Podcasts about comunidades aut

  • 161PODCASTS
  • 467EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about comunidades aut

Latest podcast episodes about comunidades aut

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C215 El MITECO exigirá a la Comunidad Autónoma que actúe en los suelos contaminados de Cartagena de forma inmediata (09/07/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 11:29


El Ministerio para la Transición Ecológica exigirá a la Comunidad Autónoma que actúe en los suelos contaminados de Cartagena de forma inmediata, especialmente, en los de los barrios de Torreciega y el sector Estación.Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente recibió ayer a los representantes de la Plataforma de Suelos Contaminados y a Manolo Torres, portavoz del Grupo Municipal Socialista. Los portavoces de la Plataforma de Suelos Contaminados han entregado al secretario de Estado de Medio Ambiente documentación sobre la presencia de metales pesados y sus efectos.Pencho Sánchez, portavoz de la Plataforma de Suelos Contaminados de Cartagena, indica que las competencias en suelos contaminados las tienen las Comunidades Autónomas y les pide actuar. Dice que la clave es el uso que se le quiere dar al suelo. La empresa contaminante se compromete a la recuperación como uso industrial, pero según Sánchez, el Ayuntamiento pretende que sea urbanizable para construir viviendas.Pencho Sánchez recuerda que las balsas de Zincsa siguen sin vaciar después de que el juez ordenara vaciarlas hace un año, por lo que el asunto está judicializado.Manolo Torres, portavoz del Grupo Municipal Socialista, considera que los riesgos para la salud que sufren los cartageneros por la presencia de metales pesados en los suelos de Zincsa, El Hondón y Peñarroya son absolutamente intolerables. Añade que llevan demasiados años esperando soluciones por parte del Gobierno Regional y de Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena.El portavoz socialista ha hecho también un llamamiento a la alcaldesa Noelia Arroyo para que se ponga el frente de las reivindicaciones vecinales. Torres, junto a los portavoces de la plataforma, también se ha reunido en el Congreso de los Diputados con el secretario general del PSRM y diputado Francisco Lucas, la diputada Caridad Rives y la senadora María Dolores Flores, que han mostrado dispuestos a colaborar con la plataforma.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C212 Antonio J. Mula: "Lo que no puede ser es que se estén implantando títulos sin que se tenga en cuenta la oportunidad, el mercado laboral y la calidad" (04/07/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 19:52


Antonio J. Mula Gómez ha ingresado este jueves en la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia, en la clausura oficial del curso 2024-2025 de la Academia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos con el discurso 'Las Academias. De la Ilustra a la era del conocimiento digital'. Ha sido funcionario de la Comunidad Autónoma, en los últimos 20 años ha sido jefe de Servicio de Universidades, por lo que ha trabajado en la ordenación del sistema universitario y las academias.Con él también hemos hablado de los cambios que tiene la Ley de Universidades de la Región de Murcia, debido a que hoy se ha aprobado el Anteproyecto. Reconoce que el sistema universitario es difícil de gobernar y la Ley de Universidades estatal tiene sus dificultades, que tiene que ver con la creación de nuevos tipos de profesorado, pero también tiene oportunidades, como la mayor influencia de las Comunidades Autónomas en la aprobación de nuevos títulos, que pueden controlar que se tenga en cuenta cuestiones como el mercado laboral y la calidad de las enseñanzas.

Hora América
Hora América - Hallada una fosa con 8 cuerpos en el sur de Colombia

Hora América

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 30:04


Repasamos la actualidad, empezamos en Colombia, donde se ha encontrado una fosa con 8 cuerpos de líderes sociales y religiosos al sur del país. También otras noticias de Ecuador, México, Argentina, Venezuela o Estados Unidos. Y a continuación, nos acercamos a una metodología de orientación laboral diferente. Una herramienta para ayudar a descubrir vocaciones profesionales, a través del juego de cartas Interexit, que ya se usa en varias Comunidades Autónomas y empresas, y que ha sido galardonado en los Premios Educaweb de Orientación Académica y Profesional. En unos momentos, hablamos con su creadora, Marisa Cotera. Escuchar audio

Hoy por Hoy
El Abierto | El calor golpea a toda España y Santos Cerdán declara en el Supremo

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 67:59


Con Antón Losada, Elisa de la Nuez y Josep Ramoneda. El mes termina con la primera ola de calor del verano y deja para hoy con todas las Comunidades Autónomas, salvo Canarias, en alerta por altas temperaturas. Según el sistema del Ministerio de Sanidad, este mes han muerto 300 personas por calor. En Sevilla, Felipe VI y Pedro Sánchez abren la cumbre de la ONU. El presidente llama a un aumento de las ayudas de los países, después de que Estados Unidos congelase su aportación. Además, Santos Cerdán declara ante el Supremo como investigado por el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra. El sábado, el PSOE convoca el comité federal en el que aprobarán los cambios en la Ejecutiva tras este caso. También el PP celebra su Congreso Nacional este fin de semana.

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | El calor golpea a toda España y Santos Cerdán declara en el Supremo

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 67:59


Con Antón Losada, Elisa de la Nuez y Josep Ramoneda. El mes termina con la primera ola de calor del verano y deja para hoy con todas las Comunidades Autónomas, salvo Canarias, en alerta por altas temperaturas. Según el sistema del Ministerio de Sanidad, este mes han muerto 300 personas por calor. En Sevilla, Felipe VI y Pedro Sánchez abren la cumbre de la ONU. El presidente llama a un aumento de las ayudas de los países, después de que Estados Unidos congelase su aportación. Además, Santos Cerdán declara ante el Supremo como investigado por el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra. El sábado, el PSOE convoca el comité federal en el que aprobarán los cambios en la Ejecutiva tras este caso. También el PP celebra su Congreso Nacional este fin de semana.

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | El calor golpea a toda España y Santos Cerdán declara en el Supremo

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 67:59


Con Antón Losada, Elisa de la Nuez y Josep Ramoneda. El mes termina con la primera ola de calor del verano y deja para hoy con todas las Comunidades Autónomas, salvo Canarias, en alerta por altas temperaturas. Según el sistema del Ministerio de Sanidad, este mes han muerto 300 personas por calor. En Sevilla, Felipe VI y Pedro Sánchez abren la cumbre de la ONU. El presidente llama a un aumento de las ayudas de los países, después de que Estados Unidos congelase su aportación. Además, Santos Cerdán declara ante el Supremo como investigado por el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra. El sábado, el PSOE convoca el comité federal en el que aprobarán los cambios en la Ejecutiva tras este caso. También el PP celebra su Congreso Nacional este fin de semana.

Es Europa
Es Europa: 11 Comunidades Autónomas piden reunirse con Von der leyen para buscar una solución en el acceso a la vivienda

Es Europa

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 29:54


Julia en la onda
La mesa de redacción 8/6/2025

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 31:53


Marina Martínez Vicens, Eulàlia Rosa y Roger de Gràcia se han fijado en la dificultad de las pruebas PAU 2025, (las anteriormente conocidas como Selectividad), que han arrancado esta semana en varias Comunidades Autónomas. También han analizado el fenómeno de hacer regalos a los profesores a final del curso. Y han hecho un repaso de las confusiones, meteduras de pata y errores más disparatados del equipo de JELO y de la audiencia.

Hora 25
Hora 25 de los negocios | Pacto de Estado por la vivienda social

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 22:37


El Gobierno plantea triplicar la inversión en vivienda con una condición: las Comunidades Autónomas tienen que aportar más financiación y garantizar que su VPO sea permanente. El parque de vivienda pública ha quedado reducido casi a cero en las últimas décadas, porque dos millones y medio de inmuebles han salido al mercado libre. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Hora 25
Hora 25 de los negocios | Pacto de Estado por la vivienda social

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 22:37


El Gobierno plantea triplicar la inversión en vivienda con una condición: las Comunidades Autónomas tienen que aportar más financiación y garantizar que su VPO sea permanente. El parque de vivienda pública ha quedado reducido casi a cero en las últimas décadas, porque dos millones y medio de inmuebles han salido al mercado libre. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | Pacto de Estado por la vivienda social

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 22:37


El Gobierno plantea triplicar la inversión en vivienda con una condición: las Comunidades Autónomas tienen que aportar más financiación y garantizar que su VPO sea permanente. El parque de vivienda pública ha quedado reducido casi a cero en las últimas décadas, porque dos millones y medio de inmuebles han salido al mercado libre. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | Pacto de Estado por la vivienda social

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 22:37


El Gobierno plantea triplicar la inversión en vivienda con una condición: las Comunidades Autónomas tienen que aportar más financiación y garantizar que su VPO sea permanente. El parque de vivienda pública ha quedado reducido casi a cero en las últimas décadas, porque dos millones y medio de inmuebles han salido al mercado libre. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Comienza la EBAU 2025 en la mayoría de comunidades autónomas

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 10:05


María Antonia Peña, presidenta de la comisión de Asuntos Estudiantiles de la CRUE y rectora de la Universidad de Huelva, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní con motivo del comienzo de la EBAU 2025 en la mayoría de comunidades autónomas, que viene con varios cambios para los estudiantes, y con especial fijación en los que sufrieron las consecuencias de la dana en Valencia en octubre. "Se hará todo lo posible para que los estudiantes puedan desarrollar sus exámenes con la mayor tranquilidad posible, pero tampoco pueden introducirse elementos distintos a la hora de corregir porque sería injusto con otros estudiantes que han hecho esfuerzos también", explica la rectora.Sobre la nueva norma que penaliza las faltas ortográficas, la entrevistada advierte que se contempla en el propio decreto que regula la prueba: "Ya establece que una de las competencias a las que tiene que responder el estudiantado es saber escribir correctamente el castellano. Entonces, en esta PAU, pues se va a tener en cuenta eso de una manera regulada", comenta. "Lo que queremos desde CRUE es que, partir del año veintiséis, se apliquen esos criterios que hemos consensuado los representantes de las universidades con los representantes del bachillerato para que en toda España se evalúe la competencia ortográfica de la misma forma", explica Peña. Escuchar audio

24 horas
Alfonso Cabello reprocha la falta de solidaridad del Estado y de las Comunidades Autónomas con Canarias

24 horas

Play Episode Listen Later May 20, 2025 6:04


El Supremo convoca al Gobierno el 29 de mayo para que detalle las medidas sobre el reparto de menores migrantes. sobre ello, Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, ha asegurado que están expectantes y a la espera porque, de momento, "el Gobierno no ha dado respuesta". Tras la orden de cerrar un centro de menores migrantes no acompañados en Gran Canaria por delitos de odio y lesiones, Cabello ha dicho que "están encima al mínimo detalle con todas las administraciones", pero ha querido recordar que "los centros deberían tener unos 25 menores y están entre 150 y 400 menores con rotaciones altas." Ha denunciado que "Canarias está al borde del colapso y la situación sigue encallada" y ha reprochado la falta solidaridad del Estado y Comunidades Autónomas con Canarias.Escuchar audio

Objetivo Oposiciones
[PODCAST] Ley de Transparencia en las oposiciones: resumen de la Ley 19/2013 #117

Objetivo Oposiciones

Play Episode Listen Later May 16, 2025


¡Hola, opositores y opositoras! Este 17 de mayo de 2025 se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha que va mucho más allá de celebrar los avances tecnológicos que nos permiten estudiar con plataformas como la nuestra. Es un día para reflexionar sobre cómo estas tecnologías transforman nuestra relación con el mundo y, muy especialmente, con lo público. Por eso, desde Objetivo Oposiciones dedicamos este episodio a la Ley de Transparencia, que forma parte del temario de muchas oposiciones. ¡Escuchadlo ya! ¿Qué es la Ley de Transparencia? En 2013 se promulgó la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, un paso crucial hacia una administración más abierta y controlable por la ciudadanía. Esta ley se basa en tres pilares: Transparencia activa: la obligación de las instituciones de publicar información relevante sin necesidad de petición previa (presupuestos, sueldos, contratos, subvenciones...) Derecho de acceso: cualquier persona puede solicitar información pública sin necesidad de justificar su interés Buen gobierno: se establecen obligaciones éticas y legales para los cargos públicos Las telecomunicaciones juegan un papel fundamental en la aplicación de esta ley, traduciéndose en portales de transparencia, sedes electrónicas y plataformas de datos abiertos. La información debe ser clara, accesible y reutilizable. Esta ley se aplica a una amplia variedad de sujetos obligados, desde la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas hasta las entidades locales, universidades públicas, el Congreso, el Senado, el Tribunal Constitucional, el Banco de España, e incluso partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales que reciban ciertas cantidades de ayudas públicas. Estructura de la Ley de Transparencia La Ley 19/2013 consta de tan solo 40 artículos divididos en tres títulos, más el título preliminar. Esta es su estructura: Título preliminar Título I: Transparencia de la actividad pública Capítulo I: Ámbito subjetivo de aplicación Capítulo II: Publicidad activa Capítulo III: Derecho de acceso a la información pública Título II: Buen gobierno Título III: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno Disposiciones adicionales y finales Artículos clave de la Ley 19/2013 para oposiciones A continuación destacamos algunos de los artículos de esta Ley y por qué es importante conocerlos y entenderlos bien: El artículo 5 de la ley establece los principios generales de la publicidad activa, incluyendo la periodicidad y actualización de la información, su publicación en sedes electrónicas de forma clara y estructurada, la accesibilidad para personas con discapacidad y la remisión a los límites del derecho de acceso recogidos en el artículo 14 (seguridad nacional, defensa, etc.) y la protección de datos personales del artículo 15. Conceptos clave como accesibilidad, interoperabilidad y reutilización (artículo 11) son fundamentales en la sociedad de la información para garantizar que la información pública sea realmente útil para los ciudadanos. El artículo 12 consagra el derecho de acceso a la información pública, en desarrollo del artículo 105.b de la Constitución Española. Los artículos siguientes detallan qué se considera información pública (artículo 13), los límites a este derecho (artículo 14), la protección de datos personales (artículo 15), el acceso parcial (artículo 16), el procedimiento de solicitud (artículo 17), las causas de inadmisión (artículo 18), la tramitación (artículo 19), la resolución (artículo 20) y las unidades de información (artículo 21). El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (artículos 33 y siguientes) es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y garantizar el ejercicio del derecho de acceso. El artículo 9 establece que el incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activa puede considerarse infracción grave. El Portal de la Transparencia (artículo 10) es una herramienta fundamental desarrollada por la Administración General del Estado para facilitar el acceso de los ciudadanos a la información pública. Retos de la transparencia en la era digital A pesar de los avances, aún existen retos en materia de transparencia: Brecha digital: no todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el mismo acceso o comprensión de las herramientas digitales Infoxicación: el exceso de información mal organizada puede ser contraproducente Opacidad algorítmica: cada vez más decisiones públicas se basan en algoritmos cuyo funcionamiento desconocemos La sociedad digital necesita ética digital, derechos claros y mecanismos eficaces de control. La Ley de Transparencia es una herramienta fundamental en este sentido. ¿Cómo estudiar la Ley de Transparencia para oposiciones? En OpositaTest os ofrecemos todos estos recursos para aprender la Ley 19/2013, de Transparencia: Plan de preparación de la Ley 19/2013: https://www.opositatest.com/oposiciones/ley-transparencia Prueba gratis de test de la Ley de Transparencia: https://www.opositatest.com/oposiciones/ley-transparencia/test  Esquemas de la Ley 19/2013: https://www.opositatest.com/esquemas/ley-transparencia  Vídeoesquema del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: https://www.youtube.com/watch?v=QlvhWTW_Px4  Enlaces de interés Descubrid los cursos de OpositaTest: https://www.opositatest.com/cursos Registraos gratis en OpositaTest para manteneros actualizados sobre las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/ Descargad herramientas para organizar el tiempo y planificar el estudio: https://blog.opositatest.com/calendario-para-opositar-consejos/ Haced un seguimiento de vuestros progresos en la oposición con un OpoTracker: https://www.opositatest.com/descargas/opotracker Enteraos de todas las reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/ Haced test gratis de oposiciones: https://www.opositatest.com/test-gratis ¿Queréis participar en Objetivo Oposiciones? Enviadnos un email a comunicación@opositatest.com con vuestras ideas, reflexiones, experiencias y todo lo que queráis compartir con el asunto «podcast». ¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a ayuda@opositatest.com o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos. El equipo de OpositaTest www.opositatest.com

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C170 En busca del petricor. Caminando la Sierra de Segura: donde nace el río (14/05/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later May 14, 2025 22:23


Caminando la Sierra de Segura: donde nace el río. Conciliar bosque, agricultura y ganadería.En febrero aprendimos mucho de la Sierra de Segura con David López Romero y como a nuestros oyentes les supo a poco y querían profundizar en su conocimiento y tesoros, hoy volvemos con nuestro “Segurólogo de cabecera”, David.Recordamos que David López Romero, nacido en Ulea, es ingeniero agrónomo de la Administración Regional, dedicado durante muchos años, en lo profesional, a la transferencia tecnológica en el mundo agro en campos como desarrollo de cultivos y entomología (insectos), a pie de campo; y en lo pasional, curioso explorador de la Sierra de Segura desde su juventud.En su primera visita al programa, nos enseñó varias puntualizaciones importantes:▪ el origen de su nombre en la Villa de Segura de la Sierra,▪ la denominación del río y de la Sierra a partir de dicha Villa,▪ la vasta extensión de la comarca Segureña más allá del territorio de la configuración actual de las Comunidades Autónomas, provincias y del propio Parque Natural, y▪ la segregación de la actual denominación de Sierra de Segura de la provincia de Albacete y de la Región de Murcia.Hoy, en este segundo capítulo dedicado a la Sierra de Segura, además de dar a conocer su genuina riqueza natural y cultural como lo hicimos anteriormente, pretende hacernos entender la influencia que tiene este vasto territorio sobre nuestra región.

En Foco
México: el tren interoceánico pasa silencioso sobre la naturaleza y las comunidades autóctonas

En Foco

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 8:05


Cuando se piensa en el deterioro ambiental en México, el Tren Maya suele acaparar la atención. Sin embargo, existe otro megaproyecto con repercusiones similares que ha pasado más inadvertido: el tren interoceánico. En Oaxaca, implicó expropiación de tierras comunales sin una consulta real, muerte de fauna y flora y un aumento de la delincuencia. Ese estado es históricamente una región de resistencia, pero allí también el tren se impuso a su paso.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia: "El PP está deshumanizando a la infancia migrante y está comprando la agenda de Vox"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 14:37


A pocas horas de que comience una controvertida Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en la que se debatirán y aprobarán los términos en los que se llevará a cabo la reubicación de menores migrantes no acompañados desde zonas tensionadas como Canarias y Ceuta hacia otras regiones, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha reconocido en Las mañanas de RNE con Josep Cuní abordar esta reunión "cierto optimismo", ya que es "buena noticia" su convocatoria porque "da la oportunidad de coordinar el real decreto que hemos aprobado con las Comunidades Autónomas". Ante las críticas de algunas regiones, que rechazan el Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno que modifica la ley de extranjería a pesar de que fue convalidado por el Congreso el pasado 10 de abril, Rego ha recordado que "hay que cumplir con la ley", un texto que, ha dicho, fue creado para resolver "la situación crítica que hay en Canarias" y "proteger los derechos de la infancia" y que no difiere de otros acuerdos llevados a cabo en otras épocas. De hecho, y respondiendo a las críticas de Fabiola García, conselleira del ramo en el Gobierno Gallego, en Las mañanas de RNE, Rego ha afirmado que "no han cambiado los criterios" y que "son los mismos que aprobó y que avaló el señor Feijóo cuando presidía la Xunta en 2022". La ministra se ha mostrado muy crítica con el Partido Popular, al que ha acusado de actuar, incluso, en contra de los intereses de algunas de las regiones que Gobierna, y que son "las que han empujado para que saliera adelante esta reforma del partido 35". Respecto a las cifras de posible reparto de los menores migrantes entre las regiones, y que han sido señaladas como un agravio comparativo entre las Comunidades Autónomas, ha explicado que "esto no va de cuántos van ahora a cada CCAA" sino que "va de cuántos niños tienen en acogida cuando acabe el proceso, y nuestra idea es que esto esté equilibrado en base a unos criterios". Además, ha llamado a la "humanización" y la "empatía", porque "estamos hablando de los derechos de la infancia".Escuchar audio

Smart Travel News
Hoteleros de España y Francia crean un frente legal conjunto contra Booking

Smart Travel News

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 7:05


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró ayer la tercera edición del Foro de Turismo Ciudad de Madrid. Durante su intervención, el alcalde ha puesto en valor los resultados obtenidos en 2024, con más de 16.117 millones de euros en gasto internacional y 23,3 millones de pernoctaciones, lo que consolida el modelo de turismo sostenible y de calidad que impulsa el Ayuntamiento.La Mesa del Turismo de España señala que la ocupación turística durante esta primera gran escapada del año ha mejorado en un 6% la Semana Santa de 2024 y avanza que el periodo enero-abril registrará un incremento en el entorno del 5% respecto al año pasado. Entre los objetivos de la mesa estarían apoyar a aquellas Comunidades Autónomas donde el turismo debería ser el motor de crecimiento, reforzar la presencia de España en la Unión Europea haciendo valer su condición de líder en turismo o exigir una actuación del Gobierno coherente y conveniente ante los problemas que se anticipan del nuevo concurso del Imserso.Según el último informe de la Comisión Europea de Viajes, los europeos planean vacaciones más largas y con mayor presupuesto entre abril y septiembre de 2025, a pesar de una ligera caída en la intención general de viajar. El 30% prevé gastar entre 1.501 y 2.500 euros por viaje, y el 17% más de 2.500. Además, crece el interés por destinos alternativos, mientras que el sur de Europa pierde un 8% de preferencia respecto al año pasado.El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha calificado de «muy positivo» el balance turístico de la Semana Santa en España, destacando la confirmación de las buenas previsiones y la importancia de avanzar hacia un modelo turístico más sostenible, diversificado y desestacionalizado.Trip.com ha incluido por primera vez una clasificación específica para Europa en su listado Trip.Best 2025, donde la Sagrada Familia de Barcelona destaca en el Top 10 de atracciones más populares del continente. Además, el Parque del Retiro figura entre las mejores atracciones familiares de Europa, reforzando la presencia de España en este nuevo ranking.CEHAT ha mostrado su decepción con el nuevo pliego del Imserso, al considerar que mantiene un modelo económico insostenible para los hoteles. También critica la falta de modernización del programa y señala que las novedades, como la limitación en la adjudicación de lotes y los suplementos de 100 euros en temporada alta, dificultan su competitividad.El 55% de los españoles confía en poder permitirse unas vacaciones y experiencias premium, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum. Este porcentaje sitúa a España en la tercera posición de Europa, solo por detrás de Irlanda y Países Bajos. Las nuevas generaciones, como los Millennials y la Generación Z, son las más dispuestas a gastar en ocio y viajes.

Conecta Ingeniería
ESTALMAT: más de 25 años descubriendo jóvenes con talento matemático en España

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 54:54


ESTALMAT es un proyecto pionero que lleva más de 25 años detectando, orientando y estimulando el talento matemático entre jóvenes de 12 y 13 años, sin necesidad de desarraigo. Eugenio Hernández, coordinador nacional de esta iniciativa, María Gaspar Alonso -Vega, Angélica Benito Sualdea (profesoras de Estalmat) y Beatriz Reyes de Frutos nos ha explicado cómo este programa presente en más de 10 Comunidades Autónomas ofrece sesiones semanales de tres horas durante dos años, fomentando el pensamiento lógico, la creatividad y el amor por las matemáticas. También se abordaron dos desafíos clave: la falta de financiación estable y el escaso relevo generacional entre los docentes de matemáticas.

Conecta Ingeniería
ESTALMAT: más de 25 años descubriendo jóvenes con talento matemático en España

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 54:54


ESTALMAT es un proyecto pionero que lleva más de 25 años detectando, orientando y estimulando el talento matemático entre jóvenes de 12 y 13 años, sin necesidad de desarraigo. Eugenio Hernández, coordinador nacional de esta iniciativa, María Gaspar Alonso -Vega, Angélica Benito Sualdea (profesoras de Estalmat) y Beatriz Reyes de Frutos nos ha explicado cómo este programa presente en más de 10 Comunidades Autónomas ofrece sesiones semanales de tres horas durante dos años, fomentando el pensamiento lógico, la creatividad y el amor por las matemáticas. También se abordaron dos desafíos clave: la falta de financiación estable y el escaso relevo generacional entre los docentes de matemáticas.

Julia en la onda
Turno de Guardia: ¿Cómo pueden afectar los aranceles a la economía mundial?

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 18:15


Los economistas Gonzalo Bernardos y Javier Díaz Jiménez han debatido sobre cómo puede afectar esta política arancelaria errante de Donald Trump a la economía mundial. También han analizado la situación del panorama inmobiliario español y se han preguntado si las nuevas medidas del gobierno y de algunas Comunidades Autónomas servirán para aliviar la presión de los alquileres.

Hoy por Hoy
El Abierto | Trump reta China y frena el resto de aranceles

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 68:13


Con Javier Aroca, Cristina de la Hoz y Carlos Sánchez. Trump ha pausado los aranceles 90 días salvo para China, a su rival económico le ha subido al 124% el impuesto en aduanas. Las bolsas han reaccionado positivamente a este anuncio de Trump, después de días de pérdidas. Europa ha aprobado su primera respuesta a los aranceles. El secretario del Tesoro de EEUU ha criticado a España por la visita y el acercamiento a China. Hoy el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reúne con las Comunidades Autónomas para abordar los aranceles de Trump.

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | Trump reta China y frena el resto de aranceles

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 68:13


Con Javier Aroca, Cristina de la Hoz y Carlos Sánchez. Trump ha pausado los aranceles 90 días salvo para China, a su rival económico le ha subido al 124% el impuesto en aduanas. Las bolsas han reaccionado positivamente a este anuncio de Trump, después de días de pérdidas. Europa ha aprobado su primera respuesta a los aranceles. El secretario del Tesoro de EEUU ha criticado a España por la visita y el acercamiento a China. Hoy el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reúne con las Comunidades Autónomas para abordar los aranceles de Trump.

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | Trump reta China y frena el resto de aranceles

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 68:13


Con Javier Aroca, Cristina de la Hoz y Carlos Sánchez. Trump ha pausado los aranceles 90 días salvo para China, a su rival económico le ha subido al 124% el impuesto en aduanas. Las bolsas han reaccionado positivamente a este anuncio de Trump, después de días de pérdidas. Europa ha aprobado su primera respuesta a los aranceles. El secretario del Tesoro de EEUU ha criticado a España por la visita y el acercamiento a China. Hoy el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reúne con las Comunidades Autónomas para abordar los aranceles de Trump.

Programa del Motor: AutoFM
Los vehículos históricos producen hasta un 87% menos de contaminación anual respecto al resto de vehículos

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 10:31


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Los vehículos históricos producen hasta un 87% menos de contaminación anual respecto al resto de vehículos Si bien las emisiones de los vehículos históricos son, en promedio, mucho más elevadas que las de los vehículos modernos, su impacto total en las emisiones anuales en áreas urbanas es muy inferior al resto del parque de vehículos, debido a su baja utilización. El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos aprobado en España restringe el uso de los vehículos históricos a 96 días al año, considerando que ese nivel de actividad limita lo suficiente el impacto ambiental que puedan generar. No obstante, no se había calculado cuál era ese impacto, hasta ahora. OPUS RSE, empresa líder en tecnología de tráfico, ha analizado datos propios de emisiones reales del parque de vehículos en España, recogidos en el año 2024, para analizar la contribución que realizan los vehículos históricos en la contaminación de las ciudades. Las emisiones reales de los vehículos Opus tiene una tecnología propia, certificada y fabricada en España, que permite medir las emisiones reales de los vehículos en su libre circulación. Mediante el despliegue de estos sistemas en los laterales de las vías públicas, se analizan las emisiones de NOx, PM, CO y HC de forma individualizada. El sistema incorpora una cámara para leer la matrícula de cada vehículo, de tal modo que se asocian las emisiones reales de cada vehículo con sus características técnicas. Así, en poco tiempo, se compilan cantidades masivas de datos, aportando una información fiable y única, clave para entender cuánto contamina en realidad el tráfico rodado, en vez de asumir niveles de contaminación declarados por fabricantes. Opus ha desplegado en 2024 algunos de sus sistemas en Madrid, Barcelona, Coruña, Elche y San Sebastián, compilado decenas de miles de mediciones que se han analizado en detalle, para poder evaluar las emisiones reales de los turismos en España, comparando entre los vehículos históricos y el resto de la flota. Los datos muestran que, en promedio, los turismos catalogados como históricos emiten hasta 4 veces más emisiones de monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos (HC), 2 veces más de partículas (PM) y un 79% más de óxidos de nitrógeno (NOx). Estos resultados son coherentes con el hecho de que estos vehículos carecen de los sistemas anticontaminación más modernos.   La reducida actividad de los vehículos históricos En el año 2021 la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) publicó un estudio que mostraba que los vehículos históricos en España tienen un uso extraordinariamente bajo. Según sus cálculos, los turismos históricos realizan una media de 936 km anuales. Si lo comparamos con el resto de los turismos españoles la diferencia es abrumadora, pues según los datos de la DGT , el promedio de kilometraje anual del resto de turismos es de 12.946 km. Debido a estas diferencias, se ha estado trabajando en una regulación de estos vehículos que sea coherente con su actividad real, con el objetivo doble de preservar el patrimonio histórico y proteger la calidad del aire en las ciudades. El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos (RVH) entró en vigor el pasado mes de octubre de 2024 y ha sido elaborada por la Dirección General de Tráfico (DGT), en colaboración con el Ministerio de Industria, las Comunidades Autónomas y la FEVA. El nuevo RVH permite a estos vehículos circular 96 días al año. Según Francisco de las Alas-Pumariño Linde, jefe de la Unidad de Normativa de la DGT, “Se ha considerado el uso teniendo en cuenta que está asociado al ocio, generalmente en fines de semana. De esta manera se pretende conciliar el uso con su preservación". No obstante, hasta ahora no se había analizado cómo de acertada era esta limitación, pues no se habían analizado los niveles de emisión reales de estos vehículos. Con este nuevo estudio de Opus, líder en gestión y control de las emisiones reales del tráfico, se pone luz a esta incertidumbre. Las emisiones anuales de los coches históricos son realmente bajas Opus ha considerado los kilometrajes anuales medios y los niveles de emisión medios y reales de los diferentes tipos de vehículos para calcular las emisiones totales anuales (gramos por año) de NOx, PM, CO y HC de los turismos españoles. Se analizan los niveles medios de toda la flota, comparando las emisiones totales producidas al año por cada turismo histórico y por cada turismo que no sea histórico. Debido al bajo uso de los coches históricos, se concluye que cada uno de estos vehículos emite un 87% menos de emisiones de NOx que el promedio del resto de turismos. Análogamente, emiten un 84% menos de partículas, un 63% menos de CO y un 66% menos de HC. Teniendo en cuenta estos resultados, se evidencia que los vehículos históricos no producen un impacto significativo en la contaminación atmosférica, pese a que sus niveles individuales de emisión puedan ser elevados. Yendo un paso más allá, este tipo de regulaciones suponen una oportunidad para regular la libre circulación de los ciudadanos mientras se limitan las externalidades producidas sobre el resto de la población. Si se implementasen sistemas que midiesen las emisiones reales de los vehículos en áreas urbanas, conociendo su actividad anual, se podrían cuantificar los impactos individualizados reales de cada vehículo, permitiendo establecer políticas de acceso a las ciudades que combinen los niveles de contaminación real con su actividad, ya sea limitando el número de días, como el caso de este reglamento, o mediante sistemas de peaje urbano, como hacen otras ciudades fuera de nuestras fronteras, tarificando en función de la externalidad producida. En todos los casos, medir las emisiones reales de los vehículos se muestra como una necesidad obvia si se quieren implementar soluciones justas y eficientes para gestionar el tráfico urbano. Sobre OPUS RSE: Opus Remote Sensing Europe (OPUS RSE) es el único laboratorio acreditado a nivel mundial con la norma ISO-17025 para la medición remota de las emisiones del tráfico rodado. La empresa diseña, fabrica y distribuye dispositivos RSD (‘Remote Sensing Device') desde Madrid, España, y los comercializa globalmente. OPUS es líder mundial en la medición remota de emisiones, con experiencia en docenas de países en los cinco continentes. Con un fuerte compromiso con la investigación y la innovación, OPUS RSE destina más del 50% de su presupuesto a desarrollar tecnologías que permitan una gestión del tráfico basada en las emisiones reales, creando un impacto positivo en el medioambiente y en la gestión del tráfico urbano. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Hora 25
La Entrevista | Juan Bravo (PP), ante los aranceles: "Esto lo tenemos que hacer entre todos. El Gobierno debe contar con las Comunidades Autónomas"

Hora 25

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 6:22


Hora 25
La Entrevista | Juan Bravo (PP), ante los aranceles: "Esto lo tenemos que hacer entre todos. El Gobierno debe contar con las Comunidades Autónomas"

Hora 25

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 6:22


Mediodía COPE
14:00H | 31 MAR 2025 | Mediodía COPE

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025


Jorge Bustos y Pilar Cisneros hablan que hoy el Gobierno anuncia que va a aumentar en 53 las plazas de jueces en los juzgados de toda España. También te explican que acaba el plazo para que las Comunidades Autónomas comuniquen cuántos menores tienen acogidos. Y te cuentan que el Gobierno trabajará para presentar los Presupuestos Generales del Estado de 2026 en cuanto cumpla compromisos adquiridos con los socios.

Campo y Vida
CAMPO Y VIDA T13C056 Compartir las experiencias en cultivos entre Comunidades Autónomas (30/03/2025)

Campo y Vida

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 29:51


La experiencia de una joven agricultora de Castilla La Mancha, Sonia Gómez en su visita a una cooperativa de Lorca, en Hoyamar, es uno de los asuntos del programa. Y José Miguel Marín, presidente de COAG en Murcia habla de la situación después de las lluvias.

SER Madrid Norte
Marta Martín, portavoz del PP en Alcobendas, rechaza en el Pleno Municipal la condonación de la deuda a las comunidades autónomas

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 0:21


Marta Martín, portavoz del PP en Alcobendas, rechaza en el Pleno Municipal la condonación de la deuda a las comunidades autónomas

Herrera en COPE
El medidor económico que se dispara en cuatro comunidades autónomas y que afecta de lleno a los más jóvenes por esto: "Preocupante"

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 2:17


El PIB per cápita se ha disparado en Galicia, Extremadura, Castilla y León y Asturias. Sobre esta premisa habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.Explica, en concreto, que "no es una buena noticia. Si bien el crecimiento del PIB per cápita suele entenderse como un sinónimo de prosperidad económica; sin embargo, un análisis más profundo revela una paradoja preocupante en esas regiones. La paradoja proviene de que, aunque en los últimos veinte años, estas comunidades han visto incrementos significativos en su PIB per cápita —Galicia un 86%, Extremadura un 83%, Asturias un 74% y Castilla y León un 67%— en paralelo han sufrido una alarmante pérdida de población joven (entre el 25% y 30%)".Con esto, lo que pretende explicar Vidal es que ese incremento de riqueza se concentra en sociedades envejecidas. En economía se conoce este fenómeno como "efecto riqueza generacional". Se trata de un concepto, cuenta, que "describe cómo las mejoras económicas en ciertos ...

Radio Bilbao
¿Qué está haciendo la administración vasca para evitar la discriminación de la inteligencia artificial?

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 11:23


La coalición IA Ciudadana pide al Gobierno y a las Comunidades Autónomas un registro central de algoritmos transparente para evitar discriminaciones de la inteligencia artificial. La iniciativa regulatoria la están protagonizando las comunidades autónomas, entre las que destacan la Comunidad Valenciana y Cataluña, que han propuesto medidas para ampliar la accesibilidad a los sistemas de IA que afectan a la vida cotidiana de los ciudadanos. ¿En qué situación está Euskadi? ¿Ha aprobado el proceso para aprobar y regular un registro?

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C136 Con sumo gusto. II Jornadas Multidisciplinares CODINMUR 2025 (20/03/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 9:11


Se ha completado el aforo de las jornadas y cuenta con 150 profesionales nutricionista de la región y también, de otras Comunidades Autónoma; además se han unido personas de profesiones sanitarias. Contará con mesas redondas y ponencias, donde se hablará de aspectos importantes como la nutrición renal, disciplina en la que existe una carencia de estudios universitarios cuando en otro lugares del mundo, como Latinoamérica, existe una diplomatura. Se comentará la importancia de tener una calidad alimentaria frente a diversas patologías y se tratará aspectos de psicología frente a las cuestiones de cómo se debe tratar al paciente y cómo se sienten. En el apartado de nutrición y salud en un club de futbol profesional se contará con la presencia de Juanjo Morilla, dietista murciano que trabaja para el equipo de fútbole Paris Saint Germain, que abordará la importancia que se la da actualmente a la nutrición con respecto al rendimiento de los deportistas.

24 horas
¿Qué pautas debería seguir un centro de menores migrantes?

24 horas

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 1:33


Nuestra compañera Isabel Jiménez ha hablado con Catalina Perazzo, portavoz de Save de Children y Xavier Puig del Colegio de Educadores Sociales de Cataluña, sobre lo que sería centro de menores migrantes adecuado en el reparto de Comunidades Autónomas. De entrada, hace falta una buena valoración inicial: si han sido víctimas de guerra, violencia o si tienen familia. "Armar un itinerario individualizado", nos cuenta Perazzo, para seguir su situación con mediadores culturales y educadores sociales de referencia que conozcan sus necesidades y faciliten su integración: "Estas personas vienen de una cultura con determinadas características y esto se tiene que traducir en la sociedad acogedora", asegura Xavier. Sobre formación, todos necesitan aprender castellano para encontrar empleo, sin olvidar los programas para cuando cumplan la mayoría de edad: "Continuar sus procesos de inclusión para que tengan una red y una capacidad para ser autónomos", afirma la portavoz de Save de Children. Sobre el coste, dependerá de la Comunidad Autónoma, pero piden fijarse en la rentabilidad social. Y por último, reclaman que todos los niños tengan idénticos derechos independientemente de la autonomía que los tutele. Escuchar audio

Hora 25
Punto y 25 | La España sin Presupuestos

Hora 25

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 1:58


Joaquín Estefanía reflexiona sobre los Presupuestos de la Comunidades Autónomas

Radio Sevilla
Pedro Sánchez pide a las comunidades autónomas que apliquen la Ley de vivienda “porque funciona”

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 0:25


El presidente del Gobierno en la entrega de viviendas en alquiler social en Sevilla, en la Hacienda el Rosario

La Trinchera de Llamas
Firma de Carlos Cuesta. Otra mentira de Sánchez: fronteras en las comunidades autónomas

La Trinchera de Llamas

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 7:58


Carlos Cuesta señala todas las mentiras vertidas por el Ejecutivo sobre el traspaso de fronteras a Cataluña

Julia en la onda
El Gabinete: La resaca del encontronazo entre Trump y Zelenski

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Mar 1, 2025 48:09


La discusión pública en La Casa Blanca entre Donald Trump y Zelenski ha centrado gran parte del debate de esta mañana en el Gabinete de Julia en la Onda, con Elisa Beni, Carolina Bescansa e Ignasi Guardans. También han debatido sobre la reforma fiscal del gobierno, que pretende hacer una quita de deuda a todas las Comunidades Autónomas y hemos conocido la última hora sobre la salud del Papa Francisco.

Capital, la Bolsa y la Vida
La dura crítica de Fedea a condonar la deuda: "Que nos lo manden por fax"

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 7:50


El director de Fedea, Ángel de la Fuente, cuestiona el modelo propuesto por el Gobierno para condonar 83.200 millones a las Comunidades Autónomas.

Hora 25
Hora 25 de los negocios | Condonación de la deuda: manual para entenderla

Hora 25

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 24:48


El Gobierno perdonará 83.252 millones de euros de deuda a las Comunidades Autónomas del régimen común. Un precedente que va beneficiará a todas, pero de forma desigual. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Hoy por Hoy
La Pizarra de Javier Ruiz | ¿Qué supone la condonación de la deuda de las comunidades autónomas? ¿Qué pasa si no sale adelante?

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 3:59


Se dice que esto favorece a Cataluña, es verdad, pero Catalunya es la segunda más favorecida porque esto favorece –sobre todo y en primer lugar– a Andalucía, a la primera autonomía del PP. Andalucía recibe una condonación de 18.791 millones de euros, es decir, el 22,5% del total que se perdona, se le perdona a Andalucía. De hecho, solo cuatro grandes feudos del PP se llevan más de la mitad del dinero que se va a perdonar: Andalucía, Comunitat Valenciana, Madrid y Galicia se llevan el 51% del dinero. En total, algo más de 42.600 millones de euros.

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | Condonación de la deuda: manual para entenderla

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 24:48


El Gobierno perdonará 83.252 millones de euros de deuda a las Comunidades Autónomas del régimen común. Un precedente que va beneficiará a todas, pero de forma desigual. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | Condonación de la deuda: manual para entenderla

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 24:48


El Gobierno perdonará 83.252 millones de euros de deuda a las Comunidades Autónomas del régimen común. Un precedente que va beneficiará a todas, pero de forma desigual. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

24 horas
24 Horas - Elma Saiz considera hipócrita y xenófoba la postura del PP en la emergencia migratoria

24 horas

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 12:47


59 personas han llegado este miércoles a Lanzarote. Salvamento Marítimo ha rescatado una patera que venía desde las costas africanas. Un rescate que coincide con el Día Internacional del Migrante. En 24 Horas de RNE hablamos con Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: "El Gobierno tiene la mano tendida para lograr un acuerdo, pero es que la posición del Partido Popular es incomprensible [...] Las Comunidades Autónomas han escolarizado a más de 30.000 menores no acompañados y el Partido Popular no aceptó debatir en el Congreso de los Diputados esa modificación de la Ley 35 de extranjería".Respecto a la alternativa del Gobierno de Canarias, Saiz afirma que en el Gobierno Central: "Aún no han tenido ocasión de estudiar esa propuesta" y que "gracias a la última reforma del Reglamento de Extranjería el 60% de los menores no acompañados, jóvenes tutelados, están dados de alta en la Seguridad Social". La ministra ha insistido en la reforma de ese artículo y ha destacado el reglamento de extranjería: "El año 2024 ha sido un año transformador en materia de migraciones, porque hemos sacado a la luz un reglamento de extranjería y hemos conseguido transformar la narrativa". Elma Saiz insiste en recuperar en el diálogo y en la búsqueda de consensos respecto a los Menores No Acompañados. Sobre el Informe de la Comisión Europea y los indicadores suspensos, la Ministra opina que: "Siempre tenemos el mismo compromiso de seguir trabajando y dar respuesta. Somos muy conscientes de que tenemos mucha tarea por hacer [...] Vamos a comenzar el año 2025 revalorizando las pensiones, lo que es lamentable es ver cómo nadie de la oposición hace preguntas sobre estas cuestiones". Saiz ha reclamado el papel de las Comunidades Autónomas: "No solamente el Estado tiene responsabilidad, las Comunidades Autónomas están reduciendo su renta, no se puede pensar solamente en que herramientas como el Ingreso Mínimo Vital solucionan la pobreza", concluye. Escuchar audio

La Brújula
La Brújula de la Economía: Las consecuencias de la condonación de la deuda de las comunidades autónomas

La Brújula

Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 44:39


Hora 25
El análisis de Xavier Vidal-Folch | Vox desestabiliza

Hora 25

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 1:34


Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la decisión de Vox de suspender las negociaciones de los presupuestos con el PP en las Comunidades Autónomas.

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: El Gobierno, chantajeado por los independentistas, amenaza a las Comunidades Autónomas

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 31:03


Dieter Brandau analiza el aviso de la ministra a las autonomías que no apliquen la Ley de la Vivienda, y comenta las explicaciones del cupo catalán.

Hoy por Hoy
El Abierto | La vuelta a los problemas del cole y España acoge al opositor de Maduro

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 9, 2024 64:36


Con Antón Losada, Mariola Urrea y Carlos Sánchez. Hoy comienza el curso escolar en ocho Comunidades Autónomas, repasamos los retos y novedades educativas a las que se enfrentan en los centros escolares. Con la reflexión de Ángeles Caballero. Además, ya está en España el líder opositor venezolano, Edmundo González. Su llegada a generado críticas del Partido Popular al Gobierno de España al considerar que al darle refugio le ha quitado "un problema" a Maduro. Y el PSOE ha celebrado este fin de semana su Comité sin más críticas de las esperadas.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 7: Vox pone en bandeja a la izquierda seis comunidades autónomas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 12, 2024 29:37


Federico analiza cómo Abascal rompe los gobiernos de Valencia, Aragón, Murcia, Extremadura, Baleares y Castilla y León dando alas a Sánchez.