Podcasts about aureliano buend

  • 25PODCASTS
  • 33EPISODES
  • 47mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about aureliano buend

Latest podcast episodes about aureliano buend

Radio åt alla
Horizontes #7: Bolivias magiska realism

Radio åt alla

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 35:21


I detta avsnitt talar Ana och Martín om den senaste tidens demonstrationer i Argentina och den helt latinamerikanska litterära genren magisk realism och varför Gustavo Petro är den sista Aureliano Buendía. I podden Horizontes pratar Ana och Martín om Sydamerika och diskuterar dess rörelser, motsättningar och horisonter. Ana på Twitter/X: @laalcachofaMartín på Twitter/X: @martingatos Stötta Radio åt […]

Paredro / 070 Podcasts
El Coronel Aureliano Buendía. Guía de lectura para "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Feb 8, 2025 61:54


Ofrecemos nuestro quinto capítulo de la #guíadelectura de #cienañosdesoledad, y para esta ocasión nos concentramos en un personaje particular, para compartir su complejidad y fascinación: el #coronelaurelianobuendía. El más solitario, taciturno, poeta y oscuro de toda la novela. Bienvenidos.

Los Impopulares
El último Aureliano Buendía - Capítulo 246

Los Impopulares

Play Episode Listen Later Jan 30, 2025 62:26


Esta semana fue pa mierdas. Los presidentes de USA y Colombia se agarraron y en Los Impopulares analizamos el panorama con nuestra óptica torpe y miope. El abuelo incluyente nos dice su opinión de la problemática y tenemos una pequeña batalla de Petros. Aquí está la bichita del momento. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-impopulares--4081707/support.

Raport o stanie świata Dariusza Rosiaka
Raport o książkach - Gabriel García Márquez, CYKL LATYNOAMERYKAŃSKI III

Raport o stanie świata Dariusza Rosiaka

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 91:02


„Wiele lat później, stojąc naprzeciw plutonu egzekucyjnego, pułkownik Aureliano Buendía miał przypomnieć sobie to dalekie popołudnie, kiedy ojciec zabrał go z sobą do obozu Cyganów, żeby mu pokazać lód.” To jedno z najbardziej intrygujących i rozpoznawalnych zdań otwierających powieść w historii literatury. Tak, tak, dobrze państwo zgadują, Gabriel García Márquez i jego „Sto lat samotności” to finał Cyklu latynoamerykańskiego w „Raporcie o książkach”. Niezaprzeczalne arcydzieło literatury światowej, które od prawie 6 dekad nie przestaje fascynować czytelników i inspirować kolejnych twórców – co potwierdza nowy, pełen rozmachu serial. „Tak naprawdę nie znam nikogo, kto w jakiś sposób nie czułby się samotny. Uważam, że to zasadniczy element ludzkiej natury” – mówił García Márquez. W tym odcinku „Raportu o książkach” w gronie znakomitych gości poszukamy odpowiedzi na pytanie: ile w „Stu latach samotności” jest magii, a ile realizmu? Goście: Maciej Wesołowski i Tomasz Pindel Prowadzenie: Agata Kasprolewicz Książka: Gabriel García Márquez „Sto lat samotności” w przekładzie Grażyny Grudzińskiej i Kaliny Wojciechowskiej. --------------------------------------------- Raport o stanie świata to audycja, która istnieje dzięki naszym Patronom, dołącz się do zbiórki ➡️ ⁠https://patronite.pl/DariuszRosiak⁠ Subskrybuj newsletter Raportu o stanie świata ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠➡️ ⁠https://dariuszrosiak.substack.com⁠ Koszulki i kubki Raportu ➡️ ⁠https://patronite-sklep.pl/kolekcja/raport-o-stanie-swiata/⁠ [Autopromocja]

Estamos de cine
"Cien años de Soledad"+ "1992": De la Iglesia se pasa a Netflix + "Invisible" + BSO "Palomas Negras" el otro Phipps

Estamos de cine

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 67:08


Min 4: CIEN AÑOS DE SOLEDAD: De Macondo a la eternidad Vaya semana tan esperada, tan importamte y tan estimulante para el mundo de las series. Casi 60 años después de su publicación, una de las obras literarias más grandes e imprescindibles de la literatura, "Cien años de Soledad" ya tiene su traslación a la pantalla. Un reto complejísimo auspiciado por Netflix, con un marcado toque artesanal que nos lleva a la Colombia de García-Márquez y que va camino de hacer historia de la televisión. Aureliano Buendía y sus ancestros ya tienen cara, voz y música. Reparto coral, producción ambiciosa, escenarios impecables y una música autóctona firmada por Camilo Sanabria y Juancho Valencia la convierten en una de las adaptaciones más esperadas de todos los tiempos. Hoy tocafiltrar, opinar, puntuar y argumetar los porqués de nuestro veredicto en el Filtro Rachel CALIFICACIÓN EDC: 4'5 estrellas Un Filtro Rachel porque el que también va a pasar lo último de Alex de la Iglesia para Netflix tras la cancelación en Max de 30 monedas, 1992 y otra serie española recién llegada a DIsney Plus: "Invisible" MIn 18: "1992" Álex de la Iglesia recupera su esencia en Netflix Tras la controvertida cancelación de "30 monedas" en Max, el director vasco se pasa a la gran N roja para meternos en un thriller castizo y negrísimo que remueve el trasfondo y la parte más oscura de la España de la Expo de 1992. Fernando Valdivieso, Marián Álvarez, Paz Vega y Carlos Santos llevan el peso de una trama oscura y explosiva en la que no vemos al De la Iglesia más virtuoso, pero sí al más liberado. Raquel Hernández ha hablado con él antes de puntuar y valorar su nueva aventura. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 30: INVISIBLE (Disney +) Paco Caballero descubre al Dragón Invisible es una miniserie basada en la novela homónima de Eloy Moreno. Después de sufrir un accidente que casi le cuesta la vida, y mientras se recupera de su heridas en casa, un adolescente de 12 años confiesa a su psicólogo que tiene la habilidad de hacerse invisible, e incluso que un día llegó a volar como si fuera un dragón. Esta invisibilidad de la que presume le acompaña desde que comenzó a sufrir bullying por parte de sus compañeros del instituto. El director Paco Caballero deja atrás la comedia para desarollar el texto de Eloy Moreno en formato de miniserie que puede llegar a recorsar a la premiadísima "Un monstruo viene a verme". Una serie necesaria y recomendable. CALIFICACIÓN EDC: 3'5 estrellas Min 35: DUNE PROFECÍA; 1X04. EL DOS VECES NACIDO Después de tocar el cielo con el brillante flash back al pasado de las jóvenes Valya y Tula Harkonen en el 1x03,l "Dune: La Profecía" se nos desdibuja en el cuarto capítulo. Queda claro que el universo de las Bene Gesserit y sobre todo el orígen de sus líderes nos llena mucho más que la trama y las intrigas en la corte imperial, pese a la presencia del peligroso "enviado" Desmond Hart. CALIFICACIÓN EDC: 3,5 Min 42 BSO "PALOMAS NEGRAS" Nuestro experto y crítico musical, Ángel Luque, pone en el punto de mira el trhiller que se ha colocado esta semana número 1 en Netflix, desbancando precisamente a nuestro anterior protagonista. En siete días hemos pasado de "La locura" a "Palomas Negras", la serie de Alex Gabassi que nos está permitIendo disfrutar de la versatilidad de Martin Phipps, uno de los compositores de la mítica "THe Crown".

BBVA Aprendemos Juntos
Juan Gómez-Jurado: Nuestra capacidad de fabular nos ha traído hasta aquí

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Sep 12, 2024 63:00


Juan Gómez-Jurado lleva el título de "escritor más leído en español" con la resignación (y el orgullo) de las cosas que uno no ha elegido. Lo que sí eligió, hace muchos años, fue la pasión a la que quería dedicar su vida. Esa decisión, tomada casi al mismo tiempo en que aprendió a leer, le convirtió en lo que es hoy por encima de todo: un excepcional contador de historias. Nueve novelas y millones de ejemplares vendidos después, Juan Gómez-Jurado mantiene intacta su obsesión por las historias. Cree que si somos capaces de compartir un mito, tal vez, podamos sortear de mejor forma los baches que, inevitablemente, vamos a encontrar en nuestro camino. Por eso está convencido de que la vida es mejor si has tenido la fortuna de saber qué fue lo que recordó Aureliano Buendía frente al pelotón de fusilamiento. A sus 46 años, Juan Gómez-Jurado ha visto traducidas sus obras a 40 idiomas. Alguna de ellas se ha convertido en serie de éxito y los personajes que ha creado son ya patrimonio emocional de millones de lectores. Unos números y un éxito que él prefiere relativizar para reflexionar sobre las dos únicas cosas que considera verdaderamente importantes en la vida: el amor y la risa. 

DianaUribe.fm
Gabriel García Márquez

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Sep 6, 2024 56:52


Gabo y Macondo Buenas, nuestro tercer capítulo de la serie sobre los universos del arte latinoamericano es muy especial para nosotros. Hablamos del genio irrepetible de Gabriel García Márquez y de ese Macondo que nos convirtió en territorio de lo Real Maravilloso. Les contaremos la construcción de un pueblo ficticio del Caribe colombiano que refleja lo insólito, lo mágico y lo frágil de la naturaleza humana. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific ¿Qué es Macondo? Un pueblo que nos conecta con la soledad de los seres humanos Vida y obra de Gabriel García Márquez Las profundas y variadas influencias de Gabriel García Márquez ¿Cómo fue el proceso de escritura de “Cien Años de Soledad”? Gabriel García Márquez y el universo del Caribe Las frases iniciales de un universo: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.

Al Daily Podcast
59 - ¿Cómo son los microrrelatos “kafkianos”?

Al Daily Podcast

Play Episode Listen Later Jun 21, 2024 10:22


Estos son mis dos microrrelatos kafkianos: > **SOS** Ha llamado usted a la línea de prevención al suicidio. Si desea evitar un suicidio, marque 1. Si siente usted necesidad de quitarse la vida, marque 2. Si ha fantaseado con la idea de desaparecer de este mundo, marque 3. Si ha notado angustia, desazón, frustración, impotencia, tristeza o cualquier otra emoción limitante, marque 4. Si su llamada es para solicitar ayuda psicológica, indíquenos su teléfono y le citaremos lo antes posible. El tiempo estimado de espera oscila entre 1 y 32 años. Si ya se ha suicidado, marque 5. > > **Deshielo** Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar que en su última declaración de la renta dejó sin marcar la casilla 106 de “actividades de interés social” para la lucha contra el cambio climático. > La web de la coordinadora del taller de microrrelato, Rocío de Juan: https://www.rociodejuan.com/talleres-de-escritura-creativa/ En redes soy @almajefi. Me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram. También puedes mandarme un correo a la dirección de gmail almadailypodcast. Los comentarios en ivoox o Spotify ¡también son bienvenidos!

Letras en el tiempo
Los grandes comienzos de grandes novelas

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Aug 16, 2023 39:11


"Los grandes comienzos de grandes novelas'. ¿Cuán importantes son los primeros párrafos en una novela? ¿Definen el éxito de la obra? Es el especial de hoy de Patricia del Río en #LetrasEnElTiempo. Recordemos algunos grandes inicios de grandes novelas: “Cuando Gregorio Samsa se despertó, una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto” (‘La metamorfosis', de Franz Kafka); “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero…” (‘El ingenioso hidalgo Don quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes Saavedra); “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad…” (‘Historia de dos ciudades', de Charles Dickens); “Las familias felices son todas iguales; las infelices lo son cada una a su manera” (‘Anna Karenina', de León Tolstoi); “Desde la puerta de La Crónica, Santiago mira la avenida Tacna sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?” (‘Conversación en la Catedral', de Mario Vargas Llosa); "Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne" (‘El túnel' de Ernesto Sábato); “Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía…” (‘Lolita', de Vladimir Nabokov); “Como a Rosario le pegaron un tiro a quemarropa mientras le daban un beso, confundió el dolor del amor con el de la muerte” (‘Rosario Tijeras', de Rafael Franco); “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo…” (‘Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez). En la entrevista de la semana, la periodista, escritora e investigadora Teresina Muñoz-Nájar, resume en ‘Vidas vulneradas' (Fondo Editorial PUCP, 2023), la triste realidad del embarazo infantil y adolescente. Las canciones que complementan este especial son: ‘Les noces de Fígaro', Obertura Wolfgang Amadeus Mozart, London Philarmonic Orchestra; ‘Obertura de Guillermo Tell' Gioachino Rossini, Inma Shara; ‘Ojalá', Silvio Rodríguez; ‘Never going back again', Fleetwood Mac; ‘Nana' Cap. 9 Concepción, Rosalía; ‘Sweet home Alabama', Lynyrd Skynyrd; ‘Sweet child O'Mine', Guns N'Roses; y ‘Pedro Navaja', Rubén Blades. Además, el video: "Cien años de soledad" leído por Gabriel García Márquez (en @n3rruso). Todo esto y mucho más en Letras en el tiempo, este domingo a las 19:00 h por RPP. Escúchanos también por rpp.pe y podcast del programa en las diversas plataformas. Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 28 – Cuarta temporada 2023.

Letras en el tiempo
Los grandes comienzos de grandes novelas

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Aug 16, 2023 39:11


"Los grandes comienzos de grandes novelas'. ¿Cuán importantes son los primeros párrafos en una novela? ¿Definen el éxito de la obra? Es el especial de hoy de Patricia del Río en #LetrasEnElTiempo. Recordemos algunos grandes inicios de grandes novelas: “Cuando Gregorio Samsa se despertó, una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto” (‘La metamorfosis', de Franz Kafka); “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero…” (‘El ingenioso hidalgo Don quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes Saavedra); “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad…” (‘Historia de dos ciudades', de Charles Dickens); “Las familias felices son todas iguales; las infelices lo son cada una a su manera” (‘Anna Karenina', de León Tolstoi); “Desde la puerta de La Crónica, Santiago mira la avenida Tacna sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?” (‘Conversación en la Catedral', de Mario Vargas Llosa); "Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne" (‘El túnel' de Ernesto Sábato); “Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía…” (‘Lolita', de Vladimir Nabokov); “Como a Rosario le pegaron un tiro a quemarropa mientras le daban un beso, confundió el dolor del amor con el de la muerte” (‘Rosario Tijeras', de Rafael Franco); “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo…” (‘Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez). En la entrevista de la semana, la periodista, escritora e investigadora Teresina Muñoz-Nájar, resume en ‘Vidas vulneradas' (Fondo Editorial PUCP, 2023), la triste realidad del embarazo infantil y adolescente. Las canciones que complementan este especial son: ‘Les noces de Fígaro', Obertura Wolfgang Amadeus Mozart, London Philarmonic Orchestra; ‘Obertura de Guillermo Tell' Gioachino Rossini, Inma Shara; ‘Ojalá', Silvio Rodríguez; ‘Never going back again', Fleetwood Mac; ‘Nana' Cap. 9 Concepción, Rosalía; ‘Sweet home Alabama', Lynyrd Skynyrd; ‘Sweet child O'Mine', Guns N'Roses; y ‘Pedro Navaja', Rubén Blades. Además, el video: "Cien años de soledad" leído por Gabriel García Márquez (en @n3rruso). Todo esto y mucho más en Letras en el tiempo, este domingo a las 19:00 h por RPP. Escúchanos también por rpp.pe y podcast del programa en las diversas plataformas. Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 28 – Cuarta temporada 2023.

Bookey App 30 mins Book Summaries Knowledge Notes and More
One Hundred Years of Solitude: A Tale of Love and Loss

Bookey App 30 mins Book Summaries Knowledge Notes and More

Play Episode Listen Later Jun 27, 2023 11:56


Chapter 1 Intrigue, Romance, and Political Upheaval: A Summary and Review of One Hundred Years of SolitudeOne Hundred Years of Solitude by Gabriel García Márquez is a novel that tells the story of the Buendía family over the course of seven generations in the fictional town of Macondo. The book chronicles the rise and fall of the Buendías, who establish themselves as the founders of the town, only to see it decline and eventually disappear.The novel is full of magical realism, with fantastical events intermingled with the day-to-day lives of the characters. The story explores themes such as the cyclical nature of history, the effects of colonization and imperialism on Latin America, the power of memory and storytelling, the relationship between time and space, and the human condition.Throughout the novel, the Buendía family struggles with issues such as incest, infidelity, betrayal, and violence. They also experience moments of profound happiness and love. Ultimately, the story ends with the last of the Buendía line, Aureliano Buendía, realizing that he is living out a repeat of his ancestors' lives, and he dies alone in his house, surrounded by the ghosts of his family's past.The book is a masterpiece of Latin American literature. Márquez's use of magical realism is both beautiful and haunting, taking readers on a journey through time and space. The novel explores themes of love, death, and isolation, creating a surreal landscape that is at once familiar and otherworldly. The novel can be challenging to read at times, as its nonlinear structure and shifting perspectives require careful attention. However, the effort is well worth it, as One Hundred Years of Solitude is a timeless classic that continues to captivate readers today. Chapter 2 Gabriel García Márquez: The Literary Wizard of Magical RealismGabriel García Márquez, often referred to as Gabo, was a renowned Colombian author and journalist, born on March 6, 1927, in Aracataca, Colombia. He is recognized as one of the most significant writers of the 20th century and a pioneer of the literary style known as magical realism.Growing up in the small town of Aracataca, García Márquez was heavily influenced by his grandparents and their captivating stories. These early experiences with storytelling would later shape his unique writing style. His childhood was also marked by political unrest and violence, which would become recurring themes in his works.As a young man, García Márquez studied law at the National University of Colombia in Bogotá but soon abandoned his legal career for journalism. In the 1950s, he worked as a reporter and columnist, honing his skills as a wordsmith and observer of human nature. This journalistic background greatly impacted his ability to craft vivid characters and immersive narratives.In 1967, García Márquez published his most celebrated novel, "One Hundred Years of Solitude" (Cien años de soledad). It became an instant success and solidified García Márquez's reputation as a literary genius. García Márquez continued to write notable works, including "Love in the Time of Cholera" (El amor en los tiempos del cólera) and "Chronicle of a Death Foretold" (Crónica de una muerte anunciada). Throughout his career, he received numerous accolades, including the Nobel Prize in Literature in 1982, making him the first Colombian and the fourth Latin American to receive this prestigious honor.García Márquez's writing was deeply rooted in his love for his Colombian homeland. He often explored themes of love, solitude, political turmoil, and the complex nature of human relationships. His works resonated with readers worldwide, transcending cultural boundaries and inspiring generations...

Banquete del Dr. Zagal
Padres padres y padres no tan padres

Banquete del Dr. Zagal

Play Episode Listen Later Jun 19, 2023 49:57


Hoy hablaremos de: - Aureliano Buendía - Víctor Frankenstein - Padres regañones - Enseñanzas de vida - Los miserables - Hijos malcriados - Orgullo y prejuicio - Y más sobre Padres padres y padres no tan padres

El Banquete Del Dr. Zagal
Padres y Padres no tan padres- Dr. Zagal 17 junio 23.

El Banquete Del Dr. Zagal

Play Episode Listen Later Jun 19, 2023 49:57


 Padres y Padres no tan padres.¿Cuáles son los padres más famosos de la literatura? ¿De qué trata “El hijo” de Quiroga? ¿Cuántos padres hay en Cien años de soledad? ¿En qué personaje se basaron para crear a Vito Corleone? ¿Cuál es el conflicto central de Atticus Finch en “Matar a un ruiseñor”? ¿Geppeto era un buen padre?En este capítulo hablamos de: Aureliano Buendía, Víctor Frankenstein, Padres regañones, Enseñanzas de vida, Los miserables, Hijos malcriados, Orgullo y prejuicio, Y más sobre Padres padres y padres no tan padres.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hacedores del Cambio
#245 Carlos Jiménez charla con Sebastián López, sobre "Cien Años de Soledad", Gabriel García Márquez

Hacedores del Cambio

Play Episode Listen Later Aug 16, 2022 9:04


Señalada como «catedral gótica del lenguaje», este clásico del siglo XX es el enorme y espléndido tapiz de la saga de la familia Buendía, en la mítica aldea de Macondo. UNO DE LOS 5 LIBROS MÁS IMPORTANTES DE LOS ÚLTIMOS 125 AÑOS SEGÚN THE NEW YORK TIMES Un referente imprescindible de la vida y la narrativa latinoamericana. «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo». Con estas palabras empieza la novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el Premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gusta decir al escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero. Pablo Neruda dijo... «El Quijote de nuestro tiempo.» Sebastian López es el Director de Investigación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

AudioLibros Libertad Financiera
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez parte 1

AudioLibros Libertad Financiera

Play Episode Listen Later Jun 7, 2022 509:27


Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.» Mito por derecho propio, saludada por sus lectores como la obra en español más importante después de la Biblia, Cien años de soledad cuenta la saga de la familia Buendía y su maldición, que castiga el matrimonio entre parientes dándoles hijos con cola de cerdo. Como un río desbordante, a lo largo de un siglo se entretejerán sus destinos por medio de sucesos maravillosos en el fantástico pueblo de Macondo, en una narración que es la cumbre indiscutible del realismo mágico y la literatura del boom. Alegoría universal, es también una visión de Latinoamérica y una parábola sobre la historia humana.

Historias con voz propia
Rosas artificiales, de Gabriel García Márquez

Historias con voz propia

Play Episode Listen Later Jan 25, 2022 12:00


Los funerales de la Mamá Grande es una colección de ocho cuentos del escritor colombiano Gabriel García Márquez. La primera edición de este libro data de 1962, cuando fue publicada por la Universidad Veracruzana de Xalapa (México). Los cuentos fueron escritos entre 1959 y 1962 en Colombia, Venezuela y México. Los cuentos que forman parte de esta obra son: La siesta del martes, Un día de estos, En este pueblo no hay ladrones, La prodigiosa tarde de Baltazar, La viuda de Montiel, Un día después del sábado, Rosas artificiales y Los funerales de la Mamá Grande. Si bien se trata de relatos independientes entre sí, tienen algunos rasgos en común. Varios de ellos tienen explícitamente como escenario el pueblo de Macondo, el resto no lo explicita pero hay rasgos que permiten deducir que también ocurren allí. Algunos personajes se reiteran en distintos cuentos. Hay muchos vínculos entre algunos relatos y Cien años de soledad (obra cumbre de García Márquez); además de la ubicación espacial, se nombran algunos personajes de dicha novela, como el coronel Aureliano Buendía y su hermano José Arcadio. En este pueblo no hay ladrones fue llevada al cine por Alberto Isaac en 1965. Participaron de la película (en papeles menores) los escritores Juan Rulfo, Carlos Monsiváis, María Luisa Ortega Suarez, Abel Quezada y el propio García Márquez, además de otras figuras culturales de la talla de Luis Buñuel, Leonora Carrington, José Luis Cuevas, entre otros. La viuda de Montiel sirvió como base para la película homónima mexicana de 1979, dirigida por Miguel Littín, con actuaciones de Geraldine Chaplin, Nelson Villagra, Katy Jurado, Alejandro Parodi y Ernesto Gómez Cruz, entre otros. (Fuente: Wikipedia)

Liberi Oltre & Michele Boldrin
La solitudine di Aureliano Buendía

Liberi Oltre & Michele Boldrin

Play Episode Listen Later Sep 22, 2021 64:33


Dopo aver esplorato il mondo immaginario di Dune creato da Frank Herbert, Paolo Bizzarri e Michele Boldrin esplorano il piccolo villaggio di Macondo creato dalla fantasia di Gabriel García Márquez nel suo romanzo "Cent'anni di solitudine".

Pare la oreja!
El hielo

Pare la oreja!

Play Episode Listen Later Feb 16, 2021 2:10


Así como… “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”

muchos hielo aureliano buend
NADA QUE VER
Episodio 6. Cien años de Soledad

NADA QUE VER

Play Episode Listen Later Feb 11, 2021 73:37


“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.” Gabriel García Márquez --- Send in a voice message: https://anchor.fm/nadaquever/message

El Faro
La librería de El Faro Abrir (03/12/2020)

El Faro

Play Episode Listen Later Dec 3, 2020 7:26


La metamorfosis: Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueñointranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.Ana Karenina: Todas las familias felices se parecen; las desgraciadas los son cada una a sumaneraMoby Dick: Llamadme IsmaelGrandes esperanzas: Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiemposCien años de soledad: Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronelAureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer elhielo El amor en los tiempos del cólera (1985): «Era inevitable: el olor de las almendras amargas lerecordaba siempre el destino de los amores contrariados» La señora Dalloway: La señora Dalloway dijo que ella misma compraría las flores El extranjero: Hoy ha muerto mamá. O quizá fue ayer, no lo sé.

El Faro
La librería de El Faro Abrir (03/12/2020)

El Faro

Play Episode Listen Later Dec 3, 2020 7:26


La metamorfosis: Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueñointranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.Ana Karenina: Todas las familias felices se parecen; las desgraciadas los son cada una a sumaneraMoby Dick: Llamadme IsmaelGrandes esperanzas: Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiemposCien años de soledad: Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronelAureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer elhielo El amor en los tiempos del cólera (1985): «Era inevitable: el olor de las almendras amargas lerecordaba siempre el destino de los amores contrariados» La señora Dalloway: La señora Dalloway dijo que ella misma compraría las flores El extranjero: Hoy ha muerto mamá. O quizá fue ayer, no lo sé.

Penguin Audio
Cien años de soledad - Gabriel García Márquez

Penguin Audio

Play Episode Listen Later Sep 15, 2020 4:49


¿Quieres escuchar el audiolibro completo? Sigue este enlace a Penguin Audio«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.»Con estas palabras empieza la novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el Premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gusta decir al escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

NADA MÁS QUE LIBROS
Nada más que libros - 100 años de soledad-I

NADA MÁS QUE LIBROS

Play Episode Listen Later Jan 4, 2019 19:56


100 AÑOS DE SOLEDAD - Gabriel García Márquez “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un rio de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”. Amigos, soy Néstor Barreto y, un días más, os propongo la lectura de un nuevo libro. El elegido para hoy, Cien años de soledad, se ha convertido en la novela más emblemática de la cultura latinoamericana. Esta obra se inscribió en lo que para unos se denominó “realismo mágico” y para otros, como el cubano Alejo Carpentier, en lo “real maravilloso”. En un exhaustivo trabajo de imaginación, Gabriel Garcia Márquez, narra la historia de siete generaciones de la familia Buendía, una familia condenada a la soledad. A grandes rasgos, y dada la longitud de la obra, he ordenado el relato en cuatro etapas que identifican los personajes más representativos de la narración La primera etapa comprende la fundación y primeros años de Macondo. Para escapar de una maldición, al engendrar un niño con cola de cerdo, consecuencia del parentesco que les une, José Arcadio Buendía y su mujer, Ursula Iguarán, emprenden una viaje, acompañados por un grupo de gentes ávidas de aventuras; inspirado por un sueño durante su travesía por la selva, José Arcadio decide quedarse en un punto del camino y fundar Macondo, nombre que le es revelado en el sueño. Como jefe y guía del grupo organiza de manera racional y eficiente la estructura y la vida de la aldea, que crece poco a poco sin necesidad de una ordenación política, regido exclusivamente por el buen criterio del patriarca. El fundador y su esposa, Ursula, al igual que las demás familias que los acompañaron en el viaje hasta la fundación de Macondo tienen descendientes; el pueblo crece, es conocido en el país, se inician las estructuras políticas y administrativas comunes de la nación y se normalizan las relaciones sociales de la época, finalizando la fórmula primitiva creada por José Arcadio Buendía. Hasta aquí esta primera etapa. En una segunda, revisaremos la guerra civil y al Coronel Aureliano Buendía. Así pues, mientras la ciudad se consolida, Macondo se ve envuelta en el estallido de la guerra civil entre las dos fuerzas políticas que predominan en el país, los conservadores y los liberales. El Coronel Aureliano Buendía, hijo del patriarca, como líder de los liberales, se convierte en adalid de la lucha contra los conservadores en todo el estado, y en una figura mítica que en sus numerosas batallas, la mayoría derrotas, acaba desengañado y desiste de la lucha armada firmando un tratado de paz. Regresa a Macondo, después de años de guerras, y pasará el resto su días, retirado y solitario, haciendo, deshaciendo y volviendo a hacer pescaditos de oro. A esta tercera etapa la podríamos denominar como la fiebre del banano. Uno de los hijos del Coronel Aureliano Buendía (tuvo 17, de madres diferentes) promueve el tren a Macondo, lo que activa el comercio y permite la llegada de inventos como el telégrafo o el cine. Esto atrae la atención de una gran empresa norteamericana que ve que las tierras del pueblo son excelentes para el cultivo del banano. La inmensa plantación genera prosperidad y un gran crecimiento en Macondo, pero una huelga de trabajadores, encabezados por otro Buendía, hará que todo esto termine en una masacre que fue negada por las autoridades insistentemente, hasta llegar a ser olvidada, al ser declarada mentira de los opositores al régimen conservador, siempre dominante en todo el país. La explotación brutal acabó con la fertilidad del terreno y la empresa se retira, y con ella, muchas de las gentes que irrumpieron en el pueblo durante la época de esplendor de la fiebre del banano. Macondo, poco a poco, vuelve a ser un pueblo pequeño y pobre. La última etapa de la novela corresponde al fin de la estirpe y de Macondo. Pasan los años y Macondo es, cada vez más, un lugar miserable, casi destruido por rachas de lluvias torrenciales seguidas de sequías atroces. El último descendiente de la saga, Aureliano, por azar del destino se enamora de su tía, sin conocer ese parentesco. Ella queda en cinta y da a luz un niño con cola de cerdo, muriendo tras el parto. Finalmente, tal como vaticinan unos pergaminos antiguos descifrados por Aureliano en ese momento que dicen “las estirpes condenadas a cien años de soledad no tendrán una segunda oportunidad sobre la tierra”, todo Macondo, y sus escasos habitantes, serán arrasados y sepultados por un huracán de proporciones bíblicas. Cien años de soledad, tiene como muchas otras obras literarias, el mérito de crear un universo único, que es al mismo tiempo real y soñado, ordinario y mágico, historia y mito. Macondo, el pueblo ficticio donde transcurre la novela; la saga de los Buendía y los múltiples personajes que la pueblan; los avatares de estos, siempre ligados estrechamente a la existencia del lugar, hacen de esta novela una combinación de lo imaginativo y lo auténtico, así como una reflexión de la historia de un continente y de sus conflictos. Resulta imposible resumir y comentar en un programa todo lo que lleva dentro esta maravillosa novela. Hoy, solo he esbozado algo de ella. En el próximo programa intentaré hablar de sus personajes más representativos, sus relaciones, sus acciones y las principales, en mi opinión, vicisitudes de la obra. Así mismo procuraré dar una visión de su autor, quizá uno de los más importantes autores en lengua castellana del siglo XX y de la literatura universal. Pero eso será la próxima semana, y hasta entonces, ¡felices y amenas lecturas!.

Bokcirkeln
Hundra år av ensamhet – del 3

Bokcirkeln

Play Episode Listen Later Aug 16, 2014 18:13


Dramatikern Martina Montelius och diplomaten Pierre Schori är på plats i Marie Lundströms studio för att tillsammans den colombianske författarens mästerverk från 1967. Så här säger programledare Marie Lundström om vad som väntar: – Jag har längtat efter att få läsa den här berättelsen i Bokcirkeln. När dödsbudet om Gabriel García Márquez kom, hade vi sedan länge bestämt att nu skulle det bli av. Efter att ha klämt många nyskrivna självbiografiska vardagsromaner, ska det bli spännande att ihop med mina toppgäster få återvända till den magiska realism jag inte läst sedan jag var tonåring. Bokcirkeln träffas tre gånger i Lundströms Bokradio. Start lördag tionde maj! Skaffa boken och börja läs! Varmt välkomna är alla som lyssnar att haka på! Läsplan – Till första träffen ses vi runt hundra sidor in i boken, vi läser fram till kapitlet som börjar med raden: " I maj slutade kriget". – Till andra träffen klämmer vi runt hundra sidor till, läser fram till kapitlet som inleds med orden: "Memes sista ferier sammanföll med sorgen efter överste Aureliano Buendías död". – Till tredje träffen har vi läst ut romanen, summerar, drar egna lärdomar och säger hej då eller på återseende både till boken och varandra. Det här är en repris från maj 2014

Bokcirkeln
Hundra år av ensamhet – del 2

Bokcirkeln

Play Episode Listen Later Aug 9, 2014 19:30


Dramatikern Martina Montelius och diplomaten Pierre Schori är på plats i Marie Lundströms studio för att tillsammans den colombianske författarens mästerverk från 1967. Så här säger programledare Marie Lundström om vad som väntar: – Jag har längtat efter att få läsa den här berättelsen i Bokcirkeln. När dödsbudet om Gabriel García Márquez kom, hade vi sedan länge bestämt att nu skulle det bli av. Efter att ha klämt många nyskrivna självbiografiska vardagsromaner, ska det bli spännande att ihop med mina toppgäster få återvända till den magiska realism jag inte läst sedan jag var tonåring. Bokcirkeln träffas tre gånger i Lundströms Bokradio. Start lördag tionde maj! Skaffa boken och börja läs! Varmt välkomna är alla som lyssnar att haka på! Läsplan – Till första träffen ses vi runt hundra sidor in i boken, vi läser fram till kapitlet som börjar med raden: " I maj slutade kriget". – Till andra träffen klämmer vi runt hundra sidor till, läser fram till kapitlet som inleds med orden: "Memes sista ferier sammanföll med sorgen efter överste Aureliano Buendías död". – Till tredje träffen har vi läst ut romanen, summerar, drar egna lärdomar och säger hej då eller på återseende både till boken och varandra. Det här är en repris från maj 2014

Bokcirkeln
Hundra år av ensamhet – del 1

Bokcirkeln

Play Episode Listen Later Aug 2, 2014 19:28


Dramatikern Martina Montelius och diplomaten Pierre Schori är på plats i Marie Lundströms studio för att tillsammans den colombianske författarens mästerverk från 1967. Så här säger programledare Marie Lundström om vad som väntar: – Jag har längtat efter att få läsa den här berättelsen i Bokcirkeln. När dödsbudet om Gabriel García Márquez kom, hade vi sedan länge bestämt att nu skulle det bli av. Efter att ha klämt många nyskrivna självbiografiska vardagsromaner, ska det bli spännande att ihop med mina toppgäster få återvända till den magiska realism jag inte läst sedan jag var tonåring. Bokcirkeln träffas tre gånger i Lundströms Bokradio. Start lördag tionde maj! Skaffa boken och börja läs! Varmt välkomna är alla som lyssnar att haka på! Läsplan – Till första träffen ses vi runt hundra sidor in i boken, vi läser fram till kapitlet som börjar med raden: " I maj slutade kriget". – Till andra träffen klämmer vi runt hundra sidor till, läser fram till kapitlet som inleds med orden: "Memes sista ferier sammanföll med sorgen efter överste Aureliano Buendías död". – Till tredje träffen har vi läst ut romanen, summerar, drar egna lärdomar och säger hej då eller på återseende både till boken och varandra. Det här är en repris från i våras

Bokcirkeln
Hundra år av ensamhet – del 3

Bokcirkeln

Play Episode Listen Later May 24, 2014 18:11


Dramatikern Martina Montelius och diplomaten Pierre Schori är på plats i Marie Lundströms studio för att tillsammans den colombianske författarens mästerverk från 1967. Så här säger programledare Marie Lundström om vad som väntar: – Jag har längtat efter att få läsa den här berättelsen i Bokcirkeln. När dödsbudet om Gabriel García Márquez kom, hade vi sedan länge bestämt att nu skulle det bli av. Efter att ha klämt många nyskrivna självbiografiska vardagsromaner, ska det bli spännande att ihop med mina toppgäster få återvända till den magiska realism jag inte läst sedan jag var tonåring. Bokcirkeln träffas tre gånger i Lundströms Bokradio. Start lördag tionde maj! Skaffa boken och börja läs! Varmt välkomna är alla som lyssnar att haka på! Läsplan – Till första träffen ses vi runt hundra sidor in i boken, vi läser fram till kapitlet som börjar med raden: " I maj slutade kriget". – Till andra träffen klämmer vi runt hundra sidor till, läser fram till kapitlet som inleds med orden: "Memes sista ferier sammanföll med sorgen efter överste Aureliano Buendías död". – Till tredje träffen har vi läst ut romanen, summerar, drar egna lärdomar och säger hej då eller på återseende både till boken och varandra.

Bokcirkeln
Hundra år av ensamhet – del 2

Bokcirkeln

Play Episode Listen Later May 17, 2014 19:30


Dramatikern Martina Montelius och diplomaten Pierre Schori är på plats i Marie Lundströms studio för att tillsammans den colombianske författarens mästerverk från 1967. Så här säger programledare Marie Lundström om vad som väntar: – Jag har längtat efter att få läsa den här berättelsen i Bokcirkeln. När dödsbudet om Gabriel García Márquez kom, hade vi sedan länge bestämt att nu skulle det bli av. Efter att ha klämt många nyskrivna självbiografiska vardagsromaner, ska det bli spännande att ihop med mina toppgäster få återvända till den magiska realism jag inte läst sedan jag var tonåring. Bokcirkeln träffas tre gånger i Lundströms Bokradio. Start lördag tionde maj! Skaffa boken och börja läs! Varmt välkomna är alla som lyssnar att haka på! Läsplan – Till första träffen ses vi runt hundra sidor in i boken, vi läser fram till kapitlet som börjar med raden: " I maj slutade kriget". – Till andra träffen klämmer vi runt hundra sidor till, läser fram till kapitlet som inleds med orden: "Memes sista ferier sammanföll med sorgen efter överste Aureliano Buendías död". – Till tredje träffen har vi läst ut romanen, summerar, drar egna lärdomar och säger hej då eller på återseende både till boken och varandra.

Bokcirkeln
Hundra år av ensamhet – del 1

Bokcirkeln

Play Episode Listen Later May 10, 2014 19:28


Dramatikern Martina Montelius och diplomaten Pierre Schori är på plats i Marie Lundströms studio för att tillsammans den colombianske författarens mästerverk från 1967. Så här säger programledare Marie Lundström om vad som väntar: – Jag har längtat efter att få läsa den här berättelsen i Bokcirkeln. När dödsbudet om Gabriel García Márquez kom, hade vi sedan länge bestämt att nu skulle det bli av. Efter att ha klämt många nyskrivna självbiografiska vardagsromaner, ska det bli spännande att ihop med mina toppgäster få återvända till den magiska realism jag inte läst sedan jag var tonåring. Bokcirkeln träffas tre gånger i Lundströms Bokradio. Start lördag tionde maj! Skaffa boken och börja läs! Varmt välkomna är alla som lyssnar att haka på! Läsplan – Till första träffen ses vi runt hundra sidor in i boken, vi läser fram till kapitlet som börjar med raden: " I maj slutade kriget". – Till andra träffen klämmer vi runt hundra sidor till, läser fram till kapitlet som inleds med orden: "Memes sista ferier sammanföll med sorgen efter överste Aureliano Buendías död". – Till tredje träffen har vi läst ut romanen, summerar, drar egna lärdomar och säger hej då eller på återseende både till boken och varandra.

Lundströms Bokradio
Bokcirkeln i Lundströms Bokradio läser nobelpristagaren Gabriel García Márquez mästerverk Hundra år av ensamhet

Lundströms Bokradio

Play Episode Listen Later May 10, 2014 43:25


Lördag den tionde maj är dramatikern Martina Montelius och diplomaten Pierre Schori på plats i Marie Lundströms studio för första träffen om den colombianske författarens roman från 1967. Så här säger programledare Marie Lundström om vad som väntar: - Jag har längtat efter att få läsa den här berättelsen i Bokcirkeln. När dödsbudet om Gabriel García Márquez kom, hade vi sedan länge bestämt att nu skulle det bli av. Efter att ha klämt många nyskrivna självbiografiska vardagsromaner, ska det bli spännande att ihop med mina toppgäster få återvända till den magiska realism jag inte läst sedan jag var tonåring. Bokcirkeln träffas tre gånger i maj i Lundströms Bokradio. Start lördag tionde maj! Skaffa boken och börja läs! Varmt välkomna är alla som lyssnar att haka på! Till första träffen ses vi runt hundra sidor in i boken, vi läser fram till kapitlet som börjar med raden: " I maj slutade kriget". Till andra träffen klämmer vi runt hundra sidor till, läser fram till kapitlet som inleds med orden: "Memes sista ferier sammanföll med sorgen efter överste Aureliano Buendías död". Till tredje träffen har vi läst ut romanen, summerar, drar egna lärdomar och säger hej då eller på återseende både till boken och varandra. Men förutom detta härliga, så träffar vi äntligen den ukrainske författaren och poeten Serhij Zjadan. Och så möter vi debutanten Sigrid Rausing, som berättar sitt om 90-tal på en gammal Kolchos i Estland. Programledare: Marie Lundström Producent: Lisa Bergström

Speculative Grammarian Podcast
The Original Language of Winnie-the-Pooh

Speculative Grammarian Podcast

Play Episode Listen Later Oct 18, 2013 9:21


The Original Language of Winnie-the-Pooh; by Aureliano Buendía; From Volume CXLVIII, Number 4, of Speculative Grammarian, March 1998 — The text known in English as “Winnie-the-Pooh” occurs in dozens of different languages. Scholars have long debated the question of what was the original language of composition. One of the most popular hypotheses has been that the original text was written in English. The present paper will use textual evidence to demonstrate the impossibility of that hypothesis and to suggest a more likely candidate. (Read by Mark Brierley.)