Podcast appearances and mentions of jos sampietro

  • 3PODCASTS
  • 47EPISODES
  • 1h 26mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 21, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about jos sampietro

Latest podcast episodes about jos sampietro

Teatro en la Granja
Mrs. Caldwell habla con su hijo - 7 (FINAL)

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Mar 21, 2024 8:22


Trafulla Teatro nos hace su séptima y última entrega de ‘Mrs. Caldwell habla con su hijo', así damos por finalizada la serie-resumen de la obra de Camilo José Cela; lo haremos escuchando las cartas, núm. 210, 211, 212 y una advertencia final del autor, en las voces de Lola Orti, Elena Parra, María José Sampietro y José Luis Hernández, con ambientación musical de Erik Satie.

habla caldwell su hijo erik satie camilo jos cela jos luis hern trafulla teatro jos sampietro elena parra
Teatro en la Granja
Mrs. Caldwell habla con su hijo - 6

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Mar 7, 2024 8:37


Trafulla Teatro nos hace la quinta entrega de Mrs. Caldwell, de Camilo José Cela. Hoy escucharemos las cartas, núm. 201, 203 y 209 a las que ponen voz María José Sampietro, Lola Orti y Elena Parra, con ambientación musical de Paco Periago.

habla caldwell su hijo camilo jos cela trafulla teatro jos sampietro elena parra
Teatro en la Granja
Mrs. Caldwell habla con su hijo - 3

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Jan 25, 2024 5:32


Tercera entrega que nos hace Trafulla Teatro de ‘Mrs. Caldwell habla con su hijo', de Camilo José Cela. Hoy escucharemos las cartas o capítulos, núm 106, 110 y 124, a los que ponen voz Ika Ventura, María José Sampietro y Elena Parra, con ambientación musical de Paco Periago.

habla caldwell tercera su hijo camilo jos cela trafulla teatro jos sampietro elena parra
SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 204

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Feb 9, 2022 208:06


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en 'Siéntelo con oído RADIO', o, en cualquier otro momento, visitando nuestro canal de podcast en Ivoox. INTRO: “Los ojos del cuervo” - Los Drunken Cowboys Reseña Presentación corto Alfonso Desentre: ‘La canción del loco Ralph’ Reseña pres. corto Álvaro Sancho: 'La sombra de quien fui' Ángel Guinda, In memoriam SUMARIO: 1. Nada más que música – Louis Prima - The King of Jumpin' Swing 2. Nada más que libros – Miguel de Unamuno 3. Crónicas de Ultramar – 93 4. Ficción sonora: “2x1” – Cap- 10 – ‘Rosa de Bagdad’ 5. Poesía – Pablo Neruda: Residencia en la tierra 6. Mordiscos en Lila – 5 – 7. Zaragoza te habla - La Zaragoza de Skogler. Nuestro programa, núm. 204, ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, Fernando Alcaine, Elena Parra, María José Sampietro, Lola Orti, Paz Blázquez, José María Ballestín y Manuel Alcaine. No dejéis de visitar nuestra WEB y escuchar nuestra emisión online, en: https://www.sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 202

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jan 12, 2022 212:04


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en 'Siéntelo con oído RADIO', o, en cualquier otro momento, visitando nuestro canal de podcast en Ivoox. INTRO: Luis Vil - ‘Qué es el destino’ (poema de Leopoldo María Panero) SUMARIO: 1. Nada más que música – B.B. KING - Live at San Quentin. 2. Nada más que libros – La verdad sobre el caso Savolta (Eduardo Mendoza). 3. Crónicas de Ultramar – 91 4. Ficción sonora: “2x1” – Cap- 6 – ‘Entrevista mortal’ 5. Zaragoza te habla – Zaragoza en el Cine 6. Caminar, mirar, contar – 5 7. Mordiscos en lila – 4 8. Poesía – Gustavo Adolfo Bécquer – Rimas Nuestro programa, núm. 202, ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, Fernando Alcaine, Lola Orti, Elena Parra, María José Sampietro, Ica Ventura, José María Ballestín, Paz Blázquez y Manuel Alcaine. No dejéis de visitar nuestra WEB: https://www.sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 201

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Dec 22, 2021 261:33


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en SiénteloCOradio (sienteloconoido.caster.fm), o, cuando tu prefieras, visitando nuestro canal de podcast en Ivoox. INTRO: Tom Waits - Christmas Sucks (con Peter Murphy) Entre otras cosas, nos dice que la Navidad apesta... Personalmente, tengo que decir que estoy de acuerdo, pero como supongo que hay niños en casa, ¡Felices Fiestas a todos! SUMARIO: 1. Nada más que música – El último de la fila 2. Nada más que libros – Baudelaire 3. Crónicas de Ultramar – 90 4. Ficción sonora: “2x1” – Cap- 5 – Hoy hablamos de ‘Tu Temple’ 5. Poesía: Lawrence Ferlinghetti – ‘Un Coney Island de la mente’ 6. Ventajas de viajar en cine – Primeras escenas 7. Dial Ric – 13 – que Santi dedica, como no, a su particular visión de la Navidad. Nuestro programa, núm. 201, ha sido posible gracias a Santi Ric, Mingo España, Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, José Luis Arribas, Fernando Alcaine, Lola Orti, María José Sampietro, Elena Parra y Manuel Alcaine. ¡FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO 2022! No dejéis de visitar nuestra WEB: https://www.sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 200

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Dec 8, 2021 166:04


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en SiénteloCOradio (sienteloconoido.caster.fm), o, cuando tu prefieras, visitando nuestro canal de podcast en Ivoox. INTRO: Comenzamos con 'Ámbar', de Juan Perro (2º tema de 'El viaje', séptimo álbum de estudio de Santiago Auserón, como Juan Perro -2016-). Preciosa canción llena de poesía, de aires cubanos y de buen humor. Termina aludiendo a su/nuestra cerveza favorita (No es costumbre hacer publicidad en nuestro programa, pero hacemos una excepción con la AMBAR por ser del barrio...) SUMARIO: 1. Reseña-presentación libro: ‘Puerta a ningún sitio’ 2. Nada más que música – Paul Simon 3. Nada más que libros – Ernest Hemingway 4. Crónicas de Ultramar – 89 5. Ficción sonora: “2x1” – Cap- 4 – Entrevista a Superman (Es un guion de Fernando Alcaine, con las voces de Mª José Sampietro y Néstor Barreto, de Trafulla Teatro). 6. Zaragoza te habla – Los años ‘pardos’ (Colegio Alemán de Zaragoza) 7. Mordiscos en lila – 3 – Paz Blázquez (Especial Almudena Grandes) Nuestro programa, núm. 200, ha sido posible gracias a Isabel Pellejero, Eduard Musulén, Santi Ric, Mingo España, Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, Fernando Alcaine, María José Sampietro, José María Ballestín, Paz Blázquez y Manuel Alcaine. No dejéis de visitar nuestra WEB: https://www.sienteloconoido.es

web entrevista cap termina rese zaragoza jos mar puerta ficci barreto preciosa ambar sumario ultramar santiago auser mordiscos colegio alem ballest trafulla teatro jos sampietro
SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 198

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Nov 10, 2021 170:52


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en SiénteloCOradio (sienteloconoido.caster.fm), o, cuando tu prefieras, visitando nuestro canal de podcast en Ivoox. INTRO: Empezamos con No hablamos con managers y sus “Vidas de santos”. Y es que, aunque esto de los santos no es nuestra especialidad, hoy tenemos un programa con muchos santos, como a continuación comprobareis. SUMARIO: 1. Nada más que música – Lila Downs “La Cantina” 2. Nada más que libros – Tiempo de silencio (Luis Martín Santos) 3. Crónicas de Ultramar – 87 – Carlos Azcona nos hablará, desde Argentina, de la compleja actualidad política y económica que se vive en todo el cono sur. 4. Ficción sonora: “2x1” – Cap- 2 (entrevista en exclusiva a Maruja de Judea). Un guion de Fernando Alcaine, con las voces de Néstor Barreto y María José Sampietro, de Trafulla Teatro. 5. Zaragoza te habla – José María Ballestín nos cuenta la truculenta historia que creó la iglesia entorno a la figura de Dominguito de Val, el infantico de la Seo que apareció asesinado en el río Huerva, allá por el año 1250. 6. Mordiscos en lila – 2 – Espacio de feminismos en el que Paz Blázquez nos hace su segunda entrega que no hay que perderse. Nuestro programa, núm. 198, ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, Fernando Alcaine, María José Sampietro, José María Ballestín, Paz Blázquez y Manuel Alcaine. No dejéis de visitar nuestra WEB: https://www.sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 145

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 26, 2020 127:24


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja - 102.1 FM, también puedes escucharlo por internet en directo.radiolagranja.es, y los viernes a las 6 de la tarde en teafm.net. La reciente llegada del verano la recibimos con "Here comes the sun", de George Harrison. Con la que está cayendo, nos quedamos con su mensaje optimista y esperanzado. El mismo que nos hace albergar el III CADENAZO DE RADIOS LIBRES que tendrá lugar el próximo domingo, día 28. Un proyecto colaborativo de todas la Radios Libres españolas que se está consolidando, en coordinación incluso con las latinoamericanas, y que aspira a ser la voz de los que no aceptamos el cuento de la "normalidad". En esta edición, el tema central es: "Luchas y disidencias en la nueva normalidad" Comenzamos nuestro último programa de la temporada 2019/2020 con el siguiente SUMARIO: 1. Nada más que música – Del rock duro al heavy metal - ACDC II - Guns N' Roses 2. Nada más que libros – Tres poetas (Keats, Byron y Shelley) 3. Poesía: Fernando Pessoa II – Tabaquería 4. Zaragoza te habla – Nomenclator de los Asedios. 5. Crónicas de Ultramar – 48 (Cambio de solsticio. el INTI RAYMI – la “fiesta del sol” que celebran los pueblos originarios. 6. El vientre de los espejos – Hoy: “La sangre del tiempo”. Última entrega y final de “El vientre de los espejos”, de Fernando Alcaine. 85 poemas y relatos que hemos dado a conocer, uno a uno, en nuestro programa, con los que queremos editar un audiolibro. Con este programa, el número 145, despedimos la temporada 2019/2020, con un emocionado recuerdo para nuestro compañero y amigo José Antonio de Marco que nos dejó el pasado mes de marzo. Nuestro agradecimiento a Herminia Ballestín, a Lola Orti, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra y Pepi Vargas, de Trafulla Teatro. También a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Fernando Fleta, José María Burillo, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando Alcaine y Manuel Alcaine. Por supuesto, muchas gracias a los que nos escucháis, sin vosotros esto tendría menos sentido. Pero bueno, no nos estamos despidiendo, pues la edición especial de verano de Siéntelo con oído seguirá sonando, como siempre, todos los jueves a las 7 de la tarde, aquí, en Radio la Granja 102.1 FM, y por internet en radiolagranja.caster.fm Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 145

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 26, 2020 127:24


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM), también puedes escucharlo por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. La reciente llegada del verano la recibimos con "Here comes the sun", de George Harrison. Con la que está cayendo, nos quedamos con su mensaje optimista y esperanzado. El mismo que nos hace albergar el III CADENAZO DE RADIOS LIBRES que tendrá lugar el próximo domingo, día 28. Un proyecto colaborativo de todas la Radios Libres españolas que se está consolidando, en coordinación incluso con las latinoamericanas, y que aspira a ser la voz de los que no aceptamos el cuento de la "normalidad". En esta edición, el tema central es: "Luchas y disidencias en la nueva normalidad" Comenzamos nuestro último programa de la temporada 2019/2020 con el siguiente SUMARIO: 1. Nada más que música – Del rock duro al heavy metal - ACDC II - Guns N' Roses 2. Nada más que libros – Tres poetas (Keats, Byron y Shelley) 3. Poesía: Fernando Pessoa II – Tabaquería 4. Zaragoza te habla – Nomenclator de los Asedios. 5. Crónicas de Ultramar – 48 (Cambio de solsticio. el INTI RAYMI – la “fiesta del sol” que celebran los pueblos originarios. 6. El vientre de los espejos – Hoy: “La sangre del tiempo”. Última entrega y final de “El vientre de los espejos”, de Fernando Alcaine. 85 poemas y relatos que hemos dado a conocer, uno a uno, en nuestro programa, con los que queremos editar un audiolibro. Con este programa, el número 145, despedimos la temporada 2019/2020, con un emocionado recuerdo para nuestro compañero y amigo José Antonio de Marco que nos dejó el pasado mes de marzo. Nuestro agradecimiento a Herminia Ballestín, a Lola Orti, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra y Pepi Vargas, de Trafulla Teatro. También a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Fernando Fleta, José María Burillo, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando Alcaine y Manuel Alcaine. Por supuesto, muchas gracias a los que nos escucháis, sin vosotros esto tendría menos sentido. Pero bueno, no nos estamos despidiendo, pues la edición especial de verano de Siéntelo con oído seguirá sonando, como siempre, todos los jueves a las 7 de la tarde, aquí, en Radio la Granja 102.1 FM, y por internet en radiolagranja.caster.fm Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 143

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 11, 2020 144:52


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Con el amargo sabor de "Strange fruit", que interpreta Billie Holiday, comenzamos nuestro programa de ayer: “Los árboles del sur dan una fruta extraña, Sangre en las hojas y sangre en la raíz, Cuerpos negros balanceándose en la brisa del sur, Extraña fruta colgando de los álamos...” Esta triste canción, que originalmente era un poema sobre el racismo en el sur de Estados Unidos, escrito por Abel Meeropol, es una metáfora que evoca los más de 5.000 linchamientos de mujeres, hombres y niños, registrados en toda América. Grabada por primera vez en 1939, la canción Strange Fruit sigue simbolizando ochenta años después, la brutalidad y el racismo de la práctica del linchamiento en el sur de Estados Unidos. Billie Holiday hizo famosa la canción, pero en 1939 su sello discográfico se negó a permitirle la grabación. Su contrato fue rescindido y tuvo que grabarla por libre. Se hizo mundialmente famosa, convirtiéndose en uno de los lemas del movimiento por los derechos civiles estadounidenses. El reciente asesinato de George Floyd pone de manifiesto que el problema sigue vigente en Estados Unidos. Pero, ¡Ojo!, también en España tenemos ese problema, pese a que las encuestas dicen que no nos consideramos racistas, lo cierto es que los datos dicen que si lo somos. Pensemos en el trato que se ha dado y se da en nuestro país a etnias como la gitana, o en los cientos o miles de subsaharianos “encerrados” en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), donde se violan derechos fundamentales de forma evidente. O el trato discriminatorio y vejatorio que a menudo se da a algunas comunidades chinas, sudamericanas… En fin, ojalá que en esa “nueva normalidad” que vamos a construir haya algo más de tolerancia y respeto hacia los que son de diferente color, raza, sexo, cultura o procedencia. Si no es así, que paren el mundo que yo me bajo… o como dijo Miguel Labordeta en uno de sus grandes poemas: “...Por todo yo protesto. Yo os denuncio. Yo os acuso. Cogeré mi mochila con mi cara de cura si me dejáis con vida y huiré a las sagradas colinas junto al mar inmensamente nuevo a leer a mis poetas chinos preferidos y que el mundo tiemble por vuestros pecados y se arrase mañana por la mañana.” SUMARIO: 1. Nada más que música – Rock sin etiquetas 2. Nada más que libros – La Iliada 3. Ventajas de viajar en cine – El Musical: Caída y ascenso. 4. Poesía: Fernando Pessoa - I 5. Crónicas de Ultramar – 46 6. Zaragoza te habla - La memoria de los funcionarios asesinados 7. El vientre de los espejos – Hoy: “Speculum mundi” Nuestro programa número 143 ha sido posible gracias a José María Ballestín, Chus Sanjuán, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 143

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 11, 2020 144:52


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM), también puedes escucharlo por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Con el amargo sabor de "Strange fruit", que interpreta Billie Holiday, comenzamos nuestro programa de ayer: “Los árboles del sur dan una fruta extraña, Sangre en las hojas y sangre en la raíz, Cuerpos negros balanceándose en la brisa del sur, Extraña fruta colgando de los álamos...” Esta triste canción, que originalmente era un poema sobre el racismo en el sur de Estados Unidos, escrito por Abel Meeropol, es una metáfora que evoca los más de 5.000 linchamientos de mujeres, hombres y niños, registrados en toda América. Grabada por primera vez en 1939, la canción Strange Fruit sigue simbolizando ochenta años después, la brutalidad y el racismo de la práctica del linchamiento en el sur de Estados Unidos. Billie Holiday hizo famosa la canción, pero en 1939 su sello discográfico se negó a permitirle la grabación. Su contrato fue rescindido y tuvo que grabarla por libre. Se hizo mundialmente famosa, convirtiéndose en uno de los lemas del movimiento por los derechos civiles estadounidenses. El reciente asesinato de George Floyd pone de manifiesto que el problema sigue vigente en Estados Unidos. Pero, ¡Ojo!, también en España tenemos ese problema, pese a que las encuestas dicen que no nos consideramos racistas, lo cierto es que los datos dicen que si lo somos. Pensemos en el trato que se ha dado y se da en nuestro país a etnias como la gitana, o en los cientos o miles de subsaharianos “encerrados” en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), donde se violan derechos fundamentales de forma evidente. O el trato discriminatorio y vejatorio que a menudo se da a algunas comunidades chinas, sudamericanas… En fin, ojalá que en esa “nueva normalidad” que vamos a construir haya algo más de tolerancia y respeto hacia los que son de diferente color, raza, sexo, cultura o procedencia. Si no es así, que paren el mundo que yo me bajo… o como dijo Miguel Labordeta en uno de sus grandes poemas: “...Por todo yo protesto. Yo os denuncio. Yo os acuso. Cogeré mi mochila con mi cara de cura si me dejáis con vida y huiré a las sagradas colinas junto al mar inmensamente nuevo a leer a mis poetas chinos preferidos y que el mundo tiemble por vuestros pecados y se arrase mañana por la mañana.” SUMARIO: 1. Nada más que música – Rock sin etiquetas 2. Nada más que libros – La Iliada 3. Ventajas de viajar en cine – El Musical: Caída y ascenso. 4. Poesía: Fernando Pessoa - I 5. Crónicas de Ultramar – 46 6. Zaragoza te habla - La memoria de los funcionarios asesinados 7. El vientre de los espejos – Hoy: “Speculum mundi” Nuestro programa número 143 ha sido posible gracias a José María Ballestín, Chus Sanjuán, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

Teatro en la Granja
Fernando Pessoa: Hay más yos que yo mismo

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Jun 11, 2020 10:57


Parafraseando a Borges, Fernando Pessoa (1888-1935) no es tanto un hombre como una compleja y dilatada Literatura. En efecto: es el creador en estado puro que lo primero que hace es inventarse. Así nace Fernando Pessoa (nostálgico de un patriotismo perdido, obsesionado con las teorías ocultistas, fuertemente influido por el simbolismo), personaje fascinado con la infinita diversidad del mundo y, al mismo tiempo, con su misteriosa unidad. O como decía Abel Martín (uno de los heterónimos de Antonio Machado: nótense de paso las similitudes entre los poetas ibéricos): la esencial heterogeneidad del ser. De ahí surgen los 72 heterónimos pessoanos, invención de una invención: Fernando Pessoa. Entre ellos destacan: Bernardo Soares (autor del fascinante Livro do desassossego), el pagano Alberto Caeiro (“Hay suficiente metafísica en no pensar en nada”), el epicúreo Ricardo Reis (“Nada se sabe, todo se imagina. / Rodéate de rosas, ama y bebe.”), el sensitivo y nihilista Álvaro de Campos (“La mejor forma de viajar es sentirse”). CRÉDITOS (Poema/voz/música): 1. Presentación – Manuel Alcaine - Álvaro Martins 2. Autopsicografía – Lola Orti - Álvaro Martins 3. Llueve en silencio, que esta lluvia es muda... – Néstor Barreto - Álvaro Martins 4. Tengo tanto sentimiento... – María José Sampietro - Álvaro Martins 5. Tu voz habla amorosa... – Néstor Barreto – Marta Pereira da Costa y Ricardo Mendes 6. Yo nunca guardé rebaños...(Como Roberto Caeiro) – Chus Sanjuán - Marta Pereira da Costa y Ricardo Mendes 7. Poemas (Como Ricardo Reis) – Lola-Jose-Néstor - Marta Pereira da Costa y Ricardo Mendes.

Teatro en la Granja
Fernando Pessoa: Hay más yos que yo mismo

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Jun 11, 2020 10:57


Parafraseando a Borges, Fernando Pessoa (1888-1935) no es tanto un hombre como una compleja y dilatada Literatura. En efecto: es el creador en estado puro que lo primero que hace es inventarse. Así nace Fernando Pessoa (nostálgico de un patriotismo perdido, obsesionado con las teorías ocultistas, fuertemente influido por el simbolismo), personaje fascinado con la infinita diversidad del mundo y, al mismo tiempo, con su misteriosa unidad. O como decía Abel Martín (uno de los heterónimos de Antonio Machado: nótense de paso las similitudes entre los poetas ibéricos): la esencial heterogeneidad del ser. De ahí surgen los 72 heterónimos pessoanos, invención de una invención: Fernando Pessoa. Entre ellos destacan: Bernardo Soares (autor del fascinante Livro do desassossego), el pagano Alberto Caeiro (“Hay suficiente metafísica en no pensar en nada”), el epicúreo Ricardo Reis (“Nada se sabe, todo se imagina. / Rodéate de rosas, ama y bebe.”), el sensitivo y nihilista Álvaro de Campos (“La mejor forma de viajar es sentirse”). CRÉDITOS (Poema/voz/música): 1. Presentación – Manuel Alcaine - Álvaro Martins 2. Autopsicografía – Lola Orti - Álvaro Martins 3. Llueve en silencio, que esta lluvia es muda... – Néstor Barreto - Álvaro Martins 4. Tengo tanto sentimiento... – María José Sampietro - Álvaro Martins 5. Tu voz habla amorosa... – Néstor Barreto – Marta Pereira da Costa y Ricardo Mendes 6. Yo nunca guardé rebaños...(Como Roberto Caeiro) – Chus Sanjuán - Marta Pereira da Costa y Ricardo Mendes 7. Poemas (Como Ricardo Reis) – Lola-Jose-Néstor - Marta Pereira da Costa y Ricardo Mendes.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 142

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 3, 2020 114:43


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con “I Contain Multitudes” , es la última entrega de Bob Dylan. Publicado hace ahora un mes. La canción es un segundo adelanto de su próximo álbum (“Rough and Rowdy Ways”. El título está sacado del poema "Song of Myself" de Walt Whitman. "…Hoy, mañana y ayer también, las flores están muriendo como le pasa a todas las cosas", nos canta Dylan… bueno, más que cantar, susurra o recita… En sus versos hace referencias a David Bowie, Anna Frank, William Blake, Indiana Jones, Beethoven, Chopin, Edgar Allan Poe y The Rolling Stones.., Es el Dylan poeta, como siempre misterioso, hermético, nos habla de sus inquietudes, sus contradicciones, sus gustos, sus temores, de múltiples aspectos de su vida como artista. De forma personalísima, con esta atmósfera íntima y delicada, claramente inspirada en Whitman. Se podría decir que Dylan está componiendo su propia elegía, como Whitman hizo en su gran libro “Hojas de Hierba”. Relato donde los poemas se van conectando entre sí, incluido el famoso poema ¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!, la elegía al asesinado presidente Abraham Lincoln. Llevándolo a su tiempo, Dylan ya la habría compuesto con “Murder Most Foul”, dedicada al asesinato de John. F. Kennedy. Canción de casi 17’ , posiblemente grabada en la misma sesión que la que hemos escuchado, que publicó el pasado mes de marzo. En fin, yo creo que su próximo álbum: “Rough and Rowdy Ways” es un trabajo de mucho calado en el que Dylan se reinventa, una vez más y que desde luego no va a dejar indiferente a nadie. Informamos del 2º Cadenazo Ibérico de las Radios Libres, que tendrá lugar el domingo 7 junio - “Apoyo mutuo frente a la nueva normalidad”. A partir de las 10 de la mañana. #Cadenazoapoyomutuo SUMARIO: 1. Nada más que música – Dire Straits - II 2. Nada más que libros – Charles Dickens -Tiempos difíciles 3. Poesía: Paul Eluard: El amor como rebeldía. 4. Crónicas de Ultramar – 45 (Disturbios en USA por el reciente asesinato de un ciudadano negro. Reflexión sobre este rebrote racista, y la actitud del impresentable de Trump. Un macarra que lejos de mostrarse conciliador, sigue echando lecha al fuego) 5. El vientre de los espejos – Hoy: “Compartir un crepúsculo” Nuestro programa número 142 ha sido posible gracias a Chus Sanjuan, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 142

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 3, 2020 114:43


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con “I Contain Multitudes” , es la última entrega de Bob Dylan. Publicado hace ahora un mes. La canción es un segundo adelanto de su próximo álbum (“Rough and Rowdy Ways”. El título está sacado del poema "Song of Myself" de Walt Whitman. "…Hoy, mañana y ayer también, las flores están muriendo como le pasa a todas las cosas", nos canta Dylan… bueno, más que cantar, susurra o recita… En sus versos hace referencias a David Bowie, Anna Frank, William Blake, Indiana Jones, Beethoven, Chopin, Edgar Allan Poe y The Rolling Stones.., Es el Dylan poeta, como siempre misterioso, hermético, nos habla de sus inquietudes, sus contradicciones, sus gustos, sus temores, de múltiples aspectos de su vida como artista. De forma personalísima, con esta atmósfera íntima y delicada, claramente inspirada en Whitman. Se podría decir que Dylan está componiendo su propia elegía, como Whitman hizo en su gran libro “Hojas de Hierba”. Relato donde los poemas se van conectando entre sí, incluido el famoso poema ¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!, la elegía al asesinado presidente Abraham Lincoln. Llevándolo a su tiempo, Dylan ya la habría compuesto con “Murder Most Foul”, dedicada al asesinato de John. F. Kennedy. Canción de casi 17’ , posiblemente grabada en la misma sesión que la que hemos escuchado, que publicó el pasado mes de marzo. En fin, yo creo que su próximo álbum: “Rough and Rowdy Ways” es un trabajo de mucho calado en el que Dylan se reinventa, una vez más y que desde luego no va a dejar indiferente a nadie. Informamos del 2º Cadenazo Ibérico de las Radios Libres, que tendrá lugar el domingo 7 junio - “Apoyo mutuo frente a la nueva normalidad”. A partir de las 10 de la mañana. #Cadenazoapoyomutuo SUMARIO: 1. Nada más que música – Dire Straits - II 2. Nada más que libros – Charles Dickens -Tiempos difíciles 3. Poesía: Paul Eluard: El amor como rebeldía. 4. Crónicas de Ultramar – 45 (Disturbios en USA por el reciente asesinato de un ciudadano negro. Reflexión sobre este rebrote racista, y la actitud del impresentable de Trump. Un macarra que lejos de mostrarse conciliador, sigue echando lecha al fuego) 5. El vientre de los espejos – Hoy: “Compartir un crepúsculo” Nuestro programa número 142 ha sido posible gracias a Chus Sanjuan, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 140

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 21, 2020 131:13


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Como ya anticipamos hace unos días, el próximo domingo, día 24 de mayo, a las cinco de la tarde, se cumplirán 35 años de la primera emisión de Radio la Granja, lo que la convierte en la radio libre más antigua de Aragón y una de las más veteranas de España. Un buen motivo para celebrarlo y felicitar nuevamente a todos los que lo han hecho posible. Arrancamos con “Sombras en la luna”, de Txarly Usher (versión en español de “Starman” del mítico álbum “Ziggy Stardust”, de David Bowie -1972) SUMARIO: 1. Nada más que música – Joe Satriani - The Extremist 2. Nada más que libros – La romana (Alberto Moravia) 3. Crónicas de Ultramar – 43 4. Poesía: Odysseas Elytis – El misterio de la luz 5. El talador de estalagmitas (Relato de Lorenzo Mediano) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “Espejo” Nuestro programa número 140 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra, Carlos Sangüesa, María Jesús Domeque, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 140

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 21, 2020 131:13


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Como ya anticipamos hace unos días, el próximo domingo, día 24 de mayo, a las cinco de la tarde, se cumplirán 35 años de la primera emisión de Radio la Granja, lo que la convierte en la radio libre más antigua de Aragón y una de las más veteranas de España. Un buen motivo para celebrarlo y felicitar nuevamente a todos los que lo han hecho posible. Arrancamos con “Sombras en la luna”, de Txarly Usher (versión en español de “Starman” del mítico álbum “Ziggy Stardust”, de David Bowie -1972) SUMARIO: 1. Nada más que música – Joe Satriani - The Extremist 2. Nada más que libros – La romana (Alberto Moravia) 3. Crónicas de Ultramar – 43 4. Poesía: Odysseas Elytis – El misterio de la luz 5. El talador de estalagmitas (Relato de Lorenzo Mediano) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “Espejo” Nuestro programa número 140 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra, Carlos Sangüesa, María Jesús Domeque, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 138

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 7, 2020 95:54


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. El próximo domingo, día 10 de mayo, tendrá lugar el Primer CADENAZO radiofónico de las RADIOS LIBRES DEL ESTADO ESPAÑOL en el que participará nuestra emisora RADIO LA GRANJA. Se trata de un programa especial de larga duración que emitiremos en directo todas las Radios Libres de España, producido y realizado de forma colaborativa y coordinada, en el que cada una de las emisoras aporta una hora de contenido. Es decir, todo un maratón que comenzará a las 8.00 de la mañana y puede prolongarse hasta bien entrada la noche, pues hemos confirmado participación más de quince Radios Libres. El tema central propuesto para este primer programa colaborativo será, como no, la COVID-19; cómo está afectando a nuestro colectivo y respectivos territorios. Terminando con una mesa redonda en la que se intentará hacer balance de todo ello y sentar las bases para futuras producciones en común. Creemos que el tema es muy interesante y confiamos que esta experiencia, ya ensayada con éxito por distintos medios libres latinoamericanos, es una oportunidad muy importante para consolidar la presencia de las Radios Libres en España. El contenido con el que Radio la Granja participa en este CADENAZO, se emitirá de 14:00 a 15:00 h. del próximo domingo, día 10 de mayo y lo podéis escuchar, junto con el resto del programa, en nuestra emisora, ya sabéis: 102. 1 – FM, o por internet, en radiolagranja.caster.fm Yo creo que lo del CADENAZO es una gran noticia, y que este encuentro puede y debe convertirse en un paso adelante de todo el colectivo de Radios Libres para alcanzar su mayoría de edad. Además, ¡RADIO LA GRANJA CUMPLE ESTE MISMO MES DE MAYO SUS 35 AÑOS DE EXISTENCIA! Nuestra felicitación a todos los que lo han hecho posible SUMARIO: 1. Nada más que libros – El relato policial – V 2. Poesía: GEORG TRAKL – Visionario del horror. 3. Crónicas de Ultramar – 41 4. “Casa tomada” (del Bestiario de Julio Cortázar) 5. “Anuncios por palabras” (Un divertido cuento del gran escritor zaragozano Lorenzo Mediano) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “El lector Nuestro programa número 138 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 138

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 7, 2020 95:54


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. El próximo domingo, día 10 de mayo, tendrá lugar el Primer CADENAZO radiofónico de las RADIOS LIBRES DEL ESTADO ESPAÑOL en el que participará nuestra emisora RADIO LA GRANJA. Se trata de un programa especial de larga duración que emitiremos en directo todas las Radios Libres de España, producido y realizado de forma colaborativa y coordinada, en el que cada una de las emisoras aporta una hora de contenido. Es decir, todo un maratón que comenzará a las 8.00 de la mañana y puede prolongarse hasta bien entrada la noche, pues hemos confirmado participación más de quince Radios Libres. El tema central propuesto para este primer programa colaborativo será, como no, la COVID-19; cómo está afectando a nuestro colectivo y respectivos territorios. Terminando con una mesa redonda en la que se intentará hacer balance de todo ello y sentar las bases para futuras producciones en común. Creemos que el tema es muy interesante y confiamos que esta experiencia, ya ensayada con éxito por distintos medios libres latinoamericanos, es una oportunidad muy importante para consolidar la presencia de las Radios Libres en España. El contenido con el que Radio la Granja participa en este CADENAZO, se emitirá de 14:00 a 15:00 h. del próximo domingo, día 10 de mayo y lo podéis escuchar, junto con el resto del programa, en nuestra emisora, ya sabéis: 102. 1 – FM, o por internet, en radiolagranja.caster.fm Yo creo que lo del CADENAZO es una gran noticia, y que este encuentro puede y debe convertirse en un paso adelante de todo el colectivo de Radios Libres para alcanzar su mayoría de edad. Además, ¡RADIO LA GRANJA CUMPLE ESTE MISMO MES DE MAYO SUS 35 AÑOS DE EXISTENCIA! Nuestra felicitación a todos los que lo han hecho posible SUMARIO: 1. Nada más que libros – El relato policial – V 2. Poesía: GEORG TRAKL – Visionario del horror. 3. Crónicas de Ultramar – 41 4. “Casa tomada” (del Bestiario de Julio Cortázar) 5. “Anuncios por palabras” (Un divertido cuento del gran escritor zaragozano Lorenzo Mediano) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “El lector Nuestro programa número 138 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 136

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 132:59


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos escuchando “Koloreak”, preciosa canción de Xabi Basterra que da título al videoclip realizado por Ruben Ladron de Gebara, miembros los dos del colectivo “AP-68 Películas”. Los amigos de AP-68 no pierden el tiempo durante el encierro general que estamos padeciendo. La canción de Xabi Basterra, que forma parte de su álbum “Zero”, es una maravilla, pero no dejéis de ver el video, la belleza de sus imágenes es también todo un regalo para los ojos. No os lo perdáis, en el blog del programa os dejamos el enlace. https://www.youtube.com/watch?v=QzlCdrqsi0c Junto a la traducción de la letra. Nuestra felicitación a estos dos artistas por este gran trabajo. SUMARIO: 1. Nada más que música – The Beatles 50 aniversario 2. Nada más que libros – El relato policial – III 3. Crónicas de Ultramar – 39 - Covid19 4. Poesía: En primer lugar seguimos con el ciclo “De lengua en lengua”, donde conoceremos a dos voces del Japón actual: Kazuko Shiraishi y Toshiko Hirata. 5. Seguimos con T.S. Eliot (San Luis-EEUU 1888 – 1965 Kensington-UK). Comentaremos y escucharemos un fragmento de una de sus obras más importantes: “La tierra baldía” 6. Terminamos con El vientre de los espejos – Hoy: “Pintada en el campus” Nuestro programa número 136 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 136

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 132:59


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos escuchando “Koloreak”, preciosa canción de Xabi Basterra que da título al videoclip realizado por Ruben Ladron de Gebara, miembros los dos del colectivo “AP-68 Películas”. Los amigos de AP-68 no pierden el tiempo durante el encierro general que estamos padeciendo. La canción de Xabi Basterra, que forma parte de su álbum “Zero”, es una maravilla, pero no dejéis de ver el video, la belleza de sus imágenes es también todo un regalo para los ojos. No os lo perdáis, en el blog del programa os dejamos el enlace. https://www.youtube.com/watch?v=QzlCdrqsi0c Junto a la traducción de la letra. Nuestra felicitación a estos dos artistas por este gran trabajo. SUMARIO: 1. Nada más que música – The Beatles 50 aniversario 2. Nada más que libros – El relato policial – III 3. Crónicas de Ultramar – 39 - Covid19 4. Poesía: En primer lugar seguimos con el ciclo “De lengua en lengua”, donde conoceremos a dos voces del Japón actual: Kazuko Shiraishi y Toshiko Hirata. 5. Seguimos con T.S. Eliot (San Luis-EEUU 1888 – 1965 Kensington-UK). Comentaremos y escucharemos un fragmento de una de sus obras más importantes: “La tierra baldía” 6. Terminamos con El vientre de los espejos – Hoy: “Pintada en el campus” Nuestro programa número 136 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, Elena Parra, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine.

Teatro en la Granja
Zoco sin compradores - Poesía de al-Ándalus (S. XI a XIII)

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Jan 16, 2020 6:50


En 1983 el barbastrense Modest Solans Mur (1951-2012) publicaba en Sevilla El zoco sin compradores, una antología de la poesía escrita en al Ándalus entre los siglos XI y XIII y de la que el pasado 2018 aparecía póstuma, en Granada, en la editorial Muret, una segunda edición, con prólogo de Bárbara E. Solans e ilustrada con unas preciosas acuarelas de Leonor Solans. En el libro se seleccionan poemas de 41 poetas andalusíes. Desde al-Mutamid, rey, poeta, guerrero y mecenas de la esplendorosa Sevilla del siglo XI, pasando por la poeta de Guadix Hamda Bint Ziyad, cuya vida transcurre por el siglo XII, hasta el sevillano del siglo XIII al-Kasad, que es quien dijo en una ocasión: “y se vende la poesía en un zoco sin compradores”, palabras de donde tomará su título la antología poética que presentamos. La descripción sensitiva del paisaje y del cuerpo de la amada, el prestigio de la luz de la inteligencia frente al brillo de la riqueza, el presentimiento de la Belleza, el sentimiento de superioridad cultural, son algunas de las notas de esta poesía andalusí brillante e imaginativa que desprende magia. La magia de escapar del tiempo. CRÉDITOS: Selección realizada por Fernando Alcaine Voces: Lola Orti, Néstor Barreto, María José Sampietro, Manuel Alcaine y Elena Parra. Música: Eduardo Paniagua - Jardín De Al-Andalus

Teatro en la Granja
Zoco sin compradores - Poesía de al-Ándalus (S. XI a XIII)

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Jan 16, 2020 6:50


En 1983 el barbastrense Modest Solans Mur (1951-2012) publicaba en Sevilla El zoco sin compradores, una antología de la poesía escrita en al Ándalus entre los siglos XI y XIII y de la que el pasado 2018 aparecía póstuma, en Granada, en la editorial Muret, una segunda edición, con prólogo de Bárbara E. Solans e ilustrada con unas preciosas acuarelas de Leonor Solans. En el libro se seleccionan poemas de 41 poetas andalusíes. Desde al-Mutamid, rey, poeta, guerrero y mecenas de la esplendorosa Sevilla del siglo XI, pasando por la poeta de Guadix Hamda Bint Ziyad, cuya vida transcurre por el siglo XII, hasta el sevillano del siglo XIII al-Kasad, que es quien dijo en una ocasión: “y se vende la poesía en un zoco sin compradores”, palabras de donde tomará su título la antología poética que presentamos. La descripción sensitiva del paisaje y del cuerpo de la amada, el prestigio de la luz de la inteligencia frente al brillo de la riqueza, el presentimiento de la Belleza, el sentimiento de superioridad cultural, son algunas de las notas de esta poesía andalusí brillante e imaginativa que desprende magia. La magia de escapar del tiempo. CRÉDITOS: Selección realizada por Fernando Alcaine Voces: Lola Orti, Néstor Barreto, María José Sampietro, Manuel Alcaine y Elena Parra. Música: Eduardo Paniagua - Jardín De Al-Andalus

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 121 - ESPECIAL NAVIDAD 2019

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Dec 26, 2019 65:02


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Hoy celebramos la Navidad con RADIOTEATRO. Presentamos tres de nuestros trabajos. ¡Sientelos con oído! LA NOCHEBUENA DE 1836 Lectura dramatizada de “La Nochebuena de 1836”, artículo del malogrado Mariano José de Larra, realizada en el programa “Siéntelo con Oído” que se emitió el 4 de enero de 2018 en Radio La Granja (102.1 FM). Un texto que encierra verdades contundentes que, envuelto en un argumento aparentemente sin relevancia, nos hace reflexionar sobre nuestra propia existencia. Voces de Chus Sanjuán y Manuel Alcaine. AZARÍAS (Edición en aragonés) Adaptación d'un fragmento de “Los santos innocents”, de Miguel Delibes. Realizada pa radioteatro per Grupo de Teatro Trafulla Traducción a fabla aragonesa de José Antonio Murillo Con as voces de: • Chus Sanjuán • Manuel Alcaine • Lola Orti • Néstor Barreto • María José Sampietro • Y José Antonio Murillo Montache y ambientación sonora: Manuel Alcaine LA NOCHEVIEJA DE PAULINO GABARRÚS Original de Fernando Alcaine Con las voces de Manuel Alcaine, María José Sampietro y David Lahera Adaptación y efectos: Manuel Alcaine

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 121 - ESPECIAL NAVIDAD 2019

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Dec 26, 2019 65:02


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Hoy celebramos la Navidad con RADIOTEATRO. Presentamos tres de nuestros trabajos. ¡Sientelos con oído! LA NOCHEBUENA DE 1836 Lectura dramatizada de “La Nochebuena de 1836”, artículo del malogrado Mariano José de Larra, realizada en el programa “Siéntelo con Oído” que se emitió el 4 de enero de 2018 en Radio La Granja (102.1 FM). Un texto que encierra verdades contundentes que, envuelto en un argumento aparentemente sin relevancia, nos hace reflexionar sobre nuestra propia existencia. Voces de Chus Sanjuán y Manuel Alcaine. AZARÍAS (Edición en aragonés) Adaptación d'un fragmento de “Los santos innocents”, de Miguel Delibes. Realizada pa radioteatro per Grupo de Teatro Trafulla Traducción a fabla aragonesa de José Antonio Murillo Con as voces de: • Chus Sanjuán • Manuel Alcaine • Lola Orti • Néstor Barreto • María José Sampietro • Y José Antonio Murillo Montache y ambientación sonora: Manuel Alcaine LA NOCHEVIEJA DE PAULINO GABARRÚS Original de Fernando Alcaine Con las voces de Manuel Alcaine, María José Sampietro y David Lahera Adaptación y efectos: Manuel Alcaine

Teatro en la Granja
La Nochevieja de Paulino Gabarrús

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Dec 24, 2019 13:35


Ficción sonora. La nochevieja de Paulino Gabarrús Original de Fernando Alcaine Con las voces de Manuel Alcaine, María José Sampietro y David Lahera Adaptación y efectos: Manuel Alcaine

Teatro en la Granja
La Nochevieja de Paulino Gabarrús

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Dec 24, 2019 13:35


Ficción sonora. La nochevieja de Paulino Gabarrús Original de Fernando Alcaine Con las voces de Manuel Alcaine, María José Sampietro y David Lahera Adaptación y efectos: Manuel Alcaine

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 69 - Leonard Cohen

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Nov 29, 2018 87:32


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Kothbiro “llega la lluvia”, ese es el título de la preciosa canción del keniano Ayud Ogada que nos sirve de fondo a las palabras que sobre la migración ha dejado en redes sociales Sani Ladan, un camerunés activista por los Derechos Humanos. Poco o nada más que decir sobre este asunto, sus palabras suenan tan alto y tan fuerte como la vergüenza que nos hacen sentir. El SUMARIO de hoy que queda así: 1. Comenzamos con “Nada más que música”. Hoy nos ocupamos de un músico, pero sobre todo un gran poeta: Leonard Cohen. No os lo perdáis 2. Después, José Antonio de Marco y María Pescador nos dejarán su espacio núm. 17 de Nueva Consciencia. 3. Seguidamente, Chus Sanjuán pondrá voz a otro de los divertidos y sorprendentes relatos de Julio Cortázar, hoy: “Progreso y retroceso”. 4. Continuaremos con con el capítulo 8 de “El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco”, las memorias de Bukowski, interpretado por José María Burillo. 5. Como de costumbre, la contraportada del programa nos la hace Fernando Alcaine con su “Vientre de los espejos”, el título del poema de hoy es “Nacimiento de Venus”, con la voz de María José Sampietro.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 69 - Leonard Cohen

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Nov 29, 2018 87:32


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Kothbiro “llega la lluvia”, ese es el título de la preciosa canción del keniano Ayud Ogada que nos sirve de fondo a las palabras que sobre la migración ha dejado en redes sociales Sani Ladan, un camerunés activista por los Derechos Humanos. Poco o nada más que decir sobre este asunto, sus palabras suenan tan alto y tan fuerte como la vergüenza que nos hacen sentir. El SUMARIO de hoy que queda así: 1. Comenzamos con “Nada más que música”. Hoy nos ocupamos de un músico, pero sobre todo un gran poeta: Leonard Cohen. No os lo perdáis 2. Después, José Antonio de Marco y María Pescador nos dejarán su espacio núm. 17 de Nueva Consciencia. 3. Seguidamente, Chus Sanjuán pondrá voz a otro de los divertidos y sorprendentes relatos de Julio Cortázar, hoy: “Progreso y retroceso”. 4. Continuaremos con con el capítulo 8 de “El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco”, las memorias de Bukowski, interpretado por José María Burillo. 5. Como de costumbre, la contraportada del programa nos la hace Fernando Alcaine con su “Vientre de los espejos”, el título del poema de hoy es “Nacimiento de Venus”, con la voz de María José Sampietro.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 51

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 21, 2018 68:06


Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM y ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net SUMARIO de hoy: 1 - La ficción sonora abre hoy nuestra programación, escucharemos “AZARÍAS”, una adaptación de un fragmento de “Los Santos Inocentes” de Miguel Delibes 2 - Continuaremos con más ficción sonora, pues seguimos con los relatos cortos de Julio Cortázar. Chus nos trae hoy “Qué tal López” 3 - Si todo ello os ha sabido a poco, tranquilos porque el Grupo de Teatro Comunitario de San José nos traen después la cuarta y última pieza que grabamos con ellos: “En el Caravasar” 4 - José Antonio de Marco y María Pescador nos dejarán a continuación una nueva entrega, la décima, de “Nueva Consciencia”. 5 - Y no puede faltar la poesía en nuestro programa: Hoy, además, tenemos a un joven poeta de aquí, se llama Victor Muriel, nos lo ha presentado nuestro amigo y colaborador Orión González, él precisamente ha puesto su voz para que podamos disfrutar del poema escrito por aquel, su título “Los huesos del operativo”. 6 - Terminaremos, como de costumbre, con El vientre de los espejos el espacio de audio poesía de Fernando Alcaine. Hoy escuchamos “Los Chacales” Hasta aquí nuestro programa de hoy, el número 51, posible gracias al trabajo y al talento de Chus Sanjuán, Lola Orti, María José Sampietro, José María Burillo , el gran “Bati”, José Antonio de Marco, María Pescador, Victor Muriel y Orión González. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 51

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 21, 2018 68:06


Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM y ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net SUMARIO de hoy: 1 - La ficción sonora abre hoy nuestra programación, escucharemos “AZARÍAS”, una adaptación de un fragmento de “Los Santos Inocentes” de Miguel Delibes 2 - Continuaremos con más ficción sonora, pues seguimos con los relatos cortos de Julio Cortázar. Chus nos trae hoy “Qué tal López” 3 - Si todo ello os ha sabido a poco, tranquilos porque el Grupo de Teatro Comunitario de San José nos traen después la cuarta y última pieza que grabamos con ellos: “En el Caravasar” 4 - José Antonio de Marco y María Pescador nos dejarán a continuación una nueva entrega, la décima, de “Nueva Consciencia”. 5 - Y no puede faltar la poesía en nuestro programa: Hoy, además, tenemos a un joven poeta de aquí, se llama Victor Muriel, nos lo ha presentado nuestro amigo y colaborador Orión González, él precisamente ha puesto su voz para que podamos disfrutar del poema escrito por aquel, su título “Los huesos del operativo”. 6 - Terminaremos, como de costumbre, con El vientre de los espejos el espacio de audio poesía de Fernando Alcaine. Hoy escuchamos “Los Chacales” Hasta aquí nuestro programa de hoy, el número 51, posible gracias al trabajo y al talento de Chus Sanjuán, Lola Orti, María José Sampietro, José María Burillo , el gran “Bati”, José Antonio de Marco, María Pescador, Victor Muriel y Orión González. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 50

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 8, 2018 90:00


SUMARIO : 1. Empezaremos con “Nada más que música”, Antonio hoy nos trae la segunda entrega sobre POP ESPAÑOL 2. Después será el momento de la poesía, pues continuamos con nuestro apasionante ciclo de "Malditos Poetas". Hoy será el turno de un español, de Barcelona, hablamos de José María Fonollosa. (Las Voces de Chus, Lola, María José, Carlos, Fernando y yo mismo, además de Orión González y Santi Ric) 3. Seguiremos con radioteatro, pues el Grupo de Teatro Comunitario de San José nos presenta “Criatura” otra pieza corta, la tercera de las cuatro que grabamos con nuestros amigos del Grupo de Teatro Comunitario de nuestro barrio. 4. Chus Sanjuán nos trae hoy otro divertido relato de Julio Cortázar: “Retrato del Casoar” 5. Chema Ballestín y su Zaragoza te habla se ocupan hoy del Monumento a Pignatelli 6. José Antonio de Marco y María Pescador nos traen a continuación una nueva entrega de “Nueva Consciencia”. 7. Terminaremos, como de costumbre, con El vientre de los espejos el espacio de audio poesía de Fernando Alcaine. Hoy nos dejará su “Bestiario” Hasta aquí nuestro programa de hoy, el número 50. En esta ocasión ha intervenido un montón de amigos que han dejado en él todo su talento. Gracias a Antonio Giménez, Chus San Juan, Lola Orti, María José Sampietro, Carlos Sangüesa, Orión González, Santi Ric, al Grupo de Teatro Comunitario de San José, Chema Ballestín, José Antonio de Marco y María Pescador. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 50

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 7, 2018 90:00


SUMARIO : 1. Empezaremos con “Nada más que música”, Antonio hoy nos trae la segunda entrega sobre POP ESPAÑOL 2. Después será el momento de la poesía, pues continuamos con nuestro apasionante ciclo de "Malditos Poetas". Hoy será el turno de un español, de Barcelona, hablamos de José María Fonollosa. (Las Voces de Chus, Lola, María José, Carlos, Fernando y yo mismo, además de Orión González y Santi Ric) 3. Seguiremos con radioteatro, pues el Grupo de Teatro Comunitario de San José nos presenta “Criatura” otra pieza corta, la tercera de las cuatro que grabamos con nuestros amigos del Grupo de Teatro Comunitario de nuestro barrio. 4. Chus Sanjuán nos trae hoy otro divertido relato de Julio Cortázar: “Retrato del Casoar” 5. Chema Ballestín y su Zaragoza te habla se ocupan hoy del Monumento a Pignatelli 6. José Antonio de Marco y María Pescador nos traen a continuación una nueva entrega de “Nueva Consciencia”. 7. Terminaremos, como de costumbre, con El vientre de los espejos el espacio de audio poesía de Fernando Alcaine. Hoy nos dejará su “Bestiario” Hasta aquí nuestro programa de hoy, el número 50. En esta ocasión ha intervenido un montón de amigos que han dejado en él todo su talento. Gracias a Antonio Giménez, Chus San Juan, Lola Orti, María José Sampietro, Carlos Sangüesa, Orión González, Santi Ric, al Grupo de Teatro Comunitario de San José, Chema Ballestín, José Antonio de Marco y María Pescador. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 46 - Helena Soriano - La Cazoleta - Rimbaud

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 4, 2018 92:16


Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM y ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net Anteayer celebramos el uno de mayo, por eso nos ha parecido bien comenzar con la balada de Sacco e Vancetti (segunda parte) de Ennio Morricone, que interpreta Joan Baez en la película de notable éxito de 1971 que lleva ese mismo título. Además estamos en mayo, un mes tradicionalmente de lucha y de reivindicaciones. O sea que ¡ al ataque! SUMARIO de hoy: 1. Hablaremos en primer lugar de Teatro, pues tenemos la suerte de tener con nosotros a Helena Soriano, una joven zaragozana, directora de teatro, que próximamente presenta su último montaje: "Unos cuantos piquetitos” en el Teatro de la Estación. No os perdáis la entrevista con Helena (por cierto, Helena con “hache”. O sea, puede arder Troya). Estamos con ella en cinco minutos. 2. Hablamos después de Memoria Histórica, pues el pasado martes, día 1 de mayo, estuvimos en un precioso acto organizado por la Asociación Vecinal de nuestro barrio, en el que se cambió el nombre de la calle “10 de Agosto” (la Sanjurjada – fallido golpe de estado del 10 agosto de 1932) por el de DESIDERIA GIMÉNEZ MONER “La Cazoleta”. Tenemos con nosotros a Juan Carlos Crespo, de la AVV con el que hablaremos de esto y de más cosas. 3. Continuamos después con nuestra serie “Malditos Poetas”. Hoy es el turno de otro grande: Arthur Rimbaud. Escucharemos una selección de sus poemas. 4. José Antonio de Marco y María Pescador nos hacen después su entrega número 7 de “Nueva Consciencia”. Hoy nos hablan de las diferencias entre problema y conflicto. No os lo perdáis. 5. Chus Sanjuan nos dejará hoy un nuevo relato de Julio Cortázar: “Tía en dificultades” 6. Terminaremos, como de costumbre, con El vientre de los espejos, espacio de audio poesía de Fernando Alcaine que lleva el título de: “El regreso” Y así finaliza nuestro programa, el número 46, que ha sido posible gracias al esfuerzo y talento de Chús Sanjuán, Lola Orti, María José Sampietro, Carlos Sangüesa, José Antonio de Marco y María Pescador. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 46 - Helena Soriano - La Cazoleta - Rimbaud

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 3, 2018 92:16


Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM y ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net Anteayer celebramos el uno de mayo, por eso nos ha parecido bien comenzar con la balada de Sacco e Vancetti (segunda parte) de Ennio Morricone, que interpreta Joan Baez en la película de notable éxito de 1971 que lleva ese mismo título. Además estamos en mayo, un mes tradicionalmente de lucha y de reivindicaciones. O sea que ¡ al ataque! SUMARIO de hoy: 1. Hablaremos en primer lugar de Teatro, pues tenemos la suerte de tener con nosotros a Helena Soriano, una joven zaragozana, directora de teatro, que próximamente presenta su último montaje: "Unos cuantos piquetitos” en el Teatro de la Estación. No os perdáis la entrevista con Helena (por cierto, Helena con “hache”. O sea, puede arder Troya). Estamos con ella en cinco minutos. 2. Hablamos después de Memoria Histórica, pues el pasado martes, día 1 de mayo, estuvimos en un precioso acto organizado por la Asociación Vecinal de nuestro barrio, en el que se cambió el nombre de la calle “10 de Agosto” (la Sanjurjada – fallido golpe de estado del 10 agosto de 1932) por el de DESIDERIA GIMÉNEZ MONER “La Cazoleta”. Tenemos con nosotros a Juan Carlos Crespo, de la AVV con el que hablaremos de esto y de más cosas. 3. Continuamos después con nuestra serie “Malditos Poetas”. Hoy es el turno de otro grande: Arthur Rimbaud. Escucharemos una selección de sus poemas. 4. José Antonio de Marco y María Pescador nos hacen después su entrega número 7 de “Nueva Consciencia”. Hoy nos hablan de las diferencias entre problema y conflicto. No os lo perdáis. 5. Chus Sanjuan nos dejará hoy un nuevo relato de Julio Cortázar: “Tía en dificultades” 6. Terminaremos, como de costumbre, con El vientre de los espejos, espacio de audio poesía de Fernando Alcaine que lleva el título de: “El regreso” Y así finaliza nuestro programa, el número 46, que ha sido posible gracias al esfuerzo y talento de Chús Sanjuán, Lola Orti, María José Sampietro, Carlos Sangüesa, José Antonio de Marco y María Pescador. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 45 - Paul Verlaine

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 27, 2018 90:00


Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM y ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net Comenzamos con Vetusta Morla y su “Golpe maestro”, una grabación que hicieron el año pasado en el Museo Reina Sofía de Madrid, junto al “Guernica” de Picasso. Hay que recordar que, tal día como hoy, hace 81 años, la aviación alemana e italiana que combatían en favor del bando sublevado contra la Segunda República Española, bombardearon esa población vasca en el transcurso de la Guerra Civil Española. SUMARIO de hoy: 1. Regresan los malditos poetas malditos. Hoy es el turno de Paul Verlaine. Él fue precisamente quien acuño la expresión de poetas malditos. Escucharemos una selección de ocho de sus poemas. Paul Verlaine, sin duda uno de los grandes, conoció la degradación progresiva de su talento y su persona. Murió completamente sólo a los cincuenta y dos años, sifilítico, borracho y arruinado. En 1871 conoció a Arthur Rimbaud, tenían 27 y diecisiete años respectivamente. Mantuvieron una tormentosa relación de pareja, basada no solo en el sexo y la mutua admiración por su obra poética, también en la fuerte atracción de ambos por el hachís, la absenta, el ajenjo y otras drogas que consumían compulsivamente para superar los límites de la razón, del bien y del mal, y sobre todo, los absurdos prejuicios sociales del mundo aburguesado y decadente de la época. Su relación que duro dos años fue delirante, una auténtica pesadilla que llevo a ambos a la autodestrucción, no sin antes dejarnos una obra poética impresionante. 2. Chus Sanjuan nos dejará hoy un nuevo relato de Julio Cortázar: “Correos y telecomunicaciones” 3. Seguiremos con más música, pues Antonio Giménez pese a estar en China, no nos da tregua y continuará con su Historia del Rock and Roll. Nos ha dejado grabado un estupendo capítulo dedicado a CREAM, seguramente el primero de los supergrupos de Rock de éxito mundial (por cierto, Antonio, un abrazo gordo para ti y para Piedad, supongo que nos estaréis escuchando…¡Pasadlo bien!) 4. “Zaragoza te habla”, es decir José María Ballestín, nos hablan hoy de La Cementera de Miraflores. 5. Los estrafalarios personajes de “Paraíso crónico” nos traen hoy la última entrega de esta temporada: “Unas bonitas sandalias” 6. Terminaremos, como de costumbre, con El vientre de los espejos, espacio de audio poesía de Fernando Alcaine que lleva el título de: “Marcos Ana. Uno y muchos” Y asi finaliza nuestro programa, el número 45, que ha sido posible gracias al esfuerzo y talento de Antonio Giménez, Chús Sanjuán, Lola Orti, María José Sampietro, Carlos Sangüesa y José María Ballestín. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 45 - Paul Verlaine

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 27, 2018 90:00


Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM y ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net Comenzamos con Vetusta Morla y su “Golpe maestro”, una grabación que hicieron el año pasado en el Museo Reina Sofía de Madrid, junto al “Guernica” de Picasso. Hay que recordar que, tal día como hoy, hace 81 años, la aviación alemana e italiana que combatían en favor del bando sublevado contra la Segunda República Española, bombardearon esa población vasca en el transcurso de la Guerra Civil Española. SUMARIO de hoy: 1. Regresan los malditos poetas malditos. Hoy es el turno de Paul Verlaine. Él fue precisamente quien acuño la expresión de poetas malditos. Escucharemos una selección de ocho de sus poemas. Paul Verlaine, sin duda uno de los grandes, conoció la degradación progresiva de su talento y su persona. Murió completamente sólo a los cincuenta y dos años, sifilítico, borracho y arruinado. En 1871 conoció a Arthur Rimbaud, tenían 27 y diecisiete años respectivamente. Mantuvieron una tormentosa relación de pareja, basada no solo en el sexo y la mutua admiración por su obra poética, también en la fuerte atracción de ambos por el hachís, la absenta, el ajenjo y otras drogas que consumían compulsivamente para superar los límites de la razón, del bien y del mal, y sobre todo, los absurdos prejuicios sociales del mundo aburguesado y decadente de la época. Su relación que duro dos años fue delirante, una auténtica pesadilla que llevo a ambos a la autodestrucción, no sin antes dejarnos una obra poética impresionante. 2. Chus Sanjuan nos dejará hoy un nuevo relato de Julio Cortázar: “Correos y telecomunicaciones” 3. Seguiremos con más música, pues Antonio Giménez pese a estar en China, no nos da tregua y continuará con su Historia del Rock and Roll. Nos ha dejado grabado un estupendo capítulo dedicado a CREAM, seguramente el primero de los supergrupos de Rock de éxito mundial (por cierto, Antonio, un abrazo gordo para ti y para Piedad, supongo que nos estaréis escuchando…¡Pasadlo bien!) 4. “Zaragoza te habla”, es decir José María Ballestín, nos hablan hoy de La Cementera de Miraflores. 5. Los estrafalarios personajes de “Paraíso crónico” nos traen hoy la última entrega de esta temporada: “Unas bonitas sandalias” 6. Terminaremos, como de costumbre, con El vientre de los espejos, espacio de audio poesía de Fernando Alcaine que lleva el título de: “Marcos Ana. Uno y muchos” Y asi finaliza nuestro programa, el número 45, que ha sido posible gracias al esfuerzo y talento de Antonio Giménez, Chús Sanjuán, Lola Orti, María José Sampietro, Carlos Sangüesa y José María Ballestín. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 43 - Con la II y por la III República

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 12, 2018 78:40


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. (Suena fundido Himno de Riego con “No olvidaremos” de Discordia.) Pues claro que no olvidaremos, pasado mañana se cumplen 78 años de la proclamación de la II República española. Va por ella, por todos los que la defendieron y por la TERCERA. SUMARIO: 1. Comenzamos con "Nada más que música". Antonio Giménez continua con su historia del Rock&Roll, hoy nos hablará del Rhythm and Blues… 40 minutos de música que te van a dejar sin respiración… 2. Chus Sanjuan continúa con la serie de relatos de Julio Cortázar. Hoy “Posibilidades de la abstracción” 3. Seguimos con radioteatro: Los inefables protagonistas de “Paraíso crónico” hoy nos sorprenderán, seguro, con “La tela de araña”... No os lo perdáis. 4. “Zaragoza te habla”, es decir José María Ballestín, nos hablan hoy de Los barrios de Monforte y de Colón. 5. Terminaremos, como de costumbre, con la audio poesía de Fernando Alcaine: “El vientre de los espejos” Con "1936", precioso poema de Luis Cernuda y el no menos bello fondo musical de The Dubliners, despedimos nuestro programa de hoy, el número 43, que hemos dedicado a nuestra República, la segunda, pero con la esperanza de la tercera. Programa que en esta ocasión ha sido posible gracias al esfuerzo y talento de: Chús Sanjuán, Lola Orti, María José Sampietro, Carlos Sangüesa, Antonio Giménez y José María Ballestín. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Os esperamos el próximo jueves a las siete de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM) y por internet en radiolagranja.caster.fm , también los viernes a las seis de la tarde en TEA FM. Net Y ya sabéis, somos transmedia, si queréis ampliar información u opinar sobre cualquiera de los temas tratados en el programa, tenéis que visitar nuestra web: sienteloconoido.es Sed malos y besicos en la oreja.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 43 - Con la II y por la III República

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 12, 2018 78:40


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. (Suena fundido Himno de Riego con “No olvidaremos” de Discordia.) Pues claro que no olvidaremos, pasado mañana se cumplen 78 años de la proclamación de la II República española. Va por ella, por todos los que la defendieron y por la TERCERA. SUMARIO: 1. Comenzamos con "Nada más que música". Antonio Giménez continua con su historia del Rock&Roll, hoy nos hablará del Rhythm and Blues… 40 minutos de música que te van a dejar sin respiración… 2. Chus Sanjuan continúa con la serie de relatos de Julio Cortázar. Hoy “Posibilidades de la abstracción” 3. Seguimos con radioteatro: Los inefables protagonistas de “Paraíso crónico” hoy nos sorprenderán, seguro, con “La tela de araña”... No os lo perdáis. 4. “Zaragoza te habla”, es decir José María Ballestín, nos hablan hoy de Los barrios de Monforte y de Colón. 5. Terminaremos, como de costumbre, con la audio poesía de Fernando Alcaine: “El vientre de los espejos” Con "1936", precioso poema de Luis Cernuda y el no menos bello fondo musical de The Dubliners, despedimos nuestro programa de hoy, el número 43, que hemos dedicado a nuestra República, la segunda, pero con la esperanza de la tercera. Programa que en esta ocasión ha sido posible gracias al esfuerzo y talento de: Chús Sanjuán, Lola Orti, María José Sampietro, Carlos Sangüesa, Antonio Giménez y José María Ballestín. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Os esperamos el próximo jueves a las siete de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM) y por internet en radiolagranja.caster.fm , también los viernes a las seis de la tarde en TEA FM. Net Y ya sabéis, somos transmedia, si queréis ampliar información u opinar sobre cualquiera de los temas tratados en el programa, tenéis que visitar nuestra web: sienteloconoido.es Sed malos y besicos en la oreja.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 42 - Mallarmé

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 5, 2018 90:00


Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM y ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net SUMARIO: 1. Comenzamos con poetas malditos. Nuestro maldito de hoy, será Stéphane Mallarmé 2. Después de la poesía disfrutaremos de la música. Antonio Giménez hará un recorrido por el Pop Español, nos hablará de sus comienzos, influencias, evolución, etc y, por supuesto, escucharemos a un montón de grupos que ya forman parte de la historia del Pop-Rock español y de nuestra memoria, al menos de los que ya no cumpliremos los sesenta. 3. Seguimos con radioteatro: Los protagonistas de nuestro “Paraíso crónico” y “La llave inglesa”. Donde estará?... No os lo perdáis. 4. A continuación, escucharemos la quinta entrega de “Nueva Consciencia”, por José Antonio de Marco y María Pescador. 5. “Zaragoza te habla”, es decir José María Ballestín, nos hablan hoy de El Cabezo Cortado. 6. Chus Sanjuan continua con la serie de relatos de Julio Cortázar. Hoy “Ocupaciones raras – I” 7. El vientre de los espejos, la sección de audio poesía de Fernando Alcaine, cerrará el programa de hoy con “La Batalla del Corazón”. Terminamos el programa con un poema de Federico García Lorca, interpretado por el gran Amancio Prada que hemos querido dedicar a alguien muy querido que nos falta, pero que esta con nosotros. Un programa que, como siempre, ha sido posible gracias al esfuerzo y talento de un gran equipo de colaboradores: Chús Sanjuán, Lola Orti, María José Sampietro, Orión González, Carlos Sangüesa, Antonio Giménez, José Antonio de Marco, María Pescador y José María Ballestín. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Os esperamos el próximo jueves a las siete de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM) y por internet en radiolagranja.caster.fm , también los viernes a las seis de la tarde en TEA FM. Net Y ya sabéis, somos transmedia, si queréis ampliar información u opinar sobre cualquiera de los temas tratados en el programa, tenéis que visitar nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 42 - Mallarmé

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 5, 2018 90:00


Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM y ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net SUMARIO: 1. Comenzamos con poetas malditos. Nuestro maldito de hoy, será Stéphane Mallarmé 2. Después de la poesía disfrutaremos de la música. Antonio Giménez hará un recorrido por el Pop Español, nos hablará de sus comienzos, influencias, evolución, etc y, por supuesto, escucharemos a un montón de grupos que ya forman parte de la historia del Pop-Rock español y de nuestra memoria, al menos de los que ya no cumpliremos los sesenta. 3. Seguimos con radioteatro: Los protagonistas de nuestro “Paraíso crónico” y “La llave inglesa”. Donde estará?... No os lo perdáis. 4. A continuación, escucharemos la quinta entrega de “Nueva Consciencia”, por José Antonio de Marco y María Pescador. 5. “Zaragoza te habla”, es decir José María Ballestín, nos hablan hoy de El Cabezo Cortado. 6. Chus Sanjuan continua con la serie de relatos de Julio Cortázar. Hoy “Ocupaciones raras – I” 7. El vientre de los espejos, la sección de audio poesía de Fernando Alcaine, cerrará el programa de hoy con “La Batalla del Corazón”. Terminamos el programa con un poema de Federico García Lorca, interpretado por el gran Amancio Prada que hemos querido dedicar a alguien muy querido que nos falta, pero que esta con nosotros. Un programa que, como siempre, ha sido posible gracias al esfuerzo y talento de un gran equipo de colaboradores: Chús Sanjuán, Lola Orti, María José Sampietro, Orión González, Carlos Sangüesa, Antonio Giménez, José Antonio de Marco, María Pescador y José María Ballestín. También al guion que hacemos Fernando y Manuel Alcaine. Os esperamos el próximo jueves a las siete de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM) y por internet en radiolagranja.caster.fm , también los viernes a las seis de la tarde en TEA FM. Net Y ya sabéis, somos transmedia, si queréis ampliar información u opinar sobre cualquiera de los temas tratados en el programa, tenéis que visitar nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 39 - Especial Huelga Feminista

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Mar 8, 2018 60:00


Este 8 de marzo , Día Internacional de la Mujer, es un día histórico y las que hacemos “Siéntelo con Oído” hemos querido formar parte de todo ello solidarizándonos con la huelga feminista que, de forma masiva, está teniendo lugar en todo nuestro país, y también realizando este programa especial que dedicamos exclusivamente a mostrar nuestro apoyo a todas la reivindicaciones y demandas de igualdad efectiva y absoluta de las mujeres de todo el mundo. El programa ha sido posible gracias al talento y esfuerzo de Chus Sanjuan, Lola Orti y María José Sampietro. Disfrutadlo.

internacional mujer disfrutadlo huelga feminista jos sampietro chus sanjuan
SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 39 - Especial Huelga Feminista

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Mar 8, 2018 60:00


Este 8 de marzo , Día Internacional de la Mujer, es un día histórico y las que hacemos “Siéntelo con Oído” hemos querido formar parte de todo ello solidarizándonos con la huelga feminista que, de forma masiva, está teniendo lugar en todo nuestro país, y también realizando este programa especial que dedicamos exclusivamente a mostrar nuestro apoyo a todas la reivindicaciones y demandas de igualdad efectiva y absoluta de las mujeres de todo el mundo. El programa ha sido posible gracias al talento y esfuerzo de Chus Sanjuan, Lola Orti y María José Sampietro. Disfrutadlo.

internacional mujer disfrutadlo huelga feminista jos sampietro chus sanjuan
Teatro en la Granja
Eveline (James Joyce)

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later May 26, 2017 14:59


Una muchacha de diecinueve años, Eveline, se asoma por una ventana. Mientras mira por ella, piensa en su vida, en su madre muerta loca algunos años antes y en su hermano mayor Ernest, que también ha fallecido. Recuerda su infancia. Está aterrorizada por el padre que la maltrata y se siente frustrada por su humilde trabajo como vendedora. Tiene planes de partir con un marinero llamado Frank hacia Buenos Aires. Antes de hacerlo tiene en la mano dos cartas, para el hermano y para el padre, y comienza a dudar, en conflicto entre el nido familiar y lo desconocido. El recuerdo de la vida monótona y triste de la madre la lleva a partir, pero cuando los dos se encuentran en el puerto y la nave está por partir, a Eveline la vuelven a asaltar las dudas y se refugia en el rito familiar de la oración. Inmersa en ese acto simbólico de la tradición, se queda inmóvil y no sigue a su novio, con una máscara de indiferencia en el rostro. Frank, que ya se encuentra en la nave, primero le grita que se vaya con él, y luego no le queda más alternativa que partir. Probablemente la elección de no irse se debe a la promesa que le hizo a la madre, a punto de morir, de mantener a la familia unida el mayor tiempo posible, y también por la incertidumbre del futuro que habría tenido con Frank. Proponemos este texto con la intención seguir acercándonos a Joyce, para quitarnos ese miedo o respeto que este autor produce. Sus cuentos de “Dublineses”, además de preciosos, son perfectamente accesibles. Los sitúa en el Dublin de principios del sigo pasado. Los personajes que aparecen son clase media o baja, de una Irlanda empobrecida que en aquellos años luchaba todavía por su independencia de Inglaterra. Joyce la retrata como una sociedad paralítica, formada por autómatas, obedientes, alienados que son engranajes de un sistema enfermo. Explota lo más negativo de la familia, el estado, la religión y su labor coercitiva sobre el individuo que llega a anular, a paralizarlo, haciéndole renunciar a su libertad, y lo confronta con su necesidad de escapar de ese mundo claustrofóbico, con la necesidad de vivir, como sucede a Eveline, la protagonista de nuestra historia. Adaptación para radioteatro realizada por Fernando Alcaine. Con las voces de María José Sampietro, como Eveline y Manuel Alcaine, como narrador.

Teatro en la Granja
Eveline (James Joyce)

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later May 26, 2017 14:59


Una muchacha de diecinueve años, Eveline, se asoma por una ventana. Mientras mira por ella, piensa en su vida, en su madre muerta loca algunos años antes y en su hermano mayor Ernest, que también ha fallecido. Recuerda su infancia. Está aterrorizada por el padre que la maltrata y se siente frustrada por su humilde trabajo como vendedora. Tiene planes de partir con un marinero llamado Frank hacia Buenos Aires. Antes de hacerlo tiene en la mano dos cartas, para el hermano y para el padre, y comienza a dudar, en conflicto entre el nido familiar y lo desconocido. El recuerdo de la vida monótona y triste de la madre la lleva a partir, pero cuando los dos se encuentran en el puerto y la nave está por partir, a Eveline la vuelven a asaltar las dudas y se refugia en el rito familiar de la oración. Inmersa en ese acto simbólico de la tradición, se queda inmóvil y no sigue a su novio, con una máscara de indiferencia en el rostro. Frank, que ya se encuentra en la nave, primero le grita que se vaya con él, y luego no le queda más alternativa que partir. Probablemente la elección de no irse se debe a la promesa que le hizo a la madre, a punto de morir, de mantener a la familia unida el mayor tiempo posible, y también por la incertidumbre del futuro que habría tenido con Frank. Proponemos este texto con la intención seguir acercándonos a Joyce, para quitarnos ese miedo o respeto que este autor produce. Sus cuentos de “Dublineses”, además de preciosos, son perfectamente accesibles. Los sitúa en el Dublin de principios del sigo pasado. Los personajes que aparecen son clase media o baja, de una Irlanda empobrecida que en aquellos años luchaba todavía por su independencia de Inglaterra. Joyce la retrata como una sociedad paralítica, formada por autómatas, obedientes, alienados que son engranajes de un sistema enfermo. Explota lo más negativo de la familia, el estado, la religión y su labor coercitiva sobre el individuo que llega a anular, a paralizarlo, haciéndole renunciar a su libertad, y lo confronta con su necesidad de escapar de ese mundo claustrofóbico, con la necesidad de vivir, como sucede a Eveline, la protagonista de nuestra historia. Adaptación para radioteatro realizada por Fernando Alcaine. Con las voces de María José Sampietro, como Eveline y Manuel Alcaine, como narrador.

TEA-TRINA
MICRORRELATOS CHUSA GARCÉS - El bosque

TEA-TRINA

Play Episode Listen Later Apr 13, 2013 4:10


Chusa Garcés, altoaragonesa de Alcolea de Cinca, sobrina nieta de Ramón J. Sender. Obtuvo en 2011 el primer premio de la XVI Edición del Concurso Literario de Relatos Cortos "Juan Martin Sauras", convocado por la biblioteca de Andorra, Teruel. Acaba de publicar su primera novela: “Las pérdidas rojas”. Presentamos la tercera entrega de la selección de seis de sus relatos, publicados en la revista digital “Ronda Somontano”. En ellos se aprecian la soledad y el abandono, así como la valentía y la esperanza para salir de esas situaciones asfixiantes donde nos traslada. CRÉDITOS: 3 - El bosque - Chusa Garcés - Christophe Vacher (María José Sampietro)

ram garc acaba sender andorra presentamos el bosque cr ditos teruel obtuvo alcolea microrrelatos concurso literario xvi edici jos sampietro