POPULARITY
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy se cumplen 1.336 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 226 días. Hoy es viernes 10 de octubre de 2025. Día Mundial de la Salud Mental. El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha dedicada a aumentar la conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y a movilizar esfuerzos para mejorar el bienestar de las personas. Impulsada por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), esta efeméride busca cambiar la forma en que se perciben las enfermedades mentales y fomentar una mayor comprensión y acción al respecto. Nacimiento de Giuseppe Verdi (1813), 10 de octubre — célebre compositor de óperas italianas como “La Traviata” o “Aida”. 10 de octubre de 1868 — inicia la guerra por la independencia de Cuba con el pronunciamiento de Carlos Manuel de Céspedes desde su finca La Demajagua. 10 de octubre de 1913 — se procede a la voladura del dique de Gamboa, lo que une el lago Gatún con el Corte Culebra y completa la construcción del Canal de Panamá. 10 de octubre de 1933 — ocurre lo que se considera el primer atentado aéreo de la historia: un Boeing 247 explota en vuelo por una bomba de nitroglicerina. 10 de octubre de 1994 — la empresa Intel lanza al mercado el microprocesador Pentium a 75 MHz, un hito en la historia de la informática. 1997, 10 de octubre — un avión DC-9-32 de Austral Líneas Aéreas se estrella en Nuevo Berlín (Uruguay), provocando la muerte de 74 personas. Santoral del 10 de octubre. Santo Tomás de Villanueva: Obispo de Valencia, ejemplo de austeridad y ayuda a los pobres. San Daniel Comboni: Misionero italiano, evangelizó en África y fundó la congregación Comboniana. Beata Ángela María Truszkowska: Fundadora de congregación franciscana para ayudar a niños y pobres. San Cerbonio de Populonia: Obispo que se refugió en Elba durante invasión lombarda. San Claro de Nantes: Primer obispo de Nantes, destacado por evangelizar su región. San Eulampio y Santa Eulampia de Nicomedia: Hermanos mártires del siglo IV. San Gereón y compañeros: Mártires de Colonia, Alemania. San Paulino de York: Monje y obispo, evangelizó Bretaña con sabiduría. Israel y Hamás firman el alto el fuego en Gaza, que empezará 24 horas después de la aprobación del Gobierno de Netanyahu. El mundo respira aliviado por el acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Macron afirma que en las próximas 48h designará a un nuevo primer ministro tras su reunión con Lecornu. La Comisión Europea investiga una supuesta red de espionaje húngara en Bruselas. Ayuso advierte que "nunca va a hacer" la "lista negra" de médicos objetores: "Váyanse a otro lado a abortar" Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar en España. La titular de Trabajo indica que la medida se aplicará por "consanguinidad", aunque también se limitará la afinidad. La Audiencia de Madrid corrige al juez Peinado y rechaza que se divida el caso de Begoña Gómez en varias piezas. CC asegura que la Ley de Movilidad Sostenible aprobada en el Congreso obliga al Estado a financiar trenes en Canarias. El texto es uno de los proyectos que se quedaron pendientes de la anterior legislatura, del que depende la recepción de casi 10.000 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación. Canarias registra 57 alertas diarias por violencia machista: en seis de cada diez las víctimas corrían peligro inminente. El Archipiélago cierra septiembre con 1.038 llamadas de emergencia; casi la mitad de ellas (505) contabilizadas en Tenerife. Detectan un nuevo brote de filoxera en Tenerife. "Aún no se puede garantizar su erradicación", ha informado el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero. Un equipo de Israel participará en la Copa de Europa de Triatlón que se disputará en Santa Cruz de Tenerife este fin de semana Su participación fue rechazada, por medidas de seguridad, el pasado fin de semana en Ceuta. Cumpleaños de Bruce Springsteen (1949): Cantante y compositor estadounidense, apodado "The Boss", reconocido por su estilo de rock y letras poéticas.
El Congreso ha aprobado la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que busca descarbonizar el transporte y reconocer la movilidad como un derecho ciudadano. La norma impulsa la reducción de vuelos cortos, la recuperación de trenes nocturnos y obliga a las grandes empresas a implementar planes de movilidad sostenible.IAG invertirá 55 millones de euros para mantener su participación del 20% en Air Europa, considerada como una inversión financiera. El grupo busca aprovechar el nuevo impulso generado por la entrada de Turkish Airlines, que controla el 27% del accionariado.El consejero de Turismo de Turespaña en Nueva York, Magí Castelltort, ha señalado que Estados Unidos podría ser el principal impulsor del cambio hacia un modelo turístico español más rentable y sostenible. Destacó que la devaluación del dólar y el alto gasto medio de los viajeros estadounidenses favorecen una menor saturación y mayor calidad en el turismo hacia España.Enaire gestionó más de 1,8 millones de vuelos entre enero y septiembre de 2025, un 4,8% más que en el mismo periodo de 2024. El crecimiento del tráfico aéreo en España superó en 1,1 puntos porcentuales la media europea, con aumentos destacados en todos sus centros de control.Granada ha lanzado el Granada Congress Transport Pass, un bono único que permitirá a los asistentes a congresos usar el metro y los autobuses urbanos e interurbanos con los mismos descuentos y transbordos que los residentes. La iniciativa busca facilitar la movilidad sostenible y reforzar el posicionamiento de la ciudad como destino de turismo de congresos.Binter y Vueling lanzan promociones de invierno con billetes que deben comprarse en octubre. Binter ofrece vuelos entre Canarias y Madrid desde 26 euros para residentes, del 1 de diciembre al 28 de febrero, y Vueling aplica hasta un 20 % de descuento desde Barcelona a destinos nacionales e internacionales entre el 1 de noviembre y el 31 de enero de 2026.
"Sin transporte público no hay movilidad sostenible" ha recordado hoy Jaime García Cantero cuando los ministros han comentado la aprobación de la ley que obligará, por ejemplo, a las empresas a garantizar planes de movilidad sostenible cuando tengan más de 200 empleados. Además, han explicado algunos detalles sobre los galardonados con los premios nóbel de ciencia y han expresado sus temores ante la posibilidad de que a Donald Trump le den el de la paz. Aunque también les da miedo que no se lo den, porque ya sabemos cómo se pone cuando se enfada. Elon Musk también ha ocupado espacio en esta reunión del ministerio. Ahora quiere montarle una guerra cultural a Netflix por la presencia de personajes trans en series infantiles. Y, al hilo del escándalo del cribado del cáncer en Andalucía, Nuño ha explicado la importancia de la prevención en el cáncer de mama, porque es el que deriva en metástasis el que es realmente difícil de curar.
Comenzamos otro día de magazine,¡ en el que no podía faltar nuestra reunión con Nuño Domínguez y Jaime García Cantero, en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en el que hablamos sobre los perfiles de los nuevos premios Nóbel de Medicina, Física y Química, sobre la ley de movilidad sostenible y sobre los datos del cáncer de mama metastásico. Esta semana abrimos la puerta del club de Miss Experiencia y de Amigos Alegres, por eso hoy recibimos a un nuevo amigo, Manuel Gómez Pereira. Seguimos con Javier Ocaña, en la Vida y Cine, que compara "Breve encuentro" con el último largo de Cesc Gay, "Mi amiga Eva". Y hablamos de otro estreno, "Bala perdida". Y cerramos con nuestra chef particular, Ainhoa Aguirregoitia, que nos ayuda a saber qué sartén utilizar dependiendo de lo que cocinemos.
El gobierno debate la Ley de Movilidad Sostenible, cuya aprobación facilita Podemos con su abstención, retrasando la ampliación de El Prat. Se aguarda el informe de la UCCO sobre los pagos de Koldo y se mencionan "sobres" con dinero en pagos irregulares. José Luis Ábalos sigue siendo diputado, mientras que la Complutense se persona como perjudicada en el caso de Begoña Gómez. Hamás no intercambiará listas de prisioneros. El primer ministro francés busca un acuerdo para evitar elecciones. Consumo defiende las sanciones a aerolíneas por equipaje. Andalucía acelera el cribado de cáncer de mama. Un dolmen monumental en Teba (Málaga) revela artefactos de la Edad del Cobre. Fernando Silva Sande, exjefe de GRAPO, condenado por numerosos asesinatos y violaciones, está en libertad condicional. REPSOL informa de la DANA "Alice". Red Eléctrica detecta variaciones de tensión. En deportes, Manolo Lama, para COPE, confirma el Villarreal-Barcelona en Miami el 20 de diciembre. Dolly Parton suspende ...
A punto de votarse en el Congreso el embargo de armas a Israel y la Ley de Movilidad Sostenible. Podemos votará en contra de la Ley de Movilidad Sostenible, pero el gobierno la salvará. El PP llama a Pedro Sánchez a comparecer en el Senado por el caso Ábalos, Cerdán, Koldo. Moncloa cree que la maniobra del PP se volverá en su contra y que el presidente está tranquilo. Patxi López desvía el debate sobre gastos del Congreso, mientras el presentador corrige que lo del Congreso fue mentira. La UCO prepara un informe sobre la vida personal de Ábalos; el Tribunal Supremo decide que esta información solo estará en sede judicial para las partes, sin copias. Se espera que Koldo dé explicaciones el 16 de octubre. En Francia, se prevé una intervención del Primer Ministro para evitar elecciones. Asunción Serena informa que ha sido un día de rumores y optimismo moderado para evitar la disolución. En Oriente Medio, hay negociaciones indirectas entre Israel y Hamás. Al Sisi, presidente de Egipto, se ...
Carlos Rodriguez Braun, Natalia Hernandez, Laura Blanco, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
El Congreso ha aprobado el decreto de embargo de armas a Israel con 178 votos a favor, 169 en contra y una abstención de UPN, mientras que la ley de movilidad sostenible salió adelante con 174 votos a favor, 170 en contra y las cuatro abstenciones de Podemos. Sobre estas decisiones, en el informativo 24 horas de RNE hablamos con Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso.Barbero ha explicado que la Ley de Movilidad Sostenible "intenta avanzar hacia una transición justa, que es imperativa", y que por eso desde el Gobierno apostarán por invertir en "transportes sostenibles, que son necesarios para la mayoría social que los requiere". Desde Sumar consideran que actualmente se parte de una realidad "que está por debajo de los estándares en los que debemos situarnos en temas de sostenibilidad, transporte verde a través del tren, descarbonización de la economía y otras cuestiones a las que tenemos que llegar".En lo relacionado con el decreto de armas a Israel, la portavoz de Sumar ha asegurado que "las únicas personas que podrían haber estado contentas de que no saliese adelante son Netanyahu y su Gobierno". Barbero ha incidido en que "todas las normas son mejorables" y que desde el Gobierno trabajarán en ellas porque, según sus palabras, "queremos mejorarlas".Desde Sumar aspiran a que "se reconozca, automáticamente o al menos en principio, la base de un Estado palestino", y por eso Barbero ha añadido que, una vez logrado eso, "empezaríamos a hablar de un Estado palestino con autonomía, con su propia soberanía, integrado por un pueblo al que debemos proteger y reparar del efecto del genocidio".Escuchar audio
En este episodio de La Lupa, Laura Blanco habla sobre la OPA del BBVA al Sabadell y la Ley de Movilidad Sostenible
En un contexto de transformación hacia una movilidad más sostenible, el mercado del renting de vehículos en España se consolida como una solución clave tanto para particulares como para empresas. Su crecimiento responde a factores como la eficiencia en costes, la flexibilidad en el uso de vehículos y su contribución a la economía circular, donde prolongar la vida útil y optimizar el aprovechamiento de recursos son elementos fundamentales. Para profundizar en estas tendencias, Adolfo Agudo, Head of Partnerships en Ayvens, y Carlos Martínez Cortés, responsable de Movilidad Sostenible en BBVA España comparten su visión sobre el presente y futuro del renting. Adolfo Agudo asegura que “El sector está en auge” pero, cuáles son las razones, “El sector está en auge, el renting, todos sabemos que ahora mismo conlleva un todo incluido. Es prácticamente el Netflix de los coches como yo lo llamo, es decir, no propiedad y sí uso y sí disfrutar de un coche” explica. Por su parte Martínez Cortés, apunta que “la cuota de mercado ha ido creciendo estos años, sobre todo en el segmento de particulares, que son el colectivo que más está apostando por los vehículos sostenibles” y tal y como explica, uno de los principales factores es que “el renting le está ofreciendo a la gente vehículos nuevos, de bajas emisiones, donde no tiene que hacer una inversión muy importante”.
La edil de Medio Ambiente de Elda, Cristina Rodríguez; y el exconcejal de Movilidad Sostenible de Valencia, Giuseppe Grezzi; analizan cómo avanzar hacia un modelo urbano más sostenible
Transportes plantea aumentar la capacidad de la línea C1 de Málaga y reducir las frecuencias en cinco minutos
La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Héctor López, activista por la movilidad habló del tráfico inducido: tienes más calles, tienes más autos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la Radio de Diario de Transporte: Camioner@s Contra el Cáncer
En un nuevo podcast de la Radio de Diario de Transporte entrevistamos a Carmelo González Sayas, presidente de CONETRANS, presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).Con el presidente de CETM abordamos toda la actualidad del transporte de mercancías por carretera. Las relaciones con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la escasez de conductores profesionales, los coeficientes reductores y la jubilación anticipada de camioneros y transportistas, las 44 toneladas, las ayudas para la renovación de flotas o los peajes en las carreteras, entre otros temas. No os perdáis este interesantísimo podcast en el que con Carmelo González hablamos de todos los temas que preocupan en el transporte de mercancías por carretera, tanto a conductores profesionales como a las empresas.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, desmiente al alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero
Auto Bank avanza hacia el futuro de la movilidad sostenible. En Cierre de Mercados hablamos con Juan Manuel Pino, Country Manager de CA Auto Bank, de estos primeros 100 años de leadership y de cómo durante este tiempo han acompañado la evolución del automóvil pero mirando al futuro. CA Auto Bank, operador financiero multimarca propiedad de CAPFM Credit Agricole Personal Finance & Mobility, pone a disposición de los clientes tanto sus innovadores productos de financiación y leasing, adaptados a todas las necesidades, como las más modernas soluciones de movilidad a través de la compañía del grupo Drivalia, como son el alquiler a corto, medio y largo plazo, así como el servicio de suscripción de vehículos, que permitan satisfacer la demanda de los nuevos usuarios, que requieren cada vez más flexibilidad en el uso del vehículo. En este punto, le preguntamos a Juan Manuel Pio, Country Manager de CA Auto Bank, por el Plan de Sostenibilidad del grupo y de cómo en un entorno macroeconómico de mucha incertidumbre, todavía hay muchos ciudadanos que dudan a la hora de comprar un vehículo, de si optar por uno híbrido o eléctrico. Además, dentro del Grupo CA Auto Bank contamos también en España con Drivalia Lease, sociedad dedicada en la financiación del stock de vehículos a concesionarios, tanto vehículos nuevos, como demostración/cortesía y usados, así como líneas de tesorería y otros ventajosos productos destinados a los concesionarios. AUTOBANK CELEBRA 100 AÑOS DE LEADERSHIP Durante un siglo, ha acompañado la evolución del automóvil. Hoy avanza hacia una nueva era: la de la movilidad sostenible, digital y conectada. CCAPFM Credit Agricole Personal Finance & Mobility cumple 100 años y mira al futuro con su sólida experiencia y su liderazgo en el panorama europeo de servicios financieros para el automóvil y la movilidad. “En un siglo, hemos pasado de financiar los primeros coches a liderar la revolución de la movilidad sostenible, digital y accesible”. En 2024 CA Auto Bank y Drivalia gestionaron 30.000 millones de euros en préstamos, financiaron vehículos por valor de 11.300 millones de euros y generaron 390 millones de euros en ingresos operativos. El 42,5% de las nuevas financiaciones y alquileres de vehículos en 2024 fueron para vehículos BEV y PHEV. Más de 60 colaboraciones activas con marcas internacionales, entre ellas varios gigantes asiáticos y americanos, y una oferta tecnológica que actualmente permite completar el 90% de los contratos de forma completamente digital, con el objetivo de alcanzar pronto el 100%. Para 2026, más del 50% de la nueva financiación de vehículos nuevos se destinará a modelos de cero y bajas emisiones, con un 35% reservado a BEV, mientras que un tercio de la flota de Drivalia estará electrificada y la red de recarga propia crecerá hasta las 2.500 estaciones.
Llega un episodio más de Especiales de Transporte con Rafa Soto de Transporte y Movilidad, José Lagunar y Fernando Rivas de AutoFM. El sector del transporte atraviesa una transformación profunda marcada por desafíos estructurales, cambios legislativos y una presión creciente para adaptarse a los nuevos modelos de movilidad. En este especial, abordamos algunos de los temas más candentes que afectan tanto a los profesionales de la carretera como al futuro de la logística en España y Europa. Comenzamos con un problema cada vez más grave: la escasez de conductores profesionales. La falta de relevo generacional y las duras condiciones laborales están provocando que los camioneros que se mantienen activos exijan mejoras salariales significativas. Como nos cuentan en dos buzones del oyente, los sueldos y las condiciones están en el centro de una negociación silenciosa que el sector no puede seguir ignorando. Uno de los temas más delicados que analizamos es el creciente número de falsos positivos en los controles de drogas realizados por la DGT. Casos como el del conductor de autobús en Palencia, injustamente apartado de su trabajo durante casi dos meses, ponen de manifiesto los fallos de los dispositivos utilizados por algunos proveedores. Marcas como Abbott, Dräger o DrugWipe han sido señaladas por dar resultados erróneos que dañan la reputación y la carrera profesional de conductores que, en muchos casos, ni siquiera consumen sustancias ilegales. La falta de protocolos sólidos para verificar estos resultados genera una indefensión inaceptable. También tratamos la propuesta europea, ya aprobada, que permitirá a jóvenes de 17 años conducir camiones si van acompañados por un adulto con experiencia. Una medida polémica que busca paliar la falta de conductores, pero que plantea dudas sobre su viabilidad y la preparación de estos jóvenes para manejar vehículos de gran tonelaje en condiciones reales. Este tipo de iniciativas legislativas se suman a una batería de cambios impulsados desde Bruselas y respaldados por gobiernos como el español para asegurar el relevo generacional en el transporte pesado. Desde el punto de vista tecnológico, reflexionamos sobre el papel del camión eléctrico en el sistema logístico global. Aunque su uso está consolidado en entornos urbanos y rutas cortas, su viabilidad a gran escala sigue siendo incierta. A esto se suma la reciente noticia del cierre de la planta de Switch Mobility en el Reino Unido, lo que deja en el aire el proyecto de fábrica de autobuses eléctricos en Valladolid. Una pérdida de oportunidad industrial que pone en entredicho la atracción de inversión extranjera en el ámbito de la electromovilidad pesada. Por último, nos detenemos en la visión del ministro Óscar Puente, que insiste en la urgencia de aprobar la Ley de Movilidad Sostenible como un instrumento fundamental para modernizar el transporte. El ministro destaca el papel estratégico del transporte de mercancías, que representa el 7 % del PIB nacional y da empleo a un millón de personas. Entre las iniciativas más ambiciosas figura el impulso al transporte ferroviario, con autopistas ferroviarias como la ya operativa entre Madrid y Valencia. Además, Puente proyecta un horizonte de innovación con drones logísticos y un crecimiento continuo del comercio electrónico, donde los puntos de conveniencia no deben ser vistos como una amenaza, sino como una oportunidad para el comercio de cercanía. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Esto es un extracto del programa principal del CONGRESO FACONAUTO 2025 con la intervención de Enterprise Mobility Aquí tienes redactado en seis párrafos el contenido de la entrevista a Cristina Méndez de Enterprise España, con formato y lenguaje profesional: Cristina Méndez, gerente de ventas en Enterprise España, destacó durante su participación en el Congreso FACONAUTO 2025 el importante papel que desempeña Enterprise en el ámbito de la movilidad. La empresa, con más de seis décadas de experiencia internacional, nació con una flota inicial de siete vehículos de sustitución en un concesionario Cadillac en Estados Unidos. Actualmente, Enterprise se posiciona como líder en servicios de movilidad, con una extensa red en España, contando con más de 160 oficinas repartidas por todo el territorio nacional, centradas principalmente en núcleos urbanos y polígonos industriales. Méndez destacó la relevancia que tiene para Enterprise estar presente en el Congreso FACONAUTO, considerándolo como un evento clave para conectar con los actores más importantes del sector de la movilidad en España. Subrayó que esta participación es una oportunidad única para intercambiar visiones sobre la evolución del sector automotriz y explorar cómo se pueden aprovechar sinergias entre empresas, concesionarios e instituciones públicas. En cuanto a los compromisos específicos con los concesionarios, Cristina resaltó la apuesta firme de Enterprise por transformar el vehículo de cortesía tradicional en vehículo de sustitución. Este enfoque busca trasladar la responsabilidad de proporcionar movilidad desde los talleres hacia soluciones más flexibles, beneficiando directamente al usuario final, especialmente cuando se trata de clientes perjudicados en accidentes o cubiertos por contratos de mantenimiento con garantías de movilidad proporcionadas por las marcas. La sostenibilidad es otro de los ejes estratégicos para Enterprise en 2025. Cristina Méndez hizo énfasis en cómo la empresa está adaptando sus operaciones para que sean cada vez más respetuosas con el medioambiente. Entre estas adaptaciones, Enterprise dispone del sistema tecnológico ARM (Automotive Rental Management System), una plataforma diseñada específicamente para talleres y concesionarios, destinada a reducir costes operativos, agilizar los trámites y mejorar la eficiencia del servicio ofrecido al cliente. Respecto al futuro del sector automoción, Méndez compartió una visión optimista frente a los grandes retos actuales. Considera que los cambios que enfrenta el sector, como la digitalización y la nueva Ley de Movilidad Sostenible, abren diversas oportunidades de crecimiento. Insistió en que es fundamental una colaboración estrecha entre todos los agentes del ecosistema automotriz para afrontar con éxito estos cambios y garantizar una evolución positiva del mercado. Finalmente, Méndez expresó que Enterprise espera del Congreso FACONAUTO 2025 reforzar su relación con los concesionarios y continuar brindándoles un apoyo constante para garantizar la movilidad de sus clientes. Agradeció el reconocimiento recibido en el evento y reafirmó el compromiso de Enterprise por seguir contribuyendo a la rentabilidad y eficiencia operativa del sector de automoción español. Producción: Fernando Rivas San Julián José Lagunar Herranz Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anuncia que el estudio informativo del bypass de Montoro está licitado antes del verano.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha explicado el derribo del viaducto que divide Pasai Antxo
En este episodio de Transpodcast, platicamos con Miguel Elizalde, Ex Director General de Autotransporte Federal en el Sexenio de Caldero, Ex presidente ejecutivo de la ANPACT y ahora empresario y consultor de temas de Movilidad Sostenible. Hablamos de su trayectoria, de como es el futuro del transporte en México y en Estados Unidos y de las nuevas tecnologías para tener un. transporte mas sustentable y sostenible.
El Departamento de Movilidad Sostenible asumió la gestión de las cinco líneas de Cercanías de Bizkaia desde el 1 de enero de 2025, tras la transferencia de competencias desde el Ejecutivo central, acordada en noviembre de 2024. Las líneas gestionadas incluyen Bilbao-Orduña, Santurtzi, Muskiz, Balmaseda y la conexión Irún-Brinkola en Gipuzkoa. Hoy nos acercamos a la estación de Abando para comprobar que las mejoras significativas que se preveían en el servicio se están cumpliendo. Hablamos además con el máximo responsable de su municipio, Iker Santocides de lo que supone este aumento en la frecuencia de trenes, con un servicio cada 30 minutos entre Orduña y Abando, y cada 15 minutos entre Llodio y Bilbao. ¿Qué esperan los municipios de las promesas de mejorar de accesibilidad?
En un contexto donde la sostenibilidad y la movilidad verde están ganando protagonismo, CA Auto Bank se posiciona como un referente en soluciones financieras y digitales para facilitar la transición hacia un transporte más limpio y eficiente. En esta entrevista en Capital Intereconomía, Juan Manuel Pino, Consejero Delegado de CA Auto Bank, ha hecho repaso sobre el concepto "Green Mobility" y cómo CA Auto Bank lo aplica en su estrategia, las iniciativas que están desarrollando desde la compañía para fomentar una movilidad más sostenible, las soluciones financieras diseñadas para apoyar la adopción de vehículos eléctricos y otros medios de transporte sostenible, y la evolución de sus servicios para responder a las necesidades de un consumidor cada vez más comprometido con el medioambiente. Además, con la llegada de la temporada navideña, momento en el que los desplazamientos aumentan considerablemente, Juan Manuel Pino comparte recomendaciones para viajar de manera más sostenible y explica cómo los servicios de CA Auto Bank se adaptan a las demandas específicas de esta época del año. Durante la entrevista también se ha abordado cómo la digitalización juega un papel fundamental en la estrategia de la compañía y cuáles son los objetivos futuros de CA Auto Bank en su compromiso con la movilidad sostenible.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha estado en el estudio 101, en Las mañanas de RNE. Puente ha puesto en duda la última versión del president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, sobre dónde se encontraba la tarde de la DANA, afirmando que se encontraba en una : "Yo sé dónde no estaba. ¿Dónde estaba? Él ha dado varias versiones. Cada uno que se crea lo que quiera. Yo, particularmente, no me creo la última de las versiones. Tengo derecho a no creerla. No me la creo". Puente señala "una estrategia muy clara" por parte del Partido Popular sobre Teresa Ribera para desviar la atención y dice que trata de extender una responsabilidad sobre otros que recaía en "quien tenía al cargo las emergencias de Valencia". El ministro defiende que se impuso el criterio de la colaboración como la manera más eficaz de hacer frente a la crisis: "Si esto con la ayuda de la Generalitat no está siendo fácil, imagínese con la Generalitat en contra. Se tomó la decisión correcta".El ministro afirma que la movilidad en Valencia está "prácticamente en una situación de normalidad", al menos en lo que se refiere en las vías de entrada y salida. Las carreteras de ámbito local y provincial están seriamente afectadas, explica Puente, que espera recuperar a pleno rendimiento las líneas de cercanías C1 y C2 antes de Navidad: "Nos quedaría la C3, que está prácticamente destruida, y vamos a intentar llegar hasta Aldaia antes de diciembre", añade. Sobre la red de carácter autonómico y provincial, Óscar Puente no da fechas y lamenta que lleva quince días esperando una ficha técnica y un orden de prioridades por parte de la Generalitat y la Diputación valenciana: "Queremos intervenir en algunas de esas infraestructuras y así lo vamos a acordar con las administraciones locales. Pero necesitamos una documentación que no tenemos", lamenta.Sobre la comparecencia de Mazón en Les Corts el viernes, Puente prefiere no entrar a valorarla y dice tener otras prioridades: "Tengo que entenderme con ese Gobierno. Sí que me gustaría ver al Gobierno de Valencia más centrado en las necesidades y menos en las justificaciones [...] Vamos a centrarnos en lo importante que tiempo habrá para discutir sobre causas, responsables... este no es el momento", dice el ministro de Transportes. Puente asegura que en las reuniones del gabinete de crisis que se celebran a diario en Moncloa "no se habla de causas, ni se debate sobre justificaciones" sino que se habla de qué hay que hacer con la reconstrucción y la búsqueda de desaparecidos: "La única agenda que hay sobre la mesa es recuperar Valencia. No hay otra".Escuchar audio
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, responde a las preguntas de Carlos Alsina sobre el debate político que existe en cuanto a las responsabilidades por la gestión de la DANA y la situación de las infraestructuras en Valencia
Con María Dabán, Paco Marhuenda, Antonio Casado, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos hablando de la visita del rey Felipe VI hoy a la 'zona cero' de la DANA, la primera vez que vuelve después de los altercados con los vecinos afectados. Al hilo de esto, comentamos la humanidad de los reyes y analizamos si su actitud permaneciendo en el lugar y escuchando a los vecinos de Paiporta ha mejorado la percepción que tienen los ciudadanos de la Casa del Rey. Por otro lado, entrevistamos al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, asegura que ayer se comenzaron las obras para restituir la viabilidad de las carreteras valencianas tras la DANA. "Solo la Red de Carreteras del Estado tiene daños en 80 kilómetros de su trazado", explica en 'Las Mañanas de RNE'. En el caso concreto de la A-7, un viaducto ha colapsado y es imposible transitar por ella: "Esta obra provisional no nos va a llevar menos de 10 o 12 días". Puente explica que la A-3 está "dañadísima" y que han logrado abrir una vía de doble dirección entre Madrid y Valencia para que puedan transitar los servicios de emergencias. Respecto al estado de los ferrocarriles, el ministro asegura que la Alta Velocidad es "la situación menos preocupante". "Espero que en 15 días, como mucho, tengamos la línea en funcionamiento". El problema más grave está en Cercanías, ya que tres de las cinco líneas que dispone Valencia han desaparecido. "Vamos a tener que reconstruir prácticamente entera la línea C-3".Escuchar audio
Rafael Espinosa conversa con la Dra. Angelina Hernández y la Dra. Luz Jiménez sobre las condiciones de México para avanzar hacia un transporte predominantemente eléctrico. En esta charla, abordan cómo alcanzar las metas para 2030, enfocándose en la reducción de emisiones de CO2 y la generación de energía sustentable. ¡Escúchalos!
La vendimia en Aragón volverá a estar casi un 15% por debajo de la recogida habitual en los últimos años. El Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España, reunido el 22 de octubre, actualizaba la cifra de previsión de vendimia, bajando la estimación realizada hace tres meses. La Asociación Regional de Agricultores y Ganaderos de Aragón (ARAGA) ha estimado que la próxima cosecha de olivo en la región será muy dispar, con diferencias notables entre las distintas comarcas, en líneas generales para el secano las cifras no son nada alentadoras. La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, Aitziber Lanza, anunciaba el pasado lunes medidas para apoyar al sector ganadero y agrícola, con especial énfasis en la reducción de la carga burocrática y compensaciones por las pérdidas por la enfermedad hemorrágica epizoótica. Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, valoraba ayer, en Rabat, la decisión del gobierno marroquí de autorizar la importación de carne fresca de ovino y caprino de España y ha explicado que, de manera inmediata, se informará al sector cárnico español para que inicie los contactos comerciales necesarios. Agroseguro presenta en Aragón las novedades de los seguros de herbáceos, uva de vino y olivar para la próxima campaña. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, se reunía este martes en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con el director general de carreteras para solicitar que se permita la circulación de la maquinaria agrícola en el tramo de Monrepós, en la autovía A-23. La Unión Europea ha registrado la nueva Denominación de Origen Protegida (DOP) de vino de pago “Urbezo” y su inscripción en el registro de indicaciones geográficas protegidas. El reglamento se publicó ayer en el Diario Oficial de loa Unión Europea. Estaremos en Orihuela del Tremedal y en Ayerbe para hablar de las actividades relacionadas con la micología que ambas localidades llevan a cabo este fin de semana y también en Valderrobres el escenario de las exhibiciones y demostraciones de los mejores perros pastores y de sus dueños, ya que acoge la tercera edición del Campeonato de España.
La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha exigido al Gobierno de España y a la Dirección General de Tráfico que, dentro de sus competencias, adopten medidas provisionales y urgentes para paliar el colapso de tráfico en los accesos a Málaga desde la zona Este, alegando que el tráfico en este punto registra un crecimiento anual cercano al 9%, tres veces más que la media estatal. En la A-7 a su paso por Rincón de la Victoria junto al vicepresidente de la formación y alcalde del municipio, Francisco Salado, Navarro ha reclamado al Ejecutivo soluciones transitorias “más allá de decirle a los malagueños que compartan coche”, marco en el que ha planteado que se estudien una serie de “medidas provisionales de aplicación inminente, como habilitar carriles reversibles, el uso de arcenes en determinados puntos, la gestión de los accesos a la ronda e, incluso, la creación de unidades de respuesta rápida de Tráfico ante los alcances, que generan kilómetros de retenciones”. La presidenta provincial ha destacado que, “hace justo un año, en octubre de 2023, el PP de Málaga iniciaba una campaña para pedir al Gobierno que pusiera solución a este caos de tráfico”: “Pedíamos el tercer carril entre Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria y El Palo mientras se adoptan otras medidas a medio y largo plazo, como la segunda ronda y el tren de la Costa oriental”, ha explicado. Sin embargo, ha continuado, “un año después, seguimos igual o peor”. “El Gobierno de Sánchez sigue sin comprometer ninguna actuación y los malagueños seguimos reclamando medidas urgentes tanto al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible como a la DGT, que también está para poner solución a estos problemas de tráfico mientras deciden qué acciones ejecutar”. Navarro ha afirmado entonces que “son ya seis años de gobierno de Sánchez sin inversiones ni mejoras en materia de carreteras, pese al crecimiento demográfico y que el tráfico no ha parado de crecer”. Así, ha advertido de que “no es suficiente que el Gobierno respondiera a la acción política del PP de Málaga anunciando un estudio previo de alternativas para mejorar la movilidad en esta zona, cuando la realidad es que los estudios llegan tarde y nos colocan en el horizonte de 2028 o 2029; los malagueños no podemos esperar cinco años más con esta situación de colapso”, ha apostillado. La dirigente popular ha recordado que la ronda oriental soporta una intensidad media de unos 100.000 vehículos al día, generando en hora punta retenciones con una extensión media de entre dos y cinco kilómetros, llegando a alcanzar los diez o doce kilómetros en caso de accidente. Además, ha subrayado que Rincón de la Victoria ha ganado un 5,19% de población desde 2020, mientras que Vélez-Málaga ha crecido un 3,6%, según datos del INE. “Todo ello sin contar con los aumentos propios del verano y la proyección que presenta la Axarquía como una de las comarcas con mayor potencial de desarrollo de toda Andalucía”, ha valorado. En este punto, Navarro ha recordado que, junto a la campaña iniciada por el tercer carril en octubre de 2023, la formación celebró en marzo de este año un Foro de Movilidad con expertos que pusieron sobre la mesa que la zona Este soporta uno de los mayores índices de crecimiento de tráfico de toda España. “Con esta realidad y con todos estos datos sobre la mesa, el Gobierno de Sánchez demuestra una clara ausencia de voluntad política para abordar soluciones que beneficien a Málaga, tal y como vemos también en otros puntos de la provincia, como la Costa del Sol”, ha manifestado, alegando que “los malagueños seguimos pagando el peaje más caro por kilómetro de España mientras que el Gobierno ya bonifica al 50% la AP-9 gallega, con el compromiso de llegar al 75% de la tarifa; y el ministro Puente aprobaba hace unos días ampliar la suspensión del peaje de la AP-7 en Alicante y bonificaciones en la AP-66 entre Asturias y León”. En esta línea, la presidenta provincial ha advertido de que “los malagueños no nos vamos a conformar con estudios y mesas de trabajo mientras los millones se van a otros territorios”, en alusión a los 1.100 millones de euros aprobados la semana pasada por el Consejo de Ministros para mejoras en carreteras y el Rodalíes catalán. Por su parte, Salado ha lamentado que “no encontramos soluciones por parte del Gobierno a esta crisis de movilidad”, recordando que los llamamientos realizados desde el Consistorio de Rincón de la Victoria a través de cartas remitidas a los diferentes ministros desde el año 2022 no han obtenido respuesta”. El alcalde popular, que ha señalado la necesidad de habilitar medidas transitorias como carriles reversibles en horas punta y, sobre todo, el Tercer Carril, ha alertado de la “saturación y peligrosidad” para los usuarios de la A-7 y ha reclamado al Ejecutivo soluciones para dotar de más capacidad las entradas y salidas de la autovía. “Hoy estamos aquí para recordar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que es responsable de este colapso que sufren cada día miles de ciudadanos, por lo pedimos al ministro Puente que se tome en serio la seguridad de los malagueños y de los usuarios de la A-7”, ha concluido.
Aimar Bretos entrevista al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
Nos trasladamos hasta los barrios de Ciutat-Jardí y Plaza Honduras, que reclaman medidas al Ayuntamiento de València para acabar con el exceso de ruido ante los macrobotellones universitarios. Fuentes municipales responden con que, precisamente, este fin de semana se ha reforzado la presencia policial. Repasamos grandes acontecimientos para esta semana en València, como la Feria de la Movilidad Sostenible, que se celebra este sábado en Viveros y con una programación muy atractiva para los más pequeños. Por último, conmemoramos el Día Mundial de los Primeros Auxilios con Cruz Roja València, que nos ofrece unas técnicas imprescindibles para salvar vidas.
Tecnología punta en bicicletas para responder al reto medioambiental desde todos los puntos de vista. ¿Cómo son, qué precio tienen y por qué quieren participan en el 'Sun Trip'?
El ministro de Trasporte, Óscar Puente, ha valorado la nueva etapa que se abre en Cataluña con el Gobierno del PSC encabezado por Salvador Illa. Señala que lo que sucedió el pasado jueves certificó "el cierre del procés" y que ahora en Cataluña hay un gobierno centrado “en lo tangible”: “Illa es la persona ideal para abrir esa etapa y que Cataluña aproveche las oportunidades que ha perdido en los últimos 10 años”. Sobre el posible impacto de la investidura de Illa en el Congreso, no cree que vaya a cambiar el panorama que se va vivido en los últimos diez meses en el Parlamento: “Junts va a seguir respaldando algunas cosas y otras no porque no coincide con sus planteamientos políticos”. Una de las claves que posibilita la investidura de Salvador Illa tiene que ver con el acuerdo alcanzado entre PSC y ERC para una nueva financiación autonómica en Cataluña, algo que ha generado resquemor en diversas autonomías del Estado. "Ahora hay que descender a los detalles", ha explicado y ha destacado el que acuerdo "siempre tendrá presenta el principio de solidaridad". Preguntado por si es posible satisfacer las demandas catalanas sin restar recursos al resto de comunidades, Puente ha considerado que "hay que corregir algunas cosas": "No parece comprensible que haya territorios quejándose de infrafinanciación y, al mismo tiempo, se liberan de la mayor parte de los impuestos que recaudan, como el de Patrimonio, Sucesiones o Donaciones", ha enumerado y ha adelantado que probablemente habrá que "corregir algunas de las decisiones que han tomado" determinadas comunidades que han suprimido esos impuestos. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha aceptado que "en este momento hay más incidencias de las que nos gustaría", que deben "trabajar para corregirlas", pero ha argumentado al respecto que muchas veces se atribuye a Renfe toda la responsabilidad en una incidencia "cuando a veces hay un problema en una catenaria y eso no es un problema de los trenes", o "cuando hay un problema con un tren recién estrenado que da muchos fallos es como culpar a Iberia de que el Boeing 737 MAX se averíe en exceso"Escuchar audio
La movilidad sostenible se enfoca en satisfacer las necesidades de transporte de manera que se reduzca al máximo el impacto negativo en el medio ambiente. Esto implica adoptar prácticas y tecnologías que minimicen la contaminación, la emisión de carbono y otros efectos perjudiciales para el entorno. Hablamos de este tipo de movilidad con Juan Cardona, vicepresidente de ventas de Geotab para Latinoamérica.
A llegado el momento. De ganador a ganador. Óscar Puente, ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, por fin se ha sentado ante los micrófonos de Hora Veintipico: ultraderecha, bulos, tuits y especialmente los trenes han sido algunos de los temas a tratar. ¿Para cuándo el tren a Salamanca?
A llegado el momento. De ganador a ganador. Óscar Puente, ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, por fin se ha sentado ante los micrófonos de Hora Veintipico: ultraderecha, bulos, tuits y especialmente los trenes han sido algunos de los temas a tratar. ¿Para cuándo el tren a Salamanca?
Nazareth Black, CEO de Zacua México, la primera marca mexicana de autos eléctricos y una referente en movilidad sostenible, nos dice cómo vivir en nuestros propios términos. En este episodio de Date Crédito Podcast, Nazareth nos compartió grandes estrategias para llevar tu vida al nivel que deseas y no tenerle miedo a la ambición. Nos contó como convertir el caos en tu zona de confort y cómo "meter a la licuadora" todas las facetas de tu vida para lograr lo que deseas sin culpa. Y por supuesto, nos habla de la importancia de la independencia financiera y qué habilidad tienes que desarrollar para que nunca te falte dinero. Conoce más sobre Speakhers en https://www.speakhers.co/ y sigue a Gabriela Mitri en https://www.instagram.com/gabimitri
En la cuarta hora de Capital Intereconomía seguimos con el consultorio de bolsa de la mano de Eduardo Bolinches, Analista de Invertia.. El Foro de la inversión entrevistamos a Javier Pineda, Gestor del Renta 4 Cripto FIL de Renta4 Gestora. Y abordamos los IV PREMIOS POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE con May López, Directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.
Con David Jiménez Torres, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos hablando de la polémica en RTVE con el fichaje de David Broncano y opinamos sobre el interés de los gobiernos por el control de la televisión pública. Además, Alsina entrevista al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
Los vehículos utilitarios, como las furgonetas de entrega, podrían ser los impulsores clave de los autos eléctricos debido a su eficiencia y rango adecuado para rutas establecidas. Con incentivos gubernamentales y avances en infraestructura de carga, la adopción de utilitarios eléctricos está en aumento. Renault México introduce la Master Diesel y sus variantes eléctricas, la Master e-Tech y la Kangoo e-Tech, prometiendo rendimiento y sostenibilidad. ¿Serán estos lanzamientos el catalizador para una mayor adopción de vehículos eléctricos en el sector de utilitarios?Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/geeks-y-gadgets-con-luisgyg--909634/support.
El ministro de Transportes ha explicado en 24 horas de RNE que el sector les pide "que se les deje trabajar y es lo que les pedimos a los agricultores, que reivindiquen lo que quieran pero obstaculizar el paso de mercancías no es la mejor forma", contesta a Josep Cuní en alusión a las protestas del campo. "No veo en este momento un caldo de cultivo para que el transportista se sume a estas movilizaciones", ha sentenciado.Puente ha reflexionado sobre la última postura del PP en relación a la ley de Amnistía. Feijóo dice que "tardó menos de 24 horas" en rechazar la amnistía para que Junts apoyara su investidura: "Ahora resulta que hay una necesidad de reconciliación y que el PP estaría incluso dispuesto a considerar medidas en busca de esa reconciliación", ha dicho el ministro de Transportes en RNE. El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley de Movilidad Sostenible, un texto comprometido con la UE. En este sentido, Puente espera que el Congreso sea capaz de ponerse de acuerdo. Escuchar audio
En mercado centroamericano el más de un 70 % de los bancos que han invertido enprogramas de transformación no logran rentabilizar su inversión. La transformacióndigital de la banca en Centroamérica, ha recorrido un camino importante, pero aúnfalta mucho por andar. Donde se encuentras la transformación de la banca a digital enestos momentos, cuáles son los desafíos todavía pendientes, cómo vender lo suficientepara recuperar la inversión realizada.Ver todo esto en detalles recibimos a Rafael Bello, del área de consultoría de EY