Hacedores del Cambio

Follow Hacedores del Cambio
Share on
Copy link to clipboard

Programa para presentar a todas aquellas personas que están ayudando a cambiar el mundo

Carlos Jiménez y Presen Simón


    • Jan 30, 2023 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 28m AVG DURATION
    • 251 EPISODES


    Search for episodes from Hacedores del Cambio with a specific topic:

    Latest episodes from Hacedores del Cambio

    #252. Entrevista Antonia Valera, Presidenta de BPW en Canarias

    Play Episode Listen Later Jan 30, 2023 21:17


    La Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales BPW Canarias se fundó en noviembre de 2017 y está formada por empresarias y profesionales que representan a un amplio espectro de sectores y actividades de las Islas Canarias. La Asociación se constituye para ser un lobby de presión femenino, con la finalidad de hacer visible y proyectar a la mujer dentro del mundo profesional y empresarial, participar en los ámbitos de decisión, defender los derechos de las mujeres y mostrar a la sociedad las desigualdades existentes. Formamos parte de la red internacional Business & Professional Women, la organización mundial de mujeres empresarias y profesionales más antigua del mundo, presente en más de 110 países, con estatus consultivo en Naciones Unidas y en el Consejo Europeo. Hablamos con su Presidenta, Antonia Varela sobre el trabajo que están desarrollando

    #251. Entrevista Victoria López, Presidenta Grupo Fedola

    Play Episode Listen Later Jan 30, 2023 29:25


    El grupo Fedora es un grupo empresarial y familiar canario que empezó con su fundador en el sector de la venta de papas. Años después, y con la ayuda de la segunda generación familiar, se ha convertido en un gran grupo empresarial, con actividades en muchos sectores con 17 empresas y 30 marcas comerciales. Victoria López nos habla de la trayectoria empresarial del grupo, su nacimiento, su evolución y crecimiento, el relevo generacional y todos los premios que están recibiendo por todo ese gran trabajo apostando por la sostenibilidad, la igualdad y la integración.

    #250 TIENES que leer "Busca en tu Interior", Leocadio Martín te explica por qué

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2022 9:11


    Comprar en Amazon: https://amzn.to/3fgAWoM Leocadio Martín es psicólogo y escritor, así como colaborador habitual en medios de comunicación, y, en esta entrevista, nos cuenta que aprendizajes obtuvo leyendo este libro. Biografía del autor Conocido como el magnífico compañero, hombre alegre y bondadoso de Google, Chade-Meng Tan es uno de los primeros ingenieros que formaron parte de dicha empresa. Trabajó en el desarrollo del primer buscador de contenidos y dirigió el equipo de control de calidad en el ámbito de las búsquedas. Tras ocho años brillantes en el Departamento de Ingeniería y otros dos como jefe de GoogleEDU, un programa interno de educación para empleados. Actualmente trabaja en el Departamento de Talento Humano. Resumen Chade-Meng Tan es uno de los primeros ingenieros que formaron parte de Google. Pionero de la disciplina del crecimiento personal, originalmente diseñó «Busca en tu interior» como un programa corporativo de meditación con la intención de transformar el modo de trabajo de una de las empresas más innovadoras y exitosas del mundo. Ahora Chade-Meng Tan ha volcado los principios de la inteligencia emocional en una serie de habilidades prácticas y las pone a nuestro alcance en esta obra. En palabras del propio autor: «Hay libros que enseñan a caer bien y otros a tener éxito. Éste enseña ambas cosas». La felicidad no es un don, es una cualidad que tiene el ser humano que puede y debe desarrollar. La clave está en la inteligencia emocional.

    #249 Tienes que leer "LESTAT EL VAMPIRO", de Anne Rice. José Ramón Padrón te explica por qué

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2022 8:04


    Comprar en Amazon: https://amzn.to/3LcAlAz Jose Ramon Padron, Country Manager España de SiteGround: "José Ramón es el motor principal de nuestras actividades en España y lo ha hecho todo, desde ayudar a crear la empresa española hasta convertirse en el rostro de la marca. Miembro activo de la comunidad WordPress en España como organizador, asistente y ponente en eventos como Meetups y WordCamps". Biografía de la autora El verdadero nombre de Anne Ricees Hovard Allen. Nació en Nueva Orleans en 1941 y fue la segunda de cuatro hermanos. Rice estudió en la Universidad de Berkeley, pero terminó sus estudios en la Universidad Estatal de San Francisco, donde se graduó en Filosofía y Letras, en la especialidad de Ciencias Políticas y Escritura Creativa. En 1965 publicó su primera obra titulada October 4, 1948. SINOPSIS: En esta segunda entrega de las «Crónicas Vampíricas» descubrimos la vida del enigmático Lestat, a quien conocimos en "Entrevista con el Vampiro". Inmortal y sediento de sangre humana, Lestat ansía descubrir el secreto de su inmortalidad. Eso le llevará a recorrer un variado espectro de lugares y entornos sociales que hace de la suya una apasionante biografía: desde el lascivo París del siglo XVIII hasta la Roma de Augusto y la Bretaña de los druidas; desde el Egipto satánico de la prehistoria hasta el mundo frenético de las estrellas del rock... prácticamente toda la historia. «Soy el vampiro Lestat. Soy inmortal. Más o menos. La luz del sol, el calor prolongado de un fuego intenso..., tales cosas podrían acabar conmigo. Pero también podrían no hacerlo.» Cuando estoy sediento de sangre, mi aspecto produce verdadero horror: la piel contraída, las venas como sogas sobre los contornos de mis huesos... Pero ya no permito que tal cosa suceda, y el único indicio de que no soy humano son las uñas de los dedos.»

    #248 Tienes que leer PROGRESO, de Johan Norberg. Javier Garabal te explica por qué

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2022 7:31


    Comprar en Amazon: https://amzn.to/3QCwihT Javier Garabal es Consultor e Inversor en Innovación Digital y en esta entrevista, nos explica por qué tenemos leer este libro si queremos crecer. Biografía del autor Johan Norberg (Estocolmo, 1973) es escritor, conferenciante y autor de documentales. Es miembro del Cato Institute de Washington D. C. y del Centre for International Political Economy de Bruselas. Ha publicado más de veinte libros que se han traducido a veinticinco idiomas. Progreso (Deusto, 2017) fue un bestseller internacional que The Economist consideró libro del año. Además, se han publicado en español En defensa del capitalismo global (Unidad Editorial, 2005) y Fiasco Financiero: Cómo la obsesión de los americanos por la propiedad inmobiliaria y el dinero fácil causó la crisis económica (Unidad Editorial, 2015). Norberg escribe habitualmente para medios como The Wall Street Journal, Reason y HuffPost. Diego Sánchez de la Cruz es uno de los analistas económicos más influyentes de España. Dirige el think tank Foro Regulación Inteligente y es investigador asociado del Instituto de Estudios Económicos. Escribe a diario en Libre Mercado y colabora frecuentemente con diferentes medios de prensa, radio y televisión. Además, imparte docencia en varias universidades como la Universidad Camilo José Cela o la IE Business School. Es autor de Por qué soy liberal (Deusto, 2017) y ha traducido al español las obras de destacados autores internacionales tales como Johan Norberg, Alberto Alesina o Robert J. Shiller. Las malas noticias son omnipresentes en las televisiones, los periódicos y las conversaciones. Sea por razones económicas, políticas o debido a catástrofes naturales, parece que nuestro mundo va cada vez peor. Sin embargo, eso no es cierto. El progreso que la humanidad ha experimentado en las últimas décadas ha sido asombroso y no tiene precedentes. Y así lo demuestra el detallado examen que Johan Norberg hace en este libro de las cifras oficiales de organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Banco Mundial o la Organización Mundial de la Salud. Nuestra percepción puede decirnos que todo va mal, pero los datos indican que el mundo mejora y que lo hace, en muchas ocasiones, para aquellos que se encuentran en un peor punto de partida: en casi todos los rincones del mundo la gente vive más años, con mayor prosperidad, más seguridad y mejor salud. Por supuesto, ni todos los problemas han sido resueltos ni todas las partes del mundo pueden compartir este optimismo. Pero en la mayoría de los casos sabemos, al menos, qué herramientas pueden ayudarnos; muchas veces, una tecnología tan simple como la que permite el acceso al agua potable y sistemas de fontanería domésticos puede marcar una enorme diferencia. La educación y la nutrición son también claves y constituyen indicadores que mejoran. Nada debería hacernos pensar, en consecuencia, que el mundo del futuro va a ser peor que el actual. De hecho, y como nos recuerda Norberg en las páginas de este libro, vivimos en la mejor época de la humanidad.

    #247 Tienes que leer el libro "El coronel no tiene quien le escriba", Gabriel García Márquez

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2022 8:39


    Comprar en Amazon: https://amzn.to/3TZUa1T Moisés Santana es el director de la Asociación Emerge, ingeniero e investigador, y nos cuenta por qué tenemos que leer este libro. Gabriel García Márquez (1927- 2014), nacido en Colombia, es una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, fue, además de novelista, cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, un intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, y en primer término con los que afectaban a su amada Colombia y a Hispanoamérica en general. Máxima figura del llamado «realismo mágico», en el que historia e imaginación tejen el tapiz de una literatura viva, que respira por todos sus poros, fue en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos más densos de significado que ha dado la lengua española en el siglo XX. Entre sus novelas más importantes figuran Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, el libro de relatos Doce cuentos peregrinos, El amor en los tiempos del cólera y Diatriba de amor contra un hombre sentado. En el año 2002 publicó la primera parte de su autobiografía, Vivir para contarla; en 2004 volvió a la ficción con Memorias de mis putas tristes, y en 2012 sus relatos fueron recopilados en Todos los cuentos. El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado, a mediados de los cincuenta, como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que luego fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda... «El coronel destapó el tarro del café y comprobó que no había más de una cucharadita. Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra, y con un cuchillo raspó el interior del tarro sobre la olla hasta cuando se desprendieron las últimas raspaduras del polvo de café revueltas con óxido de lata. Mientras esperaba a que hirviera la infusión, sentado junto a la hornilla de barro cocido en una actitud de confiada e inocente expectativa, el coronel experimentó la sensación de que nacían hongos y lirios venenosos en sus tripas. Era octubre. Una mañana difícil de sortear, aun para un hombre como él que había sobrevivido a tantas mañanas como esa. Durante cincuenta y seis años desde cuando terminó la última guerra civil el coronel no había hecho nada distinto de esperar. Octubre era una de las pocas cosas que llegaban.» El escritor Mario Benedetti dijo... «Creo, y más de una vez lo he afirmado, que la obra maestra de García Márquez se llama El coronel no tiene quien le escriba.»

    #246 Tienes que leer el libro "Tendencias", de Silvia Leal. Fátima Viera te explica por qué

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2022 11:06


    Comprar en Amazon: https://amzn.to/3RVbOSs Fátima Viera trabaja en el área de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y nos cuenta los aprendizajes que obtuvo con la lectura de este libro. Silvia Leal, divulgadora científico-digital, experta en tecnología y tendencias de futuro. Presentadora de La Cuarta Revolución (RTVE), está considerada como una de las diez expertas más influyentes de España por su labor en medios de comunicación, el mundo académico y el empresarial. Sinopsis de TENDENCIAS Decía Stephen Hawking, el famoso físico británico: "Si entiendes cómo funciona el universo, en cierto modo, lo controlas"; y nosotros, hasta la llegada del coronavirus, teníamos la sensación de controlar el mundo e incluso de dominarlo y, de repente, se nos ha venido el mundo encima. Nos hemos encontrado en medio de una crisis mundial, que ha llegado de forma inesperada y que nos ha cogido completamente desprevenidos, demostrando que esa sensación de control no era real. Y ahora sentimos que nos enfrentamos a un futuro incierto que llega acompañado de un cambio de paradigma en el que estamos seguros de que muchas cosas van a cambiar, pero no tenemos claro cuáles, ni tampoco cuándo ni cuánto. No obstante, ¿es cierto que el futuro sea tan incierto? No podemos dejarnos arrastrar por el miedo al futuro y por lo que este nos traerá, porque no es cierto que sea tan incierto y es un error pensar que no es posible saber adónde podríamos ir "a parar" a raíz de todos los cambios que se están produciendo. Si revisamos bien el pasado y observamos con atención nuestra historia más reciente (con sus tendencias), podremos entender el futuro y construir, con él, nuestro presente. Es el momento de mirar hacia delante y, por eso, Tendencias llega cargado de historias reales y datos objetivos

    #245 Carlos Jiménez charla con Sebastián López, sobre "Cien Años de Soledad", Gabriel García Márquez

    Play Episode Listen Later Aug 16, 2022 9:04


    Señalada como «catedral gótica del lenguaje», este clásico del siglo XX es el enorme y espléndido tapiz de la saga de la familia Buendía, en la mítica aldea de Macondo. UNO DE LOS 5 LIBROS MÁS IMPORTANTES DE LOS ÚLTIMOS 125 AÑOS SEGÚN THE NEW YORK TIMES Un referente imprescindible de la vida y la narrativa latinoamericana. «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo». Con estas palabras empieza la novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el Premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gusta decir al escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero. Pablo Neruda dijo... «El Quijote de nuestro tiempo.» Sebastian López es el Director de Investigación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

    #244 Carlos Jiménez charla con Óscar Zárate sobre el libro "Eso nunca Funcionará", Marc Randolph

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2022 9:29


    ¿Qué aprendizajes obtuvo Óscar Zárate, director de Pool de Excursiones, después de leer este libro? RESUMEN La fascinante historia de la plataforma, NETFLIX, que ha revolucionado la industria del entretenimiento y de la importancia de creer en uno mismo. En el año 2000, Marc Randolph y Reed Hastings pasaban por uno de sus peores momentos personales. La empresa en la que habían invertido todos sus ahorros, esfuerzos y dos años de trabajo estaba a punto de naufragar. Su idea de crear una empresa de alquiler de DVD por correo sin multas por retornos tardíos, a pesar de su éxito moderado, se demostraba incapaz de dar beneficios. Tomaron entonces medidas desesperadas. Viajaron a Dallas para ofrecérsela a su mayor competidor, Blockbuster, por 50 millones de dólares. La respuesta fue tajante: «Largaos». Hoy Netflix tiene un valor de 150.000 millones de dólares y Blockbuster…, en fin, está donde está. Tomando su propia historia como ejemplo, Randolph nos descubre el camino al éxito partiendo de una idea fundamental: nadie sabe nada.

    #243 Carlos Jiménez charla con Javier Pérea Barea del libro "Sonrisas de Bombay" Jaume Sanllorente

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2022 13:55


    Javier Pérez Barea es investigador de la Universidad de Loyola, y nos cuenta los aprendizajes y reflexiones obtenidas después de leer este libro. RESUMEN En el año 2003 Jaume Sanllorente es un joven periodista con una vida exitosa en Barcelona. Un buen día, una agencia de viajes le convence para pasar sus vacaciones en la India. Jaume queda impactado en aquel primer viaje al país de las vacas sagradas, en especial por la pobreza desgarradora que contempla en sus calles. Numerosas casualidades y hechos propiciados por el azar llevan a Jaume a tomar conciencia del mundo en el que vive y a pensar que puede hacer algo por arreglarlo. Tras conocer un pequeño orfanato en Bombay que va a cerrar sus puertas, con sus cuarenta niños a punto de volver a los prostíbulos de la ciudad, Jaume toma la decisión que cambiará el resto de su vida. Y, como consecuencia, la de muchos más. Sobre las aceras de Bombay está escrito su Destino. En Sonrisas de Bombay. El viaje que cambió mi destino, Jaume nos descubre, a través de su cuidado relato y su visión amorosa, las realidades de un país de grandes contrastes y nos desvela el secreto para ser más felices buscando la dicha de los demás. Una historia de soledades, rescates, peligros, injusticias, amenazas de muerte y superaciones, que nos proporciona un ejemplo para seguir adelante a pesar de las adversidades. Una lección de amor sabio, entrega, sacrificio y esperanza que nos invita a recorrer el camino hacia un mundo mejor.

    #242 Carlos Jiménez y Virginia Ávila charlan del libro "Contra el viento del norte" Daniel Glattauer

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2022 8:45


    Virginia Ávila es la Directora de la Fundación Dinosol, y nos cuenta los aprendizajes que obtuvo después de leer el libro "Contra el viento del norte", de Daniel Glattauer RESUMEN Una historia de amor a través de internet. Contra el viento del norte es la novela romántica inteligente y brillante que dio a conocer a Daniel Glattauer y que se convirtió en un bestseller gracias al boca a boca. En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para los deseos secretos que el mundo de internet? Leo Leike recibe emails por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo. Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro. ¿Sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y guardadas un encuentro «real»? Reseñas: «Una novela dramática, loca, tierna, maravillosa y sobre todo emocionante... Un juego espléndido sobre la fantasía y la imaginación... Imprescindible.» Hamburger Abendblatt «Ingenio, astucia y brillantez. Con perfectas dosis de tensión y memorables reflexiones sobre el poder de los celos y las palabras... Acaudala suficientes aciertos como para convertirse en un fenómeno, un boca a boca de los que marcan temporada.» El Periódico de Catalunya «Para cualquiera que desee asistir al gran espectáculo de un hombre y una mujer seduciéndose, aquí tiene un libro inexcusable.» Qué Leer «Teatralmente refinado y psicológicamente muy plausible... Una historia de amor minimalista, reducida a lo esencial, y sin embargo en todo momento llena de vitalidad... Un ballet amoroso.» Neue Züricher Zeitung «Inteligente, cómica y emocionante a la vez.» Brigitte «Glattauer es un maestro tensando el arco de la emoción, escribe de manera conmovedora.» Dpa «Muy pocas veces he devorado un libro tan fresco, vital, divertido y a la vez emocionante como éste. Y esto aunque se trata de una novela de e-mails... ¿Funciona algo así? Funciona, ¡y cómo!» SWR Nachtcafe «Aquí está de nuevo: el retorno de la novela epistolar cultivada y coqueta, como gustaba en el XVIII, o también: Internet como mensajero del amor. Es digno de admiración con qué aparente facilidad y elegancia crea Glattauer este juego malabar literario.» Spiegel Special «Uno de los diálogos amorosos más inteligentes y encantadores de la literatura actual.» Der Spiegel «Eficacia narrativa, astucia, ingenio, ironía, tensión, memorables reflexiones sobre el poder de los celos, de las palabras y de la imaginación... Brillante.» El Periódico de Catalunya «Para cualquiera que desee asistir al gran espectáculo de un hombre y una mujer seduciéndose, aquí tiene un libro inexcusable.» Qué leer «Leí Contra el viento del norte de un tirón. Es un diálogo amoroso inteligente y ágil.» Elsa Punset Comprar en Amazon: https://amzn.to/3cT5CuX

    #241 Carlos Jiménez charla con Pep Martinex, "Ikigai", de Francesc Miralles y Héctor García

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2022 8:30


    Pep MartineX es un "Explorador de Talentos" y nos habla, en esta ocasión de los aprendizajes obtenidos después de leer el libro "Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz" RESUMEN Según los japoneses, todo el mundo tiene un ikigai, un motivo para existir. Algunos lo han encontrado y son conscientes de su ikigai, otros lo llevan dentro, pero todavía lo están buscando. Este es uno de los secretos para una vida larga, joven y feliz como la que llevan los habitantes de Okinawa, la isla más longeva del mundo. El proyecto de este libro surgió uniendo la experiencia en cultura japonesa de Héctor García (autor de Un Geek en Japón ), que lleva doce años viviendo en Japón, con el arte escribiendo de Francesc Miralles (autor de decenas de libros y novelas y especialista en psicología). Para escribir la obra, los dos autores fueron recibidos por el alcalde de Ogimi (Okinawa), una localidad del norte de Japón con el mayor índice de longevidad del mundo, y tuvieron acceso a entrevistar a más de un centenar de sus habitantes. En esta nueva edición de este ya clásico del crecimiento personal, los autores nos regalan un prólogo en el que reflexionan sobre todas las experiencias que han vivido desde la publicación de la primera edición de Ikigai en 2016. Tener un ikigai claro y definido, una gran pasión, es algo que da satisfacción, felicidad y significado a la vida. La misión de este libro es ayudarte a encontrarlo, además de descubrir muchas claves de la filosofía japonesa para una larga salud del cuerpo, la mente y el espíritu. . Una obra que nos acerca los secretos de los centenarios japoneses para una vida saludable y feliz. . Ofrece herramientas prácticas para que el lector descubra su particular ikigai, su razón de ser. Comprar en Amazon: https://amzn.to/3oF7J8p

    #240 Carlos Jiménez charla con Cecilia Domínguez de "Alicia en el País de las Maravillas"

    Play Episode Listen Later Jul 27, 2022 6:41


    Cecilia Domínguez es escritora y una de las tres únicas mujeres que han recibido el Premio Canarias de las Letras, y nos cuenta sus experiencias y aprendizajes después de leer este libro. Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, comúnmente abreviado como Alicia en el país de las maravillas, es una novela de fantasía escrita por el matemático, lógico, fotógrafo y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll, publicada en 1865. La historia cuenta cómo una niña llamada Alicia cae por un agujero, encontrándose en un mundo peculiar y extraño, poblado por humanos y criaturas antropomórficas. El libro juega con la lógica, dando a la novela gran popularidad tanto en niños como en adultos. Está considerada una de las mejores novelas del género del Sinsentido. Su narrativa y estructura, junto con sus personajes, han sido una gran influencia tanto en la cultura popular como en la literatura, sobre todo en el género fantástico. En esta obra aparecen algunos de los personajes más famosos de Lewis Carroll, como el Conejo Blanco, la Liebre de Marzo, el Sombrerero, la Oruga azul, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones,​ quienes han cobrado importancia suficiente como para ser reconocidos fuera del mundo de Alicia. Solo se conservan 22 copias de la primera edición de 1865, de las cuales 17 pertenecen a distintas bibliotecas, y las restantes forman parte de las colecciones privadas de algunos lectores. El libro tiene una segunda parte, menos conocida, llamada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Through the looking-glass, and what Alice found there, de 1871). Varias adaptaciones cinematográficas combinan elementos de ambos libros. La obra ha sido traducida a numerosos idiomas, incluido el esperanto. En 1998, un ejemplar de la primera edición del libro se vendió en subasta por la suma de 1,5 millones de dólares, y se convirtió así en el libro para niños más caro hasta ese momento.

    #239 Carlos Jiménez charla con Josepe García sobre "El experimento rendición", Michael A. Singer

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2022 11:41


    Josepe García es el Director del Instituto Impact, y, en esta entrevista, nos cuenta sus experiencias y aprendizajes después de leer este libro. Resumen de EL EXPERIMENTO RENDICION: EL ENCUENTRO CON LA PERFECCION DE LA VIDA El testimonio de una entrega incondicional a la vida. Cuando Michael A. Singer se retiró del mundo para vivir en soledad en lo profundo de un bosque de Florida, su única intención era abandonar toda preferencia personal y rendirse por completo a la vida. No podía siquiera imaginar que, como resultado de su renuncia y sin proponérselo, llegaría a crear una próspera comunidad espiritual situada en una amplia extensión de bosque y praderas virginales, un producto informático innovador que transformaría la gestión de la atención médica, una empresa multimillonaria con enormes beneficios, y un libro, La liberación del alma, que se convertiría en un fenómeno mediático situado año tras año en lo más alto de las listas de ventas estadounidenses. Esta es la historia de cómo su experimento personal de rendición, lo llevó a alcanzar involuntariamente la fama del éxito social y profesional, aunque sin impedirle jamás continuar ahondando su realización espiritual.

    #238 Carlos Jiménez charla con Francisco Javier Reyes sobre el libro "Filosofía ante el desánimo", de José Carlos Ruiz

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2022 10:51


    Francisco Javier Reyes nos cuenta sus reflexiones y aprendizajes después de leer este interesante libro. Resumen de FILOSOFIA ANTE EL DESANIMO: PENSAMIENTO CRITICO PARA CONSTRUIR UNA PERSONALIDAD SOLIDA La filosofía como herramienta para construir nuestra personalidad ante la volatilidad que impera en los tiempos actuales. «No hay género difícil si hay un buen divulgador. Y aquí es donde creo que debemos aplaudir a José Carlos Ruiz. Me parece que la labor que hace es inmensa.»Andreu Buenafuente «Una filosofía explicada de forma muy cercana que puede aplicarse a nuestras vidas.»Anne Igartiburu «José Carlos Ruiz es una vacuna filosófica contra el agobio y la tontuna posmoderna.» Carles Francino La presión por destacar en una sociedad donde «el infierno de lo igual» se presenta como una fosa de la que nos exhortan a salir. La necesidad autoimpuesta de lascheck-list como rituales de obligada ejecución para alcanzar la felicidad. La «ideología de la personalidad» que se manifiesta en forma de bulimia emocional, donde acumulamos y acumulamos experiencias para vomitarlasipso facto en las redes sociales. La dolorosa brecha, que se agranda por momentos, entre el yo real y el yo virtual. La tensión de exigirle al tiempo libre una realización y productividad plenas, bloqueando así la posibilidad de disfrute… Todos estos elementos, si no se analizan bajo la lógica del pensamiento crítico, se encargarán de configurar una personalidad abocada a experimentar un desánimo crónico. Y ante esto, pocos fármacos son más eficaces que la filosofía. El nuevo ensayo de José Carlos Ruiz disecciona con mirada quirúrgica nuestra época para mostrarnos las costuras de un mundo cada vez más complejo. «Un ensayo sugerente y oportuno, lleno de avisos y recomendaciones para moverse bien por el mundo que nos ha tocado en suerte.» «La aventura del saber», RTVE «Es justo el libro que necesitamos después de esta pandemia. (…) Filosofía al alcance de todos para entendernos a nosotros mismos y al prójimo. Sensacional.» eldiario.es

    #237. Carlos Jiménez charla con Sara Mateos del libro "La vieja sirena" de José Luis Sampedro

    Play Episode Listen Later Jul 20, 2022 6:48


    Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, nos habla de los aprendizajes y reflexiones que obtuvo después de leer el libro "La vieja sirena" de José Luis Sampedro. RESUMEN La vieja sirena es una novela histórica del escritor español José Luis Sampedro publicada en 1990 por la Editorial Destino. Forma parte, junto con «Octubre, Octubre» (1981) y «Real Sitio» (1993), de la trilogía «Los círculos del tiempo», aunque las tres novelas no comparten ni historia ni personajes. La vieja sirena se desarrolla en la Alejandría del siglo III y sigue la historia de tres personajes principales: una mujer que tendrá varios nombres; Ahram, un comerciante interesado en el poder; y Krito, un filósofo que a veces se siente hombre y a veces mujer. La novela desarrolla diversos temas: las luchas de poder, la vida en un mundo fronterizo, la aceptación de la muerte frente a la eternidad, y el amor. Las peripecias de la mujer son el hilo principal del argumento en la primera parte, que comienza cuando llega a Alejandría y es vendida como esclava a Ahram, en cuya casa conoce a Krito, que trabaja para el comerciante. Mientras se desarrolla la historia de la atracción entre los tres personajes, la mujer va recordando momentos de su pasado. Entre la primera y la segunda parte hay un salto de varios años. La mujer se ha convertido en la hetaira de Ahram y el núcleo de esta parte es su relación con Krito y cómo afecta al comerciante, al mismo tiempo que se desarrollan las intrigas políticas en Alejandría. La historia está contada en gran parte utilizando la técnica del monólogo interior para presentar las reflexiones de los tres personajes principales. También recurre a un estilo cercano a la prosa poética en ciertos momentos.

    #236. Carlos Jiménez charla con José Valle, "Los 10 mandamientos para arruinarte" DONALD R. KEOUGH

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2022 7:19


    José Valle es el Presidente del Círculo de Empresarios de Lanzarote, y habla de este libro por el impacto que le causó, los aprendizajes y experiencias que obtuvo con su lectura Resumen de LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA ARRUINARTE El autor sintetiza más de sesenta años de experiencia en el mundo empresarial en diez mandamientos cuyo cumplimiento desembocan en un rotundo fracaso. Historias, anécdotas y experiencias son las herramientas elegidas por Keough para ilustrar cada uno de ellos dirigiéndose principalmente a las compañías y a los líderes empresariales que ya han obtenido cierto éxito, así como a cualquier empresa en fase de desarrollo. Un cuento aleccionador contra la arrogancia y la suficiencia directiva que nos recuerda que cuando las cosas van demasiado bien los líderes inteligentes empiezan a preocuparse.

    #235. Carlos Jiménez charla con Luis Azcona, del libro "Los Miserables", de Víctor Hugo

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2022 9:09


    Luis Azcona es periodista y experto en comunicación corporativa, y nos cuenta su experiencia y aprendizajes obtenidos después de leer "Los Miserables", de Víctor Hugo Resumen de LOS MISERABLES Los miserables (título original en francés: Les misérables) es una novela del poeta y escritor francés Víctor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más importantes del siglo XIX. La novela, de estilo romántico, plantea, por medio de su argumento, una discusión sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión. El autor confesó que se había inspirado en Vidocq —criminal francés que se redimió y acabó inaugurando la Policía Nacional francesa— para crear a los dos protagonistas y que la historia de su país le había inspirado para situar el contexto histórico. Por ese motivo, los personajes viven la Rebelión de junio (1832) y los posteriores cambios políticos. Además, el autor analiza los estereotipos de aquel momento y muestra su oposición a la pena de muerte. En su núcleo, al fin, la novela sirve como una defensa de los oprimidos sea cual sea el lugar o situación sociohistórica que vivan.

    #234. Carlos Jiménez charla con Ramón Nogueras sobre el libro "Meditaciones" de Marco Aurelio

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2022 9:20


    Ramón Nogueras es Psicólogo, Profesor universitario y divulgador, y en esta conversación nos habla de su experiencia y reflexiones al leer el libro "Meditaciones" de Marco Aurelio. Resumen de MEDITACIONES Descendiente de una familia de origen hispánico, Marco Aurelio nació en Roma el año 121 de nuestra era y, tras ser adoptado por Antonio Pío, lo sucedió como emperador, ocupando el cargo desde el año 161 hasta su muerte en 180. Su reinado estuvo marcado por las numerosas y dilatadas guerras que mantuvo contra los pueblos que habitaban en los límites del Imperio. Sin embargo, su devoción por las letras fue notoria y Marco Aurelio dedicó muchas horas al estudio de la filosofía. Durante los descansos que le daban su intensa actividad bélica y sus obligaciones políticas compuso las Meditaciones, una de las principales obras del estoicismo romano, pese a estar redactadas en griego. Los doce libros en que se organiza esta obra constituyen una compilación de ideas y sentencias breves en la que Marco Aurelio reflexiona sobre temas como los límites de la naturaleza humana, la fugacidad del tiempo, los valores morales o la manera correcta de conducirse en la vida.

    #232. El Factor Humano, la clave para conseguir una Transformación Digital eficaz

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 128:28


    ¿Están los líderes preparados para ser parte del cambio? Si no pudiste asistir al webinar en directo organizado por ASINCA CANARIAS, aquí puedes oir la grabación completa. El #factorhumano, la clave para conseguir una #transformacióndigital eficaz ¿Por qué algunas empresas no consiguen realizar cambios de forma eficaz? ¿Por qué las personas no quieren cambiar? #Saber, #Poder y #Querer

    #231. Carlos Jiménez charla con Bernardo Huerga sobre "El Cisne Negro", de Nassim Nicholas Taleb

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2022 7:37


    Bernardo Huerga, docente, nos habla de su libro de "Alto Impacto", de Nassim Nicholas Taleb, de los aprendizajes y reflexiones que obtuvo con su lectura. Resumen de EL CISNE NEGRO: EL IMPACTO DE LO ALTAMENTE IMPROBABLE El cisne negro, un ensayo imprescindible de Nassim Nicholas Taleb. Traducido a 30 idiomas, bestseller de The New York Times y The Wall Street Journal. ¿Qué es un cisne negro? Para empezar, es un suceso improbable, sus consecuencias son importantes y todas las explicaciones que se puedan ofrecer a posteriori no tienen en cuenta el azar y sólo buscan encajar lo imprevisible en un modelo perfecto. El éxito de Google y You Tube, y hasta el 11-S, son "cisnes negros". Para Nassim Nicholas Taleb, los cisnes negros son parte integrante de nuestro mundo, desde el auge de las religiones hasta los acontecimientos de nuestra vida personal. ¿Por qué no podemos identificar este fenómeno hasta que ya ha sucedido? Según el autor, ello se debe a que los humanos nos empeñamos en investigar las cosas ya sabidas, olvidándonos de lo que desconocemos. Ello nos impide reconocer las oportunidades y nos hace demasiado vulnerables al impulso de simplificar, narrar y categorizar, olvidándonos de recompensar a quienes saben imaginar lo "imposible". Elegante, sorprendente, y con reflexiones de alcance universal, El cisne negro transformó nuestra manera de mirar el mundo. Taleb es un escritor ameno, ingenioso e irreverente, con un profundo conocimiento de temas tan dispares como la ciencia cognitiva, el mundo de los negocios y la teoría de la probabilidad. De hecho, El cisne negro es auténtico cisne negro en sí mismo.

    #230 Carlos Jiménez charla con Ana Belén Leiño, Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll

    Play Episode Listen Later Jul 13, 2022 11:02


    Ana Belén Leiño nos comparte los aprendizajes que obtuvo al leer el libro Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll Resumen de ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS Un día aburrido como tantos otros, Alicia se duerme y de este modo entra en el País de las Maravillas de la mano del Conejo Blanco. Allí conocerá a la Falsa Tortuga, la Reina de Corazones, el Gato de Chester, la Duquesa, el Sombrerero Loco o la Liebre de Marzo, entre muchos otros personajes fantásticos con los que vivirá aventuras de lo más variopintas.

    #229. Emprender no va de crear una startup, ni de empezar en un garaje. - Episodio exclusivo para mecenas

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2022 2:38


    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Nos están intentando convencer de que para emprender hay que pensar en negocios a nivel mundial, nuevos, que no se le haya ocurrido antes a nadie, y esto es falso, completamente falso. Emprender es atender una necesidad de la sociedad de forma que podamos monetizar ese producto o servicio que hayamos diseñado. Y no hace falta que sea el nuevo facebook, o la nueva microsoft, o empezar en un garaje. Una peluquería, una dulcería, una clínica veterinaria, una escuela de surf... son emprendimientos tan válidos como cualquiera, y que nos permitirán desarrollar una actividad útil y que nos guste, con la que nos podremos ganar la vida. Emprender no es fácil, pero tampoco hay que volver a inventar la rueda.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Hacedores del Cambio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/870419

    #228. Carlos Jiménez charla con Ernesto Pereda sobre "Archipiélago Gulag", de Alexander Solzhenitsyn

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2022 8:23


    Ernesto Pereda, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, nos cuenta su experiencia con este libro y qué aprendizajes obtuvo de él. Resumen de ARCHIPIELAGO GULAG El testimonio más impactante y bien documentado de la represión política en el interior de la Unión Soviética. Archipiélago gulag era el nombre de la red de campos de internamiento y de castigo soviéticos donde fueron recluidos millones de personas durante la segunda mitad del siglo xx. En este monumental documento, solzhenitsyn, que estuvo confinado en uno de esos campos, reconstruye minuciosamente la vida en el interior de la industria penitenciaria en tiempos de la Unión Soviética, y su disección se convierte en un viaje a través del miedo, el dolor, el frío, el hambre y la muerte, con los que el régimen totalitario acalló toda disidencia. Con este volumen se inicia la traducción íntegra, por primera vez en nuestro idioma, de este legendario testimonio–redactado entre 1958 y 1967–que estremeció los cimientos del totalitarismo comunista. La traducción se ha realizado a partir de la edición de 1980, revisada y ampliada por el autor, y considerada por él la definitiva.

    #227. ¿Nos hemos convertido en una Sociedad Tamagotchi?

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2022 1:53


    ¿Recuerdan aquellas mascotas virtuales a las que había que alimentar, jugar con ellas, ponerlas a dormir... porque si no, se morían? ¿Y no les parece que nos hemos convertido en los tamagotchis de otras personas? En la actualidad, y gracias a las redes sociales, ha aumentado de forma considerable, el hacer las cosas para agradar a los demás, buscando su aprobación. Publicamos en alguna red social esperando un gran número de likes, que aumenten nuestros seguidores, que hagan comentarios sobre los guapos/as que estamos.... En definitiva, buscando la aprobación y el agradar a los demás. El otro día en una cafetería y me quedé atento a como un grupo de personas usaba sus móviles. Escuchaba continuamente frases como: "ya tengo xx likes", "ya fulanito le dio me gusta", ¿"sabes quién acaba de compartir..." y una gran sonrisa de satisfacción por haber conseguido esas interacciones. No sé por qué, pero me vinieron a la cabeza los tamagotchies, esas mascotas virtuales tan famosas en su día, a las que había que atender exactamente igual que como nos atienden los demás en nuestras redes sociales. Al final me imaginé que estábamos dentro de un recipiente gigante de tamagotchis y cada uno de nosotros, teníamos un grupo de "dueños" que nos alimentaban y gestionaban nuestro tiempo dando likes y compartiendo nuestras publicaciones. ¿Qué fuerte no? Al final, aunque sea una visión igual muy catastrofista, creo que no deja de tener cierta realidad. Parece que le damos más importancia al qué dirán los demás, que en ser realmente quienes queremos ser. Yo, desde luego, no quiero ser un tamagotchi de nadie, ¿y tú?

    #226. Mayte Martín nos invita a leer el libro "El Infinito en un Junco", de Irene Vallejo

    Play Episode Listen Later Apr 27, 2022 8:35


    Mayte Martín, periodista y escritora, habla con Carlos Jiménez sobre los aprendizajes que obtuvo leyendo éste libro de Irene Vallejo. Irene Vallejo es Doctora en Filología Clásica y divulgadora del mundo clásico. Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz. Es una especie de novela de aventuras en la que el protagonista es el libro. Un texto que habla del poder de la palabra escrita y de cómo ha sobrevivido al tiempo, al fuego, al agua, a los dientes de las polillas, a la censura o a los burócratas de la diplomacia. Un clásico instantáneo que propone ver al universo contenido en las fibras humildes de una pequeña planta. Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019. Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020. Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro. Premio Acción Cívica.

    #225 Rene de Jong y Carlos Jiménez nos hablan del libro Estrategia Competitiva de Michael Porter

    Play Episode Listen Later Apr 20, 2022 5:55


    La Estrategia competitiva de Michael E. Porter transformó la teoría, la práctica y la enseñanza de la estrategia empresarial en todo el mundo. Es un libro fundamental, un clásico que cualquier persona que se dedique a los negocios debería leer. Es un obra reeditada en 60 ocasiones y traducida a 19 idiomas. Innovador por su simplicidad, como los grandes descubrimientos, su análisis de la industria explica la complejidad de la competitividad de la empresa como cinco fuerzas subyacentes. Estrategia competitiva ha ocupado un vacío en el pensamiento de la gestión directiva, dirigiendo sus enseñanzas hacia la pregunta sobre cómo las empresas logran una rentabilidad superior, la rica y perspicaz teoría de Porter comprende una sofisticada visión de la competencia, no superada en el último cuarto de siglo. Principales ideas de ‘Estrategia Competitiva’ de Michael Porter: Una estrategia competitiva sólida se basa en una sólida comprensión del entorno de la industria. • Las industrias dispares comparten rasgos estructurales comunes y están abiertas a la comparación. • La competencia reducirá los rendimientos a la suma de la tasa de rendimiento libre de riesgo más el riesgo de pérdida de capital. • Para lograr rendimientos superiores, las empresas deben establecer una posición sólida basada en la fortaleza de la marca, el liderazgo en costos y el enfoque (como un nicho de mercado). • Cinco factores determinan su estrategia: proveedores, competidores, clientes, sustitutos de su producto y grado de competencia en el mercado. • Leer las señales del mercado es importante, al igual que saber cuándo son falsas o engañosas. • Los competidores de un oligopolio se encuentran en el dilema del prisionero. • No todos los clientes son buenos; las empresas deben seleccionar a sus compradores con cuidado. • Las industrias pueden evolucionar, volverse globales, pasar por transiciones, fragmentarse o declinar; una estrategia sólida debe reconocer la etapa evolutiva de su industria. • La mayoría de las industrias se pueden «mapear» en subsecciones o grupos de competidores que compiten

    Ep.224. La fórmula del ÉXITO en los negocios

    Play Episode Listen Later Jan 10, 2022 2:09


    La fórmula del ÉXITO se compone de tres partes. Si conseguimos convertir esta forma de trabajar en un hábito, nos aseguraremos un mayor porcentaje de éxito en cada uno de los objetivos que nos marquemos, tanto en nuestra vida personal, como profesional. En este podcast de dos minutos, te lo explico de una forma clara y sencilla.

    Ep. 223. Entrevista al Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2021 40:45


    Entrevista a Carlos Álamo, Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, en la que hablamos del #ITEDxMaspalomas y de los nuevos perfiles de turistas que podemos y debemos captar para Canarias. Los turistas con una mayor sensibilidad hacia la sostenibilidad, los nómadas digitales, el consumo de km0, la formación de nuestros jóvenes... Muy interesante todo.

    Ep. 222. Y tú, ¿a qué te dedicas? Tertulia con empresarios que nos cuentan cómo desarrollan su actividad

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2021 56:29


    Como colofón final de un curso que impartimos en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, organizamos una tertulia entre algunos de los participantes Se trataba de poner en práctica lo aprendido durante el curso y cómo los temas abordados podrían ayudarles a hacer crecer sus negocios. Hablamos del elevator pitch, de la diferenciación, de la segmentación del mercado, del modelo de negocio canvas... y de otras muchas cosas de interés que te pueden ayudar a ti, también, a desarrollar tu negocio. Dale al play y crece...

    Ep. 221. Cómo empezar y desarrollar un podcast, El Paraguita Podcast

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2021 48:58


    Óscar Zárate y Pedro Dóniz, decidieron un día que querían entrar en este fantástico mundo del podcast, y nos cuentan su experiencia. Como en otras tantas ocasiones, una conversación entre amigos se va desarrollando y se termina convirtiendo en un proyecto, en este caso, de un podcast para hablar de turismo. Empezó siendo un altavoz sobre las noticias y novedades relacionadas con el turismo de Tenerife, para abarcar en la actualidad noticias de turismo de cualquier parte del Mundo. Como siempre, una entrevista cercana, amena y muy enriquecedora para conocer de primera mano, los comienzos y la evolución de El Paraguita Podcast

    #220. ¿Sabes lo que es el Envejecimiento Activo?

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2021 56:38


    El poner en marcha nuestro Envejecimiento Activo será la diferencia entre tener una buena o mala calidad de vida cuando entremos en la 3ª Edad. Interesantísima tertulia de Calidad de Vida, liderada por Carlos Jiménez, con Bernardo Huerga, Marta Talavera y Javier Pérez-Barea. Hablaremos del 𝗘𝗻𝘃𝗲𝗷𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗔𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼, si lo estamos trabajando o no. De ponerse “𝗮 𝗱𝗶𝗲𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀”. De si en 𝗘𝘀𝗽𝗮ñ𝗮 𝘆 𝗲𝗻 𝗖𝗮𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝘃𝗶𝘃𝗲 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 como dicen algunos estudios. Nuestras decisiones, acciones y omisiones condicionan en gran medida nuestra salud, tanto física como mental. En cualquier momento de nuestra vida podemos hacer esa reflexión de si, a día de hoy, estamos tomando las medidas necesarias para tener una mejor calidad de vida.

    Ep. 219. Cómo usar Linkedin de forma profesional, con Jesús Hijas

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2021 28:39


    Como sabes, Linkedin es, a día de hoy, la plataforma profesional más importante. Gracias a ella, podemos establecer contactos con otros profesionales y clientes. Esto es la teoría, la realidad, es que para usarla de forma profesional, hay que hacerlo siguiendo una serie de pautas. Jesús Hijas, experto en Linkedin, nos explica cómo usar LinkedIn de forma profesional

    Ep. 218 ¿Sabes lo que es la FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA?, Antón Jáuregui, de La bolsa social

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2021 55:47


    La Bolsa Social es una Plataforma de Financiación Participativa, "Las cosas están cambiando en todo el mundo. Cada vez hay más empresas que buscan producir un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Y cada vez hay más inversores que, además de la rentabilidad, quieren dar sentido a sus inversiones. Son las empresas y los inversores con impacto social. Si tú eres uno de ellos, la Bolsa Social ha nacido para ti, porque esta es la primera plataforma en España de crowdimpacting: el equity crowdfunding de los inversores y las empresas con impacto social positivo. En octubre de 2014 un equipo de profesionales entusiastas se lanzaron a crear la Bolsa Social como un agente activo de la transformación ética de la sociedad y las finanzas, convencidos del enorme potencial transformador de la financiación participativa y la inversión de impacto". Antón Jáuregui nos explica en qué consiste esta plataforma y cómo poder acceder a ella, tanto como empresa financiable, como inversor.

    Ep. 217. Abraham Guzmán de Factorii

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2021 31:38


    Abraham Guzmán es el fundador y CEO de la empresa Factorii radica en Santa Cruz de Tenerife. Es una empresa que se dedica al equipamiento comercial. Abraham tiene una historia muy interesante, ya que para el desarrollo de este proyecto, partió de una deuda de 26 millones de pesetas, 150.000 € A día de hoy, cuenta con unas instalaciones de 9.000 m2 y una plantilla de más de 40 personas

    Ep. 216. Entrevista Cristina León, Directora Fundación Universo Unido

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2021 24:12


    La Fundación Universo Unido nace gracias a la decisión que toman los propietarios de la empresa Fund Grube de ayudar a niños que están en situaciones de desigualdad, a que puedan tener las mismas oportunidades. Cristina León es su directora y con ella hablamos sobre los inicios de la Fundación, los proyectos que están desarrollando en la actualidad y los proyectos de futuro

    Ep. 215. Tertulia de Actualidad Económica de Canarias

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2021 74:00


    Nueva tertulia dirigida y presentada por Carlos Jiménez y Presen Simón. En esta ocasión, para hablar de la realidad económica de Canarias. Intervienen: * Agustín Manrique de Lara, Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios * Oliver Alonso, Presidente y CEO del Grupo Domingo Alonso * Pedro Andueza, miembro de la Ejecutiva de CEAJE, y CEO del Grupo Velorcios * Agoney Melián, Presidente de AJE Canarias Hablamos de los ERTE´s y su ampliación, de la digitalización de Canarias, de las ayudas europeas y si las empresas canarias están preparadas para optar a ellas, de la importancia de las Patronales, y de otros temas de interés. No te la pierdas.

    Ep. 214. Tertulia "Arqueólogos del Futuro", 02-06-21

    Play Episode Listen Later Jun 2, 2021 55:22


    Nueva edición de Hacedores del Cambio, presentado y dirigido por Carlos Jiménez y Presen Simón. Hoy con grandes invitados, Silvia Leal, Efrén Miranda y Juanjo Fernández. Hablaremos de una nueva forma de analfabetismo relacionada con las nuevas tecnologías, de si es suficiente tener una buena conexión a internet para que las personas quieran teletrabajar de los pueblos, la no colaboración entre las distintas agencias espaciales para que no llenen a Marte de basura...

    Ep. 213. Tertulia Calidad de Vida. 26-05-21

    Play Episode Listen Later May 27, 2021 54:15


    Nueva edición del programa Hacedores del Cambio dirigido y presentado por Carlos Jiménez y Presen Simón En esta ocasión, contamos con grandes profesionales, Cristina Ruano, Marta Talavera, Leocadio Martín, Javier Pérez Barea y Bernardo Huerga. Hablamos de la obsesión por el dinero y por hacerse rico. El dinero como un fin, y no como un medio Emprendedores "YOLO" El aislamiento que provocan las redes sociales La frustración y el desencanto de personas acomodadas que no tienen su propósito de vida bien definido

    Ep. 212. Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, con José Gilberto Moreno, su director

    Play Episode Listen Later May 25, 2021 24:54


    El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, situado en pleno centro de Las Palmas de Gran Canaria, en el cosmopolita Parque Santa Catalina, próximo a la zona portuaria, abrió sus puertas en diciembre de 1999, en el edificio propiedad de una antigua naviera británica, la Elder DempsterLines Ltd., emplazada en la isla desde el año 1884. Centro adscrito a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, está abierto de martes a domingos , de 10’00-20´00hrs. Distribuido en cuatro plantas con exhibits interactivos, áreas de exposiciones temporales, cine 3D, Planetario, área de cetáceos de Canarias y área infantil, cuenta también con espacio para la realización de talleres, mesas redondas, conferencias y actividades empresariales. Estando presentes en sus instalaciones diferentes disciplinas como las Matemáticas, la Física, la Biología, la Informática, la Ingeniería, el Arte … convirtiéndolo en puente de comunicación con la ciudadanía, al transformar la ciencia en algo cercano, participativo y ameno para todos los públicos. Este conjunto de salas y actividades muestran que el museo es mucho más que un centro de exposición, convirtiéndose así en un centro alternativo donde se puede tocar, manipular, descubrir y aprender, convirtiéndose en centro de promoción e intercambio de conocimientos en el ámbito de la divulgación científica, así como en parque temático dedicado a la Ciencia y la Tecnología. Recientemente se celebró el día internacional de los Museos, y Carlos Jiménez y Presen Simón aprovecharon la ocasión para entrevistar a José Gilberto Moreno, su director. Repasaremos los inicios del Museo, su evolución y sus planes de futuro

    Ep.211. El Museo Canario, con Daniel Pérez, su director

    Play Episode Listen Later May 25, 2021 31:18


    Fruto de la iniciativa de un grupo de intelectuales encabezados por el Dr. Gregorio Chil y Naranjo, surge El Museo Canario en 1879 como acicate para el desarrollo científico y cultural de Las Palmas de Gran Canaria, representando a su vez uno de los más tempranos atractivos turísticos de la ciudad. Recientemente se celebró el día internacional de los Museos, y Carlos Jiménez y Presen Simón aprovecharon la ocasión para entrevistar a Daniel Pérez, director del Museo Canario. Repasaremos los inicios del Museo, su evolución y sus planes de futuro

    Ep. 210. Tertulia Transformación Digital 20/05/21

    Play Episode Listen Later May 23, 2021 54:59


    Nueva Tertulia de Transformación Digital, dirigida y presentada por Carlos Jiménez y Presen Simón y con tres grandes invitados, Jorge Alonso, César Dorta y Gustavo Calleja. Hablamos de si es más eficaz aprender estudiando en papel o con pantallas, según un estudio reciente, que igual va en contra de toda la transformación digital tal y como se está estructurando, y de los continuos ciberataques que siguen sufriendo las empresas, y también, los organismos públicos

    Ep. 209. Qué es Biel Glasses, con Jaume Puig

    Play Episode Listen Later May 20, 2021 26:31


    Biel es un niño que nació con baja visión. A medida que iba creciendo, sus padres fueron dándose cuenta de las dificultades a las que se enfrentaba en su día a día. Al ver que sus ojos no se adaptaban al mundo, decidieron adaptar el mundo a sus ojos. Así nació Biel Glasses, una empresa que está desarrollando y comercializará unas gafas inteligentes para mejorar la movilidad y la autonomía de personas como Biel. Carlos Jiménez y Presen Simón hablan con Jaume Puig, CoFundador

    Ep. 208. Qué es Startup Olé, con Emilio Corchado

    Play Episode Listen Later May 17, 2021 38:19


    Startup Olé está considerado el mayor evento de emprendimiento de España. Carlos Jiménez y Presen Simón entrevistan a Emilio Corchado, CEO y Fundador de este evento para que nos cuente sus comienzos, su evolución, los participantes que ya han estado en el evento y lo que ya está preparando para el evento de este 2021

    Ep. 207. Qué es el evento SUMA de la ULPGC, con Sebatián López

    Play Episode Listen Later May 17, 2021 29:51


    En esta ocasión, Carlos Jiménez y Presen Simón entrevistan a Sebastián López, Director de Innovación y Transferencia para conocer detalles del evento SUMA que se celebrará el 29 de junio de 2021. Es importante conectar las investigaciones que se realizan en la Universidad y acercarlas al la sociedad y al tejido empresarial

    Ep. 206. Qué es el Programa "Canarias Progreso 2030"

    Play Episode Listen Later May 12, 2021 57:12


    Carlos Jiménez y Presen Simón nos tiene preparada otra interesantísima entrevista. En esta ocasión con Carlos Navarro, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) Hablaremos del Programa “Canarias Progreso 2030”, del potencial transformador que tiene el conocimiento, de la diversificación de la economía de Canarias aprovechando el conocimiento, de los 4 Pilares en los que se apoya el programa, del talento joven y de todo lo que conlleva este programa. Y, como siempre, de una forma amena, cercana y sencilla.

    Ep. 205. Cómo automatizar procesos digitales. Stefano De Carlo

    Play Episode Listen Later May 10, 2021 28:05


    Todos los procesos repetitivos, monótonos y, normalmente, que aportan poco valor, vale la pena automatizarlos. Stefano De Carlo es un experto en automatizar procesos, como parte de la estrategia de digitalización de las empresas. Se trata de aprovechar la tecnología para mejorar la gestión de nuestro tiempo, y ser más eficaces en nuestros esfuerzos. Te explicamos aquí en qué consiste y cómo hacerlo.

    Ep. 204. Tertulia "Entre Nosotras", 08-05-21

    Play Episode Listen Later May 10, 2021 55:05


    "Entre Nosotras", tertulia dirigida y presentada por Presen Simón, para conversar sobre temas de sumo interés y actualidad, desde un punto de vista de las mujeres que nos acompañan, con Sara Mateos, Joanna Trujillo, Carmen María García y Remi Román Sin duda, una mirada profesional y diferente de las noticias, a través de la cuál se generan y canalizan opiniones a la vez que se transmiten valores de suma importancia, que suman, en el desarrollo de una sociedad igualitaria. ¿Y de qué hablamos? Pues de temas como el “primer despido” conocido asociado al teletrabajo; el registro salarial o las variopintas situaciones a las que se ve sometido el sector de la hostelería asociadas a la crisis de la covid. Y en el camino, surgen múltiples matices de todas y cada una de las noticias, como no puede ser de otra manera. ¡Dale al play y disfruta de nuestro tiempo de tertulia!

    Ep. 203. Tertulia Calidad de Vida

    Play Episode Listen Later May 3, 2021 59:22


    Nueva edición de nuestra tertulia Calidad de Vida, presentada y dirigida por Carlos Jiménez y Presen Simón. Hoy nos acompañan Javier Pérez Barea, Bernardo Huerga y Marta Talavera. La vida no es solo trabajar, y el teletrabajo igual no es algo tan bueno, ni para las empresas ni para los trabajadores. ¿Puede ser una nueva forma de soledad? ¿Se ha contemplado la destrucción de trabajo que representa? ¿Cómo afecta el teletrabajo a la productividad de los equipos? ¿Aumentar la felicidad para producir más? Estas y otras cuestiones, en esta interesante tertulia

    Ep. 202. Tertulia Transformación Digital

    Play Episode Listen Later May 3, 2021 54:29


    Nueva edición de nuestra tertulia de Transformación Digital, dirigida y presentada por Carlos Jiménez y Presen Simón. En esta ocasión, contamos como invitados a Jorge Alonso, César Dorta, Carlos Bardisa y Gustavo Calleja. ¿Y de qué hablamos? * Los nativos digitales, ¿verdad o leyenda urbana? * Los smartphones siguen aumentando su precio, ¿hasta cuándo? ¿Tienen sentido estos precios? * Los nómadas digitales... Interesante, cercana y amena, como siempre

    Ep. 201. Entrevista a Silvia Leal, que nos habla de su nuevo proyecto Podcast más Libro

    Play Episode Listen Later May 3, 2021 25:34


    Silvia Leal es una divulgadora científica y colaborada habitual de nuestros programas Factoría de Radio y Hacedores del Cambio Hablamos con ella, en esta ocasión, para que nos cuente su nuevo proyecto, "Tendencias", un podcast con libro, con un formato distinto a los habituales. Los podcast se han convertido en un formato muy interesante que permite una aproximación muy cómoda a nuestros seguidores y clientes, y seguro que la propuesta de Silva será muy interesante.

    Claim Hacedores del Cambio

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel