POPULARITY
The SOGC Women’s Health Podcast / Balado sur la santé des femmes de la SOGC
Disclaimer: The views and opinions expressed during this podcast are those of the individuals participating and do not necessarily represent the official position or opinion of the SOGC. Summary: In this episode, SOGC CEO Dr. Diane Francoeur welcomes back esteemed expert Dr. Darine El-Chaâr for an in-depth discussion on RSV vaccinations, and this time, from the perspective of a health care provider. Together, they explore the latest evidence and best practices to help physicians confidently guide their patients through the benefits and importance RSV vaccinations. This episode was made possible through grant funding from Sanofi. About Dr. Francoeur Dr. Diane Francoeur is the CEO of the Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada (SOGC) and a passionate advocate for women and health care providers. She is an obstetrician-gynaecologist with more than 30 years of experience and continues to serve her community in this role. Dr. Francoeur was the first female president of the Federation of Medical Specialists of Quebec (FMSQ) and successfully completed all her terms. She continues to work as an associate professor in the Department of Obstetrics-Gynaecology at CHU Ste-Justine, affiliated with the University of Montreal, and remains a strong advocate for women's rights, physician leadership and health care. About Dr. El-Chaâr Dr. Darine El-Chaâr is a Maternal Fetal Medicine (MFM) physician at The Ottawa Hospital (TOH), a scientist at the Ottawa Hospital Research Institute (OHRI) and an associate professor at the University of Ottawa.
The SOGC Women’s Health Podcast / Balado sur la santé des femmes de la SOGC
Disclaimer: The views and opinions expressed during this podcast are those of the individuals participating and do not necessarily represent the official position or opinion of the SOGC. Summary: In this episode, SOGC CEO Dr. Diane Francoeur is joined by esteemed expert Dr. Darine El-Chaâr to discuss the importance of RSV vaccinations and how women can protect themselves and their babies. This episode was made possible through grant funding from Sanofi. About Dr. Francoeur Dr. Diane Francoeur is the CEO of the Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada (SOGC) and a passionate advocate for women and health care providers. She is an obstetrician-gynaecologist with more than 30 years of experience and continues to serve her community in this role. Dr. Francoeur was the first female president of the Federation of Medical Specialists of Quebec (FMSQ) and successfully completed all her terms. She continues to work as an associate professor in the Department of Obstetrics-Gynaecology at CHU Ste-Justine, affiliated with the University of Montreal, and remains a strong advocate for women's rights, physician leadership and health care. About Dr. El-Chaâr Dr. Darine El-Chaâr is a Maternal Fetal Medicine (MFM) physician at The Ottawa Hospital (TOH), a scientist at the Ottawa Hospital Research Institute (OHRI) and an associate professor at the University of Ottawa.
Javier Ramírez 'El Cha' revela cómo fue hacer a Benito Castro en la serie de StanleySee omnystudio.com/listener for privacy information.
Cha! deja el bajo de Fobia, de Moderatto y de Gran Sur para venir a contarnos de su experiencia actuando en la serie "¿Quien lo Mató?". Además la quinta entrega de Bad Boys y otras parejas de policías celebres en cine. La película "I am OK?" llega a Max y se estrena en salas la nueva cinta de Linklater titulada "Hitman"... Esto y más en su podcast favorito del universo.
Javier Ramírez "El Cha", músico, diseñador, conductor y ahora actor, a quien conocen por las bandas Fobia, Moderatto, Gran Sur y sus programas en Convoy y La Hora Nacional. En este episodio aproveché tenerlo en mi casa y me aproveché de todo su legado artístico para explorar con él un tema más personal: cómo superar un bloqueo y la inseguridad en la creatividad. Obviamente terminamos hablando mucho de música, arte y diseño, y también sobre los socios que formas para los proyectos de tu vida. Sigue todo lo que está haciendo Cha por acá: https://www.instagram.com/eltalcha/ Sobre Mezclas Abruptas: En el DJ booth y en este podcast Susana Medina selecciona temas de manera minuciosa y los pone sobre la mesa abruptamente. En este podcast aprenderás de pizza, perros, música, salud mental, ilustración, alpinismo y una serie de nuevas obsesiones y fascinaciones que en algún momento te servirán de algo. @mezclasabruptas https://www.instagram.com/mezclasabruptas/ https://twitter.com/mezclasabruptas https://www.tiktok.com/@mezclasabruptas YouTube https://www.youtube.com/@MezclasAbruptas @suzyain https://www.instagram.com/suzyrain https://twitter.com/suzyrain https://www.tiktok.com/@suzyrain Contacto: info@sonoromedia.com
Pasó hace menos de dos semanas y volvió a ocurrir. Ingresan a el predio de Cultural Argentino y lo hacen con la finalidad de romper, robar. Y logran eso pero además logran llenar de angustia y bronca a dirigentes, hinchas y socios que trabajan para que la institución crezca todo el tiempo. "Te pone mal porque el trabajo que uno hace solidario dentro del club te indigna cuando llegas al otro día y te falta algo que rompieron y bueno nosotros somos administradores adentro del club, porque esto es del socio, de los chicos que vienen a desarrollar una actividad deportiva, y cuando vos tenes la responsabilidad de administrar y lo tratas de hacer de la mejor manera y llegas al otro día y encontras que te falta algo, que rompieron esto, decís bueno no voy más al club, pero uno tiene al hincha adentro que te mantiene acá", explica con bronca Juan Cruz Sosa en el aire de Radio 5. "Es mucho dinero, a nosotros la semana pasada nos robaron los 20 metros de cable, nos rompieron la caja y es mucho dinero que para un club es difícil volver a recuperar. Hoy a la mañana nos pudimos encontrar con algo parecido, porque los chicos estuvieron con una pala y desenterraron un poco de cable", explicó Sosa. EL Club Argentino está en un barrio con mucha población y más allá del daño que le provoca a los clubes, me entristece mucho que nuestros pequeños socios cuando lleguen a entrenar se van a dar cuenta que esa cancha no tiene luz, y recién la vamos a volver a iluminar cuando juntemos el dinero para poder realizar esa obra"
The proliferation of tools and devices designed to be used during lactation has occurred without an accompanying body of research to support it. Parents are receiving hundreds to thousands of marketing messages for these products during pregnancy and lactation, a time when they are especially vulnerable to being influenced about making buying decisions that they are told can impact their ability to breastfeed. In fact, any tool or device designed to support lactation can have a negative impact if used improperly or without indication. Much like the "cascade of interventions" terminology used to describe how labor interventions accumulate, parents can also experience a cascade of lactation interventions. Lactation support providers in every setting need to keep up with the use and indications for these products and understand how to recognize when their use is becoming problematic so that they can educate parents prenatally and provide appropriate lactation care and referrals to a higher level of clinical lactation care or medical care as needed.Evolve Lactation with Christine Staricka IBCLC is a reader-supported publication. To receive new posts and support my work, consider becoming a free or paid subscriber.In this session, we'll talk about how we can help simplify lactation for so many by ensuring the basics are always in place. Thank you for listening! I appreciate your support. Here's a link to a handout that goes with this session. When you share my posts, it helps this information reach more people, and that's my goal:) References for this sessionAlibhai, K. M., Murphy, M. S., Dunn, S., Keely, E., O'Meara, P., Anderson, J., & El-Chaâr, D. (2022). Evaluation of a breastmilk hand expression toolkit: the MILK survey study. International Breastfeeding Journal, 17(1), 8.Çınar, N., Karakaya Suzan, Ö., Kaya, Ö., Karataş, H., & Duken, M. E. (2021). Investigation of the Effect of Human Milk Expression Techniques on Milk Content: A Systematic Review. Journal of Tropical Pediatrics, 67(6), fmab108.Johnson, H. M., Eglash, A., Mitchell, K. B., Leeper, K., Smillie, C. M., Moore-Ostby, L., ... & Academy of Breastfeeding Medicine. (2020). ABM Clinical Protocol# 32: management of hyperlactation. Breastfeeding Medicine, 15(3), 129-134.McCue, K. F., & Stulberger, M. L. (2019). Maternal satisfaction with parallel pumping technique. Clinical Lactation, 10(2), 68-73.McGuire, M. K., Seppo, A., Goga, A., Buonsenso, D., Collado, M. C., Donovan, S. M., ... & Van de Perre, P. (2021). Best practices for human milk collection for COVID-19 research. Breastfeeding Medicine, 16(1), 29-38.Mitchell, K. B., Johnson, H. M., Rodríguez, J. M., Eglash, A., Scherzinger, C., Widmer, K., ... & Academy of Breastfeeding Medicine. (2022). Academy of Breastfeeding Medicine Clinical Protocol# 36: The Mastitis Spectrum, Revised 2022. Breastfeeding Medicine, 17(5), 360-376.Moorhead, A. M., Amir, L. H., Forster, D. A., & Crawford, S. B. (2022). ‘Is there any point in me doing this?'Views and experiences of women in the Diabetes and Antenatal Milk Expressing (DAME) trial. Maternal & Child Nutrition, 18(2), e13307.Shehata Ibrahim, S., El-Shabory, M. E. S., El-Hoda, N., Abdel–Fatah Mohamed Shehata, A., Mansour Moustafa Mohamed, S., & Osman, A. R. (2023). Effect of Hand Expression and Lactation Support on Self-Efficacy of Primiparous Mothers and Quality of Breast-feeding. Egyptian Journal of Health Care, 14(1), 34-44.Witt, A. M., Bolman, M., & Kredit, S. (2016). Mothers value and utilize early outpatient education on breast massage and hand expression in their self-management of engorgement. Breastfeeding Medicine, 11(9), 433-439.Witt, A. M., Bolman, M., Kredit, S., & Vanic, A. (2016). Therapeutic breast massage in lactation for the management of engorgement, plugged ducts, and mastitis. Journal of Human Lactation, 32(1), 123-131. Get full access to Evolve Lactation with Christine Staricka IBCLC at ibclcinca.substack.com/subscribe
El Chañar crece cada vez más, batiendo récords de asistencia y con una lista de espera para entrar de ocho equipos. A nivel centro del país, es una de las ligas amateur más grandes y destacadas por su convivencia armónica y nivel de jugadores de jerarquía. El torneo es muy parejo y cualquiera puede ser candidato, con cruces que se definirán en la última fecha. Se juega todos los sábados a partir de las 13 horas.
Javier Ramírez Gómez, mejor conocido como El Cha, es un músico, locutor, diseñador gráfico e ilustrador mexicano. Fue miembro fundador y bajista de bandas icónicas para la escena nacional como Fobia y Moderatto. Como diseñador, Cha ha estado involucrado en la personalidad visual de sus bandas, logrando combinar su amor por la música con su pasión por el diseño. A finales de los 90, Cha creó el despacho de diseño Hula-Hula, donde se especializó en el diseño de portadas de discos y en publicidad de carteles musicales, trabajando con marcas y empresas como Coca-Cola, MTV, Doritos, Warner y Corona Capital. Además, Cha es parte de Convoy Network, donde conduce el programa en vivo “Poderoso”, junto a Raúl David Vázquez. En este episodio hablamos sobre: -La angustia por el futuro -No saber qué querer hacer -Que tus padres decidan tu carrera -Crear lo que quieres que exista -Lograr lo que soñabas de niño Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter
El Cha y Sofi nos platican como surgió Gran Sur y su próximo concierto en el Lunario
En este episodio comentaremos un #Kdrama muy pedido por nuestra comunidad en Instagram y Twitter: Hometown Cha Cha Cha, también conocido como El Amor Es Como El Cha Cha Cha
Último episodio de "Hometown Cha cha cha" y final de temporada de este podcast. ¿Será la despedida definitiva? El tiempo lo dirá. Por lo pronto y como siempre, nos vamos al tacho con declaraciones polémicas, con una Maca vulnerable y abrazando la terapia y una Vero en su peor momento. Cumplir 30, comprar maridos y celebrar la muerte son algunos de los temas fisura para este cierre de ciclo. Agradecidas a todos aquellos que nos bancaron y bancan en esto, los queremos. Hay spoilers!
No sabemos ni como ni cuando pero llegamos al capitulo 14 de Hometown cha cha cha. Sin intro oficial arrancamos hablando sobre nuestra experiencia en un resto coreano de Bs As (si, otra vez), de sus comidas y de como el SOJU es veneno puro. Además (ya en el capitulo) charlamos sobre como cris morena nos rompió la psiquis y de como TODO pero TODO se puede relacionar con una muela de juicio. Gracias por estar acá otra vez, lxs queremos y recuerden: los ojos NO se comen nunca en ninguna circunstancia.
Con el ruido de la lluvia de fondo hablamos del episodio 13 de Hometown cha cha cha. Juntas repasamos la ola de calor en Buenos Aires, los efectos especiales en Crepúsculo y como un bebe puede parecerse a un peceto. Además, debatimos si hay algo en el agua de corea que afecta a los hombres y se agranda la grieta entre team Vero y team Maca. Todavía no hay saludo inicial, pero si mucho amor, spoilers y BTS! Los y las queremos!
Después de una intro un poco extensa nos metemos en el episodio 12 de Cha cha cha, vísperas del gran final. Se empiezan a cerrar tramas y ya estamos teorizando sobre cómo culminará la historia entre Mina y Dusik. Bancamos el amor pero la gran conclusión de este ep es NO TE CASES (si no estás segurx de conocer en profundidad a tu compañerx). Pasamos por Michael Jackson, Chayanne, actualizaciones de Windows y más. Como siempre este podcast sin saludo inicial NUNCA decepciona. Hay spoilers!
El rockero nos cuenta de los próximos shows de "Fobia" en el Teatro Metropólitan.
¡Primer episodio del 2022! Con un comienzo completamente fallido y con el universo en nuestra contra volvimos después de dos semanas de "vacaciones". Atravesando uno de los mejores momentos en las series coreanas: la etapa CITA de los personajes, entramos en el capitulo 11 de hometown cha cha cha. Hablamos de los kdramas que vimos estos días, de juegos de hace mil años, de la poca memoria que tenemos, disfrutamos y nos reímos porque sabemos lo que se viene: LLANTO, TRISTEZA Y DESOLACION. Gracias por estar acá nuevamente, hay, como siempre mucho spoiler y BTS.
Con un inicio ULTRAVIOLENTO charlamos del capitulo 10! (Uff el Diego) de Hometown cha cha cha. En un episodio que tiene de TODO analizamos la importancia de aprovechar el momento, de lo goma que es el policía, del problema que tiene esta serie de relacionar todo con zapatos y de cómo el guionista de la misma se tragó un libro de metáforas y ahora no para de escupirlas. Lo único que NO hay es una intro pero esta lo mas importante: mucho amor y BTS!
Mitad de temporada en Hometown cha cha cha. Con un hombre acechando el pueblo feliz de Du-Sik nos adentramos en el capitulo ocho de esta serie que no para de sorprendernos. Hablamos de lo que es vivir en Buenos Aires, del profesor del gimnasio de Vero, del divorcio y el poder de un abrazo. Mientras intentamos resolver uno de los grandes misterios de Asia ¿Qué poder tiene la lluvia coreana para enfermarte en una noche? Todo esto y mucho mas dándole play al capitulo. Hay spoilers, teorias falopas y BTS (como siempre!)
Ante la oscura noticia que envolvió al protagonista de esta serie, nos encontramos en la disyuntiva de seguir alimentando su éxito o no. Pero JUSTO el episodio 3 habla sobre los prejuicios y juicios equivocados. Entonces, ¿Quiénes somos nosotras para juzgar a alguien del otro lado del mundo teniendo solamente la información de algunos medios? SE PUSO SERIA LA COSA. Separamos al actor del personaje, aunque fracasando un poco en el intento (Camilo coreano te tenemos entre ceja y ceja), y nos dejamos llevar por los mejores momentos del capítulo. Con spoilers! Pd: Vero no vio Diario de una princesa y TODO ES DOLOR.
Arrancamos con el grupo folklórico de Alberto Zayas desde el catálogo Panart de finales del 50. Buena ocasión para recordar la obra de este importante músico que, en diferentes oportunidades, reunió las voces más destacadas del estilo afrocubano, entre ellas: Tata Gutiérrez, Celia Cruz, Carlos Embale, Merceditas Valdés, Alfredo León y las hermanas Romay. Hoy le acompañan el contrabajista Cachao López y el bongosero Yeyito Iglesias. Le siguen voces queridas del cine, la radio y la televisión cubanas. Germán Pinelli al piano nos muestra la faceta poco conocida de Ernesto Lecuona como compositor de guarachas. María de los Ángeles Santana y Enrique Santiesteban interpretan algo del cancionero francés de 1964. Asseneth Rodríguez y José Antonio Rivero llegan con un éxito de 1969. La etiqueta independiente Fama con dos de los primeros éxitos de victrola de Orlando Contreras como parte del trío del compositor Arty Valdés. Le acompañaron el locutor Salazar Cerezo, Lita Romano y la cantante Iluminada Zequeira. Siguiendo el rastro de aquellos viejos éxitos de victrola, y con una producción Puchito de mediados de los años 50, recordamos a la actriz, cantante y presentadora Conchita García (Jazmín) junto al trio de Tico Álvarez y el actor y presentador Otto Sirgo. Luis García, el príncipe del feeling cubano, con las orquestas de Luis Gonzalez y Adolfo Guzmán nos devuelve sus primeros grandes éxitos editados por el sello RCA Víctor allá por 1957. Voces y estilos que, durante la frontera de los años 60 a los 70, comenzaron a imponerse en el ambiente musical. Armando Cuervo y Oscarito Valdés con Irakere, el Lele con los Reyes 73 y Los Van Van con Pedrito Calvo, despiden el programa. Más programas de #CUBAkústicaFM en #DiarioDeCuba: https://diariodecuba.com/etiquetas/cubakustica-fm.html
En este nuevo episodio invitamos a platicar al buen Cha! Todo un personaje, gran músico, creativo y miembro de Fobia, Moderatto y Gran Sur. Nos platica de sus inicios en la música, como ha combinado su pasión por la música y el diseño con los diferentes negocios en donde participa. Episodio 020 de SELLOUT by Negro Pasión. Encuentra a Cha en sus redes sociales: www.instagram.com/eltalcha Recuerda visitar nuestra tienda en linea: www.negropasion.com Nuestras redes: http://instagram.com/negropasionshop http://www.facebook.com/negropasionshop Desde el Garage (Playlist Spotify): https://open.spotify.com/playlist/3gCz1nGvLfPDkj9gwpKYhN?si=rR92cRBQScKCPdsz7LNowgAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Tuvimos la oportunidad de platicar con el Cha! de Gran Sur, quién nos platicó acerca de su nuevo sencillo Fina Condena
Dos recuerdos favoritos de Víctor Trujillo: 1) en Rojo de John Logan, lúcida reflexión sobre la integridad artística y su relación con el capital en que su Mark Rothko –contradictorio, mercurial, entrañable– fungía como eje intelectual y emocional de una noche de teatro memorable; 2) en sus participaciones en Tercer Grado, donde, entre periodistas y opinadores profesionales, representaba a una capa de ciudadanos informados que no necesitan venir del cubículo o la redacción de noticias para hacer análisis político razonado y razonable.
In today's episode of our International Women's Week 2021 Event, Dr. Darine El-Chaâr joins Julia Slanina to discuss how COVID-19 has changed pregnancy and giving birth.Dr. Darine El-Chaâr is an Associate Scientist, Clinical Epidemiology Program at the Ottawa Hospital Research Institute, an Assistant Professor, Department of OB/GYN at the University of Ottawa and the current program director for the Maternal-Fetal Medicine Fellowship at the Ottawa Hospital, located in Ottawa Ontario.If you want to learn more about Dr. El-Chaâr's work you can check it out at ohri.ca/profile/del-chaarIf you want to learn more about Julia's work check it out at treehousemedical.caIf you're a provider and are interested in the Treehouse Medical Early Access Program you can check it out at treehousemedical.ca/eap See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
#ContenidoExtra | El Cha, músico, diseñador, locutor y empresario es el gran invitado de esta semana en mi podcast.
Mis niños, un capítulo más del podcast de Sneaker Open. Esta semana platicamos con El Cha acerca de como ha evolucionado el arte y como está influenciando el mundo de los Sneakers.
Conocidos por sus éxitos, "Microbito" e "Hipnotizame" entre otras, indudablemente Fobia es uno de los grupos pioneros del movimiento del Rock en Español. Para este episodio especial, nos aventuramos a la Ciudad de México para el prestigioso festival de música Vive Latino donde nos sentamos a platicar con Paco Huidobro y El Cha! de la legendaria banda Mexicana. Luego de lo que seguramente se conocerá como una de los mejores presentaciones en la trayectoria de los 30 años de la agrupación, los integrantes nos cuentan de sus comienzos, sus individualidades y su gran celebración de estas tres décadas con el lanzamiento de su box set.Este episodio es traído a ustedes gracias a United Airlines, Seitrack y Vive Latino.
Questa settimana potete ascoltare i seguenti brani: Shusheta - Juan Carlos Cobián/Angel D'Agostino canta Angel Vargas; El Chañar - Eduardo Arolas/Alfredo De Angelis; Qué Noche! - Juan D'Arienzo; Catamarca - Julio De Caro; A Pan y Agua - Julio De Caro; Amurado - Julio De Caro; El Pensamiento - Julio De Caro.
Questa settimana potete ascoltare i seguenti brani: Bienvenida – Mario Demarco; El Chañar – Alfredo De Angelis; Necesito Olvidar – Carlos Di Sarli canta Roberto Rufino; La Muchacha Del Circo – Alberto Marino & Orquesta; El Cielo En Las Manos – Osvaldo Pugliese canta Alberto Morán; Sinfonía De Arrabal – Edgardo Donato cantano Horacio Lagos, ... Leggi tutto
Medidas confusas, japonesas frígidas, cubanos influencers y por qué Gabriel dice que es como Bradley Cooper
Questa settimana potete ascoltare i seguenti brani: Didí - Osvaldo Fresedo; Por El Camino - Francisco Canaro canta Charlo; Mar Adentro - Adolfo Carabelli canta Carlos Lafuente; Rey De Copas - Juan Carlos Cobián canta Francisco Fiorentino; El Chañar - Alfredo De Angelis; Chiqué - Orquesta Típica Argentina; Moulin Rouge - Julio De Caro.
En directo con El Cha de Fobia, para platicarnosd e la gira del 30 años de la banda.
En directo con El Cha de Fobia, para platicarnosd e la gira del 30 años de la banda.
#1 P Funk / Souled Out #2 Last Chance / Joe Farren #3 Closer / Jasmine Jordan #4 SI NO LE CONTESTO (NAVIDAD VERSION) / DURO MAMBO #5 El Cha cha Man / Juanitos
Questa settimana potete ascoltare i seguenti brani: Una Noche De Garufa – Ricardo Tanturi; La Guitarrita – Edgardo Donato; El Chañar – Eduardo Arolas-Alfredo De Angelis; Rawson – Juan D’Arienzo; Lágrimas – Ricardo Tanturi; Maipo – Juan D’Arienzo; Derecho Viejo – Julio De Caro; Cortina iniziale: Junto a Bach en Leipzig – Nestor Vaz Tango ... Leggi tutto
Frank Emilio Flynn ha sido uno de los pianistas más versátiles de Cuba. Abarcó todos los géneros y ritmos, del son al danzón, pasando por el cha cha cha, el feeling y el jazz. Grabó más de viente Lp's, un par de ellos con José Antonio Méndez.
Javier Ramírez, "El Cha!", conversó en entrevista con Ana Elena Mallet acerca del despacho de diseño Hula Hula. Puentes.mx