POPULARITY
En caso de no aprobarse, el presupuesto quedará vinculado a una cuestión de confianza. La sesión se celebrará por la mañana en un pleno que se presume maratoniano y que, de momento, parece que no va a contar con los votos favorable de Vox. En este caso, el alcalde tendrá que someterse a una cuestión de confianza abriendo la posibilidad de que, en un mes, la oposición pueda presentar una moción de censura. La oposición, PSOE y Vox, han coincidido en afirmar que el equipo de gobierno ha presentado un presupuesto sin consensuar nada, lo que presume que el proyecto no va a contar con el apoyo de estos dos partidos. Como trámite previo al pleno, Rubio ha convocado para este viernes a la Comisión Informativa de Economía y Hacienda, en la que se dictaminará el proyecto. Hablamos en El Mirador con el alcalde de Cieza, Tomás Rubio.
Conversamos sobre esto y sobre su trabajo con Sergio Haro López y María Buitrago López, monitores deportivos de AFEMCE, una de las entidades que se beneficiarán de esta recaudación.
El arroz de Calasparra bate récord con más de 600 hectáreas cultivadas, de las que se espera una producción de 3 millones de kilos. El 40% será para exportación y 60% para el mercado nacional. A un mes de que los agricultores empiecen a segar los campos de arroz ya prevén una buena campaña, con datos que no tenían desde 2016. José Martínez, presidente de la Denominación de Origen del arroz de Calasparra, atribuye este éxito a que el arroz calasparreño es el que mejor se paga al agricultor en España este año.
El día 24 serán los protagonistas de la diana a las 8.00 despertando al pueblo para sus fiestas. Y el día 25 de agosto tienen un concierto en la Plaza Mayor. Terminan la semana con el concierto de pasodobles en la Plaza de España el día 27 y acompañando a San Bartolomé en su romería el día 31.
Del 23 hasta el 26 de agosto, la Ocean Race marcará uno de los momentos más esperados. La ciudad de Cartagena se convertirá en la escala española de The Ocean Race Europe, un evento que traerá la flota más innovadora y emocionante de barcos de regata oceánica IMOCA a este histórico puerto mediterráneo. El 23 de agosto, el ambiente festivo se traslada a los Alcázares, que acogerá un encuentro de sardineros poniendo ritmo y sabor al litroal. Además sigue durante las últimas semanas de agosto propuesta como el mercadillo Sol Market con oferta gastronómica e incluye una destacada zona de markets y talleres creativos, con 20 expositores locales que ofrecerán moda veraniega, productos artesanales, bisutería, cerámica, velas y artículos sostenibles, entre otros. Y el mercadillo La Hormiga Market, un mercado artesanal que se celebra al aire libre y que se ha convertido en todo un clásico estival para residentes y visitantes. Con talleres creativos infantiles, propuestas culturales y reúne productos hechos a mano como cerámica, velas y jabones artesanos, bisutería, joyería, encuadernación artística y arte en vivo.También hablamos de las fiestas de los pueblos como: El Berro, Torre de Cotillas, Beniel, Albudeite, La Roda, Ulea y Cieza.
REDACCIÓNEstos días los bomberos forestales están siendo los héroes de los que todo el mundo habla. Sin embargo, el resto del año son los grandes olvidados. Los bomberos forestales de la Región de Murcia se encuentran luchando contra las llamas en Extremadura y ayer apagaron los incendios que se produjeron en los montes de la Comunidad.Desde el pasado sábado, brigadas de bomberos forestales de la Región se encuentran en Cáceres ayudando a sofocar los incendios que afectan a Extremadura, en un terreno que dificulta bastante el trabajo. Pedro González, bombero forestal de la Región, ha explicado en el programa Tarde Abierta cómo sus compañeros están desempeñando esta tarea.Este lunes por la tarde, el fuego también golpeaba el territorio regional con cinco incendios teniendo lugar al mismo tiempo en Cieza, Ricote, Abarán, Caravaca y Moratalla. El envío de efectivos a Extremadura y los pocos medios de los bomberos de la Comunidad complicaron las labores de extinción.Los salarios son muy bajos y las condiciones no permiten una buena conciliación de la vida laboral con la familiar, según Pedro González, quien indica que desde un sector de los bomberos forestales piensan que si su servicio pasase a ser de competencia pública, las condiciones mejorarían y habría más efectivos para la proteger los montes del fuego.
Formado en la escuela de Cristina Rota de Madrid se encargará mañana de pregonar las fiestas de su pueblo tras la procesión del patrón.
La XXXII edición del Descenso Nacional del Río Segura se celebrará el próximo 17 de agosto desde el Puente de Hierro de Cieza. Esta edición contará con más de 350 palistas que participarán en la competición que dará inicio al estilo Sella.
Han pasado ya tres largos años desde que el eco de los trenes de pasajeros dejó de resonar en los raíles a la altura de Hellín. Desde septiembre de 2021 no circulan trenes de pasajero. Desde Hellín, Cieza, Chinchilla y otros municipios atravesados por esta línea olvidada se ha alzado la voz con iniciativas y manifiestos para reanudar una actividad que, de momento, no vuelve.
Teatropatio nace con la intención de poner en valor el teatro local puesto que las compañías organizadoras, colaboradoras y participantes están formadas por artistas ciezanos.Claudio Caballero conversa con María Cano, coordinadora del evento, y con Mercedes Dato, presidenta de El Creadero Asociación Cultural.
La implantación de esta enseñanza se realizará de forma progresiva en el curso 2025-2026. A partir de octubre, se ofrecerá el grado medio de Técnico Deportivo en Atletismo, con 30 plazas y 885 horas de formación.
La exposición se puede visitar en la Biblioteca Padre Salmerón hasta el próximo 31 de mayo.
Se hacen actividades en el Museo Siyasa y en otros lugares del municipio.
Intercambio de experiencias entre agricultores gracias al programa Cultivo del ministerio de Agricultura. Esta semana ha visitado una finca de Lorca un agricultor de Toledo. Por otra parte, la campaña de la fruta de hueso de la zona de Cieza es otro de los asuntos del programa.
Buena cosecha, ausencia de inclemencias meteorológicas que hayan arruinado los cultivos, y abundantes lluvias en marzo. Una combinación que, según nuestro invitado, va a permitir la presencia de los productos tempranos de la Región en las mesas de media Europa.
Este Galardón de la Muda lo organiza y lo otorga la Mesnada de los Caballeros y Damas de la Villa de Cieça, que distingue a personas o colectivos que trabajan por Cieza y que colaboran con las Fiestas del Escudo.Estos festejos de Moros y Cristianos, rememoran el saqueo que Cieza vivió el 6 de abril de 1477 a manos de las tropas de Granada, y están incluidas en la UNDEF, la Unión de Entidades Festeras. Entrevistamos a Juan Francisco Herrera, pdte. de la Mesnada Caballeros y Damas de la Villa de Cieza; José María Martínez, pdte. de Cáritas Cieza; Joaquín Ramos, gerente de la Confitería Las Delicias; Cristóbal Herrera, pdte. de la Hermandad de San Bartolomé; y María Turpín, concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Cieza.
La Invasión se celebrará el sábado 10 y es el acto principal de la fiesta. Se representa la invasión de las tropas del rey Abu-l-Hassan el 6 de abril de 1477 a la villa en el momento en el que los ciudadanos celebraban misa. El acto de la invasión comienza con el aviso de los arcabuceros a la ciudad. El rey avanzaba con sus tropas por el puente mientras que el comendador rezaba en la Ermita. Y he aquí el eje y personaje principal de la invasión, fue una muda la que, al ver a los moros venir por el puente, corrió hacia la Ermita y sacando la voz de sus entrañas consiguió decir “MOROS VIENE” y avisar a los pocos ciezanos de la villa. Por suerte o desgracia fue la muda la que alarmo a sus vecinos para que se prepararan para la invasión que iban a sufrir. En ese momento cogiendo las pocas armas de las que disponían bajaron por la muralla de la ciudad y esperaron a los moros venir hacia ellos. Toda una masacre ya que los moros eran muy superiores en número y armas. Y aquí no acabo, tras masacrar a los ciudadanos que habían en el puente subieron hacia la ciudad y entraron en la Ermita de San Bartolomé para terminar con las pocas personas que habían en su interior. Muchos de los ciezanos fueron aniquilados y otros fueron llevados a Granada como rehenes.
Francisco Martínez Carrillo supone la cuarta generación de una familia ciezana que se ha dedicado al mundo de la imaginería y de la escultura. Cieza atesora numerosa obra del primero de los Carrillo, Manuel Carrillo García; de su hijo, Manuel Juan Carrillo Marco; y de la hija de este, Carmen Carrillo, desaparecida en octubre del año pasado. Francisco decidió hace ya tiempo seguir los pasos de sus antepasados y entre sus cometidos más inmediatos, se encontraba la restauración de la imagen del Señor del grupo escultórico de la Oración en el Huerto de Blanca, una actuación que iba a ser emprendida por su progenitora pero que su repentina muerte lo impidió. Con premura, la cofradía blanqueña le pidió al descendiente de los Carrillo que fuera él quien se ocupara de la tarea y, gustosamente, accedió. Felizmente, la imagen brillará este Jueves Santo por las calles de Blanca totalmente renovada. Nosotros estuvimos en Blanca y hablamos con Francisco junto a la obra de su madre.
En este programa participan:- Belén de la Morena, investigadora del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria, que ha recibido financiación de la Cátedra Cajal para hacer sus investigación.- Cristina García, investigadora del CBAS - CSIC, que ha ingresado en la Academia de Ciencias de la Región de Murcia.- Francisca Moya, primera catedrática que la Universidad de Murcia, que ha recibido un homenaje en Cieza.- Gregorio Castejón, doctor en Geografía, y Gregorio Rabal, profesor de Geografía e Historia, que han realizado una investigación sobre los grafitos de la Torre del Rame, en Los Alcázares, cuyos resultados se pueden visitar en una exposición en el ARQUA.
Entrevistamos a Francisca Moya del Baño, la primera mujer catedrática de la Universidad de Murcia, que ha sido incluida en el itinerario 'Murcia, región de mujeres'. Se ha instalado una placa conmemorativa en su pueblo, Cieza, en la sala de estudios que lleva su nombre, ubicada en el edificio multiusos de la Esquina del Convento.La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, y el alcalde de Cieza, Tomás Antonio Rubio, le han acompañado. Esa distinción se suma a la de otras 30 mujeres y colectivos femeninos que forman parte del itinerario regional por su contribución al avance hacia la igualdad, aunque ella considera que ese homenaje debe ser para otras tantas mujeres que también han sido pioneras. Francisca Moya fue directora de Departamento y ha sido galardonada con el Premio Rector Loustau por su Espíritu Universitario y Valores Humanos. También fue reconocida como la fundadora del departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia y tuvo el honor de ser la primera mujer en pronunciar el discurso inaugural de curso en la UMU.
Esta conferencia se incluye en el ciclo 'Momentos decisivos de la Historia de Cieza y Abarán' y se celebrará en la Biblioteca José Vargas Gómez.
LA CUEVA DE LA SERRETA. VIDA PREHISTÓRICA A PIE DE RÍOEn nuestra Región, disponemos de un preciado tesoro declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, son pinturas rupestres pertenecientes al denominado Arte Rupestre Levantino o Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, representan la mayor concentración de Europa. Desde 1903, en Teruel, se han ido descubriendo yacimientos en gran parte de la mitad oriental de España: Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha y Región de Murcia. Se caracterizan por sus pinturas naturalistas con representaciones de animales y figuras humanas.Uno de los más destacados por su ubicación, increíble disposición y belleza es la Sima-Cueva de la Serreta, en Cieza, en el Cañón de Almadenes (margen izquierdo). Descubierta en 1972 “oficialmente” por el grupo de Espeleología de la Diputación provincial, documentaron pinturas rupestres y restos arqueológicos. El arte rupestre esquemático se ve representado en cerca de 50 figuras, con una gran iluminación natural por la apertura hacia el desfiladero. Además, la única construcción ubicada en una cueva se encuentra aquí, una vivienda tardorromana del siglo III d.C
La conferencia, que tendrá lugar a las 19:30h en la Biblioteca Padre Salmerón de Cieza, se engloba en el ciclo 'Momentos decisivos de la historia de Cieza y Abarán'.Francisco Javier Salmerón es presidente del Centro de Estudios Históricos y Magín Arroyas, historiador de Castellón.
El sumario por la muerte de tres novilleros acribillados a tiros en una finca de reses bravas de Cieza una noche de 1990 deparó diversas sorpresas inquietantes Hubo un segundo tirador en el cruce de caminos donde los aspirantes a toreros fueron abatidos, pero ninguno de los dos principales acusados, y luego condenados, quiso dar el nombre de ese escopetero. Han guardado para siempre ese secreto cómplice.Las sospechas se centraron en el pastor José Yepes Saorín, padre de uno de los inculpados y hombre de confianza del otro, el dueño de la finca ganadera donde se produjo la matanza. Algunos creen que no delataron al segundo tirador por miedo.Además del dolor por saber que un asesino había salido impune, las familias de las víctimas se vieron obligadas a soportar un retraso judicial que les llevó a percibir las correspondientes indemnizaciones pasados 27 años de la emboscada mortal en Charco Lentisco.
JESUS FERNANDEZ, KALMA - Mambo en Remix - Nuevo nº1 en Estación GNG - Disfruta con nuestra nueva Playlist top 30 Gracias de corazón a toda la gente que nos escuchasteis en el dia de hoy en directo desde Guazamara, Aguilas, Puerto Lumbreras, Caravaca de la Cruz, Madrid, Sorbas, Cieza, Calasparra, Barcelona, Lorca, Cehegin, Moratalla, Totana y más .... 1 JESUS FERNANDEZ, KALMA MAMBO ( Afro House ) 2 PTAZETA, OMAR MONTES A LAS 12 3 LOST FREQUENCIES, BOMFUNK MC´S FREESTYLER ( Rock The Microphone ) 4 KAPO, MALUMA, RYAN CASTRO, FARRUKO OHNANA ( Remix ) 5 ANA MENA, EMILIA CARITA TRISTE 6 LUIS CORTÉS QUE ME LLEVE EL AIRE 7 HEAVYMUSICA HOLOGRAMA 8 LOLA INDIGO LA REINA 9 ROSALIA, RALPHIE CHOO OMEGA 10 ROBE A LA ORILLA DEL RIO 11 OMAR MONTES, RELS B YOTULOKO 12 ARCO LOS SANTOS ELEGIDOS 13 LOMIIEL HAY LUPITA 14 JUANDI ZAFRA NO ME VOY ENFADAO 15 JUAN MAGAN, URI, BRIELLA, MAR LUCAS HIKI ( Remix ) 16 DEPOL DIME SOLO SI HAS PENSAO 17 MAKI, MARIA ARTES, PACO CANDELA COMO AGUA ENTRE LAS MANOS 18 KINGS OF TOMORROW, JULIE MCKNIGHTFINALLY 19 SABRINA CARPENTER ESPRESSO 20 MESTIZA, CHAMBAO MIS OJOS 21 GALVAN REAL PECADO 22 MIGUEL CAMPELLO NORTE Y SUR 23 KAROL G SI ANTES TE HUBIERA CONOCIDO 24 SHAKIRA SOLTERA 25 AITANA 4TO 23 26 JERE, ARCO AVANZAR 27 ZAIRA NOSOTROS 28 EL ALFA, NFASIS ESTE 29 ISABEL AAIUN, FERNANDO MORENO POTRA SALVAJE 30 BEELE FRENTE AL MAR Ojalá disfruteis tanto como lo hacemos nosotros con la nueva playlist de Estación GNG , NOS ENCANTAN las 30 mejores canciones de esta semana. Esperamos nos dejeis comentarios y me gustas en el programa, para hacer que ivoox nos recomiende a mucha más gente. Lista Musical Estación GNG top 30 --- 1 Octubre 2024 Paz y música QUE DIOS OS BENDIGA a todos/as !
441-1- 441 M - 1205 - Arqueología: El misterio del desierto de Nazca - Primera Parte. La primera referencia a dichas figuras pertenece al conquistador Pedro Cieza de León en 1547. Este vio “señales en algunas partes del desierto que circunda Nazca”. Después de que Cieza de León observara “señales” sobre la llanura desértica, el corregidor Luis Monzón quiso darles un sentido y escribió en 1568 que las líneas eran carreteras. Aunque pueden ser vistas parcialmente desde las colinas próximas, los primeros en distinguirlas fueron pilotos militares y civiles peruanos. En 1932 los arqueólogos Julio César Tello y Toribio Mejía Xesspe realizaron la primera investigación científica sobre las líneas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Con nuestro chef Robin Food, Begoña Gómez de la Fuente y Leo Harlem viajamos hasta Cieza, en Murcia, para conocer los platos, recetas y productos más típicos de su gastronomía.