Diferentes temas de interés compartidos de manera sencilla y en formato de plática.
¿Antes de qué?...Cuando piensas en algo que vuelves a hacer y piensas que pudo ser antes y de pronto dices: ¿Antes de qué?, quizás no querías, no estabas listo o lista, no era el momento y es hasta hoy cuando finalmente sucede..Vaya año el que está sucediendo, las cosas que han pasado, los procesos que me ha tocado vivir y afrontar, el crecimiento exponencial y la mentalidad tan cambiada..Hoy sin planearlo quise grabar este episodio y empujarme a tomar acción y volver a hacer algo que tanto amo como lo es compartir los días contigo a través de este podcast..Si ya me escuchabas antes ¡gracias por estar aquí!, si es primera vez que me escuchas también mil gracias por tu tiempo y si algo te hace click de lo que comparto, no dudes en compartir en tus redes sociales y dejarme un mensaje ya sea en mi canal de youtube, twitter, instagram o mi fan page de facebook, en todos lados me encuentras como Mariana Pacheco MX.
Nos quedan ya 8 semanas para terminar el año, la verdad es que si lo vemos a favor ya podemos empezar a hacer algunos cambios con los que queremos estar familiarizados en 2022 y no tenemos que esperar a que se vayan a la lista interminable y repetitiva de propósitos. ¿Estás list@ para retomar aquello pendiente, cerrar ciclos de manera definitiva y empezar a crear tu nueva realidad?
Hacer pausa, rendirse, seguir con el proceso de autoconocimiento y elegir sanar con mucha compasión es una de las mejores cosas que me ha tocado vivir. Una vez más estoy de vuelta haciendo lo que me apasiona y lo hago llena de experiencias, de amor, de gratitud y rodeada de personas valiosas que sueñan en grande y que me inspiran a seguir adelante. De eso te platico hoy en este episodio nuevo. Gracias a todos los que me abrazan, me contienen y me llenan de tanto amor.
A veces vamos tan rápido en la vida cumpliendo con el día a día sin detenernos a ver y preguntarnos ¿Qué nos duele hoy?, ¿Qué es aquello que estamos cargando o que nos pesa e impide avanzar o vivir más tranquilos?. ¿Te has preguntado?. Haz una pausa, respira profundo y pregunta. Haz silencio y escucha lo que es.
No eres tu, soy yo..La realidad es que esta afirmación no aporta ninguna información verdaderamente relevante. Viene a significar que la persona que la pronuncia no ha querido (o no ha podido) realizar un análisis profundo de lo que ocurre en ella misma y en su relación. Así, acude a este recurso para terminar una situación que le genera malestar sin pasar por el incómodo proceso de mirarse a sí misma..Lo interesante es como en todo, hacerse responsable de uno mismo, de lo que tú si eres y saber decidir cuando hacerte a un lado a pesar de que eso signifique incomodidad o dolor en ese momento..Si te dicen que no eres tú, que bueno ¿no crees? y si tú dices Soy yo, ojalá veas que es eso que te hace no saber resolver y avanzar con algo en palabras más específicas..Cuestión de enfoque, este episodio no es un reclamo, es más una perspectiva personal que me da mucha paz en situaciones como esta..Suscríbete a mi canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCxYYVGXAetUQTcf1aOXurzQ .Sígueme en instagram.com/marianapachecomx y comparte este episodio en stories o a través de facebook, twitter o whatsapp.
El discurso del Yo Soy es parte de El libro de oro de Saint Germain.Incorporar a tu vida esta información hace una gran diferencia a tu autoconcepto.Hoy quise compartirles la meditación que grabé y que es parte de un contenido que transmito en mis acompañamientos mensuales.Si quieres formar parte de este grupo privado escríbeme un DM en instagram @marianapachecomxEscucha esto y elige el decreto que más vaya con tu momento actual para repetirlo tantas veces necesites.
Grabé para ustedes esta increíble meditación de Lousi L Hay.En su libro: Sana tu Cuerpo A-Z Las causas mentales de la enfermedad física y la forma metafísica de superarlas, ella nos da a detalle las referencias y probables causas de cada enfermedad que nuestro cuerpo llega a padecer, así como las nuevas pautas mentales para sanarnos.Con esta meditación ella cierra ese contenido y recomienda decirla diariamente porque crea una conciencia sana, y por consiguiente, un cuerpo sano.
Llegamos al final de temporada y sucedió de la mejor manera.Todo lo que ha pasado en este tiempo ha sido una catarsis personal que me ha empujado a crecer y renovarme.Estoy convencida de que no se termina de aprender y eso es maravilloso.Dedico este episodio a cada persona que está en mi vida y que forma parte de mis recuerdos, de mis ideas, de mis atrevimientos para seguir creciendo.Dedico este episodio a mi Mamá que desconoce totalmente que es un podcast y que nunca ha visto un video de lo que hago ahora pero siempre me dice que me admira, me quiere y que le gusta escucharme feliz.Pido que su salud sea perfecta.Y agradezco a Cuarto Azul Studio por sumarse y creer en este proyecto que continúa dentro de un mes más y gracias a Fondo de Botella por sumarse como patrocinador.
¿Qué es la espiritualidad? .Cada ser humano tiene cuatro cuerpos: el físico, el mental, el emocional y el espiritual. .¿Conoces al máximo tu potencial espiritual o lo has confundido con religión?.Mi invitada es Mariana Espitia canalizadora de ángeles, terapeuta y principalmente una mujer muy especial, inteligente, conectada con su espiritualidad y con un gran Don..Escucha a Mariana Espitia en todas las plataformas digitales y síguela en sus redes sociales como IG https://www.instagram.com/marianaespitia_oficial/ Presentado por https://www.instagram.com/cuartoazulstudio/
Aarón Benítez es empresario, autor y conferencista. Ha colaborado en temas de negocios, tecnología, futuros y más en instituciones, compañías y eventos internacionales. Nombrado “rockstar de la innovación”, Aarón es actualmente presidente del consejo de administración de VERSE Technology. Esposo y padre de tres hijos, su filosofía para #hackearlavida y ser PADs, Personas de Alto Desempeño, es seguida por miles alrededor del mundo.Hoy en este episodio pudimos compartir varias ideas, hablar de cosas básicas que podemos hacer para conseguir lo que queremos y de todo lo que se aprende cuando eliges tu camino y te atreves a vivir todas las experiencias sin rendirte.
En esta vida está sobrevalorado el estar a full, vivir presionado y ocupadísimo. Integrar orden y organización a nuestra vida nos permite tener tiempo personal de calidad, mejorar la salud mental, física, emocional y espiritual. El Wellness existe desde hace mucho pero es ahora que se conoce más de lo que implica y de su importancia.
La especialidad de nuestra invitada es sobre pérdidas físicas (de personas) y pérdidas de la salud.
¿Sabes que es la semilogía de la vida cotidiana?. Hoy te presento a Iliana Estrada quien nos platica como tomar todo lo que hemos vivido en la pandemia desde otra perspectiva. Así iniciamos el año. A ella puedes encontrarla en su sitio https://www.savvytobe.com/ y en sus redes sociales @savvytobe .
Sin duda un año crucial, pero les mentiría si les digo que fue malo para mí. Este año aprendí mucho, me expandí, crecí, llegaron nuevos retos, me mudé, me quedé sin ingresos, lloré mucho, pedí ayuda, di talleres en línea, me certifiqué y adopté un perro hermoso. Aquí despido el año, agradezco muchas cosas y me siento plena, lo notarás en mi risa.
La primera vez que escuché a Adriana me impresionó con sus conocimientos. La busqué en redes y le pedí que grabara conmigo aunque aún no tenía fecha de estreno y ella no sabía nada de mí. Lo mejor de todo es que aceptó y dejamos que las cosas de la vida se acomodaran. Hoy les presento este episodio lleno de valiosa información sobre numerología y como podemos conocernos mejor a través de ella. Saquen lápiz y papel, tomen nota, ponga pausa, vuelvan a escuchar y observen cuantas cosas nos tienen que decir los números.
¡Regresé!, logré seguir y estar de nuevo por aquí, pero quise hacerlo a lo grande.Esta temporada 5 incluye invitados, incluye video, mucha energía y contenido valioso generado en conversaciones con gente que admiro, que sigo, leo o escucho y que traen a este espacio contenido de valor.
Previo al estreno de la nueva temporada, tuve la oportunidad de sumarme a la promoción del Teletón 2020 y pude platicar con MaryCarmen Gutierrez quien es directora del CRIT Neza para conocer más detalles y saber bien por es tan importante esta campaña.
Finaliza la temporada y comparto hoy un mensaje relacionado con uno de los famosos 4 acuerdos del Dr. Miguel Ruíz. "Haz lo máximo que puedas" es una invitación a hacer lo que está realmente en nuestras posibilidades sin tener que seguir las ideas de alguien más o querer cumplir las expectativas de los demás.
Finaliza la temporada y comparto hoy un mensaje relacionado con uno de los famosos 4 acuerdos del Dr. Miguel Ruíz. "Haz lo máximo que puedas" es una invitación a hacer lo que está realmente en nuestras posibilidades sin tener que seguir las ideas de alguien más o querer cumplir las expectativas de los demás.
En estos momentos lo que debemos hacer es lograr ser más compasivos y agradecidos. Tratarnos bien, ser pacientes, no exigirnos de más porque estamos enfrentándonos a algo que nunca había nos había pasado. Nuestro cuerpo y mente están aprendiendo a reaccionar y nadie debe juzgarnos respecto a cómo estamos llevando nuestro día a día.
En estos momentos lo que debemos hacer es lograr ser más compasivos y agradecidos. Tratarnos bien, ser pacientes, no exigirnos de más porque estamos enfrentándonos a algo que nunca había nos había pasado. Nuestro cuerpo y mente están aprendiendo a reaccionar y nadie debe juzgarnos respecto a cómo estamos llevando nuestro día a día.
Todo ya cambio y lo que está genial es que podemos elegir aprovecharlo y conocernos, hacer cosas distintas, crear y renovarnos. Es un tiempo maravilloso que podemos usar de mejores formas. Todos estamos en una situación igual desde distintos escenarios, así que cada quien a su manera pero eso si, disfrutar en lugar de quejarnos más.
Todo ya cambio y lo que está genial es que podemos elegir aprovecharlo y conocernos, hacer cosas distintas, crear y renovarnos. Es un tiempo maravilloso que podemos usar de mejores formas. Todos estamos en una situación igual desde distintos escenarios, así que cada quien a su manera pero eso si, disfrutar en lugar de quejarnos más.
El uso de las redes sociales se incrementó ahora que todos debemos estar en casa ¿Tú cuál usas más?
El uso de las redes sociales se incrementó ahora que todos debemos estar en casa ¿Tú cuál usas más?
Estamos ante una contingencia y creo que si nos enfocamos en el tiempo y las cosas que podemos aprovechar, nos daremos cuenta de que aunque no parezca hay algo bueno dentro de todo esto. En este episodio les comparto varias ideas, mi experiencia propia sintiendo algo de nervios y ansiedad por el aislamiento pero incluyo recomendaciones de libros que seguramente les caerán muy bien. Les dejo todas las recomendaciones en mis redes sociales @marianapachecomx
Estamos ante una contingencia y creo que si nos enfocamos en el tiempo y las cosas que podemos aprovechar, nos daremos cuenta de que aunque no parezca hay algo bueno dentro de todo esto. En este episodio les comparto varias ideas, mi experiencia propia sintiendo algo de nervios y ansiedad por el aislamiento pero incluyo recomendaciones de libros que seguramente les caerán muy bien. Les dejo todas las recomendaciones en mis redes sociales @marianapachecomx
La encargada a nivel mundial de transmitir este mensaje tan importante llamado Ho'oponopono es Mabel Katz y hoy está presente en este espacio. El Ho'oponopono es un arte ancestral hawaiano de resolución de problemas que nos hace saber que nos dice que en realidad no hay nadie ahí afuera haciéndonos nada. Nosotros somos responsables de nosotros mismos. En este episodio tocamos el tema de los problemas, ¿Qué son?, El dinero ¿Porqué no nos llega?, La salud ¿Porqué nos culpamos al estar enfermos?. Es un gran episodio preparado con amor para todos. ¡Disfrútenlo!
La encargada a nivel mundial de transmitir este mensaje tan importante llamado Ho'oponopono es Mabel Katz y hoy está presente en este espacio. El Ho'oponopono es un arte ancestral hawaiano de resolución de problemas que nos hace saber que nos dice que en realidad no hay nadie ahí afuera haciéndonos nada. Nosotros somos responsables de nosotros mismos. En este episodio tocamos el tema de los problemas, ¿Qué son?, El dinero ¿Porqué no nos llega?, La salud ¿Porqué nos culpamos al estar enfermos?. Es un gran episodio preparado con amor para todos. ¡Disfrútenlo!
Y le incluí uno más, porque existen muchas maneras de generar que nosotros mismos podamos salir de esos momentos difíciles donde nos sentimos frustrados, enojados y como desconectados de todo. No sé si sea ansiedad, eso voy a investigarlo mejor y a detalle pero si hay manera de levantarnos con trucos fáciles y básicos.
Y le incluí uno más, porque existen muchas maneras de generar que nosotros mismos podamos salir de esos momentos difíciles donde nos sentimos frustrados, enojados y como desconectados de todo. No sé si sea ansiedad, eso voy a investigarlo mejor y a detalle pero si hay manera de levantarnos con trucos fáciles y básicos.
La mejor descripción de este episodio es su contenido tal cual.
La mejor descripción de este episodio es su contenido tal cual.
Un Bonus Track que quise compartirles porque ser invitada a hacer un episodio en el podcast de Mariana Espitia es algo increíble para mí.Hablamos de la versatilidad, de renovarnos, de encontrar más cosas para hacer y hacerlo por el simple gusto de divertirnos, conocernos, reencontrarnos con aquello que quisimos hacer antes y por alguna razón no fue posible. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo diferente y que lo disfrutaste tanto? Les dejo este episodio que marca una pauta previa a volver con nueva temporada.
Un Bonus Track que quise compartirles porque ser invitada a hacer un episodio en el podcast de Mariana Espitia es algo increíble para mí.Hablamos de la versatilidad, de renovarnos, de encontrar más cosas para hacer y hacerlo por el simple gusto de divertirnos, conocernos, reencontrarnos con aquello que quisimos hacer antes y por alguna razón no fue posible. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo diferente y que lo disfrutaste tanto? Les dejo este episodio que marca una pauta previa a volver con nueva temporada.
Me entrevistaron en el programa Las Comadrejas desde la Ciudad de Mérida, mi tierra hermosa. Fue muy divertido ya que querían saber sobre mi proyecto del podcast pero abarcamos algunas ideas de porque vale la pena intentar más cosas, ir por nuestros sueños y atrevernos a crecer. Les comparto la entrevista.
Me entrevistaron en el programa Las Comadrejas desde la Ciudad de Mérida, mi tierra hermosa. Fue muy divertido ya que querían saber sobre mi proyecto del podcast pero abarcamos algunas ideas de porque vale la pena intentar más cosas, ir por nuestros sueños y atrevernos a crecer. Les comparto la entrevista.
Llegamos a la última semana de la Temporada 3 y me puse cursi platicando de como llegué a este punto de mi vida y te cuento que cosas nuevas he hecho en los últimos días que curiosamente son los primeros del 2020. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo nuevo, algo que te gusta, algo que te divierte? Yo hace como dos días. Mi intención de este final de temporada es alentarte a que nada te defina, nada te limite y entonces intentes cosas nuevas por el simple hecho de que estar vivo.
Llegamos a la última semana de la Temporada 3 y me puse cursi platicando de como llegué a este punto de mi vida y te cuento que cosas nuevas he hecho en los últimos días que curiosamente son los primeros del 2020. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo nuevo, algo que te gusta, algo que te divierte? Yo hace como dos días. Mi intención de este final de temporada es alentarte a que nada te defina, nada te limite y entonces intentes cosas nuevas por el simple hecho de que estar vivo.
Agradecimiento, lo mejor y lo peor que nos dejó 2019, la conciencia de que no tenemos el tiempo comprado ni asegurado y sobre todo la idea de como empezamos un año nuevo.
Agradecimiento, lo mejor y lo peor que nos dejó 2019, la conciencia de que no tenemos el tiempo comprado ni asegurado y sobre todo la idea de como empezamos un año nuevo.
Llegan estas fechas tan especiales y de pronto nos damos cuenta de las sillas vacías, extrañamos a quien ya no está y empiezan los recuerdos y hay momentos que se tornan un poco difíciles. Sin embargo hoy celebramos la Navidad y hay muchas razones para celebrar, abrazar y disfrutar a los seres queridos que sí están.
Llegan estas fechas tan especiales y de pronto nos damos cuenta de las sillas vacías, extrañamos a quien ya no está y empiezan los recuerdos y hay momentos que se tornan un poco difíciles. Sin embargo hoy celebramos la Navidad y hay muchas razones para celebrar, abrazar y disfrutar a los seres queridos que sí están.
Llorar, pareciera algo tan común y es sorprendente que podrían haber pasado años sin que te des el permiso de hacerlo. Yo hoy tuve un episodio de llanto que podría describir de varias formas: ¡A moco tendido!, berreando, no sé, sin miedo, sin pudor y sin temor lloré todo lo que mi cuerpo mi pidió soltar. Así que aquí te dejo un bonus track hablando de lo sanador que es soltar lágrima más veces.
Llorar, pareciera algo tan común y es sorprendente que podrían haber pasado años sin que te des el permiso de hacerlo. Yo hoy tuve un episodio de llanto que podría describir de varias formas: ¡A moco tendido!, berreando, no sé, sin miedo, sin pudor y sin temor lloré todo lo que mi cuerpo mi pidió soltar. Así que aquí te dejo un bonus track hablando de lo sanador que es soltar lágrima más veces.
Abrir mi corazón y ser vulnerable ha sido una de las mejores experiencias en mi vida. Por eso hoy le hablo de frente a mi Querida Vulnerabilidad. La vulnerabilidad te cura de la culpa y la vergüenza porque nos aprendemos a conocer asomándonos hacia dentro y nos conocemos y aceptamos como somos. Luego nos perdonamos. Y también les permitimos a los demás sentir y ser libres y a entenderlos y a perdonarlos. ¿Qué tanto te permites ser vulnerable?
Abrir mi corazón y ser vulnerable ha sido una de las mejores experiencias en mi vida. Por eso hoy le hablo de frente a mi Querida Vulnerabilidad. La vulnerabilidad te cura de la culpa y la vergüenza porque nos aprendemos a conocer asomándonos hacia dentro y nos conocemos y aceptamos como somos. Luego nos perdonamos. Y también les permitimos a los demás sentir y ser libres y a entenderlos y a perdonarlos. ¿Qué tanto te permites ser vulnerable?
Con el pasar de los años vamos aprendiendo que ninguna etapa ha sido la peor o mejor, que siempre la vida va a sorprendernos, que podemos y tenemos la oportunidad de ser nosotros mismos quienes generemos lo que queremos vivir. El detalle por lo cual desconocemos que es así de sencillo, es porque para que eso pase, tenemos que hacernos responsables de nosotros mismos, y eso, no es nada fácil. Estamos ahora frente a una gran oportunidad para decidir hacia donde vamos.
Con el pasar de los años vamos aprendiendo que ninguna etapa ha sido la peor o mejor, que siempre la vida va a sorprendernos, que podemos y tenemos la oportunidad de ser nosotros mismos quienes generemos lo que queremos vivir. El detalle por lo cual desconocemos que es así de sencillo, es porque para que eso pase, tenemos que hacernos responsables de nosotros mismos, y eso, no es nada fácil. Estamos ahora frente a una gran oportunidad para decidir hacia donde vamos.
¿Cuál es la prisa? ¿Te has puesto a pensar porque todos es correr, andar saturado, vivir estresado y querer resolverlo todo de inmediato?. Creo que está sobre valorado el "andar full" y súper ocupado como si eso nos hiciera más exitoso o interesantes.
¿Cuál es la prisa? ¿Te has puesto a pensar porque todos es correr, andar saturado, vivir estresado y querer resolverlo todo de inmediato?. Creo que está sobre valorado el "andar full" y súper ocupado como si eso nos hiciera más exitoso o interesantes.