POPULARITY
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? ¿Estás pasando mucho calor o es algo soportable? En mi caso, aquí en Luxemburgo hemos tenido muchos días de 30 o 31 grados, que es una temperatura bastante alta, la verdad. De hecho, no recuerdo jornadas de tanto calor hace un año, en nuestro primer verano por aquí. Pero nada comparable a lo que viví hace poco en Sevilla. Estuve en esa preciosa ciudad española durante cuatro días por motivos de trabajo, y nada más llegar el termómetro marcaba 43 grados de máxima. El resto de los días no bajamos de 40. Menos mal que todo el trabajo era en el interior de un recinto dedicado a la organización de grandes eventos. En este caso se trataba de una conferencia de Naciones Unidas. Pero hoy no vamos a hablar del calor que hace en España en esta época del año, sino de una de las tradiciones más queridas de la cultura española: las ferias de los pueblos. Las ferias son celebraciones populares que se organizan, sobre todo, en verano, y que mezclan diversión, música, gastronomía y tradición. En casi todos los rincones de España, cada pueblo tiene su propia feria, cada una con sus costumbres y su estilo particular, aunque en casi todas ellas suele haber cosas similares, cosas que se repiten en todos los sitios. Las más importantes son las que te voy a contar ahora mismo: Atracciones mecánicas: como la noria (una gran rueda giratoria), los coches de choque (pequeños autos eléctricos que los niños y jóvenes conducen para chocar entre sí), o el tiovivo (una plataforma giratoria con caballitos). Puestos ambulantes: pequeñas casetas o carritos donde se venden golosinas, juguetes, globos, ropa, artesanía o comida rápida como churros, bocadillos o patatas fritas. Casetas: espacios cubiertos donde se puede comer, beber, bailar y escuchar música en directo. Algunas son públicas y otras privadas, gestionadas por asociaciones o grupos de amigos. Conciertos y espectáculos: actuaciones musicales, bailes regionales, teatro callejero o concursos para todas las edades. Fuegos artificiales: espectáculos de luces y sonido que suelen marcar el inicio o el final de la feria. Procesiones religiosas: en muchas ferias, sobre todo en el sur de España, se celebran actos religiosos en honor al patrón o patrona del pueblo, con desfiles, música y trajes tradicionales. Eventos taurinos: en algunas regiones todavía se celebran encierros o corridas de toros, aunque esta tradición está cada vez más debatida. Las ferias son momentos de encuentro, de alegría colectiva y de orgullo local. Son una oportunidad para que los vecinos se reúnan, los visitantes descubran la cultura del lugar y todos disfruten de un ambiente festivo y acogedor. En el episodio de hoy, vamos a hablar de una noticia que ocurrió en una feria, pero también vamos a aprovechar para aprender mucho vocabulario relacionado con este tipo de celebraciones. Así que, prepárate porque vamos a escuchar la noticia por primera vez. Y lo único que voy a adelantarte es que se trata de una información muy triste, nada que ver con el ambiente festivo que suele vivirse en las ferias. La noticia apenas dura 55 segundos. Concentra toda tu atención, porque esto empieza ya. “En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez. Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías. Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento. Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.” Por desgracia, como te decía antes, la noticia es muy trágica, más aún al tratarse de la muerte de una niña pequeña que estaba disfrutando de la feria de su pueblo junto a su familia y amigos. Y no es el único caso ocurrido en España en los últimos años. Antes de terminar el episodio te contaré otras historias dramáticas que han sucedido en mi país en los últimos años. Pero antes vamos con las palabras y expresiones que pueden resultar algo más complicadas. Empezamos hablando de la pedanía, que es un lugar más pequeño que un municipio, que un pueblo. Suele ser una pequeña aldea o un núcleo de población que depende de una ciudad o de un pueblo mayor. Ejemplos: Mi abuela vive en una pedanía a las afueras de Valencia. Aunque es una pedanía, tiene su propia escuela y centro de salud. Y en las ferias de las pedanías a veces hay atracciones de feria. Una atracción de feria es un juego mecánico o una instalación de entretenimiento que se encuentra en ferias o parques de diversiones, como la noria, los coches de choque o el tiovivo. Justo antes hemos hablado de estas atracciones. Ejemplos: Los niños se subieron a una atracción de feria que giraba muy rápido. La atracción de feria más popular era una montaña rusa portátil. En la noticia se dice que encontraron a la niña tendida en el suelo. Tendida es el participio del verbo tender, que en este contexto significa estar acostada o echada en el suelo, generalmente sin moverse. Ejemplos: La encontraron tendida en el césped, tomando el sol. El herido estaba tendido en la acera esperando ayuda. Y cuando dicen que sufría un sangrado nasal, se refiere a la nariz. Cuando escuches la palabra “nasal” siempre es algo relacionado con la nariz. Ejemplos: Tenía una hemorragia nasal después del golpe. El resfriado le provocó una voz muy nasal. Vamos con un nuevo participio. Ubicada viene del verbo ubicar, y significa que algo está situado o localizado en un lugar específico. Ejemplos: La escuela está ubicada en el centro del pueblo. La casa está ubicada junto a un parque natural. En cuanto al verbo asistir, en este contexo, significa prestar ayuda o atención médica a alguien. También puede significar simplemente estar presente en un lugar. Ejemplos: Los sanitarios asistieron al herido en el lugar del accidente. Voy a asistir a una conferencia sobre educación bilingüe. Por último, una electrocución es el daño corporal o la muerte causados por el paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo. Ejemplos: La electrocución puede ser mortal si no se actúa rápidamente. Sufrió una electrocución leve al tocar un cable pelado, un cable sin protección exterior. Genial, pues vamos a escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez. Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías. Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento. Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.” Como de costumbre, vamos a dar un paso más para que puedas ampliar tu vocabulario. Y la manera de hacerlo es contarte la noticia con otras palabras, utilizando el máximo número de sinónimos posible. En la pedanía murciana de Alquerías, una niña de corta edad ha perdido la vida y otros tres chicos han sufrido lesiones tras un incidente ocurrido en una instalación recreativa durante una feria local. El suceso tuvo lugar alrededor de la medianoche, cuando los servicios de auxilio recibieron una alerta telefónica informando de que una menor se hallaba inmóvil, acostada en el suelo y con hemorragia en la nariz, aparentemente tras haber recibido una descarga eléctrica. Equipos de intervención sanitaria acudieron rápidamente al lugar y realizaron maniobras de reanimación durante aproximadamente una hora. No obstante, los esfuerzos fueron infructuosos y se confirmó el deceso de la pequeña. Según fuentes de la autoridad municipal, otros tres menores —de 8, 11 y 12 años— también se vieron afectados, presuntamente por el mismo tipo de electrocución, aunque todos ellos permanecían lúcidos y fueron conducidos al centro médico por medios particulares. Además, una mujer de 29 años fue atendida por una crisis emocional por parte del personal del servicio de emergencias. Por ahora, se ignoran los motivos que provocaron el accidente, el cual será objeto de una investigación exhaustiva. La palabra exhaustiva puede sustituirse por “en profundidad”, una investigación en profundidad. Perfecto, ya estamos preparados para escuchar la noticia por última vez. Pero no te vayas, porque después te voy a contar muchas más cosas. “En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez. Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías. Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento. Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.” Aunque las ferias son sinónimo de alegría, en ocasiones también han sido escenario de accidentes graves que han conmocionado a la sociedad. Hoy, para cerrar este episodio, vamos a recordar algunos de los casos más dramáticos ocurridos en ferias españolas, no con la intención de crear miedo, sino para reflexionar sobre la importancia de la seguridad en estos lugares. Uno de los incidentes más recientes tuvo lugar en Castro Urdiales (Cantabria) en junio de 2025, cuando tres adolescentes de entre 14 y 15 años salieron despedidas de una atracción conocida como el saltamontes. Una de ellas quedó colgando de la estructura mientras la máquina seguía en movimiento. Afortunadamente, todas sobrevivieron, aunque una de ellas estuvo en estado grave. En abril de 2023, durante la Feria de Sevilla, una veintena de personas quedó atrapada en altura en la atracción La Selva Encantada, que se detuvo por un fallo técnico. Aunque no hubo heridos, los bomberos tuvieron que intervenir para rescatarlas. Ese mismo fin de semana, en Narón (A Coruña), la plataforma de la atracción Jamaica se desplomó con 15 personas dentro, provocando la evacuación de diez menores al hospital. Y en Ponferrada, una joven de 14 años perdió el conocimiento tras salir despedida de La Olla, otra atracción de feria muy conocida. Estos casos, aunque excepcionales, nos recuerdan que la seguridad debe ser siempre una prioridad. Las atracciones de feria están sometidas a inspecciones técnicas y a controles periódicos, cada cierto tiempo, pero es fundamental que tanto los operadores como los usuarios actúen con responsabilidad. Si en tu país también suceden estas cosas, puedes contármelo en los comentarios. Y ahora vamos con las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Pedanía: es una unidad territorial más pequeña que un municipio. Suele ser una aldea o núcleo de población que depende administrativamente de una ciudad o pueblo mayor. -Atracción de feria: se refiere a cualquier juego mecánico o instalación de entretenimiento que se encuentra en ferias o parques de diversiones, como la noria, los coches de choque o el tiovivo. -Tendida: Participio del verbo tender, en este contexto significa estar acostada o echada en el suelo, generalmente sin moverse. -Nasal: adjetivo que se refiere a la nariz o relacionado con esa parte de nuestra cara. -Ubicada: participio del verbo ubicar, significa que algo está situado o localizado en un lugar específico. -Asistir: en este contexto significa prestar ayuda o atención médica a alguien. -Electrocución: es el daño corporal o la muerte causados por el paso de corriente eléctrica a través del cuerpo. Como te decía, las ferias forman parte del alma de muchos pueblos en España. Son momentos de alegría, de reencuentros, de infancia, de luces y de música. Pero también nos recuerdan que, incluso en los espacios más festivos, la seguridad y la responsabilidad son esenciales. Detrás de cada atracción hay personas que trabajan, familias que confían y niños que sueñan. Por eso, cuando ocurre una tragedia, como las que hemos mencionado hoy, no solo se apaga una luz en la feria, sino también en la comunidad entera. Como hablantes y aprendices de español, es importante no solo conocer el idioma, sino también entender la cultura, sus celebraciones y sus desafíos. Y como ciudadanos, es fundamental exigir que estos espacios sigan siendo seguros para todos. Gracias por acompañarme en este episodio extra. Espero que hayas aprendido nuevas palabras, y que hayas descubierto aspectos de la vida y de las tradiciones de España. Muchas gracias una vez más por tu apoyo. Nos escuchamos en el próximo episodio. ¡Hasta pronto! Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Hablamos con José Luis Meseguer, miembro de la Junta Directiva de la diputación lorquina de Zarzalico. Los vecinos de la pedanía se reunieron con el alcalde, Fulgencio Gil, para tratar la problemática del agua potable, un encuentro que también contó con la presencia del concejal de Pedanías, Agua e Infraestructuras, Ángel Meca, y directivos de Aguas de Lorca. Los resultados, en palabras de nuestro invitado, no han sido demasiado alentadores.
Este evento esta compuesto por más de un centenar de propuestas culturales, turísticas, deportivas y de ocio para todos los públicos, el objetivo del Consistorio es llenar de vida tanto el casco urbano como las pedanías durante todo el periodo estival.Joaquín Zaplana explica las actividades del área de cultura.Las pedanías tendrán un papel protagonista con conciertos como “Siempre” de Sergio Fábregas dentro del ciclo “Noche de Copla” o la segunda edición de “Noches de Raíz. Juan Manuel Navarro es el edil de Promoción del medio rural. Otra cita será en el mes de agosto, con el ciclo ‘A la luna de Barranda'. Ana Fernández es la edil de Festejos en Pedanías.Toda la programación se puede descargar en formato digital en la página oficial de eventos del Ayuntamiento en la web.
Web fiestas de Santo Ángel
Esta opción de voluntariado les permite convalidar algunos créditos en sus estudios y conocer de cerca el trabajo de los arqueólogos. Hablamos en el Mirador con el concejal de Pedanías, Marco Antonio Fernández. Web para inscribirse en el programa de voluntariado arqueológico
El concejal de Pedanías, Marco Antonio Fernández, se muestra muy satisfecho del éxito de convocatoria que tienen todas las actividades culturales y visitas que se están organizando y cree que habrá que proponer más fechas durante el verano.La V edición de la Noche Andalusí incluye visitas teatralizadas los jueves y viernes de junio y un concierto del grupo Sephardica este sábado a partir de las 21.00. Más información en la web del Ayuntamiento de Murcia
La pedanía murciana de El Palmar, una de las más pobladas del municipio, ha sido objeto de diferentes actuaciones de obras de asfaltado y mejoras en vías, calles y parques, con una inversión de 240.000 euros. Gracias a esto, los vecinos van a contar con un renovado parque infantil en el Jardín de la calle Artemisa, instalando nuevos juegos en sustitución de los actuales, así como la mejora de la superficie en la que se encuentran.También se ha mejorado la rotonda circular peatonal del interior del parque, con suelo irregular y accesos deficientes, por lo que desde la Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial se ha sustituido la acera anterior por 314 m2 de pavimento de adoquín rectangular prefabricado de hormigón, y en colores acordes a la zona y a los utilizados en los viales y parques de la ciudad de Murcia.Igualmente, se ha renovado y adecuado la zona de albero de este parque, 445 m2 de arena amarilla, mejorando así la superficie y la seguridad de los peatones y usuarios, y la colocación de 196 metros de bordillo prefabricado de hormigón, que ayudará a sujetar el nuevo pavimento.
Antonio Navarro, concejal de huerta del Ayuntamiento de Murcia, indica que se inaugura el Molino del Amor, que se encuentra al final del Paseo del Malecón, junto a la carretera de La Ñora como nuevo espacio reconvertido en Centro de Visitantes. Por eso, se van a fomentar rutas de la huerta que desde el nuevo Centro de Visitantes y rutas medioambientales para sensibilizar y mostrar otros puntos de interés en la naturaleza en la Contraparada y el Majal Blanco. También acogerá 8 nuevas parcelas para Huertos de ocio.
Entrevista a Santiago Martín, alcalde de Anchuras y al escritor Rafael Cabanillas, autor de la trilogía Quercus, Enjambre y Valhondo
Los ocho municipios con menos población de la Región y los siete que han perdido habitantes en la última década acaban de recibir una subvención total de 339.026 euros para llevar a cabo actuaciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y, de esta forma, favorezcan su permanencia en su localidad. Cada uno de ellos recibirá una subvención de 22.601 euros, que en algunos casos se ven incrementadas por aportaciones de los propios ayuntamientos cuando el proyecto supera la cuantía de la ayuda de la Administración regional, según indicaba Marcos Ortuño, consejero de Presidencia. También recordaba algunas medidas puestas en marcha.El consejero visitaba la pedanía de La Encarnación en Caravaca, donde se ha reformado el salón social con esta ayuda, según José Francisco García, regidor caravaqueño. García adelantó que se seguirá trabajando en la mejora de estos espacios.De esta forma, los ayuntamientos de Albudeite, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea, Abarán, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Moratalla, Villanueva del Río Segura y Abanilla emplearán la subvención para acometer la adecuación, modernización y accesibilidad de sus centros sociales, mientras que Campos del Río comprará un vehículo eléctrico para servicio público que facilite el desplazamiento a las personas mayores o de movilidad reducida del municipio. Por su parte, el Ayuntamiento de Bullas realizará la primera fase para Centro Social ubicado en la antigua Fábrica de la Diosa, en la Copa, mientras que el Consistorio de Aledo adquirirá un vehículo eléctrico para servicio público y adecuará el centro social.
Marco Antonio Fernández, concejal de Pedanías y Vertebración Territorial del Ayuntamiento de Murcia, explica los detalles más llamativos de este padrón. Calculan que en 3 o4 años, Murcia puede llegar al medio millón de habitantes, lo que supondría más financiación por parte del estado.
Este domingo, a las 9 horas, tendrá lugar la recepción de las cuadrillas invitadas, y media hora más tarde la recepción de autoridades. A las 10 horas se llevará a cabo la celebración del famoso desayuno huertano y a las 10.30 la misa de campaña que estará protagonizada por 'Campana de Auroros Nuestra Señora del Rosario de Rincón de Seca'. Al finalizar se servirán las tradicionales migas, que darán paso al esperado encuentro de cuadrillas, a las 12 horas, que estará protagonizado por los tres grupos de cuadrillas de Torreagüera, Cartagena y Águilas, y la Rondalla de 'El Ciazo' de esta pedanía. A las 14.00 horas se ofrecerá arroz a los asistentes. A la cita, que tendrá lugar en la avenida de las Moreras, se podrán sumar vecinos y visitantes para disfrutar de la música y la gastronomía tradicional.
Fernando Gallego es el presidente de la asociación de vecinos del barrio de San Antón de Cartagena, donde es habitual hacer un recorrido por los bares para comer pulpo y degustar los rollos de anís. En Murcia, hablamos con el pregonero de este año, nuestro compañero Luis Alcázar y con el presidente de la junta vecinal, Jose Burruezo.
Han pasado dos meses y medio desde la DANA que arrasó decenas de municipios de la provincia de Valencia, y muchas familias afectadas comienzan a desesperarse. Sus casas son inhabitables, pero algunas no tienen alternativa y acaban viviendo con frío, problemas de humedad o incluso en el suelo. Este sábado, en Hora 14 Valencia, hemos escuchado el testimonio de Laura, vecina de La Torre, que denuncia que nadie les da soluciones. La asociación vecinal de esta pedanía de València asegura que hacen falta más viviendas disponibles para los afectados y que pasan las semanas sin que lleguen las soluciones.
Carmelo Cánovas, Faustino Carmona y Geli Sánchez han explicado los puntos que más les preocupan: la limpieza de la rambla, el diseño del puente de Torreagüera, la canalización (sobre todo del final de la rambla) y el proyecto de presa que se abandonó hace 30 años y que ellos consideran que podría ser una solución viable.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado del concejal de Pedanía y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha visitado hoy este enclave situado en el cerro de Monteagudo, donde se han hallado una serie de estructuras ibéricas que, dada su importancia, serán objeto de una segunda fase de investigación.Los restos arqueológicos se han encontrado en la segunda zona de intervención dentro del Plan de Sondeos de de Identificación Arqueológica Fortalezas del Rey Lobo, cuyos trabajos se iniciaron en el mes de octubre en una extensión inicial de 900 m² y que supondrá, que se ponga en marcha otra fase de los trabajos consistente en profundizar en la excavación de este yacimiento, con un equipo de expertos investigadores especialistas en esta época, para que estudien los restos encontrados poder obtener cuanta información sea posible de este hallazgo.Esta primera fase de la excavación que ya ha finalizado, dirigida por las arqueólogas municipales Carmen Martínez, Ana Baño y Pilar Vallalta han concluido con un resultado exitoso a nivel arqueológico, ya que se han encontrado y documentado restos de muros de mampostería trabados y enlucidos con barro, estructuras de mortero de cal y alzados de adobe (ladrillos de barro cocido), concluyendo que esta estructura se trata de un espacio con ocupación en la época ibérica.
Es gratuita y no es necesario llevar herramientas. Dos vecinos se encargan de enseñar cómo arreglar una cremallera o reparar una cafetera.Además, el Presidente de la Junta Municipal Jose Antonio Cuevas, explica las actividades que se han hecho este fin de semana para llevar hasta 15 vehículos cargados de ayuda a Catarroja, en Valencia.
La alcaldesa de València, María José Catalá ha pedido disculpas anticipadas a la población de la capital porque se están desplazando todos los medios de limpieza disponibles a Castellar, Forn d'Alcedo y La Torre. Catalá, que ha visitado la pedanía de La Torre se ha dirigido a los vecinos y vecinas de la capital para decirles que "si ven una merma en el servicio de limpieza en la ciudad es que están aquí trabajando, hemos de entenderlo, queda mucho trabajo por hacer".
El artista plástico Cristóbal Gabarrón lidera el proyecto "Ámbito Tres Culturas", en el que refleja la multiculturalidad de Murcia. Será el 16 de noviembre en el Castillejo de Monteagudo y se hace tras el último proyecto de recuperación del lugar.El recinto interior del Palacio del Rey Lobo acoge por primera vez una iniciativa cultural, en la que Murcia se convierte en una de las ciudades de un evento internacional que ya se ha hecho en otros países, como India, Egipto o China. En él, artistas de distintos ámbitos, como la pintura, la música o la poesía, se unen y hacen un proyecto que quedará reflejado en un documental. Eso sí, las actuaciones de todos los artistas deben ser improvisadas.Cristóbal Gabarrón habla de las tres culturas en un contexto internacional complejo. Nos decía que tras hacer estos eventos, y con lo que está pasando en el mundo, ha visto que los humanos no somos tan distintos.El proyecto terminará en Melbourne. Posteriormente, se hará un documental y todo el material artístico realizado está previsto que se presente en la Bienal de Venecia. El evento se hace junto a la Fundación Gabarrón. Es un momento muy importante porque coincide con la finalización de uno de los proyectos de restauración del Palacio a las Fortalezas del Rey Lobo, según han explicado José Ballesta, alcalde de Murcia, y Marco Antonio Fernández, concejal de Pedanías y Vertebración del Territorio del Ayuntamiento de Murcia.
Hablamos con Arancha Hernández, presidenta de la Junta de Distrito de Santa María de Gracia-San Antonio.
Esta semana se ha abierto la calle Orilla de la Vía de manera temporal para que esos vecinos puedan comprobar cómo están sus casas. El vicepresidente de la asociación de vecinos, José Ángel Carcelén, ha explicado que existe incertidumbre entre los propietarios sobre si podrán volver a sus viviendas, en qué estado se encuentran y quién pagará los desperfectos si los hay.
Hay quien defiende que La Rioja tiene de todo, y en esa defensa está también una pedanía con el nombre de la capital de España. Madrid de los Trillos es una pedanía dependiente del municipio de Cidamón. Actualmente no cuenta con pobladores, pero en su pasado está la relación con la nobleza que regía Cidamón y Casas Blancas. Actualmente se encuentra despoblado.
I sin utställning på Bonniers konsthall i Stockholm fångar Ksenia Pedan sina känslor kring den ryska invasionen i Ukraina med abstrakta målningar och installationer. Ett reportage av Fredrik Wadström. Lyssna på alla avsnitt i Sveriges Radio Play. Ksenia Pedan är född i slutet av 1980-talet i Charkiv i det som idag är Ukraina. Hon kom till Sverige redan som fyraåring och efter konststudier på Goldsmiths i London blev hon kvar flera år i Storbritannien. Den fullskaliga ryska invasionen i Ukraina i februari 2022 påverkade alla i hennes familj där många av de som var kvar i Charkiv tvingades på flykt. Utan att det syns direkt i verken på Bonniers konsthall har det funnits med i bakgrunden under arbetet med utställningen.Pedans utställning på Bonniers konsthall i Stockholm visas till den 10 november 2024.Reporter: Fredrik Wadström
In this episode, Roman Pedan, the Founder and CEO of Kasa, shares the power of experiencing your hospitality services from a guest's perspective. Roman tells the story of staying at various Kasa properties and how this led to changes and improved guest satisfaction.Listeners will learn about:The Importance of Personal Experience: Learn why Roman believes in being a guest in his hotels and how this practice helps him identify and address subtle issues that might otherwise go unnoticed.Impactful Changes: Discover the changes Roman and his teams implemented that resulted in a 20% improvement in guest satisfaction scores, demonstrating the impact of operating this way.Data-Driven Decisions: Understand how Kasa uses data to enhance guest experiences, particularly around the challenges and solutions related to early check-ins.Operational Adjustments: Roman discusses the operational tweaks and strategic decisions made to accommodate early check-in requests, which significantly increased approval rates and positively impacted guest reviews.This is part of our series of conversations with Roman: His mentors and influences, the story of Kasa, their approach to guest communication, how they improve service and profits with AI, how they cut costs, how they improved housekeeping, and how "being their own guest" leads to innovation. You can see a tour of a Kasa property here, or watch our entire conversation here on YouTube.Thoughts, questions, suggestions? Send me a text messageWant to get my summary and actionable insights from each episode delivered to your inbox each day? Subscribe here for free.Follow Hospitality Daily and join the conversation on YouTube, LinkedIn, and Instagram.Music by Clay Bassford of Bespoke Sound: Music Identity Design for Hospitality Brands
In this episode, Roman Pedan, the Founder and CEO of Kasa, explains how they optimize housekeeping across their portfolio of over 85+ properties. Listeners will learn about:Cost-Cutting Strategies: How Kasa is reducing expenses in housekeeping without compromising on quality.Technology Integration: Explore the 'Uber for housekeeping' model that includes scheduling, checklists, and feedback loops to maintain high standards.Quality Assurance: The unique offsite QA process using photos and how it helps maintain consistency across properties.Employee Incentivization: Understand how Kasa assigns scores to housekeepers and uses this to incentivize top performers.Leadership and Culture: Gain insights into the importance of leadership participation in ground-level operations and how competitions and team activities help build empathy and team spirit.Thoughts, questions, suggestions? Send me a text messageWant to get my summary and actionable insights from each episode delivered to your inbox each day? Subscribe here for free.Follow Hospitality Daily and join the conversation on YouTube, LinkedIn, and Instagram.Music by Clay Bassford of Bespoke Sound: Music Identity Design for Hospitality Brands
In this episode, Roman Pedan, the Founder and CEO of Kasa, explains the strategies that have allowed their hospitality business to thrive in challenging markets environments. Listeners will gain valuable insights into how Kasa has structured its operations to maintain high guest satisfaction while significantly reducing operational costs.What You Will Learn:Efficient Business Structures: Discover how Kasa has structured its company to optimize efficiency and thrive in tough markets or economic environments.Cost Reduction Strategies: Learn about the specific methods Kasa uses to reduce fixed costs and overall operational expenses, particularly in cities with challenging regulatory landscapes and high costs.Technology Integration: Explore how Kasa uses technology to streamline operations, from automating certain tasks to centralizing functions like revenue management and accounting.Guest Satisfaction: Understand how Kasa maintains top guest satisfaction ratings and earns positive reviews despite a lighter service model.Thoughts, questions, suggestions? Send me a text messageWant to get my summary and actionable insights from each episode delivered to your inbox each day? Subscribe here for free.Follow Hospitality Daily and join the conversation on YouTube, LinkedIn, and Instagram.Music by Clay Bassford of Bespoke Sound: Music Identity Design for Hospitality Brands
In this episode, Roman Pedan, the Founder and CEO of Kasa, explains how the company uses cutting-edge artificial intelligence (AI) technology to improve the guest experience and drive operational efficiency.Listeners will learn:Operational Transformation: Understand the specific AI tools Kasa employs, including large language models, to streamline operations, from categorizing guest inquiries to prioritizing urgent requests.Guest Experience Enhancement: Explore how AI contributes to improving the guest experience by providing quick and accurate responses to inquiries, improving overall satisfaction.Behind-the-Scenes Insights: Gain insights into the challenges and successes of implementing AI in hospitality, including the importance of digital communication and structured data.Future of AI in Hospitality: Roman shares his vision for the future of AI in hospitality, focusing on proactive guest service and personalized experiences.Want to get my summary and actionable insights from each episode delivered to your inbox each day? Subscribe here for free.Follow Hospitality Daily and join the conversation on YouTube, LinkedIn, and Instagram.Music by Clay Bassford of Bespoke Sound: Music Identity Design for Hospitality Brands
Roman Pedan is the Founder & CEO of Kasa, and in this episode shares how they challenge commonly accepted trends - including in hotel technology - to prioritize guest experience and operational efficiency. Listeners will learn:The Role of Property Management: Understand the responsibilities of managing diverse properties and how to maximize profitability for property owners while enhancing guest satisfaction.Balancing Technology and Guest Experience: Explore Kasa's strategic decision-making process in utilizing technology not as an end but as a means to solve real problems for guests and property owners.Innovative Communication Solutions: Learn about Kasa's unique approach to guest communication through a web app and text messaging, avoiding the need for traditional apps, which can create barriers for first-time guests.Building Long-Term Guest Relationships: Gain insights into how maintaining a consistent communication channel across all properties can foster familiarity and build lasting relationships with guests.Want to get my summary and actionable insights from each episode delivered to your inbox each day? Subscribe here for free.Follow Hospitality Daily and join the conversation on YouTube, LinkedIn, and Instagram.Music by Clay Bassford of Bespoke Sound: Music Identity Design for Hospitality Brands
In this episode, Roman Pedan, the Founder & CEO of Kasa, explains how they are reshaping the hospitality landscape through an innovative approach to hotel management and operations.You will learn:The Genesis of Kasa: Hear from Roman about the market gaps and consumer dissatisfaction that led to the founding of Kasa. Understand the dual challenges of consumer expectations and operational inefficiencies that Kasa aims to address.The Business Model: Explore Kasa's unique operational strategies to achieve impressive gross operating profit margins even in challenging markets like San Francisco and New York City. Learn about their approach to using technology and streamlined processes to enhance profitability and guest experience.Impact on Local Communities: Roman discusses how Kasa's properties integrate into and enhance neighborhoods, turning them into vibrant hubs for guests and locals alike. Understand Kasa's mission to be a beloved brand not just by guests and property owners but also by the local communities.Partnerships and Growth: Gain insights into how Kasa collaborates with major players like Airbnb, large institutions, and individual property owners to expand their footprint and redefine hospitality standards.Challenges and Solutions in Property Transition: Learn from Kasa's experience taking over properties, the potential pitfalls, and their optimized process that ensures smooth transitions and continued operations without disruptions.Future of Hospitality: Roman shares his vision for the future of Kasa and the broader hospitality industry, emphasizing the importance of adaptability, guest-centric experiences, and sustainable growth.Whether you're a hotel owner, operator, or real estate developer, this episode offers valuable perspectives on the future of hospitality and how operations can be reinvented. Tune in to get inspired and learn how Kasa is setting new standards in hospitality today.Want to get my summary and actionable insights from each episode delivered to your inbox each day? Subscribe here for free.Follow Hospitality Daily and join the conversation on YouTube, LinkedIn, and Instagram.Music by Clay Bassford of Bespoke Sound: Music Identity Design for Hospitality Brands
Roman Pedan is the Founder & CEO of Kasa, one of the fastest-growing hotel operators in the industry. In an earlier conversation with Brandon Sedloff at Juniper Square, Roman shared his insights on the real estate opportunity he sees. In this episode, he shares the influences and mentors who have shaped his vision of hospitality. Listeners will gain a unique perspective on:Being a "Hall of Fame Host": Learn what it takes to elevate guest experiences beyond the ordinary, inspired by hospitality veterans like Chip Conley and Danny Meyer.Integrating High Tech with High Service: Discover how Kasa uses technology to enhance guest service, ensuring a seamless and personalized experience across their properties.Guest Experience and Service Innovation: Roman discusses how Kasa addresses the basic and emotional needs of guests, setting new standards in hospitality.Join us on YouTube: Watch Roman give a tour of the Hotel Castro in San FranciscoWant to get my summary and actionable insights from each episode delivered to your inbox each day? Subscribe here for free.Follow Hospitality Daily and join the conversation on YouTube, LinkedIn, and Instagram.Music by Clay Bassford of Bespoke Sound: Music Identity Design for Hospitality Brands
En nuestra sección sobre Arquitectura y Urbanismo recibimos al nuevo presidente de la junta vecinal de Armunia, José Luis Moreno, quien, al igual que el secretario de la pedanía, Jacinto Farto, ha participado en un taller de trabajo y foro de debate sobre posibles mejoras urbanísticas y residenciales para este importante núcleo de la periferia de la capital leonesa, con más de 5.000 habitantes. Se trata de una iniciativa en la que también ha colaborado el Colegio de Arquitectos de León y que ha dado lugar a la redacción de un documento con el que, a partir de ahora, podrían empezar a trabajar las administraciones competentes con la idea de mejorar la calidad de vida de sus residentes y su integración en la vida diaria de todo el municipio de León.
En nuestra sección sobre Arquitectura y Urbanismo recibimos al nuevo presidente de la junta vecinal de Armunia, José Luis Moreno, quien, al igual que el secretario de la pedanía, Jacinto Farto, ha participado en un taller de trabajo y foro de debate sobre posibles mejoras urbanísticas y residenciales para este importante núcleo de la periferia de la capital leonesa, con más de 5.000 habitantes. Se trata de una iniciativa en la que también ha colaborado el Colegio de Arquitectos de León y que ha dado lugar a la redacción de un documento con el que, a partir de ahora, podrían empezar a trabajar las administraciones competentes con la idea de mejorar la calidad de vida de sus residentes y su integración en la vida diaria de todo el municipio de León.
NYC Developer and PropTech Investor, Eric Brody, sits down with Kasa Living's Founder & CEO, Roman Pedan. Backed by top investors from tech, real estate and hospitality, Kasa uses technology and operational expertise to reimagine what flexible accommodations can be. The company leverages its proprietary tech stack to partner with institutional real estate owners, turning single-family, multifamily, and hotel properties into short-term rentals that cater to modern business and leisure travelers—offering a perfect blend of dependability, comfort, and style. Should we go on a trip with Kasa? Tune in and find out! Where to find Kasa: https://kasa.com/ https://www.instagram.com/staykasa/ https://www.facebook.com/StayKasa Where to find Real Tech Talk: IG: https://www.instagram.com/realtechtalk/ FB: https://www.facebook.com/realtechtalk TW: https://twitter.com/realtechtalkpod Where to find Eric Brody: IG: https://www.instagram.com/e_brody/ LI: linkedin.com/in/ericbrody1/ Interested in becoming a sponsor? Being a guest? Joining the investment fund? Contact: eric@rttpodcast.com About Real Tech Talk: Leading developer, investor and native New Yorker, Eric Brody, bridges the gap between technologists and PropTech by having no nonsense, frank conversations with the minds behind some of the hottest new PropTech innovations. As someone with skin in the game on both sides of the deal, Brody invites the folks behind technologies he genuinely finds interesting to come present their product. The question is - do these new players actually make an impact in the real world of construction? Someone needs to bring the big ideas down to the ground level and determine how they will actually change the experience, if at all. Having raised over $2 million and counting for a PropTech investment fund himself, Eric Brody is tapped into this burgeoning scene with a unique, necessary perspective.