Estamos de cine

Follow Estamos de cine
Share on
Copy link to clipboard

¡Estamos de cine! es el primer programa especializado en Cine, Series y Bandas Sonoras de Castilla-La Mancha Media. Una hora de radio que dedicamos a repasar los principales estrenos de la semana, a pasarlos por el filtro de la crítica, a entrevistar a personajes de actualidad, a hablar de series punteras y a soñar cine a través de las grandes bandas sonoras de la historia. Un espacio de entretenimiento en el que queremos dar prioridad a las iniciativas, personajes y proyectos, relacionados con el cine en Castilla-La Mancha. Pasen y escuchen. Esto es Radio. Esto es Cine. En Castilla-La Mancha Media ¡Estamos de Cine!

Castilla-La Mancha Media


    • Nov 9, 2025 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 1h 5m AVG DURATION
    • 623 EPISODES


    More podcasts from Castilla-La Mancha Media

    Search for episodes from Estamos de cine with a specific topic:

    Latest episodes from Estamos de cine

    Aramburu a corazón abierto: "La serie Patria me emocionó" + Pluribus ¿La serie del año? + Yakarta + BSO StarWarsVisions3

    Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 73:14


    Estamos de Cine: Edición Series, el primer espacio dedicado a analizar la extensa oferta de series y miniseries que ofrecen las plataformas y cadenas de televisión en la actualidad, conducido por Roberto Lancha.

    "Depredador Badlands" + "Siempre es invierno" + "Bugonia" + "La peli de Víctor Manuel" + Bso "Edén", de Zimmer

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 84:44


    Min 5: SIEMPRE ES INVIERNO (3,5 estrellas) Protagonizada por David Verdaguer (Miguel), Amaia Salamanca (Marta) e Isabelle Renauld (Olga), la nueva película de David Trueba adapta su propia novela Blitz y se instala en un invierno europeo que cala hasta el hueso: una ruptura súbita en un congreso de arquitectura en Lieja deja a Miguel en suspensión emocional, hasta que la inesperada aparición de Olga —una mujer mayor, culta y de una serenidad magnética— abre una grieta de luz en el hielo. Min 15: SUBSUELO (3 estrellas) En su última propuesta, Fernando Franco da un paso más en el terreno del thriller psicológico con Subsuelo, donde los mellizos Eva (Julia Martínez) y Fabián (Diego Garisa) se encuentran al borde de la edad adulta y, durante una noche de verano, quedan implicados en un accidente cuya naturaleza exacta permanece velada —solo ellos y su madre Mabel conocen la verdad. Min 21 REVERSIÓN (2 estrellas) En Reversión, el thriller psicológico de Jacob Santana, Jaime Lorente, Manuel Vega y Belén Rueda sostienen un relato inquietante que se abre con la desaparición de David, el hermano mayor, y su enigmático regreso diecinueve días después: idéntico por fuera, irreconocible por dentro. La película convierte el hogar en una trampa emocional donde cada gesto y cada silencio parecen esconder una verdad que nadie quiere pronunciar. Santana apuesta por una narrativa contenida, casi clínica, en la que la sospecha se filtra por las grietas de una familia desbordada. Min 26. LEO & LOU (3 estrellas) Julia Sulleiro y Isak Férriz lideran Leo & Lou, ópera prima de Carlos Solano, una road movie luminosa y emotiva en la que una niña huérfana y muda que huye del centro de acogida se cruza con un inconformista solitario: juntos emprenden un viaje hacia una competición de pesca que funciona como brújula del duelo y la memoria, entre humor tierno, diálogos medidos y mucho lenguaje de gestos; el film, con Maggie Civantos, María Pujalte, Manuel Manquiña y Marta Larralde, recupera el pulso del cine de aventuras familiar ochentero mientras recorre paisajes gallegos con una puesta en escena sobria y cálida que apuesta por la conexión humana por encima del subrayado. Min 28. PREDATOR BADLANDS (2,5 estrellas) La película protagonizada por Elle Fanning (interpretando a Thia) y Dimitrius Schuster-Koloamatangi (como el joven Depredador Dek) presenta una nueva vuelta de tuerca al universo de Predator: en lugar de centrarse en la caza del Depredador por humanos, la historia lo sitúa como protagonista de su propia odisea en un planeta remoto llamado Genna, donde debe demostrar su valía frente a su clan y al adversario definitivo. Min 34: BUGONIA (3 estrellas) En Bugonia, Yorgos Lanthimos vuelve a su territorio más ácido y perturbador con Jesse Plemons y Emma Stone al frente, encarnando a dos ejecutivos que, convencidos de que una influyente gurú mediática manipula a la población, deciden secuestrarla para “liberar al mundo” de su influencia, sin prever que el cautiverio revelará quién manipula realmente a quién. Con su habitual mezcla de humor negro, violencia contenida y una lógica casi ritual, Lanthimos construye un thriller psicológico retorcido donde la sátira sobre el liderazgo, la fe en las élites y el delirio conspiranoico se entrelaza con la incomodidad moral propia de su filmografía. Min 40: DOS FORAJIDOS (2,5 estrellas) En esta nueva entrega del wéstern, los protagonistas son Alec Baldwin como Harland Rust, Josh Hopkins y Travis Fimmel, encargados de encarnar los distintos matices de una historia de redención, violencia heredada y rivalidad en el salvaje Oeste. El veterano forajido Rust se entera de que su nieto ha sido condenado a la horca y decide emprender un arriesgado viaje hacia la frontera para sacarlo de prisión y huir con él, mientras ambos son perseguidos por un mariscal y un despiadado cazarrecompensas. Min 43: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON VICTOR MANUEL El cantante asturiano ha sido uno de los invitados estrella en la 15 edición del Festival del Cine y la Palabra (CIBRA) de Toledo. El preestreno del documental "Solo pienso en ti", del director alcazareño Hugo de la Riva y auspiciado por CMM, trajo a Toledo la presencia de Victor Manuel y de los auténticos protagonistas de la historia, Antonio y Mariluz. El acto estuvo presentado por el director de "Estamos de Cine", Roberto Lancha, que aprovechó la ocasión para preguntar al legendario cantautor por la película de su vida. Min 45: BSO "EDÉN", otra sorpresa de Hans Zimmer (3 estrellas) En la banda sonora de Eden, Hans Zimmer entrega uno de sus trabajos más atmosféricos y sensoriales de los últimos años, alejándose de los grandes bloques orquestales para construir un tejido sonoro que respira a la vez peligro, misterio y una espiritualidad quebrada. Zimmer articula el score como un viaje emocional paralelo al del personaje de Jude Law: líneas de sintetizador casi submarinas, percusiones tensas de respiración corta y cuerdas suspendidas que nunca terminan de resolverse, como si todo estuviera a punto de desmoronarse.

    IT: Bienvenidos a Derry + El Misterio de Cemetery Road + Star Wars Visions 3 + The Witcher 4 + BSO Solo Asesinatos 5

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 58:48


    MIN 4: IT: BIENVENIDOS A DARRY. (HBO MAX) 4 estrellas Ambientada en los años sesenta, IT: Bienvenidos a Derry funciona como precuela directa de las películas de Andy Muschietti y amplía el universo del payaso Pennywise desde sus orígenes. La serie, producida por los hermanos Muschietti junto a Jason Fuchs, explora cómo el mal ancestral que habita en las alcantarillas de Derry comenzó a manifestarse décadas antes de los hechos narrados en IT (Capítulo Uno). Con un reparto encabezado por Jovan Adepo, Chris Chalk, Taylour Paige y James Remar, la producción mantiene el tono inquietante y melancólico de la saga cinematográfica, pero introduce una mirada más coral, centrada en los vecinos del pequeño pueblo de Maine y en cómo sus secretos, miedos y prejuicios van dando forma al monstruo que todos llevan dentro. Min 11: EL MISTERIO DE CEMETERY ROAD (APPLE TV) 4 estrellas Basada en la novela de Greg Iles, El misterio de Cemetery Road llega a Apple TV+ como un potente thriller sureño protagonizado por Emma Thompson, que ofrece una de sus interpretaciones más intensas y contenidas de los últimos años. La actriz británica encarna a Maggie McEwan, una periodista que regresa a su ciudad natal de Bienville, Misisipi, tras la muerte de su padre, y se ve arrastrada a una trama de corrupción, secretos familiares y heridas nunca cerradas. Lo que empieza como un regreso íntimo se transforma en una investigación que desentierra la podredumbre de una comunidad marcada por los silencios, las lealtades rotas y un crimen que amenaza con resquebrajar los cimientos del poder local. Min 17: STAR WARS VISION 3 (DISNEY) 3,5 estrellas Con su tercer volumen, Star Wars: Visions confirma que el universo galáctico creado por George Lucas puede reinventarse sin límites. Esta nueva antología producida por Lucasfilm vuelve a reunir a estudios de animación de todo el mundo —entre ellos varios españoles y latinoamericanos— para reinterpretar la Fuerza, los Jedi y el Lado Oscuro desde prismas culturales y estéticos radicalmente distintos. Cada episodio funciona como un pequeño cortometraje independiente, una cápsula de autor que combina la herencia mítica de la saga con nuevas sensibilidades visuales, musicales y filosóficas. En esta tercera entrega, la diversidad narrativa alcanza su punto más alto: desde el anime introspectivo hasta la animación experimental europea, pasando por la plasticidad del stop-motion o el dinamismo del cómic digital, todo se conjuga bajo un mismo lema creativo: expandir el mito sin traicionar su espíritu. Min 23: THE WITCHER 4 (NETFLIX) 2 estrellas Con su cuarta temporada, The Witcher afronta el reto de reinventarse sin perder identidad. Tras la marcha de Henry Cavill, el papel de Geralt de Rivia recae ahora en Liam Hemsworth, que asume el testigo con un tono más introspectivo y vulnerable, sin renunciar al magnetismo físico del brujo cazador de monstruos. La nueva entrega, desarrollada por Lauren Schmidt Hissrich para Netflix, adapta los tramos iniciales de La Torre de la Golondrina y La Dama del Lago, continuando la odisea de Ciri (Freya Allan) y Yennefer (Anya Chalotra) en un continente fracturado por la guerra y la magia. En esta etapa, la serie se aleja parcialmente de la épica fragmentada de los inicios para abrazar un tono más oscuro y político, donde el destino de Ciri se convierte en eje central de un conflicto que desborda lo humano y lo mítico. Min 29: BSO: SOLO ASESINATOS EN EL EDIFCIO 5 (4 estrellas) En su quinta temporada, Solo asesinatos en el edificio vuelve a demostrar que el humor, el misterio y la música pueden convivir en perfecta armonía. La banda sonora, firmada nuevamente por Siddhartha Khosla, consolida la identidad sonora más reconocible de la serie: una mezcla de jazz sofisticado, melodías de cámara y ligeros guiños al noir clásico que acompañan a Charles, Oliver y Mabel en sus nuevas pesquisas criminales dentro del edificio Arconia. Khosla, fiel a su estilo elegante y juguetón, construye un universo musical donde cada motivo temático refleja la dinámica del trío protagonista y el tono entre irónico y melancólico que define a la serie.

    La Ñ premium se alarga con "Los Tigres" + "Together" + "Tómbola" con Inma Cuesta + BSO "Indiana Jones"

    Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 73:13


    Min 4: LOS TIGRES (4 estrellas) En Los Tigres, Alberto Rodríguez vuelve a sumergirse -esta vez literalmente- en el territorio que mejor domina: el del drama social revestido de thriller. Tras La isla mínima o Modelo 77, el cineasta sevillano pone el foco en un mundo apenas explorado por el cine español, el de los buzos industriales que se juegan la vida en silencio bajo las aguas del puerto de Huelva. Antonio de la Torre encarna con su habitual magnetismo a un buzo veterano que, junto a su hermana -una impecable Bárbara Lennie-, se enfrenta al límite físico y moral de su oficio cuando descubren un alijo de cocaína en un petrolero hundido. A partir de ahí, el director construye un relato de atmósfera opresiva, cargado de tensión y verdad, que combina el pulso del cine de género con una mirada profundamente humana al sacrificio y la precariedad laboral. Min 14 CUERPOS LOCOS (1 estrella) La directora Ana Murugarren se adentra en el terreno de la comedia familiar con Cuerpos Locos, un relato construido sobre el clásico intercambio de identidades que esta vez enfrenta a una niña de diez años, Ana, y su futura madrastra, Sara. Cuando ambos cuerpos se cruzan por una extraña tormenta electromagnética, la jueza deberá sobrevivir al mundo infantil y la niña al entorno del juzgado, en un choque de perspectivas que va de la adversidad a la comprensión mutua. El reparto, encabezado por Paz Padilla, con la participación de Antonio Resines, Ricardo Castella y otros nombres destacados del cine español, se mueve con soltura en una propuesta visualmente ambiciosa para su género --la presencia de efectos especiales y localizaciones en el País Vasco amplían el marco habitual de la comedia--, aportando dinamismo aunque sin escapar del esquema familiar de manual. MIn 17: TOGETHER (3,5 estrellas) En su ópera prima, el director Michael Shanks ofrece un relato inquietante de horror corporal que explora la dependencia emocional y la disolución de identidad en pareja. Alison Brie y Dave Franco â€"que además son pareja en la vida realâ€" interpretan a Millie y Tim, quienes se trasladan al campo buscando un nuevo comienzo. Lo que arranca como un intento de renovación se convierte en un descenso hacia lo extraño cuando descubren una cueva y un agua que desencadenan mutaciones físicas y simbólicas: el cuerpo se convierte en metáfora de unión, transformación y terror. Min 23: A PESAR DE TI (2'5 estrellas) Dirigida por Josh Boone, esta adaptación de la novela de Colleen Hoover reúne a Allison Williams (Morgan Grant), Mckenna Grace (Clara Grant) y Dave Franco (Jonah Sullivan) en una historia que parte de una familia aparentemente estable: madre, hija adolescente y padre. Morgan, que en su juventud dejó de lado sus sueños para asumir la maternidad, ve cómo su relación con Clara se tensa conforme la joven crece y rechaza el camino que su madre le trazó. Cuando un accidente trágico arrolla la vida familiar y emerge una traición inesperada, madre e hija quedan obligadas a reconstruirse mientras se aferran a lo que aún les queda. Min 27: ESA COSA CON ALAS (3 estrellas) En Esa cosa con alas, el director Dylan Southern propone un filme que mezcla el drama emocional con lo sobrenatural y el terror psicológico. Benedict Cumberbatch interpreta a un padre que, tras la repentina muerte de su esposa, se ve obligado a cuidar solo de sus dos hijos mientras una presencia inquietante se apodera lentamente de su hogar. El guion juega con la ambigüedad: ¿es la aparición unánime de su culpa, del duelo acumulado o un ente real que se alimenta del miedo? El reparto incluye además figuras como David Thewlis, cuya voz aporta a lo perturbador de la historia, y Sam Spruell, en un papel que tensiona aún más la fragilidad del protagonista. La trama se estructura con sobriedad y tensión creciente, permitiendo que la atmósfera â€"más que el susto fácilâ€" sea la que conduzca el viaje hacia una devastación interna. Min 32: RECIÉN NACIDAS (4 estrellas) En Recién nacidas, los hermanos belgas Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne regresan al cine social con una mirada coral impactante: cinco adolescentes â€"Jessica, Perla, Julie, Ariane y NaÃma" conviven en un centro materno mientras enfrentan el reto de criar a sus hijos nacidos de circunstancias difíciles. La película se desarrolla en espacios austeros, casi de documental, y apuesta por el realismo puro al mostrar la precariedad, la ausencia paterna, las adicciones o el pasado traumático de estas jóvenes. El reparto, considerablemente formado por actrices no profesionales o poco conocidos como Elsa Houben, Janaína Halloy, Samia Hilmi, Lucie Laruelle y Babette Verbeek aporta frescura y autenticidad al relato. Los Dardenne, que firman tanto dirección como guión, emplean su característico estilo de cámara cercana al cuerpo y al silencio, sin grandes adornos, buscando que la verdad de los personajes se imponga. Min 35: MONSIEUR AZNAVOUR (3 estrellas) En Monsieur Aznavour, los directores Mehdi Idir y Grand Corps Malade trazan con pulso firme el ascenso de Charles Aznavour desde sus humildes orígenes como hijo de refugiados armenios hasta convertirse en leyenda de la canción francesa. Protagonizada por Tahar Rahim â€"quien encarna al artista con intensidad y convicciónâ€" la cinta despliega la lucha constante de un hombre cuya voz parecía no tener cabida en su tiempo y que, sin embargo, se negó a escuchar ese veredicto. Su encuentro con Édith Piaf se convierte en la bisagra de una carrera forjada en escenarios pequeños, sacrificios familiares y una voluntad que desafiaba toda norma. La película no solo recrea los éxitos y la consagración del protagonista, sino también las raíces invisibles de su mito: el exilio, la pobreza, la creación musical fuera de los márgenes, todo ello bajo una estética cuidada, fotográfica y sobria que sirve de marco a la emoción. Min 37: EL EFECTO DE LAS GUERRERAS K-POP (3 estrellas) Hablamos con Raquel Hernández del fenómeno provocado en Netflix por Las guerreras K-pop, dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans, se presenta un mundo vibrante que fusiona el espectáculo del K-pop con la acción sobrenatural más desenfadada. La trama gira en torno a las superestrellas del pop coreano Rumi, Mira y Zoey, quienes llevan una doble vida: por el día llenan estadios y seducen multitudes como el grupo HUNTR/X, y por la noche se convierten en cazadoras de demonios para proteger a sus fans de amenazas ocultas. Su impacto en la plataforma ha sido tal entre los seguidores que este fin de semana se ha estrenado en varias salas españolas en formato karaoke. Min 40: LA PELI DE TU VIDA: CON INMA CUESTA La actriz española de cine, teatro y televisión reconocida por su versatilidad y magnetismo interpretativo, premiada en el reciente Festival Abycine 2025, atiende cara a cara la petición de Estamos de Cine y nos cuenta porqué considera 'Tómbola' (Luis Lucía. 1962) el título que marcó su amor y dedicación al cine. Min 47: BSO "TRILOGÍA INDIANA JONES" Y ya que hace justo una semana, Aitor Arregi, el Moriarti más aventurero, apostó por Indiana Jones como la "trilogía de su vida", tenemos en bandeja rendir homenaje a la aportación del gran John Williams para las tres primeras entregas. Ángel Luque se frota las manos desde que escuchó el veredicto de Arregi en Estamos de Cine. Ahora nos toca disfrutarlo

    Lazarus + El Monstruo de Florencia + Entrepreneurs + Avance de Pluribus, la sorpresa de Gilligan + BSO Nero: El Asesino

    Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 60:20


    Min 4: LAZARUS (PRIME VIDEO) En Lazarus, Sam Claflin encarna a un psiquiatra brillante marcado por un trauma que vuelve a su vida cuando su padre, interpretado por Bill Nighy, reaparece misteriosamente tras haber sido dado por muerto. A partir de ese momento, nada parece tener explicación lógica: recuerdos, sueños y realidades se confunden en un thriller psicológico que mezcla el drama familiar con lo sobrenatural. Con el sello narrativo de Harlan Coben, creador de éxitos como Safe o The Stranger, la serie despliega un rompecabezas de secretos, duelos y heridas abiertas donde cada revelación es más inquietante que la anterior. Lazarus mantiene la tensión con una ambientación fría, un tono melancólico y un reparto sólido, en un relato sobre la memoria, la pérdida y los fantasmas —reales o no— que habitan en todos nosotros. CALIFICACIÓN EDC: 3,5 estrellas Min 13: EL MONSTRUO DE FLORENCIA (NETFLIX) En El monstruo de Florencia, Netflix revive uno de los casos criminales más turbios y obsesivos de la historia reciente de Italia. Entre finales de los sesenta y mediados de los ochenta, un asesino en serie conocido como Il Mostro di Firenze aterrorizó a la región toscana, matando a parejas jóvenes en parajes aislados con un patrón tan preciso como brutal. La serie reconstruye ese infierno a través de la mirada de periodistas, policías y testigos que se vieron atrapados en un laberinto de errores, sospechas y teorías que convirtieron la investigación en una pesadilla colectiva. Con una puesta en escena elegante, tono sobrio y atmósfera inquietante, El monstruo de Florencia no busca tanto resolver un crimen como explorar el miedo, la obsesión mediática y la sombra de la culpa que aún persiste en la memoria italiana. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 18: ENTREPRENEURS (Disney Plus) En Entrepreneurs, el dúo cómico Rober Bodegas y Alberto Casado —conocidos como Pantomima Full— dan el salto a la ficción con una sátira mordaz del mundo del emprendimiento y las nuevas profesiones. El protagonista, Gonzalo (Bodegas), hijo de un empresario hostelero, recibe una última oportunidad: montarse un negocio que no sea otro bar de afterwork. Sin ideas, se alía con Jacobo (Casado), autoproclamado “gurú entrepreneur”, y juntos fundan un coworking lleno de freelances con aspiraciones desmesuradas. La hermana de Gonzalo, Julia (Aura Garrido), debe supervisar para que el proyecto no sea otro fiasco. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 24: AVANCE DE "PLURIBUS", DEL CREADOR DE BREAKING BAD Te avanzamos también detalles importantes de 'Pluribus', la propuesta llamada a marcar un punto de inflexión en la carrera de Vince Gilligan: alejado del universo de Breaking Bad, que esta vez se adentra en el terreno de la ciencia-ficción con una premisa desconcertante: la persona más infeliz de la Tierra debe salvar al mundo… de la felicidad. La protagonista, juguete de una trama que promete giros e incomodidades, es interpretada por Rhea Seehorn, quien regresa a colaborar con Gilligan en un papel radicalmente distinto al que la catapultó al reconocimiento. El tráiler y los avances insinúan un mundo que cambia de forma abrupta, con humor negro, tensión y un estilo visual que se aleja del drama criminal clásico para explorar lo extraño y lo cotidiano fusionados. Min 29: BSO DE "NERO: UN ASESINO" La banda sonora de Nero, firmada por Guillaume Roussel, es uno de los grandes aciertos de esta serie francesa de Netflix. Lejos de los clichés del thriller histórico, Roussel apuesta por una música intensa y emocional que combina cuerdas y percusión con matices electrónicos. El resultado es una partitura que respira peligro, melancolía y redención, acompañando cada paso del protagonista en su huida y en su culpa.

    Charla cinéfila desde Abycine con el "Moriarti" Aitor Arregui + "Los Domingos" + BSO "Handía"

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 72:45


    Min 4: CONEXIÓN ABYCINE 2025: ENTREVISTA AL MORIARTI AITOR ARREGI Esta semana viajamos a Abycine, el Festival de Cine de Albacete, para vivir desde dentro su inauguración en el Teatro Circo y descubrir cómo Castilla-La Mancha Media impulsa, un año más, el talento emergente a través de Abycine Lanza. Entre los protagonistas de la gala, hemos recogido el testimonio de la actriz y directora Marta Nieto, reconocida con el Premio Trayectoria Joven, y con uno de los grandes nombres del cine español actual: Aitor Arregi. Codirector de Handia, La trinchera infinita, Marcop o la reciente Maspalomas, Arregi nos regala una entrevista personal y cinéfila en la que repasa su visión del cine, su conexión con los Moriarti y el proceso creativo que les ha permitido sacar adelante algunos de los títulos más interesantes y premiados del reciente cine español. Min 19: EL FILTRO LUCHINI: DE LOS DOMINGOS A BLACK PHONE 2 Min 20: LOS DOMINGOS (4 estrellas) En Los domingos, Alauda Ruiz de Azúa ("Cinco Lobitos", "Querer") vuelve a demostrar su maestría para retratar los silencios familiares y los conflictos interiores. La película nos sumerge en la historia de Ainara (interpretada por Blanca Soroa), una joven de 17 años que rompe las expectativas de su entorno al anunciar su decisión de ingresar en un convento de clausura. Lo que podría parecer una elección personal se convierte en un espejo de las tensiones entre fe, libertad y afecto dentro de una familia vasca que se tambalea ante lo inesperado. A su lado brillan Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés y Juan Minujín, en un reparto de altísimo nivel que dota de hondura, matices y verdad a cada gesto. Con una puesta en escena sobria y un elenco en estado de gracia, Los domingos confirma el talento de Ruiz de Azúa para explorar las zonas más íntimas del ser humano y el peso de las decisiones que nos definen. Min 30: DECORADO (3,5 estrellas) En Decorado, Alberto Vázquez despliega su universo gráfico para construir una fábula ácida sobre la libertad, la alienación y el coste de existir en una sociedad que ya parece diseñada. El protagonista, Arnold, un ratón de mediana edad atrapado en el paro y en un matrimonio desmoronado, empieza a sospechar que su entorno —su trabajo, su hogar, su ciudad— no es otra cosa que un decorado fabricado por la gran corporación ALMA. Con una estética que evoca los dibujos clásicos de animación y un guion que bebe del surrealismo y la sátira social, la película mezcla humor negro, drama existencial y críticas al capitalismo, la hiperconectividad y los mecanismos que moldan nuestras vidas. Desde Abycine, el productor Iván Miñambres nos detalle por qué apostó firmemente por este proyecto de Alberto Vázquez. Min 35: PEQUEÑOS CALVARIOS (2,5 estrellas) En Pequeños calvarios, el debut en ficción de Javier Polo despliega un universo coral tan absurdo como reconocible, en el que un excéntrico relojero escuchando un programa de radio se convierte en demiurgo involuntario de historias disparatadas sobre obsesiones, manías y soledades cotidianas. A través de viñetas que retratan desde un hipocondríaco que convoca a sus amigos para anunciar su muerte, hasta una profesora de yoga asediada por el ruido de la vecina, la película combina humor negro, estética pop-irónica y una mirada crítica al paso del tiempo y al peso de lo trivial. Con un reparto repleto de caras conocidas que dota de vitalidad al conjunto —Arturo Valls, Berta Vázquez, Andrea Duro entre otros— la cinta se convierte en un espejo incómodo y divertido de nuestras propias micro-dramas, invitando a pensar que, quizá, vivimos en un escenario perfectamente decorado para nosotros. Min 39: FRANKENSTEIN (4,5 estrellas) En Frankenstein (2025), Guillermo del Toro se enfrenta al mito universal de Mary Shelley con la solemnidad de un artista que ha esperado décadas por este proyecto. La cinta sitúa al brillante pero arrogante científico Victor Frankenstein (interpretado por Oscar Isaac) en una espiral de ambición y culpa al dar vida a una criatura (The Creature, encarnada por Jacob Elordi) con fuerza sobrehumana y capacidad de sanar. Esa creación, que aspira a hallar su lugar en un mundo que lo rechaza, deviene espejo roto de la soledad, la rebelión y el acto mismo de crear. Con un reparto sólido —incluyendo a Mia Goth y Christoph Waltz— y una imaginería gótica y visceral, la película no se queda en el horror tradicional: es una reflexión moral sobre hasta qué punto el creador está dispuesto a asumir la responsabilidad de lo creado. Min 48: SPRINGSTEEN (3 estrellas) En “Springsteen: Deliver Me from Nowhere†, Bruce Springsteen emerge no como leyenda del rock, sino como un hombre en plena encrucijada creativa. Bajo la dirección de Scott Cooper, el biopic se centra en la grabación de su álbum de 1982 Nebraska, una obra íntima, áspera y esencial, y sigue la lucha interna de Springsteen (interpretado por Jeremy Allen White) por conservar su voz propia frente al éxito y las expectativas. Con una atmósfera sobria, un reparto sólido —incluyendo a Jeremy Strong, Paul Walter Hauser y Stephen Graham— y un retrato sensible de la depresión, la paternidad ausente y el proceso creativo, la película desafía el mito para mostrar al artista vulnerable, atrapado entre el pasado que lo frena y el futuro que lo empuja. Min 55: BLACK PHONE 2 (3 estrellas) En The Black Phone 2, el director Scott Derrickson retoma el escalofriante universo de la primera entrega para adentrarse aún más en el horror psicológico y sobrenatural. Cuatro años después de que Mason Thames se enfrentara al brutal Grabber, su hermana menor, Madeleine McGraw (Gwen), comienza a recibir llamadas misteriosas y visiones en mitad de una tormenta de nieve en un campamento abandonado, mientras Ethan Hawke regresa como ese villano que trasciende la muerte. Con un ritmo que alterna sustos explícitos, atmósfera opresiva y la carga del trauma familiar, la película mezcla la fórmula del slasher clásico con una fábula de revancha onírica, donde el pasado vuelve a llamar al teléfono… y esta vez nadie puede ignorarlo. Mim 60: LA PELÍCULA DE TU VIDA: AITOR ARREGI Aprovechamos la presencia en Abycine del director vasco para desvelar cuál es la película clave en la vida del codirector de "Marco" o "Maspalomas". Arregi nos sorprende con su apuesta por una trilogía ochentera de éxito que hasta ahora no había elegido ninguno de nuestros invitados ¿Te imaginas cuál puede ser? Min 65: COLOFÓN MUSICAL: BSO HANDIA Y como homenaje a la presencia destacada de Arregui en Estamos de Cine, le pedimos a nuestro crítico musical, Ángel Luque,que elija la mejor canción y la mejor banda sonora del universo Moriarti. Luque lo tiene claro: la canción Primer Viaje, incluida en la composición de Pascal Gaigne para "Handia" es su elegida para cerrar este capítulo especial.

    Avance premium desde "Los Siete Reinos" + "Muerte en la familia Murdaugh" + "Rabo de Peixe 2" + BSO "La Suerte"

    Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 61:07


    Min 4: EL CABALLERO DE LOS SIETE REINOS (HBO MAX) AVANCE Y FECHAS En la nueva entrega de “Estamos de Cine – Edición Series”, el espacio de Radio Castilla-La Mancha dedicado al universo de las plataformas, la periodista y crítica de series Raquel Hernández (Hobby Consolas) nos avanza las últimas novedades sobre una de las producciones más esperadas del catálogo de HBO Max: El Caballero de los Siete Reinos, Basada en los relatos de George R. R. Martin, esta precuela de Juego de Tronos centrará su trama en las aventuras del caballero errante Ser Duncan el Alto y su escudero Egg, mucho antes del reinado de los Targaryen conocido por los fans. Raquel Hernández analiza el desafío de trasladar el tono más íntimo y caballeresco de las novelas cortas al formato televisivo. Avanzamos también el calendario de estrenos de HBO Max sobre el mundo de los Siete Reinos. Min 13: MUERTE EN LA FAMILIA MURDAUGH (Disney +) 3 estrellas analizamos una de las docuseries más impactantes del catálogo reciente de Disney+: Muerte en la familia: Murdaugh (Murdaugh Murders: Death in the Family). La producción se adentra en el mediático caso real que sacudió a Estados Unidos y puso bajo los focos a una de las familias más influyentes del sur del país. La serie reconstruye con ritmo de thriller la caída del clan Murdaugh, un linaje de abogados con décadas de poder en Carolina del Sur, cuyos secretos familiares, privilegios y silencios acabaron destapando una red de mentiras, delitos y muertes que conmocionaron al sistema judicial norteamericano. Min 20: LA EMPRESA DE LAS SILLAS (HBO MAX) 3'5 estrellas La empresa de las sillas (The Chair Company). Creada y protagonizada por el inclasificable Tim Robinson, se adentra en el lado más surrealista de la cultura empresarial moderna. Bajo la apariencia de una comedia laboral, la ficción despliega un retrato satírico de las dinámicas de poder, el sinsentido burocrático y la alienación cotidiana de los entornos de oficina. Cada episodio mezcla el humor incómodo con una crítica mordaz al capitalismo contemporáneo, donde una simple silla puede convertirse en el símbolo del éxito, la frustración o la locura colectiva. Min 26: RABO DE PEIXE 2 (Netflix) 2,5 estrellas Desde el corazón del Atlántico hasta las pantallas de Netflix, “Estamos de Cine – Edición Series” se sumerge esta semana en las aguas revueltas de Rabo de Peixe 2, la continuación del thriller portugués que sorprendió por su crudeza, su ritmo y su mirada social. En esta segunda temporada, la historia retoma a Eduardo y su grupo de amigos atrapados entre el sueño del dinero fácil y el peso de sus decisiones. El hallazgo del cargamento de cocaína que cambió sus vidas sigue proyectando sombras sobre la pequeña comunidad pesquera, donde la lealtad y la ambición se enfrentan a un destino que parece escrito en la marea. Min 33: BSO: LA SUERTE: UNA SERIE DE CASUALIDADES (Disney Plus) Ángel Luque pone el foco en la banda sonora de La Suerte, la serie original de Paco Plaza para Disney+, que combina misterio, destino y drama familiar con un inconfundible tono emocional. Compuesta por Sebastián Berlín y Pablo Díez, la partitura de La Suerte se revela como uno de los trabajos más peculiares del panorama audiovisual reciente. Su música mezcla la sutileza melódica con atmósferas inquietantes, acompañando el viaje de sus protagonistas entre lo cotidiano y lo sobrenatural.

    "Caza de brujas" y "La vida de Chuck" no pueden contra "La Cena" o "Un simple accidente" + BSO "Pequeña Miss Sunshine"

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 78:03


    Min 4: CAZA DE BRUJAS (3 estrellas) Caza de Brujas, la nueva película de Luca Guadagnino, con Julia Roberts y Andrew Garfield al frente del reparto, propone una mirada inquietante sobre la culpa, la paranoia y la necesidad de redención en una América dividida por el miedo. Lejos de la fantasía o el terror literal que sugiere su título, Caza de Brujas se adentra en un drama psicológico en el que la sospecha y la moral se enfrentan en un escenario dominado por la manipulación social y los juicios mediáticos. Min 12: LA VIDA DE CHUCK (3,5 estrellas) La nueva película dirigida por Mike Flanagan y protagonizada por Tom Hiddleston y Mark Hamill, lejos del terror clásico por el que viene apostando este cineasta, plantea un viaje emocional y metafísico que convierte la vida de un hombre corriente en una reflexión sobre el tiempo, la memoria y el sentido de la existencia. Basada en uno de los relatos más personales Stephen King, la cinta despliega tres actos que van desde la tragedia cotidiana hasta la fantasía cósmica, con la sensibilidad visual y narrativa que caracteriza a Flanagan. Su puesta en escena minimalista, su estructura fragmentada y una banda sonora cargada de melancolía convierten la historia en una experiencia profundamente humana. Min 18: LA CENA (4 estrellas) La cena, el nuevo largometraje de Manuel Gómez Pereira, combina sátira, memoria y suspense emocional. Ambientada en la España de posguerra, la historia arranca en una lujosa velada organizada para celebrar un supuesto triunfo social en plena dictadura franquista. A medida que avanza la noche, las apariencias se resquebrajan y lo que parecía un encuentro festivo se convierte en un inquietante retrato de las hipocresías, miedos y silencios de toda una generación. El reparto, encabezado por Mario Casas, Alberto San Juan, Asier Etxeandia, Antonio Resines y Nora Hernández, sostiene con precisión un guion que alterna la ironía con la tensión moral. Gómez Pereira firma una película elegante, incómoda y profundamente humana, donde cada gesto y cada silencio pesan tanto como las palabras. Min 24: LA DEUDA (3 estrellas) Después de A cambio de nada y Canallas, el director madrileño Daniel Guzmán firma una historia profundamente humana sobre la culpa, la redención y los lazos invisibles que unen a quienes comparten un pasado común. Protagonizada por Luis Tosar, María Vázquez, Salva Reina y el propio Daniel Guzmán, la película aborda el reencuentro de un grupo de antiguos amigos marcados por una promesa incumplida. Lo que comienza como una visita inocente se convierte en un ajuste de cuentas emocional donde cada gesto destapa las deudas morales que el tiempo nunca borra. MIn 31: UN SIMPLE ACCIDENTE (4,75 estrellas) Pocas veces una película logra el consenso entre crítica y público, pero Un simple accidente lo ha conseguido. En esta nueva entrega de “Estamos de Cine”, el equipo analiza el drama revelación del año, un filme que para nuestro crítico Alberto Luchini se sitúa entre las grandes obras de la temporada y se perfila, incluso, como la gran rival de Sitar en la carrera hacia los Oscar. Min 37: GOODBOY (3,5 estrellas) El cine de terror sigue reinventándose, y pocos títulos lo demuestran con tanta audacia como Good Boy, la perturbadora cinta noruega que ha sacudido los festivales y que llega ahora a las plataformas con una mezcla explosiva de humor negro, tensión psicológica y crítica social. Raquel Hernández destaca la película como una de las sorpresas más originales y efectivas del género en los últimos años, subrayando su capacidad para incomodar al espectador sin recurrir al susto fácil. Min 42: LA HERMANASTRA FEA (3,5 estrellas) A veces los cuentos de hadas esconden una verdad mucho más humana que mágica. En este nuevo episodio de “Estamos de Cine” nois adentramos también en la sorprendente revisión del mito de Cenicienta, que convierte a la villana en protagonista y desmonta, con ironía y ternura, los estereotipos del relato clásico. Min 46: LA PELÍCULA DE TU VIDA: CON UN PEQUEÑO GRAN "MR. RUVENS" Director, guionista, crítico casual e insobornable, autodefinido como anti-influencer para capaz de influir como pocos con su agudeza ácida en las redes...el joven albaceteño conocido como "Ruvens", colaborador de Abycine y rostro tan amado como criticado por su vinculación con Gran Hermano, ha respondido a la invitación de Roberto Lancha y es el protagonista de una nueva entrega de La Película de tu vida. Min 50: ESPECIAL BSO PEQUEÑA MISS SUNSHINE (4 estrellas) Hay películas que se recuerdan por sus personajes, otras por sus diálogos, y unas pocas por el modo en que la música las convierte en algo inolvidable. Ángel Luque repasa la partitura de Pequeña Miss Sunshine, una joya del cine independiente que marcó a toda una generación con su equilibrio perfecto entre melancolía y esperanza. Firmada por Mychael Danna y DeVotchKa, la banda sonora combina instrumentos acústicos, atmósferas folk y un aire de carretera que acompaña el viaje de la familia Hoover tanto física como emocionalmente.

    Sabor manchego y taurino en La Suerte, de Paco Plaza+Sin gluten+El Centro+Ed Gein+BSO Marvel Zombies

    Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 67:54


    Min 4: "LA SUERTE: UNA SERIE DE CASUALIDADES". Disney Plus (4 estrellas) La nueva serie original de Disney+, "La suerte. Una serie de casualidades" marca el regreso a la ficción televisiva de Paco Plaza, creador de [REC] y director de La abuela. Lejos del terror, Plaza firma junto a Pablo Guerrero, Diana Rojo y Borja González un relato de tono híbrido —a medio camino entre la comedia existencial, el drama social y la road movie costumbrista— que retrata un encuentro improbable entre dos mundos condenados a entenderse. La historia arranca cuando David (Ricardo Gómez), un joven opositor que trabaja como taxista nocturno, se cruza con “El Maestro” (Óscar Jaenada), un torero legendario venido a menos que busca una última oportunidad para recuperar la gloria perdida. A partir de ese choque de universos —la precariedad del joven frente al ocaso de una figura mitificada—, La suerte construye un retrato humano sobre la fe, las supersticiones, las segundas oportunidades y los límites del destino. Min 14: SIN GLUTEN. Prime Video (3 estrellas) 'Sin gluten', la nueva serie española de RTVE y Prime Video protagonizada por Diego Martín, mezcla humor, crítica social y redención personal en una historia ambientada entre fogones y egos heridos. La ficción arranca con la caída en desgracia de un chef famoso que, tras perder su reputación por un arranque de soberbia, se ve obligado a volver a empezar como profesor en la escuela de cocina donde se formó. Desde ese regreso forzado, la serie traza un retrato coral de personajes que buscan su lugar entre el fracaso y la esperanza, con guiños al cine social y a la comedia clásica televisiva Min 19: EL CENTRO (MOVISTAR +) 3 estrellas El Centro, la nueva serie de Movistar Plus+, se presenta como un thriller de espionaje contemporáneo que se adentra en el corazón del CNI español con una mirada humana, íntima y emocional. La trama arranca con un asesinato que destapa una operación rusa de alto riesgo, desencadenando una carrera contrarreloj en la que los agentes del CNI deben descubrir al topo dentro de sus propias filas mientras enfrentan dilemas de lealtad, identidad y sacrificio. Con un reparto coral encabezado por Juan Diego Botto, Tristán Ulloa, Elena Martín, Clara Segura e Israel Elejalde, la serie apuesta por perfilar personajes vulnerables y realistas, alejados de los clichés del espionaje hollywoodiense. Min 25: MONSTRUO: LA HISTORIA DE ED GEIN. NETFLIX. (2,5 estrellas) Monstruo: la historia de Ed Gein, la nueva entrega del universo Monster de Netflix, se adentra en uno de los casos más perturbadores de la crónica criminal estadounidense para explorar la mente del hombre que inspiró a figuras del terror como Norman Bates o Leatherface. A medio camino entre la docuficción y el drama psicológico, la serie reconstruye la vida del asesino de Wisconsin desde su infancia marcada por el fanatismo religioso hasta los crímenes que conmocionaron a América en los años cincuenta. Min 40. BSO "MARVEL ZOMBIES" (3 estrellas) La banda sonora de Marvel Zombies, firmada por Laura Karpman, confirma a la compositora como una de las presencias más versátiles y audaces del panorama actual del cine y la televisión. Tras su trabajo en Ms. Marvel y What If…?, Karpman lleva su estilo híbrido al extremo en una partitura que combina terror, ironía y épica decadente para acompañar la reinvención más oscura del universo Marvel. Su música se mueve entre la pulsación orquestal y el diseño sonoro experimental, con una mezcla de metales distorsionados, percusiones industriales y cuerdas frenéticas que evocan tanto el caos del apocalipsis como la persistencia del heroísmo en un mundo podrido. Lejos del tono triunfal de otras producciones del estudio, Karpman construye una identidad sonora carnívora, que se alimenta de fragmentos reconocibles de los temas clásicos de los Vengadores y los subvierte con disonancias y texturas corrosivas.

    "Tron: Ares" amenaza el Gran Final de "Downton Abbey" + La "Bala Perdida" de Aronofsky + BSO "El Cautivo"

    Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 76:34


    Min 5: DOWNTON ABBEY: EL GRAN FINAL (3 estrellas) Con Downton Abbey: El Gran Final, el universo creado por Julian Fellowes cierra las puertas de la mítica mansión con la elegancia y melancolía que han caracterizado a la saga desde su nacimiento televisivo. Simon Curtis, que ya había dirigido Mi semana con Marilyn, se encarga de orquestar este adiós coral en el que la aristocracia Crawley y su inquebrantable servidumbre se enfrentan a los últimos coletazos de una era. Min 14: TRON: ARES (3 estrellas) Catorce años después de Tron: Legacy, Disney vuelve a encender los circuitos de su universo digital con Tron: Ares, una secuela que busca reconciliar la mitología original de 1982 con los dilemas tecnológicos del siglo XXI. Dirigida por Joachim Rønning (Piratas del Caribe: La venganza de Salazar, Maléfica: Maestra del mal), la cinta plantea un salto decisivo: por primera vez, una entidad creada dentro del mundo virtual logra cruzar al mundo real. Jared Leto encarna a Ares, un programa diseñado para una misión de contacto con la humanidad. Su travesía, marcada por la duda existencial y el choque entre dos realidades, da pie a una reflexión más profunda sobre la inteligencia artificial, la identidad y la frontera ética entre lo humano y lo digital. Min 23: BALA PERDIDA (4 estrellas) El siempre inquieto Darren Aronofsky sorprende con Bala Perdida, un violento y frenético descenso a los bajos fondos de Nueva York protagonizado por un magnético Austin Butler, que se confirma como uno de los intérpretes más versátiles de su generación. Butler encarna a Hank Thompson, un exjugador de béisbol venido a menos que, por una cadena de casualidades y deudas mal cerradas, se ve arrastrado a una espiral de violencia y corrupción urbana donde cada decisión puede ser la última. MIn 27: LA TREGUA (3 estrellas) El director Miguel Ángel Vivas retoma uno de los episodios menos explorados del pasado español para construir una obra que mezcla memoria, reconciliación y supervivencia. En La Tregua, los actores Miguel Herrán y Arón Piper lideran la narración como Reyes y Salgado, dos militares que, inicialmente enfrentados por sus ideologías durante la Guerra Civil Española, se ven obligados a compartir mucho más que un destino: la dureza de un gulag soviético en la estepa kazaja. Min 41: HECHO EN CLM. Desvelamos los cortos elegidos en Abycine 'Estamos de Cine' vuelve a ser altavoz del Festival Internacional de Cine de Albacete. El pasado 15 de septiembre, Roberto Lancha, como director del programa, presentaba en la carpa de CMM de la Feria de Albacete, las claves de la 27 edición de Abycine. En este capítulo volvemos a ser avanzadilla de este festival de referencia, en el que CMM apoya nuevos proyectos desde la plataforma Abycine Lanza, y desvelamos los cortos elegidos en la sección Hecho en CLM, que se podrán ver y votar muy pronto en nuestra plataforma digital CMM Play. Min 44: ESPECIAL BSO 'EL CAUTIVO' (4 estrellas) En El Cautivo, Alejandro Amenábar no solo lidera la película como director y guionista, sino que retoma otra de sus facetas clásicas: compositor musical. Esta decisión refuerza su sello autoral completo y permite que la música —sus melodías, texturas y silencios— funcione como otro personaje más dentro del cautiverio simbólico que vive Miguel de Cervantes en Argel. Valoramos con Ángel Luque la gran aportación musical de Amenábar. Posiblemente su mejor trabajo hasta la fecha.

    Daryl Dixon trae The Walking Dead a Toledo + Animal + Zoomers + Monstruo: Ed Gein + BSO Las muertas

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 65:34


    Min 4: Daryl Dixon contagia Toledo de zombies Toledo se ha convertido estos días en el escenario de una de las producciones más esperadas del universo The Walking Dead. El actor Norman Reedus, el inconfundible Daryl Dixon de la serie, ha recorrido las calles del casco histórico para rodar varias secuencias de la segunda temporada del spin-off Daryl Dixon, que tras su paso por Francia sitúa ahora parte de su trama en España. Valoramos el revuelo provocado por el rodaje en la capital de Castilla-la mancha y en la cercana Alcalá de Henares. Roberto Lancha y Raquel Hernández valoran la revitalización del universo de The Walking Dead gracias al spin-off más sólido de la saga que en su cuarta temporada nos permitirá ver en pantalla el resultado de estos rodajes en el centro de España. Min 17: ANIMAL (Netflix) 3,5 estrellas Animal (2025), creada por Víctor García León y producida por Alea Media, se presenta como una comedia dramática gallega con alto potencial de conexión emocional. En ella, Luis Zahera interpreta a Antón, un veterinario rural que, tras verse empobrecido por la crisis del campo, acepta un empleo en una tienda boutique de mascotas dirigida por su sobrina Uxía (Lucía Caraballo). Min 24 ZOOMERS (PRIME VIDEO) 3 estrellas Zoomers se estrena como una mirada fresca al universo de la Generación Z, creada por Federico Mayorca y Guille Van Dreï y dirigida por Óscar Pedraza. En su trama central, Javi (interpretado por Biel Rossell) es un joven de 18 años que arrastra una tragedia personal mientras inicia su vida universitaria en Salamanca. Allí, convive con compañeros como Martina (Azul Guaita) y Lorena (Berta Castañé), quienes encarnan los dilemas, las contradicciones y la sensibilidad existencial que definen a su generación. Min 31: AVANCE DE MONSTRUO: LA HISTORIA DE ED GEIN La nueva entrega de la serie antológica Monstruo, creada por Ian Brennan (con el respaldo de Ryan Murphy), examina los escalofriantes crímenes de Ed Gein bajo la interpretación de Charlie Hunnam. Ambientada en el aislado escenario rural de la década de 1950 en Wisconsin, la trama explora cómo el ascenso al delirio de Gein fue permeado por su relación con una madre dominante, el aislamiento extremo y la obsesión con la muerte, hasta derivar en asesinatos y el profanado de tumbas con fines macabros Min 38: BSO "LAS MUERTAS": Sorpresa, vía Méjico, de Fernando Velázquez Nuestro crítico musical Ángel Luque pone esta vez el oído sobre la partitura de "Las Muertas" (Netflix), compuesta por el talentoso compositor español Fernando Velázquez, que se erige como un personaje más dentro del relato, un hilo conductor que acompaña, intensifica y a veces contradice el pulso narrativo. Velázquez, conocido por trabajos como El orfanato o Lo imposible, entrega una música que oscila entre lo etéreo y lo inquietante, con pasajes que se apoyan en cuerdas tenues, coros distorsionados y percusiones sutiles, creando una atmósfera de presencia fantasmal.

    The Smashing Machine contra buen cine español: La sospecha de Sofía + Parecido a un asesinato + BSO 50 años de "Tiburón"

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 66:42


    Min 4: THE SMASHING MACHINE (2 estrellas) The Smashing Machine (2025), dirigido por Benny Safdie, es un biopic deportivo que busca ir más allá del ring para retratar la caída personal de una leyenda de las artes marciales mixtas. Con Dwayne Johnson en el papel del luchador Mark Kerr y Emily Blunt como Dawn Staples, la película explora cómo el éxito extremo convive con la adicción, las tensiones emocionales y los sacrificios invisibles. Min 15: LA SOSPECHA DE SOFÍA (3 estrellas) La sospecha de Sofía (2025), dirigida por Imanol Uribe y protagonizada por Álex González (en los roles de Daniel y Klaus) y Aura Garrido (Sofía), adapta la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica en un thriller ambientado en los años sesenta, en plena Guerra Fría. La premisa es potente: Daniel viaja a Berlín Oriental para conocer a su madre biológica, pero termina atrapado en una trama de espionaje de la KGB donde su identidad es usurpada por un hermano gemelo criado en la RDA Min 20: PARECIDO A UN ASESINATO (3 estrellas) Parecido a un asesinato (2025), dirigido por Antonio Hernández, es un thriller psicológico inspirado en la novela de Juan Bolea, protagonizado por Blanca Suárez (Eva), Eduardo Noriega (Nazario) y Tamar Novas (José). La película arranca con Eva intentando rehacer su vida junto a Nazario y acoplarse como figura materna de su hija adolescente, Alicia, mientras el trauma de un ex esposo violento amenaza con volver. Al principio, el ritmo resulta convencional y algunos diálogos suenan forzados, pero a medida que avanza adopta un tono más cinematográfico y envolvente, profundizando en la obsesión, la mentira y la violencia invisible. Con localizaciones evocadoras y una estética cuidada, el filme acaba por atrapar, aunque no logra evitar ciertos clichés del género ni un desenlace algo previsiblemente dramático. Min 25: UN FANTASMA EN LA BATALLA (4 estrellas) Un fantasma en la batalla (2025), dirigida por Agustín Díaz Yanes, es un thriller político inspirado en hechos reales que narra la vida de Amaia (interpretada por Susana Abaitua), una joven guardia civil que durante más de una década trabaja infiltrada en ETA con el objetivo de localizar los “zulos” de armas que la organización escondía en el sur de Francia. Min 33: LA PELÍCULA DE TU VIDA: CON LUIS NOGUERÓN Hoy abrimos la puerta a la llamada "Generación Z" gracias a la irrupción de una joven promesa de la localidad albaceteña de Villamalea. Luis Noguerón tiene 25 años, trabaja para Abycine y está preparando un cortometraje sobre la subversión (ficticia) de su pueblo ante el cambio de hora. ¿Cuál será la película que ha marcado su gusto por el cine siendo de una generación con gustos muy especiales? Min 39: ESPECIAL BSO 50 AÑOS DE "TIBURÓN" Se cumplen 50 años del estreno de Tiburón (Jaws), la película con la que Steven Spielberg revolucionó el cine de entretenimiento y cambió para siempre la industria de Hollywood. Estrenada en 1975, la cinta convirtió el miedo a bañarse en la playa en un fenómeno mundial, al tiempo que inauguraba el concepto moderno de blockbuster veraniego. Su mezcla de suspense hitchcockiano, acción trepidante y una partitura inolvidable de John Williams la convirtieron en un clásico instantáneo. Con Ángel Luque rendimos merecido homenaje a una de las bandas sonoras más icónicas del séptimo arte.

    Marvel Zombies + Poquita Fe 2 + La Casa Guinness + Pubertat + BSO Cracks del Golf

    Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 62:17


    Min 4: MARVEL ZOMBIES (Disney +) “Marvel Zombies” ya está en Disney+ como una de las apuestas más arriesgadas de la factoría Marvel. Inspirada en los célebres cómics creados por Robert Kirkman, la serie de animación retoma la premisa presentada en el episodio de What If...?, donde algunos de los héroes más emblemáticos del universo Marvel se ven arrastrados por una plaga que los convierte en muertos vivientes. Con un estilo visual potente y un tono más adulto y oscuro que otras producciones del estudio, la serie coloca al espectador ante un espectáculo sangriento en el que los iconos de siempre se transforman en monstruos devoradores. CALIFICACIÓN EDCS: 4 estrellas Min 7 POQUITA FE 2 (Movistar+) Tras un impasse de tres meses, la segunda temporada retoma la historia de Berta (Esperanza Pedreño) y José Ramón (Raúl Cimas) justo cuando su crisis de pareja sigue abierta. Al ser desalojados de su piso, la pareja se ve obligada a mudarse con los padres de ella mientras esperan que otro inmueble quede libre en unos meses. Pero la convivencia familiar se complica aún más cuando su cuñada —también sin hogar— decide instalarse con ellos. La serie explora las tensiones cotidianas que surgen al compartir techo: silencios incómodos, choques generacionales y conflictos en miniatura que resuenan con cualquier persona que haya vivido bajo el mismo techo. CALIFICACIÓN EDCS: 3,5 estrellas Min 16 LA CASA GUINNESS (NETFLIX) “La casa Guinness”, serie estrenada en Netflix el 25 de septiembre de 2025, es un drama histórico creado por Steven Knight, quien también escribió el guión y actúa como uno de los productores ejecutivos. Ambientada en Dublín, 1868, la trama arranca tras la muerte del patriarca Sir Benjamin Guinness, dejando a sus cuatro hijos —Arthur (Anthony Boyle), Edward (Louis Partridge), Anne (Emily Fairn) y Benjamin “Ben” (Fionn O'Shea)— encargados de decidir el futuro del imperio cervecero familiar, pero con secretos, rivalidades y ambiciones que amenazan con quebrar la alianza fraterna. CALIFICACIÓN EDC: 3,5 estrellas Min 28: PUBERTAD (Max) Pubertat” es una miniserie de seis episodios creada, dirigida y protagonizada por Leticia Dolera para Max (HBO Max), que se adentra en los recovecos más incómodos de la pubertad, el consentimiento y los silencios familiares. La trama arranca durante una noche de San Juan en una comunidad catalana de tradición castellera, cuando una denuncia de agresión sexual en redes sociales señala a tres adolescentes como responsables. Dolera interpreta a Júlia Esparver, socióloga feminista y madre de uno de los acusados, obligada a enfrentarse a la dualidad entre defender a su hijo y asumir las consecuencias morales del hecho. CALIFICACIÓN EDCS: 3,5 estrellas Min 38: BSO STICKS: CRACKS DEL GOLF En “Estamos de Cine Series” ponemos el foco en la música de la serie Sticks: Cracks del Golf, una producción de Apple TV+ cuya banda sonora original lleva la firma del compositor Zachary Dawes, conocido por sus trabajos con la banda sonora de The Tender Bar o su participación en grupos como Mini Mansions. A su partitura se suma una selección de más de 40 canciones que van de The White Stripes a Rosalía, pasando por clásicos de Crosby & Nash, ZZ Top o T. Rex, configurando un universo sonoro tan ecléctico como los propios personajes que habitan esta historia de ambiciones, golpes de suerte y redención en los campos de golf. CALIFICACIÓN EDCS: 3 estrellas

    Maspalomas: Los Moriarty vuelven con su mejor película + Una batalla tras otra+ BSO "El Club del Crímen de los Jueves"

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 70:34


    Min 5: UNA BATALLA TRAS OTRA Una batalla tras otra, la nueva película de Paul Thomas Anderson, nos mete de lleno en un drama intenso y sin concesiones. Al frente del reparto brilla Leonardo DiCaprio, acompañado por dos pesos pesados como Benicio del Toro y Sean Penn, que aquí firman interpretaciones cargadas de tensión y carisma.La historia sigue a un hombre atrapado en una espiral de violencia y lealtades rotas, obligado a tomar partido en una guerra que no entiende del todo pero que le arrastra sin remedio. Entre alianzas frágiles, traiciones y momentos de gran fuerza visual, la cinta construye un retrato crudo y realista de la supervivencia en tiempos oscuros.Anderson juega con la cámara para hacernos sentir dentro del conflicto, con escenas que alternan la brutalidad más descarnada y la intimidad de sus personajes. Un filme potente, con aroma de clásico moderno, donde el talento interpretativo de DiCaprio, Del Toro y Penn sostiene cada giro de la trama. CALIFICACIÓN EDC: 3 ESTRELLAS Min 14: MASPALOMAS: ¿LO MEJOR DE LOS MORIARTY" “Maspalomas†, dirigida por José Mari Goenaga y Aitor Arregi (Moriarti), sigue a Vicente (José Ramón Soroiz), un hombre de 70 y tantos que, tras vivir abiertamente su sexualidad en el paraíso canario de Maspalomas, sufre un revés y regresa a San Sebastián, donde acaba en una residencia. Ese cambio de entorno —y de miradas— le empuja a replantearse lo conquistado y a coquetear con volver al armario, en una historia que aborda la vejez queer con una sensibilidad poco vista en nuestro cine. Junto a Soroiz, destacan Nagore Aranburu, Kandido Uranga, Zorion Eguileor y Kepa Errasti. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 21: YA NO QUEDAN JUNGLAS "Ya no quedan junglas†es el debut como director del reconocido director de fotografía Luis Gabriel Beristáin, que adapta la novela negra Ya no quedan junglas adonde regresar de Carlos Augusto Casas al cine. En clave de thriller urbano, la película sitúa su acción en la Parte Vieja de San Sebastián, donde Ron Perlman interpreta a Theo, alias "el Gentleman", un exmilitar estadounidense envejecido cuya existencia monótona gira en torno a sus encuentros los jueves con Olga, interpretada por Megan Montaner. Cuando Olga aparece brutalmente asesinada, Theo encarna una venganza implacable que trastoca las reglas del orden legal, chocando con la inspectora Iborra (Megan Montaner) y el sicario Herodes (Hovik Keuchkerian) en un entramado moral con capas grises. CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 25: RELAY “Relay†, dirigida por David Mackenzie y protagonizada por Riz Ahmed y Lily James, narra la historia de Ash, un “fixer†anónimo que actúa como intermediario entre denunciantes y corporaciones corruptas. Usando un sistema de comunicaciones para personas sordas como coartada, Ash acepta el encargo de proteger a Sarah Grant, una científica que posee documentos comprometedores sobre los efectos tóxicos de un cultivo manipulado genéticamente. Pero lo que parecía una operación de entrega controlada se convierte en una espiral de vigilancia, traiciones y dilemas morales, especialmente cuando la identidad de Sarah y su implicación real no son lo que parecían. CALIFICACIÓN EDC: 3' 5 estrellas Min 28: EL VENGADOR TÓXICO "El vengador tóxico", dirigida por Macon Blair, recupera con humor gamberro y un punto de nostalgia el espíritu del clásico de culto de los 80 de Lloyd Kaufman. Protagonizada por Peter Dinklage junto a Jacob Tremblay, Taylour Paige, Elijah Wood y Kevin Bacon, la película cuenta la transformación de Winston Gooze, un hombre corriente y enfermo terminal que, tras un accidente químico, se convierte en un anti héroe mutante de fuerza descomunal. Armado con un mocho de fregona radiactivo, Winston inicia una cruzada sangrienta y cómica contra una corporación corrupta que amenaza a su familia y a la comunidad. CALIFICACIÓN EDC: 1 estrella Min 40: LA PELÍCULA DE TU VIDA: CON ANTONIO RESINES La sección La película de tu vida tiene como protagonista a uno de los grandes nombres de nuestro cine: Antonio Resines. El actor cántabro, rostro imprescindible de la comedia y el drama español, nos desvela el título que ha marcado su amor por el cine.Un viaje cinéfilo en primera persona con la cercanía, el humor y la memoria de un intérprete que ha sido testigo y parte esencial de la historia reciente del cine español. Una colaboración de lujo que convierte este episodio en una cita especial. ¿Será una peli española de las que nutren su filmografía? ¿Será un clásico americano o europeo? Min 44: BSO EL CLUB DEL CRÍMEN DE LOS JUEVES En “Estamos de Cine†dedicamos esta semana un espacio especial a la banda sonora de El crimen de los jueves (Netflix), de la mano de nuestro crítico musical de cabecera, Ángel Luque. Una partitura firmada por Thomas Newman, uno de los grandes compositores de Hollywood, autor de músicas inolvidables como American Beauty, Camino a la perdición o 1917. Analizamos cómo su estilo, lleno de sutilezas y atmósferas emocionales, potencia la intriga y los matices de esta producción española. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas

    Los Emmy coronan a “Pitt” + “Gen V” (II) + “Refugio Atómico" + “Black Rabbit”

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 65:48


    MIn 4: Activamos nuestro Filtro Rachel haciendo flashback a la 77ª ceremonia de los Primetime Emmy Awards que se celebraba en Los Ángeles. Varias series que han sido referencia en el último año en nuestro programa se alzaron como grandes protagonistas. "The Pitt" (HBO Max) fue la gran sorpresa al imponerse como Mejor Serie Dramática, mientras The Studio (Apple Tv) se consagró en la categoría de comedia, batiendo récords con 13 estatuillas, incluyendo Mejor Comedia. En la categoría de miniseries o serie limitada, "Adolescence" fue la vencedora, llevándose múltiples premios, entre ellos Mejor Serie Limitada y reconocimiento para Owen Cooper como Mejor Actor de Reparto Min 18: GEN V. TEMPORADA 2 (PRIME VIDEO) La segunda temporada de Gen V arranca en Godolkin University con un tono más oscuro y político, marcada por la ausencia de Andre tras la muerte de Chance Perdomo, que la serie integra con respeto en la trama. Con un nuevo decano decidido a convertir a los jóvenes supes en soldados y el poder de Homelander como telón de fondo, la ficción eleva la tensión y la crítica social en el universo de The Boys. Raque Hernández destaca que la serie gana en madurez y ambición, con escenas viscerales y sátira afilada, aunque arrastra cierta sensación de déjà vu y deja a personajes secundarios poco desarrollados. Aun así, Gen V confirma su papel clave como puente narrativo hacia el futuro de The Boys, ampliando la radiografía del poder, la corrupción y la identidad en este universo televisivo. CALIFICACIÓN EDCS: 4 estrellas Min 26: EL REFUGIO ATÓMICO (NETFLIX) El refugio atómico, la nueva serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato para Netflix, sitúa a Miren Ibarguren, Joaquín Furriel, Natalia Verbeke y Carlos Santos al frente de un reparto coral que se encierra en el búnker de lujo Kimera Underground Park ante la amenaza de guerra nuclear. Secretos familiares, tensiones de poder y un arranque con giro impactante marcan el inicio de este thriller distópico con vocación de gran drama. CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 33: "BLACK RABBIT" (Netflix) Black Rabbit es una miniserie de crimen y suspenso de Netflix creada por Zach Baylin y Kate Susman, que pone al frente a Jude Law (como Jake Friedken) y Jason Bateman (como Vince Friedken), hermanos cuya relación y ambiciones fracturadas desatan una tormenta de viejos traumas, deuda, crimen y poder, todo alrededor de su restaurante-lounge en Nueva York llamado Black Rabbit. CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 39: BSO CRUEL LOVE: LA HISTORIA DE RUTH ELLIS La banda sonora, compuesta por Samuel Sim (quien ha trabajado en The Dark Crystal: Age of Resistance, The Spanish Princess, entre otros), acompaña con maestría los altibajos emocionales del drama real protagonizado por Ruth Ellis. El álbum original consta de 18 pistas que suman unos 51 minutos de alta calidad musical, y se construye con piezas como “The Last Woman”, “Holloway”, “Morning of the Trial” o “Ruth Ellis”, que combinan tensión oscura, pasajes introspectivos, momentos de clímax y silencios cargados de peso psicológico.

    Robert Redford: In Memoriam. Repasamos su legado a través de grandes BSO + Estrenos de la semana

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 83:53


    Min 4: UN GRAN VIAJE ATREVIDO Y MARAVILLOSO En Un gran viaje atrevido y maravilloso, Margot Robbie y Colin Farrell se ponen en la piel de dos desconocidos que, tras coincidir en una boda, emprenden un recorrido tan físico como emocional. Un coche con un GPS caprichoso los guía a través de puertas misteriosas que les permiten revivir pasajes clave de su pasado, enfrentarse a culpas y ausencias y replantearse el rumbo de sus vidas. El director Kogonada propone un relato visualmente deslumbrante, cargado de metáforas sobre la memoria y las segundas oportunidades. Una apuesta arriesgada que combina romanticismo y fantasía con resultados irregulares: por momentos emotiva y poética, por otros excesivamente sentimental. Una película que busca emocionar y que invita a perderse en un viaje tan bello como imperfecto. CALIFICACIÓN EDC: 2 estrellas Min 13: LAS DELICIAS DEL JARDÍN Las delicias del jardín presenta a Fermín (Fernando Colomo), un veterano pintor abstracto en crisis: el pulso le tiembla, las deudas lo agobian y su carrera parece desvanecerse. Cuando su exesposa galerista, Pepa (Carmen Machi), lo invita a participar en un concurso millonario versionando El jardín de las delicias de El Bosco, y su hijo Pablo —pintor figurativo recién llegado de la India— regresa, padre e hijo se ven obligados a reencontrarse y trabajar juntos a pesar de sus discrepancias artísticas y personales. CALIFICACIÓN EDC: 3,5 ESTRELLAS Min 20: MI AMIGA EVA Eva tiene 50 años, lleva más de dos décadas casada y es madre de dos hijos adolescentes. Lo parece tener todo, pero durante un viaje de trabajo a Roma, algo despierta dentro de ella: el deseo de volver a enamorarse, de recuperar esa emoción que creía perdida. De regreso en Barcelona, Eva toma la decisión de separarse, de abrirse al amor de nuevo, aunque eso implique enfrentarse a prejuicios, fracasos y la incertidumbre de empezar otra vez. Dirigida por Cesc Gay con Nora Navas al frente, Mi amiga Eva es una comedia romántica con matices dramáticos que habla de la reinvención personal, de la libertad emocional en la madurez, y de lo valioso que es perseguir lo que realmente importa, incluso si eso significa desordenar lo que parecía estar bien. CALIFICACIÓN EDC:3,5 estrellas Min 26: AFTERBURN (ZONA CERO) En Afterburn (Zona Cero), la Tierra ha sido arrasada tras una erupción solar masiva que ha dejado inhabitable gran parte del planeta. En este escenario postapocalíptico, Jake (Dave Bautista), un cazarecompensas especializado en tesoros del pasado, acepta la misión de recuperar reliquias valiosas como la Mona Lisa. Lo que él cree que será un encargo más pronto le abrirá los ojos: lo que realmente necesita el mundo ya no es una obra de arte, sino algo —o alguien— que devuelva esperanza. A medida que Jake atraviesa tierras devastadas, se enfrenta a mutaciones, grupos rivales y dilemas morales, acompañado de personajes como Drea (una resistente dura de carácter) y figuras autoritarias que quieren usar los tesoros para controlar lo que queda de humanidad. CALIFICACIÓN EDC: 1 estrella Min 29: ON FALLING On Falling, ópera prima de la directora Laura Carreira, retrata la vida cotidiana de Aurora, una joven emigrante portuguesa que trabaja en un almacén de distribución en Escocia. La rutina de Aurora —etiquetar productos, pasillos infinitos, jornadas agotadoras, soledad, piso compartido— se convierte en una metáfora de precariedad, alienación laboral y desconexión emocional. La película hace un cine social sutil pero potente, donde el drama surge de los silencios, los gestos pequeños, y la acumulación de imposiciones tecnológicas y económicas. Joana Santos da una interpretación contenida pero profunda, que transmite lo desgastada que puede estar una vida cuando el trabajo absorbe también la identidad. Al mismo tiempo, On Falling invita a mirar lo invisible: esas grietas de la rutina que erosionan la dignidad y preguntan qué sentido tiene vivir así. CALIFICACIÓN EDC: 3'5 ESTRELLAS Min 36: LA PELÍCULA DE TU VIDA: CON LA VOZ DE ROBERT REDFORD El mítico actor de doblaje Manuel García, la voz de muchos de los grandes personajes de Robert Redford desde los años 70, se convierte en la sorpresa especial de Estamos de Cine para desvelar la película de su vida y, por extensión, el título qué más le gustó doblar del actor americano. Min 42: ESPECIAL BSO IN MEMORIAM ROBERT REDFORD En este episodio especial de Estamos de Cine rendimos homenaje a la figura irrepetible de Robert Redford, un icono del cine que ha dejado huella tanto delante como detrás de las cámaras. Lo hacemos a través de un viaje musical por algunas de las grandes bandas sonoras que han acompañado su filmografía: la frescura romántica de Descalzos por el parque, el pulso periodístico de Todos los hombres del presidente, la intensidad carcelaria de Brubaker o la épica romántica de Memorias de África. Un recorrido sonoro que recuerda no solo al actor y director, sino también al magnetismo de las historias que ayudó a contar y a la música que hizo inmortales esas películas.

    Tridente top de series: "Task" +"Solo asesinatos en el edificio 5" + "Daryl Dixon" llega a España + BSO "Miércoles 2"

    Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 62:50


    Min 4: "Task", creada por Brad Ingelsby (autor de Mare of Easttown), es una miniserie criminal de siete episodios que combina thriller policial con drama familiar. La historia se sitúa en los suburbios obreros de Filadelfia, donde Tom Brandis (Mark Ruffalo), un ex sacerdote convertido en agente del FBI marcado por tragedias personales, lidera una unidad especial para detener una serie de atracos violentos liderados por Robbie Prendergrast (Tom Pelphrey), un hombre de familia que ve cómo todo lo que quería dar a sus seres queridos se desmorona. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 14: SOLO ASESINATOS EN EL EDIFICIO 5 La quinta temporada retoma la trama con el misterioso fallecimiento del portero Lester, cuyo “accidente” pronto se revela como algo más siniestro, implicando a la elite de Nueva York, mafiosos clásicos, millonarios, y secretos ocultos del Arconia. El trío protagonista —Charles (Steve Martin), Oliver (Martin Short) y Mabel (Selena Gomez)— vuelve a brillar, tanto por su química como por sus arcos individuales: Oliver se plantea mudarse, Charles busca un nuevo propósito, y Mabel vive un cambio de tono: algo más esperanzador pero también lleno de preguntas sobre dónde pertenece realmente. La producción de Disney incorpora nuevas caras de renombre (Christoph Waltz, Renée Zellweger, Téa Leoni, entre otros), que aportan frescura al reparto. CALIFICACIÓN EDC: 4,5 estrellas Min 22: DARYL DIXON. SEASON 3 La tercera temporada reinventa el camino de Daryl Dixon al trasladarlo de Francia a la península Ibérica, concretamente a España, después de un episodio inicial en Inglaterra que termina en naufragio. Este cambio de escenario le sienta bien a la serie: los paisajes, la luz, los contrastes culturales (y el uso de tradiciones locales) aportan frescura y peso visual. Daryl y Carol siguen siendo el eje emocional de la trama. Él continúa explorando sus heridas del pasado, mientras Carol encuentra en la nueva ambientación una posibilidad de renovación, tanto emocional como narrativa CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 33: "FUNDACIÓN": TRACA FIN DE FIESTA El episodio final, titulado “La Oscuridad”, sacude los cimientos de la trama al desencadenar muertes inesperadas —Demerzel muere justo cuando estaba a punto de independizarse de su programación— y disolver la dinastía Cleon mediante un brutal golpe de estado ejecutado por Hermano Ocaso, lo que marca la caída del Imperio. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 35: ESPECIAL BSO "MIÉRCOLES 2" El compositor Chris Bacon vuelve a firmar la banda sonora de la segunda temporada de Miércoles, siguiendo la estela de Danny Elfman en el tema de cabecera y consolidando el sello gótico y melancólico que ya marcó en la primera entrega. Su partitura combina el violonchelo como emblema sonoro del personaje con atmósferas orquestales oscuras y pasajes de tensión que acompañan los giros de la trama. A la partitura original se suman canciones pop y K-pop cuidadosamente escogidas.

    "El Cautivo": Seísmo Amenábar con "la pasión argelina" de Cervantes + "Eddington" "Jeny Pen" + BSO Expediente Warren 4

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 76:41


    Min 5: "EL CAUTIVO" Alejandro Amenábar regresa con El Cautivo, protagonizada por Julio Peña como Miguel de Cervantes, junto a Alessandro Borghi (Hasán Bajá), Miguel Rellán, Fernando Tejero y José Manuel Poga, entre otros. La película cuenta la historia de Cervantes atrapado en Argel, no solo como rehén, sino también prisionero de sus miedos y culpas. Con música del propio Amenábar y una atmósfera oscura y tensa, se convierte en un thriller íntimo con drama histórico. El director de "Tésis" se ha colocado en el centro del debate antes del estreno al plantear en su nueva película una posible relación homoerótica entre Miguel de Cervantes y su captor, Hasán Bajá, una hipótesis que se fundamenta en algunos detalles que aparece en diversos ensayos históricos. CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 22: " EDDINGTON" En Eddington, Ari Aster abandona momentáneamente los códigos puros del terror para adentrarse en una sátira política feroz, ambientada en mayo de 2020, durante la pandemia de COVID-19, en un pueblo ficticio de Nuevo México. El relato gira en torno al sheriff Joe Cross (Joaquin Phoenix), que se opone a las medidas de salud pública del alcalde Ted García (Pedro Pascal), y decide enfrentarlo presentándose como candidato, mientras la comunidad se fragmenta entre teorías de conspiración, fake news, miedo, polarización política y resentimientos sociales. CALIFICACIÓN EDC: 2 estrellas Min 28: SIGUE MI VOZ Sigue mi voz, adaptación de la novela de Ariana Godoy, nos presenta a Klara (Berta Castañé), una joven que tras una crisis de salud permanece recluida en casa durante 76 días, y halla refugio en su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Al escuchar la voz del locutor Kang (interpretado por Jae Woo Yang), se plantea si es posible enamorarse de alguien que solo ha oído por la radio —un vínculo emocional a distancia que la impulsará a confrontar sus miedos, salir al mundo y redescubrirse. CALIFICACIÓN EDC: 2,5 estrellas Min 32: LA LEY DE JENNY PEN La ley de Jenny Pen (The Rule of Jenny Pen), dirigida por James Ashcroft, es un thriller psicológico de terror proveniente de Nueva Zelanda que explora lo más oscuro de la vejez, el poder y la indefensión. El film presenta a Geoffrey Rush como el severo juez Stefan Mortensen, obligado tras un derrame cerebral a trasladarse a una residencia de ancianos, y a John Lithgow como Dave Crealy, un interno perturbado que, con ayuda de una muñeca llamada Jenny Pen, impone un juego sádico de sumisión y terror sobre los demás residentes. Juntos con un compañero de habitación (un exdeportista), Mortensen decide rebelarse cuando una muerte ignorada revela hasta dónde llega el silencio cómplice del personal. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 43: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON PATXI MADINABEITIA En esta nueva temporada recuperamos la sección de La película de tu vida, hoy con una de las voces más reflexivas, asentadas y reconocibles de los informativos de Radio CLM. El periodista, bilbaíno de nacimiento y toledano de adopción, nos sorprende con la lista de títulos que pudieron ser y no fueron y con una apuesta que se va a salir de los cánones de la sección. Min 47: BSO EXPEDIENTE WARREN 4: EL ÚLTIMO RITO La música de Expediente Warren: El último rito, compuesta por Benjamin Wallfisch, se alza como uno de los pilares más sólidos de esta cuarta entrega de la saga. Wallfisch logra capturar la atmósfera sobrenatural esperada, recurriendo tanto a disonancias y susurros inquietantes como a crescendos tensos que acompañan los sustos y los momentos de máxima tensión. cineycine.com La partitura funciona como un homenaje velado al estilo de Joseph Bishara —compositor habitual de la franquicia— manteniendo la continuidad sonora con las entregas previas, pero sin quedarse en una mera copia. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas

    La vuelta con balance del verano: Miércoles, Mobland y Furia+The Rundarounds +La mejor BSO de series

    Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 58:27


    En este nuevo episodio de Estamos de Cine cambiamos de pantalla: dejamos la grande para sumergirnos en la pequeña. Repasamos las series que han marcado el verano de 2025 con un "Súper Filtro Rachel" cargado de títulos imprescindibles: la esperada temporada de Miércoles, la dureza de Mobland, la comedia deportiva de Stick: Cracks del golf y la desconcertante producción española Furia. Un episodio pensado para seriéfilos que no quieren perder detalle de lo que se cuece en la televisión y las plataformas Min 4: MIÉRCOLES: LOS ADAMS RETUERCEN SU ESENCIA La segunda entrega de Miércoles confirma el fenómeno global que Netflix alumbró en 2022. La joven heredera de la familia Addams, encarnada de nuevo por Jenna Ortega, regresa a la Academia Nunca Más para enfrentarse a un verano seriéfilo marcado por misterios más oscuros, giros sobrenaturales y un retrato aún más ácido de la adolescencia. Tim Burton mantiene la atmósfera gótica y la ironía corrosiva, pero la serie busca ahora mayor madurez narrativa, combinando thriller juvenil y comentario social con una estética que vuelve a hipnotizar. NOTA EDC SERIES: 3,75 Min 13: "MOBLAND: TIERRA DE MAFIOSOS" ¿LA SERIE DEL AÑO? El desenlace de Mobland cumple con lo prometido: una inmersión sin concesiones en los códigos de la mafia contemporánea, donde la lealtad y la traición conviven en cada plano. La serie, que arrancó como un retrato coral de familias enfrentadas por el control del negocio, alcanza en su último capítulo un clímax de violencia contenida y pactos imposibles. Con ecos del cine clásico de Scorsese y Coppola, pero adaptada al ritmo de las plataformas actuales, Mobland despide su temporada consolidándose como una de las propuestas más intensas y adictivas del año. NOTA EDC SERIES: 4 estrellas Min 18: FURIA: LA SENSACIÓN ESPAÑOLA DEL VERANO La ficción española Furia se ha convertido en uno de los títulos más desconcertantes y comentados del verano. Con un tono que oscila entre el thriller psicológico y el drama social, la serie explora el lado más oscuro de las emociones humanas y la violencia soterrada que late en nuestro entorno cotidiano. Su narrativa fragmentada, cargada de simbolismo y de atmósferas opresivas, desafía al espectador con un juego constante entre lo real y lo imaginado. No es una propuesta fácil ni busca serlo: Furia apuesta por incomodar, por sacudir conciencias y por abrir debate sobre el miedo, la rabia y la fragilidad de las certezas. NOTA EDC SERIS: 3,5 estrellas Min 27: "STICKS: CRACKS DEL GOLF": BUENROLLISMO A LO TED LASSO La comedia deportiva de Apple TV+ cierra su primera etapa confirmando que el golf también puede ser terreno fértil para el humor ácido y el retrato generacional. Stick: Cracks del Golf despide temporada con un episodio que mezcla lo disparatado y lo entrañable, jugando tanto con la sátira del mundo elitista del deporte como con la evolución personal de sus protagonistas. El desenlace mantiene la frescura y el ritmo irreverente que han convertido a la serie en una sorpresa de la temporada, a la vez que siembra dudas y expectativas sobre el futuro de sus personajes dentro y fuera del green. Un cierre divertido y con más de un guiño a la cultura pop que consolida la serie como comedia ligera pero con pegada. NOTA EDC SERIES: 3,5 estrellas Min 33: "DOS TUMBAS". Thriller de catálogo made in Netflix Dos tumbas, creada por Agustín Martínez y escrita bajo el seudónimo Carmen Mola, es un thriller de intriga ambientado en la costa malagueña que impacta por su intensidad dramática en apenas tres episodios. En él, la abuela Isabel (una imponente Kiti Mánver) se convierte en investigadora fronteriza cuando sus nieta y su amiga desaparecen sin respuestas oficiales. Lo que comienza como una indagación desesperada se transforma en una implacable cruzada de venganza, donde la justicia paralela amenaza con devorar a quien la busca. NOTA EDC SERIES: 2,5 estrellas MIN 39: NOVEDADES Y ESTRENOS:THE RUNAROUND (Prime Video) Prime Video desembarca este septiembre con The Runarounds, una serie juvenil musical creada por Jonas Pate (co-creador de Outer Banks). Con sus ocho episodios disponibles desde el primer día—estrenados el 1 de septiembre de 2025—la ficción plantea un verano crucial en Wilmington, Carolina del Norte. NOTA EDC: 3,5 estrellas MIN 43: MONTECRISTO (MOVISTAR +) ¿QUIÉN HA HECHO ESTO? Montecristo propone una versión contemporánea del clásico de Alexandre Dumas al trasladar la venganza del mítico Conde a las altas esferas del capitalismo global. William Levy encarna a Alejandro Montecristo, un carismático empresario cubano fundador de una startup tecnológica que irrumpe en la élite madrileña con una fortuna envuelta en misterio. En realidad, es Edmundo Dantés, traicionado y dado por muerto, de regreso para ajustar cuentas tras dos décadas. NOTAS EDC SERIES: 1 estrella MIN 46: "FALSO AMOR Y VENGANZA" (NETFLIX) also amor y venganza se distancia del formato pasivo de su antecesor (El Estafador de Tinder) para adoptar una narrativa activa y empoderadora. La docuserie despliega seis episodios de aproximadamente 40 minutos que siguen a Cecilie Fjellhøy —víctima emblemática del timador Simon Leviev— y a la investigadora privada Brianne Joseph en su cruzada por ayudar a otras víctimas de estafas románticas a recuperar sus vidas, su dignidad y, sobre todo, cerrar heridas profundas. Min 48: LA MEJOR BSO DE SERIE DEL VERANO PARA ÁNGEL LUQUE Nuestro experto en series, Anagle Luque, pone la aguja en el tocadiscos del verano para repasar las ficciones más sonadas y elegir la banda sonora que mejor lo ha definido. ¿Habrá que apostar por el pulso criminal de Mobland: Tierra de Mafiosos? ¿Se impondrá la oscuridad magnética de Miércoles? ¿O nos sorprenderá con una joya escondida en el catálogo infinito de las plataformas? Sea cual sea la respuesta, lo que está claro es que las series vuelven a escena. Subimos el telón y damos comienzo al 3x01 de Estamos de Cine – Edición Series en Radio Castilla-La Mancha.

    ¡Hemos vuelto! con un Superfiltro Luchini Verano 25 +Expediente Warren 4 +Romería+La Bso del Verano

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 63:35


    Min 4: SUPERFILTRO LUCHINI VERANO 2025 Sube el telón la nueva temporada de Estamos de Cine con un capítulo que pivotará en torno a un necesario y pertinente SUPERFILTRO LUCHINI. Y es que hay mucho qué ponderar todo un verano de taquillazos y sensaciones que nos piden a gritos pasar por la camilla de nuestros críticos, Alberto Luchini, Raquel Hernández y Roberto Lancha. "Superman" (2 estrellas) "Los Cuatro Fantásticos" (3 estrellas) "Weapons" (4 estrellas) "Devuélvemela" (3 estrellas) "TRes amigas" (4 estrellas) "EL regreso de Ulises" (4 estrellas) son algunos de los títulos que destaca y valora el equipo del programa de Cine de Radio Castilla-La Mancha. Min 31: LOS ESTRENOS DE LA SEMANA: LOS WARREN A POR EL TOP 1 "Expediente Warren: El último Rito" Cuarta y última entrega de la saga de terror más taquillera de la última década. Patrick Wilson y Vera Farmiga vuelven a ser Ed y Lorraine Warren en un caso que les enfrentará no solo a las fuerzas del mal, sino también a sus propios límites. La película, dirigida por Michael Chaves y producida por James Wan, combina exorcismos, posesiones y atmósferas opresivas con un tono más sombrío y de despedida. La crítica señala cierto desgaste en la fórmula, pero el magnetismo de sus protagonistas y la intensidad de sus escenas siguen garantizando una experiencia escalofriante. Un cierre esperado para una saga que marcó un antes y un después en el cine de terror contemporáneo. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 41: "ROMERÍA" la nueva película de Carla Simón, cierra su trilogía familiar con una historia profundamente personal. Marina recorre Vigo en busca de los recuerdos de sus padres fallecidos por sida y enfrentará la vergüenza silenciada de su familia. Ovacionada en Cannes, esta obra íntima y emotiva ya está en carrera para representar a España en los Oscar 2026. Carla Simón, con esa mezcla de delicadeza y memoria, vuelve a emocionarnos. CALIFICACIÓN EDC: 4'5 estrellas Min 46: "EL TALENTO" Dirigida por Polo Menárguez y coprotagonizada por Ester Expósito y Pedro Casablanc, adapta con ambición la novela La señorita Else (1924) de Arthur Schnitzler, explorando los dilemas éticos en el seno de la alta sociedad española, a través de una historia cargada de suspenso, música y tensión moral CALIFICACIÓN EDC: 2.5 estrellas Min 48: LO QUE APRENDÍ DE MI PINGÜINO Dirigida por Peter Cattaneo, es una conmovedora comedia dramática basada en hechos reales, protagonizada por Steve Coogan y Jonathan Pryce. El filme adapta las memorias de Tom Michell, un profesor inglés que en 1976 acepta dar clases en una escuela argentina mientras atraviesa una profunda desilusión personal. Su vida dará un giro inesperado al rescatar a un pingüino cubierto de petróleo, quien termina siendo su maestro, amigo y quien acercará al profesor a sus alumnos y a una mayor empatía CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 52: "13 días 13 noches" Intenso y eficaz thriller político-bélico dirigido por Martin Bourboulon (Festival de Cannes 2025, fuera de competición) La adaptación se basa en la autobiografía del comandante francés Mohamed Bida, encargado de coordinar la evacuación de la embajada de Francia en Kabul durante la caída de la ciudad en agosto de 2021. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 55: LA BSO DEL VERANO, CON ÁNGEL LUQUE Hoy sin tiempo para nuestra sección clásica de bandas sonoras,le hemos pedido a Angel Luque que elija cuál ha sido, según su paladar musical, la mejor banda sonora del verano. ¿Será un pájaro, un avión, un fantástico, un dinosaurio o una joya independiente? Te sacamos de dudas en la guinda del pastel, en el tramo final de este 9x01 de Estamos de Cine, que se viste de largo para vivir la que esperamos sea una gran temporada de radio y de cine. Bienvenidos y feliz escucha.

    "Sandman 2" + "El verano en que Hikaru murió" + "Adults" + BSO "Mobland: Tierra de Mafiosos"

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 67:23


    Min 4: SANDMAN 2: VUELVE EL REY DE LOS SUEÑOS (Netflix) La serie más onírica y ambiciosa de Netflix, The Sandman, regresa con su segunda temporada, y lo hace pisando fuerte en la línea de lo que enamoró a los fans en su debut, pero también arrastrando algunos de sus fantasmas. De nuevo nos sumergimos en el universo de los Eternos, donde Morpheus, el Señor de los Sueños, sigue tratando de recomponer su reino tras el caos sembrado en la primera entrega. Pero esta vez, la historia va más allá de las fronteras de su mundo: nos lleva al mismísimo Infierno, nos invita a redescubrir antiguos lazos familiares rotos y nos sumerge en una odisea emocional donde el peso de la memoria y las decisiones pasadas se convierte en protagonista. NOTA EDC: 3,75 estrellas Min 12: EL VERANO EN EL QUE HIKARU MURIÓ (ANIME. NETFLIX) Atención a uno de los animes más comentados y esperados del año: El verano en que Hikaru murió, una historia que llega dispuesta a tocar la fibra sensible de los espectadores mientras los envuelve en un inquietante misterio sobrenatural. Ambientada en un pequeño y apacible pueblo japonés, la serie nos presenta a Yoshiki y Hikaru, dos amigos de toda la vida cuya relación cambia de forma radical cuando uno de ellos desaparece en el bosque y regresa... diferente. Algo ha ocupado su lugar, algo que parece ser Hikaru pero que esconde una amenaza que va mucho más allá de lo humano. NOTA EDC: 3'5 estrellas Min 21: "ADULTS": Disney y el Friends de la Generación Z Adults es, en el fondo, un retrato generacional que habla de esos treinta y tantos en los que, a pesar de todo lo aprendido y todo lo vivido, uno sigue sintiéndose perdido. Con un estilo fresco, directo y con toques de humor amargo, la serie disecciona con acierto los temores, las inseguridades y los deseos de una generación marcada por la precariedad emocional y laboral, pero también por la constante búsqueda de sentido. La crítica ha valorado especialmente su guión ágil, sus diálogos realistas y la capacidad de reflejar de forma honesta esas contradicciones que todos, en algún momento, hemos experimentado al pasar de la juventud despreocupada a las responsabilidades de la vida adulta. Una serie que engancha por su cercanía, por su retrato sincero de las relaciones y por su mirada irónica, pero también empática, sobre el complejo arte de ser adultos. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 31: MOBLAND: CAMINO A LA PERFECCIÓN Es la serie del momento y uno de los fenómenos del año. Tendremos que esperar hasta agosto para conocer el desenlace pero hoy nos rendimos en el Filtro Rachel y en el diván de la música de series a "Mobland: Tierra de Mafiosos": el as en la manga de Skyshowtime que está llamada a convertirse en una de las más brillantes zambullidas en el mundo de la mafia. En cuanto a la BSO de Ilan Eshkeri, desde los primeros compases despliega un elegante tapiz sonoro que mezcla instrumentación tradicional con toques electrónicos muy sutiles. Las cuerdas oscuras, los vientos melancólicos y los ritmos pausados marcan el tono de una historia donde cada silencio pesa tanto como cada disparo. Es una música que no busca deslumbrar con grandes fanfarrias, sino acompañar con inteligencia cada escena, cada decisión moral, cada paso en falso de unos personajes atrapados en su propia espiral de perdición.

    ¿Renacer Jurásico?: Los Dinos mutantes se suman a un verano millonario + Especial BSO: La F1 de Zimmer

    Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 81:10


    Min 5: JURASSIC WORLD: RENACER La saga de los dinosaurios más famosa del cine vuelve a la gran pantalla con Jurassic World: Renacer, un nuevo comienzo que intenta recuperar la esencia de la historia original que cautivó al mundo en los años 90. En esta ocasión, la trama se sitúa en un futuro en el que los dinosaurios conviven con los seres humanos, pero una nueva amenaza científica pone en peligro el frágil equilibrio alcanzado. Dirigida por Gareth Edwards, conocido por películas como Rogue One o Godzilla, esta entrega apuesta por un tono más serio y reflexivo, alejándose de la acción desbordante de las últimas entregas para centrarse en la supervivencia, el suspense y los dilemas morales. El reparto está encabezado por Scarlett Johansson y Jonathan Bailey, en una historia que combina aventura y emoción con una advertencia sobre los riesgos de jugar con la naturaleza. NOTA EDC: 2'5 estrellas Min 21: UNA CENA... Y LO QUE SURJA La comedia francesa "Una cena… y lo que surja", que acaba de llegar a los cines españoles este fin de semana, recupera con un aire elegante y desenfadado el espíritu de la película española Sentimental, de Cesc Gay. Dirigida por Laurent Lafitte, esta nueva versión nos sumerge en una velada aparentemente inofensiva entre dos parejas que, a medida que avanza la noche, se convierte en un juego de confesiones, tensiones y deseos reprimidos que pondrán a prueba la solidez de sus relaciones. NOTA EDC: 3 estrellas Min 26: DIAMANTI "Diamanti" es una refinada dramedia dirigida por Ferzan Ozpetek que rinde homenaje al universo femenino y al cine que palpita tras bambalinas. La película comienza en la actualidad con un grupo de actrices, algunas habituales en la filmografía del director, convocadas para leer un guión. Esa lectura conduce al espectador directamente a la Roma de los años setenta, donde la trama principal se desarrolla en un taller de costura cinematográfica regentado por las hermanas Alberta (Luisa Ranieri) y Gabriella (Jasmine Trinca). Junto a ellas, un elenco coral de mujeres —modistas, bordadoras, aprendices— trabaja con pasión en la confección de vestuarios para una producción de época. Entre máquinas de coser, retazos de tela y maniquíes, se entrelazan historias de rivalidad, lealtad, pérdidas personales y anhelos reprimidos que reflejan, con delicadeza y fuerza, la complejidad de sus vidas. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 31: MIRAMOS AL FUTURO: "SUPERMAN" 2025 Y "LOS CUATRO FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS" Aunque "Estamos de Cine" se toma un respiro veraniego, este mes hay dos grandes apuestas en pantalla grande que no queremos dejar de ponderar: el nuevo Superman de James Gunn y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos. El cineasta James Gunn presenta a un Superman revitalizado, más luminoso y generoso, alejado del tono sombrío de entregas anteriores y pensado como la pieza central del reinicio del Universo DC. Con David Corenswet en el papel de un Clark Kent joven y bondadoso, la película se inspira en cómics como All-Star Superman para recuperar la simbólica “gentileza†que define al personaje. Por otra parte, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos llega como la gran expectativa de Marvel para este julio. Se estrena en España el 25 de julio, está dirigida por Matt Shakman y apuesta por una ambientación retrofuturista de los 60 y por un tono que mezcla aventura cósmica con drama familiar. Min 38: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON RAQUEL HERNÁNDEZ Y después de conocer el placer culpable de Alberto Luchini, con la elección de "Grease" como la película de su vida, llega el turno de la cómplice necesaria de nuestro Filtro semanal. Una de las sorpresas mejor guardadas de la temporada tiene que ver con la película de la vida de nuestra Raquel Hernández. ¿Apostará por su género predilecto o nos sorprenderá por la vía de la ciencia ficción? Min 40: ESPECIAL BSO: ZIMMER VUELA EN "F1: THE MOVIE" La música de “F1: La película†, compuesta por Hans Zimmer junto a Steve Mazzaro, busca capturar la dualidad del deporte: la tensión humana y la imponente maquinaria que lo impulsa. Zimmer define su aproximación como un híbrido entre orquesta y electrónica, en el que la orquesta representa al piloto y los sonidos electrónicos evocan el rugido y la precisión del monoplaza. Un regalo musical que queremos paladear con Ángel Luque para poner el colofón a una temporada para el recuerdo y los 20.000 oyentes semanales que nos otorga el EGM. Gracias por vuestra fidelidad y nos reencontramos en la nueva temporada.

    "El juego del Calamar 3" y "The Bear 4" + "Ironheart" +"Los sin nombre" + BSO de "Pedro x Javis"

    Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 65:17


    Min 5: THE BEAR 4: EL OSO QUIERE UNA ESTRELLA (MICHELÍN) La cuarta temporada de The Bear (Disney +) retoma el pulso en la cocina del restaurante The Bear, ahora convertido en un establecimiento de alta gastronomía bajo el mando de Carmy (Jeremy Allen White). Todo parte de una reseña pública del Chicago Tribune que cuestiona su propuesta culinaria, sumiendo al equipo en una crisis financiera y creativa . Los diez episodios muestran cómo Carmy y el resto del personal, especialmente Sydney (AyoEdebiri) y Richie (Ebon Moss-Bachrach), afrontan el reto de salvar el negocio en un plazo límite impuesto por los inversores. NOTA EDC: 3'5 estrellas Min 16: IRONHEART (DISNEY PLUS) Ironheart ofrece una historia íntima y de carácter local dentro del MCU, con un retrato cautivador de una joven genio enfrentada a su dolor, ambición y moral ambigua. Aunque adolece de ritmo y desarrollo en sus antagonistas, la actuación de Thorne, la mezcla de tecnología y magia, y los dilemas éticos planteados, la convierten en una miniserie llamativa para quien busque más que puro espectáculo. Ideal para espectadores interesados en personajes complejos, aunque menos recomendada para quienes esperen el ritmo tradicional de Marvel. NOTA EDC: 3 estrellas Min 20: EL JUEGO DEL CALAMAR 3: EL FINAL DE UNA SAGA UNIVERSAL Tras el fracaso de la rebelión que cerró la segunda temporada, Seong Gi-hun (Lee Jung-jae) regresa a la competición con un único propósito: desmantelar el sistema desde dentro. La temporada 3, que consta de seis intensos episodios, introduce nuevos juegos letales como un brutal “escondite” y una versión extrema del Squid Game en plataformas aéreas. Entre los jugadores destacan una madre embarazada, un vigilante norcoreano convertido en desertor, y viejos y nuevos personajes cuyas historias personales atraviesan dilemas de supervivencia y moralidad. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 26: LOS SIN NOMBRE (MOVISTAR +) Claudia (Miren Ibarguren), una ginecóloga destrozada por la desaparición de su hija Ángela años atrás, recibe una llamada estremecedora: “Mamá, soy yo, Ángela. ¡Ven a buscarme!” Esto la impulsa a reabrir su pasado y retomar la investigación junto al ex-inspector Salazar (Rodrigo de la Serna) y una joven llamada Laura (Milena Smit), a quien Ángela salvó tiempo atrás. Su búsqueda los lleva hasta el corazón de una secta siniestra con tintes sobrenaturales y motivos eugenésicos, ocultos tras símbolos, tatuajes y resurrecciones inexplicables. Conversión a miniserie de la peli de culto para los seguidores del género que dirigió Jaume Balagueró en 1999. NOTA EDC: 3 estrellas Min 32. BSO "PEDRO X JAVIS" Y 5 REGALOS MUSICALES Y en el diván de las series nos proponemos hacer virtud de los regalazos musicales que nos ha dejado el comentadísimo y desigual documental de los Javis sobre Pedro Almodóvar. Le hemos propuesto a Ángel Luque degustar las cinco interpretaciones en directo que han hecho de temas clave de su filmografía artistas como Naty Peluso, Luz Casal, Antonio Banderas o Amaia...Todos con una explicación previa del cineasta manchego.

    "Fórmula 1" + "Megan 2" + BSO "Universo Zombie en el Cine"

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 77:26


    Min 4: FÓRMULA : LA PELÍCULA Dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick) y protagonizada por Brad Pitt, F1: The Movie se adentra a toda velocidad en el universo más competitivo y glamuroso del automovilismo mundial. Lejos de ser un simple espectáculo de coches y adrenalina, el filme mezcla con solvencia el drama humano y la tensión deportiva, siguiendo a un veterano expiloto (Pitt) que regresa a la parrilla para guiar a un joven talento, encarnado por Damson Idris, en una escudería ficticia llamada APXGP. La cinta, producida con el respaldo directo de la Fórmula 1 y en colaboración con equipos reales del campeonato, consigue capturar la espectacularidad y el vértigo de las carreras con una inmersión inédita. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 17: MEGAN 2 Tras el fenómeno viral que supuso M3GAN en 2023, la secuela M3GAN 2.0 llega con la misión de consolidar a la muñeca más inquietante de la era digital como icono del nuevo terror tecnológico. Dirigida por Gerard Johnstone y con guion de Akela Cooper y el respaldo creativo de James Wan y Blumhouse, esta nueva entrega eleva la apuesta con un tono más oscuro y una crítica más ácida hacia la dependencia de la inteligencia artificial en la infancia y la educación. NOTA EDC: 3 estrellas Min 23: PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 5 Santiago Segura vuelve a vestirse de padre desbordado en la quinta entrega de la saga familiar más taquillera del cine español reciente. Padre no hay más que uno 5 sigue explotando la fórmula del caos doméstico con corazón, en una nueva aventura en la que Javier, el personaje de Segura, se enfrenta al reto más delirante hasta ahora: organizar la primera comunión de varios de sus hijos... al mismo tiempo que lidia con una mudanza y un inesperado embarazo. NOTA EDC: SC (SIN CALIFICAR) Min 28: RAMÓN Y RAMÓN Con un pie en la comedia absurda y otro en el realismo costumbrista, Ramón y Ramón se presenta como una de las propuestas más singulares del cine español reciente. Dirigida por Mateo Gil y protagonizada por Javier Cámara en un doble papel, la película plantea un delirante juego de espejos: un funcionario gris, apático y sin aspiraciones descubre que tiene un doble exacto que vive en su misma ciudad y cuya vida, lejos de la rutina, está marcada por la pasión, el caos y la provocación. NOTA EDC: 3,5 ESTRELLAS Min 31: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON ALBERTO LUCHINI Y coincidiendo con la recta final de esta temporada de Estamos de Cine llega el momento de escuchar a nuestros críticos de cabecera sorprendernos con la elección de la película de su vida. En este capítulo nos reservamos la carta de escuchar al maestro Luchini mirar atrás, remontarse al año 1978, para confesarnos qué título le conmovió de los pies a la cabeza y provocó un enamoramiento fulminante. Quienes le conocen apostarían por "El hombre tranquilo" o alguna película de Buñuel, pero no...nuestro Luchini nos pone patas arriba con un placer culpable para el recuerdo. Min 39; ESPECIAL BSO UNIVERSO ZOMBIE EN EL CINE Y aprovechando el éxito de "28 años después" y del regreso del subgénero zombi a las pantallas, le hemos propuesto a Ángel Luque recorrer algunas de las bandas sonoras más significativas que se han compuesto para aterrorizar, sugestionar, divertir o impactar en películas que han tenido en los muertos vivientes su gran baza argumental. Prepárate para escuchar temas vinculados a La noche de los muertos vivientes (1968, George A. Romero), Zombieland (2009, Ruben Fleischer), Guerra Mundial Z (2013, Marc Forster), Train to Busan (2016, Yeon Sang-ho) o la mencionada 28 años después (Danny Boyle 2025).

    "Pedro x Javis": deconstrucción de Almodóvar con luces y sombras + "Olympo" + Éramos mentirosos" + BSO "Vicios ocultos"

    Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 65:28


    Min 5: PEDRO X JAVIS (Movistar Plus) Pedro x Javis es una miniserie documental en tres episodios —“Amigas y madres”, “Ley y deseo” y “Muerte y cine”—, dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi (“Los Javis”) y codirigida por Guillermo Mendo. Se acaba de estrenar en Movistar Plus+ y explora en profundidad la trayectoria vital y profesional del cineasta manchego. Lo mejor, que los dos jóvenes directores logran un tono cómplice que permite a Almodóvar recordar anécdotas, hablar de influencias y referencias que son enriquecedoras. Lo peor: que Los Javis pecan de un entusiasmo desmedido que les hace salirse del tono periodístico que habría mejorado sus entrevistas al cineasta manchego. El resultado es un producto desigual, algo caótico en su propuesta, pero que deja muy buenos momentos personales y musicales. NOTA EDC: 2,75 estrellas Min 18: OLYMPO (Netflix) Olympo (Netflix, 20 de junio de 2025) es un drama deportivo ambientado en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) Pirineos. Consta de 8 episodios, creados por Jan Matheu, Laia Foguet e Ibai Abad, y protagonizada por un reparto coral: Clara Galle (Amaia), Nira Osahia (Zoe), María Romanillos (Nuria), Agustín Della Corte (Roque), Nuno Gallego (Cristian), entre otros. La trama se centra en Amaia, capitana de natación sincronizada, que ve cómo su amiga y rival Nuria la supera. A partir de su colapso en la piscina, Amaia descubre indicios de un presunto dopaje orquestado en el centro y conectado con una marca deportiva llamada Olympo, situación que desata una cascada de intrigas, traiciones y dilemas morales. Apuesta que emerge como clara heredera de "Élite" pero sin llegar a manejar los códigos y el tono certero que la convirtieron en placer culpable para que el mismísimo Alberto Luchini. La total decepción de Raquel Hernández tiene su reflejo en la baja calificación que le pone. NOTA EDC: 1 estrella Min 24. ÉRAMOS MENTIROSOS (Prime Video) Éramos mentirosos (We Were Liars) es una serie de 8 episodios basada en la novela homónima de E. Lockhart, estrenada el 18 de junio de 2025 en Prime Video. Pone el foco sobre Cadence “Cady” Sinclair Eastman (de 17 años) y su círculo íntimo de amigos, apodados “Los Mentirosos”, durante sus veranos en Beechwood Island, una isla privada en Nueva Inglaterra perteneciente a su acaudalada familia.Tras un accidente traumático en el verano de sus 16 años, Cady regresa al año siguiente con amnesia selectiva, decidida a reconstruir lo ocurrido a pesar del silencio de su entorno NOTA EDC: 3 estrellas Min 29: BUCANERAS 2 (APPLE TV) Vuelven Las Bucaneras a Apple TV+ con una segunda temporada que sube la apuesta en drama, secretos y sororidad. Las cinco amigas americanas —Nan, Conchita, Jinny, Lizzy y Mabel— ya están instaladas en la aristocracia británica, pero el cuento de hadas se complica. Ahora deben afrontar matrimonios, maternidad, decepciones y decisiones difíciles, siempre marcadas por su espíritu rebelde y la lucha por ser libres en un mundo que quiere encajarlas. Con vestidos que dicen más que las palabras y amistades que se ponen a prueba, esta nueva entrega mezcla escándalos, emoción y una buena dosis de empoderamiento femenino, sin perder el toque elegante y provocador que la hizo destacar. NOTA EDC: 3 estrellas Min 32: VIDAS OCULTAS (Apple tv) Drama cargado de ironía y agudeza crítica protagonizado por Jon Hamm (Mad Men) que mezcla crítica social, misterio y humor ácido. Él da vida a Joe, un exitoso agente inmobiliario de lujo que parece tenerlo todo: dinero, fama y una familia perfecta. Pero cuando su matrimonio se tambalea, su salud mental flaquea y sus tratos comienzan a volverse turbios, lo que parecía una vida ideal se transforma en un puzle de contradicciones. Poco a poco, vamos descubriendo que tras esa fachada brillante se esconde un hombre tan perdido como las casas que vende. La serie no solo habla de Joe, sino de un país entero que arrastra sus propios secretos bajo la alfombra del bienestar. NOTA EDC: 4 estrellas Min 39: BSO "VIDAS OCULTAS" (Dominic Lewis) La música de Vidas ocultas es como un latido suave que siempre está ahí, aunque no se note a simple vista. Acompaña al protagonista, Joe, sin llamar la atención, con piano y cuerdas muy ligeras que no buscan emocionar a lo grande, sino crear un ambiente, una especie de niebla sonora. Esa música discreta ayuda a mostrar lo que la serie cuenta: que detrás de una vida perfecta puede haber mucho desorden interior. Sin grandes alardes, la banda sonora logra que todo encaje y que sintamos, sin que nos lo digan, lo que pasa por dentro del personaje.

    28 años después: el terror zombie descorcha el verano + "The last showgirl" + BSO "Cómo entrenaro a tu dragón"

    Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 75:16


    Min 5: 28 AÑOS DESPUÉS En "28 años después", Danny Boyle y Alex Garland retoman el universo postapocalíptico que revolucionaron con 28 días después (2002), situando la acción casi tres décadas después del brote inicial del Virus de la Ira. En un Reino Unido fragmentado y desolado, la historia sigue a Jamie (Aaron Taylor-Johnson), su esposa Isla (Jodie Comer) y su hijo adolescente Spike (Alfie Williams), quienes han sobrevivido aislados en la remota isla de Lindisfarne. Pero la enfermedad ha mutado, y los infectados —ya no solo rápidos, sino también más fuertes y organizados— amenazan con desbordar lo que queda de civilización. Mucho más que una peli de zombies para Alberto Luchini y Raquel Hernández NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 18: THE LAST SHOWGIRL Shelly Gardner (Pamela Anderson) lleva más de tres décadas deslumbrando al público en Le Razzle Dazzle, un icónico espectáculo de revista en Las Vegas. Dirigida por Gia?Coppola y escrita por Kate?Gersten, la película comienza cuando Shelly, a sus 57 años, recibe la impactante noticia: su show será cerrado abruptamente. Sin ingresos, sin apoyo y con una hija distanciada, Shelly atraviesa un momento de quiebre vital. El cierre no sólo desmantela una rutina de vida, sino también su identidad; ahora debe replantearse un futuro incierto mientras enfrenta la crudeza de un entorno laboral que idolatra la juventud. Diriga la película la nieta de Francis Ford, Gia Coppola, y ha convencido sin excesos a nuestros críticos. NOTA EDC: 3,5 estrelllas Min 28: BAJO UN VOLCAN Drama romántico de acción con sello español dirigido por Martín Cuervo, protagonizado por William Levy y Maggie Civantos. La historia sigue a Mario Torres (Levy), un capitán y piloto militar que llega a Tenerife cuando la erupción del volcán de Garachico parece haber remitido. Dani (Civantos), una experta vulcanóloga, teme una reactivación violenta inminente, lo que la lleva a un conflicto con el comité científico del organismo encargado. Con esa amenaza sobre el pueblo de Garachico, el amor y la pasión que nace entre ellos es tan inevitable como cualquier catástrofe natural. Con creces, la película más decepcionante en meses para los expertos de Estamos de Cine. NOTA EDC: 1 estrella Min 31: LO QUE QUISIMOS SER En Lo que quisimos ser (2024), Alejandro Agresti presenta a Irene (Eleonora?Wexler) y Yuri (Luis?Rubio), dos almas solitarias que se encuentran casualmente a la salida de un cine en Buenos Aires a finales de los 90. Deciden iniciar un extraño pacto semanal: cada jueves, sin revelar sus identidades reales, se imaginan en las vidas que siempre aspiraron a tener —ella como escritora, él como astronauta— y sostienen una relación secreta en un café porteño. El encanto de su vínculo improvisado reside en la fantasía compartida, hasta que la irrupción de sus existencias reales los obliga a replantearse el juego que, sin saberlo, los había unido hasta el amor. Una de esas pelis que avivan el lado nostálgico de Luchini. NOTA EDC: 3 estrellas Ne Zha 2: El niño demonio revoluciona el mar (2025), dirigida y escrita por Jiaozi, retoma la historia mitológica justo donde lo dejó la primera entrega. Tras el sacrificio que casi destruye sus cuerpos, Ne?Zha (voz de Lü?Yanting) y Ao?Bing (Han?Mo) ven cómo sus almas son restauradas gracias a la mítica Flor de Loto de siete colores, bajo la tutela de Taiyi Zhenren. Sin embargo, su pueblo Chentang está bajo la amenaza del rey dragón Ao Kuang y el demonio Shen Gongbao, quienes desencadenan una guerra de traiciones, alianza y magia ancestral . La narración avanza hacia las profundidades marinas, donde ambos héroes deben armonizar sus habilidades para recuperar sus cuerpos y salvar su mundo del caos. Super taquillazo y megaproducción animada nivel universal que solo tiene una gran pega; sus 143 minutos de duración. NOTA EDC: 4 estrellas Min 39: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON PEDRO MATEO (ABYCINE) En Estamos de Cine volvemos a abrir una de nuestras secciones más queridas: “La película de tu vida”, ese espacio donde los invitados comparten el título que más les ha marcado. Hoy es el turno de Pedro Mateo, programador del Festival de Cine de Albacete, que nos acompaña para hablarnos —con mucha naturalidad y cariño— de esa película que, por una razón u otra, se le quedó grabada. Y atención, porque su elección nos lleva hasta uno de los directores más originales del cine actual… y a una de esas historias que, si conectas con ella, te vuela la cabeza. MIn 44: "CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN", POWELL VUELA AÚN MÁS ALTO John Powell retorna con su partitura en la adaptación live-action de Cómo entrenar a tu dragón, presentando una obra que equilibra nostalgia y renovación. El compositor reutiliza temas legendarios como el “flying theme” y “Test Drive”, actualizándolos con una orquestación más refinada y contundente: percusiones vibrantes, cuerdas amplificadas y coros imponentes. Asimismo, incorpora temas nuevos como “Test Driving Toothless” y el suite final de créditos, que enriquecen el repertorio clásico y conceden autonomía emocional a la banda sonora. NOTA EDC: 4 estrellas

    "Tierra de mafiosos": el mejor Guy Ritchie da una lección de cine en TV + "Erica" + "Fuber 2" + BSO "Departamento Q"

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 54:12


    Min 5: MOBLAND (TIERRA DE MAFIOSOS): RITCHIE EN MODO PREMIUM Vibrante thriller criminal británico estrenado en Skyshowtime que pone en liza un sangriento duelo entre dos dinastías mafiosas londinenses: los Harrigan y los Stevenson . En el ojo del huracán se halla Harry Da Souza (interpretado por Tom Hardy), un “fixer” implacable cuyo arte es apagar incendios dentro y fuera de su clan, presidido por la elegante y brutal pareja Conrad (Pierce Brosnan) y Maeve Harrigan (Helen Mirren) El choque de clanes estalla cuando un incidente insensato y violento desata una espiral de traiciones, asesinatos y persecuciones, todo ello con el sello visual oscuro y estilizado que característico de Guy Ritchie. NOTA EDC: 4 estrellas Min 15: "ERICA", TRAS LOS PASOS DE ANGELA LANSBURY Thriller criminal francés de seis episodios, dirigido por Frédéric Berthe y protagonizado por Julie de Bona en el papel de Erica Faure. La serie sigue a una afamada escritora de novela negra que regresa a su pueblo natal, Port‑Clément, para gestionar la herencia de sus padres, solo para verse atrapada en la misteriosa muerte de una amiga de la infancia, a la que no cree un suicidio. Junto al capitán Patrick Saab (Grégory Fitoussi), Erica inicia una investigación que desentierra secretos del pasado y revela la cara oculta de este pintoresco lugar costero . Con un ambiente tenso y atmosférico, la serie combina el encanto del drama rural con el suspense del género negro, explorando cómo lo que aparece tranquilo en la superficie muchas veces oculta oscuros enigmas. Disponible en Movistar Plus+ NOTA EDC: 2,5 estrellas MIN 21: "FUBAR 2": ARNIE NO QUIERE JUBILARSE Segunda temporada cargada de acción, espionaje y comedia familiar protagonizada por Arnold Schwarzenegger como Luke Brunner y Monica Barbaro como su hija Emma. Tras verse obligados a ocultarse en una casa segura, ambos vuelven al juego cuando un nuevo enemigo apocalíptico, Dante Cress —encarnado por un MI6 infiltrado que resulta ser Theodore “Theo” Chips— intenta destruir la red eléctrica de EE. UU. para detonar un arma nuclear. La peligrosidad se intensifica con la llegada de Greta Nelso (Carrie‑Anne Moss), antiguo amor de Luke y espía alemana, cuyo regreso reaviva tensiones personales y profesionales en medio de traiciones internas (como la de Tina Mukerji, doble agente para Rusia). Un explosivo cóctel de tiroteos, humor y drama familiar donde Luke y Emma luchan codo con codo para evitar el caos mundial y salvar su unidad, cerrando la temporada con decisiones clave que abren puertas a un posible regreso. Ya está disponible en Netflix. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 27: BSO DEPARTAMENTO Q La banda sonora de la serie “Departamento Q” —compuesta por Carlos Rafael Rivera, ganador de un Emmy y un Grammy— se ha consolidado como uno de los pilares que sostiene la atmósfera oscura y emocional del thriller criminal de Netflix . Rivera, conocido por su trabajo en "The Queen's Gambit", firma un score que combina melodías melancólicas, guitarras acústicas dominantes y pasajes corales que reflejan el estado de "caída libre" emocional del protagonista, Carl Morck, tal y como confiesa el propio compositor en varias entrevistas. Disfrutamos de la selección de Ángel Luque, que le pone 3,5 estrellas.

    Cómo entrenar a tu dragón ¿el boom del verano?+El Deseo nos avanza Amarga Navidad +BSO 30 años de Sospechosos habituales

    Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 70:13


    Min 5: "CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN": A REINAR LA TAQUILLA La esperada versión en acción real, dirigida por Dean DeBlois (quien regresa tras la trilogía animada), adapta fielmente la primera entrega de la saga. Mason Thames encarna a Hipo, Nico Parker da vida a Astrid, y Gerard Butler retoma su papel como Stoick, esta vez en persona. La película cuenta con una producción de alto calibre: una cinta de 125 minutos, grabada en localizaciones reales, cinemática IMAX y banda sonora compuesta por John Powell. Algo más de dos horas de puro divertimento con una BSO optimizada del gran John Powell. NOTA EDC: 4 estrellas Min 16: SICARIOS DEL AIRE (FIGHT OR FLIGHT) Desenfrenada comedia de acción que convierte un vuelo internacional en una carnicería aérea repleta de sicarios, sangre y humor negro. Dirigida por James Madigan y protagonizada por un revitalizado Josh Hartnett, la película apuesta por el espectáculo sin pretensiones: peleas en espacios reducidos, diálogos afilados y un tono autorreferencial que recuerda a Bullet Train o Deadpool. Aunque su guión es superficial y los personajes apenas se desarrollan, su ritmo imparable, la química entre los protagonistas y el enfoque gamberro la convierten en una propuesta eficaz dentro del cine B contemporáneo. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 20: "VOTEMOS" Dirigido por Santiago?Requejo, es una tragicomedia coral que traslada al cine su corto y su obra teatral para explorar, a través de una junta de vecinos en Madrid que debía decidir la instalación de un ascensor, los prejuicios y el miedo hacia un nuevo inquilino con esquizofrenia paranoide. La cinta destaca por su guion ingenioso, su puesta en escena naturalista en espacio único y un reparto sólido—especialmente Clara?Lago, Tito?Valverde y Gonzalo?de?Castro—que, con sensibilidad, logra equilibrar el humor ácido y el drama social. Aunque recurre a algunos estereotipos generacionales y no evita cierta previsibilidad, el film funciona como espejo de nuestras propias contradicciones cotidianas, invitando a una reflexión sincera y necesaria sobre salud mental, empatía y convivencia. NOTA EDC: 3 estrellas Min 26: "ALGO LE PASA A MI YERNO" Dirigida por Arnaud Lemort y protagonizada por Christian Clavier, se trata de una comedia familiar ligera que aprovecha el encuentro incómodo entre un hijo político que resulta ser un antiguo paciente y su sobreprotector suegro psicoanalista en el marco de una celebración familiar. La película expone, con tono blanco y situaciones manidas, las tensiones generacionales y los clichés sobre las masculinidades, pero tropieza con un guión previsible y gags forzados que diluyen el potencial de su propuesta. NOTICIA EDC: 2,5 estrellas MIN 32: LA PRÓXIMA PELI DE TU VIDA: AGUSTÍN NOS PRESENTA "AMARGA NAVIDAD" Y esta semana, en este capítulo especial, cambiamos la sección de "La película de tu vida" por la que va a ser la próxima película de los hermanos Almodóvar. Agustín, productor de El Deseo, nos ha dejado sonidos del inicio del rodaje entre Madrid y Lanzarote y un mensaje personal con las claves del nuevo proyecto. Un adelanto exclusivo que coincide con el 40 cumpleaños de la productora que ha permitido a Pedro llevar sus sueños cinéfilos a lo más alto. Min 39: ESPECIAL BSO: 30 AÑOS DE "SOSPECHOSOS HABITUALES La banda sonora de "Sospechosos Habituales", que este 2025 cumple 30 años de su estreno, es una pieza clave en la atmósfera densa y engañosa de la película. Compuesta por John Ottman —que también se encargó del montaje, algo poco habitual en Hollywood—, la música destaca por su elegancia contenida, su estructura circular y su capacidad para insinuar más de lo que muestra. Las cuerdas y el piano conducen al espectador a través del misterio con una sutileza que acompaña el relato sin anticipar sus giros, funcionando como un hilo invisible que une los puntos sin resolver.

    "Sticks: Cracks del Golf" + "Matices" + "Los supervivientes" + BSO TLOU 2: Santaolalla se amplifica

    Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 62:52


    Min 4: STICKS: CRACKS DEL GOLF (Apple Tv) "Sticks: Cracks del Golf" es la nueva comedia dramática de Apple TV+ que, con un tono optimista y emocional, se adentra en el mundo del golf para explorar temas universales como la redención, las segundas oportunidades y la familia elegida. La serie sigue a Pryce Cahill (Owen Wilson), un exgolfista profesional cuya carrera se descarriló hace 20 años. Tras el fracaso de su matrimonio y ser despedido de su trabajo en una tienda de artículos deportivos, Pryce pone todas sus esperanzas en Santi (Peter Dager), un joven prodigio del golf de 17 años. Juntos, emprenden un viaje de redención y crecimiento personal, enfrentando desafíos tanto en el campo de golf como en sus vidas personales. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 12: MATICES (Skyshowtime) "Matices", la nueva serie española de SkyShowtime, se presenta como un thriller psicológico que explora los rincones más oscuros de la mente humana. Con un elenco estelar y una narrativa que combina intriga y drama, la serie promete mantener al espectador en vilo. Ambientada en una bodega aislada reconvertida en centro terapéutico, "Matices" sigue a seis pacientes que se someten a un tratamiento experimental bajo la guía del prestigioso psiquiatra Dr. Marlow (Eusebio Poncela). Lo que comienza como una oportunidad de sanación se transforma en una experiencia cargada de tensión y misterio cuando un suceso trágico desencadena una investigación liderada por un teniente de la Guardia Civil (Raúl Prieto) NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 20: LOS SUPERVIVIENTES (NETFLIX) "Los supervivientes" es una miniserie australiana de seis episodios, recién estrenada en Netflix, basada en la novela The Survivors de Jane Harper. Dirigida por Tony Ayres, la serie se adentra en el suspense psicológico y el drama emocional, ambientada en el ficticio pueblo costero de Evelyn Bay, donde los secretos del pasado resurgen con fuerza. NOTA EDC: 3,5 ESTRELLAS Min 34. BSO TLOU 2: SANTAOLALLA SE AMPLIFICA CON FLEMING La banda sonora de la segunda temporada de The Last of Us Max, se erige como un pilar emocional que enriquece la narrativa postapocalíptica de la serie. Compuesta por Gustavo Santaolalla y David Fleming, la música no solo acompaña, sino que amplifica la intensidad de las escenas, consolidándose como un personaje más en la historia. David Fleming introduce sonidos industriales y texturas más agresivas, representando la crudeza del mundo devastado en el que se desarrolla la trama. Esta colaboración equilibra la introspección emocional con la tensión inherente a la serie. NOTA EDC: 4 ESTRELLAS

    Oliver Laxe nos presenta "Sirat", la peli más impactante del año + "Ballerina" + The Ritual"

    Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 60:22


    Ya está en salas una de las películas españolas llamadas a marcar un antes y un después. En este capítulo de Estamos de Cine nos hemos propuesto poner en valor la calidad de "Sirat: Trance en el desierto" y lo hacemos hablando con su director, el talentoso y diferencial Oliver Laxe. El creador de la aclamada "O que arde" se puede convertir en el cineasta del año con esta propuesta impactante que ya ha cosechado una cascada de elogios entre los expertos. MIN 4: SIRAT: TRANCE EN EL DESIERTO (5 estrellas) Premio del Jurado en Cannes 2025, Sirat se presenta como un “road-movie apocalíptica” que fusiona drama familiar, trance rave y exploración existencial. La trama sigue los pasos de Luis (Serg iLópez) y su hijo Esteban (Bruno Núñez) internándose en una fiesta clandestina en el sur de Marruecos para buscar a Mar, la hija y hermana desaparecida meses atrás. Esta búsqueda les permite hermanarse con una a suerte de comunidad Esta búsqueda los affinila a una “troupe de nómadas del sonido” y los introduce en una travesía cada vez más brutal física y emocionalmente de nómadas del sonido electrónico y los introduce en una travesía cada vez más brutal en el plano físico y en el emocional. Min 10: ENTREVISTA AL DIRECTOR OLIVER LAXE El directo de Estamos de Cine, Roberto Lancha, mantiene una entrevista en profundidad con el director gallego, que nos cuenta las intenciones de su propuesta y de la dimensión y la espiritualidad con la que ha querido sacar al espectador de su zona de confort. Laxe no es nuevo en Cannes: ya había sido reconocido en 2010 (Todos vós sodes capitáns), 2016 (Mimosas) y 2019 (O que arde), siendo, de hecho, uno de los escasos cineastas españoles con premios en distintas ediciones. Este hijo de emigrantes gallegos vive hoy en una aldea de Navia de Suarna. Su cine se nutre de esa identidad: lo rural, el silencio, el paisaje de los Ancares. Gracias a "O que arde", este cineasta captó la atención de El Deseo y de los hermanos Almodóvar que, junto a Esther García, le han apoyado sin fisuras para intentar llevar a "Sirat" lo más alto posible. NOTA EDC: 5 estrellas Min 30: LA BUENA SUERTE El nuevo largometraje de la directora española Gracia Querejeta sigue al personaje de Pablo (Hugo?Silva), un arquitecto con éxito, que decide bajarse del tren en un pueblo perdido y compra un piso de forma impulsiva. Lo hace para dejar atrás un pasado oscuro y también para huir de sí mismo . Allí conoce a Raluca (Megan?Montaner), una vecina optimista que cree firmemente en la "buena suerte" pese a su entorno gris. NOTA EDC: 3 estrellas Min 35: BALLERINA: DEL UNIVERSO JOHN WICK "Ballerina", el taquillazo cantado de la semana, se sitúa entre John Wick: Chapter 3 y Chapter 4, y sigue a Eve Macarro (Ana?de?Armas), una exniña huérfana cuyo padre fue asesinado. Criada por la organización Ruska?Roma en una academia donde el ballet y el asesinato se mezclan, Eve se convierte en una letal ejecutora que busca venganza y redención. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 42: LA CASA AL FINAL DE LA CURVA La casa al final de la curva, dirigida por Jason Buxton y protagonizada por Ben Foster y Cobie Smulders, es un thriller psicológico que llega a los cines este fin de semana. La historia sigue a un padre de familia que, tras presenciar un accidente frente a su casa, se obsesiona con salvar a desconocidos, entrando en una espiral de angustia, culpa y necesidad de redención. Con pocos personajes y mucha tensión, la película plantea hasta qué punto el deseo de ayudar puede volverse oscuro. Una propuesta inquietante, contenida y emocional que muestra a un Ben Foster sobresaliente en uno de sus papeles más turbadores. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 45. MADS MadS, dirigida por David Moreau y protagonizada por Milton Riche, Laurie Pavy y Lucille Guillaume, es un trepidante thriller de terror rodado en un único plano secuencia que sigue a Romain, un joven que, tras probar una droga sintética, recoge a una mujer herida en la carretera y se sumerge en una noche de pesadilla donde no sabe si lo que vive es un mal viaje o un brote viral de zombis; una experiencia claustrofóbica, sin respiro, que combina adrenalina pura con una atmósfera de terror visceral. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 47: THE RITUAL The Ritual, dirigida por David Midell y protagonizada por Al Pacino, Dan Stevens y Abigail Cowen, narra un impactante exorcismo basado en hechos reales: dos sacerdotes, uno veterano y otro joven, se unen para liberar a Emma, una joven poseída, en un ritual que mezcla fe, duda y horror. Pacino ofrece un personaje carismático con un particular acento alemán, Stevens aporta humanidad desde la incertidumbre, y Cowen encarna con fuerza el tormento de la posesión. Con tensión bien manejada y sin alardes visuales, la película busca emocionar más que asustar, aun cuando algunos críticos señalaban que su guion cae en clichés. NOTA EDC: 2 estrellas Min 50: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON OLIVER LAXE El director del momento y protagonista de este capítulo es el encargado de remover sus recuerdos y su formación cinéfila para desvelarnos que la película de su vida es "Andrei Rublev", la magna epopeya de 1966 dirigida por Andrei Tarkovsky, es un viaje visual y espiritual que retrata la vida y tribulación del monje y pintor de íconos rusos del siglo XV. Compuesta en ocho episodios, la película es menos una biografía tradicional que una meditación poética sobre el arte, la fe y el peso de la historia. Min 53: DESPEDIDA PINCELADA BSO SIRAT Despedimos programa escuchando dos de los temas más significativos de la BSO de "Sirat", compuesta por el músico francés Kangding Ray (David Letellier) y que se ha convertido en un pilar central del film, encapsulando la atmósfera trance y ritual del desierto marroquí: inicia con un beat tribal y enfadado, evoluciona hacia texturas más metafísicas y envolventes, y resuena en Dolby Atmos con golpes sónicos capaces de hacer vibrar la sala, otorgándole una dimensión casi espiritual al ritmo narrativo cadenaser.c Su relevancia ha sido reconocida en Cannes con el Premio Soundtrack, convirtiéndola en el corazón sónico que acompaña y eleva cada escena del viaje interior que propone Oliver Laxe.

    The Last of Us 2: ¿FInal genial o vacilada? + "Dept. Q" + EL camino estrecho" + "La mejor hermana" + BSO "Forever"

    Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 57:54


    Min 4: THE LAST OF US 2: ¿Final rompedor o interruptus forzado? El cierre de la segunda temporada de The Last of Us ha confirmado lo que se intuía desde sus primeros compases: esta serie no está dispuesta a ofrecer consuelo fácil ni verdades absolutas. La adaptación del videojuego de culto de Naughty Dog vuelve a hacer historia con un final tan polémico como desgarrador, fiel a la narrativa que parte a sus personajes —y al espectador— por dentro. El episodio divide a la audiencia entre quienes celebran su audacia emocional y quienes lo ven como una traición a las expectativas narrativas más convencionales. No hay fan service, no hay justicia tradicional. Solo queda la consecuencia, el precio del odio, el eco del amor perdido. NOTA FINAL EDC RAQUEL HERNÁNDEZ: 3,5 estrellas NOTA FINAL EDC ROBERTO LANCHA: 4 estrellas Min 17: EL CAMINO ESTRECHO (MOVISTAR PLUS) Miniserie de cinco episodios estrenada en Movistar Plus+ y Universal+, basada en la novela homónima de Richard Flanagan, ganadora del Premio Booker en 2014. Dirigida por Justin Kurzel y escrita por Shaun Grant, la serie narra la vida de Dorrigo Evans, un cirujano australiano que, durante la Segunda Guerra Mundial, es capturado por los japoneses y obligado a trabajar en la construcción del ferrocarril entre Tailandia y Birmania, conocido como el "ferrocarril de la muerte". La narrativa se desarrolla en tres líneas temporales: antes, durante y después de la guerra, explorando el impacto del conflicto en la vida y la psique del protagonista. Jacob Elordi interpreta a Dorrigo en su juventud, mientras que Ciarán Hinds lo encarna en su vejez. La serie también cuenta con las actuaciones de Odessa Young como Amy, el amor prohibido de Dorrigo, y Simon Baker como el tío de Dorrigo. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 24. LA MEJOR HERMANA (PRIME VIDEO) Basada en la novela homónima de Alafair Burke, la serie está dirigida por Craig Gillespie y Leslie Hope, y protagonizada por Jessica Biel y Elizabeth Banks, quienes también ejercen como productoras ejecutivas. La trama se centra en Chloe Taylor (Biel), una exitosa ejecutiva de medios de comunicación, y su hermana Nicky Macintosh (Banks), una mujer en proceso de recuperación de adicciones. Tras el asesinato del esposo de Chloe, Adam (Corey Stoll), las hermanas se ven obligadas a reunirse y enfrentar secretos familiares ocultos durante mucho tiempo. NOTA EDC: 3'5 estrellas Min 25. DEPT. Q (NETFLIX) Serie de suspense policial recién estrenada en Netflix, basada en las novelas del autor danés Jussi Adler-Olsen. La adaptación, dirigida por Scott Frank (Gambito de dama), traslada la acción a Edimburgo, Escocia, y sigue al inspector Carl Morck (Matthew Goode), un detective brillante pero socialmente complicado, relegado a una unidad de casos sin resolver tras un tiroteo que dejó a su compañero paralítico y a otro agente muerto. Junto a un equipo de inadaptados, Morck se enfrenta a crímenes antiguos mientras lidia con su propio trauma y culpa. NOTA EDC: 4 estrellas Min 32. BSO "FOREVER" (NETFLIX) La banda sonora de la serie Forever destaca por su selección musical ecléctica y emocionalmente resonante, que complementa la narrativa introspectiva de la serie. Compuesta por Daniel Hart, la música original se entrelaza con una cuidada selección de canciones de diversos géneros, creando una atmósfera única que refleja los altibajos de la vida y la muerte.

    De tramas fenicias, cochazos blindados, madres coraje, baby drivers periféricos y jockeys malogrados

    Play Episode Listen Later May 31, 2025 41:44


    Capítulo especial de Estamos de Cine, en formato más breve y con vocación de servicio público, en el que repasamos una cartelera que llega cargada de contrastes. Entre los aspirantes a liderar la taquilla, un thriller de acción como Blindado, la nueva propuesta de Wes Anderson con La Trama Fenicia, fiel a su sello de autor, y una sorpresa desde Francia que podría convertirse en el fenómeno de la semana: Érase una vez mi madre, éxito arrollador en su país de origen. MIn 4: LA TRAMA FENICIA Wes Anderson vuelve a desplegar su universo inconfundible: encuadres milimétricos, paletas cromáticas imposibles y una estructura narrativa tan juguetona como sofisticada. En esta ocasión, el cineasta texano se adentra en un enigma arqueológico ambientado en un Mediterráneo de fantasía, donde una excéntrica expedición de historiadores, escritores y falsificadores intenta reconstruir –o reinventar– los orígenes de la civilización fenicia. A la cabeza del reparto está Benicio del Toro, en un papel central que le permite explorar registros entre el drama contenido y la parodia sutil. Da vida a Zsa-Zsa Korda, un magnate retirado perseguido por su pasado y atrapado en una intriga geopolítica con tintes arqueológicos. A su lado, destaca Mia Threapleton, hija de Kate Winslet, que se confirma como revelación interpretativa dando cuerpo a Liesl, una monja atormentada por secretos familiares y ambiciones no resueltas. NOTA EDC: 3 estrellas Min 13: BLINDADO Dirigida por David Yarovesky, Blindado (Locked en su título original) es un thriller psicológico que reinterpreta la película argentina 4x4 (2019) de Mariano Cohn y Gastón Duprat. La historia sigue a Eddie Barrish (Bill Skarsgård), un ladrón de poca monta que, al intentar robar un todoterreno de lujo, queda atrapado en su interior. El vehículo, modificado con tecnología de punta, es controlado remotamente por su propietario, William (Anthony Hopkins), quien decide impartir su propia versión de justicia. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 18: ÉRASE UNA VEZ MI MADRE Comedia dramática francesa dirigida por Ken Scott, basada en la autobiografía del abogado y comunicador Roland Pérez. La película narra la historia de Esther, una madre judía sefardí en el París de los años 60, quien se enfrenta al diagnóstico médico que afirma que su hijo menor, Roland, nacido con una malformación en el pie, nunca podrá caminar. Esther, interpretada magistralmente por Leïla Bekhti, se niega a aceptar esta sentencia y, con una fe inquebrantable y una determinación férrea, lucha contra todas las adversidades para que su hijo tenga una vida plena. Alberto Luchini destaca el éxitop abrumador que ha cosechado en Francia e intuye que, si funciona el boca-oído, puese seguir los pasos de "Intocable". NOTA EDC: 3,5 estrellas MIn 23: HAMBURGO Con Hamburgo, el director Lino Escalera regresa al cine tras su aclamado debut No sé decir adiós (2017), adentrándose en un thriller sombrío que explora el submundo de la prostitución forzada en la Costa del Sol. La película se estrenó en el Festival de Málaga. La trama sigue a Germán (Jaime Lorente), un conductor que transporta a mujeres explotadas sexualmente entre clubes de carretera. Desesperado por escapar de este entorno, Germán toma una decisión arriesgada que lo pone en peligro, compartiendo el anhelo de libertad con Alina (Ioana Bugarin), una de las mujeres que transporta. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 30: EL JOCKEY El jockey, dirigida por Luis Ortega, es una película argentina que desafía las convenciones narrativas para sumergirse en una exploración surrealista de la identidad y la autodestrucción. Protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó, la cinta ha sido reconocida en festivales internacionales como Venecia y San Sebastián, y representará a Argentina en los próximos Premios Óscar y Goya. NOTA EDC: 2 estrellas MIN 32: DOÑANA (DOCUMENTAL) Doñana: donde el agua es sagrada es el cierre de una trilogía esencial del cine de naturaleza español, tras Guadalquivir, Cantábrico y Dehesa. Dirigida por Carmen Rodríguez y con la fotografía de Joaquín Gutiérrez Acha, la película culmina 17 años de trabajo del equipo de Wanda Natura, ofreciendo un retrato íntimo y majestuoso del Parque Nacional de Doñana. NOTA EDC: 4 estrellas Min 33: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON ARANTXA ECHEVARRÍA Lo prometido es deuda. En nuestro programa especial "Somos Castilla-La Mancha" desde el Parador Nacional de Toledo, la directora de "La Infiltrada", Arantxa Echevarría, se comprometió a deslevarnos esta semana cuál ha sido la película de tu vida. En mitad del proceso de montaje de su nueva comedia negra, "Cada dia nace un listo", la también directora de "Carmen y Lola" o "Chinas" nos abre su corazón y sus recuerdos para justificar por qué la mítica "Cabaret" (1972) de Bob Fosse, es el título que ha marcado su vida y su amor por el cine y el espectáculo.

    Super Filtro Rachel: Nueve Perfectos Desconocidos 2 + Sirenas + Machos de verdad + Remontada y gran colofón de "Andor"

    Play Episode Listen Later May 25, 2025 53:57


    Min 4 NUEVE PERFECTOS DESCONOCIDOS 2 (PRIME VIDEO) Nueve Perfectos Desconocidos (Nine Perfect Strangers) regresa a Prime Video trasladando su enigmático retiro de bienestar a los Alpes austriacos. Nicole Kidman retoma su papel como Masha Dmitrichenko, la carismática y controvertida gurú que ahora lidera un nuevo grupo de nueve participantes en busca de sanación emocional a través de métodos poco convencionales, incluyendo terapias psicodélicas y tecnología experimental. El elenco renovado incluye a figuras destacadas como Christine Baranski, Annie Murphy, Henry Golding, Murray Bartlett y Dolly de Leon, quienes interpretan a personajes con traumas y relaciones complejas. La dinámica entre estos nuevos "desconocidos" se centra en conflictos familiares, secretos del pasado y la búsqueda de redención, todo bajo la atenta y a veces cuestionable supervisión de Masha. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 15: SIRENAS (NETFLIX) Comedia negra de cinco episodios que combina sátira social, drama psicológico y un toque de intriga. Creada por Molly Smith Metzler, conocida por La asistenta, y dirigida por Nicole Kassell, la serie adapta la obra teatral Elemeno Pea para explorar las complejas dinámicas entre mujeres, el poder y la clase social. La trama se centra en Devon DeWitt (Meghann Fahy), una mujer que, preocupada por la relación entre su hermana Simone (Milly Alcock) y su nueva jefa, la enigmática socialité Michaela Kell (Julianne Moore), decide visitar la lujosa finca isleña donde ambas residen. Lo que comienza como una intervención familiar se transforma en un fin de semana cargado de tensiones, secretos y revelaciones que desafían las percepciones de poder y lealtad. NOTA EDC: 3 estrellas Min 24: MACHOS DE VERDAD (Netflix) La serie italiana Machos de verdad (Maschi veri) es una adaptación de la exitosa comedia española Machos alfa. Ambientada en la Roma contemporánea, la serie sigue a cuatro amigos de toda la vida —Mattia, Massimo, Riccardo y Luigi— que enfrentan los desafíos de redefinir su identidad masculina en una sociedad que cuestiona los roles tradicionales de género. NOTA EDC: 3 estrellas Min 31. THE LAST OF US 2X06: EL PRECIO (MAX) Dirigido por Neil Druckmann, cocreador del videojuego original, este episodio se centra en la evolución de la relación entre Joel y Ellie durante su estancia en Jackson. A través de escenas que incluyen celebraciones de cumpleaños, como la visita al Museo de Ciencia e Historia de Wyoming, y momentos de tensión, se revela la profundidad de su vínculo y las heridas no sanadas. El episodio culmina con una confrontación en la que Joel admite haber mentido sobre los eventos en Salt Lake City, reconociendo que impidió la creación de una cura para salvar a Ellie. Ellie, aunque dolida, expresa su deseo de intentar perdonarlo, dejando la puerta abierta a una posible reconciliación. NOTA EDC: 4 estrellas Min 40: ANDOR: REMONTADA Y GRAN COLOFÓN Pese al inicio tibio y disperso de su segunda temporada, Andor 2 remonta con un enfoque maduro y realista, alejándose de los elementos más fantásticos de la franquicia para ofrecer un thriller político que explora las complejidades de la rebelión. La serie ha sido elogiada por su profundidad temática, abordando cuestiones como la manipulación mediática, la moralidad en tiempos de guerra y el sacrificio personal por una causa mayor . Además aplaudimos su capacidad para conectar con eventos posteriores en la cronología de Star Wars, como la construcción de la Estrella de la Muerte y los acontecimientos de Rogue One. Esta conexión se logra sin sacrificar la integridad de la narrativa propia de Andor, lo que demuestra una planificación meticulosa y una ejecución brillante. NOTA FINAL EDC: 4 estrellas Min 50: DESPEDIDA HOMENAJE DE ANDOR A JOHN WILLIAMS: THRONE ROOM En el episodio final de la segunda temporada de Andor, el compositor Brandon Roberts rinde un emotivo homenaje al legado musical de Star Wars al incorporar el icónico tema "The Throne Room and End Title" de John Williams, originalmente presentado en Una nueva esperanza (1977). Esta inclusión se produce durante los créditos finales, estableciendo un puente sonoro entre la narrativa de Andor y los eventos clásicos de la saga.

    Especial "EDC LIVE" desde el Parador de Toledo: con la productora de "La Infiltrada", su directora y Fernando Velázquez

    Play Episode Listen Later May 24, 2025 76:22


    A una semana del Día de Castilla-La Mancha, los de Estamos Cine hemos preparado un especial para el recuerdo. Desde el Parador Nacional de Toledo, frente a una de las panorámicas más bonitas del mundo, con la productora del momento, Maria Luisa Gutiérrez, ganadora del Goya por "La Infiltrada", socia y cómplice necesaria de Santiago Segura, natural de Yunquera de Henares y fundadora de "Bowfinger International Pictures". Nos atiende además la directora de la película Arantxa Echevarría, que nos avanza los detalles de la comida negra en la que ya está trabajando y tendremos (por fin) cara a cara a nuestros crítico Alberto Luchini y Raquel Hernández para filtrar una cartelera polarizada por la última entrega de "Misión Imposible". Y, de postre, de la mano de Ámgel Luque, saludamos a uno de los mejores compositores españoles, Fernando Velázquez, que nos presenta en primicia el tema que ha compuesto para el último espectáculo del Parque Temático Puy du Fou: "Tambor de Libertad". El propio Velázquez será el protagonista hoy de la sección "La película de tu vida". Nos hemos vestido de fiesta desde un lugar único para celebrar que Estamos de Cine y que "Somos Castilla-La Mancha".

    Repoker de series: Matabot y Legado doblan la apuesta + Memorable The Last of us 2x05+BSO The Studio

    Play Episode Listen Later May 18, 2025 58:03


    in 5: MATABOT: Apple saca músculo y humor desde el futuro Serie de ciencia ficción con tintes de comedia que se basa en las novelas de Martha Wells. La historia sigue a un androide de seguridad que, tras adquirir libre albedrío, se enfrenta a una crisis existencial mientras protege a un grupo de científicos en un planeta peligroso. Protagonizada por Alexander Skarsgård, la serie ha sido elogiada por su enfoque original y su mezcla de humor y reflexión. NOTA EDC: 4,5 estrellas Min 12: LEGADO: Netflix España ya tiene su Succession La serie ha sido comparada con "Succession" por su temática de luchas familiares y empresariales. Sin embargo, algunos críticos señalan que, aunque "Legado" ofrece entretenimiento y un reparto sólido, carece de la sutileza y originalidad de su contraparte estadounidense . La interpretación de José Coronado ha sido destacada como uno de los puntos fuertes de la serie, aportando credibilidad y profundidad a su personaje. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 17: FRED Y ROSE: UNA HISTORIA BRITÁNICA DE TERROR Miniserie documental de tres episodios, dirigida por Dan Dewsbury y estrenada en Netflix el 14 de mayo. Revisita uno de los casos criminales más atroces del Reino Unido: los asesinatos cometidos por Fred y Rose West entre 1967 y 1987. A través de grabaciones policiales inéditas y testimonios de familiares, investigadores y periodistas, se reconstruye el reinado de terror que la pareja instauró en su hogar de Gloucester, conocido como la "casa de los horrores". NOTA EDC 3 estrellas Min 24; THE LAST OF US 2X05: SIENTE SU AMOR "Siente su amor" marca un punto de inflexión en la narrativa, mostrando la transformación de Ellie en su camino de venganza. Ellie y Dina continúan su travesía por Seattle, enfrentándose a los peligros de la ciudad y a las tensiones internas de su relación. La búsqueda de venganza lleva a Ellie a confrontar a Nora en el hospital Lakehill, donde se desata una escena intensa y violenta que refleja la creciente oscuridad en la protagonista. El episodio culmina con un flashback que muestra un momento más feliz entre Ellie y Joel, contrastando con la brutalidad actual. NOTA EDC: 4,5 estrellas Min 33: SECCIÓN BSO THE STUDIO La banda sonora de The Studio, la sátira hollywoodense de Apple TV+ protagonizada por Seth Rogen, se erige como un elemento narrativo esencial que potencia el ritmo frenético y el humor ácido de la serie. Compuesta por Antonio Sánchez, reconocido por su trabajo en Birdman, la partitura fusiona percusión jazzística con una selección ecléctica de canciones clásicas y contemporáneas, reflejando el caos y la ironía del mundo cinematográfico que retrata la serie. NOTA EDC: 3 estrellas

    Destino Final: Lazos de sangre para no perder el pulso en taquilla + Instinto + BSO ROgue One (2016)

    Play Episode Listen Later May 17, 2025 68:13


    Min 6: DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE En esta nueva entrega del universo de Destino Final, la franquicia resucita con una inesperada carga emocional y un enfoque más oscuro. Lazos de Sangre no solo retoma la fórmula del destino inevitable, sino que la entrelaza con un componente familiar inédito: la conexión sanguínea entre los personajes y su vínculo con los supervivientes del accidente original que dio inicio a la saga. El taquillazo cantado de la semana pasa con nota el Filtro Luchini. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 11: LO QUE QUEDA DE TI "Lo que queda de ti" (2025) es la ópera prima de la directora aragonesa Gala Gracia, una obra que se adentra con sensibilidad y realismo en el duelo, el retorno a las raíces y la vida rural. Protagonizada por Laia Manzanares y Ángela Cervantes, la película se presentó en el Festival de Málaga, donde fue galardonada con la Biznaga de Plata a la Mejor Música, y por el Bari International Film & TV Festival, donde Gracia obtuvo el premio a la Mejor Dirección . NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 16: TRAS EL VERANO "Tras el verano" marca el debut en el largometraje de la directora andaluza Yolanda Centeno, quien, tras su aclamado cortometraje Imposible decirte adiós, se adentra en la complejidad emocional de las familias reconstituidas. Protagonizada por Alexandra Jiménez, Juan Diego Botto y el joven Álex Infantes, la película se estrenó el 16 de mayo de 2025 en cines españoles, tras su presentación en el Festival de Málaga. La historia gira en torno a Paula (Alexandra Jiménez), quien ha ejercido como figura materna para Dani (Álex Infantes), el hijo de su pareja Raúl (Juan Diego Botto), durante cinco años. Cuando la relación de pareja se rompe, Paula enfrenta la posibilidad de perder todo contacto con Dani, ya que la ley no reconoce su vínculo afectivo al no ser la madre biológica. La película plantea una pregunta fundamental: ¿qué pesa más, los sentimientos o el ADN? NOTA EDC: 3 estrellas Min 20: EL INSTINTO: Thriller psicológico que marca el debut en el largometraje del director murciano Juan Albarracín. La película se estrenó en cines españoles el 16 de mayo de 2025, tras su presentación en el Festival de Abycine, donde recibió el premio principal. La historia sigue a Abel (interpretado por Javier Pereira), un arquitecto exitoso cuya carrera se ve amenazada por una agorafobia severa que lo ha mantenido aislado en su casa de campo durante tres años. Desesperado por encontrar una solución, Abel acepta someterse a una terapia poco convencional ofrecida por José (interpretado por Fernando Cayo), un adiestrador de perros de caza que propone aplicar sus métodos de entrenamiento animal en humanos. NOTA EDC 3 estrellas MIn 27: JANES AUSTEN ARRUINÓ MI VIDA Ópera prima de la directora francesa Laura Piani, una comedia romántica que rinde homenaje a la autora británica Jane Austen, alejándose del cinismo moderno y mostrando un amor profundo por la literatura. La historia sigue a Agathe Robinson (interpretada por Camille Rutherford), una treintañera parisina que trabaja en la emblemática librería Shakespeare & Co. Agathe sueña con vivir un amor digno de una novela de Jane Austen y convertirse en escritora, pero se siente estancada en su vida NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 32: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON J.A. LORENTE "YOIKOL" Hoy en La película de tu vida nos ponemos los cascos y subimos el volumen, porque el que nos acompaña es Juan Antonio Lorente, o como muchos le conocen, Yoikol. DJ, amante del cine y director de 808 Radio, viene a contarnos cuál es esa película que le tocó la fibra y marcó el principio de su apuesta profesional. Min 34: BSO ROGUE ONE (2016) La banda sonora de Rogue One: Una historia de Star Wars (2016), compuesta por Michael Giacchino, representa un hito en la franquicia al ser la primera entrega principal sin la música de John Williams. Giacchino, enfrentando el desafío de mantener la esencia sonora de la saga, tuvo apenas cuatro semanas y media para completar la partitura tras reemplazar a Alexandre Desplat debido a conflictos de agenda. Después de analizar la aportación musical de Nicholas Britell para la precuela de Rogue One en formato de serie (Andor) desempolvamos las sensaciones musicales que dejó el que muchos definen como el mejor spin off de La Guerra de las Galaxias en pantalla grande.

    La Canción (La la la) + The Walking Dead: Dead City 2 + Happy Face: La historia de un asesinjo en serie + BSO Andor 2

    Play Episode Listen Later May 11, 2025 56:58


    Min 4 (LA LA) LA CANCIÓN: "Cuéntame" lo de Massiel (Movistar Plus) La serie está creada por Fran Araújo y Pepe Coira (autores de Rapa y Hierro), y dirigida por Alejandro Marín (Te estoy amando locamente). Producida por Buendía Estudios, fue rodada en Madrid, Londres y París, incluyendo una réplica a escala real del escenario original de Eurovisión 1968. La trama sigue a Esteban Guerra (Patrick Criado), un joven y ambicioso ejecutivo de RTVE que recibe una orden directa desde las altas esferas del franquismo: España debe ganar Eurovisión a toda costa. Para lograrlo, se alía con el excéntrico productor Artur Kaps (Àlex Brendemühl) en la llamada “Operación Eurovisión”. El plan inicial incluye a Joan Manuel Serrat como intérprete, pero su negativa a cantar en castellano provoca su sustitución por Massiel (Carolina Yuste), quien, en tiempo récord, asume el reto y acaba ganando el festival con una actuación icónica en Londres. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 10: HAPPY FACE: LA HISTORIA DE UN ASESINO EN SERIE. (Skyshowtime) Miniserie de drama criminal de ocho episodios y basada en hechos reales, que adapta el pódcast homónimo de iHeartPodcasts y la autobiografía Shattered Silence de Melissa G. Moore. La trama se centra en Melissa Jesperson-Moore, quien a los 15 años descubre que su padre, Keith Hunter Jesperson (Dennis Quaid) es el infame asesino en serie conocido como el "Asesino de la Cara Feliz". Años después, Melissa se ve obligada a reconectar con su padre encarcelado para evitar que un hombre inocente sea ejecutado por un crimen que él cometió. La serie explora las secuelas emocionales y familiares de los crímenes de Jesperson, así como el impacto en la identidad de Melissa. NOTA EDC: 3 estrellas Min 14: THE WALKING DEAD: DEATH CITY 2 La segunda temporada de The Walking Dead: Dead City continúa explorando el complejo vínculo entre Maggie Rhee (Lauren Cohan) y Negan (Jeffrey Dean Morgan) en un Manhattan postapocalíptico. La ciudad, aislada del continente, se convierte en el epicentro de una lucha de poder entre facciones como la militarizada Nueva Babilonia y los violentos Burazi. Negan, bajo la influencia de la manipuladora Dama, se ve obligado a liderar una resistencia, mientras que Maggie intenta proteger a su comunidad, The Bricks, y lidiar con su hijo Hershel, ahora un adolescente resentido y vulnerable a manipulaciones externas. NOTA EDC: 3,5 Min 19: THE LAST OF US 2X04: DÍA 1 El episodio comienza con un flashback ambientado en 2018, donde se revela el origen de Isaac Dixon (Jeffrey Wright), líder de la Washington Liberation Front (WLF). Isaac, entonces comandante de FEDRA, traiciona a su unidad tras presenciar atrocidades militares, uniéndose al WLF. En el presente, Ellie (Bella Ramsey) y Dina (Isabela Merced) llegan a Seattle, enfrentándose a la creciente tensión entre el WLF y los Serafitas, una secta religiosa extremista. Durante su travesía, se refugian en una tienda de discos, donde Ellie interpreta una emotiva versión acústica de “Take On Me” de A-ha, fortaleciendo su vínculo con Dina. NOTA EDC: 4 estrellas Min 30. ESPECIAL BSO ANDOR 2: BRITELL-ROBERTSON La banda sonora de la segunda temporada de Andor representa una evolución significativa en la música de Star Wars, combinando innovación sonora con una profunda conexión emocional. La colaboración entre Britell y Roberts nos deja una paleta de temas musicales que no solo acompañan la narrativa, sino que la enriquecen, ofreciendo una experiencia auditiva que contribuye a envolver y optimizar la complejidad y la intensidad de la serie. NOTA EDC: 3,5 estrellas

    "Tierras perdidas" + "Una quinta portuguesa" + Enemigos" + Agustín Durán + BSO "Los Nuevos Vengadores"

    Play Episode Listen Later May 10, 2025 66:20


    Min 4. TIERRAS PERDIDAS Tierras perdidas es una ambiciosa pero fallida incursión en la fantasía oscura dirigida por Paul W.S. Anderson, basada en un relato de George R.R. Martin. La historia gira en torno a Gray Alys (Milla Jovovich), una hechicera solitaria y temida, contratada por una reina para adentrarse en un mundo hostil y conseguir un poder antiguo capaz de transformar a las personas en hombres lobo. Acompañada por Boyce (Dave Bautista), un mercenario de pasado incierto, Alys recorre un paisaje post apocalíptico poblado por monstruos, guerreros salvajes y dilemas morales sobre el precio del deseo. Una mezcla desigual que ha destapado la ira de Alberto LÑuchini que, después de mucho tiempo, desempolva la nota más baja de nuestro filtro. NOTA EDC: 0 (BOLA NEGRA) Min 13: UNA QUINTA PORTUGUESA Una quinta portuguesa, dirigida por Avelina Prat, se adentra en los recovecos de la identidad y la búsqueda de redención. Tras su aclamada ópera prima "Vasil", Prat presenta una historia que combina drama y misterio, explorando las complejidades del alma humana. Fernando (Manolo Solo), un profesor de geografía devastado por la desaparición de su esposa, decide abandonar su vida anterior y asumir la identidad de otro hombre para trabajar como jardinero en una quinta en el norte de Portugal. Allí, entabla una relación con Amalia (Maria de Medeiros), la enigmática propietaria de la finca, y con Rita (Rita Cabaço), la encargada de las tareas domésticas. NOTA EDC: 3,5 estrellas MIn 19: ENEMIGOS Dirigida por David Valero, Enemigos es un drama urbano que aborda la violencia juvenil y las complejidades de las relaciones marcadas por el acoso y la venganza. La historia se centra en Chimo (Christian Checa) y El Rubio (Hugo Welzel), dos adolescentes de un barrio obrero que han crecido siendo víctima y acosador, respectivamente. Su relación, marcada por el odio y el resentimiento, da un giro cuando Chimo ve la oportunidad de vengarse. Sin embargo, las consecuencias de sus acciones los llevarán a ambos por un camino inesperado de reflexión y transformación. NOTA EDC: 3 estrellas Min 24: PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Drama judicial francés dirigido y protagonizado por Daniel Auteuil, que adapta relatos del abogado penalista Jean-Yves Moyart, conocido como Maître Mô, y se adentra en las complejidades del sistema judicial francés. Jean Monier (Daniel Auteuil), un abogado veterano, ha decidido no aceptar más casos criminales tras la absolución de un asesino reincidente que luego volvió a matar. Sin embargo, su vida da un giro cuando conoce a Nicolas Milik (Grégory Gadebois), un padre de familia acusado de asesinar a su esposa. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 27: TODO ESTO PASARÁ Película española que supone un cambio de registro de la directora María Ripoll, que adapta la compleja novela homónima de Milena Busquets, que explora el duelo desde una perspectiva luminosa y personal. Blanca, una mujer de cuarenta años, enfrenta la reciente pérdida de su madre, una figura influyente en su vida. Para sobrellevar el dolor, decide refugiarse en la casa familiar de Cadaqués durante el verano. Allí, entre encuentros con amigos, amantes y recuerdos, Blanca busca sentido a su nueva realidad. NOTA EDC: 2,5 estrellas. Min 31: LA LLEGADA DEL HIJO Interesante drama hispano-argentino dirigido por Cecilia Atán y Valeria Pivato, que explora los límites del amor materno y la posibilidad del perdón en circunstancias extremas. Sofía (Maricel Álvarez) ha vivido durante años sumida en un duelo silencioso, marcado por un profundo secreto. La inesperada llegada de su hijo Alan (Angelo Mutti Spinetta), tras cumplir una condena en prisión por un trágico accidente, la obliga a enfrentarse a heridas no cicatrizadas. NOTA EDC. 3 estrellas Min 33: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON AGUSTÍN DURÁN Compensamos la cartelera irregular de esta semana llamando a la puerta de un gran cinéfilo y uno de los mejores cómicos de nuestro país. Cómplice necesario de la parrilla de Radio CLM, Agustín Durán, nos va a desvelar no sólo cuál es la película que ha marcado su vida sino la que determinó su apuesta vital y exitosa por el humor. Min 36: BSO THE THUNDERBOLTS (LOS NUEVOS VENGADORES) Y en el diván de la música de cine, para celebrar el éxito de la necesaria reformulación del universo superhéroes, le hemos propuesto a Ángel Luque comprobar si en la banda sonora de los irregulares y trastabillados Thunderbolts se aprecia también ese viraje, ese cambio de tercio que le ha sentado también al universo Marvel, que pasa de la firma reconocible y exitosa de Alan Silvestri en los primeros Vengadores, a una apuesta más innovadora como la del grupo americano Son Lux. NOTA EDC: 3 estrellas

    "El eternauta": el apagón de Darín + "Star Wars" : Crónicas del Inframundo + BSO "Apagones de serie"

    Play Episode Listen Later May 4, 2025 67:26


    Min 4: EL ETERNAUTA: Darín emerge de un viejo apagón El Eternauta, la esperada adaptación de la icónica historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, ha llegado a Netflix como una ambiciosa miniserie de seis episodios dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo. La serie, que ya se ha colocado en el destacado número 1 de la plataforma, nos sumerge en una Buenos Aires contemporánea asolada por una nevada tóxica que marca el inicio de una invasión alienígena, obligando a un grupo de sobrevivientes a organizarse y resistir unidos. Apuesta de gran factura que, sin embargo, para nuestra experta Raquel Hernández, no llega a tener la pegada y el nervio con el que la novela original embaucó a millones de lectores. NOTA EDC: 3 estrellas Min 15: STAR WARS CRÓNICAS DEL INFRAMUNDO Esta miniserie de seis episodios, creada por Dave Filoni, se adentra en los rincones más oscuros del universo de Star Wars, alejándose de los Jedi y los Sith para explorar las complejidades del submundo criminal durante la era del Imperio. La serie se centra en dos personajes emblemáticos: Asajj Ventress, una ex asesina del Lado Oscuro que busca redención, y Cad Bane, un cazarrecompensas que enfrenta su pasado al cruzarse con un antiguo aliado convertido en alguacil. A través de narrativas cargadas de simbolismo, la serie explora el inframundo criminal sin la presencia de jedis o rebeldes, ofreciendo una perspectiva fresca y audaz del universo Star Wars. NOTA EDC: 3 estrellas MIn 19: ASTERIX Y OBELIX: EL COMBATE DE LOS JEFES la nueva miniserie animada de Netflix ofrece una reinterpretación moderna del clásico cómic de Goscinny y Uderzo. Dirigida por Alain Chabat y Fabrice Joubert, la serie consta de cinco episodios de 30 minutos que combinan humor, acción y una animación 3D que rinde homenaje al estilo original de los años 60 y 70. Aunque se permite alguna licencia gruesa que atenta contra el canon de los míticos personajes del cómica, Raquel Hernández la defiende como una propuesta divertida y muy bien actualizada. NOTA EDC: 3 estrellas Min 24. THE LAST OF US 2X03: EL CAMINO TRAS EL DUELO Este capítulo marca un punto de inflexión en la serie, explorando las secuelas emocionales tras la impactante pérdida de un personaje nuclear y estableciendo nuevas dinámicas en un mundo postapocalíptico cada vez más complejo. El episodio introduce a los Serafitas, una secta religiosa que interpreta la pandemia del cordyceps como un castigo divino. Caracterizados por cicatrices faciales distintivas y una estética austera, representan una nueva amenaza en el ya peligroso mundo de Ellie y Dina. NOTA EDC: 4 estrellas MIn 33 ESPECIAL BSO SERIES DE APAGONES Y atención a la sorpresa que te traemos en el diván de la música de series. Cerrando la semana del GRAN APAGÓN te proponemos comprobar cómo suenan, cómo han sonado en clave musical, las series que ya nos han puesto sobre la pista de los momentos que millones de ciudadanos vivimos el lunes. Y ojo que la lista es curiosa y sugerente. Desde el propio ETERNAUTA, hasta el APAGÓN (de Movistar) pasando por la aclamada serie francesa COLAPSO, la americana REVOLUTION o el pelotazo de Netflix en 2023 con DEJAR EL MUNDO ATRÁS. Buenos compositores, atmósferas envolventes y argumentos sugestivos para cerrar la semana en la que se nos fue la luz. Pero sólo la eléctrica. La otra se va a hacer sentir alto y claro en este nuevo rato de radio y de series.

    Thunderbolts:pandilla de loosers al rescate de Marvel + La buena letra + Ritos ocultos + Especial BSO El Papa en el Cine

    Play Episode Listen Later May 3, 2025 73:38


    Min 5: THUMBERBOLTS: Marvel encuentra pandilla random para remontar Después de años salvando (y a veces arruinando) el mundo, el Universo Marvel pone el foco en los que siempre quedaron al margen: los antihéroes, los que cargan con cicatrices, errores y secretos. Thunderbolts reúne a un grupo de personajes rotos —Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky Barnes (Sebastian Stan), Red Guardian (David Harbour), Ghost (Hannah John-Kamen), Taskmaster (Olga Kurylenko) y U.S. Agent (Wyatt Russell)— Todos son reclutados por la directora de la CIA, Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus), para llevar a cabo misiones encubiertas. Sin embargo, pronto descubren que han sido manipulados y se ven obligados a unirse para enfrentar una amenaza mayor. La crítica ha recibido el golpe de efecto de Marvel de buen grado y ha destacado su enfoque más cercano y emocional en comparación con entregas anteriores del UCM. En Rotten Tomatoes, la película cuenta con un 88% de aprobación, y en Metacritic, una puntuación de 68 sobre 100, indicando críticas favorables. Thumberbolts sale del Filtro Luchini con un meritorio notable. NOTA EDC: 3 estrellas MIN 18: LA BUENA LETRA: Masterclass de Loreto Mauleón La directora Celia Rico Clavellino lleva al cine la aclamada novela de Rafael Chirbes y con una más que buena aceptación por parte de la crítica. La película se centra en Ana (interpretada por Loreto Mauleón), una mujer que sobrevive con esfuerzo en un entorno marcado por la carencia, el silencio y la represión. La narrativa también explora las secuelas psicológicas de la guerra a través de Tomás y Antonio (Roger Casamajor y Enric Auquer), hermanos cuyo intento de reconstruirse tras la derrota revela profundas heridas y contradicciones. Para nuestros críticos se convierte sin duda en la película de la semana y en una de las cintas españolas del año. NOTA EDC: 4 estrellas Min 27: BIENVENIDO A LA MONTAÑA: La fórmula infalible Comedia italiana dirigida por Riccardo Milani, protagonizada por Antonio Albanese y Virginia Raffaele y que llega a España tras arrasar en la taquilla italiana. Un veterano profesor romano, logra que lo trasladen a una pequeña escuela rural en el Parque Nacional de los Abruzos. Gracias a la subdirectora Agnese y a sus nuevos alumnos, se integra rápidamente en la comunidad. Sin embargo, cuando todo parece ir bien, se anuncia el cierre inminente de la escuela por falta de inscripciones. Michele y sus compañeros emprenden una carrera contrarreloj para evitar el cierre y mantener viva la escuela. NOTA EDC: 3 estrellas Min 29: RITOS OCULTOS: Folk Horror con sello british Ritos ocultos ofrece una exploración del terror rural y las creencias ancestrales en una comunidad cerrada. Aunque presenta una ambientación lograda y actuaciones destacadas, su narrativa convencional puede no satisfacer a quienes buscan una propuesta más innovadora dentro del género. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 34: L'histoire de Souleymane L'histoire de Souleymane, dirigida por Boris Lojkine, es una película francesa de 2024 que ofrece una mirada intensa y realista sobre la vida de los inmigrantes en Francia. La historia sigue a Souleymane, un joven guineano sin papeles que trabaja como repartidor en bicicleta por las calles de París mientras se prepara para su entrevista de solicitud de asilo. Durante dos días, la película muestra su lucha por memorizar una historia ficticia que le permita obtener la residencia legal, reflejando las dificultades y la precariedad que enfrentan muchos inmigrantes en situaciones similares. NOTA EDC: 4 estrellas MIN 36: SEPTEMBER SAYS Debut como directora de la actriz franco-griega Ariane Labed, es una inquietante exploración de los lazos fraternales y la identidad femenina, ambientada en la costa irlandesa. Basada en la novela Hermanas de Daisy Johnson, la película narra la historia de July y September, dos adolescentes que, tras un incidente escolar, se refugian con su madre en una casa aislada. Allí, su relación simbiótica y cargada de rituales se ve desafiada por el despertar sexual y la irrupción de traumas familiares. NOTA EDC: 3 estrellas Min 37: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON JUAN SOLO En este nuevo capítulo de “Estamos de Cine” abrimos una línea directa con Guadalajara para hablar con alguien muy especial. Él es periodista, uno de los mejores paladares musicales de nuestro país y una de esas voces que ya forman parte de la familia de Radio Castilla-La Mancha. De hecho, cada sábado toma el testigo de este programa con su espacio "Solo con música". Sí, hablamos de Juan Solo, que hoy nos confiesa qué película ha sido clave en su vida. Y ojo, porque su nombre artístico ya nos da una pista clara Min 39: ESPECIAL BSO EL PAPA EN EL CINE Y en esta semana especial de precónclave, colocaremos el diván de las bandas sonoras en el corazón del Vaticano. Si te digo que Ángel Luque nos trae una selección de bandas sonoras vinculadas a la figura dle Papa en el Cine, seguro que te vienen varios títulos obligatorios: desde la propia Cónclave, hasta Las sandalias del pescador, pasando por los Dos Papas o el Tormento y el Éxtasis. Conjunción de talentos para revestir con música de cine la inminente elección del nuevo Pontífice.

    "The Last of us": shock universal en el 2x02 + "Andor 2": Los Rebeldes al rescate de Disney + BSO TLOU 2 The Game

    Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 71:42


    "The Last of us": shock universal en el 2x02 y directo a la historia de la tv + "Andor 2": Los Rebeldes al rescate de Disney + BSO TLOU 2 The Game

    "El contable 2" +"Until Dawn": acción y terror para mantener la llama + BSO "Los pecadores": la joya blues de Goransson

    Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 75:52


    Min 5: EL CONTABLE 2 El Contable 2 (The Accountant 2) es la secuela del thriller de acción de 2016 protagonizado por Ben Affleck. Dirigida nuevamente por Gavin O'Connor, retoma la historia del contable forense autista Christian Wolff, quien combina sus habilidades matemáticas con una vida secreta como vigilante. La secuela adopta un enfoque diferente al de su predecesora, transformándose en una especie de "buddy movie" de los años 90, con la incorporación de Jon Bernthal, encarnando al hermano trasgresor del protagonista. Una apuesta que ha entretenido a nuestros críticos, pero que peca de restar protagonismo a las escenas de acción que habrían mejorado la sensación final. De ahí el aprobado justo que se lleva en nuestro Filtro Luchini. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 14: UNTIL DAWN ?Until Dawn (2025) es una adaptación cinematográfica del aclamado videojuego de terror de Supermassive Games. Dirigida por David F. Sandberg (¡Shazam!) y escrita por Blair Butler y Gary Dauberman. La historia sigue a Clover (Odessa A'zion) y sus amigas, quienes, un año después de la desaparición de la hermana de Clover, Melanie, viajan al remoto valle donde ocurrió la tragedia. Allí, en un centro de visitantes abandonado, son perseguidas por un asesino enmascarado que las mata una a una, solo para despertarse al inicio de la misma noche. Atrapadas en un ciclo mortal, enfrentan amenazas cada vez más aterradoras. Nuestra experta en Hobby Consolas reconoce que es un buen ejemplo de adaptación de videojuego y Luchini, pese a sus miedos iniciales, reconoce que hasta se ha reído en algunas de las secuencias más sangrientas. Con todo, Until Dawn, tampoco pasa del aprobado. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 21: EL ÚLTIMO SUSPIRO El último suspiro ( Le Dernier Souffle) supone el regreso del veterano director franco-griego Costa-Gavras. A sus 92 años, el cineasta ofrece una obra que aborda con sensibilidad y profundidad el tema de la muerte digna y los cuidados paliativos, inspirada en el ensayo homónimo de Régis Debray y Claude Grange. Luchini da fe de su calidad y del aprendizaje vital que ofrece, pero avisa que no es para sentarse a verla con el ánimo bajo. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 27; THE END The End es el primer largometraje de ficción del director Joshua Oppenheimer, conocido por sus documentales The Act of Killing y La mirada del silencio. Ambientada dos décadas después de un apocalipsis global, la historia sigue a una familia compuesta por Padre (Michael Shannon), Madre (Tilda Swinton) e Hijo (George MacKay), que vive en un lujoso búnker construido en una mina de sal. El hijo, de 20 años, nunca ha visto el mundo exterior. La llegada de una joven (Moses Ingram) a la entrada del búnker altera la aparente armonía familiar, desencadenando tensiones y cuestionamientos sobre su existencia aislada. Vista y analizada por Raquel Hernández, es de esas propuestas en las que, o entras y quedas fascinado, o no entras y sales de la sala con sabor agridulce. La crítico de Hobby Consolas se queda en el segundo grupo y la aprueba por los pelos. NOTA EDC: 2,5 Min 32: LA ISLA DE LOS FAISANES La isla de los faisanes (Faisaien Irla) es el primer largometraje de ficción del director vasco Asier Urbieta. Ambientada en la Isla de los Faisanes, un pequeño islote en el río Bidasoa cuya soberanía comparten España y Francia, la película aborda la crisis migratoria en esta frontera natural, inspirándose en hechos reales ocurridos en 2021. Debú meritorio de Urbieta que, para Luchini, no pasa sin embargo de las 2,5 estrellas. Min 34: TODO LO QUE NO SÉ También llega a las salas la ópera prima directora Ana Lambarri. La película ofrece una mirada íntima y honesta sobre las tensiones emocionales y sociales que enfrentan muchas mujeres contemporáneas, especialmente aquellas que rondan los 35 años y se sienten atrapadas entre expectativas incumplidas y responsabilidades familiares. NOTA EDC: 2,5 estrellas Min 35: LA PELÍCULA DE TU VIDA: ARTURO MENOR En este capítulo de Estamos de Cine contamos con el toledano Arturo Menor. Biólogo, naturalista, guionista, director de fotografía y director de cine de naturaleza, nominado al Goya hace dos años por "Iberia Naturaleza Infinita" nos explica porqué el largometraje documental francés "Nómadas del viento" es el título que ha marcado su vida y sobre todo su trayectoria profesional. Min 38: ESPECIAL BSO "LOS PECADORES": UN GORANSSON DE OSCAR La banda sonora de Los pecadores (Sinners), compuesta por Ludwig Göransson, ha sido aclamada por la crítica como una de las obras más ambiciosas y emocionalmente resonantes del cine reciente. Esta colaboración entre Göransson y el director Ryan Coogler, quienes ya habían trabajado juntos en Creed y Black Panther, se sumerge en las raíces de la música afroamericana del sur de Estados Unidos para crear una experiencia sonora única. Recogiendo el pañuelo que nos lanzó hace una semana Raquel Hernández en su crítica, Ángel Luque y Roberto Lancha ofrecen una degustación de alto nivel de una de las composiciones clave del año. NOTA EDC. 4,5 estrellas

    Claim Estamos de cine

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel