POPULARITY
Alauda Ruiz de Azúa (‘Querer'), Javier Giner (‘Yo, adicto'), Jorge Sánchez-Cabezudo (‘Nos vemos en otra vida') y Sara Cano (‘Los años nuevos') conversan en nuestra primera mesa de premios sobre el gran año de la ficción televisiva, sobre historias que no tienen miedo a incomodar y emocionar, y sobre el estado de la industria.
Nuevo fanfiction en el que Clara, Ricardo, Abraham y Ramon (holasoyramon.com) nos reunimos para hablar de los últimos estrenos y de muchas cuestiones más: Kraven the Hunter – 2024 – J.C. Chandor – #YoVoyAlCine Emilia Pérez – 2024 – Jacques Audiard – #YoVoyAlCine Segundo premio – 2023 – Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez – #YoVoyAlCine La guitarra flamenca de Yerai Cortés (Documental) – 2024 – C. Tangana – #YoVoyAlCine Kneecap (Serie de TV) - 2024 - Rich Peppiatt - Filmin ¿Es el enemigo? La película de Gila – 2024 – Alexis Morante – #YoVoyAlCine Quand vient l’automne – When Fall Is Coming – Cuando cae el otoño – 2024 – François Ozon - #YoVoyAlCine Anora – 2024 – Sean Baker – #YoVoyAlCine Marco – 2024 – Aitor Arregi, Jon Garaño, José Mari Goenaga – #YoVoyAlCine Here (Aquí) – 2024 – Robert Zemeckis – #YoVoyAlCine Un lío de millones – 2024 – Susan Béjar – #YoVoyAlCine Al otro barrio – 2024 – Mar Olid – #YoVoyAlCine Heretic (Hereje) - 2024 - Scott Beck, Bryan Woods - Próximo estreno el 1 de enero de 2024 Mufasa: El rey león (Animación) – Mufasa: The Lion King – 2024 – Barry Jenkins Equipaje de mano - Carry-On - 2024 - Jaume Collet-Serra - Netflix Cónclave – 2024 – Edward Berger - #YoVoyAlCine El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim – The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim – 2024 – Kenji Kamiyama - #YoVoyAlCine La maldición del Queen Mary – Haunting of the Queen Mary – 2023 – Gary Shore La semilla de la higuera sagrada – Daneh Anjeer Moghadas – The Seed of the Sacred Fig – 2024 – Mohammad Rasoulof - Próximo estreno el 17 de enero de 2025 Small Things Like These - 2024 - Tim Mielants - Próximo estreno Asalto al Banco Central (Miniserie) - 2024 - Daniel Calparsoro - Netflix Asalto al Banco Central - 1983 - Santiago Lapeira Yo, adicto (Miniserie) – 2024 – Javier Giner (Creador), Aitor Gabilondo (Creador), Elena Trapé – Disney+ Querer (Miniserie) – 2024 – Alauda Ruiz de Azúa (Creadora), Eduard Sola (Creador), Júlia de Paz (Creadora) – Movistar Plus Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Primer encuentro de Calígrafos de Portugalete. Xabi García Andrés Antón. A tres bandas: Alauda Ruiz de Azua. Sin prisa pero con Pauxa. Natura: Gorka Belamendia. Jilguero Lúgano. Ciencia: Eva Caballero. Tertulia joven Unicef: Derechos Humanos. Un comienzo clásico. Iñigo Alberdi: centenario muerte compositor Gabriel Fauré. Óscar Lage: Chip cuántico Willow. Xabier Gutiérrez cocinero: Katxetes y alquequenjes. Como la vida misma: Amado Gómez Ugarte. ...
En el año 2024, varias mujeres han acusado al director Carlos Vermut de violencia sexual, y la actriz Elisa Mouilaá ha denunciado por lo mismo al exdiputado Íñigo Errejón, el cual está citado a declarar el próximo 16 de enero. El futbolista Dani Alves y el exdirector de Catalunya Radio Saül Gordillo han sido condenados por delitos de agresión. En otro sistema judicial, la Fiscalía francesa ha pedido la pena máxima -de 20 años- para Dominique Pelicot, acusado de violar durante 10 años a su mujer además de drogarla para que más de 50 hombres también abusaran de ella. En la ficción, se ha estrenado la serie Querer, de Alauda Ruiz de Azúa. Los procesos judiciales por violencia sexual no salen de la actualidad, procesos complejos que entran en la conversación pública. Dos abogados penalistas, Laia Serra (que defiende a la acusación) y David Fechenbach (que suele defender a acusados), explican cada fase del proceso. CRÉDITOS: Realizan: Belén Remacha y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para construir la información de este tema también han sido consultados las magistradas Verónica Ponte García, Esther Erice, y la letrada Eva Pérez Nanclares. Agradecimientos a Movistar Plus por la cesión de los derechos de fragmentos de la serie ‘Querer’. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Coque Malla celebra 40 años en la música con una gira que empezará el próximo 31 de enero en Madrid, en la que le van a acompañar muchos de esos compañeros y amigos. Tenemos más asuntos relacionados con Coque Malla, las nominaciones de los Feroz, dónde ha sido seleccionada 'Buscando a Coque'. También 'La habitación de al lado', de Pedro Almodóvar y 'Casa en llamas', de Dani de la Orden, que lidera las candidaturas junto a 'Querer', de Alauda Ruiz de Azúa, esta en apartado series.Pero también tendremos otros asuntos no directamente relacionados con Coque Malla: nos iremos a Las Palmas de Gran Canaria con Íñigo Picabea, que ha asistido al acto por el que la familia de Pedro Rico, alcalde republicano de Madrid en los años 30, ha recuperado los cinco cuadros que les fueron incautados en el 38 por el régimen franquista.Hablaremos, también, con Sonia Castelani, del Book Friday: una iniciativa que no propone descuentos, pero sí encuentros, intercambio, alrededor de la literatura. Y nos sumergiremos en la pequeña esquina del mundo de Laura Fernández.Escuchar audio
Este año se han estrenado michas series españolas potentes y en este episodio queremos luchar contra los prejuicios que hay contra la ficción española analizando las cuatro grandes series que se han estrenado este último trimestre del curso como son 'Los años nuevos' de Rodrigo Sorogoyen, la dramedia 'Celeste' de Diego San José, la 'Querer' de Alauda Ruiz de Azúa o la personalísima 'Yo, adicto' de Javi Giner.
Comenzamos con una historia Dolorosa, muy mediática, basada en hechos reales. 'Marco', la nueva película de Aitor Arregi y Jon Garaño con una de las mejores interpretaciones de Eduard Fernández. Jon Garaño y Eduard Fernande pasan por nuestros micrófonos para comentar la historia de este hombre que se inventó una vida. Amanece en Samaná es otra de las películas esperadas que llega a salas. Después de 17 años sin presentar un nuevo proyecto el mallorquín Rafa Cortés nos sorprende con esta comedia donde la improvisación ha formado una parte muy importante del guión. Charlamos con los protagonistas, Luis Tosar, Luis Zahera, Luisa Mayol, Bárbara Santa-Cruz y por supuesto su director Rafa Cortés.Nos detenemos en tres de las películas que llegan a la cartelera:Anatema, el debut en la dirección de la escritora y guionista Jimina Sabadú, el tercer título del sello The Fear Collection, apadrinado por Álex de la Iglesia. Con un reparto encabezado por Leonor Watling y Pablo Derqui. Verano en Diciembre el debut cinematográfico de Carolina África que adapta una obra de teatro que ella misma ha llevado a escena con un elenco de la talla de Lola Cordón, Carmen Machi, Bárbara Lennie, Beatriz Grimaldos y Victoria Luengo. Precisamente con Beatriz Grimaldos y Carolina África hablamos en la pasada edición de la Seminci, dónde la pudimos ver en Sección oficial fuera de concurso. Cuestión de principios, último trabajo de Antoine Raimbault, Un Thriler político basado en uno de los mayores escándalos recientes del parlamento europeo que tuvieron al conocido eurodiputado José Bové como protagonista. Pedro Calvo nos trae la serie Querer de Alauda Ruiz de Azúa dónde da visibilidad a el abuso dentro de las relaciones matrimoniales. Además del resto de la cartelera y las secciones habituales.Escuchar audio
Comenzamos con una historia dolorosa, muy mediática, basada en hechos reales. 'Marco', la nueva película de Aitor Arregi y Jon Garaño con una de las mejores interpretaciones de Eduard Fernández. Jon Garaño y Eduard Fernández pasan por nuestros micrófonos para comentar la historia de este hombre que se inventó una vida. 'Amanece en Samaná es otra de las películas esperadas que llega a salas. Después de 17 años sin presentar un nuevo proyecto el mallorquín Rafa Cortés nos sorprende con esta comedia donde la improvisación ha formado una parte muy importante del guión. Charlamos con los protagonistas, Luis Tosar, Luis Zahera, Luisa Mayol, Bárbara Santa-Cruz y por supuesto su director Rafa Cortés.Nos detenemos en tres de las películas que llegan a a la cartelera:'Anatema', el debut en la dirección de la escritora y guionista Jimena Sabadú, el tercer título del sello The Fear Collection, apadrinado por Álex de la Iglesia. Con un reparto encabezado por Leonor Watling y Pablo Derqui. 'Verano en diciembre', el debut cinematográfico de Carolina África que adapta una obra de teatro que ella misma ha llevado a escena con un elenco de la talla de Lola Cordón, Carmen Machi, Bárbara Lennie, Beatriz Grimaldos y Victoria Luengo. Precisamente con Beatriz Grimaldos y Carolina África hablamos en la pasada edición de la Seminci, dónde la pudimos ver en Sección oficial fuera de concurso. 'Cuestión de principios', último trabajo de Antoine Raimbault, un thriler político basado en uno de los mayores escándalos recientes del parlamento europeo que tuvieron al conocido eurodiputado José Bové como protagonista. Pedro Calvo nos trae la serie "Querer" de Alauda Ruiz de Azúa dónde da visibilidad a el abuso dentro de las relaciones matrimoniales. Además del resto de la cartelera y las secciones habituales.Escuchar audio
En La Ventana de la TV hablamos sobre la nueva serie de Movistar +, 'Querer', dirigida por Alauda Ruiz de Azúa y protagonizada por Nagore Aramburu y Miguel Bernardeau.
SerieSelektor #178. Proposem "Querer" (Movistar+) com la gran s
A veces el cine nos hace pasar la yema del dedo por las aristas más afiladas de la vida. Pone imágenes y palabras a realidades difíciles de mirar y abordar. Nos asomamos con la ayuda de Javier Ocaña a la serie "Querer", escrita y dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, que nos plantea qué ocurre cuando una mujer no solo se divorcia tras 30 años de matrimonio si no que denuncia a su marido por violación, por abuso repetido y sostenido durante décadas. ¿Qué pasa con esa madre, con esos hijos, con ese hombre, con sus amigos y su entorno?. Sumamos la serie "Douglas is cancelled", que hace también que revisemos cómo hemos cambiado y toleramos ciertos comentarios o comportamientos y "Rita", la película con la que debuta en la dirección Paz Vega, una mirada sensible sobre la infancia que sufre las consecuencias de la violencia machista.
Volvemos a las series analizando algunos estrenos de estas últimas semanas como 'Disclaimer', el thriller de Alfonso Cuarón para Apple TV con Cate Blanchett, dos comedias románticas como 'Nadie quiere esto' y 'Cites Barcelona' o las españolas 'Querer' de Alauda Ruiz de Azúa y 'La última noche en Tremor' de Oriol Paulo. También tenemos comedias como 'La franquicia' o la docuserie sobre Luis Enrique 'No tenéis ni puta idea'.
Min 4: Harrison Ford al rescate de Apple Una de las estrellas más queridas y curtidas de Hollywood vuelve a Apple Tv para intentar llenar el vacío que ha dejado el gran Ted Lasso. Raquel Hernández nos habla de la calidad de “Una terapia sin filtro 2”. Min 11: “Querer” ¿el mejor drama español? Movistar + apuesta fuerte por el drama con fuerte contenido social y de denuncia con el estreno de la miniserie “Querer”. La talentosa y joven directora Alauda Ruiz de Azúa (“Cinco Lobitos”) dirige esta realista aproximación al drama de la violencia de género en el ámbito doméstico con las meritorias interpretaciones de Nagore Aramburu, Pedro Casablanc o Loreto Mauleón. Min 22: GUNDAM: el contraataque animado de Netflix La gran N roja tiene claro que la animación es uno de sus platos fuertes y una buena fórmula para garantizar la suscripción del público adulto y juvenil. Nuestra experta de Hobby Consolas pondera la calidad de “Gundam: Réquiem por una venganza”, que apuesta por una animación futurista de alto nivel. Nuestra Rachel abre también el cajón del Anime para hablar de algunos de los títulos que traen locos a los seguidores icondicionales del género: “Ranma ½” o “Dan Da Dan”. Min 35: BSO “LA LEYENDA DE LARA CROFT” TOMB RAIDER, LA LEYENDA DE LARA CROFT no sólo es un regalo para los amantes de las aventuras en formato dibujos premium de la mítica exploradora de videojuego, sino que atesora una banda sonora que ha alucinado a nuestro experto Ángel Luque. Hoy en el diván de la música nos toca descubrirte porqué uno de los tesoros más preciados de esta serie es su banda sonora original, que lleva la firma de Pinar Tropak.
Llegamos al viernes con la misma historia que inaguramos ayer. Aún no hemos dado con la clave de la cuestión... Eso sí, ya falta menos. Llega el fin de semana y con él los estrenos de cine y series. Mikel Lejarza nos recomienda distintas series como 'Querer', el nuevo trabajo de Alauda Ruiz de Azúa para Movistar +. Y en las salas de cine, Laura Martínez nos recomienda ver 'La habitación de al lado', la última película de Pedro Almodóvar.
Semana grande para el cine español. El gran evento es el estreno de 'La habitación de al lado', la película con la que Pedro Almodóvar ganó el León de Oro en Venecia. En este episodio analizamos a fondo este drama sobre la muerte y la amistad que protagonizan Julianne Moore y Tilda Swinton. Con el cineasta manchego y las nuevas chicas Almodóvar, dos auténticas estrellas de Hollywood, charlamos de este proyecto tan especial. Además, hay otros títulos en cartelera como 'Valenciana', una mirada al sainete de los 90 entre corrupción y telebasura, terror con 'Smile 2' y una comedia con Leonardo Sbaraglia buscando ovnis. En televisión, apunten este título, una de las grandes series del año, 'Querer', un estudio del consentimiento dentro del matrimonio que dirige Alauda Ruiz de Azúa.
Llegamos al viernes con la misma historia que inaguramos ayer. Aún no hemos dado con la clave de la cuestión... Eso sí, ya falta menos. Llega el fin de semana y con él los estrenos de cine y series. Mikel Lejarza nos recomienda distintas series como 'Querer', el nuevo trabajo de Alauda Ruiz de Azúa para Movistar +. Y en las salas de cine, Laura Martínez nos recomienda ver 'La habitación de al lado', la última película de Pedro Almodóvar.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Nueva entrega del pódcast Plata o Plomo: El Mundo en Series, de Ana Pastor y Fernando Berlín. Series, actualidad y política se dan cita cada viernes en Newtral y La Cafetera. En este programa recomendamos Querer, una miniserie dramática dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, creadora de películas como Cinco Lobitos. Querer, estrenada este jueves en Movistar+, narra la historia de Miren (Nagore Aranburu) quien, tras 30 años de matrimonio, decide abandonar su hogar y denunciar a su marido por violación continuada. Esta acusación obliga a sus dos hijos a elegir entre creer a su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia.
Juan Francisco Bellón comenta sin spoilers Querer, una serie de Movistar Plus+ dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, que trata temas familiares y judiciales alrededor de una acusación de violación dentro de un matrimonio. Tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, Miren abandona el domicilio conyugal y denuncia a su marido por violación continuada. Esta grave acusación obliga a los hijos a elegir entre creer a su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia. Un viaje familiar que avanza en paralelo al judicial con un mismo objetivo: conocer la verdad. PATROCINADOR: En Fuera de Series para editar todo nuestro contenido en audio y video usamos Descript. Puedes leer sobre cómo lo hacemos en https://fdseri.es/usando-descript-1 y probarla gratuitamente a través de nuestro enlace de afiliado: https://fdseri.es/descript ENLACES: - Lee sobre todo lo que hemos comentado y ve los trailers suscribiéndote de forma gratuita a la Newsletter de Fuera de Series: http://newsletter.fueradeseries.com - Únete a nuestro grupo de Telegram: telegram.me/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En los últimos años la ficción ha empezado a explorar el consentimiento y cómo abordarlo en toda su complejidad. Lo hizo por ejemplo Michaela Coel en la fantástica 'Podría destruirte', lo han hecho también otras películas basadas en casos reales, y ahora es Alauda Ruiz de Azúa, la directora de 'Cinco lobitos', la que indaga en la violencia sexual dentro del matrimonio con la miniserie 'Querer'. Un ejercicio sobrio y sutil que protagoniza Nagore Aranburu y que acaba de estrenar Movistar Plus+. Con ellas charlamos en este episodio
Este jueves 17 de Octubre Movistar estrena 'Querer', una serie sobre el abuso sexual en una familia bien del país vasco. En esta entrevista con Alauda Ruiz de Azúa, creadora y directora de la serie, desgranamos los aspectos más importantes del proyecto.
¿Cuántas veces habremos sido cómplices de un abusador sin quererlo? Es la pregunta que cualquiera se puede formular casi cualquier día del año viendo las noticias y que se elevan a la enésima potencia en 'Querer', la nueva serie de Alauda Ruiz de Azúa. La Premio Goya a mejor dirección novel por 'Cinco lobitos', que expone en cuatro episodios la historia de Miren, a quien interpreta magníficamente Nagore Aranburu, una mujer que, después de 30 años de matrimonio, decide denunciar a su marido por violación. La serie de 4 episodios llega a Movistar Plus.El Prado ha recreado el taller de Rubens para contarnos cómo trabajaba y se relacionaba con sus ayudantes. Allí ha Íñigo Picabea para guiarnos por el taller y preguntar sobre el "estatuto del artista" del siglo XVI nos va a guiar por ese lugar. Además vamos a bailar 'El lago de los cisnes' con Olga Baeza y Tamara Rojo, que llega a Madrid con el San Francisco Ballet. Hacemos el payaso con Daniel Galindo y lo cuestionamos todo, eso hace la ciencia, con Miguel Ángel Delgado que hoy viene a hablar de 'Nuestras primeras veces', de Nicolas Teyssandier, publicado por Periférica.Escuchar audio
QUERER | Entrevista con Alauda Ruiz de Azúa, directora de Querer, la nueva serie original de Movistar +.
Charlamos con los actores de ‘Querer', la nueva apuesta de Movistar+ dirigida por Alauda Ruiz de Azúa The post “Querer”, entrevista con los actores Miguel Bernardeau e Iván Pellicer appeared first on Fred Film Radio.
Charlamos con Alauda Ruiz de Azúa y Nagore Aramburu, directora y protagonista, respectivamente, de ‘Querer' la nueva apuesta de Movistar+ en ficción de la mano de la responsable de ‘Cinco lobitos' The post “Querer”, entrevista con la directora Alauda Ruiz de Azúa y la actriz Nagore Aramburu appeared first on Fred Film Radio.
Último día de proyecciones del festival en el que nos centramos en 'Parthenope', lo último del gran Paolo Sorrentino, para lo que nos acompaña Laura Rodríguez. También se han pasado por aquí la 'Marco' de los Moriarty, biopic sobre Enric Marco que va a dar que hablar aunque sea por la extraordinaria interpretación de Eduard Fernández. O 'Querer', una maravillosa serie escrita y dirigida por Alauda Ruiz de Azúa que nos muestra el resquebrajamiento de una familia por culpa de la violencia de género. Al final del programa recordamos a la gran Maggie Smith, que nos dejó ayer a los 89 años.
Un año más viajamos a Donosti para recibir a los protagonistas del Festival internacional de San Sebastián. Iniciamos este especial con José Luis Rebordinos director del festival, con él hablamos de las novedades de esta edición cargada de nombres propios.Nombres como Johnny Depp, Monica Bellucci, Paolo Sorrentino, Mike Leigh, Costa-Gavras, François Ozon entre otros muchos, de todos ellos nos habla nuestro colaborador José Fernández.Mucha presencia internacional pero también nacional ¡0jo con Los destellos de Pilar Palomero, El llanto de Pedro Martín-Calero y Tardes de soledad de Albert Serra, todo esto y mucho más en las cosas de Elio Castro.Icíar Bollaín vuelve al Festival con otra historia inspirada en un caso real: Soy Nevenka, la primera mujer que se atrevió a denunciar a un político por acoso. Con Iciar y los protagonistas Mireia Oriol y Urko Olazabal charlamos de esta cinta que llega esta semana a Salas, como también lo hace La virgen roja de Paula Ortiz, una de las películas más esperadas del certamen fuera de concurso. Con Paula y Alba Planas charlamos de la historia de Hildegart Rodríguez, una niña prodigio y una de las grandes intelectuales de principios del siglo XX.En la gala organizada por RTVE se ha estrenado Las chicas de la estación el nuevo trabajo de Juana Macías basado en un hecho rea, Juan Macías pasa por nuestros micrófonos como también lo hace Alauda Ruiz de Azua y Nagore Arangue, en este caso para hablarnos de la serie Querer.Todo esto además del resto de la cartelera, somos cine y la colaboración de Ángeles González Sinde.Escuchar audio
Un año más viajamos a Donostia para recibir a los protagonistas del Festival internacional de San Sebastián. Iniciamos este especial con José Luis Rebordinos director del festival, con él hablamos de las novedades de esta edición cargada de nombres propios.Nombre como Johnny Depp, Mónica Bellucci, Paolo Sorrentino, Mike Leigh, Costa-Gavras, François Ozon entre otros muchos. De todos ellos nos habla nuestro colaborador José Fernández. Mucha presencia internacional pero también nacional... ¡Ojo con 'Los destellos' de Pilar Palomero, 'El llanto' de Pedro Martín-Calero y 'Tardes de soledad' de Albert Serra! Todo esto, y mucho más, en las cosas de Elio Castro.Icíar Bollaín vuelve al Festival con otra historia inspirada en un caso real: 'Soy Nevenka', la primera mujer que se atrevió a denunciar a un político por acoso. Con Iciar y los protagonistas Mireia Oriol y Urko Olazabal charlamos de esta cinta que llega esta semana a salas, como también lo hace 'La virgen roja' de Paula Ortiz, una de las películas más esperadas del certamen fuera de concurso. Con Paula y Alba Planas charlamos de la historia de Hildegart Rodríguez, una niña prodigio y una de las grandes intelectuales de principios de siglo XX.En la gala, organizada por RTVE, se ha estrenado 'Las chicas de la estación', el nuevo trabajo de Juana Macías basado en un hecho real. Juan Macías pasa por nuestros micrófonos, como también lo hacen Alauda Ruiz de Azua y Nagore Arangue, en este caso para hablarnos de la serie 'Querer'.Todo esto, además del resto de la cartelera, 'Somos cine' y la colaboración de Ángeles González Sinde.Escuchar audio
In which the Monsters join me in reviewing LOVE AT FIRST KISS (2023), from writers Cristóbal Garrido and Adolfo Valor, the film is directed by Alauda Ruiz de Azúa. Javier (Álvaro Cervantes) navigates the ups and down of dating with the help of a peculiar talent; whenever he kisses a woman for the first time he can see the future of their relationship. The film clocks in at 1 h and 36 m and is rated TV-MA and is streaming currently on Netflix. Please note there are SPOILERS in this review. Opening intro music: GOAT by Wayne Jones, courtesy of YouTube Audio Library --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jokagoge/support
C.J. Navas comenta la última hora de las huelgas en Hollywood, ‘Querer', la nueva serie de Alauda Ruiz de Azúa para Movistar Plus+, el comienzo de rodaje de ‘Culpa tuya' y ‘Culpa nuestra' por parte de Prime Video y muchas noticias más en su repaso diario al mundo de las series de televisión. PATROCINADOR:
El Faro Cinco con Alauda Ruiz de Azúa, directora de 'Cinco lobitos', con el historiador Mario Amorós sobre las cinco décadas de la muerte de Salvador Allende, con uno de los fundadores de la Revista 5W, Agustín Morales y tenemos actuación en directo, con Neva.
En un nuevo programa semanal, hablaremos en la parte inicial de las previsiones de uno de los grandes analistas y gurús del mundo de los Oscars, el gran Guillermo Navarro. Tras ello pasaremos a hablar de estrenos como Creed III, El hijo, To Leslie o Saint Omer. En plataformas el film Eres tú, lo nuevo de Alauda Ruiz de Azúa (Netflix) o de Belushi, el documental de Filmin sobre la figura del trágicamente fallecido John Belushi. En el clásico, La ciudad desnuda y en series, El consultor de Prime Video.
Esta semana tienen un protagonismo especial las mujeres tanto en la dirección como en los papeles protagonistas, a pesar de ello empezamos con un grande uno de los actores más reputados de Europa, el grande Toni Servillo que nos vuelve a sorprender. No se pierdan la charla que mantenemos con él esta madrugada sobre su último trabajo: La inspiración: El gran Pirandello de Roberto Andò, donde se mete en la piel del novelista, dramaturgo y premio nobel de la literatura Luigi Pirandello. Con motivo del próximo 8 de marzo día Internacional de la Mujer charlamos con Xavier Villaverde, director del documental María Casares, la mujer de las mil caras. Todo un homenaje a una gran mujer, con una fuerza increíble que vivió momentos muy convulsos de nuestra historia, todo un mito en Francia y durante años la pareja sentimental e intelectual de Albert Camus, ella es María Casares. Otro documental que llega a la cartelera es el segundo largometraje documental de la cineasta Ione Atenea, Los caballos mueren al amanecer, con ella charlamos de esta peculiar historia. No dejamos a las mujeres porque Eres tú, es el nuevo trabajo de Alauda Ruiz de Azúa, tras su premiada ópera prima Cinco lobitos. Una comedia romántica protagonizada por Álvaro Cervantes, Silvia Alonso, Susana Abaitua con la colaboración especial de Pilar Castro de la que hablamos con la cineasta vasca. También una mujer y su segundo largometraje, se trata de Beatriz Sanchís con ella charlamos de Gigantes que llega a Filmin. Una road movie que reúne a dos mujeres muy distintas, unidas por las heridas del pasado que ponen rumbo a México. Todo un western femenino rodado en el desierto de la Baja California. Nuestra colaboradora Ángeles González Sinde nos acerca Saint Omer El pueblo contra Laurence Coly, la ópera prima de la directora francesa Alice Diop o lo que es lo mismo, el juicio sobre la acusada Laurence Coly por el asesinato de su bebé de 15 meses. un drama judicial muy potente. El 3 de marzo llega a las salas y la madrugada del 13 puede alzarse con el Oscar, mejor actriz principal para Andrea Riseborough, Basada en hechos reales es la ópera prima del director y productor británico Michael Morris. To Leslie cuenta una historia innovadora, la de una madre soltera y alcohólica del oeste de Texas con un mensaje conmovedor. Otra cinta en la que nos detenemos es El hijo, la nueva película de Florian Zeller sobre las relaciones familiares y los problemas de salud mental, destacar ese elenco increíble con Hugh Jackman, Laura Dern y Anthony Hopkins y la gran valentía para afrontar temas incómodos incluso tabús. Todo esto además del resto de la cartelera, las mejores series con Pedro Calvo, las secciones habituales y su participación. Escuchar audio
Esta semana tienen un protagonismo especial las mujeres tanto en la dirección como en los papeles protagonistas, a pesar de ello empezamos con un grande uno de los actores más reputados de Europa, el grande Toni Servillo que nos vuelve a sorprender.No se pierdan la charla que mantenemos con él esta madrugada sobre su último trabajo: 'La inspiración: El gran Pirandello de Roberto Andò', donde se mete en la piel del novelista, dramaturgo y premio novel de la literatura Luigi Pirandello. Todo esto además del resto de la cartelera, las mejores series con Pedro Calvo, las secciones habituales y su participación.Escuchar audio
El actor protagoniza la nueva comedia de Netflix, 'Eres tú', dirigida por Alauda Ruiz de Azúa y con guion de Adolfo Valor y Cristóbal Garrido. Una propuesta romántica/antiromántica sobre el miedo al compromiso, la incertidumbre, las expectativas... y un súperpoder para encontrar a la pareja adecuada. O no. Con el intérprete charlamos de este proyecto, de su carrera, de cómo nació su vocación con la comedia y de cómo se recibe un guion en casa de los Cervantes
Este es un programa especial por motivo de la reciente gala de los premios Goya del cine español El corresponsal del periódico El País, Gregorio Belinchon, ha venido al programa a contarnos de primera mano la gala de los Goya Entrevistamos a la directora Alauda Ruiz ganadora del Goya a la dirección novel por su película “Cinco lobitos “
La directora ganadora del Goya a mejor dirección novel por 'Cinco Lobitos' ha venido a contarnos cómo ha sido el proceso de creación de su conmovedora película. También hablamos del profesor de Henar en la universidad, de Pamela Anderson y de los ovnis. Y mucho peloteo, eso sobre todo.
La directora ganadora del Goya a mejor dirección novel por 'Cinco Lobitos' ha venido a contarnos cómo ha sido el proceso de creación de su conmovedora película. También hablamos del profesor de Henar en la universidad, de Pamela Anderson y de los ovnis. Y mucho peloteo, eso sobre todo.
Los nominados Carla Simón, Pilar Palomero, Alauda Ruiz de Azúa, Juan Diego Botto, Rafa Cobos y Elena López Riera conversan en la Cadena SER sobre la situación del cine, la carrera de premios y el futuro del sector. Directoras y guionistas charlan sobre liderazgo, conciliación, clase obrera y legitimidad para contar historias en nuestras #ConversacionesDeGoya
La actriz, ganadora de los premios Forqué y Feroz, es candidata a mejor intérprete protagonista por su papel en 'Cinco lobitos', una de las películas del año en el cine español. De maternidades, conciliación, su visión del oficio y aquel café con Alauda Ruiz de Azúa que lo cambió todo charlamos con ella
Para comentar las nominaciones a los Premios Goya nos acompaña una de las más nominadas, Alauda Ruiz de Azúa por sus 'Cinco lobitos'. Con Conxita Casanovas y Sonia Castelani llegamos al fondo. Escuchar audio
Con las nominaciones a los Goya recién salidas del horno seguimos con cine en compañía de Jaume Ripoll, director y fundador de Filmin. Pasamos por el Temporada Alta, las grandes productoras de danza y Martín Llade. Escuchar audio
Aimar Bretos entrevista a la directora de 'Cinco lobitos'
Aimar Bretos entrevista a la directora de 'Cinco lobitos'
'Alcarràs' (Carla Simón), 'Cinco Lobitos' (Alauda Ruiz de Azúa) y 'As Bestas' (Rodrigo Sorogoyen) son las películas preseleccionadas por la Academia de Cine para representar a España en los próximos Oscar 2023. El 13 de septiembre conoceremos quién es la elegida. Hasta entonces seguimos con más estrenos porque esta semana llegan a las salas varias propuestas muy interesantes. Empezando por 'Fire of Love', un documental de Sara Dosa sobre una pareja de vulcanólogos. Desde el Reino Unido llega una historia de amor y música, 'Ali & Ava', dirigida por Clio Barnard y desde Rumanía 'Entre Valles'. También se estrena la última entrega de la saga 'After' y para despedir el verano vuelve 'Tadeo Jones 3'.
Hoy viajamos a la V edición de la Muestra de Cine de la Vera, que se celebra desde el viernes pasado, 29 de julio, hasta el 8 de agosto, dirigida por Mane Cisneros, que nos abre la puerta. Sobre todo cine pero, también, teatro, exposiciones y música. Cinco lobitos de Alauda Ruiz de Azúa, que la propia Alauda nos presenta, es una de sus propuestas. Abriendo el programa, termina nuestro viaje a Oh Poetry Albacete, con Matías Miguel Clemente, Lucía Plaza y Llanos Monteagudo. Escuchar audio
Ana Iris Simón abre su primera Contraventana para hablar de maternidad con Alauda Ruiz, directora de 'Cinco lobitos'.
¡Buenos días Cuerpos especiales! Este martes, Eva Soriano e Iggy Rubín se han propuesto hacerte más llevadero el camino hacia el ecuador de la semana. Para ello, han contado con unas visitas de lo más especiales. Alba Reche ha inaugurado el programa repasando los mejores momentos de la semana y, con motivo del Día Internacional del Tripulante de Cabina, nuestros presentadores han entrevistado a María Gómez Garrido. Además, la directora de Cinco Lobitos, Alauda Ruiz de Azúa, y Mikel Bustamante, uno de los actores principales, han revelado algunos detalles sobre el rodaje de la película.
La película Cinco Lobitos, estrenada en cines el 20 de mayo, es todo un fenómeno de la gran pantalla. Ha debutado en taquilla con la mejor media por sala y se posiciona entre las 10 películas más vistas a nivel nacional. Por ello, su directora, Alauda Ruiz de Azúa y Mikel Bustamante, uno de sus principales actores, han visitado este martes los estudios de Cuerpos especiales para contar algunos detalles sobre el rodaje de la película.
Hablamos con la directora de cine Alauda Ruiz de Azúa, que acaba de estrenar en cines su primer largometraje, Cinco lobitos. Escuchar audio
Hablamos con la directora de cine Alauda Ruiz de Azúa, que acaba de estrenar en cines su primer largometraje, Cinco lobitos. Después, en “La pantalla” de Elisenda Roca, la crítica y actualidad de la televisión y las plataformas digitales. Y despedimos el sábado disfrutando de la música que Pancho Varona nos trae en su “Maleta de canciones”. Hoy escuchamos: Country House (Blur); John and Mary (Robert Palmer), One Headlight (The Wallflowers) y Ropa cara (Camilo). Escuchar audio
Min 4: CINCO FILTROS + 1 TIENE LA LOBA Ni tres, ni cuatro, ni cinco. Seis son los estrenos que seleccionamos para analizar en un fin de semana en el que se reedita el embudo provocado por el caos pandémico en el cine. Comenzamos esta vez por lo mejor y más cercano. “Cinco lobitos” viene como la gran recomendación de Alberto Luchini desde hace una semana. La ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa ya enamoró y triunfó en el Festival de Málaga y ahora llega a las salas para seguir removiendo a todos los espectadores con su aproximación a la maternidad desde el punto de vista de una treintañera que se ve superada por el reto y que tendrá que recurrir a la ayuda de sus padres. No es la más película más comercial y taquillera de la nueva cartelera, pero sí la más recomendable. “Cinco Lobitos” cuenta con pase VIP de nuestros críticos en medio de un río revuelto de títulos entre los que analizamos también “Espejo Espejo”, “El arma del engaño”, “El sastre de la mafia”, “Juego de Asesinos” y “JFK: Caso Revisado”. Min 38: ESPECIAL BSO JFK 1991-2022 Precisamente nos remitimos a la última y ambiciosa apuesta documental de Oliver Stone sobre la muerte de JF Kennedy para desempolvar y contrastar la pieza maestra que le compuso John Williams en 1991 para la aclamada “JFK: Caso Abierto”. Esta vez, 30 años después de aquel largometraje protagonizado por Kevin Costner, el resolutivo y clasicista compositor Jeff Beal asume el reto de dotar de una atmósfera musical y dramática medida a la farragosa revisión de Stone. Ángel Luque pone en la balanza ambas propuestas compositivas para demostrarnos que Williams volvió a dar una clase de talento y emotividad y que Beal cubre con nota el expediente de “JFK: Caso Revisado”. Gracias por elegirnos. Feliz escucha.
Tras su paso por la Berlinale, Cinco lobitos no solo se alzó con la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, fue la gran triunfadora, es la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa con quien pudimos charlar en este certamen junto a sus dos protagonistas, Laia Costa y Susi Sánchez. ¿Cómo se aprende a ser madre? ¿Cómo cambia nuestra propia maternidad la forma en que vemos a nuestros padres? y es que ‘Cinco lobitos’ nos habla de esa sensación de ser hijos de ida y vuelta. Otro de los invitados del pasado Festival de Málaga y de nuestro programa es el cineasta británico, John Madden, su último trabajo, El Arma del Engaño con Colin Firth llega a las salas, una película basada en una de las estrategias más sorprendentes durante la Segunda Guerra Mundial para derrocar a Adolf Hitler. Otro de los nombres internacionales a destacar en De Película es el de Oliver Stone, ya podemos ver en pantalla grande, JFK: caso revisado, que llega tres décadas después de JFK: caso abierto (1991) y en la que aporta nuevos testimonios y documentos en torno al asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Nos detenemos en otro de los estrenos de la semana, El sastre de la mafia, la primera película como director del ganador del Óscar a mejor guion adaptado Graham Moore, una cinta muy cuidada, de las que ya no se hace. Nos miramos en el espejo con Marc Crehuet quien nos presenta Espejo, espejo una comedia muy coral y complicada de rodar. Otro de los directores, en este caso directora con la que charlamos es Nathalia Álvarez Mesen, y lo hacemos de Clara Sola, su ópera prima. Repasamos el resto de la cartelera y las plataformas, os ofrecemos las mejores series, os contamos lo más destacado del Festival de Cannes, disfrutamos con La vida alegre y os invitamos a participar en nuestros concursos. Escuchar audio
Estrenos de la semana: Cinco lobitos de / escrita por Alauda Ruiz de Azúa No te quiero (Nich'ya) de Lena Lanskikh Espejo, espejo de / escrita por Marc Crehuet El sastre de la mafia (The Outfit) de Graham Moore El arma del engaño (Operation Mincemeat) de John Madden Juego de asesinos (Copshop) de Joe Carnahan … Continua la lectura de Toma 7.01 – Cien de Cine (Estrenos 20 Mayo 2022) →
Tras su paso por la Berlinale, 'Cinco lobitos' no solo se alzó con la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, fue la gran triunfadora, es la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa con quien pudimos charlar en este certamen junto a sus dos protagonistas, Laia Costa y Susi Sánchez. 'El arma del engaño' con Colin Firth llega a las salas, una película basada en una de las estrategias más sorprendentes durante la Segunda Guerra Mundial para derrocar a Adolf Hitler. Repasamos el resto de la cartelera y las plataformas, os ofrecemos las mejores series, os contamos lo más destacado del Festival de Cannes, disfrutamos con La vida alegre y os invitamos a participar en nuestros concursos. Escuchar audio
la cineasta alavesa Alauda Ruiz de Azúa sigue cosechando elogios con su ópera prima "Cinco Lobitos"; una historia sobre la maternidad y la familia que comenzó a gestarse en su mente tras haber sido madre......
Durante el pasado Festival de Málaga charlamos con tres de los protagonistas de la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa, que llega a los cines con una Biznaga de Oro | Más cine y series, en Kinótico
La directora debuta con 'Cinco lobitos', gran triunfadora del Festival de Málaga y una de las películas del año en el cine español. Laia Costa y Susi Sánchez protagonizan este precioso drama sobre la maternidad, los cuidados y las relaciones familiares
Bob Pop nos trae su lista de frases hechas odiosas. Edurne Portela viene muy bien acompañada de Alauda Ruiz de Azúa, directora de 'Cinco lobitos'. Pepe Rubio nos plantea el siguiente mito: ¿la primavera realmente existe?. Para terminar Severino Donate nos acerca cómo es un día de trabajo de un productor musical, Raül Refree.
A Ona Cinema hem fet un recorregut pel palmarès i les estrenes del Bcn Film Fest, com 'Amor de madre' de Paco Caballero i 'Downton Abbey: Una nueva era', de Simon Curtis, i per la programació del D'A Film Festival, que es pot gaudir a Renoir Floridablanca, Zumzeig Cinema, CCCB, Filmoteca de Catalunya i Filmin fins el 8 de maig. Hem comentat, entre altres, 'Alcarràs' de Carla Simón i 'Cinco lobitos' de Alauda Ruiz de Azúa. Ona Cultural - Ona de Sants - Cinema - cine - cultura - ràdio - radio - estrenes - festivals - autor - Laura Clemente - José Angel Rico
Lo mejor del Festival de Málaga y la noche de los Óscar llegan esta semana a De película, con un programa lleno de caras conocidas y películas muy esperadas. Abrimos boca con Canallas, un largometraje que hemos visto en el certamen malagueño donde charlamos con su director y protagonistas. Es la segunda película de Daniel Guzmán como director, quien comparte protagonismo detrás de la cámara con Joaquín González y Luis Tosar, una historia a medio camino entre la comedia y el drama, que gira en torno a tres pícaros maduros que se reencuentran después de veinte años. Otra película que se estrena esta semana es Ámame del director argentino Leonardo Brzezick, protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Biznaga de plata mejor actor.Una propuesta de autor sobre un hombre con problemas emocionales que huye de la soledad en la que también participa Eva Llorach. Repasamos el palmarés del Festival de Málaga en el que ha brillado, especialmente, una película participada por RTVE, Cinco Lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa Recordamos los mejores momentos del Especial De película Noche de Óscar y las reacciones de nuestros oyentes. Nos detenemos en otro de los grandes estrenos de la semana, lo nuevo de Jared Leto, Morbius, la esperada película de Marvel que dirige Daniel Espinosa. Profundizamos en otros estrenos de la semana como la italiana Para Chiara, de Jonas Carpignano de la que sorteamos entradas por cortesía de BTEAM pictures y el documental The Beatles y la India de Ajoy Bose y Peter Compton, basado en el propio libro de Bose "Across the Universe: The Beatles in India". Una obra que conmemora el 50 aniversario del histórico viaje del cuarteto de Liverpool a Rishikesh, que marcó un antes y un después en su forma de entender la música y la vida. Las mejores series, nuestro concurso Encuentros en la tercera frase, las noticias más destacadas de la semana y otros muchos contenidos completan las dos horas, De película. Escuchar audio
La debutante Alauda Ruiz de Azúa conquista la Biznaga de Oro con un precioso drama sobre la maternidad, la conciliación, la precariedad y los lazos familiares. Las actrices protagonistas de esta cinta, Laia Costa y Susi Sánchez, también logran la Biznaga por su interpretación y Leonardo Sbaraglia, el premio a mejor actor por su tour de force en 'Ámame'. La Biznaga de Oro latinoamericana es para 'Utama'. Además, analizamos las claves de esta edición de los Oscar con cuatro españoles nominados, repasamos la carrera de Alberto Iglesias, escuchamos a u CODA español y cómo se diseña una campaña para ganar la estatuilla.
Charlamos con Alauda Ruiz de Azúa y Marisa Fernández Armenteros, directora y productora de 'Cinco lobitos', que pasan por el set de Kinótico tras conocer el palmarés | Más cine y series, en Kinótico
La actrices protagonizan 'Cinco Lobitos', la película sensación del Festival de Málaga. La debutante Alauda Ruiz de Azúa dirige un precioso drama familiar sobre los lazos maternales, los cuidados y la conciliación
Alauda Ruiz de Azúa tiene una gran experiencia audiovisual como realizadora publicitaria y como directora de cortometrajes. A lo largo de estos años ha recibido varias ofertas para ponerse al frente de largometrajes de encargo. Pero ella ha esperado porque, según dice, “necesitaba tener una conexión personal muy fuerte con el proyecto”. Ahora, por fin, está dando los últimos retoques a su primer largo ‘Cinco lobitos’, una película que explora la maternidad basándose en sus propias vivencias. Esta conversación de ‘DAMA Habla’ tuvo lugar durante la edición del festival de San Sebastián de 2021. Un escenario familiar para esta directora vasca, puesto que su primera experiencia profesional la vivió aquí como becaria en el festival de 2002, precisamente el año en que visitó el certamen uno de sus directores más admirados: Francis Ford Coppola.