POPULARITY
OpenExpo Europe es el mayor Congreso y Feria Profesional sobre Innovación Tecnológica Empresarial en Europa. Reunirá el 30 de junio
Programa muy concurrido. Además de nuestros colaboradores, tenemos en el estudio a Phillipe Lardi, Director de OpenExpo Europe, a Carlos Serrano, Director para Latam de AVALORA y a Iván Sánchez, CISO de SANITAS. Con: Raúl Guillén, Carlos Valerdi, Javi Soria y Rafa Tortajada. Dirige: Carlos Lillo Gracias a Allot, Forcepoint, Netskope y TrendMicro SOMOS ANTENA DE PLATA --- Send in a voice message: https://anchor.fm/clickcibernews/message
Fernando Acero es coronel en la reserva y fue director de ciberdefensa del ejercito del aire. Es una de las personas más reputadas en el ámbito de la cibeseguridad y cuenta con una dilatadísima experiencia en la materia ocupando en la actualidad el cargo de CISO global del grupo Oesía. Hoy, con Fernando Acero, hablaremos de los últimos ciberataques que se están sufriendo en España. La experiencia y el saber hacer de Fernando Acero nos llevan, en esta edición de Más Allá de la Innovación, en una entrevista con nuestro compañero Philippe Lardy, a analizar los ataques más sonados y actuales llevados a cabo en España, como el sufrido por el SEPE , por ejemplo. O más allá de nuestras fronteras, las implicaciones del ataque recibido por Phone House. Igualmente en el podcast de hoy se hablará de los ciberataques en el ámbito geopolítico mundial y la intensidad de estos. No faltarán consejos y buenas practicas, que viniendo de un profesional de la calidad y experiencia de Fernando Acero, nos ofrecerá una amplia visión de que hacer para proteger mejor a los individuos, a la empresas y a las instituciones. Un amplio e instructivo repaso a la actualidad de la ciberseguridad que te ofrecemos en formato podcast y que, igualmente, puedes seguir en vídeo en el canal de YouTube de nuestro patrocinador OpenExpo Europe. Con Fernando Acero responderemos a las siguientes preguntas: (A) ¿Qué opinas de los últimos ataques que se están sufriendo en España? (B) ¿Por qué son tan efectivos? C) En el caso del SEPE se ha dicho que Rusia estaba detrás ¿crees que es así? (D) ¿No podría ser el ataque del SEPE un ataque de falsa bandera, es decir otro país haciéndose pasar por Rusia? (E) Entonces ¿tiene influencia la Geopolítica en la ciberseguridad global? (F) ¿Qué se podría hacer para defendernos de estos ciberataques? (G) En el caso del SEPE, por ser el más sonado y el que ha afectado a más ciudadanos, se han dicho dos cosas, que no se cumplía con el ENS y que había obsolescencia ¿crees que estos hechos han podido influir? (H) Está claro que la actualización de los sistemas es importante, pero ¿qué influencia crees que tiene la elección de la tecnología en esas actualizaciones? (I) ¿Cuál va a ser el futuro cercano en relación a estos ciberataques? ¿van a aumentar? ¿van a ser peores? (J) ¿Tienes datos del impacto de estos ataques en la economía española? ¿Cómo está afectando estos ataques a las empresas españolas? (K) ¿Crees que para la recuperación económica tras la pandemia es necesaria una transformación digital de la administración y las empresas? ¿qué riesgos conlleva esa transformación? ¿cómo piensas que se debería hacer? (L) ¿Qué opinas de que haya una asignatura de ciberseguridad en los colegios? (M) ¿Qué opinas del golpe que ha dado la Interpol a Emotet? Y si prefieres, puedes ver esta entrevista en formato video. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
Fernando Acero es coronel en la reserva y fue director de ciberdefensa del ejercito del aire. Es una de las personas más reputadas en el ámbito de la cibeseguridad y cuenta con una dilatadísima experiencia en la materia ocupando en la actualidad el cargo de CISO global del grupo Oesía. Hoy, con Fernando Acero, hablaremos de los últimos ciberataques que se están sufriendo en España. La experiencia y el saber hacer de Fernando Acero nos llevan, en esta edición de Más Allá de la Innovación, en una entrevista con nuestro compañero Philippe Lardy, a analizar los ataques más sonados y actuales llevados a cabo en España, como el sufrido por el SEPE , por ejemplo. O más allá de nuestras fronteras, las implicaciones del ataque recibido por Phone House. Igualmente en el podcast de hoy se hablará de los ciberataques en el ámbito geopolítico mundial y la intensidad de estos. No faltarán consejos y buenas practicas, que viniendo de un profesional de la calidad y experiencia de Fernando Acero, nos ofrecerá una amplia visión de que hacer para proteger mejor a los individuos, a la empresas y a las instituciones. Un amplio e instructivo repaso a la actualidad de la ciberseguridad que te ofrecemos en formato podcast y que, igualmente, puedes seguir en vídeo en el canal de YouTube de nuestro patrocinador OpenExpo Europe. Con Fernando Acero responderemos a las siguientes preguntas: (A) ¿Qué opinas de los últimos ataques que se están sufriendo en España? (B) ¿Por qué son tan efectivos? C) En el caso del SEPE se ha dicho que Rusia estaba detrás ¿crees que es así? (D) ¿No podría ser el ataque del SEPE un ataque de falsa bandera, es decir otro país haciéndose pasar por Rusia? (E) Entonces ¿tiene influencia la Geopolítica en la ciberseguridad global? (F) ¿Qué se podría hacer para defendernos de estos ciberataques? (G) En el caso del SEPE, por ser el más sonado y el que ha afectado a más ciudadanos, se han dicho dos cosas, que no se cumplía con el ENS y que había obsolescencia ¿crees que estos hechos han podido influir? (H) Está claro que la actualización de los sistemas es importante, pero ¿qué influencia crees que tiene la elección de la tecnología en esas actualizaciones? (I) ¿Cuál va a ser el futuro cercano en relación a estos ciberataques? ¿van a aumentar? ¿van a ser peores? (J) ¿Tienes datos del impacto de estos ataques en la economía española? ¿Cómo está afectando estos ataques a las empresas españolas? (K) ¿Crees que para la recuperación económica tras la pandemia es necesaria una transformación digital de la administración y las empresas? ¿qué riesgos conlleva esa transformación? ¿cómo piensas que se debería hacer? (L) ¿Qué opinas de que haya una asignatura de ciberseguridad en los colegios? (M) ¿Qué opinas del golpe que ha dado la Interpol a Emotet? Y si prefieres, puedes ver esta entrevista en formato video. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
Hace tan sólo unas semanas tuvo lugar la interesantísima mesa redonda, bajo el título . “La revolución de la Inteligencia Artificial. Esta mesa redonda se enmarca dentro de la labor de divulgación que patrocina OpenExpo Europe en sus diferentes canales de comunicación. A la mesa virtual estuvieron en dialogo 3 expertos y expertas en la materia, como son Juan José Cerrolaza Martínez, Idoia Salazar y Frankie Carrero. Este debate, en formato mesa redonda, se hace podcast para esta edición de Más Allá de la Innovación, en el afán de OpenExpo Europe de ofrecer estos interesantes contenidos en la mayor cantidad de formatos posibles, para facilitar su difusión y aporte a todo el público. Dentro del debate, entre otras cuestiones, se responderá a interrogantes como : ¿Estamos preparados para convivir con la Inteligencia Artificial? ¿Cuáles son las principales ventajas de esta revolución tecnológica? ¿Y riesgos? ¿Superará la IA al ser humano? . Asimismo, durante la emisión en directo del contenido hubo lugar a un turno de preguntas del público que hemos dejado, integro, en el podcast, por el interés que puedan suscitar de dichas cuestiones. La mesa redonda fue moderada por nuestras compañeras Beatriz Cerrolaza y Andrea Andrade. Todos los perfiles públicos de los participantes los puedes encontrar en MyPublicInbox Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música:https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
Hace tan sólo unas semanas tuvo lugar una interesantísima mesa redonda, bajo el título . “La revolución de la Inteligencia Artificial. Esta mesa redonda se enmarca dentro de la labor de divulgación que patrocina OpenExpo Europe en sus diferentes canales de comunicación. A la mesa virtual estuvieron en dialogo 3 expertos y expertas en la materia, como son Juan José Cerrolaza Martínez, Idoia Salazar y Frankie Carrero. Este debate, en formato mesa redonda, se hace podcast para esta edición de Más Allá de la Innovación, en el afán de OpenExpo Europe de ofrecer estos interesantes contenidos en la mayor cantidad de formatos posibles, para facilitar su difusión y aporte a todo el público. Dentro del debate, entre otras cuestiones, se responderá a interrogantes como : ¿Estamos preparados para convivir con la Inteligencia Artificial? ¿Cuáles son las principales ventajas de esta revolución tecnológica? ¿Y riesgos? ¿Superará la IA al ser humano? . Asimismo, durante la emisión en directo del contenido hubo lugar a un turno de preguntas del público que hemos dejado, integro, en el podcast, por el interés que puedan suscitar de dichas cuestiones. La mesa redonda fue moderada por nuestras compañeras Beatriz Cerrolaza y Andrea Andrade. Todos los perfiles públicos de los participantes los puedes encontrar en MyPublicInbox Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música:https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
Como es habitual en Más Allá de la Innovación, compartimos con nuestros oyentes algunos de los contenidos que nuestro patrocinador OpenExpo Europe nos sirve en otros de sus numerosos formatos. Acercamos así, en versión podcast, contenidos para aquellos y aquellas que os resulte más versátil este medio. ¡Hoy hablaremos sobre Ciberseguridad! Con ello, convertimos hoy en podcast una interesantísima mesa redonda bajo el título “ Ciberseguridad : Amenazas, Hackers y sociedad” que tuvo lugar online el pasado mes de febrero. En ella tendremos un enriquecedor debate con cuestiones como : ¿Están preparadas las nuevas generaciones a vivir en un mundo hiperconectado con "ataques" como el ciberacoso o la sextorsión? ¿Qué conocemos realmente sobre los hackers? ¿Son como "nos los pintan" en la ficción? ¿Qué papel juegan los Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el cibercrimen? Todo ello con tres referentes en la materia como son : - Pablo F. Iglesias, Hacker. Consultor de Presencia Digital y Reputación Online y fundador de la consultora CyberBrainers: https://mypublicinbox.com/PabloYglesias - JM Ferri, autor de la novela negra sobre ciberseguridad “Jinetes en la Tormenta”: https://mypublicinbox.com/JMFerri - Alejandro Corletti, ex-militar del Ejército Argentino, Doctor en Ingeniería Informática y autor de diversos libros sobre Ciberseguridad y seguridad informática: https://mypublicinbox.com/acorletti Moderan la mesa redonda, nuestras compañeras : Beatriz Cerrolaza, CEO de MyPublicInbox: https://www.mypublicinbox.com/BeaCerrolaza y Andrea Andrade, Coordinadora de Eventos en OpenExpo Europe: https://mypublicinbox.com/andreaandrade Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
Como es habitual en Más Allá de la Innovación, compartimos con nuestros oyentes algunos de los contenidos que nuestro patrocinador OpenExpo Europe nos sirve en otros de sus numerosos formatos. Acercamos así, en versión podcast, contenidos para aquellos y aquellas que os resulte más versátil este medio. ¡Hoy hablaremos sobre Ciberseguridad! Con ello, convertimos hoy en podcast una interesantísima mesa redonda bajo el título “ Ciberseguridad : Amenazas, Hackers y sociedad” que tuvo lugar online el pasado mes de febrero. En ella tendremos un enriquecedor debate con cuestiones como : ¿Están preparadas las nuevas generaciones a vivir en un mundo hiperconectado con «ataques» como el ciberacoso o la sextorsión? ¿Qué conocemos realmente sobre los hackers? ¿Son como «nos los pintan» en la ficción? ¿Qué papel juegan los Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el cibercrimen? Todo ello con tres referentes en la materia como son : – Pablo F. Iglesias, Hacker. Consultor de Presencia Digital y Reputación Online y fundador de la consultora CyberBrainers: https://mypublicinbox.com/PabloYglesias – JM Ferri, autor de la novela negra sobre ciberseguridad “Jinetes en la Tormenta”: https://mypublicinbox.com/JMFerri – Alejandro Corletti, ex-militar del Ejército Argentino, Doctor en Ingeniería Informática y autor de diversos libros sobre Ciberseguridad y seguridad informática: https://mypublicinbox.com/acorletti Moderan la mesa redonda, nuestras compañeras : Beatriz Cerrolaza, CEO de MyPublicInbox: https://www.mypublicinbox.com/BeaCerrolaza y Andrea Andrade, Coordinadora de Eventos en OpenExpo Europe: https://mypublicinbox.com/andreaandrade Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
La edición de hoy de Más Allá de la Innovación estará dedicada a OSINT (Open Source Intelligence) u obtención de información en fuentes abiertas para generar inteligencia, como invita a llamarla nuestro contertulio Carlos Seisdedos. Carlos Seisdedos es uno de los mayores expertos y gran divulgador, en español, de OSINT. Es coautor, junto con Vicente Aguilera, del libro “ Open Source INTelligence (OSINT). Investigar personas e identidades en internet” publicado por 0xWord. ( Puedes utilizar el código NL01OPENEXPO para interesantes descuentos en estas publicaciones). El podcast que nos ocupa está extractado del audio de uno de los webinars auspiciados por OpenExpo Europe, quien también auspicia Más Allá de la Innovación. Nuestros compañeros Philippe Lardy y Paco Estrada, dialogarán con Carlos Siesdedos sobre diferentes aspectos de OSINT, recorriendo todos sus ámbitos de aplicación desde la persona individual, a la administración, pasando por las empresas, en las que nos detendremos especialmente, analizando las ventajas competitivas que puede ofrecer OSINT así como consejos para la minimización de riesgos en las organizaciones. Igualmente trataremos de los métodos y herramientas para la obtención de información y la generación de inteligencia en fuentes abiertas. La formación y la capacitación tendrán también cabida durante la entrevista con Carlos, con especial mención del programa que llevan a cabo desde IsecAuditors . En el podcast también podremos oír las repuestas de nuestro invitado a los asistentes al webinar. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/byKevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
La edición de hoy de Más Allá de la Innovación estará dedicada a OSINT (Open Source Intelligence) u obtención de información en fuentes abiertas para generar inteligencia, como invita a llamarla nuestro contertulio Carlos Seisdedos. Carlos Seisdedos es uno de los mayores expertos y gran divulgador, en español, de OSINT. Es coautor, junto con Vicente Aguilera, del libro “ Open Source INTelligence (OSINT). Investigar personas e identidades en internet” publicado por 0xWord. ( Puedes utilizar el código NL01OPENEXPO para interesantes descuentos en estas publicaciones). El podcast que nos ocupa está extractado del audio de uno de los webinars auspiciados por OpenExpo Europe, quien también auspicia Más Allá de la Innovación. Nuestros compañeros Philippe Lardy y Paco Estrada, dialogarán con Carlos Siesdedos sobre diferentes aspectos de OSINT, recorriendo todos sus ámbitos de aplicación desde la persona individual, a la administración, pasando por las empresas, en las que nos detendremos especialmente, analizando las ventajas competitivas que puede ofrecer OSINT así como consejos para la minimización de riesgos en las organizaciones. Igualmente trataremos de los métodos y herramientas para la obtención de información y la generación de inteligencia en fuentes abiertas. La formación y la capacitación tendrán también cabida durante la entrevista con Carlos, con especial mención del programa que llevan a cabo desde IsecAuditors . En el podcast también podremos oír las repuestas de nuestro invitado a los asistentes al webinar. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/byKevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
Anticipo sonoro de la entrevista que Más Allá de la Innovación mantuvo con Carlos Seisdedos, en uno de los webinars auspiciados por OpenExpo Europe. Carlos Seisdedos es uno de los mayores expertos y divulgadores, en español, sobre la obtención de información en fuentes abiertas para la generación de inteligencia. Es coautor del libro "Open Source INTelligence (OSINT): Investigar personas e Identidades en Internet" publicado por 0xWord. Con Carlos, hablaremos de las herramientas y métodos de OSINT y nos aconsejará sobre su uso y recursos en el ámbito de los individuos, la administración o las empresas, para aprovechar las ventajas competitivas que puede ofrecer y minimizar los riesgos en las organizaciones. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ byKevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
La pandemia del coronavirus nos ha traído muchos problemas, realmente graves, como personas y como sociedad. Sin embargo también nos ha mostrado diferentes versiones de lo mejor de muchas personas. Una de esas iniciativas fue Coronavirus Makers, germen de Más que Makers, que es la asociación que protagoniza el podcast de hoy. Esta edición de Más Allá de la Innovación se realiza con el sonido de uno de los webinars patrocinados por OpenExpo Europe, en el que tuvimos la ocasión de charlar con Amparo Marín, Iñigo Gómez Alonso, Roberto Casasola, Juan José Sevilla Torres, Beatriz Ramis y Ramsés Marrero García sobre este proyecto que quiere dar continuidad y hacer sostenibles y escalables los resultados obtenidos por la semilla plantada desde Coronavirus Makers. Con nuestros invitados conoceremos el equipo humano que hay detrás de Más que Makers, sus objetivos inmediatos y a medio plazo. Ahondaremos en la cultura maker, y open, al servicio de la sociedad y conoceremos muchas de sus realizaciones como, por ejemplo, viseras, mascarillas, batas, gafas, respiradores o purificadores de aire, por citar sólo algunos. En este webinar, que hoy se hace podcast, entendimos de sus principales retos y dificultades, pero igualmente entendimos de su ilusión y del gran aporte de Más que Makers, que te invitamos a compartir en este audio. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música : https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
La pandemia del coronavirus nos ha traído muchos problemas, realmente graves, como personas y como sociedad. Sin embargo también nos ha mostrado diferentes versiones de lo mejor de muchas personas. Una de esas iniciativas fue Coronavirus Makers, germen de Más que Makers, que es la asociación que protagoniza el podcast de hoy. Esta edición de Más Allá de la Innovación se realiza con el sonido de uno de los webinars patrocinados por OpenExpo Europe, en el que tuvimos la ocasión de charlar con Amparo Marín, Iñigo Gómez Alonso, Roberto Casasola, Juan José Sevilla Torres, Beatriz Ramis y Ramsés Marrero García sobre este proyecto que quiere dar continuidad y hacer sostenibles y escalables los resultados obtenidos por la semilla plantada desde Coronavirus Makers. Con nuestros invitados conoceremos el equipo humano que hay detrás de Más que Makers, sus objetivos inmediatos y a medio plazo. Ahondaremos en la cultura maker, y open, al servicio de la sociedad y conoceremos muchas de sus realizaciones como, por ejemplo, viseras, mascarillas, batas, gafas, respiradores o purificadores de aire, por citar sólo algunos. En este webinar, que hoy se hace podcast, entendimos de sus principales retos y dificultades, pero igualmente entendimos de su ilusión y del gran aporte de Más que Makers, que te invitamos a compartir en este audio. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música : https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
En el ánimo de Más Allá de la Innovación siempre ha estado informar de los diferentes eventos que se vienen produciendo alrededor de la Innovación Teconlógica Abierta y el Open Source. Con la actual situación de pandemia global, debido al coronavirus, todos los eventos que antes eran presenciales se están convirtiendo en eventos online. Lógicamente esto produce la perdida de ese contacto humano que siempre enriquece el networking y da calor a conversaciones y encuentros. Pero podemos ver el lado positivo que, justamente, las tecnologías nos ofrecen para estar presentes en multitud de eventos sin tener que trasladarnos, pudiendo asistir de manera virtual y, en algunos casos, como ocurrió en el pasado OpenExpo Europe, con posibilidad de interacción entre los asistentes para favorecer el networking a la vez que también favorecemos la salud e incluso el planeta, al disminuir desplazamientos. En la edición de hoy de Más Allá de la Innovación, revisaremos brevemente algunas de esas grandes citas online que tenemos próximamente, deteniéndonos en: - Red Hat Forum EMEA 2020. - II jornadas técnicas del sector IT del CRN . - Librecon 2020. - Open Source Lisbon. - Telefónica Innovation Day 2020. - XX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la comunidad de Madrid. - FOSDEM 2021. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
En el ánimo de Más Allá de la Innovación siempre ha estado informar de los diferentes eventos que se vienen produciendo alrededor de la Innovación Tecnológica Abierta y el Open Source. Con la actual situación de pandemia global, debido al coronavirus, todos los eventos que antes eran presenciales se están convirtiendo en eventos online. Lógicamente esto produce la perdida de ese contacto humano que siempre enriquece el networking y da calor a conversaciones y encuentros. Pero podemos ver el lado positivo que, justamente, las tecnologías nos ofrecen para estar presentes en multitud de eventos sin tener que trasladarnos, pudiendo asistir de manera virtual y, en algunos casos, como ocurrió en el pasado OpenExpo Europe, con posibilidad de interacción entre los asistentes para favorecer el networking a la vez que también favorecemos la salud e incluso el planeta, al disminuir desplazamientos. En la edición de hoy de Más Allá de la Innovación, revisaremos brevemente algunas de esas grandes citas online que tenemos próximamente, deteniéndonos en: – Red Hat Forum EMEA 2020. – II jornadas técnicas del sector IT del CRN . – Librecon 2020. – Open Source Lisbon. – Telefónica Innovation Day 2020. – XX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la comunidad de Madrid. – FOSDEM 2021. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
OpenExpo Europe, es la mayor cita con la innovación en abierto, el open source y el software libre en el
OpenExpo Europe este año se convierte en una experiencia digital. Debido a la pandemia del coronavirus, la edición presencial del 2020 del principal encuentro de tecnologías libres del sur de Europa tubo que suspenderse para este año. Sin embargo OpenExpo, ha querido seguir siendo fiel a su cita y se ha reinventado para ofrecer una muy atractiva experiencia virtual entre los días 17 Y 21 de Junio y en horario de 15:45 a 20:30 CET. En esta edición de Más Allá de la Innovación, hablamos con su CEO Philippe Lardy, sobre lo que supone esta primera edición bajo formato vitural online y las ventajas que puede aportarnos, pues no sólo se trata de una colección de webinars, sino que la plataforma para el encuentro facilita la realización de contactos, charlas y networking entre los asistentes. Los temas de cada tarde y de cada uno de los 4 tracks serán muy variados y girando sobre el núcleo central de OpenExpo Europe de Innovación en abierto y Open Source, además de la ciberseguridad, blockchain, cloud, big data, transformación digital e inteligencia artificial, entre otros interesantísimos temas. Inscríbete y no pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única en OpenExpo Virtual Experiene. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
La transformación digital es algo que venimos oyendo, viendo, y debatiendo desde hace ya bastantes años y que aún es un “cajón de sastre” dónde referir un cambio que incluye tecnología, personas, procesos y un largo etcétera de evoluciones que no siempre es fácil de explicar y , menos aún de aplicar. En la edición del 2019 de OpenExpo Europe, en la sala IBM, tuvo lugar una interesantísima mesa redonda sobre Transformación Digital, para intentar arrojar luz y opinión sobre el particular con la moderación de : - Pedro Pablo Merino ; Director de Ecommerce News y como compañeros de mesa y panelistas a: - David Lastra ; Responsable de eCommerce, MarTech, AdTech en Minsait y Marketing Technology director en Sgunlar - Javier Garrido ; Director de Nuevos Negocios Digitales de SM - Rafael Gil ;Digital Transformation Technical Officer en MobilityADO/Avanza - Fares Kameli - Technology, eCommerce & Marketing Senior Manager en Technology 4 Investment Esta mesa redonda la ofrecemos hoy en formato, podcast en nuestro apartado dedicado a ello de Más Allá de la Innovación. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ byKevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
En el ciclo de webinars que ha ido ofreciendo OpenExpo Europe en esta nueva etapa online, ya comentamos que uno de ellos, en formato mesa redonda, íbamos a ofrecerlo como podcast igualmente. En esta charla tuvimos el honor de hablar con Silvia Leal y con Juan Carlos Cubeiro de muchos temas en innovación, sobre todo relacionados con la supercomputación, la neurociencia, el liderazgo y, por supuesto, del mundo post coronavirus. Con estas dos mentes preclaras y muy curtidas en la comunicación tuvimos una más que interesante conversación que ahora ofrecemos en diferente formato. Esta edición de Más Allá de la Innovación es una reproducción como podcast de aquella interesante charla que se suma a la amplísima oferta de opciones Online, en el catálogo de OpenExpo europe en estos tiempos de pandemia Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Presentado por Paco Estrada y Philippe Lardy Música: https://incompetech.filmmusic.io/ byKevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
Aunque OpenExpo Europe se asocia enseguida con el gran evento del sur de Europa en innovación abierta en forma de feria y congreso, allá por el mes de Junio, OpenExpo siempre ha querido ir a más... y conservar durante todo el año este espíritu de interconexión entre profesionales del sector de las tecnologías en abierto y el Open Innovation. Por ello suma al gran evento de Junio ,que es de índole netamente presencial y cumbre, estos otros hitos repartidos en el año. Como webinars temáticos, newsletters, blog, web, y desde el pasado año el patrocinio de este podcast Más Allá de la Innovación, incluyendo así en esta fórmula directa y en pleno auge, para la comunicación sobre innovación abierta. Del mismo modo bajo los auspicios de OpenExpo, se elabora, desde hace cuatro años el eBook de tendencias sobre Innovación tecnológica abierta, Transformación digital y Open source, que sirve de estudio para conocer las conclusiones de cien profesionales, nacionales e internacionales del sector, sobre las tecnologías que marcaran el año en curso. En definitiva este trabajo pretende conocer ¿qué piensan los profesionales de la innovación abierta sobre los que nos deparará 2020?. Y ¿por qué?, ¿para qué este trabajo?, ¿Por qué es importante este ebook para el sector?. Pues el equipo de redacción de OpenExpo Europe estima que así podremos conseguir un un mapa de ruta claro, pues a través de estas tecnologías se esta forjando la sociedad de un ciudadano cada vez más conectado e informado, con un papel clave e imprescindible de las empresas, de todas las dimensiones y tamaño, en esta transformación y que buscan, cada vez más soluciones en el código libre y abierto. Así pues, en este informe, muchos de quienes programan en primera persona este futuro, nos lo cuentan. De este modo conoceremos, en este podcast, las tendencias de estos expertos, de todos los rincones del planeta, por sectores, acabando con el resumen final de tendencias para 2020. Y empezamos nuestro rrecorrido con el sector de administraciones públicas donde los textos de los autores han aportado las tendencias bajo las nuevas exigencias del ciudadano del siglo XXI y de la década de los 20. Aquí se han destacado como claves : - la CIBERSEGURIDAD , que garantice la custodia y preservación de la privacidad. - BLOKCHAIN, para seguir indagando en las posiblidades de certificación y autentificacón que ofrece esta tecnología. - y la VOZ, como nueva interfaz que garantice la participación de toda la cuidadanía, explorando nuevos modelos de acesibilidad. Además IoT y cloud fueron también aspectos destacados. El sector educación es, sin duda, uno de las más sensibles y que más apunta hacia futuros. En este sector de la educación destacan en el estudio: - el OPEN SOURCE, como alternativa para la planificación y desarrollo de apuestas comunes y colaborativas que partan del ámbito académico al profesional. - la SOSTENIBILIDAD, como preocupación por el impacto de las tecnologías en el medio ambiente, o bien, como arma para su mejora. - y el 5G , como nuevo canal de aceleración de la conectividad global. Igualmente los profesionales han destacado para 2020 el Internet de las cosas y LA VOZ como interfaz. El sector financiero atraviesa en los últimos tiempos uno de los mas acentuados cambios y reconversiones de los sectores que estamos contemplando. En este cambio las soluciones en Innovación Tecnológica abierta se están mostrando cruciales. En este sector se destacaron como tendencias : - BIG DATA , imprescindible en un sector que lo adoptó tempranamente y que tiene en el dato uno de sus principales activos. - BLOCKCHAIN. Pues se continúa la exploración de esta tecnología en el ámbito financiero, sobre todo en sus capacidades de certificación, acreditación y confiabilidad. - IA . La inteligencía artificial ofrece numerosas posibilidades a todos los sectores estudiados, siendo especialmente
Dentro del ciclo dedicado a debates y mesas redondas de Más Allá de la Innovación, venimos ofreciendo algunas de las mesas redondas de alto interés que se desarrollaron durante la edición 2019 de OpenExpo Europe. Una de estas mesas, que se celebró bajo el título de “Women in Tech” es la que proponemos para la edición de hoy. Hemos querido subir este podcast a la red justamente el día 8 de Marzo, pues deseamos que sirva como modesta aportación de Más Allá de la Innovación a la celebración del día internacional de la mujer, al que nos sumamos. La interesante mesa redonda “Women in tech” fue moderada por : - Sara Alvarellos , Fundadora de Mujeres Tech / Innovation Business Leader en Everis Y como Panelistas: - Tomasa Rodrigo - Responsable de Big Data en BBVA Research - Roya Chang Lee - CEO de Flexbot - Mónica Villas - Machine Learnig Lead en Immune Coding Institute Contactanos en : https://www.mypublicinbox.com/masalladelainnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
En la encuesta que Más Allá de la Innovación propuso en Twitter a todos los oyentes, sobre las mesas redondas celebradas en OpenExpo Europe 2019, recibieron el 33% de los votos, en igual medida, la de Ciberseguridad y la de Transformaión digital. Así pues y, atendiendo a vuestras peticiones, la entrega de hoy de Más Allá de la Innovación la dedicamos a reproducir la mesa redonda que tuvo lugar en la sala IBM de la Nave, en Madrid, durante la celebrción de OpenExpo Europe 2019, dedicada a la ciberseguridad en open source. En ella intervienen : Como moderador : Vicente Ramírez Molina - Redactor Jefe de Cybersecurity News Acompañado de : - Jorge Oteo García - CIO de Vocento - Tomás Isasia - Director de TiiZss - Fernando Antonio Acero Martin, Director de Ciberdefensa del Ejército del Aire de España y - Ángel Ramos Obregón - Responsable de Arquitectura de Seguridad en Liberbank Música :https://incompetech.filmmusic.io / by Kevin McLeod Licencia :Creative Commons (CC BY-NC-SA)
En la entrega de hoy de Más Allá de la Innovación, ofrecemos dentro de nuestro ciclo de mesas redondas y debates, la que tuvo lugar el pasado 20 de Junio de 2019, durante la celebración de OpenExpo Europe. Esta mesa redonda tuvo como tema central el emprendimiento, con especial énfasis y atención en el que se lleva a cabo sobre una base tecnológica y su comparación con el tradicional. El coloquio fue moderado por : Miguel Ángel Robles - Director de La Neurona Y como Panelistas, oirán a : - Bruno Bianchi - Co-Fundador y Director de Estrategia de Spotahome - Pablo Sammarco - Director General de The Social Media Family - Álex Vallbona - Director General de Birchbox España - Alejandro Guerrero - Fundador de Resiliente Digital Música :https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia :Creative Commons (CC BY-NC-SA)
El término Inteligencia Artificial se acuñó como tal en la década de los años cincuenta y, aunque lleva décadas con nosotros, es realmente en los últimos años cuando se ha hecho presente en nuestra vida diaria, desde al hogar, el trabajo, la salud… y hasta en nuestros bolsos y bolsillos con el smartphone. En esta edición de Más Allá de la Innovación introducimos, de forma breve, y en una primera aproximación, esta disciplina que es tendencia en la innovación y que está cambiado nuestros hábitos y, en muchos aspectos, nuestras propias vidas. Oiremos opiniones vertidas, en diferentes foros, por expertos como Raúl Rojas, profesor de la Universidad libre de Berlín y uno de los mayores exponentes mundiales en IA ; Ramón López de Mántaras, director del Instituto de investigación en Inteligencia Artificial del CSIC o a Francisco Carrero, Director General de BrainSINS. Si estás interesada o interesado en la Inteligencia Artificial, te proponemos oír la mesa redonda sobre IA que tuvo lugar durante la celebración de OpenExpo Europe 2019 y que hemos reproducido en uno de los podcast de Más Allá de la Innovación o las interesantes charlas con David Cuartielles, Fernando Mateo o Chema Alonso , en diversas ediciones de este podcast, dónde dialogamos, entre otros temas, sobre esta disciplina. Música :https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia :Creative Commons (CC BY-NC-SA)
Dentro de la serie Más Allá de la Innovación vamos a dedicar, en algunas de la entregas, un lugar especial para reproducir las interesantes mesas redondas que han ido teniendo lugar durante la celebración de la cumbre de OpenExpo Europe. La Inteligencia Artificial será la protagonista de la mesa redonda que podremos oír en esta edición y que tuvo lugar en la Nave (Madrid) en la sala IBM, el 20 de Junio del 2019, en el marco, como hemos dicho, de OpenExpo Europe. La moderación del dialogo que oiremos, corre a cargo de Fernando Mateo Sanz - Director Senior Data Science & Technology en IE School of Human Sciences and Technology (HST) y como panelistas : Francisco Carrero - Director General de BrainsinsAntonio Jiménez Ramírez - Coordinador Equipo Automatización y Herramientas Supervisión en Andorra TelecomDavid Carabantes Alarcón - Profesor en la Universidad Complutense de Madrid y experto en IACarlos Alonso de Linaje - Global CIO and Head of Ecommerce & Digital Channels at Giunti Psychometrics. Música :https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia :Creative Commons (CC BY-NC-SA)
Blockchain es protagonista desde hace unos años de las tendencias en innovación tecnológica abierta por su tecnología disruptiva y por sus múltiples casos de uso que constantemente se prueban, investigan y se añaden en todos los ámbitos de nuestra vida. Quizá una de las derivadas más conocidas de Blockchain sean Bitcoin y, en general, las criptomonedas, pero también la tecnología de cadena de bloques está presente en la banca tradicional, las fintech, las insurtech, las aplicaciones de identidad digital descentralizada o las smartcities, entre otros. Introducimos qué es y cómo funciona Blockchain, así como algunos de sus usos actuales y futuros casos de uso en esta primera entrega de los semanales de Más Allá de la Innovación. Si estas interesada o interesado en conocer más sobre blockchain podemos recomendarte visitar los interesantes sitios: - libroblockchain.com - alastria.io - alianzablokchain.org , entre otros y también la lectura de los libros - “Comunidad Blockchain” y “Blockchain la revolución industrial de internet” de Alex Preukschat - “El libro de Satoshi” de Phil Champagne Más Allá de la Innovación, semanal, es un proyecto divulgativo, en formato podcast patrocinado Open Expo Europe. Suscríbete al podcast en Google Podcast, Apple podcast, Ivoxx, Spreaker, Spotify o visitanos, oyenos y suscribte al feed en nuestra web masalladelainnovacion.com Música : incompetech.filmmusic.io by Kevin McLeod . Licencia Creative Commons (BY-SA). Transcripción automática del podcast Speaker 0: Hola qué tal están amigas y amigos de la innovación tecnológica abierta comenzamos con este caso una serie de entregas semanales en más allá de la innovación para dar cabida a un conjunto de breves audios semanales en los que iremos analizando de manera divulga activa llamado introductorio diferentes tecnologías a que son las tendencias que marcarán el devenir de la innovación abierta open estos semanales seguirán complementando con una entrevista completa como en la anterior temporada junto con felipe el largo díselo de open expo realizaremos la última semana de cada mes con un personaje destacado en cada una de las disciplinas que no están una visión de las tendencias actuales y venideras de la innovación tecnológica abierta hoy hablamos de blockchain. Speaker 0: Lo primero que ha muchos hace nos puede venir a la mente cuando hablamos de blockchain ese bitcoin pero el que discernir entre una cosa y otra puede ser blockchain es la tecnología y el bitcoin una de sus consecuencias podemos decir uno de sus más conocidos son token como nos indica al s prensa nodo coordinador de blockchain españa y autor del libro locche en la revolución industrial de internet. Speaker 1: Por lo que los toquen en realidad son dos cosas que están muy unidas pero también para que no se aprovechen su original como convicto en once asaltos a moto en white pepper publicó en el dos mil ocho no no hablaba de de blockchain pero sí que después da la palabra en pocos años se utilizó mucho en el sector de las criptomoneda as por otra parte están las los token o los famosos toquen está un poco más relacionado con por una parte con la parte más especulativa pero por otra parte también con con la idea de cómo se pueden utilizar son las cosas del mundo pero la idea fundamental de lo que hacen es realmente tenemos un sistema descentralizado de encontrar la verdad debemos haces la imagen esa máquina verdad nos permite potencialmente rehacer el mundo tal como conocemos a dia de hoy. Speaker 0: Blockchain como su propio nombre indica es una cadena de bloques conformando una gran base de datos distribuida que funciona como. Speaker 0: Libro de registro de transacciones ya sean económicas o de otra índole es en una visión simplificado un conjunto de apuntes que están en una base de datos compartida hola y en la que se registran mediante códigos a cantidades infórmese transacciones uno de sus grandes ventajas es la segurida...
En esta edición 45, nuestro Algo, del apartado Algo-Alguien, será uno de los gigantes del software a nivel mundial :
Como sabes, después de toda la paliza que te he dado durante estas últimas semanas, el pasado 20 de junio, se celebró la entrega de premios Open Awards. Y si, atareao.es consiguió el Open Awards 2019 al Mejor Medio o Blog. Los premios mas importantes del sector. OpenExpo Europe es la feria internacional de Open Source y sofware libre. El mayor evento empresarial de Europa dedicado a Open World Economy. La economía mundial abierta, engloba tanto la innovación tecnológica abierta como datos abiertos aplicacions a todos los sectores de la ecnomía. Y por supuesto me siento verdaderamente orgulloso de haber recibido el galardón al Mejor Medio o Blog de los Open Awards 2019, porque representa un espaldarazo, muy importante al trabajo que vengo desarrollando durante los últimos años. Pero no te vengo a hablar solo de mi libro, aunque un poco. También te vengo a contar, que otros proyectos verdaderamente interesantes se premiaron, y que merecen la admiración de todos. Y digo admiración de todos, no solo de los que creemos en el software libre, sino de todos, porque se presentaron algunas iniciativas, que a mi me llamaron increiblemente la atención. Open Awards 2019 Por supuesto me dejo para el final la guinda del pastel. Quiero contarte, sobre esos proyectos verdaderamente interesantes, y que seguro que atraerán tu atención. Tengo que decirte que para mi es un gran honor, no solo haber recibido este galardón, sino también haberlo recibido junto a grandes como los que te voy a mencionar a continuación. Mención de Honor en la categoría de Open Source in Education/Social Services a Lliurex. Si no conoces LliureX, indicarte que se trata de una distribución educativa basada en Ubuntu y Debian. Como te puedes imaginar, LliureX, es un software libre, fomentando en este sentido, la colaboración, la compartición de conocimientos y la autonomía de los usuarios. Se trata de un referente mundial en software libre para la educación. Una distribución que comenzó a implantarse en 2005 en los centros escolares. Todo un reto, porque supuso la incorporación de nuevas herramientas TIC en el proceso de aprendizaje y un cambio del sistema operativo de los centros. Actualmente, esta distribución está instalada en mas de 120.000 ordenadores de los centros educativos públicos valencianos. Más información en las notas del podcast sobre Open Awards 2019
Como sabes, después de toda la paliza que te he dado durante estas últimas semanas, el pasado 20 de junio, se celebró la entrega de premios Open Awards. Y si, atareao.es consiguió el Open Awards 2019 al Mejor Medio o Blog. Los premios mas importantes del sector. OpenExpo Europe es la feria internacional de Open Source y sofware libre. El mayor evento empresarial de Europa dedicado a Open World Economy. La economía mundial abierta, engloba tanto la innovación tecnológica abierta como datos abiertos aplicacions a todos los sectores de la ecnomía. Y por supuesto me siento verdaderamente orgulloso de haber recibido el galardón al Mejor Medio o Blog de los Open Awards 2019, porque representa un espaldarazo, muy importante al trabajo que vengo desarrollando durante los últimos años. Pero no te vengo a hablar solo de mi libro, aunque un poco. También te vengo a contar, que otros proyectos verdaderamente interesantes se premiaron, y que merecen la admiración de todos. Y digo admiración de todos, no solo de los que creemos en el software libre, sino de todos, porque se presentaron algunas iniciativas, que a mi me llamaron increiblemente la atención. Open Awards 2019 Por supuesto me dejo para el final la guinda del pastel. Quiero contarte, sobre esos proyectos verdaderamente interesantes, y que seguro que atraerán tu atención. Tengo que decirte que para mi es un gran honor, no solo haber recibido este galardón, sino también haberlo recibido junto a grandes como los que te voy a mencionar a continuación. Mención de Honor en la categoría de Open Source in Education/Social Services a Lliurex. Si no conoces LliureX, indicarte que se trata de una distribución educativa basada en Ubuntu y Debian. Como te puedes imaginar, LliureX, es un software libre, fomentando en este sentido, la colaboración, la compartición de conocimientos y la autonomía de los usuarios. Se trata de un referente mundial en software libre para la educación. Una distribución que comenzó a implantarse en 2005 en los centros escolares. Todo un reto, porque supuso la incorporación de nuevas herramientas TIC en el proceso de aprendizaje y un cambio del sistema operativo de los centros. Actualmente, esta distribución está instalada en mas de 120.000 ordenadores de los centros educativos públicos valencianos. Más información en las notas del podcast sobre Open Awards 2019
Hablamos con Tomasa Rodrigo de BBVA Research, Jorge Valhondo de Aplazame, Ignacio Gilart de WhiteBearSolutions y Philippe Lardy de Open Expo Europe acerca de Datos en las Empresas y tratamos de responder muchas preguntas al respecto aprovechando la cercanía de Open Expo Europe 2019. En su primer día como Presidente de los Estados Unidos, Obama […]
Hablamos con Tomasa Rodrigo de BBVA Research, Jorge Valhondo de Aplazame, Ignacio Gilart de WhiteBearSolutions y Philippe Lardy de Open Expo Europe acerca de Datos en las Empresas y tratamos de responder muchas preguntas al respecto aprovechando la cercanía de Open Expo Europe 2019.En su primer día como Presidente de los Estados Unidos, Obama firmó una orden ejecutiva que establecía que toda la información del gobierno que no tuviera que mantenerse en secreto por razones de seguridad, debería hacerse pública.En Marzo de 2009, cuando Obama firmó esta orden, el gobierno de los EEUU apenas tenía publicados 47 conjuntos de datos abiertos. En 2013, eran más de 90.000 conjuntos de datos abiertos los que formaban parte de esta iniciativa.En 2011, Kenia se convirtió en la primera nación del Africa Sub-sahariana en lanzar una iniciativa de datos abiertos. Dos años después explicaron que abriendo los datos de sus compras y exponiendo las diferencias de precios de forma pública, les permitía ahorrar 1.000 millones de dólares al año.Algunos estudios demuestran que la apertura de todos los datos gubernamentales a lo largo del mundo podría generar una oportunidad de 3 trillones de dólares gracias al incremento de eficiencia, desarrollo de nuevos productos y servicios y otras ventajas derivadas de este enfoque.Está claro que los datos son el nuevo oro o el nuevo petroleo, como muchos proclaman, así que hoy nos vamos a centrar en un montón
“Del ratón hemos pasado al dedo sobre la pantalla y del dedo a la voz”[...]”Ha llegado el momento de que las máquinas aprendan las “interfaces humanas”, en lugar de que los humanos aprendamos el uso y manejo de sus interfaces.” Este es uno de los interesantísimos temas que nos propone Chema Alonso en la jugosa charla que hemos podido mantener con él junto a Philippe Lardy, CEO de OpenExpo Europe. También abordamos otros atractivos temas relacionados con la IA y la eclosión del cloud computing, de hacking y de hackers en Def Con y Black Hat, del modelo de pago con datos a cambio de servicios en la red y de su sostenibilidad … y todo ello con el sello del más conocido y reconocido de los hackers en el mundo hispanohablante, no sólo por la gran calidad de su código, herramientas y proyectos, sino también por sus dotes comunicativas y su capacidad de divulgar para todos lo públicos. Transcripción automática del podcast Más allá de la innovación. El espacio sonoro mensual de open expo idiota para estar al día de la innovación tecnológica abierta. Un más allá de la innovación en el. Hola qué tal están amigas y amigos as de la innovación tecnológica abierta a pocos días del encuentro cumbre de open expo y ropa nos encontramos a nuevamente la red en este elemento de divulgación al que viene a ser una parte más de la apuesta the open expo para dar a conocer y aportar contenidos sobre el mundo de la innovación en abierto en el programa de hoy tendremos a aja que era más conocido de españa y uno de los más reconocidos en todo el mundo por su labor de innovación una en el jack king y él la ciberseguridad por su capacidad de comunicación y sus múltiples aportes en la divulgación en cientos de conferencias y china otros artículos block sopot casas vídeos y programas de radio o televisión de divulgación técnica y también a para el público en general se llama uso no necesita mucha masa presentación que su propio nombre que está ligado a las aquí en al la tecnología la investigación la divulgación y la innovación al más alto nivel chema alonso estará presente en la gran cita del 20 junio en open expo y uruapan el árabe en madrid y precisamente chema alonso quiere invitarte a ti y a una acompañante a que acudas al principal evento del sur de europa en innovación tecnológica abierta entrando en open expo ibro par.con a la sección de ticket y poniendo el código promocional se mate invita obtendrás paz cesa completamente gratuitos a para la gran cita de la sa tecnologías abiertas al del próximo p inte de junio open expo y uro ta por gentileza de chema alonso en las notas al de este programa encontrarás en él el arte y el código promocional chema se invita en tan sólo unos días la edición 2019 the open expo y ura abrirá sus puertas a para ofrecernos una zona expositivo act que es única y la mayor que podrás encontrar a con todos los aplausos al del sector ofreciendo sus últimas innovaciones desde f y lanza pasando por. Cabeza partners y lasa principales empresas del mundo abierto estarán presentes en open expo y the park 2019 este año tendremos a la oportunidad de visitar dentro del mismo evento módulos y mesas al redondas especiales es dedicados a las sa principales se tendencias as del sector como son el i uno p anas ivar security for un ella y anda halló this amit sintetizó for un opel cía y ossa amit y o puentes con. Todo ello condes diferentes atracción de conferencias y quino entre los más destacados a panelistas internacionales del mundo de la innovación tecnológica abierta igualmente tendrás la oportunidad de asistir a la entrega de los más importantes reconocimientos ate el sector los opina wars as 3019 cuya gala tendrá lugar como cada año el open expo reserva tu pase a popeye ex pollos patos 1019 a través de la propia web open es pollo lo pa.con y de la fe que te dejamos en las notas al de este programa aprovechando el código promocional y no dejes de asistir al mayor y más importante de los encuentros al de la innovación tecnológ...
En esta edición de Más Allá de la Innovación by OpenExpo Europe, departimos con Emilio Márquez, CEO del club empresarial y de debate “La Latina Valley”, business angel, emprendedor y mentor, formador de emprendedores, videoblogger y profundo conocedor de la red de redes y de las redes sociales,... entre otros muchos aspectos que podríamos destacar de este sevillano afincado en Madrid. Con él hablaremos de la gran Biblioteca de Alejandría que hoy llevamos en el bolsillo con nuestros dispositivos móviles, de talento y de su escasez … o no, del futuro de la innovación en la simplificación y automatización de las herramientas, de la inteligencia colectiva como matriz de inteligencia artificial y del valor de la desvirtualización en un mundo conectado. Todos los contenidos del podcast llegan bajos los auspicios de OpenExpo Europe, el mayor encuentro, feria y congreso, del sur de Europa en tecnologías abiertas, software libre, open source e innovación en abierto. Presentado por Paco Estrada y Philippe Lardy Música :incompetech.com by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA) Transcripción automática del podcast Más allá de la innovación. El espacio sonoro mensual de open expo idiota para estar al día de la innovación tecnológica abierta. En más allá de la innovación en el. Hola qué tal estandarización y cosas de la innovación tecnológica abierta nos encontramos nuevamente en la recta para en esta ocasión de partir de con emilio márquez ceo del club empresarial y de debate la latina bali bisnes ellos emprendedor y mentor y formador de emprendedores y bloguera y profundo conocedor de la red de redes y de las redes sociales entre otros muchos aspectos a qué podríamos al destacar de este sevillano afincado en madrid con el hablaremos de la gran biblioteca de alejandría que hoy llevamos en el bolsillo con nuestros dispositivos móviles de talento y de su escasez o no del futuro de la innovación en la simplificación y automatización de las herramientas de la inteligencia colectiva como matrices de la inteligencia artificial y del valor de las 10 virtualidad sion en un mundo conectado todos los contenidos al del pocas llegan a bajo los auspicios de hopper expo y uruapan el mayor encuentro feria y congreso del sur de europa en tecnologías abiertas a software libre open source e innovación en abierto aún estás a tiempo de adquirir de tus pases a un precio reducido para disfrutar de importantes ponentes como roya chan oli de flex back on con dan de escalando pinzón se apple ente col jorge otero garcía debo sentó javier pozo urgidos de universidad grupos santander chema alonso de telefónica tomas a rodrigo lópez de bbva otro vida ellos de al look open por citar sólo algunos ejemplos de las interesantes conferencias kino otros casos ate éxito talleres etcétera que múltiples traxla podrás disfrutar de las jornadas del 20 junio en las instalaciones de la nave en madrid junto con una extensa área expositivo va con los principales se players at the las a tecnologías open igualmente ya está abierta llamada la participación en los hopper abortos 2019 estos importantes y prestigiosos apremios del mundo open alcanzan su cuarta y. Visión y puedes inscribir tu proyecto el haz en diferentes categorías en el sitio web de open expo hasta el próximo penta y 3 mayo dejamos el la fe en las notas al del programa la gran final repartirá los más prestigiosos galardones al del sector en una gala junto a las ong menciones de honor dentro de open expo el próximo día 20 junio en madrid anímate y presenta tu organización o proyecto en la web de open expo y drop apartado o pena wars 2019 el mayor encuentro del mundo open te espera en open expo y duro para el día 20 junio el árabe madrid entra en el late que dejamos en las notas del programa y podrás aún adquirir tus pases a precio reducido. Más allá de la innovación. Tu cita mensual con la innovación tecnológica abierta de la mano de open expo y de la. Un. Un. 111.
“La genómica y la monitorización constante serán claves para la medicina en los próximos años, para prevenir informar y curar,[...] con menores costes generales”, nos comentará nuestro invitado de hoy en la tercera edición de Más Allá de la Innovación by OpenExpo Europe De genómica, de monitorización individual, de los costes energéticos asociados a los data centers y su racionalización ecológica. De telediagnóstico, de inteligencia artificial aplicada a las ingentes cantidades de petabytes que se generan en un servicio de salud, hablamos con Angel Luis Sánchez JEFE DE SERVICIO DE ARQUITECTURA Y NORMALIZACIÓN (CTO) del SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (SERMAS) de la Comunidad de Madrid. Te recomendamos visitar también el canal de YouTube de OpenExpo Europe, dónde encontrarás el video de tendencias en Innnovación Teconologica abierta. Este video nos muestra de manera impactante los caminos que marcan las tecnologías abiertas y sus tendencias. Visita el canal de YouTube de OpenExpo Europe a y suscríbete a él para estar informada e informado y conocer, si lo deseas, pormenores de pasadas ediciones. OpenExpo Europe en Youtube : http://bit.ly/10TopTrendsOE Presentado por Paco Estrada y Philippe Lardy Música : incompetech.com by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA) Transcripción automática del podcast En. Ya te la innovación el espacio sonoro mensual de open expolio ropa para estar al dia de la innovación tecnológica abierta más allá de la innovación. Hola qué tal están amigas y amigos de la innovación tecnológica abierta gracias a open expolio o nos volvemos a encontrar en la red en una nueva edición de más allá de la innovación donde siendo fieles al nombre del programa nos adentramos más allá de las recetas ordinarias a para conocer sobre salud y haremos una radiografia sonora de lo último que se está operando en el ser más servicio madrileño de salud y por ende en las tecnologías de la medicina a nivel global temas tan interesantes como la genómica la monitorización individual la inteligencia artificial aplicada al ámbito médico o las estructuras de data center son verdes trataremos con ángel luis sánchez garcía jefe del servicio de arquitectura y normalización festejo del servicio madrileño de salud las armas de la comunidad de madrid recuerda que es de épocas más allá de la innovación llega mensualmente a través de cuyo el pot cash spotify apego pocas adiciones y box y explicar y como fuente principal la web open expo hidrófana punto foco de animamos a visitarla cuenta pues allí encontrarás las últimas noticias sobre todas las actividades de the open expo y por supuesto sobre el encuentro cumbre que cada año reúne a los líderes en innovación tecnológica abierta en madrid este año será el dia 20 junio en las instalaciones de la nave reserva ya tu participación en open expo y europa y si te inscribes a durante este mes de abril aún tienes la posibilidad de beneficiarse de interesantes e importantes descuentos en el precio en las notas de este programa encontrarás un enlace que lleva directamente a la página de inscripción siempre puedes llegar a ellos a través de open expo y europa junto con este año pero expo el día 20 junio en madrid y volverá a ser el centro cumbre de la innovación tecnológica abierta con una enorme a. Dax positiva que hacen de la feria la mayor de europa dedicada a esta forma de hacer tecnología e innovación que se imponen a nivel mundial mientras hace disfrutar de múltiples eventos y en paralelo de la zona es positiva puedes oír a los líderes en tecnologías abiertas en los múltiples ataques que open expo lloró ofrece durante la jornada componentes sea tan destacados como chema alonso máximo responsable de ciberseguridad en telefónica royal chango de flex voto tomás a rodrigo de bbva rodgers jaime rodríguez debra blanca este fallo muestra de tema red hot yo de angola que open entre otros muchos destacados te invitamos a estar atento atento a la programación de primera línea a través de ...
Primera edición de la nueva ventana de OpenExpo Europe a la comunicación, difusión y encuentro con el mundo de la innovación, a través de sus tecnologías, sus herramientas, sus sistemas y métodos y, sobre todo, de las empresas y profesionales, en definitiva, de las personas que hacen posible la Innovación tecnológica abierta. Esta nueva fórmula, en formato podcast, se une a las muchas iniciativas de OpenExpo Europe para complementar la gran cita del 20 Junio que vehiculizan todo el caudal de posibilidades de interacción B2B, alrededor de la innovación tecnológica abierta que propone OpenExpo Europe y que trataremos de ir llevándoles, cada mes, en forma de audio en “Más allá de la Innovación”. En primer lugar hablamos con Philippe Lardy, CEO de OpenExpo Europe, sobre esta nueva iniciativa de su organización, que se materializa en este podcast, y que nos ponga al día de la últimas novedades sobre la gran cita cumbre del próximo día 20 de Junio en la Nave, en Madrid. Y, como tema central, ofrecemos el audio de la mesa redonda que se celebró tras la exitosa presentación del ebook de tendencias en Open Innvation que tuvo lugar en Madrid el pasado 31 de enero en el Open Space del BBVA. En la mesa redonda participaron José Andrés Jiménez Martín, Asesor Facultativo TIC del Congreso de los Diputados (Sector Gobierno), Amparo Marín de la Bárcena Grau, Directora de Implantación (Unidad CIO) en Banco Santander (Sector Financiero), Laura Tordera, Head of Research & Development de Ferrovial-Agroman (Sector Transporte), Montse Guardia de Alastria Blockchain General Manager Ecosystem y David Rey Blanco, Chief Data Officer de Idealista/Data (Sector Inmobiliario Digital), acompañados de Philippe Lardy, CEO de OpenExpo Europe. Moderado y presentado por Paco Estrada comunicador especializado en tecnologías libres y abiertas y productor de Compilando Podcast y “Más Allá de la Innovación” by OpenExpo Europe. El ebook lo pueden descargar en https://bit.ly/2EBV7sz Transcripción automática del podcast Más allá de la innovación. El espacio sonoro mensual de open expo idiota para estar al día de la innovación tecnológica abierta. En más allá de la innovación en el. Saludos amigas y amigos de la innovación tecnológica abierta estrenamos en esta primera edición una nueva ventana de open expo y ropa a la comunicación la difusión y encuentros con el mundo de la innovación a través de sus tecnologías a sus herramientas a sus sistemas y métodos y sobre todo de las empresas y profesionales en definitiva de las personas que hacen posible la innovación tecnológica abierta esta nueva fórmula en formato pop casa se une a las a muchas iniciativas a the open expo y ropa para complementar la gran cita de junio este año el día 20 y que se concreta también el oso por pinar se en el tivo jazz de tendencias a del que hoy hablaremos ampliamente y que se presento hace unas semanas en la madrid de las ánimas las dolorosas de la ue e p el bloque y una gran cantidad de iniciativas aquel vehiculizando a todo el caudal de posibilidades ct interacción del bit bit al rededor de la innovación que propone open expo yoro y que trataremos al decir llevándoles a cada mes en forma de audio en más allá de la innovación de masa como bloque chen machín leonina anticipado la distracción más ciberseguridad inteligencia artificial y por supuesto open source y free software que zona tendencias n y t actualmente serán los temas a que iremos a tratando en cada división del pot cas a través de una sección de noticias y un apartado centrales que traerá entrevistas sobre estos a temas a contesta cada asa personalidades expertas y expertos en cada sector es la primera de las ediciones de más allá de la innovación vamos a ofrecerles el audio de la interesante mesa redonda que tuvo lugar el pasado día 31 enero en el open space at del bbva en más madrid donde se presentó la tercera edición ante él y bocas de tendencias en la innovación tecnológica abierta y pública open expo y duro pero ant...
En colaboración con Open Expo Europe realizamos esta edición de Compilando Podcast, donde el tema central será Blockchain. Hablaremos de
Edición en la que repasamos Open Expo Europe 2018, con entrevistas a diferentes participantes y una visión general de este
En este episodio resumimos lo que pasó en el pasado OpenExpo Europe 2018, y os traemos unos highlights acerca del impacto del Open Source en la Empresa y Sociedad gracias a las entrevistas que hicimos a participantes y expositores de esta Feria. Entre muchas otras cosas os traemos algunas novedades de Prestashop, entrevistamos a Philippe Lardy (CEO y fundador de OpenExpo), hablamos con el equipo de Magnolia, Arsys, AckStorm, OVH, con Compilando Podcast, etc.El OpenSource se ha extendido como la pólvora en la última década, y aunque a día de hoy parezca que se hable menos de él, esto se debe a que se ha normalizado y popularizado, de forma que ya no es necesario resaltar tanto el impacto que tiene en nuestra Sociedad. Aún así, en este episodio hacemos especial hincapié a cómo gracias a la filosofía Open Source, a día de hoy, se puede acelerar el crecimiento de muchas empresas y también se pueden mejorar muchos aspectos de nuestra Sociedad gracias a la compartición de conocimiento y activos digitales.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 51 por parte de José Carlos Cortizo.01:30No tenemos sección esta semana de Atención al Cliente pero en nuestra newsletter semanal encontrarás un informe sobre la adquisición de Magento por parte de Adobe que era una pregunta que nos hacían hace unas semanas 4
En este episodio resumimos lo que pasó en el pasado OpenExpo Europe 2018, y os traemos unos highlights acerca del impacto del Open Source en la Empresa y Sociedad gracias a las entrevistas que hicimos a participantes y expositores de esta Feria. Entre muchas otras cosas os traemos algunas novedades de Prestashop, entrevistamos a Philippe […]
Edición de Compilando Podcast dedicada a la distribución más popular de GNU/Linux, Ubuntu. Sobre el escritorio de Ubuntu, su nueva
¡Esta semana hemos buceado en varios eventos! IPExpo Londres 4-5 de octubre en Londres A destacar la ciberseguridad, en el nuevo mundo del cibercrimen organizado, no se trata de saber si tus sistemas serán violados, sino ¡cuándo!. Cyber Security Europe ha ofrecido una visión experta y soluciones para ayudarnos a protegernos contra un ataque cibernético. El... Read More La entrada Esta semana …. se publicó primero en OpenExpo Europe 2020.