Podcasts about oiremos

  • 36PODCASTS
  • 72EPISODES
  • 1h 1mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • May 2, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about oiremos

Latest podcast episodes about oiremos

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Noticias y Tema del día (2.5.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later May 2, 2025 6:47


En primer lugar en el programa hablaremos de una fecha que conmemoramos a finales de la semana pasada, el 26 de abril, cuando se cumplieron los treinta y nueva aniversarios del accidente de la central nuclear de Chernóbil, la mayor catástrofe producida nunca por esta energía, y que cambió para siempre la percepción que de la misma se tiene. En nuestro programa de hoy hablaremos de nuevo con algunas personas que estaban en cargos de responsabilidad en nuestro país en aquella época. 2/ Para continuar con nuestro programa de hoy, y relacionado con el día de ayer, primero de mayo, día de los trabajadores, veremos cómo las empresas eslovacas y los sindicalistas del país ven la posibilidad de reducir la jornada laboral en las empresas eslovacas. Oiremos qué piensan ambas partes.

El Recuento Musical
«Kiss»: el exito de Prince que casi no ocurre. - Acceso anticipado

El Recuento Musical

Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 23:30


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - No es el primer episodio de El Recuento Musical que dedicamos a Prince, ya hicimos uno con Purple Rain (https://quesuenelabocina.com/ep-119-un-distinto-con-purple-rain-listado-de-canciones/). En esta ocasión nos fijamos en un éxito que él estuvo a punto de rechazar porque no consideraba que esta canción fuera lo suficientemente buena para él. Oiremos cómo fue la transformación y escucharemos algunas versiones. Suscribirte, además de ayudar a este proyecto, te permite escuchar con antelación. Para conocer las canciones que suenan, visita este enlace. https://quesuenelabocina.com/kiss-prince/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Recuento Musical . Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/625263

La Llamada De La Luna (LLDLL)
Subiendo 164. Pilotos, Astronautas y Torres de Control (LLDLL)

La Llamada De La Luna (LLDLL)

Play Episode Listen Later Mar 14, 2024 71:07


VII De verdad pretende usted, que le cuente respondiendo a 4 preguntas la gran exclusiva mundial, que no he contado a nadie jamás en todos estos años? Edwin Aldrin. Astronauta del Apolo 11. Estas son las palabras que dijo el astronauta a un periodista en España. Os imaginais la reacción que podría provocar que se diera al planeta tierra, que hay vida extraterrestre y que estamos siendo visitados por ellos desde hace siglos, tal vez milenios? Muchas personas en todo el mundo probablemente se sentirían fascinadas por la idea de que no estamos solos en el universo. Otras podrían experimentar miedo e incertidumbre sobre las intenciones de los extraterrestres. Las representaciones en la cultura popular han variado desde extraterrestres amigables hasta invasores hostiles, lo que podría influir en las reacciones de las personas. Las respuestas religiosas podrían variar significativamente. Algunas religiones podrían reinterpretar sus enseñanzas para incorporar la existencia de vida extraterrestre, mientras que otras podrían enfrentar desafíos para reconciliar esta idea con sus creencias existentes sobre la creación y el lugar de la humanidad en el universo. Las sectas crecerían a diario también. A nivel político, la revelación de la existencia de vida extraterrestre probablemente tendría un impacto significativo en las relaciones internacionales y la geopolítica. Podría generar tensiones entre los países sobre cómo abordar esta nueva realidad, incluidas cuestiones como la diplomacia interplanetaria, la seguridad nacional y la regulación de la tecnología extraterrestre. En general, la revelación de la existencia de vida extraterrestre tendría profundas implicaciones sociales, culturales, políticas y religiosas en todo el mundo, y probablemente desencadenaría un intenso debate y reflexión sobre nuestro lugar en el universo. Hoy os traigo varios testigos, pilotos y astronautas que han visto en primera persona a naves, luces y extraños objetos volando cerca de ellos. El primero del que os hablo es Kenneth Arnold. Conocido por su famoso avamiento de objetos voladores no identificados (NIs) el 24 de junio de 1947 en el estado de Washington. Mientras volaba cerca del Rainier en su avión privado, Arnold aseguró haber visto nueve objetos brillantes en forma de disco moviéndose a gran velocidad en el cielo. Estimó que su velocidad era de alrededor de 1,700 millas por hora, mucho más rápida que cualquier aeronave conocida en ese momento… Otros casos son: 17 Noviembre de 1986. Vuelo 1628 de las líneas japonesas. Es un Boeing 747. Hace el vuelo París, Tokio. Se encuentra sobrevolando la tundra de Alaska… A una altitud de más de 10.000 metros A las 17:11 el capitán Kenju Terauchi con 30 años de experiencia pilotando, ve a 600 metros bajo su avión, tres luces circulares. 30 de Enero de 1987. Solo dos meses después del informe del avión nipón, en la misma zona, en los mismos cielos de Alaska, vuelve a ocurrir algo extraño. Un avión de la fuerza aérea KC135 informa lo que le está ocurriendo con un OVNI a 6000 metros de altura. Tan solo un día después del encuentro del KC135 con un Ovni, ocurre otra cosa. 2 pilotos de las lineas 53 de Alaska informan que están siendo seguidos por 2 objetos inmensos, 2 gigantes de aspecto discoidal le siguen a gran velocidad. Torre de control les dice que sólo los tienen a ellos en pantalla. Los nervios de los pilotos se captan en los audios registrados. 18 de Noviembre de 1995. El avión 405 de Lufhansa ve un Ovni al despegar de Nueva York. Mientras, un Air Buss A 340 sale también desde esa vertical dirección Frankfurt, Alemania. Tan solo unos minutos después, hace una llamada a control de Boston. Dice que a menos de 1 km, hay un Objeto Volador que no sabe identificar. Lo describen como un objeto largo y cilíndrico, con una luz muy potente en la parte delantera. A su vez, un 747 de la British Airways que venía de Londres también logra ver al extraño objeto. 1 de noviembre de 1979. Un vuelo comercial de la empresa española(TAE), con 109 pasajeros, hace un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises (Valencia) cuando sobrevolaba Ibiza. 4 de Diceimbre de 1965 Los astronautas del Gemini 7 Frank Borman y James Novel, pilotos de pruebas militares, se encuentran realizando pruebas rutinarias en la vertical de Hawai. Ambos ven un objeto por encima de su cápsula. James McDivitt el astronauta de la NASA que comandó las misiones Gemini IV y Apolo 9 también vio algo que no pudo explicar. El astronauta Leroy Chiao informó que en el año 2005, junto con el astronauta ruso Salizhan Sharípov, vio algo extraño. Story Musgrave. Ha dicho alguna vez, que vio una especie de tubos con su propio sistema de propulsión a los que llamó anguilas espaciales. Las observó en dos ocasiones. Se dice que pudo ser basura espacial de alguna nave humana anterior. Oiremos la supuesta conversación censurada por la NASA sobre lo que ven en el Apolo 11 Neil Armstrong. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Suscríbete al Canal Youtube y a Ivoox. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… nada sería posible. Desde Madrid, LOLA VELASCO, por estar. Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. Y si deseas escuchar todos los programas en cerrados y sin anuncios… HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas.. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El Faro de Redención
Un acontecimiento singular (Mateo 1:18-25) - Pastor Ulises Ziegenhirt

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Dec 27, 2023 25:27


En este episodio escucharemos al pastor Ulises Ziegenhirt, de la iglesia Comunidad Cristiana de La Villa. Oiremos el relato del nacimiento de Jesús según el Evangelio de Mateo.   ----more----   Título del episodio: Un acontecimiento singular (Mateo 1:18-25) - Pastor Ulises Ziegenhirt Episodio: 1514 Serie: Al Mundo Paz Fecha de publicación: miercoles 27 de diciembre de 2023 Versículos: Mateo 1:18-25   Temas Principales: El nacimiento de Jesús como un misterio sobrenatural La importancia del nombre de Jesús y su significado como "Dios salva" La relevancia de Jesús en la historia y su influencia en la humanidad La invitación a seguir a Jesús y participar en su reino La celebración de la Navidad como recordatorio de la encarnación de Dios y la salvación que ofrece Jesús   Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion  Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762   Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar   Tags: Historia De La Redención; Navidad; Jesucristo; Salvador del mundo; Profecía Bíblica; Encarnación; Salvación; Gracia; Fe; Redención; Evangelio Bíblica; Soberanía De Dios; Vida eterna; Fe en Dios; Amor de Dios

El Faro de Redención
Con Marialis Alfonso - Serie: Creados para adorar

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 26:20


En este episodio compartimos una conversación desde la Habana entre Jennifer Letford y Marialis Alfonso, que sirve en la iglesia reformada Emmanuel de centro Habana, sobre todo lo que es la verdadera adoración a Dios. Oiremos acerca de cómo y por qué nos deleitamos en el señor, de la idolatría natural de los seres humanos, de la centralidad del evangelio, la gracia en la adoración, y más.

El Faro de Redención
Con Ricardo Rodríguez (2) - Serie: Creados para adorar

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Aug 2, 2023 20:35


En este episodio compartimos la segunda parte de la conversación que comenzamos en el episodio anterior con el cantautor cristiano cubano Ricardo Rodríguez. Oiremos un poco más acerca de él y sobre la adoración en la iglesia hoy y la importancia de crear música que tenga un fundamento bíblico sólido.

Fotografiando la noche
P100. Tertulia de aniversario sobre astrofotografía y astronomía

Fotografiando la noche

Play Episode Listen Later Jun 13, 2023 93:36


Hoy celebramos 100 episodios llenos de astrofotografía, cámaras, lentes, telescopios, estrellas,constelaciones,... Y qué mejor manera que recibiendo de nuevo a muchos de los invitados y entrevistados en este podcast. Oiremos sus palabras y tendremos una tertulia muy entretenida con David Galadí, Javier Rosano y Javier M. Morán. Estoy preparando un taller presencial de Vía Láctea la tarde y noche del sábado 22 de Julio en la comarca del Solsonès, a una hora y media de Barcelona. Lo haremos en un castillo medieval con más de 1000 años de historia… Si os interesa podéis contactar conmigo en el correo info@fotografiandolanoche.online y os paso los detalles. En mi web, fotografiandolanoche.online, encontraréis una oferta de formación relacionada con la astrofotografía, planificación, captura y procesado, en tres modalidades: online, presencial y one to one. Un podcast enfocado en el aprendizaje y práctica de la astrofotografía y astronomía. ¿Quieres conseguir hacer fotos espectaculares de estrellas, constelaciones y paisajes nocturnos? Con este podcast y un poco de práctica verás cómo es posible. Web del episodio: https://fotografiandolanoche.online/p100-tertulia-de-aniversario-sobre-astrofotografia-y-astronomia/ ------------- Enlaces: David Galadi: https://galadi.net/ https://elseptimocielo.fundaciondescubre.es/disfruta-del-universo/astronomia-para-principiantes/page/2/ https://www.sea-astronomia.es/noc Javier Rosano: https://www.javierrosano.com/ Javier Martinez Morán: https://jmartinezmoran.com/ ------------ Web del programa: https://fotografiandolanoche.online/ Grupo de Facebook del programa: https://www.facebook.com/groups/fotolanoche/ Twitter: @fotolanochePod Instagram: @fotografiandolanoche.podcast Galería donde puedes ver mis fotos: https://fotografiandolanoche.online/paisaje-via-lactea/ Canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/Fotografiandolanochepodcast Correo para enviar sugerencias: info@fotografiandolanoche.online Compartir vuestras fotos en Instagram con el hastag #fotolanoche Música: -Motionless by Sappheiros. https://soundcloud.com/sappheirosmusic/motionless - Andrew kn - Cosmic Glow. Tunguska Electronic Music Society - Point- BTA - Ajokki - Drug -Tunguska Electronic Music Society - Point- BTA

Road Rock Radio
RoadRock Radio. Programa 18. Novedades primavera

Road Rock Radio

Play Episode Listen Later May 13, 2023 74:20


Hemos vuelto al ataque con una lista de discos recientes publicados brutal!!!!!. Jose nos va a llevar a Extremadura a dar una vuelta, Santi nos sorprenderá con los mejores epitafios de las estrellas de Rock y entrevistaremos a Fernando de Mechanics para que nos hable de su concentración del día 20 de Mayo. Oiremos estos témanos: Buckcherry - Let´s Get Wild Girlschool - Are you ready? Foo Fighters - Rescued Texas Hippie Coalition - Built For The Road Crown Lands - Dreamer Of The Dawn John Mellencamp - Hey God

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Las empresas eslovacas se resisten a reducir la jornada de sus trabajadores Veremos cómo mantienen sus costumbres los goralos d (12.5.2023 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later May 12, 2023 24:49


Para iniciar nuestro programa de hoy veremos cómo las empresas eslovacas y los sindicalistas del país ven la posibilidad de reducir la jornada laboral en las empresas del país. Oiremos qué piensan ambas partes… A continuación, visitaremos de nuevo a una familia del norte de Eslovaquia, con raíces en el pueblo goralo con la que veremos cómo mantienen sus ancestrales costumbres en lo referente a música, vestimenta, y lengua

En su reposo
En su reposo. Invitación. T24. E95.

En su reposo

Play Episode Listen Later Mar 16, 2023 4:08


En su reposo. 16/03/2023. T24. E95. "Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor". Sal. 95:6 Invitación Dos veces se utiliza la palabra "venid" en este salmo. En el versículo uno y en el seis; pero el salmo mismo es una invitación al pueblo escogido. En total, seis verbos que reflejan la invitación que Dios sigue haciendo a los suyos para acercarse a él. Aclamemos, cantemos, lleguemos, adoremos, postrémonos, arrodillémonos. Cada una de estas palabras expresa una acción del hombre y un deseo de Dios. De hecho el concepto de aclamar aparece dos veces en el salmo. Aclamar es la idea de expresar de manera efusiva y pública las grandes obras de Dios. Cantar es dar un uso valioso y trascendente al arte de la música para reconocer el poderío del Señor. Llegar es la idea de transitar de donde estamos a donde podemos tener un tiempo especial dedicado para el Todopoderoso. Adorar es reconocer la soberanía y dignidad de Dios por quién es él. Postrar, es la actitud de humillación, entrega y sumisión que Dios espera y sobre todo merece como Dueño del universo. Arrodillar es el acto por el cual se ofrece una reverencia que demuestra la superioridad de aquel ante quien nos arrodillamos, el único Dios verdadero. Los argumentos del salmo son igualmente atractivos. Porque Dios es grande y superior a todos. Único, dueño y creador de todo; pero sobre todo, es nuestro Dios, nuestro Señor, nuestro Hacedor, nuestro Salvador. Y por si tal invitación propositiva, proactiva y llena de argumentos firmes y motivadores, no fuera suficiente; una invitación más se hace al oyente para recordar las malas experiencias del pasado y aprovechar la lección que nos dejaron. No hagamos oídos sordos, no endurezcamos el corazón. Aquí está el Señor extendiendo su invitación a todos, a su pueblo, sus ovejas. ¿Oiremos su voz?, ¿atenderemos el llamado? Isaí Rodríguez Ruiz

Reflexiones cristianas con José Ordóñez
193 | Recompensas o pérdidas en la educación de los hijos. Escoge.

Reflexiones cristianas con José Ordóñez

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 10:15


Continuamos con la temática “No te comportes como pagano”. Oiremos acerca de las recompensas de dedicar tiempo de calidad a la educación de los hijos y de las pérdidas de hacerlo de mala manera. La comparativa, espero, te llevará a tomar decisiones ahora que estás en el importante proyecto de educar hijos convenientemente.Así que, presta atención a esta reflexión cristiana de José Ordóñez acerca de la importancia de dedicar tiempo de calidad a los hijos.Contacto directo con José: jose@joseordonez.netMENSAJES ESCRITOS Y AYUDAS PARA LA FAMILIA: https://joseordonezcristiano.com▶︎ Grupo exclusivo de amigos de José en Facebook: https://www.facebook.com/groups/456812331344962/▶ Facebook: https://www.facebook.com/JoseOrdonezCristiano▶ Twitter: https://twitter.com/joseordonezcris▶ Instagram: https://www.instagram.com/joseordonezcristiano/▶ Youtube: https://www.youtube.com/c/JoseOrdoñezCristianoCopyright © José OrdóñezJOJ Medios LLC USA

La Ruleta Rusa Radio Rock
La Ruleta Rusa. Entrega 04.2023. Especial David Crosby.

La Ruleta Rusa Radio Rock

Play Episode Listen Later Jan 29, 2023 271:48


Si hace escasas fechas teníamos que despedirnos de uno de los grandes guitarristas de la Historia del Rock, Jeff Beck, con mucha tristeza también nos toca despedirnos ahora de otro de los grandes, David Crosby. Hablar de David Crosby es hablar sin duda de uno de los nombres más icónicos de la música norteamericana, del Country Rock y del Folk Rock; es hablar de The Byrds, es hablar de Crosby, Stills & Nash con el añadido estupendo de Neil Young… es hablar como digo, de uno de los músicos más importantes de la Historia del Rock en Norteamérica. A lo largo de más de tres horas de música, repasaremos su estupenda trayectoria, plagada de tantas y tan buenas canciones como también de tantas otras adicciones y problemas. Oiremos el grueso del trabajo de David Crosby junto a The Byrds, al lado también de sus inseparables Stephen Stills, Graham Nash y Neil Young y daremos una vuelta por su no muy extensa pero estupendísima trayectoria bajo su nombre. Siempre nos quedará tu maravilloso legado musical, navega ya libre, Mr. Crosby, muchas gracias por tanto y tan bueno.

Músicas del agua
Cosecha 2022

Músicas del agua

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 55:34


En este programa hacemos un repaso de canciones editadas en 2022 desde una perspectiva muy electrónica. Oiremos variedad de cortes con propuestas muy novedosas donde la vanguardia y tradición vuelven a interactuar. La variada sesión la presentamos en tres partes.En la primera parte nos encontraremos con el sorprendente downtempo y deephouse con influencias latinas que nos trae Seba Campos. José González nos aporta un originalísimo trabajo que busca sus raíces en sonidos de los 80.El electro lounge con influencias árabes nos lo presenta Yemanjo. Y el electro-house con toques tecno se lo debemos a Enjanzea2. La segunda es bien variada en cuanto a estilos incorporados por la electrónica. Oiremos hip-hop de la mano de Mr. Flip y Mr. Pancho Vibes System,este último con aportes de house. Jojo Effect nos trae una original interpretación en clave de soul. El funk y soul rompepista lo pone The Allergies. Seguimos con afro-funk-disco de la mano de Infradisco.Y finalizamos con el electro afro que interpreta Frederik Hendrik. La tercera y última parte es más orgánica. En ella Cacao Mental aporta un tema muy bailable con connotaciones mestizas y latinas. Y cierra la sesión Parov Stelar con una canción en clave electro-swing con toques balkánicos para no parar de bailar.

Generación76
Bruce Springsteen Only The Strong Survive 06X06 - G76 - 13 de noviembre de 2022

Generación76

Play Episode Listen Later Nov 13, 2022 98:54


Muy buenas a todos, Bienvenidos a un nuevo episodio de Generación76. Hoy traemos música, y vuelve el Boss por esta generación. Y lo hace con estreno bajo el brazo, ya que, el viernes pasado día 11, Bruce Springsteen estrenó su nuevo disco de estudio Only the strong survive, un disco de versiones de artistas del soul de los años 60, 70 y 80, homenajeando a este estilo musical tan influyente en la vida de Bruce desde que era un niño. Quince temas del soul de esas décadas, que como digo, influyeron a Bruce tanto en su vida personal como artística. Entre medidas de los temas de este nuevo álbum de Bruce Incluiremos versiones que Bruce ha interpretado en su carrera en directo, donde dichos temas han sido importantes en sus conciertos como si de temas suyos personales se tratara. Oiremos los temas originales en fragmentos, y luego las versiones de dichos temas por parte del Bruce en el disco. Only the strong survive es el disco que Bruce Springsteen acaba de lanzar, y hoy lo traemos en G76. A ritmo de Soul y de Bruce ¡comenzamos! Siguenos en twitter: @GsetentaYseis Un podcast de Rodri

SportDirect Radio
Frecuencia Malaguista 26-08-22

SportDirect Radio

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 122:52


¡¡¡Hola!!! Hoy toca previa. Oiremos al míster Guede, haremos Los Campitos y mucho más. Vente a nuestra emisión de este viernes. Lo vamos a dar todo. ¡Ayúdanos a compartir este programa!

Radio UV
En esta casa somos melómanos - Ravi Shankar y Philip Glass

Radio UV

Play Episode Listen Later Aug 20, 2022 48:38


Hoy los invitamos a que busquen un lugar cómodo, se preparen a respirar tranquilamente y profundo y abran su capacidad auditiva para hacer un viaje hacia dentro de sí mismos y a la vez trascender con su pensamiento y espíritu a los niveles de la tranquilidad. Oiremos música de la India y sonidos minimalistas a través de dos filósofos de los sonidos musicales: Ravi Shankar y Philip Glass. Ambos grabaron en 1990 el disco Pasajes para el sello Private Music.

SportDirect Radio
Frecuencia Malaguista 27-05-22

SportDirect Radio

Play Episode Listen Later May 27, 2022 154:32


Podcast CSC - Criar con Sentido Común
29. Alergia primaveral - Podcast CSC - 31 marzo 2022

Podcast CSC - Criar con Sentido Común

Play Episode Listen Later Mar 31, 2022 30:00


Con la llegada de la primavera afloran las alergias. El equipo de expertas de Criar Con Sentido Común nos aclara las dudas sobre estas compañeras tan incómodas. Entrevistamos a la fisioterapeuta especializada en aparato respiratorio, Anna Ferran, y a la pediatra Gloria Colli. Abordamos el binomio alergia y embarazo y os aclaramos si son compatibles o no los medicamentos para la alergia con la gestación y la lactancia materna. Oiremos a la Minitribu, a una madre de la Tribu CSC y a nuestra dietista-nutricionista Rebeca Pastor.

Más de uno
Fernando Ónega: "Oiremos a un Sánchez que busca su propia resurrección"

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 30, 2022 2:04


Fernando Ónega reflexiona en 'Más de uno' sobre las explicaciones que dará hoy en el Congreso el presidente Sánchez en relación a las últimas cuestiones de la actualidad. 

Músicas del agua
Soul & Funk

Músicas del agua

Play Episode Listen Later Feb 18, 2022 55:34


De nuevo el enunciado pone bien claro de que va la sesión : una primera parte de soul y una segunda de funk. Al respecto poco mas que decir salvo que hacemos un recorrido desde lo mas clásico hasta las últimas tendencias de cada palo. Y, como no, volveremos a encontrarnos con interacciones con otros estilos. Oiremos soul acompañado de toques de reggae, también de inspiración africana y otras acompañadas de funk. En la parte funk percibiremos notas de soul, disco, de sonido filadelfia, de hip-hop, de r&b y de boogie, y varias de ellas con mucho baile. Como casi siempre, pienso que es una sesión apta tanto para los no iniciados como para los mas curtidos en estas lindes.

Destacados con Pedro Casquel
EN TIERRA DE NADIE - Programa nº35

Destacados con Pedro Casquel

Play Episode Listen Later Dec 16, 2021 60:00


En esta ocasión hacemos un repaso por la carrera musical del guitarrista escocés Mark knopfler. Solo aquellos trabajos al margen de Dire Straits y bandas sonoras. Oiremos cómo trabajó con Tina Turner, Bob Dylan o The Chieftains.

El Faro de Redención
Oh, Tu Fidelidad - Serie: Mejores Programas del 2021

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Dec 7, 2021 29:00


Compartimos en este episodio lo mejor de El Faro del año 2021 con este episodio de la serie Grandes himnos de la fe. Oiremos el himno Oh, tu fidelidad entonado por nuestros hermanos Anita y Amed en Cuba, y también oiremos de varios hermanos en Cristo en Cuba y sus reflexiones sobre el tema.

El Faro de Redención
Ora Constantemente - Serie: Y Cuando Ores

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Jul 7, 2021 29:00


En este episodio, vemos lo que dice la Palabra sobre orar sin cesar—debemos de ser un pueblo que ora constantemente. Oiremos también de un pastor cubano, Pastor Aliesky Peréz, que comparta reflexiones sobre el tema de la oración.

El Faro de Redención
Amando a Tu Congregación - Serie: El Ministerio Pastoral

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Mar 24, 2021 29:00


¿Cómo debe de ejercer su ministerio con amor el que ha sido llamado a ser un pastor? Oiremos de nuevo de los pastores de la Iglesia Vida Nueva Habana Vieja.

El Faro de Redención
Oh, Tu Fidelidad - Serie: Grandes Himnos de la Fe

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Feb 26, 2021 29:00


En este episodio escuchamos un himno titulado “Oh, Tu Fidelidad.” Oiremos este himno entonado por nuestros hermanos Anita y Amed en Cuba, y también oiremos de varios hermanos en Cristo en Cuba y sus reflexiones sobre el tema.

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Diversos científicos eslovacos, de una empresa biotecnológica están desarrollando un medicamento contra el COVID-19, en el que c (5.2.2021 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Feb 5, 2021 27:42


Diversos científicos eslovacos, de una empresa biotecnológica están desarrollando un medicamento contra el COVID-19, en el que colaboran también especialistas de la Academia de Ciencias eslovaca. A finales de aňo querrían empezarla a probar en personas voluntarias. A continuación les ofreceremos de nuevo un tema en el que hablábamos de un grupo de población eslovaco que hace más de 200 anos se asentó en la llamada Bucovina rumana, procedente de las regiones de Kysuce y Orava. Oiremos su historia, como se asentaron allí, y cómo y por qué razón sus descendientes volvieron después a Eslovaquia...

Generación76
Love Actually 04X09 Especial Navidad G76

Generación76

Play Episode Listen Later Dec 22, 2020 23:38


¡Feliz Navidad a todos! Love actually llega a G76 en modo de archivo ligero y únicamente con el motivo de alegrarnos en estas fechas y dejar todo lo malo que llevamos este 2020 de lado. Oiremos temas de la película y hablaremos por encima de ella. Love actually para muchos la mejor película de Navidad, ya en G76,no dejéis de verla estas navidades. Como somos muy musicales oiremos temas de la película como; - Jump (For My Love) (The Pointer Sisters) - God Only Knows (The Beach Boys) - Glasgow Love Theme (Craig Armstrong) - Christmas Is All Around (Billy Mack) - All I Want For Christmas Is You (Mariah Carey) ¡Feliz Navidad a todos y mejor año 2021! Gracias por estar ahí una vez más. Siguenos en twitter: @GsetentaYseis Un podcast de Rodri

Bala Extra
Funcionarios «temporales»

Bala Extra

Play Episode Listen Later Dec 17, 2020 12:13


Pensar en un empleo de funcionario/a es pensar en estabilidad. La realidad y alguna vieja resolución de tribunales europeos dicen lo contrario en el caso de España. Oiremos hablar deContinue readingFuncionarios «temporales»

Nos vemos en Primera Fila
Nos Vemos En Primera Fila T2x02 LA MÚSICA QUE TE MERECES

Nos vemos en Primera Fila

Play Episode Listen Later Oct 17, 2020 59:18


Continuamos una semana más con una especial selección musical cargada de novedades, bandas emergentes, grandes nombres y nuevas promesas. Oiremos lo nuevo de Crazy Times, Caballo Prieto Azabache, ACD/DC, Stevie Nicks, Roosevelt, Alarmantiks!, Glas, The Blow Monkeys o Travis y descubriremos juntos nuevas promesas como Cenit, Ysucklove o la nueva etapa de Dj Moderno. Además recordaremos a los añorados Prince y John Lennon. Todo en 60 minutos! Recordad que podéis oírnos todos los miércoles a las 19:00 y todos los sábados a las 12:00 en el 103.2 de FM Cantabria, así como en arcofm.com/escuchar Las novedades discográficas que más nos han llamado la atención últimamente, los eventos que no debes perderte y una mirada al pasado en nuestra sección "El Reproductor de Mp3".

Nos vemos en Primera Fila
Nos Vemos En Primera Fila T2x01 NUEVA TEMPORADA

Nos vemos en Primera Fila

Play Episode Listen Later Oct 7, 2020 60:00


Después del especial por el primer aniversario de la semana pasada, continuamos con una especial selección musical cargada de novedades, bandas emergentes, grandes nombres y nuevas promesas. Oiremos lo nuevo de Marsella con Glas, Nothing But Thieves, Sugarcrush, Miley Cyrus, Playa Cuberris, Ale, Nacho Canteros, Medusa Box, Venturi, Kitai y Atientas y descubriremos juntos nuevas promesas como Halley Wine, Chloral, Rigoberta Bandini o los argentinos Fus Delei. Además recordaremos a los míticos Blondie y estrenaremos en exclusiva lo nuevo de la banda Indios y Banqueros. Todo en 60 minutos! Recordad que podéis oírnos todos los miércoles a las 19:00 y todos los sábados a las 12:00 en el 103.2 de FM Cantabria, así como en arcofm.com/escuchar Las novedades discográficas que más nos han llamado la atención últimamente, los eventos que no debes perderte y una mirada al pasado en nuestra sección "El Reproductor de Mp3".

La escóbula de la brújula
Programa 346 - El coleccionista de sonidos

La escóbula de la brújula

Play Episode Listen Later Sep 4, 2020 136:39


Empezamos una flamante novena temporada dando el do de pecho, cual novena sinfonía (la Sinfóbula) esta vez en la localidad de Orusco de Tajuña (Madrid). Allí nos hemos reunido para escuchar sonidos raros, insólitos y misteriosos, algunos procedentes de la naturaleza y otros de las grabaciones más antiguas de las que tenemos constancia. Escucharemos y comentaremos la primera grabación de una voz humana en 1860 (Au claire de la lune) y otras de 1888 en las que utilizaron gramófonos de Edison. Oiremos la voz de Porfirio Díaz, del “castrati” Moreschi y de Pablo Neruda recitando uno de sus poemas. Y también sonidos relacionados con supuestos animales criptozoológicos, toques curiosos de campana (como el tente nublo), sonidos de arpas eólicas, de cantos difónicos mongoles, de una misa mozárabe, de tormentas magnéticas, de pardelas, de vetustas herrerías, de ícaros chamánicos y hasta de psicofonías… En fin, Juan Ignacio Cuesta nos llevará de la mano para no perdernos (o sí) escuchando sonidos extraños y asombrosos con distintos orígenes (algunos grabados por él en su provecto radiocasete). ¿Te apuntas a esta aventura sonora? No te arrepentirás. O sí

La escóbula de la brújula
Podcast 142 - Anécdotas de la Ópera

La escóbula de la brújula

Play Episode Listen Later Jul 21, 2020 120:16


Vamos a dar la nota. Ya lo verán o, mejor, lo escucharán. Oiremos bellas arias del mundo operístico mientras conoceremos anécdotas de sus compositores, de ciertos misterios que tiene este género musical y si además lo hacemos con las explicaciones del gran Antonio Piñero, Catedrático Emérito de Filología Neotestamentaria, la sorpresa puede ser de lo más gratificante. Bellini, Mozart, Verdi, Puccini, Bizet, Wagner, Rossini, Arrieta… nombres que ya forman parte de la historia musical, pero destacaremos su «otro lado más desconocido». Por ejemplo, ¿saben que existe un aria maldita que cuando se canta ocurren desgracias? ¿O que los castrati eran cotizados en el escenario y en la cama? ¿Y de ciertas óperas masónicas? Que «nadie duerma» (Nessun Dorma) en este sonoro programa porque vamos a dar el do de pecho, bien dado.

Podcasts PyD – Plásticos y Decibelios
PODCAST PYD: LOS MEJORES TEMAS DE LA MITAD DEL 2020, DEL 20 AL 11

Podcasts PyD – Plásticos y Decibelios

Play Episode Listen Later Jul 16, 2020 45:22


Diez canciones exquisitas, soberbias, elegidas entre las veinte mejores de la lista de favoritos de PLASTICOS Y DECIBELIOS. Vamos de menos a mas. Oiremos de la número 20 al gran número once. No te lo puedes perder.

Pulmón Crítico
#6 Neumología, el reinicio durante la pandemia COVID 19

Pulmón Crítico

Play Episode Listen Later Jun 22, 2020 35:46


La pandemia de la COVID 19, ha generado parálisis en los servicios de salud. Debido a ello se espera que algunos pacientes mueran debido por falta de atención requerida en muchos campos básicos, entre ellos Neumología. Es el momento de poder ayudar a los pacientes que requieren atención de sus enfermedades respiratorias. Para ello este podcast tiene invitados destacados de la Neumología Colombiana, Dra Claudia Díaz, Dr. Carlos Aguirre, Dra. María Angélica Bazurto, Dra. Leslie Vargas, Dr. Luis Fernando Giraldo y el Dr. William Pulido. Nos comentarán sobre la forma correcta de dar atención a pacientes con alteraciones del sueño que necesitan polisomnogramas, requerimiento de broncoscopias y estudios funcionales pulmonares, como espirometrías y volúmenes pulmonares. Oiremos sus apreciaciones en cuanto a funcionar en época de pandemia por COVID 19. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abraham-al355-munive/message

Músicas del agua
Sorprendentes Vanguardias

Músicas del agua

Play Episode Listen Later May 18, 2020 55:34


Los sonidos de última generación acompañados de un gran componente electrónico conforman el hilo conductor de este programa. Músicas vanguardistas de ayer y hoy se dan cita en este programa. Oiremos canciones muy originales y de calidad sin ceñirnos a estilo alguno, aunque si encontraremos variadas tendencias y fusiones. La sesión la divido en tres partes: una primera de ritmos principalmente electrónicos, la segunda también electrónica aunque con inspiraciones poperas y africanas y la tercera de puro vanguardismo donde cada canción es un mundo independiente y personal de cualquier otro.

Conversando con animales
Episodio 15 ¿Qué se siente tener a una familia?

Conversando con animales

Play Episode Listen Later Apr 17, 2020 17:34


Conversamos con 8 animales que vivieron situaciones de abandono y calle, hasta que finalmente encontraron una familia. Oiremos un poco de sus historias y cómo lo ven ellos a través de sus ojos. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

La Tardis Sobre Metropolis
Radio Companion Día 17: Baladas para recordar ( amor en el confinamiento)

La Tardis Sobre Metropolis

Play Episode Listen Later Apr 6, 2020 215:01


El título es bastante explícito, pero por si acaso.... Seleccionamos esas baladas que son importantes para nosotros, en una época en la que echamos de menos, los besos, los abrazos, las miradas....Sobra decir que nos ponemos tiernos en esta selección. Tras elegir música para venirse arriba, nos vamos abora con los lentos que más nos gustan. Oiremos mucho rock, desde Aerosmith a Kiss, de Bon Jovi a Elton john, pero también habrá hueco para la sorpresa, con alguna que otra cosa que quizá no pienses que podría oírse aquí. Javi Campelle y Rubén Pérez se ponen un poquito moñas en este programa, hay que quererles así.

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia (27.3.2020 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Mar 27, 2020 24:18


1/ Visitaremos, en el Museo del Holocausto de la población eslovaca de Sereď, una exposición itinerante, procedente de Brno, dedicada a una de las páginas históricas más desconocidas de nuestra historia reciente, el holocausto de los gitanos, que explica el destino de este grupo étnico en nuestro país y la vecina república Checa, durante la Segunda Guerra Mundial. 2/ Les hablaremos de nuevo de un grupo de población eslovaco que hace más de 200 anos se asentó en la llamada Bucovina rumana, procedente de las regiones de Kysuce y Orava. Oiremos su historia, como se asentaron allí, y cómo y por qué razón sus descendientes volvieron después a Eslovaquia...

La Tardis Sobre Metropolis
Radio Companion Día 5: los libros de Juan Gómez Jurado/ Hombres G

La Tardis Sobre Metropolis

Play Episode Listen Later Mar 23, 2020 71:05


Volvemos con un programa quiza un tanto ecléctico pero radio companion es así y cada día vamos improvisando. Hoy tenemos dos bloques distintos, en el primero hablamos de Juan Gómez jurado y su faceta como escritor. Quizá muchos le conocéis por sus podcasts como Todopoderosos y Aquí hay dragones, pero en realidad, tiene una gran carrera como escritor, que analizamos con especial hincapié en sus ultimas obras Reina Roja y Loba Negra. En el segundo bloque vamos con ese mito musical de nuestro país que son los Hombres G y la nostalgia que suponen para nosotros. Oiremos algunas de sus canciones y disertaremos sobre ellos. Todo ello con Cris Otero como invitada, que vuelve a grabar con nosotros después del fin del mundo

Vibrando Al Máximo
Episodio #002 Especial Coronavirus Valeria Ortiz desde Italia

Vibrando Al Máximo

Play Episode Listen Later Mar 20, 2020 24:26


Episodio especial sobre el COVID 19 entrevistando a Valeria Ortiz Baena, reikista residente en Údine - Italia quien nos habla de su experiencia desde el inicio de la epidemia. Oiremos de primera mano cómo se han vivido en Italia estas últimas cuatro semanas y aprenderemos cómo se adaptan los niños y cómo esta situación es una oportunidad para reconectar con la creatividad y el sano ocio.

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia (20.3.2020 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Mar 20, 2020 5:15


1/ Visitaremos, en el Museo del Holocausto de la población eslovaca de Sereď, una exposición itinerante, procedente de Brno, dedicada a una de las páginas históricas más desconocidas de nuestra historia reciente, el holocausto de los gitanos, que explica el destino de este grupo étnico en nuestro país y la vecina república Checa, durante la Segunda Guerra Mundial. 2/ Les hablaremos de nuevo de un grupo de población eslovaco que hace más de 200 anos se asentó en la llamada Bucovina rumana, procedente de las regiones de Kysuce y Orava. Oiremos su historia, como se asentaron allí, y cómo y por qué razón sus descendientes volvieron después a Eslovaquia...

Pecados Veniales
Programa 182. Rutas en moto. Fotografías de Champagne Ruinart. Republica Dominicana. En la mesa con Leonardo Da Vinci

Pecados Veniales

Play Episode Listen Later Mar 8, 2020 88:42


En este programa, comenzaremos con -"Rutas en moto" con BMW Motorrad y Wonder GO España. ¿Quieres conocer las mejores rutas para descubrir España y Portugal en moto? BMW Motorrad y Wonder Go España, nos proponen una aventura que durara 24 meses y que iremos descubriendo las mejores rutas en moto, por España y Portugal. Esta aventura, es un reto, ya que busca conocer España, todas sus vertientes, desde un punto de vista, cultural e histórico, conoceremos caminos, paisajes, pueblos, iglesias, gastronomía y folclore, de todas las zonas de la península ibérica. Por ejemplo, "El camino olvidado". Un camino de Santiago entre el País vasco y el Bierzo, que muy poca gente conoce. Toda esta información, se ira documentando en vídeo, fotografía y audio, para posteriormente, tanto BMW, como diferentes medios de comunicación, podrán ofrecer todos los detalles de este apasionante viaje. Un proyecto que seguiremos con detalle y os contaremos más adelante. -Después Entrevista a Elsa Leydier. Premio fotografia Maison Ruinart Hemos tenido la oportunidad de entrevistar, en Arco, a Elsa Leydier, fotógrafa, con una visión del colorido y la naturaleza poco convencional, por ese motivo la marca de Champange, Ruinart, el año pasado le otorgó el premio Maison Ruinart en 2019. Gracias a ello hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la visión de esta artista tiene, sobre la vendimia de la Maison y también los efectos del cambio climático. Dos cosas muy interesantes que nos contara en la entrevistas. -Pecados Veniales descubre República Dominicana, junto a Prudencio Ferdinand, Relaciones públicas, del ministerio de gobierno de la República Dominicana. Con el conoceremos como viajar a esta especial isla del caribe y como disfrutar aún más si se puede de un viaje o unas vacaciones increíbles. Descubriremos que traer de regalo a nuestros seres queridos, que beber, como "la Mama Juana", que comer junto a sus frutas exóticas y por supuesto, que hay que visitar. -Para terminar, nuestro plato fuerte, Eva Celada, escritora, periodista y experta gastronómica, que nos presenta su último libro, "En la mesa con Leonardo Da Vinci". Un recorrido por la vida de este apasionante hombre, que hizo prácticamente de todo, En este libro conoceremos algunos de sus platos, donde podemos probarlos en la actualidad. Oiremos la visión de un sabio, todavía actual, para tener una buena salud. Consejos, anécdotas y experiencias que escucharemos de la voz de su escritora, Eva Celada. Disfruta con nosotros, de nuestro programa número 182. ¡¡Gracias por estar ahí y hacernos crecer día a día!!

Pecados Veniales
En la mesa con Leonardo Da Vinci

Pecados Veniales

Play Episode Listen Later Mar 7, 2020 30:55


Eva Celada, escritora, periodista y experta gastronómica, con varios premios literarios, nos presenta su último libro, "En la mesa con Leonardo Da Vinci". Un recorrido por la vida de este apasionante hombre, que hizo prácticamente de todo, inventor, pintura, escultura, produjo vino, aceite, ... En este libro conoceremos algunos de sus platos, donde podemos probarlos en la actualidad. Oiremos la visión de un sabio, todavía actual, para tener una buena salud. Consejos, anécdotas y experiencias que han llevado a la creación de este entretenido y original libro, que escucharemos de la voz de su escritora, Eva Celada. ¡¡Escucha esta interesante y enriquecedora vida!!

Músicas del agua
Ecos de África

Músicas del agua

Play Episode Listen Later Feb 10, 2020 55:34


Ecos que proceden de África y del resto del mundo. Los ritmos de dicho continente se están desarrollando en cualquier parte del planeta bien en su concepto más purista o fusionados con instrumentos y sonoridades de cualquier lugar. Ritmos africanos de muy diferentes estilos se dan cita en este programa, pasearemos por la rumba, highlife, afrobeat, recorriendo en muchos casos ritmos tradicionales.Oiremos canciones que así mismo incorporan elementos en clave de: pop, rock, latin, jazz, funk, blues, dance y electrónica todo pasado por un tamiz africano.

Más Allá de la Innovación
¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Más Allá de la Innovación

Play Episode Listen Later Nov 14, 2019 10:57


El término Inteligencia Artificial se acuñó como tal en la década de los años cincuenta y, aunque lleva décadas con nosotros, es realmente en los últimos años cuando se ha hecho presente en nuestra vida diaria, desde al hogar, el trabajo, la salud… y hasta en nuestros bolsos y bolsillos con el smartphone. En esta edición de Más Allá de la Innovación introducimos, de forma breve, y en una primera aproximación, esta disciplina que es tendencia en la innovación y que está cambiado nuestros hábitos y, en muchos aspectos, nuestras propias vidas. Oiremos opiniones vertidas, en diferentes foros, por expertos como Raúl Rojas, profesor de la Universidad libre de Berlín y uno de los mayores exponentes mundiales en IA ; Ramón López de Mántaras, director del Instituto de investigación en Inteligencia Artificial del CSIC o a Francisco Carrero, Director General de BrainSINS. Si estás interesada o interesado en la Inteligencia Artificial, te proponemos oír la mesa redonda sobre IA que tuvo lugar durante la celebración de OpenExpo Europe 2019 y que hemos reproducido en uno de los podcast de Más Allá de la Innovación o las interesantes charlas con David Cuartielles, Fernando Mateo o Chema Alonso , en diversas ediciones de este podcast, dónde dialogamos, entre otros temas, sobre esta disciplina. Música :https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia :Creative Commons (CC BY-NC-SA)

El Faro de Redención
Cristianos Que debes de Conocer: Agustín de Hipona - La Conversión de Agustín

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Aug 20, 2019 23:40


En este episodio, continuamos nuestra serie conociendo de Agustín. Oiremos de su conversión en sus propias palabras, de citas tomadas de su obra Las Confesiones, leídas por un gran amigo de nosotros aquí en El Faro que, de hecho, ¡también es mi suegro! El Pastor Antonio de la Cruz de Sinaloa, Mexico.

Metodologic
Metodologic Musical: Oye, Amiga!

Metodologic

Play Episode Listen Later Aug 5, 2019 84:52


Por todos es sabido que el mítico AMIGA fue (y sigue siendo) todo un portento para la música. Bajo esa premisa, nos ceñimos para este programa al poderío de su chip "Paula" buscando buenas melodías; partituras que nos trasladen a otros mundos, que estimulen nuestros sentidos. Oiremos composiciones de títulos como WolfChild, Dune, Leander, Tusker, Risky Woods... Así hasta casi hora y media de toda una banda sonora de 16 bits. Espero de corazón que lo disfrutéis.

La Llamada De La Luna (LLDLL)
60 (LLDLL) Cementerios Unicos y Fascinantes. Entrevista a un Enterrador, Dramatizaciones e Historias vividas en Campo Sa

La Llamada De La Luna (LLDLL)

Play Episode Listen Later May 29, 2019 94:10


Temp (II) Este es el segundo programa, con referencia a tumbas, lápidas y cementerios. Oiremos historias reales vividas en primera persona. Por ejemplo, Jorge León, quien descansó sentado en una… y le ocurrió algo que jamás olvidará. Desde Honduras, Gerson Meza, director y presentador del programa Cuentos y Leyendas de Terror nos ha dejado una entrevista que hizo a Jesús, un enterrador, o panteonero, como dicen en su tierra. Titulado en su canal, Dicen que los muertos salen en el panteón del pueblo. Desde la Cripta de Ángel, dramatizaré la segunda parte de su relato. El encuentro con el espíritu de un niño, hará que la historia de un giro sobrecogedor. Campo Santo, Necrópolis o Cementerio. Viajaremos por la historia, por países, conoceremos costumbres atávicas, algunas tan extrañas como pintorescas. África, Europa, América, Asia o Australia, no importa el continente… todos tienen cultos ancestrales y mágicos. Los cementerios se llevaban a las afueras de la ciudad, para evitar infecciones y sobre todo, porque no querían saber nada de muerte, menos aún de apariciones fantasmales. En la Edad Media, lo hacían lejos, muy lejos de las Iglesias y Catedrales. Santos o mártires, todos lejos. Pero ocurrió en Arrás, Francia un milagro que cambió la historia. Desde entonces, en Santiago de Compostela, donde se encontraron los supuestos huesos del Apóstol, hoy se ha convertido en una capital, visitada por miles y miles de peregrinos. En Transilvania, norte de Rumania, se encuentra, El Cementerio Alegre de Sapanta. Viajaremos a, Cementerio de Highgate, Londres, de estilo gótico, se dice que los fantasmas y vampiros, pasean en la noche. Entre sus enterrados se encuentran, Malcolm MacLaren, manager del grupo punk, Sex Pistols, George Michael el famoso cantante, Douglas Adams, Actor o Karl Marx, filósofo y economista. También veremos el cementerio de las prostitutas. Cross Bones o Huesos Cruzados. Volveremos a Père-Lachaise, París, Francia. Hablamos de Jim Morrison, Viktor Nois, Oscar Wilde, María Callas, Moliere, Frédéric Chopin, Edith Piaf, quien a pesar de su odio, cantaba para los nazis. La tumba de Abelardo y Heloise, Historia, que conmovió a Josefina, esposa de Napoleón. En México, sobre todo 1 y 2 de Noviembre, se veneran a sus antepasados de forma especial. En este país, está el de Xcaret. En Estados Unidos, El Cementerio de Stull… el llamado, La Entrada al Infierno, en Kansas, EEUU. Dicen que esa puerta se abre, en Halloween, cuando los muertos visitan a los vivos, y en Equinoccio de Primavera. Brujas, Ahorcados, Demonios, Sectas… de todo se cuenta, en el Pueblo del Gran Secreto. AGRADECIMIENTOS: - Geson Meza, del Programa, Cuentos y Leyendas de Terror - Ángel. Visítalo en YouTube. La Cripta de Ángel - Jorge León HAZTE MECENAS. A día de hoy, aunque no lo creas, me cuesta el dinero LLDLL. Me gustaría invertir más tiempo en este Podcast. Me gustaría que creciéramos…dedicarle todo mi tiempo… Me gustaría tener mejor equipo de sonido y poder yo donar a las páginas que me dejan la música y los bancos de sonido. Muchos me habláis de Contratos de Radio, pero la realidad es otra…ellos están en otra cosa o simplemente ni me conocen. Una cuota mensual al mes, la que puedas y obtendrás ventajas. Recuerda, que lo primero que hacen para el olvido…siempre fue quemar libros… No dejes que la Cultura Muera… No dejes que nuestra Biblioteca Arda. CONTACTA: MAIL- llamadadelaluna@gmail.com TWITTER- @llamadadelaluna FACEBOOK- La Llamada De La Luna MUSICA POR ORDEN DE APARICION: ARUM, WOODEN LEGS, CHANT GREGORIEN, LELITA LARIOARA, IVAN TREGUB, AKASHIC RECORDS, CHOPIN, EDITH PIAF, ASTERIA, SON JAROCHO, LOBO LOCO, LILA DOWNS, JASON SHAW, LASLOW1988, RAFAEL KRUX, EX ANIMO, GHOST B.C, MAGO DE OZ

Cantabria Oculta
OVNIS: Luces en Ándara- Entre brujas y vacas- Anatoly Moskvin, el coleccionista de muñecas-Cantabria Oculta 4x29

Cantabria Oculta

Play Episode Listen Later May 19, 2019 86:41


- El mundo animal se ve con frecuencia relacionado con las supersticiones populares, incluso con nuestras conocidas brujas. Oiremos varios testimonios de ejemplos de esta relación mágico-animal. - No dejan de llegarnos noticias de las populares luces que se ven en el entorno de Picos de Europa. A comienzos de los años 90 se observaron varias veces estas extrañas luces y su más extraño comportamiento. Os acercamos la experiencia de uno de esos testigos directos. - Anatoly Moskvin, el coleccionista de muñecas es uno de esos casos ocurridos en la vida real que deja a la altura del betún a cualquier película de terror. Descubre su siniestra historia. SAPERE AVUDE.

Cantabria Oculta
OVNIS: Luces en Ándara- Entre brujas y vacas- Anatoly Moskvin, el coleccionista de muñecas-Cantabria Oculta 4x29

Cantabria Oculta

Play Episode Listen Later May 19, 2019 86:41


- El mundo animal se ve con frecuencia relacionado con las supersticiones populares, incluso con nuestras conocidas brujas. Oiremos varios testimonios de ejemplos de esta relación mágico-animal. - No dejan de llegarnos noticias de las populares luces que se ven en el entorno de Picos de Europa. A comienzos de los años 90 se observaron varias veces estas extrañas luces y su más extraño comportamiento. Os acercamos la experiencia de uno de esos testigos directos. - Anatoly Moskvin, el coleccionista de muñecas es uno de esos casos ocurridos en la vida real que deja a la altura del betún a cualquier película de terror. Descubre su siniestra historia. SAPERE AVUDE.

CRÓNICAS DE ULTRAMAR
Crónicas de Ultramar - 4

CRÓNICAS DE ULTRAMAR

Play Episode Listen Later May 2, 2019 4:59


Espacio realizado por "Siéntelo con oído", de Zaragoza (España), en colaboración con Carlos Azcona, de Azul (Argentina); en él queremos intercambiar información alternativa y veraz, música, poesía, paisajes sonoros, cultura en fin. Todo ello con buen humor y buen amor. En el collage sonoro que Carlos Azcona nos manda desde Argentina. Oiremos cosas de Alfredo Zitarrosa, de Galeano, a Liliana Felipe que, según Carlos, es más argentina que el mate cocido…, Julio Cortázar, Perón, y a la mexicana Paquita la del Barrio…

SIÉNTELO CON OÍDO
Crónicas de Ultramar - 4

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 2, 2019 4:59


Espacio realizado por "Siéntelo con oído", de Zaragoza (España), en colaboración con Carlos Azcona, de Azul (Argentina); en él queremos intercambiar información alternativa y veraz, música, poesía, paisajes sonoros, cultura en fin. Todo ello con buen humor y buen amor. En el collage sonoro que Carlos Azcona nos manda desde Argentina. Oiremos cosas de Alfredo Zitarrosa, de Galeano, a Liliana Felipe que, según Carlos, es más argentina que el mate cocido…, Julio Cortázar, Perón, y a la mexicana Paquita la del Barrio…

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 89 - Berta García Faet

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 2, 2019 116:22


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Ayer celebramos el 1 de mayo, la fiesta de los trabajadores. Por eso arrancamos con “Construcción” esta impresionante canción que el poeta, cantante, dramaturgo y novelista brasileño Chico Buarque compuso hace ya más de treinta años, pero que sigue intacta y , en mi opinión, sigue conmoviendo como pocas. Se trata de una demoledora protesta contra el sistema que pretende, incluso nos exige, que llevemos vidas insignificantes y miserables. Relata tres veces la triste historia de un obrero que se quita la vida arrojándose al vacío desde el andamio de la construcción en la que trabaja. Buarque intercambia las últimas palabras de los versos, haciendo que cada repetición sea más demencial, más poética, también más inquietante y desasosegante. SUMARIO: • Comenzamos con “Zaragoza te habla”. José María Ballestín vuelve y lo hace con “Operación Colegios”, otro capítulo de la historia reciente de nuestra Ciudad. • Continuaremos con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará hoy de “La insoportable levedad del ser”, de Milan Kundera. • Seguidamente, Antonio y su “Nada más que música” se ocupan hoy de “Intimismo y Country Rock”. • Nuestro espacio poético de hoy lo hemos dedicado a Berta García Faet, joven poeta valenciana, voz fundamental de la nueva poesía española. • José María Burillo interpretará después el capítulo núm. 24 de “El capitán…” de Bukowski. • Seguiremos con “Crónicas de Ultramar-4”, el collage sonoro que Carlos Azcona nos manda desde Argentina. Oiremos cosas de Alfredo Zitarrosa, de Galeano, a Liliana Felipe que, según Carlos, es más argentina que el mate cocido…, Julio Cortázar, Perón, y a la mexicana Paquita la del Barrio… • Terminaremos con “El vientre de los espejos”, de Fernando Alcaine. “El viejo Adán” se titula su audio poesía de hoy, interpretada por Chus Sanjuán. Hasta aquí nuestro programa, el número 89, posible gracias a José María Ballestín, a Carlos Azcona, a las integrantes de Trafulla Teatro, a los amigos Antonio Giménez, Néstor Barreto y José María Burillo, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Crónicas de Ultramar - 4

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 2, 2019 4:59


Espacio realizado por "Siéntelo con oído", de Zaragoza (España), en colaboración con Carlos Azcona, de Azul (Argentina); en él queremos intercambiar información alternativa y veraz, música, poesía, paisajes sonoros, cultura en fin. Todo ello con buen humor y buen amor. En el collage sonoro que Carlos Azcona nos manda desde Argentina. Oiremos cosas de Alfredo Zitarrosa, de Galeano, a Liliana Felipe que, según Carlos, es más argentina que el mate cocido…, Julio Cortázar, Perón, y a la mexicana Paquita la del Barrio…

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 89 - Berta García Faet

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 2, 2019 116:22


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Ayer celebramos el 1 de mayo, la fiesta de los trabajadores. Por eso arrancamos con “Construcción” esta impresionante canción que el poeta, cantante, dramaturgo y novelista brasileño Chico Buarque compuso hace ya más de treinta años, pero que sigue intacta y , en mi opinión, sigue conmoviendo como pocas. Se trata de una demoledora protesta contra el sistema que pretende, incluso nos exige, que llevemos vidas insignificantes y miserables. Relata tres veces la triste historia de un obrero que se quita la vida arrojándose al vacío desde el andamio de la construcción en la que trabaja. Buarque intercambia las últimas palabras de los versos, haciendo que cada repetición sea más demencial, más poética, también más inquietante y desasosegante. SUMARIO: • Comenzamos con “Zaragoza te habla”. José María Ballestín vuelve y lo hace con “Operación Colegios”, otro capítulo de la historia reciente de nuestra Ciudad. • Continuaremos con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará hoy de “La insoportable levedad del ser”, de Milan Kundera. • Seguidamente, Antonio y su “Nada más que música” se ocupan hoy de “Intimismo y Country Rock”. • Nuestro espacio poético de hoy lo hemos dedicado a Berta García Faet, joven poeta valenciana, voz fundamental de la nueva poesía española. • José María Burillo interpretará después el capítulo núm. 24 de “El capitán…” de Bukowski. • Seguiremos con “Crónicas de Ultramar-4”, el collage sonoro que Carlos Azcona nos manda desde Argentina. Oiremos cosas de Alfredo Zitarrosa, de Galeano, a Liliana Felipe que, según Carlos, es más argentina que el mate cocido…, Julio Cortázar, Perón, y a la mexicana Paquita la del Barrio… • Terminaremos con “El vientre de los espejos”, de Fernando Alcaine. “El viejo Adán” se titula su audio poesía de hoy, interpretada por Chus Sanjuán. Hasta aquí nuestro programa, el número 89, posible gracias a José María Ballestín, a Carlos Azcona, a las integrantes de Trafulla Teatro, a los amigos Antonio Giménez, Néstor Barreto y José María Burillo, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 88 - Antonio Tausiet - Zaragoza Vil

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 26, 2019 119:21


“Siéntelo con oído” es el magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO : • Comenzamos con Antonio Tausiet, nuestro invitado y protagonista del programa de hoy. Escritor y cineasta, con él hablaremos de “Zaragoza Vil”, su nuevo documental, un compendio de los hitos que han marcado la historia de nuestra ciudad desde un punto de vista negativo. Un ameno repaso, no exento de humorismo, por los distintos poderes fácticos, como la Iglesia, el ejército, la oligarquía y otros grupos de presión, finalizando con algunos temas recientes. La película, un puzle de imágenes, vídeos y audios, se acerca al llamado cine de apropiación, corriente artística contemporánea que recicla material ajeno para generar nuevos contenidos. • Nos iremos después a Argentina, nuestro cronista de ultramar, Carlos Azcona, nos ha preparado otro audio collage. Oiremos a Julio Cortázar, un fragmento de su “Rayuela”, a un tal Macri diciendo tonterías, como las que escuchamos de Menem el otro día… En fin, todo ello ambientado con música y con su buen humor porteño. • Continuaremos con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará hoy de “A sangre fría”, del gran Truman Capote. • Seguidamente, Antonio y su “Nada más que música” se ocupan hoy de tres gigantes, nada más y nada menos que Bob Dylan, Jimy Hendrix y The Doors. • José Antonio de Marco y María Pescador nos dejarán luego su entrega núm. 26 de “Nueva Consciencia” • Terminaremos con la contraportada de costumbre: “El vientre de los espejos”, de Fernando Alcaine. Su audio poesía de hoy lleva el título “Definitivo” Nuestro programa, el número 88, ha sido posible gracias a nuestro invitado de hoy, Antonio Tausiet, José María Ballestín, Carlos Azcona, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Antonio de Marco y María Pescador, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 88 - Antonio Tausiet - Zaragoza Vil

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 25, 2019 119:21


“Siéntelo con oído” es el magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. SUMARIO : • Comenzamos con Antonio Tausiet, nuestro invitado y protagonista del programa de hoy. Escritor y cineasta, con él hablaremos de “Zaragoza Vil”, su nuevo documental, un compendio de los hitos que han marcado la historia de nuestra ciudad desde un punto de vista negativo. Un ameno repaso, no exento de humorismo, por los distintos poderes fácticos, como la Iglesia, el ejército, la oligarquía y otros grupos de presión, finalizando con algunos temas recientes. La película, un puzle de imágenes, vídeos y audios, se acerca al llamado cine de apropiación, corriente artística contemporánea que recicla material ajeno para generar nuevos contenidos. • Nos iremos después a Argentina, nuestro cronista de ultramar, Carlos Azcona, nos ha preparado otro audio collage. Oiremos a Julio Cortázar, un fragmento de su “Rayuela”, a un tal Macri diciendo tonterías, como las que escuchamos de Menem el otro día… En fin, todo ello ambientado con música y con su buen humor porteño. • Continuaremos con “Nada más que libros”. Néstor Barreto nos hablará hoy de “A sangre fría”, del gran Truman Capote. • Seguidamente, Antonio y su “Nada más que música” se ocupan hoy de tres gigantes, nada más y nada menos que Bob Dylan, Jimy Hendrix y The Doors. • José Antonio de Marco y María Pescador nos dejarán luego su entrega núm. 26 de “Nueva Consciencia” • Terminaremos con la contraportada de costumbre: “El vientre de los espejos”, de Fernando Alcaine. Su audio poesía de hoy lleva el título “Definitivo” Nuestro programa, el número 88, ha sido posible gracias a nuestro invitado de hoy, Antonio Tausiet, José María Ballestín, Carlos Azcona, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Antonio de Marco y María Pescador, además del guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - La Vanguardia - II

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Apr 5, 2019 33:38


Recordareis que habíamos dejado de citar a uno de los grupos que también tuvieron una enorme importancia en el prestigioso grupo que denominamos “de vanguardia”. Esta banda no es otra que Jethro Tull. Jethro Tull fue una banda de rock progresivo británica, que comenzó su andadura a finales de 1967, hasta su separación en el 2014, siendo uno de los grupos de rock más longevos. Desde sus inicios, este grupo ha vendido más de 60 millones de copias de sus más de 30 álbumes, siendo uno de los grupos con mayores ventas de la historia del rock. Siempre ha sido liderado por el cantante y flautista escocés Ian Anderson, que es el autor de prácticamente todas las canciones del grupo, y de hecho el grupo se ha comportado siempre como el apoyo de este músico, y es que es el único que ha estado en toda la historia de la banda desde el primer disco, y solo el guitarrista Martin Barre se le acerca, estando en el grupo desde el segundo. La banda logró mucha popularidad en la primera mitad de los años setenta con álbumes emblemáticos en la historia del rock como Aqualung y Thick as a Brick, y con el tiempo llegó a convertirse en un grupo de culto. Hemos escuchado el corte que da título al disco, Agualund. Oiremos ahora Thick as a brick, otra delicia de canción, perteneciente al disco del mismo título. La música de este grupo, encuadrada en el rock progresivo, constituye una mezcla muy original de blues, folk inglés y hard rock, con pinceladas de música barroca, música medieval inglesa e incluso renacentista. El grupo desarrolla además una vertiente dedicada a originales canciones acústicas de difícil clasificación. En su sonido, destaca de forma particular la flauta de Ian Anderson, tocada de una forma magistral, que ha sido y sigue constituyendo una de las inconfundibles características de la banda, así como el sonido desgarrado de la guitarra eléctrica de Martin Barre, finamente entrelazado con el de la flauta de Anderson. Vamos a pararnos por un momento en una serie de solos de este magnífico guitarrista: Martin Barre a la guitarra. Bien, no? Una grandísimo instrumentista. Durante algunos años, el grupo incluyó también, al mismo tiempo, dos brillantes teclistas, con lo que obtuvo un sonido de particular colorido y dimensión: los maestros John Evan y David Palmer. Este último realizaba además los arreglos orquestales. La participación del sobresaliente bajista y cantante John Glascock, -fallecido en 1979- dotó a la banda de un timbre muy personal, con una segunda voz y un excelente apoyo vocal y armónico. La formación también ha utilizado una gran variedad de instrumentos, barrocamente combinados, en su mayoría tocados por el propio Ian Anderson, como el laúd, la mandolina, la balalaica, el saxofón, la armónica, la gaita, el acordeón y diversas clases de flautas. Salvo contadas excepciones, todos los temas interpretados por el grupo han sido compuestos por Ian Anderson, auténtico líder y factótum del grupo. Anderson es un personaje camaleónico, tanto en su aspecto como en su capacidad para reinventar continuamente su propia música, lo cual ha permitido a Jethro Tull mantenerse joven a pesar de los años. Los despedimos con otro de sus éxitos: Nothing Is Easy En esta época, y alejándonos ya de esta vanguardia, se dio un fenómeno de mercadotecnia que alumbró a una serie de grupos “fantasma” o que, por lo menos, no se regían como bandas al uso sino que servían fielmente a los intereses exclusivos de las discográficas. Lógicamente eran grupos comerciales a más no poder. Uno de ellos, que en España tuvo una buena acogida, fue Ohio Express. Este grupo estadounidense se creó a finales de la década de 1960, editó multitud de sencillos de éxito en sus orígenes, entre los que destaca Yummy Yummy Yummy. Tras su separación en 1970, el grupo ha vuelto a estar activo de forma esporádica. Aunque el nombre hacía referencia a un "grupo", es más realista considerar a Ohio Express como una marca empleada por la compañía discográfica Super K Productions para hacer dinero rápido. Otro de estos grupos que alcanzó el éxito en la época y que pertenece a la misma categoría de “Grupos Fantasma” son The Monkees. The Monkees fue una banda de rock formada en 1966 en Los Angeles y fue creada originalmente para una serie de televisión del mismo nombre en la cadena NBC. Los miembros de la banda fueron seleccionados entre más de 500 jóvenes (entre los rechazados estaban músicos que después fueron famosos como Stephen Stills, ya que los productores estaban más interesados en crear un producto comercial que tener músicos con talento que tocasen o compusiesen música). El espectáculo contaba con un sentido del humor irreverente, muy similar o más bien copiado al de "A Hard Day's Night", la primera película protagonizada por The Beatles; además de esto sólo dos de ellos eran músicos y el resto aprendió a tocar sobre la marcha. A partir del disco Headquarters ya podían tocar los instrumentos sin organizar ningún desaguisado en la grabación y así lo hicieron. Desgraciadamente para ellos salió a la venta el álbum de The Beatles, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y fueron desplazados del número 1 después de sólo una semana. Además emprendieron junto a Jack Nicholson el proyecto de la película "Head", que fue un desastre; su programa fue cancelado y al poco tiempo Michael Nesmith, el único miembro de la banda con algo de talento, la abandonó comprendiendo que para sus creadores los Monkees sólo habían sido un producto y nada más. Curiosamente en esta época The Monkees rechazó grabar "Sugar Sugar" y la compañía, al ver la posibilidad de negocio con esta canción, creó un grupo de dibujos animados llamado The Archies, basado en la tira cómica Archie con cuyo nombre se publicó la canción. "Sugar Sugar" fue el mayor éxito de 1969. En su origen, los Archies tampoco tenían discos, porque su distribución se hacía a través de un especie de acetato integrado en el reverso de las cajas de cereales para el desayuno, que podía recortarse y reproducirse en un tocadiscos. Su mayor éxito: el citado Sugar Sugar. Pero el acontecimiento mundial del momento fue el regreso del Rey, la vuelta de Elvis Presley. A principios de 1968, cuando el cantante ya había vuelto de su aventura militar, estaba atravesando una crisis personal y profesional, y es que ni su vida privada ni su carrera pintaban nada bien. De los ocho sencillos que lanzó entre enero de 1967 y mayo de 1968, solamente dos figuraron en el top 40, y ninguno de éstos logró posicionarse más arriba del puesto número 28. Pero… la televisión volvió a salir en ayuda de Elvis. El día 3 de Diciembre de 1968 se emitió un programa, anunciado simplemente como Elvis, donde se presentaba a Presley cantando con una banda frente a una pequeña audiencia, convirtiéndose en la primera actuación en vivo del artista desde 1961. Interpretó varias de sus canciones en un estilo desinhibido semejante al de sus primeras interpretaciones de R&R. El show fue el más visto de la NBC en esa temporada y logró atraer a un 42% del total de la audiencia. Elvis había vuelto. Esta canción, If I Can Dream fue especialmente escrita para la ocasión. Empujado por el éxito del especial del regreso, Presley se sometió a una severa serie de sesiones de grabación en el American Sound Studio, que al final llevaron a la creación del aclamado álbum From Elvis in Memphis. Estrenado en junio de 1969, se convirtió en su primer álbum no inspirado en alguna película y surgido de un prolífico período en los estudios de grabación en ocho años, por lo menos. El álbum incorporó el sencillo «In the Ghetto», lanzado en abril y que alcanzó el tercer puesto en el pop chart —el primer éxito top ten no gospel de Presley desde «Bossa Nova Baby» en 1963. Y es en este momento cuando Elvis Presley aterriza en Las Vegas con gran éxito. En su debut, Presley se subió al escenario sin ninguna presentación. La audiencia de 2.200 personas, entre las cuales se hallaban varias celebridades, le dio una ovación de pie antes de que cantara siquiera una nota. Vamos a escuchar su famoso alegato a la ciudad del vicio: Viva las Vegas. Su mayor éxito en listas fue Suspicious Minds que fue número uno, convirtiéndose en el primer tema pop de Presley en alcanzar tal logro en los Estados Unidos en más de siete años, aunque también el último. El 21 de diciembre de 1970, Presley llevó a cabo un osado encuentro con el presidente Richard Nixon en la Casa Blanca. En esta reunión el cantante presumió ante Nixon de patriotismo y manifestó su desprecio hacia la cultura hippie y su devoción a las drogas. Además, le dijo a Nixon que la banda inglesa The Beatles, cuyas canciones cantaba regularmente en sus conciertos durante esa época, eran un ejemplo de lo que él concebía como una tendencia «anti-estadounidense». Paradójicamente se da la circunstancia de que Presley había tenido un encuentro de unas cuatro horas con la banda, hacía más o menos cinco años. Al enterarse de dichas declaraciones, Paul McCartney dijo luego que él se sentía confundido y decepcionado al respecto. Y más paradojas del divo, por esa época publicó un disco de canciones navideñas en el que destacaba una muy buena versión del obsceno blues de Charles Brown “Merry Christmas, Baby” Aunque Elvis ya no era un fijo en las listas de éxitos, algún material grabado con anterioridad logró colarse en el top five del country chart. Los más sonados fueron «My Boy», que se convirtió en un número uno del género y «Moody Blue» que fue, a su vez, número dos del mismo ranking. No obstante, su grabación más aclamada por la crítica de esa época fue el clásico del soul «Hurt». El divorcio de Presley ocurrió el 9 de octubre de 1973. A partir de entonces, comenzó a enfermar cada vez más constantemente. Hacia finales de 1973, fue hospitalizado en estado semicomatoso por los efectos del abuso en el consumo de Demerol. Según su médico, el doctor George C. Nichopoulos, Presley «sentía que al obtener los medicamentos, las drogas realmente, de un medico no se sentía como el adicto común que tiene que salir a la calle a conseguirlas». El periodista Tony Scherman escribió que, a principios de 1977 «Elvis Presley se había convertido en una caricatura grotesca de su elegante y enérgica forma de ser. Un tanto pasado de peso, directamente gordo, y con su mente trastornada por la medicación que diariamente ingería, era casi incapaz de sacar adelante sus breves conciertos». En Luisiana, el intérprete estuvo en el escenario menos de una hora y «le resultó imposible, en todo momento, saber donde estaba». Incluso, no pudo presentarse en el Baton Rouge; aquí ni siquiera fue capaz de levantarse de su cama del hotel donde se hallaba. Sus fans empezaron a dejar de seguir sus actuaciones, decepcionados por la gran cantidad de cancelaciones. Pero todo esto a Elvis le importaba nada: su mundo ahora se hallaba confinado casi por completo a su cuarto y sus libros de espiritismo». Su último concierto se dio en el pabellón Market Square Arena, en Indianápolis, el 26 de junio. El libro Elvis: What Happened?, coescrito por tres guardaespaldas que habían sido despedidos un año antes, se convirtió en el primer testimonio detallado de los años en que Presley fue un drogadicto. Tras su publicación, el cantante quedó hecho polvo e intentó sin éxito evitar su lanzamiento ofreciéndo dinero a la editorial. Por entonces ya sufría de diversas enfermedades: glaucoma, hipertensión arterial, daños en el hígado y megacolon. En todas ellas, Presley presentaba un cuadro médico serio, causado y agravado por el consumo excesivo de drogas. Una tarde, su asistente lo encontró inconsciente en el suelo del baño. Los intentos de reanimación fueron en vano. La muerte del cantante se hizo pública oficialmente a las 15:30 en el Baptist Memorial Hospital. Elvis Presley falleció en Memphis a la edad de 42 años, a causa de un Infarto agudo de miocardio. El funeral del artista fue todo un despropósito. Miles de personas se reunieron afuera de Graceland para observar el ataúd abierto. Uno de los primos de Presley, Billy Mann, aceptó 18.000 dólares a cambio de una fotografía exclusiva del cadáver de Presley; la imagen apareció en la portada del siguiente ejemplar de National Enquirer, convirtiéndose en el número más vendido de todos los tiempos. Alden, su asistente, exigió 105.000 dólares al Enquirer para publicar su historia, pero tuvo que reducir la cantidad al romper su acuerdo de exclusividad. Presley no le había dejado nada en su testamento. En pleno funeral, un automóvil arremetió contra un grupo de curiosos, matando a dos mujeres e hiriendo de gravedad a una tercera persona. Aproximadamente, 80.000 personas participaron en la procesión hacia el cementerio de Forest Hill, donde Presley fue enterrado al lado de su madre. Pocos días después, «Way Down» alcanzó los primeros puestos de las listas de popularidad pop y country. Y esto ha sido todo por hoy. Triste la condición de los famosos que no saben o no pueden asumir sus vicisitudes. Su reinado podría haber sido mucho más feliz. En fin, no es nuestro caso. Y a todos vosotros, recomendaros encarecidamente la escucha de la radio, de esta radio. La hacemos para vosotros con mucho cariño y con gran placer. Volvemos la próxima semana con más música, más músicos y más historias. Hasta entonces… BUENAS VIBRACIONES.

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - La Vanguardia - II

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Apr 4, 2019 33:38


Recordareis que habíamos dejado de citar a uno de los grupos que también tuvieron una enorme importancia en el prestigioso grupo que denominamos “de vanguardia”. Esta banda no es otra que Jethro Tull. Jethro Tull fue una banda de rock progresivo británica, que comenzó su andadura a finales de 1967, hasta su separación en el 2014, siendo uno de los grupos de rock más longevos. Desde sus inicios, este grupo ha vendido más de 60 millones de copias de sus más de 30 álbumes, siendo uno de los grupos con mayores ventas de la historia del rock. Siempre ha sido liderado por el cantante y flautista escocés Ian Anderson, que es el autor de prácticamente todas las canciones del grupo, y de hecho el grupo se ha comportado siempre como el apoyo de este músico, y es que es el único que ha estado en toda la historia de la banda desde el primer disco, y solo el guitarrista Martin Barre se le acerca, estando en el grupo desde el segundo. La banda logró mucha popularidad en la primera mitad de los años setenta con álbumes emblemáticos en la historia del rock como Aqualung y Thick as a Brick, y con el tiempo llegó a convertirse en un grupo de culto. Hemos escuchado el corte que da título al disco, Agualund. Oiremos ahora Thick as a brick, otra delicia de canción, perteneciente al disco del mismo título. La música de este grupo, encuadrada en el rock progresivo, constituye una mezcla muy original de blues, folk inglés y hard rock, con pinceladas de música barroca, música medieval inglesa e incluso renacentista. El grupo desarrolla además una vertiente dedicada a originales canciones acústicas de difícil clasificación. En su sonido, destaca de forma particular la flauta de Ian Anderson, tocada de una forma magistral, que ha sido y sigue constituyendo una de las inconfundibles características de la banda, así como el sonido desgarrado de la guitarra eléctrica de Martin Barre, finamente entrelazado con el de la flauta de Anderson. Vamos a pararnos por un momento en una serie de solos de este magnífico guitarrista: Martin Barre a la guitarra. Bien, no? Una grandísimo instrumentista. Durante algunos años, el grupo incluyó también, al mismo tiempo, dos brillantes teclistas, con lo que obtuvo un sonido de particular colorido y dimensión: los maestros John Evan y David Palmer. Este último realizaba además los arreglos orquestales. La participación del sobresaliente bajista y cantante John Glascock, -fallecido en 1979- dotó a la banda de un timbre muy personal, con una segunda voz y un excelente apoyo vocal y armónico. La formación también ha utilizado una gran variedad de instrumentos, barrocamente combinados, en su mayoría tocados por el propio Ian Anderson, como el laúd, la mandolina, la balalaica, el saxofón, la armónica, la gaita, el acordeón y diversas clases de flautas. Salvo contadas excepciones, todos los temas interpretados por el grupo han sido compuestos por Ian Anderson, auténtico líder y factótum del grupo. Anderson es un personaje camaleónico, tanto en su aspecto como en su capacidad para reinventar continuamente su propia música, lo cual ha permitido a Jethro Tull mantenerse joven a pesar de los años. Los despedimos con otro de sus éxitos: Nothing Is Easy En esta época, y alejándonos ya de esta vanguardia, se dio un fenómeno de mercadotecnia que alumbró a una serie de grupos “fantasma” o que, por lo menos, no se regían como bandas al uso sino que servían fielmente a los intereses exclusivos de las discográficas. Lógicamente eran grupos comerciales a más no poder. Uno de ellos, que en España tuvo una buena acogida, fue Ohio Express. Este grupo estadounidense se creó a finales de la década de 1960, editó multitud de sencillos de éxito en sus orígenes, entre los que destaca Yummy Yummy Yummy. Tras su separación en 1970, el grupo ha vuelto a estar activo de forma esporádica. Aunque el nombre hacía referencia a un "grupo", es más realista considerar a Ohio Express como una marca empleada por la compañía discográfica Super K Productions para hacer dinero rápido. Otro de estos grupos que alcanzó el éxito en la época y que pertenece a la misma categoría de “Grupos Fantasma” son The Monkees. The Monkees fue una banda de rock formada en 1966 en Los Angeles y fue creada originalmente para una serie de televisión del mismo nombre en la cadena NBC. Los miembros de la banda fueron seleccionados entre más de 500 jóvenes (entre los rechazados estaban músicos que después fueron famosos como Stephen Stills, ya que los productores estaban más interesados en crear un producto comercial que tener músicos con talento que tocasen o compusiesen música). El espectáculo contaba con un sentido del humor irreverente, muy similar o más bien copiado al de "A Hard Day's Night", la primera película protagonizada por The Beatles; además de esto sólo dos de ellos eran músicos y el resto aprendió a tocar sobre la marcha. A partir del disco Headquarters ya podían tocar los instrumentos sin organizar ningún desaguisado en la grabación y así lo hicieron. Desgraciadamente para ellos salió a la venta el álbum de The Beatles, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y fueron desplazados del número 1 después de sólo una semana. Además emprendieron junto a Jack Nicholson el proyecto de la película "Head", que fue un desastre; su programa fue cancelado y al poco tiempo Michael Nesmith, el único miembro de la banda con algo de talento, la abandonó comprendiendo que para sus creadores los Monkees sólo habían sido un producto y nada más. Curiosamente en esta época The Monkees rechazó grabar "Sugar Sugar" y la compañía, al ver la posibilidad de negocio con esta canción, creó un grupo de dibujos animados llamado The Archies, basado en la tira cómica Archie con cuyo nombre se publicó la canción. "Sugar Sugar" fue el mayor éxito de 1969. En su origen, los Archies tampoco tenían discos, porque su distribución se hacía a través de un especie de acetato integrado en el reverso de las cajas de cereales para el desayuno, que podía recortarse y reproducirse en un tocadiscos. Su mayor éxito: el citado Sugar Sugar. Pero el acontecimiento mundial del momento fue el regreso del Rey, la vuelta de Elvis Presley. A principios de 1968, cuando el cantante ya había vuelto de su aventura militar, estaba atravesando una crisis personal y profesional, y es que ni su vida privada ni su carrera pintaban nada bien. De los ocho sencillos que lanzó entre enero de 1967 y mayo de 1968, solamente dos figuraron en el top 40, y ninguno de éstos logró posicionarse más arriba del puesto número 28. Pero… la televisión volvió a salir en ayuda de Elvis. El día 3 de Diciembre de 1968 se emitió un programa, anunciado simplemente como Elvis, donde se presentaba a Presley cantando con una banda frente a una pequeña audiencia, convirtiéndose en la primera actuación en vivo del artista desde 1961. Interpretó varias de sus canciones en un estilo desinhibido semejante al de sus primeras interpretaciones de R&R. El show fue el más visto de la NBC en esa temporada y logró atraer a un 42% del total de la audiencia. Elvis había vuelto. Esta canción, If I Can Dream fue especialmente escrita para la ocasión. Empujado por el éxito del especial del regreso, Presley se sometió a una severa serie de sesiones de grabación en el American Sound Studio, que al final llevaron a la creación del aclamado álbum From Elvis in Memphis. Estrenado en junio de 1969, se convirtió en su primer álbum no inspirado en alguna película y surgido de un prolífico período en los estudios de grabación en ocho años, por lo menos. El álbum incorporó el sencillo «In the Ghetto», lanzado en abril y que alcanzó el tercer puesto en el pop chart —el primer éxito top ten no gospel de Presley desde «Bossa Nova Baby» en 1963. Y es en este momento cuando Elvis Presley aterriza en Las Vegas con gran éxito. En su debut, Presley se subió al escenario sin ninguna presentación. La audiencia de 2.200 personas, entre las cuales se hallaban varias celebridades, le dio una ovación de pie antes de que cantara siquiera una nota. Vamos a escuchar su famoso alegato a la ciudad del vicio: Viva las Vegas. Su mayor éxito en listas fue Suspicious Minds que fue número uno, convirtiéndose en el primer tema pop de Presley en alcanzar tal logro en los Estados Unidos en más de siete años, aunque también el último. El 21 de diciembre de 1970, Presley llevó a cabo un osado encuentro con el presidente Richard Nixon en la Casa Blanca. En esta reunión el cantante presumió ante Nixon de patriotismo y manifestó su desprecio hacia la cultura hippie y su devoción a las drogas. Además, le dijo a Nixon que la banda inglesa The Beatles, cuyas canciones cantaba regularmente en sus conciertos durante esa época, eran un ejemplo de lo que él concebía como una tendencia «anti-estadounidense». Paradójicamente se da la circunstancia de que Presley había tenido un encuentro de unas cuatro horas con la banda, hacía más o menos cinco años. Al enterarse de dichas declaraciones, Paul McCartney dijo luego que él se sentía confundido y decepcionado al respecto. Y más paradojas del divo, por esa época publicó un disco de canciones navideñas en el que destacaba una muy buena versión del obsceno blues de Charles Brown “Merry Christmas, Baby” Aunque Elvis ya no era un fijo en las listas de éxitos, algún material grabado con anterioridad logró colarse en el top five del country chart. Los más sonados fueron «My Boy», que se convirtió en un número uno del género y «Moody Blue» que fue, a su vez, número dos del mismo ranking. No obstante, su grabación más aclamada por la crítica de esa época fue el clásico del soul «Hurt». El divorcio de Presley ocurrió el 9 de octubre de 1973. A partir de entonces, comenzó a enfermar cada vez más constantemente. Hacia finales de 1973, fue hospitalizado en estado semicomatoso por los efectos del abuso en el consumo de Demerol. Según su médico, el doctor George C. Nichopoulos, Presley «sentía que al obtener los medicamentos, las drogas realmente, de un medico no se sentía como el adicto común que tiene que salir a la calle a conseguirlas». El periodista Tony Scherman escribió que, a principios de 1977 «Elvis Presley se había convertido en una caricatura grotesca de su elegante y enérgica forma de ser. Un tanto pasado de peso, directamente gordo, y con su mente trastornada por la medicación que diariamente ingería, era casi incapaz de sacar adelante sus breves conciertos». En Luisiana, el intérprete estuvo en el escenario menos de una hora y «le resultó imposible, en todo momento, saber donde estaba». Incluso, no pudo presentarse en el Baton Rouge; aquí ni siquiera fue capaz de levantarse de su cama del hotel donde se hallaba. Sus fans empezaron a dejar de seguir sus actuaciones, decepcionados por la gran cantidad de cancelaciones. Pero todo esto a Elvis le importaba nada: su mundo ahora se hallaba confinado casi por completo a su cuarto y sus libros de espiritismo». Su último concierto se dio en el pabellón Market Square Arena, en Indianápolis, el 26 de junio. El libro Elvis: What Happened?, coescrito por tres guardaespaldas que habían sido despedidos un año antes, se convirtió en el primer testimonio detallado de los años en que Presley fue un drogadicto. Tras su publicación, el cantante quedó hecho polvo e intentó sin éxito evitar su lanzamiento ofreciéndo dinero a la editorial. Por entonces ya sufría de diversas enfermedades: glaucoma, hipertensión arterial, daños en el hígado y megacolon. En todas ellas, Presley presentaba un cuadro médico serio, causado y agravado por el consumo excesivo de drogas. Una tarde, su asistente lo encontró inconsciente en el suelo del baño. Los intentos de reanimación fueron en vano. La muerte del cantante se hizo pública oficialmente a las 15:30 en el Baptist Memorial Hospital. Elvis Presley falleció en Memphis a la edad de 42 años, a causa de un Infarto agudo de miocardio. El funeral del artista fue todo un despropósito. Miles de personas se reunieron afuera de Graceland para observar el ataúd abierto. Uno de los primos de Presley, Billy Mann, aceptó 18.000 dólares a cambio de una fotografía exclusiva del cadáver de Presley; la imagen apareció en la portada del siguiente ejemplar de National Enquirer, convirtiéndose en el número más vendido de todos los tiempos. Alden, su asistente, exigió 105.000 dólares al Enquirer para publicar su historia, pero tuvo que reducir la cantidad al romper su acuerdo de exclusividad. Presley no le había dejado nada en su testamento. En pleno funeral, un automóvil arremetió contra un grupo de curiosos, matando a dos mujeres e hiriendo de gravedad a una tercera persona. Aproximadamente, 80.000 personas participaron en la procesión hacia el cementerio de Forest Hill, donde Presley fue enterrado al lado de su madre. Pocos días después, «Way Down» alcanzó los primeros puestos de las listas de popularidad pop y country. Y esto ha sido todo por hoy. Triste la condición de los famosos que no saben o no pueden asumir sus vicisitudes. Su reinado podría haber sido mucho más feliz. En fin, no es nuestro caso. Y a todos vosotros, recomendaros encarecidamente la escucha de la radio, de esta radio. La hacemos para vosotros con mucho cariño y con gran placer. Volvemos la próxima semana con más música, más músicos y más historias. Hasta entonces… BUENAS VIBRACIONES.

Diálogos con la ciencia
Diálogos con la ciencia 04/01/19

Diálogos con la ciencia

Play Episode Listen Later Jan 4, 2019 110:03


La primera parte del programa de hoy está dedicada a la venida de sus majestades los Reyes Magos de oriente. Comenzamos con el famoso villancico “ya vienen los Reyes Magos”, luego indagamos la página los www.losreyesmagosexisten.com en la que encontramos toda la información de la existencia de los Reyes magos. Oiremos la crónica de la policía municipal acerca del reparto de regalos por los reyes y sus pajes, etc. Compleja cuestión. Conoceremos cómo se dividen las zonas geográficas con santa Claus y cómo se han modernizado. Eso y mucho más. Pero no olvides que el gran regalo es que Dios ha nacido. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid en “Pensar y Sentir” nos trae un texto titulado “pasatiempo” de Mario Benedetti, el cual nos lleva a reflexionar acerca de la percepción que tenemos del paso del tiempo mediante la descripción de las cuatro etapas vitales del hombre. Luis Antequera nos indica que en un día como hoy, Colón y los hermanos Pinzón regresaron a la metrópoli desde Santo Domingo; vio la luz el diario la Nación, decano de la prensa argentina y Finlandia se independizó del Imperio ruso. Así mismo en un cuatro de enero nacieron Isaac Newton, Braille, Jacob Grimm, autor de famosos cuentos y el importante matemático Sixto Ríos y fallecieron Albert Camus y Benito Pérez Galdós. Alfonso Carrascosa nos presenta la sección católicos y científicos nos hablara de las fechas navideñas y también de la fiesta judía de Janucá. Descubrirás unas curiosidades muy interesantes. Todo ello animado con diversos villancicos. Los niños llegan a tiempo para poder despedir el programa.

Cantabria Oculta
Ovnis en Cantabria: Ría de Cubas - Anjanas de un solo ojo - Incidente en Felixstowe - Cantabria Oculta 4x08

Cantabria Oculta

Play Episode Listen Later Nov 18, 2018 85:12


No todas las anjanas son iguales, las hay que tienen un solo ojo, descúbrelo en Cantabria Pagana. Oiremos un sorprendente testimonio sobre un OVNI en la Ría de Cubas, una investigación inédita del grupo vasco GRUE (cedida por Tomás Santiago) que nos acerca Julio Arcas. Y haremos un repaso al incidente de Felixstowe. HACEMOS 100 PROGRAMAS. SAPERE AVDE.

Cantabria Oculta
Ovnis en Cantabria: Ría de Cubas - Anjanas de un solo ojo - Incidente en Felixstowe - Cantabria Oculta 4x08

Cantabria Oculta

Play Episode Listen Later Nov 18, 2018 85:12


No todas las anjanas son iguales, las hay que tienen un solo ojo, descúbrelo en Cantabria Pagana. Oiremos un sorprendente testimonio sobre un OVNI en la Ría de Cubas, una investigación inédita del grupo vasco GRUE (cedida por Tomás Santiago) que nos acerca Julio Arcas. Y haremos un repaso al incidente de Felixstowe. HACEMOS 100 PROGRAMAS. SAPERE AVDE.

Músicas del agua
Compases de Mujeres

Músicas del agua

Play Episode Listen Later Oct 26, 2018 55:34


Un programa dedicado a las tremendas voces femeninas. Preciosas melodías interpretadas por maravillosas intérpretes solistas. Oiremos canciones tranquilas con mucho ritmo donde los sonidos occidentales tienen máxima presencia. Cabe destacar la reinterpretación del tema Te Sigo realizada este 2018 por Natalia Lafourcade en compañía del legendario dúo de guitarristas Los Macorinos en su disco Musas Vol.2. También presentamos en anticipo el tema Que Vendrá, del próximo disco de Zaz y que aparecerá en un larga duración llamado Effet Miroir. (Foto destacada: Zaz)

La escóbula de la brújula
Podcast 101 - Campos de exterminio

La escóbula de la brújula

Play Episode Listen Later Feb 28, 2018 120:16


Uno de los horrores que nos dejó la II Guerra Mundial fueron los campos de concentración nazis que sirvieron para exterminar a millones de personas. Algunos españoles sobrevivieron y han contado su historia en el libro Vivos, en el averno nazi, cuya autora, Montserrat Llor, estará en el programa para relatarnos algunos de los 20 testimonios estremecedores que ella ha recogido con el fin de que sus voces no se pierdan en el olvido o en el silencio. Sus ganas de vivir, la suerte o sus habilidades les permitieron llegar a ancianos. Oiremos los casos del zapatero Francisco Bernal, o de Marcelino Bilbao (cobaya de los médicos de Mauthausen), o del boxeador imbatido Paulino, o de mujeres valientes como Conchita Ramos, Lise London o Neus Catalá que sobrevivieron al campo de Ravensbrück. Sin olvidarnos de los Schindler españoles, que también los hubo.Un programa tal vez duro, pero lleno de esperanza, de vida, de solidaridad, de recuerdos.

Metodologic
Metodologic Musical: ¿Inspirando o plagiando?

Metodologic

Play Episode Listen Later Jan 22, 2018 118:35


¡Nuevo programa musical de Metodologic! ¿Qué os parece un singular recorrido por algunas melodías de videojuegos cuya base se inspira o ha servido de inspiración al respecto de otras músicas? Spidey selecciona una serie de potentes composiciones que, durante casi dos horas, recorren casos de sintonías que claramente se inspiran en otras, de plagios descarados y, por qué no decirlo, de copias involuntarias. Oiremos temas de artistas como John Maus, Soul II Soul, Stratovarius, Jean Michel Jarre o Dimmu Borgir, intercalando a míticos nombres del videojuego como Chris Huelsbeck, Michiru Yamane, Tim Wright o Kenji Yamamoto. ¿Sabes de más temas que encajen con la temática de este programa? Cuéntanoslo, que nos interesa ;-) Programa dedicado a la memoria de Dolores O'Riordan.

Podcast de Radio Baluverxa , Surf y Music

Primer programa de Radio Baluverxa del nuevo año 2018 . Oiremos las noticias más interesantes del comienzo de año así como destacar los grandes swells que están entrando en este gran invierno que estamos teniendo . Como siempre todo el surf acompañado de la mejor música . Esto es lo que oiras . 1-Repaso al gran comienzo de surfing de este 2018 2-Jack White - Connected by love 3-Campeonato Mundial Junior 4-Inicio del Mundial CT en Australia 5-Acuerdo entre WSl y la ISA para clasificación Olimpiadas 6-Manic Street Preachers - International Blue 7-QS3000 Israel 8-Punta Galea Challenge 9-Vance Joy - Lay it on me 10-QS de Tenerife 11-QS1000 de Sunset y Burleigh 12-MGMT - Hand it over 13-Nuevo QS6000 Manly Beach 14-Mundial Longboard por selecciones en China 15-Belle & Sebastian - The Same Star 16-QS6000 de Florida 17-Moby - Like A Motherless Child 18-Vance Joy - We're Going Home 19 -Entrevista comisionado WSL 20-U2 - Las cosas que te delatan

Metodologic
Metodologic Musical: Más canciones licenciadas y sus orígenes

Metodologic

Play Episode Listen Later Jan 9, 2018 87:53


¡Cuarto especial musical de Metodologic! Seguimos con las melodías licenciadas en los videojuegos, pero esta vez escarbamos en los orígenes de las mismas. Spidey selecciona una serie de potentes melodías que, durante hora y media, recorren la historia de las bandas sonoras licenciadas en el mundo del videojuego, con tonadillas merecedoras de ser escuchadas tanto por su importancia en el medio como por su calidad musical. Oiremos temas de artistas como Nation 12, Aerosmith, Offspring, Jean Michel Jarre, Blur o Depeche Mode prestan su talento al mundo de los videojuegos, propiciando momentos absolutamente icónicos. ¿Viajamos juntos sobre las ondas? ¿Qué temas de este tipo te marcaron? Cuenta, que te escuchamos ;-)

Musicalia
18 @musicaliaclasic - Homenaje a una amiga, madre e hija al piano, el sonido del agua y más sorpresas

Musicalia

Play Episode Listen Later Nov 1, 2017 62:06


Dedicaremos nuestra primera obra a una gran amiga, recientemente fallecida. Escucharemos después a dos músicos, tal vez algo eclipsados por estar emparentados con grandes compositores: Michael Haydn y C. P. E, Bach. Como invitadas tendremos a una madre y una hija que tocan juntas el piano. Escucharemos el sonido del mar. Oiremos una evocadora canción que nos hará regresar al verano. Y, tras nuestra sorpresa, sugerida por un oyente, recordaremos la banda sonora de la película 'Ghost'.Web: http://podcastsm.com/musicalia/Feed: http://feedpress.me/musicalia iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/musicalia/id1118970448?mt=2

Musicalia
18 @musicaliaclasic - Homenaje a una amiga, madre e hija al piano, el sonido del agua y más sorpresas

Musicalia

Play Episode Listen Later Nov 1, 2017 62:06


Dedicaremos nuestra primera obra a una gran amiga, recientemente fallecida. Escucharemos después a dos músicos, tal vez algo eclipsados por estar emparentados con grandes compositores: Michael Haydn y C. P. E, Bach. Como invitadas tendremos a una madre y una hija que tocan juntas el piano. Escucharemos el sonido del mar. Oiremos una evocadora canción que nos hará regresar al verano. Y, tras nuestra sorpresa, sugerida por un oyente, recordaremos la banda sonora de la película 'Ghost'.Web: http://podcastsm.com/musicalia/Feed: http://feedpress.me/musicalia iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/musicalia/id1118970448?mt=2

Conexiones, el podcast de Muzikalia
Cap. 8 - Especial versiones vol. 1 - Episodio exclusivo para mecenas

Conexiones, el podcast de Muzikalia

Play Episode Listen Later Jan 19, 2017 62:53


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Regresa Conexiones, el podcast de Muzikalia en el que todas las canciones están conectadas entre sí. Hoy teníamos ganas de escuchar algunos de nuestros temas favoritos, pero en la voz de otros artistas. Desempolvamos algunas de nuestras versiones de predilectas y trazamos un recorrido por algunas de ellas. Desempolvamos algunas de nuestras versiones favoritas y trazamos un recorrido por algunas de ellas. Oiremos canciones de George Michael, Madonna, U2, The Stone Roses, Suicide o The Cramps, pero no interpretadas por sus autores originales. Dirige Manuel Pinazo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Conexiones MZK. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/286835

Podcast de Radio Baluverxa , Surf y Music

Nueva emisión de novedades de SURF en RADIO BALUVERXA. Oiremos toda la ultima actualidad del surf destacando la tercera etapa del wct con el Rip Curl Pro de Bells Beach entre otras muchas. Y xunto con todo el surfing y los baños mas destacables , siempre acompañando la mexor musica como por ejemplo, la remezcla mágica que ha hecho Gioirgio Moroder del tema de Coldplay ‘Midnight' o dos de los grandes temas del nuevo album de los Eels . No te pierdas esta nueva edicion de Radio Baluverxa , el unico programa que se dedica a repasar todo el surf y acompañado de la mexor musica .

RockMediante
38: Canciones Discos y Rock de Piratas

RockMediante

Play Episode Listen Later Jan 10, 2013 28:09


Oiremos canciones piratas de artistas como Bono, Tom Waits y Keith Richards, del proyecto musical producido por Jhonny Depp, seguramente aprovechando el éxito de la saga de películas Piratas del Caribe, de Disney.