POPULARITY
Categories
Con él abordamos cómo necesita formarse una enfermera si quiere trabajar en cooperación internacional.
La sepsis, una respuesta inflamatoria severa causada por una infección, es una de las principales causas de mortalidad intrahospitalaria en todo el mundo. A pesar de décadas de investigación y avances en protocolos de tratamiento, identificar esta condición rápidamente y actuar de manera efectiva sigue siendo un desafío considerable. La tecnología, especialmente en forma de sistemas electrónicos de salud (EHR), está mostrando ser una herramienta prometedora para cerrar esta brecha crítica en la atención médica. En este artículo, exploraremos el impacto de los sistemas de detección electrónica de sepsis, sus beneficios, limitaciones y cómo pueden transformar el futuro de los cuidados críticos. Además, discutiremos cómo los profesionales de la salud, especialmente los enfermeros en cuidados intensivos, pueden liderar el cambio en la implementación de estas tecnologías. El Contexto de la Sepsis La sepsis es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo responde de manera descontrolada a una infección, lo que lleva a disfunción orgánica e incluso la muerte si no se trata de manera oportuna. Según datos globales, la sepsis es responsable de millones de muertes cada año y representa una causa importante de hospitalización y readmisión. Los protocolos actuales para el manejo de la sepsis, como el cumplimiento de las guías de "bundles" de tratamiento (por ejemplo, administración temprana de antibióticos, pruebas de lactato y reposición de líquidos), han demostrado mejorar significativamente los resultados en los pacientes. Sin embargo, la adherencia a estas guías sigue siendo inconsistente en muchos entornos hospitalarios debido a factores como el reconocimiento tardío de la condición o la falta de diagnóstico oportuno. La Promesa de la Detección Electrónica Uno de los avances tecnológicos más esperanzadores en la atención médica moderna es el uso de registros electrónicos de salud (EHR) para monitorear continuamente el estado del paciente en tiempo real. La idea es simple: al analizar los datos del paciente de manera continua, estos sistemas pueden alertar automáticamente al equipo médico cuando detectan signos tempranos de deterioro clínico, como ocurre en la sepsis. Resultados Prometedores Un estudio reciente publicado en JAMA (diciembre 2024) evaluó el impacto de un sistema de detección electrónica de sepsis basado en el score qSOFA en cinco hospitales de Arabia Saudita. Este ensayo aleatorizado incluyó a más de 60,000 pacientes y mostró resultados impresionantes: Reducción de la mortalidad a 90 días: Los pacientes monitoreados electrónicamente tuvieron un 15% menos de riesgo de morir en el hospital en comparación con aquellos sin monitoreo (RR ajustado: 0.85). Mejoras en la intervención temprana: La detección electrónica aumentó significativamente la probabilidad de que los pacientes recibieran pruebas clave como lactato sérico y líquidos intravenosos en las primeras 12 horas. Estos hallazgos destacan cómo los sistemas de detección pueden mejorar la respuesta clínica y salvar vidas. Cómo Funcionan las Alertas Electrónicas Los sistemas de detección de sepsis utilizan datos existentes en los registros electrónicos de los pacientes, como: Cambios en los signos vitales (frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura). Pruebas de laboratorio (niveles de lactato, marcadores inflamatorios). Notas clínicas relacionadas con infecciones. Cuando el sistema detecta patrones que cumplen con criterios preestablecidos (como un puntaje alto en el qSOFA), genera una alerta para el equipo médico. Estas alertas se diseñan para ser inmediatas y accionables, ayudando a priorizar la atención en pacientes en riesgo. Beneficios de los Sistemas de Detección Electrónica Identificación Temprana y Precisa: La sepsis es una condición dinámica que puede evolucionar rápidamente. La capacidad de detectar signos tempranos antes de que se presenten complicaciones graves es crucial para mejorar los resultados. Estandarización de la Atención: Las alertas electrónicas aseguran que cada paciente reciba atención basada en las mejores prácticas, independientemente del nivel de experiencia del personal o la carga de trabajo en el momento. Reducción de Errores: Las herramientas electrónicas minimizan los errores humanos asociados con el monitoreo manual y la toma de decisiones en entornos de alta presión. Optimización del Tiempo del Equipo: Al priorizar a los pacientes de mayor riesgo, estas herramientas permiten al personal clínico concentrarse en intervenciones críticas. Desafíos en la Implementación Aunque los sistemas de detección electrónica tienen un potencial significativo, también enfrentan barreras que deben abordarse: Fatiga de Alertas: Un exceso de alertas puede saturar al equipo médico, reduciendo la efectividad de las notificaciones críticas. Precisión y Sesgo: Algunos sistemas han sido criticados por generar falsos positivos o no funcionar bien en poblaciones subrepresentadas. Sobrerreacción y Tratamiento Excesivo: Las alertas pueden llevar a intervenciones innecesarias, como el uso de antibióticos en pacientes que no los necesitan. Adopción Tecnológica: La capacitación y la aceptación por parte del personal son esenciales para el éxito de cualquier sistema nuevo. El Rol de los Profesionales de la Enfermería Los enfermeros en cuidados críticos son esenciales para maximizar el impacto de los sistemas de detección electrónica. Al estar en la primera línea de atención, desempeñan un papel clave en interpretar las alertas y coordinar las respuestas clínicas. Liderazgo en Tecnología Clínica En nuestro curso Critical Care Nursing, enfatizamos cómo los enfermeros pueden liderar la integración de herramientas tecnológicas: Capacitación en el uso de EHR y alertas electrónicas. Monitoreo continuo de pacientes críticos y priorización de intervenciones. Colaboración interdisciplinaria para garantizar respuestas rápidas y precisas. Mirando Hacia el Futuro La detección electrónica de sepsis es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la calidad y consistencia de la atención médica. Sin embargo, la clave del éxito radica en encontrar un equilibrio entre tecnología y juicio clínico. Para los hospitales y los profesionales de la salud, esto significa: Elegir sistemas diseñados para minimizar la fatiga de alertas. Capacitar al personal para usar estas herramientas de manera efectiva. Incorporar la retroalimentación del equipo clínico para ajustar los sistemas según las necesidades locales. La sepsis sigue siendo un desafío complejo, pero con herramientas innovadoras como la detección electrónica, estamos un paso más cerca de salvar más vidas y optimizar los recursos hospitalarios. Conclusión La detección electrónica de sepsis es más que una herramienta tecnológica; es un catalizador para transformar cómo se brindan los cuidados críticos. Su impacto no solo se mide en tasas de mortalidad reducidas, sino también en la confianza que los equipos médicos pueden depositar en sistemas que complementan su juicio clínico. A medida que avancemos, el papel de los enfermeros en la implementación y uso eficaz de estas herramientas será fundamental para garantizar que cada paciente reciba la atención que necesita. La combinación de tecnología innovadora y atención humana sigue siendo nuestra mejor esperanza para enfrentar los desafíos del futuro en la medicina crítica. "La tecnología salva vidas, pero es el juicio clínico el que las transforma."
COPE informa sobre el aumento de personas sin hogar (34.000 en 2024) y el crecimiento de servicios para ellos, con 70.000 comidas diarias. El PP, con Feijóo, busca una postura unificada sobre inmigración y Gaza. El sector farmacéutico exige una reunión urgente con EE.UU. por aranceles. En deportes, se vive el derbi Atlético-Real Madrid y el inicio de la Ryder Cup. Se destaca la importancia del yoga y la respiración para niños frente al estrés. En Tenerife, se realiza un simulacro masivo de erupción volcánica, donde Involcan confirma una actividad anómala desde 2016 y una probabilidad del 39.3% en 50 años. Se promueve la presoterapia para problemas circulatorios. El Colegio de Enfermería de Madrid alerta del uso no urgente de urgencias hospitalarias por fallos en atención primaria. Se abordan nuevas regulaciones de cookies, un escándalo en un campamento y otros temas de actualidad en COPE.
Hablamos con Alberto Hiciano Guillermo es Doctor en Enfermería, Enfermero de familia, Enfermero de Salud Mental y Coordinador del programa formativo EIR de Salud Mental de la Región de Murcia.
✨ Del hospital a las redes: la historia de Nurse Vic ✨En este episodio nos adentramos en el camino de Norsbik, un enfermero que ha logrado llevar la pasión por su profesión más allá del hospital, convirtiéndola en contenido que inspira y conecta con miles de personas.
Las trabajadoras de la Residencia Sophos Cobeña, hasta hace unos años conocida como Inarejos, denuncian que no han cobrado su salario desde principios de agosto
Invités : - Jean-Christophe Couvy, Secrétaire National UNITE POLICE. - Eliot Deval, chroniqueur. - Gauthier le Bret, chroniqueur. - Georges Fenech, chroniqueur. - Christophe Bordet, chroniqueur. Vous voulez réagir ? Appelez-le 01.80.20.39.21 (numéro non surtaxé) ou rendez-vous sur les réseaux sociaux d'Europe 1 pour livrer votre opinion et débattre sur grandes thématiques développées dans l'émission du jour.Hébergé par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Luis Herrero entrevista a Paloma Repila, portavoz del Sindicato de Enfermería SATSE.
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con la directora de la Escuela de Diplomados de Enfermería de la FJD, Paloma Rodríguez.
En este episodio, el Mtro. Jaime Lee Alvarado López, El Profesor de Enfermería Más Feliz del Mundo, comparte un mensaje inspirador para todos los pasantes de servicio social y futuros profesionales de la salud.
“Hola, soy Jaime Lee Alvarado López, el profesor de enfermería más feliz del mundo. Hoy vamos a repasar juntos los puntos clave que necesitas dominar para tu examen parcial de Enfermería Laboral y Ocupacional.”Historia y antecedentesBernardino Ramazzini: padre de la medicina del trabajo.Revolución Industrial y aparición de enfermedades laborales.En México: 1931 LFT, 1943 IMSS, evolución de las NOM.Marco legalConstitución: Art. 4, 5 y 123.LFT: accidentes y enfermedades de trabajo.LGS: Art. 128 (salud ocupacional).LSS: invalidez, riesgos de trabajo, prestaciones.Definiciones claveAccidente de trabajo, enfermedad de trabajo, invalidez y muerte (según LFT, LGS y LSS).Formatos IMSSST-7: Aviso de accidente.ST-8: Alta médica.ST-9: Incapacidad permanente o defunción.Funciones del enfermero laboralAsistenciales, administrativas, investigación, docencia.PrevenciónPrimaria, secundaria, terciaria.
El equipo de Esto es Anfield más salvaje, optimista y desatado que nunca (con George Olmos, Ángelo Gómez, Joxe María Zabala, Adrián Fontán, Antonio Martín Latorre y Jesús Ruiz) analiza el prolífico mercado veraniego de fichajes del Liverpool FC y deja sus pronósticos de la nueva temporada para el conjunto red y la Premier League.
Enrique Ruiz Forner | El Consejo de Enfermería de Castilla y León crea la Academia de la profesión para apostar por la I+D+i
En este episodio, hablamos nuevamente con Debora Aust del Centro de Asesoramiento de Berlín para Profesionales con Títulos Extranjeros en Enfermería (BBeFaP). Después de haber tratado la integración básica de enfermeras y enfermeros internacionales en la primera parte, esta vez analizamos el segundo nivel: ¿qué esperan quienes vienen a trabajar a Alemania y qué experimentan en el cuidado diario?Abordamos temas como las barreras lingüísticas, los procedimientos de homologación, la falta de perspectivas profesionales y la integración social fuera del ámbito laboral. Debora aporta testimonios de la práctica de asesoramiento y deja claro por qué la competencia intercultural y la transparencia son fundamentales para que la integración tenga éxito.El episodio muestra que la integración no es solo una cuestión de burocracia y cursos de idioma, sino que depende de la actitud, el apoyo y el reconocimiento, y que sigue siendo una tarea conjunta para organizaciones, equipos y responsables políticos.ShownotesBerliner Beratungsstelle für Pflegekräfte mit ausländischem Abschluss (BBeFaP)Das Gütesiegel - faire AnwerbungIn eigener SacheSchau dir unseren neuen Videokurs an!Jetzt Übergabe Mitglied werdenWerde Teil der Übergabe-CommunityÜbergabe bei Instagram
Repasamos el estado de la sala médica de la UD Almería con Sebastián Jiménez, jefe de los servicios médicos, incluyendo la última hora sobre Leo Baptistao. Analizamos el inicio liguero con Rafa Góngora, periodista de la Cadena Ser y La Voz de Almería y hablamos del Juvenil División de Honor con Rafilla Morales.
Lucia Martín, especialista en enfermería familiar y comunitaria, nos habla sobre las recomendaciones ante la ola de calor.
En el cuarto episodio de la primera temporada del podcast de Altum Foods, hablamos con Rubén Muñoz, Doctor en Enfermería Clínica y Comunitaria, Graduado en Nutrición Humana y Dietética, Experto en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI), y en el manejo integrativo de Enfermedades Autoinmunes, con más de 12 años de experiencia docente y asistencial.Con el abordamos distintos aspectos de la salud, en especial los relacionados con la autoinmunidad, aunque también dedicamos un bloque a los más pequeños de la casa y sus cuidados.Capitulazo.
Acompañanos esta semana, Nuestro episodio 127, charlamos con Santiago Ortuño, que nos comparte su experiencia en su camino en la enfermería, la educación, la enfermería pericial y sus redes sociales. No te lo pierdas, está buenísimo. RECOMENDACIÓN DE LA SEMANA. Redes de REMENPPRO https://www.facebook.com/share/19F1kS9WQx/ Redes de INMEXCCS. https://www.facebook.com/share/1B9TCbe2XV/
Hospitalización pediátrica y terapia asistida con animales. Junto a Danitza Caniupan Soto, docente colaboradora Departamento Materno Infantil, Facultad de Enfermería UdeC.
Este jueves ha fallecido el médico-anestesista y gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Jesús Martino Sánchez Martínez. Recordamos su figura con Jesús Igualada, que fue director de Enfermería y amigo personal
Las enfermeras y enfermeros son parte primordial de los sistemas de salud del mundo, sin embargo, cada vez hay menos profesionales en esta área y una buena parte migra a otros países. ¿Por qué es tan grave y cuáles pueden ser las consecuencias futuras de que haya cada vez menos enfermeras?Para este capítulo hablamos con Dedsy Berbesi, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad CES; con Augusto Galán, médico y ex ministro de salud; con Claudia Marcela Velásquez, vicepresidenta de la Asociación de facultades de enfermería; con el doctor en Salud Pública Rubén Darío Gómez, y con la enfermera Carolina Gutiérrez.
(Día Mundial del Perro) «“Lo protagonizó un perro que, durante la batalla, esquivó las embestidas de los caballos y los sablazos de los combatientes, pero siempre se mantuvo [detrás] de quien era su amo.”» Así comienza a contar el Arequipeño Ilustre del Bicentenario Gabriel Valdivia1 —en su artículo sobre la «Batalla de Junín: 199 años después» publicado en El Peruano, Diario Oficial del Bicentenario— una de las anécdotas del historiador y capitán del Ejército Peruano Jaime M. Taype Castillo. «“Al finalizar la batalla, [el general patriota William] Miller se percató de que a varios metros aullaba el perro junto al cadáver de un oficial español. Apenado por la tristeza del animal, ordenó a sus soldados que lo atraparan, pero el can siempre lograba escapar para luego volver al lado de su amo”», sigue relatando el historiador Taype. «Fue un grupo de húsares peruanos el que logró atraparlo, convirtiéndolo luego en la mascota del regimiento, tarea que lograron con alimentos y muestras de cariño. Así culminó la [Batalla de Junín] que, junto con la Batalla de Ayacucho, confirmaron la Independencia del Perú y del resto de América», concluye el doctor Valdivia. Esos mismos soldados del regimiento «Húsares del Perú» eran los que habían sorprendido la caballería virreinal y habían hecho que se retiraran atropelladamente los jinetes del general español José de Canterac, logrando así la victoria para los patriotas, por lo que el general Simón Bolívar decidió cambiar su nombre por el de regimiento «Húsares de Junín».2 «¿Qué sirviente está más apegado a su dueño que un perro? ¿Qué compañero más fiel? ¿Qué guardián más insobornable? ¿Qué vigilante nocturno más desvelado? Y ¿qué vengador o defensor más perseverante?» Eso lo escribió el escritor agronómico hispano de la Antigua Roma llamado Columela con relación a los perros mascotas del primer siglo. Y por si eso fuera poco, el profesor e investigador Justin David Strong declara que, además de los conocidos roles de cazador, ovejero, pastor, guardián y compañero doméstico, el perro tenía fama de ser el médico del reino animal. Por ejemplo, los escritores de antaño observaron que el perro sabe que debe elevar la pierna si está herida, sabe qué plantas comer para inducir el vómito si ha comido algo que le ha hecho daño, sabe que debe sacarse del cuerpo las espinas, y sabe lamerse las heridas para que permanezcan limpias y así se sanen más rápido. De ahí que el doctor Strong afirme que los oyentes de Jesucristo en el primer siglo, al escucharle decir, en la famosa parábola del rico y Lázaro, que los perros le lamían las llagas al pobre Lázaro,3 percibieron ese acto como una señal de compasión de parte de los perros. Es decir, comprendieron que aquellos perros lo habían estado cuidando como si fueran sus enfermeros. Si bien el rol del perro como médico principal del reino animal pudiera parecernos novedoso, los diversos roles del perro en el mundo actual tienen un pedigrí muy antiguo —concluye el profesor Strong—, mostrándonos mediante este ejemplo que tenemos más en común con los oyentes de aquella época que lo que nos habíamos imaginado.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Docente de la UNSA es reconocido como Arequipeño Ilustre del Bicentenario», Oficina Universitaria de Imagen Institucional de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 7 diciembre 2021 En línea 24 enero 2025. 2 Gabriel Valdivia, «Batalla de Junín: 199 años después, la historia conserva un sitio especial para esta victoria», El Peruano (Diario Oficial del Bicentenario), 5 agosto 2023 En línea 24 enero 2025. 3 Lc 16:21 4 Justin David Strong, «From Pets to Physicians: Dogs in the Biblical World» [Desde las mascotas hasta los médicos: Los perros en el mundo bíblico], Biblical Archaeological Society [Revista de la Sociedad de Arqueología Bíblica], mayo/junio 2019 En línea 24 enero 2025; Justin David Strong, PhD, «About Me» En línea 24 enero 2025.
El éxodo de personal sanitario no cesa. En lo que va de 2025, más de mil enfermeros y enfermeras han abandonado España para trabajar en el extranjero, según datos del Consejo General de Enfermería. Las razones son múltiples: salarios bajos, contratos temporales, escasas oportunidades de desarrollo profesional y una sensación generalizada de falta de reconocimiento. Así se lo han relatado varios profesionales en 'Herrera en COPE'.Uno de ellos es Antonio. Es un enfermero gaditano que en 2018 decidió hacer las maletas rumbo a Noruega. "En España, si no estás en bolsa, no puedes trabajar, y aun así los contratos son precarios, de verano o de Navidad. Yo no quería eso", ha indicado. En el país nórdico, su realidad cambió radicalmente: 3.200 euros netos al mes, alojamiento pagado, tres vuelos al año a casa y una carga asistencial muy inferior. “Aquí tienes cinco pacientes, en España eso es impensable”, afirma.Lara, enfermera y matrona con 13 años de experiencia en ...
Tous les vendredis, samedis et dimanches à 19h17, Pascale de la Tour du Pin reçoit un invité au cœur de l'actualité politique pour un moment d'échange franc sur les dossiers brûlants du moment. Ce soir, Béatrice Brugère, magistrate, secrétaire générale Unité magistrat et auteure de « Justice : la colère qui monte : Plaidoyer pour une refondation complète » (Ed. de l'Observatoire)Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Primero de los 3 días de huelga de los tripulantes de cabina de pasajeros de Easyjet en 4 aeropuertos españoles, entre ellos Málaga. En las últimas horas hemos conocido la dimisión de los altos cargos sanitarios de la provincia. El del director médico del Hospital Regional Universitario de Málaga, Fernando Salado y el de Enfermería del distrito sanitario Málaga-Guadalhorce, Antonio Vázquez. La Guardia Civil h abierto una investigación tras un tiroteo ocurrido el pasado lunes contra una vivienda de la urbanización Las Lagunas de Mijas. Una veintena de jóvenes músicos recibirán formación integral de la mano de artistas de relevancia nacional en el segundo Vivero Musical de La térmica, VIMMA, que se celebrará del 7 al 14 de julio.Escuchar audio
Aujourd'hui, Jean-Loup Bonnamy, Mourad Boudjellal et Fatima Aït Bounoua débattent de l'actualité autour d'Alain Marschall et Olivier Truchot.
Diferentes estudios señalan a España como uno de los países más sobremedicalizados del mundo, con un uso muy elevado de medicamentos. Más de un 38% de los ciudadanos españoles se automedican con el riesgo que esto supone para la salud. Por otro lado, el consumo de antidepresivos se ha disparado entre la población más joven y un 25% de las personas con edad más avanzada utilizan habitualmente más de cinco medicamentos.Esta semana hablamos de la sobremedicación en nuestro país con Javier Urra, Dr. en Psicología, profesor universitario y académico de número de la Academia de Psicología de España; Gabriel Kaplan, psiquiatra, especialista en Psiquiatría Infantil, Adolescente y Adulta, miembro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador en proyectos educativos centrados en la salud mental del alumnado; Monia Presta, psicóloga clínica por la Universidad La Sapienza de Roma, psicóloga general sanitaria, creadora de la Terapia Integradora Estratégica, experta en Sexología y Terapia de Pareja, formadora y escritora de autoayuda, y Rosa Pérez Losa, responsable de SEMES Divulgación, diplomada en Enfermería y licenciada en Antropología y coordinadora de emergencias en SEM Cataluña.Escuchar audio
Muchas comunidades autónomas están preparando el cierre de miles de camas y quirófanos por la falta de refuerzos de personal durante el verano. Nos lo cuenta Laura Almudéver, presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia. A continuación conversamos con Ana Ponce, psicóloga experta en adicciones, sobre la ludopatía, una adicción en aumento sobre todo entre los jóvenes.
Muchas comunidades autónomas están preparando el cierre de miles de camas y quirófanos por la falta de refuerzos de personal durante el verano. Nos lo cuenta Laura Almudéver, presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia. A continuación conversamos con Ana Ponce, psicóloga experta en adicciones, sobre la ludopatía, una adicción en aumento sobre todo entre los jóvenes.
FORMACIÓN DE ARTETERAPIA EN PONTEVEDRA Y BARCELONA, SEPTIEMBRE 2025INFORMES E INSCRIPCIONES: https://www.arteaaa.com/cursosarteter...La Formación permanente en Arteterapia Antroposófica está dirigida a profesionales o a estudiantes de 4º curso del Grado Universitario.Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Magisterio, Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional, Educación Social, Trabajo Social, Bellas Artes…etcLa Formación en Arteterapia consta de cuatro cursos y cada curso está constituido por diez módulos: nueve de fin de semana y un intensivo de verano.Los dos primeros años se centran, fundamentalmente, en lo artístico-pedagógico, siendo muy adecuados para los maestros (infantil, primaria y secundaria), así como para trabajar el desarrollo y la profundización personal, mediante el Arte.A la vez, estos dos primeros cursos proporcionan la base necesaria, imprescindible, para quienes deseen completar la Formación en Arteterapia.Los dos últimos años de la Formación son los propiamente terapéuticos: El Arteterapia como herramienta terapéutica, para poder aplicarse en diversas especialidades, ya sea en el ámbito médico, psicológico, pedagógico, artístico y social.Si el alumno decide realizar la Formación en Arteterapia en dos fases, al finalizar el segundo curso recibirá un certificado conforme ha cursado los dos primeros años de la Formación en Arteterapia. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: / @palabraderudolfsteiner
Nos visita Blanca Virós, bibliotecaria y documentalista del centro de Recursos de Información Enfermeros del COIB. Con ella hablamos del proyecto "Preservem la memòria", que busca recordar la historia, experiencia y conocimiento de las enfermeras y enfermeros en Cataluña
Nos visita Blanca Virós, bibliotecaria y documentalista del centro de Recursos de Información Enfermeros del COIB. Con ella hablamos del proyecto "Preservem la memòria", que busca recordar la historia, experiencia y conocimiento de las enfermeras y enfermeros en Cataluña
Donar sangre es un acto altruista que beneficia enormemente a quienes la necesitan, pero también ofrece ventajas significativas para el donante. Entre ellas, un chequeo médico básico que puede detectar posibles problemas de salud, fomenta la producción de nuevas células sanguíneas, previene enfermedades cardiovasculares y genera gran satisfacción personal al contribuir al bienestar de otras personas. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Álvaro Astasio Picado, doctor en Biomedicina Aplicada y profesor de Enfermería Médico-Quirúrgica en la Universidad de Castilla-La Mancha. Escuchar audio
Ayer, día internacional de la Enfermería, enfermeras y enfermeros salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Sienten que sus problemas laborales y profesionales no están siendo atendidos. Profesionales que trabajan con contratos temporales, y condiciones que las empujan, cada vez más, a abandonar la profesión o migrar a otro país. Laura Almudéver, presidenta del Colegio oficial de Enfermería de Valencia. Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su huella sigue muy viva: en las estanterías de las bibliotecas de sus muchos lectores, en el recuerdo de los que la quisieron y los que la admiraron o en la principal estación de tren de Madrid, Atocha, porque su nombre es lo primero que escuchan muchos de los viajeros que llegan a la ciudad que ella amaba. Este viernes llega a las salas 'Almudena', un documental que es un retrato íntimo de la escritora y que permite conocer el lado más personal de una escritora a la que, la literatura, salvó la vida. Esta tarde se asoman a 'La Ventana' Luis García Montero y Azucena Rodríguez, amiga de Almudena Grandes y directora de 'Almudena'.Cada mes en Europa se extravían cerca de un millón de paquetes. Es el equivalente al 0,7% de todo el comercio electrónico del continente. Un verdadero agujero logístico en el que algunos emprendedores han visto una oportunidad de negocio. Fernando Bayo, director de Código de barras.
Ayer, día internacional de la Enfermería, enfermeras y enfermeros salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Sienten que sus problemas laborales y profesionales no están siendo atendidos. Profesionales que trabajan con contratos temporales, y condiciones que las empujan, cada vez más, a abandonar la profesión o migrar a otro país. Laura Almudéver, presidenta del Colegio oficial de Enfermería de Valencia. Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su huella sigue muy viva: en las estanterías de las bibliotecas de sus muchos lectores, en el recuerdo de los que la quisieron y los que la admiraron o en la principal estación de tren de Madrid, Atocha, porque su nombre es lo primero que escuchan muchos de los viajeros que llegan a la ciudad que ella amaba. Este viernes llega a las salas 'Almudena', un documental que es un retrato íntimo de la escritora y que permite conocer el lado más personal de una escritora a la que, la literatura, salvó la vida. Esta tarde se asoman a 'La Ventana' Luis García Montero y Azucena Rodríguez, amiga de Almudena Grandes y directora de 'Almudena'.Cada mes en Europa se extravían cerca de un millón de paquetes. Es el equivalente al 0,7% de todo el comercio electrónico del continente. Un verdadero agujero logístico en el que algunos emprendedores han visto una oportunidad de negocio. Fernando Bayo, director de Código de barras.
Todo lo que nunca te interesó saber pero ahora sabes gracias al Papa Robert Francis Prevost, 69 años, de la orden de los agustinos. Fue obispo en Perú y representa la continuidad de Francisco sin tanto ruido. Y aparecieron las fotos de Chiclayo Perú. El papa y los nativos. El papa y un burro. El papa comiendo arroz con papas. El papa en Chicago. El papa misionero. Habla el hermano del papa. Habla una vieja que iba a misa en Chiclayo. Qué le gusta comer al papa. Qué música escucha el papa. Cuando se dio cuenta el papa que podía llegar a ser papa. Agotado esto, tememos que León es el cuarto nombre más elegido por los papas solo detrás de Juan, Gregorio y Benedicto. Tenemos que Prevost es el papa numero 267 de la historia, el primero de origen estadounidense, el primero nacionalizado peruano, que ocupó uno de los cargos de mayor influencia en El Vaticano ECDQEMSD podcast episodio 6041 Habemus Papam León XIV - Un tímido rugido Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: León XIV es el nuevo papa - El día de la victoria con Jinping - Estados Unidos y China en Suiza - El día de las Madre en México - Destinos de deportación - Barcelona ganó el clásico - Nombres de papas - El botox no es para todo. Historias Desintegradas: La situación incómoda - Un trío de restaurante - No es mi onda - Arruinando la aventura romántica - El screemshot de la discordia - Me gusta el japonés - Le puse onda - La primera cita - Me invitó a cazar pokemones - Besos por Messangger - El video de Edgar - De Chihuahua a Chiapas - Día internacional de la Enfermería - Enfermeras y enfermeros del mundo y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Es una profesión sanitaria que representa el cuidado constante. Hoy es el día internacional de la Enfermería han salido las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar: mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Si atendemos a los datos oficiales, las comunidades tendrían que contratar a 100.000 enfermeras más para equipararnos a Europa. Nos cuenta Marina Fernández.Pendientes de una posible negociación cara a cara entre Putin y Zelenski, la Unión Europea insiste en que antes debe haber un alto el fuego, y no se está dando, de hecho, en las últimas hora Rusia ha lanzado un ataque con más de 100 drones y ha dicho que no acepta ultimátums. En Ucrania está nuestro compañero Nicolás Castellano.En un hecho sin precedentes para el sistema judicial de Estados Unidos, Christopher Pelkey, un veterano del ejército asesinado durante un incidente de furia en la carretera en Chandler, Arizona, “volvió a la vida” simbólicamente mediante un video generado por inteligencia artificial para dirigirse a su asesino durante la audiencia de sentencia.Coti, una empresa que mediante una plataforma digital, fácil y segura, son capaces de adaptar las tecnologías al perfil cognitivo de los mayores con el fin de mejorar su salud y su comunicación. Todo ello mediante algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial y modelos neurocognitivos. Hablamos con Antonio González-Adalid, Revolucionario, fundador y CEO de Coti.
Es una profesión sanitaria que representa el cuidado constante. Hoy es el día internacional de la Enfermería han salido las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar: mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Si atendemos a los datos oficiales, las comunidades tendrían que contratar a 100.000 enfermeras más para equipararnos a Europa. Nos cuenta Marina Fernández.Pendientes de una posible negociación cara a cara entre Putin y Zelenski, la Unión Europea insiste en que antes debe haber un alto el fuego, y no se está dando, de hecho, en las últimas hora Rusia ha lanzado un ataque con más de 100 drones y ha dicho que no acepta ultimátums. En Ucrania está nuestro compañero Nicolás Castellano.En un hecho sin precedentes para el sistema judicial de Estados Unidos, Christopher Pelkey, un veterano del ejército asesinado durante un incidente de furia en la carretera en Chandler, Arizona, “volvió a la vida” simbólicamente mediante un video generado por inteligencia artificial para dirigirse a su asesino durante la audiencia de sentencia.Coti, una empresa que mediante una plataforma digital, fácil y segura, son capaces de adaptar las tecnologías al perfil cognitivo de los mayores con el fin de mejorar su salud y su comunicación. Todo ello mediante algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial y modelos neurocognitivos. Hablamos con Antonio González-Adalid, Revolucionario, fundador y CEO de Coti.
Se aproxima la semana de la Enfermería José Raúl Cepeda y Susanne Nicole conversan con Marisel Delgado Ramos, y el Dr. Benjamín López Torres presidenta y 2do VP del Colegio Profesionales Enfermería de PR Segmento 1 Marisel Delgado nos invita a la Casa Abierta del Colegio de Profesionales Enfermería la Semana del 12 al 18 de mayo en su sede en la Ave Roosevelt en SAN Juan. Segmento 2 El Dr. López nos explica sobre cómo los cambios demográficos afectan la disponibilidad de enfermeros y enfermeras. Qué impacto tiene en las matricules de los programas de estudio. Segmento 3 Como deben ser los servicios holísticos, incluyendo la dimensión espiritual. ¿Por qué es importante atender los deseos del paciente? Incorporación de elementos espirituales según las prácticas y creencias del paciente. Diócesis de Ponce, de la Iglesia Católica lanza una Pastoral de Salud. Segmento 4 Se ofrecen servicios a pacientes de otras denominaciones religiosas. Cada institución hospitalaria de acuerdo a su religión base y toman en cuenta las preferencias del paciente.
Esmeralda comenta con José Manuel Puertas la reforma, y entrevista a José Luis Cobos, vicepresidente tercero del Consejo General de Enfermería.
Pour débuter l'émission de ce mercredi 9 avril 2025, les GG : Joëlle Dago-Serry, coach de vie, Etienne Liebig, éducateur, et Antoine Diers, consultant auprès des entreprises, débattent du sujet du jour : "Enfermer les OQTF à Saint-Pierre-et-Miquelon", lunaire ?
Aujourd'hui, dans la première heure des Grandes Gueules, les GG sont revenues sur ""Enfermer les OQTF à Saint-Pierre-et-Miquelon", lunaire ?" et "Douane, "Ils me lèchent le cul", Trump trop sûr de lui ?", avant d'échanger leur point de vue dans le "On s'en fout, on s'en fout pas".
Lucía López-Marco aborda la salud desde la perspectiva del medio ambiente y el medio rural. Además, saludamos a Maria de la Hoz García, doctora en Ciencias de la Enfermería y que trata el contacto con la naturaleza como moderadora del estrés y la calidad de vida en la población adulta de una comarca rural.