POPULARITY
Categories
Miriam Rubio, delegada del Sindicato de Enfermería SATSE, nos habla de la situación insostenible en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual CAPDI Los Juncos.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: Los mercenarios del Grupo Wagner entregan su armamento al Ejército ruso. Hoy se cumplen 1.237 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 130 días. Hoy es lunes 14 de julio de 2025. Día Internacional del Auxiliar de Enfermería. El 14 de julio se celebra el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, para destacar la labor y compromiso de estos profesionales esenciales de la salud, durante la hospitalización y recuperación de pacientes. Además de para reconocer su trabajo, la creación de esta efeméride pretende reivindicar los derechos laborales y necesidades de estos trabajadores fundamentales de la salud. El auxiliar de enfermería asiste a médicos y enfermeras, en los cuidados auxiliares de pacientes y residentes de centros asistenciales de salud, hospitalarios y geriátricos, interviniendo en su proceso de ingreso, hospitalización y recuperación. 1789.- El pueblo de París toma la prisión-fortaleza de la Bastilla. Comienza la Revolución Francesa. 1853.- Apertura de la Exposición Universal de Nueva York. 1881.- Asesinado el legendario pistolero norteamericano Billy "El Niño". 1900.- Se inauguran en París los II Juegos Olímpicos de la Era Moderna. 1931.- Apertura de las primeras Cortes de la II República española, con carácter constituyente. Julián Besteiro, elegido presidente. 1990.- Elegido el nuevo Politburó y Secretariado del Partido Comunista de la URSS, con Mijail Gorbachov como secretario general. 1997.- Millones de personas se manifiestan en toda España, en la mayor movilización popular de la historia del país, contra la violencia de ETA, tras el asesinato del concejal del PP Miguel Angel Blanco. 1998.- Se comercializa en Gran Bretaña una prueba de saliva que permite verificar la paternidad. 2005.- La ONU lanza oficialmente la iniciativa "Alianza de Civilizaciones", propuesta por el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero. El 14 de julio de 2007, comienza probarse el Gran Telescopio Canarias, el más grande del mundo. Tras siete años de construcción y un costo de 130 millones de euros, el Gran Telescopio de Canarias en La Palma es capaz de captar algunas de las imágenes más distantes del universo, siendo el telescopio óptico de apertura simple más grande del mundo. 2016.- 84 muertos por una atentado islamista en Niza durante la celebración de la Fiesta Nacional francesa, cuando un camión arrolló al público que festejaba el evento en el paseo marítimo. santos Camilo de Lelis, Francisco Solano y Humberto. Ucrania denuncia una campaña rusa de "terror e intimidación" contra Ucrania. Israel y Hamás se acusan mutuamente de bloquear las negociaciones para un alto el fuego en Gaza. Trump anuncia aranceles del 30% a productos de la Unión Europea desde el 1 de agosto. ERC dice que el acuerdo de financiación no está cerrado y presiona al PSOE con una ley "para asegurar la recaudación" Podemos denuncia agresiones por ideologías extremistas en Torre Pacheco y pide la dimisión de la delegada del Gobierno. Madrid inicia el ‘indulto’ de la deuda catalana y a Canarias ni le responde. Las demandas del Gobierno autonómico para el ajuste de la regla de gasto a la realidad económica del Archipiélago siguen sin respuesta. Una misión comercial canaria viaja a Japón para promocionar vinos y el sector audiovisual. Se pretenden ampliar las vías comerciales y de comunicación con uno de los países de mayor crecimiento económico de los últimos años. Canarias ve un “retroceso” la subida de tasas de Aena: “Nos aislaría aún más” El Gobierno de Canarias solicita que las singularidades del archipiélago sean tenidas en cuenta. Canarias 'protesta' al Supremo de la dejadez del Estado con los menores asilados. El Ejecutivo autonómico acusa al central de "marear la perdiz" y bloquear el traslado de 946 chicos con protección internacional reconocida. Un día como hoy en 1979: en la Plaza de la Concordia de París (Francia) el músico Jean Michel Jarre desarrolla un concierto audiovisual reuniendo a más de un millón de personas al aire libre con motivo del éxito de sus álbumes Oxygène y Equinoxe, iniciando la era de los megaconciertos.
Cifra récord en las solicitudes a la Universidad de La Rioja con más de 4.800 preinscripciones. El grado en Enfermería es la enseñanza más demandad con 2.186 solicitudes.
Este verano hay que estar muy atentos para evitar la exposición prolongada al sol; nos podemos ayudar con protectores solar de factor 30 o superiores, y evitar las horas de mayor incidencia, entre el mediodía y las cuatro de la tarde. También en esta época abundan las infecciones como la cistitis, otitis o conjuntivitis: recibimos consejos para evitarlas. Otro factor que no nos pilla de sorpresa son las picaduras de los mosquitos, de medusa, de erizo o el pez araña. Y por último, se habla de cómo se producen el corte de digestión, cómo guardar correctamente los medicamentos y cómo practicar deporte con seguridad.
El sindicato de Enfermería SATSE denuncia la carencia crónica de profesionales en las residencias de la Diputación de Burgos
La salud de la mujer está influida por aspectos biológicos y otros sociales, según la Organización Mundial de la Salud. Ellas son más longevas que los hombres, pero usan más los servicios de salud. Existen diferencias en la incidencia de algunas enfermedades, por ejemplo, la depresión es más común en las mujeres (5,1%) que en los hombres (3,6%). La mayoría de las personas infectadas por el VIH son también mujeres, especialmente las jóvenes de 15 a 24 años.El 70% del personal sociosanitario mundial es femenino, lo que, según algunas de las invitadas ha repercutido en una mayor visibilidad de sus enfermedades y que se realicen más investigaciones sobre la salud de la mujer. Además, tienen una mayor presencia en las esferas sociales, según Gemma Corrales, matrona en el Centro de Salud de Cartagena Casco y coordinadora del Grupo de Trabajo de Climaterio y Menopausia del Servicio Murciano de Salud.Aún así, las enfermedades de la mujer están infradiagnosticadas, según María Trinidad Herrero, catedrática de Anatomía de la Universidad de Murcia. Cree que hasta ahora no se ha tenido en cuenta la perspectiva de género y otros factores sociales.Las enfermedades cardiovasculares son las que provocan el mayor número de defunciones entre las mujeres. Por lo que respecta al cáncer, el de cuello uterino y el de mama son los más frecuentes, y el carcinoma pulmonar, es la principal causa de defunción. José Luis Alonso, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Virgen de la Arrixaca, nos habla del cáncer de mama. Coordina la Unidad de Patología Mamaria, donde se integran muchos especialistas implicados en el diagnóstico y tratamiento. Atienden entre 350 y 400 nuevas pacientes al año, de forma global atienden a decenas de miles de mujeres porque afecta a una de cada 8.Se pueden ver tres vertientes de la salud femenina. La salud sexual y reproductiva, que gestionan en los centros de salud las matronas. Ellas preparan el embarazo, como indica Esther Baeza Pereñíguez, matrona y tesorera del Colegio de Enfermería.Las defunciones maternas ocupan el segundo lugar dentro de las causas de mortalidad que afectan a las mujeres en edad fecunda. Cada día, cerca de 830 mujeres fallecen por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. Cada año mueren por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto unas 287 000 mujeres, el 99% de ellas en países en desarrollo. Chitina Martínez, matrona jubilada y cooperante en la ONG Cirugía Solidaria, nos explica la situación que se encontraban en una de las comisiones en el Sáhara.Aunque el uso de anticonceptivos ha aumentado en los últimos 30 años, hay en todas las regiones muchas mujeres que siguen sin tener acceso a métodos modernos de anticoncepción. Por ejemplo, en el África subsahariana, una de cada cuatro mujeres que desea espaciar los embarazos o dejar de tener hijos no utiliza ningún método de planificación familiar.Otro asunto que tratamos es el Climaterio y la Menopausia. Lo explica Gemma Corrales, matrona en el centro de salud de Cartagena Casco y coordinadora del Grupo de Trabajo de Climaterio y Menopausia del Servicio Murciano de Salud.Además, indica que las mujeres viven más, pero no significa que vivan mejor. Es importante, según Gemma Corrales, que le prestemos atención a los cambios de nuestro cuerpo durante el climaterio.Todas las mujeres no lo viven igual, como han escuchado, unas prácticamente no experimentan cambios, pero otras muchas sí. Ahora hay distintas opciones para cada mujer, por ejemplo, los tratamientos hormonales.Una de las enfermedades de la que no se ha hablado hasta hace unos años es la endometriosis, una enfermedad que padecen miles de mujeres y de la que se conoce poco por falta de investigación en la materia. Lo explica María Martínez Esparza, profesora de Inmunología de la Universidad de Murcia e investigadora sobre esta enfermedad.Desde hace unos años se está realizando una investigación con perspectiva de género, que está subvencionada por fondos públicos y fundaciones. Un ejemplo es la investigación que promueve la Fundación Gates, que financia proyectos de investigación que ayuden a la inclusión de las mujeres. Se centran en la situación en países en vías de desarrollo, donde las desigualdades se acentúan y en muchas ocasiones están relacionadas con la salud reproductiva. En uno de esos proyectos participan María Jiménez, profesora de Medicina de la Universidad de Murcia, que pretende desarrollar anticonceptivos no hormonales con los que contribuir a la planificación familiar en países poco desarrollados, en el que las mujeres tienen problemas de acceso a la medicina.Jiménez, que es profesora del departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, ha contado que, gracias a la financiación que reciben, redotarán del material del laboratorio en el que van a trabajar y también realizarán varias contrataciones de investigadores.El proyecto está liderado por la Universidad de Toronto y cuenta con la participación de profesionales de la Universidad de Murcia, de Bruselas, de Nueva York, el Instituto Cochin de París y un Centro de Investigación de Estados Unidos. El grupo de investigación liderado por María Jiménez será el responsable de generar modelos alternativos para evaluar la capacidad de bloqueo de las moléculas desarrolladas y descubrir nuevas dianas moleculares en el óvulo involucradas en la unión y fusión de gametos. Por otra parte, les explicamos la historia de la asistencia sanitaria de la mujer y los retos que quedan todavía. Paloma del Moral Calatrava, profesora titular de Enfermería de la Universidad de Murcia, cuenta los mitos y realidades que existen. Ella se ha centrado en el estudio de la salud en la Edad Media.
Desde el primer minuto estaba claro cuáles eran las premisas de UBUNTU061, crear confianza entre los miembros de los equipos de las diferentes profesiones que trabajan en urgencias y emergencias extrahospitalarias en Murcia. Debido a que se encuentran día a día con situaciones intensas y a menudo hostiles, por lo tanto, este grupo permite conocer al compañero, saber cómo piensa, cómo siente y cómo reacciona ante estas situaciones, para mejorar la calidad de atención al paciente en caso de emergencia.Esta iniciativa ha llegado a oídos de otros hospitales que hoy en día lo ponen en marcha para generar esa confianza y trabajar en equipo.
En este episodio de CO3 (conecta, comunica, comparte), nos acompaña Laura Baena, profesora titular en el Departamento de Enfermería y doctora en la UGR, para hablar sobre su trayectoria en la enfermería y su labor investigadora. Empezamos con su motivación para formarse en el campo de la salud y profundizamos en el impacto del Proyecto EVA, un estudio clave sobre la menstruación y su escaso reconocimiento científico. Laura nos comparte sus hallazgos y reflexiones sobre por qué este fenómeno sigue siendo un tema poco estudiado. Abordamos también su participación en el programa La evidencia de la ciencia, enfocado en desmentir las noticias falsas sobre salud, y discutimos algunos de los bulos que circulan sobre sexualidad. En la segunda parte de la entrevista, reflexionamos sobre las diferencias de género en la atención sanitaria, la violencia obstétrica y cómo reducirla, además de explorar las áreas aún poco visibilizadas en la enfermería y la sexualidad. Laura ofrece valiosos consejos para educar a la población y fomentar un enfoque más inclusivo y consciente de la salud.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
El éxodo de personal sanitario no cesa. En lo que va de 2025, más de mil enfermeros y enfermeras han abandonado España para trabajar en el extranjero, según datos del Consejo General de Enfermería. Las razones son múltiples: salarios bajos, contratos temporales, escasas oportunidades de desarrollo profesional y una sensación generalizada de falta de reconocimiento. Así se lo han relatado varios profesionales en 'Herrera en COPE'.Uno de ellos es Antonio. Es un enfermero gaditano que en 2018 decidió hacer las maletas rumbo a Noruega. "En España, si no estás en bolsa, no puedes trabajar, y aun así los contratos son precarios, de verano o de Navidad. Yo no quería eso", ha indicado. En el país nórdico, su realidad cambió radicalmente: 3.200 euros netos al mes, alojamiento pagado, tres vuelos al año a casa y una carga asistencial muy inferior. “Aquí tienes cinco pacientes, en España eso es impensable”, afirma.Lara, enfermera y matrona con 13 años de experiencia en ...
Tous les vendredis, samedis et dimanches à 19h17, Pascale de la Tour du Pin reçoit un invité au cœur de l'actualité politique pour un moment d'échange franc sur les dossiers brûlants du moment. Ce soir, Béatrice Brugère, magistrate, secrétaire générale Unité magistrat et auteure de « Justice : la colère qui monte : Plaidoyer pour une refondation complète » (Ed. de l'Observatoire)Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
El Día 21 de junio es el Día Mundial de la Lucha contra la ELA y aunque la Ley está aprobada se está a la espera de que tenga financiación con la preocupación que eso supone para los enfermos, sus familias y sus cuidadores. Además, abordamos con Elisa Motellón la necesidad de especialización de los profesionales sanitarios, muy especialmente la Enfermería por tener una atención directa al paciente y a las familias. La enfermera no solo ofrece la atención sanitaria también tiene un papel fundamental en la educación y aprendizaje de hábitos.
Primero de los 3 días de huelga de los tripulantes de cabina de pasajeros de Easyjet en 4 aeropuertos españoles, entre ellos Málaga. En las últimas horas hemos conocido la dimisión de los altos cargos sanitarios de la provincia. El del director médico del Hospital Regional Universitario de Málaga, Fernando Salado y el de Enfermería del distrito sanitario Málaga-Guadalhorce, Antonio Vázquez. La Guardia Civil h abierto una investigación tras un tiroteo ocurrido el pasado lunes contra una vivienda de la urbanización Las Lagunas de Mijas. Una veintena de jóvenes músicos recibirán formación integral de la mano de artistas de relevancia nacional en el segundo Vivero Musical de La térmica, VIMMA, que se celebrará del 7 al 14 de julio.Escuchar audio
En este episodio muy especial, cerramos con gratitud y emoción una de las etapas más significativas en la formación de nuestros alumnos de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad del Valle de México. Durante varias semanas, compartimos experiencias clínicas, aprendizajes intensos y momentos inolvidables en el Sanatorio Durango. Aquí escucharás sus voces, sus reflexiones, y lo que esta práctica significó para cada uno de ellos. Gracias a todo el personal del hospital por abrirnos las puertas, a cada paciente que nos permitió aprender a su lado, y a ustedes, queridos alumnos, por recordarme cada día por qué amo ser docente.
Aujourd'hui, Jean-Loup Bonnamy, Mourad Boudjellal et Fatima Aït Bounoua débattent de l'actualité autour d'Alain Marschall et Olivier Truchot.
Diferentes estudios señalan a España como uno de los países más sobremedicalizados del mundo, con un uso muy elevado de medicamentos. Más de un 38% de los ciudadanos españoles se automedican con el riesgo que esto supone para la salud. Por otro lado, el consumo de antidepresivos se ha disparado entre la población más joven y un 25% de las personas con edad más avanzada utilizan habitualmente más de cinco medicamentos.Esta semana hablamos de la sobremedicación en nuestro país con Javier Urra, Dr. en Psicología, profesor universitario y académico de número de la Academia de Psicología de España; Gabriel Kaplan, psiquiatra, especialista en Psiquiatría Infantil, Adolescente y Adulta, miembro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador en proyectos educativos centrados en la salud mental del alumnado; Monia Presta, psicóloga clínica por la Universidad La Sapienza de Roma, psicóloga general sanitaria, creadora de la Terapia Integradora Estratégica, experta en Sexología y Terapia de Pareja, formadora y escritora de autoayuda, y Rosa Pérez Losa, responsable de SEMES Divulgación, diplomada en Enfermería y licenciada en Antropología y coordinadora de emergencias en SEM Cataluña.Escuchar audio
Muchas comunidades autónomas están preparando el cierre de miles de camas y quirófanos por la falta de refuerzos de personal durante el verano. Nos lo cuenta Laura Almudéver, presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia. A continuación conversamos con Ana Ponce, psicóloga experta en adicciones, sobre la ludopatía, una adicción en aumento sobre todo entre los jóvenes.
Muchas comunidades autónomas están preparando el cierre de miles de camas y quirófanos por la falta de refuerzos de personal durante el verano. Nos lo cuenta Laura Almudéver, presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia. A continuación conversamos con Ana Ponce, psicóloga experta en adicciones, sobre la ludopatía, una adicción en aumento sobre todo entre los jóvenes.
ACTUALIDAD UNIVERSITARIA Realizan I Jornada Científica y Cultural de Estudiantes de Enfermería de los campus CU, Cortés, Atlántida, Olancho y El Paraíso Casi listas cinco carreras de la UNAH para su oferta a hondureños en el extranjero UNAH impulsa proyecto de biomonitoreo para evaluar la calidad local del aire Aprueban Doctorado en Derecho Penal y Política Criminal y la Subespecialidad en Medicina Crítica y Terapia Intensiva
FORMACIÓN DE ARTETERAPIA EN PONTEVEDRA Y BARCELONA, SEPTIEMBRE 2025INFORMES E INSCRIPCIONES: https://www.arteaaa.com/cursosarteter...La Formación permanente en Arteterapia Antroposófica está dirigida a profesionales o a estudiantes de 4º curso del Grado Universitario.Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Magisterio, Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional, Educación Social, Trabajo Social, Bellas Artes…etcLa Formación en Arteterapia consta de cuatro cursos y cada curso está constituido por diez módulos: nueve de fin de semana y un intensivo de verano.Los dos primeros años se centran, fundamentalmente, en lo artístico-pedagógico, siendo muy adecuados para los maestros (infantil, primaria y secundaria), así como para trabajar el desarrollo y la profundización personal, mediante el Arte.A la vez, estos dos primeros cursos proporcionan la base necesaria, imprescindible, para quienes deseen completar la Formación en Arteterapia.Los dos últimos años de la Formación son los propiamente terapéuticos: El Arteterapia como herramienta terapéutica, para poder aplicarse en diversas especialidades, ya sea en el ámbito médico, psicológico, pedagógico, artístico y social.Si el alumno decide realizar la Formación en Arteterapia en dos fases, al finalizar el segundo curso recibirá un certificado conforme ha cursado los dos primeros años de la Formación en Arteterapia. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: / @palabraderudolfsteiner
Nos fijamos, sobre todo, en los grupos más vulnerables, como niños, ancianos o personas con enfermedades crónicas, pero sin descuidar los consejos para el conjunto de la población o para quienes tienen que trabajar al aire libre cuando hace más calor.
Nos visita Blanca Virós, bibliotecaria y documentalista del centro de Recursos de Información Enfermeros del COIB. Con ella hablamos del proyecto "Preservem la memòria", que busca recordar la historia, experiencia y conocimiento de las enfermeras y enfermeros en Cataluña
Nos visita Blanca Virós, bibliotecaria y documentalista del centro de Recursos de Información Enfermeros del COIB. Con ella hablamos del proyecto "Preservem la memòria", que busca recordar la historia, experiencia y conocimiento de las enfermeras y enfermeros en Cataluña
El próximo viernes se celebra en el Campus de Mieres la XII Jornada Asturiana de Enfermería de Salud Mental. La salud mental positiva y un trato más humano en la atención a la salud mental son algunos de los asuntos que abordamos en el programa com: Beatriz Merayo, enfermera especialista en Salud Mental y delegada de AEESME, en Asturias; Eva Tubio, enfermera especialista en Salud Mental; María Ramos, enfermera especialista en Salud Mental y José Eloy García, enfermero especialista en Salud Mental. En la entrevista hablamos con Ana Eva Guerra, vicepresidenta de TE VEO, de las jornadas que se desarrollan en Gijón bajo el título VIAJE AL TEATRO: Nuevos caminos de ida y vuelta entre el público escolar y la escena. Cerramos el programa conversando con José Manuel Cueto González (Secretario General de OTECAS) Gonzalo Menéndez Pelayo (Secretario General de FeUSO Educación Asturias) y José López-Sela Fernández-Caveda (Secretario General FSIE Asturias
Hemos charlado con César Cinesi, presidente del Comité organizador, y Manuel Pardo, vicepresidente del Comité científico.El XXXV Congreso es el primero que se organiza tras la aprobación oficial de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en España. Por cierto que Manuel Pardo, que es enfermero, reivindica también la creación de una Especialidad en Enfermería. Más allá de esta cuestión, nuestros invitados nos hablan de la importancia de la evolución constante y del entrenamiento en los equipos de Urgencias, de modo que todas las situaciones posibles están previamente ensayadas, independientemente de cuándo sucedan. En cuanto al Congreso, además de valorar lo que supone de puesta en común, se ha hecho hincapié en la mesa inaugural, prevista para este miércoles 4 de junio a las 18:45 h., un evento abierto al público y que cuenta como invitado especial con Sebastián Álvaro, reconocido periodista y aventurero español, creador y director del programa de televisión "Al filo de lo imposible".El XXXV Congreso de Medicina de Urgencias y Emergencias se desarrolla en el auditorio Víctor Villegas de Murcia entre los días 4 y 6 de junio.
Guillermo Charneco, director del Departamento de Enfermería en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, y Álvaro Trampal, responsable del Centro de Simulación en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, nos explican cómo funcionan los distintos simuladores en el grado de Farmacia. Estas herramientas pedagógicas son cada vez más precisas y complejas, además de indispensables, permitiendo a los alumnos poder tomar decisiones mientras llevan a cabo una práctica análoga a la que tendrán que llevar a cabo en la realidad asistencial.
Nos acompañan Guillermo Charneco, director del Departamento de Enfermería en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, y Álvaro Trampal, responsable del Centro de Simulación en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. Con ellos hablamos de los retos del presente y sobre todo del futuro de la enfermería, una profesión sanitaria muy apreciada por los pacientes y con innumerables salidas laborales, dados, entre otros factores, la longevidad de la población y la cronificación de muchas enfermedades.
La enfermería es una especialidad sanitaria clave en la atención a las necesidades de las personas con párkinson. Así se confirma en un documento que han firmado 14 entidades internacionales, en el que se analizan las deficiencias en los distintos sistemas de salud de la Unión Europea. Escuchar audio
María José González y José Carlos Sánchez son enfermeros comunitarios escolares del Área 1 de Salud y nos explican que esta actividad trabaja con dinámicas basadas en la observación, la práctica y el razonamiento, y orientadas a que el alumnado conozca la responsabilidad que tiene en la lucha contra el acoso escolar y que le proporcionará herramientas para combatirlo. El trabajo que lleva a cabo este grupo de sanitarios (aparecen fotografiados en la imagen que ilustra este pódcast) queda reflejado en un vídeo que puede visualizarse en este enlace y en el que podemos escuchar también la canción "Grita", de David Andreu, con la que terminamos, asimismo, la entrevista.
Hablamos con Iván Lendrino, miembro de la ONG Pueblo Unidos sobre las personas que pernoctan en el aeropuerto de Madrid, también hablamos del Día Internacional de la Enfermería de la salud Mental con Roberto Izquierdo, y hablamos de arte con el hermano Calixto Plumed de la Orden de los hermanos de San Juan de Dios del Centro de Ciempozuelos y terminamos hablando de cine con Miguel Fernando Ruiz de Villalobos.Escuchar audio
Tres nuevas agresiones a enfermeras en Málaga "evidencian la falta de personal"
* El 17 de mayo de 2025, Claudia Sheinbaum presentó el Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara en Guadalupe y Calvo, Chihuahua, como parte de la continuidad de la Cuarta Transformación y el Humanismo Mexicano.* El plan busca justicia histórica para los pueblos rarámuri y ódami, con restitución de tierras (casi 3,000 hectáreas), reconocimiento de propiedad comunal y rutas para atender más demandas territoriales.* Se impulsa infraestructura básica: caminos artesanales (349 millones en 2025), electrificación (más de 700 obras entre 2018 y 2025), agua potable y reforestación con apoyo de Semarnat y Conagua.* En salud, se implementarán brigadas médicas permanentes y se planea crear Escuelas de Enfermería para personal local.* Nuevos Programas de Bienestar incluyen pensión para mujeres de 60 a 64 años, beca universal escolar, y alimentación infantil, además de programas ya constitucionalizados como pensiones, becas y Sembrando Vida.* Se reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho, lo que permite la entrega directa de recursos (354 millones del FAIS) administrados por comités comunitarios.* Se fortalecerán 250 Casas y Comedores de la Niñez Indígena y se propone transformar la Universidad Tecnológica de la Tarahumara en Universidad Indígena Intercultural.* La inversión total asciende a 5,441 millones de pesos, reafirmando el compromiso con los más pobres y con un sistema de justicia más justo.
Donar sangre es un acto altruista que beneficia enormemente a quienes la necesitan, pero también ofrece ventajas significativas para el donante. Entre ellas, un chequeo médico básico que puede detectar posibles problemas de salud, fomenta la producción de nuevas células sanguíneas, previene enfermedades cardiovasculares y genera gran satisfacción personal al contribuir al bienestar de otras personas. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Álvaro Astasio Picado, doctor en Biomedicina Aplicada y profesor de Enfermería Médico-Quirúrgica en la Universidad de Castilla-La Mancha. Escuchar audio
Ayer, día internacional de la Enfermería, enfermeras y enfermeros salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Sienten que sus problemas laborales y profesionales no están siendo atendidos. Profesionales que trabajan con contratos temporales, y condiciones que las empujan, cada vez más, a abandonar la profesión o migrar a otro país. Laura Almudéver, presidenta del Colegio oficial de Enfermería de Valencia. Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su huella sigue muy viva: en las estanterías de las bibliotecas de sus muchos lectores, en el recuerdo de los que la quisieron y los que la admiraron o en la principal estación de tren de Madrid, Atocha, porque su nombre es lo primero que escuchan muchos de los viajeros que llegan a la ciudad que ella amaba. Este viernes llega a las salas 'Almudena', un documental que es un retrato íntimo de la escritora y que permite conocer el lado más personal de una escritora a la que, la literatura, salvó la vida. Esta tarde se asoman a 'La Ventana' Luis García Montero y Azucena Rodríguez, amiga de Almudena Grandes y directora de 'Almudena'.Cada mes en Europa se extravían cerca de un millón de paquetes. Es el equivalente al 0,7% de todo el comercio electrónico del continente. Un verdadero agujero logístico en el que algunos emprendedores han visto una oportunidad de negocio. Fernando Bayo, director de Código de barras.
Ayer, día internacional de la Enfermería, enfermeras y enfermeros salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Sienten que sus problemas laborales y profesionales no están siendo atendidos. Profesionales que trabajan con contratos temporales, y condiciones que las empujan, cada vez más, a abandonar la profesión o migrar a otro país. Laura Almudéver, presidenta del Colegio oficial de Enfermería de Valencia. Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su huella sigue muy viva: en las estanterías de las bibliotecas de sus muchos lectores, en el recuerdo de los que la quisieron y los que la admiraron o en la principal estación de tren de Madrid, Atocha, porque su nombre es lo primero que escuchan muchos de los viajeros que llegan a la ciudad que ella amaba. Este viernes llega a las salas 'Almudena', un documental que es un retrato íntimo de la escritora y que permite conocer el lado más personal de una escritora a la que, la literatura, salvó la vida. Esta tarde se asoman a 'La Ventana' Luis García Montero y Azucena Rodríguez, amiga de Almudena Grandes y directora de 'Almudena'.Cada mes en Europa se extravían cerca de un millón de paquetes. Es el equivalente al 0,7% de todo el comercio electrónico del continente. Un verdadero agujero logístico en el que algunos emprendedores han visto una oportunidad de negocio. Fernando Bayo, director de Código de barras.
Todo lo que nunca te interesó saber pero ahora sabes gracias al Papa Robert Francis Prevost, 69 años, de la orden de los agustinos. Fue obispo en Perú y representa la continuidad de Francisco sin tanto ruido. Y aparecieron las fotos de Chiclayo Perú. El papa y los nativos. El papa y un burro. El papa comiendo arroz con papas. El papa en Chicago. El papa misionero. Habla el hermano del papa. Habla una vieja que iba a misa en Chiclayo. Qué le gusta comer al papa. Qué música escucha el papa. Cuando se dio cuenta el papa que podía llegar a ser papa. Agotado esto, tememos que León es el cuarto nombre más elegido por los papas solo detrás de Juan, Gregorio y Benedicto. Tenemos que Prevost es el papa numero 267 de la historia, el primero de origen estadounidense, el primero nacionalizado peruano, que ocupó uno de los cargos de mayor influencia en El Vaticano ECDQEMSD podcast episodio 6041 Habemus Papam León XIV - Un tímido rugido Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: León XIV es el nuevo papa - El día de la victoria con Jinping - Estados Unidos y China en Suiza - El día de las Madre en México - Destinos de deportación - Barcelona ganó el clásico - Nombres de papas - El botox no es para todo. Historias Desintegradas: La situación incómoda - Un trío de restaurante - No es mi onda - Arruinando la aventura romántica - El screemshot de la discordia - Me gusta el japonés - Le puse onda - La primera cita - Me invitó a cazar pokemones - Besos por Messangger - El video de Edgar - De Chihuahua a Chiapas - Día internacional de la Enfermería - Enfermeras y enfermeros del mundo y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Es una profesión sanitaria que representa el cuidado constante. Hoy es el día internacional de la Enfermería han salido las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar: mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Si atendemos a los datos oficiales, las comunidades tendrían que contratar a 100.000 enfermeras más para equipararnos a Europa. Nos cuenta Marina Fernández.Pendientes de una posible negociación cara a cara entre Putin y Zelenski, la Unión Europea insiste en que antes debe haber un alto el fuego, y no se está dando, de hecho, en las últimas hora Rusia ha lanzado un ataque con más de 100 drones y ha dicho que no acepta ultimátums. En Ucrania está nuestro compañero Nicolás Castellano.En un hecho sin precedentes para el sistema judicial de Estados Unidos, Christopher Pelkey, un veterano del ejército asesinado durante un incidente de furia en la carretera en Chandler, Arizona, “volvió a la vida” simbólicamente mediante un video generado por inteligencia artificial para dirigirse a su asesino durante la audiencia de sentencia.Coti, una empresa que mediante una plataforma digital, fácil y segura, son capaces de adaptar las tecnologías al perfil cognitivo de los mayores con el fin de mejorar su salud y su comunicación. Todo ello mediante algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial y modelos neurocognitivos. Hablamos con Antonio González-Adalid, Revolucionario, fundador y CEO de Coti.
Es una profesión sanitaria que representa el cuidado constante. Hoy es el día internacional de la Enfermería han salido las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar: mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Si atendemos a los datos oficiales, las comunidades tendrían que contratar a 100.000 enfermeras más para equipararnos a Europa. Nos cuenta Marina Fernández.Pendientes de una posible negociación cara a cara entre Putin y Zelenski, la Unión Europea insiste en que antes debe haber un alto el fuego, y no se está dando, de hecho, en las últimas hora Rusia ha lanzado un ataque con más de 100 drones y ha dicho que no acepta ultimátums. En Ucrania está nuestro compañero Nicolás Castellano.En un hecho sin precedentes para el sistema judicial de Estados Unidos, Christopher Pelkey, un veterano del ejército asesinado durante un incidente de furia en la carretera en Chandler, Arizona, “volvió a la vida” simbólicamente mediante un video generado por inteligencia artificial para dirigirse a su asesino durante la audiencia de sentencia.Coti, una empresa que mediante una plataforma digital, fácil y segura, son capaces de adaptar las tecnologías al perfil cognitivo de los mayores con el fin de mejorar su salud y su comunicación. Todo ello mediante algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial y modelos neurocognitivos. Hablamos con Antonio González-Adalid, Revolucionario, fundador y CEO de Coti.
Se aproxima la semana de la Enfermería José Raúl Cepeda y Susanne Nicole conversan con Marisel Delgado Ramos, y el Dr. Benjamín López Torres presidenta y 2do VP del Colegio Profesionales Enfermería de PR Segmento 1 Marisel Delgado nos invita a la Casa Abierta del Colegio de Profesionales Enfermería la Semana del 12 al 18 de mayo en su sede en la Ave Roosevelt en SAN Juan. Segmento 2 El Dr. López nos explica sobre cómo los cambios demográficos afectan la disponibilidad de enfermeros y enfermeras. Qué impacto tiene en las matricules de los programas de estudio. Segmento 3 Como deben ser los servicios holísticos, incluyendo la dimensión espiritual. ¿Por qué es importante atender los deseos del paciente? Incorporación de elementos espirituales según las prácticas y creencias del paciente. Diócesis de Ponce, de la Iglesia Católica lanza una Pastoral de Salud. Segmento 4 Se ofrecen servicios a pacientes de otras denominaciones religiosas. Cada institución hospitalaria de acuerdo a su religión base y toman en cuenta las preferencias del paciente.
Esmeralda comenta con José Manuel Puertas la reforma, y entrevista a José Luis Cobos, vicepresidente tercero del Consejo General de Enfermería.
L'émission 28 minutes du 11/04/2025 Ce vendredi, Jean-Mathieu Pernin décrypte l'actualité avec le regard de nos clubistes : Rokhaya Diallo, journaliste, autrice et réalisatrice, Jean Quatremer, correspondant européen de “Libération”, Géraldine Woessner, rédactrice en chef au “Point”, et le dessinateur Pascal Gros. Retour sur deux actualités de la semaine :La France doit-elle reconnaître l'État palestinien ? Emmanuel Macron a annoncé, dans l'émission "C à Vous" du mercredi 9 avril, que la France s'apprêtait à reconnaître l'État de Palestine d'ici juin. De retour d'une visite diplomatique en Égypte, le président français entend passer ce cap historique lors d'une conférence à l'ONU sur la création d'un État palestinien, coprésidée par la France et l'Arabie saoudite. La situation est dramatique dans la bande de Gaza, où Israël a repris son offensive et bloque l'aide humanitaire depuis le 18 mars. Lors d'une rencontre entre Donald Trump et Benyamin Netanyahou lundi 7 avril, le président américain a réitéré sa volonté de faire partir les Gazaouis pour prendre le contrôle de la bande de Gaza, “une zone à fort potentiel immobilier”. La possibilité d'une reconnaissance divise la classe politique française : si tous s'accordent sur le papier pour une solution à deux États, une partie de la droite juge la décision prématurée. Après la prise de parole d'Emmanuel Macron, un responsable du Hamas a salué “une étape importante”. 148 États reconnaissent la Palestine, mais la France serait le premier membre du G7 à aller dans ce sens.Guerre commerciale : et si l'Europe trouvait son salut dans le libre-échange ?La guerre commerciale devenant intenable entre les mastodontes chinois et américains, faudrait-il faire du Vieux Continent un havre de libre-échange ? Le commerce entre les deux puissances pourrait se réduire “jusqu'à 80 %” et effacer “près de 7 %” du PIB mondial sur le long terme, selon la directrice générale de l'Organisation mondiale du commerce. L'Europe se questionne alors sur sa place dans le libre-échange. Jeudi 8 avril, la présidente de la Commission européenne, Ursula von der Leyen, a annoncé que l'UE allait lancer des négociations en vue d'un accord de libre-échange avec les Émirats arabes unis. L'épineuse question du Mercosur revient aussi sur le devant de la scène. Face à la contraction du PIB mondial et le retour de l'inflation présagé par les économistes, le choix du libre-échange pourra-t-il permettre à l'Europe de limiter la casse ? L'opposition française au Mercosur est-elle toujours de mise ? Lili Sohn est autrice et illustratrice de BD. Elle publie "Nos poils. Mon année d'exploration du poil féminin" aux éditions Casterman. Dans cet ouvrage, elle raconte son expérience : arrêter de s'épiler pendant un an. Un geste militant, qui met en lumière la difficulté de déconstruire le poil féminin pour celles qui désirent vivre avec. Enfermer les étrangers soumis à une OQTF à Saint-Pierre-et-Miquelon ? C'est la dernière proposition de Laurent Wauquiez dans un entretien au “JDNews” qui mise sur un effet dissuasif puisque qu'il y “fait cinq degrés en moyenne pendant l'année, 146 jours de pluie et de neige”. Réponse de Manuel Valls, ministre de l'Outre-mer : "C'est une méthode de colon, pas d'élu de la République. Le bagne de Cayenne, c'est loin et tant mieux." C'est le duel de la semaine de Frédéric Says.Agnès Pannier-Runacher a suscité l'émoi. Invitée sur BFMTV, la ministre de la Transition écologique a soutenu, pour défendre les projets de ZFE, que "les moins riches n'ont pas de voiture". Une déclaration qui n'est pas passée inaperçue. C'est le Point com de Paola Puerari.Boulogne-sur-Mer a perdu François Guennoc, emporté par un cancer. Il était auteur, féru d'histoire, mais aussi et surtout l'un des fondateurs de l'auberge des migrants. Il a dédié sa vie à aider les exilés de la Côte d'Opale. C'est l'histoire de la semaine de Claude Askolovitch.Enfin, ne manquez pas la Une internationale sur les droits de douanes ; les photos de la semaine soigneusement sélectionnées par nos invités, ainsi que Dérive des continents de Benoît Forgeard !28 minutes est le magazine d'actualité d'ARTE, présenté par Élisabeth Quin du lundi au jeudi à 20h05. Renaud Dély est aux commandes de l'émission le vendredi et le samedi. Ce podcast est coproduit par KM et ARTE Radio. Enregistrement 11 avril 2025 Présentation Jean-Mathieu Pernin Production KM, ARTE Radio
Pour débuter l'émission de ce mercredi 9 avril 2025, les GG : Joëlle Dago-Serry, coach de vie, Etienne Liebig, éducateur, et Antoine Diers, consultant auprès des entreprises, débattent du sujet du jour : "Enfermer les OQTF à Saint-Pierre-et-Miquelon", lunaire ?
Aujourd'hui, dans la première heure des Grandes Gueules, les GG sont revenues sur ""Enfermer les OQTF à Saint-Pierre-et-Miquelon", lunaire ?" et "Douane, "Ils me lèchent le cul", Trump trop sûr de lui ?", avant d'échanger leur point de vue dans le "On s'en fout, on s'en fout pas".
Lucía López-Marco aborda la salud desde la perspectiva del medio ambiente y el medio rural. Además, saludamos a Maria de la Hoz García, doctora en Ciencias de la Enfermería y que trata el contacto con la naturaleza como moderadora del estrés y la calidad de vida en la población adulta de una comarca rural.
Enfermero y cofrade, el presidente del ICOES – Colegio de Enfermería de Sevilla- Víctor Bohórquez, recuerda en esta entrevista sus primeros pasos en la Hermandad de las Cigarreras. Después vendría su vinculación con la Hermandad de La Candelaria, donde creó el equipo de atención sanitaria junto a la doctora Mariló Rincón
Daniela Castillo, Dra. en Ciencias de la Enfermería y Prof.de la Escuela de Enfermería de Universidad de Chile, nos puso a tono con el fenómeno de “La compasión”, un eje relevante en la vida de las personas, donde además contó sobre esta línea de investigación doctoral, algo nuevo e inédito en nuestro país, que se relaciona con las personas, los distintos ciclos vitales y de profundo carácter axiológico.
Mercedes trabaja en el Hospital de Valme, cuya consulta de Enfermería dedicada a las personas ostomizadas atiende cada año cien casos nuevos: en Hoy por Hoy Sevilla ha contado qué hacen las enfermeras y cómo se acompaña al paciente a lo largo de todo el proceso
Edición de La Ventana a las 16h del martes 11 de febrero.Hoy, en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hemos querido acercarnos a las enfermeras que investigan. En el Hospital 12 de octubre de Madrid y en otros hospitales de España hace dos semanas que se ha puesto en marcha un estudio sobre coste-eficacia de los sistemas de retorno de sangre en el paciente crítico adulto. Para saber más de esta investigación hemos invitado a que se asome a María Frade, supervisora del Área de Innovación e investigación de Enfermería y jefa del grupo de investigación en cuidados.La Fundación Telefónica inaugura mañana en Madrid la exposición "Ecos del océano", que nos permite sentir, en primera persona, la importancia vital que tiene el sonido para las miles de especies que viven en el fondo del mar, desde las ballenas a los delfines pasando por las focas o cachalotes. Hablamos con Michel André, director Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya.¿Se imaginan ciudades, casas habitables equipadas con todos los servicios básicos a 200 metros metros bajo el mar..? Pues puede que el futuro de la habitabilidad humana bajo el agua esté tomando forma con un proyecto de exploración oceánica que está llevando a cabo una empresa británica que quiere construir una ciudad submarina para estudiar los secretos del océano. Lo hablamos con Lucas Font, corresponsal en Reino Unido.Hace más de una década que la Fundación BBVA concede las Becas Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural a proyectos innovadores en distintas disciplinas a investigadores y creadores de entre 30 y 45 años. Uno de los beneficiarios de una Beca Leonardo 2024 en el área de Ingenierías es Daniel García González, profesor titular en la Universidad Carlos III de Madrid.
Edición de La Ventana a las 16 horas del 23 de enero de 2025. Hablamos con Francisca, una mujer de 102 a colación del centenario de la Cadena Ser, que se celebró el octubre pasado. Sonia Ballesteros nos trae un reportaje sobre un estudio de CCOO que dice que en nuestro país faltan 47.000 Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería. Sufren ratios elevadas, doblajes de turnos y frecuentes enfermedades laborales.Además, en Francia se pueden pagar 24 euros al mes para que el cartero hable con tus padres. Hablamos de esta iniciativa con Vicens Batalla, corresponsal de la Cadena Ser en Francia.