Spanish novelist, poet, and playwright
POPULARITY
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. León XIV, un nuevo papa continuista con la mirada puesta en Latinoamérica. Hoy hace un año el titular era: El Senado reprueba al fiscal general del Estado y exige al Gobierno su cese. Hoy hace 365 días: Bruselas avisa a Canarias de que limitar la compra de vivienda a extranjeros contraviene normas europeas. Hoy hace un año: A punto de cerrar" el texto definitivo para el reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados. Hoy se cumplen 1.170 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 74 días. Hoy es viernes 9 de mayo de 2025. Día de Europa. El Día de Europa se celebra el 9 de mayo. Es una fecha que fue creada con el fin de recordar lo que en su momento se denominó la Declaración Schuman y lo que más tarde sembraría la semilla de la primera Unión Europea. La Declaración Schuman es el nombre que recibe el discurso dado por el francés Robert Schuman el 9 de mayo del año 1950 quién propuso la creación de una Europa unida con el fin de lograr la paz mundial. A partir de ese momento histórico, la Comisión Europea, concibe esta idea como una realidad a través de la cual naciera una administración conjunta que beneficiara a todos los países de este continente. Sin embargo, el verdadero mérito lo tiene Robert Schuman. Gracias a su Declaración, se alcanzaron algunos logros importantes como la modernización del carbón y el acero, así como la distribución equitativa de estos productos entre todos los países que los necesitasen. Por otro lado, el acuerdo planteaba una mejora de la calidad y condiciones de vida de los empleados en esta industria. Una idea que contó con el beneplácito de la mayoría de los países aliados como fueron Italia, Alemania, Bélgica, Francia, entre otros. 1386 Alianza entre Portugal e Inglaterra por el Tratado de Windsor. 1502 Cristóbal Colón realiza su cuarto y último viaje al continente americano. 1605 En España se publica la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. 1927 En Australia, Canberra es proclamada la nueva capital. 1945 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética celebra el Día de la Victoria, perpetuando su conmemoración anual desde entonces. 1989 Se produce un terremoto en Tenerife de 5,3 grados de magnitud en la escala de Richter. 1994 Nelson Mandela es investido como el primer presidente negro de Sudáfrica. Santos Hermás, Gregorio, Pacomio y Geroncio. El papa León XIV, en su primer mensaje al mundo, ofrece y pide "construir puentes para el diálogo" Putin recibe a Xi Jinping en Moscú para celebrar el 'Día de la Victoria' Los líderes mundiales expresan su preocupación por el aumento de las tensiones entre India y Pakistán. Alcampo anuncia el despido de hasta 710 empleados tras el cierre de 25 supermercados. Canarias gana otros 15.301 habitantes en el último año, según el INE. El crecimiento en España se debió principalmente al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en España disminuyó. El precio de la vivienda en Canarias, imparable: el que más sube y ya supera en un 13% al de la burbuja de 2007. Son datos dados a conocer este jueves por la sociedad de tasación Tinsa. Toda Canarias salvo La Gomera se suma a las protestas del 18M contra el turismo masivo y la depredación del territorio. Gran Canaria se adhiere a las movilizaciones y convoca una manifestación a las 11.00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus: '''No estamos dispuestas a seguir aceptando que el futuro esté al servicio de la especulación'' Un nuevo apagón eléctrico deja sin luz a parte de la isla de La Palma. El fallo en la subestación de Los Guinchos fue el motivo del corte de suministro, que ya ha sido restablecido. Un 9 de mayo de 1949 nace Billy Joel, músico estadounidense. Billy ha grabado muchos éxitos populares y logrado más de 40 hits desde 1973 hasta su retirada en 1993. Es uno de los pocos artistas de rock y pop que consiguieron éxitos en el top ten de los 70, 80 y 90.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. León XIV, un nuevo papa continuista con la mirada puesta en Latinoamérica. Hoy hace un año el titular era: El Senado reprueba al fiscal general del Estado y exige al Gobierno su cese. Hoy hace 365 días: Bruselas avisa a Canarias de que limitar la compra de vivienda a extranjeros contraviene normas europeas. Hoy hace un año: A punto de cerrar" el texto definitivo para el reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados. Hoy se cumplen 1.170 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 74 días. Hoy es viernes 9 de mayo de 2025. Día de Europa. El Día de Europa se celebra el 9 de mayo. Es una fecha que fue creada con el fin de recordar lo que en su momento se denominó la Declaración Schuman y lo que más tarde sembraría la semilla de la primera Unión Europea. La Declaración Schuman es el nombre que recibe el discurso dado por el francés Robert Schuman el 9 de mayo del año 1950 quién propuso la creación de una Europa unida con el fin de lograr la paz mundial. A partir de ese momento histórico, la Comisión Europea, concibe esta idea como una realidad a través de la cual naciera una administración conjunta que beneficiara a todos los países de este continente. Sin embargo, el verdadero mérito lo tiene Robert Schuman. Gracias a su Declaración, se alcanzaron algunos logros importantes como la modernización del carbón y el acero, así como la distribución equitativa de estos productos entre todos los países que los necesitasen. Por otro lado, el acuerdo planteaba una mejora de la calidad y condiciones de vida de los empleados en esta industria. Una idea que contó con el beneplácito de la mayoría de los países aliados como fueron Italia, Alemania, Bélgica, Francia, entre otros. 1386 Alianza entre Portugal e Inglaterra por el Tratado de Windsor. 1502 Cristóbal Colón realiza su cuarto y último viaje al continente americano. 1605 En España se publica la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. 1927 En Australia, Canberra es proclamada la nueva capital. 1945 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética celebra el Día de la Victoria, perpetuando su conmemoración anual desde entonces. 1989 Se produce un terremoto en Tenerife de 5,3 grados de magnitud en la escala de Richter. 1994 Nelson Mandela es investido como el primer presidente negro de Sudáfrica. Santos Hermás, Gregorio, Pacomio y Geroncio. El papa León XIV, en su primer mensaje al mundo, ofrece y pide "construir puentes para el diálogo" Putin recibe a Xi Jinping en Moscú para celebrar el 'Día de la Victoria' Los líderes mundiales expresan su preocupación por el aumento de las tensiones entre India y Pakistán. Alcampo anuncia el despido de hasta 710 empleados tras el cierre de 25 supermercados. Canarias gana otros 15.301 habitantes en el último año, según el INE. El crecimiento en España se debió principalmente al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en España disminuyó. El precio de la vivienda en Canarias, imparable: el que más sube y ya supera en un 13% al de la burbuja de 2007. Son datos dados a conocer este jueves por la sociedad de tasación Tinsa. Toda Canarias salvo La Gomera se suma a las protestas del 18M contra el turismo masivo y la depredación del territorio. Gran Canaria se adhiere a las movilizaciones y convoca una manifestación a las 11.00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus: '''No estamos dispuestas a seguir aceptando que el futuro esté al servicio de la especulación'' Un nuevo apagón eléctrico deja sin luz a parte de la isla de La Palma. El fallo en la subestación de Los Guinchos fue el motivo del corte de suministro, que ya ha sido restablecido. Un 9 de mayo de 1949 nace Billy Joel, músico estadounidense. Billy ha grabado muchos éxitos populares y logrado más de 40 hits desde 1973 hasta su retirada en 1993. Es uno de los pocos artistas de rock y pop que consiguieron éxitos en el top ten de los 70, 80 y 90. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el Director de Capital Radio en Gran Canaria, Pepe Rodríguez. En esta edición abordamos junto a Pepe Rodríguez varios de los temas más comentados de la semana: comenzamos con la expectación generada por la posible elección del próximo Papa y su conexión con Canarias. Repasamos también los recientes crímenes que han conmocionado a la sociedad insular, el debate sobre el mantenimiento del transporte gratuito, la situación de Nueva Canarias, así como la delicada recta final de temporada para la UD Las Palmas. Además, celebramos el éxito deportivo con nuevos títulos para Gran Canaria en vóley y hockey, y comentamos el impacto de la feria “Gran Canaria Me Gusta”, que ha vuelto a consolidarse como uno de los grandes escaparates del producto local y la identidad insular. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el analista político Manuel Fernández. Abordamos la creciente crisis generada por el apagón, analizando su impacto en la estabilidad institucional y el clima político tanto en España. - José Figueroa garcía nos cuenta la última hora desde el Vaticano y analiza este papado que empieza .....y sus anécdotas personales del cónclave y elección, imperdible. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio al especialista en energías limpias, Juan Cabrera. Analizamos las causas, consecuencias y posibles soluciones del reciente apagón que afectó a varias zonas de España, así como los retos del sistema eléctrico ante una transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
Daily QuoteIt is a wise man's duty to save himself for tomorrow, and not risk everything on one day. (Miguel de Cervantes Saavedra)Poem of the DaySoilBy R.S.ThomasBeauty of Words欣赏自己英培安
"Don't put all your eggs in one basket." The famous Spanish novelist Miguel de Cervantes Saavedra gave this advice in 1605 in Part I of Don Quixote. This ancient wisdom resonates deeply in today's digital world. In our latest episode, Henrike Tönnes delves into the realm of decentralized security with Prof. Dr. Ghassan Karame from the Chair for Information Security at Ruhr-University Bochum. Discover how distributing security controls can reduce risks and resilience, enhance privacy, and protect against centralized points of failure. Join us as we explore the principles, challenges, and future of decentralized security in an increasingly interconnected world.
2:00 - Our Bookish Moments of the Week 2:26 - @thewilltoread on Instagram 3:55 - Currently Reading Zazzle store 3:58 - Scary Books Are My Jam mug 5:47 - Our Current Reads 6:03 - The Blueprint by Rae Giana Rasha (Bill) 7:30 - Chain Gang All Stars by Nana Kwame Adjeh-Brenyah 8:03 - Nightcrawling by Leila Mottley 8:05 - Legendborn by Tracy Deonn 9:31 - The Road by Cormac McCarthy 11:57 - The Witch of Wild Things by Raquel Vasquez Gilliland (Meredith) 13:26 - The Novel Neighbor 15:30 - The Girls from Corona Del Mar by Rufi Thorpe (Bill, amazon link)) 16:55 - Margot's Got Money Troubles by Rufi Thorpe 18:38 - The Knockout Queen by Rufi Thorpe 19:20 - First Contact by Kim Harrison (Meredith, amazon link) 23:00 - Contact by Carl Sagan 23:59 - The Vanishing Act of Esme Lennox by Maggie O'Farrell (Bill) 27:32 - Hamnet by Maggie O'Farrell 27:36 - The Marriage Portrait by Maggie O'Farrell 28:20 - Instructions for a Heat Wave by Maggie O'Farrell 29:22 - The Safekeep by Yael Van Der Wouden (Meredith) 30:33 - Booker Longlist 2024 30:59 - Booth by Karen Joy Fowler 33:13 - Burial Rites by Hannah Kent 33:15 - Our Hideous Progeny by C.E. McGill 33:17 - Clytemnestra by Costanza Casati 34:32 - Deep Dive: Bill's Reading Life 35:42 - Currently Reading Patreon 36:18 - Ms. Frisby and the Rats of Nimh by Robert C. O'Brien 36:30 - A Wrinkle in Time by Madeline L'engle 38:48 - Don Quixote by Miguel de Cervantes Saavedra and John Rutherford (translator) 38:48 - The Shining by Stephen King 39:56 - The Amityville Horror by Jay Anson 41:17 - Born a Crime by Trevor Noah 41:20 - The Storyteller by Dave Grohl 41:26 - Project Hail Mary by Andy Weir 41:38 - @bookishbetsie on Instagram 47:18 - Dune by Frank Herbert 48:08 - The Road by Cormac McCarthy 48:44 - Catcher in the Rye by J.D. Salinger 49:11 - Eye of the World by Robert Jordan 49:41 - Meet Us At The Fountain 49:47 - I wish you'd go into a book blind more often. (Bill) 50:18 I wish that more men would read out loud and find bookish community. (Meredith) Support Us: Become a Bookish Friend | Grab Some Merch Shop Bookshop dot org | Shop Amazon Bookish Friends Receive: The Indie Press List with a curated list of five books hand sold by the indie of the month. September's IPL comes to us from Bright Side Bookshop in Flagstaff, Arizona! Love and Chili Peppers with Kaytee and Rebekah - romance lovers get their due with this special episode focused entirely on the best selling genre fiction in the business. All Things Murderful with Meredith and Elizabeth - special content for the scary-lovers, brought to you with the behind-the-scenes insights of an independent bookseller From the Editor's Desk with Kaytee and Bunmi Ishola - a quarterly peek behind the curtain at the publishing industry The Bookish Friends Facebook Group - where you can build community with bookish friends from around the globe as well as our hosts Connect With Us: The Show: Instagram | Website | Email | Threads The Hosts and Regulars: Meredith | Kaytee | Mary | Roxanna Production and Editing: Megan Phouthavong Evans Affiliate Disclosure: All affiliate links go to Bookshop unless otherwise noted. Shopping here helps keep the lights on and benefits indie bookstores. Thanks for your support!
Chapter 1What is Don QuixoteIn the heart of Spain, the faded grandeur of a bygone age lives on through the adventures of the noble yet delusional Don Quixote, masterfully penned by Miguel de Cervantes. Donning an ancient suit of armor, Quixote sets out as a self-proclaimed knight, driven by his chivalrous illusions and the romantic notion of righting wrongs and protecting the innocent. Alongside him rides Sancho Panza, his loyal squire, whose earthy wisdom and humorous skepticism ground the tale. At its core, "Don Quixote" is a profound exploration of reality versus illusion, truth against fiction, and how these forces shape our lives. Through a series of comedic yet poignant encounters, Cervantes crafts a rich tapestry of 16th-century Spain, inviting readers to question the boundaries of social order and the pursuit of honor. Enduringly relevant, Don Quixote's madcap adventures and resilient idealism celebrate the eternal struggle to maintain morality and hope in a compromising world.Chapter 2 Meet the Writer of Don QuixoteMiguel de Cervantes Saavedra skillfully utilized an array of writing techniques in "Don Quixote" to explore complex themes and emotions. His language style is characterized by irony, parody, and satire, effectively critiquing the chivalric traditions and the societal norms of his time. Cervantes employs a multiperspective narrative, enriching the text with varied viewpoints that engage readers and deepen the interpretive experience.His use of contrasting characters—such as the idealistic Don Quixote and the pragmatic Sancho Panza—highlights the tension between idealism and realism. This contrast is not only humorous but also poignant, illustrating the human struggle between noble aspirations and practical limitations.Dialogue plays a crucial role in conveying characters' emotions and personalities. Cervantes' mastery of dialogic forms adds depth to his characters and often serves to express complex ideas and emotional subtleties. The interplay of high-flown literary language with earthy vernacular speech enhances the novel's thematic exploration of illusion versus reality.In sum, Cervantes' writing in "Don Quixote" brilliantly combines narrative complexity, linguistic dexterity, and stylistic parody to explore the human condition, making profound observations on the nature of perception, personal reality, and the existential impact of literature itself.Chapter 3 Deeper Understanding of Don Quixote"Don Quixote," written by Miguel de Cervantes and first published in two parts in 1605 and 1615, is often regarded as one of the foundational texts of modern Western literature. Its impact and significance span several aspects of literature, culture, and broader societal thinking. Impact on Literature1. Birth of the Novel: "Don Quixote" is frequently cited as the first modern European novel. The narrative's structure—a deep, character-driven story interwoven with social commentary—established a new literary format that distinctly broke from the simpler plots and character developments typical of medieval romances. 2. Literary Realism and Metafiction: Cervantes is credited with pioneering literary realism and metafiction. By openly acknowledging its own fictionality and engaging the reader in dialogues about the nature of truth and fiction, "Don Quixote" laid the groundwork for subsequent literary techniques seen in the works of authors like Laurence Sterne, Gustave Flaubert, and even postmodern writers such as Thomas Pynchon.3. Character Complexity: The deep psychological development and humanization of characters in "Don Quixote" significantly influenced the depiction of characters in Western literature, moving away from idealized protagonists to more flawed, relatable individuals. Cultural Impact1. Quixotic Idealism: The character of Don Quixote
Send us a Text Message.En este episodio hablaremos con el enólogo Leonardo Ricardez. Leo es enólogo por parte de la Universidad de Adelaide Australia y vive en Nueva Zelanda trabajando como enólogo para Indevin-Villa Maria en la región de Malborough. Leo tiene su propio proyecto cuyo nombre se encuentra en transición de Petit Ciel a Aeronaut. Leo ha vinificado en muchos lugares del mundo como México, España, China, Nueva Zelanda y Australia y además es ingeniero agrónomo por lo que entiende muy bien la vid como cultivo.Este episodio fue producido por mi, Bruno Stump. Si te gustó VinoPod y quieres apoyar lo mejor que puedes hacer es hablarle a alguien de VinoPod!Me despido con esta frase de Miguel de Cervantes Saavedra"El vino es el remedio más efectivo contra la tristeza."Bruno Stump (@vinopod_podcast)Diseño gráfico y logo: Artista Léa Chauré. www.leachaure.comMúsica de inicio “Funkalicious” y efectos de sonido especiales: www.Zapsplat.comMusca final “Chappy” Autor: Gabo Morfín. (@gabbage.patch)Contacto Leo: @petitcielwine , leoricardez@yahoo.comSupport the Show.
"Por más rápido que corras, no podrás alcanzar lo que deseas si no es el tiempo de Dios para recibirlo". Por otro lado, podrás tapar las manecillas del reloj con tu mano, pero nunca podrás tapar el tiempo perdido. Debemos comprender que uno de los recursos más valiosos que todos poseemos en la vida es el tiempo. No podemos ahorrar tiempo para utilizarlo en otro momento. Como bien lo expresa el dicho: "El tiempo perdido nunca se recupera". Entonces, si el tiempo no vuelve, ¿cómo podemos usarlo de manera que podamos hacer en él lo que Dios quiere que hagamos? Todo esto se relaciona con una palabra clave para la vida de cada uno de nosotros: “mayordomía”. A veces nos esforzamos al máximo y no obtenemos resultados. En otras ocasiones, apenas nos esforzamos y conseguimos grandes logros. ¿Por qué? Simplemente porque nuestro tiempo finito debe estar siempre conectado con el tiempo infinito de Dios. Miguel de Cervantes Saavedra afirmó: "Confía en el tiempo, suele encontrar dulces soluciones a muchas amargas dificultades". El tiempo nos otorga perspectiva, sana nuestras heridas, nos capacita, nos instruye, nos fortalece, nos alienta, nos edifica y nos revitaliza. Sin embargo, por más que administremos sabiamente nuestro tiempo, si Dios no está presente, lo desperdiciaremos irremediablemente. La Biblia dice en 2 de Corintios 1:20, “Todas las promesas que ha hecho Dios son «sí» en Cristo. Así que por medio de Cristo respondemos «amén» para la gloria de Dios”, (NTV).
"Por más rápido que corras, no podrás alcanzar lo que deseas si no es el tiempo de Dios para recibirlo". Por otro lado, podrás tapar las manecillas del reloj con tu mano, pero nunca podrás tapar el tiempo perdido. Debemos comprender que uno de los recursos más valiosos que todos poseemos en la vida es el tiempo. No podemos ahorrar tiempo para utilizarlo en otro momento. Como bien lo expresa el dicho: "El tiempo perdido nunca se recupera". Entonces, si el tiempo no vuelve, ¿cómo podemos usarlo de manera que podamos hacer en él lo que Dios quiere que hagamos? Todo esto se relaciona con una palabra clave para la vida de cada uno de nosotros: “mayordomía”. A veces nos esforzamos al máximo y no obtenemos resultados. En otras ocasiones, apenas nos esforzamos y conseguimos grandes logros. ¿Por qué? Simplemente porque nuestro tiempo finito debe estar siempre conectado con el tiempo infinito de Dios. Miguel de Cervantes Saavedra afirmó: "Confía en el tiempo, suele encontrar dulces soluciones a muchas amargas dificultades". El tiempo nos otorga perspectiva, sana nuestras heridas, nos capacita, nos instruye, nos fortalece, nos alienta, nos edifica y nos revitaliza. Sin embargo, por más que administremos sabiamente nuestro tiempo, si Dios no está presente, lo desperdiciaremos irremediablemente. La Biblia dice en 2 de Corintios 1:20, “Todas las promesas que ha hecho Dios son «sí» en Cristo. Así que por medio de Cristo respondemos «amén» para la gloria de Dios”, (NTV).
Iryna Luz, profesora de español en el Liceo Miguel de Cervantes Saavedra, en Kiev. En el Círculo de Bellas Artes de Madrid el fotoperiodista Gervasio Sánchez expone su trabajo en 'Vidas minadas'. En Revolucionarios Pipo Serrano nos trae Legit Health una tecnología que ayuda a los dermatólogos a mejorar sus diagnósticos
Miguel de Cervantes Saavedra, İspanyol romancı, şair ve oyun yazarının hikayesi.
Don Quixote Vol. 1 by Miguel de Cervantes Saavedra audiobook. Don Quixote is an early novel written by Spanish author Miguel de Cervantes Saavedra. Cervantes created a fictional origin for the story in the character of the Morisco historian, Cide Hamete Benengeli, whom he claims to have hired to translate the story from an Arabic manuscript he found in Toledo's bedraggled old Jewish quarter. The protagonist, Alonso Quixano, is a minor landowner who has read so many stories of chivalry that he descends into fantasy and becomes convinced he is a knight errant. Together with his companion Sancho Panza, the self-styled Don Quixote de la Mancha sets out in search of adventures. His 'lady' is Dulcinea del Toboso, an imaginary object of his courtly love crafted from a neighbouring farm girl by the illusion-struck 'knight' (her real name is Aldonza Lorenzo, and she is totally unaware of his feelings for her. In addition, she never actually appears in the novel). Published in two volumes a decade apart, Don Quixote is the most influential work of literature to emerge from the Spanish Golden Age and perhaps the entire Spanish literary canon. As a founding work of modern Western literature, it regularly appears at or near the top of lists of the greatest works of fiction ever published. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Don Quixote Vol. 2 by Miguel de Cervantes Saavedra audiobook. Don Quixote is an early novel written by Spanish author Miguel de Cervantes Saavedra. Cervantes created a fictional origin for the story in the character of the Morisco historian, Cide Hamete Benengeli, whom he claims to have hired to translate the story from an Arabic manuscript he found in Toledo's bedraggled old Jewish quarter. The protagonist, Alonso Quixano, is a minor landowner who has read so many stories of chivalry that he descends into fantasy and becomes convinced he is a knight errant. Together with his companion Sancho Panza, the self-styled Don Quixote de la Mancha sets out in search of adventures. His 'lady' is Dulcinea del Toboso, an imaginary object of his courtly love crafted from a neighbouring farmgirl by the illusion-struck 'knight' (her real name is Aldonza Lorenzo, and she is totally unaware of his feelings for her. In addition, she never actually appears in the novel). Published in two volumes a decade apart, Don Quixote is the most influential work of literature to emerge from the Spanish Golden Age and perhaps the entire Spanish literary canon. As a founding work of modern Western literature, it regularly appears at or near the top of lists of the greatest works of fiction ever published. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Disfruta la Navidad conociendo quienes son los personajes que rodean al niño Jesús el día de su nacimiento en un pesebre de Belén, y de qué manera estos son representados en la literatura. Patricia del Río nos da detalles del origen y costumbres al armar los nacimientos en Navidad. Fue San Francisco de Asís quien representó la llegada del niño Jesús al mundo, inspirado en las historias que los evangelistas Lucas y Mateo describieron en la Biblia. Desde entonces, se ha repetido esta tradición por más de ocho siglos. Conoce cómo la estrella, el burro, el buey y los Reyes Magos son mencionados en diversas obras literarias: ‘El hacedor de estrellas', de Olaf Stapledon; ‘Platero y yo', de Juan Ramón Jiménez; ‘Don Quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes Saavedra (en alusión al burro fiel de Sancho Panza); ‘El verano peligroso', de Ernest Hemingway; ‘El origen de la tradición de los Reyes Magos y los regalos', un artículo de J.M. Sadurni para National Geographic; ‘Los Reyes Magos', de Michel Tournier; y ‘Ángel de Ocongate', de Edgardo Rivera Martínez; Conducción, guion y coproducción: Patricia del Río - Producción: Amelia Villanueva - Edición y posproducción: Andrés Rodríguez. Este programa se transmite los sábados y domingos a las 7:00 de la noche por RPP, la voz de todo el Perú.
Hasta principios de este siglo, el equipo de fútbol del Club Social y Deportivo Villa Española jugaba sus partidos en el Parque España, cancha ubicada en Camino Corrales, junto a la fábrica de Funsa. Por allí ahora pasa la avenida José Pedro Varela y el estadio no existe más. Sin embargo, sí estaba todavía ubicada allí, en el cruce de Corrales y Varela, la sede social de un club del que muchos vecinos son hinchas y que en su directiva anterior tenía un trabajo socio cultural importante en el barrio, aunque controvertido por su sesgo político. El 30 de noviembre, a una cuadra de allí, en la esquina de Serratosa y Corrales, fue asesinado un joven de 21 años. Se llamaba Ezequiel Suárez, apellido clave en la historia. El relato que reconstruyó la fiscal Adriana Edelman, y que han recogido y contado varios medios de prensa como El País y Montevideo Portal, es que pasó una camioneta y desde el lado del acompañante alguien le dio dos balazos al joven. Los vecinos hablan de que se oyó una ráfaga de un centenar de tiros. El fin de semana siguiente al asesinato, circularon mensajes por WhatsApp que se volvieron virales. “A raíz de la muerte de nuestro niño Ezequiel”, se leía, “le queremos informar al barrio Villa Española que no salga a la calle porque habrá venganza”. “Sálvese quien pueda”, terminaba el texto. Y firmaba: Familia Suárez. El Ministerio del Interior (MI) aumentó entonces el patrullaje, aunque este último lunes se dio otro homicidio en Cervantes Saavedra esquina José Irureta Goyena, a unas pocas cuadras del anterior. El miércoles, el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del MI se reunió con el alcalde del Municipio D y autoridades de ASSE, el INAU, Primaria, la Intendencia y el Mides, y se trabaja en la redacción de un protocolo de actuación para que maestras y educadores sepan cómo actuar ante situaciones de violencia como balaceras. En Perspectiva visitó ayer el barrio, conversó con vecinos, con autoridades locales y con personas anteriormente vinculadas con el club Villa Española. Conversamos En Perspectiva con Gastón González, periodista y encargado de la realización de este informe.
"El Licenciado Vidriera" es una novela corta escrita por el autor español Miguel de Cervantes Saavedra. Forma parte de la colección de novelas ejemplares de Cervantes, un conjunto de doce relatos publicados en 1613. Esta obra se destaca por su sátira y su exploración de la locura, temas que Cervantes abordó de manera recurrente en su literatura.La historia gira en torno a Tomás Rodaja, un joven estudiante de Salamanca que, tras beber un elixir embriagador, comienza a comportarse de manera inusual. Como resultado de su consumo, se convierte en el Licenciado Vidriera, un hombre que cree ser de cristal y, por lo tanto, es extremadamente frágil.La narración está construida en forma de un relato dentro de otro relato, ya que es presentada como un testimonio escrito por un testigo presencial que narra la historia de Tomás Rodaja, el Licenciado Vidriera.La obra se sumerge en la ironía y la crítica social, cuestionando la locura y la percepción de la realidad. La reacción de la sociedad hacia la "locura" de Tomás, así como su influencia en la gente que lo rodea, se convierten en elementos esenciales de la trama. Cervantes utiliza esta historia para reflexionar sobre temas como la vanidad, la naturaleza humana y la fragilidad de la condición humana."El Licenciado Vidriera" es un ejemplo del estilo literario de Cervantes, que combina elementos cómicos con una profundidad filosófica. La obra refleja la maestría del autor en la creación de personajes memorables y en la exploración de la dualidad entre la cordura y la locura. En definitiva, es una de las piezas clave de la literatura cervantina y de la literatura satírica del Siglo de Oro español.Puede escontrar también este audiolibro en nuestro canal de Youtube: El licenciado Vidriera de Miguel de Cervantes
(Aniversario del Bautismo de Miguel de Cervantes) Madrid, 21 de mayo de 1590. Así constan la ciudad y la fecha en cierto documento preparado por un soldado español en representación de sí mismo. Comienza atestiguando que ha servido a Su Majestad muchos años en jornadas de tierra y mar, de manera particular en la Batalla Naval de Lepanto donde perdió una mano de un arcabuzazo. Camino a la corte española, él y un hermano suyo cayeron presos y fueron llevados a Argel. Sus dos hermanas solteras, a fin de rescatarlos, gastaron todo su patrimonio, incluso sus dotes, por lo cual quedaron pobres. Después de libertado, sirvió a la corona española en el Reino de Portugal, y posteriormente prestó servicio en la Armada española. En todo ese tiempo —declara el solicitante—, no se le ha concedido ninguna merced. Por eso pide y suplica humildemente que Su Majestad le haga merced de un cargo en las Indias, de los tres o cuatro que están vacantes. El primero es la Contaduría del Nuevo Reino de Granada; el segundo, la Gobernación de la Provincia de Soconusco en Guatemala; el tercero, Contador de las Galeras de Cartagena; y el cuarto, Corregidor de la Ciudad de la Paz. Y antes de suscribirse, asevera que es hombre hábil y benemérito, apto para desempeñar cualquiera de esos codiciados cargos, y que su deseo es continuar siempre en el servicio de Su Majestad. Firma, «En Madrid, a 21 de mayo de 1590, Miguel de Cervantes Saavedra.» Aquel memorial, tal vez por carecer de la palanca necesaria en la corte, pasó de un escritorio a otro hasta recibir la firma de nueve burócratas del reino. El último de éstos, el Dr. Núñez Morquecho, al fin escribió en el margen las siguientes palabras: «Busque por acá en qué se le haga merced.» Así fue como se le negó la solicitud. La pregunta hipotética que surge en la mente de todo conocedor de literatura española es: ¿Hubiera Cervantes escrito el Quijote de habérsele concedido uno de esos puestos en el Nuevo Mundo? Lo más probable es que no, no porque allá por las Indias no hubiera podido escribir magistralmente, como tantos otros lo han hecho, sino porque seguramente otros temas lo hubieran apasionado más que el del ingenioso hidalgo de la Mancha.1 Ahora bien, la pregunta que debiera importarnos aún más es: Si el Padre celestial se hubiera negado a firmar el memorial de nuestra salvación escrito por su Hijo, ¿podría haberse escrito el Nuevo Testamento de las Sagradas Escrituras? En otras palabras, si Cristo no hubiera venido al mundo, ¿habría salvación para nosotros? A Dios gracias que el tema que más lo apasionó fue el de nuestra salvación. Por esa redención pagó el precio más alto posible cuando envió a su ingenioso Hijo al Viejo Mundo a encarnarse y a derramar su sangre por nosotros.2 ¡Y lo hizo para que pudiéramos llegar a ser hijos suyos,3 nobles hidalgos de sangre y de privilegio divino! Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Eduardo Lemaitre, Historias detrás de la historia de Colombia (Santa Fe de Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1994), pp. 49‑51. 2 Jn 1:14; 3:16; Col 1:13‑20 3 Jn 1:12
"Los grandes comienzos de grandes novelas'. ¿Cuán importantes son los primeros párrafos en una novela? ¿Definen el éxito de la obra? Es el especial de hoy de Patricia del Río en #LetrasEnElTiempo. Recordemos algunos grandes inicios de grandes novelas: “Cuando Gregorio Samsa se despertó, una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto” (‘La metamorfosis', de Franz Kafka); “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero…” (‘El ingenioso hidalgo Don quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes Saavedra); “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad…” (‘Historia de dos ciudades', de Charles Dickens); “Las familias felices son todas iguales; las infelices lo son cada una a su manera” (‘Anna Karenina', de León Tolstoi); “Desde la puerta de La Crónica, Santiago mira la avenida Tacna sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?” (‘Conversación en la Catedral', de Mario Vargas Llosa); "Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne" (‘El túnel' de Ernesto Sábato); “Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía…” (‘Lolita', de Vladimir Nabokov); “Como a Rosario le pegaron un tiro a quemarropa mientras le daban un beso, confundió el dolor del amor con el de la muerte” (‘Rosario Tijeras', de Rafael Franco); “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo…” (‘Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez). En la entrevista de la semana, la periodista, escritora e investigadora Teresina Muñoz-Nájar, resume en ‘Vidas vulneradas' (Fondo Editorial PUCP, 2023), la triste realidad del embarazo infantil y adolescente. Las canciones que complementan este especial son: ‘Les noces de Fígaro', Obertura Wolfgang Amadeus Mozart, London Philarmonic Orchestra; ‘Obertura de Guillermo Tell' Gioachino Rossini, Inma Shara; ‘Ojalá', Silvio Rodríguez; ‘Never going back again', Fleetwood Mac; ‘Nana' Cap. 9 Concepción, Rosalía; ‘Sweet home Alabama', Lynyrd Skynyrd; ‘Sweet child O'Mine', Guns N'Roses; y ‘Pedro Navaja', Rubén Blades. Además, el video: "Cien años de soledad" leído por Gabriel García Márquez (en @n3rruso). Todo esto y mucho más en Letras en el tiempo, este domingo a las 19:00 h por RPP. Escúchanos también por rpp.pe y podcast del programa en las diversas plataformas. Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 28 – Cuarta temporada 2023.
"Los grandes comienzos de grandes novelas'. ¿Cuán importantes son los primeros párrafos en una novela? ¿Definen el éxito de la obra? Es el especial de hoy de Patricia del Río en #LetrasEnElTiempo. Recordemos algunos grandes inicios de grandes novelas: “Cuando Gregorio Samsa se despertó, una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto” (‘La metamorfosis', de Franz Kafka); “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero…” (‘El ingenioso hidalgo Don quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes Saavedra); “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad…” (‘Historia de dos ciudades', de Charles Dickens); “Las familias felices son todas iguales; las infelices lo son cada una a su manera” (‘Anna Karenina', de León Tolstoi); “Desde la puerta de La Crónica, Santiago mira la avenida Tacna sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?” (‘Conversación en la Catedral', de Mario Vargas Llosa); "Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne" (‘El túnel' de Ernesto Sábato); “Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía…” (‘Lolita', de Vladimir Nabokov); “Como a Rosario le pegaron un tiro a quemarropa mientras le daban un beso, confundió el dolor del amor con el de la muerte” (‘Rosario Tijeras', de Rafael Franco); “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo…” (‘Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez). En la entrevista de la semana, la periodista, escritora e investigadora Teresina Muñoz-Nájar, resume en ‘Vidas vulneradas' (Fondo Editorial PUCP, 2023), la triste realidad del embarazo infantil y adolescente. Las canciones que complementan este especial son: ‘Les noces de Fígaro', Obertura Wolfgang Amadeus Mozart, London Philarmonic Orchestra; ‘Obertura de Guillermo Tell' Gioachino Rossini, Inma Shara; ‘Ojalá', Silvio Rodríguez; ‘Never going back again', Fleetwood Mac; ‘Nana' Cap. 9 Concepción, Rosalía; ‘Sweet home Alabama', Lynyrd Skynyrd; ‘Sweet child O'Mine', Guns N'Roses; y ‘Pedro Navaja', Rubén Blades. Además, el video: "Cien años de soledad" leído por Gabriel García Márquez (en @n3rruso). Todo esto y mucho más en Letras en el tiempo, este domingo a las 19:00 h por RPP. Escúchanos también por rpp.pe y podcast del programa en las diversas plataformas. Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 28 – Cuarta temporada 2023.
“Por más rápido que corras, no podrás alcanzar lo que quieres sino es el tiempo de Dios para recibirlo”. Por otro lado, podrás tapar las manillas del reloj con tu mano, pero nunca podrás tapar el tiempo perdido. Debemos entender que uno de los recursos más valiosos que todos tenemos en la vida es el tiempo. No puedes ahorrar tiempo para usarlo otro día. Como dice el dicho: “El tiempo que se va, no vuelve”. Entonces, si no vuelve ¿cómo podemos usarlo de manera que podamos hacer en él lo que Dios quiere que hagamos? Esto tiene que ver con una palabra clave para la vida de cada uno de nosotros: mayordomía. Algunas veces nos esforzamos hasta más no poder y no podemos. En otras, no nos esforzamos y podemos ¿por qué? Simplemente porque nuestro tiempo finito debe estar siempre conectado con el tiempo infinito de Dios. Miguel de Cervantes Saavedra dijo: “Confía en el tiempo, suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”. El tiempo nos da perspectiva, sana nuestras heridas, nos capacita, nos enseña, nos fortalece, nos anima, nos edifica y nos vivifica. Sin embargo, por más bien que lo administremos, si Dios no está ahí, perderemos el tiempo sin lugar a dudas. La Biblia dice en 2 de Corintios 1:20, “Todas las promesas que ha hecho Dios son «sí» en Cristo. Así que por medio de Cristo respondemos «amén» para la gloria de Dios”, (NTV).
“Por más rápido que corras, no podrás alcanzar lo que quieres sino es el tiempo de Dios para recibirlo”. Por otro lado, podrás tapar las manillas del reloj con tu mano, pero nunca podrás tapar el tiempo perdido. Debemos entender que uno de los recursos más valiosos que todos tenemos en la vida es el tiempo. No puedes ahorrar tiempo para usarlo otro día. Como dice el dicho: “El tiempo que se va, no vuelve”. Entonces, si no vuelve ¿cómo podemos usarlo de manera que podamos hacer en él lo que Dios quiere que hagamos? Esto tiene que ver con una palabra clave para la vida de cada uno de nosotros: mayordomía. Algunas veces nos esforzamos hasta más no poder y no podemos. En otras, no nos esforzamos y podemos ¿por qué? Simplemente porque nuestro tiempo finito debe estar siempre conectado con el tiempo infinito de Dios. Miguel de Cervantes Saavedra dijo: “Confía en el tiempo, suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”. El tiempo nos da perspectiva, sana nuestras heridas, nos capacita, nos enseña, nos fortalece, nos anima, nos edifica y nos vivifica. Sin embargo, por más bien que lo administremos, si Dios no está ahí, perderemos el tiempo sin lugar a dudas. La Biblia dice en 2 de Corintios 1:20, “Todas las promesas que ha hecho Dios son «sí» en Cristo. Así que por medio de Cristo respondemos «amén» para la gloria de Dios”, (NTV).
“Por más rápido que corras, no podrás alcanzar lo que quieres sino es el tiempo de Dios para recibirlo”. Por otro lado, podrás tapar las manillas del reloj con tu mano, pero nunca podrás tapar el tiempo perdido. Debemos entender que uno de los recursos más valiosos que todos tenemos en la vida es el tiempo. No puedes ahorrar tiempo para usarlo otro día. Como dice el dicho: “El tiempo que se va, no vuelve”. Entonces, si no vuelve ¿cómo podemos usarlo de manera que podamos hacer en él lo que Dios quiere que hagamos? Esto tiene que ver con una palabra clave para la vida de cada uno de nosotros: mayordomía. Algunas veces nos esforzamos hasta más no poder y no podemos. En otras, no nos esforzamos y podemos ¿por qué? Simplemente porque nuestro tiempo finito debe estar siempre conectado con el tiempo infinito de Dios. Miguel de Cervantes Saavedra dijo: “Confía en el tiempo, suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”. El tiempo nos da perspectiva, sana nuestras heridas, nos capacita, nos enseña, nos fortalece, nos anima, nos edifica y nos vivifica. Sin embargo, por más bien que lo administremos, si Dios no está ahí, perderemos el tiempo sin lugar a dudas. La Biblia dice en 2 de Corintios 1:20, “Todas las promesas que ha hecho Dios son «sí» en Cristo. Así que por medio de Cristo respondemos «amén» para la gloria de Dios”, (NTV).
“Por más rápido que corras, no podrás alcanzar lo que quieres sino es el tiempo de Dios para recibirlo”. Por otro lado, podrás tapar las manillas del reloj con tu mano, pero nunca podrás tapar el tiempo perdido. Debemos entender que uno de los recursos más valiosos que todos tenemos en la vida es el tiempo. No puedes ahorrar tiempo para usarlo otro día. Como dice el dicho: “El tiempo que se va, no vuelve”. Entonces, si no vuelve ¿cómo podemos usarlo de manera que podamos hacer en él lo que Dios quiere que hagamos? Esto tiene que ver con una palabra clave para la vida de cada uno de nosotros: mayordomía. Algunas veces nos esforzamos hasta más no poder y no podemos. En otras, no nos esforzamos y podemos ¿por qué? Simplemente porque nuestro tiempo finito debe estar siempre conectado con el tiempo infinito de Dios. Miguel de Cervantes Saavedra dijo: “Confía en el tiempo, suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”. El tiempo nos da perspectiva, sana nuestras heridas, nos capacita, nos enseña, nos fortalece, nos anima, nos edifica y nos vivifica. Sin embargo, por más bien que lo administremos, si Dios no está ahí, perderemos el tiempo sin lugar a dudas. La Biblia dice en 2 de Corintios 1:20, “Todas las promesas que ha hecho Dios son «sí» en Cristo. Así que por medio de Cristo respondemos «amén» para la gloria de Dios”, (NTV).
Il 7 Ottobre 1571 nei pressi del Golfo di Corinto si svolse una delle più celebri battaglie navali che la storia umana ricordi: la battaglia di Lepanto. Da un lato l'Impero Ottomano, dall'altro la Lega Santa. Fra le centinaia di migliaia di uomini che presero parte allo scontro figurava un tale di nome Miguel de Cervantes Saavedra, che noi conosciamo per il suo Don Chisciotte della Mancia...Lorenzo Manara è scrittore di libri storici e fantasy. Leggi subito il mio ultimo romanzo: La Stirpe delle Ossa!
In this episode you discover the meanings and early sources for the phrase, "Give the devil his due".Sources / Resources:Lyrics to "The Devil Went Down to Georgia". Link: https://genius.com/Charlie-daniels-the-devil-went-down-to-georgia-lyrics"What's the meaning of the phrase 'He will give the Devil his due'?". Phrases.org.UK. Link: https://www.phrases.org.uk/meanings/176900.html"What Does Give the Devil his Due Mean?"; "Writing Explained". Link: https://writingexplained.org/idiom-dictionary/give-the-devil-his-due#:~:text=Origin%20of%20Give%20the%20Devil,France%20as%20well%20as%20England."Idiom: He will give the Devil his due"; JustEnglish.me. Link: https://justenglish.me/2012/07/24/idiom-he-will-give-the-devil-his-due/How many songs have "Give the devil his due" in the lyrics?; Lyrics.com. Link: https://www.lyrics.com/lyrics/give%20the%20devil%20his%20due"Don Quixote" by Miguel de Cervantes Saavedra. EndNotes.com. Link: https://www.enotes.com/topics/don-quixote/quotes/give-devil-his-due"The remarkable life of Miguel de Cervantes and how it shaped his timeless tale, 'Don Quixote'". Link: https://hub.jhu.edu/2016/09/29/egginton-cervantes-29sept2016/#:~:text=This%20episode%20in%20Spanish%20author,mind%20when%20thinking%20about%20it.---Host:Stephen Carter. Website: https://StressReliefRadio.com. Previous episodes available on the Stress Relief Radio website and at https://www.spreaker.com/show/history-of-everyday-sayingsEmail for host Stephen Carter: CarterMethod@gmail.com---Technical information:Recorded with Hindenburg Pro. Edits with Twisted Wave and Audacity. Noise and reverb reduction with Hush. Leveled with Levelator. Final edits and rendering with Hindenburg Pro. Microphone: SE DynaCaster DCM8.---Key words:Shakespeare's Henry V, Shakespeare, Don Quixote, Miguel de Cervantes, Charlie Danials,
El 23 de abril es el Día Mundial del Libro. Se conmemora porque en la misma fecha en 1616 se dice que fallecieron tres grandes escritores: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega. Pero lo cierto es que quedó esta fecha como la elegida para destacar la función del libro como transmisor de cultura, como disparador de la imaginación del ser humano y como un buen camino hacia la libertad. En esta producción de altax.ar para “La Otra Agenda” vamos a compartir canciones que estuvieron inspiradas en textos literarios. Fueron los libros los que despertaron la creación artística de estos compositores.
Don QuixoteDon Quixote Full Book Introduction The book revolves around the adventures of a middle-aged man of the lowest nobility. After reading so many chivalric romances, he loses his mind to become a knight-errant and save his country. After recruiting Sancho Panza as a squire, the two embark on their adventure. Author : Miguel De Cervantes SaavedraIt is widely considered that Miguel de Cervantes Saavedra was one of the world's greatest novelists and the greatest writer of the Spanish language. Don Quixote is his greatest work, widely recognized as the first modern novel and the pinnacle of world literature. Overview | Chapter 1Hi, welcome to Bookey. Today we will unlock the book Don Quixote. It is a classic novel by Miguel de Cervantes in the early 17th century. It follows the adventures of a middle aged man named Alonso Quixano, who becomes convinced he is a knight and sets out on a quest to right wrongs and defend the helpless. Accompanied by his loyal squire, Sancho Panza, Don Quixote encounters a series of comical and often absurd situations as he tries to live up to his chivalrous ideals. He battles windmills, challenges a group of priests to a duel, and even rescues a damsel in distress. Despite his well-meaning intentions, Don Quixote's actions often cause chaos and confusion, leading to humorous misunderstandings and misadventures. As he continues his journey, he begins to question the nature of reality and the role of imagination in shaping our lives. The novel explores themes of idealism, delusion, and the power of imagination to transform our world. The novel has been widely celebrated for its humor, satire, and exploration of human nature. The author of this book, Miguel de Cervantes, was born in 1547 in Alcalá de Henares, Spain. In Western literature, he is regarded as one of the greatest Spanish novelists, poets, and playwrights. Cervantes began writing at a young age and published several plays and poems before becoming a soldier in the Spanish Navy. He fought in many battles, including the famous Battle of Lepanto, where he was wounded and captured by pirates. After being released from captivity, Cervantes returned to Spain and continued to write. In 1605, he published the first part of Don Quixote, which quickly became a literary sensation and established Cervantes as one of the leading writers of his time. The second part of the book was published in 1615, and the complete novel was published in 1620. Cervantes died in Madrid in 1616, but his legacy as one of the greatest writers in history lives on. Moreover, the impact of Don Quixote has been profound and enduring. It is widely considered one of the greatest works of literature of all time, and its influence can be seen in countless other works of literature, art, and popular culture. The book's hero, Don Quixote, is a timeless symbol of the individual's struggle against the forces of conformity and oppression, and his unyielding idealism and courage have inspired countless readers to believe in themselves and their ability to change the world. Additionally, the novel's clever satire and brilliant storytelling have made it a beloved classic, and it continues to be read and enjoyed by people of all ages and backgrounds. In short, the impact of Don Quixote has been nothing short of revolutionary, and its lasting legacy is a testament to the power of great literature to inspire and transform the human spirit. Now, we will focus on Don Quixote's adventures in three parts. In Part One, we will provide a plot summary of Don Quixote's...
En un un lugar de la Mancha de cuyo nombre el narrador del Quijote no quiso acordarse comenzaba el mito más grande de la literatura narrativa de todos los tiempos, compuesto por un tal Miguel de Cervantes Saavedra en 1605, y que conoció una segunda parte en 1615, y ahora, más de cuatrocientos años más tarde, seguimos indagando en las verdaderas razones, los misterios y los enigmas de una cima inalcanzable. Por eso desde Viajeros de la Noche nos hemos propuesto, sino desentrañar todos sus misterios y enigmas, por lo menos responder a algunos y proponer otros, siendo conscientes de que ni en dos, ni en cinco, ni en diez horas podemos abarcar todo lo que significa esta obra maestra de todos los tiempos. Pero Carlos, Juanjo y Massanet se han puesto a ello con la devoción y el respeto que merecían este desafío, uno de los más grandes que hemos propuesto en la historia de este programa. Porque muchos quizá lo que hagan sea contar lo mucho que les gusta esta novela o intentarán hacer divulgación de sus valores temáticos, pero nosotros queremos llegar más allá: queremos saber cómo está compuesta, qué valores narrativos sustenta, cuál es el tablero de juego que propone Cervantes, cómo es posible que toda la literatura anterior esté aquí y toda la posterior dependa casi exclusivamente de lo que escribió este español del siglo de Oro. Y lo hacemos en dos horas y pico que nos han quedado como tenían que quedar: apasionadas, vehementes, literarias. ¿te lo vas a perder, hidalgo venido a menos? Sabemos que no. Coge tu lanza en astillero y tu adarga antigua y vámonos a recorrer los campos de España a vivir las más pasmosas aventura que ha dado la novela mundial.
"Don Quijote de la Mancha" es una novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra y publicada en dos partes en 1605 y 1615. La obra cuenta la historia de un hidalgo llamado Alonso Quijano que, obsesionado con los libros de caballería, decide convertirse en caballero andante bajo el nombre de Don Quijote. La novela es una crítica a la sociedad de la época y a los valores que se le otorgaban a la nobleza y la caballería, además de explorar temas como la locura, el amor y la amistad. Considerada una de las obras cumbres de la literatura española y mundial, "Don Quijote de la Mancha" ha sido traducida a numerosos idiomas y ha inspirado a artistas de todo tipo a lo largo de los siglos. La siguiente narración o lectura de esta obra inmortal de la literatura española y universal, es solo un fragmento de la primera parte del libro. De cuando Alonso Quijano decide abandonar su hacienda y embarcarse en la aventura caballeresca que comienza en la posada o venta donde es armado caballero. Música: "Música renacentista de laúd" https://www.youtube.com/watch?v=PhKk4Ix84AI&ab_channel=M%C3%BAsicaPara... Blog del Podcast: https://lanebulosaeclectica.blogspot.com/ Twitter: @jomategu
El 9 de mayo de 1605 se publicó la primera parte del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. La obra es la más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Vientos de hasta 90 km/h en tierra y mar pondrán en riesgo importante a Canarias. También podría llover en varias zonas de las Islas. Hoy se cumplen un año y 75 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 9 de mayo de 2023. Buenos días Ucrania. Día de Europa El Día de Europa se celebra el 9 de mayo. Es una fecha que fue creada con el fin de recordar lo que en su momento se denominó la Declaración Schuman y lo que más tarde sembraría la semilla de la primera Unión Europea. La Declaración Schuman es el nombre que recibe el discurso dado por el francés Robert Schuman el 9 de mayo del año 1950 quién propuso la creación de una Europa unida con el fin de lograr la paz mundial. A partir de ese momento histórico, la Comisión Europea, concibe esta idea como una realidad a través de la cual naciera una administración conjunta que beneficiara a todos los países de este continente. Sin embargo, el verdadero mérito lo tiene Robert Schuman. Gracias a su Declaración, se alcanzaron algunos logros importantes como la modernización del carbón y el acero, así como la distribución equitativa de estos productos entre todos los países que los necesitasen. Por otro lado, el acuerdo planteaba una mejora de la calidad y condiciones de vida de los empleados en esta industria. Una idea que contó con el beneplácito de la mayoría de los países aliados como fueron Italia, Alemania, Bélgica, Francia, entre otros. 1386 Alianza entre Portugal e Inglaterra por el Tratado de Windsor. 1502 Cristóbal Colón realiza su cuarto y último viaje al continente americano. 1605 En España se publica la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. 1927 En Australia, Canberra es proclamada la nueva capital. 1945 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética celebra el Día de la Victoria, perpetuando su conmemoración anual desde entonces. 1989 Se produce un terremoto en Tenerife de 5,3 grados de magnitud en la escala de Richter. 1994 Nelson Mandela es investido como el primer presidente negro de Sudáfrica. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Hermás, Gregorio, Pacomio y Geroncio. Rusia ultima los detalles para el desfile del día de la victoria. Volodímir Zelenski afirma que Rusia será derrotada "como lo fue el nazismo". Jueces y fiscales volverán a reunirse con Justicia el miércoles tras no llegar a un acuerdo para una subida salarial. Acuerdo entre patronal y sindicatos para subir los salarios un 4% en 2023 y un 3% en 2024 y en 2025 Este acuerdo establece las condiciones iniciales para un nuevo Acuerdo de Negociación Colectiva (AENC). Ya hay fecha para la celebración de la EBAU en Canarias: arranca el 7 de junio y durará cuatro días. Será la única comunidad autónoma en la que la prueba dure cuatro días. Volotea, dispuesta a abrir una base en Canarias para asumir las rutas que deje Air Europa. La aerolínea asegura tener músculo suficiente para encargarse de las operaciones que Bruselas libere para autorizar la absorción de la compañía de Globalia por IAG. El PSOE de Canarias incluye la ecotasa en su programa electoral para las elecciones del 28 de mayo. El documento recoge un total de 199 medidas en el que destacan “el compromiso” del partido para reducir las listas de espera, mejoras en servicios esenciales, propuestas en materia de vivienda y un apartado específico para La Palma. Un 9 de mayo de 1949 nace Billy Joel, músico estadounidense. Billy ha grabado muchos éxitos populares y logrado más de 40 hits desde 1973 hasta su retirada en 1993, aunque sigue haciendo tours. Es uno de los pocos artistas de rock y pop que consiguieron éxitos en el top ten de los 70, 80 y 90.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Vientos de hasta 90 km/h en tierra y mar pondrán en riesgo importante a Canarias. También podría llover en varias zonas de las Islas. Hoy se cumplen un año y 75 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 9 de mayo de 2023. Buenos días Ucrania. Día de Europa El Día de Europa se celebra el 9 de mayo. Es una fecha que fue creada con el fin de recordar lo que en su momento se denominó la Declaración Schuman y lo que más tarde sembraría la semilla de la primera Unión Europea. La Declaración Schuman es el nombre que recibe el discurso dado por el francés Robert Schuman el 9 de mayo del año 1950 quién propuso la creación de una Europa unida con el fin de lograr la paz mundial. A partir de ese momento histórico, la Comisión Europea, concibe esta idea como una realidad a través de la cual naciera una administración conjunta que beneficiara a todos los países de este continente. Sin embargo, el verdadero mérito lo tiene Robert Schuman. Gracias a su Declaración, se alcanzaron algunos logros importantes como la modernización del carbón y el acero, así como la distribución equitativa de estos productos entre todos los países que los necesitasen. Por otro lado, el acuerdo planteaba una mejora de la calidad y condiciones de vida de los empleados en esta industria. Una idea que contó con el beneplácito de la mayoría de los países aliados como fueron Italia, Alemania, Bélgica, Francia, entre otros. 1386 Alianza entre Portugal e Inglaterra por el Tratado de Windsor. 1502 Cristóbal Colón realiza su cuarto y último viaje al continente americano. 1605 En España se publica la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. 1927 En Australia, Canberra es proclamada la nueva capital. 1945 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética celebra el Día de la Victoria, perpetuando su conmemoración anual desde entonces. 1989 Se produce un terremoto en Tenerife de 5,3 grados de magnitud en la escala de Richter. 1994 Nelson Mandela es investido como el primer presidente negro de Sudáfrica. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Hermás, Gregorio, Pacomio y Geroncio. Rusia ultima los detalles para el desfile del día de la victoria. Volodímir Zelenski afirma que Rusia será derrotada "como lo fue el nazismo". Jueces y fiscales volverán a reunirse con Justicia el miércoles tras no llegar a un acuerdo para una subida salarial. Acuerdo entre patronal y sindicatos para subir los salarios un 4% en 2023 y un 3% en 2024 y en 2025 Este acuerdo establece las condiciones iniciales para un nuevo Acuerdo de Negociación Colectiva (AENC). Ya hay fecha para la celebración de la EBAU en Canarias: arranca el 7 de junio y durará cuatro días. Será la única comunidad autónoma en la que la prueba dure cuatro días. Volotea, dispuesta a abrir una base en Canarias para asumir las rutas que deje Air Europa. La aerolínea asegura tener músculo suficiente para encargarse de las operaciones que Bruselas libere para autorizar la absorción de la compañía de Globalia por IAG. El PSOE de Canarias incluye la ecotasa en su programa electoral para las elecciones del 28 de mayo. El documento recoge un total de 199 medidas en el que destacan “el compromiso” del partido para reducir las listas de espera, mejoras en servicios esenciales, propuestas en materia de vivienda y un apartado específico para La Palma. Un 9 de mayo de 1949 nace Billy Joel, músico estadounidense. Billy ha grabado muchos éxitos populares y logrado más de 40 hits desde 1973 hasta su retirada en 1993, aunque sigue haciendo tours. Es uno de los pocos artistas de rock y pop que consiguieron éxitos en el top ten de los 70, 80 y 90. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de la Diez Capital radio, al alcalde de San Juan de La Rambla, Ezequiel Domínguez. Analizamos este mandato. - La semana pasada el foco de nuestra sección fue “qué podemos hacer para ser más felices”. “La felicidad se aprende” o sea que podemos aprender a ser felices. Somos seres “bio psico socio espirituales¨ En el programa anterior nos enfocamos en la dimensión “bio” en cuidar nuestro cuerpo para ser felices… Hoy profundizamos en la dimensión psicológica. ¿Qué implica esa dimensión? ¿Qué podemos hacer entonces a nivelpsicológico para ser felices o ser más felices?
Regresamos a nuestras deliciosas cápsulas "3 Minutos" para escuchar la voz de la escritora uruguaya Ida Vitale —Premio Miguel de Cervantes Saveedra— con su "Trabajos terrestres" en El abc de Byobu (Estuario, 2018). La lectura es con su traductor y largamente amigo de la familia: Sean Manning. Vengan a escuchar y leer en texto completo en www.hablemosescritoras.org porque todos tenemos siempre 3 Minutos para la buena literatura. We come back to our delicious mini episodes "3 Minutes" to listen the voice of Uruguayan writer, Ida Vitale —Premio Miguel de Cervantes Saavedra winner— in her work "Terrestrial Labors" in Byobu (Charco Press, 2021). She reads with her translator and long time family friend: Sean Meanning. Come to listen and read in our website www.hablemosescritoras.org because we always have 3 Minutes for the good literature.
Aunque está aceptado oficialmente, y no hay duda de que el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes es Alcalá de Henares, a fecha de 29 de septiembre de 1547, lo cierto es que en los últimos años una teoría alternativa sobre esta fecha y lugar ha irrumpido en el escenario cervantista como lo haría un elefante en una cacharrería. Para ello es necesario viajar a Alcázar de San Juan, una importante localidad de la provincia de Ciudad Real con una historia ligada a la Orden de San Juan. Resulta, que a los pies del único torreón que queda de lo que fuera la antigua ciudadela, nos encontramos con la iglesia de Santa María La Mayor, un templo católico que no dejaría de ser uno más, si no fuera por lo que allí aconteció en el año 1748. Antonio Blas de Nasarre, archivero de la Casa Real de Madrid acude a esta iglesia, debido a las noticias que llegan a la residencia real de Carlos III, anotando en los márgenes del libro de bautismos que aparece tras unas obras en el templo, una referencia que a día de hoy sigue dejando descolocado a más de uno: "En 9 días del mes de noviembre del año 1558 bautizó el reverendo Alonso Díaz de Pajares, un hijo deBlas de Cervantes Saavedra y de Catalina López, al que pusieron de nombre Miguel, estando presentes los padrinos de pila Melchor de Ortega, Francisco de Almendros y Juan de Quirós acompañados de sus mujeres." Al encontrar esto, Antonio Blas de Nasarre, en el margen hace una anotación que dice "este es el autor de la historia de Don Quijote de La Mancha". En el episodio de hoy de Cultura Fascinante hablamos del origen de Miguel de Cervantes, autor del Quijote. ¿Alcalá de Henares? ¿Alcázar de San Juan?. No te lo pierdas. Recuerda que si te apasiona la cultura, la historia, el arte, la naturaleza o el patrimonio, puedes unirte a nuestra lista de correo en culturafascinante.com, donde semanalmente hablamos sobre las últimas noticias de este ámbito, o desde tendrás acceso exclusivo a nuestros contenidos audiovisuales.
El novelista español Miguel de Cervantes Saavedra fue considerado una de las máximas figuras de la literatura moderna, gracias a su obra: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. De acuerdo a su biografía más conocida, Cervantes nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547. Sin embargo, esta fecha y lugar han sido controvertidas por investigaciones como la de Leandro Rodríguez, profesor de la Universidad de Lausana, quien sostiene que realmente nació en 1549, en el seno de una familia de judíos conversos. Esto explicaría el por qué no se conocen muchos detalles acerca de los orígenes y creencias de Miguel de Cervantes. Respecto al contenido de la obra, Leandro Rodriguez afirma que los aspectos “quijotescos” de esta, tienen inspiración en la idiosincracia judía. Esto lo sustenta por las referencias a la fiesta de las tiendas, el lavatorio de los pies o la dieta de Don Quijote. El profesor sostiene que toda la novela oculta tradiciones y saberes judíos, y que incluso “La Mancha” hace referencia a lo “manchado” de su linaje judío, y no a la región española. Así mismo, el escritor Santiago Trancón, autor del libro “Huellas Judías y Leonesas en El Quijote”, afirma que los apellidos Cervantes Saavedra, son de origen judío; al igual que el apellido Quijana, que llevaba la familia de su esposa Catalina. El autor también afirma que en la obra el escritor se burla de la inquisición, el culto a los santos, de los milagros y de otros dogmas católicos. Todo parece indicar que Cervantes Saavedra ocultó sus orígenes, para evitar el maltrato que eran sometidos los judíos en esa época. La próxima vez que leas “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” fíjate en los detalles, quizás puedas corroborar el posible origen judío de uno de los autores literarios más importantes de la historia.
In this episode, Madeline chats with Argentinian Jesuit astronomer Fr. José Funes, SJ. During their conversation, they discuss the inspiration of NASA astronauts landing on the Moon, studying astronomy in his undergrad, his PhD work in Padua, his time as director of the Vatican Observatory, the phenomenal skies of Argentina, how he ended up as a Jesuit, an encounter with the man who would become Pope Francis, his work with the star formation legend Ron Kennicutt, what his Jesuit formation was like, the equal importance of the humanities, what a typical day is like for him, sports and their analogy to faith, his favorite ways to pray, and so much more!During the course of their conversation, they make many references that you can explore more. Some of the references include the National Statuary Hall, NGC 5128/Centaurus A, The Odyssey and The Iliad by Homer, The Divine Comedy by Dante Alighieri, Don Quixote by Miguel de Cervantes Saavedra, the short stories of Jorge Luis Borges, episode 19 of the Father and Dad podcast, and the Footprints in the Sand poem.Feel free to like, subscribe, and share the episode! Follow us on Instagram! @sbltfpodcastDon't forget to go out there, and be a light to this world!
Sin duda alguna, 'Don Quijote de la Mancha' es uno de los libros más importantes de la literatura española. Por ello, Juan Antonio Cebrián dedica este capítulo de Pasajes de la Historia de 'La rosa de los vientos' a su autor, Miguel de Cervantes Saavedra, un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.
Radiotón a beneficio del Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía, en Chiriquí, en el marco del aniversario Nº 88. Este sábado15 de octubre, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en el anfiteatro del Parque Miguel de Cervantes Saavedra. La señal madre podrán escucharla en Wappa 99.3 FM. Este hospital ha visto nacer a más […]
Pino Cacucci"L'elbano errante"Mondadori Editorehttps://www.mondadori.it/Isola d'Elba, 1544. I corsari turchi, al comando di Khayr al-Din detto Barbarossa, sbarcano nottetempo su una spiaggia accanto a Longone – l'odierna Porto Azzurro – dove Lucero e sua sorella Angiolina si preparano alla pesca dei calamari. Lucero viene ferito, Angiolina rapita. Il mondo si apre, la storia comincia. Lucero, guidato da un indomabile sentimento di vendetta, si trasforma – anche grazie all'incontro con il capitano Rodrigo, compagno e mentore – in un “duellante imbattibile” e in un soldato di ventura. Angiolina entra nel talamo del Signore di Algeri: cambia nome in Aisha, dà un figlio al sovrano della città-stato corsara, e ne diventa la Favorita.Ignari l'uno dell'altra, l'Elbano errante e Aisha, la “puttana cristiana”, fanno mulinare spade, macchinazioni, sogni e avventure dentro il teatro del mondo. Per mari e per terre, Lucero si muove come se la sua vita fosse una continua frontiera, come se fosse travolto dalla fantasia di un Ariosto, fra la sua isola e Bologna, Firenze, Siviglia, Napoli, Malta, l'Ungheria, Venezia e, al di là dell'Oceano, la Nueva España, il Messico flagellato dai Conquistadores.Quando si arruola nei Tercios, la fanteria ispanica, incrocia il poco più che ventenne Miguel de Cervantes Saavedra, futuro autore del Don Chisciotte: forti del comune amore per i romanzi cavallereschi, avviano un'amicizia suggellata dalla partecipazione alla “battaglia delle battaglie”, a Lepanto. Giunge intanto notizia di Angiolina, viva, ad Algeri. È passata una vita, anzi sono passate molte vite, ma il finale è ancora tutto da scrivere.Pino Cacucci mette in moto una grande macchina narrativa che macina peripezie, storia, poesia, navi, armi, amori, condottieri, concubine, veleni, fedi religiose, battaglie, massacri e sentimenti, dipingendo un complesso affresco del secolo che chiamiamo “Rinascimento”. Come non mai si avverte la gioia sensuale del racconto, l'avvicendarsi maestoso di fantasia e realtà, di voci e personaggi. Tutto diventa sfida al tempo e – sintesi dello spirito del romanzo – avventura.Pino Cacucci ha tracciato con la sua opera un percorso che ha toccato il libro di viaggio, il giallo, il romanzo storico e civile, il teatro, il fumetto.Fra i suoi titoli: Outland rock (1988), Puerto Escondido (1990), da cui Gabriele Salvatores ha tratto il film omonimo, Tina, San Isidro Futból (1991), da cui Alessandro Cappelletti ha tratto il film ¡Viva San Isidro!, La polvere del Messico (1992), Punti di fuga (1992), Forfora (1993) poi ampliato in Forfora e altre sventure (1997), In ogni caso nessun rimorso (1994), Demasiado corazón (1999, premio Giorgio Scerbanenco del Noir in Festival di Courmayeur), Ribelli! e Gracias México (2001), Mastruzzi indaga (2002), Oltretorrente (2003), Nahui (2005), Un po' per amore, un po' per rabbia (2008), Le balene lo sanno. Viaggio nella California messicana (2009, premio Emilio Salgari), ¡Viva la vida! (2010), Nessuno può portarti un fiore (2012, premio Chiara), Mahahual (2014), Quelli del San Patricio (2015), Mujeres (2018, con Stefano Delli Veneri per Feltrinelli Comics).Ha tradotto in Italia numerosi autori spagnoli e latinoamericani: tra questi Claudia Piñeiro, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, David Trueba, Gabriel Trujillo Muñoz, Manuel Rivas, Carmen Boullosa, Maruja Torres, Carlos Franz, Francisco Coloane.Molti suoi romanzi sono stati e continuano a essere tradotti all'estero.IL POSTO DELLE PAROLEAscoltare fa Pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
Restauró, a pulso, él solo, la novela popular en España, hazaña que le igualó como a ningún otro autor antes con don Miguel de Cervantes Saavedra, su venerado maestro; todo, con un propósito transformador de la sociedad, sin rebajarse jamás a la condición de panfletario. Episodio escrito por Gonzalo Altozano. Sonido: César García. Diseño: Estudio OdZ. Contacto: galtozanogf@gmail.com Twitter: @GonzaloAltozano Instagram: @galtozanogf iVoox, Amazon, Apple, Spotify.
Con estas historias cortas, te enseño de finanzas personales y los tips o aprendizajes los puedes tomar en cuenta para no pasar por la misma situación. Y que en un momento dado te sumerjas en el abismo de las deudas, o como me gusta llamarle el abismo financiero….. En #076 Historia de una deuda parte 5 te hablo como te embaucan los bancos. Los gobiernos del mundo tienen su moneda y la defienden de diversas maneras, de las formas más afables posibles en México, un expresidente diría Miguel de Cervantes Saavedra, de cuyo nombre no quiero ni acordarme, decía que defendería el peso mexicano como un perro, seguro ya adivinaste quien es, supongo que cada país en sus anales históricos han tenido situaciones de este tipo. Te comparto enlace de club de fans de IVOX clic aquí MasterClass de inversiones GRATIS http://eepurl.com/gWEICb Te comparto el enlace del taller de inversiones: Taller de inversiones de 1 mes https://recargatucartera.com/talleres/ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/roberto-medina-martinez/message
El príncipe de los ingenios, el manco de Lepanto. Hombre de pluma, hombre de espada. Soldado y escritor, el autor de la que fue la primera novela moderna, el mayor tesoro de la literatura, ve en este 2016 cómo se cumplen los 400 años de su muerte. Miguel de Cervantes hoy se asoma a nuestro balcón de la historia para permitirnos en El Abrazo del Oso, humildemente, hacerle un homenaje al hombre al que nunca estaremos suficientemente agradecidos. Su regalo en forma de hidalgo manchego y escudero relator de refranes es hoy imprescindible para entender el mundo. Hoy conoceremos al hombre que imaginó a su enjuto caballero dirigir grupas hacia los molinos de viento de la cordura. Hoy merece la pena quitarse el sombrero y saludar con respeto al hacedor de historias Don Miguel de Cervantes Saavedra. Pasen por favor a la ínsula de El Abrazo del Oso, maravillosas historias les esperan hoy aquí. Apoya a El Abrazo del Oso a crear más podcasts en abierto y accede a contenidos extra pinchando en el botón apoyar aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! Programa remasterizado originalmente emitido en OMC Radio el 24 de abril de 2016. www.elabrazodeloso.es Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”. Así comienza “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, una novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra a principios del siglo XVII. Don Quijote de la Mancha, conocida simplemente como El Quijote, es una de las obras cumbre de la literatura universal y sin duda la más importante que jamás ha alumbrado la literatura en lengua castellana. El Quijote representa, además, la primera novela moderna y es el libro que más veces ha sido impreso después de la Biblia. Ha sido traducida a 140 lenguas de todo el mundo y ha servido de inspiración para dramaturgos, poetas, cineastas, músicos y todo tipo de artistas durante más de cuatro siglos. Pocas obras literarias, en definitiva, han tenido el renombre y la difusión de Don Quijote, por lo que se trata de una novela realmente especial. El Quijote es inseparable de su autor, Miguel de Cervantes, un aventurero nacido en Alcalá de Henares que no fue precisamente un académico ni un ratón de biblioteca. Carecía de estudios universitarios, aunque no debieron ser pocas las lecturas que acumuló en su juventud. Era de carácter recio y decidido. Se estableció en Madrid poco después de que Felipe II fijase la Corte en la Villa, de ahí pasó a Italia y se puso bajo la protección del cardenal Acquaviva. Pero la vida en Roma no le debía satisfacer porque se alistó en el Tercio de Moncada, lo que le llevaría de cabeza a la batalla de Lepanto contra los turcos. Allí fue herido en la mano izquierda, pero eso no le retiró de la Armada. Durante otros tres años siguió prestando servicio de armas a la Corona hasta que, cuando regresaba de Nápoles a España un corsario otomano apresó la galera en la que viajaba y fue reducido a la esclavitud en Argel. Pasó allí cinco años que terminarían siendo cruciales para su obra literaria posterior. Tras ser rescatado de argel por los frailes trinitarios viajo a Portugal buscando la Corte, que se había establecido temporalmente en Lisboa, pero la suerte no le sonrió y decidió fijar su residencia en Madrid donde daría comienzo su carrera como escritor, trabajo que compaginaba con otros como el de comisario de provisiones de la Armada. Fue en esa época, en 1585, cuando se publicó su primera novela, titulada “La Galatea”. La segunda sería el Quijote, que vería la luz muchos años más tarde, en 1605, en la imprenta de Juan de la Cuesta en Madrid. Esta sería la primera parte, una década después se publicaría la segunda como consecuencia del gran éxito de público que había cosechado la primera parte. No pudo disfrutar del gran recibimiento que obtuvo la segunda porque un año más tarde murió en su casa de Madrid. Pidió ser sepultado en el cercano convento de los Trinitarios en agradecimiento por haberle liberado del cautiverio en Argel años antes. Sus restos no se han encontrado, aunque deben seguir ahí. No lo sabemos a ciencia cierta porque ese convento fue creciendo con los años y sufrió muchas modificaciones. Pero los verdaderos restos de Cervantes no son sus huesos, sino su obra, especialmente el Quijote, una novela de tal importancia que son muchos los estudiosos de todo el mundo que se interesan por ella. Hoy nos acompaña en La ContraHistoria uno de ellos, Eric Graf, un cervantista estadounidense que lleva buena parte de su vida estudiando a fondo la obra de Cervantes y, más concretamente, Don Quijote de la Mancha. Con él vamos a hablar con calma y reposo de esta obra inigualable y de su autor, Miguel de Cervantes, a quien hace ya unos cuantos siglos rebautizaron como el “príncipe de los ingenios”. Bibliografía - “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes - https://amzn.to/3z1sphf - “Don Quijote de la Mancha: Puesto en castellano actual íntegra y fielmente por Andrés Trapiello” - https://amzn.to/3lKq7v5 - “Cervantes” de Jean Canavaggio - https://amzn.to/3wRmlXn - “Las vidas de Miguel de Cervantes” de Andrés Trapiello - https://amzn.to/3GByNxL - “Cervantes” de Santiago Muñoz Machado - https://amzn.to/3MTwVT7 · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #EricGraf #Quijote Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
دُن کیشوت2/8 جلد اول نویسنده:سروانتس مترجم: محمد قاضی گوینده: ناصر_زراعتی درباره نویسنده کتاب دن کیشوت بیشتر بدانیم: دن میگل د سِروانتِس ساآودرا (به اسپانیایی: Don Miguel de Cervantes Saavedra) (زاده ۱۵۴۷ – درگذشته ۱۶۱۶) رماننویس، شاعر، نقاش و نمایشنامهنویس اسپانیایی بود. رمان مشهور دن کیشوت- که از پایههای ادبیات کلاسیک اروپا بهشمار میآید و بسیاری از منتقدان از آن به عنوان اولین رمان مدرن و یکی از بهترین آثار ادبی جهان یاد میکنند -اثر اوست. به وی لقب شاهزادهٔ نبوغ دادهاند. پدر وی پزشک بود. در سال ۱۵۵۱ پدرش به همراه خانواده به والادولید[۲] مهاجرت کرد. اما میگل در سال ۱۵۵۶ به کوردوبا[۳] رفت. دربارهٔ تحصیلات ابتدایی میگل ابهاماتی وجود داردو اما بدون شک تحصیلات وی در سطح دانشگاهی نبودهاند. وی در سال ۱۵۵۶ در مادرید[۴] مستقر شد. وی در سال ۱۵۶۹ به دستور فیلیپ دوم پادشاه وقت اسپانیا برای شرکت در جنگ به ایتالیا سفر کرد. وی به مطالعه برخی از آثار ادبی در آنجا پرداخت و تحت تأثیر هنر ایتالیایی قرار گرفت. سروانتس در جنگ لپانتو شرکت داشتهاست. دست چپ او در این جنگ به دلیل صدمهای که به اعصاب دستش وارد شد از کار افتاد. او همیشه از شرکت در این جنگ با افتخار یاد میکردهاست. او در سال ۱۵۷۲ به زندگی نظامی خود پایان داد و زندگی عادی خود را از سر گرفت. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hazardastan/message
Miguel de Cervantes' daring in literary experimentation was both perfectly suited to the time in which he lived, and an exponential step forward in literary art, specifically in the genre he perfected, the modern novel. Susan Byrne, Professor of Hispanic Studies and Chair of the Department of World Languages and Cultures at the University of Nevada-Las Vegas introduces in this podcast this major figure in Spanish culture. Presented by Maria Jenell Nicolas. Books and publications by Susan Byrne Law and History in Cervantes' Don Quijote, Toronto, University of Toronto Press, 2012. Ficino in Spain, Toronto, University of Toronto Press, 2015. “Las leyes en el Quijote, de 1605 a 1615”, in Hélène Tropé and Philippe Rabaté (Eds.), Autour de Don Quichotte de Miguel de Cervantes: Hommage à Augustin Redondo et à Jean Canavaggio, Paris, Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle (Travaux du CRES), 2015, pp. 123-30. “Coloquio, murmurar, canes muti: Cervantes y los jesuitas”, in Cuadernos AISPI [Associazione Ispanisti Italiani]: Estudios de lenguas y literaturas Ibéricas, 5 (Robert Lauer and Caterina Ruta, Eds.: Un paseo entre los centenarios Cervantinos), 2015, pp. 81-95. “‘Essentiae' en Ficino y en el Quijote (II, 16): las letras y la preceptiva cervantina”, in Nuria Morgado and Lía Schwartz (Eds.), Cervantes ayer y hoy, New York, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2016, pp. 3-21. “Transcendence as Hyperbole in La fuerza de la sangre.”, in Cervantes: Bulletin of the CSA, 38.1, 2018, pp. 41-62. “Chapter 2. Constitutions”, in A Cultural History of Law, vol. 3 (Peter Goodrich, Ed.: A Cultural History of Law in the Early Modern Age (1500-1680)), London, Bloomsbury Academic, 2019, pp. 39-64. Books and publications by Miguel de Cervantes Cervantes Saavedra, Miguel de, Las novelas ejemplares, Harry Sieber (Ed.), 2 vols., Madrid, Cátedra, 1997. Cervantes Saavedra, Miguel de, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Celina Sabor de Cortazar and Isaías Lerner (Eds.), 2 vols., Buenos Aires, Eudeba, 2005. Books and publications about Miguel de Cervantes Close, Anthony, Cervantes and the Comic Mind of His Age, Oxford, Oxford University Press, 2000. De Armas, Frederick, Quixotic Frescoes: Cervantes and Italian Renaissance Art, Toronto, University of Toronto Press, 2006. Egginton, William, The Man Who Invented Fiction: How Cervantes Ushered in the Modern World, New York, Bloomsbury, 2016. Lerner, Isaías, Lecturas de Cervantes, Málaga, Universidad de Málaga, 2005. Núñez Rivera, Valentín, Cervantes y los géneros de la ficción, Madrid, Prosa Barroca y Sial, 2015. Riley, E. C. (1962), Cervantes's Theory of the Novel, Newark, DE, Juan de la Cuesta, 1992. Ruíz Pérez, Pedro, “Cervantes y la poesía”, in Cervantes Virtual Major Figures in Spanish Culture is on the Top 20 list of Spain Travel & Culture podcasts on Feedspot
Miguel de Cervantes Saavedra decidió reunir 12 novelas cortas de temática amorosa y con una intención didáctica y moral en un mismo volumen, al que tituló "Novelas ejemplares", en 1613 y tras el éxito de la primera parte del Quijote. La historia que abre el libro es "La gitanilla", novela vitalista e imprevisible que cuenta la historia de amor entre La Preciosa, gitana trotamundos, y Don Juan de Cárcamo, el noble enamorado, sentando un precedente para el romanticismo que se vería reflejado entre otras historias en "Nuestra señora de París" y su personaje la bella Esmeralda, la protagonista de la novela de Víctor Hugo, devoto de Cervantes. Con Enrique Victoria, Jimena Lindo, Leonardo Torres Vilar y Bertha Pancorvo. Adaptación y dirección: Alonso Alegría.
In tanti conosciamo il suo capolavoro "El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha", in molti meno la sua affascinante storia personale, che ha a dir poco del rocambolesco. In questo episodio ti racconto la storia di uno dei personaggi più iconici della Spagna: Miguel de Cervantes Saavedra, scrittore, poeta e soldato spagnolo. Seguimi sul mio canale Instagram https://www.instagram.com/spaghetticonjamon/
- Os proponemos charlar sobre un grande de la literatura universal, don Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la que muchos consideran la primera novela moderna: El Quijote. Pero lo cierto es que en esta ocasión nos vamos a permitir pasar de soslayo por su obra escrita, para centrarnos en su interesantísima peripecia vital. No en vano, vivió episodios tan trascendentales como la Batalla de Lepanto, así como un largo cautiverio en Argel. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Obra maestra literaria de Miguel de Cervantes Saavedra, nos narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como ‘Don Quijote de la Mancha'. Con Ricardo Fernández, Enrique Victoria y Ramón García. Adaptación y dirección: Alonso Alegría.