibir a Miguel Alejandro, del grupo de voluntarios Guardianes de la Democracia y a Jovanny Corniel, delegado del Partido Alianza Por la Democracia.
Han pasado nueve días desde las elecciones presidenciales y congresuales, para eligir a las autoridades que dirigirán el país en los próximos cuatro años, mientras la Junta Electoral del Distrito Nacional todavía no ha podido ofrecer un cómputo final en el nivel de las diputaciones.Ayer, Solo faltan 42 colegios electorales correspondientes a las 3 circunscripciones del Distrito Nacional para concluir con el nivel de los diputados y finalizar el cómputo. Pero nos interesa conocer la experiencia de primera mano de los delegados que han estado en el campo de esta batalla que vive numerosos obstáculos y oscuros capítulos. Para abundar en el tema, nos place recibir a Miguel Alejandro, del grupo de voluntarios Guardianes de la Democracia y a Jovanny Corniel, delegado del Partido Alianza Por la Democracia.
Han pasado nueve días desde las elecciones presidenciales y congresuales, para eligir a las autoridades que dirigirán el país en los próximos cuatro años, mientras la Junta Electoral del Distrito Nacional todavía no ha podido ofrecer un cómputo final en el nivel de las diputaciones.Ayer, Solo faltan 42 colegios electorales correspondientes a las 3 circunscripciones del Distrito Nacional para concluir con el nivel de los diputados y finalizar el cómputo. Pero nos interesa conocer la experiencia de primera mano de los delegados que han estado en el campo de esta batalla que vive numerosos obstáculos y oscuros capítulos. Para abundar en el tema, nos place recibir a Miguel Alejandro, del grupo de voluntarios Guardianes de la Democracia y a Jovanny Corniel, delegado del Partido Alianza Por la Democracia.
Estamos llegando a la recta final: ayer(jueves 2 de julio) fue el último día de campaña. ¿Afectará a la decisión de voto el tema de los imputados narcos en La Vega? ¿El desempolvamiento del tema Punta Catalina? ¿Fue una jugada acertada la rueda de prensa de ayer del PLD revelando una supuesta trama del PRM conjunto a Participación Ciudadana para desacreditar las elecciones? ¿Qué efecto tendrá la adhesión de David Collado oficialmente al candidato Luis Abinader? Hablamos ampliamente del tema con nuestro amigo y habitué Felipe Vallejos.
Estamos llegando a la recta final: ayer(jueves 2 de julio) fue el último día de campaña. ¿Afectará a la decisión de voto el tema de los imputados narcos en La Vega? ¿El desempolvamiento del tema Punta Catalina? ¿Fue una jugada acertada la rueda de prensa de ayer del PLD revelando una supuesta trama del PRM conjunto a Participación Ciudadana para desacreditar las elecciones? ¿Qué efecto tendrá la adhesión de David Collado oficialmente al candidato Luis Abinader? Hablamos ampliamente del tema con nuestro amigo y habitué Felipe Vallejos.
Sobre el escenario político de cara a las elecciones del próximo domingo, vamos a conversar con el alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno, Alberto Atallah
Sobre el escenario político de cara a las elecciones del próximo domingo, vamos a conversar con el alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno, Alberto Atallah
Según la nueva encuesta GQR-Bully Pulpit Interactive-Diario Libre, el 54% se siente favorable a Abinader, mientras que solo el 24% se siente desfavorable. En comparación, solo el 33% se siente favorable a Castillo, 12 puntos más desde febrero, mientras que el 49% se siente desfavorable. Mientras tanto, el 27% se siente favorable a Fernández y el 46% se siente desfavorable.Incluso durante la pandemia, Abinader está haciendo un mejor trabajo para llegar a los votantes. Entre aquellos que lo han visto o escuchado recientemente, el 70% dice que lo que han visto los hace sentir más favorables hacia él. Entre los que han visto o escuchado de Castillo en las últimas semanas, el 59% dice que lo que han visto los hace sentir más favorables; y más de un tercio, 38%, dicen que se sienten menos favorables hacia el candidato del PLD. Leonel Fernández está llegando a menos votantes, y entre los que lo han visto o escuchado recientemente, solo el 48% se siente más favorable, y el 46% se siente menos favorable.“En muchos países del mundo, hemos visto un mayor apoyo a los titulares durante la pandemia, ya que pueden mostrar los pasos que están tomando para luchar contra COVID-19, mientras que los candidatos de la oposición luchan por llamar la atención. Pero el deseo de cambiar al PLD es demasiado grande. Como resultado, Abinader podría ser el primer líder del mundo en destronar a un partido en el poder desde que comenzó la pandemia”, dice Brian Paler, codirector de la encuesta.
¿Cómo asestar desde el oficialismo el golpe de percepción de las encuestas Greenberg y Gallup? Hablamos del tema y de lo que resta en la recta final de esta campaña con el dirigente del PLD, Yuri Rodríguez.
¿Cómo asestar desde el oficialismo el golpe de percepción de las encuestas Greenberg y Gallup? Hablamos del tema y de lo que resta en la recta final de esta campaña con el dirigente del PLD, Yuri Rodríguez.
Nos acompaña Ruth Henríquez, dirigente de Participación Ciudadana, para conocer los los resultados del informe de las incidencias sobre crímenes y delitos electorales, recibidos a través de la plataforma atentocontuvoto.org en el marco de las pasadas elecciones municipales así como las acciones de Atento con Tu Voto de cara a los comicios del 05 de julio.
Sobre el momento político que vive su partido y del que es delegado político ante la Junta Central Electoral, así como de las acusaciones hechas a la principal entidad opositora respecto al imputado Yamil Abreu Navarro, son temas que trataremos a fondo con Orlando Jorge Mera.
Sobre el momento político que vive su partido y del que es delegado político ante la Junta Central Electoral, así como de las acusaciones hechas a la principal entidad opositora respecto al imputado Yamil Abreu Navarro, son temas que trataremos a fondo con Orlando Jorge Mera.
Periodista de reconocida trayectoria, ahora enfrenta el reto de lograr una curul en la cámara de diputados por la circunscripción número 1 del Distrito Nacional. Escuchemos las propuestas congresuales de Diulka Pérez.
Activista cristiano, hoy nos ofrece su propuesta legislativa al ser candidato a la diputación por la circunscripción número 1 del Distrito Nacional, Misael Guzmán.
El panorama electoral encendido con los resultados de la encuesta #Gallup-Hoy. Para analizarla, recibimos al consultor en comunicación estratégica Felipe Vallejos, y al jurista y coordinador de la Red Latinoamericana de Jovénes por la Democracia, Jatzel Román.
El panorama electoral encendido con los resultados de la encuesta #Gallup-Hoy. Para analizarla, recibimos al consultor en comunicación estratégica Felipe Vallejos, y al jurista y coordinador de la Red Latinoamericana de Jovénes por la Democracia, Jatzel Román.
El panorama electoral encendido con los resultados de la encuesta #Gallup-Hoy. Para analizarla, recibimos al consultor en comunicación estratégica Felipe Vallejos, y al jurista y coordinador de la Red Latinoamericana de Jovénes por la Democracia, Jatzel Román.
El panorama electoral encendido con los resultados de la encuesta #Gallup-Hoy. Para analizarla, recibimos al consultor en comunicación estratégica Felipe Vallejos, y al jurista y coordinador de la Red Latinoamericana de Jovénes por la Democracia, Jatzel Román.
La actualidad política en plena #pandemia, con el habitué de nuestro espacio, Julio Alberto Martínez Ruiz.
La actualidad política en plena #pandemia, con el habitué de nuestro espacio, Julio Alberto Martínez Ruiz.
La actualidad política en plena #pandemia, con el habitué de nuestro espacio, Julio Alberto Martínez Ruiz.
La plataforma PolétikaRD presentó ayer una valoración de los programas de gobierno depositados en la Junta Central Electoral, con la preocupación de que ninguno muestra un real compromiso con las demandas sectoriales. Hablamos ampliamente sobre estas apreciaciones con Ángel Serafín, integrante de del equipo de Coordinación de PolétikaRD además de Claudia Saleta, responsable de Democracia y Ciudadanía de Oxfam RD, y Jhoan Almonte, del Centro de Estudios de Género de Intec.
La plataforma PolétikaRD presentó ayer una valoración de los programas de gobierno depositados en la Junta Central Electoral, con la preocupación de que ninguno muestra un real compromiso con las demandas sectoriales. Hablamos ampliamente sobre estas apreciaciones con Ángel Serafín, integrante de del equipo de Coordinación de PolétikaRD además de Claudia Saleta, responsable de Democracia y Ciudadanía de Oxfam RD, y Jhoan Almonte, del Centro de Estudios de Género de Intec.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, informó que en los colegios electorales no se estará tomando las temperaturas a los electores por la falta de equipos necesarios para hacerlo."No tenemos los equipos necesarios porque serían 4,500 y no lo tenemos, lo que sí insistiremos es que nadie entrará a los centros de votación sino porta su mascarilla", agregó.Castaños Guzmán dijo que no existe un amparo legal que le impida a una persona contagiada de #coronavirus (#Covid19) asistir a sus colegios electorales a ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones presidenciales y congresuales del cinco de julio.El presidente de la JCE dijo que no hay ningún dispositivo constitucional que le impida el derecho al voto pero que espera que esa persona tenga la prudencia necesaria para no contagiar a nadie más."Entiendo que una persona contagiada, ella misma debería de tomar las medidas necesarias para guardar su seguridad, por eso insistimos en el cumplimiento del protocolo sanitario y que cada quien use sus mascarillas", dijo Castaños Guzmán.MontajeCastaños informó este lunes a los medios de comunicación que, a 20 días de las elecciones, el órgano electoral está en un trayecto importante, en el cual está “ocupada de todas las tareas que corresponden con la organización de las elecciones”, y que dicho proceso marcha muy bien a nivel nacional y en el exterior.Castaños dijo que en horas de la mañana supervisó los trabajos del clonado de los escáneres e informó que los mismos se llevan a cabo a buena velocidad con 3,970 escáneres clonados en un 100%, para un 61,52% de avance del total hasta la fecha, y que para el día miércoles habrá terminado dicho proceso.Reiteró que estos son trabajos que están siendo acompañados por los delegados de los partidos políticos y los veedores de los mismos, así como el personal del CONEP que se encuentra prestando asistencia.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, informó que en los colegios electorales no se estará tomando las temperaturas a los electores por la falta de equipos necesarios para hacerlo."No tenemos los equipos necesarios porque serían 4,500 y no lo tenemos, lo que sí insistiremos es que nadie entrará a los centros de votación sino porta su mascarilla", agregó.Castaños Guzmán dijo que no existe un amparo legal que le impida a una persona contagiada de coronavirus (Covid-19) asistir a sus colegios electorales a ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones presidenciales y congresuales del cinco de julio.El presidente de la JCE dijo que no hay ningún dispositivo constitucional que le impida el derecho al voto pero que espera que esa persona tenga la prudencia necesaria para no contagiar a nadie más."Entiendo que una persona contagiada, ella misma debería de tomar las medidas necesarias para guardar su seguridad, por eso insistimos en el cumplimiento del protocolo sanitario y que cada quien use sus mascarillas", dijo Castaños Guzmán.MontajeCastaños informó este lunes a los medios de comunicación que, a 20 días de las elecciones, el órgano electoral está en un trayecto importante, en el cual está “ocupada de todas las tareas que corresponden con la organización de las elecciones”, y que dicho proceso marcha muy bien a nivel nacional y en el exterior.Castaños dijo que en horas de la mañana supervisó los trabajos del clonado de los escáneres e informó que los mismos se llevan a cabo a buena velocidad con 3,970 escáneres clonados en un 100%, para un 61,52% de avance del total hasta la fecha, y que para el día miércoles habrá terminado dicho proceso.Reiteró que estos son trabajos que están siendo acompañados por los delegados de los partidos políticos y los veedores de los mismos, así como el personal del CONEP que se encuentra prestando asistencia.
Es siempre de nuestro agrado conocer sus posiciones sobre la actualidad política nacional, particularmente cómo percibe el escenario del 5 de julio. El secretario de finanzas del Partido Revolucionario Moderno Eduardo Sanz Lovatón nos acompaña.
Es siempre de nuestro agrado conocer sus posiciones sobre la actualidad política nacional, particularmente cómo percibe el escenario del 5 de julio. El secretario de finanzas del Partido Revolucionario Moderno Eduardo Sanz Lovatón nos acompaña.
Es siempre de nuestro agrado conocer sus posiciones sobre la actualidad política nacional, particularmente cómo percibe el escenario del 5 de julio. El secretario de finanzas del Partido Revolucionario Moderno Eduardo Sanz Lovatón nos acompaña.
Los candidatos presidenciales del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader; de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández; y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, presentaron sus propuestas económicas y de producción al exponer en “La Visión de los candidatos”, organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Los candidatos presidenciales del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader; de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández; y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, presentaron sus propuestas económicas y de producción al exponer en “La Visión de los candidatos”, organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje) inició nuevamente la campaña para motivar al debate entre los candidatos presidenciales, una iniciativa que lleva más de 20 años sin éxito, pero en esta ocasión se conjugan tres nuevos factores que podrían llevar a escena el anhelado debate presidencial. Para hablar del tema nos place recibir al presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, Radhamés Martínez.
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje) inició nuevamente la campaña para motivar al debate entre los candidatos presidenciales, una iniciativa que lleva más de 20 años sin éxito, pero en esta ocasión se conjugan tres nuevos factores que podrían llevar a escena el anhelado debate presidencial. Para hablar del tema nos place recibir al presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, Radhamés Martínez.
Y hoy analizamos el desempeño de los candidatos presidenciales en las redes sociales; sus fortalezas, debilidades y los retos que deben afrontar de cara al 5 de julio desde ese litoral que tiene su propia dialéctica. Para ello nos acompaña el experto en tecnología y emprendedor, Arturo López Valerio.
Y hoy analizamos el desempeño de los candidatos presidenciales en las redes sociales; sus fortalezas, debilidades y los retos que deben afrontar de cara al 5 de julio desde ese litoral que tiene su propia dialéctica. Para ello nos acompaña el experto en tecnología y emprendedor, Arturo López Valerio.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, reafirmó este jueves su compromiso de hacer todo posible para que el voto en el exterior sea una realidad y por tanto están haciendo todos los levantamientos que correspondan.Al ser entrevistado hoy en la sede de la institución, Castaños Guzmán sostuvo que el Pleno se referirá al respecto próximamente y dijo que su decisión estará apegada a la Ley y a la Constitución."Lógicamente, para todos estos temas que hemos estado conociendo y la Junta, que es lo más importante, tiene la voluntad firme de hacer cumplimiento de lo que manda la Ley.En todo caso, no podemos olvidar la situación del mundo, la situación de pandemia que definitivamente es donde nosotros tenemos voto de dominicanos en el exterior y unas 106 localidades y territorios", indicó.Al ser cuestionado sobre las denuncias que han hecho partidos de oposición de que la JCE y el oficialista Paritido de la Liberación Dominicana (PLD) no están interesados en el voto del exterior mencionó que "la democracia da la apertura al derecho de la palabra y al derecho de la opinión. Ese es su derecho, pero los hechos son los que hablan y esos hechos son los que dice la Ley y la Constitución que son los que determinarán lo que la Junta va a hacer". Hablemos del tema desde el ámbito jurídico. ¿Es inconstitucional la no celebración de elecciones en el exterior, tal cual ocurrió en las primarias de octubre? Hablamos del tema ampliamente con el experto en derecho constitucional, el jurista Jaime Rodríguez.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, reafirmó este jueves su compromiso de hacer todo posible para que el voto en el exterior sea una realidad y por tanto están haciendo todos los levantamientos que correspondan.Al ser entrevistado hoy en la sede de la institución, Castaños Guzmán sostuvo que el Pleno se referirá al respecto próximamente y dijo que su decisión estará apegada a la Ley y a la Constitución."Lógicamente, para todos estos temas que hemos estado conociendo y la Junta, que es lo más importante, tiene la voluntad firme de hacer cumplimiento de lo que manda la Ley.En todo caso, no podemos olvidar la situación del mundo, la situación de pandemia que definitivamente es donde nosotros tenemos voto de dominicanos en el exterior y unas 106 localidades y territorios", indicó.Al ser cuestionado sobre las denuncias que han hecho partidos de oposición de que la JCE y el oficialista Paritido de la Liberación Dominicana (PLD) no están interesados en el voto del exterior mencionó que "la democracia da la apertura al derecho de la palabra y al derecho de la opinión. Ese es su derecho, pero los hechos son los que hablan y esos hechos son los que dice la Ley y la Constitución que son los que determinarán lo que la Junta va a hacer". Hablemos del tema desde el ámbito jurídico. ¿Es inconstitucional la no celebración de elecciones en el exterior, tal cual ocurrió en las primarias de octubre? Hablamos del tema ampliamente con el experto en derecho constitucional, el jurista Jaime Rodríguez.
¿Si hipotéticamente no se celebran las elecciones de julio, ¿Qué pasaría desde el plano constitucional?
Sobre un país que reabre su productividad en medio del azote del patógeno; de la actualidad política nacional y también sobre su trabajo en medio de la #pandemia y las propuestas post #Covid19, hablaremos con el candidato a diputado por la circunscripción 1 del Distrito Nacional y habitué de nuestro espacio, Orlando Salvador Jorge Villegas.
Sobre un país que reabre su productividad en medio del azote del patógeno; de la actualidad política nacional y también sobre su trabajo en medio de la pandemia y las propuestas post Covid-19, hablaremos con el candidato a diputado por la circunscripción 1 del Distrito Nacional y habitué de nuestro espacio, Orlando Salvador Jorge Villegas.
La Junta Central Electoral (JCE) recibió hoy una comunicación de la Cancillería de España, a través de la Embajada Dominicana en ese país, respecto de la consulta realizada sobre la nueva fecha de celebración de elecciones.En el comunicado informan que luego de “realizada la consulta con las autoridades pertinentes del Ministerio de Interior, no se puede confirmar en estos momentos la viabilidad de llevar a cabo el voto presencial, pues dependerá de las restricciones de movimientos que eventualmente pudieran estar en vigor en dicha fecha”.Igualmente, informaron que “la situación puede variar entre las diferentes provincias y, por consiguiente, los centros de voto podrían verse afectados en distinta forma, por ello habrá que reevaluar la situación unos días antes”. En todo caso, recordaron también que el “sistema postal está funcionando con normalidad por si pudiera ser posible arbitrar el voto por correo”. El tema está en el candelero. La Junta Central Electoral dio ayer un plazo de 24 horas a los partidos políticos para que presenten alternativas para llevar a cabo las elecciones con la diáspora dominicana, que son unos 595, 879 electores, o sea, el 8% del padrón electoral. Hablamos del tema con nuestro habitué, Julio Peña Guzmán.
La Junta Central Electoral (JCE) recibió hoy una comunicación de la Cancillería de España, a través de la Embajada Dominicana en ese país, respecto de la consulta realizada sobre la nueva fecha de celebración de elecciones.En el comunicado informan que luego de “realizada la consulta con las autoridades pertinentes del Ministerio de Interior, no se puede confirmar en estos momentos la viabilidad de llevar a cabo el voto presencial, pues dependerá de las restricciones de movimientos que eventualmente pudieran estar en vigor en dicha fecha”.Igualmente, informaron que “la situación puede variar entre las diferentes provincias y, por consiguiente, los centros de voto podrían verse afectados en distinta forma, por ello habrá que reevaluar la situación unos días antes”. En todo caso, recordaron también que el “sistema postal está funcionando con normalidad por si pudiera ser posible arbitrar el voto por correo”. El tema está en el candelero. La Junta Central Electoral dio ayer un plazo de 24 horas a los partidos políticos para que presenten alternativas para llevar a cabo las elecciones con la diáspora dominicana, que son unos 595, 879 electores, o sea, el 8% del padrón electoral. Hablamos del tema con nuestro habitué, Julio Peña Guzmán.
La preocupación por el voto de los dominicanos en el exterior en las elecciones del próximo 5 de julio se va haciendo cada más fuerte, situación que ha provocado que los partidos y los congresistas alcen su voz para que la autoridad electoral haga cumplir el derecho constitucional que tienen esos criollos de elegir y ser elegidos.Ayer, tres partidos de oposición se reunieron con el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, para llevarle una serie de propuestas y recomendaciones de ese, y otros temas importantes de los comicios presidenciales y congresuales de julio.Sobre este tema, y también una mirada a la soilicitud del estado de emergencia, hablamos con nuestro amigo y habitué, el dirigente político Jatzel Román.
Sobre la juramentación que hoy sostuvieron las nuevas municipales del PRM; sus consideraciones del manejo de la pandemia por parte del estado y el futuro inmediato de las elecciones de julio son de los temas que vamos a tratar con el secretario nacional de Finanzas del Partido Revolucionario Moderno, Eduardo Sanz Lovatón.
Sobre la juramentación que hoy sostuvieron las nuevas municipales del PRM; sus consideraciones del manejo de la pandemia por parte del estado y el futuro inmediato de las elecciones de julio son de los temas que vamos a tratar con el secretario nacional de Finanzas del Partido Revolucionario Moderno, Eduardo Sanz Lovatón.
No nos llamemos a engaños: la actual coyuntura de gestión de la #pandemia, invita al debate político, porque hay elecciones en Julio. ¿Cómo abordar todo el panorama desde una perspectiva profesional? Para hablar del tema, recibimos al experto en negociación Nelson Espinal Báez, Associate MIT - Harvard Public Disputes Program at Harvard Law School, y Presidente-Fundador de Cambridge International Consulting y de la Alianza Cambridge OMG.
La mala gestión del área informática de la Junta Central Electoral (JCE) fue la principal razón del colapso de las #elecciones municipales del pasado 16 de febrero, según el informe de 45 páginas presentado por la Organización de Estados Americanos (#OEA).El mal diseño del software, sumado a no haber contado con herramientas para detectar o prevenir la falla y no haber podido mitigarla a tiempo, produjo el descalabro del sistema de votación automatizado utilizado por la JCE para ese certamen electoral.De acuerdo al resumen ejecutivo, el informe también reveló la ausencia de protocolos y la falta de aplicación de buenas prácticas.Sin embargo, el equipo auditor de la OEA no encontró evidencia de ataques externos, sabotaje o intento de fraude.Y siguiendo con el tema, El coronel de la Policía Ramón Antonio Guzmán Peralta interpondrá una querella contra los funcionarios que lo apresaron y allanaron su residencia de manera ilegal, supuestamente por participar en un sabotaje en las suspendidas elecciones municipales. El oficial señaló que accionará judicialmente contra los responsables de su encierro ilegal a través de sus abogados por violación de varias disposiciones del Código penal y de la Constitución.El coronel dijo que los señalamientos en su contra iniciaron luego de que la Junta Central Electoral (JCE) suspendiera las elecciones municipales por graves inconvenientes técnicos sucedidos durante el proceso con el voto electrónico, lo que y provocó que fuera suspendido de sus funciones como parte de la avanzada del candidato opositor Luis Abinader.Dijo que lo que le llamó la atención fue el aparatoso allanamiento en casa de su hijos, a las 3:00 de la madrugada mediante orden de allanamiento y de arresto estaban- motivadas por razones ajenas a los hechos ocurrido en la JCE, que eran los señalamientos en su contra.«Haré respetar mis derechos legales y constitucionales a cualquier precio reclamando el resarcimiento por los daños causados a mi persona y familia», manifestó Guzmán Peralta al expresar que apoderó a un equipo de abogados para que lo represente en la acción que iniciará ahora en contra de esos funcionarios y que llegará hasta las últimas consecuencias.
Elecciones Extraordinarias Municipales, domingo 15 de marzo 2020.#Voto2020
Con el acompañamiento de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, más la visita ayer de la Misión de Avanzada de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ¿se puede hablar de un entorno confiable de cara a las elecciones municipales del 16 de febrero organizadas por la JCE? y por otra parte, ¿Debería mover a preocupación la ausencia de los preparativos necesarios para la operatividad de la Procuraduría Especializada para la investigación y persecución de los delitos electorales, creada en febrero de 2019? Hablamos de estos temas con la dirigente perremeísta, candidata a regidora por la circunscripción número 1 del D.N. por PRM, Liz Mieses.
Con el acompañamiento de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, más la visita ayer de la Misión de Avanzada de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ¿se puede hablar de un entorno confiable de cara a las elecciones municipales del 16 de febrero organizadas por la JCE? y por otra parte, ¿Debería mover a preocupación la ausencia de los preparativos necesarios para la operatividad de la Procuraduría Especializada para la investigación y persecución de los delitos electorales, creada en febrero de 2019? Hablamos de estos temas con la dirigente perremeísta, candidata a regidora por la circunscripción número 1 del D.N. por PRM, Liz Mieses.
La Junta Central Electoral (JCE) está haciendo “un buen trabajo y se está ganando la confianza de la gente día a día”. Las palabras son del titular del organismo, Julio César Castaños Guzmán. El presidente de la Junta dijo no tener duda alguna en que la entidad realizará unas elecciones “justas, libres y transparentes”. Los comicios de este año serán el 16 de febrero (municipales) y el 20 de mayo (presidenciales y congresuales). La precisión de Castaños Guzmán fue hecha durante la puesta en circulación de un libro de monseñor Agripino Núñez Collado. Ahí la prensa le cuestionó sobre la Carta Pastoral. “Excelente, me pareció muy bien. Me gustó también el llamado a apoyo que ellos hacen a la Junta Central Electoral y yo les voy a decir a ustedes lo siguiente, la confianza en la Junta Central Electoral se gana día a día, con su trabajo, con sus acciones”.Precisamente ayer miércoles, el expresidente de la República, Leonel Fernández planteó que es la propia Junta la que debe generar confianza, al plantear que no puede volver a ocurrir lo de las elecciones primarias del seis de octubre, en las cuales, según el político, hubo un fraude en su contra desde la misma institución a través del voto automatizado. Castaños Guzmán también dirigió duras críticas a la compra de votos en los procesos eleccionarios y dijo que esa práctica, de continuar, acabará dañando el sistema electoral dominicano.
Y en Esto No Tiene Nombre seguimos conociendo el perfil y las propuestas de loscandidatos a la Alcaldía del Distrito Nacional: es el turno del aspirante a la nominación por el partido Alianza País, Bartolomé Pujals.
Conocemos su propuesta para regir el destino del Distrito Nacional desde el 16 de agosto de este año como alcaldesa. Nos place recibir a Carolina Mejía, candidata del PRM y secretaria general de esa organización política.
Conocemos su propuesta para regir el destino del Distrito Nacional desde el 16 de agosto de este año como alcaldesa. Nos place recibir a Carolina Mejía, candidata del PRM y secretaria general de esa organización política.
Conocemos su propuesta para regir el destino del Distrito Nacional desde el 16 de agosto de este año como alcaldesa. Nos place recibir a Carolina Mejía, candidata del PRM y secretaria general de esa organización política.
Sobre la actualidad del candidato presidencial peledeísta Gonzalo Castillo y sus propuestas para la juventud, recibimos a Johnny Pujols, coordinador nacional de la juventud con Gonzalo.
Sobre la propuesta en el ámbito judicial que ha realizado el PRM, hablaremos largo y tendido con el jurista y alto dirigente de esa organización Julio Peña, y el también jurista y vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos para América Latina y el Caribe , Mihaíl García.
Sobre la propuesta en el ámbito judicial que ha realizado el PRM, hablaremos largo y tendido con el jurista y alto dirigente de esa organización Julio Peña, y el también jurista y vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos para América Latina y el Caribe , Mihaíl García.
Las elecciones municipales del 16 de febrero próximo entran en una ruta crítica en cuyo trayecto la Junta Central Electoral (JCE) solo dispone de 40 días para ultimar detalles de la impresión y distribución de las boletas, la campaña educativa y ejecutar las restricciones y prohibiciones de ley.Como parte de esos trabajos este martes 7, vence el plazo para que el Gobierno central y las alcaldías inauguren obras públicas, así como ejecuten programas de apoyo social o comunitario extraordinario. Las prohibiciones tocan las inauguraciones de la Presidencia.La JCE advirtió que estará dando un estricto cumplimiento a esas disposiciones contempladas en la Ley de Régimen Electoral.Hablamos del tema con nuestros amigos y habitués Julio Peña y Mihaíl García.
Las elecciones municipales del 16 de febrero próximo entran en una ruta crítica en cuyo trayecto la Junta Central Electoral (JCE) solo dispone de 40 días para ultimar detalles de la impresión y distribución de las boletas, la campaña educativa y ejecutar las restricciones y prohibiciones de ley.Como parte de esos trabajos este martes 7, vence el plazo para que el Gobierno central y las alcaldías inauguren obras públicas, así como ejecuten programas de apoyo social o comunitario extraordinario. Las prohibiciones tocan las inauguraciones de la Presidencia.La JCE advirtió que estará dando un estricto cumplimiento a esas disposiciones contempladas en la Ley de Régimen Electoral.Hablamos del tema con nuestros amigos y habitués Julio Peña y Mihaíl García.
De cara a las elecciones del 2020, lo único que hasta ahora es seguro es que hay muchos cambios y que la incertidumbre reina desde el inicio hasta el desenlace de cada componente del proceso electoral. Una constante de las encuestas en los últimos años ha sido que la población se muestra cada vez más desafecta a los partidos políticos.En función de esa realidad que muestran las encuestas ¿Qué pesará más en el 2020, las siglas o las figuras? Según Barómetro de las Américas para el 2006 la simpatía de la población por los partidos era de 60.4%, en el 2008 subió a 70.3%; para el 2010 de 54.5%; en el 2012, 63.4%; 2014, 54.3%; 2016, 42.4% y en el 2019 de 36.2%.Esto es parte de un análisis periodístico muy interesante que escribió para el diario El Caribe la periodista Yanessi Espinal, y desde la óptica del marketing político vamos a conocer con nuestro amigo y habitué Jonathan Cabrera
Sus propuestas para la circunscripción número 1 del Distrito Nacional por la que aspira a diputado; su percepción del escenario político y social que vive la nación. Temas que abordaremos con el candidato a legislador del partido Alianza País, José Horacio Rodríguez.
Un equipo de abogados del partido Fuerza del Pueblo acudirá en el transcurso de estemartes a la sede de la Junta Central Electoral (JCE) para emplazar a dicha entidad paraque esta acate la decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE), para que reconozca lainscripción de la candidatura presidencial del exmandatario Leonel Fernández.El anuncio fue realizado por Radhamés Jiménez, durante una rueda de prensacelebrada en el local de La Fuerza del Pueblo“En el día ayer el TSE determinó que el compañero Leonel Fernández no tieneimpedimento legal ni constitucional para ser candidato a la presidencia. Esa decisión seimpone de manera inmediata al órgano electoral inferior que es la JCE”, explicóJiménez.El mismo expresó que no se siente aludido por la utilización de otros recursos quepudieran prohibir la candidatura de Fernández,ya que el TSE es el órgano superior enmateria de conflictos electorales y que además sienta un precendente.“Leonel Fernández tiene el camino despejado, para que nueva vez se convierta en presidente de la República en mayo próximo”, añadió Jiménez.
“El discurso Milliennials: cómo comunicarnos con nuevos votantes y lograr que sí nos escuchen”, fue el tema que desarrolló el consultor en comunicación Felipe Vallejos en el Primer Simposio Juventud, Mujer y Política, organizado en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Sobre el tema, vamos a hablar con el mismo Felipe Vallejos quien nos acompaña.
Analizamos la encuesta con nuestro habitué, Jonathan Cabrera.