POPULARITY
Entrevista a Francisco Zamorano, director del IES Los Albares de Cieza (Programa 'Convive Team')
Muchos temporeros que van a trabajar a Cieza en campañas agrícolas viven en malas condiciones, por lo que Cáritas y otras ONGs, como Cruz Roja, les ayudan, especialmente durante los primeros días. Piden que se realice una Mesa de Trabajo en la que estén la Administración, las empresas y las entidades del Tercer Sector para solucionar este problema.
La Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMDIF/COCEMFE-MURCIA) y el gabinete técnico de la OTAF están redactando un estudio para detectar las principales necesidades de accesibilidad en cuatro Vías Verdes de la Región de Murcia: la Vía Verde de Mazarrón, la Vía Verde de la Floración de Cieza, la Vía Verde del Chicharra en Cieza y la Vía Verde del Chicharra en Yecla.Más información aquí
El salto de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) a la música de raíz de la mano Juan José Robles es uno de los grandes atractivos de la sexta edición del FolkFest Región de Murcia, festival de música folk y popular de la Región impulsado por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, y del que hoy se ponen a la venta las entradas.A los ayuntamientos de Caravaca de la Cruz y Murcia, que el año pasado se unieron al Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) para ampliar la programación del festival, este año se une el de Cieza que acogerá el arranque del FolkFest, con la actuación de Irish Treble Dancers en el Teatro Capitol, el 17 de enero con entrada gratuita hasta completar aforo.El director general del Instituto de las Industrias culturales y las Artes, Manuel Cebrián, ha explicado que se amplían los escenarios del FolkFest para "contribuir a dar más espacio a la música folk en la programación cultural de la Región de Murcia".Este festival tiene, entre sus objetivos, promover la participación de los grupos murcianos y propiciar su interrelación con bandas y artistas nacionales para poner sus propuestas en valor y que sigan creciendo".El siguiente evento del festival será el 23 de enero, en el marco de las Fiesta de las Cuadrillas de Barranda, con la actuación de Manu Sequera presentando el disco 'Mestranzo' que recupera músicas olvidadas de Extremadura y de la Región de Murcia. El concierto será gratuito en el Centro Cultural Pepe Salcedo de la pedanía caravaqueña de Barranda.Tras su paso por Cieza y Barranda, la programación del festival, impulsado por el ICA, llega a Murcia con el concierto del grupo murciano Albardín, en el Aula Cultural de Cajamurcia el día 28. Al día siguiente, a las 20.00 horas, en el Teatro Romea actúan Verde Columbares con su visión moderna de la tradición de la huerta de Murcia y la manchega Karmento.El 30 de enero, el FolkFest retorna a su sede originaria, el Auditorio regional Víctor Villegas, con el concierto de Juan José Robles con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Robles, que celebra el décimo aniversario de la edición del primero de sus cuatro discos, revisita su discografía en clave sinfónica con la OSRM. El concierto será a las 20.30 horas.El otro gran concierto del festival que acoge el Víctor Villegas es el que tiene a las mujeres como protagonistas. A las 19.00 horas del 31 de enero comienza la triple actuación de Carola Ortiz, de Cataluña; Mujeres con raíz, de Murcia; y Acetre, de Extremadura.Tanto el concierto del viernes como el del sábado tienen un precio de 20 euros cada uno, pero se puede adquirir un abono para ambos por 28 euros en el web del Auditorio regional Víctor Villegas.El cierre del festival será el 1 de febrero, en el Centro Párraga y el entorno del Cuartel de Artillería, con las actuaciones del grupo de dulzainas y percusión La Chirimía de Murcia, los también murcianos Perkilusionist y la sesión de pinchadiscos folk de M.Lacroix.Como viene siendo habitual desde su creación, el FolKFest también cuenta con una programación de talleres familiares, programas de radio en directo, conferencias y encuentros.En esta ocasión, destacan los más vinculados con las industrias culturales como es el primer encuentro de Productores de Música Folk que se celebrará la tarde del 31 de enero en el Auditorio regional y contará con Suso Ramallo, Cesar Ibarretxe y Tomás Ageitos.La presentación del FolkFest, además de con la consejera, ha contado con el director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián; la concejal de Pedanías de Caravaca de la Cruz, Ana María Fernández; la concejal de Cultura de Cieza, María Turpín; el concejal de Cultura e identidad de Murcia, Diego Avilés; la directora artística del festival, Alicia Baltasar; así como miembros de grupos murcianos de raíz. Toda la información del festival se puede encontrar en la página web de festival 'www.folkfestmurcia.com'.Fuente: Europa Press
Hablamos con Amparo Sánchez, gestora procesal de los juzgados de CiezaCon motivo de la entrada en vigor de la ley 1/2025 de Eficiencia en el Servicio de Justicia (Ley Bolaños), se crea una movilidad para funcionarios para hacer guardias en una instalación concreta para ello. En el caso de Cieza, están las instalaciones, pero faltan recursos, los terminales informáticos (ordenadores), por lo que los funcionarios tienen que dividirse por varias estancias.Hoy a las 12 los funcionarios hacen una parada, una protesta con lectura de sus reivindicaciones: no se pueden poner nuevos cometidos sin dotar de suficientes medios.Desde el TSJ: admiten la falta de esos recursos, pero recuerdan que en San Javier ocurría lo mismo y ya se han dotado de ordenadores. Recuerdan que han exigido ya materiales para Cieza y lo van a seguir reclamando.
Presentación del cartel anunciador y la programación del Medio Año Festero de las Fiestas del Escudo "La Invasión" 2025 de Cieza.
Han participado el presidente de la Cofradía del Santo Cristo del Consuelo, Pepe Balsalobre; al Director General de Patrimonio, Patricio Sánchez; el restaurador Javier Bernal; y el alcalde de Cieza, Tomás Rubio. Se ha procedido a hacer arreglos estructurales, se ha respetado la policromía y se ha acometido la limpieza de suciedad. Esta imagen está prevista que regrese en noviembre a Cieza, y, después, participe en la Procesión Magna de Murcia del 15 de noviembre.
Anoche, en el centro Aureo Natura, un complejo rural de celebraciones en Abarán, se presentó la 4ª edición de la Siyasa Gran Trail, una carrera de montaña nacida de un grupo de amantes de la naturaleza de Cieza. En este año ha ampliado su oferta de pruebas, desde los 5 kilómetros para niños, a la ultra trail de 65 kilómetros atravesando municipios como Ricote, Blanca o Ulea. Además destinará parte de lo que recaude para dos fines solidarias, para la asociación Ascopas, que ayuda a familiares de personas con discapacidad psíquica, y al Club J&J Running del pediatra Joaquín Susmozas y su hija Julia.Inscripciones aquí
Hoy tenemos con nosotros al gran Isi Palazón, jugador que desde su llegada al Rayo Vallecano ha visto como el club ha ido creciendo desde la Segunda División española hasta conseguir recientemente la clasificación a Europa, un hecho histórico. Pero todo esto viene dado tras un largo recorrido en el que nuestro invitado ha vivido momentos duros, como sus primeros "no" en el mundo del fútbol que le hicieron plantearse si realmente valía para jugar y momentos bonitos, como ascender de categoría con diferentes clubes a los cuales guarda un gran cariño. Una historia de las que nos gustan, viniendo desde abajo y consiguiendo llegar a la élite con un cambio de chip y a base de trabajo, esfuerzo, dedicación, malas y buenas decisiones...lo tiene todo! Muchas gracias Isi por tu predisposición y amabilidad, ha sido un auténtico placer! Proteckthor, la cinta de protección craneal que reduce hasta un 93% todos los impactos en tu cabeza. Cuida tu salud y juega sin preocupaciones: https://proteckthor.com/ MARCAS DE TIEMPO: 0:00 Intro 2:20 Vivir dentro de un colegio 6:00 Inicios de su andadura en Cieza 13:45 Fichaje por el Real Madrid, situación dura 24:00 Empezar a disfrutar hasta su primer "NO" 30:40 Volver a Cieza para destacar y salir 32:40 Villarreal, una etapa con altibajos y un duro final 45:40 Vuelta a Cieza a ganar 300 euros y trabajar 52:20 Murcia, una decisión necesaria y 3 playoffs seguidos 1:04:50 Ponferradina, ascenso y una etapa que añora muchísimo 1:22:10 La competitividad y el día a día en la élite 1:29:15 La importancia de la salud mental 1:34:45 Rayo Vallecano, de Segunda a Conference League 2:02:35 Final del episodio: La pregunta del millón Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Nuestro compañero Claudio Caballero pasea junto a Victoria Molina por su guerto en Cieza, donde nos cuentan cómo se ha gestado el libro 'Fllores y Sonrisas' que Victoria presentará el día 22 en la librería de Traperos en Murcia.
En caso de no aprobarse, el presupuesto quedará vinculado a una cuestión de confianza. La sesión se celebrará por la mañana en un pleno que se presume maratoniano y que, de momento, parece que no va a contar con los votos favorable de Vox. En este caso, el alcalde tendrá que someterse a una cuestión de confianza abriendo la posibilidad de que, en un mes, la oposición pueda presentar una moción de censura. La oposición, PSOE y Vox, han coincidido en afirmar que el equipo de gobierno ha presentado un presupuesto sin consensuar nada, lo que presume que el proyecto no va a contar con el apoyo de estos dos partidos. Como trámite previo al pleno, Rubio ha convocado para este viernes a la Comisión Informativa de Economía y Hacienda, en la que se dictaminará el proyecto. Hablamos en El Mirador con el alcalde de Cieza, Tomás Rubio.
Conversamos sobre esto y sobre su trabajo con Sergio Haro López y María Buitrago López, monitores deportivos de AFEMCE, una de las entidades que se beneficiarán de esta recaudación.
El arroz de Calasparra bate récord con más de 600 hectáreas cultivadas, de las que se espera una producción de 3 millones de kilos. El 40% será para exportación y 60% para el mercado nacional. A un mes de que los agricultores empiecen a segar los campos de arroz ya prevén una buena campaña, con datos que no tenían desde 2016. José Martínez, presidente de la Denominación de Origen del arroz de Calasparra, atribuye este éxito a que el arroz calasparreño es el que mejor se paga al agricultor en España este año.
El día 24 serán los protagonistas de la diana a las 8.00 despertando al pueblo para sus fiestas. Y el día 25 de agosto tienen un concierto en la Plaza Mayor. Terminan la semana con el concierto de pasodobles en la Plaza de España el día 27 y acompañando a San Bartolomé en su romería el día 31.
REDACCIÓNEstos días los bomberos forestales están siendo los héroes de los que todo el mundo habla. Sin embargo, el resto del año son los grandes olvidados. Los bomberos forestales de la Región de Murcia se encuentran luchando contra las llamas en Extremadura y ayer apagaron los incendios que se produjeron en los montes de la Comunidad.Desde el pasado sábado, brigadas de bomberos forestales de la Región se encuentran en Cáceres ayudando a sofocar los incendios que afectan a Extremadura, en un terreno que dificulta bastante el trabajo. Pedro González, bombero forestal de la Región, ha explicado en el programa Tarde Abierta cómo sus compañeros están desempeñando esta tarea.Este lunes por la tarde, el fuego también golpeaba el territorio regional con cinco incendios teniendo lugar al mismo tiempo en Cieza, Ricote, Abarán, Caravaca y Moratalla. El envío de efectivos a Extremadura y los pocos medios de los bomberos de la Comunidad complicaron las labores de extinción.Los salarios son muy bajos y las condiciones no permiten una buena conciliación de la vida laboral con la familiar, según Pedro González, quien indica que desde un sector de los bomberos forestales piensan que si su servicio pasase a ser de competencia pública, las condiciones mejorarían y habría más efectivos para la proteger los montes del fuego.
Del 23 hasta el 26 de agosto, la Ocean Race marcará uno de los momentos más esperados. La ciudad de Cartagena se convertirá en la escala española de The Ocean Race Europe, un evento que traerá la flota más innovadora y emocionante de barcos de regata oceánica IMOCA a este histórico puerto mediterráneo. El 23 de agosto, el ambiente festivo se traslada a los Alcázares, que acogerá un encuentro de sardineros poniendo ritmo y sabor al litroal. Además sigue durante las últimas semanas de agosto propuesta como el mercadillo Sol Market con oferta gastronómica e incluye una destacada zona de markets y talleres creativos, con 20 expositores locales que ofrecerán moda veraniega, productos artesanales, bisutería, cerámica, velas y artículos sostenibles, entre otros. Y el mercadillo La Hormiga Market, un mercado artesanal que se celebra al aire libre y que se ha convertido en todo un clásico estival para residentes y visitantes. Con talleres creativos infantiles, propuestas culturales y reúne productos hechos a mano como cerámica, velas y jabones artesanos, bisutería, joyería, encuadernación artística y arte en vivo.También hablamos de las fiestas de los pueblos como: El Berro, Torre de Cotillas, Beniel, Albudeite, La Roda, Ulea y Cieza.
Formado en la escuela de Cristina Rota de Madrid se encargará mañana de pregonar las fiestas de su pueblo tras la procesión del patrón.
La XXXII edición del Descenso Nacional del Río Segura se celebrará el próximo 17 de agosto desde el Puente de Hierro de Cieza. Esta edición contará con más de 350 palistas que participarán en la competición que dará inicio al estilo Sella.
Han pasado ya tres largos años desde que el eco de los trenes de pasajeros dejó de resonar en los raíles a la altura de Hellín. Desde septiembre de 2021 no circulan trenes de pasajero. Desde Hellín, Cieza, Chinchilla y otros municipios atravesados por esta línea olvidada se ha alzado la voz con iniciativas y manifiestos para reanudar una actividad que, de momento, no vuelve.
Teatropatio nace con la intención de poner en valor el teatro local puesto que las compañías organizadoras, colaboradoras y participantes están formadas por artistas ciezanos.Claudio Caballero conversa con María Cano, coordinadora del evento, y con Mercedes Dato, presidenta de El Creadero Asociación Cultural.
La implantación de esta enseñanza se realizará de forma progresiva en el curso 2025-2026. A partir de octubre, se ofrecerá el grado medio de Técnico Deportivo en Atletismo, con 30 plazas y 885 horas de formación.
La exposición se puede visitar en la Biblioteca Padre Salmerón hasta el próximo 31 de mayo.
Se hacen actividades en el Museo Siyasa y en otros lugares del municipio.
Intercambio de experiencias entre agricultores gracias al programa Cultivo del ministerio de Agricultura. Esta semana ha visitado una finca de Lorca un agricultor de Toledo. Por otra parte, la campaña de la fruta de hueso de la zona de Cieza es otro de los asuntos del programa.
Buena cosecha, ausencia de inclemencias meteorológicas que hayan arruinado los cultivos, y abundantes lluvias en marzo. Una combinación que, según nuestro invitado, va a permitir la presencia de los productos tempranos de la Región en las mesas de media Europa.
El sumario por la muerte de tres novilleros acribillados a tiros en una finca de reses bravas de Cieza una noche de 1990 deparó diversas sorpresas inquietantes Hubo un segundo tirador en el cruce de caminos donde los aspirantes a toreros fueron abatidos, pero ninguno de los dos principales acusados, y luego condenados, quiso dar el nombre de ese escopetero. Han guardado para siempre ese secreto cómplice.Las sospechas se centraron en el pastor José Yepes Saorín, padre de uno de los inculpados y hombre de confianza del otro, el dueño de la finca ganadera donde se produjo la matanza. Algunos creen que no delataron al segundo tirador por miedo.Además del dolor por saber que un asesino había salido impune, las familias de las víctimas se vieron obligadas a soportar un retraso judicial que les llevó a percibir las correspondientes indemnizaciones pasados 27 años de la emboscada mortal en Charco Lentisco.
JESUS FERNANDEZ, KALMA - Mambo en Remix - Nuevo nº1 en Estación GNG - Disfruta con nuestra nueva Playlist top 30 Gracias de corazón a toda la gente que nos escuchasteis en el dia de hoy en directo desde Guazamara, Aguilas, Puerto Lumbreras, Caravaca de la Cruz, Madrid, Sorbas, Cieza, Calasparra, Barcelona, Lorca, Cehegin, Moratalla, Totana y más .... 1 JESUS FERNANDEZ, KALMA MAMBO ( Afro House ) 2 PTAZETA, OMAR MONTES A LAS 12 3 LOST FREQUENCIES, BOMFUNK MC´S FREESTYLER ( Rock The Microphone ) 4 KAPO, MALUMA, RYAN CASTRO, FARRUKO OHNANA ( Remix ) 5 ANA MENA, EMILIA CARITA TRISTE 6 LUIS CORTÉS QUE ME LLEVE EL AIRE 7 HEAVYMUSICA HOLOGRAMA 8 LOLA INDIGO LA REINA 9 ROSALIA, RALPHIE CHOO OMEGA 10 ROBE A LA ORILLA DEL RIO 11 OMAR MONTES, RELS B YOTULOKO 12 ARCO LOS SANTOS ELEGIDOS 13 LOMIIEL HAY LUPITA 14 JUANDI ZAFRA NO ME VOY ENFADAO 15 JUAN MAGAN, URI, BRIELLA, MAR LUCAS HIKI ( Remix ) 16 DEPOL DIME SOLO SI HAS PENSAO 17 MAKI, MARIA ARTES, PACO CANDELA COMO AGUA ENTRE LAS MANOS 18 KINGS OF TOMORROW, JULIE MCKNIGHTFINALLY 19 SABRINA CARPENTER ESPRESSO 20 MESTIZA, CHAMBAO MIS OJOS 21 GALVAN REAL PECADO 22 MIGUEL CAMPELLO NORTE Y SUR 23 KAROL G SI ANTES TE HUBIERA CONOCIDO 24 SHAKIRA SOLTERA 25 AITANA 4TO 23 26 JERE, ARCO AVANZAR 27 ZAIRA NOSOTROS 28 EL ALFA, NFASIS ESTE 29 ISABEL AAIUN, FERNANDO MORENO POTRA SALVAJE 30 BEELE FRENTE AL MAR Ojalá disfruteis tanto como lo hacemos nosotros con la nueva playlist de Estación GNG , NOS ENCANTAN las 30 mejores canciones de esta semana. Esperamos nos dejeis comentarios y me gustas en el programa, para hacer que ivoox nos recomiende a mucha más gente. Lista Musical Estación GNG top 30 --- 1 Octubre 2024 Paz y música QUE DIOS OS BENDIGA a todos/as !
441-1- 441 M - 1205 - Arqueología: El misterio del desierto de Nazca - Primera Parte. La primera referencia a dichas figuras pertenece al conquistador Pedro Cieza de León en 1547. Este vio “señales en algunas partes del desierto que circunda Nazca”. Después de que Cieza de León observara “señales” sobre la llanura desértica, el corregidor Luis Monzón quiso darles un sentido y escribió en 1568 que las líneas eran carreteras. Aunque pueden ser vistas parcialmente desde las colinas próximas, los primeros en distinguirlas fueron pilotos militares y civiles peruanos. En 1932 los arqueólogos Julio César Tello y Toribio Mejía Xesspe realizaron la primera investigación científica sobre las líneas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals