Podcasts about riego

  • 234PODCASTS
  • 533EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Sep 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about riego

Latest podcast episodes about riego

ABC Cardinal 730AM
14 09 2025 03 Abc Rural Ruben Franco Plastiagro Riego

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 3:36


14 09 2025 03 Abc Rural Ruben Franco Plastiagro Riego by ABC Color

riego abc rural abc color
Radio Minagri Agropodcast
Chile Rural – Episodio 272: Subsecretario de Agricultura: 18 seguro y apoyo a jóvenes rurales

Radio Minagri Agropodcast

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 25:05


En Chile Rural, el subsecretario de Agricultura Alan Espinoza presentó la campaña "Por un 18 seguro", advirtió sobre el abigeato y los incendios, e invitó a denunciar irregularidades y sumarse a la convocatoria de brigadistas 2025-2026. También destacó el apoyo a jóvenes rurales a través de los programas Tierra Joven y Tierras Vivas, con respaldo de INDAP y la Ley de Riego.

Podcast Parques
113. Manejo del agua para riego en espacios públicos

Podcast Parques

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 58:16


¡Bienvenido a un nuevo episodio de Podcast Parques! Nos complace continuar compartiendo contenido valioso y relevante contigo. En el nuevo episodio de Podcast Parques, titulado “Manejo del Agua para Riego en Espacios Públicos”, escuchamos la experiencia del Ing. Miguel Coello, gerente de conservación y mantenimiento del Parque Rufino Tamayo en San Pedro Garza García. A lo largo del episodio, Miguel comparte aprendizajes clave sobre cómo hacer un uso eficiente del agua en parques y áreas verdes, explicando la diferencia entre “mojar” y “regar”, la importancia de la uniformidad en los sistemas, y cómo factores como la evapotranspiración, la humedad o el viento determinan decisiones de riego más responsables. Con ejemplos prácticos, reflexiona también sobre los retos de sustituir pasto por cubiertas más sustentables, priorizar el cuidado de los árboles y apostar por especies nativas. Un episodio lleno de conocimientos técnicos y reflexiones que nos recuerdan que un manejo adecuado del agua es esencial para la salud de los parques, la resiliencia urbana y el futuro de nuestras comunidades.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques, para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada. Recuerda que para acceder a las notas completas, así como a la transcripción del podcast y muchas más herramientas de gran utilidad deberás ser Miembro de la ANPR México, así que no esperes más, da clic aquí y conviértete en miembro.Síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestros contenidos. Cada vez que lo haces ayudas a otros profesionales a acceder a información actualizada y oportuna Facebook | Twitter | Instagram

Historia de Aragón
El granizo causa importantes daños en los cultivos de la comarca de la Litera y en más del 55% de la superficie de riego del Canal de Aragón y Cataluña

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 14:58


Los agricultores y ganaderos de la comarca oscense de La Litera están en estos momentos evaluando los daños en sus campos de cultivo y en sus explotaciones ganaderas, después de la fuerte tormenta de viento y granizo que azotó la zona a última hora de este domingo, 31 de agosto. Las afecciones se centran en la zona comprendida entre las localidades de Binéfar, Altorricón, Tamarite de Litera y Esplús.Aunque todavía se están evaluando los daños, las primeras estimaciones apuntan a que el 53% de la superficie de riego del Canal de Aragón y Cataluña podría haberse visto afectado lo que supondrá la paralización del riego durante las próximas 24 horas.El año agrícola, también llamado hidrometeorológico, generalmente inicia el 1 de septiembre y concluye el 31 de agosto del año siguiente, marcando un ciclo continuo para la actividad agraria. Este período se enfoca en las labores de siembra y cosecha, que varían según el ciclo de cultivos de primavera-verano u otoño-invierno.  La producción de pistacho en Aragón creció más de un 33% en la última campaña. Los agricultores aragoneses ya dedican más de 600 hectáreas a un fruto seco que sigue en constante expansión por las tres provincias.

De puertas al campo
El granizo causa importantes daños en los cultivos de la comarca de la Litera y en más del 55% de la superficie de riego del Canal de Aragón y Cataluña

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 16:25


Los agricultores y ganaderos de la comarca oscense de La Litera están en estos momentos evaluando los daños en sus campos de cultivo y en sus explotaciones ganaderas, después de la fuerte tormenta de viento y granizo que azotó la zona a última hora de este domingo, 31 de agosto. Las afecciones se centran en la zona comprendida entre las localidades de Binéfar, Altorricón, Tamarite de Litera y Esplús. Aunque todavía se están evaluando los daños, las primeras estimaciones apuntan a que el 53% de la superficie de riego del Canal de Aragón y Cataluña podría haberse visto afectado lo que supondrá la paralización del riego durante las próximas 24 horas. El año agrícola, también llamado hidrometeorológico, generalmente inicia el 1 de septiembre y concluye el 31 de agosto del año siguiente, marcando un ciclo continuo para la actividad agraria. Este período se enfoca en las labores de siembra y cosecha, que varían según el ciclo de cultivos de primavera-verano u otoño-invierno.   La producción de pistacho en Aragón creció más de un 33% en la última campaña. Los agricultores aragoneses ya dedican más de 600 hectáreas a un fruto seco que sigue en constante expansión por las tres provincias.

De puertas al campo
El granizo causa importantes daños en los cultivos de la comarca de la Litera y en más del 55% de la superficie de riego del Canal de Aragón y Cataluña

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 14:58


Los agricultores y ganaderos de la comarca oscense de La Litera están en estos momentos evaluando los daños en sus campos de cultivo y en sus explotaciones ganaderas, después de la fuerte tormenta de viento y granizo que azotó la zona a última hora de este domingo, 31 de agosto. Las afecciones se centran en la zona comprendida entre las localidades de Binéfar, Altorricón, Tamarite de Litera y Esplús. Aunque todavía se están evaluando los daños, las primeras estimaciones apuntan a que el 53% de la superficie de riego del Canal de Aragón y Cataluña podría haberse visto afectado lo que supondrá la paralización del riego durante las próximas 24 horas. El año agrícola, también llamado hidrometeorológico, generalmente inicia el 1 de septiembre y concluye el 31 de agosto del año siguiente, marcando un ciclo continuo para la actividad agraria. Este período se enfoca en las labores de siembra y cosecha, que varían según el ciclo de cultivos de primavera-verano u otoño-invierno.   La producción de pistacho en Aragón creció más de un 33% en la última campaña. Los agricultores aragoneses ya dedican más de 600 hectáreas a un fruto seco que sigue en constante expansión por las tres provincias.

Radio Elda
Carlos Sellés, concejal de Medio Ambiente acerca de las intervenciones que ha realizado el Ayuntamiento para mejorar las zonas de riego

Radio Elda

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 0:34


El Ayuntamiento aumenta el aporte de agua y supervisa los sistemas automáticos para mantener parques y jardines en buen estado

Noticentro
Agricultura consume 76% del agua en México

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 1:37


Sheinbaum desconoce demanda de CI Banco contra EU Lluvias causan inundaciones en Nuevo LeónNiña ecuatoriana de 6 años deportada de Estados UnidosMás información en nuestro podcast

Radio Minagri Agropodcast
Chile Rural – Episodio 265: MINAGRI rinde cuenta pública 2024-2025 con foco en seguridad alimentaria, riego y aumento de exportaciones

Radio Minagri Agropodcast

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 25:32


En su presentación en Rancagua, el ministro Esteban Valenzuela, resaltó los logros alcanzados por el sector agrícola durante la actual administración, como el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, la apertura de nuevos mercados y el impulso a la seguridad alimentaria, riego y desarrollo rural.

Más Noticias
Sira Riego, ministra de Juventud e Infancia, sobre el caso de Juana Rivas: "Si el niño no quiere irse, no debe irse"

Más Noticias

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 20:12


La representante del Gobierno ha acudido a Más de uno para analizar la delicada situación del caso del hijo menor de Juana Rivas y el Real Decreto Ley que aprobó el Consejo de Ministros para el modelo de acogida de menores migrantes. Cronología del Caso Juana Rivas: nueve años de enfrentamientos por la custodia de sus hijosAplazada hasta el viernes la entrega del hijo menor de Juana Rivas a su padre, Francesco Arcuri

Mundo rural
Mundo rural - Demandas de obras hidráulicas para el riego - 11/07/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:58


Hoy en "Mundo Rural" hablamos de las prioridades agrícolas y comerciales del semestre en la UE, con el comisario europeo de Comercio, Maros Sfecovic; de las demandas de obras hidráulicas para el riego, con el presidente de Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), Juan Valero, y de un proyecto de ganadería de ovino extensivo en Valdepeñas de Jaén (Jaén), con su responsable, Lourdes Perona.Escuchar audio

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Magazine | La crisis de Perejil, la dulce historia de Angelita y mitos sobre el riego

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 91:30


El 'Comando Norte' charla con los creadores de 'Perejil: la guerra que no fue', documental que retrata la crisis diplomática y militar entre España y Marruecos por la soberanía de un islote en el verano de 2002. Cerramos por vacaciones el club de las 'Miss Experiencia' con la incorporación de Angelita, madre de Rozalén. Eduardo Barba se mete en el jardín para desmentir el mito del efecto lupa si se riegan las plantas con sol. Martín Bianchi nos pone al día sobre el protocolo del futuro funeral del actual rey de Inglaterra, que incluye a Harry y Meghan. Y en 'La Última y nos vamos' hablamos sobre victorias inmerecidas. 

Hoy por Hoy
Meterse en un jardín | El falso mito del riego a pleno sol, el acodo aéreo y repaso a los cambios en el jardín durante la temporada

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 23:18


Eduardo Barba pone fin a esta temporada en la que nos desmiente el mito sobre el riego a pleno sol. Además, nos explica en lo que consiste el acodo aéreo, una técnica para conseguir una planta grande con su propio sistema de raíces. Y por último analizamos la evolución de nuestro jardín a lo largo del año. 

Hoy por Hoy
Meterse en un jardín | El riego en verano, la falsa oruga del rosal y las plantas olvidadas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 24:10


Eduardo Barba nos va a contar cómo y cuándo regar  en estos días arrasados por las olas de calor. Si tiene rosales y  con frecuencia ve sus hojas agujereadas, le conviene saber más sobre la falsa oruga del rosal. Y si trabaja en un comercio, una oficina, un restaurante, alce la vista y compruebe si hay alguna planta de la que nadie se ocupa. 

En Clave Rural
Breves de actualidad: Luis Planas, explica el contenido de la carta enviada a la Comisión Europea (CE)

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 6:08


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado a los consejeros de las comunidades autónomas el contenido de la carta enviada a la Comisión Europea (CE) --liderada por España en nombre de los 20 Estados miembros-- en defensa de una Política Agraria Común (PAC) con "suficiente dotación presupuestaria" y "una personalidad jurídica propia". Planas ha presidido este miercoles la reunión de los consejos consultivos de Política Agraria y de Pesca, celebrada por videoconferencia, como encuentro previo a la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que se celebra en Luxemburgo el 23 y 24 de junio. Luis Planas ha valorado de forma positiva el paquete de simplificación de la Política Agraria Común (PAC) presentado por la Comisión Europea en mayo, que recoge cuatro propuestas "clave" impulsadas por España. Destacan la eliminación de la liquidación anual del rendimiento, la opcionalidad de acceso a los ecorregímenes, la ampliación del régimen simplificado para pequeños agricultores, la reducción de las exigencias técnicas del sistema de monitorización de superficies y un mayor apoyo financiero a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. 2.- La Junta de Andalucía trabaja para multiplicar "por diez" la producción de aguas regeneradas entre 2019 y 2027 "pasando de los 17 hm3" que se producían al inicio de la pasada legislatura a los 180 hm3 que se contemplan para dentro de dos años en las previsiones de la Primera Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales que está elaborando en estos momentos este departamento. Así lo ha indicado el consejero Ramón Fernández-Pacheco durante su participación en la inauguración en Sevilla de unas jornadas organizadas por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) sobre el proyecto Hagro que esta entidad ha coordinado con fondos europeos, enfocado a las aguas regeneradas en el olivar andaluz. Este proyecto desarrolla una herramienta digital para la elaboración del Plan de Gestión de Riego de estos aprovechamientos que tienen que elaborar los promotores de los proyectos, tanto operadores de agua como usuarios finales, derivado de la nueva legislación europea y nacional de reutilización de agua y muy centrado en la mejora de la eficiencia del agua y la economía circular, según informa en una nota la Consejería. 3.- Asaja Córdoba ha informado este martes que "se espera una disminución del 30% en la producción de almendra en la provincia de Córdoba respecto al año pasado, cuando se cosecharon aproximadamente 8.700 toneladas", precisando que "esta reducción se debe a las incesantes lluvias durante la floración, así como a la imposibilidad de realizar tratamientos en esas fechas, por no poder entrar a las fincas". A nivel regional, según los datos aportados en la Mesa Regional de Frutos Secos de Andalucía, integrada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Aeofruse y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, se estima que la presente cosecha de almendra alcanzará las 39.636 toneladas, una cifra que supone un descenso del 4,68% con respecto a la campaña anterior, en la que se cosecharon 41.582 toneladas. A nivel nacional, se alcanzarán las 127.639 toneladas en la campaña 2025, un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña. 4.- Castilla-La Mancha pagará en junio cien millones de euros de la campaña de la PAC 2024 Con esa cantidad, se paga "el diez por ciento que queda del saldo de la PAC 2024", así como se atiende a "los expedientes que tenían incidencias y ya están resueltos". Esos pagos llegarán a más de 83.000 personas beneficiarias y, con él, el acumulado de pagos de la PAC en esta campaña asciende a más de 653 millones de euros. El desglose de los pagos contempla casi 36 millones de euros para más de 70.000 expedientes correspondientes al saldo de la campaña 2024 de las líneas de ecorregímenes; más de 2,4 millones para pagar más de 40.000 expedientes de las líneas de Ayudas directas asociadas de superficies; otros 2,6 millones para 2.400 personas beneficiarias de las líneas de Ayuda acopladas a la ganadería, de ganado vacuno; y, por último, el pago de las líneas de ayuda básica a la sostenibilidad, pago redistributivo y jóvenes, con un importe de casi 60 millones de euros para más de 83.000 expedientes. 5.-España "sigue de cerca" las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos con el objetivo de "evitar una escalada arancelaria". Los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía, Comercio y Empresa trabajan de forma coordinada con el sector para evaluar el impacto de posibles contramedidas, especialmente en sectores con alta dependencia del mercado estadounidense y se han sido constituidos cinco grupos de trabajo, uno específico para el sector agroalimentario. Respecto a Ucrania, la Comisión ha actualizado las medidas comerciales para proteger los mercados agrarios europeos, que incluyen productos sensibles como huevos, carne de ave, azúcar, miel y cereales. Se han establecido cláusulas de salvaguardia y contingentes prorrateados hasta finales de 2025 mientras tiene lugar la negociación de un acuerdo permanente.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 28.05.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 28, 2025 26:47


La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Pablo Díaz, Juan Erosa y Eleonora Navatta. El anuncio de que la Biblioteca Nacional cerrará sus puertas al público por tiempo indeterminado generó una polémica entre las actuales y las anteriores autoridades de esa institución. La decisión fue comunicada este lunes por la directora, Rocío Schiappapietra, fundamentada en lo que calificó como una “crisis edilicia, organizacional y de sentido”. La novedad se conoció en el Día Nacional del Libro, durante el acto oficial por los 209 años de la fundación de la biblioteca. Schiappapietra explicó que el cierre responde “a una profunda crisis” que atraviesa no solo el edificio central, sino también la concepción misma de la Biblioteca Nacional en la actualidad. "Enfrentamos problemas locativos graves, falta de recursos y una desconexión con las nuevas formas de acceso al conocimiento", declaró la directora, acompañada por el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía. “Esta no es una denuncia, no estamos denunciando nada. Solamente estamos explicitando y transparentando el estado de situación de la Biblioteca Nacional, que, como dije específicamente, esta biblioteca está en crisis. Pero está en crisis en el marco de una crisis mundial de las bibliotecas en el mundo, por el lugar que tiene la lectura hoy en día, el libro y distintos aspectos. Lo que anunciamos hoy es el estado de situación y cómo vamos a seguir trabajando en ese aspecto”. Entre otras situaciones, Schiappapietra habló de “vaciamiento de personal”, que deriva en un “caos organizacional” y en un “alto nivel de conflictos internos”. Según la directora, “ya no se contratan empresas para combatir ratas y hongos” y enumeró diversos problemas sanitarios y de inundación de sótanos. Por otro lado, dijo que las salidas de emergencia están obstruidas por “papeles”. Schiappapietra también se refirió al robo de documentos del poeta Carlos Sabat Ercasty. Según dijo, “el año pasado desaparecieron 11 manuscritos” de ese escritor, que formaban parte del archivo literario. Señaló que el faltante fue detectado la semana pasada. Los manuscritos faltantes se habían consultado para un libro que la Biblioteca Nacional publicó el año pasado sobre el escritor peruano Juan Parra del Riego. El exdirector de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo, que ocupó ese cargo entre 2020 y 2025, respondió con una extensa carta en sus redes sociales en la que calificó la resolución como "lamentable" y "un acto de inoperancia". En su texto, Trujillo se preguntó si la actual directora “apunta en forma directa” a su gestión y si “acaso hace referencia a gestiones anteriores”, al afirmar que “a nosotros sí nos tocó asumir en un verdadero caos, luego de 15 años de gestión del partido que hoy preside el gobierno que integra la directora”. En ese sentido, sostuvo que la biblioteca “no tenía memoria de gestión y estaban ausentes múltiples protocolos, además de casi nula acción en el interior”, además de que “había una falta absoluta de rumbo y de liderazgo”. Según Trujillo, “había enormes problemas locativos y de limpieza, de seguridad, de gestión humana y de presupuesto”. Añadió: “…Y en ningún momento se nos pasó por la mente que la solución fuera cerrar la institución. Tampoco lo sugirieron quienes en ese momento estaban en la oposición, porque hubiera sido un auténtico desatino”, explicó. El ex director aseguró que, durante su gestión, “a nivel edilicio se realizaron múltiples intervenciones” y “no fue necesario cerrar” la institución “para hacerlo”. También dijo que “a nivel organizacional” se realizaron “muy importantes reformas en unidades”. Además, mencionó avances en la página web oficial y en la seguridad, limpieza y mantenimiento del lugar. Trujillo dijo que las actuales autoridades recibieron una Biblioteca Nacional “en un estado que permite seguir avanzando en la promoción y descentralización de la cultura”.

En Perspectiva
En Perspectiva Interior - Tecnología en el agro ¿Qué sistemas de riego existen?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 26, 2025 37:46


En Perspectiva Interior continúa con el ciclo de tecnología en el agro. Este lunes hablamos sobre la importancia y el desarrollo del riego en Uruguay. ¿Qué sistemas de riego existen? ¿En qué consisten? ¿Saben lo que es un pivot? ¿Cómo funciona? Conversamos En Perspectiva con el Ing. Agr. Pablo Ott, director de la empresa Agua para el campo.

En Clave Rural
Noticias del sector: La campaña de riego de 2025 en Extremadura se presenta con un "escenario favorable"

En Clave Rural

Play Episode Listen Later May 10, 2025 4:42


María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) ha nombrado a Isabel Martínez como nueva presidenta de la patronal durante la celebración de la asamblea general que se ha celebrado en Madrid. Durante la asamblea se ha puesto en valor la aplicación del IVA superreducido a todas las categorías de pan, tras la "histórica resolución" de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda sobre el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicable al pan, y la importancia que ello puede suponer a la hora de reactivar el consumo del pan en España. 2.- La campaña de riego de 2025 en Extremadura se presenta con un "escenario favorable" gracias a las lluvias acumuladas durante los últimos meses, según han coincidido en destacar representantes de diversas comunidades de regantes integradas en la Asociación de Comunidades de Regantes de Extremadura (Regantex). En concreto, el presidente de Regantex, Francisco Sánchez, ha destacado que la previsión es que se desarrolle una campaña "con total normalidad" gracias a las importantes aportaciones de agua de los meses previos. No obstante, Sánchez ha señalado que "eso no significa que debamos relajarnos", ya que "cuanto más eficientes seamos, más agua tendremos para el futuro", ha subrayado, tras lo que ha hecho hincapié en la necesidad de hacer un uso eficiente del agua y en la modernización de las infraestructuras como claves estratégicas. 3.- La facturación del mercado de aditivos y complementos alimentarios para la industria alimentaria se incrementó un 4,1% en 2024, hasta situarse en los 770 millones de euros, según los datos del Observatorio Sectorial DBK. Tras el fuerte aumento del valor del mercado en 2022 (+31%) y la caída del 10,3% en 2023, motivadas por la volatilidad en los precios de algunos productos, el pasado año las ventas se situaron en 770 millones de euros (+4,1%). El informe destaca la actividad exportadora para las empresas líderes, de manera que, de la facturación total agregada de las 18 de las principales empresas especializadas en el sector, el 54% correspondió a ventas en el exterior en 2023. 4.- La caza genera anualmente en España un total de 10.190 millones de euros de Producto Interior Bruto (PIB) y 45.642 empleos directos, el 80% de ellos en el mundo rural, generados por titulares de cotos y organizadores de cacerías, según se desprende del 'Estudio del impacto económico, social y ambiental de la actividad cinegética de España' realizado por Deloitte por encargo de la Fundación Artemisan y en colaboración con el Ministerio de Agricultura. Así, señala que la actividad cinegética en España ha contribuido a mantener el equivalente a 199.000 empleos, tanto directos como indirectos, tal y como se desprende de este segundo estudio que recoge datos de 2023. El 32,6% de los cazadores vive en municipios de menos de 5.000 habitantes y "para la mayoría de ellos", la caza es un favor clave para residir en dichas poblaciones, la mismo nivel de los motivos familiares. 5.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha remitido un escrito al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para pedirle que intervenga por los "efectos perniciosos" que podría producir un Real Decreto aprobado hace unos días que establece "fuertes reducciones" del consumo de carne y lácteos en comedores escolares. Este Real Decreto establece unas pautas de consumo sobre el consumo de carne que contradicen las de la Dieta Mediterránea, que son de menos de dos raciones diarias de carne roja o menos de una diaria de carne procesada. Así, la nueva norma establece un máximo de una ración de carne procesada al mes y una de carne 'roja' a la semana. Respecto a los productos lácteos, sobre los que las recomendaciones de los expertos establecen un mínimo de tres raciones diarias, que pueden subir hasta cuatro entre los grupos de población con más necesidades de calcio, como niños y jóvenes. La norma establece un máximo de una vez a la semana para yogur y cuajada sin azúcar añadido o queso fresco, "muy lejos" de las recomendaciones comúnmente aceptadas.

Libertad Radio 105.5
Temporada de poda, resembrar césped, riego

Libertad Radio 105.5

Play Episode Listen Later May 7, 2025 32:12


En Mañanas Urbanas nos visitó el Ingeniero Agrónomo, Maxi Pesce de Mp Servicios Integrales y nos cuenta todo sobre la poda de árboles, parquización y mucho más.

En Clave Rural
Noticias del sector: Relajación en las restricciones al riego en la Cuenca del Guadalquivir

En Clave Rural

Play Episode Listen Later May 3, 2025 4:09


María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- Asaja Andalucía, COAG-A y UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) han considerado "positiva" la relajación en las restricciones al riego de cara a la próxima campaña en la Cuenca del Guadalquivir, toda vez que ello se ha autorizado este martes en la comisión de desembalse de la CHG, si bien urgen infraestructuras hidráulicas que mejoren la capacidad de almacenamiento de la comunidad. En concreto, el pleno de la comisión ha aprobado un desembalse de 1.200 hm3 para el riego en el Sistema de Regulación General (SRG) durante la campaña 2025, que se extenderá desde el 1 de mayo al 30 de septiembre. En función de las precipitaciones de los meses de septiembre y octubre, se podrá autorizar además un desembalse complementario de hasta 50 hm3 para completar el desarrollo de los cultivos de otoño durante el mes de octubre. 2.- La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) ha iniciado la campaña de arroz con la inundación de los campos, en una temporada que prevé tener una superficie de cultivo de 21.000 hectáreas en Cataluña y marcada por la ausencia de la sequía. En un comunicado, ha detallado que las cooperativas han empezado este miércoles a inundar el margen izquierdo del río Ebro, mientras que en el margen derecho empezará este viernes. La superficie de cultivo es "similar a la del pasado año", aunque la situación es muy diferente a la de 2023, cuando hubo una reducción de la dotación cercana al 50%. 3.- La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha acordado autorizar el trasvase de 180 hectómetros cúbicos (hm3) correspondiente a 60 hm3 para los meses de abril, mayo y junio. Así se ha decidido en la sesión llevada a cabo durante este martes para analizar los datos del sistema Entrepeñas-Buendía y las previsiones existentes. Según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los embalses de cabecera almacenan, a día 1 de abril, un volumen efectivo de 1.344,7 hm3, por lo que, según la normativa vigente, el sistema se encuentra en nivel 1. La aplicación semestral de la regla para el próximo semestre pronostica que se podría volver a nivel 2 durante agosto y septiembre. El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha mostrado su "más firme rechazo" a la aprobación por la Comisión de Explotación del Ministerio de Transición Ecológica de las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que considera que se han producido "sin consenso técnico ni territorial y de espaldas a los regantes y agricultores", y que supone "un castigo" a la Comunitat Valenciana. 4.- El Consejo Regulador de la DOCa Rioja califica como "buena" la cosecha de 2024 tras la sesión plenaria celebrada esta mañana en su sede, si bien el Pleno reconoce como "muy buenos' los rosados y blancos de Rioja de esta añada. Esta valoración ha sido ratificada por el Pleno tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de un total de 3.239 muestras. Contando con un panel de cata de 127 profesionales, el sistema de calificación de añada en Rioja es de los más rigurosos que existen, en línea con el elevado nivel de exigencia que la DOCa aplica a sus procesos de certificación. Este año no hay un diferencial tan grande entre territorios, pero sí en base a la altitud, pero el diferencial entre ciclos y momentos de vendimia es notorio, y los vinos tienen madurez, redondez, con una acidez equilibrada, en términos genéricos y que aromáticamente están respondiendo de manera correcta.

Janett Arceo y La Mujer Actual
Padre José de Jesús Aguilar Valdés. Nos da una flexión sobre el legado y muerte del Papa Francisco

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 82:56


¡¡ NUEVO PODCAST !!-Padre José de Jesús Aguilar Valdés nos da una flexión sobre el legado del  Papa Francisco y su lamentable partida…    -Maestro Karl Ayala…  “Mi Yo Creativo con Mi Yo Innovador" (Día Mundial de la Creatividad y la Innovación)  -Ivonne Sieck,  Asesora Certificada en Metabolismo de Natural Slim.  “La Tiroides y su Cuidado”  -Bióloga, Ivonne Guadalupe Olalde… “Calor y  el Riego en las Plantas”  - Arriba Corazones…  Rafael Perrín.

Radio Minagri Agropodcast
Chile Rural – Episodio 251: CNR fortalece la agricultura familiar con inversión histórica y mayor presencia en comunas rurales

Radio Minagri Agropodcast

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 26:22


El director nacional de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta, destacó el fortalecimiento del trabajo en terreno de la institución, con presencia en nuevas comunas rurales y una inversión histórica con foco en la agricultura familiar campesina, mujeres rurales y comunidades indígenas.

Pamela Cerdeira
'No hemos hecho la tarea. México necesita tecnificar el riego agrícola': José Luis Luege

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 9:15


En entrevista para MVS Noticias con Luis Ochoa y Roxana Aguilar, en ausencia de Pamela Cerdeira, José Luis Luege, presidente de Ciudad Posible, exdirector de la Conagua, contó ¿qué tanto podrá cumplir México de lo previsto en el Tratado de Aguas con Estados Unidos?.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Un buen día para viajar
Emisión domingo 13 de abril - parte 1

Un buen día para viajar

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 120:00


Domingo 13 de abril y vuelven vuestras horas de viaje y radio favoritas en Rpa con grandes amigos como Alberto Campa que nos hace conocer un país europeo pero menos masificado turísticamente, Albania, llena de paisajes hermosos y monumentos interesantes…a continuación nos vamos a uno de los más originales y bellos pueblos de toda España, nos vamos a la provincia de Girona en tierras de Cataluña, Castellfollit de la Roca, cuya belleza es difícil explicar, una historia muy interesante y un arte muy destacado, todo nos lo cuenta su alcalde Miquel Reverter…en Grandes Personajes de la Historia haremos una semblanza de Rafael del Riego, nuevos datos de este personaje, de su trascendencia histórica, de las personas que le acompañaron y mucho más contado todo por el politólogo y escritor, y seguramente una de los investigadores que más conoce a este personaje, Pedro Villanueva…y cerramos con el ingeniero y capitán de navío Ricardo García Iglesias que nos hablará de la apasionante historia y evolución de la ría de Avilés…dos horas de radio estupendas en Rpa

Historia de Aragón
Fenacore estima que la doble tarifa del regadío permitirá ahorrar un 20 % en los gastos de energía y acelerará la modernización del riego

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 87:45


El Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) ha celebrado su Asamblea General Extraordinaria de carácter electoral, en la que Antonio Alot, director de Arados Fontán, ha sido reelegido presidente de la entidad.La organización agraria Asaja Aragón alerta de la “incertidumbre” que vive el mercado del vacuno en la Comunidad, ya que -asegura- las ventas de animales y canales desde España a Marruecos y Argelia han sufrido una “importante” bajada desde mediados de febrero.La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) se ha mostrado este miércoles a favor de la doble tarifa de riego y la ampliación de la duración de los contratos temporales en el sector agrario. La producción de arroz se recupera tras dos años se sequía y se sitúa un 69 % por encima de la anterior campaña. La superficie sembrada, 81.616 hectáreas, es un 49 % más que la de la campaña anterior, y la cosecha supera las 562.000 toneladas a falta de cinco meses para la conclusión de la temporada.La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha estimado que la doble tarifa del regadío les permitirá ahorrar un 20 % en sus gastos de energía y acelerará la modernización del riego. Balance positivo de la temporada de trufa negra en Aragón: más calidad y más precio. Las lluvias han hecho que esta campaña sea mejor que las anteriores, aunque se ha recolectado un 40% menos de lo habitual en un buen año.Enrique Chueca toma el relevo en la Presidencia de AIAA a Luis Villamayor, por dos años de mandato.Tras su elección, Enrique Chueca incidió que las prioridades de la Asociación son profundizar en la comunicación y promoción de las marcas aragonesas de alimentación dentro y fuera de Aragón y en fomentar su competitividad.La Comarca de Somontano y trece ayuntamientos firman convenios para la recuperación de elementos patrimoniales vinculados a la gastronomía.

De puertas al campo
Fenacore estima que la doble tarifa del regadío permitirá ahorrar un 20 % en los gastos de energía y acelerará la modernización del riego

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 87:45


El Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) ha celebrado su Asamblea General Extraordinaria de carácter electoral, en la que Antonio Alot, director de Arados Fontán, ha sido reelegido presidente de la entidad. La organización agraria Asaja Aragón alerta de la “incertidumbre” que vive el mercado del vacuno en la Comunidad, ya que -asegura- las ventas de animales y canales desde España a Marruecos y Argelia han sufrido una “importante” bajada desde mediados de febrero. La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) se ha mostrado este miércoles a favor de la doble tarifa de riego y la ampliación de la duración de los contratos temporales en el sector agrario.  La producción de arroz se recupera tras dos años se sequía y se sitúa un 69 % por encima de la anterior campaña. La superficie sembrada, 81.616 hectáreas, es un 49 % más que la de la campaña anterior, y la cosecha supera las 562.000 toneladas a falta de cinco meses para la conclusión de la temporada. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha estimado que la doble tarifa del regadío les permitirá ahorrar un 20 % en sus gastos de energía y acelerará la modernización del riego.  Balance positivo de la temporada de trufa negra en Aragón: más calidad y más precio. Las lluvias han hecho que esta campaña sea mejor que las anteriores, aunque se ha recolectado un 40% menos de lo habitual en un buen año. Enrique Chueca toma el relevo en la Presidencia de AIAA a Luis Villamayor, por dos años de mandato.Tras su elección, Enrique Chueca incidió que las prioridades de la Asociación son profundizar en la comunicación y promoción de las marcas aragonesas de alimentación dentro y fuera de Aragón y en fomentar su competitividad. La Comarca de Somontano y trece ayuntamientos firman convenios para la recuperación de elementos patrimoniales vinculados a la gastronomía.

Paislobo Podcast
Claudia Pizarro: la ingeniera que revolucionó el riego en el sur de Chile

Paislobo Podcast

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 57:36


Historia de Aragón
T5X30 Fernando Riego y la Vaca Gigante, surf extremo

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 54:24


Conocemos a Fernando “Nano” Riego y la Vaca Gigante, una de esas olas gigantes, muy cerca, en Cantabria. Nos acompaña Edu Val, de Vivac, una marca de ropa que nace de la pasión de una familia por la naturaleza, la moda y el vínculo que tienen con el Pirineo Aragonés.

Tierra de Aventuras
T5X30 Fernando Riego y la Vaca Gigante, surf extremo

Tierra de Aventuras

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 54:24


Conocemos a Fernando “Nano” Riego y la Vaca Gigante, una de esas olas gigantes, muy cerca, en Cantabria. Nos acompaña Edu Val, de Vivac, una marca de ropa que nace de la pasión de una familia por la naturaleza, la moda y el vínculo que tienen con el Pirineo Aragonés.

Historia de Aragón
El Sistema de Riego de Bardenas inicia la campaña el próximo lunes con cautela debido a la baja reserva de nieve y la falta de regulación

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 25:32


El Sistema de Bardenas comienza la campaña 2024-2025 sin asignación de dotaciones o cupos, y con una reserva hídrica total del 93%; sin embargo, la reserva de nieve en la cuenca del río Aragón a 10 de marzo es de 62 Hm³, muy por debajo de los 250 Hm³ registrados en la misma fecha el año pasado y del promedio de los últimos cinco años, que se sitúa en torno a los 160 Hm³.En cualquier caso, la reserva actual implica una dotación de riego de aproximadamente 4.000 m³/Ha, una cifra considerablemente inferior a los 9.000 m³/Ha de los regadíos consolidados.Por su parte, las aportaciones acumuladas del año hidrológico actual son un 21% superiores a la media histórica, aunque con cierta irregularidad mensual.La asociación de comerciantes mayoristas de cereal  ha expresado este su inquietud por la guerra comercial, pese a que de momento las variedades de cereales «clave» para España, como es el caso del maíz, se libran de las contramedidas propuestas por la Unión Europea (UE) frente a EEUU.Tal y como había anunciado, el Gobierno ya ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva normativa que introduce cambios en la estrategia de control de la lengua azul en España.Según los datos de la Asociación de Industrias de la Alimentación de Aragón (AIAA), Aragón exporta a los Estados Unidos alimentos y bebidas por valor de unos 40 millones de euros, de los que el vino representa cerca del 12%.

De puertas al campo
El Sistema de Riego de Bardenas inicia la campaña el próximo lunes con cautela debido a la baja reserva de nieve y la falta de regulación

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 25:32


El Sistema de Bardenas comienza la campaña 2024-2025 sin asignación de dotaciones o cupos, y con una reserva hídrica total del 93%; sin embargo, la reserva de nieve en la cuenca del río Aragón a 10 de marzo es de 62 Hm³, muy por debajo de los 250 Hm³ registrados en la misma fecha el año pasado y del promedio de los últimos cinco años, que se sitúa en torno a los 160 Hm³. En cualquier caso, la reserva actual implica una dotación de riego de aproximadamente 4.000 m³/Ha, una cifra considerablemente inferior a los 9.000 m³/Ha de los regadíos consolidados. Por su parte, las aportaciones acumuladas del año hidrológico actual son un 21% superiores a la media histórica, aunque con cierta irregularidad mensual. La asociación de comerciantes mayoristas de cereal  ha expresado este su inquietud por la guerra comercial, pese a que de momento las variedades de cereales «clave» para España, como es el caso del maíz, se libran de las contramedidas propuestas por la Unión Europea (UE) frente a EEUU. Tal y como había anunciado, el Gobierno ya ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva normativa que introduce cambios en la estrategia de control de la lengua azul en España. Según los datos de la Asociación de Industrias de la Alimentación de Aragón (AIAA), Aragón exporta a los Estados Unidos alimentos y bebidas por valor de unos 40 millones de euros, de los que el vino representa cerca del 12%.

Desde la EEA
Avances en Riego por Goteo

Desde la EEA

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 30:44


En la entrevista de hoy conversamos con el Dr. Elvin Román Paoli, Catedrático en el Departamento de Ciencias Agroambientales en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. en el episodio de hoy el Dr. Paoli nos habla sobre el simposio sobre Riego por Goteo (ASABE Global Symposium on Sustainable Microirrigation Advances: Drop…

colegio avances catedr paoli riego mayag goteo recinto universitario ciencias agr
Informes RPP
La crisis del mango en Perú: Sobreproducción y bajos precios afectan a agricultores

Informes RPP

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 3:52


La sobreproducción de mango en Piura y Lambayeque ha generado pérdidas masivas para los agricultores, quienes exigen medidas urgentes al Gobierno. Mientras el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego propone no sembrar más mango por 3 meses y diversificar cultivos, los productores demandan soluciones concretas para enfrentar la crisis.

Radio León
La industria láctea, del derecho y del revés en la novela "Leche de vaca" (17/01/2025)

Radio León

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 18:54


Con motivo de la presentación de su debut en la novela (viernes 17 de enero, 19:00 horas, El Corte Inglés de León), charlamos con el escritor y veterinario Alfonso Raffin del Riego sobre la génesis del libro "Leche de vaca". Sus páginas nos invitan a adentrarnos en una historia cargada de humor y desparpajo en el que se entremezclan la industria láctea, el mundo del fútbol y el Camino de Santiago.

Noticentro
Habrá un acuerdo nacional entre industriales para regular distritos de riego: Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 1:50


En el Valle de México se trabaja en un plan Integral de agua para que sea sustentable  Por quinta semana la Comisión Reguladora de Energía mantuvo sin cambios el precio del gas LP   En Acapulco, Guerrero, descubren 7 cuerpos con impactos de bala en casa incendiada  Más información en nuestro podcast

Club Poker Radio
Eduardo Riego : combattant de MMA

Club Poker Radio

Play Episode Listen Later Sep 29, 2024 41:01


La fête bat son plein au WPO Bratislava et le staff de CP Radio a eu le plaisir d'interviewer  : Eduardo Riego : combattant de MMA. Coverage WPO Bratislava Club Poker avec Soflo Coverage WPO Bratislava by Winamax avec Benjo, Rootsah, Tapis_volant, Phil_Anthropik, Caroline Darcourt et Carl Ypreeuw Staff CP Radio Présentation : Comanche et ShiShi Réalisation et montage : Clément et David Club Poker Radio vous est présentée par Winamax, le n°1 du poker en ligne.   Perte d'argent, conflits familiaux, addiction… Les jeux d'argent sont interdits aux moins de 18 ans et peuvent être dangereux. En cas de besoin, contactez le 09 74 75 13 13.

The Essay
Teresa del Riego's suffrage anthem

The Essay

Play Episode Listen Later Sep 19, 2024 13:49


Teresa del Riego's work was a staple of early Prom seasons but the anthem she premiered for the suffrage movement in 1911, at the Criterion restaurant Piccadilly Circus, which had 1,000 copies of the song distributed around the country, has not been heard recently. Naomi Paxton shares her research into the compositions of del Riego (1876-1968) and the music making of the suffrage circle. Singer Lucy Stevens performs The Awakening (with lyrics by American poet Ella Wheeler Wilcox) alongside Elizabeth Marcus at the piano. Naomi Paxton is a BBC/Arts and Humanities Research Council New Generation Thinker on the scheme which helps early career academics share research on radio. You can find her more of her work on suffragette history as Arts & Ideas podcasts, Sunday features and Essays on BBC Sounds. Lucy Stevens and Elizabeth Marcus have recorded Songs and Ballads by Dame Ethel Smyth and rehearsed this del Riego song especially for The Essay recording. Producer: Lisa Jenkinson

Sonar Informativo
Cristian Riego: "Juan Pablo Hermosilla no es un defensor del interés público"

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Sep 6, 2024 18:00


El abogado abordó el rol del defensor de Luis Hermosilla, que revelará una selección de los chats del celular de su hermano.

Noticentro
Cofepris evalúa si otorga registro a vacuna vs mpox

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 4, 2024 1:11


Tras desbordamiento de canal de riego 17 escuelas afectadas en Torreón  Cae "El Bola" presunto líder del Cártel del NoroesteInicia el papa Francisco histórica gira por IndonesiaMás información es nuestro Podcast

Fútbol Picante
Cruz Azul destapó el bache o la crisis en América: ¿Jardine en riego de cara al Clásico Nacional?

Fútbol Picante

Play Episode Listen Later Sep 2, 2024 41:39


La goleada de Cruz Azul sobre América por marcador de 4-1 en este Apertura 2024 rompió varias rachas de ambas escuadras. En un inicio, La Máquina venció a las Águilas después de un dominio de tres años de los azulcremas, pero también dejó a los emplumados en la segunda derrota al hilo en fase regular de la Liga MX, algo que los de Coapa no vivían desde hace 2022.

Un Mensaje a la Conciencia
Sin tacha, sin miedo y sin igual

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Aug 2, 2024 4:01


«Nació el día 26 de octubre de 1790... en la costa este de la isla de Puerto Rico, en la región toponímica de Fajardo.... »Sus padres [lo] enviaron a España a la edad de doce años para que prosiguiera sus estudios. Ingresó en la Academia Militar española, y nueve años más tarde fue al frente de batalla y luchó contra los ejércitos napoleónicos que habían invadido la nación española. Ascendido a coronel del Real Ejército Español apenas cumplió diecinueve años, y honrado con la más alta condecoración militar española, la Cruz Laureada de San Fernando,... este brillante... guerrero puertorriqueño supo desenvainar su espada por la libertad e independencia no sólo de España sino también de México, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. Fue el general Antonio Valero la máxima figura militar puertorriqueña del siglo diecinueve al servicio de la libertad tanto de España como de América. »Su valentía, osadía, astucia, genio militar, así como su amable personalidad, le facilitaron el ascenso militar con ligereza meteórica, siendo el más joven de los coroneles que combatió a los franceses en aquel tiempo y lugar. El general Valero fue herido y tomado prisionero por las fuerzas invasoras, pero... como luego en otras ocasiones, logró burlar la vigilancia del enemigo y escaparse para más tarde arremeter contra ellos con más furia y valentía. A través de toda su historia militar se le [encomendaron] las más arduas, atrevidas y peligrosas misiones guerreras.... Por tal razón, tanto en España como en México y Sudamérica aparecía entre la alta oficialidad militar y entre los gobernantes de esos países. No sólo fue compañero y amigo íntimo del general Riego, que impuso el gobierno constitucional en España, sino amigo y confidente del designado Virrey de México, general O’Donoju. »[El general Antonio Valero también] sostuvo gran amistad con los presidentes de las recién creadas repúblicas sudamericanas.... En Sudamérica, donde pasó la mayor parte de su vida sirviendo a la libertad con su espada y genio militar, fue íntimo y fiel amigo y colaborador del Libertador Simón Bolívar. Fue compañero de armas de los generales que en Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador, después de la derrota del ejército español en América, tomaron la silla presidencial.... Murió en Colombia en el año 1863.... »Don Mariano Abril,... acerca del general Valero,... dice: “Caballero sin tacha y sin miedo, alma entusiasta por la libertad de los pueblos oprimidos, poseía las tres cualidades que hacen grandes a los hombres y a los pueblos: valor, carácter y civismo.”»1 Así describe el doctor José Morales Dorta, en su obra titulada Galería de héroes de Puerto Rico, la figura épica de su compatriota Antonio Valero. Gracias a Dios, el general Valero, que «supo desenvainar su espada» física por la libertad temporal tanto de la madre Patria española como de sus hijas en América, tuvo el ejemplo del Señor Jesucristo, que supo desenvainar su espada espiritual por la libertad eterna de los pueblos oprimidos de todo el mundo. Pues casi mil ochocientos años antes de que naciera Antonio Valero de Bernabé, Dios envió al mundo a su Hijo Jesucristo, descrito también como un hombre sin tacha, sin miedo y sin igual en su celo por los intereses de los demás, «a proclamar libertad a los cautivos y... a poner en libertad a los oprimidos».2 Si no lo somos ya, hagámonos amigos íntimos suyos hoy mismo. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José Morales Dorta, Galería de héroes de Puerto Rico (San Juan: Plaza Mayor, Inc., 1997), pp. 19‑21. 2 Lc 4:18

Historia de Aragón
Si los regantes dejan de tener la posibilidad de contratar 2 potencias eléctricas al año se lastraría la modernización de los sistemas de riego. La prórroga del esquema de flexibilización temporal concluye el próximo 30 de junio

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 8, 2024 88:42


La Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón ha celebrado su asamblea general ordinaria. La afección derivada del incremento de los precios de los insumos que, desde el inicio de la guerra de Ucrania, han ido repercutiendo y han mermado el estrecho margen comercial de agricultores y ganaderos. Junto a ello, las incidencias meteorológicas del año pasado, en forma de tormentas, granizo o falta de agua, han afectado a grandes superficies de cultivo en Aragón, perjudicando en unos casos y arrasando en otros las cosechas de muchos productores. Asaja prevé una producción de cereal de invierno de 1.880.000 toneladas en Aragón y destaca la desigualdad entre zonas. Avícola y bovino fueron los únicos subsectores ganadero-cárnicos con leve aumento de sacrificios en el primer trimestre. Según las cifras provisionales de la Encuesta de Sacrificio de Ganado del Ministerio de Agricultura, las producciones de carne de aves y vacuno son las únicas que mantienen un signo levemente positivo en el primer trimestre de 2024. Imponer normas de bienestar animal a la producción avícola tendrá un impacto muy importante para la producción europea, según advierte la Asociación de Transformadores y Comerciantes Avícolas de la UE (AVEC) en un estudio publicado a finales de mayo. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha alertado de que, si los agricultores de regadío dejan de tener la posibilidad de contratar 2 potencias eléctricas al año se lastrará la modernización de los sistemas de riego. Una advertencia que realizan a la vista de que la prórroga del esquema de flexibilización temporal concluye el próximo 30 de junio. La propuesta de la nueva extensión de norma del aceite de oliva, que estaría activa hasta la campaña 2028/29, sale a consulta pública. Fraga estrena los módulos para acoger hasta 40 trabajadores temporales agrarios durante la campaña de la fruta. Al Bajo Cinca llegan cada año unos 10.000 trabajadores para la recogida de la fruta, de los que unos 3.000 van a Fraga, donde necesitan alojamiento. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prevé cerrar la campaña vitivinícola 2023/24, que se inició el 1 de agosto, con una producción de 32 millones de hectolitros de vino y mosto, un 21% menos respecto a la campaña anterior y un 25% inferior comparado con el promedio de las últimas cinco campañas, debido al largo periodo de sequía. El veterinario Luis Miguel Ferrer Mayayo ha presentado en la Casa de Ganaderos de Zaragoza su libro “Diccionario de Pastor”, que recoge más de 3.000 términos procedentes del medio rural y de la ganadería.

Noticentro
Nueve casas derrumbadas deja desbordamiento de canal de riego

Noticentro

Play Episode Listen Later May 17, 2024 1:54


Secretaría de Salud reitera llamado a vacunarse contra el sarampión En Yucatán una perrita de nombre Lía fue quemada por un hombre que le lanzó agua hirviendoMás información en nuestro podcast

Historia de Aragón
Sección Historia: Riego, capitán general de Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later May 13, 2024 12:53


El historiador Pedro Rújula nos habla de la figura de Rafael del Riego, militar y político liberal español que, entre otras cosas, llegó a ser nombrado capitán general de Aragón.

Entrevistas ADN
Chavimochic será uno de los proyectos de irrigación más grandes del mundo

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 16:00


El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, destacó la firma del acuerdo con el gobierno de Canadá para la culminación de la presa Palo Redondo, con el que se garantiza la ejecución del Proyecto Especial Chavimochic (III Etapa).

Opus Dei
Diálogo intergeneracional para un mundo más rico y diverso

Opus Dei

Play Episode Listen Later Mar 15, 2024 9:18


Cansada de tanta polarización en la opinión pública, Maite del Riego comenzó unas charlas para jóvenes y mayores sobre temas que actualidad en las que gente de distinto pensamiento y procedente de ambientes sociales diversos puedan dialogar en positivo. Segunda entrega de la serie “Jubilados”.

New Books Network en español
Una disputa por agua de riego en el Sarq al-Andalus: las alquerías de Turrus y Qars (Sagunto)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Feb 29, 2024 27:58


El agua del río Palancia se viene utilizando para la irrigación de cultivos desde época andalusí mediante la Séquia Major de Sagunto. Esta canalización es mencionada en el único documento valenciano anterior a la conquista cristiana del siglo XIII: un acuerdo amistoso entre las alquerías de Turrus y Qars, acorde al derecho islámico, que pretendía acabar con la disputa que existía entre ambas sobre la manera en que debían repartirse el agua. El documento propició una investigación de campo basada en la arqueología hidráulica que ha permitido localizar la huerta de Qars y las estructuras que componían el sistema y, con ello, entender cómo funcionaba la división de las aguas y la aplicación de los derechos de uso de las comunidades. Así, se ha podido concluir que Qars no fue una alquería constructora de la acequia, sino que se añadió a su regadío de forma tardía, hecho que repercutió en sus derechos, constituidos solamente por aguas excedentarias. Alexandre Mateu [orcid.org/0000-0001-7128-1645] Grado en Historia y Máster en Formación del Mundo Occidental en la Universitat de València. Máster en Arqueologia en la Universidad de Granada. Actualmente contratado predoctoral en la Universitat de València con un proyecto de tesis en el que estudio la apropiación y modificación cristiana de los espacios urbanos andalusíes en el reino de Valencia. Bilal Sarr [orcid.org/0000-0002-7549-0193] es profesor titular de Historia Medieval en la Universidad de Granada. Josep Torró [orcid.org/0000-0002-1984-9595] Profesor titular en el departamento de Historia Medieval de la Universitat de València. Sus líneas de investigación incluyen la arqueología de los asentamientos y espacios rurales, los procesos de conquista y colonización, los campesinos musulmanes en los reinos cristianos y la moneda en la Corona de Aragón. Presenta Elena Catalán. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The Wild Project
The Wild Project #266 ft Eduardo Riego | Cómo detener a alguien que viene a matarte, Héroe de DWT 2

The Wild Project

Play Episode Listen Later Feb 22, 2024 223:14


Eduardo Riego, policía y el héroe de DWT 2nd Impact que ganó a 3 luchadores a la vez, visita a Jordi Wild para un podcast en el que hablarán, y mucho, sobre la policía a día de hoy, y por supuesto del evento por el que se ha hecho conocido Eduardo. Analizarán cómo combate la violencia la policía, cómo reducir a alguien que quiere viene hacia ti armado y a punto para terminar contigo, en qué situaciones pueden disparar con pistola, lo duro que puede ser estar en el cuerpo mentalmente, casos de brutalidad policial como el de George Floyd, si es cierto que en los últimos años ha aumentado la peligrosidad en el país, el aumento de agresiones de casi un 200% en un año... Además, Eduardo contará anécdotas como policía, alguna absolutamente surrealista, que os van a sorprender. Y todo esto sin olvidar el análisis en detalle del 3vs1 del DWT 2 que ha dado la vuelta al mundo. ¡No os lo perdáis! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jaime Maussan Presenta
Tercer Milenio 360 | En Vladivostok; Rusia, fue grabado un enorme objeto volador / 21 millones de personas en México, no tienen acceso directo al agua potable. 33 millones en riego por sequía

Jaime Maussan Presenta

Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 42:10


Tercer Milenio 360 Internacional te lleva lo más relevante de la actualidad, medio ambiente, ciencia, tecnología y el Fenómeno Anómalo No Identificado / OVNI, en lo que consideramos, las verdaderas noticias. ►Tercer Milenio 360 Internacional. Canal 9 Televisa. Lunes a Viernes 3 pm. ►Jaime Maussan Presenta. Canal 9 Televisa. Domingos 6 pm. ►Tercer Milenio Canal 6 de Multimedios. Domingos 8 pm. Suscríbete a MaussanTV. ____________________________________ Redes Sociales:

Más de uno
La Cultureta 10x17: El terror de Galdós en la radio (y una llamada cotilla a Bruselas)

Más de uno

Play Episode Listen Later Jan 12, 2024 37:15


Regresamos a los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós (mediante sus dos adaptaciones de radio) para llegar a 'El terror de 1824', 17º capítulo de la serie, que retrata la represión de la segunda restauración de Fernando VII. Lo hacemos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. ¿Por qué es una de las mejores historias de la serie? ¿Cómo se cuenta el ahorcamiento de Rafael del Riego? ¿Y qué papel juega la iconografía goyesca? Además, le preguntamos a Nacho Vigalondo por todos los detalles de la serie que va a dirigir sobre la cantante Tamara bajo producción de Los Javis. Y comentamos 'Los que se quedan'.