POPULARITY
Las costumbres de un grupo de mapaches en un hotel centroamericano ECDQEMSD podcast episodio 6085 Mapache Experience Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Hoy Fiestas Lagartijiana 2025 - La avioneta y la pelea entre México y El Salvador - Arancelazos entre Trump y Lula - Negociando el cobre - Denuncia del Ministro - Luna llena Guru Purnima - Nos vemos en la fiesta: https://www.youtube.com/watch?v=Q9T9c6OHCIU Historias Desintegradas: Bienvenidos a Costa Rica - Todo incluido - Hotel del bosque - Naturaleza y relax - La piscina y los tragos - El mapache alcohólico - Piña colada sabrosa - Jugando Mario Bros - La fuente musical - Cascos multicolores - El arqui de TikTok - Inge sea serio - Día de la Población Mundial - El bandoneón de Aníbal Troilo y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Viajamos al pasado hoy en La Torre de Babel, a la Argelia de principios del siglo XX y a la Celtiberia de la Edad de Hierro. María Dueñas, ambienta en el norte de África su última novela, una historia de superación en la que la brutalidad, el hambre y el miedo, pero también el ingenio, la suerte y la oportunidad, se van alternando en una historia que recorre a lo largo de 30 años en la vida de una mujer. Y todo, con la impecable técnica que ha hecho de María Dueñas una súper ventas indiscutible.Historias apasionantes son las que nos sugieren la exposición que estos meses va a poder verse en el Museo Arqueológico Nacional. ‘Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia' reúne, por primera vez, todas las tipologías de cascos celtibéricos conocidos, y varios, y muy importantes, son aragoneses. Lo que cuentan nos lo explica el hombre que los conoce en profundidad, el arqueólogo y técnico en patrimonio del Gobierno de Aragón, Luis Fatas.
Hoy le damos la vuelta al micrófono… La voz que nos invita cada semana a pensar, sentir y reflexionar en “Atrévete a Pensar”*, se convierte en la protagonista. En esta entrevista íntima, sincera y muy divertida, Cruces Aldea nos abre las puertas de su mundo interior: cómo nació el programa, qué filósofos la inspiran, qué episodios la han emocionado… y hasta a quién invitaría a una cena en una villa romana. Una charla llena de alma, risas, recuerdos, y mucho amor por la filosofía y la radio. Disponible ya en todas las plataformas: Ivoox | Spotify | Apple Podcast Y como siempre, en directo en CLM Activa Radio Porque pensar con Cruces… es también atreverse a vivir con más corazón . #AtréveteAPensar #CrucesAldea #CLMActivaRadio #FilosofíaParaLaVida #EntrevistaDelAlma
Tras meses de negociaciones, el Gobierno de Uruguay reivindica que la responsabilidad de garantizar el retorno de los soldados de la misión de paz en República Democrática del Congo es de las Naciones Unidas. Los soldados llevan meses pidiendo el relevo y sus familiares están preocupados. RFI habló de este tema con la ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo. En enero, 13 miembros de la misión de paz de la ONU para apoyar al ejército congoleño murieron en combates con el grupo rebelde M23. El ataque, que tuvo lugar en los alrededores del aeropuerto de Goma, no solo acabó con la vida del soldado Rodolfo Álvarez, sino que dejó atrapados a los más de 700 militares uruguayos que estaban listos para ser relevados. Tras meses de negociaciones con las autoridades de República Democrática del Congo (RDC) y con su país limítrofe, Ruanda, Uruguay lo tiene claro: es la ONU quien tiene que garantizar la retirada de los soldados.“Es hora de que Naciones Unidas ejerza realmente esa conducción a la hora de que se produzca este retorno. Y después, en un paso siguiente, por supuesto, estaremos evaluando cómo hacemos ese relevo, porque aquí la gente está lista para hacer el relevo, pero también tenemos que tener la seguridad”, explica a RFI la ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo.Condiciones de seguridadLos soldados llevan desde enero pidiendo la retirada después de que su estancia en el país centroafricano excediera su acuerdo de un año. Tras meses de espera, la situación de algunos soldados es crítica, por lo que 20 de ellos decidieron regresar por sus propios medios.“El propio contrato con la misión expresa que, por la vía de excepción, quienes tengan problemas sanitarios, problemas que tienen que ver con afecciones de salud mental o con familiares en situación crítica, pueden retornar y se hace cargo Naciones Unidas. Quienes no están en condiciones de seguir, pero no aducen ninguna de estas excepciones, tienen que hacerse cargo de su regreso”, precisa Lazo.Tanto República Democrática del Congo como Uruguay dicen que traerlos lo antes posible es una prioridad. Pero por el momento, no hay ninguna fecha acordada. “Ojalá sea pronto. Yo entiendo que hay algunas cuestiones que tienen que ver fundamentalmente con las condiciones de seguridad que se establecen en un territorio donde las carreteras están destruidas, donde la población está muy afectada, y allí sacar a un contingente en forma segura de 200 personas no es una tarea sencilla. Por lo tanto, ni siquiera quisimos manejar plazos en la nota que mandamos”, indica la ministra.El conflicto, que empezó hace más de tres años, continúa agravando una crisis humanitaria crónica en la región. Según la ONU, 400.000 personas han sido desplazadas por los combates desde principios de enero.
Tras meses de negociaciones, el Gobierno de Uruguay reivindica que la responsabilidad de garantizar el retorno de los soldados de la misión de paz en República Democrática del Congo es de las Naciones Unidas. Los soldados llevan meses pidiendo el relevo y sus familiares están preocupados. RFI habló de este tema con la ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo. En enero, 13 miembros de la misión de paz de la ONU para apoyar al ejército congoleño murieron en combates con el grupo rebelde M23. El ataque, que tuvo lugar en los alrededores del aeropuerto de Goma, no solo acabó con la vida del soldado Rodolfo Álvarez, sino que dejó atrapados a los más de 700 militares uruguayos que estaban listos para ser relevados. Tras meses de negociaciones con las autoridades de República Democrática del Congo (RDC) y con su país limítrofe, Ruanda, Uruguay lo tiene claro: es la ONU quien tiene que garantizar la retirada de los soldados.“Es hora de que Naciones Unidas ejerza realmente esa conducción a la hora de que se produzca este retorno. Y después, en un paso siguiente, por supuesto, estaremos evaluando cómo hacemos ese relevo, porque aquí la gente está lista para hacer el relevo, pero también tenemos que tener la seguridad”, explica a RFI la ministra de Defensa de Uruguay, Sandra Lazo.Condiciones de seguridadLos soldados llevan desde enero pidiendo la retirada después de que su estancia en el país centroafricano excediera su acuerdo de un año. Tras meses de espera, la situación de algunos soldados es crítica, por lo que 20 de ellos decidieron regresar por sus propios medios.“El propio contrato con la misión expresa que, por la vía de excepción, quienes tengan problemas sanitarios, problemas que tienen que ver con afecciones de salud mental o con familiares en situación crítica, pueden retornar y se hace cargo Naciones Unidas. Quienes no están en condiciones de seguir, pero no aducen ninguna de estas excepciones, tienen que hacerse cargo de su regreso”, precisa Lazo.Tanto República Democrática del Congo como Uruguay dicen que traerlos lo antes posible es una prioridad. Pero por el momento, no hay ninguna fecha acordada. “Ojalá sea pronto. Yo entiendo que hay algunas cuestiones que tienen que ver fundamentalmente con las condiciones de seguridad que se establecen en un territorio donde las carreteras están destruidas, donde la población está muy afectada, y allí sacar a un contingente en forma segura de 200 personas no es una tarea sencilla. Por lo tanto, ni siquiera quisimos manejar plazos en la nota que mandamos”, indica la ministra.El conflicto, que empezó hace más de tres años, continúa agravando una crisis humanitaria crónica en la región. Según la ONU, 400.000 personas han sido desplazadas por los combates desde principios de enero.
Les Derniers Remparts, Carcassonne 1304 es como se llama esta producción de Excurio en colaboración con el Centro de Monumentos Nacionales de Francia (CMN). Una experiencia inmersiva virtual que transporta al visitante a la ciudad amurallada de Carcassonne, al sur de Francia y en la época de las cruzadas. Por Ivonne SánchezLas últimas murallas, Carcasona 1304 es como se llama esta producción, hecha por la empresa Excurio, especializada en tecnología virtual y en colaboración con el Centro de Monumentos Nacionales de Francia.Una expedición inmersiva basada en hechos históricos y que permite apreciar la vida cotidana de aquella época, admirar su arquitectura, pero también los retos y tensiones que enfrentaba esta ciudad ubicada en la región de Occitania, al sur de Francia. Excurio es la misma empresa que concibió la muestra Eternelle Notre Dame concentrada en la época de la construcción de la catedral. L'Horizon de Khéops, Un soir avec les impressionistes y Mondes Disparus son algunas otras producciones.Pero es la primera vez que Excurio se asocia con el Centre des Monuments Nationaux (CMN) para llevar a cabo este proyecto que tomó tres años para su elaboración.La historia se sitúa a principios del siglo XIV, la ciudad se prepara para la llegada del rey Felipe el Hermoso, de la dinastía de los Capetos, mezclando personajes históricos y ficticios.Cascos de realidad virtualLos visitantes, armados con cascos de realidad virtual, llegan a la ciudadela amurallada de Carcasona y durante 45 minutos van a seguir una intriga ambientada en diferentes escenarios. Los detalles históricos han sido validados por un comité de expertos científicos. Entre ellos el historiador Amancio Requena, administrador adjunto del castillo y de las murallas de Carcasona: Les Derniers Remparts Carcassonne 1304, además de su versión francesa, está disponible en español, inglés y chino. Esta tecnología puede verse en recintos concebidos especialmente para llevar estos cascos de realidad virtual.
Molts conflictes s'han resolt i d'altres han quedat congelats amb les tropes de manteniment de la pau de les Nacions Unides. En alguns llocs del planeta, per
NotiMundo Estelar - Inés Alarcón, Desclasificación de información sobre compra de chalecos y cascos militares by FM Mundo 98.1
Repasamos lo mejor de la prensa local y regional española e italiana con Íñigo Domínguez.
Repasamos lo mejor de la prensa local y regional española e italiana con Íñigo Domínguez.
Todos hemos soñado con tener un casco de realidad virtual, pero hay varios puntos que nos hacen pensarlo dos veces. En este episodio, Fernando Guarneros, Gonzalo Soto y Eréndira Reyes ponen en la balanza los pros y los contras de estos visores y te dicen cuáles son buenas opciones si quieres comprar uno. Cuéntanos si crees que vale la pena comprar un casco de realidad virtual y no te pierdas ninguno de los contenidos que tenemos para ti en YouTube y plataformas de audio #GeekHunters Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La violencia armada en la República Democrática del Congo tiene en vilo a los familiares de los militares uruguayos desplegados en la misión de paz de la ONU. La milicia M23 viene enfrentándose hace semanas con el ejército congoleño. Hace diez días esa guerrilla atacó un vehículo blindado de las Naciones Unidas en el que viajaban soldados uruguayos. En el incidente murió un efectivo de nuestro país y otros tres resultaron heridos. Según informó el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, la situación se ha calmado y en las últimas 72 horas no hubo episodios de violencia. De todas maneras, los familiares de los cascos azules compatriotas permanecen intranquilos. El pasado viernes, varios de ellos se manifestaron frente a la Torre Ejecutiva exigiendo que el gobierno saque de la zona de conflicto al contingente uruguayo. Ayer le trasladaron el planteo al ministro Castaingdebat, quien aseguró que las autoridades están haciendo todo lo posible por repatriar al contingente. ¿Quedaron conformes con esa respuesta? Y, más allá de este episodio puntual, ¿cómo viven las familias de los soldados el tiempo en el que su seres queridos están en funciones en misión de paz? Conversamos En Perspectiva con Félix Palavecino, padre de un soldado uruguayo en el Congo.
Esta semana la actualidad ha estado marcada por la nueva Orbea Alma, de la que hemos dado buena cuenta en nuestra web con la presentación, un gama y precios y un artículo explicando en qué consiste el X-Fader, aun así, la repasamos a conciencia en el podcast. También hablamos de una bici más accesible, pero una gran opción como primera bici para alguien que quiera, incluso aventurarse en algunos eventos (marchas y carreras) con todas las garantías, como la MMR Zen 00, que ha renovado su montaje y precio. Shimano, además, ha lanzado componentes CUES y ESSA para manillar curvo, es decir, para carretera y gravel. Por último, hablamos de dos nuevos cascos infantiles de Specialized y de la importancia de que los niños lleven siempre el mejor material posible y por qué. Nueva Orbea Alma: https://www.mtbpro.es/actualidad/nueva-orbea-alma-con-diseno-x-fader MMR Zen 00 2025: https://www.mtbpro.es/actualidad/la-mmr-zen-00-actualiza-su-montaje-y-renueva-colores-para-2025-por-algo-mas-de-1500-euros Shimano ESSA y CUES para carretera y gravel: https://www.maillotmag.com/actualidad/shimano-cues-y-essa-llegan-al-ciclismo-de-carretera-y-gravel-mas-accesible Nuevos cascos infantiles Specialized: https://www.maillotmag.com/actualidad/specialized-presenta-los-nuevos-cascos-infantiles-shuffle-2-led-y-mio-2-ambos-con-mips
#634 tranquilão no rio sônico com sly & the family stone, the clash, araca, beth gibbons, FURTO, joan armatrading, sakamoto...
Alan Mosca é parte integrante da elite do design de capacetes, não só no automobilismo brasileiro, mas mundial. Apesar das rivalidades, o trabalho desses artistas une grandes nomes das pistas. Cascos de Ayrton Senna, Nelson Piquet, Emerson Fittipaldi, Rubens Barrichello e de tantos outros tiveram participação de Alan e, especialmente, de seu pai, Sid. Nesta entrevista exclusiva aos repórteres Erick Gabriel e Isa Fernandes, Alan conta a trajetória do estúdio mais famoso do Brasil, além das histórias por trás de capacetes famosos.
En este episodio de *Punta de Gas*, nos metemos de lleno en la vida de un auténtico apasionado de las motos. Suso Corrales, creador del podcast "Manillar y Volante" y colaborador en el programa de radio " Cascos y decibelios" Desde su primer flechazo motero cuando era un niño, hasta su locura actual por tener una moto de cada década en su garaje, este narrador nos lleva de paseo por sus historias y aventuras a dos ruedas. Arranca con recuerdos de cómo una moto de juguete marcó su destino, pasando por los líos que armaba de joven con su primera "picopato" (una Suzuzki DRBig de 49cc). Nos cuenta cómo se enfrentó a una familia que veía las motos como algo peligroso, hasta que logró colar su pasión en casa. Luego, la cosa se pone interesante con su idea de coleccionar motos representativas de cada etapa de su vida: desde una CBR1000F para los "años salvajes" hasta una R1150RT que es como una nube con ruedas. ¡El hombre tiene motos para todos los gustos! En medio, hay un giro dramático: deja las motos por varios años al convertirse en padre, pero confiesa que sin ellas sentía que le faltaba algo. El regreso a las dos ruedas fue épico, con lágrimas de emoción incluidas al dar su primer paseo después de años. Y como si fuera poco, nos cuenta cómo encontró el amor (otra vez) con una chica motera que no solo entiende su locura, ¡sino que la comparte! Ahora viven el sueño: rutas en moto y aventuras sin parar. Eso sí, cada uno en su moto porque, como dice él, nadie quiere ir de "comiendo espalda" cuando puede manejar su propia máquina. Como guinda del pastel, nos concede la primicia de su nuevo proyecto, el podcast “Motocrónicas”, un ilusionante proyecto personal que dará que hablar… Este episodio es pura pasión motera, lleno de historias reales, risas y esa conexión especial que solo los amantes de las motos entenderán. --- Motocrónicas Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/2494844 TIENDA: https://www.latostadora.com/shop/damerueda/?shop_trk Encuéntranos en: Youtube: http://www.youtube.com/@damerueda Instagram Dame Rueda: https://acortar.link/bqWGOu Instagram Bicho Raro: https://www.instagram.com/bichoraro_damerueda/?hl=es Instagram Diez-Once: https://www.instagram.com/diezonce_damerueda/?hl=es Facebook: https://www.facebook.com/damerueda Telegram: https://t.me/dameruedagrupo Blog Dame Rueda: https://damerueda.home.blog/ Email: Damerueda@gmail.com TikTok: https://www.tiktok.com/@damerueda?_t=8jFKY9ClhWC&_r=1 ### Hashtags sugeridos: #PodcastMotero, #PasiónPorLasMotos, #AventuraSobreRuedas, #Motocicletas, #LibertadEnDosRuedas, #VidaMotera, #PuntaDeGas, #HistoriasMotociclistas, #Adrenalina, #Motociclismo, #EntrevistasMotociclistas
Abrimos la semana analizando los pormenores del juicio al que se enfrenta Francisco Álvarez Cascos por presunta apropiación indebida. Aprovechando esta noticia rescatamos curiosidades sobre los juicios más mediáticos de la historia. Además comentamos noticias que han sido virales en Asturias, en este caso historias que giran en torno a los juguetes sexuales y los tatuajes. Nos acompañaron Nathalie García, Lorena Rendueles, Santi Robles, Ana Madera y Miguel Ángel Muñiz.
En el Gabinete para cafeteros, con Carolina Bescansa, Víctor Guillot e Ignasi Guardans hemos conocido la última hora sobre los incendios que están azotando la ciudad de Los Ángeles. También nos hemos fijado en otros temas de la actualidad, como la intención del PSOE de evitar que las acusaciones populares puedan presentar denuncias a partir de recortes de periódicos, el juicio a Álvarez Cascos y la relación entre el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que no pasa por su mejor momento.
Manuel Jabois reflexiona sobre que Álvarez-Cascos justifique que Foro pagara comidas de sus hijos porque debía “atenderlos y no tenía vacaciones”
El médico Farouq Habib, miembro fundador y director general adjunto de los Cascos Blancos en Siria, conversó con La W a propósito de los casos de tortura encontrados en la prisión de Sednaya.
El miedo al estallido de otro conflicto en Siria gana terreno a la euforia inicial tras la caída del régimen de Al Asad. Miles de sirios siguen colapsando las fronteras para volver al hogar que dejaron cuando estalló la guerra hace 13 años. Por el camino, una joven ingeniera, de 27 años, cuenta que su hermano ha venido a verla y una profesora de inglés dice no estar preocupada por los derechos de la mujer porque está convencida de que las sirias van a luchar para garantizarlos pase lo que pase. En esa misma autopista que une Beirut con Damasco también hay quien reconoce que pensaba que jamás iba a caer Al Asad. Mientras, los cascos blancos sirios se afanan en encontrar a posibles presos ocultos en la cárcel de Saydnaya.
En realidad, ser vikingo era más bien una actitud que una cultura. "Se hacía el vikingo, no es que se fuera vikingo", nos comenta la historiadora Laia San José Beltrán, que ha dedicado media vida a investigar una cultura tan relevante como desconocida.
La primera premisa SEO: todo está en los detalles. A la hora de plantear una estrategia SEO hay que tener muy en cuenta las particularidades de cada modelo de negocio, porque las necesidades de una tienda online nunca serán las mismas que las de un negocio local, por ejemplo. Y eso es solo el principio. Nuestro faro del SEO, Víctor Benéitez, lo sabe bien y nos lo cuenta en el último episodio de Paradisers. Cascos, papel y boli, ¡que empezamos! En este episodio te hablaremos de: - Por qué es necesario adaptar el SEO según el modelo de negocio. - Estrategia SEO para ecommerce vs. para empresa de servicios. - Qué tiene que tener en cuenta una tienda online para posicionar en Google. - SEO local: acciones más importantes para atraer a las personas que están cerca. Enlaces y recursos recomendados en el programa: - Síguenos en YouTube. - Caso práctico de SEO. Cómo recuperar la primera posición para una keyword importante. - Taller SEO para Ecommerce. - Casos de éxito con clientes. - Newsletter libre de humos. - Academia de profesionales, no de profesores.
Recientemente, se entregaron cascos de bicicleta nuevos a todos los estudiantes de la Escuela Primaria Lincoln Street, gracias a una colaboración entre la maestra de Educación Física de Lincoln Street, la Sra. Saguchi, el grupo de liderazgo de la Escuela Preparatoria Glencoe, WashCo Bikes, el Departamento de Policía de Hillsboro y los enfermeros especialistas en traumatismos de Legacy Health. La donación se realizó en memoria de un estudiante de sexto grado de Lincoln Street que falleció trágicamente cuando fue atropellado por un automóvil mientras andaba en bicicleta el pasado mes de febrero. Voluntarios de la escuela preparatoria y varios adultos ayudaron a los estudiantes a ajustarse los cascos y les brindaron educación sobre la seguridad. El jueves, 13 de marzo de 2025 se llevará a cabo un «Bike Rodeo» en Lincoln Street, donde los estudiantes podrán aprender las normas de tránsito y tendrán la posibilidad de reparar sus bicicletas, si es necesario. También habrá algunas bicicletas disponibles para regalar a los estudiantes que no tengan una. ¡Muchas gracias a todos los que ayudaron a hacer posible esta increíble y extremadamente generosa donación! www.hsd.k12.or.us
Nieves Concostrina habla sobre el reclutamiento de los primeros cascos azules en 1956.
Nieves Concostrina habla sobre el reclutamiento de los primeros cascos azules en 1956.
Nieves Concostrina habla sobre el reclutamiento de los primeros cascos azules en 1956.
Hay cosas que deberían ir siempre juntas, como el cine y las palomitas o los mojitos y el verano. Con la marca y el marketing sucede exactamente lo mismo, pero ¿qué pasa cuando cada una va a su bola? En este nuevo episodio de Paradisers charlamos sobre lo importante que es mantener el equilibrio marca - marketing para que exista una coherencia entre lo que dices y lo que el resto del mundo percibe. ¿Cascos puestos? Pues vamos allá. En este episodio te hablaremos de: Marca y marketing: ¿puede existir la una sin la otra? Cuándo ser flexible y cuándo establecer líneas rojas en la estrategia Qué canales y acciones elegir para que una marca pase a ser rentable Cómo priorizar entre marca y marketing cuando hay recursos limitados Enlaces y recursos recomendados en el programa: Marcas que marcan: Freshly Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@MarketingParadise Nuestra newsletter sin humos: https://mkparadise.com/email Academia de profesionales, no de profesores: https://mkparadise.com/academia
Tercer Milenio 360 Internacional - 14/10/24 La ONU acusa que tanques israelíes irrumpieron en una base de su fuerza de mantenimiento de la paz en Líbano, al menos cinco elementos han resultado heridos en distintos eventos. El sistema Cutzamala gracias a las fuertes lluvias que han azotado al país, pero aún esta lejos de sus niveles históricos según la Conagua. Sobrevivientes de los ataques nucleares en Japón, ganan el Nobel de la Paz por su activismo contra el uso de bombas atómicas. Revelan dos nuevas imágenes a color de la medusa que sobrevuela una base militar en Irak. Se dará un anuncio revolucionario que confirmaría la existencia de vida No Humana en el universo.
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre las medidas que se han tomado ante los principales acontecimientos de la semana
Ya hace un tiempo que en ESMTB os mostramos el casco que estaba usando el equipo Canyon CLLCTV en XCO y que era muy llamativo por eliminar por completo las correas y pasarse al sistema de HighBar. Con estética de camuflaje, como sus zapatillas Canyon que se oficializaron hace unos días, ahora sabemos que también son un nuevo producto Canyon. Su primer paso en el mundo de los cascos para ciclismo.
El fiscal de Querétaro, Alejandro Echeverría, renunció al cargo Entró en vigor en Quintana Roo el ordenamiento vial para motociclistasPor justa olímpica el papa Francisco pide a lideres establecer un periodo de treguaMás información en nuestro podcast
México importa más alimentos por sequía. el Fondo Monetario Internacional baja estimación de crecimiento para México en 2024. Cascos "piratas" para motociclistas proliferan en CDMX. Los planes de Trump y los republicanos para gobernar Estados Unidos. Y Boletia va por el negocio de la reventa de boletos, con Gonzalo Soto y Patricia Tapia00:00 Introducción02:30 Azúcar, cacao, manzanas y más, México importa más alimentos por sequía06:25 El FMI baja su estimación de crecimiento para México a 2.2% en 202407:56 Cascos "piratas" para motociclistas proliferan en CDMX; expertos urgen candados11:45 ¿Cuáles son los planes de Trump y los republicanos para gobernar Estados Unidos? Elon Musk donará 45 millones de dólares mensuales para respaldar a Trump; y Biden vuelve a la campaña con un discurso para conquistar al voto afroamericano16:54 Boletia va por el negocio de la reventa de boletos
En este episodio os recomiendo unos cascos Bluetooth con micrófono de palito (es el término técnico) para usar en nuestras llamadas de TEAMS, Google Meet, etc. Son sencillos, pero en calidad-precio creo que están muy bien.
6. Chifres de ferro e cascos de bronze (Miqueias 4.9 – 5.1) - Pr. Daniel Santos
Josemi Rodríguez-Sieiro cuenta en 'Más de uno' que el viernes fue a cortarse el pelo porque alguien le dijo que le sentaba bien el pelo largo. Además, asistió a una primera comunión, un evento que hacía mucho tiempo que no tenía. La comunión era de Julieta Díaz Ruiz, hija de Gema Ruiz y Juan Díaz -que anteriormente estuvo casada con Francisco Álvarez-Cascos- y fue absolutamente increíble. Además del magnífico convite, había una orquesta y un espectáculo musical.
En el episodio hablo sobre Entrevista desastrosa, Dentista, OBS, devuelvo los CASCOS
Buenassss otro unboxing! pero bueno Lore xdd qué ta pasando. Se nota que vinieron los reyes magos ;). Hoy les traigo un unboxing de estos cascos!
Tras la desintegración de Yugoslavia, los Balcanes se convirtieron en un escenario de cruentas guerras atizadas por nacionalismos y diferencias étnicas y religiosas. De todas ellas la más sangrienta fue la que estalló en Bosnia-Herzegovina entre 1992 y 1995, que enfrentó a serbios, croatas y bosnios, ante la inacción o la ineficacia de la comunidad internacional, y que produjo cien mil muertos, millón y medio de refugiados y las mayores limpiezas étnicas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.La Misión del Ejército Español en Bosnia será la primera participación en el exterior desde 1975 y supuso un punto de inflexión. Nuestro ejército salía de años de aislamiento durante el franquismo y su imagen estaba lastrada socialmente. Esta participación permitió su integración internacional y contribuyó a mejorar su imagen.La misión se desarrolló bajo bandera de Naciones Unidas, dentro de la llamada UNPROFOR; una fuerza de paz, con cascos azules de diversos países, destinada a apoyar la distribución de ayuda humanitaria, pero terminó protegiendo a la población civil y actuando como fuerza de interposición entre los contendientes.El despliegue se organizó en las llamadas agrupaciones tácticas, que se relevaban cada seis meses. La primera fue la Málaga, que llegó a Bosnia en noviembre de 1992. Sin embargo, la fase más complicada de la guerra le correspondió a las dos siguientes: la Canarias, que tuvo diez bajas, y la Madrid.Con Mostar (capital de Herzegovina) como epicentro de su actuación, los soldados españoles fueron testigos del odio levantado entre comunidades hasta entonces en paz; sufrieron las limitaciones del mandato que les amparaba; padecieron la angustia y el miedo; ayudaron a la población, aunque también recibieron críticas por quienes consideraban que podían haber hecho más. Y, al final, acabaron generando una estrecha relación con la gente de la ciudad.Tras la paz firmada en la base norteamericana de Dayton en noviembre de 1995, la Misión Española en Bosnia se prolongó 15 años, primero bajo mandato de la OTAN y luego, desde 2004, de la Unión Europea. La misión pasó a ser de estabilización de la precaria paz que se había conseguido, ayudando en labores de reconstrucción del país y de adiestramiento de las tropas locales.Este documental, con guión de Luis Zaragoza, cuenta con los testimonios de Norberto Ruiz Lima, militar y periodista, autor del libro Misión Bosnia: la ruta de los españoles, y que estuvo en diversas ocasiones en aquel país, en la época de estabilización de la paz; con Edin Kapic, que actualmente vive en Barcelona y que sufrió la guerra siendo adolescente en Mostar, la ciudad más ligada a la misión española; con el historiador José Ángel Ruiz Jiménez, autor del libro Y llegó la barbarie: nacionalismo y juegos de poder en la destrucción de Yugoslavia; y con Miguel Molleda, uno de los periodistas que cubrió las guerra de los Balcanes para Radio Nacional de España, y guionista de Documentos RNE hasta 2023. Además de múltiples testimonios de soldados y oficiales recogidos en esa época por RNE y TVE.Escuchar audio
Federico, Verónica Caso, Beatriz Cortázar, Dani Carande y Carlos Pérez Gimeno nos traen las últimas noticias y novedades del corazón.
Federico, Verónica Caso, Beatriz Cortázar, Dani Carande y Carlos Pérez Gimeno nos traen las últimas noticias y novedades del corazón.
-Cascos de tres fragatas serán hundidos para crear un arrecife artificial-El próximo 21 de diciembre inicia el invierno en el Hemisferio Norte-Kyvistar, empresa de telefonía móvil ucraniana sufrió un ciberataque-Más información en nuestro podcast
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 23 de agosto de 2023 tocaré estos temas: - Cuba y Vietnam: dos regímenes autoritarios, diferentes discursos - ¿Cuánto nos cuestan las patanas turcas? - Cascos para motoristas y letalidad en la vía - ‘Plantadas’ en los cines de Miami Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Cuba ha gastado más de 100 millones de dólares en las 'patanas' turcas, una inversión secreta https://www.14ymedio.com/cuba/Cuba-millones-dolares-inversion-secreta_0_3592440723.html Semana letal para los motoristas en La Habana: dos fallecidos y una lesionada en dos accidentes https://www.14ymedio.com/cuba/Semana-motoristas-Habana-fallecidos-accidentes_0_3591840790.html La estatal cubana Neuronic recibió más de 6 millones de dólares de México por proyectos y contratos https://www.14ymedio.com/internacional/estatal-cubana-Neuronic-recibio-6_millones-dolares-Mexico-proyectos-contratos_0_3591240851.html México contrata a 100 maestros cubanos para una universidad señalada por despidos injustificados https://www.14ymedio.com/internacional/Mexico-contrata-100-maestros-cubanos-universidad-senalada-despidos_0_3591840791.html El miedo y la mentalidad de esclavo hacen que "el 99% de los rusos sean apolíticos" https://www.14ymedio.com/entrevista/miedo-mentalidad-esclavo-rusos-apoliticos_0_3591840781.html Con un déficit de 700 maestros y escasez de uniformes, comenzará el curso escolar en Las Tunas https://www.14ymedio.com/cuba/maestros-uniformes-comenzara-escolar-Tunas_0_3591840787.html "El pueblo cubano tiene una deuda con África", pero La Habana cobra caro sus servicios a Angola https://www.14ymedio.com/internacional/cubano-Africa-Habana-servicios-Angola_0_3591840785.html Condenan a 15 años de prisión a un cubano que quemó más de 100 toneladas de caña https://www.14ymedio.com/cuba/Condenan-prision-cubano-quemo-toneladas_0_3591840786.html Proyección de la película 'Plantadas' https://www.14ymedio.com/eventos_culturales/otros/Proyeccion-pelicula-Plantadas_13_3587771188.html
Muchos de los miembros del canal me lo habían pedido… y finalmente hemos “indultado” este vídeo del área de miembros que los conozco a todos y son amigos así que en este vídeo… ¡les he invitado a mi casa! Y ahora os invito a todos, a ver los que algunos habéis llamado mi colección de cascos que, os adelanto, no es una colección. Soy más “acumulador” que coleccionista, pero todos tienen su historia… Como en muchas ocasiones en los vídeos del área de miembros este vídeo lo he hecho sin guion, prácticamente en directo… así que en el texto descriptivo no os voy a contar mucho… ¡tendréis que ver el video!
Uno de los cuatro fugitivos restantes del genocidio de Rwanda de 1994 ha sido capturado.El Secretario General apuesta por dotar de nuevas funciones a los cascos azules.México, tradicionalmente un país de paso y de origen para refugiados y migrantes, volvió a ser el año pasado uno de los que recibió más solitudes de asilo. La UNESCO ha anunciado la inscripción de 64 colecciones documentales en su registro Memoria del Mundo.Música: Ketsa-Within the Earth (Free Music Archive)
El titular de la ONU destaca que la mayor complejidad de los conflictos, la parálisis de los procesos de paz, el terrorismo, los grupos armados, la violencia y la delincuencia transnacional “envenenan” regiones enteras provocando que las fuerzas de mantenimiento de la paz trabajen “donde no hay paz que mantener”.
El creador de Oculus, la popular marca de dispositivos de realidad virtual, ha elogiado el supuesto casco de Apple como un futuro rival muy prometedor.El casco de realidad virtual de Apple sería "demasiado bueno" y ofrecería una calidad de imagen impresionante, una gran comodidad para el usuario y una experiencia inmersiva única. el dispositivo contaría con una tecnología de rastreo ocular avanzada y una interfaz de usuario intuitivo. En Apple buscan mejorar la experiencia de los usuarios. Se destacan las mejoras en la accesibilidad para personas con discapacidades visuales, auditivas y motoras, entre otras. , Apple ha registrado el nombre "Xros" como un posible sistema operativo para su dispositivo de realidad virtual llamado "Reality Pro". Se especula que este sistema operativo podría ser presentado en tres semanas, aunque no se proporcionan detalles específicos sobre sus características o funcionalidades. //Enlaces https://www.applesfera.com/rumores/casco-apple-demasiado-bueno-creador-oculus-se-deshace-elogios-su-futuro-rival https://www.applesfera.com/ios/apple-presenta-sorpresa-varias-funciones-ios-17-que-mejoran-todavia-su-accesibilidad https://www.applesfera.com/rumores/apple-registra-nombre-xros-sistema-operativo-reality-pro-que-veremos-tres-semanas //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Grupo Telegram (enlace de invitación) https://t.me/+U9If86lsuY00MGU0 Correo electrónico applelianos@gmail.com Canal Telegram Episodios https://t.me/ApplelianosFLAC Mi Shop Amazon https://amzn.to/30sYcbB Twitter https://twitter.com/ApplelianosPod (https://twitter.com/ApplelianosPod ) Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563 Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html (https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html) Spotify https://open.spotify.com/show/2P1alAORWd9CaW7Fws2Fyd?si=6Lj9RFMyTlK8VFwr9LgoOw
Se llame Reality One o RealityPro, con realityOS o xrOS, el caso es que los queremos. Gracias por el spoiler, Mark Gurman. Patrocinador: Vuelven los mejores amigos de tu descanso, porque en Morfeo.com tienen grandes rebajas. Se han venido arriba con 20% de descuento en sus mejores productos. Recuerda que el envío es gratuito y en 24 horas, y tienes 100 días de prueba sin compromiso. — No voy a parar hasta que todos los lectores de mixx.io tengáis uno. La filtración de nuestro amigo Marcos Guzmán nos espoilea el evento de Apple, y nosotros a vosotros. Poco más queda por saber de los cascos de Apple. Seguimos pensando que tendrán un uso más industrial, pero la verdad es que los vamos a querer probar el día de lanzamiento sin ninguna duda. - Apple's AR/VR Headset Plans: iPad Apps, Fitness+, Sports Viewing, Gaming, Music - Bloomberg - "real y tios" - Buscar con Google - High-Resolution Virtual and Mixed Reality Products – Varjo.com - HoloLens 2: precios y opciones | Microsoft HoloLens - realityOS, el nuevo sistema operativo de realidad mixta de Apple — Apple Coding Daily — Cuonda - Apple vuelve a filtrar el nombre "realityOS", el sistema operativo de sus gafas - Cupertino: Real y Tíos v Apple Podcasts - Puedes ponerte en contacto con nosotros por correo en: alex@barredo.es - Suscríbete al boletín de información diario en https://newsletter.mixx.io - Escucha el podcast diario de información tecnológica en https://podcast.mixx.io - Nuestro grupo de Telegram: https://t.me/mixxiocomunidad
7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: www.storylearning.com/podcastoffer Join us on Patreon: www.patreon.com/storylearningspanish Glossary casco: helmet amarillo: yellow chaleco: vest chiste: joke encargado: manager, person in charge orgulloso: proud reír el último: expression. "To have the last laugh" obrero: laborer, worker capataz: foreperson cobrar: to charge Follow us on social media and more: www.linktr.ee/storylearningspanish
Santi González comenta cómo Belarra manipula la portada de ABC que informe sobre Álvarez Cascos cambiando la foto por una con Feijóo.