Podcasts about corto malt

  • 36PODCASTS
  • 76EPISODES
  • 1h 31mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about corto malt

Latest podcast episodes about corto malt

ITSAS TANTAK
Itsas_tantak_2025_03_16

ITSAS TANTAK

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 120:00


El pequeño y bravo velero Corto Maltés -acompañado por su patrón, Álvaro González de Aledo, zarpará, como cada verano en una travesía de varias miles de millas. Álvaro nos lo detalla hoy. MAREA ROJA (Crimson tide) es una gran peli de submarinos, con un duelo entre dos actorazos. Con el oficial de la Armada, Federico Supervielle repasamos algunos de los detalles del enfrentamiento ¿posible? entre un comandante de submarino balístico y su segundo. El fin de semana pasado comenzó, en aguas de Getxo, la Liga Iberdrola de vela femenina. EL SURNE del RCMARSC se hizo con la plata y ganó la medal race. Se embarcan hoy dos de sus tripulantes: Joana Abásolo y Carmen Rita. El Instituto de Náutica de la Universidad de Barcelona ha cumplido una década formando a alumnos que buscan en la Mar una salida profesional. Su directora, Mireia Latre, y su jefe de estudios, Xavi Cuerpo, nos dan las claves de sus punteros métodos pedagógicos.

Radio Alicante
Nueva entrega de 'La contraportada cultural de Paco Linares': Alicante se viste de gala para celebrar los diez años de las nuevas aventuras de Corto Maltés

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 12:44


Nueva entrega de 'La contraportada cultural de Paco Linares': Alicante se viste de gala para celebrar los diez años de las nuevas aventuras de Corto Maltés".Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero, responsables de dar una nueva vida al marino de Malta, y la responsable del legado de Hugo Pratt, Patrizia Zanotti, charlan con Paco Linares en el Espacio Séneca.

Viñetas y bocadillos
Viñetas y bocadillos - Corto Maltés, "La línea de la vida" - 23/12/24

Viñetas y bocadillos

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 5:35


Hablamos con Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero, que ya llevan 10 años narrando las aventuras de Corto Maltés. Y ahora llega el momento de disfrutar del quinto álbum, “La línea de la vida” (Norma Editorial, 2024), que se ambienta en la Guerra Cristera, en el México de finales de los años 20, una aventura en la que el personaje comienza a ser consciente de su mortalidad.Escuchar audio

Tertulia De Tebeos -TDT-
TDT Podcast #228: ¡Es Navidad madafakas!

Tertulia De Tebeos -TDT-

Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 117:53


Nuevo y navideño programa en el que Fernando, Rafa, Juanjo, David y Jotaele os contamos nuestras últimas lecturas e inauguramos sección: Unboxing sorpresa. No se lo pierdan. - Corto Maltés. La línea de la vida - Norma - El París de los dragones - Nuevo Nueve - En los confines del mundo - Yermo - El horror de Dunwich, volumen 1 - Planeta - Lobezno, la venganza #1 - Panini 🎼 - Frank Sinatra - Let it snow 🎼 - Bruce Springsteen - Surprise, surprise 🎼 - Sonata Arctica - Kingdom for a heart Puedes encontrarnos en: Facebook: https://www.facebook.com/tdtpodcast Twitter: @PodcastTDT tertuliadetebeos@gmail.com tertuliadetebeos.blogspot.com Instagram: @tdtpodcast_ YouTube: https://www.youtube.com/tdtpodcast TikTok: @podcasttdt Bluesky: tdtpodcast

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo 2 - 'Corto Maltés', 'Los extrañados' y Julia Wertz - 03/12/24

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 118:22


Abrimos con Cultura Rápida y después del repaso por las noticias de hoy, charlamos con Eurídice Cabañes, filósofa de la tecnología y presidenta de Ars Games. Hablamos con ella sobre la mesa redonda “Narrativas y estereotipos no sexistas en los videojuegos”  en Cine Doré.Se han pasado por el programa Juan Díaz Canalez y Rubén Pellejeros para presentarnos su cómic 'Corto Maltés: La línea de la vida'. Una nueva aventura de Corto Maltés, después de muchos años sin publicarse, que nos transporta hasta las guerras cristeras de México.  Jorge Freire nos ha venido a hablar de su libro 'Los extrañados'. Cuenta la historia de cuatro nombres importantes dentro de las letras, pero que no tuvieron la consideración, respeto o apremio que pudiéramos intuir. Y Barra Libre con Aloma Rodríguez nos trae 'Los incorregibles: O cómo deje de beber en Nueva York' de Julia Wertz. Un cómic que no va de dejar de beber sino de la vida y aventuras de Julia Wertz dándose cuenta de que es adulta en Nueva York. Escuchar audio

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo 2 - Corto Maltés ‘La línea de la vida' - 03/12/24

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 28:41


Se han pasado por el programa Juan Díaz Canalez y Rubén Pellejeros para presentarnos su cómic 'Corto Maltés: La línea de la vida'. Una nueva aventura de Corto Maltés, después de muchos años sin publicarse, que nos transporta hasta las guerras cristeras de México.  Escuchar audio

Podcast de Més Enllà De La Vinyeta
MEDLV 23112024 - Astronave, El Corto Maltés, Wicked y Dune

Podcast de Més Enllà De La Vinyeta

Play Episode Listen Later Nov 23, 2024 55:00


En el programa de hoy hacemos un repaso de las novedades más destacadas de Astronave, comentamos el lanzamiento del nuevo álbum del Corto Maltés, también da tiempo para habla de la nueva serie de Dune y de la película Wicked... y muchas cosas más!!!

ITSAS TANTAK
24_09_01 itsas_tantak

ITSAS TANTAK

Play Episode Listen Later Sep 1, 2024 120:00


Zarpamos en una nueva temporada, la decimoquinta., con Paula Gonzalvo-Allende Los Mares- como primera tripulante. Paula nos aporta sus puntos de vista sobre la seguridad a bordo y nos avanza sus próximas aventuras en la Antártida. El ciclo vital de la anguila europea fue durante siglos uno de los grandes enigmas de la Biología. Ibon Cancio, profesor de la UPV-EHU, e investigador en la Estación Marina de Plentzia, nos relata quién y cómo dio con la solución a este misterio. Con Robert Monjo, físico y meteorólogo, analizamos los últimos fenómenos climáticos, especialmente aquellos que nos afectan a los que frecuentamos la Mar. El navegante cántabro, Álvaro González de Aledo, se embarca hoy para hacernos la crónica de su navegación estival por la costa cantábrica, a bordo del Corto Maltés.

Tomos y Grapas, Cómics
Imposibles X-Force | Pingüino de Tom King | Días de Arena | Corto Maltés | Operación Exterminio | NOVEDADES

Tomos y Grapas, Cómics

Play Episode Listen Later Jul 11, 2024 171:27


Os dejamos nuestro repaso semanal de novedades y recomendaciones para que tengáis la pila de lecturas siempre ocupada y al día. Transformers Perros atados En los vestuarios La Doble Vida de Max Fridman Luz Negra Ultimate Black Panther La Imposible Patrulla-X. Marvel Gold Imposibles X-Force. Omnibus El Pingüino Flores de Piedra Días de Arena Corto Maltés. La Reina de Babilonia Parque Chas Meadowlark Black Squaw Smiley Felpa

La Batea
Hugo Pratt y su Corto Maltés

La Batea

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 154:39


El Corto Maltés es uno de los personajes más fundamentales de la historieta universal y la obra maestra de un autor importantísimo para la historieta argentina. Nos pusimos a charlar en La Batea con Aldo Pravia (biógrafo de Hugo Pratt), Leo Scarano (encargado de editar al Corto Maltés actualmente en Argentina) y Gustavo Ferrari (coleccionista de originales y material de Hugo Pratt). Un programa para coleccionar y escuchar muchas veces. Con Mariano Cholakian. Siempre con el aguante comiquero de ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Meridiana Comics. ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Seguinos en Instagram en @labatea_podcast,⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.

ITSAS TANTAK
24_05_19 itsas_tantak

ITSAS TANTAK

Play Episode Listen Later May 19, 2024 120:00


Cruzamos el Pacífico, desde Panamá hasta las Marquesas, junto a Javier Larrañaga y su barco, el Pacific. ¿Cómo sienta cumplir un sueño que mantenías desde niño? Álvaro González de Aledo presenta su último libro "Me acostumbré al cenizo": la crónica de su travesía desde Santander a Londres en su pequeño velero, Corto Maltés, de siete metros de eslora. Jorge Ríos nos invita a adentrarnos en una novela gráfica japonesa, con una navegación fluvial como protagonista y un autor leyenda del género Manga. El White Shadow, un Swan 57 de 1978, diseño de Stephen´s&Sparkman, ha dado la vuelta al planeta, participando en la Ocean Globe Race 2023. Guillermo Cañardo nos revela las claves para ello, teniendo en cuenta que se trataba de una tripulación de amateurs, sin experiencia en vuelta al mundo.

ITSAS TANTAK
24_04_28 itsas_tantak

ITSAS TANTAK

Play Episode Listen Later Apr 28, 2024 120:00


Juanmari Rekalde nos lleva hoy al Mediterráneo para hablarnos de una goleta, recogiendo una historia aparecida en el libro LOS ÚLTIMOS VELEROS DEL MEDITERRÁNEO, TORREVIEJA MARINERA, de José Huertas. Se cumple un año desde la aprobación -tras veinte años de debates y negociaciones- del Tratado Global de los Océanos, el acuerdo internacional que debe conseguir que un 30% de zonas de alta mar estén protegidas para el año 2030. ¿Avanzamos en ese objetivo? Nos lo cuenta Marta Martín, de GREENPEACE. Serge Tesla mantiene el récord de circunnavegación a vela conseguido en 1984, en una embarcación de apenas tres metros y medio que él mismo construyó. Serge y su mujer, Robin, están de visita en Santander, acompañados por Álvaro González de Aledo. A bordo del Corto Maltés, nos reunimos un grupo de amigos para charlar con Serge de su hazaña.

Temporada de Relámpagos
TR 47 - Jorge Opazo y los superhéroes en el arte

Temporada de Relámpagos

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 30:50


En el episodio 47 del podcast hablamos con Jorge Opazo sobre su muestra "Obra reunida, corregida y aumentada", en la galería Pabellón 4. Artista visual, Jorge también es dibujante de comics, novelas gráficas e ilustrador, y ha publicado numerosos libros bajo el seudónimo de Jorge Quien. Una de las series expuestas es "Rolling planets", de 2007, donde crea bandas de rock extraterrestres, dibujos acompañados por reseñas que comentan sus características musicales en función de su planeta de procedencia. Hablamos de superhéroes, a través de los personajes que aparecen desde sus primeras obras, en tanto figuras arquetípicas que funcionan como una versión contemporánea de los mitos antiguos y que siguen manifestándose hasta el día de hoy. Jorge los retoma interesado en sus dramas psicológicos, más allá de la acción y la aventura de sus historias. En su exposición aparecen menciones a Iron Man, Hulk, así como guiños a la historia del comic, con la presencia de personajes como el Eternauta y Corto Maltés. Conversamos sobre la diferencia entre el mercado del arte y el de la historieta, sobre la ciencia ficción y muchísimas cosas más! Te invitamos a visitar su muestra hasta el 1 de septiembre en Pabellón 4 (Ramírez de Velasco 556, CABA) y a conocer más sobre su obra en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural.  Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!

Tomos y Grapas, Cómics
ROMITA nos dice adiós | CROSSOVER imposible en Marvel | El tag COMICSBROKEME | Próximas NOVEDADES

Tomos y Grapas, Cómics

Play Episode Listen Later Jun 21, 2023 46:24


Comentamos las mejores noticias de actualidad del mundo del cómic de la semana: Lobezno y Predator se enfrentarán en una nueva serie Los Vengadores se pasan al Noir en una nueva serie Frank Miller se une a la adaptación de Corto Maltés Novedades ECC Ediciones Septiembre 2023 La muerte de Ian McGinty produce el movimiento #COMICSBROKEME Próximas novedades editoriales Ha fallecido el legendario John Romita Sr.

Tomos y Grapas, Cómics
TOMOS Y GRAPAS Vol.9 Capítulo #30 - Los Perdedores

Tomos y Grapas, Cómics

Play Episode Listen Later Jun 19, 2023 333:27


CAPÍTULO #344… Esta semana reclutamos a nuestros agentes especiales para hablar de Los Perdedores, obra de Andy Diggle y Jock del extinto sello Vértigo, sobre un grupo de mercenarios que se ven metidos en una emboscada. Además también pasaremos por su adaptación cinematográfica, una propuesta muy macarra con un reparto plagado de estrellas de Hollywood y que pasó bastante desapercibida. También repasaremos las últimas noticias de Actualidad, así como los próximos avances editoriales. Y por supuesto no nos faltarán las reseñas de los mejores lanzamientos como el nuevo coleccionable de Marvel, la nueva Invasión Secreta, El Carnicero de los Dioses y mucho más. Gracias por estar al otro lado agentes ¡Nos oímos! NOTICIAS [00:05:40] Lobezno y Predator se enfrentarán en una nueva serie Los Vengadores se pasan al Noir en una nueva serie Frank Miller se une a la adaptación de Corto Maltés Novedades ECC Ediciones Septiembre 2023 La muerte de Ian McGinty produce el movimiento #COMICSBROKEME Próximas novedades editoriales Ha fallecido el legendario John Romita Sr. NOVEDADES Y RELECTURAS [00:52:04] Marvel Multiverso El Carnicero de los Dioses La Gran Novela de Hulk Batman: Un Mal Día - Bane Batman y El Joker: El dúo mortífero Jiraishin Diablo Integral La granja del niño lobo Gwen Stacy Sunshine Patriots Iron Man obras maestras Marvel Invasión Secreta II Gryphoon ANÁLISIS: LOS PERDEDORES [03:05:27] Esta semana vamos con los amigos Andy Diggle y Jock, en una propuesta de género negro sobre un grupo de mercenarios, que tras sufrir un traición deciden cobrarse su venganza. Una obra que se gestó en el extinto sello de Vértigo y que nos ofrece acción y macarreo a partes iguales. También hablaremos de su adaptación cinematográfica, que con un reparto de estrellas de la talla de Chris Evans, Idris Elba, Zoe Saldaña o Jeffrey Dean Morgan, entre otros, propone un ejercicio muy similar a producciones palomiteras como Los Mercenarios. CORREO DEL AGENTE [04:55:24] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, ¡Habla pueblo Habla! ¡Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! 🎤 Nuestro PODCAST ya está en el CANAL SECUNDARIO ¡Inflate a contenido comiquero aquí! https://www.youtube.com/@tomosygrapaspodcast Tomos y grapas es un medio de comunicación transmedia, disfruta de nuestros contenidos también en nuestra web, YouTube y redes sociales. VISITA TAMBIÉN NUESTRA LIBRERÍA En la Calle Alcalá 211 o nuestra TIENDA ONLINE con el mejor servicio y atención 👉👉 tiendatomosygrapas.com

ZonaNegativa Podcast
ZNPodcast #208 - La balada de Corto Maltés

ZonaNegativa Podcast

Play Episode Listen Later Apr 2, 2023 139:46


¡Bienvenidos a un nuevo podcast de Zona Negativa! En el programa que grabamos el pasado mes de enero titulado "Un paseo por Angoulême" surgió la idea de dedicar un especial completo a la figura de Corto Maltés. En aquella ocasión, abordamos La balada del Mar Salado, pero lo cierto es que este auténtico icono del mundo del cómic merecía mucho más. Así pues, nos quitamos la espinita repasando, con todo lujo de detalles, la obra de Hugo Pratt así como los últimos cómics de la serie escritos por Juan Díaz Canales y dibujados por Rubén Pellejero. Preparaos para la aventura más grande jamás contada, acompañadnos en esta gran travesía por los Siete Mares. Colaboradores: Diego García Rouco, Tristan Cardona y Sergio Fernández Atienza Special Guest Stars: Román De Muelas, Raúl Gutiérrez, Fer García, Alejandro Ugartondo y Luis Javier Capote Pérez Edición y publicidad: Sergio Fernández Atienza Suscríbete a nuestro podcast en... iVoox - https://bit.ly/znpivoox Spotify - https://bit.ly/znpspo Apple Podcasts - http://bit.ly/znpapple Google Podcast - http://bit.ly/znpgoogle Y búscanos en tu app de podcast favorita. Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro Música de intermedio: "Rasputin" de Boney M. - https://www.youtube.com/watch?v=Nl_Eo2QzqU4 Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!

6AM Hoy por Hoy
Viernes de libros: Cortomaltés

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Mar 10, 2023 2:17


No sé por qué nunca hemos hecho el elogio de una historieta. Si hay que empezar por una, debe ser esta, Corto Maltés, el caballero de fortuna creado por el veneciano Hugo Pratt, al que le pasan las mejores historias hace cerca de un siglo.

Comicverso
Comicverso 333: X-Files, Killing and Dying y The Mandalorian

Comicverso

Play Episode Listen Later Mar 9, 2023


Fecha de Grabación: Lunes 6 de marzo de 2023. Algunos temas comentados: C.B. Cebulski y la polémica detrás de Akira Yoshida. El excelente nivel de la obra acumulada de Mark Waid. ¿Por qué Marvel no usa a los personajes de Malibu y Crossgen? Amalgam Comics: Lo mejor, lo rescatable y lo más olvidable. Opus Comics, Frank Frazetta y sus títulos de espada y hechicería. Similitudes y diferencias entre Plastic Man y Elongated Man. Autores que acabaron peleados con Marvel o DC Comics. Además: Corto Maltés (Hugo Pratt), The Power Company (Kurt Busiek y Tom Grummett), Strikeforce Morituri (Peter B. Gillis y Brent Anderson), B.P.R.D. (Mike Mignola y amigos), Marvels Comics, ¡...y mucho más! Comentario de cómics: Killing and Dying, colección de cómics cortos escritos, dibujados, coloreados y rotulados por Adrian Tomine. (Drawn & Quarterly) Comentario de series: The X-Files, temporada 10 de la serie creada por Chris Carter, con episodios escritos y dirigidos por Carter, Glen Morgan, James Wong y Darin Morgan, y protagonizada por David Duchovny y Gillian Anderson. (Fox/Star+) Star Wars: The Mandalorian, primer episodio de la tercera temporada de la serie desarrollada por Jon Favreau y Dave Filoni, escrito por Favreau y dirigido por Rick Famuyiwa, con Pedro Pascal, Carl Weathers, Katee Sackhoff y Emily Swallows, entre otros. (Lucasfilm/Disney+) Pueden escuchar el podcast en este reproductor: Descarga Directa MP3 (Botón derecho del mouse y "guardar enlace como"). Peso: 98.2 MB; Calidad: 128 Kbps. El episodio tiene una duración de 1:46:48, y la canción de cierre es "La Conquistada" de Los Jaivas. Además de nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram), ahora tenemos una nueva forma de interactuar con nosotros: un servidor en Discord. Es un espacio para compartir recomendaciones, dudas, memes y más, y la conversación gira alrededor de muchos temas además de cómics, y es una forma más inmediata de mantenerse en contacto con Esteban y Alberto. ¡Únete a nuestro servidor en Discord! También tenemos un Patreon. Cada episodio del podcast se publica allí al menos 24 horas antes que en los canales habituales, y realizamos un especial mensual exclusivo para nuestros suscriptores en esa plataforma. Tú también puedes convertirte en uno de nuestros patreoncinadores™ con aportaciones desde 1 dólar, que puede ser cada mes, o por el tiempo que tú lo decidas, incluyendo aportaciones de una sola vez. También puedes encontrar nuestro podcast en los siguientes agregadores y servicios especializados: Comicverso en Spotify Comicverso en iVoox Comicverso en Apple Podcasts Comicverso en Google Podcasts Comicverso en Amazon Music Comicverso en Archive.org Comicverso en I Heart Radio Comicverso en Overcast.fm Comicverso en Pocket Casts Comicverso en RadioPublic Comicverso en CastBox.fm ¿Usas alguna app o servicio que no tiene a Comicverso? En la parte alta de la barra lateral está el feed del podcast, el cual puedes agregar al servicio de tu preferencia. Nos interesa conocer opiniones y críticas para seguir mejorando. Si te gusta nuestro trabajo, por favor ayúdanos compartiendo el enlace a esta entrada, cuéntale a tus amigos sobre nuestro podcast, y recomiéndalo a quien creas que pueda interesarle. Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

ZonaNegativa Podcast
ZNPodcast #197 - Un paseo por Angoulême

ZonaNegativa Podcast

Play Episode Listen Later Jan 15, 2023 214:20


Entre el 26 y el 29 de enero se celebrará la 50ª edición del Festival de la Bande Dessinée d'Angoulême. Por este motivo, en Zona Negativa hemos decidido hacer un repaso de la historia de este prestigioso Salón para, finalmente, analizar, en profundidad, un puñado de historias que resultaron victoriosas en dicho evento. La selección de cómics es la siguiente: - Corto Maltés: La Balada del Mar Salado - Las ciudades oscuras: La fiebre de Urbicande - Un verano indio - Théodore Poussin: Marie Vérité - Trazo de tiza - El cuaderno azul - Jack Palmer: El archivo Corso - La saga de Grimr - Escucha, hermosa Márcia Colaboradores: Aitor Aguileta, Diego García Rouco, Tristan Cardona y Sergio Fernández Atienza. Suscríbete a nuestro podcast en... iVoox - https://bit.ly/znpivoox Spotify - https://bit.ly/znpspo Apple Podcasts - http://bit.ly/znpapple Google Podcast - http://bit.ly/znpgoogle Y búscanos en tu app de podcast favorita. Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro Música de intermedio: "Tierra" de Xoel López - https://www.youtube.com/watch?v=Rk_gJ954iSk Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!

Cero en Cordura Podcast
Polifrikis T4E18 11/01/2023

Cero en Cordura Podcast

Play Episode Listen Later Jan 11, 2023 71:01


Programa semanal de actualidad, entrevistas y novedades sobre juegos de mesa, rol, cómics, ciencia ficción, fantasía y ocio alternativo del equipo de Cero en Cordura. En el programa de esta semana hablamos de: LIBROS: - "Mitologia dels països catalans" (https://www.elcellerdellibres.com/products/409103-mitologia-dels-paisos-catalans.html) CÓMICS: - Marvel: "FF" de Fraction, Allred y Allred (Panini Cómics) - "Corto Maltés: Océano Negro", de Martin Quenehen y Bastien Vivès (Norma) SERIES Y CINE: - "Onion Glass", de Ryan Johnson (Netflix) - "Kaleidoscope" (Netflix) - "Los Crímenes de la Academia (The Pale Blue Eye)" (Netflix) JUEGOS DE MESA - ¡Resistid! (Salt & Pepper Games) La pregunta polifriki de la semana - PVP en los juegos de rol ¿Sí o no?

Radio Alicante
La SERie Clave: el paciente de Steve Carel, el thriller psicológico que te dejará pegado al sofá

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 21:18


La SERie Clave: El paciente de Steve Carel, el thriller psicológico que te dejará pegado al sofá. Estrenos del 28/11 al 04/12/22 Esta semana en la SERie Clave te traemos diez series y dos películas de estreno de las plataformas en streaming.     Desde las nuevas historias de Willow, el enano hechicero que vive en un reino encantado, a una serie original Movistar Plus+ creada, producida, dirigida, escrita e interpretada por mujeres. Conspiraciones de alto octanaje que se producen en alta mar, al cantante Carlos Vives que se estrena con nueva serie, un drama criminal polaco, el retrato generacional sobre la madurez y la lucha por abrirse camino con la cantante Aitana Ocaña y nuestra serie de la semana El Paciente con Steve Carrel, que ofrece sin duda alguna ofrece su mejor interpretación dramática en este intenso thriller psicológico.  Además, noticias sobre Frank Miller y Corto Maltés, Romancero, Caleidoscopio, y el casting de Reina Roja que está grabando Koldo Serra de la trilogía de Juan Gómez-Jurado, y nuestro TOP Clave de SERies. 

Fuera de Series
Streaming: Agenda de Series del 29 de Noviembre de 2022

Fuera de Series

Play Episode Listen Later Nov 29, 2022 9:28


C.J. Navas comenta ‘Romancero', el nuevo proyecto de terror de Prime Video, ‘Esto no es Suecia', la primera producción original de RTVE Play, las adaptaciones de los cómics ‘Salazar' y Corto Maltés' y muchas noticias más en su repaso diario al mundo de las series de televisiónPATROCINADOR:Suscríbete a nuestra newsletter gratuita desde http://newsletter.fueradeseries.com

Podcast de Més Enllà De La Vinyeta
MEDLV 05112022 - Corto Maltés: Nocturno Berlinés

Podcast de Més Enllà De La Vinyeta

Play Episode Listen Later Nov 5, 2022 51:30


En el programa de hoy hacemos un repaso a las novedades más destacadas de Panini Cómics y ECC Ediciones, también asistimos a la presentación del nuevo libro del Corto Maltés: Nocturno Berlinés de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero... y muchas cosas más!!!!

Tertulia De Tebeos -TDT-
TDT Podcast #172: ¡Grapa!

Tertulia De Tebeos -TDT-

Play Episode Listen Later Oct 5, 2022 126:33


Volvemos con nuevo programa, mucha charla comiquera, repaso a la grapa de Panini y Planeta y además: -Invencible: Guardianes de La Tierra -Spiderman: Tormento -Goya -Primer vistazo a Corto MAltés: Nocturnes Berlinois (sin spoilers) -Charla y opiniones sobre la colección 60 años de Spiderman de Panini + series y cine. 🎼 - SIlverchair - Pure Massacre 🎼 - Halestorm - Slave to the grind Puedes encontrarnos en Facebook y también en: Twitter: @tdt_podcast tertuliadetebeos@gmail.com tertuliadetebeos.blogspot.com En Instagram y ahora también en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCS10_Iq8ZdSUov8Bupsj0Bw

ITSAS TANTAK
22_07_17 itsas_tantak

ITSAS TANTAK

Play Episode Listen Later Jul 17, 2022 120:00


Juanmari Rekalde nos habla de Fernando Villamil, el "ideólogo" del primer buque "destructor". Mientras disfrutamos del verano y las vacaciones, el tránsito de personas que tratan de cruzar el Mediterráneo y llegar a Europa, se intensifica. Sergio Toribio está embarcado en el buque de rescate SEA WATCH 4. Jaime Fullana y Mercé han zarpado ya, después de dedicar los últimos meses a renovar y mejorar su velero, con la intención de comenzar una aventura transmundista. El pequeño y valiente velero Corto Maltés recorrió el verano pasado toda la costa mediterránea de Francia, circunnavegó Italia y se adentró en el Pó hasta Venecia y más allá. Su patrón, Álvaro González de Aledo, nos presenta el libro en el que recoge esta travesía. Diosa Maat es el nombre del velero de Ecologistas en Acción que inicia su campaña anual por el Mediterráneo. Charlamos de ella con Patricia Villanueva, su coordinadora.

Vuelo 616: Comic Airlines – La tecnologería
#38 - Corto Maltés de Hugo Pratt

Vuelo 616: Comic Airlines – La tecnologería

Play Episode Listen Later Apr 8, 2022 125:21


Corto Maltés es un marinero que cuenta a través de sus aventuras la historia del mundo a principios del siglo XX. Este británico nacido en La Valeta (Malta) y creado por el italiano Hugo Pratt es todo un icono de la cultura popular. Hijo de un marinero de Cornualles y una gitana de Sevilla, nos […] Lee la entrada completa en #38 - Corto Maltés de Hugo Pratt.

ITSAS TANTAK
22_03_27 itsas_tantak

ITSAS TANTAK

Play Episode Listen Later Mar 28, 2022 120:01


Juanmari Rekalde nos relata la azarosa biografía de un vapor que terminó de gabarra. El navegante y pediatra, Álvaro González de Aledo, nos presenta la edición en papel de su última singladura con el pequeño y bravo Corto Maltés. También hablaremos de la iniciativa solidaria en la que lleva empeñado más de 19 años. Con Enric Roselló, navegante y editor de Marabierto.eu, haremos algunas consideraciones sobre la puesta a punto de las embarcaciones, ahora que arranca la temporada. Maialen Gaztañaga, directora de ABABOR, nos presenta esta feria náutica, que se celebrará por vez primera en Euskadi, en el recinto de FICOBA, del 1 al 3 de abril

Más de uno
La Cultureta Gran Reserva: de 'El Padrino', 'Cabaret' y Hugo Pratt

Más de uno

Play Episode Listen Later Feb 26, 2022 88:35


En esta Cultureta Gran Reserva arrancamos con algunas recomendaciones ucranianas de Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino. Y después seguimos con Hugo Pratt y su famoso personaje de tebeo Corto Maltés.

La Cultureta
La Cultureta Gran Reserva: de 'El Padrino', 'Cabaret' y Hugo Pratt

La Cultureta

Play Episode Listen Later Feb 26, 2022 88:35


En esta Cultureta Gran Reserva arrancamos con algunas recomendaciones ucranianas de Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino. Y después seguimos con Hugo Pratt y su famoso personaje de tebeo Corto Maltés.

Tomos y Grapas, Cómics
NOVEDADES | El Puritano | El Departamento de la verdad | Billionaire Island | Green Lantern Agente Intergaláctico

Tomos y Grapas, Cómics

Play Episode Listen Later Jan 26, 2022 150:23


Os dejamos nuestro repaso semanal de novedades y recomendaciones para que tengáis la pila de lecturas siempre ocupada y al día. El Departamento de la verdad Escuadrón Suicida Rachel Rising El Puritano Caballero Luna Biografía no desautorizada Billionaire Island Against Hope Enemigos La Juventud de Corto Maltés Los Borgia Heroes Return Thor: En Busca de los Dioses Conan El Bárbaro #15: Especial 300 USA Marvel Gold Factor-X: La Caída de los Mutantes Corporación-X Stargirl: Spring Break El muerto enfermo de amor Robin Batman Saga: El Precio Green Lantern Saga: Agente Intergaláctico

Tomos y Grapas, Cómics
TOMOS Y GRAPAS Vol.8 Capítulo #15 - Primavera para Madrid

Tomos y Grapas, Cómics

Play Episode Listen Later Jan 24, 2022 377:24


CAPÍTULO #292… Preparad las papeletas y las urnas porque esta semana toca leernos la mejor propuesta electoral, la de El Magius y su Primavera Para Madrid. Repasaremos esta obra que ha sido todo un éxito y que con el premio nacional de la mano no podíamos pasar por alto. Además hablaremos del Invierno en Nueva York con Ojo de Halcón, la última serie de Disney+ que ha encarnado a Kate Bishop. Seguiremos con nuestra actualidad, como los últimos avances cinematográficos y el avance editorial de ECC. Y por supuesto, muchas recomendaciones como El Puritano, El Departamento de la verdad, Billionaire Island o Green Lantern Agente Intergaláctico. Gracias por estar al otro lado agentes. ¡Nos oímos! NOTICIAS [00:09:18] Primer trailer de Caballero Luna Nuevo trailer de The Batman Novedades Planeta Cómics Febrero 2022 Hickman y Bachalo estrenan serie de colores del Caballero Luna Avance Editorial DC de ECC para 2022 Novedades ECC Febrero 2022 NOVEDADES Y RELECTURAS [00:39:39] El Departamento de la verdad Escuadrón Suicida Rachel Rising El Puritano Caballero Luna Biografía no desautorizada Billionaire Island Against Hope Enemigos La Juventud de Corto Maltés Los Borgia Heroes Return Thor: En Busca de los Dioses Conan El Bárbaro #15: Especial 300 USA Marvel Gold Factor-X: La Caída de los Mutantes Corporación-X Stargirl: Spring Break El muerto enfermo de amor Robin Batman Saga: El Precio Green Lantern Saga: Agente Intergaláctico ANÁLISIS: PRIMAVERA PARA MADRID [03:09:28] Subversiva loca y esperpénticamente real a pesar de la ficción que monta el Magius en este códice sobre las corruptelas de una Comunidad de Madrid sacudida por escándalos políticos en los últimos años. Repasaremos esta maravilla tan loca como loco es que se haya llevado el premio nacional aunque no nos sorprende por la calidad de lo que encontraremos en estas páginas chapadas en oro. SERIES: OJO DE HALCÓN [05:41:37] La continuación de las historia de Clint Barton del UCM han desembocado en una comedia navideña con muchos elementos que han hecho de esta serie uno de los mejores productos de la casa con la esperadísima visión en la pantalla de Kate Bishop el espectáculo está servido. CORREO DEL AGENTE [05:25:31] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, ¡Habla pueblo Habla! ¡Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! Tomos y grapas es un medio de comunicación transmedia, disfruta de nuestros contenidos también en nuestra web, YouTube y redes sociales. VISITA TAMBIÉN NUESTRA LIBRERÍA En la Calle Alcalá 211 o nuestra TIENDA ONLINE con el mejor servicio y atención 👉👉 tiendatomosygrapas.com

Podcast Campamento Krypton
CK#229: Remakes de cómic: De Corto Maltés a Zipi Zape

Podcast Campamento Krypton

Play Episode Listen Later Jan 16, 2022 142:05


¿Existen remakes en el mundo del cómic? Desde que se creó el noveno arte, los personajes de cómic son reinventados y relanzados continuamente. Personajes tan antiguos como Little Nemo viven una segunda vida casi un siglo después con autores como el dibujante de Locke and Key. Flash Gordon, The Phantom, Vampirella o Red Sonja viven nuevas aventuras en la editorial Dynamite. E incluso los tebeos de Mickey Mouse son relanzados por Lewis Trondheim. Y no olvidemos los superhéroes de Marvel reimaginados por autores underground como Ed Piskor o Tom Scioli. ¡Hasta The Spirit ha sido escrito por Alan Moore! En Europa Corto Maltés, Spirou, Blake y Mortimer o Lucky Luke tiene aventuras en la continuidad o son revisados por Bastién Vives o Emile Bravo. Y en nuestro país Ramis y Cera hicieron su versión de Zipi Zape. En Japón, nuevos autores juegan con los personajes de Tezuka o del manga Parasyte. Además recomendamos ¡Prepárate! Los años de Internet y Progenie. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

ITSAS TANTAK
22_01_16 itsas_tantak

ITSAS TANTAK

Play Episode Listen Later Jan 16, 2022 120:00


Zarpamos con Mercedes Caro, especialista en Alimentación y Salud de AZTI Tecnalia, para descubrir algunos datos sobre nuestros hábitos de consumo de pescado y otras cuestiones interesantes. El año 2021 ha sido un buen ejercicio para las empresas que se dedican a la Náutica Deportiva en Euskadi, en general. La pandemia ha hecho que muchas personas descubrieran el ocio náutico como alternativa. Charlamos de ello con Aitzol Burguete, de Navegavela.com Jaime Fullana es un ex marino mercante y navegante a vela con el que disfrutamos mucho charlando de barcos, destinos y vida a bordo. Sergio W Smit nos presenta a Unax Etxebarria, un joven donostiarra, de quince años, que ha alcanzado la categoría de "SUP TALENT" en la edición de esta temporada de este programa para descubrir nuevos talentos en esta categoría del Surf. Conocimos a Corto Maltés en "La Balada del Mar Salado" y Hugo Pratt nos regaló una biografía repleta de detalles de nuestro héroe. Hablamos de Corto, de Pratt y de su obra con Jorge Ríos.

BiblioSalouRàdio
Novedades 01/22 "Corto Maltés. Océano negro” de Martin Quenehen y Bastien Vivès

BiblioSalouRàdio

Play Episode Listen Later Dec 3, 2021 16:15


Reseña descriptiva de la novela gráfica "Corto Maltés. Océano negro” con guión de Martin Quenehen e ilustraciones de Bastien Vivès. ¿Qué dicen en las redes sobre ella? Te lo ponemos en bandeja y en un clic. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecadesalou/message

ZonaNegativa Podcast
ZNPodcast #140 - Reseñotrón octubre 2021

ZonaNegativa Podcast

Play Episode Listen Later Oct 24, 2021 57:33


¡Bienvenidos al Reseñotrón de Zona Negativa! Mes de octubre, mes de reseñar tebeos - igual que el resto del año. Los tiempos y tebeos son los siguientes: 00:00:15 - Introducción 00:02:27 - Apocalipsis El Libro de las Revelaciones de San Juan 00:12:19 - Relatos terroríficos 00:19:53 - My Broken Mariko 00:26:58 - Intermedio 00:29:17 - Corto Maltés. Océano Negro 00:38:04 - El umbral de lo siniestro 00:45:48 - Tsubasa Nirai Kanai. Serie Completa 00:56:16 - Despedida Colaboradores: Pablo Menéndez, Fer García, Mònica Rex y Nacho Teso. Suscríbete a nuestro podcast en... iVoox - https://bit.ly/znpivoox Spotify - https://bit.ly/znpspo Apple Podcasts - https://bit.ly/znpapple Google Podcast - https://bit.ly/znpgoogle Y búscanos en tu app de podcast favorita. Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro Música de intermedio: "Don't Stop Me Now (Doctor Who Performance)" de Foxes - https://youtu.be/5-6fEj17MK4 Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!

Una Cosa de Locos
Una Cosa de Locos - Temporada 2021 - 23 de Septiembre

Una Cosa de Locos

Play Episode Listen Later Sep 23, 2021 120:57


El cambio de estación no sólo trajo algarabía y borracheras, sino también una nueva entrega de este legendario programa radial, en el cual se trataron las siguientes temáticas: - Nuevo disco de Tom Morello con colaboraciones. - Finalmente se viene la película de acción real de Saint Seiya (Los Caballeros del Zodíaco). - Nueva historieta del Corto Maltés. - Concepto Mata Playlist: Una Niña Inútil, de Cazzu. Y claro, a todo esto le dimos marco musical con las siguientes canciones: - Phoenix, Casual Threesome - Coeur à Corps, Ottis Coeur - Let's Get This Party Started, Tom Morello ft. Bring Me The Horizon - Fiesta Cervezal, Pappo ft. La Renga - Pegasus Fantasy, Animetal - La Yorona del Open Door, Boom Boom Kid - La Mer, Nine Inch Nails - La Sal Del Mar, Flema - Miedo, Cazzu - Capricho, Cazzu - Canción de la Mujer Astuta, Cazzu - Alfonsina y el Mar, Cazzu ft. Lito Vitale #radio #música #music #cine #comics

Cinentrada Podcast
El Escuadron Suicida 2 (Suicide Squad): Los antiheroes de DC Comics estan de vuelta!

Cinentrada Podcast

Play Episode Listen Later Aug 18, 2021 23:55


El gobierno envía a los supervillanos más peligrosos del mundo a la remota isla de Corto Maltés, atestada de enemigos. Armados con armas de alta tecnología, recorren la jungla en una misión de búsqueda y destrucción con el coronel Rick Flag.¿Quieres ser parte del Podcast en vivo? Siguenos en https://www.twitch.tv/animelmackRecuerda que puedes apoyarnos con donaciones al Podcast / To support our Podcasts: https://bit.ly/BDAPodcastSupportSi deseas publicitar tu marca en nuestros episodios, escríbenos a: info@frikitimes.com

ITSAS TANTAK
21_07_25 itsas_tantak

ITSAS TANTAK

Play Episode Listen Later Aug 1, 2021 120:00


Un error nos impidió compartir el último programa de la temporada. Os pedimos disculpas y lo subimos hoy. Zarpamos con Juanmari Rekalde y su sección, en la que hablaremos de la azarosa singladura de unos marinos que debían cruzar el Atlántico y no pudieron pasar de Galicia. El navegante, Álvaro González de Aledo, siempre nos sorprende con su capacidad para planificar y ejecutar largas travesías en su pequeño Corto Maltés, de 6 metros de eslora. Conectamos con él en Italia. El del Titanic es, sin duda, el naufragio más relatado de la historia. Sin embargo, siempre parece ser capaz de captar nuestra atención. El periodista lekeitxarra, Ibón Pérez. nos cuenta la odisea de una pareja que viajaba a bordo en secreto en su luna de miel y... ¡una lata de toffes de Bilbao! EL biólogo y profesor de la Universidad de Oviedo, David Álvarez, vuelve a embarcarse con nosotros para alertarnos del maltrato que damos a los ecosistemas costeros.

ITSAS TANTAK
21_05_30 itsas_tantak

ITSAS TANTAK

Play Episode Listen Later May 30, 2021 120:00


Juanmari Rekalde embarca con otra de sus biografías de buques. Álvaro González de Aledo nos cuenta los preparativos del próximo viaje del Corto Maltés, un pequeño velero con muchas millas a su popa. Ana Gonzalvo se embarca junto a Cristina Pujol, que prepara su participación en los juegos olímpicos de Tokio. La circunnavegación de Elkano nos ha dado buenos pretextos para tratar de divulgar la cultura marítima. Xabier Urresti y Rafa Zulaika nos presentan un documental y algunas reflexiones.

Levando Anclas
Nueva Zelanda en familia. Vuelta a Francia a vela. América en moto

Levando Anclas

Play Episode Listen Later Aug 23, 2020 112:11


Enrique Gaubeka, Begoña Gil y sus dos hijas se instalaron durante 4 meses en Nueva Zelanda. Asistieron a un Colegio local. Álvaro González de Aledo nos presenta el libro "Ladrar al espejo (la vuelta a Francia del Corto Maltés)". En su pequeño velero dio la vuelta a Francia por el mar e internanodese por ríos y canales. Mikel Otaola se compro una moto en Miami y recorrio América. Aitor Pedrueza nos lleva por algunos de los lugares simbolicos del Peloponeso en Grecia....

Levando Anclas
Nueva Zelanda en familia. Vuelta a Francia a vela. América en moto

Levando Anclas

Play Episode Listen Later Aug 23, 2020 112:11


Enrique Gaubeka, Begoña Gil y sus dos hijas se instalaron durante 4 meses en Nueva Zelanda. Asistieron a un Colegio local. Álvaro González de Aledo nos presenta el libro "Ladrar al espejo (la vuelta a Francia del Corto Maltés)". En su pequeño velero dio la vuelta a Francia por el mar e internanodese por ríos y canales. Mikel Otaola se compro una moto en Miami y recorrio América. Aitor Pedrueza nos lleva por algunos de los lugares simbolicos del Peloponeso en Grecia....

Levando Anclas
Nueva Zelanda en familia. Vuelta a Francia a vela. América en moto

Levando Anclas

Play Episode Listen Later Aug 23, 2020 112:11


Enrique Gaubeka, Begoña Gil y sus dos hijas se instalaron durante 4 meses en Nueva Zelanda. Asistieron a un Colegio local. Álvaro González de Aledo nos presenta el libro "Ladrar al espejo (la vuelta a Francia del Corto Maltés)". En su pequeño velero dio la vuelta a Francia por el mar e internanodese por ríos y canales. Mikel Otaola se compro una moto en Miami y recorrio América. Aitor Pedrueza nos lleva por algunos de los lugares simbolicos del Peloponeso en Grecia....

Cine y Libertad
Corto Maltés: Siempre un poco más lejos-La complicidad entre abuelos y nietos

Cine y Libertad

Play Episode Listen Later Apr 30, 2020 2:54


Análisis del cómic: Corto Maltés: Siempre un poco más lejos de Hugo Pratt (Norma). Si quieres ser amigo de la web, puedes seguirnos en Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446?ref=ts Twitter: @cineylibertad

EL TRIBUNAL DE LOS SUPERWEYES
Episodio 311: Corto Maltés

EL TRIBUNAL DE LOS SUPERWEYES

Play Episode Listen Later Apr 22, 2020


Corto Maltés de Hugo Pratt, uno de los cómics más trascendentales de la historia. ¿Para Mario y Tavo? Primera noticia de su existencia -hasta hoy que nuestro experto de cabecera el hechicero supremo de la cultura mexica y arqueólogo extraordinario Cutberto los trae arrastrando y pataleando, no sólo para conocer porqué Corto Maltés es tan importante como para inspirar múltiples animaciones y hasta un monumento en Suiza, sino para analizar cómo ha sido secuestrado por los intelectuales -o los burgueses- para validar sus intereses...'Nuff Said! Descarga aquí (click derecho y guardar como)o Escucha directamente:If you canto see the audio controls, listen/download the audio file here

SATELITE FLOR AZUL PROGRAMAS COMPLETOS
SATELITE FLOR AZUL PGM 03

SATELITE FLOR AZUL PROGRAMAS COMPLETOS

Play Episode Listen Later Mar 20, 2020 28:30


Ficción Propia: Operación Catalinas Ep 03. Lectura Sonorizada: “El Milagro de la Poesía” Poema del autor de Saraus Brasileño Serio Vas. Adaptación:“Cita en Bahía”, una aventura de Corto Maltés escrita y dibujada por Hugo Pratt.Ep 02. Actuaciones: Florencia Dupuy de Lome, Luz Moyano, Y Gabriel Rivas. Dirección: Arsenio Lupin Edición: Acá con Heraldo Producción de Malumba

SATELITE FLOR AZUL PROGRAMAS COMPLETOS
SATELITE FLOR AZUL PGM 02

SATELITE FLOR AZUL PROGRAMAS COMPLETOS

Play Episode Listen Later Mar 20, 2020 30:44


Ficción Propia: Operación Catalinas Ep 02. Lectura Sonorizada: “Los asesinos de los días de fiesta” de Marco Denevi, Adaptación:“Cita en Bahía”, una aventura de Corto Maltés escrita y dibujada por Hugo Pratt.Ep 01. Actuaciones: Florencia Dupuy de Lome, Luz Moyano, Y Gabriel Rivas. Dirección: Arsenio Lupin Edición: Acá con Heraldo Producciónde Malumba

SATELITE FLOR AZUL PROGRAMAS COMPLETOS
SATELITE FLOR AZUL PGM 05

SATELITE FLOR AZUL PROGRAMAS COMPLETOS

Play Episode Listen Later Mar 20, 2020 27:23


Ficción Propia: Operación Catalinas Ep 05. Lectura Sonorizada: “Los Pichiciegos” de Roberto Fogwill Adaptación:“Cita en Bahía”, una aventura de Corto Maltés escrita y dibujada por Hugo Pratt.Ep Final. Actuaciones: Florencia Dupuy de Lome, Luz Moyano, Y Gabriel Rivas. Dirección: Arsenio Lupin Edición: Acá con Heraldo Producción de Malumba

SATELITE FLOR AZUL PROGRAMAS COMPLETOS
SATELITE FLOR AZUL PGM 04

SATELITE FLOR AZUL PROGRAMAS COMPLETOS

Play Episode Listen Later Mar 20, 2020 30:07


Ficción Propia: Operación Catalinas Ep 04. Lectura Sonorizada: “En mi entierro quiero que toquen Cumbia” de Cristian Alarcón. Adaptación:“Cita en Bahía”, una aventura de Corto Maltés escrita y dibujada por Hugo Pratt.Ep 03. Actuaciones: Florencia Dupuy de Lome, Luz Moyano, Y Gabriel Rivas. Dirección: Arsenio Lupin Edición: Acá con Heraldo Producción de Malumba

Un Memento Y Volvemos
Solo ante ... #03 The Mandalorian | Watchmen

Un Memento Y Volvemos

Play Episode Listen Later Mar 6, 2020 89:41


Otra vez Txivany nos vuelve a deleitar con sus seriazas. En esta ocasión volvemos a ir de la mano con la actualidad analizando nada menos que la primera gran apuesta de la plataforma Disney +, como es The Mandalorian .... y además volvemos tras su finalización con otra serie de la que creemos que poco se ha hablado, Watchmen. Y como guinda, el comic Corto Maltés. Y te lo vas a perder? Blog de Txivany: https://soloante.blogspot.com/

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Cantautores - I

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Feb 7, 2020 25:15


Un cantautor es, básicamente, un artista que compone y canta sus propias canciones. Bueno pues, en la década de los 70 se puso de moda esta figura y surgieron, tanto en España como en el resto del mundo, numerosos artistas que, con mayor o menor fortuna, ejercían su labor de trovadores modernos. Generalmente, la temática de sus canciones era social y reivindicativa, con tintes políticos y partidistas. Realmente se convirtieron en la voz que clama en el desierto, porque sus logros nunca fueron inmediatos, pero tuvieron el mérito de la concienciación y el posicionamiento de numerosos jóvenes que veían en ellos unos nuevos líderes, unas figuras que, armadas hasta los dientes con sus guitarras, disparaban a quien quisiera oírles verdades como puños. He querido hacer un repaso de esa época y de ese estilo confeccionando una lista totalmente subjetiva, esto es, que está compuesta por todos aquellos artistas que me gustan a mí. Consecuentemente, y en función de la lista de cada uno, faltarán o sobrarán algunos, pero… así es la vida. El orden de esta selección es aleatorio, no hay ranking. Así que, empezamos… Patxi Andión. Este autor, fallecido recientemente, nos dejó un buen número de canciones que, a mi entender, no fueron suficientemente reconocidas en su momento, bueno y ahora tampoco. Esta canción, A donde el agua, está incluida en un disco del mismo nombre que fue publicado en 1973, en momento más álgido de su carrera. Aunque siguió publicando con cierta asiduidad, a partir de 1979, fue adquiriendo un estilo cada vez más hondo y personal, lo que le alejó poco a poco de los circuitos comerciales de la música e hizo que se centrara en la interpretación, sin que esta actividad dejara una huella profunda en el séptimo arte. A pesar de todo, sus canciones siguen teniendo una calidad digna de mayor atención. La tarde - Poema de un día con Antonio Machado Luis Eduardo Aute Gutiérrez, nació en Manila en 1943 pero se trasladó a España, junto con su familia, cuando tenía 11 años. Aunque es principalmente conocido como cantautor, también cultiva con éxito otras artes como la pintura, el cine, la escultura, el verso y la prosa. Un hombre del renacimiento en toda regla. Aute ha sabido llegar a la sensibilidad de un público heterogéneo y su éxito se debe a la calidad de sus letras, de su proximidad, de que, todo lo que dice, te podía pasar a ti o que todo lo que siente, podrías hacerlo tú. En fin, para mi gusto, un gran artista. Slowly’ “Aute Retrato” es uno de los documentales españoles más importantes del pasado año. Estrenado hace pocos meses, está siendo una de las cintas con mayor permanencia y recaudación, teniendo en cuenta la habitual dificultad de los documentales para mantenerse en la cartelera. Además, se trata de un proyecto de producción aragonesa, avalado por, entre otros, el Gobierno de Aragón o Aragón TV. El documental trata la vida de nuestro invitado Luis Eduardo Aute. A lo largo la obra, podemos ver toda la trayectoria del artista, que abarca varias de sus disciplinas: pintura, poesía o la música. Además, durante el documental aparecen varios de sus amigos y personalidades españolas bastante conocidas, como Jorge Drexler, Pedro Guerra, Rosa León o Víctor Manuel. El documental está dirigido por Gaizka Urresti, un artista muy vinculado a Aragón, y está escrito por Nacho Cabana, Juan Moya y el propio Urresti. Aute también participó en la realización. Muy recomendable. Una de dos’ La mallorquina María del Mar Bonet aterrizó por Barcelona en 1967 en donde empezó a cantar con Los Dieciséis Jueces, un emblemático grupo de cantantes catalanes que pusieron las bases de lo que más tarde sería el movimiento de la Nova Cançó. Entre sus primeros éxitos destacaremos la canción ¿Què volen aquesta gent?, su creación más contestataria. ¿Qué quiere esta gente que llama en mi casa a mitad de la noche? Como la vida misma.’ María del Mar Bonet compuso algunas de sus canciones, pero su mayor obra se centra en musicar versos de otros poetas. En 1974 puso música a poemas de Bartomeu Rosselló-Pòrcel y Joan Alcover, canciones recogidas en su tercer disco, en el que cuenta con una estrecha colaboración del cantautor madrileño Hilario Camacho y que fue editado con una portada realizada ex profeso por Joan Miró. Desde 1988 actúa periódicamente con el pianista Manel Camp, reinterpretando en clave de jazz canciones propias y de otros autores (George Gershwin, por ejemplo), trabajos que han sido recogidos en grabaciones publicadas entre 1989 y 2011. En 1993 dedicó un álbum a la obra de Mikis Theodorakis con letras adaptadas al catalán. Ahora la escucharemos cantar la Jota Marinera y prestad atención porque, con su maestría habitual, la bandurria está a cargo de nuestro ilustre vecino Javier Mas. En la década de los 70 en el mundo estaban pasando muchas cosas: Videla en Argentina, Pinochet en Chile, el Domingo Sangriento en Irlanda del Norte, el Watergate… y en España, no menos: la muerte de Franco, la matanza de Atocha, el terrorismo de ETA, el proceso de Burgos… bueno, pues en este escenario cantaba la Bullonera. Canción de la esperanza unida No era fácil, no era nada fácil. Javier Maestre y Eduardo Paz hicieron bueno el nombre del grupo: La Bullonera, por su boca salían a trompicones ironías y sátiras a raudales. El grupo nace a principios de 1972 dentro del movimiento antifranquista de la Universidad de Zaragoza. Tras una serie de recitales participan el Primer Encuentro de canción Popular Aragonesa en 1973 en un Teatro Principal a reventar. Esta actuación les hace tomar conciencia como músicos comprometidos completamente independientes de los partidos políticos con un objetivo claro, la elaboración de una cultura popular no monopolizada desde arriba sino creada desde abajo. Sin apoyo alguno de la nueva clase dirigente, el grupo se disuelve en 1980. Así como otros autores sufren el paso del tiempo con peor fortuna, las letras de la bullonera, en su mayoría, están completamente vigentes. Quien te ha visto y quién te ve. A pesar de todo aquí La primera vez que escuché a Carlos Cano no me gustó, me pareció una voz engolada, un triste. Con el paso de los días, y prestando atención a sus letras, a su música, a su estilo, cambié de opinión con la fe de un converso. Me encanta Carlos Cano. Me gusta su sensibilidad, su forma de transmitirnos sentimientos, su ironía y su guasa. Su biografía es una mezcla de un profundo arraigo a Granada, la ciudad que le vio nacer en el año 1946, en el barrio del Realejo y su deseo irrefrenable de abarcar el mundo. Sus primeros recitales los dio en Granada, en la Casa de las Américas. Allí formó parte del movimiento Poesía 70 y de su sección musical, Manifiesto Canción del Sur, fundada con el propósito de renovar la música popular andaluza hacia el fin de la dictadura. A los 18 años emigró a Suiza, donde trabajó en un hotel, y luego a Alemania, en la imprenta de la revista Der Spiegel; luego pasó a Holanda, donde se enroló como marinero en el puerto de Rotterdam. Su repertorio es también un catálogo de las personas a quien admiró: Miguel de Molina, el cantante de coplas malagueño que se exilió en Argentina represaliado por el franquismo; el hispanista Gerald Brenan, José Afonso o las Madres Locas de Argentina, a quienes dedicó un tango memorable. Tango de las Madres Locas Pero 1995 supuso un cambio de rumbo en su vida. Sufrió un aneurisma de aorta que reveló la fragilidad de su sistema circulatorio. El 25 de mayo, un Carlos Cano que se debatía entre la vida y la muerte partió en un avión hacia el hospital Monte Sinaí de Nueva York. De regreso a España, una vez le hicieron algunos apaños y eligió para su vuelta un hotel junto a la Alhambra. Allí describió con extraordinaria sensibilidad su experiencia, a la que revistió de un tono alucinante y poético, y prometió escribir unas Habaneras de Nueva York que en realidad fueron como una segunda inscripción de nacimiento que aparecía enunciada desde el primer verso: "Nací en Nueva York, / provincia de Graná". La guasa carnavalesca, a la que tanto admiró, hasta el punto de pregonar el Carnaval de Cádiz vestido de Corto Maltés, le sirvió en aquella ocasión para poner distancia entre el recuerdo dramático de los días hospitalarios y una vitalidad reencontrada. Falleció, a los 70 años, el 28 de noviembre del 2000. Murga de los currelantes Con los últimos minutos que nos quedan, quiero hacer un mínimo homenaje a un género que Carlos Cano revitalizó, le dio un nuevo aire y le quitó toda la caspa que el régimen le había endosado. La Copla. Yo, como otros muchos, crecimos oyendo la radio y, en la radio, se programaban, sobre todo en los programas de discos dedicados, a los artistas del momento como Imperio Argentina, Estrellita Castro, Miguel de Molina, Antonio Molina y tantos otros. Esa fue la banda sonora de nuestra infancia que, por estar protegida por el régimen, desdeñamos desde el primer momento. Hoy, con el paso de los años, podemos enfrentarnos al género con otros ojos, como los de Carlos Cano. Esta es su versión, y con ella nos despedimos, de la “Falsa Moneda”. Hasta la semana que viene.

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Cantautores - I

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Feb 6, 2020 25:15


Un cantautor es, básicamente, un artista que compone y canta sus propias canciones. Bueno pues, en la década de los 70 se puso de moda esta figura y surgieron, tanto en España como en el resto del mundo, numerosos artistas que, con mayor o menor fortuna, ejercían su labor de trovadores modernos. Generalmente, la temática de sus canciones era social y reivindicativa, con tintes políticos y partidistas. Realmente se convirtieron en la voz que clama en el desierto, porque sus logros nunca fueron inmediatos, pero tuvieron el mérito de la concienciación y el posicionamiento de numerosos jóvenes que veían en ellos unos nuevos líderes, unas figuras que, armadas hasta los dientes con sus guitarras, disparaban a quien quisiera oírles verdades como puños. He querido hacer un repaso de esa época y de ese estilo confeccionando una lista totalmente subjetiva, esto es, que está compuesta por todos aquellos artistas que me gustan a mí. Consecuentemente, y en función de la lista de cada uno, faltarán o sobrarán algunos, pero… así es la vida. El orden de esta selección es aleatorio, no hay ranking. Así que, empezamos… Patxi Andión. Este autor, fallecido recientemente, nos dejó un buen número de canciones que, a mi entender, no fueron suficientemente reconocidas en su momento, bueno y ahora tampoco. Esta canción, A donde el agua, está incluida en un disco del mismo nombre que fue publicado en 1973, en momento más álgido de su carrera. Aunque siguió publicando con cierta asiduidad, a partir de 1979, fue adquiriendo un estilo cada vez más hondo y personal, lo que le alejó poco a poco de los circuitos comerciales de la música e hizo que se centrara en la interpretación, sin que esta actividad dejara una huella profunda en el séptimo arte. A pesar de todo, sus canciones siguen teniendo una calidad digna de mayor atención. La tarde - Poema de un día con Antonio Machado Luis Eduardo Aute Gutiérrez, nació en Manila en 1943 pero se trasladó a España, junto con su familia, cuando tenía 11 años. Aunque es principalmente conocido como cantautor, también cultiva con éxito otras artes como la pintura, el cine, la escultura, el verso y la prosa. Un hombre del renacimiento en toda regla. Aute ha sabido llegar a la sensibilidad de un público heterogéneo y su éxito se debe a la calidad de sus letras, de su proximidad, de que, todo lo que dice, te podía pasar a ti o que todo lo que siente, podrías hacerlo tú. En fin, para mi gusto, un gran artista. Slowly’ “Aute Retrato” es uno de los documentales españoles más importantes del pasado año. Estrenado hace pocos meses, está siendo una de las cintas con mayor permanencia y recaudación, teniendo en cuenta la habitual dificultad de los documentales para mantenerse en la cartelera. Además, se trata de un proyecto de producción aragonesa, avalado por, entre otros, el Gobierno de Aragón o Aragón TV. El documental trata la vida de nuestro invitado Luis Eduardo Aute. A lo largo la obra, podemos ver toda la trayectoria del artista, que abarca varias de sus disciplinas: pintura, poesía o la música. Además, durante el documental aparecen varios de sus amigos y personalidades españolas bastante conocidas, como Jorge Drexler, Pedro Guerra, Rosa León o Víctor Manuel. El documental está dirigido por Gaizka Urresti, un artista muy vinculado a Aragón, y está escrito por Nacho Cabana, Juan Moya y el propio Urresti. Aute también participó en la realización. Muy recomendable. Una de dos’ La mallorquina María del Mar Bonet aterrizó por Barcelona en 1967 en donde empezó a cantar con Los Dieciséis Jueces, un emblemático grupo de cantantes catalanes que pusieron las bases de lo que más tarde sería el movimiento de la Nova Cançó. Entre sus primeros éxitos destacaremos la canción ¿Què volen aquesta gent?, su creación más contestataria. ¿Qué quiere esta gente que llama en mi casa a mitad de la noche? Como la vida misma.’ María del Mar Bonet compuso algunas de sus canciones, pero su mayor obra se centra en musicar versos de otros poetas. En 1974 puso música a poemas de Bartomeu Rosselló-Pòrcel y Joan Alcover, canciones recogidas en su tercer disco, en el que cuenta con una estrecha colaboración del cantautor madrileño Hilario Camacho y que fue editado con una portada realizada ex profeso por Joan Miró. Desde 1988 actúa periódicamente con el pianista Manel Camp, reinterpretando en clave de jazz canciones propias y de otros autores (George Gershwin, por ejemplo), trabajos que han sido recogidos en grabaciones publicadas entre 1989 y 2011. En 1993 dedicó un álbum a la obra de Mikis Theodorakis con letras adaptadas al catalán. Ahora la escucharemos cantar la Jota Marinera y prestad atención porque, con su maestría habitual, la bandurria está a cargo de nuestro ilustre vecino Javier Mas. En la década de los 70 en el mundo estaban pasando muchas cosas: Videla en Argentina, Pinochet en Chile, el Domingo Sangriento en Irlanda del Norte, el Watergate… y en España, no menos: la muerte de Franco, la matanza de Atocha, el terrorismo de ETA, el proceso de Burgos… bueno, pues en este escenario cantaba la Bullonera. Canción de la esperanza unida No era fácil, no era nada fácil. Javier Maestre y Eduardo Paz hicieron bueno el nombre del grupo: La Bullonera, por su boca salían a trompicones ironías y sátiras a raudales. El grupo nace a principios de 1972 dentro del movimiento antifranquista de la Universidad de Zaragoza. Tras una serie de recitales participan el Primer Encuentro de canción Popular Aragonesa en 1973 en un Teatro Principal a reventar. Esta actuación les hace tomar conciencia como músicos comprometidos completamente independientes de los partidos políticos con un objetivo claro, la elaboración de una cultura popular no monopolizada desde arriba sino creada desde abajo. Sin apoyo alguno de la nueva clase dirigente, el grupo se disuelve en 1980. Así como otros autores sufren el paso del tiempo con peor fortuna, las letras de la bullonera, en su mayoría, están completamente vigentes. Quien te ha visto y quién te ve. A pesar de todo aquí La primera vez que escuché a Carlos Cano no me gustó, me pareció una voz engolada, un triste. Con el paso de los días, y prestando atención a sus letras, a su música, a su estilo, cambié de opinión con la fe de un converso. Me encanta Carlos Cano. Me gusta su sensibilidad, su forma de transmitirnos sentimientos, su ironía y su guasa. Su biografía es una mezcla de un profundo arraigo a Granada, la ciudad que le vio nacer en el año 1946, en el barrio del Realejo y su deseo irrefrenable de abarcar el mundo. Sus primeros recitales los dio en Granada, en la Casa de las Américas. Allí formó parte del movimiento Poesía 70 y de su sección musical, Manifiesto Canción del Sur, fundada con el propósito de renovar la música popular andaluza hacia el fin de la dictadura. A los 18 años emigró a Suiza, donde trabajó en un hotel, y luego a Alemania, en la imprenta de la revista Der Spiegel; luego pasó a Holanda, donde se enroló como marinero en el puerto de Rotterdam. Su repertorio es también un catálogo de las personas a quien admiró: Miguel de Molina, el cantante de coplas malagueño que se exilió en Argentina represaliado por el franquismo; el hispanista Gerald Brenan, José Afonso o las Madres Locas de Argentina, a quienes dedicó un tango memorable. Tango de las Madres Locas Pero 1995 supuso un cambio de rumbo en su vida. Sufrió un aneurisma de aorta que reveló la fragilidad de su sistema circulatorio. El 25 de mayo, un Carlos Cano que se debatía entre la vida y la muerte partió en un avión hacia el hospital Monte Sinaí de Nueva York. De regreso a España, una vez le hicieron algunos apaños y eligió para su vuelta un hotel junto a la Alhambra. Allí describió con extraordinaria sensibilidad su experiencia, a la que revistió de un tono alucinante y poético, y prometió escribir unas Habaneras de Nueva York que en realidad fueron como una segunda inscripción de nacimiento que aparecía enunciada desde el primer verso: "Nací en Nueva York, / provincia de Graná". La guasa carnavalesca, a la que tanto admiró, hasta el punto de pregonar el Carnaval de Cádiz vestido de Corto Maltés, le sirvió en aquella ocasión para poner distancia entre el recuerdo dramático de los días hospitalarios y una vitalidad reencontrada. Falleció, a los 70 años, el 28 de noviembre del 2000. Murga de los currelantes Con los últimos minutos que nos quedan, quiero hacer un mínimo homenaje a un género que Carlos Cano revitalizó, le dio un nuevo aire y le quitó toda la caspa que el régimen le había endosado. La Copla. Yo, como otros muchos, crecimos oyendo la radio y, en la radio, se programaban, sobre todo en los programas de discos dedicados, a los artistas del momento como Imperio Argentina, Estrellita Castro, Miguel de Molina, Antonio Molina y tantos otros. Esa fue la banda sonora de nuestra infancia que, por estar protegida por el régimen, desdeñamos desde el primer momento. Hoy, con el paso de los años, podemos enfrentarnos al género con otros ojos, como los de Carlos Cano. Esta es su versión, y con ella nos despedimos, de la “Falsa Moneda”. Hasta la semana que viene.

Cine y Libertad
Corto Maltés: El día de Tarowean-La defensa del humanismo cristiano

Cine y Libertad

Play Episode Listen Later Jan 30, 2020 2:35


Análisis del cómic: Corto Maltés: El día de Tarowean de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero, basado en la obra de Hugo Pratt (Norma). Si quieres ser amigo de la web, puedes seguirnos en Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446?ref=ts Twitter: @cineylibertad

Cine y Libertad
Directo a las estrellas 552-El recuerdo de Judy Garland y películas con valores

Cine y Libertad

Play Episode Listen Later Jan 29, 2020 58:45


Programa de estrellas (Judy, Underwater, Waves, Adú, Volando juntos …) (31-01-2020) y variedades, que se emite en varias emisoras españolas. Incluye la crítica: Joker. Análisis de los cómics: Corto Maltés: El día de Tarowean de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero, basado en la obra de Hugo Pratt (Norma) y Los 4 Fantásticos: ¡La llegada […]

ZonaNegativa Podcast
ZNPodcast #59 - Reseñotrón diciembre 2019

ZonaNegativa Podcast

Play Episode Listen Later Dec 15, 2019 51:22


¡Bienvenidos al Reseñotrón de Zona Negativa! En este mes nos ponemos un poco navideños y os recomendamos obras que nos despiertan el espíritu jovial. Los tiempos y tebeos son los siguientes: 00:00:15 - Introducción 00:02:30 - Uncanny X-Men #143, en Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 2. Días del futuro pasado 00:08:21 - Canción de Navidad 00:15:07 - Lobo Paramilitary Christmas Special USA, en Lobo: El último Czarniano 00:23:27 - Intermedio 00:26:35 - Fábulas #56, en Fábulas: Edición de Lujo - Libro 7 00:32:09 - Corto Maltés: El día de Tarowean 00:39:39 - Batman Noel 00:49:48 - Despedida Colaboradores: Gustavo Higuero, Fer García, Diego García y Nacho Teso. Suscríbete a nuestro podcast en... iVoox - https://bit.ly/znpivoox Spotify - https://bit.ly/znpspo Y búscanos en plataformas como Apple Podcasts y Google Podcasts. Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro Música de intermedio: "Lost in the Woods" de Jonathan Groff - https://youtu.be/qiGcfay5jNY Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!

ZonaNegativa Podcast
ZNPodcast #59 - Reseñotrón diciembre 2019

ZonaNegativa Podcast

Play Episode Listen Later Dec 15, 2019 51:22


¡Bienvenidos al Reseñotrón de Zona Negativa! En este mes nos ponemos un poco navideños y os recomendamos obras que nos despiertan el espíritu jovial. Los tiempos y tebeos son los siguientes: 00:00:15 - Introducción 00:02:30 - Uncanny X-Men #143, en Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 2. Días del futuro pasado 00:08:21 - Canción de Navidad 00:15:07 - Lobo Paramilitary Christmas Special USA, en Lobo: El último Czarniano 00:23:27 - Intermedio 00:26:35 - Fábulas #56, en Fábulas: Edición de Lujo - Libro 7 00:32:09 - Corto Maltés: El día de Tarowean 00:39:39 - Batman Noel 00:49:48 - Despedida Colaboradores: Gustavo Higuero, Fer García, Diego García y Nacho Teso. Suscríbete a nuestro podcast en... iVoox - https://bit.ly/znpivoox Spotify - https://bit.ly/znpspo Y búscanos en plataformas como Apple Podcasts y Google Podcasts. Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro Música de intermedio: "Lost in the Woods" de Jonathan Groff - https://youtu.be/qiGcfay5jNY Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!

Grumete Misifú
Corto Maltés (Volveremos a hablar de aquellos aventureros)

Grumete Misifú

Play Episode Listen Later Dec 9, 2019 10:53


Los intrépidos muchachos de Grumete Misifú, se hacen a la mar y reseñan uno de los personajes más famosos en la historia del cómic.

Peskito y Medio
PYM 9. Peskitos y Mazmorras | Juegos de Rol - Comics Italianos - Concurso BSOs (¿cine o no?)

Peskito y Medio

Play Episode Listen Later Nov 21, 2019 113:13


¡PYM 9 is here! ¿Que qué es lo que tengo? Que tengo de tó: 00:06:05 - Fe de las ratas 00:07:58 - Introducción a los juegos de Rol. Hemos tardado 9 programas en sacar este tema. Por ser la primera vez, no damos nada por sentado y Alecrombie explica de cero en qué consisten los juegos de rol. 01:02:46 - Fumetti. Seidon McFly se pone nostálgico y nos habla de comics italianos: -Topolino -Diabolik -Tex -Corto Maltés -Dylan Dog -Nathan Never 01:24:48 - Concurso de Bandas Sonoras. Malcolm nos trae un nuevo concurso en el que habrá que identificar si los temas fueron compuestos para películas u otros formatos. 01:46:32 - Agradecimientos, entrega de "Tutanito de oro" y despedida. Música inicial: "Peskitos y Mazmorras". Voz y ukelele by Joy. En este programa contamos con las promos de: "Milanosfera" e "Infocalipsis". Una vez más os pedimos que le deis a "Me gusta" en iVoox y nos comentéis a través de esa plataforma. ¡Nos ayuda mucho! Si has leído hasta aquí, acabas de desbloquear otro logro. Háznoslo saber en los comentarios, y si usas la palabra "pipongo" mejor que mejor. ¡Te mencionaremos en el próximo programa! (el 10!)

Entre Cómics
Entre Cómics: 37 Cómic Barcelona - Día 3

Entre Cómics

Play Episode Listen Later Apr 13, 2019 44:15


Crónica a toro pasado de nuestro último (y breve) día junto a algunas consideraciones finales sobre el Comic Barcelona de este año. - Exposición de Corto Maltés en el Museo Nacional de Arte de Cataluña centrado en el trabajo de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero. - Conclusiones finales y sensación general.

Entre Cómics
Entre Cómics: 37 Cómic Barcelona - Día 3

Entre Cómics

Play Episode Listen Later Apr 13, 2019 44:15


Crónica a toro pasado de nuestro último (y breve) día junto a algunas consideraciones finales sobre el Comic Barcelona de este año. - Exposición de Corto Maltés en el Museo Nacional de Arte de Cataluña centrado en el trabajo de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero. - Conclusiones finales y sensación general.

SECTOR 01
Sector01_20. Commando, Historia de Megaman y Megaman 11, Bajo del sol de medianoche

SECTOR 01

Play Episode Listen Later Oct 31, 2018 128:17


Hoy hablaremos sobre la película de 1985 Commando, repasaremos la historia del mítico juego de Capcom Megaman, analizaremos Megman 11 y nos introduciremos en la aventura del personaje de Hugo Pratt, el Corto Maltés, en la novela gráfica "Bajo el sol de medianoche"

COMIC exTreBeO PODCAST
225 exTreBeO micropodcast: CÓMICS PINTADOS

COMIC exTreBeO PODCAST

Play Episode Listen Later Mar 6, 2018


Esta semana hablaremos de un tema que no resultaría fácil de delimitar pero que, como es lógico y habitual, nosotros plantearemos de forma sencilla y limitada. Nos referimos a los cómics cuyo arte está realizado como si de cuadros clásicos se tratara, es decir, páginas cuyos autores han tirado de pincel y paleta para ejecutar (aunque también pase que las herramientas digitales nos puedan hacer dudar hoy en día a veces).Podríamos decir, sin ánimo de ser del todo rigurosos, que hay algo así como "cómics al óleo". Obras que nada más verlas nos sugieren técnicas, materiales y estilos que estamos acostumbrados a ver colgados en las paredes de museos, exposiciones, retablos y sitios similares. Si lo queremos expresar así, serían tebeos pintados en todas sus páginas como solo se hacían antes las portadas de algunas publicaciones e, incluso, algunos discos (pongamos por ej. los de estilos musicales como el heavy). Pinturas más que dibujos, aunque en la base de la pintura, al menos la figurativa, siempre está el dibujo.Descárgalo AQUÍ  225 exTreBeO micropodcast (en mp3)[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]o ESCÚCHALO online pinchando directamente.En esta ocasión la excusa para hablar de este tema es la reciente publicación de un cómic que responde a este estereotipo. JERONIMUS, de Christophe Dabitch (guión) y Jean-Denis Pendanx (dibujo o, mejor dicho, pintura) y publicado en edición integral por Ponent Mon (256 p., 44 €, tapa dura), ha sido realizado originalmente en planchas de 50 x 65 cm con técnica acrílica. Un gran trabajo cuyo estilo -además- casa muy bien con la historia que cuenta y la época en que transcurre.[Pueden verse las primeras 30 páginas de Jeronimus AQUÍ por cortesía de la editorial.]El cómic narra la historia del naufragio del Batavia, un recordado episodio histórico que tuvo lugar en 1629 frente a las costas de Australia y sobre cuyo principal protagonista, el holandés Jeronimus Cornelisz, gira el punto de vista de la obra, que intenta ser objetiva en lo posible y cuyo argumento recuerda grosso modo al de El señor de las moscas. El contexto histórico resulta muy bien reflejado con temas como la intolerancia religiosa, el nacimiento del capitalismo moderno gracias al comercio con las Indias Orientales o el mundo de la navegación, entre otros. E igualmente se tratan cuestiones universales sobre la naturaleza humana como la ambición, la violencia o el deber moral.Junto a obras como esta, no estaría de más recordar otros ejemplos de cómics formalmente similares como El mercenario, de Vicente Segrelles o el Drácula de Fernando Fernández, por citar un par de ejemplos españoles, así como autores cuyo estilo y herramientas gráficas los acercan a este tipo de obras, como el gran Frank Frazetta, Sergio Toppi o Bill Sienkiewicz. Por falta de espacio aquí dejamos para otra ocasión a grandes maestros de la acuarela como Hugo Pratt (Corto Maltés) o Milo Manara (Verano indio), de la tinta al estilo del grabado como Magnus (Tex, el valle del terror) o grandes portadistas como Sanjulián (Manuel Pérez Clemente, para las revistas de Warren) así como otros muchos en los más diversos estilos y a cual más meritorio y artístico. En general todos ellos autores que destacan tanto como ilustradores como historietistas.TODOS NUESTROS PODCASTS EN IVOOX(y en iTunes)

COMIC exTreBeO PODCAST
220 exTreBeO micropodcast: CORTO MALTÉS

COMIC exTreBeO PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 30, 2018


Entrevistamos a Juan Díaz Canales y Ruben Pellejero, para hablarnos de las nuevas aventuras de "Corto Maltés". Editado por Norma Editorial. Con 2 títulos por el momento: Bajo el sol de medianoche y Equatoriana.Descárgalo AQUÍ  220 exTreBeO micropodcast (en mp3)[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]o ESCÚCHALO online pinchando directamente.TODOS NUESTROS PODCASTS EN IVOOX(y en iTunes)

Generación X Podcast
Generación X Podcast Programa 18

Generación X Podcast

Play Episode Listen Later Oct 16, 2017 85:40


Deberes: Isma se ha leído "Shangri-la" y Jota "Maestro de armas" Correo: Juanfer nos recomienda Los cuatro Fantásticos, Como un guante de seda forjado en hierro, Locas y Dragonball. Top Ventas: Imperio secreto, Billy Bat, Providence, Corto Maltés, Daredevil. ¿Quién es... Nick Spencer? Zona Cómic: Mirror, Shangri-la Producto de temporada: Peter Bagge en la tienda el Martes 7 de Noviembre. Lamia Premio Nacional Novedades: A montones Deberes: Helena para Isma, En las tierras de Horus para Jota

Rock & Cómics
Rock & Cómics 184 - Paco Roca, Antonio Altarriba, Equatoria, Tonto, Cherry, Shangri-La, La ciudad de cristal, La vida es

Rock & Cómics

Play Episode Listen Later Oct 10, 2017 60:45


Centésimo octogésimo cuarto programa de Rock & Cómics, primero de la séptima temporada. Programa dedicado al mundo del cómic y aderezado con la mejor música rock. SUMARIO: [00' 52"] - Periferia Oriental Óscar Senar nos trae el manga Cherry de Eisaku Kubonouchi publicado por la editorial Milky Way Ediciones. [10' 33"] - Entrevista Hablamos con Paco Roca de su último cómic Confesiones de un hombre en pijama publicado por Astiberri. [27' 05"] - Canción "Sweet Virginia" de The Rolling Stones. [30' 36"] - Cómics al límite Gerardo Vilches nos descubre el cómic Tonto de Abraham Díaz publicado por Ediciones Valiente. [39' 04"] - La recomendación del autor El guionista y escritor Antonio Altarriba nos recomienda el cómic Asterios Polyp de David Mazuchelli publicado Ediciones Salamandra. [42' 07"] - La cárcel de papel Álvaro Pons nos habla de Equatoria, el nuevo cómic de Corto Maltés creado por Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero, publicado por Norma Editorial, y Una hermana de Bastien Vivès, publicado por Diábolo Ediciones. [54' 26"] - Despedida Hugo Rodrigo despide el programa con unas últimas recomendaciones personal, en esta ocasión: La ciudad de cristal de Paul Karasik y David Mazzucchelli, publicado por Navona Gráfica; Shangri-La de Mathieu Bablet, publicado por Dibbuks; y La vida es buena si no te rindes de Seth, publicado por Salamandra Graphics. [56' 58"] - Canción "Learning to Fly" de Tom Petty. Web | Twitter | Facebook | Ivoox | iTunes | TuneIn

Generación X Podcast
Generación X Podcast Programa 16.5 con Juan Díaz Canales

Generación X Podcast

Play Episode Listen Later Sep 22, 2017 88:01


Programa especial en el que dejamos casi todas nuestras secciones aparte ya que contamos con la visita sorpresa de Juan Diaz Canales, guionista de Corto Maltés y Blacksad, con el que hablamos de los cómics que fueron relevantes en su vida de su último cómic "Corto Maltés: Equatoria" y de un montón más de cosas.

El Podcast de Comiqueando
Spider-Man, Pratt y Fontanarrosa

El Podcast de Comiqueando

Play Episode Listen Later Jul 21, 2017 107:38


Fuimos a ver Spider-Man: Homecoming y nos acordamos de los 50 años de Corto Maltés y los 10 de la muerte del gran Negro Fontanarrosa. Leer más

Fuera de Series
Slumberland:  Adaptando Comics en el 2017 (Ep. 35)

Fuera de Series

Play Episode Listen Later May 11, 2017 54:27


El Comic por Julián Clemente, José Bravo, Joan Rovira y C.J. Navas Slumberland es posible gracias a Nuestros Mecenas en mecenas.podstar.fm. Oyentes como tú que nos ayudan comprando en nuestras tiendas afiliadas. CONTENIDO [01:34] Follow Up: [03:29] Noticias: Joan: Wonder Woman. El Feminismo como SuperPoder. Publicación de un Ensayo de Elisa Mccausland. Residencia de novela Gráfica en la Maison Des Auteurs Angouleme 2017-2018. Candidaturas hasta el 15 de mayo. Nueva vuelta de tuerca al museo del Cómic Principales revistas científicas sobre cómic (mundo hispanófono, europa y américa) Bernie Wrightson. La Expresión del Horror. de Yexus (Jesús García Sierra) Bravo: El estreno de Spider-man Homecoming se retrasa del 7 al 28 de Julio Edición coleccionista de Marvel vs Capcom Infinite 19 de Mayo ya tenemos Injustice 2. Nueva serie de Tom King y Mitch Gerards, basada en el Cuarto Mundo. Omnibus de Cuarto Mundo. Julián: Relanzamiento en R de Hellboy. Anya Taylor-Joy y Maisie Williams confirmadas para The New Mutants. Habrá teleserie de Juez Dredd. Y animada de Masacre. Cancelada Powerless. Faltan tres episodios por emitir. Agentes de SHIELD ha renovado, todavía falta el último episodio iZombie, SÍ YA ESTÁ CONFIRMADA., pero Rob Thomas está convencido que sí. Gotham tendrá cuarta. ¿Por qué suena esto? Series y estrenos: Los Upfronts 2017/18 en Series basadas en Comics. Mecenas y oyentes: [40:46] Recomendaciones: Bravo: Spidey Julián: ¡Universo! De Albert Monteys Joan: Corto Maltes. Fábula en Venecia. Y tb la Venecia secreta de Corto Maltés. CJ: El Club FDS / Revista SFX CONTACTO ¡Contacta con Slumberland por e-mail, Twitter y Facebook, y suscríbete a nuestro canal de Telegram! No te pierdas ningún episodio suscribiéndote en: iTunes / Overcast / PocketCasts / iVoox / Spreaker / Soundcloud / Stitcher / RSS.

Podcast Campamento Krypton
CK#105: Especial Cómic Italiano, de Corto Maltés a Sukia

Podcast Campamento Krypton

Play Episode Listen Later Apr 16, 2017 123:39


Los fumetti, los tebeos que nos llegan desde Italia, han tenido una influencia capital en la historia del cómic. Grandes iconos como Corto Maltés o Dylan Dog pero también maestros como Pratt, Manara, Toppi o Liberatore son los más nombres del mundo del fumetto pero también nos han dado los entrañables exploits porno-trash de Zora, Jacula y compañía, genios malditos como Pazienza o los mejores tebeos de Disney. Ascolta questo podcast sui fumetti!

Podcast Campamento Krypton
CK#105: Especial Cómic Italiano, de Corto Maltés a Sukia

Podcast Campamento Krypton

Play Episode Listen Later Apr 16, 2017 123:39


Los fumetti, los tebeos que nos llegan desde Italia, han tenido una influencia capital en la historia del cómic. Grandes iconos como Corto Maltés o Dylan Dog pero también maestros como Pratt, Manara, Toppi o Liberatore son los más nombres del mundo del fumetto pero también nos han dado los entrañables exploits porno-trash de Zora, Jacula y compañía, genios malditos como Pazienza o los mejores tebeos de Disney. Ascolta questo podcast sui fumetti!

Podcast Campamento Krypton
CK#90: Cómics perdidos y que nunca se publicaron. María Llovet

Podcast Campamento Krypton

Play Episode Listen Later Sep 18, 2016 124:43


Tebeos inconclusos, etapas de autores prestigiosos truncadas, proyectos parados por la incorrección política, finales inesperados o etapas memorables truncadas de forma súbita.... ¿Qué hubiera pasado si Robin hubiera sobrevivido en Una Muerte en la Familia? Bienvenidos a un viaje arqueológico por el Crepúsculo de Alan Moore, el Capitán Marvel de Byrne, los tebeos de Wu Tang Clan, el otro nuevo Corto Maltés, el Batman de James O' Barr o el Power Man de Tartakovsky. Además os contamos cómo eran los tebeos que hacíamos de chavales y, claro, vuelve nuestro querido Jim Shooter y los flipaos de la primera Image. De la que sí se publican buenos tebeos es de la catalana María Llovet, cuyo personal universo exploramos en una entrevista. Y además nos acompaña el gran Julián Clemente (editor Marvel) con el que recomendamos la BD de Leo, el potente trazo de Xulia Vicente o el esperadísimo Batman de Paul Dini y Eduardo Risso.

Podcast Campamento Krypton
CK#90: Cómics perdidos y que nunca se publicaron. María Llovet

Podcast Campamento Krypton

Play Episode Listen Later Sep 18, 2016 124:43


Tebeos inconclusos, etapas de autores prestigiosos truncadas, proyectos parados por la incorrección política, finales inesperados o etapas memorables truncadas de forma súbita.... ¿Qué hubiera pasado si Robin hubiera sobrevivido en Una Muerte en la Familia? Bienvenidos a un viaje arqueológico por el Crepúsculo de Alan Moore, el Capitán Marvel de Byrne, los tebeos de Wu Tang Clan, el otro nuevo Corto Maltés, el Batman de James O' Barr o el Power Man de Tartakovsky. Además os contamos cómo eran los tebeos que hacíamos de chavales y, claro, vuelve nuestro querido Jim Shooter y los flipaos de la primera Image. De la que sí se publican buenos tebeos es de la catalana María Llovet, cuyo personal universo exploramos en una entrevista. Y además nos acompaña el gran Julián Clemente (editor Marvel) con el que recomendamos la BD de Leo, el potente trazo de Xulia Vicente o el esperadísimo Batman de Paul Dini y Eduardo Risso.

Tomos y Grapas, Cómics
CVB Tomos y Grapas, Cómics - Capítulo # 41 - Desde el estudio

Tomos y Grapas, Cómics

Play Episode Listen Later Jul 3, 2015 150:29


CAPÍTULO #41... NOTICIAS [00:06:47] Estreno Ant-Man. Marvel: las 45 nuevas colecciones trás Secret Wars. Exposición Garbancito de la Mancha. Desvelan primera página del álbum de Corto Maltés. Dynamite anuncia la publicación de El Arte de Vampirella. New Line se queda con Vertigo. CW publica sus futuros planes televisivos. Francis Manapul abandona Detective Comics. Image Expo: anunciadas las nuevas series de la editorial. Avance Editorial ECC Ediciones para agosto. NOVEDADES [00:51:01] Grapa Marvel de Panini. Gotham Central # 2. Redención, Hermann & Yves. Grandes autores Superman: Jeph Loeb y Tim Sale, Las cuatro estaciones. Deathstroke # 1. Arrowsmith. Kenia. Multiverso: Pax Americana. Grapas Star Wars. Secreto. Equipo Rojo. Green Arrow de Kevin Smith. Wonder Woman #10. BIOAUTORES: ALAN MOORE [01:22:30] Esta semana tenemos en Bioautores a Alan Moore, creador de grandes obras del cómic como Watchmen, V de Vendetta o From Hell, es sin duda uno de los autores de cómic más pintorescos: misántropo, anarquista declarado y prácticamente de la magia ceremonial y del caos, un cóctel que sin duda ha hecho que sus trabajos sea indiscutiblemente obras maestras. ANALISIS: FROM HELL [01:39:04] La figura de Jack el Destripador, siempre escondió un gran enigma. Alan Moore comenzó a publicar "From Hell" en el año 1991, una obra en la que aprovecha una de las teorías que existen sobre la identidad del asesino, para analizar el Londres de la época, las clases políticas y sociales, las sociedades secretas… y la existencia del mismo mal. Analizaremos este gran imprescindible. OYENTES [02:02:57] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes. Además lanzamos uno de nuestros concursos! Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! También en iTunes Síguenos @TomosyGrapas www.tomosygrapas.com Participa también y publica en nuestra web! escribenos a tomosygrapas@gmail.com

Tomos y Grapas, Cómics
CVB Tomos y Grapas, Cómics - Capítulo # 41 - Desde el estudio

Tomos y Grapas, Cómics

Play Episode Listen Later Jul 3, 2015 150:29


CAPÍTULO #41... NOTICIAS [00:06:47] Estreno Ant-Man. Marvel: las 45 nuevas colecciones trás Secret Wars. Exposición Garbancito de la Mancha. Desvelan primera página del álbum de Corto Maltés. Dynamite anuncia la publicación de El Arte de Vampirella. New Line se queda con Vertigo. CW publica sus futuros planes televisivos. Francis Manapul abandona Detective Comics. Image Expo: anunciadas las nuevas series de la editorial. Avance Editorial ECC Ediciones para agosto. NOVEDADES [00:51:01] Grapa Marvel de Panini. Gotham Central # 2. Redención, Hermann & Yves. Grandes autores Superman: Jeph Loeb y Tim Sale, Las cuatro estaciones. Deathstroke # 1. Arrowsmith. Kenia. Multiverso: Pax Americana. Grapas Star Wars. Secreto. Equipo Rojo. Green Arrow de Kevin Smith. Wonder Woman #10. BIOAUTORES: ALAN MOORE [01:22:30] Esta semana tenemos en Bioautores a Alan Moore, creador de grandes obras del cómic como Watchmen, V de Vendetta o From Hell, es sin duda uno de los autores de cómic más pintorescos: misántropo, anarquista declarado y prácticamente de la magia ceremonial y del caos, un cóctel que sin duda ha hecho que sus trabajos sea indiscutiblemente obras maestras. ANALISIS: FROM HELL [01:39:04] La figura de Jack el Destripador, siempre escondió un gran enigma. Alan Moore comenzó a publicar "From Hell" en el año 1991, una obra en la que aprovecha una de las teorías que existen sobre la identidad del asesino, para analizar el Londres de la época, las clases políticas y sociales, las sociedades secretas… y la existencia del mismo mal. Analizaremos este gran imprescindible. OYENTES [02:02:57] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes. Además lanzamos uno de nuestros concursos! Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! También en iTunes Síguenos @TomosyGrapas www.tomosygrapas.com Participa también y publica en nuestra web! escribenos a tomosygrapas@gmail.com

Podcast Campamento Krypton
CK#44 - Cómic y moda superheroica con Leyre Valiente. Entrevista a Luis Bustos.

Podcast Campamento Krypton

Play Episode Listen Later Dec 14, 2014 119:50


Montamos nuestra propia asamblea fashion para repasar los atuendos y modelitos de algunos de los más importantes personajes de cómic, especialmente los uniformes superheroicos. Para tan glamurosa tarea nos acompaña la diseñadora Leyre Valiente y la ilustradora Marta Moya, que nos dicen porque Corto Maltés es el héroe más elegante o quienes serían los émulos mutantes de Brangelina. (En nuestra propia página web: www.campamentokrypton.com puedes encontrar los modelos que hemos ido comentando.) Completa el programa el dibujante de moda, Luis Bustos, que está presentando el estupendo cómic de boxeo, Versus, editado por Entrecomics Cómics. Finalizamos recomendando dos estupendos tebeos: el clásico Puño de Hierro y el ganador de dos Eisner, El Resurgir.

Podcast Campamento Krypton
CK#44 - Cómic y moda superheroica con Leyre Valiente. Entrevista a Luis Bustos.

Podcast Campamento Krypton

Play Episode Listen Later Dec 14, 2014 119:50


Montamos nuestra propia asamblea fashion para repasar los atuendos y modelitos de algunos de los más importantes personajes de cómic, especialmente los uniformes superheroicos. Para tan glamurosa tarea nos acompaña la diseñadora Leyre Valiente y la ilustradora Marta Moya, que nos dicen porque Corto Maltés es el héroe más elegante o quienes serían los émulos mutantes de Brangelina. (En nuestra propia página web: www.campamentokrypton.com puedes encontrar los modelos que hemos ido comentando.) Completa el programa el dibujante de moda, Luis Bustos, que está presentando el estupendo cómic de boxeo, Versus, editado por Entrecomics Cómics. Finalizamos recomendando dos estupendos tebeos: el clásico Puño de Hierro y el ganador de dos Eisner, El Resurgir.

Metrópoles Delirantes | cómics
Metrópoles Delirantes 02

Metrópoles Delirantes | cómics

Play Episode Listen Later Feb 4, 2014 74:25


Entrevista sen presa a Roger Ibañez, contamos iniciativas coma wombastic nas novas express da BD, Pedro Rey fálanos de “porqué e como” comezar a ler a Tintín, o Mapache opina da derradeira pelicula do home de acero, inauguramos a sección dos imprescindibles con Corto Maltés e rematamos coas novidades editoriais que nos conta Sanmi.