Podcasts about arturo l

  • 82PODCASTS
  • 279EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 25, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about arturo l

Latest podcast episodes about arturo l

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Publicidad luminosa: el vacío legal que ciega a todos | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 20:15


En República Dominicana, las pantallas LED y vallas iluminadas crecen sin freno… pero sin reglas. ¿Sabías que no existe una normativa nacional que limite el brillo o la intensidad de esta publicidad? En este episodio, Arturo López Valerio analiza los riesgos que conlleva esta contaminación lumínica sin control: desde sus efectos en la salud y la seguridad vial, hasta el impacto urbano y ambiental. Además, exploramos qué hacen otros países para regular esta problemática y por qué urge establecer una legislación que proteja a ciudadanos y conductores de esta “iluminación salvaje”.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Inteligencia Artificial y el Futuro del Trabajo |ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 25:45


La inteligencia artificial no solo automatiza tareas, sino que está redefiniendo la naturaleza del trabajo y la sociedad. Hoy hablamos con Arturo López Valerio sobre el impacto de la IA y su libro Concepto de Superagencia, donde explora cómo esta tecnología transformará el mundo. ¿Estamos preparados para esta revolución? No te pierdas este análisis profundo.

Espacio Deportivo de la Tarde
Visitas de Lujo en este bonito programa de Espacio Deportivo de la Tarde 12 de febrero 2025

Espacio Deportivo de la Tarde

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 47:54


Espacio Deportivo de la Tarde 12 de febrero 2025 Alex Cervantes y el Poli Toluco en un programa con invitados, Arturo López Gavito y Mario Lafontaine. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Aristegui
México será clave en relación de EE.UU. con "sur global", asegura experto

Aristegui

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 25:04


Arturo López Levy, experto en política latinoamericana, analiza con Aristegui el impacto que Marco Rubio, nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, tendrá para mantener su influencia en América Latina. Señala que México jugará un papel clave en la relación entre Estados Unidos y el sur del continente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

INGRID Y TAMARA EN MVS 102.5
05/02 Programa Completo - Un programa lleno de música, salud y entretenimiento

INGRID Y TAMARA EN MVS 102.5

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 128:46


¡Hoy en nuestro programa tenemos una mezcla de temas que te encantarán! Desde la prevención del cáncer hasta el estreno de una película romántica, pasando por entrevistas con actores y cantantes. No te lo pierdas.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Meta Sacude Redes: Fin a la Verificación de Datos | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 24:55


En un anuncio que promete transformar las redes sociales, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, elimina su programa de verificación de datos para reemplazarlo con un sistema de notas comunitarias, inspirado en la red social X (antes Twitter). Según Mark Zuckerberg, este cambio busca “restaurar la libertad de expresión” y reducir los errores en la moderación de contenido.¿Es este movimiento una respuesta a la nueva era política con la llegada de Trump a la Casa Blanca? En este episodio de LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS, analizamos las implicaciones de esta decisión junto al experto en tecnología Arturo López Valerio. ¡Descubre lo que está en juego!

Bolsillo
“Nunca ganarás en bolsa con mentalidad de empleado, funcionario o pensionista"- Episodio 73

Bolsillo

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 35:54


Arturo López Pérez es una excepción entre los inversores que compran acciones de empresas para rentabilizar su ahorro y que con el tiempo acaban perdiendo más de lo que ganan. Desde hace ocho años este madrileño de 39 años presume de haber alcanzado la independencia financiera gracias en parte a su talento para mover el capital en los mercados bursátiles. “En bolsa no se puede ganar dinero con mentalidad de empleado, funcionario o pensionista”, avisa. Cuando “compras una acción”, debes tener claro que pasas a ser “dueño” de la empresa y, por tanto, debes exigirle que cumpla una serie de condiciones. “Según mi padre, un buen negocio tiene que ser rentable, solvente, estar en expansión y pagarte. Y nada más”, detalla López en el podcast Bolsillo, donde desvela el camino recorrido para vivir de sus inversiones, coincidiendo con la publicación de su primer libro Deja de perder dinero en bolsa  (Planeta), una guía para iniciarse en la filosofía que hizo célebres a financieros como Warren Buffett y su socio Charlie Munger. 

Noticias de América
¿Cuáles son las perspectivas para el turismo en Cuba tras la elección de Trump?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 2:26


Cuba perdió casi la mitad del turismo en los últimos años. En lo que va del 2024, el país recibió 1.718.636 personas, mientras que esa cifra superaba los 3.500.000 en el año 2019, antes de la pandemia del coronavirus, según publica un informe del Laboratorio de Ideas Siglo 21. Le hicimos tres preguntas al Profesor Arturo López Levy, experto en temas de América Latina y de política exterior norteamericana.   RFI: ¿Por qué se desplomó el número de turistas en Cuba? Arturo López Levy: La industria turística ha sido llamada desde el principio de los años 2000 la locomotora de la economía cubana. El secretario de Estado, Mike Pompeo, retornó a Cuba a la lista de países terroristas. En virtud de esto, los europeos no podían usar el sistema "Esta" para viajar a los Estados Unidos si habían visitado a Cuba, un país considerado como terrorista por el Departamento de Estado. En términos de la lucha contra la pandemia, Cuba terminó mucho antes que otros países, tenía una situación sanitaria mejor, pero con ese golpe el turismo europeo se resintió mucho. RFI: ¿Cuáles son las perspectivas para Cuba del nombramiento de Marco Rubio, de origen cubano, como secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump? Arturo López Levy: Yo creo que las perspectivas son bastante negativas, porque Marco Rubio viene de ese sector de la política norteamericana que ha apostado tradicionalmente a la asfixia y ahogo total de la economía cubana, como forma de crear un vacío de poder y apostar a la recuperación del poder en Cuba de aquellos sectores que lo perdieron en 1959. RFI: ¿Qué medidas deberían implementarse para revertir esta situación del país? Arturo López Levy: Fidel Castro pudo hacer muchos más cambios después de la caída de la Unión Soviética. Raúl Castro empezó a hacer cambios sustanciales, pero con un excesivo gradualismo, y esa noción sigue dominando en la administración de Díaz Canel. Se ha llegado a un punto de deterioro tal en áreas como la seguridad energética y la seguridad alimentaria, con los cuales ante la falta de una oposición capaz de capitalizar eso, la sobrevivencia del país está en riesgo. 

Una Nueva Mañana
Desafíos y avances para la prevención del cáncer en Chile

Una Nueva Mañana

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 38:26


El doctor Ricardo Morales, director médico del instituto oncológico Fundación Arturo López Pérez (FALP), detalló en Cooperativa los avances y desafíos para la prevención del cáncer en Chile, tras la realización de un congreso -junto a destacados investigadores de todo el mundo- en el que se identificaron acciones determinantes en beneficio de los pacientes que sufren dicha enfermedad. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Domina las Habilidades Digitales Que Todo Profesional Necesita en 2024 | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 24:40


En el mundo actual, adaptarse a las habilidades tecnológicas es clave para destacar en cualquier profesión. Desde el marketing digital hasta la programación y el análisis de datos, mantenerse actualizado con las últimas herramientas es esencial para sobrevivir en el competitivo mercado laboral. En este episodio de LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS, exploramos las competencias tecnológicas que los profesionales de hoy deben dominar para asegurar su futuro. ¡No te quedes atrás!

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¡Resiliencia Digital: Cómo Innovar y Sobrevivir con IA según Arturo López Valerio!

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Sep 6, 2024 24:39


En un mundo cada vez más incierto, la resiliencia digital se ha convertido en el factor clave para que las empresas se mantengan competitivas y se adapten a los cambios tecnológicos. En este episodio de LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS, conversamos con Arturo López Valerio, experto en innovación, sobre cómo la inteligencia artificial está transformando los negocios y qué estrategias pueden implementar las organizaciones para sobrevivir y prosperar en este entorno digital acelerado. ¡No te pierdas esta conversación que podría definir el futuro de tu empresa!

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿El GPT-4o Cambiará Todo? Arturo López Valerio Advierte lo que Viene

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Aug 23, 2024 30:21


En este episodio de LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS, contamos con Arturo López Valerio, experto en tecnología, para analizar el lanzamiento de GPT-4o, el nuevo modelo de inteligencia artificial de OpenAI.Descubre cómo esta herramienta promete revolucionar la interacción con la tecnología, pero también los desafíos que plantea para los usuarios.¿Estamos preparados para este salto tecnológico? ¡No te lo pierdas!

Economía
¿Qué es la ‘economía de guerra' que proclamó el Gobierno cubano?

Economía

Play Episode Listen Later Aug 6, 2024 6:39


Qué hay detrás del llamado del presidente Miguel Diaz-Canel de nombrar una economía de guerra en Cuba luego de años de malestar de la población por la deteriorada situación financiera, analizamos esa pregunta con Arturo López, politólogo y economista cubano. Hablamos del nivel inflacionario y los períodos recesivos de la isla en el tiempo reciente.

Noticentro
Guatemala sella su frontera para que no pasen narcos de México

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 25, 2024 1:55


Detienen a Néstor Arturo López, líder de la organización criminal Nueva Alianza o Cártel Nuevo Imperio Museo de Arte Popular  lanzó la convocatoria para el "16° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales"A unas horas de la ceremonia de inauguración de la justa olímpica la capital francesa está totalmente blindadaMás información en nuestro podcast

Noticias de América
Cuba instaura un modelo de 'economía de guerra' para encarar la crisis económica

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 2:32


El Gobierno de Cuba declaró que las condiciones de su economía son similares a “una economía de guerra”. En medio de una crisis que ya superó al llamado Periodo Especial de los años noventa, las autoridades cubanas lanzaron un nuevo paquete de medidas temporales que pretende impulsar la “estabilidad de la macroeconomía” en la isla.  La declaración de las autoridades cubanas implica cambios que incluyen recortes presupuestarios, una política de precios únicos, tanto en el sector estatal como en el privado, y algunas regulaciones y reajustes destinados a “corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante 2024″.El anuncio fue hecho el domingo en una reunión del Consejo de Ministros, encabezada por el presidente Díaz-Canel. Y busca ajustar el presupuesto a una situación extrema, después de que el país cerrara el 2023 con una inflación del 30 %, una caída del 2 % del PIB y una depreciación de la moneda de más del 50% frente al dólar y al euro en el mercado informal. Medidas necesarias para afrontar la inseguridad energéticaAún se desconoce cuándo se aplicarán las medidas, ¿pero por qué son necesarias?Arturo López-Levy, investigador asociado en el Instituto de Estudios Regionales Comparados de la Universidad de Denver, explica: "El Gobierno está en este momento en unas condiciones muy precarias en términos de algunas áreas fundamentales".En esas circunstancias tan difíciles, están hablando de establecer un mecanismo de control sobre recursos que son extremadamente escasos y vitales para el funcionamiento mínimo de la economía- Arturo López-Levy, investigador asociado en el Instituto de Estudios Regionales Comparados de la Universidad de DenverEl experto asegura que una de ellas es la seguridad energética, debido a las sanciones que instauró el expresidente de EE.UU. Donald Trump, y que el actual presidente Joe Biden no ha desmontado, ya que sus esfuerzos están concentrados en "los problemas de mala gestión de las guerras en Oriente Medio y Ucrania".Leer tambiénCientos de personas protestan en Santiago de Cuba por apagones y falta de alimentosCuba aspira a un modelo de economía mixta"En esas circunstancias tan difíciles, están hablando de establecer un mecanismo de control sobre recursos que son extremadamente escasos y vitales para el funcionamiento mínimo de la economía", aclara López-Levy. A su juicio, la declaración de "economía de guerra" ilustra la precariedad que atraviesa la isla y es un mensaje hacia los sectores económicos para que se adapten a este escenario. No obstante, consideró que el impacto de las medidas no se verá en el corto plazo. Mientras que si se hacen los cambios estructurales necesarios, recién habrá resultados en un mediano plazo.El Gobierno de Cuba aspira a un modelo de economía mixta que, sin duda, sea mucho que todo lo que ha habido, que lo que hay y que sea una alternativa a un paquete de medidas neoliberales- Arturo López-Levy, investigador asociado en el Instituto de Estudios Regionales Comparados de la Universidad de DenverEl investigador de la universidad de Denver considera que la cuestión de la guerra económica norteamericana contra Cuba "no es algo que el Gobierno controle".Leer tambiénCunde el 'malestar país' en Cuba, dice a RFI el opositor Cuesta Morúa"Es por ello que el Gobierno de Cuba toma medidas que establezcan un paradigma, un modelo económico distinto donde las potencialidades de desarrollo interno se dinamicen", afirma López-Levy. "Yo creo que en ese sentido, el Gobierno de Cuba aspira a un modelo de economía mixta que, sin duda, sea mucho que todo lo que ha habido, que lo que hay y que sea una alternativa a un paquete de medidas neoliberales", asevera el investigador. De momento, la situación es crítica. Algo admitido por el propio presidente, que reconoció “complejidades económicas” que repercuten tanto en la entrega en tiempo de los alimentos que los hogares reciben de manera racionada, como en los constantes cortes de electricidad y en la inflación que afecta el acceso de las familias a productos de primera necesidad. Según dijo, las causas muchas veces están “directamente relacionadas con la burocracia y el ineficiente control" que realizan desde su sistema institucional.

Noticias de América
Cuba instaura un modelo de 'economía de guerra' para encarar la crisis económica

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 2:32


El Gobierno de Cuba declaró que las condiciones de su economía son similares a “una economía de guerra”. En medio de una crisis que ya superó al llamado Periodo Especial de los años noventa, las autoridades cubanas lanzaron un nuevo paquete de medidas temporales que pretende impulsar la “estabilidad de la macroeconomía” en la isla.  La declaración de las autoridades cubanas implica cambios que incluyen recortes presupuestarios, una política de precios únicos, tanto en el sector estatal como en el privado, y algunas regulaciones y reajustes destinados a “corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante 2024″.El anuncio fue hecho el domingo en una reunión del Consejo de Ministros, encabezada por el presidente Díaz-Canel. Y busca ajustar el presupuesto a una situación extrema, después de que el país cerrara el 2023 con una inflación del 30 %, una caída del 2 % del PIB y una depreciación de la moneda de más del 50% frente al dólar y al euro en el mercado informal. Medidas necesarias para afrontar la inseguridad energéticaAún se desconoce cuándo se aplicarán las medidas, ¿pero por qué son necesarias?Arturo López-Levy, investigador asociado en el Instituto de Estudios Regionales Comparados de la Universidad de Denver, explica: "El Gobierno está en este momento en unas condiciones muy precarias en términos de algunas áreas fundamentales".En esas circunstancias tan difíciles, están hablando de establecer un mecanismo de control sobre recursos que son extremadamente escasos y vitales para el funcionamiento mínimo de la economía- Arturo López-Levy, investigador asociado en el Instituto de Estudios Regionales Comparados de la Universidad de DenverEl experto asegura que una de ellas es la seguridad energética, debido a las sanciones que instauró el expresidente de EE.UU. Donald Trump, y que el actual presidente Joe Biden no ha desmontado, ya que sus esfuerzos están concentrados en "los problemas de mala gestión de las guerras en Oriente Medio y Ucrania".Leer tambiénCientos de personas protestan en Santiago de Cuba por apagones y falta de alimentosCuba aspira a un modelo de economía mixta"En esas circunstancias tan difíciles, están hablando de establecer un mecanismo de control sobre recursos que son extremadamente escasos y vitales para el funcionamiento mínimo de la economía", aclara López-Levy. A su juicio, la declaración de "economía de guerra" ilustra la precariedad que atraviesa la isla y es un mensaje hacia los sectores económicos para que se adapten a este escenario. No obstante, consideró que el impacto de las medidas no se verá en el corto plazo. Mientras que si se hacen los cambios estructurales necesarios, recién habrá resultados en un mediano plazo.El Gobierno de Cuba aspira a un modelo de economía mixta que, sin duda, sea mucho que todo lo que ha habido, que lo que hay y que sea una alternativa a un paquete de medidas neoliberales- Arturo López-Levy, investigador asociado en el Instituto de Estudios Regionales Comparados de la Universidad de DenverEl investigador de la universidad de Denver considera que la cuestión de la guerra económica norteamericana contra Cuba "no es algo que el Gobierno controle".Leer tambiénCunde el 'malestar país' en Cuba, dice a RFI el opositor Cuesta Morúa"Es por ello que el Gobierno de Cuba toma medidas que establezcan un paradigma, un modelo económico distinto donde las potencialidades de desarrollo interno se dinamicen", afirma López-Levy. "Yo creo que en ese sentido, el Gobierno de Cuba aspira a un modelo de economía mixta que, sin duda, sea mucho que todo lo que ha habido, que lo que hay y que sea una alternativa a un paquete de medidas neoliberales", asevera el investigador. De momento, la situación es crítica. Algo admitido por el propio presidente, que reconoció “complejidades económicas” que repercuten tanto en la entrega en tiempo de los alimentos que los hogares reciben de manera racionada, como en los constantes cortes de electricidad y en la inflación que afecta el acceso de las familias a productos de primera necesidad. Según dijo, las causas muchas veces están “directamente relacionadas con la burocracia y el ineficiente control" que realizan desde su sistema institucional.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
La Voz del Papa sobre la IA, Un Giro Inesperado en el G7| ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jun 14, 2024 18:27


La reciente participación del Papa Francisco en la cumbre del G7 para debatir sobre la inteligencia artificial (IA) ha sorprendido a muchos y marcado un hito significativo en la discusión sobre tecnología avanzada.El Papa Francisco fue invitado inesperadamente a la cumbre del G7, celebrada en la región de Apulia, Italia, como asesor sobre IA.A primera vista, la presencia del líder espiritual de la Iglesia Católica, una institución con más de dos mil años de historia, puede parecer inusual en un foro tecnológico.¿Por qué el Papa ha abordado este tema? ¿Cuál es la relación entre la Iglesia y la IA? ¿Qué visión tiene el pontífice sobre la inteligencia artificial?En este episodio, conversamos con Arturo López Valerio para profundizar en estos temas y explorar las implicaciones de este sorprendente acontecimiento.

HABLANDO DE CINE CON
HDC #114: ARTURO LOPEZ GAVITO | Disney, La Academia y ahora autor

HABLANDO DE CINE CON

Play Episode Listen Later Jun 2, 2024 61:18


Crítico, productor, cazatalentos, mánager y ahora escritor. Arturo López Gavito es mejor conocido como el “juez de Hierro” de La Academia, pero también ha sido uno de los pioneros que transformaron la industria del entretenimiento en México. Su carrera comenzó en WFM radio, una de las cadenas más revolucionarias del país. Ahí, además de trabajar con figuras como Alejandro González Iñárritu y Martín Hernández, impulsó la música alternativa en el país. Y con una visión puesta en el futuro y el cambio, pronto se volvió productor de artistas como Molotov y Thalia. Su figura se transformó en la de un crítico musical gracias a su paso por La Academia, convirtiéndose en uno de los referentes más importantes de la cultura pop mexicana. Con una pasión por comprender la naturaleza humana, aprender y evolucionar, López Gavito acaba de lanzar “El Coleccionista de Experiencias", libro autobiográfico donde explora a profundidad su filosofía de vida.

Pamela Cerdeira
Arturo López Gavito es "El Coleccionista de experiencias"

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jun 1, 2024 23:54


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, hoy en Circoliseum, el conferencista y crítico musical, Arturo López Gavito compartió su historia de éxito y la publicación de su libro "El Coleccionista de experiencias".See omnystudio.com/listener for privacy information.

Pamela Cerdeira
Programa Completo Pamela Cerdeira 31 Mayo 2024

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jun 1, 2024 81:52


Hackeo de X: “Es el ataque más relevante contra la Sedena desde Guacamaya leaks”, “Troika”, una historia de amor y pérdida, Gabriela Urías Trujillo la triatleta que sacrificó su triunfo para ayudar a otra competidora, ¿Cuál es la labor de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Edomex?, Arturo López Gavito es “El Coleccionista de experiencias”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Conociendo el efecto del CARRO GANADOR | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Apr 5, 2024 25:53


El «bandwagon effect» o efecto del carro ganador es un fenómeno común en elmarketing de motores de búsqueda que puede conducir al marketing de copiar y pegaro copy and paste. Esto ocurre cuando los vendedores siguen a la multitud y adoptan lasmismas estrategias, tácticas o herramientas que otros están utilizando, sin evaluarcríticamente su relevancia, eficacia o idoneidad para sus propios objetivos comercialesy audiencia.Damos la bienvenida a Arturo López Valerio con quien hablaremos sobre el marketingde copiar y pegar

Fernanda Familiar
"El coleccionista de experiencias" - Arturo López Gavito

Fernanda Familiar

Play Episode Listen Later Apr 4, 2024 21:57


Redes Sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠   ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠   ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter (X)⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/geniofm/message

INGRID Y TAMARA EN MVS 102.5
Cristina Hernández nos impresiona con talento vocal - 29 Mar 24

INGRID Y TAMARA EN MVS 102.5

Play Episode Listen Later Mar 29, 2024 118:48


Hoy con Ingrid y Tamara en MVS, seguimos en nuestra travesía, en donde revivimos algunas de nuestras entrevistas. La actriz de doblaje Cristina Hernández, nos comparte su historia de vida, además, nos cuenta los numerosos personajes a los que ha dado vida con su increíble talento vocal. Platicamos con el renombrado “Juez de hierro”, Arturo López Gavito, nos compartió detalles sobre su nuevo libro “El coleccionista de experiencias” Pregunta del día: Si le hubieras puesto el nombre de tu famosa/o favorito a tu hija/o, ¿Cómo se llamaría? Paulina Casso, nos brinda una guía para comprender el sistema político de México. Además, la exitosa banda “Playa Limbo”, nos deleitan con su voz y nos platican sobre sus futuros proyectos. También, la actriz Ludwika Paleta y el actor Osvaldo Benavides, nos cuentan todos los detalles sobre la nueva película que protagonizan “Noche de bodas”. Conéctate con Ingrid y Tamara en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 1:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Jessie Cervantes en Vivo
Entrevista - Arturo López Gavito

Jessie Cervantes en Vivo

Play Episode Listen Later Mar 7, 2024 12:50


Hoy en Jessie Cervantes en Exa, tenemos en entrevista a Arturo López Gavito y hoy nos platica de su nuevo libro "El Coleccionista de Experiencias".See omnystudio.com/listener for privacy information.

Jessie Cervantes en Vivo
07/03 Programa Completo - Arturo López Gavito

Jessie Cervantes en Vivo

Play Episode Listen Later Mar 7, 2024 65:16


Hoy en Jessie Cervantes en Exa, tenemos un gran  programa, nos acompaña en cabina Arturo López Gavito y nos viene a platicar de su libro "El Coleccionista de Experiencias",  además de nuestras secciones, la Radiografía de Lola Beltrán, los espectáculos con Gil Barrera, el Mundo de Poncho Vera, tecnologia con Pontón y Cathy Calderón nos platica de las amistades. Aquí en la estación Naranja.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias de América
El aumento del precio de los combustibles agrava la crisis económica en Cuba

Noticias de América

Play Episode Listen Later Feb 29, 2024 2:34


El desabasto de energía y los elevados costos se han convertido en el dolor de cabeza de los cubanos. En su intento por actualizar su economía con ajustes macroeconómicos, el Gobierno ha cometido errores que se reflejan ahora en estos aumentos al combustible, como lo explicó a RFI el analista político y también economista, Arturo López-Levy, investigador asociado al Instituto de estudios regionales comparados en la Universidad de Denver. El aumento de la gasolina en Cuba en más de 500% entrará en vigor el próximo 1 de marzo, un mes después de la fecha prevista inicialmente, informó el miércoles el Gobierno cubano. La medida forma parte de una batería de iniciativas para dismiuir el déficit fiscal del país.“El país está en una situación económica desesperada. Se está agregando los costos de transición a una situación diferente por una bancarización y una unificación cambiaria mal manejada. Eso ha desatado una espiral inflacionaria en la cual el Gobierno, tratando de revertir algunas de las medidas que tomó, ha tenido que tratar de lidiar con las consecuencias de todas esas cosas combinadas”, explica López-Levy.Lea también: Cuba pretende modernizar sus finanzas con la bancarización de su economíaDe 20 centavos de dólar, la gasolina costará ahora un dólar con 10 centavos. Los precios manejados por el Gobierno cubano levantaron sospechas sobre cómo se administraba el combustible en la isla. “Hace como 15 días, la agencia Reuters se cuestionó si no había una un diferencial o una brecha entre lo que el Gobierno daba como dato de consumo de energía y lo que importaba, por lo cual es posible que haya ocasiones en las que el Gobierno está reportando combustible, pero a la venta interna está muy por debajo del costo del combustible en el mercado internacional, por lo cual el Gobierno le hizo una subida de cerca del 400%.”, explica el experto.En 2023 Cuba cerró con una inflación calculada en un 30% y su economía se contrajo un 2%.“Me parece que políticamente va a aumentar la dosis de descontento y desencanto a corto plazo en un sector importante de la población con respecto al desempeño del sistema, pero en términos de darle a los precios un valor real, yo creo que es un paso en la dirección correcta si va combinado con otros ajustes que son necesarios. Por ejemplo, esto permite mejorar la idea de que, si usted tiene los precios correctos, aunque hay inflación, usted puede subirle el salario y ajustarle los salarios a aquéllos que cree que son verdaderamente más productivos y que las otras personas comiencen a moverse hacia sectores más productivos a nivel del país,” analiza López-Levy.Además de la gasolina, el Ministerio de Finanzas y Precios anunció que el costo de la electricidad también se elevará en un 25% para los sectores de mayor consumo.

Noticias de América
El aumento del precio de los combustibles agrava la crisis económica en Cuba

Noticias de América

Play Episode Listen Later Feb 29, 2024 2:34


El desabasto de energía y los elevados costos se han convertido en el dolor de cabeza de los cubanos. En su intento por actualizar su economía con ajustes macroeconómicos, el Gobierno ha cometido errores que se reflejan ahora en estos aumentos al combustible, como lo explicó a RFI el analista político y también economista, Arturo López-Levy, investigador asociado al Instituto de estudios regionales comparados en la Universidad de Denver. El aumento de la gasolina en Cuba en más de 500% entrará en vigor el próximo 1 de marzo, un mes después de la fecha prevista inicialmente, informó el miércoles el Gobierno cubano. La medida forma parte de una batería de iniciativas para dismiuir el déficit fiscal del país.“El país está en una situación económica desesperada. Se está agregando los costos de transición a una situación diferente por una bancarización y una unificación cambiaria mal manejada. Eso ha desatado una espiral inflacionaria en la cual el Gobierno, tratando de revertir algunas de las medidas que tomó, ha tenido que tratar de lidiar con las consecuencias de todas esas cosas combinadas”, explica López-Levy.Lea también: Cuba pretende modernizar sus finanzas con la bancarización de su economíaDe 20 centavos de dólar, la gasolina costará ahora un dólar con 10 centavos. Los precios manejados por el Gobierno cubano levantaron sospechas sobre cómo se administraba el combustible en la isla. “Hace como 15 días, la agencia Reuters se cuestionó si no había una un diferencial o una brecha entre lo que el Gobierno daba como dato de consumo de energía y lo que importaba, por lo cual es posible que haya ocasiones en las que el Gobierno está reportando combustible, pero a la venta interna está muy por debajo del costo del combustible en el mercado internacional, por lo cual el Gobierno le hizo una subida de cerca del 400%.”, explica el experto.En 2023 Cuba cerró con una inflación calculada en un 30% y su economía se contrajo un 2%.“Me parece que políticamente va a aumentar la dosis de descontento y desencanto a corto plazo en un sector importante de la población con respecto al desempeño del sistema, pero en términos de darle a los precios un valor real, yo creo que es un paso en la dirección correcta si va combinado con otros ajustes que son necesarios. Por ejemplo, esto permite mejorar la idea de que, si usted tiene los precios correctos, aunque hay inflación, usted puede subirle el salario y ajustarle los salarios a aquéllos que cree que son verdaderamente más productivos y que las otras personas comiencen a moverse hacia sectores más productivos a nivel del país,” analiza López-Levy.Además de la gasolina, el Ministerio de Finanzas y Precios anunció que el costo de la electricidad también se elevará en un 25% para los sectores de mayor consumo.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Tiempo de cambio en la ERA DIGITAL | ARTURO LÓPEZ

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Feb 23, 2024 21:07


Los avances de la inteligencia artificial, así como la necesidad de un futro más verde,están interrumpiendo los puestos de trabajo en una variedad de sectores, con muchasposiciones disminuyendo, a la medida que en otras áreas crecen.El Foro Económico Mundial considera este problema, utilizando predicciones basadasen los encuestados recopilados en el Informe anual de Riesgos Globales 2024 y lasestadísticas del mercado laboral de la OIT para mostrar qué puestos de trabajoprobablemente aumenten más en los próximos cinco años, no solo en términosdel número real de personas empleadas, sino también con el aumento relativo de lospuestos de trabajo que existen en ciertas industrias en los próximo cinco años.Hoy queremos abordar este tema con Arturo López Valerio.

INGRID Y TAMARA EN MVS 102.5
Arturo López Gavito en la cabina - 20 feb 24

INGRID Y TAMARA EN MVS 102.5

Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 134:10


Hoy con Ingrid y Tamara en MVS, platicamos con Yolanda Morales y Andrea Chavarin, nos cuentan acerca de “La Señorita lechuga”, un personaje creado para dar voz a las mujeres, además, nos presentan su nuevo libro “Caminar juntas”. Conversamos con Arturo López Gavito, nos cuenta sobre su nuevo libro “El coleccionista de experiencias”, en donde viajarás por la vida de unos de los referentes mexicanos más versátiles.  La pregunta del día es: ¿Hay algo que has visto que desearías no haber visto?? El comentarot del día de hoy: https://x.com/mvs102_5/status/1759981995579359564?s=46&t=tn2KT9U8KIhiZCzxxuu6tQ Los nootropicos son suplementos especializados para mejorar la función cerebral, por eso, nuestra nutrióloga Vale Rubio, nos explica cuáles son los pros y los contras. También, Cathy Calderón de la Barca te orienta sobre cómo ayudar a tu hijo si tiene depresión. Además, en nuestra sección de sexología, Irene Moreno nos dice todo lo que debes saber sobre el uso correcto de los condones. Conéctate con Ingrid y Tamara en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 1:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Martha Debayle
"One Minute Meditation" - Martha Debayle en W Radio - Lunes 19 de febrero del 2024

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Feb 19, 2024 132:33


Les vamos a hablar sobre la meditación de un minuto con Patrizio Paoletti, creador del método OMM, todo sobre la cefalea en racimo y vino Arturo López Gavito a presentar "El Coleccionista de Experiencias".

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
El Desarrollo Tecnológico de las Mipymes | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Feb 9, 2024 16:27


En una era de rápida evolución tecnológica, las pymes están al borde de un cambiomonumental. Creemos que las mejores experiencias de autoservicio que sus clientes yempleados necesitan ocurren en la intersección de contenido, aplicaciones y procesos yse basan en una nube robusta, segura, componible y escalable.Hoy hablamos de tendencias digitales 2024 para crecimiento de las pymes, con ArturoLópez Valerio

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Cuál Es La Percepción Pública Sobre Innovación? | ARTURO LÓPEZ

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Feb 2, 2024 17:45


El reporte "Edelman 2024 Trust Barometer" se enfoca en analizar la confianza endiversas instituciones, innovaciones y cambios sociales a nivel global.Este reporte examina temas como la percepción pública de la innovación tecnológica, laconfianza en diferentes sectores industriales, y cómo la política y la economía afectanla confianza en empresas y gobiernos. Hoy conversamos con Arturo López Valerio,sobre si está o no la Innovación en peligro.¿Qué significa este reporte?¿Dónde y quien lo hace?¿Qué se toma en cuenta?¿Está la innovación en peligro?

Noticias de América
El nuevo plan económico de Cuba impactará en la clase baja, pero es "cuestión de racionalidad"

Noticias de América

Play Episode Listen Later Dec 29, 2023 2:52


En Cuba las fiestas de fin de año han sido opacadas por la grave crisis económica que azota el país. El Gobierno de Miguel Diaz Canel presento un paquete de medidas ante el Parlamento para dinamizar la economía y reformar las instituciones. El plan aún no ha sido revelado del todo, pero se multiplican las críticas, y sus detractores denuncian un paquete neoliberal. El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel admitió que el nuevo plan económico presentado ante la Asamblea Nacional del Poder Popular podía acrecentar determinadas problemáticas, pero descartó crear un paquete neoliberal contra las poblaciones más pobres. Aún los detalles quedan por descubrirse, pero para el economista Arturo López Levy de la universidad de Denver, en Estados Unidos, ese plan es necesario y debe basarse en el impulso del empresariado y así como en el freno la inflación."Lo que el Gobierno cubano se ha propuesto es controlar la espiral inflacionaria y procurar un plan de reactivación económica a través de ajustes importantes. Yo creo que llamar a ese ese conjunto de medidas de subida de impuestos, de reducción de gastos, "un paquete neoliberal" es simple y llanamente una exageración, porque son medidas que desde el punto de vista económico son racionales", explica el economista. Impacto en la clases populares"La preguntas a plantearse son dos -prosigue López Levy- ¿Es necesario un ajuste? Sin lugar a dudas, una situación hiperinflacionaria como la que ya está viviendo Cuba no es razonable ni saludable para ninguna economía. La segunda pregunta habría que hacerse es: ¿Ese ajuste tiene que ser pagado por los sectores más populares? Yo creo que sin lugar a duda los sectores más populares van a tener que pagar un costo, porque la lógica económica indica que tiene que haber una reducción del gasto público y también de incentivos al creciente y aciente sector empresarial son imprescindible para la reactivación económica". Se habla de alzas tarifarias en los servicios básicos como la electricidad y el gas. ¿Serán las poblaciones más desfavorecidas las más impactadas?Nuestro entrevistado inisite: "Que las clases populares van a sufrir, no me queda ninguna duda. Va a haber cortes importantes y aumentos de precio en áreas como el consumo de electricidad, el transporte, la alimentación… Ese paso de lo que ellos llaman 'subsidios a productos' a 'subsidios a las personas' va a traer un coste importante a sectores de lo que en Cuba se podría llamar, o en el resto del mundo, una clase media baja e incluso clase trabajadora". Leer tambiénCuba: ¿Qué desafíos esperan a Miguel Díaz-Canel para su segundo mandato?Unas de las causas de la crisis son la pandemia y el recrudecimiento de las sanciones de Washington. Sabiendo que el país tiene planificación centralizada y un predominio de la empresa estatal, ¿cuáles serían las medidas que aplicar de manera urgente?En la mayoría de los casos, están hablando de cuestiones que son mera racionalidad de economía básica."Cuba está viviendo en condiciones que pueden ser calificadas de hiperinflacionaria y eso es un problema real para la reforma, para el cálculo de los actores, para su visión estratégica, para la inversión... Para un mero plan de negocio, eso se convierte en un desaliento muy importante, así que creo que las medidas habría que preguntarse si van a ser suficiente, pero yo creo que la mayoría de los casos están hablando de cuestiones que son mera racionalidad de economía básica", conlcuye.

Noticias de América
El nuevo plan económico de Cuba impactará en la clase baja, pero es "cuestión de racionalidad"

Noticias de América

Play Episode Listen Later Dec 29, 2023 2:32


En Cuba las fiestas de fin de año han sido opacadas por la grave crisis económica que azota el país. El Gobierno de Miguel Diaz Canel presento un paquete de medidas ante el Parlamento para dinamizar la economía y reformar las instituciones. El plan aún no ha sido revelado del todo, pero se multiplican las críticas, y sus detractores denuncian un paquete neoliberal. El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel admitió que el nuevo plan económico presentado ante la Asamblea Nacional del Poder Popular podía acrecentar determinadas problemáticas, pero descartó crear un paquete neoliberal contra las poblaciones más pobres. Aún los detalles quedan por descubrirse, pero para el economista Arturo López Levy de la universidad de Denver, en Estados Unidos, ese plan es necesario y debe basarse en el impulso del empresariado y así como en el freno la inflación."Lo que el Gobierno cubano se ha propuesto es controlar la espiral inflacionaria y procurar un plan de reactivación económica a través de ajustes importantes. Yo creo que llamar a ese ese conjunto de medidas de subida de impuestos, de reducción de gastos, "un paquete neoliberal" es simple y llanamente una exageración, porque son medidas que desde el punto de vista económico son racionales", explica el economista. Impacto en la clases populares"La preguntas a plantearse son dos -prosigue López Levy- ¿Es necesario un ajuste? Sin lugar a dudas, una situación hiperinflacionaria como la que ya está viviendo Cuba no es razonable ni saludable para ninguna economía. La segunda pregunta habría que hacerse es: ¿Ese ajuste tiene que ser pagado por los sectores más populares? Yo creo que sin lugar a duda los sectores más populares van a tener que pagar un costo, porque la lógica económica indica que tiene que haber una reducción del gasto público y también de incentivos al creciente y aciente sector empresarial son imprescindible para la reactivación económica". Se habla de alzas tarifarias en los servicios básicos como la electricidad y el gas. ¿Serán las poblaciones más desfavorecidas las más impactadas?Nuestro entrevistado inisite: "Que las clases populares van a sufrir, no me queda ninguna duda. Va a haber cortes importantes y aumentos de precio en áreas como el consumo de electricidad, el transporte, la alimentación… Ese paso de lo que ellos llaman 'subsidios a productos' a 'subsidios a las personas' va a traer un coste importante a sectores de lo que en Cuba se podría llamar, o en el resto del mundo, una clase media baja e incluso clase trabajadora". Leer tambiénCuba: ¿Qué desafíos esperan a Miguel Díaz-Canel para su segundo mandato?Unas de las causas de la crisis son la pandemia y el recrudecimiento de las sanciones de Washington. Sabiendo que el país tiene planificación centralizada y un predominio de la empresa estatal, ¿cuáles serían las medidas que aplicar de manera urgente?En la mayoría de los casos, están hablando de cuestiones que son mera racionalidad de economía básica."Cuba está viviendo en condiciones que pueden ser calificadas de hiperinflacionaria y eso es un problema real para la reforma, para el cálculo de los actores, para su visión estratégica, para la inversión... Para un mero plan de negocio, eso se convierte en un desaliento muy importante, así que creo que las medidas habría que preguntarse si van a ser suficiente, pero yo creo que la mayoría de los casos están hablando de cuestiones que son mera racionalidad de economía básica", conlcuye.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Este es el ESTADO de la TECNOLOGÍA en RD | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Dec 8, 2023 32:14


En las últimos veinte años, la República Dominicana ha experimentado un notablecrecimiento económico, uno de los más rápidos de la región. Este progreso se debe auna mezcla de reformas estructurales pro-mercado en la década de 1990 y acondiciones externas favorables, complementadas por políticas monetarias y fiscalesprudentes que aseguraron la estabilidad macroeconómica.Hoy Arturo López Valerio nos trae el tema: Estado de la tecnología en la RepúblicaDominicana

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
La Importancia de la Alfabetización de Datos | ARTURO LÓPEZ

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 21:26


La importancia crítica de la alfabetización en datos para abordar eficazmente losdesafíos climáticos, enfatizando que “la democratización de los datos es ahora másrelevante que nunca, especialmente en la gestión de desastres naturales. Hoyqueremos abordar este tema con Arturo López Valerio, por toda la situación que hapasado el fin de semana con las lluvias, donde más de 25 personas perdieron la vida.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Está RD preparada para la EDUCACIÓN DIGITAL? | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 40:55


La Educación Digital es un tema de referencia esencial para todos aquellos interesadosen entender los retos y oportunidades que enfrenta la educación en la RepúblicaDominicana desde que el país es catalizado a través de la pandemia a un período deincertidumbre y cambio.Hoy en nuestro segmento de tecnología hablamos de «La tecnología como medio parael presente y futuro de la educación en la República Dominicana, las buenas tardes paraArturo López Valerio

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Cómo afecta la Inteligencia Artificial al PIB Global? | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 19:02


La rapidez en la respuesta empresarial es crucial para capitalizar las oportunidades quela inteligencia artificial pone al alcance. Esto exige contar con el talento adecuado,herramientas eficaces y acceso a datos relevantes.Hoy hablamos del Impacto de la Inteligencia Artificial en el PIB Global y en laseconomías locales, con Arturo López Valerio

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
El uso de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL de manera responsable | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 20:14


Hacemos contacto con Arturo López Valerio y nuestro segmento de tecnología, hoy conel tema: Cómo los empresarios deben adoptar la innovación de inteligenciaartificial de manera responsable

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
El manejo del SILENCIO en las REDES SOCIALES | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 14:29


Tiempo de hablar de tecnología y un tema que nos había quedado por puntualizar, setrata de El Silencio con Arturo López Valerio.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿En qué lugar en INNOVACIÓN está RD? | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023 20:25


La edición 2023 del Índice Mundial de Innovación pone en contexto el estado de lainnovación a nivel global, mostrando a Suiza como líder indiscutible en este ámbito.La República Dominicana ha caído cuatro posiciones en comparación con el añoanterior en el Índice Global de Innovación, ubicándose en el puesto 94 de 132economías. A nivel regional, el país ocupa el 11º lugar entre 19 economías de AméricaLatina y el Caribe. Para desglosar todo esto recibimos al experto en tecnología ArturoLópez Valerio, hoy con el tema el estado de la innovación en la República Dominicana2023

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿La Inteligencia Artificial suplantará al hombre? | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jul 20, 2023 19:30


Radio Show. Lunes a viernes de 1PM-3PM por La nota Diferente 95.7FM con Roberto Cavada, Miralba Ruíz y Jose Pintor (Pinky). PARA ESTADOS UNIDOS - TV QUISQUEYA 1PM A 2PM.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
La indetenible evolución de la TECNOLOGÍA | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jul 14, 2023 20:39


El mundo digital cada día nos trae nuevos cambios y actualizaciones, por lo que seconvierte en una verdadera carrera para las personas y las empresas mantenerse a lavanguardia. Hoy queremos hablar de seis cambios digitales que las empresas debentener en cuenta. Para hablar de este tema recibimos a Arturo López Valerio, quienademás se suma el equipo de Esto No Tiene Nombre y cada jueves nos traerá un temade actualidad con el segmento de tecnología.

Fusión Radio (GEA)
Las Redes Sociales.

Fusión Radio (GEA)

Play Episode Listen Later Apr 21, 2023 32:32


Si quieres escuchar un podcast super relajado y mega entretenido, te aviso que acabas de llegar al espacio indicado. Acompaña a estos chavos un rato para que te compartan los mejores chismes y comentarios de los temas más disimiles. "La Chaviza", un proyecto dirigido por Axel Garnica Coria en compañía de sus alegres compañeros. ¡Vamos a escucharlos, todo sea por la anécdota! Ellos son: -Axel Garnica Coria. -Ángel Arturo López. -Axel Pedraza. -Miriam Sánchez. -Anabel Torres Utrilla. Controles: -Jorge Reyes y Víctor Muñoz Productor: Víctor Andrés Cruz Pérez

Fusión Radio (GEA)
Las Conspiraciones.

Fusión Radio (GEA)

Play Episode Listen Later Mar 17, 2023 49:18


Si quieres escuchar un podcast super relajado y mega entretenido, te aviso que acabas de llegar al espacio indicado. Acompaña a estos chavos un rato para que te compartan los mejores chismes y comentarios de los temas más disimiles. "La Chaviza", un proyecto dirigido por Axel Garnica Coria en compañía de sus alegres compañeros. ¡Vamos a escucharlos, todo sea por la anécdota! Ellos son: -Axel Garnica Coria. -Ángel Arturo López. -Axel Pedraza. -Miriam Sánchez. -Anabel Torres Utrilla. Controles: -Jorge Reyes y Víctor Muñoz Productor: Víctor Andrés Cruz Pérez

Fusión Radio (GEA)
Hipotéticamente.

Fusión Radio (GEA)

Play Episode Listen Later Mar 10, 2023 42:39


Si quieres escuchar un podcast super relajado y mega entretenido, te aviso que acabas de llegar al espacio indicado. Acompaña a estos chavos un rato para que te compartan los mejores chismes y comentarios de los temas más disimiles. "La Chaviza", un proyecto dirigido por Axel Garnica Coria en compañía de sus alegres compañeros. ¡Vamos a escucharlos, todo sea por la anécdota! Ellos son: -Axel Garnica Coria. -Ángel Arturo López. -Axel Pedraza. -Miriam Sánchez. -Anabel Torres Utrilla. Controles: -Jorge Reyes y Víctor Muñoz Productor: Víctor Andrés Cruz Pérez

Juntos Radio
JUNTOS Radio EP66: Salud de tus riñones

Juntos Radio

Play Episode Listen Later Sep 16, 2022 28:18


¡Estás escuchando: #JUNTOSRadio! En este episodio el Dr. Arturo López del Centro de la Universidad de Kansas, nos ayuda a entender nuestras dudas relacionadas a la salud de nuestros riñones.     Recursos en español:  Salud Renal en la Comunidad Hispana:  https://www.kidney.org/es/atoz/content/hispanics-kd   La salud renal:  https://medlineplus.gov/spanish/kidneyfailure.html   La insuficiencia renal:  https://salud.nih.gov/articulo/la-insuficiencia-renal-y-su-tratamiento/     Síguenos en las redes sociales de JUNTOS   Facebook: @juntosKS    Instagram: juntos_ks    YouTube: Juntos KS    Twitter: @juntosKS    Página web: http://juntosks.org    WhatsApp: +1 913 229 4406        Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio        Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina    4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,    Kansas City, KS 66160    913-945-6635   

El Gusto de las 12
Arturo López V. presenta el libro Economía #Digital: Motor de cambio para #RD

El Gusto de las 12

Play Episode Listen Later Sep 2, 2022 5:40


Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Dolphy Pelaez, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo Zamantha Diaz Y Katherin Amesty

Nayo Escobar Podcast
201: La habilidad de crear tu propio trabajo - Arturo López Gavito en Entrevista con Nayo Escobar

Nayo Escobar Podcast

Play Episode Listen Later Jul 26, 2022 69:08