Podcast appearances and mentions of miguel alcubierre

  • 25PODCASTS
  • 30EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about miguel alcubierre

Latest podcast episodes about miguel alcubierre

Homar con H presenta : Conspiranoia
Métrica de Alcubierre, viajes en el tiempo y recomendaciones.

Homar con H presenta : Conspiranoia

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 11:56


El podcast explorará la Métrica de Alcubierre, una solución matemática propuesta por Miguel Alcubierre en 1994 que sugiere la posibilidad de viajar más rápido que la luz deformando el espacio-tiempo, sin violar las leyes de la física. Aunque teóricamente viable, enfrenta desafíos como la necesidad de energía negativa y riesgos como explosiones de radiación. También se mencionarán películas, series y libros sobre viajes en el tiempo.Ojala pudiera viajar en el tiempo alv

Disciplinas Alternativas
DIS-001-XXX-158-Tecnologia Warp.

Disciplinas Alternativas

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 6:58


Viajeros en el Tiempo Técnicas para Viajar al Pasado Tecnología Warp Drive Investigadores de la entidad DARPA, crean la primera burbuja warp genuina por accidente. El equipo del “Instituto Espacio sin Límites”, cuya denominación original en inglés es: “Limitless Space Institute (LS)”. Está dirigido por el Doctor Harold G. "Sonny" White, ex experto en motores warp de la NASA. Ha detectado un evento interesante que podría ser utilizado por la nave espacial para viajes más rápidos. Dijo White en un comunicado: …“Para ser claros, nuestro hallazgo no es un análogo de burbuja warp, es una burbuja warp real, aunque humilde y pequeña”… El descubrimiento tuvo lugar durante un proyecto de investigación que no estudiaba el impulso warp, ni las teorías de 1994 del matemático Miguel Alcubierre que ofrecieron por primera vez el potencial de cómo podría ser la tecnología warp..... Percibamos la narración …

BBVA Aprendemos Juntos
Miguel Alcubierre: La ciencia nos ayuda a ser críticos y creativos

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Feb 6, 2024 71:36


“La ciencia también es cultura”, afirma Miguel Alcubierre. Para este físico teórico mexicano, especializado en el estudio de agujeros negros y ondas gravitacionales, el conocimiento científico es esencial para desarrollar el pensamiento crítico: “La ciencia puede ser tan creativa como el arte, porque nos incita a ser curiosos e imaginativos, pero también nos conduce a hacernos preguntas esenciales sobre el universo y la naturaleza”. Para él, el pensamiento científico es esencial para cuestionarse cualquier aspecto de la vida: “La ciencia no es solo una colección de datos e investigaciones, es una manera de pensar, una manera de enfrentarnos al mundo sin creernos cualquier cosa, siendo críticos y escépticos”, explica. Apasionado de la ciencia ficción, Alcubierre es mundialmente conocido por haber desarrollado un modelo matemático teórico que permitiría viajar más rápido que la luz (‘Métrica Alcubierre') sin violar la ‘Teoría de la Relatividad General' de Einstein. Una idea que se le ocurrió viendo la mítica serie de televisión ‘Star Trek'. Doctor por la Universidad de Cardiff, en la actualidad Miguel Alcubierre es investigador en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También es un gran defensor de la educación científica, que considera esencial para “comprender cómo se comporta el universo, pero también para entender mejor la sociedad tecnológica en la que vivimos”, concluye.

Muy al Día
Miguel Alcubierre, más rápido que la luz (Conferencia Science Fest)

Muy al Día

Play Episode Listen Later Jan 2, 2024 20:09


Miguel Alcubierre Moya es un físico teórico mexicano. Es conocido por haber desarrollado un modelo matemático (conocido como métrica de Alcubierre) que permitiría viajar más rápido que la luz sin violar la relatividad general, que sostiene que nada puede superar la velocidad de la luz. Hoy podrás escuchar su conferencia para el Science Fest con la que sorprendió a la audiencia de Muy Interesante fue “Más rápido que la luz” ,esperamos que te guste y espero tus comentarios en Ivoox o Spotify. Hemos preparado una Playlist con más conferencias de Muy Interesante durante el Science Fest, por si quieres escuchar todas seguidas. https://open.spotify.com/playlist/4P5wVsTrHhd57RXk2aaF4n?si=d342b6ff09cb41d5 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Tu ciencia mi ciencia
Warp Drive, viaja mas rapido que la luz sin moverte

Tu ciencia mi ciencia

Play Episode Listen Later Dec 20, 2023 28:52


En el episodio de hoy les quiero compartir lo que he aprendido últimamente acerca del warp drive. Un concepto teórico desarrollado por Miguel Alcubierre, donde trata de desarrollar un marco teórico donde el viaje superlumínico sea posible. En este episodio les voy a compartir por qué es prácticamente imposible el warp drive. Linea de tiempo: (00:00) Introducción (00:45) Relatividad general y velocidad de la luz (01:48) Velocidad de la luz C (02:55) Velocidad de los neutrinos vs. luz (03:51) Unificación espacio-tiempo(08:14) Expansión del espacio-tiempo, Big Bang y warp drive (11:31) Breve historia del warp drive (13:04) Métrica de Alcubierre y burbuja (18:22) Energía requerida para el warp drive (métrica de Alcubierre) (22:12) Radiación de Hawking en warp drive (26:16) Incontrolabilidad de la nave dada a desconexión causal con la burbuja (27:40) Reflexiones finales del warp drive (28:21) Cierre y despedida Así que ¡ESCUCHA, DISFRUTA Y COMPARTE!Me puedes seguir en mi Instagram, allí subo contenido muy interesante! https://www.instagram.com/tu_ciencia_mi_ciencia/ o me puedes buscar como tu_ciencia_mi_ciencia.Me puedes contactar por mi correo electrónico: tucienciamiciencia@gmail.com

The Catchup
The Enigma of Faster-Than-Light Travel: A Cosmic Adventure

The Catchup

Play Episode Listen Later Nov 5, 2023 52:49 Transcription Available


What if we could bend the rules of physics to our whim and zip across galaxies at the speed of thought? Buckle up for an adrenaline-fueled jaunt through the cosmos as we tackle the tantalizing puzzle of faster-than-light (FTL) travel! We kick things off with a deep dive into the realm of FTL, an intricate world that straddles the line between scientific possibility and the realm of dreams. Amidst the theoretical physics, we manage to find time for a lighthearted chat about our favorite sci-fi shows. Come join the fun and let us know your favorites!Dare to journey deeper into the cosmos as we examine the groundbreaking work of physicist Miguel Alcubierre. His revolutionary theory of relativity might just hold the key to breaking the cosmic speed barrier. We then shift gears to the mystifying world of quantum mechanics, time travel, and a tantalizing teaser from a figure who claims to be from the future. Are his predictions about 2023 and beyond accurate, or is it all just an elaborate hoax? Stay tuned to find out! In the final stretch, we take a hard look at the paradoxes that FTL travel presents. These aren't your everyday conundrums, but mind-bending enigmas that challenge our understanding of causality and the flow of time. To demonstrate, we examine a hypothetical scenario of a space station, an impending explosion, and a spaceship trying to outrun a disaster. We guarantee by the end of this cosmic ride, your perspective on space, time, and travel will be profoundly changed. So, sit back, strap in, and prepare for a voyage unlike any other!Support the showLet's get into it!Follow us!Email us: TheCatchupCast@Gmail.com

Recovecos de la Ciencia
30 - El Espacio-Tiempo y Ondas Gravitacionales - Dr. Miguel Alcubierre

Recovecos de la Ciencia

Play Episode Listen Later Oct 9, 2023 26:31


En este episodio, platicamos con la Dr. Miguel Alcubierre sobre viajar más rápido que la luz, las ondas gravitacionales, por qué eligió quedarse en México, la divulgación científica entre otras cosas. Acompáñanos a escuchar esta conversación y déjanos tu opinión.

English Academic Vocabulary Booster
1784. 122 Academic Words Reference from "Miguel Alcubierre: ¿Cómo podríamos viajar más rápido que la velocidad de la luz? | TED Talk"

English Academic Vocabulary Booster

Play Episode Listen Later Jun 9, 2023 106:52


This podcast is a commentary and does not contain any copyrighted material of the reference source. We strongly recommend accessing/buying the reference source at the same time. ■Reference Source https://www.ted.com/talks/miguel_alcubierre_como_podriamos_viajar_mas_rapido_que_la_velocidad_de_la_luz ■Post on this topic (You can get FREE learning materials!) https://englist.me/122-academic-words-reference-from-miguel-alcubierre-como-podriamos-viajar-mas-rapido-que-la-velocidad-de-la-luz-ted-talk/ ■Youtube Video https://youtu.be/xb6ZZAPI75A (All Words) https://youtu.be/zecHmr-YmG0 (Advanced Words) https://youtu.be/8C6pKle6oIo (Quick Look) ■Top Page for Further Materials https://englist.me/ ■SNS (Please follow!)

Cosmic Sponge
The Future of Space Travel

Cosmic Sponge

Play Episode Listen Later Jan 31, 2023 58:37


In this episode of Cosmic Sponge we explore breakthroughs in space travel including new possibilities  involving faster than light speeds.   From warp drive to wormholes, we dive into the research and experiments that provide methods for traversing the galaxy!Support the show

Primer Movimiento
125_Primer_Movimiento_V250622

Primer Movimiento

Play Episode Listen Later Jun 28, 2022 175:19


Radio BUAP
De eso se trata. Literatura y ciencia. Ep. Libro: Surfear el espacio-tiempo. Un cientifico entre agujeros negros y viajes hiperlumínicos.

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Jun 1, 2022 9:19


Acompaña a Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Literatura y ciencia, el Dr. Omar López Cruz, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, charla sobre el libro: Surfear el espacio-tiempo. Un cientifico entre agujeros negros y viajes hiperlumínicos de Miguel Alcubierre y Sergio de Régules.

Tras los Fotones
Ep 12: Dr. Miguel Alcubierre

Tras los Fotones

Play Episode Listen Later Jul 7, 2021 91:47


Estamos celebrando un año de TLF y, por eso, este episodio es más largo de lo habitual. Diego habla sobre la colisión ocurrida entre tres galaxias (4:00) y recordamos la historia de cómo nació TLF y algunas anécdotas (11:40). Nuestro invitado especial de aniversario es es el Dr. Miguel Alcubierre, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM (23:50). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música y sonidos en el episodio: Fesliyanstudios, Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven.

Aparici en Órbita
Ciencia en Más de Uno s03e17: Motores de curvatura para viajar más rápido que la luz; el problema de Monty Hall

Aparici en Órbita

Play Episode Listen Later May 2, 2021 42:08


En este episodio ¡volvemos a responder a vuestras preguntas sobre ciencia! En nuestro consultorio #ApariciTeLoDici hablamos esta vez sobre ciclos climáticos y sobre los famosos motores de curvatura de Star Trek, que les permitían viajar más rápido que la luz. Si tenéis alguna duda relacionada con la ciencia, ¡enviádnosla! Podéis dejarnos un mensaje de voz en el WhatsApp del programa, el +34 609 83 10 34, y así podremos escucharos en antena :) Como decía, esta vez respondemos a dos preguntas: en primer lugar, un oyente nos pregunta sobre los ciclos verdes del Sáhara, que son episodios de varios miles de años en los que el Sáhara, en lugar de ser un desierto, era una sabana recorrida por numerosos ríos. En concreto, nos pide que le contemos si en esas épocas en que el Sáhara era húmedo otras zonas de la Tierra, que hoy son verdes, serían desiertos. Este tema lo contamos en más detalle en el epsiodio s03e11, así que si queréis saber más sobre él os recomiendo que escuchéis ese capítulo. Un segundo oyente nos pregunta sobre los *motores de Alcubierre*, una idea teórica que pretende imitar los motores de curvatura de Star Trek. En esa serie, las naves tenían unos motores que les permitían viajar más rápido que la luz, y hace unos 25 años el físico mexicano Miguel Alcubierre encontró un espacio-tiempo en Relatividad General que parece imitar las propiedades de los motores de curvatura, permitiendo que una nave viaje más rápido que la luz. ¿Quiere eso decir que algún día sería posible superar el límite de la velocidad de la luz? Eso es lo que contamos en nuestra segunda pregunta de hoy. Por otro lado contamos también con el reto matemático de Santi García Cremades, que hoy se centra en el problema de Monty Hall: si tienes varias opciones entre las que elegir, de las cuales sólo una es correcta, y una vez has elegido te dicen que varias de las que *no* has elegido eran incorrectas, dejándote con tu elección, que no sabes si es correcta, y unas cuantas más... ¿qué es lo más racional, quedarte con lo que habías elegido al principio o cambiar a una de las que aún están por descubrir? Por último, Marta García Aller nos trae, como siempre, la historia de un objeto de la vida diaria. Esta vez contamos la historia del cojín. Si os interesan los viajes espaciales y cómo podríamos aprovechar las leyes de la física para hacerlos más "breves", podéis repasar también el episodio s02e37, en el que a raíz de la pregunta de un oyente hablamos también sobre este tema. Este programa se emitió originalmente el 29 de abril de 2021. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es

El Explicador Sitio Oficial
21/04/29 Diseño de Motores para Naves Interestelares. El Explicador. Cápsula.

El Explicador Sitio Oficial

Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 33:08


Desde que el físico mexicano Miguel Alcubierre propuso una idea que podría servir para construir motores para naves interestelares, se han realizado varios trabajos teóricos sobre la factibilidad de su idea. Un trabajo reciente ofrece algunas posibilidades inesperadas y atractivas. Gracias por sus comentarios, apoyo y suscripción. Escuche/descargue (MP3) 21/04/29 Diseño de Motores para Naves Interestelares. Gracias por su apoyo a El Explicador en Patreon https://www.patreon.com/elexplicador_enriqueganem y PayPal elexplicadorpatrocinio@gmail.com, https://soundcloud.com/el-explicador, https://open.spotify.com/show/01PwWfs1wV9JrXWGQ2MrbY, https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-explicador-sitio-oficial/id1562019070 y https://youtube.com/c/ElExplicadorSitioOficial. Gracias. Lo invitamos a suscribirse a estos canales para recibir avisos de nuevas publicaciones y a visitar nuestra página http://www.elexplicador.net. En el titulo de nuestros trabajos aparece en primer lugar la fecha año/mes/día de publicación, lo que facilita su consulta cronológica. Siempre leemos sus comentarios, muchas veces no tenemos tiempo para reponder a cada uno personalmente pero son leídos y tomados en cuenta. Este es un espacio de divulgación científica en el que nos interesa informar de forma clara y amena, que le invite a Ud. a investigar sobre los temas tratados y Ud. forme su propia opinión. Serán borrados los comentarios que promuevan la desinformación, charlatanería, odio, bullying, violencia verbal o incluyan enlaces a páginas que no sean de revistas científicas arbitradas, sean ofensivos hacia cualquier persona o promuevan alguna tendencia política ya sea en el comentario o en la fotografía de perfil. Aclaramos que no somos apolíticos, nos reservamos el derecho de no expresar nuestra opinión política, este es un canal cuya finalidad es la divulgación científica. Gracias por su preferencia. AVISO: En la área inferior de nuestros vídeos aparece un recuadro de la Secretaría de Salud con una liga, queremos aclarar que estos letreros aparecen sin nuestro conocimiento o notificación previa alguna y que no nos están patrocinando en forma alguna. ACLARACIÓN IMPORTANTE: El virus SARS- CoV-2 y la enfermedad COVID-19 SI EXISTEN, SON REALES. Le sugerimos que siga atentamente las recomendaciones de la Secretaría de Salud: higiene, mascarilla o tapaboca cuando salga de su domicilio y sobre todo quédese en casa cuando no sea indispensable salir.

Herejes: El Podcast
E054: Espacio, la última frontera con Miguel Alcubierre y Carlos Ballarta

Herejes: El Podcast

Play Episode Listen Later Feb 21, 2021 68:44


- https://www.patreon.com/herejeselpodcast¿Podremos viajas más rápido que la luz? ¿Existe vida en otros planetas? ¿Tendremos que migrar a otra galaxia? ¿Es Star Wars ciencia ficción? Los Herejes y nuestro manix Carlos Ballarta tuvimos el enorme honor de poder preguntarle esto y mucho más al Dr Miguel Alcubierre Moya, físico teórico mexicano conocido por desarrollar el modelo matemático conocido como la métrica de Alcubierre (aunque él prefiere llamarle propulsión por distorsión). - Ale Durán - https://twitter.com/FunkBob - - https://www.instagram.com/ale_duran_erana/- Ale Vázquez - https://www.instagram.com/vasco.hereje- Bobby López - https://twitter.com/BobbyEsqvlz - - https://www.instagram.com/bobbyesqvlz/ - Carlos Ballarta - https://www.instagram.com/ballartaesputo/ -Miguel Alcubierre Moya- https://twitter.com/malcubierre - https://www.facebook.com/malcubi- https://www.instagram.com/malcubierreofficial/Algunas pláticas del Dr. Alcubierre- Viajar a una estrella lejana y regresar a tiempo para cenar - https://www.youtube.com/watch?v=4Gaq0mx2hL4- Más rápido que la luz - https://www.youtube.com/watch?v=T92sxwXvAC0Una sencilla explicación de la propulsión por distorsión - https://www.youtube.com/watch?v=gHAaoTMrc3AThe Expanse - https://www.imdb.com/title/tt3230854/

Curiosidad científica
Motor de curvatura del Espacio-tiempo

Curiosidad científica

Play Episode Listen Later Nov 23, 2020 26:43


El gran Miguel Alcubierre encuentra la forma de viajas más rápido que la velocidad de la luz sin romper o ir en contra de la relatividad de Einstein. Este tema es maravilloso y súper brillante. Busca mi libro en Amazon. Curiosidad científica: El universo en arroz con habichuelas. --- Support this podcast: https://anchor.fm/agustin-valenzuela/support

Atando Cabos
Detectan el choque de dos hoyos negros en el universo: Miguel Alcubierre

Atando Cabos

Play Episode Listen Later Sep 2, 2020 7:33


El físico de la UNAM señaló que no es la primera detección de choques de hoyos negros, ya que la primera ocurrió en 2015

Ciencia Canibal: El Podcast
2-10 Relatividad Numérica con el Dr. Miguel Alcubierre

Ciencia Canibal: El Podcast

Play Episode Listen Later Jul 13, 2020 46:52


"El Doctor Miguel Alcubierre (UNAM) nos platica en qué consisten las simulaciones numéricas de la Relatividad General y su uso para describir fenómenos astronómicos como la colisión de Agujeros Negros, Supernovas e incluso la evolución del Universo; sobre su popular trabajo de cómo distorsionar el espacio tiempo para viajar más rápido que la luz y mucho más.Música de introducción: ""Turbo Gibon""-Gibon. Todos los derechos reservados.Episodios Relacionados:-Ondas Gravitacionales: https://mx.ivoox.com/es/18814654-3a Detección de Ondas Gravitacionales: https://mx.ivoox.com/es/19088264-Colisión de Estrellas de Neutrones: https://mx.ivoox.com/es/22017081-Especial Agujeros Negros: https://mx.ivoox.com/es/22816331Imagen de portada: -http://betweenbirdsofprey.icdif.com/2016/07/06/204-general-relativity/-https://www.maspormas.com/img/2015/11/12022470_10206276079355488_4971378419762084260_o.jpg"

Ciencia Canibal: El Podcast
2-10 Relatividad Numérica con el Dr. Miguel Alcubierre

Ciencia Canibal: El Podcast

Play Episode Listen Later Jul 13, 2020 46:52


"El Doctor Miguel Alcubierre (UNAM) nos platica en qué consisten las simulaciones numéricas de la Relatividad General y su uso para describir fenómenos astronómicos como la colisión de Agujeros Negros, Supernovas e incluso la evolución del Universo; sobre su popular trabajo de cómo distorsionar el espacio tiempo para viajar más rápido que la luz y mucho más.Música de introducción: ""Turbo Gibon""-Gibon. Todos los derechos reservados.Episodios Relacionados:-Ondas Gravitacionales: https://mx.ivoox.com/es/18814654-3a Detección de Ondas Gravitacionales: https://mx.ivoox.com/es/19088264-Colisión de Estrellas de Neutrones: https://mx.ivoox.com/es/22017081-Especial Agujeros Negros: https://mx.ivoox.com/es/22816331Imagen de portada: -http://betweenbirdsofprey.icdif.com/2016/07/06/204-general-relativity/-https://www.maspormas.com/img/2015/11/12022470_10206276079355488_4971378419762084260_o.jpg"

Stelle&TV
#1 Stelle&TV: Viaggi interstellari&StarTrek

Stelle&TV

Play Episode Listen Later Sep 20, 2018 8:09


In questa puntata parliamo di viaggi interstellari: possibili o impossibili? E poi: esplorazione spaziale la sonda più lontana motore a

Podcast - Nueva+Mente
Miguel Alcubierre: "Cuando chocan dos estrellas de neutrones, se forman metales preciosos"

Podcast - Nueva+Mente

Play Episode Listen Later Jan 15, 2018 24:59


#NuevaMente Miguel Alcubierre

Historias Cienciacionales: el podcast
T2E10 - El año 2016, lo más cienciacional

Historias Cienciacionales: el podcast

Play Episode Listen Later Dec 31, 2016 76:23


Semana 10 – El año 2016, lo más cienciacional En este último episodio del año, les traemos un recuento sobre lo más importante, interesante o fascinante en la ciencia del año 2016. Además de escuchar a Rodrigo Pacheco, Víctor Hernández y Emiliano Rodríguez, podrán escuchar la opinión de varios científicos y divulgadores sobre lo mejor y más notable de la ciencia del año. Por supuesto que hablaremos de ondas gravitacionales, de la tecnología de manipulación genómica, de cambio climático, pero ¿qué otras cosas interesantes sería fascinante discutir? Acómpañennos para hablar de los más cienciacional del año que se va. ¡Adiós 2016! Menú 1. 00:16 - Presentación 2. 02:16 - Monte Paektu, con Sofía Flores 3. 06:28 - Intermedio 4. 06:44 - Ondas gravitacionales, con Alexandra de Castro 5. 09:30 - Discutimos las ondas gravitacionales 6. 14:36 - Ondas gravitacionales explicadas, con Robert Oeckl 7. 22:05 - Un bebé con dos mamás y un papá 8. 30:59 - Organismo mínimo artificial, con Félix Moronta 9. 33:17 - CRISPR, claro 10. 42:10 - Peces guppy contra el Zika, con Morelia Camacho 11. 45:26 - Intermedio 12. 46:17 - Hitos en climatología, con Paulina Ordóñez 13. 50:25 - Cambio climático, desafortunadamente 14. 55:34 - Inteligencia artificial, por supuesto 15. 1:01:04 - Los top 3 de todos, incluyendo dinosaurios, virus y motores 16. 01:12:06 - Despedida 17. 01: 13:21 – Ondas gravitacionales, con Miguel Alcubierre AGRADECIMIENTOS Agradecemos mucho a los colegas que amablemente nos obsequiaron sus comentarios para este episodio: Sofía Flores, Alexandra de Castro, Robert Oeckl, Félix Moronta, Morelia Camacho, Paulina Ordóñez y Miguel Alcubierre. Gracias también a Silvia San Miguel, por la ayuda en el contacto. Música: Intro y salida: Jazzy French de bensound.com Comentarios: Instar (Instrumental) por Robin Allender que está licenciada bajo una Attribution-NonCommercial 3.0 International License. Discusiones: Passage of Time (Duet) por Martijn de Boer (NiGiD) (c) 2016 Licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0): http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/52856 Ft: Doxent Zsigmond Sonidos adicionales: Tono de marcado: Short and quick dial tone from phone. License: Attribution 3.0 | Recorded by Mike Koenig | File Size: 258 KB | http://soundbible.com/1118-Short-Dial-Tone.html Sonido de teléfono: deraj, Craetive Commons https://www.freesound.org/people/deraj/sounds/218083/ Fanfarria: Por Spice Program https://www.freesound.org/people/SpiceProgram/sounds/365034/ Este podcast es producido independientemente desde un lugar no identificado del continente Americano, pero es un lugar que sufrió tanto los estragos como las partes felices del 2016, así que probablemente sea un lugar con Internet y no en aguas internacionales.

Efervesciencia
Ondas gravitacionais e o motor de curvatura con Alcubierre

Efervesciencia

Play Episode Listen Later Jun 20, 2016 12:20


LIGO ven de descubrir a súa segunda onda gravitacional. O físico mexicano Miguel Alcubierre describiu en 1994 como poderíamos facer para surfear estas ondas gravitacionais e viaxar a velocidades hiperlumínicas ao máis puro estilo Star Trek.

Efervesciencia
Ondas gravitacionais e o motor de curvatura con Alcubierre

Efervesciencia

Play Episode Listen Later Jun 20, 2016 12:20


LIGO ven de descubrir a súa segunda onda gravitacional. O físico mexicano Miguel Alcubierre describiu en 1994 como poderíamos facer para surfear estas ondas gravitacionais e viaxar a velocidades hiperlumínicas ao máis puro estilo Star Trek.

Efervesciencia
Efer 360 (19-6-16): Culpable ou inocente por unha identificación de voz

Efervesciencia

Play Episode Listen Later Jun 19, 2016 58:17


A identificación dunha voz nun xuízo está moi lonxe de ter a fiabilidade das probas de ADN. A investigación xornalística Hearing Voices pon enriba da mesa as limitacións e posibilidades da fonética forense. Conversamos co xornalista freelance Michele Catanzaro e con Jordi Cicres, director do ForensicLab da Universidade Pompeu Fabra. A epidemia actual de obesidade está moi relacionada co aumento de casos de diabetes II. O grupo Diabesidade que dirixe Sulay Tovar estuda os mecanismos que emprega o corpo para facer o balanzo enerxético e por que poden fallar. LIGO ven de descubrir a súa segunda onda gravitacional. O físico mexicano Miguel Alcubierre describiu en 1994 como poderíamos facer para surfear estas ondas gravitacionais e viaxar a velocidades hiperlumínicas ao puro estilo Star Trek.

Efervesciencia
Efer 360 (19-6-16): Culpable ou inocente por unha identificación de voz

Efervesciencia

Play Episode Listen Later Jun 19, 2016 58:17


A identificación dunha voz nun xuízo está moi lonxe de ter a fiabilidade das probas de ADN. A investigación xornalística Hearing Voices pon enriba da mesa as limitacións e posibilidades da fonética forense. Conversamos co xornalista freelance Michele Catanzaro e con Jordi Cicres, director do ForensicLab da Universidade Pompeu Fabra. A epidemia actual de obesidade está moi relacionada co aumento de casos de diabetes II. O grupo Diabesidade que dirixe Sulay Tovar estuda os mecanismos que emprega o corpo para facer o balanzo enerxético e por que poden fallar. LIGO ven de descubrir a súa segunda onda gravitacional. O físico mexicano Miguel Alcubierre describiu en 1994 como poderíamos facer para surfear estas ondas gravitacionais e viaxar a velocidades hiperlumínicas ao puro estilo Star Trek.

Planetary Radio: Space Exploration, Astronomy and Science
Miguel Alcubierre, Inventor of Warp Drive?

Planetary Radio: Space Exploration, Astronomy and Science

Play Episode Listen Later Sep 9, 2014 28:50


Inspired by Star Trek, distinguished physicist Miguel Alcubierre developed the general relativity-based model for warp drive 20 years ago. Hear why he doubts it will ever be a reality, and learn about his current research on gravitational waves.Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Innovation Now
Is There a "Warp Drive" in Our Future?

Innovation Now

Play Episode Listen Later Aug 1, 2014 1:30


A long-time staple of science fiction is faster-than-light travel, by "Warp Drive". Will we ever have one, for real?

Historias Cienciacionales: el podcast
T1E23 - Ciencia ficción: una charla con Miguel Alcubierre

Historias Cienciacionales: el podcast

Play Episode Listen Later Jun 18, 2014 26:47


La ciencia ficción es un género de la cultura popular que ha inspirado a distintos científicos a soñar e imaginar mundos, tecnologías o ideas que a veces los llevan a postular teorías o a crear tecnología que son dignas de aquellos mundos fantásticos… ¿o será al revés? Desde libros como Frankestein (Mary Shelley, 1818), series de televisión como Star Trek (Roddenberry, 1966) o películas como Gravity (Cuarón, 2013), la ciencia ficción inspira para hablar de ciencia. Y quién mejor para hablar de ella que Miguel Alcubierre, director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y orgulloso fan de este género. En sus años de estudiante, Miguel se inspiró en la ciencia ficción para desarrollar la métrica de Alcubierre, un modelo matemático que nos permitiría viajar por el espacio interestelar. ¡Disfruten nuestro vigésimo tercer episodio! Créditos: Invitados: Miguel Alcubierre Moya Guión: Víctor Hernández Marroquín, Emiliano Rodríguez Mega, Sofía Flores Fuentes, Rodrigo Pacheco Muñoz y Alejandra Ortiz Medrano. Producción: Marcela Montiel Grabación en cabina y edición: Roberto Portillo Edición y diseño de audio: Carolina Durán Agradecemos al IMER por la realización de este programa.

Hyperchannel: A Star Trek News Podcast
Hyperchannel 29: Three Minutes of Glory

Hyperchannel: A Star Trek News Podcast

Play Episode Listen Later Jun 11, 2014 14:26


NASA engineers unveil warp ship design concept—IXS Enterprise In 2012, NASA engineer and physicist Harold White announced he was working on a solution to the energy problem in Miguel Alcubierre’s 1994 theory for faster-than-light space travel. His goal? To reduce the requirements from the mass-energy of Jupiter to something the size of NASA’s Voyager 1 probe. Now, as part of the project, White has collaborated with Mark Rademaker to create a CGI design concept of a warp-capable ship, which they have named it the IXS Enterprise. See the ship design.   First trailer for Prelude to Axanar revelead Fans can now get their first look at Prelude to Axanar with the release of the first trailer—and it is incredible! Presented as a History Channel-style look back at the battle, this powerful sneak peak packs so much Star Trek glory into less than three minutes that you will be counting the days until the full release if you aren't already. See J.G. Hertzler as a Starfleet captain, Richard Hatch as a Klingon, and Tony Todd delivering a rousing speech that will get your blood pumping. And the visuals are like nothing you've ever seen in Star Trek. Watch the full trailer on the Star Trek Axanar website.