Podcasts about incorporar

  • 318PODCASTS
  • 448EPISODES
  • 22mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Sep 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about incorporar

Latest podcast episodes about incorporar

Comiendo con María (Nutrición)
2112. Caso real. La paciente que "comía sano".

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 19:02


Hoy os traigo el caso de una paciente de 32 años que acudió a consulta con un objetivo muy claro: quería perder peso y mejorar su salud hormonal.

Invertir es simple
La Fed se prepara para recortar tasas: ¿cómo invertir en este escenario?

Invertir es simple

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 3:14


El mercado laboral en EE.UU. da señales de enfriamiento y la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre supera el 90%. Este escenario ha impulsado las bolsas internacionales, bonos y presionado a la baja al dólar. En Chile, la bolsa local sigue destacando en la región y la renta fija en UF sorprendió tras un #IPC mayor a lo esperado. ¿Cuál es nuestra recomendación? Incorporar estas perspectivas en un portafolio diversificado, ajustado a cada perfil de riesgo.

Nico Grupe
El mejor hábito que podés incorporar: La Planificación Semanal

Nico Grupe

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 14:35


El mejor hábito que podés incorporar es la planificación semanalSi sentís que tu semana se te escapa entre reuniones, pendientes y urgentes, esta charla es para vos.Te voy a cuento por qué planificar tu semana no es solo organizar tareas: es recuperar claridad, foco y control sobre tu tiempo, incluso cuando todo parece urgente.

Más de Uno Madrid
Por qué debemos incorporar conservas a la dieta veraniega

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 7:19


En este verano de tanto calor, nuestro cocinero Víctor Comín, chef de Elianco Gourment, nos recomienda usar las conservas para preparar platos veraniegos.

Radio Bilbao
Sectores másculinizados, ¿cómo incorporar a las mujeres a pie de obra?

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 22:35


En un contexto de caída de la producción industrial en Euskadi y con la metalurgia entre los sectores más afectados, el sector del metal sigue siendo un territorio masculinizado. ¿Qué barreras encuentran las mujeres para incorporarse a pie de obra? Dos voces desde Bizkaia dibujan la situación actual y los retos pendientes.

Mercado Abierto
CONSULTORIO | El oro, "un activo que incorporar sí o sí en las carteras". Con Manuel Pinto

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 23:30


Manuel Pinto, estratega de mercados, analiza los títulos de Acciona, Repsol, Ercres, Planet Fitness o Wheaton Precious Metals, entre otros

Líderes del Futuro
25 Ejemplos de Autocuidado

Líderes del Futuro

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 43:41


Reflexionemos cómo podemos integrar este consejo en nuestra rutina diaria. A veces olvidamos que cuidarnos también es cuidar a quienes amamos. Incorporar pequeños hábitos saludables puede transformar nuestra vida a largo plazo. #sonomacounty #podcast #lakecounty #amor #mendocinocounty #migrantes #estudiantes #noticias #fyp #familia #inmigrantes #amorincondicional #amorpropio

Vistazo Podcast
Microvistazo | Daniel Noboa adelanta que se incorporarán casi mil megavatios para evitar apagones

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later May 29, 2025 4:35


- Daniel Noboa adelanta que se incorporarán casi mil megavatios al Sistema Nacional Interconectado para enfrentar el próximo estiaje- Daniel Noboa alista nueva gira internacional: visitará España e Italia en junio- Gobierno suspende actividades en concesiones mineras chinas en Napo por incumplimientos ambientales- Hermanas baleadas al salir de un gimnasio en Manta: Policía detuvo a una mujer y revela la motivación del crimen- Richard Carapaz escala al segundo puesto del Giro de Italia, mientras Isaac Del Toro gana la Etapa 17

Rádio Senado Entrevista
SUS se prepara para incorporar nova tecnologia de rastreio do câncer do colo do útero

Rádio Senado Entrevista

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 6:50


O Sistema Único de Saúde deve oferecer em breve a testagem molecular para a detecção do HPV, vírus responsável por 90% dos casos de câncer do colo do útero. O médico Agnaldo Lopes, diretor científico da Federação Brasileira das Associações de Ginecologia e Obstetrícia (Febrasgo), explica o teste molecular para detecção do HPV, suas vantagens em relação à forma de rastreio atual, que é o exame Papanicolau, e fala sobre a expectativa do início da aplicação do teste molecular pelo SUS. 

Simple Nutrition Insights
Datos sobre las grasas: Desglosando el macronutriente mal entendido

Simple Nutrition Insights

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 15:55 Transcription Available


Send us a textLas grasas alimenticias han sido injustamente demonizadas durante décadas, pero la verdad es mucho más matizada y fascinante. La grasa no solo es densa en calorías (9 calorías por gramo), sino que es literalmente alimento para el cerebro, ya que aproximadamente el 60 % del cerebro está compuesto de tejido graso. Este macronutriente, mal entendido, es esencial para la producción de hormonas, la correcta absorción de las vitaminas A, D, E y K, la estructura celular y el almacenamiento de energía.Comprender las tres categorías principales de grasas puede transformar tu relación con la comida y la salud. Las grasas insaturadas (presentes en aguacates, aceite de oliva, frutos secos, semillas y pescados grasos) favorecen la salud cardíaca al aumentar los niveles de colesterol HDL (bueno). Las grasas saturadas procedentes de productos animales, coco y palma deben limitarse, especialmente para quienes tienen problemas de colesterol. La categoría más problemática, las grasas trans, se encuentran en los alimentos procesados ​​y contribuyen a un mal pronóstico cardiovascular al aumentar el colesterol malo y disminuir el bueno. Ve más allá de la afirmación de "0 gramos" en las etiquetas nutricionales y revisa los ingredientes en busca de "aceites parcialmente hidrogenados", el verdadero indicador de estas grasas dañinas. ¿La buena noticia? Incorporar grasas saludables a tu rutina diaria es sencillo y delicioso. Prueba a añadir rodajas de aguacate a tus comidas, a sustituir la mantequilla por aceite de aguacate al cocinar a altas temperaturas, a espolvorear frutos secos o semillas en el yogur o a usar aceites en aerosol para controlar las porciones y disfrutar de platos sabrosos. Recuerda que las grasas saludables te ayudan a sentirte saciado, a estabilizar el azúcar en sangre y a favorecer numerosas funciones corporales. No les temas a las grasas: conócelas, elige con cuidado y tu cuerpo (especialmente tu corazón y tu cerebro) te lo agradecerá. ¿Quieres más orientación? Consulta nuestros recursos educativos y síguenos en Instagram @nutrition_with_leonila para recibir apoyo continuo en tu camino hacia la nutrición.Guia de Grasas Saludables Thank you for listening. Please subscribe to this podcast and share with a friend. If you would like to know more about my services, please message at fueledbyleo@gmail.comMy YouTube Channel https://www.youtube.com/channel/UC0SqBP44jMNYSzlcJjOKJdg

Al otro lado del micrófono
Opinión: Afrontar la presión de un podcast diario

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 11:06


1133. Hoy reflexiono sobre la presión que supone mantener la periodicidad de un podcast diario. A lo largo del tiempo, he aprendido a identificar las etapas de mayor exigencia y a ajustar mis rutinas para seguir adelante sin perder calidad.Al comienzo de cada temporada, arranco con entusiasmo y una planificación meticulosa, pero a medida que se acumulan los capítulos, la carga se hace más evidente. Cuando estroy grabando este capítulo, me encuentro en el pico de mayor cansancio de la temporada. Mantener un ritmo constante no es sencillo: requiere tiempo, dedicación y organización.He desarrollado técnicas para adaptarme a cada momento, como aprovechar épocas de menor actividad para preparar contenido con antelación y asegurarme de que siempre haya episodios listos para publicar. Con el paso de los años, he asumido que estos ciclos de esfuerzo son normales, y gracias a ello, puedo enfrentar las etapas más difíciles con mayor serenidad.Esta presión, aunque demandante, también me motiva a buscar formas de mejorar el contenido y enriquecer la experiencia de quienes me escuchan. Incorporar elementos como entradas de la web, imágenes y contenidos adicionales ha sido clave para mantener el interés y la calidad del podcast. Encontrar un equilibrio entre la constancia y la creatividad es fundamental, y esto solo se logra con previsión, paciencia y el deseo de seguir creciendo (esto último es fundamental, y probablemente lo más difícil).Aunque publicar un podcast diario no es tarea fácil, esta experiencia me ha enseñado mucho sobre organización, resistencia y cómo convertir un reto en una oportunidad para innovar y mejorar. Fruto de ello, es mi trabajo actual al frente de EOVE Productora, la consecuencia directa de este podcast que a punto está de cumplir los 6 años._________________Consigue tu entrada para el directo de 'La Milla' el 28 de marzo en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-la-milla-en-podnight-madrid-1235699573689?aff=oddtdtcreator_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

Mercado Abierto
Consultorio | IAG, un valor “atractivo para incorporar ya a la cartera”

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 24:58


Manuel Pinto, analista independiente, repasa las acciones de IAG, Semapa, Amadeus, Santander, Caixabank, Iberdrola, Nvidia o Carnival

Comiendo con María (Nutrición)
1963. Comer según el ciclo menstrual.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 20:30


Menstruación y cómo adaptar la alimentación, el ejercicio, el descanso y las rutinas en cada fase del cicloEl ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días (aunque puede variar entre 21 y 35 días) y se divide en cuatro fases principales: menstrual, folicular, ovulatoria y lútea. Cada una de estas fases está influenciada por diferentes hormonas, lo que impacta la energía, el estado de ánimo, el apetito, la fuerza y la resistencia. Adaptar la alimentación, el ejercicio y las rutinas en función de estas fases puede mejorar el bienestar y el rendimiento.1. Fase Menstrual (Días 1-5)

Cómo Curar Podcast by Cocó March
¿Cometes Estos Errores al Entrenar? ¡Deja de Hacerlos Ya! con Robinson Azocar

Cómo Curar Podcast by Cocó March

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 43:39


Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Incorporar ejercicios de fuerza es fundamental para las mujeres, especialmente a partir de los 30 años. Mantener un cuerpo delgado pero sin suficiente masa muscular podría tener implicaciones importantes para la salud. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué consecuencias podría acarrear esta falta de masa muscular? ¿Y cuáles son las repeticiones ideales para desarrollar músculo? Iniciar una rutina de ejercicios puede ser un desafío, y es común cometer errores que dificultan obtener los resultados deseados. ¿Cuáles son los errores más comunes, especialmente entre las mujeres? Para aquellas que buscan tonificar glúteos, piernas y femorales, ¿cuál es el enfoque más saludable y efectivo para lograrlo?Si deseas descubrir cómo ejercitarte correctamente y alcanzar tus objetivos sin poner en riesgo tu salud, este episodio es perfecto para ti. Junto a Robinson Azocar, abordamos las dudas más comunes y exploramos soluciones prácticas que te guiarán en tu camino hacia una vida más saludable. No te pierdas esta valiosa información. Adquiere el RenovaDetox:https://store.dracocomarch.com/es/inicio/643-renovadiet.htmlConsigue mis fórmulas en USA y México: https://store.dracocomarch.com/es/Consigue mis fórmulas en Europa:https://vitatiendaeuropa.com/es/Visita mi Podcast:https://comocurar.com/Sígueme en redes:https://www.facebook.com/CocoMarchNMDhttps://www.instagram.com/cocomarch.nmd/https://www.youtube.com/@CocoMarchNMDhttps://www.tiktok.com/@coco.march.nmd Aprende de mi blog:https://blog.dracocomarch.com

Es la Mañana de Federico
Federico a las 6: El TS rechaza incorporar las grabaciones de Delcy

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 34:24


Federico analiza cómo el TS rechaza la petición de Aldama de incorporar las grabaciones del aeropuerto de Barajas sobre la visita de Delcy.

Comiendo con María (Nutrición)

Aquí tienes recomendaciones prácticas que puedes incluir en su rutina para aumentar el consumo de agua diario:1. Lleva siempre agua contigoRecomiéndales tener una botella reutilizable (mejor si tiene un diseño atractivo o marcas de cantidad para motivarles).Proponles poner alarmas en el móvil cada 2 horas como recordatorio para beber.2. Aumenta el sabor del aguaAñadir rodajas de limón, pepino, menta, jengibre o frutas frescas para darle un toque refrescante.Infusiones frías sin azúcar son una excelente alternativa.3. Establece rutinas de hidrataciónTomar un vaso de agua al levantarse, antes de cada comida y antes de acostarse.Beber agua cada vez que hacen una pausa en su trabajo o estudios.4. Usa tecnologíaSugerir aplicaciones móviles como Plant Nanny o My Water Balance que les ayuden a monitorizar su ingesta diaria.5. Incorporar alimentos ricos en aguaConsumir frutas y verduras con alto contenido hídrico como sandía, melón, pepino, tomate o calabacín.Sopas, caldos y cremas de verduras también suman en hidratación.6. Beber antes de tener sedRecordarles que la sed es un signo tardío de deshidratación; es mejor anticiparse.7. Relación visual con la hidrataciónComparar el color de su orina con una "escala de hidratación" para hacerles más conscientes de su estado.Puedes recomendar que lo usen como un control diario, apuntando a colores claros (paja o amarillo muy claro).Color de la orina como indicador de hidratación:• Color claro o pálido: Hidratación adecuada.• Amarillo oscuro, naranja o marrón: Indica deshidratación.Frecuencia normal de micción:• Una persona bien hidratada debería orinar 6-8 veces al día (cada 2-4 horas).• Orinar menos de 3-4 veces al día puede indicar falta de ingesta de líquidos.Recuerda: Si el color de la orina permanece oscuro a pesar de un buen consumo de agua o si hay otros síntomas (como olor fuerte, ardor o dolor), es importante consultar con un médico.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1949. Caso real. Hipercolesterolemia.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 22:02


Caso real Controlar el colesterol alto sin recurrir a medicamentosHoy os traigo un caso real que creo que puede resonar con muchos de vosotros, porque se trata de una condición muy común: el colesterol alto.Anamnesis del pacienteSe trata de un paciente de 45 años, con un diagnóstico reciente de hipercolesterolemia y riesgo cardiovascular alto debido a un síndrome metabólico.Este diagnóstico incluía obesidad abdominal, hipertensión arterial y triglicéridos elevados.Cuando llegó a consulta, el paciente mostró preocupación por su colesterol alto y su riesgo cardiovascular. Quería evitar el tratamiento farmacológico, ya que prefería controlar su salud mediante cambios en su estilo de vida.Valores iniciales de colesterol y perfil lipídico:Colesterol total: 260 mg/dLLDL (colesterol malo): 180 mg/dLHDL (colesterol bueno): 35 mg/dLTriglicéridos: 220 mg/dLAdemás, tenía obesidad abdominal con un perímetro de cintura de 110 cm y presión arterial elevada (140/90 mmHg).Cambios iniciales mal enfocadosAntes de venir a consulta, el paciente ya había intentado hacer algunos cambios en su alimentación. Sin embargo, aunque bienintencionados, estos no eran efectivos. Por ejemplo:Había sustituido la leche de vaca por bebidas vegetales, pero las que estaba tomando eran azucaradas.Cambió los yogures naturales por yogures edulcorados pensando que eran más sanos.Redujo el consumo de carnes grasas, pero lo sustituyó por embutidos magros como pavo o jamón cocido.Consumía galletas "digestive" pensando que eran una buena fuente de fibra.Optaba por aceite de girasol en lugar de aceite de oliva por el precio.A pesar de estos esfuerzos, sus análisis seguían mostrando niveles altos de colesterol y triglicéridos, y no entendía por qué.Intervención en consultaTras analizar su dieta y su estilo de vida, diseñamos un plan personalizado enfocado en:Ajustes en la dieta:Reemplazar las bebidas vegetales azucaradas por opciones sin azúcar añadido o volver a la leche desnatada.Cambiar los yogures edulcorados por yogures naturales sin azúcar, añadiendo fruta fresca para endulzarlos.Sustituir los embutidos magros por fuentes de proteínas saludables, como pescado azul, huevo o legumbres.Eliminar las galletas "digestive" y optar por avena, pan integral 100% o frutas enteras como fuente de fibra.Incorporar grasas saludables, como aceite de oliva virgen extra, frutos secos y aguacate.Educación alimentaria:Le enseñamos a leer etiquetas nutricionales para identificar azúcares ocultos, grasas saturadas y elegir productos más saludables.Incorporación de actividad física:Empezó con caminatas de 30 minutos 4 días a la semana. A medida que se sintiera más cómodo, añadiría sesiones de fuerza moderada.Gestión del estrés:Introdujimos técnicas de relajación como respiración profunda y pausas activas durante su jornada laboral.Resultados tras cuatro mesesAl cabo de tres meses, el paciente mostró una mejora significativa en su perfil lipídico:Colesterol total: Reducido a 200 mg/dLLDL (colesterol malo): Reducido a 130 mg/dLHDL (colesterol bueno): Aumentado a 45 mg/dLTriglicéridos: Reducidos a 150 mg/dLAdemás, su perímetro de cintura disminuyó a 102 cm, su presión arterial bajó a 125/80 mmHg, y comenzó a sentirse con más energía y motivado para seguir cuidándose.ConclusiónEste caso nos demuestra que, aunque los cambios iniciales no siempre sean efectivos, con la guía adecuada y un plan bien estructurado, se pueden lograr grandes avances. Lo más importante es no desanimarse y buscar apoyo profesional.Recordad, pequeños pasos bien dirigidos pueden transformar vuestra salud.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1940. Caso real. La paciente fatigada.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 16:37


Caso real.Paciente 35 años, madre trabajadora con problemas de energía y digestión.Es una mujer de 35 años que trabaja a tiempo completo, tiene dos hijos pequeños y está preocupada por su salud. Últimamente ha notado que su energía durante el día ha disminuido, se siente constantemente cansada, y también ha estado lidiando con problemas digestivos como hinchazón y gases después de las comidas.Antecedentes:Peso: 68 kg (su peso es estable, pero siente que ha aumentado un poco en los últimos años).Altura: 1.65 m.Hábitos: Come de manera irregular debido a su trabajo y horarios familiares. De repente, siente mucha hambre y come en exceso o, por el contrario, pasa horas sin comer y luego se siente muy fatigada.Ejercicio: Hace algo de ejercicio, pero principalmente camina al trabajo (20 minutos al día), y el fin de semana juega con sus hijos en el parque.Hábitos digestivos: Comenta que, a menudo, se siente llena y con malestar después de las comidas, aunque no tiene diagnósticos médicos relacionados.Estrés: Sufre de estrés por la combinación de su trabajo, la crianza de sus hijos y las demandas de su vida diaria.Consulta:Se realiza una evaluación detallada de sus hábitos alimenticios. Después de una conversación profunda sobre su estilo de vida, menciona que en las mañanas se salta el desayuno debido a la falta de tiempo y, en su lugar, toma solo un café para comenzar el día. Durante el almuerzo, por lo general, opta por comida rápida debido a la falta de tiempo y, por la tarde, su sensación de fatiga hace que coma cualquier cosa. Análisis nutricional:Desayuno: Pobre en nutrientes y energía duradera, lo que podría contribuir a su falta de energía durante el día.Comidas principales: Abuso de alimentos procesados y poco balanceados, lo que podría ser el desencadenante de su hinchazón y malestar digestivo.Desbalance de macronutrientes: Falta de fibra y de proteínas en su dieta diaria.Recomendaciones:Desayuno balanceado: Incluir alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables como un tazón de avena con frutas, semillas y nueces, o un smoothie con espinaca, proteína en polvo, plátano y mantequilla de almendra.Reducción del estrés: Se sugirió practicar la meditación o la respiración consciente para manejar el estrés.Mejorar las comidas: Incorporar más verduras, proteínas magras (como pollo, pescado o legumbres) y carbohidratos complejos (como arroz integral o quinoa) en las comidas principales para mantener su energía constante y reducir los problemas digestivos.Control de porciones: Debe prestar atención a las señales de hambre y saciedad, y comer porciones moderadas para evitar la sobrealimentación.Snacks saludables: Optar por meriendas con proteínas o grasas saludables, como yogur griego con frutos rojos, almendras o zanahorias con hummus.Resultado esperado:Nota mejoras en sus niveles de energía y digestión en las primeras semanas. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Despertando Podcast
El arte de escoger tus palabras - Día 73 Año 4

Despertando Podcast

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 6:36


En este episodio de Despertando Podcast, exploramos cómo nuestras palabras pueden transformar la manera en que nos conectamos con las personas en nuestra vida. Descubre el poder de comunicarte de forma honesta y respetuosa.En este episodio hablamos de:Claves para practicar una comunicación clara y respetuosa.Incorporar responsabilidad afectiva en tus conversaciones.La importancia de elegir el momento y lugar adecuadosSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:

Comiendo con María (Nutrición)
1923. Fructosa e hígado graso.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 9:56


No es cierto que las personas con hígado graso no puedan comer fruta; sin embargo, la confusión surge por el contenido de fructosa en las frutas y su impacto en el metabolismo hepático.¿Por qué se relaciona la fruta con el hígado graso?La fructosa, un tipo de azúcar natural presente en frutas, se metaboliza en el hígado. Cuando se consume en exceso, especialmente a través de fuentes concentradas como refrescos, jarabe de maíz alto en fructosa y dulces procesados, puede contribuir a la acumulación de grasa en el hígado. Sin embargo, la fructosa de las frutas enteras no tiene el mismo efecto negativo.Diferencias clave entre la fructosa de la fruta y la fructosa añadida:Fibra en la fruta entera:La fibra retrasa la absorción de fructosa, evitando picos de glucosa e insulina. Esto reduce la sobrecarga metabólica en el hígado.También mejora la salud digestiva y ayuda a controlar el apetito.Cantidad de fructosa:La fructosa en una fruta entera (por ejemplo, una manzana) es mucho menor que la contenida en un refresco o jugo procesado. Las frutas se consumen en cantidades razonables, mientras que los alimentos procesados tienden a ser más concentrados en azúcares.Otros nutrientes beneficiosos:Las frutas aportan vitaminas, minerales y antioxidantes (como vitamina C, potasio y flavonoides) que son hepatoprotectores y antiinflamatorios.Evidencia científica:No hay pruebas sólidas de que el consumo de frutas enteras empeore el hígado graso. De hecho, dietas equilibradas que incluyen frutas suelen estar asociadas con una mejora en la salud metabólica.La cantidad de fructosa en una manzana y en un refresco azucarado varía significativamente. Aquí tienes una comparación aproximada:Fructosa en una manzana:Cantidad promedio: 5-7 gramos de fructosa por una manzana mediana (150-200 g).Contexto nutricional:Contiene fibra (aproximadamente 3-4 g), que ralentiza la absorción de azúcares.Proporciona vitaminas y antioxidantes como la vitamina C.Fructosa en un refresco azucarado:Cantidad promedio: Un refresco estándar de 330 ml contiene aproximadamente 15-20 gramos de fructosa, dependiendo de la fórmula.Esto es parte de los 35-40 g de azúcar total, ya que los refrescos suelen contener sacarosa (50% fructosa, 50% glucosa) o jarabe de maíz alto en fructosa (55-65% fructosa, dependiendo de la marca y el país).Comparación clave:Volumen de fructosa: Un refresco azucarado tiene 3-4 veces más fructosa que una manzana.Fibra y nutrientes:La manzana aporta fibra, antioxidantes y vitaminas, modulando la respuesta metabólica.El refresco es una fuente de calorías vacías: alta concentración de azúcar sin fibra ni micronutrientes beneficiosos.Impacto en el hígado:La fructosa en el refresco se absorbe rápidamente, sobrecargando el hígado y promoviendo la síntesis de grasas (lipogénesis de novo).La fructosa en la manzana, debido a la fibra y los nutrientes, tiene un impacto mucho menor en la acumulación de grasa hepática.En conclusión, mientras una manzana es un alimento saludable con fructosa natural, un refresco representa una carga de azúcar concentrada que puede contribuir al hígado graso y otros problemas metabólicos.El hígado graso, también conocido como esteatosis hepática, es una acumulación de grasa en las células hepáticas, generalmente relacionada con el síndrome metabólico, obesidad, resistencia a la insulina, consumo excesivo de alcohol (hígado graso alcohólico) o una dieta alta en fructosa (hígado graso no alcohólico). Aquí tienes recomendaciones dietéticas y de tratamiento general:Recomendaciones dietéticas:Reducir el consumo de fructosa:Limitar alimentos y bebidas con alto contenido de fructosa, como refrescos, jugos industriales, y productos procesados con jarabe de maíz alto en fructosa.Priorizar frutas enteras en lugar de jugos, ya que su contenido de fibra modula la absorción de fructosa.Controlar el consumo de grasas:Evitar grasas trans y saturadas (productos ultraprocesados, fritos, bollería industrial, carnes procesadas).Incorporar grasas saludables como las del aceite de oliva virgen extra, aguacates, frutos secos y pescado azul rico en omega-3 (ej. salmón, sardinas).Aumentar la fibra dietética:Consumir más vegetales, frutas enteras, legumbres, cereales integrales y semillas. La fibra ayuda a regular los niveles de glucosa e insulina.Evitar el consumo excesivo de alcohol:Reducir o eliminar el alcohol, especialmente en casos de hígado graso alcohólico.Optimizar la ingesta de proteínas:Consumir proteínas magras (pollo, pescado, huevos, tofu) para promover la reparación hepática y el metabolismo saludable.Reducir alimentos ricos en carbohidratos refinados:Evitar pan blanco, dulces, pasteles y productos ricos en harinas refinadas. Sustituirlos por carbohidratos integrales.Hidratarse adecuadamente:Consumir suficiente agua para apoyar las funciones metabólicas del hígado.Incluir alimentos con propiedades hepatoprotectoras:Café: Puede ser beneficioso en dosis moderadas, ya que está asociado con menor acumulación de grasa hepática.Té verde: Rico en antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación.Ajo y cúrcuma: Por sus posibles efectos antioxidantes y antiinflamatorios.Tratamiento general y estilo de vida:Pérdida de peso gradual:Perder entre un 5-10% del peso corporal puede mejorar significativamente el hígado graso y la inflamación hepática.Actividad física regular:Realizar ejercicio aeróbico y de fuerza 3-5 días por semana para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la grasa visceral.Control metabólico:Mantener niveles normales de glucosa, colesterol y triglicéridos, ya que el hígado graso a menudo está relacionado con el síndrome metabólico.Monitoreo médico:Seguimiento regular con un médico, hepatólogo o nutricionista para evaluar la progresión del hígado graso y ajustar el tratamiento.Evitar medicamentos hepatotóxicos:Consultar al médico antes de tomar cualquier medicación que pueda afectar al hígado.Suplementación (si es necesario):Algunos estudios sugieren beneficios de la vitamina E, ácidos grasos omega-3 y probióticos, pero siempre deben ser indicados por un profesional.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Incorporar a los chicos jóvenes, el reto pendiente del feminismo | PODCAST LA CAFETERA |

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 0:01


Miles de mujeres se echaron a la calle de nuevo este 25 de noviembre contra la violencia machista. Pero a pesar de

Comiendo con María (Nutrición)
1914. El ABC del azúcar y la RI.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 25:45


Una persona con resistencia a la insulina debe llevar una alimentación enfocada en mejorar la sensibilidad a la insulina y mantener niveles estables de glucosa en sangre. Aquí te detallo las principales recomendaciones:Priorizar alimentos de bajo índice glucémico (IG):Estos alimentos liberan glucosa de forma más lenta y evitan picos de insulina.Ejemplos: legumbres, vegetales de hoja verde, frutas como manzana, pera o frutos rojos, avena integral, quinoa, y pan integral 100%.2. Consumir proteínas en cada comida:Las proteínas ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y promueven la saciedad.Ejemplos: pollo, pescado, huevos, tofu, legumbres, lácteos bajos en grasa o sin azúcar.3. Grasas saludables:Las grasas saludables mejoran la respuesta a la insulina y reducen la inflamación.Ejemplos: aguacate, aceite de oliva virgen extra, frutos secos, semillas y pescados grasos (salmón, sardinas).4. Aumentar el consumo de fibra:La fibra disminuye la absorción de glucosa y favorece la salud intestinal.Ejemplos: verduras, frutas con piel, cereales integrales, semillas como la chía o el lino.5. Evitar carbohidratos refinados y azúcares:Estos alimentos generan picos bruscos de insulina.Evitar: pan blanco, bollería, refrescos azucarados, zumos comerciales, pasteles y dulces.6. Realizar comidas regulares y equilibradas:Evitar largos periodos de ayuno y comer en horarios regulares ayuda a estabilizar la glucosa en sangre.7. Hidratación adecuada:Beber suficiente agua es clave para el metabolismo general. Se deben evitar bebidas azucaradas y preferir infusiones, agua o agua con limón.8. Evitar el alcohol y las grasas trans:El alcohol y las grasas trans pueden empeorar la resistencia a la insulina y la inflamación.9. Incorporar alimentos con efecto antiinflamatorio:Ejemplos: cúrcuma, jengibre, té verde, verduras crucíferas (brócoli, coliflor).10. Controlar las porciones:Es importante no excederse en las calorías, incluso si los alimentos son saludables, para evitar un aumento de peso, que puede empeorar la resistencia a la insulina.11. Actividad física regular:Aunque no es parte de la alimentación, el ejercicio mejora considerablemente la sensibilidad a la insulina.Para una dieta personalizada, lo ideal es consultar a un profesional de la salud, como un nutricionista, que pueda adaptarla a las necesidades individuales, considerando factores como peso, actividad física y otros problemas de salud.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Emprendimiento, Ciencia, fé y más
Guitar and Green noise to Sleep and relax subliminal healing Sounds Part 2 / 3 horas de guitarra para dormir y descansar mensajes subliminales sanadores

Emprendimiento, Ciencia, fé y más

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 200:22


Afirmaciones para la sanidad y bienestar Repetir afirmaciones en voz alta tiene un profundo impacto en la mente y el cuerpo, ayudando a reprogramar tu pensamiento para promover la sanidad y el fortalecimiento personal. Aquí te comparto una serie de afirmaciones van a infliur en este podcast. Fortalezco mi sistema inmunológico y libero mi cuerpo de cualquier dolencia o enfermedad. Me libero de cualquier dolor o malestar en mis órganos, articulaciones, y músculos; hablo sanidad y energía a mi cuerpo. Rompo con cualquier influencia negativa que esté afectando mi salud, ya sea física, emocional o mental. Libero cualquier afección que intente establecerse en mis pulmones, huesos, hígado, riñones, páncreas, o sistema nervioso. Desalojo cualquier rastro de ansiedad, miedo, enojo o resentimiento que impacte mi bienestar. Mi corazón está sano y lleno de vitalidad, libero cualquier tensión acumulada que afecte su funcionamiento. Libero cualquier preocupación o culpa que afecte mi salud, permitiendo que la paz y la serenidad entren en mi vida. Todas mis células y tejidos están llenos de vida y salud, renovando mi energía diariamente. Mi cuerpo funciona de manera perfecta, y todos mis sistemas operan con armonía y equilibrio. Desalojo cualquier malestar heredado o influencias que puedan estar afectando mi bienestar, abriendo espacio para la sanidad y la prosperidad. Mis arterias y vasos sanguíneos están abiertos, permitiendo un flujo adecuado de energía y nutrientes. Renuevo mi vitalidad y juventud, sintiéndome cada día más fuerte y con más energía. Mi vida está llena de abundancia y prosperidad, y mi salud florece junto con mi bienestar emocional. Me libero de cualquier carga emocional que afecte mis huesos, músculos, o articulaciones, trayendo paz a mi cuerpo. Mantengo mi cuerpo libre de enfermedades, y toda plaga o dolencia se aleja de mí. Mi mente, cuerpo y espíritu están alineados en sanidad y equilibrio. Atraigo a mi vida paz, fortaleza y sanidad, liberando todo lo que no me sirve. Mi cuerpo se restaura a su estado óptimo, funcionando de la manera para la que fue diseñado. Los mensajes subliminales son afirmaciones o palabras que se reproducen a un volumen bajo o a una frecuencia que no es detectada conscientemente por el oído humano, pero que el subconsciente sí puede captar. Esto significa que, aunque no los escuches de forma activa, tu mente los está registrando. El propósito de estos mensajes es reprogramar patrones de pensamiento, ayudando a cambiar creencias limitantes o mejorar aspectos de la salud, la autoestima, la motivación y otros ámbitos personales. Reducción del estrés y la ansiedad: Escuchar afirmaciones positivas puede calmar la mente, ayudando a reducir niveles de estrés y ansiedad. Aumento de la motivación: La repetición de afirmaciones que refuercen metas personales puede ayudar a mantener el enfoque y la determinación. Mejora en la salud mental y emocional: Las afirmaciones relacionadas con la sanidad y el bienestar pueden influir en la percepción que tiene una persona sobre su salud, lo que puede tener un impacto positivo en su bienestar general. Investigaciones en neurociencia han demostrado que el cerebro tiene la capacidad de reconfigurarse a través de la repetición de afirmaciones positivas, ayudando a cambiar la forma en que las personas perciben situaciones y mejorando su respuesta emocional ante ellas. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology ha mostrado que la repetición de afirmaciones puede activar áreas del cerebro asociadas con el autocontrol y la autoafirmación, influyendo positivamente en la autopercepción y el bienestar. Incorporar estas prácticas en tu rutina diaria puede ser una forma efectiva de influir en tu mente y en tu salud, ayudándote a alcanzar un estado de sanidad y bienestar. Beneficios de los mensajes subliminales Estudios y evidencias

Emprendimiento, Ciencia, fé y más
Just 3 Hours of Green Noise Healing Sounds / 3 Horas de Ruido Verde Sanidad

Emprendimiento, Ciencia, fé y más

Play Episode Listen Later Nov 10, 2024 200:22


Afirmaciones para la sanidad y bienestar Repetir afirmaciones en voz alta tiene un profundo impacto en la mente y el cuerpo, ayudando a reprogramar tu pensamiento para promover la sanidad y el fortalecimiento personal. Aquí te comparto una serie de afirmaciones que puedes utilizar para trabajar en tu salud integral: Fortalezco mi sistema inmunológico y libero mi cuerpo de cualquier dolencia o enfermedad. Me libero de cualquier dolor o malestar en mis órganos, articulaciones, y músculos; hablo sanidad y energía a mi cuerpo. Rompo con cualquier influencia negativa que esté afectando mi salud, ya sea física, emocional o mental. Libero cualquier afección que intente establecerse en mis pulmones, huesos, hígado, riñones, páncreas, o sistema nervioso. Desalojo cualquier rastro de ansiedad, miedo, enojo o resentimiento que impacte mi bienestar. Mi corazón está sano y lleno de vitalidad, libero cualquier tensión acumulada que afecte su funcionamiento. Libero cualquier preocupación o culpa que afecte mi salud, permitiendo que la paz y la serenidad entren en mi vida. Todas mis células y tejidos están llenos de vida y salud, renovando mi energía diariamente. Mi cuerpo funciona de manera perfecta, y todos mis sistemas operan con armonía y equilibrio. Desalojo cualquier malestar heredado o influencias que puedan estar afectando mi bienestar, abriendo espacio para la sanidad y la prosperidad. Mis arterias y vasos sanguíneos están abiertos, permitiendo un flujo adecuado de energía y nutrientes. Renuevo mi vitalidad y juventud, sintiéndome cada día más fuerte y con más energía. Mi vida está llena de abundancia y prosperidad, y mi salud florece junto con mi bienestar emocional. Me libero de cualquier carga emocional que afecte mis huesos, músculos, o articulaciones, trayendo paz a mi cuerpo. Mantengo mi cuerpo libre de enfermedades, y toda plaga o dolencia se aleja de mí. Mi mente, cuerpo y espíritu están alineados en sanidad y equilibrio. Atraigo a mi vida paz, fortaleza y sanidad, liberando todo lo que no me sirve. Mi cuerpo se restaura a su estado óptimo, funcionando de la manera para la que fue diseñado. Los mensajes subliminales son afirmaciones o palabras que se reproducen a un volumen bajo o a una frecuencia que no es detectada conscientemente por el oído humano, pero que el subconsciente sí puede captar. Esto significa que, aunque no los escuches de forma activa, tu mente los está registrando. El propósito de estos mensajes es reprogramar patrones de pensamiento, ayudando a cambiar creencias limitantes o mejorar aspectos de la salud, la autoestima, la motivación y otros ámbitos personales. Reducción del estrés y la ansiedad: Escuchar afirmaciones positivas puede calmar la mente, ayudando a reducir niveles de estrés y ansiedad. Aumento de la motivación: La repetición de afirmaciones que refuercen metas personales puede ayudar a mantener el enfoque y la determinación. Mejora en la salud mental y emocional: Las afirmaciones relacionadas con la sanidad y el bienestar pueden influir en la percepción que tiene una persona sobre su salud, lo que puede tener un impacto positivo en su bienestar general. Investigaciones en neurociencia han demostrado que el cerebro tiene la capacidad de reconfigurarse a través de la repetición de afirmaciones positivas, ayudando a cambiar la forma en que las personas perciben situaciones y mejorando su respuesta emocional ante ellas. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology ha mostrado que la repetición de afirmaciones puede activar áreas del cerebro asociadas con el autocontrol y la autoafirmación, influyendo positivamente en la autopercepción y el bienestar. Incorporar estas prácticas en tu rutina diaria puede ser una forma efectiva de influir en tu mente y en tu salud, ayudándote a alcanzar un estado de sanidad y bienestar. Beneficios de los mensajes subliminales Estudios y evidencias

Comiendo con María (Nutrición)
1902. Caso real. Menopausia con síndrome metabólico.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 25:59


En este caso, nos encontramos con una mujer en etapa menopáusica que presenta síndrome metabólico, un alto consumo de alimentos procesados ricos en sal y azúcar, lleva una vida sedentaria, está desempleada, es viuda y tiene dos hijos. ObjetivosReducción de peso (si es necesario) y disminución del perímetro abdominal.Mejora del perfil lipídico y de los niveles de glucosa en sangre.Reducción de la presión arterial.Aumento de la energía y mejora del estado de ánimo.Estrategias de alimentaciónReducción de procesados:Limitar el consumo de alimentos ultraprocesados ricos en grasas saturadas, azúcar y sal. Esto incluye snacks, bollería industrial, bebidas azucaradas y platos precocinados.Sustituir estos alimentos por opciones más saludables como frutas, verduras frescas, frutos secos sin sal y legumbres.Enfoque en alimentos frescos:Incluir fuentes de fibra en cada comida, como frutas, verduras, cereales integrales (avena, arroz integral, quinoa) y legumbres, que ayudarán a mejorar la saciedad y el control glucémico.Optar por proteínas de calidad: pescado, huevos, carnes magras y legumbres. El pescado azul (salmón, sardinas, caballa) será especialmente beneficioso debido a su contenido en omega-3, que ayuda a reducir la inflamación y mejorar el perfil lipídico.Aumentar el consumo de grasas saludables como aceite de oliva virgen extra, aguacate y frutos secos, para mejorar la salud cardiovascular y ayudar en el control del síndrome metabólico.Distribución de las comidas:Hacer comidas regulares y evitar largos períodos de ayuno, lo que puede ayudar a evitar picos de hambre y reducir el riesgo de elegir opciones no saludables.Control de la sal:Reducir la ingesta de sal para mejorar la presión arterial y evitar la retención de líquidos, optando por hierbas y especias para condimentar.Hábitos de estilo de vidaAumento de la actividad física:Iniciar una rutina de actividad física progresiva, adaptada a su estado físico. Un paseo de 15-30 minutos al día puede ser un buen comienzo para reducir el sedentarismo.A medida que avance, incluir ejercicios de fuerza con bandas elásticas o ejercicios de bajo impacto, lo cual ayudará a mejorar la masa muscular y la salud ósea, especialmente relevante en la menopausia.Apoyo emocional y social:Buscar apoyo en su red familiar o social para mantener la motivación y adherirse a los cambios. Si sus hijos son mayores, podrían incluso involucrarse en algunas actividades saludables juntos, como preparar comidas o salir a caminar.Si existe la posibilidad, considerar el acompañamiento psicológico, dado el proceso de duelo por la pérdida de su pareja, lo que podría estar afectando su salud mental y dificultando su motivación para adoptar hábitos saludables.Manejo del estrés:Incorporar prácticas de relajación como la meditación, respiración profunda o yoga. Estas pueden ser útiles para manejar el estrés, que puede afectar su estado de ánimo y los hábitos alimentarios.ConclusiónEnfocarse en pequeños cambios diarios, en lugar de cambios drásticos, será más efectivo y sostenible.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1895. Entrevista a Valentín Megías.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 60:12


ENTREVISTA - VALENTÍN MEGÍASIntroducción:Presentación del entrenador: ¿Puedes presentarte brevemente y contarnos un poco sobre tu experiencia como entrenador personal?Romper el sedentarismo:Definición. ¿Qué es y qué no es hacer ejercicio? Lo de… yo salgo cada día a caminar o paseo con mi perro 3 veces al día, ¿es suficiente?¿Por qué y pará qué es tan importante hacer ejercicio? qué beneficios nos aporta?Primeros pasos: Para las personas que llevan mucho tiempo sin hacer ejercicio, ¿cuáles son los primeros pasos que recomendarías para romper con el sedentarismo?Incorporar actividad diaria: ¿Cómo pueden integrar pequeños cambios en su día a día para empezar a moverse más sin sentirse abrumados?Ante la excusa del “no tengo tiempo” o “no tengo dinero”, ¿qué hacemos?Importancia del ejercicio de fuerza:Beneficios del entrenamiento de fuerza: ¿Por qué se escucha ahora por todos lados que el ejercicio de fuerza es tan importante, no solo para ganar músculo, sino también para mejorar la salud en general?Ejercicio cardiovascular:Parece que la fuerza está haciendo sombra al cardio, ¿debemos dejar de hacer cardio? ¿Cuál sería el equilibrio perfecto?¿Se debería dejar de hacer cardio en caso de querer aumentar la masa muscular?Rendimiento y ciclo menstrual:Impacto del ciclo menstrual: ¿Crees que la menstruación afecta al rendimiento físico de las mujeres? ¿Cómo pueden ajustar su entrenamiento según las distintas fases del ciclo?Modificaciones en el entrenamiento: ¿Recomiendas modificar la intensidad o el tipo de ejercicio dependiendo de la fase del ciclo menstrual?Mujeres menopáusicas y el ejercicio de fuerza:Beneficios del ejercicio de fuerza en la menopausia: ¿Por qué es tan importante que las mujeres en la menopausia se inicien en el entrenamiento de fuerza?Ejercicios recomendados: ¿Qué tipo de ejercicios recomendarías para una mujer menopáusica que nunca ha hecho entrenamiento de fuerza, pero quiere empezar de forma segura? ¿Es necesario progresarlo y en caso afirmativo, cómo progresarlo?Entrenamiento de fuerza:Peso corporal vs. pesas: ¿Es necesario utilizar pesas o barras para entrenar la fuerza, o se pueden obtener resultados significativos utilizando solo el peso corporal?Importancia de llegar al fallo muscular: ¿Es importante llegar al fallo muscular en cada serie para ver resultados? ¿O esto puede ser perjudicial si no se hace correctamente?¿Con qué frecuencia debería un principiante entrenar el mismo grupo muscular a la semana? ¿Cómo de importantes son los descansos entre series en un entrenamiento de fuerza? CrossFit y modalidades de entrenamiento:Opinión sobre el CrossFit: El CrossFit se ha vuelto muy popular, pero también ha sido objeto de críticas. ¿Cuál es tu opinión sobre el CrossFit como método de entrenamiento? ¿Lo recomendarías a todos o solo a ciertos perfiles?El mejor tipo de ejercicio: Desde tu experiencia, ¿cuál es el mejor tipo de ejercicio o entrenamiento para mantener una buena salud física de manera equilibrada?Perder grasa:Mejor práctica deportiva para perder grasa: ¿Qué tipo de ejercicio o combinación de ejercicios recomendarías para alguien que quiere perder grasa corporal de forma eficaz?Cardio vs. fuerza en la pérdida de grasa: ¿Es más importante centrarse en el entrenamiento de fuerza o en el cardio cuando el objetivo es la pérdida de grasa corporal?Entrenamiento para objetivos específicos:Hipertrofia: Si una persona quiere ganar masa muscular (hipertrofia), ¿qué aspectos debe priorizar en su rutina de entrenamiento? ¿Con qué frecuencia debería entrenar y qué técnicas son las más efectivas?Pérdida de grasa: ¿Cómo debería estructurarse un entrenamiento cuando el objetivo principal es perder grasa? ¿En qué se diferencia este tipo de entrenamiento del enfoque para hipertrofia?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Capital, la Bolsa y la Vida
¿Cómo incorporar la sostenibilidad en la marca y diferenciarse en el mercado?

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Oct 22, 2024 12:58


Nos lo cuenta Emilio Llopis, autor de Marcas buenas, buenas marcas.

Tu Lugar Seguro
#14 - hábitos para incorporar antes de que termine el año

Tu Lugar Seguro

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 35:03


Estamos en octubre y creo que es el momento ideal para reflexionar sobre qué hábitos queremos incorporar antes de que se termine el 2024 ✨Te recuerdo que el momento para tomar acción es ahora, y no hace falta que hagamos cambios radicales. Intentemos empezar con lo que tenemos, y seamos un 1% mejor todos los días

Se Regalan Dudas
502. Burnout: señales de que necesitas una pausa | Dra. Paula Helu-Brown

Se Regalan Dudas

Play Episode Listen Later Oct 15, 2024 54:29


Si sientes cansancio constante y ya no disfrutas las actividades que solían entusiasmarte, este episodio es para ti. Junto a Paula Helu-Brown, especialista en salud mental, hablamos de cómo el síndrome de burnout afecta tu energía física y emocional, y exploramos las señales tempranas que indican que podrías estar cerca del agotamiento. Compartimos herramientas para recargar tu 'batería', detenerte y volver a priorizar tu bienestar.En este episodio encuentras información sobre:Identificar síntomas de burnout y agotamiento.Aprender a poner límites sin sentir culpa.Practicar la autocompasión.Incorporar pausas conscientes.Si te gustó este episodio también puedes escuchar:Las caras del éxito - Miguel LayúnManejando el estrés - Juan Lucas Martín¿Productividad o agotamiento? - Guillermo Vega Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mercado Abierto
¿Por qué tu empresa debe incorporar los criterios ASG?

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 11:29


Abordamos lo que aporta la Sostenibilidad a las compañías de la mano de Javier Fernández, Director General de la Fundación COPADE.

Comiendo con María (Nutrición)
1882. Caso real. La paciente con menopausia y atracones.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 25:31


Este es un caso anónimo de una mujer de 49 años que acude a la consulta de nutrición con los siguientes detalles:Contexto Personal y de Salud:Edad: 49 añosCondición: En etapa de menopausiaTrabajo: Funcionaria, con turno de mañanaActividad Física: Realiza pilates dos veces por semanaProblemática Alimentaria:Atracones: La paciente menciona episodios recurrentes de atracones, lo que le genera una relación complicada con la comida.Restricción y Compensación: Cuando consume hidratos de carbono (HC), siente la necesidad de compensar, ya sea con mayor restricción en las comidas posteriores o con ejercicio adicional.Comportamiento Alimentario:Patrón de Restricción: La paciente tiene una tendencia a restringir la ingesta de alimentos, sobre todo de hidratos de carbono, con la intención de controlar su peso. Sin embargo, esta restricción la lleva a sufrir atracones, creando un ciclo difícil de romper.Menopausia:Síntomas asociados: Experimenta cambios hormonales propios de la menopausia que afectan tanto su metabolismo como su apetito, lo que podría estar exacerbando su relación con la comida y favoreciendo la aparición de atracones.Intervención Nutricional Propuesta:Trabajo en la relación con la comida:Identificar las emociones y pensamientos que desencadenan los atracones, promoviendo un enfoque más flexible y equilibrado con los HC.Fomentar la alimentación consciente y trabajar en la identificación de señales de hambre y saciedad.Planificación de comidas:Establecer un plan de comidas regular y estructurado, que incluya hidratos de carbono de manera equilibrada y distribuida a lo largo del día, para evitar la restricción excesiva.Gestión del estrés y cambios hormonales:Incorporar técnicas de manejo del estrés y asesorar sobre los cambios hormonales de la menopausia, que pueden estar contribuyendo al comportamiento alimentario.Ejercicio físico:Mantener el pilates, y recomendar la posibilidad de añadir ejercicios cardiovasculares moderados, adaptados a su situación hormonal y energética, sin que se utilicen como compensación.Psicoterapia nutricional: Si los atracones persisten, se podría derivar a un psicólogo especializado en trastornos de la conducta alimentaria para un enfoque multidisciplinario.Esta intervención tiene como objetivo mejorar la relación de la paciente con la comida y romper el ciclo de restricción-compensación-atracón, además de ayudarla a gestionar los cambios propios de la menopausia de manera más saludable.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Fútbol es Radio
Fútbol es Radio: El Real Madrid pide al juez incorporar a Toni Freixa en el caso Negreira

Fútbol es Radio

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 48:42


Sergio Valentín comenta con Ugarte, Vinuesa y Pepe Herrero la petición del Real Madrid al juez del ‘caso Negreira' sobre Toni Freixa.

Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
T3 E29 ¡Chau estrés! Guía para incorporar mindfulness y cambiar tu vida

Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 30:59


El estrés puede nublar nuestra mente, tensar nuestro cuerpo y dejarnos agotados. Pero, ¿y si existiera una forma sencilla y poderosa de liberarnos de él? . Numerosos estudios en neurociencia han demostrado que la práctica del mindfulness puede reducir la actividad en áreas del cerebro relacionadas con la ansiedad y el estrés, mientras fortalece la regulación emocional, la atención y la empatía. Se ha comprobado que quienes practican mindfulness experimentan cambios positivos y duraderos en su cerebro. . Te invito a conocer esta guía para integrar el mindfulness en tu vida, con el respaldo de la ciencia, y experimentar un cambio radical hacia el bienestar. . Te recomiendo: Hoja del presente Meditación guiada para principiantes Neurotransmisores para el bienestar . ¿Te gusta este contenido?

Meditacion Online y Mindfulness
579. Sonrisa Interior. Detalles postura Meditación (B5)

Meditacion Online y Mindfulness

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 11:37


La sonrisa de Duchenne es un tipo de sonrisa genuina que no solo implica los labios, sino también los músculos alrededor de los ojos. Esta sonrisa es clave en la práctica de la "sonrisa interior", la cual se recomienda para mejorar nuestro estado de ánimo y actitud ante la vida. Al activar esta sonrisa, se genera un impacto positivo tanto a nivel emocional como físico, ayudando a afrontar las situaciones con una mentalidad más positiva. Incorporar la sonrisa de Duchenne en el día a día, más allá de las sesiones de meditación, puede predisponer la mente y el cuerpo hacia una actitud más optimista. Mantener el rostro relajado durante esta práctica favorece aún más el bienestar emocional. Por lo tanto, no se trata solo de sonreír en momentos puntuales, sino de cultivar esta sonrisa constantemente para potenciar sus beneficios. La famosa reflexión "¿Ríe porque está feliz o está feliz porque ríe?" nos recuerda la conexión entre el cuerpo y la mente. El simple acto de sonreír, especialmente si es una sonrisa genuina, puede influir en nuestro estado de ánimo. Adoptarla de forma voluntaria no solo puede mejorar cómo nos sentimos, sino también cómo enfrentamos los retos cotidianos.

Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)
¿Cómo plantear un cambio de hábitos en septiembre? - Universo Sapiens

Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 21:58


Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'Radio Vitoria Gaur' de Radio Vitoria, en su sección mensual, donde hablará, en mayor profundidad, sobre alimentación saludable. En este programa, nos hablará sobre cómo incorporar nuevos hábitos en septiembre y los errores más habituales al hacerlo. 04:25 ¿Es buen momento para plantearnos un cambio de hábitos? 05:20 ¿Cuáles errores más frecuentes a la hora de plantear nuevos hábitos? 06:40 Adherencia en los hábitos 08:03 Planificar lo que se va a comer 09:37 Tipos de consejos para empezar a con nuevos hábitos 11:16 ¿Cómo comer cosas más saludables? 13:21 ¿Los embutidos son saludables? 14:35 Pequeños objetivos 17:10 Incorporar ejercicio, dormir y descansar 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Programa original en: https://www.eitb.eus/es/radio/radio-vitoria/programas/radio-vitoria-gaur/detalle/9582291/cambiar-de-habitos-en-septiembre-sin-sufrir-es-posible/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc

Finanzas On The Go!
Ep. 120 - Ahorro Inteligente- Cómo Incorporar el Ahorro en tu Presupuesto Mensual

Finanzas On The Go!

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 8:32


⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Baja Hoja de Presupuesto⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Clase: 5 pasos SENCILLOS para trabajar en tus finanzas personales HOY mismo⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sígueme -> ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠FACEBOOK⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Sígueme -> ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠INSTAGRAM⁠

Comiendo con María (Nutrición)
1842. Caso real. El paciente que se dejó demasiado.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Aug 23, 2024 22:36


Caso Real - Consulta de NutriciónPaciente: Hombre, 45 añosPeso: 115 kgEstatura: 1.75 mIMC: 37.6 (Obesidad)Antecedentes y Contexto:El paciente es un hombre de 45 años con un diagnóstico de obesidad por sedentarismo y malos hábitos alimenticios. Trabaja muchas horas fuera de casa en un polígono industrial y suele comer en un bar cercano debido a la falta de tiempo para preparar sus propios alimentos. Su alimentación diaria está marcada por un alto consumo de grasas saturadas, alcohol y una ingesta calórica excesiva. El paciente también es fumador ocasional.Refiere sentir cansancio constante, problemas para dormir, y ha notado un aumento de peso considerable en los últimos cinco años. No realiza ejercicio físico y pasa la mayor parte del día sentado, lo que contribuye a su condición de sedentarismo.Registro Alimenticio Diario:Desayuno:Zumo de naranja y téBocadillo de butifarraCerveza o vinoCarajilloMedia mañana:Ocasionalmente consume bollería industrial, como croissants o donuts.Comida:Menú estándar de restaurante (primero, segundo, postre)Vino (aproximadamente 2-3 vasos)CarajilloMerienda:Cervezas (suele tomar entre 2 y 3 cervezas durante la tarde).Cena:Tostada con jamón o salmón cocinado en el horno.La cena la prepara él mismo o, en ocasiones, su madre.Motivo de la Consulta:El paciente acude a consulta preocupado por su peso y el impacto que está teniendo en su salud y calidad de vida. Ha notado que su movilidad se ha visto reducida, tiene dificultad para respirar y su presión arterial ha estado alta en las últimas revisiones médicas. Además, está preocupado por el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares, dado su estilo de vida actual.Objetivos del Tratamiento:Reducir el peso corporal mediante un plan de alimentación equilibrado y una reducción del consumo de alcohol.Mejorar la calidad de los alimentos consumidos a lo largo del día, incorporando más verduras, frutas y proteínas magras.Aumentar la actividad física de manera progresiva para mejorar la condición física y reducir el sedentarismo.Disminuir el consumo de alcohol, especialmente en los horarios de comida y desayuno.Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y altos en grasas saturadas, como la bollería industrial y los embutidos grasos.Plan Propuesto:Desayuno:Sustituir el bocadillo de butifarra por una opción más saludable como pan integral con aguacate y huevo o un batido de proteínas con frutas.Eliminar la cerveza/vino y carajillo, reemplazándolos por café sin azúcar o té.Media mañana:Incorporar una pieza de fruta o un puñado de frutos secos sin sal.Evitar la bollería industrial.Comida:Elegir opciones de menú más ligeras como ensaladas con proteínas magras (pollo, atún) y evitar los fritos y salsas pesadas.Reemplazar el vino por agua o infusiones.Eliminar el carajillo postcomida.Merienda:Sustituir las cervezas por un yogur natural con frutas o una infusión.Cena:Mantener la cena ligera, con una ensalada o verduras asadas acompañadas de proteínas magras (pescado, pavo).Reducir el consumo de pan y optar por opciones integrales.Actividad Física:Iniciar una rutina de caminatas diarias de 30 minutos, aumentando gradualmente la intensidad y duración.Considerar la incorporación de ejercicio de fuerza para aumentar la masa muscular y mejorar el metabolismo.Control del Consumo de Alcohol:Progresivamente reducir el consumo de alcohol, comenzando por limitarlo a fines de semana y en cantidades moderadas.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1838. Más allá de la alimentación.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Aug 19, 2024 18:23


Además de una alimentación equilibrada, hay varios hábitos que puedes incorporar para mantener un estilo de vida saludable. Aquí te menciono algunos de los más importantes:1. Actividad Física RegularEjercicio Aeróbico: Caminar, correr, nadar o andar en bicicleta mejora la salud cardiovascular.Entrenamiento de Fuerza: Ejercicios como levantamiento de pesas o flexiones ayudan a mantener la masa muscular.Flexibilidad y Movilidad: Estiramientos y yoga son esenciales para la flexibilidad y la prevención de lesiones.2. Sueño de CalidadHoras de Sueño Adecuadas: Dormir entre 7-9 horas por noche es fundamental para la salud física y mental.Rutina de Sueño Consistente: Mantén un horario regular para acostarte y levantarte, ayudando a regular tu reloj biológico.3. Gestión del EstrésMeditación y Mindfulness: Practicar la meditación y la atención plena reduce el estrés y mejora el bienestar.Tiempo para Actividades Relajantes: Dedica tiempo a hobbies que disfrutes, como leer, escuchar música o caminar.4. Lectura vs. PantallasFomentar la Lectura: La lectura de libros y material impreso es excelente para el desarrollo cognitivo y la reducción del estrés.Limitar el Tiempo frente a Pantallas: Minimiza la exposición a pantallas, especialmente antes de dormir, para evitar la fatiga ocular y mejorar la calidad del sueño.5. Exposición SolarObtener Suficiente Luz Solar: La exposición moderada al sol es crucial para la síntesis de vitamina D, que es vital para la salud ósea y el sistema inmunológico.Protegerse del Sol Excesivo: Usa protector solar y ropa adecuada para protegerte de la exposición prolongada, que puede dañar la piel.6. HidrataciónBeber Agua Suficiente: Mantente hidratado bebiendo al menos 2 litros de agua al día, adaptando la cantidad a tu nivel de actividad y clima.7. Relaciones Sociales y FamiliaresFomentar las Relaciones Familiares: Pasar tiempo de calidad con la familia fortalece los lazos emocionales y proporciona un sistema de apoyo esencial.Amistades Saludables: Mantén relaciones positivas con amigos y colegas para un bienestar emocional equilibrado.8. Evitar Sustancias NocivasNo Fumar: El tabaco es perjudicial para la salud y es una de las principales causas de enfermedades crónicas.Consumo Moderado de Alcohol: Si decides beber, hazlo con moderación, siguiendo las pautas recomendadas.9. Postura y ErgonomíaMantén una Buena Postura: Una postura correcta al sentarte y al estar de pie es esencial para prevenir dolores y problemas de espalda.Espacio de Trabajo Ergonomico: Asegúrate de que tu estación de trabajo esté bien configurada para evitar tensiones musculares.10. Higiene PersonalLavado de Manos Regular: Es clave para prevenir enfermedades infecciosas.Cuidado Dental: Cepillarte los dientes y usar hilo dental diariamente es crucial para la salud bucal.11. Revisión Médica RegularChequeos Médicos: Realiza visitas regulares al médico para detectar y tratar problemas de salud a tiempo.12. Actividades al Aire LibreDisfrutar de la Naturaleza: Participar en actividades al aire libre, como caminatas o picnics, combina los beneficios del ejercicio, la exposición solar y la conexión con la naturaleza, mejorando el bienestar general.Incorporar estos hábitos en tu vida diaria te ayudará a mantener un estilo de vida equilibrado y saludable, cuidando tanto de tu cuerpo como de tu mente.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1821. Las recaídas.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jul 24, 2024 12:17


Abordar las recaídas en un proceso de pérdida de peso desde la consulta de un nutricionista es crucial para el éxito a largo plazo del paciente. Aquí hay algunas estrategias efectivas para trabajar con las recaídas:1. Crear un Ambiente de Apoyo y Sin JuiciosEmpatía y Comprensión: Es fundamental que el paciente se sienta comprendido y no juzgado. Esto ayuda a mantener la comunicación abierta y honesta.Escuchar Activamente: Permitir que el paciente exprese sus sentimientos y experiencias sin interrupciones.2. Identificación de Triggers y PatronesAnálisis de Situaciones: Ayudar al paciente a identificar las situaciones, emociones o comportamientos que desencadenaron la recaída.Registro de Alimentos y Emociones: Utilizar diarios de alimentos y emociones para rastrear patrones y triggers.3. Reevaluar y Ajustar el Plan de AlimentaciónFlexibilidad en el Plan: Ajustar el plan nutricional para que sea más realista y sostenible. Incorporar comidas que el paciente disfrute y hacer ajustes según sea necesario.Objetivos Pequeños y Realistas: Establecer metas a corto plazo que sean alcanzables y celebrarlas.4. Educación NutricionalConocimiento de Nutrición: Proveer información sobre nutrición que permita al paciente tomar decisiones informadas.Planificación de Comidas y Snacks: Enseñar al paciente a planificar comidas y snacks saludables para prevenir episodios de hambre extrema.5. Desarrollo de Habilidades de AfrontamientoManejo del Estrés: Introducir técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el ejercicio, o hobbies que disfrute el paciente.Habilidades de Afrontamiento: Ayudar al paciente a desarrollar estrategias para manejar los triggers sin recurrir a la comida.6. Soporte Continuo y SeguimientoConsultas Regulares: Programar consultas de seguimiento regulares para revisar el progreso y hacer ajustes necesarios.Contacto Intermedio: Ofrecer apoyo adicional mediante llamadas, correos electrónicos o mensajes entre consultas para mantener al paciente motivado y comprometido.7. Enfoque en el Progreso, No en la PerfecciónCelebrar los Logros: Enfatizar los logros y el progreso, no solo el peso perdido, sino también los hábitos saludables adquiridos.Enseñar el Aprendizaje de las Recaídas: Ayudar al paciente a ver las recaídas como oportunidades de aprendizaje y no como fracasos.8. Motivación Intrínseca y ExtrínsecaEncontrar la Motivación Personal: Trabajar con el paciente para identificar su motivación intrínseca para perder peso (salud, bienestar, autoestima).Apoyo Social: Fomentar la participación en grupos de apoyo o buscar apoyo de familiares y amigos.9. Herramientas y Recursos AdicionalesRecursos Online: Proveer acceso a recursos educativos en línea, aplicaciones de seguimiento de alimentos, y foros de apoyo.Materiales Educativos: Ofrecer folletos, libros y otros materiales educativos para que el paciente tenga información disponible en casa.10. Enfoque MultidisciplinarioDerivación a Otros Profesionales: Si es necesario, derivar al paciente a psicólogos, terapeutas o entrenadores personales para un abordaje más completo y holístico.ConclusiónTrabajar las recaídas es una parte esencial del proceso de pérdida de peso. Al enfocarse en la empatía, el apoyo continuo, la educación y la flexibilidad, los nutricionistas pueden ayudar a los pacientes a superar las recaídas y continuar hacia sus objetivos de salud a largo plazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1817. 3 cambios básicos para comer sano.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 11:44


Para comer sano, hay tres cambios clave, básicos y necesarios que pueden marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar general:Reducir el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos:Razón: Los alimentos procesados suelen tener altos niveles de azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y otros aditivos que pueden ser perjudiciales para la salud.Acción: Elige alimentos frescos y minimamente procesados. Cocina en casa siempre que sea posible y lee las etiquetas de los productos para evitar aquellos con altos contenidos de azúcares y aditivos.Incorporar más frutas y verduras:Razón: Las frutas y verduras son ricas en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, y son bajas en calorías.Acción: Asegúrate de que la mitad de tu plato en cada comida esté compuesto de frutas y verduras variadas. Opta por colores y tipos diferentes para obtener una gama amplia de nutrientes.Controlar las porciones y practicar la alimentación consciente:Razón: Comer en exceso, incluso de alimentos saludables, puede llevar a un aumento de peso y problemas digestivos. La alimentación consciente ayuda a reconocer las señales de hambre y saciedad.Acción: Presta atención a las porciones y come lentamente. Escucha a tu cuerpo para saber cuándo estás satisfecho y evita comer por razones emocionales o de aburrimiento.Implementar estos cambios puede establecer una base sólida para una alimentación saludable y contribuir a una mejora significativa en la salud general.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Noticias con Javier Alatorre
Adrián de la Garza se reúne con excandidatos a la alcaldía de Monterrey para incorporar sus propuestas al Plan Municipal

Noticias con Javier Alatorre

Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 12:29


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Comiendo con María (Nutrición)
1811. Los anticonceptivos orales.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 13:57


El uso de pastillas anticonceptivas es común y muchas mujeres optan por ellas por diversas razones, incluyendo la regulación del ciclo menstrual, la prevención del embarazo y el manejo de síntomas de condiciones como el síndrome premenstrual (SPM). Al tomar anticonceptivos hormonales, el ciclo menstrual natural se suprime, y en su lugar, se experimenta un ciclo artificial regulado por las hormonas contenidas en las pastillas.Alimentación y Ciclo Menstrual con Anticonceptivos1. Comprender el Ciclo ArtificialPastillas Anticonceptivas Combinadas: Estas pastillas contienen tanto estrógeno como progestina y funcionan suprimiendo la ovulación. El sangrado que ocurre durante la semana de placebo (o sin hormonas) no es un período real, sino un sangrado por deprivación hormonal.Progestágenos Solos: En algunos casos, las mujeres toman pastillas solo de progestina, que pueden suprimir el ciclo menstrual de manera diferente y pueden llevar a la ausencia de sangrado.2. Alimentación GeneralBalance Nutricional: Una dieta balanceada, rica en frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables, es esencial para el bienestar general.Hidratación: Mantenerse bien hidratada es crucial.Suplementos: Asegurarse de obtener suficientes nutrientes como calcio, vitamina D, magnesio y ácido fólico es importante, ya que algunos anticonceptivos pueden afectar la absorción de ciertos nutrientes.3. Consideraciones EspecíficasAntioxidantes: Incorporar alimentos ricos en antioxidantes (frutas y verduras de colores vivos) puede ayudar a combatir el estrés oxidativo que algunos estudios han asociado con el uso prolongado de anticonceptivos hormonales.Fibra: Consumir suficiente fibra (25-30 gramos al día) puede ayudar con la digestión y la eliminación de hormonas usadas del cuerpo.Ácidos Grasos Omega-3: Incorporar fuentes de omega-3, como pescado graso, nueces y semillas de lino, puede ser beneficioso para la salud hormonal.4. Síntomas y NutriciónSíntomas de SPM: Aunque los anticonceptivos pueden reducir o eliminar los síntomas del SPM, algunas mujeres aún pueden experimentar síntomas similares debido a la fluctuación de hormonas sintéticas. En estos casos:Magnesio y Vitamina B6: Suplementos de magnesio y vitamina B6 pueden ayudar a reducir síntomas como hinchazón, irritabilidad y fatiga.Hierbas y Suplementos: Hierbas como el vitex (sauzgatillo) y suplementos como el calcio pueden ser útiles para algunas mujeres.5. Escucha a tu CuerpoPersonalización: Cada mujer es diferente y puede reaccionar de manera única a los anticonceptivos hormonales. Es importante escuchar a tu cuerpo y ajustar tu dieta según cómo te sientas.Consultas Médicas: Hablar con un profesional de la salud o un nutricionista especializado en salud hormonal femenina puede ofrecerte una guía personalizada basada en tus necesidades específicas.ResumenAunque tu ciclo menstrual sea artificial debido a las pastillas anticonceptivas, es crucial mantener una dieta balanceada y rica en nutrientes. Si experimentas síntomas de SPM, ajusta tu dieta y considera suplementos específicos. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener una orientación personalizada.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1810. La paciente de las 1000 dietas.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 21:30


Nuevo caso real.Paciente:Edad: 56 añosSexo: FemeninoPeso actual: 75 kgAltura: 1.47 mIMC: 34.7 (Obesidad)Antecedentes médicos:Anorexia a los 15 añosDeportista profesional hasta los 20 añosHa seguido múltiples dietas a lo largo de su vidaNo realiza ejercicio físico actualmenteHistoria ClínicaMotivo de consulta: La paciente acude a la consulta buscando ayuda para perder peso de manera saludable y sostenible. Está preocupada por su salud a largo plazo y desea mejorar su calidad de vida mediante cambios en su alimentación y actividad física.Historia dietética:Ha seguido una variedad de dietas restrictivas, bajas en carbohidratos y de moda sin éxito duradero.Experimentó anorexia a los 15 años, lo que influyó en su relación con la comida y su imagen corporal.Como ex deportista profesional, tiene conocimientos sobre nutrición deportiva, pero encuentra difícil aplicarlos a su vida actual.Historia de actividad física:Muy activa físicamente hasta los 20 años como deportista profesional.Actualmente, lleva una vida sedentaria.Estado emocional y psicológico:Signos de frustración y baja autoestima debido a intentos fallidos de perder peso.Secuelas emocionales de la anorexia en la adolescencia que afectan su relación con la comida.Evaluación NutricionalAntropometría:Peso actual: 75 kgAltura: 1.47 mIMC: 34.7 (Obesidad)Laboratorios:Glucosa en ayunas: 108 mg/dL (pre-diabetes)Colesterol total: 210 mg/dL (elevado)LDL: 135 mg/dL (elevado)HDL: 42 mg/dL (bajo)Triglicéridos: 170 mg/dL (elevado)Evaluación dietética:Dieta alta en carbohidratos refinados y grasas saturadas.Bajo consumo de frutas, verduras y proteínas magras.Alimentación emocional debido a estrés y aburrimiento.Plan de IntervenciónObjetivos:Reducir peso corporal de manera gradual y sostenible.Mejorar la composición corporal y aumentar la masa muscular.Establecer una relación saludable con la comida.Mejorar los marcadores de salud metabólica (glucosa, lípidos).Incrementar la actividad física de manera progresiva.Intervención dietética:Educación nutricional:Enseñar sobre la importancia del balance energético y los macronutrientes.Desarrollar un plan de alimentación basado en el método del plato, enfocándose en la inclusión de proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos complejos.Modificación de hábitos:Implementar un registro alimentario para identificar patrones de alimentación emocional.Establecer horarios de comidas regulares para evitar el picoteo.Plan de alimentación inicial:Desayuno: Yogur natural con frutas frescas y un puñado de nueces.Almuerzo: Pechuga de pollo a la plancha con ensalada mixta y una porción de quinoa.Cena: Pescado al horno con verduras asadas.Snacks: Frutas, verduras crudas con hummus, o un puñado de almendras.Intervención de actividad física:Inicial:Comenzar con caminatas diarias de 20-30 minutos.Incorporar ejercicios de fuerza dos veces por semana utilizando el peso corporal (sentadillas, flexiones).Progresión:Aumentar gradualmente la duración e intensidad de las caminatas.Introducir ejercicios de resistencia adicionales y posibles actividades en grupo para aumentar la motivación y el compromiso.Seguimiento y apoyo psicológico:Consultas regulares:Citas cada dos semanas para monitorear el progreso, hacer ajustes en el plan de alimentación y actividad física.Evaluación periódica de los marcadores de salud metabólica.Apoyo psicológico:Derivación a un psicólogo especializado en trastornos alimentarios para trabajar en la relación con la comida y la autoimagen.Resultados EsperadosPérdida de peso gradual de 0.5-1 kg por semana.Mejoría en los niveles de glucosa y lípidos en sangre.Incremento en la masa muscular y disminución de la grasa corporal.Establecimiento de una relación más positiva con la alimentación y el cuerpo.Esta intervención personalizada y multidisciplinaria tiene como objetivo no solo la pérdida de peso, sino también la mejora integral de la salud física y emocional de la paciente.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1791. Caso real. La paciente a la que se le fue de las manos su pérdida de peso.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jun 10, 2024 20:50


Motivo de Consulta: La paciente acude a la consulta de nutrición porque ha perdido su menstruación desde hace aproximadamente 8 meses. Le han diagnosticado amenorrea hipotalámica. Está preocupada por su salud reproductiva y quiere recuperar su ciclo menstrual.Historia Clínica:Menarca a los 13 años, con ciclos regulares hasta hace 8 meses.Cambios recientes en el estilo de vida: incremento en la intensidad y frecuencia del ejercicio, reducción en la ingesta calórica para perder peso.Estrés laboral elevado.No antecedentes de enfermedades crónicas, ni medicación actual.No consumo de alcohol ni tabaco.Evaluación Nutricional:Dieta actual: Baja en calorías, con déficit significativo en carbohidratos y grasas. Consumo de proteínas adecuado pero con fuentes principalmente magras.Hábitos alimentarios: Saltos de comidas, consumo de alimentos bajos en calorías, evita alimentos considerados “altos en grasas” o “altos en carbohidratos”.Análisis de sangre reciente muestra niveles bajos de leptina, T3, y estrógenos, con cortisol elevado.Objetivos del Tratamiento:Restaurar el equilibrio energético para favorecer la recuperación del ciclo menstrual.Reducir el nivel de estrés y mejorar la salud mental y emocional.Fomentar una relación saludable con la alimentación y el ejercicio.Plan de Intervención Nutricional:Incremento Calórico Gradual:Aumentar la ingesta calórica en 200-300 kcal por semana, enfocándose en un equilibrio entre carbohidratos, proteínas y grasas saludables.Incluir más carbohidratos complejos (cereales integrales, frutas, verduras, legumbres) para aumentar los niveles de energía.Incorporar grasas saludables (aguacate, nueces, semillas, aceite de oliva) para apoyar la producción hormonal.Distribución de Comidas:Establecer un patrón de comidas regulares (3 comidas principales y 2-3 snacks), evitando saltarse comidas.Incluir fuentes de proteínas, carbohidratos y grasas en cada comida.Hidratación y Micronutrientes:Asegurar una adecuada hidratación (2-3 litros de agua al día).Suplementación con multivitamínico si se considera necesario, especialmente con vitamina D, calcio y hierro.Reducción del Ejercicio Excesivo:Ajustar la rutina de ejercicio para incluir más días de descanso y reducir la intensidad de los entrenamientos.Incorporar actividades de bajo impacto y relajación (yoga, caminatas suaves).Manejo del Estrés:Técnicas de manejo del estrés (meditación, técnicas de respiración, terapia psicológica si se requiere).Promover una buena higiene del sueño (7-9 horas por noche).Seguimiento y Evaluación:Revisión mensual del progreso, con ajustes en el plan según la respuesta de Ana.Monitoreo de los síntomas, peso, composición corporal y pruebas hormonales.Enfoque en la mejora gradual y sostenible de los hábitos alimentarios y el bienestar emocional.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1786. Caso real. La paciente incomprendida.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jun 3, 2024 26:34


El tratamiento dietético para una chica de 28 años con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y Resistencia a la Insulina (RI) debe enfocarse en mejorar la sensibilidad a la insulina, manejar los síntomas del SOP y promover una salud general óptima. Aquí hay algunas recomendaciones dietéticas que pueden ser útiles:1. Elegir carbohidratos complejos y de bajo índice glucémico:Fuentes: Verduras, frutas con bajo índice glucémico (bayas, manzanas, peras), legumbres, granos integrales (quinoa, avena, arroz integral), y tubérculos (batatas).Evitar: Carbohidratos refinados y de alto índice glucémico como pan blanco, pasteles, galletas, y bebidas azucaradas.2. Incluir proteínas magras en cada comida:Fuentes: Pollo, pavo, pescado, huevos, legumbres, tofu, tempeh, productos lácteos bajos en grasa.Beneficio: Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y a mantener la saciedad.3. Incorporar grasas saludables:Fuentes: Aguacate, aceite de oliva, nueces y semillas, pescados grasos (salmón, sardinas), y aceite de coco en cantidades moderadas.Beneficio: Las grasas saludables pueden ayudar a mejorar la resistencia a la insulina y mantener la saciedad.4. Comer fibra en abundancia:Fuentes: Verduras, frutas, legumbres, granos enteros, nueces y semillas.Beneficio: La fibra ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y promueve la salud digestiva.5. Evitar alimentos procesados y azúcares añadidos:Ejemplos: Snacks empaquetados, comida rápida, bebidas azucaradas, postres, y cereales azucarados.6. Mantener un horario regular de comidas:Recomendación: Comer a intervalos regulares y evitar saltarse comidas para mantener niveles estables de azúcar en sangre.7. Hidratación adecuada:Recomendación: Beber suficiente agua a lo largo del día y limitar el consumo de bebidas con cafeína y alcohol.8. Suplementos y vitaminas:Opciones: Se ha demostrado que algunos suplementos como el inositol, vitamina D, y ácidos grasos omega-3 pueden ser beneficiosos para las mujeres con SOP y RI.Consulta: Es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento.9. Planificación de comidas y monitoreo:Recomendación: Trabajar con un dietista registrado o un nutricionista para planificar comidas adecuadas y personalizadas y monitorear el progreso.10. Ejercicio regular:Aunque no es una recomendación dietética, es crucial complementar la dieta con ejercicio regular, que puede mejorar significativamente la sensibilidad a la insulina y ayudar en la gestión del peso.Implementar estos cambios en la dieta puede ayudar significativamente en la gestión del SOP y la RI. Es fundamental hacerlo bajo la supervisión de un profesional de la salud para asegurar un enfoque individualizado y seguro.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1777. ¿Por qué tengo que comer sano?

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later May 21, 2024 30:31


La dieta puede desempeñar un papel crucial en la prevención, manejo e incluso reversión de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer a través de varios mecanismos:DiabetesControl de la glucosa en sangre: Dietas bajas en carbohidratos refinados y azúcares simples ayudan a mantener niveles estables de glucosa en sangre, reduciendo los picos y valles que pueden contribuir a la resistencia a la insulina.Aumento de la sensibilidad a la insulina: Consumir alimentos ricos en fibra, como vegetales, frutas y granos enteros, mejora la sensibilidad a la insulina y reduce la carga glucémica.Pérdida de peso: Una dieta equilibrada y controlada en calorías puede facilitar la pérdida de peso, lo cual es fundamental para la prevención y manejo de la diabetes tipo 2.Grasas saludables: Incorporar grasas saludables como las presentes en el aceite de oliva, nueces y aguacates puede mejorar la función metabólica y reducir la inflamación.Enfermedades CardíacasReducción del colesterol: Dietas ricas en fibra soluble, como las que incluyen avena, frutas y legumbres, ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL.Presión arterial: Consumir alimentos bajos en sodio y ricos en potasio, como frutas, vegetales y productos lácteos bajos en grasa, puede ayudar a mantener la presión arterial en niveles saludables.Control de triglicéridos: Evitar azúcares añadidos y grasas trans, mientras se incluyen ácidos grasos omega-3 de pescados grasos, semillas de lino y chía, puede reducir los niveles de triglicéridos.Antioxidantes: Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, pueden reducir la oxidación de las lipoproteínas y proteger contra el daño cardiovascular.CáncerAntioxidantes y fitonutrientes: Consumir una variedad de frutas y vegetales proporciona antioxidantes y fitonutrientes que pueden proteger las células del daño oxidativo y reducir el riesgo de mutaciones celulares.Fibra: Una dieta rica en fibra puede reducir el riesgo de cáncer de colon al promover una digestión saludable y la eliminación de toxinas.Grasas saludables: Evitar grasas saturadas y trans, mientras se incrementa la ingesta de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, puede reducir la inflamación crónica, un factor de riesgo para el cáncer.Modulación hormonal: Algunos alimentos, como los que contienen fitoestrógenos (por ejemplo, soja), pueden ayudar a regular los niveles hormonales y reducir el riesgo de cáncer hormonodependiente como el cáncer de mama y próstata.Mecanismos GeneralesInflamación: La dieta influye directamente en los niveles de inflamación en el cuerpo. Alimentos antiinflamatorios como los ricos en omega-3, antioxidantes y fibra pueden reducir la inflamación crónica, un factor clave en muchas enfermedades crónicas.Función inmune: Nutrientes esenciales como vitaminas A, C, D, E, zinc y selenio son cruciales para una función inmune óptima, lo que ayuda a prevenir y combatir enfermedades crónicas.Microbioma intestinal: Una dieta rica en fibra y prebióticos puede fomentar un microbioma saludable, que a su vez influye en la inflamación, el metabolismo y la salud inmunológica.Ejemplos de Dietas BeneficiosasDieta Mediterránea: Rica en frutas, verduras, granos enteros, pescados, y aceite de oliva, ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer.Dieta DASH: Diseñada para combatir la hipertensión, enfatiza el consumo de frutas, vegetales, granos enteros, proteínas magras y lácteos bajos en grasa.Dietas basadas en plantas: Las dietas vegetarianas y veganas, bien planificadas, pueden ser altamente efectivas para reducir el riesgo de diversas enfermedades crónicas debido a su alto contenido en fibra, antioxidantes y fitonutrientes.En resumen, una dieta bien equilibrada y adaptada a las necesidades individuales puede ser una herramienta poderosa para prevenir, manejar y, en algunos casos, revertir enfermedades crónicas al influir positivamente en los procesos biológicos subyacentes.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1773. Caso real. La paciente que quería salir del keto-ayuno.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later May 13, 2024 19:15


Si un paciente desea dejar la dieta cetogénica combinada con ayuno intermitente, como nutricionista, el enfoque sería cuidadoso y estratégico para asegurar una transición suave y saludable hacia una dieta más equilibrada. Aquí te detallo cómo procedería:1. Evaluación inicialEntender motivaciones y metas: Determinar las razones detrás de la decisión de dejar la dieta keto y el ayuno, y clarificar las metas nutricionales y de salud del paciente.Revisión del estado de salud: Evaluar cualquier efecto que la dieta keto y el ayuno hayan tenido en su salud, incluyendo exámenes de laboratorio como niveles de lípidos, glucosa en sangre, y función hepática y renal.2. Educación nutricionalExplicar los fundamentos de una alimentación equilibrada: Informar sobre los beneficios de una dieta que incluya una variedad de grupos alimenticios, explicando el rol de los carbohidratos, proteínas y grasas en el cuerpo.Desmitificar creencias: Si el paciente tiene creencias erróneas sobre los carbohidratos u otros aspectos de la nutrición, proporcionar información basada en evidencia para corregirlas.3. Planificación de la transiciónIntroducción gradual de carbohidratos: Incrementar paulatinamente la ingesta de carbohidratos para evitar un desbalance glucémico y permitir que el cuerpo se ajuste. Comenzar con carbohidratos complejos como verduras con almidón, legumbres, y granos enteros.Ajuste del ayuno intermitente: Si el paciente desea dejar también el ayuno, reducir gradualmente las horas de ayuno hasta alcanzar un patrón de comidas regular.4. Monitoreo y ajustesSeguimiento regular: Establecer citas de seguimiento para monitorear la adaptación del paciente y realizar ajustes necesarios en el plan de alimentación.Atención a la respuesta emocional y física: Estar atento a cómo se siente el paciente durante la transición, tanto física como emocionalmente, y ajustar el plan de acuerdo a sus necesidades.5. Fomentar un enfoque equilibradoEnseñar sobre el equilibrio energético: Asegurar que el paciente entienda cómo balancear la ingesta de calorías con el gasto energético para mantener un peso saludable.Incorporar variedad: Fomentar la inclusión de una amplia variedad de alimentos para mejorar la ingesta de nutrientes esenciales y prevenir deficiencias.6. Apoyo continuoMotivación y apoyo emocional: Ofrecer apoyo continuo y motivar al paciente a mantener hábitos saludables.Educación para el autocuidado: Proporcionar herramientas y conocimientos para que el paciente pueda tomar decisiones informadas y saludables de manera independiente en el futuro.Este proceso debe ser personalizado y adaptarse a las necesidades individuales del paciente, tomando en cuenta su historia médica, preferencias personales, y estilo de vida.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Comiendo con María (Nutrición)
1755. El picoteo de la tarde-noche.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Apr 16, 2024 24:34


Dejar de picotear antes y después de cenar es un desafío común, pero hay varias estrategias que pueden ayudarte a manejar este hábito:Establece una rutina de comidas: Tener horarios regulares para las comidas puede ayudar a reducir el picoteo. Asegúrate de incluir una cena balanceada que satisfaga tus necesidades nutricionales.Bebe más agua: A veces confundimos la sed con hambre. Intenta beber un vaso de agua cuando sientas la necesidad de picotear y espera unos minutos para ver si el antojo pasa.Mantén alimentos saludables a mano: Si sientes la necesidad de comer algo, opta por opciones más saludables como frutas, verduras, nueces o yogur. Evita tener snacks poco saludables fácilmente accesibles en casa.Distracción: Encuentra actividades que mantengan tu mente y manos ocupadas durante los momentos en los que normalmente picotearías. Leer un libro, hacer rompecabezas o practicar algún hobby puede ser útil.Analiza tus hábitos: A veces, el picoteo es emocional más que físico. Reflexiona sobre las razones por las que podrías estar picoteando. ¿Es por aburrimiento, ansiedad, tristeza, o estrés? Identificar la causa emocional puede ayudarte a abordar la raíz del problema.Establece metas claras y realistas: Proponte metas pequeñas y alcanzables. Por ejemplo, podrías empezar por limitar el picoteo a ciertos días de la semana o reducir gradualmente la cantidad de veces que picoteas.Cena suficiente: Asegúrate de que tu cena incluya una buena fuente de proteínas, fibra y grasas saludables para mantenerte satisfecho por más tiempo y evitar la tentación de picotear después.Incorporar estos cambios gradualmente y ser consistente te ayudará a controlar el picoteo antes y después de cenar. Si encuentras difícil manejarlo por tu cuenta, considera buscar el apoyo de un profesional de la salud o un nutricionista.Corregir el picoteo nocturno después de cenar es un desafío para muchas personas, pero con algunos ajustes en tus hábitos y entorno, puedes manejar este comportamiento. Aquí tienes algunas estrategias específicas que pueden ayudarte:Evalúa tu cena: Asegúrate de que tu última comida del día sea equilibrada y satisfactoria. Incluye proteínas, como carne magra, pescado o legumbres, que son saciantes; fibra, encontrada en verduras y granos enteros, que ayuda a prolongar la sensación de plenitud; y una cantidad moderada de grasas saludables, como las de los aguacates o frutos secos, que también contribuyen a la saciedad.Establece una rutina de relajación nocturna: Desarrollar una rutina relajante antes de dormir puede reducir el estrés, que a menudo es un desencadenante para el picoteo. Prueba actividades como la lectura, meditación, escuchar música suave, o tomar un baño caliente.Cepíllate los dientes después de cenar: Este simple acto puede disuadirte de comer de nuevo, ya que la sensación de limpieza en la boca y el sabor de la pasta dental pueden hacer que los snacks sean menos apetecibles.Guarda tentaciones fuera de la vista: Almacena los alimentos tentadores en lugares difíciles de alcanzar o fuera de la cocina. Si decides tener snacks, elige opciones más saludables y colócalas en lugares visibles y accesibles.Controla tus porciones: Si decides picar algo, pon una cantidad pequeña en un plato en lugar de comer directamente del paquete. Esto te ayuda a ser consciente de cuánto estás comiendo.Identifica y maneja las emociones: Si picas por razones emocionales, como aburrimiento, ansiedad o tristeza, intenta desarrollar estrategias más saludables para manejar estas emociones. La escritura, la conversación con amigos o familiares, o la práctica de la atención plena son alternativas que pueden ayudar.Consulta a un experto si es necesario: Si el picoteo nocturno es frecuente y sientes que está fuera de control, puede ser útil hablar con un nutricionista o un terapeuta. Ellos pueden ofrecerte estrategias personalizadas y apoyo para cambiar tus hábitos alimenticios.Implementando estos consejos de manera consistente, deberías poder reducir o eliminar el picoteo nocturno, llevándote a un estilo de vida más saludable y a un mejor descanso nocturno.

Comiendo con María (Nutrición)
1746. Permeabilidad intestinal.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Apr 3, 2024 13:20


La permeabilidad intestinal es un término que se utiliza para describir la condición en la cual la barrera intestinal, que normalmente actúa como un control de lo que pasa del intestino al resto del cuerpo, se vuelve menos efectiva. Esto puede permitir que sustancias potencialmente dañinas, como toxinas, bacterias y fragmentos de alimentos no digeridos, pasen a través del revestimiento intestinal y entren al torrente sanguíneo, lo que puede desencadenar una respuesta inmune y llevar a diversas afecciones de salud.CausasLa permeabilidad intestinal puede ser causada por varios factores, entre ellos:Dieta desequilibrada: El consumo de alimentos ricos en azúcares, grasas saturadas y alimentos procesados puede dañar la barrera intestinal.Infecciones intestinales: Ciertas bacterias o virus pueden dañar el revestimiento del intestino.Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), pueden afectar la barrera intestinal.Estrés crónico: El estrés prolongado ha sido vinculado con alteraciones en la barrera intestinal.Consumo excesivo de alcohol: El alcohol puede dañar el revestimiento del intestino y alterar la microbiota intestinal.Tratamiento DietéticoEl tratamiento de la permeabilidad intestinal a menudo se centra en abordar la causa subyacente y puede incluir cambios dietéticos significativos. Algunas estrategias dietéticas incluyen:Dieta rica en fibra: Consumir alimentos ricos en fibra, como verduras, frutas, legumbres y granos enteros, puede ayudar a fortalecer la barrera intestinal.Alimentos fermentados: Incorporar alimentos ricos en probióticos, como el yogur, el kéfir y los vegetales fermentados, puede mejorar la salud de la microbiota intestinal.Eliminar alimentos irritantes: Reducir o eliminar el consumo de alimentos que puedan dañar la barrera intestinal, como los alimentos procesados, el azúcar refinado, los alimentos ricos en grasas saturadas y el alcohol.Suplementos: Algunos suplementos, como los probióticos, el glutamato y la fibra prebiótica, pueden ayudar a restaurar la salud intestinal.Dieta de eliminación: En algunos casos, puede ser útil seguir una dieta de eliminación para identificar y eliminar alimentos que el individuo no tolere bien.Es importante consultar a un profesional de la salud, como un médico o un dietista registrado, antes de realizar cambios significativos en la dieta o comenzar cualquier tratamiento para la permeabilidad intestinal. Ellos pueden ofrecer orientación personalizada basada en las necesidades y condiciones de salud específicas de cada persona.

ABC de la productividad
5 Pasos para incorporar Hábitos

ABC de la productividad

Play Episode Listen Later Mar 28, 2024 18:25


Que difícil se hace establecer un hábito, verdad??   Francamente incorporar hábitos saludables en nuestro día a día puede ser un gran reto. Entre el negocio, los niños, la pareja, el estrés quién tiene tiempo para pensar en meditar , journaling, ejercicios....   Pues precisamente para atender todos estos asuntos lo mejor es atenderse primero y entre ese cuidarse están los hábitos saludables. Para que arranques con esto te dejo 5 Pasos para Trabajar nuevos hábitos   Identifica el hábito que deseas desarrollar: Elige un hábito específico que quieras incorporar a tu vida, como hacer ejercicio regularmente, leer cada día o meditar por la mañana. Establece un objetivo claro y alcanzable: Define claramente qué quieres lograr con este hábito y asegúrate de que sea realista y medible. Por ejemplo, si quieres hacer ejercicio, podrías proponerte correr 30 minutos dos o tres veces por semana. Crea una rutina: Diseña una rutina diaria o semanal que te ayude a incorporar el nuevo hábito en tu vida. Esto podría incluir asignar un tiempo específico para practicar el hábito cada día o crear recordatorios visuales para que no "lo olvides" Empieza pequeño: Comienza con pasos pequeños y alcanzables para evitar sentirte abrumada. Por ejemplo, si quieres empezar a leer más, puedes comprometerte a leer solo 10 minutos al día al principio. Mantén la consistencia: La clave para construir un nuevo hábito es la consistencia. Haz un esfuerzo consciente por practicar el hábito todos los días, incluso cuando no tengas ganas. Cuanto más lo hagas, más se convertirá en una parte natural de tu rutina.   De este tema te abundo más en el último episodio de ABC de la Productividad, disponible en: Spotify YouTube iPodcast   Y si quieres trabajar el #5 de consistencia, tener un Accountability Partner es tremenda estrategia. Si quieres que yo sea tu accountability, anótate en el NUEVO Programa Accountability VIP, completando este cuestionario