POPULARITY
Categories
Ep. 453 | Hoy vamos a hablar del temido, misterioso y a veces injustamente odiado… algoritmo.Seguro que lo has escuchado mil veces: “El algoritmo no me muestra”, “Instagram me ha castigado”, “LinkedIn ya no enseña mis posts”… Pero, esas frases nacen de mitos que seguimos repitiendo sin comprobar si son verdad.El algoritmo no es tu enemigo: es un sistema que responde a comportamientos, no a supersticiones.Así que en los próximos minutos te voy a contar 3 mitos muy comunes sobre el algoritmo que necesitas dejar atrás ya, y qué hacer en su lugar para aprovecharlo a tu favor._____
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.Hoy vamos a hablar de consistencia en la creación de contenido. Uno de los básicos para que los proyectos crezcan.Te recomiendo que escuches la versión extendida en formato pódcast de este contenido.“Si publico cada lunes, soy consistente”.Error.Para mí esto no es ser consistente. Esto es mantener una frecuencia y respetarla.La consistencia tiene un grado más de complicación.Para mí, la consistencia es mejora continua.¿Conoces esa teoría del 1% mejor cada vez?Pues para mí la consistencia no es solo publicar de forma frecuente, sino intentando que cada contenido sea un poquito mejor que el anterior.Dos componentes:* Frecuencia de publicación* Mejora constanteMe gusta pensar en el símil de cuando te apuntas al gimnasio.Si vas cada lunes y haces 10 flexiones, por mucho que vayas durante un año entero no vas a ver absolutamente ningún avance.La calidad del entrenamiento que haces cada día es la misma. Eso no te permite mejorar.Lo mismo pasa con la creación de contenido.Puedes publicar cada lunes, pero si no eres un poquito más exigente en el contenido y en todo lo que puedas aplicar a nivel de mejoras a tu proyecto, te quedas estancado.Y cuando te estancas:* No creces a nivel de métricas* Terminas quemándote* Terminas abandonandoPor qué el volumen es importante Vale, entonces... ¿lo más importante es aplicar mejoras y la frecuencia da igual?No.Son dos cosas que van de la mano.Tienes que trabajar con buena frecuencia Y aplicar mejoras constantes.La curva de exposiciónCuando publicas en una plataforma con algoritmo (TikTok, YouTube, Instagram...) hay algo llamado curva de exposición.El proceso:* Pico inicial: se muestra a un porcentaje de personas interesadas* Caída progresiva* Muerte algorítmica: la publicación ya no tiene más vidaMás contenido = Más oportunidades. Punto.Sobre todo si estás empezando.Necesitas volumen para:* Encontrar qué funciona* Encontrarte a ti mismo creando contenido* Experimentar* AprenderSi estás empezando, necesitas volumen.Cuando el volumen se vuelve contraproducenteNo tiene sentido publicar como un robot tarado y ponerte a lo loco a crear contenido cada día.No todos los canales funcionan igual con frecuencias altas.Canales con intermediación algorítmicaTikTok, YouTube, Instagram...El algoritmo controla cuándo tu audiencia ve el contenido.Publicar cada día aquí:* Genera más oportunidades* Hay menos riesgo de saturación (el algoritmo decide si muestra tu publicación)PERO... muchos algoritmos están dejando de premiar frecuencias altas.Puede que simplemente publicando 1, 2 o 3 veces a la semana estés cubriendo ya el tope de lo que te puede promocionar el algoritmo.Canales directosNewsletter, podcast...Aquí no hay intermediarios. Eres tú el que controla cuándo impactas a tu audiencia.Publicar cada día tiene riesgo de saturación bastante alto.Por ejemplo, enviar emails cada día:* Tienen que ser MUY interesantes* Tienen que estar muy relacionados con la frecuenciaSi envías cada día, tiene que tener sentido consumir ese contenido cada día.Si no, terminas por cansar a la gente y tienes una rotación muy alta de audiencia en tu lista.Cómo encontrar tu frecuencia ideal1. Saber en qué canal publicas* Algoritmo de por medio → Mayor volumen posible* Canal directo → Frecuencia más baja para no saturar2. Estudiar a tu competenciaDetecta sus frecuencias y entiende que publicar mucho implica un trabajo muy grande y que solo es posible a veces mediante un equipo o subcontratando tareas. Si estás empezando tienes que adaptar tu frecuencia de publicaciones a tus posibilidades.La capa invisible: Mejora constanteSin evolución, la consistencia es solo repetición mecánica y machacona.Por qué es importante mejorar cada semanaPublicar igual durante meses = crear un techo de crecimiento.Tus primeros contenidos tienen que ser peores que los que están por llegar.Así tiene que ser. Si no, qué gracia tiene esto.Además, la percepción por parte de tu audiencia va a ser mejor si cada vez que publicas estás intentando hacerlo un poquito mejor.Cómo aplicar el 1% mejor cada semanaNo se trata de reinventar la rueda cada día.Pequeños ajustes que vayan acumulando:* Primera semana: hacer la intro un poco más interesante* Siguiente: añadir una sección donde promocionar la URL de suscripción* Después: crear una automatización que promocione el episodio en redesNo tienen por qué ser mejoras pensadas en la audiencia. Pueden ser mejoras hacia adentro, hacia el proyecto:* Automatizaciones* Captura de emails* Procesos más eficientesCositas pequeñas que añadas al proyecto y que le dan esa mejora constante que, junto con la frecuencia, hacen que el proyecto avance y crezca.Tres puntos clave1. Consistencia = Frecuencia + Mejora constanteNo es solo publicar. Es publicar mejor cada vez.2. El volumen es importanteMás contenido = Más oportunidadesPero ten en cuenta el canal y tu momento como creador.3. Para encontrar tu frecuencia ideal:* Analiza en qué canal estás publicando* Estudia cómo lo hace la competencia* Evalúa tu capacidad para generar contenidos con la calidad que quieres mantenerPublica con frecuencia, pero asegúrate de que cada semana haces algo un poquito mejor que la anterior.Esta semana en YouTubePDSi quieres profundizar en cómo construir un sistema de creación de contenido sostenible, pásate por Factoría Creativa. Ahí trabajamos juntos en los frameworks que haga falta para que puedas crear a tu ritmo y sin quemarte.Solo quedan 9 plazas de acceso tipo fundador con pago único. Cuando se acaben, el formato de acceso cambiará y nunca volverá a ser pago único.Recuerda: la consistencia sin mejora es prácticamente una rueda en la que te has metido y de la que te va a costar salir.Un abrazo,Guillermo This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
PAN NEWS CIDADES COM J TANNUS 01 DE NOVEMBRO DE 2025 RODRIGO BONACIN GESTOR DE IA DO GRUPO UNIEDUK - VEICULADO PELA JOVEM PAN NEWS CAMPINAS
Simonetta Bisi"L'eclissi del pensiero critico"Elogio del dubbio nel tempo dell'algoritmoBordeaux Edizioniwww.bordeauxedizioni.itSiamo iperconnessi, ma disabituati al dubbio. Informati, ma incapaci di porre domande. Liberi, ma prigionieri di algoritmi che decidono per noi. “L'eclissi del pensiero critico” è un viaggio dissacrante nel cuore della nostra epoca: un tempo in cui la tecnologia promette emancipazione, ma genera omologazione emotiva e sorveglianza mascherata da libertà. Simonetta Bisi intreccia filosofia e sociologia in un racconto lucido e coraggioso, dialogando con Adorno, Faggin, Kurzweil, Byung-Chul Han e altri pensatori che aiutano a leggere il presente con occhi più attenti. Pagina dopo pagina, l'autrice scava nelle illusioni del conformismo digitale e ci invita a riattivare lo sguardo, a riscoprire il pensiero come atto di resistenza: oggi, più che mai, pensare è un gesto politico.Simonetta Bisi, professore associato di Sociologia generale, insegna presso la Sapienza – Università di Roma. Ha scritto numerose monografie e articoli sugli aspetti quantitativi e qualitativi dei fenomeni contemporanei.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
A Diretriz ESC 2025 reuniu, pela primeira vez, um mapa completo de miocardite e pericardite — da definição da “síndrome inflamatória miopericárdica” ao novo algoritmo de diagnóstico e tratamento. Neste episódio especial #200, William Batah e Plínio Wolff destrincham o que muda na prática: RMC como pilar, BEM em cenários de alto risco/diagnóstico incerto, red flags claras, anti-IL1 (anakinra/rilonacept) em destaque na recorrente e restrição de atividade bem definida.O que você vai ouvir:O que é a síndrome inflamatória miopericárdica (pericardite, miocardite, perimiocardite, miopericardite)Epidemiologia e etiologia (quando pensar em NATI, vírus, autoimune)Diagnóstico moderno: multimodalidade de imagem, RMC (Lake Louise), quando BEM realmente muda conduta, e as red flags que exigem outra rotaClassificações e estágios (agudo/subagudo/crônico; desfechos: remissão, incessante, recorrente)Miocardite: restrição de atividade, manejo da ICFER, quando pensar em imunossupressor/antiviral, papel de MP/CDI e prognósticoPericardite: linha terapêutica colchicina → AAS/AINE → corticoide (exceções, desmame) → anti-IL1/AZA/HQC, manejo do derrame/tamponamento (pericardiocentese/drenagem/janela) e pericardiectomia na constritivaFluxo diagnóstico geral e estratificação de risco (quem é alto risco e por quê)Genética & história familiar, avaliação multidisciplinar e follow-up seguroPor que ouvir: se você atende dor torácica “não isquêmica”, inflamação miocárdica/pericárdica ou recorrências difíceis, este episódio entrega critérios práticos, erros comuns a evitar e o que realmente muda nas decisões de 2025.Ouça agora no Spotify/YouTube e compartilhe com quem precisa atualizar o protocolo.Palavras-chave (SEO): ESC 2025, diretriz miocardite, diretriz pericardite, síndrome inflamatória miopericárdica, RMC, Lake Louise, biópsia endomiocárdica, red flags, anti-IL1, anakinra, rilonacept, colchicina, corticoide, restrição de atividade, tamponamento, pericardiocentese, pericardiectomia, follow-up._______________Assine agora! Revisões didáticas de Cardiologia, semanalmente na DozeNews PRIME: a maneira mais leve e rápida de se manter atualizado(a), através do link dozeporoito.com/prime
Hubo una época en la que la música no era inmediata. Había que ganársela. Era la era del casete, del vinilo, del radiocasete en la habitación. Con Luis Suárez.
Hubo una época en la que la música no era inmediata. Había que ganársela. Era la era del casete, del vinilo, del radiocasete en la habitación. Con Luis Suárez.
#625 - Salmo 139 - O ALGORITMO DA VIDA - O Caminho Eterno | JB Carvalho by JB Carvalho
Hoy te explico cómo funcionan los algoritmos de las redes sociales y cómo nos enganchamos sin sentido.
Los dispositivos ya forman parte de todos los aspectos de la vida, también en la crianza. Desde los algoritmos que seleccionan los contenidos que nos aparecen en las redes sociales hasta los chats de mamis que marcan el pulso cotidiano, el entorno digital redefine cómo criamos, qué tememos y cómo nos vinculamos.En este episodio conversamos con Evangelina Cueto, pediatra, y Julieta Schulkin, periodista, autoras del libro Crianza en debate (Galerna). Juntas proponen pensar la crianza más allá de los mandatos y de las pantallas: ¿qué pasa cuando el acompañamiento se reemplaza por la hiperconexión? ¿Cómo construir comunidad en tiempos de scroll infinito?Una charla sobre vínculos, sobrecarga, futuro y, por supuesto, tecnologías digitales.
Los otros crímenes de la Prisión Permanente Revisable: Tres historias marcadas por la violencia y el dolor: Vanessa Ferrer, una adolescente de 15 años asesinada en Chella; Isaac López, un joven apuñalado por pandilleros en un túnel de Madrid; y Thomas Handrick, un padre que mató a su esposa y a su hijo en una cueva de Tenerife. Todos tienen algo en común: sus asesinos recibieron la pena más dura del Código Penal español, la prisión permanente revisable. Tres casos que abren el debate sobre la naturaleza del crimen y el castigo en nuestro país. Nos lo cuenta Virginia González. Hubo un tiempo… La música antes del algoritmo. Con Luis Suárez. La Píldora Roja: Testigos del horror. El crimen de los Alexander y la fuga de Dámaso El brujo / Periodismo de altura en Wild Project: El caso Alcásser explicado / Ed Gein y su legado siniestro. — Consigue tu ejemplar de Los fantasmas de La Candelaria: https://amzn.eu/d/4pyxFAM Vótanos para los premios Ivoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3801 — Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ellaberintotv ✉️Email de contacto: ellaberintoradio@gmail.com Facebook: www.facebook.com/ellaberintoradio Instagram: www.instagram.com/ellaberintoradio Grupo de Telegram: t.me/ellaberintoradio (El Laberinto Radio) Buzón de voz de Whatsapp: 697309959 Crímenes a medianoche (TikTok): @crimenesamedianoche2
Los otros crímenes de la Prisión Permanente Revisable: Tres historias marcadas por la violencia y el dolor: Vanessa Ferrer, una adolescente de 15 años asesinada en Chella; Isaac López, un joven apuñalado por pandilleros en un túnel de Madrid; y Thomas Handrick, un padre que mató a su esposa y a su hijo en una cueva de Tenerife. Todos tienen algo en común: sus asesinos recibieron la pena más dura del Código Penal español, la prisión permanente revisable. Tres casos que abren el debate sobre la naturaleza del crimen y el castigo en nuestro país. Nos lo cuenta Virginia González. Hubo un tiempo… La música antes del algoritmo. Con Luis Suárez. La Píldora Roja: Testigos del horror. El crimen de los Alexander y la fuga de Dámaso El brujo / Periodismo de altura en Wild Project: El caso Alcásser explicado / Ed Gein y su legado siniestro. — Consigue tu ejemplar de Los fantasmas de La Candelaria: https://amzn.eu/d/4pyxFAM Vótanos para los premios Ivoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3801 — Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ellaberintotv ✉️Email de contacto: ellaberintoradio@gmail.com Facebook: www.facebook.com/ellaberintoradio Instagram: www.instagram.com/ellaberintoradio Grupo de Telegram: t.me/ellaberintoradio (El Laberinto Radio) Buzón de voz de Whatsapp: 697309959 Crímenes a medianoche (TikTok): @crimenesamedianoche2
En este episodio damos los primeros pasos para entender cómo se traduce la experiencia culinaria en datos que una máquina puede aprender. Así como un aprendiz de cocina observa, prueba y ajusta hasta dominar una receta, los algoritmos de machine learning aprenden a partir de ejemplos: datos de color, textura, temperatura, opiniones de clientes o resultados de ventas.A través del modelo estadístico de aprendizaje, entenderemos cómo una máquina puede “probar” un platillo —es decir, evaluar su desempeño— basándose en ejemplos previos, y cómo decide qué hace que un platillo sea exitoso o no. Exploraremos conceptos como la minimización del riesgo empírico, equivalente a encontrar el balance perfecto entre seguir la receta y adaptarse al paladar del comensal, evitando caer en el error de “memorizar” sin comprender: el temido overfitting, o en términos gastronómicos, cocinar solo para una crítica pero no para el público real.Este capítulo nos enseña que el aprendizaje, ya sea de un chef o de una máquina, requiere estructura, práctica y criterio. Aplicado a la gastronomía, significa transformar la intuición culinaria en conocimiento medible que impulse cocinas más inteligentes, creativas y capaces de aprender de cada experiencia en el restaurante.
En este episodio de Último Hombre en Pie analizamos tres temas que resumen el estado actual del wrestling en 2025: La evolución del storytelling en la era del algoritmo, y cómo WWE, AEW y los fans consumen historias fragmentadas en una industria obsesionada con la viralidad. El último NXT antes de Halloween Havoc 2025, con todas las claves, combates decisivos y rumbo de los grandes talentos de la marca dorada y negra. La nueva polémica en AEW: Darby Allin y el debate sobre la ultraviolencia tras su último combate extremo, junto con la sobreexposición de Mercedes Moné y sus ya 12 campeonatos simultáneos. Un episodio para entender cómo el wrestling actual vive entre el espectáculo, el algoritmo y el exceso. ¡Adéntrate en el análisis más completo del wrestling en español! Suscríbete por 1,99€/mes y escucha episodios especiales cada sábado en: — iVoox (pestaña 'Apoyar') — Spotify (https://podcasters.spotify.com/pod/show/uhep/subscribe) — Apple Podcasts (https://apple.co/3pqZLmZ) — YouTube (https://bit.ly/3MrSWLf) Con acceso al Discord para mecenas: https://discord.gg/G79hvUCRSR ➕ Artículos para suscriptores Compra merchandising oficial de WWE en Fanatics con mi código: http://fanatics.93n6tx.net/baXOax Sígueme en X: https://www.twitter.com/SrAlexGomez Sígueme en Twitch: https://www.twitch.tv/siralexgomez Sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/SrAlexGomez Compra merchandising en la tienda de UHEP: https://www.latostadora.com/uhep #WWE #AEW #NXT #Wrestling #Podcast #ÚltimoHombreEnPie 00:00 Intro 00:22 Editorial 12:05 Previa NXT Halloween Havoc 27:58 Ultraviolencia en AEW 40:15 Mercedes Moné y los 12 títulos 48:52 MITB en septiembre + Q&A
- Presentación - 00:23 - Especial Previa de Essen Spiel 2025 - 01:34:00 - "Despedida y cierre" Las locuciones corren a cargo de @CarlosFapresto El logo del programa es una creación de @Raulferuiz
Soy Solo - Historias honestas de liderazgo para ser feliz en el siglo XXI y más allá
Soy Solo: https://www.soysolo.com.arSuscribite gratis a CEOenCamiseta.com
Los algoritmos de diversas plataformas están afectando negativamente a los servicios de streaming y, en particular, a los podcasts. Mientras tanto, Eddie incursiona como modelo al estilo de GQ y presenta en su canal su “total package”.Por otro lado, Amazon realizó un cambio específico en el diseño gráfico de la saga de James Bond, lo cual ha generado preocupación entre sus fanáticos quienes llevan más de seis décadas siguiendo la franquicia.En Puerto Rico, la situación del reclutamiento policial atraviesa uno de sus peores momentos. Especialmente en la Policía Municipal de Caguas en donde los requisitos incluyen hasta poseer un bachillerato en justicia criminal. Lo cual reduce considerablemente el número de aspirantes.Mientras la Federación LGBTQ+ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ4GLT sigue empeñada en exigir reconocimiento, un partido político en Puerto Rico impulsa una legislación para eliminar el lenguaje inclusivo. Todo esto ocurre mientras el objeto espacial Atlas 31 se acerca lentamente a la Tierra y Paramount decide apagar, después de más de 40 años, la señal de MTV.Con las participaciones de Mío: El Huevo Feliz, Eddie “The Total Package” García, Gustavo “El Ácido” Cáez, Giancarlo “La Maldad” Martinez y Alberto “Súper Servo” Reyes.Ahora puedes conseguir la mercancía oficial de SE RASCÓ ASÍ. ¡Visita nuestro “Güanime Store” y chequea lo nuevo que tenemos!https://guanime-store.printify.me/category/all/1¡Chequea nuestro Linktree!https://linktr.ee/serascoasi?utm_source=linktree_profile_share ADVERTENCIA: El material discutido en este programa no es apto para menores de 18 años y no representa la opinión de Spotify. Sugerimos discreción. ©2025 Se Rascó Así Productions. Derechos Reservados.
Una conversación honesta, divertida y necesaria. Invitamos a Beatriz Ticali -Bea-, mejor conocida como @bea.usted en redes sociales, creadora venezolana en Madrid, para hablar de cuerpos reales, el movimiento mid size, autoestima, migración, trabajo creativo y cómo sobrevivir al algoritmo sin perder la cabeza. Desde la presión estética, el retorno de tendencias tóxicas, acné y salud mental, hasta comparar números, marcas y el eterno “no soy ni gorda ni flaca”: aquí se dice lo que casi nadie se anima.Hablamos de rupturas, reinvención profesional, xenofobia laboral, propósito y la diferencia entre amor propio y complacencia. También tocamos botox, “skinny culture”, OnlyFans y la verdad de las redes: no todo es métrica, pero las marcas sí miran métricas. Si buscas una guía sincera para navegar redes, cuidar tu cuerpo y crecer tu canal sin perder tu voz, este episodio de Mal Dormidas es para ti.00:00 – ¿Quién es Bea Ticali? 03:19 – Producción del show y “buena vibra”.04:02 – Brindis y ritual del episodio: ron, receta y humor06:16 – Formación: comunicación, actuación y primeros trabajos07:44 – Industria del modelaje: tallas, presión y límites insanos09:49 – Hegemonía de belleza vs diversidad: ¿qué cambió de verdad?10:32 – El ciclo que vuelve: “skinny culture”. 12:54 – Normalizar enfermedades por estética. 13:32 – Cuando la salud no es tendencia14:50 – Fiesta de la delgadez y sus daños. 16:20 – El “in the middle”: nace el enfoque mid size18:09 – Amor propio con matices. 21:20 – Migración e invierno: cambios de cuerpo y de ropa. 21:58 – Silencio en redes: cuando no te amas, ¿qué comunicas?22:38 – Despido por xenofobia: iniciativa y resiliencia24:15 – Caída y plan: paro, ahorro y reencuadre de propósito26:12 – Edad, botox y presión estética 2.029:40 – Ser “mid” también en la edad: estudios y “algoritmo tía”31:17 – DMs raros, sugar daddies y economía de la atención33:22 – Esfuerzo, trabajo real y límites en plataformas34:15 – Lo mejor y lo peor de crear: comparación vs impacto positivo36:26 – Acné y vulnerabilidad: mostrar lo que duele37:12 – Cuando tu contenido importa. 38:02 – Cuidar la voz propia en redes. Capítulos con timestamps para que navegues fácil. Comparte con esa amiga que está peleada con el espejo o con el feed. Suscríbete para más entrevistas sin filtro y contenido que suma, no que resta.
En este episodio del ECCpodcast, exploramos el SCAPE, o “Sympathetic Crashing Acute Pulmonary Edema”. Este síndrome representa una forma dramática de edema agudo de pulmón mediado por un colapso súbito de la función cardiopulmonar, con un componente simpático dominante que desencadena una cascada crítica de deterioro. A lo largo del episodio, desglosamos la fisiopatología, el diagnóstico diferencial, el manejo clínico y las estrategias avanzadas de intervención para SCAPE. Este artículo resume y amplía los puntos clave discutidos, con la intención de ofrecerte un recurso educativo robusto, ya seas médico, paramédico, enfermero o profesional de atención crítica. ¿Qué es SCAPE? SCAPE (Sympathetic Crashing Acute Pulmonary Edema) se refiere a una forma de edema pulmonar agudo con características distintivas: Inicio súbito: El paciente suele estar previamente normotenso o hipertenso, sin antecedentes inmediatos de insuficiencia cardiaca congestiva descompensada. Activación simpática intensa: Elevaciones abruptas en la presión arterial y frecuencia cardíaca desencadenan un círculo vicioso de congestión pulmonar y deterioro ventilatorio. Hipoxia severa y ansiedad extrema: El paciente se presenta en franca angustia respiratoria, luchando por aire y con sensación inminente de muerte. Esta condición es potencialmente reversible con un tratamiento rápido y apropiado, lo cual contrasta con otras causas de edema pulmonar en pacientes con falla sistólica crónica. Fisiopatología de SCAPE: Una tormenta simpática SCAPE no es simplemente edema pulmonar. Es el resultado de una descarga adrenérgica descontrolada, en muchos casos precipitada por un evento hipertensivo agudo o crisis de ansiedad. Hipertensión severa repentina → aumento de la poscarga → disfunción ventricular izquierda transitoria. Esto causa congestión pulmonar aguda, en minutos, con extravasación de líquido en los alvéolos. El resultado: edema pulmonar con dificultad respiratoria extrema, hipoxia, y ansiedad severa. En lugar de una descompensación progresiva de insuficiencia cardíaca, aquí vemos una crisis hemodinámica inducida por una tormenta simpática, en pacientes que usualmente tienen una fracción de eyección normal. Presentación clínica: El paciente que “se estrella” frente a ti El paciente con SCAPE puede presentarse con: Disnea súbita y severa Sibilancias generalizadas (puede confundirse con un cuadro asmático) Presión arterial muy elevada, típicamente ≥180 mmHg sistólica Frecuencia respiratoria y cardíaca elevadas Sudoración profusa, ansiedad extrema Rales bilaterales hasta vértices Uso de músculos accesorios Saturación de O₂ marcadamente reducida Estos signos deben diferenciarse de otras causas de disnea aguda como EPOC, asma, TEP, síndrome ansioso o neumonía. Diagnóstico diferencial: ¿Es SCAPE o no? El diagnóstico de SCAPE es principalmente clínico. Algunos elementos clave para distinguirlo incluyen: Diagnóstico diferencial Diferenciador clave Asma No hay historia asmática, no hay respuesta a broncodilatadores EPOC No hay hipersecreción crónica ni patrón obstructivo previo TEP No suele haber hipertensión severa ni edema pulmonar radiológico Neumonía Inicio más insidioso, fiebre, consolidación localizada Ansiedad No explica rales ni saturación baja sostenida El hallazgo de rales bilaterales, taquicardia, hipertensión severa, y signos de hipoxia crítica, especialmente en ausencia de historia de ICC, apunta fuertemente a SCAPE. Tratamiento inmediato: Qué hacer en los primeros 5 minutos En SCAPE, cada minuto cuenta. El manejo temprano es vital para revertir el curso clínico. El tratamiento se enfoca en tres pilares fundamentales: 1. Ventilación no invasiva (VNI) inmediata Iniciar CPAP o BiPAP en cuanto se identifica el cuadro. CPAP de inicio: 10 cmH₂O Mejora la oxigenación, recluta alvéolos colapsados, y reduce la precarga. Reduce la necesidad de intubación orotraqueal. 2. Nitroglicerina en bolos y goteo No es una hipertensión “de fondo” — se trata de una crisis aguda. Bolos de nitroglicerina IV de 400-800 mcg cada 2-3 minutos son preferibles al goteo lento. Luego se inicia goteo continuo a dosis altas (100-200 mcg/min). Objetivo: reducir rápidamente la poscarga. 3. Evitar intubación temprana La intubación agrava el cuadro si no se ha optimizado primero la poscarga. El uso agresivo de VNI y vasodilatadores puede evitar la necesidad de intubación en la mayoría de los casos. ¿Y los diuréticos? Un error común es administrar furosemida o torasemida como primer paso. En SCAPE: El paciente no tiene sobrecarga de volumen, sino redistribución aguda de fluidos por hipertensión. El diurético puede empeorar la hipotensión posterior. Puede considerarse después de estabilizar la presión y la oxigenación, no antes. Rol del ultrasonido en SCAPE El ultrasonido pulmonar y cardíaco a pie de cama puede ser útil: Pulmonar: líneas B difusas bilaterales, indicativas de edema intersticial. Cardíaco: disfunción ventricular izquierda, cavidades no dilatadas (útil para diferenciar de ICC crónica). El uso del ecógrafo puede reforzar el diagnóstico clínico y guiar intervenciones tempranas. Perlas prácticas del ECCpodcast Durante el episodio, se destacan múltiples “perlas clínicas” útiles para el manejo operativo de SCAPE: La mayoría de los pacientes con SCAPE tienen FEVI normal: no son pacientes con ICC descompensada. La sibilancia no siempre es asma: los rales y sibilancias en SCAPE vienen de edema, no de broncoespasmo. La nitroglicerina en bolo es tu mejor aliada: no temas usar dosis elevadas bajo monitoreo. No pierdas tiempo con diuréticos ni con salbutamol en estos casos. Usa CPAP agresivamente desde el inicio. No intubes a menos que hayas fallado en revertir el cuadro con VNI + nitro. Contexto prehospitalario: ¿Qué puede hacer el paramédico? Desde la perspectiva de atención prehospitalaria: Iniciar CPAP tan pronto como se identifique el cuadro. Administrar nitroglicerina sublingual en dosis repetidas, si no se cuenta con acceso IV. Monitorear la presión constantemente. SCAPE requiere agresividad controlada, no intervención ciega. Notificar al hospital del cuadro clínico temprano para que se preparen con VNI e intervenciones avanzadas. Conclusiones del episodio SCAPE representa una emergencia hipertensiva de alta mortalidad si no se trata de forma rápida y dirigida. El abordaje debe ser: Rápido Guiado por la fisiopatología Alejado de viejos esquemas de manejo de ICC Centrado en VNI + nitroglicerina Recursos adicionales Algoritmo de manejo de SCAPE en formato PDF Infografía resumen de SCAPE para descargas clínicas Referencias a estudios y guías clínicas mencionadas
Holaa! En este episodio propongo algo muy básico pero necesario que es el seguir tus curiosidades no lo que social media te dice que sigas. Yo sé que todos pasamos un montón de tiempo scrolling en tiktok e instagram, y si, tal vez el algoritmo te muestre cosas que te gusten o chistosas, pero cuándo ese tipo de contenido te ha dejado algo? cuando has podido profundizar con un video de tiktok? pasa, pero es rarisimo conectar con alguien desde ahí. La propuesta es alejarte un rato de las redes y lo que "cree" el algoritmo que es mejor para ti y de verdad echarte un clavado en libros, películas y temas en los que puedas profundizar. Para nada estoy en contra de las personas que hacen contenido, yo también lo he hecho, pero creo que es muchísimo más interesante conocer las curiosidad de una persona / su profesión y su mensaje, a clips hechos desde el ego que no dejan mucho. Déjame saber que te pareció, y te leo por aca.Amor,Daniela Para más episodios y meditaciones suscríbete aquí: https://www.patreon.com/danielaguerrero Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
¿Te preocupa que Facebook sepa qué pizza te gusta? Espera a descubrir lo que PornHub y XHamster conocen sobre tus fantasías más íntimas. En este episodio exploramos el oscuro mundo del negocio pornográfico online, donde gigantes como MindGeek (propietaria de PornHub, YouPorn y RedTube) procesan 120 millones de visitas diarias y 15 terabytes de contenido nuevo cada día. Hablamos de cómo estas plataformas "gratuitas" monetizan tus preferencias sexuales con una precisión quirúrgica, de por qué el modo incógnito no te protege tanto como crees, y del sorprendente giro que convirtió a PornHub en una de las plataformas más seguras de internet tras eliminar el 65% de su contenido. Una conversación incómoda pero necesaria sobre privacidad, tecnología y el precio real de lo "gratis" en la era digital. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
00:00: ☀️ Bom dia Tech!00:25:
Este episodio nace a partir de un evento que nos conmocionó. Nos lleva a reflexionar sobre el futuro de el dialogo, del debate de todo.No se siento que puede ser que tal vez, estamos mas divididos que separados.
La Casa Blanca dijo que se podría firmar un acuerdo "en los próximos días"; Pekín no hizo comentarios.
Escríbenos un MensajeLa pregunta que venimos haciéndonos desde hace unos años, ¿Será que la tecnología nos quitará los trabajos? En este episodio hablamos de esos trabajos que se vieron en peligro por la tecnología y los que eran necesarios que fueran remplazados. También en cada episodio estaremos tomándonos una cerveza, en este caso es la Modelo: Chelada - Limón y Sal.Recomendaciones de la Semana;
Como si se tratara de una mesa redonda hemos preguntado a diferentes modelos de Inteligencia Artificial sobre determinados como Dios, el alma o la vida después de la vida. Os ofrecemos el resultado. Se ha tratado de un experimento diferente. A veces, como se puede comprobar, la IA responde como si fuera un ser humano. Al acabar nuestro experimento hemos conversado con la periodista Laura G. de Rivera, que hace pocos publicaba el libro Esclavos del Algoritmo.
Como si se tratara de una mesa redonda hemos preguntado a diferentes modelos de Inteligencia Artificial sobre determinados como Dios, el alma o la vida después de la vida. Os ofrecemos el resultado. Se ha tratado de un experimento diferente. A veces, como se puede comprobar, la IA responde como si fuera un ser humano. Al acabar nuestro experimento hemos conversado con la periodista Laura G. de Rivera, que hace pocos publicaba el libro Esclavos del Algoritmo.
Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/
Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/
Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/
Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/
Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/
En la era de los likes y los shares, los casos penales se convierten en contenido. ¿Qué implica para la justicia cuando las redes sociales dictan sentencia primero?, de eso hablamos hoy en Con Su Permiso con Beata Wojna, Azucena Rojas y Pamela Romero.
Acceso al curso con todos los bonus: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/ Este curso es tu guía práctica para estudiar menos horas y recordar mucho más. Lo que vas a encontrar dentro: Módulo 1: Pon a tu cerebro en modo opositor y entiende cómo funciona para estudiar mejor. Módulo 2: Organización y planificación semanal con descargables listos para ti. Módulo 3: Algoritmo de 7 pasos para estudiar cualquier tema sin dudas. Módulo 4: Técnicas de estudio probadas por la ciencia para retener más en menos tiempo. Módulo 5: Sistemas de repaso para no olvidar nunca lo que ya estudiaste. Módulo Extra: Cómo dominar los exámenes tipo test. Bonos exclusivos: Planificaciones listas (2 años, 12 meses, 6 meses express). Algoritmo de comprensión de temas. Inteligencia Artificial aplicada al estudio. Técnicas de memorización paso a paso. Fórmulas para memorizar legislación, bibliografía y datos clave. Método para ganar 1 hora extra al día (¡70 sesiones más al año!). Clases en directo y grabadas con tutorías semanales y soporte continuo por email. Para todas las oposiciones y todas las especialidades. Nuestros alumnos lo dicen claro: “Pasé de estudiar sin rumbo a quedar la 2ª mejor nota de Canarias entre 897 personas.” “Ahora estudio con estrategia y no pierdo horas en técnicas inútiles.” “Conseguí organizarme y sentirme acompañada durante todo el proceso.” ⭐ Valoración media: 4.9/5 Si quieres que cada hora de estudio cuente y te acerque a tu plaza, este curso es para ti. Accede ahora y transforma tu manera de estudiar: https://preparadoredufis.com/cursos/estudia-para-plaza/
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
En este último episodio de La Última Frontera, Santi Siri recibe a #JuanGrabois, abogado, político, docente y militante de Argentina Humana y Patria Grande, para hablar de algoritmos, justicia social y tecnología.También, hablan sobre #deepfakes en la política, el paradigma tecnocrático y el control geopolítico, el algoritmo y la estandarización de la conducta, la Inteligencia artificial y los límites humanos, entre otros temas.¿Cómo se distribuyen los recursos tecnológicos? ¿Quién decide qué hacemos con la cuarta revolución industrial? ¿Cómo influye el algoritmo en los votos? Y como cada semana, las principales #noticias e innovaciones en #tecnología, #IA, #Cripto y #tendencias.¡Militantes del saber, muchas gracias por acompañarnos en este camino del conocimiento tecnológico!Podés revivir todos los capítulos con Vitalik Buterin, Pedro Rosemblat, Hernán Cattaneo, Diego Favaloro, Meli Masnatta (Chicas En Tecnología), Juan Martín Maldacena, Juan Ruocco, Adrián Paenza, Mariano Sigman, Audrey Tang Y Glen Weyl, y muchos más en nuestro canal. ¡Nos vemos en La Última Frontera!
¿El algoritmo también regula tu placer? En este episodio de The Red Flamingo, hablamos con Olimpia Coral, activista y creadora de la Ley Olimpia, sobre las nuevas formas de violencia sexual digital, el rol de las plataformas, el control del deseo y cómo el patriarcado opera en línea. Hablamos de cómo incluso el algoritmo tiene sesgos que afectan nuestros cuerpos, nuestra sexualidad y nuestra libertad. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Marcelo Finger, um dos principais nomes em IA no País, aborda o tema e seus desdobramentos quase que diários, todas as 6ªs, às 8h, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sociólogo critica a proposta de implantar jornada de trabalho de 72 horas semanais, equivalente a 12 horas diárias de atividade durante seis dias
Neste episódio do Agro & Tech, Vinícius Góes e Tiago Matroni mostram como a união entre tecnologia e pecuária está criando um novo modelo de produção: inteligente, mensurável e escalável. De smartbands para ovinos a softwares de manejo com inteligência artificial, descubra como dados estão transformando o campo em laboratório. #agroetech FICHA TÉCNICAApresentação: Lucas OrdonhaProdução: Agro ResenhaConvidadoVinicius Goes | Tiago MatroniEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
00:00 7 sinais de quem tem dinheiro00:25 Algoritmo das redes sociais02:14 Experiência vs. Bens materiais04:04 Valor do tempo 05:05 Círculo social06:31 Discrição07:53 Educação e saúde09:22 Ativos vs. Passivos10:32 Conclusão
Com um vídeo publicado por Felca, o país parou para ver como os algoritmos impulsionam a exploração sexual de crianças. Mas o buraco é ainda mais embaixo… Prepare-se para conhecer o vespeiro cutucado pelo influenciador e os perigos que podem estar diante dos seus olhos, sem que você perceba.Com depoimentos de João de Senzi, Ivalda Aleixo e Sheilly Caleffi.#investigaçãocriminal #casosreais #felca Assista também: https://www.youtube.com/playlist?list=PLM8urkUnySVAv47OaKceerCj3Hc89Cr4U
Episódio postado em 15 de agosto de 2025. O Foro de Teresina desta semana começa com a reação de Lula ao revés nas relações com os Estados Unidos e a aposta na diplomacia para reforçar alianças estratégicas como a China. Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa e Celso Rocha de Barros acompanham também os desdobramentos do sequestro da Mesa Diretora da Câmara por bolsonaristas, os bastidores da crise e a possibilidade de punição aos envolvidos. No terceiro bloco, o trio comenta a repercussão política do vídeo do youtuber Felipe Bressanim, o Felca, sobre a adultização de crianças e a proteção infantil nas redes. O debate sobre regulamentação da internet motivou a apresentação de projetos de lei por parlamentares de diferentes espectros políticos. Escalada: 00:00 1º bloco: 05:30 2º bloco: 25:50 3º bloco: 40:56 Kinder Ovo: 56:20 Momento Cabeção: 57:38 Correio Elegante: 01:02:19 Créditos: 01:05:06 Envie uma mensagem – ou um áudio de até 1 minuto – para o Correio Elegante pelo e-mail (forodeteresina@revistapiaui.com.br) ou por nossas redes sociais. Acesse a transcrição e os links citados nesse episódio: https://piaui.co/ft74 Quer anunciar no Foro de Teresina? Entre em contato com nossa área comercial: comercial@revistapiaui.com.br. Ficha técnica: Apresentação: Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa, Celso Rocha de Barros Coordenação geral: Paula Scarpin Direção: Mari Faria Edição: Carolina Moraes, Paula Scarpin e Mariana Leão. Produção e distribuição: Maria Júlia Vieira Finalização e mixagem: Pipoca Sound Intérpretes da nossa música tema: João Jabace e Luis Rodrigues Identidade visual: Maria Cecília Marra com arte de Amandadrafts Coordenação digital: Bia Ribeiro e Juliana Jaeger Checagem: Gilberto Porcidônio Gravado no Estúdio Rastro Redes Sociais: Fábio Brisolla, Emily Almeida e Isa Barros. Vídeos: Isa Barros e Fernanda Catunda
Tlalnepantla lanza programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” Fiscalía de Guanajuato identifica a 15 de las 32 víctimas halladas en Irapuato Papa León XIV: “Ningún algoritmo sustituye un abrazo”Más información en nuestro Podcast
Neste episódio iremos conhecer a vida e obra de Sir Charles Antony Richard Hoare mais conhecido como Tony Hoare. Um premiado Cientista da Computação Britânico responsável por diversas descobertas significativas na Ciência da Computação. Vamos discutir alguns de seus algoritmos, teorias e sua contribuição para os campos de verificação formal e computação simultânea. Descubra conosco o que fez esse programador ser tão importante ao ponto de se tornar um Cavaleiro Britânico condecorado pela Rainha Elizabeth II. Patronato do SciCast: 1. Patreon SciCast 2. Apoia.se/Scicast 3. Nos ajude via Pix também, chave: contato@scicast.com.br ou acesse o QRcode: Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e André Trapani Equipe de Gravação: Marcelo de Matos, Cézar Antônio , Gabriela Reciputti, Vinicius Trevisan Citação ABNT: Scicast #653: Tony Hoare. Locução: Marcelo de Matos, Cézar Antônio , Gabriela Reciputti, Vinicius Trevisan . [S.l.] Portal Deviante, 21/07/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-653 Imagem de capa: https://habr.com/ru/companies/superjob/articles/624543/ Para apoiar o Pirulla, use o Pix abaixo: pirula1408@gmail.com Em nome de Marcos Siqueira (primo do Pirulla) [caption id="attachment_65160" align="aligncenter" width="300"] QR code PIX[/caption] Site: https://www.pirulla.com.br/ Expotea: https://expotea.com.br/https://www.instagram.com/expoteabrasil/ Referências e Indicações Sugestões de vídeos: Explicação sobre CSP: https://www.youtube.com/watch?v=xmpUsSkcUI0 Palestra de Tony Haore sobre o erro de um Bilhao de Dolares: https://www.youtube.com/watch?v=ybrQvs4x0Ps&pp=ygUhdG9ueSBob2FyZSBiaWxsaW9uIGRvbGxhciBtaXN0YWtl Dança Húngara do QuickSort : https://www.youtube.com/watch?v=3San3uKKHgg&pp=ygUZaHVuZ2FyaWFuIGRhbmNlIGFsZ29yaXRobQ%3D%3D Sugestão de Série: Halt and Catch Fire: https://www.imdb.com/pt/title/tt2543312/ Sugestões de links: Artigo sobre o Jantar dos Filósofos: https://www.deviante.com.br/noticias/entre-forks-e-segredos/ Indicação de Hoare ao A.M Turing: https://amturing.acm.org/award_winners/hoare_4622167.cfm Algoritmo de Bolha: https://pt.wikipedia.org/wiki/Bubble_sort Linguagem Algol W: https://en.wikipedia.org/wiki/ALGOL_W See omnystudio.com/listener for privacy information.