POPULARITY
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
El paro registrado descendió en el mes de julio en 1.357 personas, una cifra que, a pesar de representar una bajada, no logra consolidarse como un buen dato en términos históricos, según señala Valentín Bote, director de Randstad Research. "Yo creo que los datos de este mes de julio no parecen ser especialmente buenos", afirma Bote, destacando que, aunque se ha producido un aumento en la afiliación a la Seguridad Social con 4.408 nuevos afiliados, esta mejora sólo cobra valor en comparación con julio de 2024, un mes que fue “inusualmente malo” en la serie histórica. “Tenemos el tercer peor julio de este siglo” añade. Por sectores, el mayor descenso del paro se ha registrado en el colectivo de personas Sin Empleo Anterior, con 3.315 personas menos (-1,45%), seguido del sector Agrario, donde el desempleo se redujo en 614 personas (-0,78%). En contraste, el paro aumentó en el sector Servicios (+2.018 personas, +0,12%), en Industria (+416, +0,22%) y en Construcción (+138, +0,08%). A nivel autonómico, sólo seis comunidades registraron descensos en el número de parados. Andalucía lideró la bajada con 8.035 desempleados menos, seguida de Castilla-La Mancha (-1.771) y Asturias (-1.296). En cambio, el paro aumentó en once comunidades, siendo Cataluña la que experimentó el mayor incremento, con 4.339 desempleados más, seguida del País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167). En julio se firmaron un total de 1.588.983 contratos, de los cuales menos de 4 de cada 10 fueron indefinidos, lo que confirma una cierta moderación en la calidad del empleo generado.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
Análisis de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social con el director de Randstad Research, Valentín Bote.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
“El segundo trimestre suele ser dulce para el empleo y no ha defraudado”, pero, se ve debilidad entre los pequeños empresarios. Es el análisis de Valentín Bote, director de Randstad Research, al analizar los datos de la EPA con 22 millones de ocupados en España y una tasa de paro que cae al 10,3%. En Capital Intereconomía, el experto ha valorado que en general hay un buen comportamiento del mercado laboral, pero ponía la nota de alerta en el colectivo de trabajadores por cuenta propia y los empleadores. Son los que muestran un ritmo de crecimiento interanual del “0,5%, frente al crecimiento conjunto que ronda el 2,7%”. “Esos 503.000 ocupados más, de entre abril y junio, mejora lo que vimos el trimestre del año pasado y permite la creación de empleo en tasa interanual, que salta del 2,4% al 2,69% de ahora. 584.000 ocupados más en un año que deja crecimientos interanuales del empleo en casi todas las Comunidades Autónomas, con la única excepción de Canarias”, según explicaba. Escenario central del mercado laboral La visión de Randstad Research del mercado laboral en España para el conjunto del año, decía Bote, parte del hecho de que la EPA tiene dos trimestres buenos por estacionalidad -el segundo y tercero-, frente al primero y cuarto. Ven “crecimiento sano, pero a un ritmo inferior al que hemos visto en el segundo trimestre”. Su escenario central para finales de año ve una “tendencia general de crecimiento de empleo al alza más allá de las fluctuaciones trimestrales”. De hecho, valoran “un crecimiento del entorno a medio millón de ocupados adicionales”. Una previsión, que eso sí, decía está sujeta a los riesgos que puedan impactar en el mercado laboral y puedan desacelerar el ritmo de crecimiento. Riesgos para el empleo, según Randstad Research En el capítulo de riesgos que podrían distorsionar la fotografía, se cuelan distintos asuntos, decía Bote, y entre ellos, las negociaciones comerciales. Decía que los aranceles pueden afectar a algunos sectores de la economía y materializarse en menor crecimiento o incluso, destrucción de empleo. Los posibles riesgos internos son más de tipo regulatorio. Apuntaba así a los efectos que podrían desencadenarse de nuevas restricciones al comportamiento de las empresas en el mercado laboral, la reducción jornada laboral o mayores impuestos pueden afectar. Empleo por sectores A la hora de analizar la evolución del empleo por sectores, Randstad Research analizaba cómo los datos de afiliación recogen mes a mes la fotografía pertinente. Bajo esta premisa, Bote advertía cómo en la EPA del segundo trimestre, no se ve la destrucción de empleo propia del sector educación de los meses de junio, julio y agosto; pero sí se ve el crecimiento del empleo en los grandes sectores de Industria, construcción y servicios, frente a una pérdida en agricultura. En términos porcentuales, subrayaba el mayor avance en construcción de casi un 7%; pero en volumen, decía el experto, el de servicios con 476.000 ocupados más, es el que más ha aportado al resultado final.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, nos deja las claves sobre las cifras de la Encuesta de Población Activa
Valentín Bote, director de Randstad Research, analiza el dato de paro de junio, que baja en 48.920 personas en todos los sectores y marca la cifra más baja en 17 años. Entre las mujeres, el desempleo alcanza su nivel más bajo desde 2008, con una reducción de 25.537 personas. En cuanto a los hombres, el paro se mantiene por segundo mes consecutivo por debajo del millón, situándose en 945.079 desempleados tras disminuir en 23.383 personas, lo que representa una caída del 2,41%. “El aumento de afiliación ha estado bastante en línea con lo observado el año pasado”, asegura el invitado. En mayo, el gasto promedio mensual por persona beneficiaria —sin contar el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura— se situó en 1.323,5 euros, lo que representa un incremento de 256,1 euros (24%) en comparación con el mismo mes del año anterior. “Estamos en una situación con el gasto en desempleo donde bueno, pues en principio, al haber menos parados registrados, deberíamos tener unas mejores cifras” piensa el analista. ¿Cómo ha ido por comunidades autónomas? El número total de personas desempleadas disminuyó en todas las comunidades autónomas, excepto en la ciudad autónoma de Ceuta, donde aumentó en 114 personas. Andalucía (-6.974), Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840) son las tres comunidades que han experimentado en junio las mayores bajadas en términos absolutos en comparación con el mes anterior. En junio se registraron un total de 1.496.673 nuevos contratos, lo que representa un aumento del 8,46% respecto al mes anterior. De esa cifra, 587.653 fueron contratos indefinidos, lo que equivale al 39,26% del total. De acuerdo con el análisis del ministerio, estos datos consolidan el nuevo modelo de contratación indefinida que se estableció tras la reforma laboral. Sobre los contratos discontinuos, el director de Randstad Research opina que “estamos en un mes muy interesante porque la educación tiene tres meses donde destruye empleo junio, julio y agosto y otros tres en el que lo recupera septiembre, octubre y noviembre”.
Valentín Bote, director de Ransdart Research, discute las cifras de empleo en España para junio. Se destaca un récord de afiliación a la seguridad social con 86 millones de afiliados, impulsado por el comercio y la hostelería. Sin embargo, el sector educativo muestra una significativa pérdida de empleo. A pesar de un aumento en la contratación, con un notable incremento en contratos temporales y fijos discontinuos, la cifra de demandantes de empleo también crece.
anticorrupción. El Partido Popular cree que la información que ha trascendido en los medios durante las últimas semanas constituyen una guerra sucia del Partido Socialista y sus satélites contra magistrados, fiscales y miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Y ahora de la mano de Randstad Research, el Centro de Estudios y Análisis sobre el mercado de trabajo y los recursos humanos, vamos a conocer los datos de empleo y afiliación a la Seguridad Social del mes de mayo. Marta Ruiz, buenos días. ¿Qué tal? Muy buenos días, Herrera. Pues mayo, ya lo sabemos, suele ser un buen ...
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos el dato de paro del mes de mayo con Valentín Bote, director de Randstad Research. Además analizamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Javier Alfayate, gestor de Fondos atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Valentín Bote, director de Randstad Research, nos deja las claves de las cifras conocidas hoy.
En el mes de abril, el paro se ha reducido en 67.420 personas, lo que deja la cifra total de desempleados en nuestro país en 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008. En Capital Intereconomía Valentín Bote, director de Randstad Research, comenta estas cifras. El turismo se activa con fuerza y la Hostelería es la que más impulsa el crecimiento del empleo, tal y como explica Bote, “Tenemos muy buenas cifras de empleo en abril, pero no es algo extraño, ya que el sector hostelería está en plena actividad”. Un 44,5% de los nuevos contratos firmados son indefinidos y en cuanto al desempleo entre los menores de 25 años cae en casi 20.100 personas, se registra el mayor descenso en abril desde el año 2001. En paralelo hay grandes llamamientos a fijos discontinuos en situación de inactividad, que descienden en más de 101 mil. Aún así, el paro efectivo sigue en niveles elevados, en 3,35 millones. Se ha llevado a cabo un descenso de la contratación, la caída ha sido tanto en los indefinidos como en los temporales, ha crecido la firma de contratos fijos discontinuos, según Bote, “esto se debe a que la actividad que impulsa la creación de empleo es estacional”. Abril ha sido un mes de récord para la afiliación a la Seguridad Social… crece en abril en términos desestacionalizados y se sitúa por primera vez en la historia por encima de los 21,5 millones de afiliados. Además se ha alcanzado el máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social y también entre los autónomos se registran datos históricamente altos superando los 3,4 millones de trabajadores por cuenta propia.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y conocemos el dato de paro registrado del mes de abril que analizamos con Valentín Bote, director de Randstad Research. Además comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Javier Alfayate, gestor de Fondos atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y conocemos el dato de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2025 que analizamos con Valentín Bote, director de Randstad Research. Además comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Pepe Baynat, Director De Bolsas Y Futuros.com atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Con Valentín Bote, director de Randstad Research, analizamos los últimos datos de la Encuesta de la Población Activa. Según la encuesta, España destruyó 92.500 puestos de trabajo en los tres primeros meses del año. El invitado opina que “el aumento supera con creces los datos de los primeros trimestres de años precedentes”. Sobre el dato de ocupación, la menor caída en comparación con el año pasado, según él, “permite que en términos anuales se acelere la creación de empleo”. Sobre el dato de autónomos, donde hay más de 250.000 empleados públicos en comparación con los autónomos, Valentín Bote nos destaca que “la primera vez que el sector público mostró más ocupados que autónomos fue en el primer trimestre fue en 2017 y desde entonces eso se ha mantenido”. Sobre los sectores, hemos visto que en agricultura han aumentado los empleos y en sector servicios ha bajado. Sobre esto, el analista destaca que “es normal, ya que el sector servicios tiene un comportamiento estacional claro donde en el primer trimestre el dato no es bueno, es algo relativamente normal”
Valentín Bote, director de Randstad Research, analiza las claves de la Encuesta de Población Activa.
Valentín Bote, director de Randstad Research, analiza las claves de la Encuesta de Población Activa.
Valentín Bote, director de Randstad Research, analiza las claves de la Encuesta de Población Activa.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Rubén Gil y Roberto Sol. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Javier Santacruz, Economista. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además analizamos con Valentín Bote, Director de Randstad Research cuánto empleo está generando la Semana Santa.
El paro registrado bajó en marzo en 13.311 personas respecto a febrero, situándose en 2.580.138 desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2008. Sin embargo, en términos desestacionalizados, el desempleo aumentó en 983 personas, lo que indica una desaceleración en la mejora del mercado laboral. Por sectores, el desempleo descendió en Servicios (-14.461), Industria (-1.498), Construcción (-909) y Agricultura (-93), mientras que aumentó en el colectivo sin empleo anterior (+3.650). Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 161.491 personas en términos medios respecto a febrero, alcanzando los 21.357.646 afiliados. Sin embargo, este crecimiento fue menor al de los dos meses de marzo anteriores. En cuanto a sectores, la hostelería lideró la creación de empleo en marzo con 63.433 nuevos afiliados, seguida de Educación (+15.259). La Agricultura fue el único sector que destruyó empleo, con una pérdida de 5.332 afiliados. A pesar de la mejora en el mercado laboral y el incremento de la afiliación a la Seguridad Social, Valentín Bote, director de Randstad Research, advierte en Capital Intereconomía que “el número de demandantes de empleo en España ha aumentado en más 5.000 personas en el último año. Este dato refleja que los esfuerzos por generar empleo no han sido suficientes para reducir la cifra de quienes buscan activamente un trabajo”.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y conocemos el dato de paro del mes de marzo que comentamos con Valentín Bote, director de Randstad Research. Además comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Juan José del Valle, analista De mercado de Activotrade. Y en el Consultorio de bolsa Miguel Méndez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, explica todos los pormenores de estas cifras conocidas hoy.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, explica todos los pormenores de estas cifras conocidas hoy.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, explica todos los pormenores de estas cifras conocidas hoy.
Valentín Bote, director de Randstad Research, valora el dato de paro de febrero, que refleja una disminución de 5.994 personas, situando el total de parados en España en 2.593.449. Por sectores, el paro baja en Servicios en 5.764 personas, en Construcción en 3.409 personas y en Industria en 2.214 personas. Sin embargo, sube en Agricultura en 210 personas y entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 5.183 personas. En cuanto a la afiliación, se registra un incremento de 100.340 nuevos ocupados, alcanzando los 21.196.154 afiliados.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y conocemos el dato de paro del mes de febrero que analizamos con Valentín Bote, director de Randstad Research. Además comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Javier Puerto, Responsable de Inversiones de Caser Asesores Financieros. También analizamos las cuentas de Cox con su Ceo, Ignacio Moreno. Y en el Consultorio de bolsa Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Valentín Bote, director de Randstad Research, nos da las claves de los datos conocidos esta mañana en relación con el mercado de trabajo.
Valentín Bote, director de Randstad Research, nos da las claves de los datos conocidos esta mañana en relación con el mercado de trabajo.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y conectamos con Valentín Bote, director de Randstad Research para analizar el dato de paro del mes de enero. Además comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
El paro aumentó en enero en 38.725 personas y se se sitúa en 2.599.443 personas. Y la afiliación baja en 242.148 ocupados respecto al mes de diciembre. En Capital Intereconomía analizamos los datos del mercado laboral en el arranque de 2025 con Valentín Bote, director de Randstad Research. Según nuestro experto, enero es el peor mes del año en materia de empleo y ya hemos normalizado el comenzar el año "con malas cifras". Por sectores el paro desciende en Construcción en 4.527 personas (-2,28%) e Industria en 241 personas (-0,12%). También entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 2.201 (-0,93%). Aumenta en Servicios 44.595 (2,42%) y Agricultura 1.099 (1,31%). Por CCAA solo baja en Baleares. Mayores aumentos en Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y conectamos con Valentín Bote, director de Randstad Research para analizar el dato de paro del mes de enero. Además comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Valentín Bote, director de Randstad Research, nos deja las claves de las cifras conocidas hoy.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos el dato de la EPA del último trimestre de 2024 con Valentín Bote, director de Randstad Research. Además analizamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Javier Alfayate, gestor de Fondos atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Valentín Bote, director de Randstad Research, repasa todas las claves que ha dejado la Encuesta de Población Activa.
El mercado laboral español cerró el año 2024 con un descenso del paro en 25.300 personas durante diciembre, situándose en un total de 2.560.718 desempleados. Lo que representa un 5,4% menos respecto al año anterior. Este dato marca el nivel más bajo desde diciembre de 2007, consolidando la recuperación del empleo. Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el empleo creció en 35.500 afiliados medios durante diciembre, impulsado por la campaña navideña. Este incremento elevó el total de personas ocupadas a 21.337.962, marcando un nuevo récord histórico para un cierre de año. En Capital Intereconomía, hemos analizado el dato con Valentín Bote, director de Randstad Research. Destacaba el experto que el comportamiento del mercado laboral ha sido el normal para un mes de diciembre, pero ha insistido en que hay que mirar el dato en su conjunto porque el paro registrado no incluye a los fijos discontinuos.
El paro bajó en noviembre en 16.036 personas hasta un total de 2.586.018 desempleados, mientras que la ocupación aumentó durante ese mes en 13.116 afiliados, lo que lleva a la serie a registrar un nuevo máximo al superar los 21,3 millones de ocupados. El paro bajó en todos los sectores, destacando los Servicios donde se han registrado 8.693 desempleados menos. Educación, comercio y agricultura fueron los sectores que más empleo crearon en noviembre. Por el contrario, la afiliación se redujo en la hostelería en 121.552 ocupados. “Noviembre ha dado señales de cierta debilidad del mercado de trabajo. La afiliación se ha reducido en más de 30.000 personas, lo que supone el peor noviembre desde el año 2019”, explica Valentín Bote, director de Randstad Research en Intereconomía. Además añade que “la brecha entre el paro efectivo y el paro registrado se eleva hasta las 700.000 personas. En materia de contratación también hemos visto un retroceso en noviembre, tanto en comparación con octubre como respecto en términos interanuales”.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y conocemos el dato de paro del mes de noviembre que nos explica Valentín Bote, director de Randstad Research. Comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Franco Macchiavelli, Analista de Mercados atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
Valentín Bote, director de Randstad Research, analiza las cifras de afiliación y de paro registrado.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, explica las claves de las cifras publicadas este martes.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y conocemos los datos de la Encuesta de Población Activa que analizamos con Valentín Bote, director de Randstad Research. También comentamos las cuentas de Bankinter con su director financiero, Jacobo Díaz. Valoramos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Xavier Brun, responsable de RV europea de Trea AM. Y en el Consultorio de bolsa Eduardo Bolinches, Analista de Invertia en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
España supera por primera vez los 21,8 millones de ocupados tras sumar 138.300 trabajadores en el tercer trimestre coincidiendo con la temporada de verano. El paro bajó entre julio y septiembre en 67.700 personas, aunque la tasa de paro solo se reduce hasta el 11,2%, mínimo desde 2008 pero apenas 0,07 puntos inferior a la del trimestre anterior. En Radio Intereconomía Valentín Bote, director de Randstad Research ha señalado que “la foto fija parece bastante buena pero la dinámica nos dice otra cosa porque esa creación de 138.800 empleos nos indica que este trimestre ha sido débil. Es el tercer dato más flojo en un tercer trimestre de la última década”.
En Los Desayunos de Capital comentamos con Verónica García, presidenta de ADEFAM cómo le está yendo a la empresa familiar en lo que va de año. Recibimos en Influencers Financieros a Luis M. Villanueva, CEO de Webpositer Group. Y le tomamos el pulso al mercado laboral en el Foro empleo con José Luis Fernández Santillana, director del gabinete de estudios de USO; Carlos Ruiz, director de estudios del IEE; José Canseco, experto en RRHH y con Valentín Bote, Director de Randstad Research.