POPULARITY
La tragedia silenciosa en los páramos venezolanos sigue creciendo. En este video analizamos lo que ocurre en el estado Mérida, donde comunidades enteras permanecen incomunicadas, sin acceso a servicios básicos, y completamente abandonadas por el régimen. ¿Por qué nadie habla de lo que viven las familias campesinas en las zonas más altas del país? Denuncias locales apuntan a posibles robos de ayudas humanitarias, mientras el oficialismo guarda silencio. ¿Dónde está el gobierno cuando la gente más lo necesita? ¿Es intencional esta desconexión total con el interior del país?Además, revelamos cómo la falta de conectividad, atención médica y respuesta institucional está generando un colapso humanitario en zonas rurales, ignorado por los medios y manipulado por intereses políticos.
En este episodio, hablamos del desfile militar de Trump el día de su cumpleaños: un show que recuerda los tiempos de la Unión Soviética, pero al estilo MAGA. Los ataques entre Israel e Irán y como EEUU podría intervenir. Tambien hablamos de las protestas en Cabo Rojo contra el proyecto Escencia: la gente defiende lo que queda de nuestras costas mientras el gobierno mira para el lado. Asesinan a la legisladora Melissa Hortman y su esposo en Minnesota: la violencia política tocando la puerta de los “guardianes de la democracia”. Arrestan al senador Alex Padilla por cuestionar a la secretaria de Seguridad Nacional en plena conferencia de prensa: ¿libertad de expresión? ¿dónde? Mientras tanto, la pastora Iris N. Torres Padilla vuelve y hace de las suyas desde el púlpito y olvida la misericordia que Jesús de Nazaret nos enseñó. Más importante aún: al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Dice que va a chotear a los “ilegales” y que en su iglesia no les va a dar refugio. ¿Y la iglesia no era la casa de Dios?-
Eduardo García Michel explica la participación de su padre en el complot contra el dictador Trujillo
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Bacanal que vamos a armar cuando se muerda el dictador, Daniel Ortega.
¡Escándalo en Venezuela! En este video, analizamos en profundidad las impactantes declaraciones de Juan González sobre la liberación de Carlos Erick Malpica Flores y las graves acusaciones que lanza contra Leopoldo López en relación con este suceso. ¿Estamos ante un simple ajuste de cuentas o una jugada política de alto nivel que cambiará el panorama de la oposición venezolana?¿Qué hay realmente detrás de estas acusaciones? ¿Es posible que las revelaciones de González sean más que una estrategia mediática o están destinadas a cambiar el rumbo de la política venezolana? Acompáñanos a descubrir las consecuencias de este hecho y a desentrañar sus implicaciones no solo para la política interna de Venezuela, sino también para sus relaciones internacionales.
En 1930, Rafael Leónidas Trujillo toma el poder en la República Dominicana e instaura un reino de terror. El controvertido trabajo de Evangelina la puso en conflicto con el nuevo régimen. Sus ideas radicales sobre la sanidad y los derechos de la mujer, junto con su negativa a doblegarse ante Trujillo, la dejaron cada vez más aislada. Cada vez más gente se distanciaba de ella. Con los años, su salud mental se deterioró y perdió todo lo que apreciaba. Learn about your ad choices: dovetail.prx.org/ad-choices
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio de Antena Historia, exploramos el ascenso al poder de Benito Mussolini, desde sus inicios en el socialismo hasta la fundación del fascismo y su llegada al gobierno de Italia en 1922. ¿Cómo logró transformar una nación democrática en un régimen totalitario? ¿Qué papel jugaron la violencia, la propaganda y la Marcha sobre Roma en su consolidación? Acompáñanos en este recorrido por uno de los momentos más decisivos del siglo XX, donde analizaremos las estrategias de Mussolini, la complicidad del rey Víctor Manuel III y el contexto de una Italia sumida en el caos tras la Primera Guerra Mundial. 🔊 ¡Dale al play y descubre cómo nació el primer régimen fascista de la historia! 📢 No olvides seguirnos y compartir este episodio si te ha gustado. #Historia #Mussolini #Fascismo #Italia #AntenaHistoria #Podcast #HistoriaMilitar #SigloXX --------------------------------------------------------------------------------------------------------- VIAJE 2025* https://antenahistoria.com/normandia-memorable/ https://antenahistoria.com/roma-secreta-i-julio-2025/ Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
César aspira a convertirse en cónsul, el cargo político más alto de Roma. Para ello, establece alianzas peligrosas y tuerce las reglas de la república, cortejando el voto popular, explotando la división y utilizando el soborno y la intimidación para salirse con la suya. Pero su enfoque poco convencional de la política y su desprecio por las costumbres establecidas lo enfrenta con la élite conservadora del Senado. Y un hombre, Catón, está decidido a derribarlo. César ha negociado una alianza incómoda con los otros dos hombres más poderosos de la república: Pompeyo y Craso. Entre ellos, dominan el sistema político y César parece intocable. Deja Roma para asumir la gobernación de la Galia (la actual Francia) para conquistar a su pueblo y ganar aún más poder y prestigio. Pero los acontecimientos que escapan a su control amenazan con desbaratar sus planes y dejarlo aislado. Acorralado, toma una decisión que cambiará el curso de la república para siempre. A medida que César toma el control de Roma y consolida su control sobre la república, se otorga poderes cada vez mayores. Es designado dictador por un año para restablecer la paz, pero pronto extiende este mandato a diez años... y luego a dictador vitalicio. César se ha vuelto intocable y Roma es ahora, en el sentido moderno de la palabra, una dictadura. La ambición de César se ha convertido en tiranía. Un puñado de senadores, incluidos algunos de sus aliados más cercanos, conspiran para poner fin a su gobierno de la única manera que pueden: quitándole la vida. Pero ¿será eso suficiente para salvar la república?
El gran dictador (The Great Dictator) es una película estadounidense de comedia dramática, estrenada en 1940, con guion, dirección y actuación de Charles Chaplin. Chaplin era el único cineasta en Hollywood que seguía realizando películas mudas cuando el sonido ya estaba plenamente implantado en el cine, y esta fue su primera película sonora.La obra es una feroz y controvertida condena del nazismo, del fascismo, del antisemitismo y de las dictaduras del alemán Adolf Hitler, el italiano Benito Mussolini, así como las dictaduras en general. En el momento de su estreno, los Estados Unidos todavía no habían entrado en guerra con la Alemania nazi. Chaplin desempeña ambos papeles principales, el de un despiadado dictador nazi y el de un barbero judío perseguido. Ahora bien, ¿El pintor austriaco del bigote llegó a verla? Vamos a averiguarlo. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/en-un-lugar-de-la-mancha-06x29/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: Web: https://www.luisbermejo.com. X: https://x.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez/ Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT Y si me quieres invitar a un café: Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Repasamos la obra maestra de Charles Chaplin. Sus controversias, polémicas, declaraciones, dificultades, opiniones... y mucho más Ven a disfrutar con nosotros del recuerdo de una historia que sigue siendo tan humana como lo fue desde su confección. Con Fran Maestra y Luis Martínez Vallés. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hace tres años, Vladímir Putin ordenó la invasión de Ucrania. Ahora, tras miles de muertos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende detener la guerra negociando con Rusia y atacando al presidente ucranio, a quien ha llamado dictador. A él, a Volodímir Zelenski, se le han atribuido otras muchas caras en estos años. También ha pasado de ser un político sin peso a convertirse en un héroe inesperado. Créditos: Realización: José Juan Morales Presentadora: Marta Curiel Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
«Dictador», «responsable de iniciar la guerra», «se puede quedar sin país»… las duras críticas del presidente de EEUU al líder ucraniano han
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a generar polémica al referirse al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como un "dictador sin elecciones". En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista León Krauze desmintió esta afirmación, enfatizando que el mandatario ucraniano fue electo democráticamente con el 73 por ciento de los votos en 2019 y que la ausencia de elecciones en Ucrania es consecuencia directa de la invasión rusa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Estados Unidos pretende acordar con Rusia una paz sin Ucrania ni la Unión Europea. Los Estados miembros de la Unión buscan, con más voluntad que acierto, la manera de reclamar su lugar en la mesa de negociación a la par que abren consultas para testar la solidez de nuestra defensa. Ucrania sabe que toca de nuevo dar la batalla por el relato. Ahora se trata de desenmascarar las verdaderas intenciones de los arquitectos de una paz fake.
Dice Donald Trump que Zelenski es un dictador, que tiene la culpa de una guerra que él nunca debería haber empezado y le advierte de que, si no reacciona, se va a quedar sin país. Las mismas cosas que dice Putin, con quien espera reunirse este mismo mes y que fue el que, en realidad, inició la invasión de Ucrania hace tres años.
EEUU bajo Donald Trump nos sorprende casi diariamente. En las últimas horas el presidente estadounidense ha atacado no al presidente ruso Vladimir Putin, que fue quien invadió Ucrania militarmente hace ya casi 3 años. Trump ha lanzado duros ataques contra el presidente ucraniano Volodmir Zelenski, al que hoy ha llamado dictador y al que anoche acusó de ser responsable de la guerra al no sentarse a negociar lo antes posible con Vladimir Putin.La Unión Europea se desmarca de la buena sintonía existente entre la Casa Blanca de Trump y Vladimir Putin y ha anunciado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Hablaremos de ello. Tendremos también una entrevista sobre el papel precisamente que debe tener ahora la Unión Europea sobre todo en materia de defensa. Seguimos pendientes del estado de salud del papa Francisco y sabremos la última hora con nuestro corresponsal en Roma. Y también estaremos en Brasil porque la Fiscalía ha denunciado al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023. Escuchar audio
Luis Herrero analiza junto a Miguel Ángel Liso, Luca Costantini y David Mejía las palabras del presidente de Estados Unidos.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
Rafa Latorre reflexiona en su monólogo sobre las declaraciones de Donald Trump en las que ha llamado dictador a Zelenski.
López-Dóriga informa al mundo la muerte del general Francisco Franco; los periódicos publican una edición extra y el funeral en el Palacio de Oriente
Miguel Ángel Yunes sorprende al afiliarse a Morena, mientras que Javier Corral rechaza hacerlo pese a la invitación de Claudia Sheinbaum. En el ámbito internacional, EE.UU. designa seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, y Trump califica a Zelenski como dictador. En la CDMX, Canirac difundirá normativas sobre enseres en vía pública, y miles de veterinarios marchan para exigir justicia y seguridad en su profesión. Programa transmitido el 19 de febrero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Beata Wojna, profesora de relaciones internacionales del Tecnológico de Monterrey, ex embajadora de Polonia en México y Centroamérica, habló de Trump que rompió relaciones con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y lo llama dictador.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El republicano tomará posesión el lunes 20 de enero y su primera misión será firmar cerca de 100 órdenes, con decisiones como la reinstalación del Título 42 y la deportación de millones de inmigrantes. Capítulos 00:00 - Introducción 00:31 - Trump, "dictador por un día" 01:24 - Órdenes ejecutivas sobre inmigración 02:33 - Aranceles Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Suscíebte a ▶ Web: https://www.nofinancieros.com/
Maduro jura como presidente de Venezuela, por tercera vez consecutiva; Sheinbaum pide esperar versión de Corina Machado sobre detención, sin deslindarse del dictador; escalan redadas contra migrantes mexicanos en EU.
La conmemoración del 50º aniversario de la muerte del dictador en España ha generado polémica y división, exponiendo además la asignatura pendiente
Varios países mantienen cautela con la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, mientras que otros la han rechazado directamente, pidiendo legitimidad completa. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana hablamos del fin de la disctadura de Bashar Al-Ásad en Siria, después de 14 años en guerra. ¿Neta era un hijo de su qué horror? Escucha el episodio.
-#China abre investigación sobre #Nvidia por prácticas monopólicas. Acciones caen este lunes. -#Google presenta su "quantumchip" #Willow que puede resolver "problemas infinitos". -Pandillas en #Haiti masacraron a 110 personas.
Tertulia y análisis con Esther Palomera, Carlos Cué y Fernando Garea.
Fue un derrocamiento abrupto y sorpresivo. La caída de Bashar al-Assad como dictador de Siria ha causado euforia entre la población y diversas reacciones entre la comunidad internacional. Su familia llevaba gobernando el país desde la década de los 70's. Pero… ¿qué sigue tras la caída de al-Assad? Maruan Soto Antaki, analista y escritor nos habla al respecto.
(Bicentenario de la Batalla de Ayacucho) «Antes de la batalla de Ayacucho (o de Guamanguilla. como se decía entonces), a finales de 1824 no era indefectible una victoria patriota —afirma ElHistoriador.com con relación a esa batalla—. El reino español había enviado numerosos refuerzos, varios buques que habían vuelto a dominar las costas del Pacífico, y habían tomado el puerto de El Callao, a la entrada de Lima. A finales de octubre, Simón Bolívar, entonces Dictador del Perú, y su gran aliado José Antonio de Sucre, se debatían sobre cómo resistir los embates realistas, cuyas tropas buscaban cortar los caminos de los patriotas y disponerlos a combatir. Luego de algunos pocos encontronazos, las filas comandadas por el mariscal Sucre llegaron el 9 de diciembre a la pampa de Ayacucho, al sur del Perú, donde se detuvieron y tomaron posiciones. Eran unos seis mil hombres, los que esperaban hacer frente a unos diez mil, comandados por el virrey del Perú, José de la Serna, que componían el último ejército realista en América del Sur. »En el campo de batalla, desde el inicio de las operaciones, los patriotas desbarataron los planes del ejército realista. Pasado el mediodía, el virrey había caído prisionero y la bandera de Colombia flameaba sobre las faldas del cerro Condorkanqui. La acción había terminado, y la independencia de América del Sur quedaba asegurada. En el campo de batalla quedaron 1.400 realistas y 309 patriotas muertos. »Al conocerse el rumbo de la batalla, las guarniciones realistas que quedaban en el territorio entregaron sus armas.... »El [“Aviso al público”] publicado... en Lima, Perú, el 18 de diciembre de 1824 sobre la batalla que selló la independencia de América tras más de catorce años de luchas, [titulado:] “Gran victoria. Triunfo decisivo”, [anunció terminantemente]: »”El ejército libertador al mando del general Sucre ha derrotado completamente al ejército español el 9 del presente mes en los campos de Guamanguilla (Ayacucho).... ”El 9 de diciembre de 1824 se ha completado el día que amaneció en Junín. Al empezar este año, los españoles amenazaban reconquistar la América con ese ejército, que ya no existe. Los campos de Guamanguilla han sido testigos de la victoria que ha terminado la guerra de la independencia en el continente de Colón. Allí se ha decidido la cuestión que... es trascendental a todo el género humano...: si el mundo debe gobernarse por el poder absoluto de los que se llaman legítimos, o si es llegada la época en que los pueblos gocen de sus libertades y derechos. En fin, el ejército libertador ha resuelto el problema y ha levantado el último monumento que faltaba a su gloria....”»1 Pasados ya doscientos años, hoy más que nunca nos hace falta reconocer que si bien aquel ejército libertador hizo posible «la cuestión trascendental» que consta de las libertades físicas de las que gozamos, Jesucristo nuestro Libertador espiritual, mediante su triunfo decisivo sobre el enemigo de nuestra alma, ha hecho posible la cuestión esencial que consiste en conocer la verdad y así poder disfrutar de la única libertad que nos hace completamente libres.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «La batalla de Ayacucho, “último monumento para la gloria del Ejército Libertador”», ElHistoriador.com En línea 11 junio 2024. 2 Jn 8:31-36
Tertulia y análisis con Isabel Vega, Ángel Munárriz y Pablo Simón.
03 09-12-24 LHDW Charly 015: Nos analiza todo lo ocurrido en Siria y la caída de su dictador. ¿Quien se beneficia?, todo parece indicar que a Israel
Suman 70 extorsionadores de limoneros detenidos en Michoacán El dictador huyó tras perder el apoyo de Rusia: Donald Trump ¿Sabes qué es el Síndrome del Impostor? Aquí te contamos Más información en nuestro podcast
La derrota de un dictador sanguinario como Bachar al Asad podría parecer una buena noticia, pero el problema es que no será sustituido por un régimen democrático. Es otro nuevo elemento que introduce más caos en la desastrosa situación que vive Oriente Medio.
JM Simián vuelve al podcast y lo hace con un invitado sorpresa: el ingeniero y músico Andrés Valdivia. Con Villalobos de moderador, hablan de la reelección de Trump, de cómo viene la mano y de la pregunta de rigor: ¿Dictador en ciernes o flojonazo bocón?
¿Qué fue el Plan Verde? El proyecto militar que ejecutó Fujimori: desde el golpe del 5 de abril hasta las esterilizaciones forzadas. Un documento histórico que rescatamos hoy. MIENTRAS TANTO: Festival Naranja en el Museo de la Nación: los Honores de Estado al Dictador convocan a todo el Pacto y también a miles de seguidores. ADEMÁS: ¿Y la reparación civil? ¿Y la pensión? ¿Y los juicios? Y... Desde una feria para emprendedores en solidaridad con Palestina hasta un proyecto con stickers de las mafias trujillanas de extorsión. Descubre a nuestros emprendedores de hoy. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29 **** También estamos en TokyVideo https://www.tokyvideo.com/user/marcosifuentes/videos **** Para más información legal: http://laencerrona.pe
El expresidente peruano Alberto Fujimori murió este miércoles 11 de septiembre en Lima. Muy popular para una gran parte de la población y de la clase política, la muerte del exmandatario acaba con las esperanzas de justicia para víctimas del conflicto armado, como lo explica la antropóloga Valerie Robin Azevedo, autora de "Los Silencios de la Guerra". RFI: Alberto Fujimori falleció este miércoles en su casa en Lima, donde se han concentrado sus partidarios. El gobierno ha decretado tres días de duelo nacional. ¿Cómo queda la imagen del expresidente en el Perú de hoy?Valerie Robin Azevedo: La imagen de Fujimori está bien dividida entre sus partidarios y los que consideran que en realidad quien ha muerto es un exdictador, responsables de crímenes de lesa humanidad, de graves violaciones de derechos humanos y de corrupción.RFI: ¿Cómo explicar la fascinación no que hay en la población por su política autoritaria?Valerie Robin Azevedo: Luego de su autogolpe en el año 1992, en el cual él disuelve todos los poderes legislativos, judicial y toma el control también de la prensa, justifica la mano dura justificado en ese entonces como una manera de poder pacificar. El país estaba viviendo el conflicto armado interno de forma muy fuerte con atentados en Lima.Se captura a Abimael Guzmán, el líder de Sendero Luminoso, ese año. Eso ofreció a Fujimori la oportunidad de encarnar esa política de madura, mientras que en realidad quien logró la captura del líder guerrillero fue la Policía Nacional, mientras Fujimori estaba pescando en la Amazonía.La narrativa del éxito del fujimorismo y del éxito del Gobierno de Fujimori va a girar en torno a la pacificación y la estabilidad que él supuestamente habría logrado. Pero es más que todo una ficción, porque en realidad ahí lo que él impone es también la creación de un escuadrón de la muerte del Ejército: el grupo Colina. Entonces él fue destrozando las instituciones democráticas.RFI: ¿El gobierno actual es un respaldo al fujimorismo?Valerie Robin Azevedo: El gobierno actual es un gobierno casi fantoche, ya que está totalmente controlado por el Congreso que está mayormente a favor por el fujimorismo. Más allá de un tema de ideología, el fujimorismo hoy en día es ante todo un sistema de corrupción generalizada. Es una de de sus herencias más fuertes. Estamos hoy en día con un Congreso donde en realidad ya no hablamos realmente de ideología, sino de grupos de intereses, de tipo mafioso. Ahí el fujimorismo ha tenido un papel clave desde el año 2016. La declaración de los tres días de duelo de parte del Gobierno de Dina Boluarte tiene su lógica porque apoya al Congreso, que tiene un peso sobre su mantenimiento en el poder.RFI: Fujimori murió en casa beneficiado por un indulto. No cumplió los 25 años de sentencia por corrupción y violación de derechos humanos. ¿Qué juicios quedaron en el aire?Valerie Robin Azevedo: Había pendiente un juicio oral en contra de Fujimori por ejemplo por la matanza de los campesinos de Pativilca en el año 1992, precisamente a manos del grupo Colina.Al indultarlo y excarcelarlo, el Estado peruano desacató el fallo y la opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no ordenando esta excarcelación. Recordemos que en los casos por los cuales Fujimori fue condenado lo fue como autor mediato de crímenes. En el caso de Barrios Altos, hubo una matanza de 15 personas, incluyendo un niño de 8 años. También hubo el asesinato de los nueve estudiantes y un profesor en la Universidad La Cantuta.La muerte del exmandatario es un paso en toda la impunidad que consistió en liberarlo. El indulto se había intentado en el año 2017. Luego a finales de 2023. Me imagino la frustración de las víctimas ante la imposibilidad de juzgarlo. En estas últimas semanas también el Congreso y luego la presidenta Dina Boluarte han promulgado una ley de amnistía. Además, el Congreso había votado escandalosamente una pensión vitalicia a Fujimori hace unas semanas cuando en realidad él tiene una deuda millonaria a favor del Estado peruano, precisamente a raíz de su juicio, que lo condenó a 25 años de cárcel.RFI: ¿Podría desbaratarse el clan Fujimori, es decir, tras la muerte del patriarca, los procesos de la hija Keiko y las guerras también fratricidas que ha tenido con su hermano Kenji?Valerie Robin Azevedo: Su hija está investigada por lavado de activos. Pretende postular a la presidencia, probablemente en el año 2026. La verdad es que la situación democrática en el Perú es muy preocupante en realidad. La alianza, digamos este que hay entre el fujimorismo en el Congreso y el gobierno actual de Dina Boluarte no deja dudas en que logre salvarse probablemente.El clan, pese a las desuniones, el clan Fujimori no parece ahora presentar quiebres internos. Es cierto que Alberto Fujimori lo que le otorgaba también su legitimidad. Ahora que ya no está, no sé cómo las cosas puedan evolucionar en las semanas siguientes.
History presenta “Inexplicable: Misterios del Universo” … Toda la verdad que hay detrás de los eventos más extraños y misteriosos que han sucedido en la historia. México 02 septiembre 21:00 hrs / Col 05 septiembre 21:00 hrs / ARG 02 septiembre 21:50. https://www.youtube.com/HistoryLA En este episodio exploramos las extrañas creencias y teorías de conspiración sobre la tierra hueca. A pesar de tener la tecnología para probar que una tierra hueca no es posible, aún existen personas que les gustaría pensar que debajo de nosotros existe un vasto mundo subterráneo en donde viven aliens, vikingos e incluso nazis. También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Visita nuestra página para ver contenido extra: www.leyendaslegendarias.com Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
History presenta “Inexplicable: Misterios del Universo” … Toda la verdad que hay detrás de los eventos más extraños y misteriosos que han sucedido en la historia. México 02 septiembre 21:00 hrs / Col 05 septiembre 21:00 hrs / ARG 02 septiembre 21:50. https://www.youtube.com/HistoryLA En este episodio exploramos las extrañas creencias y teorías de conspiración sobre la tierra hueca. A pesar de tener la tecnología para probar que una tierra hueca no es posible, aún existen personas que les gustaría pensar que debajo de nosotros existe un vasto mundo subterráneo en donde viven aliens, vikingos e incluso nazis. También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Visita nuestra página para ver contenido extra: www.leyendaslegendarias.com Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Daniel Muñoz analiza las mentiras de Salvador Illa y junto a Martín Higueras cómo está la situación en Venezuela.
Esta noche en el canal de YouTube de #ElFilip recordaremos con mucho cariño épocas pasadas, muy interesantes y sobre todo románticas en la historia de un hombre llamado #MiguelGallardo ¿Lo recuerdas? Pues su historia te sorprenderá, acompañanos a conocer lo mas interesante, sus amores y desamores, y mucho más.