Programa que se emite en la Cope Madrid Sur dedicado al mundo del motor, al automóvil, novedades del mercado y pruebas. También recordaremos los coches que nos han acompañado en otra época de nuestra vida o a nuestros abuelos. Este programa se emite en directo los viernes en la 89.7fm a partir de la…

Europa vuelve a dispararse en el pie. Esta vez, en la industria del automóvil, una de las más importantes no solo por historia, sino también por empleo, innovación y exportaciones. La noticia de la semana ha sido que la Unión Europea financiará en Marruecos un puerto hub para exportar coches. Es decir, se invertirán fondos europeos para fortalecer una industria ajena a la UE, con normas laborales y medioambientales muy distintas, permitiendo fabricar coches más baratos y venderlos dentro de nuestro propio mercado. En definitiva, ayudamos a otros a competir contra nosotros. En este episodio analizamos a fondo esta polémica decisión y sus consecuencias para la industria automovilística europea y española. ¿Tiene sentido debilitar nuestro tejido productivo en favor de terceros países? ¿Estamos asistiendo a un suicidio económico de Europa? El equipo de AutoFM reflexiona sobre esta situación y sus paralelismos con otros sectores como la agricultura o la moda, donde la deslocalización también ha pasado factura. También hablamos del desembarco masivo de marcas chinas en Europa. Nombres como MG, BYD, Omoda, Jaecoo o Xpeng ya no son desconocidos y llegan con fuerza a un mercado que vive una transformación acelerada. Analizamos si hay espacio para todos y cómo deberían reaccionar las marcas europeas ante este nuevo escenario. No nos olvidamos de la actualidad más inmediata: el traslado de la producción del Citroën C4 de Madrid a Marruecos, el desplome de los beneficios de Porsche en más de un 90 %, el regreso del Honda Prelude y las nuevas normas europeas que podrían poner en jaque a la industria española del automóvil. En la sección de AutoScout24, Álex Moya y Javier Quilón nos traen joyas clásicas del mundo del motor que siguen despertando pasiones: desde un Lancia Delta HF Integrale hasta un Toyota Celica Carlos Sainz y un Golf G60 Rallye. Y, como siempre, completamos el programa con seguridad vial de la mano de Hyundai y las curiosidades más curiosas del motor con Rubén Gómez. Un episodio lleno de análisis, pasión y opinión en el que el equipo de AutoFM vuelve a poner el foco donde pocos miran: en las decisiones que están marcando el futuro del automóvil. Además en el Podcast de TotalEnergies hablamos de Lubanac, que es un análisis que se le hace al aceite para saber el estado del motor, con Carlos Belvis. Una tertulia con Antonio R. Vaquerizo, José Lagunar, Javier Quilón, Álex Moya, Rubén Gómez, Fernando Rivas, Ana Montenegro —periodista gallega y colaboradora en diferentes medios, entre ellos El Mundo— y Fernando Gómez Blanco, director de Centímetros Cúbicos en Antena 3. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

Alex Moya analiza la primera ronda de los Playoffs de Supercars en Surfers Paradise, donde Chaz Mostert fue el gran protagonista con un doblete espectacular que lo catapulta a los Finals. Un fin de semana de pura estrategia, adelantamientos y tensión hasta la última vuelta. Temas del vídeo: - Doblete de Chaz Mostert en las carreras 28 y 29 del campeonato - Carrera 1: remontada, penalizaciones y una victoria contundente sobre Broc Feeney - Carrera 2: duelo cuerpo a cuerpo con Feeney y triunfo por apenas medio segundo - Feeney mantiene el liderato general, pero el momentum cambia de lado - Kai Allen y Andre Heimgartner brillan con podios clave en Gold Coast - Los eliminados de los Playoffs: De Pasquale, Kostecki y Ryan Wood - Próxima cita en Sandown, donde se decidirá quién llega más fuerte a los Supercars Finals Un fin de semana con drama, estrategia y espectáculo al más puro estilo australiano, donde Mostert demostró que quiere el título más que nadie. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/161501990

Rubén Gómez nos trae todo lo ocurrido en el GP de Malasia, la ronda 20 del Mundial de MotoGP 2025. Un fin de semana marcado por las emociones fuertes, los accidentes y el dominio de Ducati, con un desenlace impredecible en Sepang. Temas del vídeo: - Mensaje de apoyo a Noah Detwiller y José Antonio Rueda tras su grave accidente - Bagnaia logra la victoria número 50 de Ducati en una Sprint, con Álex Márquez y Acosta en el podio - Triunfo de Álex Márquez en la carrera principal y pinchazo que deja fuera a Bagnaia - Joan Mir completa el podio tras una gran remontada - Moto2: Jake Dixon vence en una carrera recortada; Diogo Moreira asalta el liderato - Moto3: Furusato gana, Piqueras y Adrián Fernández completan el podio Un resumen completo con los análisis, los protagonistas y todo lo que dejó un fin de semana caótico en Sepang. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/161501990

David Sánchez, narrador en DAZN de competiciones como la Premier League, Serie A, Bundesliga, Liga F y NASCAR, nos cuenta la importancia de la compenetración entre narrador y comentarista durante una retransmisión. Temas del vídeo: - La diferencia entre narrador y comentarista: uno marca el ritmo, el otro aporta conocimiento - La clave está en la compenetración y el respeto entre ambos roles - Mención especial a Javier Quilón como ejemplo de profesionalidad y química en cabina - Cómo gestionar los distintos ritmos narrativos en una carrera de 4 horas - El objetivo: crear comunidad y acercar la NASCAR al público español Una reflexión sincera sobre el trabajo detrás de los micrófonos y cómo se transmite la pasión del motorsport a los espectadores. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/161501990

La NASCAR 2025 llega a su punto más caliente. Analizamos la última carrera antes de la Final Four en Martinsville, con la victoria de William Byron y un adelantamiento al límite sobre Ryan Blaney que ha dado mucho que hablar. Repasamos todo lo que dejó una de las carreras más intensas del año: - El dominio aplastante de Byron (304 vueltas lideradas) - La polémica maniobra final y la reacción de Blaney - La clasificación definitiva a la Championship 4 - El batacazo de Ford y los problemas mecánicos de Toyota Y las apuestas para la gran final en Phoenix ¿Podrá Hamlin lograr su ansiado primer título? ¿Repetirá Larson? ¿O veremos a Byron coronarse por primera vez? Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/161501990

️ David Sánchez, narrador de NASCAR en DAZN España, analiza una de las temporadas más imprevisibles de los últimos años. A falta de una carrera para el final, repasamos todo lo que ha dejado la NASCAR 2025: las sorpresas, las decepciones y los nombres que marcarán el cierre del campeonato. Temas del vídeo: - El declive de leyendas como Kyle Busch y Brad Keselowski - La irrupción de Shane van Gisbergen y nuevos talentos fuera del "american way" - La ausencia total de Ford en la Championship 4 - El papel de William Byron, Kyle Larson y Denny Hamlin en la lucha por el título - Y la gran pregunta: ¿será esta la última oportunidad real de Denny Hamlin para ser campeón? Una charla llena de análisis, contexto y emoción para entender cómo está cambiando la NASCAR moderna y quién puede coronarse en Phoenix. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/161501990

Nuevo programa de AutoFM Motorsport, con Javier Quilón acompañado por Mario Gonzalez, Álex Moya y Rubén Gómez para una nueva tertulia repleta de actualidad, análisis y mucha pasión por el motor. Nos visita David Sánchez, narrador de DAZN, con quien charlamos sobre su experiencia comentando NASCAR: cómo vive las carreras, las claves de la temporada 2025, las sorpresas y decepciones del año, su visión de la gran final en Phoenix y cómo es narrar junto a “Los NASCAR Brothers”. Además, David se enfrentará a nuestro divertido quiz del invitado. En la sección de noticias, comentamos: - Grave accidente de Rueda y Dettwiller en Moto3. - Ferrari confirma el AF Corse #83 para 2026 en el WEC. - La SuperFormula añade una tercera carrera en Suzuka. - “Cohete” Suárez, tricampeón de España de Rallies. - IndyCar prepara la presentación de los monoplazas 2028. - Tatiana Calderón probará con Citroën en Fórmula E. - La FIA investiga a varios equipos por el límite presupuestario. - Varrone deja el WEC y se pasa a la Fórmula 2. - Arrancan los test de Fórmula E en Cheste. Repasamos también lo más destacado del fin de semana internacional: - MotoGP: Álex Márquez gana y se lleva el subcampeonato. - Supercars: Mostert firma doblete en Surfers Paradise. - NASCAR: Byron triunfa en Martinsville y se mete en el Championship 4. No faltarán La Pregunta de Coronas de Laurel de Alberto Ruíz y el bloque Motordeportivo, con los títulos de Arvid Slater en la FRECA y de Nakamura-Berta en el E4 Championship. Cerraremos el programa repasando los horarios más importantes de la próxima semana. Recuerda: todos los martes a las 22:00, en directo en Twitch y YouTube con AutoFM Motorsport. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

En este episodio nos despedimos de un clásico: el Volkswagen Touareg. El SUV más grande y lujoso de la marca alemana llega al final de su comercialización, y aprovechamos para repasar sus 22 años de historia. Desde aquel primer Touareg que compartía plataforma con el Porsche Cayenne, hasta las últimas versiones cargadas de tecnología. Comentamos cómo ha evolucionado su papel dentro de la gama Volkswagen y qué ha significado para la marca en una época en la que los SUV lo cambiaron todo. También reflexionamos sobre por qué llega a su fin y qué hueco deja en el mercado. Un repaso nostálgico pero necesario a un modelo que marcó época, combinando lujo, potencia y la solidez típica de Volkswagen. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/161218956 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM

Primer congreso de investigación de accidentes de tráfico organizado por CESVIMAP, con tres jornadas: crash tests en la primera, ponencias en la segunda, cierre al día siguiente. • Segunda jornada: ~25 ponentes, inicio 08:00 y previsión hasta 19:00, alta densidad de contenidos. • Compromiso de trasladar información progresiva a la audiencia en siguientes programas. Crash test 1: BEV contra ICE (alcance trasero) • Ensayo físico (no simulación por ordenador) a ~35 km/h entre un vehículo 100% eléctrico y la parte trasera de un vehículo de combustión. • Objetivos dobles: • Reparabilidad (interés asegurador). • Comportamiento estructural y registro de aceleraciones/deceleraciones/fuerzas para análisis de seguridad. • Metodología singular: • Entorno exterior controlado, sin guía física; el BEV se teledirige tras “hackeo” controlado para gobernar trayectoria y velocidad. • Se moduló la aceleración del eléctrico; con par instantáneo alto habría alcanzado ~75 km/h en la distancia disponible, se fijó el impacto en 35 km/h por realismo y control. Aspectos físicos y de riesgo asociados a BEV • Masa: un BEV equivalente suele pesar +300–400 kg respecto a su homólogo ICE, lo que incrementa la severidad potencial en alcances a igualdad de condiciones. • Incendio: el protocolo contempló contingencias de fuego, no se produjo. Las baterías requieren condiciones extremas para iniciar combustión; lo difícil es la extinción una vez iniciada. Comunicación responsable de siniestros • Llamada a la prudencia informativa tras el caso de Alcorcón: la investigación necesita tiempo y datos completos. Publicar con premura conduce a conclusiones erróneas. • Reivindicación del valor de la investigación técnica para esclarecer causas reales. Difusión y próximos contenidos • Vídeos del crash disponibles en redes sociales (grabación a cámara lenta de móvil). • Próximo programa: cobertura del crash test de moto contra coche y entrevistas a ponentes, con la intención de incluir perfiles judiciales (jueces/fiscales) en antena. • Los crash tests físicos aportan un cambio de percepción sobre la violencia de un impacto a velocidades aparentemente bajas. • El par instantáneo y la gestión de la aceleración en BEV son variables críticas en ensayos y en incidentes reales a baja distancia. • Rigor técnico + comunicación responsable: binomio necesario para trasladar seguridad vial de forma seria y útil a la ciudadanía.

En esta edición especial de Seguridad Vial con Hyundai, nos trasladamos al Congreso de Investigación de Accidentes de Tráfico en Cesvimap, donde nuestro compañero José Lagunar ha estado presente. Allí ha podido ver de primera mano pruebas reales de ADAS, crash tests con coches eléctricos y ensayos con motocicletas. Hablamos sobre los resultados más interesantes, las conclusiones que se extraen de estas pruebas y cómo todo esto se traduce en una mayor seguridad para los conductores del día a día. Una oportunidad única para conocer qué se está investigando hoy en España sobre seguridad vial y hacia dónde avanza la tecnología que protege nuestras vidas al volante. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/161218956 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

GP de México 2025 – Claves, Resumen y Destacados El Mundial de Fórmula 1 vivió un auténtico terremoto en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Lando Norris completó un fin de semana perfecto en México, firmando el ansiado Grand Chelem —pole, vuelta rápida, todas las vueltas lideradas y victoria— para arrebatarle el liderato del campeonato a su compañero Oscar Piastri. El británico dominó de principio a fin mientras McLaren se afianzó como la referencia del momento. Leclerc volvió al podio con Ferrari, Verstappen remontó hasta el tercer puesto para seguir en la pelea y Bearman dio la sorpresa con una sensacional cuarta posición para Haas. En cambio, Piastri solo pudo ser quinto tras un fin de semana irregular. Entre los españoles, domingo para olvidar: tanto Carlos Sainz como Fernando Alonso se vieron obligados a abandonar. Mercedes sumó buenos puntos con Antonelli (6º) y Russell (7º), y Bortoleto cerró el top 10 con su primer punto en Fórmula 1. ⭐ Estrella del GP: Lando Norris, dominio absoluto y nuevo líder del Mundial. Estrellado: Oscar Piastri, fin de semana gris y sin ritmo. ✨ Momento clave: La salida, caótica y llena de incidentes. Sorpresa: Oliver Bearman, 4º con un Haas espectacular. Rubén Gómez y Javier Quilón te traen todas las claves del GP de México 2025: estrategias, ritmo de carrera y cómo el título se aprieta al máximo antes de la próxima cita en Brasil. Dale al play y revive todo lo que dejó el Gran Premio de México 2025.

En nuestro Buzón del Oyente, Ignacio Arribas Lanchares nos plantea una duda muy interesante y práctica: tiene un niño de 7 años, mide 1,20 m y viaja a menudo en autobús… ¿cómo debe colocarse correctamente el cinturón de tres puntos? ¿Qué hacer cuando la banda superior pasa por el cuello y no hay sillita disponible? Junto a nuestros expertos en seguridad vial analizamos esta situación tan común y explicamos cómo actuar para que el pequeño viaje de forma segura. Hablamos de normativa, sentido común y trucos para evitar riesgos. Un episodio útil para todos los padres que usan el transporte público y quieren saber cuál es la mejor manera de proteger a sus hijos en trayectos diarios o viajes largos. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/161218956 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM

Toyota da un paso más en su apuesta por la electrificación con el nuevo Toyota C-HR 100% eléctrico, y en este episodio te contamos todos los detalles: diseño, autonomía, tecnología y cómo se posiciona dentro del mercado actual. Analizamos si este modelo mantiene el espíritu rompedor de la primera generación o si busca un enfoque más racional y urbano. Además, hablamos del nuevo Toyota Aygo híbrido, una evolución muy esperada de uno de los coches urbanos más populares. ¿Sigue siendo una opción práctica para moverse por la ciudad ahora que suma electrificación? Lo desgranamos todo: consumo, etiqueta, prestaciones y precio. Un episodio completo para entender cómo Toyota está dando forma a su gama eléctrica e híbrida, desde los coches más compactos hasta los más aspiracionales. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/161218956 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

Arrancamos una nueva entrega de la Sección AutoScout24, el portal de referencia para vehículos de ocasión, junto a Alejandro Moya. En esta ocasión, nos metemos de lleno en el mundo de los Súper SUVs, esos todoterrenos de altas prestaciones que combinan potencia bruta con lujo y tecnología. Analizamos dos bestias del asfalto: el Jeep Grand Cherokee SRT8, con su motor V8 HEMI de 6.1 litros, y el espectacular BMW X6M preparado por AC Schnitzer, que alcanza los 700 CV. Dos enfoques distintos de lo que significa un SUV deportivo extremo. Un episodio lleno de cifras, sonido y emoción, para quienes disfrutan de los coches grandes, rápidos y con carácter. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/161218956 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

En esta edición especial hablamos con Antonio Fernández sobre un tema poco conocido pero fundamental: los lubricantes agrícolas y off-road. ¿Qué aceites usan los tractores, las cosechadoras o la maquinaria de obra pública? ¿Son los mismos que en un coche convencional? Descubrimos qué diferencia a estos lubricantes, cómo se adaptan a entornos de trabajo extremos y qué mantenimiento requieren los motores que operan muchas horas al día en condiciones duras. Un episodio técnico pero muy interesante, para entender cómo la ingeniería y la química se combinan para proteger las máquinas que mueven el campo y la construcción. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/161218956 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

En este episodio nos subimos al nuevo Citroën C5 Aircross, el SUV que representa la evolución del confort y la tecnología dentro de la marca francesa. Charlamos con Nuno Coutinho, CEO de Citroën, para conocer de primera mano cómo este modelo renueva la apuesta por la comodidad, la electrificación y el diseño distintivo que siempre ha caracterizado a Citroën. Un coche pensado para quienes buscan algo más que desplazarse: viajar con estilo y bienestar. También descubrimos el Jaecoo 5, la nueva propuesta del grupo Chery que aterriza en España con una mezcla de diseño premium, tecnología y espíritu aventurero. Con Francesco Colonnese, director general de la marca, analizamos su estrategia de entrada en el mercado europeo, su posicionamiento y qué hace especial a este SUV con sabor chino y ambición global. Una conversación que deja claro que las marcas emergentes vienen dispuestas a competir en serio. Y cerramos con un homenaje a los 130 años de historia de Škoda, una marca que ha sabido reinventarse sin olvidar sus raíces. Con Albert Prados, product manager, y Javier Arenas, jefe de prensa de Škoda España, repasamos su evolución, los hitos más importantes y cómo la firma checa se ha consolidado como sinónimo de fiabilidad, innovación y diseño dentro del Grupo Volkswagen. Un aniversario que celebra pasado, presente y futuro de una marca con mucho por contar. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

Congreso Internacional CESVIMAP–EVU Spain 2025 El Congreso Internacional de Investigación de Accidentes de Tráfico, organizado por CESVIMAP y EVU Spain, ha vuelto a situar a España en el epicentro europeo de la investigación aplicada a la seguridad vial. Tres jornadas de ponencias, demostraciones y análisis técnico han reunido a más de 250 profesionales de ocho países, en un encuentro que ha dejado clara una idea: el dato es ya el verdadero idioma común de la investigación de siniestros. La reconstrucción de accidentes entra en una nueva era La reconstrucción de accidentes ha pasado de ser una disciplina pericial a convertirse en un campo tecnológicamente avanzado y basado en evidencia científica. En esta edición, el congreso ha mostrado cómo la digitalización, la inteligencia artificial y los modelos de simulación están transformando la manera de comprender los siniestros de tráfico. El evento ha reunido a reconstructores, peritos, ingenieros, juristas, médicos forenses, bomberos y cuerpos de seguridad en torno a un objetivo común: elevar el nivel técnico de la investigación de accidentes y garantizar que los datos sean fiables, verificables y útiles tanto para la prevención como para la justicia. Innovación práctica: cuando la ciencia se pone en marcha La inauguración del congreso tuvo lugar en las instalaciones de CESVIMAP y estuvo marcada por dos crash tests pioneros que simbolizan el rumbo del sector: 1. Colisión entre un vehículo eléctrico y un vehículo convencional automatizado, analizando diferencias estructurales y dinámicas de impacto. 2. Choque entre una motocicleta y un turismo, con un dummie equipado con chaleco airbag, evaluando la efectividad de esta tecnología en la protección del motorista. Ambos ensayos, reconstruidos posteriormente por el equipo técnico de CESVIMAP, ofrecieron a los asistentes un ejemplo real de cómo la experimentación controlada permite obtener datos empíricos que enriquecen la investigación y la formación profesional. Del laboratorio al juzgado: la trazabilidad del dato El lema del encuentro, “La importancia del dato”, sirvió de hilo conductor para reflexionar sobre un desafío clave: cómo convertir la información técnica en evidencia jurídica sólida. Las ponencias analizaron el papel de los registros telemétricos, los gemelos digitales, los datos del vehículo conectado y las plataformas de simulación 3D, abordando la cuestión de la legitimidad judicial de estos nuevos soportes de información. La evolución tecnológica plantea una exigencia ineludible: que el dato sea objetivo, trazable y científicamente validado, garantizando su admisibilidad en procesos judiciales y su valor en la mejora de la seguridad vial. Tecnología para una reconstrucción de alta precisión Durante las sesiones técnicas celebradas en el Palacio de Congresos de Ávila, se presentaron soluciones de vanguardia para la captura y el análisis de datos: • Drones, escáneres láser y nubes de puntos para recrear escenarios tridimensionales con exactitud milimétrica. • Sistemas de registro de datos globales y de fabricante, comparados bajo criterios de interoperabilidad y fiabilidad. • Nuevas metodologías para el análisis biomecánico de lesiones y la evaluación de incendios en vehículos eléctricos e híbridos. Estas herramientas consolidan un nuevo paradigma en el que la reconstrucción se convierte en una ciencia predictiva y reproducible, capaz de reducir la subjetividad en la interpretación de los siniestros. Un punto de encuentro internacional El carácter internacional del congreso quedó reflejado en la participación de ponentes y asistentes procedentes de Alemania, Francia, Italia, Portugal, Países Bajos, Argentina, Colombia y Ecuador. Esta diversidad permitió compartir metodologías, criterios de homologación y estrategias de formación, enriqueciendo el debate en torno a la armonización europea de la investigación de accidentes. El congreso, además, reafirmó la importancia de la colaboración entre entidades públicas, aseguradoras, universidades y cuerpos técnicos, como única vía para afrontar los retos que plantea la movilidad del siglo XXI. Formación y colaboración: los cimientos del futuro El alto nivel técnico de las ponencias y la demostración práctica de tecnologías emergentes dejaron clara una conclusión: la seguridad vial del futuro se construye sobre tres pilares esenciales: 1. Innovación tecnológica constante, que permita adaptar la investigación al vehículo autónomo, conectado y eléctrico. 2. Colaboración interdisciplinar, integrando la visión del ingeniero, el jurista y el sanitario. 3. Formación continua, para garantizar que los profesionales del sector dominen las herramientas digitales y los nuevos estándares de investigación. CESVIMAP: referencia europea en investigación aplicada El Congreso CESVIMAP–EVU Spain 2025 ha reafirmado el liderazgo técnico de CESVIMAP como centro de referencia internacional en reconstrucción de accidentes y seguridad vial aplicada. Su labor de investigación, unida a la colaboración con EVU Spain, impulsa una visión de futuro en la que la ciencia, la tecnología y la justicia trabajan de forma coordinada para reducir la siniestralidad. En un contexto donde la movilidad se redefine y los datos son el nuevo combustible de la seguridad, este congreso ha evidenciado que la precisión, la trazabilidad y la innovación son ya los tres motores de la investigación vial moderna.

Mazda da un salto serio hacia la electrificación con el nuevo Mazda 6e, una gran berlina de casi cinco metros de largo —4,92 para ser exactos— que combina elegancia, tecnología y una puesta a punto muy cuidada. Es, además, el primer eléctrico de la marca con vocación de volumen real en Europa. Llega derivado del modelo chino EZ-6, fruto de la colaboración entre Mazda y Changan, aunque con una configuración específica para el mercado europeo, adaptada en suspensión, confort y sensaciones al volante. En definitiva, un coche que quiere ser tanto un escaparate de diseño como una alternativa refinada dentro del segmento de las berlinas eléctricas. En cuanto a diseño, el Mazda 6e mantiene la personalidad y el estilo fluido que caracteriza a la marca, pero lo lleva a un terreno más tecnológico. Tiene una silueta tipo liftback, con portón trasero y un alerón retráctil que se despliega automáticamente por encima de 90 km/h. La parrilla delantera, completamente cerrada, se ilumina con una franja LED que incluso puede indicar el estado de carga del coche. De perfil destacan las llantas de 19 pulgadas y una proporción muy equilibrada, con casi un metro y medio de altura. Es un coche que, simplemente al verlo, transmite elegancia y cierto aire premium sin recurrir a exageraciones. Pero el gran salto está en su sistema eléctrico, y aquí Mazda ha optado por una estrategia poco común: ofrecer dos tecnologías de batería diferentes. La versión de acceso utiliza una batería LFP de 68,8 kWh, más robusta y estable, con unos 479 km de autonomía WLTP; mientras que la versión Long Range recurre a una batería NCM de 80 kWh, más ligera y densa, que eleva la autonomía hasta unos 552 km. Es una elección inteligente: la batería LFP está pensada para quienes cargan habitualmente en casa y buscan durabilidad, y la NCM para los que viajan más y necesitan un plus de alcance. Las potencias también cambian ligeramente: unos 258 caballos en la versión estándar y 245 en la Long Range, con un par máximo de 320 Nm y una aceleración de 0 a 100 km/h en torno a 7,7 segundos. En carga, el Mazda 6e mantiene una buena cifra para el día a día. La versión con batería LFP admite hasta 165 kW en carga rápida, pudiendo pasar del 10 al 80 % en apenas 22 minutos; la Long Range, algo más limitada térmicamente, se queda en unos 90 kW. En carga doméstica, ambas pueden aceptar 11 kW en corriente alterna, lo que significa unas 6-7 horas para una carga completa en un wallbox. Con un consumo medio homologado de unos 16,5 kWh/100 km, y en pruebas reales incluso por debajo de 15, el Mazda 6e promete buena eficiencia para su tamaño. En España, los precios parten de unos 43.700 euros, aunque con descuentos y ayudas del plan MOVES puede quedar por debajo de los 39.000 euros. En resumen: un eléctrico grande, con estilo propio y un planteamiento racional, que ofrece dos formas de entender la movilidad eléctrica sin perder el sello Mazda. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

En este nuevo episodio de AutoFM se sientan a la mesa Antonio R. Vaquerizo, Javier Quilón, Rubén Gómez y Fernando Rivas, junto a Sandra Zorrilla, periodista e influencer del motor, y Alberto Dorsch, director comercial y de marketing de Toyota Kobe Motor. Además, se suman por videollamada José Lagunar y Alex Moya para completar un programa lleno de actualidad, análisis y debate sobre el presente y futuro del automóvil. El programa arranca con una pregunta que nos acompaña cada vez más a menudo en 2025: ¿en qué se ha convertido realmente el coche? Unos lo siguen viendo como una necesidad, otros como un lujo, y algunos creen que ha perdido la pasión que lo hacía especial. Con Sandra Zorrilla aportando una visión más emocional y Alberto Dorsch representando la parte racional pero apasionada del sector, analizamos si hoy se compra coche con la cabeza o con el corazón, y cómo ha cambiado nuestra forma de vivir el mundo del motor. Después nos centramos en Toyota y sus últimas novedades. Hablamos del nuevo Toyota C-HR eléctrico, un modelo clave en la estrategia de electrificación de la marca, y del Toyota Aygo X Cross híbrido, que da un paso adelante en el segmento urbano con una propuesta eficiente y práctica. Comentamos su diseño, tecnología, precios y lo que suponen dentro de la gama Toyota, apoyándonos en los vídeos de presentación de ambos modelos. Miramos también hacia Alemania para decir adiós al Volkswagen Touareg, que afronta la recta final de su comercialización tras 22 años de historia. Repasamos sus generaciones, cómo evolucionó desde aquel SUV robusto y de lujo compartido con Porsche y Audi, y qué papel ha jugado dentro de la gama Volkswagen. Una despedida a un coche que marcó un antes y un después en la marca. En nuestra sección de Seguridad Vial con Hyundai, José Lagunar nos cuenta por videollamada todo lo que ha visto en el Congreso de Investigación de Accidentes de Tráfico de Cesvimap, donde se han realizado pruebas de sistemas ADAS, crash tests con coches eléctricos y simulaciones de impacto con motos. Una sección para entender mejor cómo la investigación y la tecnología están salvando vidas cada día. En el Buzón del oyente, Javier Quilón lee el mensaje de Ignacio Arribas Lanchares, que nos plantea una duda muy real: cómo asegurar correctamente a un niño de 7 años en un autobús con cinturón de tres puntos cuando no se puede usar una sillita infantil. Analizamos el caso y damos las recomendaciones adecuadas para garantizar la seguridad infantil incluso fuera del coche particular. Seguimos con una noticia empresarial importante: EBRO anuncia su llegada a Bulgaria en 2026. Explicamos por qué la histórica marca española apuesta por este país como primer paso de su expansión internacional, y qué puede significar este movimiento dentro de su estrategia de crecimiento y posicionamiento europeo. A continuación, contamos la entrega muy especial de un Toyota GR Supra A90 Final Edition realizada por Toyota Kobe Motor en las instalaciones de MSI de Teo Martín. Una oportunidad para recordar que el Toyota GR Yaris sigue a la venta y repasar las nuevas instalaciones de Toyota Kobe Majadahonda, un espacio moderno que refuerza el compromiso de la marca con la experiencia del cliente y la deportividad. Conectamos después con Alejandro Moya para la Sección AutoScout24, donde exploramos el mundo de los súper SUVs. Analizamos tres modelos impresionantes: el Jeep Grand Cherokee SRT8, el BMW X6M preparado por AC Schnitzer y el Volvo XC90 V8 Sport, con un bonus muy especial, el Volkswagen Touareg W12. Potencia, exclusividad y carácter se mezclan en una sección llena de curiosidades y cifras que hacen soñar a los amantes de los grandes todoterrenos deportivos. Rubén Gómez nos trae “Las curiosidades más curiosas”, con una historia insólita: un hombre en Australia que circulaba con un jacuzzi en el techo de su coche. A partir de este caso repasamos qué multas aplicaría la DGT en España y debatimos sobre los mayores disparates que hemos hecho o transportado alguna vez en nuestros coches. Una sección divertida y sorprendente para cerrar el bloque con humor y reflexión. Y terminamos con la Sección TOTALENERGIES, donde hablamos con Antonio Fernández sobre los lubricantes agrícolas y off-road. Descubrimos qué tipo de aceites se usan en tractores, maquinaria pesada y equipos de obra pública, por qué no sirven los mismos que en los turismos y cómo la tecnología de los lubricantes ha evolucionado para proteger motores que trabajan en condiciones extremas. Un cierre técnico pero muy interesante para completar un programa lleno de contenido, pasión y actualidad del motor. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

Kalle Rovanperä revoluciona el mundo del motor al anunciar su salto de los rallies a los circuitos. El dos veces campeón del WRC competirá en la Súper Fórmula japonesa con el apoyo de Toyota y Red Bull, con la mirada puesta en llegar a la Fórmula 1 en el futuro. Mientras tanto, Colton Herta, exestrella de la IndyCar y piloto de pruebas de Cadillac F1, confirma su fichaje por Hitech para competir en la Fórmula 2 en 2026. Dos caminos distintos, un mismo objetivo: llegar a la F1. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/161138554

Hablamos con Nacho Salvador sobre el inminente comienzo del Dakar 2025. Analizamos el recorrido, la preparación de los equipos y los posibles cambios reglamentarios tras el incidente de Carlos Sainz con la jaula antivuelco en la etapa maratón del año pasado. Nacho nos explica cómo los equipos afrontan estos meses previos, y que Dacia parte como favorita… aunque tendrá que manejar tanto la presión interna como la externa, porque el Dakar puede cambiarlo todo en un instante. También comentamos la continuidad de las etapas con tramos diferentes para motos y coches, un formato que complica la navegación a los pilotos de cuatro ruedas. Finalmente, Nacho responde a Mario sobre cómo convencería a quienes aún no ven el Dakar como una prueba atractiva. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/161138554

Chase Briscoe se lleva una victoria increíble en Talladega tras un final caótico que deja fuera de combate a Hendrick Motorsports. El piloto de Joe Gibbs Racing superó a Bubba Wallace en la última vuelta después de que Kyle Larson se quedara sin gasolina. Ty Gibbs fue clave en el resultado al empujar a su compañero hacia la meta. Byron y Larson dominaron gran parte de la carrera, pero un doble desastre en la prórroga arruinó sus opciones. Todd Gilliland, Gibbs, Wallace y Custer completaron el Top 5 en una jornada marcada por accidentes, sanciones y estrategia. Briscoe asegura su pase al Championship 4, mientras Hamlin se mantiene en la lucha. En Xfinity, Austin Hill dominó de principio a fin, y en Trucks, Gio Ruggiero logró su primera victoria. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/161138554

Nacho Salvador nos cuenta por qué el Rally de Marruecos es una cita fundamental de cara al Dakar. Es la prueba más parecida al rally más duro del mundo: con desierto, navegación y las mismas condiciones que esperan a los pilotos en Arabia Saudí. Además, su director es David Castera, el mismo que organiza el Dakar. Comentamos el sorprendente desenlace del campeonato del mundo de Rally-Raid, con Nasser Al-Attiyah perdiendo el título en el último momento por un error insólito. También analizamos cómo Dacia llega al Dakar 2025 como gran favorita, aunque deberá gestionar un tridente explosivo: Sébastien Loeb, Nasser Al-Attiyah y Lucas Moraes. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/161138554

Raúl Fernández consigue su primera victoria en MotoGP en Phillip Island tras un fin de semana espectacular para Aprilia, con Bezzecchi ganando la Sprint y un doble podio el domingo. Analizamos cómo Raúl se impuso con autoridad, el nuevo podio de Di Giannantonio y los problemas de Bagnaia, que volvió a caerse. Además, repasamos lo mejor de Moto2, con la victoria de Senna Agius en casa y el Mundial al rojo vivo entre Manu González y Moreira, y el dominio absoluto de José Antonio Rueda en Moto3. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/161138554

Pepe Martí se convierte en el nuevo piloto español de la Fórmula E 2025 tras fichar por Cupra Kiro, donde compartirá equipo con Dan Ticktum. El joven catalán de 20 años da un giro a su carrera después de su paso por la Fórmula 2 con Campos Racing, apostando por un proyecto oficial y competitivo. Analizamos si este salto a la categoría eléctrica es o no la mejor decisión para su futuro, y repasamos qué supone para Cupra y para el automovilismo español. Martí debutará en los test de Valencia con el nuevo Gen3 Evo, en una temporada que promete emoción y una cita especial en el Jarama el 21 de marzo. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/161138554

En este programa de AutoFM Motorsport, Mario González y Javier Quilón están acompañados por Rubén Gómez y Álex Moya en una nueva tertulia llena de actualidad, análisis y mucha pasión por el motor. Nos visita Nacho Salvador, con quien hablamos del Rally de Marruecos, las claves de la sanción a Al-Attiyah y su impacto en el campeonato, la preparación de los pilotos rumbo al Dakar 2026, las diferencias entre coches y motos en este tipo de pruebas y cómo se preparan los equipos para afrontar uno de los mayores desafíos del mundo del motor. Además, Nacho se enfrenta a nuestro clásico quiz “¿Qué prefieres?”. En la sección de noticias, comentamos: - Russell y Antonelli renuevan con Mercedes hasta 2026. - El Jarama volverá a cerrar la temporada del Europeo de Camiones. - Fórmula E completa su calendario 2026 con el regreso de Sanya. - Confirmados los pilotos para los FP1 del GP de México. - Moraes ficha por Dacia para el Dakar. - Nerea Martí rodará con Andretti en los test femeninos de Fórmula E. - Rovanperä cambia los rallies por los circuitos. - Colton Herta correrá en Fórmula 2 con Hitech. - Pepe Martí competirá junto a Cupra en la Fórmula E. Repasamos la acción internacional con un menú cargado: - MotoGP: Raúl Fernández logra su primera victoria en Phillip Island. - European Le Mans Series: títulos para Panis, AO by TF y TF Sport. - NASCAR: Briscoe deja sin gasolina a Hendrick en una carrera de infarto. No faltará La Pregunta de Coronas de Laurel de Alberto Ruíz y el bloque Motordeportivo, con lo mejor de las categorías internacionales: - Van der Linde, campeón del IGTC en Indianápolis. - Révész, campeón del GT Open 2025 en Monza. - Thomas Strauven se proclama campeón de la F4 España. - Ninovic conquista la GB3 con Heuzenroeder 2º y Fairclough 3º. - Kucharczyk gana la EuroFormula por solo 0.001s en Monza. - Ehrlacher se escapa en el TCR World Tour. - Toprak Razgatlioglu se corona tricampeón del mundo de Superbikes. - El Honda Civic logra su primera victoria en el Super GT. Cerramos el programa repasando los horarios más importantes de la próxima semana. Recuerda: todos los martes a las 22:00, en directo en Twitch y YouTube con AutoFM Motorsport. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

Este año, Ford celebra los 60 años de la Transit, uno de los vehículos comerciales más icónicos del mundo. Desde su lanzamiento en 1965, la Transit ha sido sinónimo de trabajo, versatilidad y fiabilidad. En estas seis décadas ha evolucionado desde un furgón simple hasta un vehículo tecnológico, conectado y, ahora, con versiones híbridas enchufables. Durante el evento conmemorativo, Ford presentó una nueva Transit PHEV que marca la dirección de futuro de la gama: electrificación sin renunciar a la funcionalidad. La marca quiso rendir homenaje a los millones de profesionales que han confiado en este modelo para su día a día, desde repartidores y talleres móviles hasta equipos de rescate o competiciones deportivas. La Transit es mucho más que un vehículo: es una herramienta de trabajo, un símbolo de movilidad económica y fiable. Su historia es la de Europa sobre ruedas, y Ford ha sabido mantener su espíritu práctico mientras la adapta a los nuevos tiempos. Sesenta años después, sigue siendo la furgoneta de referencia. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/42qtXDV2H4vDWkzQBwZlb2?si=ohedVsK8Qie2n30A57oOHA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

LAS CLAVES DEL GP DE ESTADOS UNIDOS DE F1 2025 Max Verstappen domina y el Mundial de Fórmula 1 se pone al rojo vivo 19º Gran Premio de la temporada (faltan 5 carreras y 2 Sprints) y el circuito de las Américas alarga su contrato con la Fórmula 1 hasta 2034 1. Max Verstappen reina y se anima el Mundial (se pone a 40 puntos del líder Óscar Piastri, y a 26 de Norris) 2. Sigue la tensión en McLaren y siguen perdiendo terreno con Verstappen Salida Sprint Los dos McLaren se tocaron en la salida de la Sprint Y en la carrera del domingo, Lando Norris acabó 2º tras estar gran parte de la carrera por detrás o luchando con Charles Leclerc y Óscar Piastri terminó 5º después de clasificar 6º. Se le ve sin ritmo 3. Buen fin de semana para Ferrari, que parece que aquí remonta el vuelo. En la Sprint, Lewis Hamilton 4º y Charles Leclerc 5º. En la carrera del domingo, Charles Leclerc acabó 3º en el podio tras estar aguantando a Lando Norris con un ritmo superior gran parte de la carrera, y Lewis Hamilton 4º Desde el GP de Bélgica que un Ferrari, fue el de Charles Leclerc, que no subía un Ferrari al podio La única pega la mini pelea entre Charles Leclerc y Lewis Hamilton antes de que el monegasco entrara a boxes 4. La cara y la cruz de Carlos Sainz en Austin En la Sprint terminó en podio, 3º con buen ritmo y beneficiándose de esa salida loca En la carrera estaba 8º, cuando iba a adelantar a Kimi Antonelli, pero se precipitó y se chocó contra él. Antes adelantó a Olivier Bearman allí. Culpa de Carlos Sainz, que tendrá que cumplir una sanción para México de 5 puestos. en parrilla 5. Fin de semana bueno de Fernando Alonso que no tiene suerte en el circuito de las Américas Mala suerte en la Sprint que se ponía 2º, si Hulkenberg no le hubiera tocado Helmut Marko dijo que la culpa era de Alonso En la carrera del domingo, Alonso perdió 2 plazas en la salida, pero se benefició del incidente entre Sainz y Antonelli para ser 10º. Alonso está pensando en 2026. 6. Fin de semana bueno de Mercedes en puntos, con el podio de George Russell en la sprint. Esta semana se confirmó que George Russell y Kimi Antonelli seguirán en 2026, George Russell con la salida, se colocó 2º y acabó 2º y Kimi Antonelli 8º. En la carrera del domingo, 6º George Russell y 13º Kimi Antonelli, que hubiera acabado en puntos si no llega a ser por el incidente con Sainz. 7. Buen fin de semana y buenas remontadas de Yuki Tsunoda. En la Sprint 7º, tras salir 18º (por el lio que no calcularon bien y se quedaron sin hacer su último intento en la clasificación). Adelantó 11 posiciones en la salida En la carrera principal acabó 7º, tras superar 3 posiciones en la salida y con buen ritmo subir hasta la 7º 8. Nico Hulkenberg en puntos, supera a Fabio Bortoleto. Fin de semana algo complicado para Sauber, que en la Sprint ninguno de sus pilotos puntuó: Fabio Bortoleto 11º y Nico Hulkenberg 13º Y en la carrera principal, con buen ritmo Nico Hulkenberg consiguió puntos y acabó 8º. Fabio Bortoleto 18º que tuvo un incidente con Alexander Albon. 9. Olivier Bearman superior a Esteban Ocon en Austin. En la Sprint 15º Olivier Bearman y se lo llevó Lance Stroll Y en la carrera principal, a pesar de este incidente cuando luchaba con Tsunoda, terminó 9º en puntos 10. Complicado fin de semana para los compañeros de equipo de Carlos Sainz y Fernando Alonso Lance Stroll se retiró tras el choque con Esteban Ocon. Le sancionaron con 5 puestos en la parrilla de salida El canadiense salió último y acabó 12º Alexander Albon tuvo un fin de semana complicado, aunque terminó 6º en la Sprint. Alexander Albon acabó 14º en la carrera principal después de salir con duros, hacer dos paradas y el trompo por el toque con Fabio Bortoleto. 11. Otro fin de semana para olvidar de Alpine, pero Franco Colapinto supera a Pierre Gasly En la Sprint, Pierre Gasly terminó 10º y Franco Colapinto 14º, pero en las últimas vueltas de la carrera del domingo vino la lucha entre los dos pilotos de Alpine Le dijeron a Franco Colapinto que no adelantará a Pierre Gasly, pero dijo que era muy lento y le consiguió adelantar Franco Colapinto terminó 17º y Pierre Gasly 19º. El peor coche, pero gana a su compañero de equipo Los destacados del GP de EEUU de F1 2025 Estrella del finde: Max Verstappen, gana la Sprint, gana la carrera y está a 40 puntos del liderato del Mundial Estrellado: Se podría decir que el propio líder del Mundial Oscar Piastri, porque se retiró en la Sprint y tan solo acabó 5º en la carrera del domingo, tras clasificar 6º Momento específico: Pues puede haber dos en este Gran Premio. La caótica salida de la Sprint (Óscar Piastri, Lando Norris, Nico Hulkenberg y Fernando Alonso fuera) y el adelantamiento de Lando Norris a Charles Leclerc en la carrera principal Sorpresa: Pues a pesar del podio de Carlos Sainz en la Sprint, y muy a mi pesar, porque hay que verlos arriba, Charles Leclerc y los Ferrari que en este Gran Premio han estado más arriba. También decir, buen fin de semana de Yuki Tsunoda, que ha puntuado en las dos carreras tras salir atrás, y Olivier Bearman que acabó 9º en la carrera principal después de haber hecho un trompo. Próxima Carrera Próximo fin de semana esta misma del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez para el Gran Premio de México Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

En la sección de Seguridad Vial con Hyundai, el tema central fueron las distracciones al volante, uno de los factores más peligrosos y comunes en los accidentes de tráfico. Hoy en día, el teléfono móvil es el gran enemigo de la concentración, pero no el único. Mirar el GPS, ajustar la radio o incluso hablar con los pasajeros puede suponer una pérdida de atención crítica cuando se circula a alta velocidad. Durante el bloque, se analizó cómo pequeñas distracciones de apenas unos segundos equivalen a recorrer decenas de metros a ciegas. Hyundai, comprometida con la seguridad, desarrolla sistemas de asistencia avanzados que ayudan al conductor a mantener la atención en la carretera. Desde la alerta de cambio involuntario de carril hasta los detectores de fatiga, la tecnología actúa como un copiloto invisible que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. Pero más allá de los dispositivos, se insistió en la importancia de la educación vial y la concienciación. Ningún sistema sustituye la responsabilidad del conductor. El respeto, la calma y la planificación de los desplazamientos siguen siendo las mejores armas contra las distracciones. Un recordatorio necesario en una época en la que todos vivimos rodeados de estímulos y pantallas. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/42qtXDV2H4vDWkzQBwZlb2?si=ohedVsK8Qie2n30A57oOHA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

Mitsubishi da un paso importante en su estrategia europea con el nuevo Eclipse Cross totalmente eléctrico, una evolución de su SUV compacto que busca reconciliar a la marca con un público que valora la tecnología, la eficiencia y la fiabilidad japonesa. La firma, que en su día fue pionera con el Outlander PHEV, apuesta ahora por un modelo 100% eléctrico que hereda parte del carácter deportivo y aventurero del Eclipse original, aunque adaptado a los nuevos tiempos. El nuevo Eclipse Cross EV combina un diseño robusto con líneas más suaves y aerodinámicas, una batería de última generación y una autonomía que promete superar los 450 kilómetros. Mitsubishi ha trabajado especialmente en la gestión térmica y la eficiencia energética, además de incorporar un sistema de tracción integral adaptativo que refuerza su comportamiento dinámico. Todo ello lo convierte en una propuesta muy equilibrada dentro del segmento de los SUV eléctricos compactos. Con este lanzamiento, la marca busca reposicionarse en el mercado europeo tras unos años de menor presencia. El Eclipse Cross eléctrico representa un mensaje claro: Mitsubishi quiere volver a jugar en la primera división de la movilidad sostenible. Además, la firma japonesa mantiene su reputación de durabilidad y fiabilidad, valores que muchos clientes aún priorizan frente a la moda o el diseño. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/42qtXDV2H4vDWkzQBwZlb2?si=ohedVsK8Qie2n30A57oOHA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

La histórica Santana Motor vuelve a la escena automovilística con paso firme. Tras años de silencio, la marca española ha decidido seguir el ejemplo de EBRO y preparar su regreso al mercado con una estrategia internacional ambiciosa. Su objetivo: recuperar la esencia de la industria automotriz española y posicionarse como un referente en vehículos todoterreno y profesionales. Santana quiere aprovechar el auge del interés por los vehículos de carácter robusto, funcional y sostenible. La marca planea establecer una red de concesionarios y, sobre todo, volver a fabricar en España, apostando por un producto que combine fiabilidad, simplicidad mecánica y capacidad fuera del asfalto. Además, ya se ha confirmado su intención de vender también fuera de nuestras fronteras, un movimiento que demuestra que el proyecto tiene vocación global. Este renacimiento no es solo nostálgico. Santana llega con un plan claro, con alianzas industriales y con una estrategia que incluye electrificación parcial de su gama. El recuerdo de modelos como el Aníbal o el 300 es aún fuerte en muchos profesionales del campo y cuerpos de seguridad, lo que podría darle una ventaja inicial. España podría volver a tener una marca propia en el mapa automovilístico mundial. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/42qtXDV2H4vDWkzQBwZlb2?si=ohedVsK8Qie2n30A57oOHA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

Madrid (3,42 M hab.) y Roma (4,36 M) muestran trayectorias urbanas muy distintas entre 2019 y 2023. Madrid reduce víctimas hasta un mínimo histórico en 2022 (20 fallecidos) y repunta moderadamente en 2023 (26), mientras Roma registra niveles muy superiores y crecientes tras la pandemia (150 muertes en 2022 y 154 en 2023). En términos per cápita, la mortalidad urbana de Roma ronda 5–6 por 100.000 hab., muy por encima de ~1,5 por 100.000 de Madrid. En Madrid 2021 fue clave: con más movilidad que en 2020, bajaron los fallecidos (24, –27% vs 2019) pero subieron los heridos graves (557), señal de siniestros de alta severidad pese a menos accidentes totales que en 2019. En 2022 logró su mejor registro (20 muertes) con heridos graves ~497; en 2023 hubo un repunte (26 y ~562 graves). En Roma, la recuperación trajo un aumento sostenido: 121 muertes en 2021, salto a 150 en 2022 (máximo del quinquenio) y 154 en 2023, con más de 16.000 heridos anuales en 2022–2023. Los usuarios vulnerables concentran la mayor carga en ambas ciudades, pero con distinta intensidad. En Madrid, peatones y motoristas siguen siendo los más afectados; los atropellos representan una pequeña parte de los siniestros, pero aportan una fracción alta de heridos graves y fallecidos. En Roma, el peso de las dos ruedas es aún mayor: récord de motoristas fallecidos en 2021 (45) y 48 en 2022; también crecen los peatones muertos (44 en 2022). La micromovilidad irrumpe con fuerza en Roma: 198 siniestros con patinetes en 2021 (4 muertes) y 286 en 2022 (3 muertes). Las tipologías críticas son similares: predominan colisiones en red densa urbana, pero la letalidad se concentra en atropellos y salidas de vía/choques contra obstáculos. En Roma 2022, la distracción y el incumplimiento de señales explican más de la mitad de los accidentes, y el exceso de velocidad es la principal causa en los mortales. Madrid ha mitigado mejor los atropellos en zonas céntricas con calmado de tráfico y gestión semafórica; Roma mantiene incidentes graves incluso en pasos de peatones y soporta una altísima exposición de motos en la siniestralidad. Conclusión: Madrid muestra una tendencia global favorable (2019–2023) con avances hasta 2022 y un aviso en 2023; Roma evidencia una crisis post-pandemia con aumentos de muertos y heridos que la alejan de los objetivos europeos. Las prioridades comunes son claras: proteger a vulnerables (peatones, ciclistas, motoristas), controlar velocidad y distracciones, y reforzar la infraestructura. Roma puede acelerar con medidas probadas en Madrid (zonas 30, pacificación, control y auditorías de puntos negros), mientras Madrid debe vigilar la siniestralidad motera y los heridos graves para no perder terreno.

Visita auditiva para conocer la logística que mueve la posventa de Renault España de la mano de Alejandro Álvarez, director del centro logístico Renault España, Eduardo Urbina, director de posventa, experiencia de cliente y formación de Renault España y Fernando Poveda, jefe de prensa de Renault España. MÁS ALLÁ DE LA VENTA: LA ESTRATEGIA DE RENAULT PARA CUIDAR Y FIDELIZAR A SUS CLIENTES • Renault reinventa la postventa con una estrategia centrada en el cliente que combina innovación y nuevos servicios como my service y my program para fidelizar y cuidar a sus clientes, reforzando aun más la eficiencia logística. • La postventa se consolida como un pilar estratégico para la marca también desde el punto de vista del negocio, pues la aportación de la postventa al resultado de gestión del concesionario de Renault Group ha crecido más del 60% en los últimos tres años. • Desde 1905, año en el que la marca inauguró su primer concesionario en España, Renault acompaña a sus clientes a lo largo de todo el ciclo de vida de su vehículo. Actualmente 161 concesionarios y 301 agencias dan servicio a los clientes de la marca en el país. • Para asegurar el servicio de piezas y accesorios, Renault cuenta con una red puntera que asegura entregas en menos de 24 horas en el 92% de los pedidos, ratio que sube al 98% en menos de 48 horas. Para ello, cuenta con un centro de distribución ubicado en Torres de la Alameda y once centros de proximidad repartidos en la península. • Dentro de esta estrategia, Renault ha desarrollado dos novedosos productos para sus clientes: my service, un nuevo modelo de suscripción mensual para el mantenimiento que además ofrece hasta 8 años de garantía del vehículo, y my program, un programa que premia la fidelidad de sus clientes con ventajas exclusivas. La postventa, un pilar estratégico para Renault En España la postventa representa una parte esencial del negocio del automóvil y de su red de concesionarios, pues este mercado genera más de 15.500 millones de euros anuales (fuente: Solera), y en el caso de Renault Group, supone más del 40% de la aportación al resultado del negocio de cada concesionario. Además, la rentabilidad de esta área ha experimentado un crecimiento notable para la red comercial del Grupo: aumenta más del 60% entre 2021 y 2024, lo que demuestra su capacidad para generar valor sostenible. En un contexto de transformación profunda del sector, Renault redefine constantemente el papel de la postventa. Ya no se trata únicamente de reparar o mantener vehículos: la postventa se convierte en una herramienta estratégica para cuidar al cliente, generar confianza y construir relaciones duraderas. Para ello, la marca ha desarrollado una estrategia que engloba desde la eficiencia de su servicio logístico de piezas y accesorios hasta la creación de servicios innovadores. Más de un siglo junto al cliente Desde 1905, año en que se inauguró el primer concesionario Renault en España (que se situó en la calle Arenal), la marca ha estado al lado de sus clientes. Esta vocación de servicio ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las nuevas necesidades de los conductores, pero manteniendo siempre el mismo principio: el cliente en el centro. Hoy, Renault refuerza ese compromiso con una estrategia postventa que combina tecnología, comodidad, transparencia y personalización. La marca no solo vende y repara vehículos: acompaña al cliente en cada etapa de su relación con el automóvil. Logística vanguardista: rapidez, cobertura y eficiencia Uno de los pilares de la estrategia postventa de Renault es su infraestructura logística, diseñada para garantizar la disponibilidad de piezas y accesorios en tiempo récord. El CDE (Centro de Distribución Europeo) ubicado en Torres de la Alameda (Madrid) es el núcleo de esta red que da servicio a España y Portugal. Este centro cuenta con: 33.000 m² de superficie construida, más de 47.000 referencias en stock, unos 50 millones de euros en valor de inventario y más de 8.000 talleres como clientes a los que da servicio. A esta instalación se suman 11 CDP (Centros de Distribución de Proximidad) repartidos por la península, que permiten una cobertura ágil y eficiente. En total, se entregan más de 19 millones de piezas al año, cumpliendo una tasa de servicio del 92% en menos de 24 horas que asciende al 98% en menos de 48 horas. Este modelo logístico, que recibe el nombre de APOLO, permite que la red comercial de la marca y talleres externos reciban las piezas necesarias con rapidez y fiabilidad, con 2 servicios de entrega diarios, minimizando tiempos de espera y mejorando la experiencia postventa. El sistema APOLO permite realizar dos entregas diarias a los concesionarios y agencias de Renault Group y a más de 7.500 talleres independientes. Además, se ha iniciado un piloto en Barcelona con cuatro entregas diarias en más de 400 talleres, logrando tiempos de entrega inferiores a 2 horas y media. Este modelo se estudia para su extensión nacional, lo que supondría un salto cualitativo en la eficiencia del servicio. my service: mantenimiento por suscripción, sin sorpresas Con el lema “suscríbete y olvídate de todo”, Renault ha lanzado recientemente my service: una fórmula revolucionaria que transforma el mantenimiento del vehículo en una suscripción mensual. Disponible desde el 1 de octubre, este servicio ofrece dos planes de mantenimiento (esencial e integral) desde 29 euros al mes que además ofrece hasta 8 años de garantía del vehículo. Es posible acceder a todos los detalles sobre my service en el comunicado de prensa relacionado. my program: fidelización con ventajas reales Renault también pondrá en marcha el 17 de noviembre un sistema de fidelización denominado ‘my program' que premiará la relación del cliente con la marca y su red de talleres. Todos los propietarios de un Renault tendrán acceso automático al programa, que se estructura en tres niveles: eco, comfort y sport. La progresión en el programa depende de factores como el número de vehículos Renault en propiedad, los servicios contratados, la frecuencia de paso por taller y el consumo en la red Renault. En función del nivel al que pertenezca cada cliente se podrán acceder a diferentes beneficios como descuentos en operaciones y promociones exclusivas, servicios gratuitos como lavado, atención prioritaria y recogida/entrega del vehículo y experiencias exclusivas (sorteos, asistencia a eventos de la marca, etc.). Este programa busca recompensar la fidelidad y reforzar el vínculo entre Renault y sus clientes, ofreciendo ventajas tangibles y experiencias memorables. Una estrategia que conecta con el presente y el futuro Con esta estrategia, basada en el saber hacer de la marca durante más de un siglo y en su visión de futuro, Renault da un paso firme hacia una postventa moderna, digitalizada y centrada en el cliente. Esta estrategia no solo mejora la experiencia de propiedad, sino que refuerza el vínculo con la marca, genera valor para la red de concesionarios y posiciona a Renault como referente en servicios postventa en España.

Alejandro Moya volvió a sorprendernos en la sección de AutoScout24 trayendo una selección de súper berlinas que mezclan elegancia, potencia y mucha personalidad. En el garaje de los sueños de esta semana encontramos desde un Mercedes E BRABUS, capaz de combinar lujo y brutalidad mecánica, hasta un Volvo V70 R, una máquina nórdica con tracción total y alma de coche familiar convertido en misil. El repaso también incluyó el mítico Alfa Romeo 156 GTA, una de las últimas berlinas puramente pasionales con motor V6 Busso, y el siempre encantador Peugeot 405 MI16, ejemplo perfecto de cuando Peugeot sabía fabricar coches deportivos sin renunciar a la elegancia. Cada modelo representa una época dorada de la automoción, donde la deportividad no estaba reñida con el confort ni con la utilidad diaria. Más allá de las cifras, esta sección sirve como un homenaje a los coches que todavía emocionan. Son modelos que escapan del marketing y los algoritmos, y que apelan directamente al corazón del conductor. Porque, como bien dijo Moya, una buena berlina deportiva no solo te lleva rápido: te hace disfrutar cada kilómetro como si fuera el primero. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/42qtXDV2H4vDWkzQBwZlb2?si=ohedVsK8Qie2n30A57oOHA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

En este episodio analizamos a fondo el nuevo Kia EV4, el modelo con el que la marca coreana quiere revolucionar el mercado de los eléctricos compactos. Un coche que combina diseño rompedor, tecnología avanzada y una estrategia de precio muy competitiva para situarse como alternativa real a los modelos europeos. Con su estilo SUV-coupé y un interior minimalista, el EV4 promete ser una de las grandes sorpresas del año en la ofensiva eléctrica de Kia. Para entender mejor la visión detrás de este lanzamiento, charlamos con Emilio Herrera, presidente de Kia España, que nos cuenta los objetivos de la marca, su apuesta por la electrificación y cómo encaja el EV4 dentro de la nueva estrategia global de Kia. Además, analizamos qué representa este coche para el futuro de la marca y cómo puede impactar en el mercado español y europeo. Y para completar la visión, nos acompaña Fernando Ríos, de KM77, con quien debatimos sobre el comportamiento dinámico, la calidad percibida y la propuesta de valor del EV4 frente a sus rivales directos. Un episodio lleno de datos, análisis y opinión sobre uno de los lanzamientos más esperados del año, que confirma que Kia no solo quiere seguir compitiendo… sino liderar la nueva era eléctrica. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

Aunque los vehículos eléctricos han cambiado el paradigma de la automoción al eliminar el motor de combustión, siguen necesitando fluidos esenciales para su funcionamiento. En este programa se explica cómo estos lubricantes y refrigerantes específicos desempeñan un papel fundamental en la protección de engranajes, transmisiones y componentes eléctricos. A diferencia de los aceites tradicionales, los fluidos diseñados para vehículos eléctricos deben soportar temperaturas más altas, ofrecer intervalos de mantenimiento largos y garantizar una eficiencia energética óptima gracias a su baja viscosidad y alta estabilidad química. Sin embargo, su función no se limita a la lubricación mecánica. Los fluidos de nueva generación también deben ser capaces de refrigerar las baterías y los sistemas eléctricos sin poner en riesgo la seguridad. La gran diferencia con respecto a los aceites convencionales es que estos productos deben ser aislantes eléctricos, ya que si condujeran la electricidad podrían provocar cortocircuitos o fallos graves. Por ello, el desarrollo de estos lubricantes implica una cuidada selección de bases sintéticas y aditivos que mantengan propiedades estables ante la humedad, la oxidación y las altas temperaturas, evitando cualquier transmisión de corriente. Detrás de estos avances hay un intenso trabajo de investigación y desarrollo. Los fabricantes deben comprender las condiciones exactas de funcionamiento de cada modelo de vehículo eléctrico para crear fluidos a medida que sean compatibles con materiales como cobre, resinas o recubrimientos aislantes. Esta colaboración entre la industria química y la automovilística representa un nuevo desafío tecnológico, donde los lubricantes dejan de ser un producto genérico para convertirse en componentes de precisión. En definitiva, los aceites para vehículos eléctricos son tan innovadores como los propios coches que los utilizan: discretos, pero absolutamente esenciales. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/42qtXDV2H4vDWkzQBwZlb2?si=ohedVsK8Qie2n30A57oOHA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

Comenzamos con Álvaro Fernández, responsable de comunicación y marketing de Xpeng España, quien nos cuenta cómo ha sido la llegada de la marca al mercado nacional, los orígenes de esta joven firma tecnológica y la renovación de sus dos modelos actuales en nuestro país. Continuamos con Cupra, junto a su jefe de prensa Pablo Cofán, para repasar la actualidad de la marca española. Hablamos de su ambicioso presente y de los nuevos modelos que llegan, como el Tindaya y el Rabal, que apuntan a reforzar la identidad deportiva y emocional de Cupra. Nos subimos después al nuevo BMW iX3 con Manuel Martínez, product manager del modelo, que nos detalla todas las novedades que acompañan a este SUV eléctrico alemán, ahora más eficiente, tecnológico y refinado que nunca. Y cerramos el programa con Carlos Olaso, director general de KGM España, quien nos desvela todos los detalles del nuevo KGM Torres HEV, el SUV híbrido con el que la marca surcoreana da un paso decisivo en su nueva etapa en nuestro mercado. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

España quiere ser el HUB chino del coche eléctrico en Europa En este programa repasamos la actualidad del motor con una mesa repleta de temas apasionantes y la mejor compañía con la participación de José Lagunar, Javier Quilón, Alejandro Moya, Antonio R. Vaquerizo, Rubén Gómez, Fernando Rivas, Miguel Tineo y Pablo González (Junta directiva de la AEGC). Arrancamos analizando una noticia que pone en alerta a la industria europea: ocho fábricas de coches en Europa están en riesgo de cierre ante la creciente amenaza de las marcas chinas. Un movimiento que puede cambiar el mapa productivo del continente. También descubrimos el nuevo Mitsubishi Eclipse Cross, que da el salto definitivo a la electrificación con una versión cien por cien eléctrica que aspira a conquistar el mercado europeo. En nuestra sección de Seguridad Vial con Hyundai, abordamos un asunto tan cotidiano como peligroso: las distracciones al volante. Nos detenemos después en un regreso muy especial: Santana vuelve al mercado siguiendo los pasos de EBRO, con el objetivo de convertirse en una marca internacional. Junto a Eduardo Urbina, director de posventa, experiencia de cliente y formación de Renault España, y Alejandro Álvarez, director del centro logístico de la marca, analizamos la importancia de la posventa como herramienta de fidelización, el papel de los concesionarios y cómo las marcas chinas afrontan este reto. En la sección AutoScout24, Alejandro Moya nos propone una selección de super berlinas con mucho carácter: desde el poderoso Mercedes E BRABUS hasta el clásico Alfa Romeo 156 GTA, pasando por el Volvo V70 R y el Peugeot 405 MI16. Rubén Gómez nos trae una nueva entrega de Las curiosidades más curiosas, con una historia que parece sacada de una película: en una ciudad de los Países Bajos, los conductores que respetan los límites de velocidad pueden ganar dinero que se destina a fines sociales. Además, estuvimos en la celebración del 60 aniversario de la Ford Transit, un modelo icónico que estrena versión híbrida enchufable. Y cerramos con nuestra sección TotalEnergies, en la que Carlos Belvis nos explica las funciones y características de los lubricantes para vehículos eléctricos. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

El GT World Challenge Europe 2025 cerró su temporada en el Circuit de Barcelona-Catalunya con una carrera llena de emoción, estrategia y títulos decididos al límite. McLaren rompió una sequía de nueve años sin triunfos en Endurance gracias al dominio del #58 Garage 59 (Prette, MacDonald y Smalley). Porsche, con el #96 Rutronik, se alzó con la Copa Endurance tras una remontada brillante, mientras que BMW se llevó la general global del GTWC 2025 con el coche #32 de Weerts, Van der Linde y De Wilde. Además, Verstappen.com Racing, Century Motorsport y Kessel Racing completaron un cierre histórico de títulos por clase en una temporada récord. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/160762466

Tony Albacete nos revela cómo fue su primer test al volante del camión de su padre, Antonio Albacete, una experiencia muy distinta a todo lo que había pilotado antes. Durante la entrevista, Tony explica las diferencias más notables: la posición mucho más alta en cabina, el peso del vehículo y, sobre todo, el pedal de freno, que lo sorprendió y casi le causa un pequeño susto. Antonio asegura que su hijo lo hizo muy bien y que podría tener futuro en competición, además de desvelar el significado del número 23, un símbolo familiar cargado de historia. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/160762466

La Ronda de 8 de los Playoffs de NASCAR 2025 comenzó con una carrera espectacular en Las Vegas Motor Speedway. Denny Hamlin logró su victoria número 60 en la Cup Series y selló su pase al Championship 4, igualando a Kevin Harvick en el top 10 histórico de ganadores. Tras un dominio inicial de Byron y Larson, la carrera cambió por completo con estrategias divididas, accidentes y un final memorable. Hamlin adelantó por fuera a Briscoe a cuatro vueltas del final y rompió en lágrimas tras la bandera a cuadros. Byron y Blaney fueron los grandes damnificados de la jornada, mientras Larson y Bell consolidaron su posición en la lucha por el título. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/160762466

Antonio y Tony Albacete nos cuentan cómo ha sido su temporada en el Europeo de Camiones y la Toyota Cup GR86, donde padre e hijo comparten equipo y pasión por la competición. Ambos revelan cómo es trabajar juntos dentro del mismo box, cómo gestionan la presión en carrera y qué han aprendido el uno del otro durante el año. Entre bromas y anécdotas familiares, demuestran la conexión especial que los une dentro y fuera de la pista. Una charla cercana, divertida y llena de amor por el automovilismo Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/160762466

La Bathurst 1000 de 2025 nos regaló una de las carreras más intensas del año en Mount Panorama. Lluvia intermitente, seis coches de seguridad y un duelo final entre Payne, Golding y Murray marcaron una edición caótica e impredecible. Matt Payne y Garth Tander (Grove Racing, Ford) lograron una victoria épica desde la 18ª posición, aprovechando el toque final entre Golding y Murray. Además, repasamos los diez pilotos clasificados para la Final Cup 2025, con Feeney y Payne como grandes favoritos. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/160762466

Antonio y Tony Albacete, dos referentes del automovilismo español, dan su opinión sobre la polémica que rodea al Circuito del Jarama, donde los vecinos piden el cese de la actividad por el ruido. Padre e hijo defienden la historia y el legado del trazado madrileño, recordando que el circuito es parte esencial de la cultura del motor en España. Ambos coinciden en que, aunque el Jarama ya no sea sede de grandes campeonatos internacionales, sigue siendo clave para el automovilismo nacional y formativo. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/160762466

En este programa de AutoFM Motorsport, Mario González y Javier Quilón están acompañados por Rubén Gómez y Álex Moya en una nueva tertulia llena de actualidad y emoción. Además, contamos con Antonio y Tony Albacete, padre e hijo, dos nombres clave en el automovilismo español. Hablamos de su temporada —con Tony quinto en la Toyota GR Cup Spain y Antonio sexto en el Europeo de Camiones FIA—, su reciente victoria ante más de 21.000 personas en el Jarama, cómo comparten la pasión por competir, el significado del número 23, sus metas para 2026… ¡y se atreven con nuestro clásico quiz! En la sección de noticias, comentamos: - Campos Racing da el salto a la resistencia. - Luke Browning volverá a probar un Fórmula 1. - Marc Márquez se opera con éxito del hombro derecho. - El TCR España presenta su calendario 2026. - Diogo Moreira subirá a MotoGP en 2026. - El caso Palou vs McLaren sigue dando que hablar. - Confirmados los pilotos del GP de Macao. - Primeras claves del Rally de Marruecos. En AutoFM Motorsport repasamos la acción internacional: - IMSA: victoria para Whelen Cadillac y título para Porsche. - GTWC: Porsche conquista la Endurance Cup con Rutronik Racing. - Supercars: Payne y Tander logran un triunfo épico en Bathurst. - NASCAR: Denny Hamlin gana en Las Vegas y alcanza su 60ª victoria. No faltará La Pregunta de Coronas de Laurel de Alberto Ruíz, y el bloque Motordeportivo, con lo mejor de las categorías internacionales: - F4 Italiana: Nakamura-Berta se proclama campeón. - SuperFormula: la lluvia de Fuji marca el fin de temporada. - WSBK: Toprak gana dos carreras y acaricia el título. Cerramos el programa repasando los horarios más importantes de la próxima semana. Recuerda: todos los martes a las 22:00, en directo en Twitch y YouTube con AutoFM Motorsport.

En un mercado en plena transición hacia lo eléctrico, los híbridos y los híbridos enchufables siguen siendo las tecnologías más aceptadas por los conductores. Hyundai lo sabe, y por eso ha desarrollado una gama completa que cubre casi todos los segmentos. En este episodio repasamos todos los modelos electrificados de la marca. Desde el urbano i20 hasta el SUV de gran tamaño Santa Fe, Hyundai ofrece versiones híbridas o microhíbridas con tecnología de 48 V, combinando eficiencia, suavidad y etiqueta ECO. Modelos como el Kona o el Tucson Híbrido se han convertido en auténticos superventas por su equilibrio entre prestaciones, consumo y precio. Y si hablamos de híbridos enchufables, destacan el Tucson PHEV y el Santa Fe PHEV, capaces de recorrer más de 60 kilómetros en modo eléctrico. Una gama completa que permite a cada conductor elegir el nivel de electrificación que mejor se adapte a su estilo de vida. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/160445565 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

Valladolid ha firmado el primer convenio en España para controlar técnicamente los patinetes eléctricos: Ayuntamiento y Policía Municipal colaborarán con Grupo Itevelesa (AECA-ITV) para verificar VMP en vía urbana usando instrumental homologado de las estaciones de ITV (flexómetro, calibre, báscula, cinemómetro) y realizar acciones de concienciación. El acuerdo, sin coste para las partes, persigue mejorar seguridad vial y protección ambiental, dura 4 años y es prorrogable. En 2024 se inmovilizaron 134 VMP, hubo 85 siniestros, 63 informes de clasificación y 21 técnicos remitidos a juzgado, con 8 condenas; de 813 VMP revisados, 21 tenían ITV caducada, 7 desfavorable y 42 reformas de importancia. AECA-ITV defiende controles y revisiones periódicas (plan CONVIVE) porque “la ITV salva vidas” y este convenio abre camino para adaptar la inspección a la nueva movilidad.

En nuestra sección de Seguridad Vial con Hyundai repasamos algunos de los temas más importantes que hemos tratado a lo largo de la temporada. Porque la seguridad sigue siendo uno de los pilares fundamentales para la marca y para todos los que amamos conducir. Recordamos consejos sobre conducción en lluvia, la importancia de los sistemas ADAS, el uso correcto del cinturón o cómo preparar el coche antes de un viaje largo. Pequeños gestos que pueden marcar la diferencia en la carretera. Hyundai no solo apuesta por la tecnología y la eficiencia: también promueve una conducción más responsable y segura. Una sección para recordar que el mejor sistema de seguridad sigue siendo la prudencia al volante. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/160445565 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

En esta sección, Rubén Gómez nos trae una de esas historias fascinantes del mundo del motor: la invención del control de crucero. Lo sorprendente no es solo que se patentara en 1945, sino que su creador, Ralph Teetor, era completamente ciego. Una historia que demuestra que la innovación no conoce límites. Teetor ideó el sistema cansado de los acelerones bruscos de su chófer, y su invento acabaría revolucionando la conducción moderna. Desde entonces, el control de crucero se ha convertido en un elemento esencial en la mayoría de los coches actuales, y su evolución ha dado paso al control de crucero adaptativo y a los primeros pasos hacia la conducción autónoma. Un ejemplo de cómo la creatividad y la perseverancia pueden cambiar la historia del automóvil. En cada entrega, Rubén nos descubre esas pequeñas grandes historias que hacen del motor un mundo apasionante. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/160445565 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

El Hyundai Inster ha llegado para revolucionar el segmento de los eléctricos urbanos. Este pequeño crossover combina un tamaño compacto con una autonomía sorprendente y una estética moderna, ideal para quienes buscan practicidad sin renunciar al diseño. Su presentación ha despertado gran interés, y en este episodio analizamos cómo está funcionando en sus primeros meses en el mercado. Comentamos sus puntos fuertes: maniobrabilidad, consumo reducido y un interior bien aprovechado, además de su sistema de carga rápida que le permite recuperar buena parte de su batería en minutos. El Inster demuestra que los eléctricos urbanos pueden ser divertidos, eficientes y tecnológicamente avanzados. También repasamos las impresiones de los primeros conductores y las pruebas publicadas, que destacan su equilibrio general. Hyundai vuelve a demostrar que puede ofrecer coches eléctricos accesibles y de calidad, pensados para el día a día real de las ciudades europeas. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/160445565 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

En esta edición de la sección AutoScout24, Alejandro Moya nos invita a descubrir algunos de los Hyundai más curiosos, deportivos y diferentes del mercado de ocasión. Porque Hyundai no solo fabrica coches prácticos: también ha creado modelos con mucho carácter. Repasamos joyas como el Hyundai Veloster, un coupé con diseño asimétrico que sigue llamando la atención por donde pasa; la Hyundai H1, una furgoneta con alma de viajera que se ha convertido en una base ideal para camperizaciones; y el i30 N Performance Fastback, la versión más radical del compacto coreano, pensada para disfrutar de la conducción pura. AutoScout24 nos permite ver la evolución de estos modelos en el mercado de segunda mano, comprobar precios y conocer su demanda real. Una mirada diferente al universo Hyundai, donde la pasión también tiene su espacio. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/160445565 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
