POPULARITY
En este episodio... El nivel al que se está llegando es ya surrealista, ahora venden vaqueros por 700€ y con manchas de meada, y lo peor es que se agotan. https://vm.tiktok.com/ZGeQqvWsf/ Pasos de peatones con cámaras que hacen sombra, porque otra cosa no. 105.000€ https://www.tiktok.com/@salamancavivela/video/7366320112187542817 Me pueden escuchar en: Pocket Casts, iVoox, Apple Podcast... Todos los derechos de autor a sus respectivos autores. Contacto: Telegram: @matute2001 WhatsApp: 614 30 56 40 E-mail: podcasteelqh@gmail.com Canal de Telegram: t.me/podcastestoesloquehay Donativos: Bizum: 614 30 56 40 Invítame a un café PayPal Puedes escucharme en todas estas plataformas: pod.link Puedes enviarme un mensaje de voz de 1 minuto, desde Anchor (debes registrarte y sólo funciona desde navegador de escritorio) Acerca de mi --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/estoesloquehay/message
¿Usamos bien los intermitentes en las rotondas? El incumplimiento de la norma en las rotondas es tan grande que la sociedad ha creado un mecanismo de defensa usando el intermitente izquierdo para evitar más accidentes. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
Hablan de algún misterio en la conversación, si se hace más largo lo de mi padre era médico y científico, lo que sucede en estas calles y rotondas, deja de tener miedo y se convierte en algo más breve en el décimo día del primer mes del Goodyear. De típico y conocido tiene mucho, uno poco más tarde el nombre de algunas casas como los carolinos y queguay, lo qué hay unos pasos después es una de las casas de tripulacción, antes de llegar a un cruce peligroso, otra rotonda y un Oasis que vende el plural de la película más conocida de Isabel con S de cisne. La ciudad de refugio, donde los nombres de los locales cambian, abren nuevos, pero él nombre de la peluquería nunca cambia y por puede que vaya a sonar una del red right hand voice, menos conocida nunca cantada la vez que llovía con el nombre Diana escrita Deanna, dear with D, dónde estaba la cooperativa de la leche que vendía helados. No puedo decir más nada dos comían y uno miraba y no era otra que la comisaria y el de las cuevas que dice y canta, vas a tener que correr hasta ese lugar que es un refugio. Vas a ver pasar un galgo casi invisible a la velocidad de un ceda el paso, y un poco más rápido una moto que espera no estar perdida en un giro de esos grados que te devuelven al mismo lugar over and over otra rotonda, one more time, como sorry, la voy a hacer sonar en el post. Viva la radio en @radiomundo1170 Giraron mejor gracias a Larrique rulemanes: Nick Cave - Deanna Elvis Costello - And in every home Neil Young - Powderfinger Ryan Adams - Dulce Carolina gracias de galgo saludos cordiales & radiales larga vida a las historias de carretera El galgo.
En este episodio de AUTOFM, abordamos una problemática que afecta a muchos conductores en España: la dificultad para conseguir cita previa en la Dirección General de Tráfico (DGT). Según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), este trámite se ha convertido en un verdadero desafío, con un aumento del 50% en el tiempo de espera desde el inicio de la pandemia, alcanzando una media de 48 días. Exploramos las notables diferencias en los plazos de espera entre las provincias españolas y cómo esta situación impacta negativamente a los ciudadanos que necesitan realizar trámites relacionados con el automóvil, como la renovación del carnet de conducir, solicitar duplicados, cambios de titularidad o matriculación de vehículos. La OCU nos proporciona datos reveladores, como el hecho de que en 178 de 300 intentos de cita previa para cambiar la titularidad de un vehículo, no se logró la cita debido a la falta de disponibilidad. Además, presentan propuestas para agilizar la atención al público y alternativas para realizar gestiones sin cita previa. En el ámbito automovilístico, destacamos la llegada de la tercera generación del Volkswagen Tiguan, un SUV destacado del segmento B. Exploramos sus características renovadas, diseño exterior llamativo, nuevo interior y avances en tecnología, seguridad y eficiencia en motores. Con un precio de entrada de 36,430 €, el nuevo Tiguan estará disponible en concesionarios a partir de marzo de 2023. Además, nos sumergimos en el futuro de la conducción autónoma con las luces turquesa introducidas por Mercedes para identificar vehículos en modo autónomo. Analizamos cómo esta medida busca abordar la desconfianza de los conductores hacia los vehículos autónomos y su potencial impacto en situaciones como accidentes. En el segmento de novedades, discutimos los planes de Volkswagen para adaptar el icónico Golf GTI a la electrificación, con un posible debut en 2026 como parte de la familia de vehículos eléctricos ID. También exploramos errores comunes en el uso de intermitentes en rotondas, según datos de la Guardia Civil, y las consecuencias de no seguir adecuadamente las normas de señalización. Finalmente, cerramos con una noticia emocionante: BYD, el fabricante chino de coches de nueva energía, confirma la construcción de su primera fábrica en Europa en Szeged, Hungría. Este paso estratégico busca fortalecer la presencia de BYD en el mercado europeo y contribuir al desarrollo económico de Hungría. ¡Acompáñanos en este episodio informativo y apasionante de AUTOFM! Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Redacción: https://www.linkedin.com/in/antonio-r-vaquerizo-b89003214/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
El Ayuntamiento de Pamplona va a colocar macetas enterradas en 10 rotondas de la ciudad para contribuir al estudio de “ciencia ciudadana” que está midiendo el nivel de contaminación del aire. El Servicio de Educación Ambiental viene colaborando con el Instituto de Agrobiotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IdAB-CSIC) desde hace dos años fomentando la medición del nivel de contaminación del aire por barrios, gracias a personas que han colocado y cuidado una planta en su domicilio
¡Hoy toca podcast de conducción! y “Pizarra Hermética”. Porque todos tenemos vicios, todos cometemos errores, pero hay algunos de estos vicios y errores que provocan accidentes y que son fáciles, muy fáciles de corregir. Un podcast práctico en el que necesitaré vuestra opinión. En este vídeo no quiero dramatizar. La gran mayoría de accidentes graves son consecuencia de errores graves, de distracciones, de conducir cuando no debes porque has bebido y algo peor y en algunos casos, no vamos a negarlo, por ir demasiado rápido. Pero hay multitud de accidentes leves o simplemente de incidentes, como se suele decir, solo “de chapa” que son consecuencia de malos hábitos de conducción, de vicios, de dejadez e incluso, de desconocimiento. Como os decía, este vídeo es más un resumen de experiencias personales que otra cosa, pero estoy seguro que muchas de estas experiencias las habéis sufrido en vuestras propias carnes. 1. Salidas y entradas autopista. Los carriles de aceleración se llaman así por algo… Y los carriles de deceleración se llaman así por algo. En ambos casos se trata de que dentro de la autopista podamos circular a la velocidad del resto. En un caso, acelerando antes de incorporarse en otro no frenando hasta no habernos “quitado de en medio”. 2. Rotondas, tienen carriles. ¡Ay, ay, ay, las rotondas! En España son casi una plaga. Lo ideal es que sean grandes, pero las hay muy pequeñas y así es más difícil . Si tienen un solo carril es más sencillo: Tiene prioridad el que va por la rotonda. Pero si tienen más de un carril, la mayoría de los usuarios “cortan” y “trazan” como si fuesen en un F1. Es muy sencillo, los carriles funcionan como si estuviese en una recta. 3. Cambio de carril. Puede parecer que no hay nada tan sencillo como cambiar de carril. Hasta que sales a la calle y ves cómo la gente cambia de carril: Pegando frenazos, invadiendo tu espacio, sin poner el intermitente… y muchas veces con brusquedad. 4. Badenes = Trampas. ¡Que mal invento el de los badenes! Los ponen justo donde puede ser necesario frenar cuando es evidente que alargan las distancias de frenado. Me gustaría hablar con los responsables que deciden donde ponerlos y como hacerlos. Pero como conductor mi consejo es que anticipes y pases muy despacio y, a ser posible, en diagonal, aunque sea ligeramente. Hicimos un vídeo titulado “Badenes: Cómo tomarlos para no romper el coche”. 5. ¡Que me paso la salida! ¡La de barbaridades que he visto hacer por no pasarse una salida! Desde pegar un frenazo a cruzar tres carriles o dar marcha atrás en plena autopista. ¿Qué te pasas la salida y tienes que hacer unos kilómetros extra? ¡Pues no es tan grave! Y si estás en una rotonda das una vuelta más y asunto concluido. 6. Intermitente no da prioridad. No es cosa mía, lo pude ver el otro día delante de mis narices: Un coche pone el intermitente y se lanza sobre el carril izquierdo de tal forma que el conductor que estaba ahí no pudo evitar el golpe. Pero el ocupante del otro coche se enfadó conmigo y me dijo: “¡He puesto el intermitente!”. Y le respondí: Lo he visto, ha puesto el intermitente para ocupar un espacio que no existe, pero es que, lo más importante, ¡el intermitente no te da prioridad! Avisa, pero el otro conductor, si es educado y si puede, te dejará espacio, pero puede no ser educado o, simplemente, no poder. 7. Los eslalon… ni en circuito. Me ponen nervioso los coches que, sobre todo con tráfico denso, van cambiando permanentemente de carril, buscando ganar alguna posición y molestando a todo el mundo. A veces me divierte, porque después de mil cambios y de ir haciendo eslalon les adelantas. 8. Los "Stop" no son "Cedas el Paso". Me encanta los países que en vez de Stop lo pone en español: ¡Pare! En todo caso lo que hay que hacer es parar. Los "stop" no son “cedas el paso” en los que te asomas y si no vea a nadie, “tiras”. 9. Luces de emergencia, ¿seguro? Hay coches que, en caso de deceleración brusca, incluso sin ningún tipo de golpe, encienden el “warning” para avisar a los demás conductores. Me gusta este sistema. Pero es que hay conductores que parecen estar deseando poner los cuatro intermitentes y a la menor ocasión los ponen y pegan un frenazo… 10. Concentración: No te relajes. Las distracciones son el enemigo número 1 del conductor. Y para ir atentos tener una cierte tensión “positiva” es muy bueno. Por supuesto, no estresados, no por encima de nuestras posibilidades, pero sí dedicándonos a conducir y no a charlar, ver el paisaje u oír música. Coche del día. Voy a elegir un coche que nunca ha sido, que yo recuerde, coche del día: El Seat 124 Sport 1.600, un coche que se fabricó entre 1969 y 1972. Me dejaron uno e hice un viaje por carreteras secundarias, a buen ritmo, pero muy prudente.
Programa emitido en Onda Cero MS el jueves 20 de abril Adventure Experience es el siguiente tema que vamos a tratar. Se trata del evento más importante de motos trail y de aventura que se organiza en nuestro país y por eso queremos que lo conozcáis. Se celebrará el fin de semana del 6 y 7 de mayo y se podrán probar motos, salir de ruta con tu propia moto, hacer un circuito trail, asistir a cursos de iniciación a la aventura... Hablamos con Sergi Mejías su organizador que nos lo cuenta todo. Web Adventure Experience: https://www.adventureexperience.es El pillaje bloquea las citas con la DGT. Un tema importante que hemos querido poner en el foco mediático porque muchos de vosotros nos habéis escrito al mail info@autofm.es para poner vuestra queja. Y es que para miles de canjes de carnés de conducir de personas extranjeras es necesario acudir a una Jefatura de la DGT y esto se está volviendo imposible porque no se dan citas ni por teléfono ni por la web. Esto ocurre porque algunas empresas están utilizando bots informáticos que se quedan con todas las citas para luego revenderlas. Cerramos el programa con nuestro experto en seguridad Jose Lagunar que nos viene a hablar de como se debe circular en las rotondas para no tener un accidente. Parece un tema obvio pero a la vista de lo que vemos día a día en nuestras calles no es así. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Redacción: Antonio R. Vaquerizo https://twitter.com/Antortxa Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Para este vídeo necesitas las notas de tu móvil o bolígrafo y papel. ¿Por qué? Porque es un test para saber si eres un buen conductor… te haremos 10 preguntas y tienes que contestar con sinceridad… y sumar al final… ¿te atreves? ¿Crees que eres un buen conductor? ¿Qué nota te pondrías de 0 a 1000 puntos? Hoy vamos a jugar, pero es un juego en el que podemos aprender a conocernos mejor, saber lo que hacemos bien y lo que hacemos mal… Os invito a que hagáis este test y, sobre todo, a que compartáis, ¡sin mentir! cuál ha sido vuestro resultado. Confío en que todos aprobareis con nota. 1. Presiones. A. Miro las presiones justo antes de salir. B. Voy a una gasolinera a mirar las presiones. C. Miré las presiones la semana pasada. 2. Rotondas. A. Pongo el intermitente y salgo. B. Doy una vuelta más para colocarme en el carril derecho. C. Me cambio de carril en la incorporación a la rotonda. 3. Adelantamientos. A. Me acerco y meto la marcha más corta posible. B. Hay espacio de sobre y según pasa un coche de frente pongo el intermitente. C. Dejo espacio con el coche que voy a adelantar y poco antes de que pase el coche que viene de frente comienzo a acelerar. 4. Alcohol. A. Me tomo las dos copitas, luego un café bien cargado y un chicle de menta, por si me paran en un control. B. Me bebo una copita y salgo una hora después de la comida. C. Voy en taxi y bebo lo que me dé la gana. 5. Limpias. A. Doy a los limpias y abundante agua, porque yo hecho detergente y los limpia muy bien. B. Nunca uso los limpiaparabrisas si llevo a alguien cerca, menos si es una moto. C. Me paro en una gasolinera y limpio el parabrisas de verdad. 6. Paradas. A. Cada dos horas paro a tomar un café y estirar las piernas. B. Para al menor síntoma de cansancio lleve el tiempo que lleve conduciendo. C. Nunca viajo sin un Red Bull en la guantera. 7. Manos. A. Si es muy largo confieso que muchas veces solo agarro el volante con una mano. B. Honestamente, no me he fijado. C. Una frente a otra a mitad del aro. 8. Desvíos. A. Dejo de acelerar y poco a poco me voy cambiando de carriles. B. Sin disminuir la marcha, si es posible, me cambio de carril y freno suavemente ya en el desvío. C. Acelero para buscar un hueco e irme a la derecha. 9. Cambio. A. Pues… no lo sé… cambio de oído según las circunstancias… B. Observo muy bien el cuenta-rpm y cambio exactamente al régimen de par máximo. C. Me dejo un margen de 1.000 rpm hasta la zona roja… 10. Espejos. A. Cada 10 segundos en ciudad y cada 20 ó 30 en carretera y autopista. B. No lo tengo claro, pero sé lo que pasa a mi alrededor siempre. C. Cuando voy a hacer algún tipo de maniobra. Puntuaciones… ¡Llega el momento de la verdad! Vamos a ver cómo de acertadas han sido tus respuestas. 1. Presiones. a. 100 b. 50 c. 0 2. Rotondas. a. 50 b. 100 c. 0 3. Adelantamientos. a. 50 b. 0 c. 100 4. Alcohol. a. 0 b. 50 c. 100 5. Limpias. a. 50 b. 0 c. 100 6. Paradas. a. 50 b. 100 c. 0 7. Manos. a. 50 b. 0 c. 100 8. Desvíos. a. 50 b. 100 c. 0 9. Cambio. a. 100 b. 50 c. 0 10. Espejos. a. 100 b. 50 c. 25 Conclusiones. ¿Has sumado ya? Cuánto suma. Para hacerlo fácil haremos cuatro tramos: -De 850 a 1.000 puntos…. Eres, sin ninguna duda, un muy buen conductor. -De 700 a 850. Eres un buen conductor… pero hay que pulir detalles. -De 500 a 700. Aprobado “raspado”. Si estás cerca de los 700, tiene un paso, pero si estás más cerca de los 500, hay que mejorar urgentemente Menos de 500. Voy a ser muy duro: No sé si eres un verdadero “garajista” … ahí lo dejo.
La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Sonia Álamo y el entrenador del C.D. Unión Puerto, Maxi Barrera fueron los protagonistas de este jueves 2 de febrero en Deportes Fuerteventura, en directo desde el Centro Comercial Las Rotondas. La entrada Sonia Álamo y Maxi Barrera en Deportes Fuerteventura desde Las Rotondas se publicó primero en Radio Insular.
Cada año se producen en las carreteras y ciudades miles de accidentes en rotondas. Más de 40.000 entre 2015 y 2019. Según las cifras de la Dirección General de Tráfico (2020), uno de cada tres conductores implicados en estos siniestros cometía alguna infracción. Las sanciones, en algunos casos, pueden llegar a los 500 euros y la retirada de seis puntos. Conocemos las más frecuentes. Con la llegada del sol y las altas temperaturas, además de la normalización pos-COVID, apetece salir y disfrutar del aire libre. Y si se puede contar con un coche descapotable mucho más. El aura de automóviles caros que tienen los cabrio es verdad… a medias. Este ranking demuestra que hay coches de este tipo con un precio bastante asequible, ya que ninguno supera los 30.000 euros. La prueba de la semana llega esta vez sobre dos ruedas. Analizamos una moto tan especial y exclusiva como la Harley-Davidson Road Glide ST.
En este episodio se profundiza sobre los elementos básicos de la filosofía moderna, aunque de un modo incómodo y pringoso. Se mencionan también aspectos relativos a otras materias relevantes para entender el alza en el precio del aguacate que ha provocado la reciente guerra entre Ucrania y La Manga del Mar Menor.
Este jueves visitaban La Mañana Xtra tres de los componentes de PROABE, el fotógrafo Gabriel Fuselli, Elina Smith, de repostería creativa y Vicky Moratinos, responsable de comunicación. Los Profesionales Asociados de Bodas y Eventos de Fuerteventura PROABE Fuerteventura presenta el primer showroom de comuniones. Dada la proximidad de las fechas habituales para la celebración de […]
La evolución del habla humana desde los orangutanes; Elsa González nos habla de Jardiel Poncela; última hora del volcán; rotondas con Sole Mallol; la receta de Pepe OnetoEscucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La...
No te invito, sino que te reto a que veas este vídeo. Y te reto a que seas sincero contigo mismo Y cómo ya os comenté gracias a la ayuda de MAPFRE, continuamos con esta serie de vídeos útiles y prácticos, pero como os prometí, entretenidos y con un lenguaje “apto para todos los públicos”. Este en especial os va a interesar mucho, porque sé que os gustan los videos de conducción… os planteamos un reto y al final, como veréis, MAPFRE premia a los buenos conductores. Si cometes cinco o más de estos errores, siento decírtelo, no eres un buen conductor. Y para ser bueno de verdad no deberías cometer ninguno. Vamos con el top: 1. Usar mal los intermitentes. No dan la prioridad. 2. Los “Pisa pedales”. Hay que pisar los pedales con cariño y con conocimiento de causa. 3. Cortar las curvas. Sobre todo las de izquierdas y sin visibilidad. 4. Cálculo espacio-velocidad. En adelantamientos y también en rotondas, el que sale y te corta vs. el que nunca sale. 5. Manos al volante. Donde se llevan, cómo se usan. 6. No mirar los espejos. Debes saber lo que pasa a tu alrededor. 7. Izquierditis. Enfermedad que padecen muchos conductores que consiste en ir siempre por la izquierda. 8. Carril de aceleración y deceleración. Su propio nombre lo indica. 9. Rotondas. Como en una carretera normal, se entra y se sale por el carril en el que vamos. 10. Ritmo en viajes. Mantener un ritmo constante en un viaje es signo de buen conductor. Espero que os haya interesado y sobre todo espero que podáis decir en los comentarios, “¡cero errores!” o como mucho uno… Coche del día Voy a elegir el Seat 600, ¿por qué? Tendrás que ver el vídeo para saberlo.
Los titulares del futuro que El Mundo Today trae a TodoPorLaRadio
Los titulares del futuro que El Mundo Today trae a TodoPorLaRadio
Los titulares del futuro que El Mundo Today trae a TodoPorLaRadio
LVM 7X133 | Miércoles de arte
LVM 7X133 | Miércoles de arte
LVM 7X133 | Miércoles de arte
Hablamos con la alcaldesa de Allo, Susana Castaneda
Vídeo: https://youtu.be/4EsjSO92qlY Todos los días, todos sin excepción, que circule en coche o en moto paso por unas cuantas rotondas. Y todos los días sin excepción, todos, en algún momento, veo o sufro una situación de riesgo… y de vez en cuando un accidente… ¡Jo***, que no es tan difícil! Más o menos todos los conductores tienen claro como hay que cambiar de carril en una recta… y en una rotonda es… ¡exactamente lo mismo! Esas trazadas cortando varios carriles son dignas de un GP y generan situaciones de peligro. ¿Los motivos? Los motivos son dos: La ignorancia y la pereza. La ignorancia de cómo se circula por una rotonda y la pereza por girar los menos posible el volante, vamos, como decía mi profesora de latín, “la ley del mínimo esfuerzo”. Pero antes de hablar de conducción, vamos a hablar de la rotondas en sí, porque se hacen rotondas de diámetros ridículos que poco aportan en cuanto a seguridad frente a un cruce convencional. Y encima, el alcalde de turno, pone en medio una máquina de tren, una apisonadora, un barco o una supuesta obra de arte… ¡Cuando no debería haber nada ahí, para mejorar la visibilidad! Al menos en España, rara es la rotonda a la que no le han colocado un supuesto “adorno” en medio… Tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos en ciertos cruces se utilizaba in sistema que en España nunca se ha usado… con buen criterio. En los cruces de carreteras de similar nivel había cuatro señales de Stop y un cartel que decía “4 Way Stop”, de manera que había que parar, pero el que primero llegaba era el que primero pasaba. Como decía una rotonda para ser eficaz debe ser grande, cuanto más mejor, para crear un flujo de tráfico giratorio. Y a este flujo se incorporan los coches que llegan de diferentes vías. ¿Y qué ventajas tiene? Pues tres, que son clave para ser más seguras: 1. Los coches solo te pueden venir por un lado, por el izquierdo en todo el mundo razonable, por el derecho en el Reino Unido y otros países en los que se circula por el lado equivocado… 2. Segunda ventaja, se ahorran semáforos, que son caros, requieren gestión y mantenimiento y son fabricantes de atascos, por muy que los hagas. Un rotonda bien hecha, se “autorregula”. 3. tercera ventaja, y sin duda la mayor porque es la que afecta a la seguridad, si la rotonda es suficientemente grande, no hay choques violentos laterales, sino alcances, como si te incorporas a una autopista y viene alguien… En una rotonda es exactamente igual que en una recta: Entramos por un carril y nos mantenemos en esa carril. Si lo abandonamos, tenemos que señalizarlo y esperar la oportunidad. Muchos conductores, sobre todo si van a seguir rectos, “cortan” por todos los carriles. Y un consejo MUY IMPORTANTE: Si no lo tenéis claro para tomar una salida, ¡DAD UNA VUELTA MÁS, NO PASA NADA!
Vídeo: https://youtu.be/lF2I3XO4mq0 Cuando a alguien le dices que solo cambiando su manera de conducir puede ahorrar hasta un 10 por ciento de combustible no te cree. Pero cuando después de hacer un curso ven que consiguen ese ahorro se dan cuenta de que es cierto. Vamos a daros muchos consejos, pero me voy a centrar en la conducción… Resulta sorprendente lo que se puede llegar a ahorrar en combustible solo haciendo una conducción más eficiente… y siempre digo lo mismo, también lo digo en los cursos, conducción eficiente no es lo mismo que conducción lenta… yo diría casi lo contrario, una conducción eficiente debe ser ágil y dinámica… resolutiva en resumen. Me voy a centrar en la conducción pero también habrá espacio para dar consejos sobre el coche y sobre lo que he llamado “logística”, así que sin más preámbulos, ¡vamos allá! -Toma rápido las curvas… o mejor, no las tomes innecesariamente lento. ¿Porqué? Porque reduces la velocidad y luego hay que acelerar para retomarla… a base de combustible. -Rotondas y-o Stop. En las autoescuelas enseñan a que, si paras en una rotonda, luego hay que incorporarse rápidamente… cierto si vienen coches, pero si no, no necesitamos quemar rueda. Esto sire lo mismo para los Stop. -Usar la relación de cambio adecuada. En muchos sitios he leído que hay que llevar engranda la marcha o relación más larga posible. Esto tiene matices. ¿Hacemos conducción eficiente o conducción paso tortuga? Ir exageradamente lento es peligroso y desde luego no es eficiente. Es lícito, respetando las normas y anteponiendo la seguridad, querer llegar antes… -Semáforos. Aquí no os voy a aconsejar correr para pillarlos en verde, pero en grandes avenidas, si las conoces o tienes un poco de sentido común puedes sincronizar tu ritmo con el de los semáforos y pararas menos. Y gastarás menos, menos paradas igual a menor consumo. -Usa la inercia en pendientes y adelantamientos. En los híbridos y eléctricos aprovechas la inercia es tan importante que haremos un vídeo específico para explicarlo. -Suavidad, sobre todo al arrancar. Ya he explicado como se arranca de manera eficiente y rápida, pero vale pena volver sobre el asunto. -En caravanas. Cuando circulamos en caravana deja espacio y mantén en coche en movimiento… no pares y arranques. -Start&Stop manual. Sencillo: en paradas prolongadas, para el motor. -No vayas a echar gasolina… a propósito. No apures tanto que te veas obligado a ir a la gasolinera solo para eso… mejor aprovecha gasolineras de paso. -No picarse. En algunas Web y vídeo dan consejos de no picarse… en este caso no es necesario: los garajistas no nos picamos. -Sal antes. Truco muy importante, salir con tiempo de sobra. Podremos ir al ritmo adecuado, disfrutaremos más de la conducción y nos ahorraremos estrés. Ya sabes. Mejor 10 minutos antes. -Aparca rápido y, en verano, a la sombra. No hay nada peor para el consumo que las vueltas que no nos lleva a ninguna parte. Aparca en el primer sitio que veas y olvida eso de “voy a dar una vuelta a ver si encuentro un sitio más cerca”. -Planifica el recorrido con navegadores pero imprescindible que tengan info del tráfico. Aunque vayas por el recorrido de siempre, te va a evitar que te metas en atascos por obras o accidentes…. -Coche en perfecto estado. A estas alturas, a vosotros garajistas, ¿hay que explicar esto? -Ventanillas bajadas… NO, mejor aire acondicionado. -Peso: el mínimo. No uses el maletero del coche de almacén. -Baca o similares. Similares me refiero a soportes que van detrás para llevar bicis, por ejemplo, que también perjudica el consumo.
Penúltima edición de si sí o si no. Debe ser porque se acercan las vacaciones, pero estamos inspirados. Rotondas gigantes, pedetes, stendhalazos, Walter Mercado... un collage de temas interesantísimos. Canción del día: El Negro Zumbón, de Silvana Mangano.
Penúltima edición de si sí o si no. Debe ser porque se acercan las vacaciones, pero estamos inspirados. Rotondas gigantes, pedetes, stendhalazos, Walter Mercado... un collage de temas interesantísimos. Canción del día: El Negro Zumbón, de Silvana Mangano.
Penúltima edición de si sí o si no. Debe ser porque se acercan las vacaciones, pero estamos inspirados. Rotondas gigantes, pedetes, stendhalazos, Walter Mercado... un collage de temas interesantísimos. Canción del día: El Negro Zumbón, de Silvana Mangano.
El mundo está lleno de Rotondas, aunque de todas ellas sólo hay una que sea Gloriosa: aquella que tiene como centro el mismo universo. La banda que transita entre el punk y el pop, con trallazos sedujo en el escenario AMBAR del Polifonik Sound el sábado. El podcast es el concierto emitido en directo por www.ipopfm.com, +q1Playlist
El mundo está lleno de Rotondas, aunque de todas ellas sólo hay una que sea Gloriosa: aquella que tiene como centro el mismo universo. La banda que transita entre el punk y el pop, con trallazos sedujo en el escenario AMBAR del Polifonik Sound el sábado. El podcast es el concierto emitido en directo por www.ipopfm.com, +q1Playlist
En el año mil ochocientos y pico, un par de chavales que siempre que discutían cuando jugaban juegos de mesa, acababan enterrándolos en el jardín, cometen el error de enterrar un juego que va más allá: JUMASNI En 2014, tras el programa en directo de Poker de Asnos en el Lager (vease 2x21 Lager de asnos) nuestros intrépidos presentadores descubren el juego en unas excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el centro de Ciudad Real y que acabarán convertidas en Rotondas, con bastante seguridad. Fue el último día que se supo de ellos... hasta hoy, tres años después... Esta es la verdadera historia de como desaparecieron los asnos y de como regresaron... VUELVE POKER DE ASNOS... TEMPORADA 3 El programa contiene: - Intro cinematogrAsnica: Jumasni - Presentación, novedades y redes sociales (todo con olor a viejo) - Debate: Polvorones o turrones - Canción del debate: Me gustan los polvorones - Nueva sección "QUE FUE DE" donde vemos que ha sido de los personajes de Poker de asnos durante estos tres años y como se han ganado la vida, después de que estos cuatro inútiles desapareciesen. - Nuevo Trailer navideño sobre el aplastante éxito de los villancicos de Mariah Carey - Noticias Brevas - Que pasaría si... usásemos las letras de los villancicos en un ambiente de peli de terror... - Poker de asnos siempre con la salud de nuestros oyentes, realizan un Despoetrify de Frozen, recomendando a todas las personas no aguantarse los gases en épocas de grandes esfuerzos gastronómicos. - Desbandamos sonoramente la película Harry Potter y hacemos un ridículo espantoso. - En la sección de Johnny, antes de que todo el mundo se duerma de aburrimiento, conectamos con RaMonguer Cía para comernos las uvas con todos vosotros. - Final con las mejores tomas falsas del programa (De aquí a Lima más divertido que el resto del programa). Vuelven @FranjCovi @Danieljrs_ @Johnnymeentero y @sukomedy que, junto a un nuevo reportero de acción @Ces_Cortes piensan rebuznar una vez al mes todo lo que se les pase por la cabeza, sin filtros, sin mesura... y ahora, sin una radio que os ampare... Que nos pillen confesaos.
Fe de erratas en 30 segundos o menos. Señales de tránsito y otras cosas desconocidas. El carril izquierdo de la autopista: no es como los otros. Buses escolares que causan terror. ¿Por qué se hace cambio de luces mientras se maneja? Rotondas: sabes qué son pero no cómo funcionan. Fun fact: nos excedimos en el tiempo, así que hay bastante offtopic. En este episodio no compartimos enlaces. Perdón. Si nos quieres seguir en Twitter: -Fausto: @fausto85 -Rui: @elrui Música cortesía de incompetech.com
Fe de erratas en 30 segundos o menos. Señales de tránsito y otras cosas desconocidas. El carril izquierdo de la autopista: no es como los otros. Buses escolares que causan terror. ¿Por qué se hace cambio de luces mientras se maneja? Rotondas: sabes qué son pero no cómo funcionan. Fun fact: nos excedimos en el tiempo, así que hay bastante offtopic. En este episodio no compartimos enlaces. Perdón. Si nos quieres seguir en Twitter: -Fausto: @fausto85 -Rui: @elrui Música cortesía de incompetech.com
Fe de erratas en 30 segundos o menos. Señales de tránsito y otras cosas desconocidas. El carril izquierdo de la autopista: no es como los otros. Buses escolares que causan terror. ¿Por qué se hace cambio de luces mientras se maneja? Rotondas: sabes qué son pero no cómo funcionan. Fun fact: nos excedimos en el tiempo, así que hay bastante offtopic. En este episodio no compartimos enlaces. Perdón. Si nos quieres seguir en Twitter: -Fausto: @fausto85-Rui: @elrui Música cortesía de incompetech.com