POPULARITY
Categories
Juan 11, 17-27Cuando Jesús llegó a Betania, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. Betania distaba poco de Jerusalén: unos quince estadios; y muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María para darles el pésame por su hermano.Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedó en casa. Y dijo Marta a Jesús:«Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá».Jesús le dijo:«Tu hermano resucitará».Marta respondió:«Sé que resucitará en la resurrección en el último día».Jesús le dijo:«Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?».Ella le contestó:«Sí, Señor: yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo».
María de Betania le dio todo a Dios. Hoy hablaremos de 4 maneras de cómo darle todo a Dios. #Comunidad #Diosprimero #Prioridades #loMejor #aaronferoz
Intrattenimento e informazione, musica, cultura, i fatti del giorno e la rassegna stampa con i vostri messaggi in diretta: tutto questo è Radio Vaticana con Voi! Anche oggi insieme per iniziare la giornata con numerosi ospiti! Come ogni giorno, protagonisti gli ascoltatori! Intervieni in diretta tramite WhatsApp al numero 335 1243 722 Gli ospiti di oggi in ordine di presenza: Nancy Tomasini, religiosa della Fraternità Francescana di Betania in Germania; Suor Chiara Manì, religiosa delle Figlie di Santa Maria Ausiliatrice; Roberto Falletti, volontario dell'associazione umanitaria La Memoria Viva Andrea Tornielli, direttore editoriale dei Media Vaticani Marta Rossi, Salesiani per il sociale Conducono Silvia Giovanrosa e Stefania Ferretti Si rigraziano i colleghi Marco Guerra, Padre Adrian Danca Tecnico del suono, Gabriele di Domenico
28.sept 2025 - Benjamin Jensen taler om å gå "fra stress til velsignelse" på jubileumsgudstjenesten på Betania
Contemplamos aquella familia de Betania que tantas veces recibio a Jesús y que fue testigo de su amor, misericordia y gloria
Como estamos tratando a Dios en nuestra casa, en nuestra vida y en nuestros pensamientos.Base Bíblica:Juan 12:1-4 NVISeis días antes de la Pascua llegó Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien Jesús había resucitado. Allí se dio una cena en honor de Jesús. Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban a la mesa con él. María tomó entonces como medio litro de nardo puro, que era un perfume muy caro, y lo derramó sobre los pies de Jesús, secándoselos luego con sus cabellos. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume.https://bible.com/bible/128/jhn.12.1-4.NVIJuan 12:4-6 NVIJudas Iscariote, que era uno de sus discípulos y que más tarde lo traicionaría, objetó: —¿Por qué no se vendió este perfume? Pudo haberse vendido por el salario de más de un año de trabajo y dárselo a los pobres. Dijo esto no porque se interesara por los pobres, sino porque era un ladrón y, como tenía a su cargo la bolsa del dinero, acostumbraba a robarse lo que echaban en ella.https://bible.com/bible/128/jhn.12.4-6.NVI
Programa 681, emisión del sábado 13 de septiembre de 2025 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia.Temática:1: En Apartadó compiten los deportistas intercolegiados de Antioquia, categorías prejuvenil y juvenil de baloncesto, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala y voleibol, ante Caldas, Quindío y Risaralda. 2: En el municipio de Valdivia, en la subregión Norte de Antioquia, se realizan los Juegos Campesinos de la Leche y la Ganadería. El Bajo Cauca también está presente en el certamen atlético.3: En esta emisión también tendremos información y noticias desde la Subgerencia de Deporte Asociado y Altos Logros de Indeportes Antioquia. Hablaremos de los practicantes que llegan a esa dependencia.4: La Gobernación de Antioquia, en yunta con Indeportes Antioquia, realiza en el municipio de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó los primeros Juegos Departamentales Afrodescendientes.5: Aquí en “La Perla del Citará”, el municipio de Betania, desde el miércoles 10 y hasta el domingo 14 de septiembre, van los Juegos Campesinos del Café, subregional del Suroeste. Presencia de 550 deportistas de 15 poblaciones de la subregión.
Muy cerca de Jerusalén, en una aldea llamada Betania, se vivía el dolor de una gran pérdida, era Lázaro, el hermano de Marta y María que había muerto. Cuatro días llevaba en el sepulcro, todo parecía haber terminado, Marta había mandado emisarios para avisarle al Maestro. Pero Jesús no había venido inmediatamente. Y la espera había extinguido la esperanza. La intensidad del duelo llenaba el ambiente como una densa niebla. Era el tiempo de los abrazos bañados de lágrimas, de las conversaciones con largos silencios, de las preguntas sin respuesta. Jesús, el Maestro amado, aquel a quien María había ungido sus pies con el perfume de aquel costoso alabastro; aquel a quien ella había rendido su alma, el amigo de la familia, el que había enseñado a Marta la lección de escoger lo más preciado, de dejar el afán de un lado y dedicarse a lo verdaderamente importante, aún no había llegado…
El evento del ungimiento en Betania, nos muestra lo que de verdad nos motiva y acerca a cumplir con la voluntad de Dios.
Al final acabamos por darnos cuenta de que no hacían falta tantas palabras. Basta una sola palabra: Jesús. En realidad, basta con sentarnos a sus pies, como María de Betania y llenarnos de su Persona. Una unión que acabe siendo mayor a la unión que cada uno tiene consigo mismo. La centralidad de Jesucristo acabará significando que Él sea todo en todos.
Ioan 12.1-11 1. Cu şase zile înainte de Paşti, Isus a venit în Betania, unde era Lazăr, care fusese mort şi pe care îl înviase din morţi.2. Acolo I-au pregătit o cină. Marta slujea, iar Lazăr era unul din cei ce şedeau la masă cu El.3. Maria a luat un litru cu mir de nard […]
Cada 29 de julio la Iglesia Católica celebra a Marta, a su hermana María y a su hermano Lázaro, amigos y discípulos de Jesús. De acuerdo con la Escritura, el Señor se hospedó al menos en tres oportunidades en casa de los tres, en Betania. El Padre Pedro nos habla de los amigos cercanos de Jesús y del valor de nuestras amistades cercanas al tiempo que celebramos su cumpleaños #78. Además, responde preguntas llegadas al programa vía telefónica, el correo electrónico (padrepedro@ewtn.com) y Facebook (www.facebook.com/ppedronunez).
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Séptima meditación de una convivencia de agregadas del Opus Dei celebrada en Julio y Agosto de 2025, predicada en la fiesta de los hermanos Marta, María y Lázaro, los amigos de Jesús en Betania. Nos fijamos en Marta: al principio del Evangelio aparece reprochando a Jesús que no actúe como ella piensa que debería actuar: «¿No te importa que mi hermana...? Dile...» Pero al final, la encontramos llena de confianza y abandono en el Señor: «Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá».Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295
Los personajes del Evangelio -tanto los protagonistas de las parábolas como los personajes históricos- reflejan estados del alma. Veamos el contraste que tiene lugar en Betania, seis días antes de la Pascua. María vuelca el perfume sobre Jesús y lo enjuga con sus cabellos. Judas calcula el costo. En ella encontramos el derroche, porque ama a la persona. En Judas, su ambición. Que nuestro corazón se colme de dedicación a Jesús, por ejemplo, en nuestra dedicación de tiempo.
Si deseas recibir el podcast a diario directamente en tu celular, ingresa a Godcast.mx y date de alta gratis!
Marta fue una mujer a la que Jesús, junto a sus 2 hermanos, consideraba familia. Su casa era el lugar donde Jesús descansaba y disfrutaba de la compañía de ellos y sus apóstoles. Jesús le enseña qué es lo verdaderamente importante en esta vida. ¡Qué nuestro corazón sea la Betania de Jesús!Con tu ayuda podremos continuar con este proyecto: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg
El Ordo Amoris del que habla San Agustín nos puede librar de muchos problemas en nuestra vida. Son enseñanzas que nos dejó Jesús. En aquel encuentro que tuvo en la casa de Marta y María de Betania nos dijo claro qué es lo que tiene que estar por encima de lo demás. De este modo podremos enfocar mucho mejor nuestra vida. A amar se aprende. Tiene un orden. Al Lío! . . Por cierto, me tienes en Instagram https://instagram.com/joaquinconp?igshid=YmMyMTA2M2Y= . Y la edición me la hace el gran Edu, de Archi, cuya paciencia es infinita https://archidigitalgroup.com . Sé feliz! +
Meditación sobre la amistad de Jesús con Marta, María y Lázaro. Por qué san Josemaría llamaba Betania al sagrario. Contemplación en medio del mundo y unidad de vida. Lc 20, 38-42.
La Liturgia de este Domingo 16 Ordinario, nos invita a reflexionar sobre la maravillosa integración que debe existir entre la Acción y la Contemplación es decir: nos enseña a enriquecer nuestro quehacer diario con los momentos privilegiados de oración que dan sentido a la vida del cristiano y lo hace mediante ese gesto profundamente humano, la hospitalidad y la acogida amorosa como nos lo muestra la primera lectura de hoy en la que, Abraham acoge en su casa de campo con gran generosidad a los desconocidos caminantes quienes le traen el don de la vida que le ha prometido el Señor. Y en el Evangelio nos relata la acogida que Martha y Maria le dieron a Jesus en su casa de Betania, en la cual ellas aprenden de labios del amigo querido, la importancia de escuchar y acoger en lo íntimo del alma la Palabra de Dios y ponerla en práctica a lo largo de la jornada diaria. En otras palabras nos enseña con hechos concretos como la contemplación y la acción se complementan cuando son auténticas porque una y otra tienen el mismo origen: El servicio orientado al reino y la escucha de la Palabra en acción. Feliz Semana, siendo activas en la contemplación y contemplativas en la acción. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 24, 46-53 Jesús dijo a sus discípulos: «Así está escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día, y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de todo esto. Y yo les enviaré lo que mi Padre les ha prometido. Permanezcan en la ciudad, hasta que sean revestidos con la fuerza que viene de lo alto.» Después Jesús los llevó hasta las proximidades de Betania y, elevando sus manos, los bendijo. Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. Los discípulos, que se habían postrado delante de él, volvieron a Jerusalén con gran alegría, y permanecían continuamente en el Templo alabando a Dios. Palabra del Señor.
Lc 24,46-53.Jesús dijo a sus discípulos: "Así esta escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día,y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados.Ustedes son testigos de todo esto."Y yo les enviaré lo que mi Padre les ha prometido. Permanezcan en la ciudad, hasta que sean revestidos con la fuerza que viene de lo alto".Después Jesús los llevó hasta las proximidades de Betania y, elevando sus manos, los bendijo.Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo.Los discípulos, que se habían postrado delante de él, volvieron a Jerusalén con gran alegría,y permanecían continuamente en el Templo alabando a Dios.
Jesús dijo a sus discípulos: "Así esta escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día,y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados.Ustedes son testigos de todo esto."Y yo les enviaré lo que mi Padre les ha prometido. Permanezcan en la ciudad, hasta que sean revestidos con la fuerza que viene de lo alto".Después Jesús los llevó hasta las proximidades de Betania y, elevando sus manos, los bendijo.Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo.Los discípulos, que se habían postrado delante de él, volvieron a Jerusalén con gran alegría,y permanecían continuamente en el Templo alabando a Dios.
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Domingo, 1 de junio de 2025 (Ascensión del Señor)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/ascension-del-senor-ciclo-c/[Lucas 24, 46-53] En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Así está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto. Mirad, yo voy a enviar sobre vosotros la promesa de mi Padre; vosotros, por vuestra parte, quedaos en la ciudad hasta que os revistáis de la fuerza que viene de lo alto». Y los sacó hasta cerca de Betania y, levantando sus manos, los bendijo. Y mientras los bendecía, se separó de ellos, y fue llevado hacia el cielo. Ellos se postraron ante él y se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
Solemnidad de la Ascensión del SeñorSan Lucas 24, 46 – 53Jesús dijo a sus discípulos: «Así está escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día, y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de todo esto.Y yo les enviaré lo que mi Padre les ha prometido. Permanezcan en la ciudad, hasta que sean revestidos con la fuerza que viene de lo alto».Después Jesús los llevó hasta las proximidades de Betania y, elevando sus manos, los bendijo.Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo.Los discípulos, que se habían postrado delante de él, volvieron a Jerusalén con gran alegría,y permanecían continuamente en el Templo alabando a Dios.………………….Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Lucas 24, 46-53En aquel tiempo, Jesús se apareció a sus discípulos y les dijo: “Está escrito que el Mesías tenía que padecer y había de resucitar de entre los muertos al tercer día, y que en su nombre se había de predicar a todas las naciones, comenzando por Jerusalén, la necesidad de volverse a Dios para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de esto. Ahora yo les voy a enviar al que mi Padre les prometió. Permanezcan, pues, en la ciudad, hasta que reciban la fuerza de lo alto”. Después salió con ellos fuera de la ciudad, hacia un lugar cercano a Betania; levantando las manos, los bendijo, y mientras los bendecía, se fue apartando de ellos y elevándose al cielo. Ellos, después de adorarlo, regresaron a Jerusalén, llenos de gozo, y permanecían constantemente en el templo, alabando a Dios.
Los personajes del Evangelio -tanto los protagonistas de las parábolas como los personajes históricos- reflejan estados del alma. Veamos el contraste que tiene lugar en Betania, seis días antes de la Pascua. María vuelca el perfume sobre Jesús y lo enjuga con sus cabellos. Judas calcula el costo. En ella encontramos el derroche, porque ama a la persona. En Judas, su ambición. Que nuestro corazón se colme de dedicación a Jesús, por ejemplo, en nuestra dedicación de tiempo.
Meditación del Evangelio según San Juan 12, 1-11 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Lunes Santo 14/abr/2025, Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura.Canción: Confianza (2023), de Yuli y Josh----------Lectura del santo evangelio según san Juan 12, 1-11Seis días antes de la Pascua, Jesús fue a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena: Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice: "¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?" Esto lo dijo, no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa, llevaba lo que iban echando. Jesús dijo: "Déjala: lo tenía guardado para el día de mi sepultura; a los pobres los tendrán siempre con ustedes, pero a mí no siempre me tendrán." Una muchedumbre de Judíos se enteró de que estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús.Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Betania 1) Marta y Lázaro: La amistad en tu vida y en la misa es importante. Claro que cuanto más grande nos vamos haciendo, menos amigos vamos teniendo. Pero la clave es que tengas ese espacio y ese momento para relajarte con los tuyos, con esas personas que te suman y que te hacen bien. Porque en esta vida la clave es que encuentres tu espacio, pero también que encuentres tu gente. 2) María: En ella vemos la misericordia y la generosidad. Porque quien tuvo carencias en la vida tiene actitud generosa con los que lo rodean. Por tanto, querido amigo o querida amiga, nunca dejes de lado la generosidad porque siendo generosos en la vida, la misma vida es generosa con uno. Dar una mano a alguien puede ser de gran ayuda y creo que tarde o temprano todo vuelve. A seguir ayudando… porque de alguna manera todo vuelve. 3) Pobres: A los pobres siempre los tienen dirá Jesús, por tanto, no dejemos que las actividades misionales se conviertan en asistencias sociales. No es una u otra sino que una acompaña a la otra. Nuestro caminar es una implicancia de lucha y de descubrir que Dios está a nuestro lado y nos acompaña siempre, porque sabe que siempre estamos necesitados de Él. Buen inicio de Lunes Santo y que puedas meterte en lo profundo de tu interior. Algo bueno está por venir.
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 12, 1-11 Seis días antes de la Pascua, Jesús volvió a Betania, donde estaba Lázaro, al que había resucitado. Allí le prepararon una cena: Marta servía y Lázaro era uno de los comensales. María, tomando una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, ungió con él los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. La casa se impregnó con la fragancia del perfume. Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo iba a entregar, dijo: ¿Por qué no se vendió este perfume en trescientos denarios para dárselos a los pobres? Dijo esto, no porque se interesaba por los pobres, sino porque era ladrón y, como estaba encargado de la bolsa común, robaba lo que se ponía en ella. Jesús le respondió: Déjala. Ella tenía reservado este perfume para el día de mi sepultura. A los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre.Entre tanto, una gran multitud de judíos se enteró de que Jesús estaba allí, y fueron, no solo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado. Entonces los sumos sacerdotes resolvieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos se apartaban de ellos y creían en Jesús, a causa de él.Palabra del Señor
Jn 12,1-11.Seis días antes de la Pascua, Jesús volvió a Betania, donde estaba Lázaro, al que había resucitado.Allí le prepararon una cena: Marta servía y Lázaro era uno de los comensales.María, tomando una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, ungió con él los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. La casa se impregnó con la fragancia del perfume.Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dijo:"¿Por qué no se vendió este perfume en trescientos denarios para dárselos a los pobres?".Dijo esto, no porque se interesaba por los pobres, sino porque era ladrón y, como estaba encargado de la bolsa común, robaba lo que se ponía en ella.Jesús le respondió: "Déjala. Ella tenía reservado este perfume para el día de mi sepultura.A los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre".Entre tanto, una gran multitud de judíos se enteró de que Jesús estaba allí, y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado.Entonces los sumos sacerdotes resolvieron matar también a Lázaro,porque muchos judíos se apartaban de ellos y creían en Jesús, a causa de él.
Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó entonces una libra de perfume de nardo auténtico, muy costoso, le ungió a Jesús los pies con él y se los enjugó con su cabellera, y la casa se llenó con la fragancia del perfume.Entonces Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que iba a entregar a Jesús, exclamó: "¿Por qué no se ha vendido ese perfume en trescientos denarios para dárselos a los pobres?" Esto lo dijo, no porque le importaran los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía a su cargo la bolsa, robaba lo que echaban en ella.Entonces dijo Jesús: "Déjala. Esto lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tendrán siempre con ustedes, pero a mí no siempre me tendrán".Mientras tanto, la multitud de judíos, que se enteró de que Jesús estaba allí, acudió, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, a quien el Señor había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes deliberaban para matar a Lázaro, porque a causa de él, muchos judíos se separaban y creían en Jesús.
Lunes SantoSan Juan 12, 1 – 11Seis días antes de la Pascua, Jesús volvió a Betania, donde estaba Lázaro, al que había resucitado. Allí le prepararon una cena: Marta servía y Lázaro era uno de los comensales. María, tomando una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, ungió con él los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. La casa se impregnó con la fragancia del perfume.Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dijo:” ¿Por qué no se vendió este perfume en trescientos denarios para dárselos a los pobres?”. Dijo esto, no porque se interesaba por los pobres, sino porque era ladrón y, como estaba encargado de la bolsa común, robaba lo que se ponía en ella.Jesús le respondió: “Déjala. Ella tenía reservado este perfume para el día de mi sepultura. A los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre”. Entre tanto, una gran multitud de judíos se enteró de que Jesús estaba allí, y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado. Entonces los sumos sacerdotes resolvieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos se apartaban de ellos y creían en Jesús, a causa de él.………………Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Juan 12, 1-11: Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó entonces una libra de perfume de nardo auténtico, muy costoso, le ungió a Jesús los pies con él y se los enjugó con su cabellera, y la casa se llenó con la fragancia del perfume.Entonces Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que iba a entregar a Jesús, exclamó: "¿Por qué no se ha vendido ese perfume en trescientos denarios para dárselos a los pobres?" Esto lo dijo, no porque le importaran los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía a su cargo la bolsa, robaba lo que echaban en ella.Entonces dijo Jesús: "Déjala. Esto lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tendrán siempre con ustedes, pero a mí no siempre me tendrán".Mientras tanto, la multitud de judíos, que se enteró de que Jesús estaba allí, acudió, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, a quien el Señor había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes deliberaban para matar a Lázaro, porque a causa de él, muchos judíos se separaban y creían en Jesús.
Meditación sobre el Evangelio de la misa del Lunes Santo. Los amigos de Jesús le invitan a un banquete. Y María le unge con un perfume de nardo carísimo. Importancia de cuidar las comidas en familia, y de la generosidad con el Señor y los demás para darlo todo y darnos nosotros mismos.
Adquiere el "LIBRO DE ORACIÓN. Mi día a día con Jesús" en https://sercreyente.com/libros. Con más de 400 páginas, más de 500 oraciones y decenas de ilustraciones. Ve el vídeo en https://youtu.be/_9Z40IqjHj8________________Lunes, 14 de abril de 2025 (Lunes Santo)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/lunes-santo/[Juan 12, 1-11] Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice: «¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?». Esto lo dijo no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa, se llevaba de lo que iban echando. Jesús dijo: «Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis». Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron no solo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
+ Del Evangelio según san Juan +Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó entonces una libra de perfume de nardo auténtico, muy costoso, le ungió a Jesús los pies con él y se los enjugó con su cabellera, y la casa se llenó con la fragancia del perfume.Entonces Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que iba a entregar a Jesús, exclamó: «¿Por qué no se ha vendido ese perfume en trescientos denarios para dárselos a los pobres?» Esto lo dijo, no porque le importaran los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía a su cargo la bolsa, robaba lo que echaban en ella.Entonces dijo Jesús: «Déjala. Esto lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tendrán siempre con ustedes, pero a mí no siempre me tendrán».Mientras tanto, la multitud de judíos, que se enteró de que Jesús estaba allí, acudió, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, a quien el Señor había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes deliberaban para matar a Lázaro, porque a causa de él, muchos judíos se separaban y creían en Jesús.Palabra del Señor.
Maria Maddalena fu fra coloro che maggiormente condivisero i tre anni di vita pubblica di Gesù Cristo. Fu sotto la croce, senza fuggire come fecero i discepoli, non lo rinnegò per paura come fece Pietro, ma rimase presente ogni ora, dal momento della sua conversione, fino al Sepolcro. Ma chi era in realtà Maria di Magdala? In maniera assolutamente erronea per i più fu la prostituta redenta da Cristo. La tradizione, infatti, non è andata oltre la pagina evangelica in cui si si narra la storia della conversione di un'anonima peccatrice, colei che aveva cosparso di olio profumato i piedi di Gesù, ospite in casa di un notabile fariseo, li aveva bagnati con le sue lacrime e li aveva asciugati coi suoi capelli. Si era così, senza nessun reale collegamento, identificata Maria di Magdala con quella prostituta senza nome. Ora, questo stesso gesto di venerazione verrà ripetuto nei confronti di Gesù da un'altra Maria, la sorella di Marta e Lazzaro, in una diversa occasione. E, così, si consumerà un ulteriore equivoco per Maria di Magdala: da alcune tradizioni popolari verrà identificata proprio con questa Maria di Betania, dopo essere stata confusa con la prostituta di Galilea.Ma dalla profonda spiritualità monastica altomedievale e, in particolare, dagli ambienti cluniacensi, prese il via la venerazione quale Santa e, pertanto, in suo onore sono state scritte pagine di musica. Come quella che porta la firma del compositore rinascimentale Nicolas Champion recentemente eseguita dalla prestigiosa Cappella Pratensis nella cattedrale di Lugano per la rassegna de i Vesperali 2025 sotto la direzione di Stratton Bull. Giovanni Conti ne parla con il produttore artistico dell'ensemble Peter De Laurentiis.
Domingo de Ramos San Lucas 19, 28 – 40Habiendo dicho esto, Jesús iba delante, subiendo hacia Jerusalén. Cuando se acercó a Betfagé y a Betania, cerca del monte que se llama de los Olivos, envió a dos de los discípulos, diciéndoles: «Vayan a la aldea que está enfrente, en la cual, al entrar, encontrarán un pollino atado sobre el cual nunca se ha montado nadie; desátenlo y tráiganlo. Y si alguien les pregunta: “¿Por qué lo desatan?”, de esta manera hablarán: “Porque el Señor lo necesita” ». Entonces los enviados fueron y lo encontraron como Él les había dicho. Mientras desataban el pollino, sus dueños les dijeron: «¿Por qué desatan el pollino?». Les respondieron: «Porque el Señor lo necesita». Lo trajeron a Jesús, y echando sus mantos sobre el pollino, pusieron a Jesús sobre él. Y mientras Él iba avanzando, tendían sus mantos por el camino. Cuando ya se acercaba, junto a la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud de los discípulos, regocijándose, comenzó a alabar a Dios a gran voz por todas las maravillas que habían visto, diciendo: «¡BENDITO EL REY QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR! ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!». Entonces algunos de los fariseos de entre la multitud le dijeron: «Maestro, reprende a Tus discípulos». Pero Él respondió: «Les digo que si estos se callan, las piedras clamarán».……………..Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Adquiere el "LIBRO DE ORACIÓN. Mi día a día con Jesús" en https://sercreyente.com/libros. Con más de 400 páginas, más de 500 oraciones y decenas de ilustraciones. Ve el vídeo en https://youtu.be/_9Z40IqjHj8________________Domingo, 13 de abril de 2025 (Domingo de Ramos - Ciclo C)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/domingo-de-ramos-ciclo-c/[Lucas 19, 28-40] En aquel tiempo, Jesús caminaba delante de sus discípulos, subiendo hacia Jerusalén. Al acercarse a Betfagé y Betania, junto al monte llamado de los Olivos, mandó a dos discípulos, diciéndoles: «Id a la aldea de enfrente; al entrar en ella, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado nunca. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta: “¿Por qué lo desatáis?”, le diréis así: “El Señor lo necesita”». Fueron, pues, los enviados y lo encontraron como les había dicho. Mientras desataban el pollino, los dueños les dijeron: «¿Por qué desatáis el pollino?». Ellos dijeron: «El Señor lo necesita». Se lo llevaron a Jesús y, después de poner sus mantos sobre el pollino, ayudaron a Jesús a montar sobre él. Mientras él iba avanzando, extendían sus mantos por el camino. Y, cuando se acercaba ya a la bajada del monte de los Olivos, la multitud de los discípulos, llenos de alegría, comenzaron a alabar a Dios a grandes voces por todos los milagros que habían visto, diciendo: «¡Bendito el rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas». Algunos fariseos de entre la gente le dijeron: «Maestro, reprende a tus discípulos». Y respondiendo, dijo: «Os digo que, si estos callan, gritarán las piedras».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
¿Alguna vez has sentido que perdiste algo por seguir a Jesús? Esta enseñanza te mostrará que a veces, perder a los ojos del mundo… es ganar en el Reino de Dios. 🙌 Hoy nos vamos a Betania, un lugar donde todo cambia. Un pequeño pueblo entre Jericó y Jerusalén, pero con una gran historia de transformación. Fue en Betania donde Jesús resucitó a Lázaro… donde una mujer rompió un frasco de alabastro para ungir a Jesús… y donde entendemos que el sacrificio tiene sentido cuando sabes a quién se lo estás entregando. 💧"María no solo dio el perfume… ¡rompió el frasco!"🍶 Su entrega fue total, sin reservas, sin cálculos. Una adoración tan costosa que hasta fue criticada por otros. Pero cuando sabes quién es Jesús, ya no te importa lo que otros piensen. Solo quieres honrarlo. Tienes alguna pregunta, escríbenos a hola@somosviva.org Síguenos para disfrutar de todo nuestro contenido y acompáñanos de manera presencial, cada domingo, 10:00 AM. ©️Iglesia Cristiana Viva Cra. 22 164 24 Brr. Toberín Bogotá, Colombia Si quieres conocer más acerca de nuestra comunidad visita nuestro sitio web: www.somosviva.org
En este poderoso mensaje, el Pastor Carlos Armando nos guía a través del pasaje de Juan 12:1-8, analizando el contraste entre el acto de adoración genuina de María de Betania y la crítica hipócrita de Judas Iscariote.
121Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. 2Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. 3María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. 4Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice: 5«¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?». 6Esto lo dijo no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa, se llevaba de lo que iban echando. 7Jesús dijo: «Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; 8porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis». 9Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron no solo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos. 1
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================25 de MarzoSolo hojas«Al día siguiente, cuando salieron de Betania, tuvo hambre. Y viendo a lo lejos una higuera que tenía hojas, fue a ver si tal vez hallaba en ella algo; pero cuando llegó a ella, nada halló sino hojas» (Mar 11: 12-13).Amo al mundo vegetal, las flores, los frutos. Y aprecio en especial los árboles. Tengo un par de pequeñas higueras en el patio de casa. Me encanta ver las dos espectaculares higueras que crecen en el colegio próximo a donde vivimos. Y tengo recuerdos inolvidables de la enorme higuera que tenía mi abuelo, bajo la que he jugado y a la que he trepado tantas veces.Estoy seguro de que ·Cristo todavía apreciaba más que yo esos magníficos árboles, como todo lo admirable que todavía nos queda de la asombrosa creación. Y en efecto, Jesús ve a lo lejos un árbol que atrae su atención, porque es una higuera llena de hojas. Nada habría de insólito en eso si ya fuese verano, porque en torno al Mediterráneo las higueras son los últimos árboles que reponen su follaje en primavera. Y lo curioso es que suelen empezar a mostrar sus promesas de frutos antes que sus hojas. Eso hacen mis higueras cada año. Aquella no.Pero ¡qué decepción! Una higuera llena de hojas debería tener ya frutos. Pero esa solo tenía hojas. Nuestro relato precisa que en ese momento en Jerusalén «no era tiempo de higos» (Mar. 11: 13). Pero aquel árbol aparentaba otra cosa. Lo sorprendente y anormal no es que no tuviese frutos, sino que tuviese tantas hojas. La singular higuera avistada por Jesús, de exuberante follaje, daba la impresión de poder esconder · ya higos precoces (o infrutescencias) que aquí llamamos «brevas», y que suelen darse algo más tarde. Pero vista la situación, esta higuera no iba a dar ningún fruto. Ni entonces, ni más tarde ni nunca.Por eso le servía a Jesús como parábola elocuente de la situación espiritual de su propio pueblo: de lejos parecía mejor que otros, pero detrás de las apariencias, mirando en su interior, Jesús no encontraba los frutos que esperaba de él. Aparentaba una avanzada madurez, cuando en realidad no tenía frutos.Sin duda nosotros no somos los primeros destinatarios de este relato. Pero todos podemos dar más «hojas» que «frutos». Todos podemos aparentar lo que no somos y decepcionar a Jesús.Porque si algo debemos aprender de su carácter es la autenticidad. Señor, unido a ti, como la rama al árbol, te pido hoy que me hagas capaz de producir los deseados frutos, aun cuando nadie los espere de mí.
111Había caído enfermo un cierto Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta, su hermana. 2María era la que ungió al Señor con perfume y le enjugó los pies con su cabellera; el enfermo era su hermano Lázaro. 3Las hermanas le mandaron recado a Jesús diciendo: «Señor, el que tú amas está enfermo». 4Jesús, al oírlo, dijo: «Esta enfermedad no es para la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella». 5Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. 6Cuando se enteró de que estaba enfermo se quedó todavía dos días donde estaba. 7Solo entonces dijo a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea». 8Los discípulos le replicaron: «Maestro, hace poco intentaban apedrearte los judíos, ¿y vas a volver de nuevo allí?». 9Jesús contestó: «¿No tiene el día doce horas? Si uno camina de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo; 10pero si camina de noche tropieza, porque la luz no está en él». 11Dicho esto, añadió: «Lázaro, nuestro amigo, está dormido: voy a despertarlo». 12
“L'Unto di Dio viene unto da una donna a Betania”Trascrizione (non corretta dall'autore)
Tras varios meses de trabajo, entre todos los grupos parlamentarios en el Congreso hay consenso contra la violencia de genero, salvo Vox. Hoy ha quedado aprobado un nuevo dictamen con 460 medidas, entre ellas algunas novedosas enfocadas a la violencia económica, vicaria y digital. En 24 Horas de RNE Lucía Avilés, magistrada y vocal del Consejo General del Poder Judicial, incide en que "desde el punto de vista social, la violencia económica ha estado muy normalizada [...] Al impago de pensiones alimenticias no se le ha dado el tratamiento específico que requería". Begoña Arana, directora de Betania, ha señalado que "a los menores hay que ponerles en el centro de la escucha y de la mirada judicial [...] Después nosotros podremos hacer que no reproduzcan patrones en su proyecto vital".Escuchar audio
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 1, 19-28 Este es el testimonio que dio Juan, cuando los judíos enviaron sacerdotes y levitas desde Jerusalén, para preguntarle: «¿Quién eres tú?» El confesó y no lo ocultó, sino que dijo claramente: «Yo no soy el Mesías.» «¿Quién eres, entonces?», le preguntaron: «¿Eres Elías?»Juan dijo: «No.» «¿Eres el Profeta?» «Tampoco», respondió. Ellos insistieron: «¿Quién eres, para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?» Y él les dijo: «Yo soy una voz que grita en el desierto: Allanen el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías.» Algunos de los enviados eran fariseos, y volvieron a preguntarle: «¿Por qué bautizas, entonces, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?» Juan respondió: «Yo bautizo con agua, pero en medio de ustedes hay alguien al que ustedes no conocen: Él viene después de mí, y yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia.» Todo esto sucedió en Betania, al otro lado del Jordán, donde Juan bautizaba.Palabra del Señor.
Permite que Dios transforme tu vida este 2025 acercándote a Él y dejando que Su amor te use para cambiar al mundo. ✨ Esta semana en La Visión del Sembrador, descubrimos cómo, al acercarnos a Dios, Él nos llena de Su amor y nos usa para impactar a aquellos que nos rodean, tal como lo hizo con María de Betania. Ella no permitió que las preocupaciones ni distracciones la apartaran; se enfocó en amar a Dios y estar cerca de Él. Ese mismo amor es el que nos impulsa a acercarnos a Él, llenarnos de Su amor y, a su vez, amar al mundo y transformar vidas.