Programa del Motor: AutoFM

Follow Programa del Motor: AutoFM
Share on
Copy link to clipboard

Programa que se emite en la Cope Madrid Sur dedicado al mundo del motor, al automóvil, novedades del mercado y pruebas. También recordaremos los coches que nos han acompañado en otra época de nuestra vida o a nuestros abuelos. Este programa se emite en directo los viernes en la 89.7fm a partir de la…

Programa del Motor: AutoFM


    • Oct 1, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 53m AVG DURATION
    • 2,500 EPISODES


    Search for episodes from Programa del Motor: AutoFM with a specific topic:

    Latest episodes from Programa del Motor: AutoFM

    AutoFM Motorsport con Juan R Montejano: de Le Mans e IMSA a la actualidad de Fórmula E, MotoGP, WEC y NASCAR

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 149:07


    Esta este programa de AutoFM Motorsport Javier Quilón, Mario González, Diego García (Car&Driver) y Álex Moya nos traen toda la actualidad del motor con un invitado muy especial: Juan Rodríguez Montejano. Ingeniero de automovilismo con una amplia trayectoria, que actualmente trabaja en IMSA como ingeniero del #22 de United Autosport en LMP2. Antes lo hizo junto a Marco Wittmann en el DTM con Schubert (BMW) y fue parte clave del Inter Europol con el que Albert Costa ganó las 24 Horas de Le Mans en la categoría LMP2. Además, ya tuvo una etapa previa en United Autosport, por lo que conoce a la perfección la estructura. Con él repasamos su carrera, su presente y su visión del motorsport, y le ponemos a prueba en nuestro quiz especial. En la sección de noticias comentamos: la llegada de Drugovich a Fórmula E con Andretti, el test de IndyCar de Mick Schumacher, la salida de Bruno del Pino de MP, la baja de Anagnostiadis en Singapur, la continuidad en F3 de Nael, Badoer, Ho y Strømsted, los debuts de Yamakoshi y Nakamura-Berta en 2026, el millón de euros en premios que anuncia la F3, la primera victoria de Verstappen en Nordschleife con GT3 y las declaraciones de Hamlin sobre el 23XI. En AutoFM Motorsport repasamos lo más destacado: - MotoGP: Márquez se corona campeón del mundo por novena vez en Motegi. - WEC: Alpine logra su primera victoria con el A424 en Fuji. - NASCAR: Elliott gana en Kansas tras el choque entre Hamlin y Wallace. Además, Alberto Ruíz nos lanza una nueva “Pregunta de Coronas de Laurel” para debatir con los oyentes. En Motordeportivo miramos a: - NASCAR Xfinity: Brandon Jones domina en Kansas. - Superbikes: doblete de Bulega y Bautista en el podio. - F4 France: Muñoz, campeón con una carrera de ventaja. - WRC: Rally de Llanes con Álex Moya como enviado especial. Cerramos con los horarios de la próxima semana. Recuerda: todos los martes a las 22:00 en directo en Twitch y Youtube con AutoFM Motorsport. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    ¿Por qué finalmente Mercedes seguirá vendiendo el Clase A?

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 17:52


    Analizamos una de las noticias más sorprendentes del panorama automovilístico: Mercedes-Benz ha rectificado y mantendrá en producción al Mercedes Clase A, un modelo que parecía sentenciado a desaparecer del catálogo de la marca. Finalmente, el compacto estrella seguirá vendiéndose al menos hasta 2028, confirmando su peso estratégico dentro de la gama. Durante la charla repasamos qué ha llevado a Mercedes a cambiar de rumbo y cómo el Clase A se ha consolidado como uno de los coches más importantes de su historia reciente. Un modelo que abrió las puertas de la marca a nuevos clientes, ofreciendo diseño, tecnología y calidad premium en un formato compacto muy demandado en el mercado europeo. También reflexionamos sobre el futuro de Mercedes y el papel que jugarán modelos como el Clase A en una industria en plena transformación hacia la electrificación. ¿Es esta prórroga una despedida lenta o la oportunidad para reinventarse? Lo analizamos en detalle en este episodio. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/4iS3KDaPtrYmyiMSZtekUe?si=Uzru63DERFGZneOYo3ae3g Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Bosch y el proyecto VIDAS que salva vidas en carretera

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 7:24


    En nuestra sección de seguridad vial, patrocinada por Hyundai, ponemos el foco en un tema fundamental: cómo la tecnología puede marcar la diferencia a la hora de salvar vidas en la carretera. Para ello contamos con, Lorenzo Jiménez, director de comunicación de Bosch España, con quien charlamos en profundidad sobre el proyecto VIDAS. Se trata de una iniciativa desarrollada junto a FESVIAL que busca concienciar, educar y, sobre todo, demostrar cómo la innovación aplicada a la automoción se traduce en mayor seguridad para conductores, pasajeros y peatones. Sistemas de asistencia a la conducción, frenado automático de emergencia o control de estabilidad son solo algunos de los ejemplos que analizamos. Con Lorenzo exploramos cómo estos avances ya están teniendo un impacto real en la reducción de accidentes y en la prevención de situaciones de riesgo. Un episodio que refleja el compromiso de Bosch, FESVIAL y Hyundai con la seguridad vial y que nos recuerda que cada innovación tecnológica puede significar una vida salvada. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/4iS3KDaPtrYmyiMSZtekUe?si=Uzru63DERFGZneOYo3ae3g Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Domingo Ochoa y el reto de crear el primer superdeportivo español en alcanzar 400 km/h. GTA Spano

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 24:39


    En este episodio recibimos a Domingo Ochoa, CEO de GTA Spano, uno de los grandes nombres del mundo de la automoción en España. Con él repasamos su trayectoria y el nacimiento de un proyecto que combina innovación, pasión y orgullo nacional. Una conversación cercana con un empresario que ha logrado situar a nuestro país en el mapa de los superdeportivos. Durante la charla, Domingo nos cuenta en primera persona cómo se gestó la idea de desarrollar un coche capaz de competir con las marcas más exclusivas del mundo. Nos habla de los retos técnicos, de la filosofía que hay detrás de GTA Spano y de cómo han logrado mantener un proyecto cien por cien nacional sin renunciar a la máxima tecnología y prestaciones. El gran objetivo que nos revela es claro: batir el récord de velocidad con un coche español que alcance los 400 km/h. Una meta ambiciosa que simboliza no solo el poder de la ingeniería, sino también la capacidad de soñar en grande. Este episodio es una ventana al futuro de la automoción de altas prestaciones hecha en España Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/4iS3KDaPtrYmyiMSZtekUe?si=Uzru63DERFGZneOYo3ae3g Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Opus RSE y Ayuntamiento de Alicante te cuentan como detectar a los grande contaminadores

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 35:28


    En este episodio te traemos una mesa redonda muy especial celebrada dentro del I Foro de la Movilidad organizado por nuestros amigos de COPE Alicante. Bajo el título “Movilidad ambiental y seguridad vial”, reunimos a expertos y responsables públicos para debatir sobre los retos y las oportunidades de avanzar hacia un transporte más sostenible, seguro y eficiente. Contamos con la participación de Javier Buhigas, director de operaciones de Opus RSE, quien aportó la visión tecnológica y medioambiental desde la experiencia de una compañía puntera en soluciones de movilidad conectada. También intervino Carlos de Juan, concejal de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Alicante, que explicó las iniciativas locales y la importancia de la gestión municipal en este cambio de paradigma. Un episodio que refleja cómo la colaboración entre administraciones, empresas y sociedad civil es clave para lograr un modelo de movilidad más respetuoso con el entorno y, al mismo tiempo, más seguro para todos. Una conversación enriquecedora que abre camino al futuro de nuestras ciudades. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Mazda Kuroba Motor Leganés el concesionario Mazda más grande de Europa

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 16:42


    En este episodio nos desplazamos hasta Leganés para vivir en directo la inauguración del concesionario Mazda más grande de Europa. Un espacio único que refleja la ambición de la marca japonesa en nuestro país y que se convierte en un nuevo punto de referencia para los amantes del motor. La cita tuvo lugar en las instalaciones de Kuroba Motor, un auténtico templo dedicado a Mazda. Durante el evento tuvimos la oportunidad de conversar con Nacho Beamud, presidente de Mazda España, quien nos explicó la importancia estratégica de este concesionario y el papel que jugará en el futuro de la marca. También hablamos con Héctor Igelmo, gerente de Kuroba Motor Leganés, que nos detalló cómo se ha materializado este proyecto y qué supone para los clientes contar con un espacio tan innovador. Un episodio especial en el que te llevamos al corazón de una inauguración histórica, compartiendo las impresiones de sus protagonistas y descubriendo todos los secretos del mayor concesionario Mazda de Europa. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/4iS3KDaPtrYmyiMSZtekUe?si=Uzru63DERFGZneOYo3ae3g Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    TotalEnergies y Scania: el secreto de un mantenimiento que marca la diferencia

    Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 15:32


    En este episodio retomamos la colaboración con nuestros amigos de TotalEnergies para adentrarnos en la segunda parte de un tema clave: la importancia del mantenimiento en los camiones. Un aspecto fundamental no solo para garantizar la seguridad en carretera, sino también para alargar la vida útil de los vehículos y optimizar su rendimiento en el día a día. Junto a los expertos de TotalEnergies analizamos cómo un buen mantenimiento preventivo puede marcar la diferencia en la eficiencia de las flotas de transporte. Desde la lubricación hasta el control de los sistemas más críticos, repasamos las claves que todo profesional del sector debe tener en cuenta para evitar averías costosas y mantener la máxima fiabilidad. En esta ocasión ponemos el foco en Scania, una de las marcas más reconocidas del mundo del transporte pesado. Descubrimos qué la hace especial, cómo se beneficia de un cuidado adecuado y por qué la combinación de tecnología y un mantenimiento de calidad es vital para mantener su reputación en lo más alto. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/4iS3KDaPtrYmyiMSZtekUe?si=Uzru63DERFGZneOYo3ae3g Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    ADAS que salvan vidas y crean oportunidades de empleo

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 4:50


    En este episodio, José Lagunar trae una noticia doblemente positiva: los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) no solo previenen siniestros, también están creando empleo cualificado en los talleres. A partir de un estudio presentado por el fabricante tecnológico Bosch junto a FESVIAL (Proyecto “Vidas”), se analiza cómo la diagnosis, calibración y gestión de ADAS se han convertido en una línea de negocio de futuro para el sector y en una salida profesional clara para jóvenes que dudan entre FP o universidad, y para profesionales en activo que desean acreditar su experiencia. Claves del episodio • ADAS = seguridad + trabajo: la tecnología preventiva que evita accidentes abre una especialidad técnica con alta demanda en talleres. • Visión del sector: el 80% de los talleres encuestados ve los ADAS como proyecto de futuro, aunque exigen inversión inicial en equipamiento y formación. • Empleo real, inmediato: los titulados de Formación Profesional en módulos vinculados a electromecánica, electrónica y sistemas de seguridad encuentran trabajo nada más terminar. • Nuevos perfiles: técnicos en diagnosis, calibración de cámaras/radares/lidares, gestión de protocolos post-reparación, verificación en carretera y software. • Llamamiento institucional: desde el Ministerio de Educación se anima a comunicar y captar talento joven para estos módulos; ya existen itinerarios formativos específicos. • Acredita lo que ya sabes: los profesionales en activo pueden reconocer oficialmente su experiencia (vías de acreditación de competencias) y obtener un título con validez nacional/europea. • Itinerarios flexibles: FP de grado medio/superior + cursos de especialización + certificación de competencias = pasarela a empleo cualificado en España o fuera. • Impacto social: combinar concienciación en seguridad vial con oportunidades laborales es una vía eficaz para atraer y retener talento en el sector de la movilidad.

    AutoScout24 nos descubre tres joyas de leyenda que puedes comprar…si tienes pasta…

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 9:27


    En este episodio estrenamos una nueva sección de la mano de AutoScout24, el portal líder en compra y venta de vehículos de ocasión. Una plataforma que va mucho más allá de ser un simple escaparate online: ofrece confianza, transparencia y datos de mercado que ayudan tanto a particulares como a profesionales a tomar decisiones más inteligentes a la hora de comprar o vender un coche. Nos sumergimos en tres auténticas joyas disponibles en AutoScout24. Por un lado, el mítico BMW Z8, un descapotable que combina elegancia y deportividad con el sello inconfundible de la marca bávara. También nos detenemos en el Aston Martin DB4, un clásico británico cargado de historia y exclusividad que representa la esencia de la artesanía automovilística. Y, como guinda, viajamos a los años 90 con el Audi RS2 Avant, una leyenda de los familiares deportivos desarrollada junto a Porsche, que hoy sigue siendo objeto de deseo para coleccionistas. Tres ejemplos que demuestran la diversidad y el atractivo del mercado de ocasión, y que confirman a AutoScout24 como un auténtico referente para los apasionados del motor. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/4iS3KDaPtrYmyiMSZtekUe?si=Uzru63DERFGZneOYo3ae3g Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Kia EV5 y Omoda 7: dos SUV que quieren conquistar el mercado eléctrico. Sus detalles aquí.

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 19:40


    Hoy venimos cargados de novedades y vamos a hablar de tres temas que seguro os van a interesar. Empezamos con el Kia EV5, el nuevo SUV eléctrico de la marca coreana que apunta a convertirse en una de las referencias del mercado. Un coche con un diseño muy moderno, cargado de tecnología y con esa línea que recuerda al exitoso EV9, pero en un formato más compacto y accesible. Kia quiere que sea un modelo global, y promete un buen equilibrio entre autonomía, equipamiento y precio. El segundo protagonista de la semana es el Omoda 7, el nuevo SUV de la marca china que llega para competir fuerte en un segmento donde cada vez hay más jugadores. Viene con un diseño atrevido, motores electrificados y una propuesta tecnológica muy ambiciosa. Omoda, que pertenece al grupo Chery, está demostrando que no viene de paso, sino que quiere consolidarse en Europa con modelos cada vez más competitivos. Y para cerrar, no podía faltar el tema más espectacular: el récord de velocidad alcanzado por BYD con su hiperdeportivo eléctrico Yangwang U9 Xtreme. Este coche ha conseguido rozar los 500 km/h y superar al mismísimo Bugatti, lo que demuestra hasta qué punto los eléctricos ya no tienen nada que envidiar a los superdeportivos tradicionales. Una auténtica locura de casi 3.000 caballos de potencia que rompe todos los esquemas. Así que ya lo sabéis, en este programa vamos a analizar a fondo el Kia EV5, el Omoda 7 y el récord histórico de BYD. Tres temas que muestran la transformación que está viviendo el mundo del motor: de los eléctricos globales a los nuevos rivales chinos y a la velocidad más extrema jamás registrada. ¡Arrancamos! ç Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    ¿Crisis del coche eléctrico en Europa? Más ventas pero no suficientes 14x4

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 175:21


    Esta semana AUTOFM son Antonio R. Vaquerizo, José Lagunar, Javier Quilón, Alex Moya, Rubén Gómez, Pedro Martín (periodistas de COTY), Ignacio Palmer González, Director de Comunicación de Erum Vial y Domingo Ochoa, fundador y CEO de Spania GTA. Y hemos hablado de: Reto de los 400 km/h con el GTA Spano del español Domingo Ochoa: comenzamos con las emociones al límite. Mercedes rectifica: hablamos de cómo la marca salva a uno de sus modelos más importantes y su continuidad en el mercado hasta 2028. Kuroba Motor Leganés, el concesionario más grande de España y Europa de Mazda. Conexión en directo con Ignacio Beamud, presidente y CEO de Mazda España, y Héctor Igelmo, gerente del concesionario. Debate sobre la baliza obligatoria de señalización, con Ignacio Palmer de Erum Vial. Descubre la innovación del primer cono geolocalizado del mundo Porsche y los eléctricos: la marca da marcha atrás con sus futuros Boxster y Cayman, que seguirán siendo gasolina. VW Group y la movilidad eléctrica: modelos urbanos fabricados en Landaben, el VW ID.Cross Concept, el Skoda Epiq y el Cupra Raval. Sabías que… con Rubén Gómez: la curiosidad del día nos lleva al Volkswagen Beetle de 1959 y su cafetera integrada en el salpicadero. Sección AutoScout24 con Alejandro Moya: un repaso a vehículos de ocasión únicos como BMW Z8, Aston Martin DB4 y Audi RS2 Avant. Seguridad vial con Hyundai España: consejos y novedades en seguridad. Sección TOTALENERGIES con Antonio Fernández, mantenimiento Scania II. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    GT World Challenge Valencia: Weerts y Van der Linde campeones

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 10:18


    En AutoFM Motorsport repasamos todo lo ocurrido en el GT World Challenge Sprint Cup 2025 en Valencia, un fin de semana de carreras vibrantes y títulos decididos. El sábado, Pepper y Engstler lograron la victoria con Grasser Racing en una carrera marcada por sanciones y giros de guion. El domingo, Weerts y Van der Linde se llevaron el triunfo y el título para Team WRT y BMW tras un intenso duelo con Lamborghini y McLaren. Una jornada llena de adelantamientos, drama y emociones hasta la bandera a cuadros, que cierra una temporada histórica. Puedes escuchar el programa completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/159220809

    El ambicioso proyecto de Navarrete para llevar españoles a la NASCAR

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 8:37


    En AutoFM Motorsport hablamos con Fernando Navarrete sobre lo que ha significado para él representar a España en los FIA Motorsport Games y cómo ve la posibilidad real de que un piloto español llegue a la NASCAR. Fernando nos adelanta además un ambicioso proyecto para apoyar a jóvenes promesas, financiándoles un año en las categorías inferiores de la NASCAR con el objetivo de cumplir “el sueño americano” en el automovilismo. Puedes escuchar el programa completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/159220809

    Playoffs NASCAR: quiénes avanzan y quiénes quedan en peligro tras Loudon

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 15:24


    En AutoFM Motorsport repasamos todo lo ocurrido en la NASCAR Cup en New Hampshire Motor Speedway: Ryan Blaney dominó la carrera para lograr su 16ª victoria en la Cup Series y asegurarse su pase a la siguiente ronda de los playoffs. Josh Berry sorprendió con un segundo puesto tras remontar después de un spin, mientras que William Byron completó el podio. Una carrera marcada por incidentes, peleas entre pilotos y estrategias de neumáticos, que deja la acción de playoffs más intensa que nunca. Puedes escuchar el programa completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/159220809

    De la caravana al elitismo: así ha cambiado el motorsport

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 11:05


    En AutoFM Motorsport charlamos de nuevo con Fernando Navarrete, que nos cuenta la loca idea que ha puesto en marcha junto al también piloto Manu Cañizares: ¡dar la vuelta al mundo compitiendo en distintos lugares y con distintos coches! Fernando nos habla de cómo es Manu y de lo fácil que resulta conectar con él gracias a las redes sociales, además de reflexionar sobre la evolución del motorsport. Recuerda cómo antes podías plantarte con tu caravana en un circuito para correr, mientras que hoy en día el automovilismo es cada vez más caro y elitista. Puedes escuchar el programa completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/159220809

    Fórmula 2 Azerbaiyán: Beganovic gana y Crawford aprieta el campeonato

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 13:20


    En AutoFM Motorsport repasamos todo lo ocurrido en el GP de Azerbaiyán de Fórmula 2: la primera victoria de Beganovic en la Sprint Race, el triunfo de Crawford en la carrera larga y cómo las sanciones marcaron el resultado de Fornaroli y Pepe Martí. Además, el campeonato queda más apretado que nunca antes del parón hasta Qatar. Puedes escuchar el programa completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/159220809

    Así vive un piloto español la experiencia americana en la ARCA | AutoFM Motorsport

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 7:18


    En AutoFM Motorsport charlamos con Fernando Navarrete, piloto español con una trayectoria impresionante: ha representado a España en los FIA Motorsport Games y acumula hasta 7 títulos nacionales en su palmarés. En esta entrevista nos cuenta su periplo en Estados Unidos tras competir en la ARCA Menards Series, donde se podría decir que volvió con un souvenir muy especial. Además, analizamos con él las diferencias culturales entre el motorsport estadounidense y el europeo, y lo mucho que ambos mundos pueden aprender el uno del otro. Puedes escuchar el programa completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/159220809

    Fernando Navarrete y la actualidad: F1, NASCAR, IMSA, GTWC

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 143:45


    En nuestro último programa de AutoFM Motorsport Javier Quilón, Mario González, Rubén Gómez y Álex Moya nos traen toda la actualidad del motor con un invitado de lujo: Fernando Navarrete. Con él repasamos su aventura americana y los objetivos de futuro, hablamos de su vuelta al mundo, de cómo ha cambiado el motorsport desde sus inicios y hasta debatimos si Norris y Piastri merecen ser campeones de F1, además de ponerle a prueba en nuestro quiz especial. En la sección de noticias comentamos: la llegada de Step Motorsport a la F4CEZ en 2026, el salto de Rueda a Moto2, la salida de Mari Boya de Campos, la separación de Da Costa y Porsche en Fórmula E, la Ducati oficial de Álex Márquez, la renovación de Azerbaiyán con la F1 hasta 2030, el fichaje de De Palo por Trident en F3, el futuro de Juncadella con Genesis y el movimiento de Malukas a Penske. En AutoFM Motorsport repasamos lo más destacado: - Fórmula 2: Fornarolli mantiene el temple en Azerbaiyán. - GTWC: WRT y BMW se llevan el título en un final apretadísimo. - IMSA: Cadillac Whelen vuelve a ganar en Indianápolis. - NASCAR: Blaney vence y asegura su pase a la Ronda de 8. Además, estrenamos sección con Coronas de Laurel, donde Alberto Ruíz nos lanzará cada semana una pregunta para debatir con los oyentes. En Motordeportivo echaremos un vistazo a: - Truck Series: Smith y García se despiden de los playoffs. - FRECA: Slater se mantiene líder. - Eurocup-3: Mattia Colnaghi asegura el título. - F4 Italian: Nakamura-Berta amplía ventaja. - F4 Spain: primera victoria de Ean Eyckmans. - F4 British: McLaughlin, Jeff-Hall y Harfield ganan en Silverstone. - EuroFormula: Kucharczyk resiste al frente. - GT Open: cuarta victoria para Révész. - BTCC: Ingram se escapa en el liderato. - SuperGT: Tsuboi y Yamashita dominan el campeonato. Cerramos con los horarios de la próxima semana. Recuerda: todos los martes a las 22:00 en directo en Twitch y Youtube con AutoFM Motorsport.

    Boom de las marcas chinas en el IAA Mobility de Múnich: ¿qué significa para Europa?

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 29:49


    El IAA Mobility de Múnich ha dejado un mensaje claro: las marcas chinas han llegado con más fuerza que nunca al corazón de Europa. Denza, Leapmotor con su futuro B05, Xpeng, Avatr, Aito, Deepal, Changan, Nio y hasta su nueva submarca low cost, FireFly, han ocupado pabellones enteros con propuestas tecnológicas y precios que están sacudiendo a la industria automovilística europea. En este episodio reflexionamos sobre lo que supone este tsunami de fabricantes chinos: ¿Cómo reaccionan las marcas europeas ante esta avalancha? ¿Se está preparando la industria del motor en Europa para competir en precio, electrificación y conectividad? ¿Qué papel juegan los consumidores y qué impacto puede tener esto en el mercado de ocasión y en la posventa? Un análisis necesario para entender no solo la magnitud del desembarco chino, sino también en qué punto se encuentra hoy la industria del motor en Europa y hacia dónde se dirige en los próximos años. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/5T1RkxWdlFcA2rhuxokBgs?si=yQo658QdSsOBX3OIWLJUmA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast

    GP Azerbaiyán F1 2025 - Las Claves de AutoFM | Histórico podio de Carlos Sainz en Bakú

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 33:56


    Las calles de Bakú volvieron a vibrar: el GP de Azerbaiyán 2025 nos dejó caos, estrategia y un podio histórico para Carlos Sainz con Williams. Max Verstappen dominó de principio a fin y se llevó la victoria, manteniendo su ritmo imparable y sumando puntos clave en el campeonato. George Russell acompañó en el podio con Mercedes, mientras Antonelli completó una sólida actuación en 4º. Liam Lawson brilló aguantando a pilotos más rápidos y terminó 5º, demostrando consistencia y talento. El campeonato sufrió un golpe importante: Oscar Piastri tuvo problemas con el AntiStall en la salida, cayó al último puesto y se vio involucrado en un accidente que arruinó su carrera. Norris no pudo aprovechar la oportunidad y acabó 7º, mientras que Aston Martin volvió a tener un fin de semana complicado: Alonso 15º tras saltarse la salida y Stroll 17º. Los Ferrari no tuvieron ritmo: Hamilton 8º y Leclerc 9º. Albon y Colapinto cerraron un fin de semana difícil para Alpine, mientras que Isack Hadjar logró sumar el último punto en 10º. ⭐ Estrella: Carlos Sainz, primer podio con Williams y fin de semana impecable. Estrellados: Oscar Piastri, por el accidente, y Lando Norris, que no aprovechó la oportunidad. ✨ Destacado: Max Verstappen, imparable y ganador absoluto en Bakú. Sorpresa: Liam Lawson, espectacular gestión de carrera desde la 3ª plaza en clasificación hasta el 5º en meta. Rubén Gómez te trae todas las claves de un GP de Azerbaiyán lleno de sorpresas, caos y emociones, con la mirada ya puesta en la próxima cita: Singapur. Dale al play y revive con nosotros todo lo que dejó el Gran Premio de Bakú 2025. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Semana Europea de la Movilidad 2025

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 10:10


    Semana Europea de la Movilidad 2025 en AutoFM En este episodio de “Más de Uno” (Onda Cero Madrid Sur) nos movemos —literalmente— por la Semana Europea de la Movilidad 2025 con José Lagunar. La movilidad es mucho más que coches y patinetes; es salud, economía, empleo y gestión pública responsable. Hablamos de riesgos que no deberían existir (baches, señales caducadas, guardarraíles en mal estado) y de cómo enfocar la movilidad desde la sostenibilidad ambiental y económica. Además, descubrimos una tecnología “marca España” capaz de medir emisiones en tiempo real vehículo a vehículo y abrimos melón sobre las Zonas de Bajas Emisiones: ¿por qué no sancionar solo a quien más contamina si el 2% de los coches genera el 40% de la polución? Cerramos poniendo en valor la Formación Profesional como vía de talento y empleo en el ecosistema de la movilidad. • Riesgo cero “impuesto”: los peligros de la vía pública (baches, señales caducadas, defensas metálicas mal resueltas) no son aceptables; requieren mantenimiento e inspección serios. • SEM 2025 con foco real: la movilidad debe verse desde la salud, la sostenibilidad y la productividad, no solo desde el vehículo que usamos. • Alicante: movilidad y salud pública; la contaminación no es solo “coche sí/coche no”. También cuentan puertos y otras fuentes. • Ávila (IBIS Iberia): sin sostenibilidad económica no habrá sostenibilidad ambiental: hace falta un modelo viable para todos los actores. • Palencia (FP): movilidad como industria de empleo cualificado: chapistas, pintores, ITV, técnicos… salidas reales y rápidas. • Dato que cambia el enfoque: el 2% de los coches genera el 40% de la contaminación; hay que pasar de restricciones generalistas a precisión quirúrgica. • Tecnología disponible: sistemas de medición de emisiones en tiempo real certificados (proyectos en M-30, Granada, Elche, Irún…) capaces de identificar quién contamina más. • Política pública eficaz: medir, priorizar, sancionar solo al que contamina, y permitir que el resto circule; pasar del “todos por igual” al “quien contamina paga”. • FP en movilidad: nuevas titulaciones (p. ej., profesor de seguridad vial y profesor de autoescuela) y alta empleabilidad; urge revalorizar la FP. • Llamada a la acción: familias y jóvenes, mirad la FP sin prejuicios; administraciones, escalad medición en tiempo real; ciudadanía, entendamos la movilidad como salud y economía.

    Los tres pilares olvidados de la movilidad en Europa

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 10:33


    En esta entrega ponemos el foco en la Semana Europea de la Movilidad y nos hacemos una pregunta clave: ¿sirve realmente para algo? Aunque el objetivo es promover una movilidad más segura y sostenible, cada vez da más la sensación de que los ayuntamientos están centrando sus actividades en la electrificación del parque automovilístico, dejando a un lado otros aspectos fundamentales. Junto a Hyundai España analizamos qué pilares debería tener de verdad una movilidad segura, saludable y sostenible: El factor humano, porque formar —y no adoctrinar— a conductores, peatones y ciclistas es la base de cualquier cambio real. El factor vehículo, que debe contemplar no solo los coches particulares, sino también el transporte marítimo y aéreo, a menudo olvidados en estos debates. El factor vía, quizá el más determinante, pero sobre el que se trabaja mucho menos de lo que debería. Un bloque que invita a reflexionar sobre cómo estamos entendiendo la movilidad y qué pasos son necesarios para que no se reduzca únicamente a hablar de coches eléctricos, sino de seguridad y sostenibilidad en sentido amplio. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/5T1RkxWdlFcA2rhuxokBgs?si=yQo658QdSsOBX3OIWLJUmA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast

    Adiós a la fecha límite: Bruselas podría salvar al motor de combustión

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 13:21


    En esta ocasión nos adentramos en un debate clave para el futuro del automóvil en Europa. La Comisión Europea vuelve a estar en el centro de la conversación con rumores que apuntan a un posible giro en su estrategia: la prohibición de venta de coches de combustión a partir de 2035 podría no ser tan definitiva como se anunció en su día. Junto a Fernando Gómez Blanco analizamos qué hay detrás de estas informaciones, cuáles son los intereses en juego y cómo podría afectar a la industria del motor. Hablamos de los fabricantes, que llevan años ajustando su hoja de ruta hacia la electrificación; de los consumidores, que se enfrentan a dudas sobre qué coche comprar en un contexto de cambios constantes; y también de los estados miembros, con distintas velocidades y necesidades en la transición energética. La clave está en si la normativa abrirá la puerta a combustibles sintéticos, híbridos más allá del plazo marcado o excepciones que permitan prolongar la vida del motor de combustión. Una decisión que, en caso de confirmarse, podría modificar profundamente el panorama de la movilidad en Europa y retrasar el calendario de una electrificación total. ¿Estamos ante un cambio de rumbo en la política comunitaria o solo ante rumores sin fundamento? Lo analizamos en detalle en este episodio. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/5T1RkxWdlFcA2rhuxokBgs?si=yQo658QdSsOBX3OIWLJUmA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Porsche 911 Turbo S: el más potente de la historia (711 CV)

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 24:50


    El Porsche 911 Turbo S no es simplemente otra versión dentro de la saga 911: es una declaración de intenciones. Con 711 caballos de potencia, se sitúa como la cumbre de lo que Porsche ha logrado hasta ahora en cuanto a rendimiento, prestaciones y tecnología punta. ✅ Potencia brutal: sus 711 CV lo convierten en el 911 más potente jamás fabricado, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tiempos de infarto. ✅ Ingeniería avanzada: cada componente —motor turboalimentado, sistema de aerodinámica activa, suspensiones electrónicas— está diseñado para exprimir al máximo el equilibrio entre velocidad, agarre y comodidad. ✅ Diseño icónico con componentes premium: hereda el alma del 911 clásico, pero incorpora materiales ultraligeros, frenos de alta gama y detalles exclusivos que marcan la diferencia. ✅ Experiencia de conducción emocionante: no solo se trata de números, sino de sensaciones. Cada curva, cada aceleración, emana precisión alemana y pasión deportiva. Si alguna vez te preguntaste hasta dónde puede llegar la perfección en un coche deportivo de calle, este 911 Turbo S es la respuesta. Prepárate para una dosis de adrenalina que redefine lo sublime sobre ruedas. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/5T1RkxWdlFcA2rhuxokBgs?si=yQo658QdSsOBX3OIWLJUmA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    AutoScout24: superbikes italianas y la reina del Dakar

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 9:06


    En la sección AutoScout24 con Alejandro Moya viajamos a través de tres auténticas joyas sobre dos ruedas que han marcado época en la historia de la motocicleta. ️ Empezamos con la Benelli Tornado 1130, un misil italiano con motor tricilíndrico de 160 CV, horquilla invertida Marzocchi, frenos Brembo de primer nivel y esos característicos extractores en el colín que la convirtieron en un icono de la aerodinámica. Seguimos con la mítica Ducati 916 SPS, diseñada por Massimo Tamburini y producida en edición limitada para homologar el motor de 996 cc en Superbikes. Una moto que no solo marcó un antes y un después en el diseño, sino que además se convirtió en un referente de competición con su V-Twin en L a 90°. Y cerramos con la aventurera Yamaha XT600 Ténéré, una leyenda del raid con depósito de 28 litros, motor monocilíndrico de 600 cc y la moto con la que Stéphane Peterhansel conquistó el Dakar en 1992. Tres motos muy diferentes pero unidas por su historia, su carácter y la pasión que despiertan entre los amantes de las dos ruedas. ¿Cuál de ellas te llevarías al garaje de tus sueños? Descúbrelo con nosotros en este episodio. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/5T1RkxWdlFcA2rhuxokBgs?si=yQo658QdSsOBX3OIWLJUmA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Cuando un radar deja de ser solo un radar... ¡Escucha esto!

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 5:15


    Extracto del programa que se emite en Onda Cero MS, FM 97,2, todos los jueves a las 19:20. En este Buzón del Oyente (escribenos a autofmredes@gmail.com) traemos una historia curiosa que nos llega desde Suecia y que nos contó Roberto Garrido. Se trata de una idea ingeniosa relacionada con los radares de velocidad, que en lugar de limitarse a sancionar a los infractores, plantean una fórmula inesperada para premiar a los conductores que cumplen con las normas. El experimento tuvo un resultado sorprendente y abre un interesante debate: ¿sería posible algo parecido en España? Te lo contamos en detalle en el pódcast. Enlace al programa completo: https://go.ivoox.com/rf/157666383 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Pulso del Congreso IBIS Iberia 2025

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 39:36


    La sostenibilidad del parque, la IA, el recambio y el VO como elementos clave para la rentabilidad protagonizan IBIS Iberia 2025 - 530 profesionales asisten a la tercera edición de un evento que reúne a los protagonistas del negocio de la posventa de automoción - IBIS Iberia se consolida como foro de referencia para el sector en España y Portugal CESVIMAP e IBIS Worldwide han celebrado los días 15 y 16 de septiembre de 2025 la tercera edición de IBIS Iberia, la conferencia internacional que reúne a los protagonistas del negocio de la reparación de automóviles en el mercado ibérico. Bajo el lema “Dando forma al futuro: liderazgo desde la colaboración”, IBIS Iberia 2025 ha sido foro de reflexión y avance, abordando los grandes retos que enfrenta el sector: la rentabilidad y la eficiencia, la sostenibilidad, la irrupción de la inteligencia artificial, el vehículo de ocasión y el papel del recambio. Tras dos ediciones récord, IBIS Iberia ha regresado al Centro de Congresos Lienzo Norte de Ávila con una agenda repleta de conocimiento, liderazgo intelectual y debates de vanguardia. CESVIMAP, el centro tecnológico y de innovación de MAPFRE, e IBIS, proveedor de conferencias sobre el mercado de reparación a nivel mundial, apuestan por la transformación y la colaboración como motores de éxito. La jornada IBIS Iberia 2025 planteó seis sesiones temáticas, que abordaron las principales preocupaciones y oportunidades del sector: 1. Transformación del ecosistema aseguradora-taller-recambios El seguro es un pilar en la actividad del taller. Se analizaron las tendencias del ramo en España y Portugal, la relación entre aseguradoras y proveedores y el impacto de las tecnologías en los costes de reparación. Participaron Pablo Jiménez Villa (ICEA), Francisco Javier Cobos (MAPFRE), Luis Ursúa (CETRAA), Rodrigo Ferreira da Silva (ARAN) y Carlos Martín (ANCERA). En cifras de ICEA, la situación del mercado automovilístico ha mejorado respecto a años anteriores, abriéndose camino el vehículo electrificado. Si bien España está en el top 5 de la UE en 2024 en matriculaciones, con un 8,1% (cifras globales), en turismos, aun siendo positiva la cuota de matriculación, está por debajo de la media de la UE. 2. Sostenibilidad y excelencia operativa en los talleres La sostenibilidad se convierte en una palanca de rentabilidad. Se abordaron prácticas como el uso de recambio eco, la eficiencia energética y la necesidad de adquirir formación en procesos sostenibles. Intervinieron José Luis Gata (Solera), Gonzalo Pinto (Desguaces El Choque), Arantxa Hernando (ARVAL), Vicente Loustao (Stellantis&You) y Francisco Villacañas (3M). En su ponencia, Solera desveló la previsión del parque de automóviles a 2035, con apuntes significativos: - Menos del 8% del parque tiene una connotación sostenible (phev, hev, gas…). - Los coches de más de 15 años triplican a los jóvenes y, en 2035, la mitad del parque tendrá más de 15 años. De hecho, los vehículos van a desguace con 21 años, 5 más que hace una década. - La facturación de los recambios crecerá un 47% en 10 años. Actualmente, el 5% del mercado del recambio es eco, que puede ser aplicable al 20% de las reparaciones (con un coste medio de este recambio inferior, en un 55% al OEM). En este sentido, posteriormente en la mesa de debate se compartieron los beneficios que puede aportan los distintos tipos de recambios, con los que se podría reparar gran parte de un parque de automóviles envejecido y facilitar un servicio 360 al cliente. Se postula como herramienta clave para la rentabilidad para el taller. También se abordó en el debate la necesidad de formación específica para afrontar el Smart repair, que requiere procesos y medios específicos que den una respuesta rápida y de calidad al cliente. Y se adelantó la certificación de estos procesos como el próximo gran reto. En materia de sostenibilidad, ésta pasa, en primer lugar, por la rentabilidad del taller, por lo que es preciso apostar por procesos eficientes y por la eficiencia operativa. 3. Nuevos modelos de uso del vehículo y del negocio posventa España es el país con mayor número de empresas de suscripción, posicionándose como líder europeo. El modelo de suscripción y el “mobility as a service” abren nuevas oportunidades para el taller. En este contexto, surgen nuevos programas de garantías y soluciones aseguradoras específicas, así como programas de servicio, mantenimiento y reparación adaptados. Participaron José Martín Castro (AER), Gerardo Bermejo (Europcar), José Ignacio Moya (FACONAUTO), Juan Manuel Rubio (Mondo Car) y Carlos Fernández Ramos (Enterprise Mobility) Según informa AER, España lidera en Europa la intención de abandonar el coche en propiedad. De hecho, ya el 14% de los hogares españoles han renunciado a coche o motocicleta en propiedad. El modelo de suscripción de vehículos es uno de los servicios de movilidad más activos actualmente, sobre todo en menores de 36 años de entornos urbanos. En la mesa de debate se presenta el ejemplo de Mondocar, la única plataforma creada por concesionarios para concesionarios. Su aparición contribuye al rejuvenecimiento del parque de vehículos y promueve la suscripción a vehículos híbridos y eléctricos. Sus clientes buscan movilidad sin ataduras ni cuotas a través de un servicio 100% digital. Europcar, empresa de movilidad per se, desde su creación hace 75 años, comparte con el auditorio las líneas básicas de un negocio nacido para hacer la vida más fácil a todos los participantes de este sector. Europcar se enfoca hacia la solución, ofreciendo desde alquileres tradicionales hasta períodos de larga duración. Enterprise apuesta por ayudar al taller con fórmulas rentables y sostenibles. Para Enterprise, la movilidad es una experiencia en la que hay gustos para todos, y las nuevas opciones multiplican las experiencias de movilidad. Que haya nuevas opciones, afirman, nos animan a innovar, porque los clientes están pidiendo cosas nuevas. Faconauto apuesta por aprovechar este nuevo ecosistema con diversos usos del vehículo para alargar y afianzar la relación del concesionario con el cliente. El valor de la posventa es clave: actualmente, el combo posventa + recambios, siendo el 16% de la facturación, supone el 47% de los beneficios del taller. 4. El vehículo usado como motor de crecimiento del aftermarket El V.O. se consolida como un negocio estratégico, con previsiones de más de 2,2 millones de unidades en 2025. Se debatió su impacto en concesionarios, talleres y fabricantes. Las operaciones de acondicionamiento y remarketing llegarán a representar un volumen de negocio significativo, pudiendo convertirse en un negocio lucrativo. Intervinieron Jaime Barea (GANVAM), Fernando Rodríguez (OcasiónPlus), José Antonio Baeza (Renault Retail Group) y Marcel Blanes (Adevinta). En su exposición, Barea puso el foco en la profesionalización del sector del reacondicionamiento y en la necesidad de invertir en este negocio para atraer al particular. Para Fernando Rodríguez, las claves del éxito en este negocio son la confianza y la transparencia. Como para José Antonio Baeza, que entiende que la relación con el cliente en posventa es clave, enfocando sus esfuerzos a fidelizar al cliente. En referencia al particular que compra V.O., Blanes traslada al auditorio datos reales de las tendencias del usuario. Si bien es cierto que busca vehículos con menos de 5 años de antigüedad y, preferentemente, híbridos o eléctricos, la realidad conduce a vehículos diésel de más de 10 años. También la intención del particular es comprar a profesional, aunque luego la realidad sea otra. 5. La inteligencia artificial como motor de cambio en el sector de la posventa y la reparación La IA ya transforma la reparación de siniestros. Se presentaron casos reales de automatización de procesos y soluciones de peritación inteligente. Intervinieron Ramón Antelo (Capgemini), Andrés Morote (Assured Europe), Jaime Silvela (Solera España), Diego Bodas (MAPFRE) y Lucía Bonilla (Bonilla Motor). En esta sesión se planteó la aplicación de IA como palanca para mejorar la experiencia del cliente e incrementar la eficiencia del taller. Destacando que la IA ha llegado para acompañar, siendo el aporte humano fundamental. 6. El recambio como pilar económico clave para los talleres El recambio es clave para la rentabilidad del taller. La cadena de la distribución se está concentrando y de su estrategia y servicios adicionales a la entrega del recambio dependerán cuestiones como la contención o reducción de costes para el taller, la optimización de tiempos o la eficiencia del proceso productivo. Participaron Fernando López (GiPA), Joan Solans (VW Group), Juan Carlos Martín Rivas (AD Parts), Nines García de la Fuente (GAUIb) y Fernando Montes (Solvd). En los mensajes objeto de debate fueron protagonistas los conceptos ‘precio' y ‘rentabilidad', que ponen en duda la sostenibilidad del modelo actual, estableciendo una comparación del negocio nacional con el europeo. Tanta importancia tiene el recambio para el taller que, sin el negocio que genera, los talleres tendrían dificultades para su continuidad. El evento IBIS Iberia 2025 se inició con una recepción de bienvenida el 15 de septiembre en Sofraga Palacio. Las conferencias se desarrollaron el 16 de septiembre en el Centro de Congresos Lienzo Norte, Ávila. IBIS IBERIA 2025 ha contado con el apoyo de destacados patrocinadores: • Platinum partners: 3M, Axalta Coating Systems, MAPFRE, Solera España y Repairify Europe. • Gold partners: Ad Parts, AkzoNobel, Carglass, CED, DAT Ibérica, Entegral, Fondomóvil, GT Motive, Phira y Sinnek. • Silver partners: Capgemini, Geimex, Indasa, Lechler, Roberlo y Top One/Colad/Finixa Sobre CESVIMAP CESVIMAP es el centro tecnológico de MAPFRE y protagonista en la transición hacia una movilidad sostenible, digital y conectada. Lo construyen diariamente más de un centenar de investigadores en unas instalaciones tecnológicas punteras, en las que se han ensayado más de 800 vehículos en la zona de crash test y se han superado los 700 proyectos de investigación. CESVIMAP también es un centro tecnológico de referencia global para el diseño, aseguramiento, uso, mantenimiento, reparación y reciclado de vehículos. CESVIMAP colabora con fabricantes de vehículos, concesionarios, talleres de reparación, compañías de renting, de car sharing, importadores, distribuidores y proveedores de automoción y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, entre otros actores, a los que facilita una formación integral. Además, a través de CESVIrecambios, ya se han superado los 53.000 vehículos descontaminados, poniendo de nuevo en el mercado y dando una segunda vida útil a más de un millón y medio de piezas. Sobre IBIS Worldwid Desde 2001, el Simposio Internacional de la Industria de Talleres (IBIS) ha creado un espacio para el diálogo global en el mercado de la reparación de colisiones, ofreciendo perspectiva, alineación y conexión en todos los niveles del sector. Con cada agenda, IBIS mantiene el foco en el futuro — ayudando a los participantes a navegar la complejidad, afinar su visión y conectar de forma significativa con otros agentes del cambio. IBIS fue fundado en 2001 por los propietarios de la revista británica Bodyshop, Christopher Mann y David Young. La primera conferencia reunió a 120 delegados de 12 países en el Celtic Manor Resort, en Gales. Desde entonces, IBIS ha evolucionado hasta convertirse en un programa global de eventos, con la Cumbre Global anual acogiendo a más de 350 delegados de todo el mundo.

    TotalEnergies y Scania: historia, camiones y motores que mueven el mundo

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 17:22


    En este episodio nos adentramos en el mundo de Scania, uno de los fabricantes de camiones y autobuses más importantes del planeta. Repasamos su historia, desde sus orígenes en Suecia hasta su estrecha relación con el Grupo Volkswagen, y descubrimos cómo la marca se ha convertido en un referente de innovación y fiabilidad en el transporte pesado. Pero no nos quedamos solo en la historia: también hablamos de la importancia de los lubricantes en los motores Scania, de los exigentes protocolos de prueba que realiza la marca y de cómo estos productos marcan la diferencia en consumo, durabilidad y sostenibilidad. Y eso no es todo: al final dejamos la puerta abierta para el próximo episodio, donde entraremos en detalle sobre las homologaciones de lubricantes Scania y en qué vehículos pueden usarse. ¿Quieres descubrir qué hace a Scania tan especial y por qué sus estándares marcan el rumbo del sector? ¡Dale al play y acompáñanos! Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Motor Mazda Skyactiv-G, ¿qué lo hace diferente?

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 19:54


    Este programa se emite en Onda Cero Madrid Sur en el 92.7 todos los viernes a las 19:20. n este episodio nos adentramos en el corazón de Mazda con un análisis detallado del motor Skyactiv-G. Repasamos sus características técnicas, su filosofía de diseño y las prestaciones que lo convierten en una mecánica diferente dentro del panorama actual, marcada por la electrificación y la reducción de cilindradas. Para comprender mejor por qué Mazda sigue un camino tan particular, hacemos también un recorrido por la historia de la marca. Desde sus inicios y su apuesta por soluciones poco convencionales, hasta su empeño en mantener viva la combustión con propuestas únicas, trazamos el hilo que conecta su pasado con su presente. Además, contamos con la presencia de nuestro compañero Diego Ávila, de Actualidad Motor, que se suma a la charla para compartir su visión y experiencia. Su análisis nos permite contrastar la teoría con la práctica, aportando una perspectiva directa y cercana. Diego nos cuenta en primera persona cómo se comporta el motor Skyactiv-G en modelos como el Mazda3 y el Mazda CX-30. Sus impresiones sobre el rendimiento, la eficiencia y la sensación de conducción completan este episodio en el que buscamos entender qué hace tan especial a la propuesta de Mazda. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es Descubre el programa completo: https://go.ivoox.com/rf/156970305

    Semana europea de la movilidad: ¿hacia una Europa sin combustión? 14X3

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 179:48


    Programa que se emite todos los jueves a las 19:20 horas en Onda Cero Madrid Sur. Hoy AUTOFM somos: Antonio R. Vaquerizo, José Lagunar, Javier Quilón, Rubén Gómez, Alex Moya, Fernando Rivas, Alberto Martínez (consultor en movilidad) Fernando Gómez Blanco (Director de CC en Antena 3) Esta semana hemos hablado de: Alberto Martínez nos cuenta qué es y para qué sirve la Semana Europea de la Movilidad lema ¡Movilidad para todas las personas! o la movilidad para todos Durante toda la semana se han realizado diferentes charlas-coloquio hablando sobre movilidad segura y sostenible Tremendo boom de las marcas chinas en el IAAMobility de Múnich hablamos de Denza Leapmotor con el futuro B05 Xpeng Avatr Aito Deepal Changan Nio y su low cost FireFly Buzón del oyente resolvemos dudas entre Mazda3 Exclusive-Line 2.5 e-Skyactiv G 140 Toyota Corolla 5p GR Sport Hybrid 140 e-CVT y Hyundai i30 N Line 1.5 T-GDi 140 microhíbrido Porsche 911 Turbo S el más potente de la historia 711cv. Lo analizamos. Frikis y frikadas con Rubén Gómez hablamos del piloto fantasma en la República Checa y de las posibles multas por conducir un Fórmula 1 en España por carretera abierta. Seguridad vial con Hyundai España hablamos sobre la Semana Europea de la Movilidad y los pilares de una movilidad segura saludable y sostenible factor humano factor vehículo factor vía. IBIS Iberia dos minutos grabados como pié a que la automoción es mucho más que los fabricantes de coches. Novedades de la Comisión Europea con Fernando Gómez Blanco analizamos rumores sobre que el vehículo de combustión podría seguir vendiéndose más allá de 2035. Sección AutoScout24 con Alejandro Moya hablamos de la Benelli Tornado 1130 Ducati 916 SPS Yamaha XT600 Ténéré Sección TOTALENERGIES primera parte del mantenimiento de camiones Scania Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Rene Rast y Ricardo Feller reparten victorias en un caótico DTM en Spielberg

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 8:00


    El DTM vivió un fin de semana vibrante en el Red Bull Ring. El sábado, Rene Rast se llevó la victoria tras un final dramático en el que Jack Aitken perdió el podio en la última vuelta, dejando a Marco Wittmann 2º y Thierry Vermeulen 3º. El domingo, Ricardo Feller dio la sorpresa y consiguió su primera victoria del año con Audi, aprovechando los errores de Rast y la mala suerte de Aitken. Vermeulen terminó 2º y Lucas Auer 3º, resultado que le devolvió el liderato del campeonato. Un doblete de emociones que deja el campeonato al rojo vivo con Auer, Pepper y Rast en plena lucha por el título. Puedes ver el programa completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/158114014

    Mikel Azcona opina sobre los polémicos “Driving Standards” de la F1

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 6:30


    Mikel Azcona responde a la pregunta sobre los polémicos “Driving Standards” en Fórmula 1 y compara las diferencias con campeonatos como la Porsche Supercup y el WTCR. Habla de la dureza y permisividad de los comisarios, de la mentalidad de un piloto que nunca quiere dejarse adelantar y de cómo le sorprendió la limpieza en las luchas cuerpo a cuerpo en Australia, donde disfrutó rodando en paralelo durante varias curvas en Bathurst. Puedes ver el programa completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/158114014

    Christopher Bell gana el caos de Bristol con un pase a 3 en las últimas vueltas | AutoFM Motorsport

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 11:52


    La Bristol Night Race dejó un espectáculo inolvidable con 500 vueltas de pura tensión y neumáticos al límite. Christopher Bell se llevó la victoria con un adelantamiento a tres coches en paralelo a cuatro vueltas del final, resistiendo el último intento de Brad Keselowski. Zane Smith, Ryan Blaney y Joey Logano completaron el Top-5, mientras que Corey Heim firmó el mejor resultado de su carrera con un 6º puesto. Alex Bowman, en situación de “must-win”, se quedó fuera junto a Josh Berry, Shane van Gisbergen y Austin Dillon, los primeros eliminados de los playoffs. La carrera estuvo marcada por incendios, pinchazos y múltiples choques, con Denny Hamlin, Chase Elliott y Bubba Wallace entre los protagonistas del caos. Puedes ver el programa completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/158114014

    De TCR a Porsche Supercup: Mikel Azcona cuenta su decisión más loca | AutoFM Motorsport

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 10:30


    Mikel Azcona repasa su primera temporada en la Porsche Supercup junto al equipo español Hadeca Racing. Explica cómo afrontó el salto del TCR a un Porsche de tracción trasera, un cambio radical en su carrera que define como la decisión más loca que ha tomado. Con varios Top10, una P5 en Mónaco y un decimotercer puesto en el campeonato, Azcona comparte las claves de un año de aprendizaje intenso. Puedes ver el programa completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/158114014

    Victoria de Márquez en San Marino y Rossi reacciona a su caída en la Sprint

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 10:05


    Fin de semana intenso en el GP de San Marino de MotoGP. Marco Bezzecchi se llevó la Sprint tras la caída de Marc Márquez, con Álex Márquez y Di Giannantonio en el podio. Valentino Rossi reaccionó en directo a la caída de Marc. El domingo, Marc Márquez logró su 11ª victoria de la temporada en una carrera marcada por múltiples incidentes, el abandono de Pedro Acosta por una cadena rota y la caída de Bagnaia en casa. Bezzecchi terminó 2º y Álex Márquez 3º, con Fermín Aldeguer 6º. Marc Márquez puede proclamarse campeón en Japón si llega con 185 puntos de ventaja sobre su hermano Álex. Ahora mismo tiene 182. Puedes ver el programa completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/158114014

    Mikel Azcona explica su sanción, el BOP y la odisea del WTCR en Australia

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 11:09


    Mikel Azcona analiza su primer podio de la temporada en el WTCR tras una sanción en Australia. Explica el motivo real de su salida adelantada, cómo afrontó el jetlag y los retrasos logísticos del campeonato. También comparte la historia de su viaje exprés de Mónaco a Nürburgring en moto y detalla cómo el Balance of Performance (BOP) está condicionando a su equipo esta temporada. Puedes ver el programa completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/158114014

    MOTORSPORT - Mikel Azcona y análisis de MotoGP, NASCAR, DTM, WRC y más

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 148:36


    Esta vez en AutoFM Motorsport Javier Quilón, Mario González, Rubén Gómez y Álex Moya nos traerán la mejor actualidad del motor con un invitado de lujo: Mikel Azcona. Con él repasaremos su segundo puesto en The Bend decidido por solo 2 milésimas y una sanción, su valoración del año en TCR, su primera temporada en la Porsche Supercup con el equipo español Hadeca Racing, su apuesta de futuro más allá de Porsche y su visión sobre los polémicos driving standards. En la sección de noticias comentaremos: el fichaje de Laia Sanz por Ebro para el Dakar 2026, la prueba de Toprak con la nueva Yamaha V4, el triunfo de Nerea Martí y José Manuel de los Milagros en Valencia, el salto de Taylor Barnard a DS en 2026, el ascenso de Slater a F3 con Trident, las carreras sprint de F1 en 2026, la llegada de Tsolov a F2 con Campos, el 38º título mundial de Toni Bou, la retirada de la sanción a Carlos Sainz en Zandvoort y la posible salida de Porsche del WEC. En AutoFM Motorsport repasaremos lo más destacado: - MotoGP: Marc Márquez, a un paso del título. - Intercontinental GT: BMW suma su tercera victoria. - European Le Mans Series: Juncadella gana con IDEC y aprieta el campeonato. - DTM: máxima igualdad, 9 pilotos en 28 puntos. - NASCAR: Christopher Bell triunfa en una caótica Bristol. - WRC: Ogier líder del mundial con 3 rallies menos, junto a Jose Manuel González. En Motordeportivo echaremos un vistazo a: - Supercars: Kostecki y Hazelwood dominan en The Bend. - Euro4Champ: Nakamura-Berta arrebata el liderato a Gómez. - F4 France: tres ganadores distintos, pero Álex Muñoz sigue líder. - TCR World Tour: Azcona roza la victoria y Ehrlacher sigue al frente. Cerraremos con los horarios de la próxima semana. Recuerda: todos los martes a las 22:00 en directo en Twitch y Youtube con AutoFM Motorsport. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Descubre el nuevo BMW iX3 directo desde el salón de Munich

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 12:51


    Descubre el nuevo BMW iX3 directo desde el salón de Munich BMW iX3 (Neue Klasse) • Nuevo comienzo en BMW: primer modelo de la era Neue Klasse; adelanta diseño, plataforma y electrónica que usarán ~40 futuros modelos de la marca. Totalmente distinto del X3 térmico. • Diseño exterior: estética más minimalista y limpia; parrilla “riñones” de tamaño comedido e iluminada, faros delanteros pequeños y firma simple; pilotos traseros LED grandes. Medidas: 4,78 m (largo) · 1,89 m (ancho) · 1,63 m (alto) · Cx 0,24. • Interior y HMI: nuevo puesto BMW Panoramic iDrive con Operating System BMW X; pantalla táctil central con esquinas recortadas y BMW Panoramic Vision (banda a lo ancho del salpicadero que actúa de cuadro y display para el acompañante). Volante de diseño específico. • Habitabilidad y carga: muy amplio gracias al piso de baterías. Maletero 520 L (hasta 1.750 L abatiendo asientos) + frunk 58 L. • Versiones y técnica (lanzamiento): iX3 50 xDrive con dos motores (tracción total), 469 CV y 645 Nm. 0–100 km/h: 4,9 s · V máx: 210 km/h · peso: 2.285 kg. • Batería y autonomía: ion-litio 108,7 kWh; autonomía homologada 805 km. • Carga: en CC hasta 400 kW (top del mercado junto a smart #5 y futuro Cayenne eléctrico): • +372 km en 10 min · 10–80 % en 21 min. • En CA: 11 kW de serie, 22 kW opcional. • Enfoque: SUV eléctrico medio que inaugura lenguaje de diseño, aero y electrónica de BMW para la década eléctrica sin recurrir a parrillas sobredimensionadas y apostando por eficiencia y software. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es Escucha el programa completo: https://go.ivoox.com/rf/157666383

    ¿Habrá o no habrá moratoria a la prohibición de motores de combustión en europa en 2025?

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 35:05


    2035 ya no es intocable: la industria pide neutralidad tecnológica y Bruselas abre la puerta a revisar el veto a la combustión El debate gira en torno a 2035, fecha a partir de la cual la UE prohíbe vender turismos nuevos con motor de combustión (Reglamento 851/2023, con la excepción de los e-fuels). Nacho Rabadán (CEEES) celebra que ACEA y CLEPA —fabricantes y proveedores— hayan enviado una carta a Ursula von der Leyen reclamando neutralidad tecnológica y flexibilidad, aunque considera que la reacción llega tarde. Su tesis: más que un cambio de voluntad, falta de realismo; “las cuentas no salen” para electrificar el parque a tiempo. Rabadán defiende que las estaciones de servicio no son “anti-ELV”, sino suministradores de energía que también quieren cargar coches eléctricos; el margen real está en tienda, no en carburante. Critica que el sector del automóvil europeo comprara sin rechistar la hoja de ruta política y que el lobby “antitérmico” impusiera el relato, mientras los efectos sociales e industriales —pérdida de competitividad frente a China— se infravaloraron. Los contertulios creen que el mercado ha frenado: la demanda de eléctricos puros no acompaña al volumen de inversión, los objetivos nacionales se incumplen desde hace años y las grandes plazas (EE. UU., buena parte de Europa) muestran cuotas discretas. Se apunta a problemas de precio, uso extraurbano, y ciclo de producto distinto (los EV no se renuevan al ritmo tradicional). Con todo, reconocen que el eléctrico tiene un nicho claro en ciudad. Fernando Gómez Blanco (Centímetros Cúbicos) aporta contexto histórico y geopolítico: la fiebre eléctrica buscó reducir dependencia del petróleo, pero “no se puede cambiar de la noche a la mañana” sin poner en riesgo una industria estratégica europea. Tras el Salón de Múnich percibe un giro de actitud en las marcas (más creatividad, anuncios de híbridos y térmicos potentes junto a EV), que interpreta como señal de flexibilidad regulatoria inminente. En el plano político, señalan dos hitos: el discurso del Estado de la Unión de von der Leyen (con mensajes favorables a la neutralidad tecnológica) y el arranque del “diálogo estratégico” entre Comisión e industria. A juicio de los invitados, la UE ya “ve las orejas al lobo” y prepara una revisión del marco 2035 para evitar daños económicos y de empleo. Conclusión común: no se trata de frenar la descarbonización, sino de abrir el abanico de soluciones —eléctricos, híbridos, combustibles renovables y sintéticos, hidrógeno, térmicos de alta eficiencia— y acompasar objetivos a la realidad industrial, de infraestructuras y del consumidor. Volver a la neutralidad tecnológica sería, dicen, la vía pragmática para llegar al “cero neto” sin descarrilar la industria europea. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es Escucha el programa completo: https://go.ivoox.com/rf/157666383

    Breogán, el niños que puso en evidencia a su ayuntamiento: así detectó y denunció fallos graves de seguridad vial

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 17:04


    Breogán (13), el “auditor” que puso en evidencia a su ayuntamiento: así detectó y denunció fallos graves de seguridad vial en Ponte Caldelas Breogán Hernández Corbacho, un joven de 13 años de Ponte Caldelas (Pontevedra), fue entrevistado como el auditor de seguridad vial más joven del mundo tras elaborar por iniciativa propia una revisión técnica de una carretera municipal (Avenida de Vigo, antes PO-234). Su afición por las carreteras y el canal de YouTube de Juan Carlos Toribio (“Desterrado”) le llevaron a mirar con ojos técnicos su entorno y a documentar irregularidades. En su auditoría, Breogán señaló guardarraíles en “estado de pena”, con colas de pez (terminaciones prohibidas desde 1971 por su capacidad de “acuchillar” ocupantes en un impacto) y terminaciones cortadas con postes expuestos que suponen un riesgo extremo para motoristas y ciclistas. También detectó señales ocultas por la vegetación y placas sin reflectancia, peligrosas de noche al no ser visibles con la luz del vehículo. El tramo no es residual: por allí pasan miles de coches a la semana, concentraciones moteras y hasta la “subida a Ponte Caldelas” de rally, donde —según denuncia— los guardarraíles siguieron mal pese a la notoriedad del evento. Breogán subraya que por la vía circulan policías locales y Guardia Civil, formados en normativa, por lo que “alguien lo ha visto” y, aun así, no se actuó. Tras grabar pruebas, contactó con Juan Carlos Toribio (IMU), quien tramitó la denuncia y la elevó a la Fiscalía de Seguridad Vial. La reacción municipal fue cortar la maleza (desbroce) justo antes de la denuncia, pero empeorar la barrera: soldaron piezas del guardarraíl, algo que anula su homologación y deja indeterminado (y potencialmente peligroso) su comportamiento en impacto. Para Breogán, el problema no es de dinero, sino de prioridad e interés: ve inversiones en otras partidas mientras la seguridad vial queda relegada, cuando “de ella depende la gravedad de un siniestro”. Su ambición es ser ingeniero civil y, después, cursar una FP de técnico superior en tráfico para aportar más conocimiento técnico al sistema. Como ciclista urbano, dejó consejos claros: casco siempre, luces y, de día, chaleco reflectante; valorar protecciones homologadas (rodilleras, etc.). La charla cierra con el reconocimiento de los presentadores a su rigor y a la necesidad de que la administración trate la seguridad vial como prioridad real, no como un trámite. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es Escucha el programa completo: https://go.ivoox.com/rf/157666383

    Hyundai muestra el futuro con el Concept Three y Genesis aterriza en Europa solo con eléctricos

    Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 13:41


    Extracto del programa que se emite en Onda Cero MS, 97.2 FM todos los jueves a las 19:20. En el último episodio de nuestro pódcast hemos hablado de la presencia de Hyundai en el salón IAA Mobility 2025, donde la marca sorprendió con la presentación del Concept Three, un prototipo 100% eléctrico que muestra hacia dónde se dirigen sus futuros diseños y tecnologías. Este concept refuerza la apuesta de Hyundai por la movilidad sostenible y por un lenguaje estético cada vez más futurista y atrevido. Además, hemos comentado la llegada a nuestro mercado de Genesis, la marca premium del grupo Hyundai. Por ahora, desembarca únicamente con modelos eléctricos, como el GV60, un SUV compacto y dinámico; el GV70, que ofrece más espacio y un enfoque familiar; y el elegante G80, una berlina de representación con todo el lujo y la tecnología de la firma. En el pódcast también hemos analizado lo que significa esta estrategia: Genesis apuesta primero por la electrificación total, alineándose con las tendencias globales y diferenciándose así de otras marcas premium que todavía mantienen una fuerte presencia de motores térmicos. Sin embargo, no se descarta que en el futuro puedan incorporarse versiones híbridas, sobre todo en mercados donde la transición hacia el coche eléctrico sea más lenta. Por último, reflexionamos sobre el papel que juega esta doble ofensiva, con Hyundai mostrando su visión de futuro a través de concepts y Genesis reforzando su imagen premium con eléctricos de alta gama. Todo ello posiciona al grupo coreano como uno de los actores más ambiciosos en la transformación de la industria automotriz. Enlace al programa completo: https://go.ivoox.com/rf/157666383 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Nuevo Mercedes-Benz GLC 100% eléctrico (Tecnología EQ)

    Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 5:46


    Nuevo Mercedes-Benz GLC 100% eléctrico (Tecnología EQ) • Posicionamiento: primer GLC totalmente eléctrico; SUV de tamaño medio desarrollado desde cero para movilidad eléctrica. Apertura de reservas. • Arquitectura y carga: sistema eléctrico 800 V y nueva generación de baterías; carga ultrarrápida (referencia de hasta ≈330 kW CC en notas) con la que puede recuperar >303 km en 10 min y pasar del 10% al 80% en cargas rápidas recomendadas. Acceso preferente a la Red de Carga Mercedes-Benz vía MB.CHARGE Public. • Autonomía y consumo: hasta 713 km WLTP (según versión). Ejemplo GLC 400 4MATIC EQ: 18,8–14,9 kWh/100 km y 0 g CO₂/km. • Prestaciones (según versiones): la marca menciona potencias de hasta 700 kW. Tracción 4MATIC disponible. • Exterior: nuevo lenguaje de diseño con línea tipo coupé; parrilla icónica iluminada con estrella parcialmente iluminada; llantas AMG de 21” enrasadas y pasos de rueda ensanchados; firma lumínica trasera con forma de estrella; enganche de remolque eléctrico (hasta 2,4 t con 4MATIC); frunk de 128 L. • Interior: cabina amplia y luminosa con MBUX Seamless Hyperscreen (pantalla continua de 39,1”); techo panorámico SKY CONTROL (9 segmentos conmutables); iluminación ambiental activa sincronizada con el sonido; asientos deportivos con masaje, ventilación, apoyo lumbar y memoria; paquete interior Vegan (materiales sin origen animal); carga inalámbrica dual para smartphones. • Capacidad de carga: maletero trasero 570–1.740 L (+ 128 L delante). • Conectividad y software: nuevo MB.OS (arquitectura chip-to-cloud) con actualizaciones OTA y activación bajo demanda de funciones; Navegación optimizada con Google Maps (planifica paradas de carga por consumo, tráfico y disponibilidad). • Asistencias y chasis: extra digital MB.DRIVE con 8 cámaras, 5 radares, 12 ultrasonidos y ordenador refrigerado por agua. Niveles ASSIST / ASSIST PLUS / ASSIST PRO (SAE Nivel 2/2++); PARKING ASSIST 360. AIRMATIC (suspensión neumática con autonivelado) y dirección trasera hasta 4,5°. • Líneas y estilo: AVANTGARDE (de serie), AMG Line, Night Package, y AMG Line Plus (detalles en efecto fibra de carbono y costuras rojas). • Seguridad y servicios: GUARD 360° Plus (alarma, vigilancia 360°, avisos de robo/colisión y asistencia en caso de sustracción); Funciones Remotas (localización, cierre/apertura, ventilación previa); Paquete de Entretenimiento (streaming, juegos, apps). • Notas y disponibilidad: parte de la información es provisional y sujeta a homologación; la dotación, apps de terceros, servicios digitales y potencias de carga dependen de versión, mercado y contratos adicionales (datos, streaming, proveedor de carga). Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es Escucha el programa completo: https://go.ivoox.com/rf/157666383

    Desvelado el Renault Clio 2026

    Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 13:28


    Desvelado el Renault Clio 2026 de la mano de su diseñadora, la española Paula Fabregat. Renault Clio 2026: • Estreno: sexta generación presentada en el Salón de Múnich; llegada a mercado a inicios de 2026. • Posicionamiento: mantener el liderazgo del segmento B en plena transición a lo eléctrico, con foco en hibridación. • Diseño exterior: nuevo frontal más agresivo con ópticas LED, líneas más fluidas y proporciones más robustas. Crece a 4.116 mm de largo, 1.768 mm de ancho y 1.451 mm de alto. • Grupo motriz principal: E-Tech Hybrid evolucionado a 160 CV, con consumo homologado de 3,9 l/100 km y hasta 80% de conducción eléctrica en ciudad. • Otras mecánicas: gasolina 115 CV y, más adelante, versión GLP 120 CV como alternativa económica. • Interior y tecnología: salpicadero rediseñado con OpenR Link y Google integrado, cuadro digital y pantalla central de hasta 10”. • Asistencias (ADAS): nivel 2, con control de crucero adaptativo y frenada automática de emergencia, entre otras. • Acabados: Evolution, Techno y Esprit Alpine (este último con estética y equipamiento específicos). • Mensaje de marca: para Renault, Clio sigue siendo “pieza clave” y “best-seller” (≈17 millones de unidades acumuladas). Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es Escucha el programa completo: https://go.ivoox.com/rf/157666383

    La DGT ya es digital: el 57% de las gestiones se hace on-line y despeja las ventanillas para casos complejos

    Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 9:48


    DGT es Digital, la última campaña de la DGT para animarnos a hacer todos los trámites online “DGT es DIGITAL”: la DGT impulsa que los trámites pasen del mostrador a la pantalla La Dirección General de Tráfico lanza la campaña “DGT es DIGITAL” para recordar que casi el 100% de sus gestiones ya pueden realizarse on-line y liberar citas presenciales para los casos que realmente lo necesiten. El impulso se apoya en Sede Electrónica, la app miDGT y el teléfono 060, manteniendo atención en oficinas con cita previa. En 2024 se completaron 2.414.777 trámites digitales frente a 1.818.053 presenciales, consolidando el canal on-line como mayoritario. Como excepción, las gestiones ADR (mercancías peligrosas) siguen requiriendo presencia física. La campaña se difundirá en redes sociales y contenidos web didácticos, con guías paso a paso para multas y puntos, permisos, vehículos y movilidad. Además, el asistente virtual “María” —activo desde junio de 2025— ya ha ayudado a más de 100.000 personas a localizar y completar gestiones. Beneficios: menos desplazamientos y esperas, más citas disponibles para expedientes complejos y mayor trazabilidad para el ciudadano.

    AutoScout24: te va a sorprender lo que hemos encontrado. Espectaculares!!

    Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 10:22


    Extracto del programa que se emite en Onda Cero MS, FM 97.2, todos los jueves a las 19:20. En el nuevo episodio de la sección AutoScout24 con Alejandro Moya nos sumergimos en verdaderas joyas del motor que circulan por el mercado: hablamos del Renault Clio V6, máquina de espíritu deportivo con motor central; el espectacular Porsche Carrera GT, un superdeportivo de culto que sigue dejando boquiabiertos; y la curiosa y adorable BMW Isetta, ese microcoche de una puerta que marcó época. Analizamos su diseño, prestaciones, rareza, precio y lo que los convierte en piezas deseadas de coleccionista. Además, debatimos el estado del mercado de clásicos y cómo estos coches, más allá de su valor económico, cuentan historias únicas. Enlace al programa completo: https://go.ivoox.com/rf/157666383 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    TotalEnergies: controlando el calor para alargar la vida de tu coche eléctrico

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 17:41


    En este episodio profundizamos en un aspecto clave de los vehículos eléctricos: la refrigeración de sus componentes. Explicamos qué partes necesitan controlar la temperatura —desde la batería hasta la electrónica de potencia y el motor—, por qué el exceso de calor puede ser tan dañino y cómo funcionan los sistemas que utilizan fluidos especiales para mantenerlos en su rango óptimo. También hablamos de tecnologías actuales y de futuro, como la refrigeración directa en baño de aceite, y de la importancia del mantenimiento para alargar la vida útil del vehículo eléctrico. Una charla imprescindible para entender cómo se garantiza la eficiencia y la seguridad en la movilidad eléctrica. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Mazda CX-80: análisis técnico y claves de su éxito en seguridad

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 19:45


    En este episodio ponemos bajo la lupa al nuevo Mazda CX-80, el gran SUV japonés que llega con la promesa de combinar elegancia, espacio y seguridad al más alto nivel. Fernando arranca con sus primeras impresiones y debatimos si realmente se trata de un coche con aspiraciones premium, repasando su gama de motores, precios, potencia, autonomía y rivales más directos. Después, analizamos en detalle sus resultados en las pruebas de seguridad de Euro NCAP, realizadas en el laboratorio UTAC en Francia, donde el CX-80 ha obtenido la máxima calificación: cinco estrellas. Desgranamos sus valoraciones en protección para ocupantes adultos (92%), donde destaca con puntuaciones casi perfectas en impacto lateral y muy buenas en los ensayos frontales, así como la eficacia de su airbag central delantero. Tampoco nos olvidamos de la seguridad infantil, con un sobresaliente 88% y un comportamiento impecable en impactos frontales y laterales, ni de los sistemas de retención infantil utilizados en los test. Además, hablamos del detector de presencia de niños, un extra cada vez más importante en la seguridad familiar. El episodio también repasa la protección a los usuarios vulnerables de la vía, con un 84% global, y su arsenal de asistentes a la conducción, que logran un 79%. Entre ellos destacan el asistente de cambio de carril, la frenada autónoma de emergencia con radar y cámara —capaz de actuar desde solo 4 km/h— y los sistemas de ayuda en situaciones críticas. En definitiva, un análisis completo del Mazda CX-80: un SUV que combina diseño, tecnología y seguridad, y que llega dispuesto a competir en el exigente mercado de los grandes todocaminos familiares. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es Descubre el programa completo: https://go.ivoox.com/rf/156970305

    Salón automóvil de Munich y ¿fin a la prohibición de la combustión en 2035? 14x2

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 159:25


    Programa emitido en Onda Cero MS en el 97,2 todos los jueves a las 19:20 horas. Esta semana AUTOFM son Antonio R. Vaquerizo, José Lagunar, Javier Quilón, Rubén Gómez, Álex Moya, Gonzalo Iglesias y Fernando Rivas, junto a colaboradores de primer nivel como Nacho Rabadán, director general de CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio), y Fernando Gómez Blanco, director de CC en Antena 3. En este episodio nos preguntamos si en 2025 siguen teniendo sentido los salones del automóvil y repasamos cómo se están transformando para seguir siendo relevantes en la industria. En la sección de Seguridad Vial con Hyundai conocemos a Breogán Hernández Corbacho, un joven de 13 años que ya es el auditor vial más joven de España y nos da una visión diferente sobre cómo mejorar la seguridad en carretera. El buzón del oyente llega de la mano de Rubén Gómez con una curiosa historia desde Suecia donde los radares de velocidad no solo multan, sino que también premian a los conductores que respetan los límites de velocidad. Con Nacho Rabadán analizamos si puede llegar a corto plazo una cancelación del protocolo de emisiones 2035 y cómo la industria se acerca poco a poco hacia la neutralidad tecnológica. Desde IAA Mobility descubrimos el Hyundai Concept Three y la llegada de Genesis con los GV60, GV70 y G80, modelos 100 % eléctricos que apuntan al futuro de la movilidad premium. También hablamos del nuevo Renault Clio 2026, sexta generación del icónico modelo francés que llega con cambios importantes en diseño y tecnología. Entrevistamos a la jefa de diseño de Renautl la valenciana Paula Fabregat. Mercedes da un giro a su imagen con el nuevo GLC eléctrico que promete revolucionar el segmento SUV C con un diseño y planteamiento totalmente renovados. BMW nos enseña en Múnich el nuevo iX3, un SUV eléctrico con un lenguaje de diseño inédito que marca el rumbo de la marca bávara. En la sección AutoScout24, Álex Moya nos invita a soñar con tres joyas de la automoción: el Renault Clio V6, el Porsche Carrera GT y el simpático BMW Isetta. Y cerramos con la sección TotalEnergies para hablar de la importancia de la refrigeración en los vehículos eléctricos, un aspecto clave en la eficiencia y durabilidad de las baterías. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

    Hamlin gana en Gateway: la 200ª victoria de Toyota y "polémica" con los fans

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 9:42


    Denny Hamlin hizo historia en WWT Raceway (Gateway) al conseguir su 59ª victoria en la NASCAR Cup Series y la 200ª para Toyota, asegurando además su pase al Round of 12. El piloto de Joe Gibbs Racing protagonizó un final electrizante, arrebatándole la victoria a Brad Keselowski con un tres en paralelo en el reinicio final, y cruzando la meta por delante de su compañero Chase Briscoe, que firmó el 1-2 para JGR. Repasamos lo más destacado de la carrera: - El histórico triunfo de Hamlin y la reacción del público con abucheos y polémica - Briscoe segundo, Elliott tercero y Blaney vs. Larson con incidente incluido - Bubba Wallace ganando la Stage 2 pero con problemas mecánicos - Choques, sanciones y el accidentado paso de los Dillon brothers Cómo queda la lucha por los playoffs tras Gateway Suscríbete al canal para no perderte más análisis y resúmenes de la NASCAR Cup Series y del motorsport internacional. Puedes ver el programa completo aquí: https://www.youtube.com/live/ncnqQxXUT3E?si=VQkz9QysPKc0Kk_n

    Caos en Monza: sanciones polémicas y victorias de Fornaroli y Browning en F2

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 10:51


    El fin de semana de Fórmula 2 en Monza dejó espectáculo, caos y muchísima polémica por las sanciones de los comisarios. Entre incidentes, decisiones cuestionables y batallas al límite, repasamos lo mejor y lo peor del Gran Premio junto con las claves del campeonato. Carrera 1 (Sprint Race): Leonardo Fornaroli logró su cuarta victoria del año en casa, defendiendo la presión de Arvid Lindblad. Detrás, un penalti a Dino Beganovic benefició a Joshua Duerksen, que heredó el tercer puesto. Carrera 2 (Feature Race): Luke Browning consiguió su primera victoria en F2 tras una carrera plagada de Safety Cars, toques y sanciones muy discutidas. El británico superó a Joshua Duerksen (P2) y a un gran Josep María Martí (P3) que devolvió a Campos Racing al podio. En este programa analizamos: - El papel de Fornaroli y Browning en Monza - La actuación de Pepe Martí - Los incidentes más polémicos y las sanciones que dejaron mucho que desear - Cómo queda el campeonato tras este fin de semana Suscríbete para no perderte nuestros análisis, debates y la mejor cobertura del motorsport internacional. Puedes ver el programa completo aquí: https://www.youtube.com/live/ncnqQxXUT3E?si=Tmo376x9TDfirDwj

    ¡Historia en Monza! Campos Racing campeón de equipos en F3 por primera vez

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 12:26


    Día histórico para el automovilismo español! Campos Racing se consagra campeón de equipos en la Fórmula 3, logrando su primer título en la categoría y convirtiéndose en el primer equipo español en hacerlo. En este video repasamos lo ocurrido en el último fin de semana de la temporada en Monza y cómo el equipo español escribió una página dorada en la historia de la F3: Carrera 1 (Sprint Race): Tim Tramnitz cruzó la meta en primera posición, pero una sanción lo relegó y la victoria fue para Roman Bilinski. Una carrera vibrante en la que Mari Boya brilló con una gran remontada desde el 17º al 6º puesto. Carrera 2 (Feature Race): Campos Racing selló el campeonato con un doblete histórico: victoria de Tasanapol Inthraphuvasak y segundo puesto de Nikola Tsolov. Un cierre épico que además confirmó a Rafael Câmara como campeón de pilotos 2025. En este programa te contamos: - El histórico título de Campos Racing en F3 - Lo más destacado del fin de semana final en Monza - El significado de este logro para el automovilismo español Suscríbete al canal para no perderte más análisis, resúmenes y la mejor cobertura del motorsport. Puedes ver el programa completo aquí: https://www.youtube.com/live/ncnqQxXUT3E?si=voA5LwYtkd_i1haj

    Claim Programa del Motor: AutoFM

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel