POPULARITY
Categories
Echamos un vistazo a las bolsas con con Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; repasamos las portadas de la prensa con Maite Gutiérrez, y examinamos el mercado con Joaquín Robles, analista de XTB.
En el análisis con César Sánchez-Grande, de Renta 4, comentamos el sentimiento de mercado en una sesión en la que los inversores se están tomando un respiro a la espera de la publicación de las actas de la Fed con los mercados europeos ya cerrados. De las actas de la Fed, desde Renta 4 no esperamos que haya grandes cambios. Quizás nos sirva para ver cómo desde los bancos centrales están pidiendo calma porque el mercado podría estar anticipando con demasiada antelación la primera bajada de tipos tanto en Europa como en EEUU. Con todo, dice César Sánchez-Grande, el sentimiento de mercado es positivo anticipando el rally de navidad de diciembre tras los últimos datos de inflación que han provocado caídas de las rentabilidades de los bonos. Desde Renta 4 pensamos que es demasiado pronto para hablar de recortes de tipos porque todavía no podemos cantar victoria del control de la inflación. Desde el punto de vista sectorial, el movimiento de las Tires esta siendo clave para aquellas compañías más apalancadas como Cellnex o Grifols o las renovables y las vinculadas a la evolución de los tipos como las socimis Colonial o Merlin. Por otra parte, no estamos viendo a ningún sector débil, quizás solo Repsol o alguna utilitie. Respecto al buen tono de Inditex, César Sánchez-Grande recuerda que llevan recomendando el título desde hace año y medio. Cree que el gigante textil está ejecutando muy bien un modelo de negocio fortalecido tras el covid con la renovación de tiendas, la digitalización o la experiencia con el cliente. Inditex sigue teniendo una visibilidad muy elevada con unas perspectivas para el cuarto trimestre muy fuertes. Del Mercado Continuo, nos quedamos con Tubacex y su plan estratégico hasta 2027 con expectativas de ventas de Ebitda de más de 200 millones de euros. Para Renta 4, es una de sus principales opciones de inversión al igual que Talgo que cuenta con la mayor cartera de pedidos de su historia, Gestamp, Azkoyen, CAF y Técnicas Reunidas. Por último, no ha habido cambios en su cartera de 5 grandes que mantienen con Telefónica, BBVA, Bankinter, Grifols e Inditex. El último movimiento fue cambiar BBVA por Santander y hemos sacado Merlin por Bankinter.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) se complace en anunciar a Gloria Fluxà como la nueva vicepresidenta y presidenta de su Comité de Sostenibilidad. Fluxà, quien actualmente se desempeña como vicepresidenta y directora general de Sostenibilidad del Grupo Iberostar, asumirá este cargo sucediendo a Darrell Wade, cofundador y presidente del Grupo Intrepid, que lideró el comité desde el año 2020. El Salón Aeronáutico de Dubái de 2023 ha abierto sus puertas en el Aeropuerto Internacional Dubai World Central con más de 1.400 expositores de 95 países, además de incluir 387 delegaciones de 97 países, incluidas militares y civiles, según los organizadores. Este encuentro, que se celebra cada dos años, es una oportunidad para las compañías aéreas de llegar a acuerdos comerciales con los fabricantes de aeronaves y también para conocer las tendencias y últimas noticias del sector. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor, ha presidido el acto de entrega de los XVI Premios PYME, galardones convocados por IFEMA MADRID y el diario económico EXPANSIÓN, que reconocen el esfuerzo y trayectoria de las mejores pequeñas y medianas empresas españolas, responsables del 98% del tejido empresarial de España. Los Premios PYME cuentan en esta edición con la colaboración de Bankinter, Orange y SGR-Cesgar. Hostelco y Restaurama crean el espacio “The Horeca Hub”, el nuevo centro neurálgico de la plataforma que reunirá soluciones innovadoras y sostenibles para dar respuesta a los retos del sector Horeca. Con más de 150 iniciativas, The Horeca Hub programará actividades centradas en los diferentes ejes de desarrollo del sector, como la digitalización, gastronomía, innovación, internacionalización, sostenibilidad, RRHH o delivery, entre otros temas. Ryanair y Osprey Flight Solutions, especialista en soluciones de evaluación de riesgos de aviación, han anunciado la ampliación de su asociación durante otros cinco años. Gracias a las soluciones de inteligencia predictiva basadas en IA de Osprey, la asociación seguirá centrándose en proporcionar a Ryanair el más alto nivel de inteligencia en materia de seguridad. El Juzgado de Instrucción número 23 de Madrid ha abierto una investigación por presunta revelación de secretos empresariales contra dos compañías del turismo espacial y sus representantes. En concreto, se ha admitido a trámite la querella que Zero 2 Infinity ha presentado contra Halo Space y EOS-X Spaceship y sus representantes, a los que acusa de utilizar información privilegiada para constituir dichas compañías competidoras.
Fuertes subidas en las Bolsas esta sesión de martes. Datos de inflación más fríos de lo esperado en Estados Unidos impulsan las expectativas de que la Reserva Federal haya terminado de subir los tipos de interés y pueda empezar a recortarlos el año que viene. En mercado americano, tanto el S&P 500 como el tecnológico Nasdaq alcanzan máximos de dos meses tras conocerse que los precios al consumidor estadounidense no variaron en octubre. En los 12 meses hasta octubre, el IPC subió un 3,2% tras avanzar un 3,7% en septiembre. Se esperaba un aumento interanual del 3,3%. Los rendimientos del Tesoro caen, y el retorno a dos años, que refleja mejor las expectativas de tipos a corto plazo, baja a mínimos de dos semanas. Esto, a su vez, impulsa a los valores de crecimiento de megacapitalización como Nvidia , Alphabet , Amazon.com y Tesla , que escalaban entre un 1,7% y un 5%. En Europa, las subidas en los índices de referencia superan el 1,5%. Lideran los avances en Ibex Solaria, Colonial y Merlin Properties. Nada más que cinco valores en rojo y cuatro son bancos. Unicaja, Sabadell y Bankinter los que más pierden. Esta hora tenemos análisis con Ángel Pérez-Llamazares, de Renta 4 Banco, y en Gestión del Patrimonio hablamos de crowfunding inmobiliario con Wecity.
Análisis con Angel Pérez Llamazares de Renta 4 Banco para hacer un repaso de la actualidad de los mercados. La jornada de hoy está marcada por el dato de inflación de EEUU que cae al 3,2% en tasa interanual. El dato se ha situado ligeramente por debajo del 3,3% estimado por el consenso. Por su parte, la subyacente, que excluye alimentos y energía, ha bajado hasta el 4%, desde el 4,1% del mes anterior, mientras que se esperaba que se mantuviera sin cambios. Para el experto de Renta 4 Banco ha sido un buen dato pero no extraordinario y le ha sorprendido bastante la reacción del mercado. "Parece que hemos tenido ya el rally de Navidad", apunta Pérez Llamazares tras descontar que no va a haber más subidas de tipos de interés en EEUU. Antes del dato de inflación, la probabilidad era de un 30% y después del dato, ya no hay ninguna posibilidad y han adelantado a junio de 2024 la primera bajada de tipos. Las tires bajando con fuerza y el Nasdaq repunta con fuerza mientras que el dólar pierde posiciones. También hemos analizado con Angel Pérez Llamazares cómo los bancos están reduciendo de forma importante sus peticiones de liquidez al BCE y en cuanto a valores, el experto de Renta 4 Banco habla de ACS y del sector infraestructuras en general. El grupo que preside Florentino Pérez está teniendo un comportamiento muy positivo en los últimos trimestres, con un mayor peso del área de construcción sobre la de infraestructuras. Por último, el experto de Renta 4 Banco señala que no ha habido cambios en su cartera de 5 grandes: de bancos, Bankinter y BBVA tras los resultados bastante positivos del sector; Grifols, Inditex y Telefónica, que presentó el Día del Inversor su nueva estrategia con la que busca optimizar inversiones.
Lo más destacado de la apertura de las bolsas europeas con Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, analista de XTB.
Las acciones europeas se instalan desde primera hora de negociación en el verde. Mandan las subidas tras el cierre positivo de Wall Street el viernes. Mercado americano apunta en la apertura moderada corrección. Todo con la atención puesta en los datos de inflación de Estados Unidos que se conocerán esta semana, en busca de más pistas sobre si los tipos de interés han tocado techo. El incremento del rendimiento de los bonos del Tesoro americano contribuye a que el dólar opere al alza contra euro y toque máximo de un año frente al yen. Eso mezclado echa por tierra repunte de acciones tecnológicas. El acontecimiento geopolítico más importante también tendrá lugar a mediados de semana, con una reunión entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping, al margen de la cumbre de la APEC en San Francisco. Hablaremos de ello en esta primera hora del programa. Tenemos análisis con Rosa Duce, responsable de inversiones de Deutsche Bank en España. En mercado nacional, y dentro de Ibex, Banco Sabadell, Bankinter y Solaria, protagonizan los mayores avances. Al frente de las caídas, Laboratorios Rovi, Fluidra y Acciona.
Las bolsas europeas aguantan en verde pese a las caídas de Wall Street. El mercado americano se sumerge en el rojo en sus primeros movimientos del lunes en un retroceso parcial de la subida del viernes. Allí tienen pocos catalizadores para mantener el impulso mientras los inversores esperan el informe crucial de inflación de mañana martes. Si la inflación insiste en mantenerse en los niveles actuales, podría producirse otra subida de tipos. De ahí el retroceso de los valores sensibles a los tipos de interés. Nasdaq pierde un 0,40%. Entre los ganadores, Boeing. La acción del fabricante aeronáutico sube alrededor de un 4% tras conocerse que China está considerando reanudar las compras de sus aviones 737 Max. Otros valores protagonistas son Tyson Foods, que sube tras mejorar sus beneficios en el cuarto trimestre y empezar con fuerza el ejercicio fiscal 2024 y Lyft, a la baja tras la disolución de su participación en Alphabet, matriz de Google. Se habla también de minoristas. A las puertas de sus resultados, Stifel recorta las perspectivas de Home Depot y Lowe. Los bancos ejercen de nuevo de apoyo al Ibex. Banco Sabadell, Solaria y Bankinter protagonizan las mayores subidas. Utilities y empresas de renovables cotizan con menor firmeza. Rovi, Acciona y Fluidra son los que más caen. Esta hora tenemos análisis con Gisela Turazzini, de Blackbird. Hacemos Gestión del Patrimonio con Natalia Ortega, de Bellevue AM.
In der Rubrik “Investments & Exits” begrüßen wir heute Philippe Klitzing, Partner von Peak. Philippe kommentiert die Finanzierungsrunde von Frenetic.
El análisis del mercado lo hacemos con Iván San Félix, analista de Renta 4 Banco, con el que empezamos hablando de cómo está viendo a los índices tras el ímpetu alcista de la semana pasada. En opinión del experto, cree que va a continuar la volatilidad en el mercado y que estamos en un escenario un tanto "incierto" en cuanto a la desaceleración económica, en cuanto a la inflación, y añadir recientemente el riesgo geopolítico. Para Iván San Félix, hay muchas incertidumbre que se debería traducir en que las bolsas tengan una volatilidad relativamente alta y que vayamos viendo buenos puntos de entrada. Sobre la opa que ha lanzado Telefónica sobre el 28,19% de su filial alemana, Telefónica Deutschland, operación amistosa valorada en 1.970 millones, Iván San Félix cree que es una operación "oportunista" para la teleco española. En la actualidad, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete es titular del 71,81% restante del capital social y los derechos de voto de la filial germana. De la carta de 5 grandes de Renta 4 Banco, han incorporado recientemente dos bancos: BBVA y Bankinter porque les gusta el escenario de tipos de interés para la banca, su baja morosidad y los resultados que han presentado le parecen bastante buenos. Aparte de bancos, también están en Grifols, Telefónica que mañana presenta su plan estratégico en el día del inversor e Inditex.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, analista de XTB, repasan lo más destacado de la apertura, empresas y materias primas.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter, cree que puede aumentar el atractivo de la operadora
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, analista de XTB, comentan lo más destacado de la apertura a nivel de resultados empresariales, contexto de mercado, bonos y materias primas.
Análisis con Alvaro Arístegui de Renta 4 Banco que empezamos comentando el sentimiento del mercado en la última sesión del mes de octubre en la que los inversores han conocido datos macroeconómicos relevantes sobre la economía de la zona euro. Por un lado, el PIB se contrajo un -0,1% cuando el consenso esperaba un estancamiento de la economía (0,0%) pero la "sorpresa" ha venido del dato de inflación que ha bajado al 2,9% en octubre. Nada más conocerse la cifra, varias firmas de inversión han empezado a barajar fechas de una futura bajada de tipos en Europa para la segunda mitad de 2024. Para Alvaro Arístegui, estamos asistiendo a un mayor deterioro económico y pide "cautela" en la renta variable. La otra cita de la semana es la reunión de dos días de la Reserva Federal estadounidense, para la que el 98% del mercado espera que haga una "pausa" en los tipos de interés aunque su presidente Jerome Powell seguirá dejando abierta la posibilidad de una nueva subida de tipos antes de que acabe el año. En opinión del analista de Renta 4 Banco, los tipos en EEUU ya han tocado techo y sobre la posibilidad de que la primera bajada en EEUU sea a mediados de 2024, dice Alvaro Arístegui que "ya veremos". Del sector de telecomunicaciones en Europa, últimamente está "movidito" tras la posible entrada de la SEPI en el capital de Telefónica para contrarrestar a los saudíes y la venta de Vodafone España a Zegona por 5.000 millones de euros. Por último, de la cartera de los 5 grandes de Renta 4 Banco, Alvaro Arístegui dice que han hecho un cambio: Bankinter por Merlin Properties.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter, explica el impacto en la cotización de Telefónica
“Venimos de una semana bajista con mucha tensión en los mercados”, ha declarado el responsable de Activ Trades, Javier Etcheverry, durante el Consultorio de Bolsa de hoy. Etcheverry ve mucha incertidumbre en las bolsas ahora mismo. “Hoy tenemos un rebote tímido sin gran impulso, por lo que hay que ver si se mantiene a lo largo de la jornada”. Por otro lado, el analista considera que estamos en un momento de pivote en el que la renta fija supera a la inflación en EEUU, y eso podría llevar al dinero de renta variable irse a la renta fija. Entre los valores analizados por el especialista y responsable de Activ Trades, Javier Etcheverry, a los oyentes de este Consultorio de Bolsa se encuentran: BMW, Telefónica, Inditex, Acciona Energía, Bankinter, Santander, Grifols, Audax Renovables e IAG.
“La bolsa lo tiene todo a favor a pesar de la situación en Oriente Medio, que es por donde puede venir el problema.” Son las declaraciones durante el Consultorio de Bolsa del analista de Invertia Eduardo Bolinches. Por otro lado, Eduardo Bolinches considera que el Ibex 35 lleva toda la semana intentando cerrar por encima de los 9.000 puntos. ”El rebote de hoy tras los resultados empresariales positivos que estamos teniendo puede llevar a la Bolsa española por encima de ese nivel, por lo que la bolsa lo tiene todo a favor.” Entre los valores analizados por el especialista a los oyentes de este Consultorio de Bolsa se encuentran: CaixaBank, IAG, Sabadell, Amazon, Telefónica, Danone, BBVA o Bankinter
“Los mercados están recortando”. Son las declaraciones del analista independiente José María Lerma para el Consultorio de Bolsa de hoy miércoles en Capital Intereconomía. Estas palabras entroncan con las del Presidente del Sistema de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien achaca esta noticia a la tensión geopolítica que asombra al mundo desde el pasado jueves. Por otro lado, Lerma sostiene que si el Ibex 35 aguanta los 8.900 puntos. tendría un soporte para volver a atacar los 9.000 puntos. “Si los pierde, el objetivo que hay que vigilar son los niveles del mes de marzo en 8.750 puntos.” Entre los valores analizados por el experto a los oyentes del programa se encuentran: Santander, Alphabet, First Solar, Arcelormittal, Grifols, Edwards Lifesciences, Barrick Gold, Bankinter, Marathon Digital y Copart.
Repasamos lo más destacado del mercado nada más abrir con Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, analista de XTB.
El director de análisis de Bankinter explica el impacto de las palabras de Bill Ackman y Bill Gross sobre el mercado de deuda
El Ibex ha perdido los 9000 puntos. Es una de las noticias económicas más importantes estos días, y así lo ha trasladado y examinado el analista independiente Paco Pérez. “Es un número redondo que funciona como buen soporte.” De todas formas, Paco Pérez espera que el mes de noviembre sitúe al Ibex-35 cerca de los 8700 puntos, pues, en palabras del experto, "octubre sigue desangrando los datos y los índices." Tanto para comprender esta situación como para tratar de solventarla, hay que atender a tres principales problemas, opina el analista independiente. “Dependerá de la geopolítica, evidentemente poniendo el ojo en Oriente Medio y de la rentabilidad de los bonos. Y, enlazando con estos bonos, el tercer problema es la inflación.” Y es que, como sostiene Paco Pérez, a las bolsas no les sentará bien las subidas de tipos de interés. Entre los valores analizados por el especialista a los oyentes de este Consultorio de Bolsa se encuentran: Santander, Sabadell, Repsol, Bankinter, Nvidia, Rheinmetall, Telefónica, LVHM y Bayer.
Miramos a Grifols, CaixaBank, Bankinter, Acciona Energía y Telefónica con Gonzalo Lardiés, gestor del Sigma IH Equity Europe y el SIGMA IH Equity Spain, de Andbank.
Miramos a Bankinter, BBVA, ACS, Grifols y Cellnex con Javier Lorenzo Matamoros, analista de GPM.
Jacobo Díaz, director financiero de Bankinter, analiza en Mercado Abierto, los resultados de la entidad que ha presentado este jueves.
Las acciones caen el jueves, presionadas por la cautela de los inversores ante el conflicto de Oriente Próximo y por la mayor subida en una semana de los rendimientos de los bonos a 10 años del Tesoro de Estados Unidos. Y vemos este movimiento antes de las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, y en una intensa jornada de resultados empresariales. Las acciones de Tesla pierden más de un 5% en preapertura. La compañía anoche daba cuenta de una caída de los márgenes brutos en el tercer trimestre. Las acciones de Netflix suben un 13% gracias al incremento del número de abonados en varios mercados clave. Preguntaremos sobre entorno de mercado a Ignacio Cantos, de ATL Capital. En Bolsa española, Grifols, Cellnex e Inditex son los valores que más pierden. En el lado positivo, los bancos. Bankinter, Sabadell y Caixabank lideran las ganancias dentro de Ibex. Protagonista en lo corporativo Bankinter con sus cuentas trimestrales y sus mensajes. La entidad no se plantea una recompra de acciones, dice no estar interesada en el banco portugués Novo Banco y eleva sus perspectivas de ingresos crediticios para 2023.
"El rendimiento de los bonos vuelve a subir, dado que hay muchos frentes abiertos en el mercado ahora mismo". Son las palabras del Analista de IG España, Diego Morín, durante el Consultorio de Bolsa de hoy jueves en Capital Intereconomía. Otro de los análisis que ha aportado el experto analista durante esta mañana tiene que ver con el conflicto en Oriente Próximo. Según Diego Morín, esto puede provocar también "una fuerte tensión" en el mercado y podría llevar llevar al Ibex a perder los 9.000 puntos. Finalmente, entre los valores analizados por el especialista a los oyentes de este Consultorio de Bolsa se encuentran: Netflix, Tesla, Bankinter, IAG, Naturgy, Grifols, Ryanair, Lufthansa y Acciona Renovables.
Entrevista a Ramón Forcada, director de Análisis y Mercados de Bankinter, sobre la situación económica y financiera actual: ¿Cómo afectará la guerra entre Israel y Hamás a los mercados? ¿Hemos derrotado a la inflación? ¿Han tocado techo los tipos de interés? ¿Subirá la bolsa en 2024?Puedes registrarte para recibir la grabación del Fórum Bolsa y participar en el sorteo para asistir presencialmente desde aquí: https://fb02.bankinter.forumbolsa.com/forum-bolsa-online-2023-concurso_798753377_93221.html Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Miramos a Cie Automotive, BBVA, Bankinter y Vidrala con Antonio Castelo, analista de iBroker.
Lo comentamos con Antonio Castelo, de iBroker y Carlos Ladero, de GPM.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, analista de XTB, repasan cómo ha sido el inicio de la sesión bursátil este martes.
"Al Ibex 35 le está costando superar los 9.370 puntos", ha comentado en el Consultorio de Bolsa de hoy viernes el analista de Invertia, Eduardo Bolinches. "La buena noticia es que está aguantando los 9.300", sostiene el experto. Asimismo, Bolinches opina que el riesgo está en lo que pueda pasar este fin de semana en Oriente Medio. Por otro lado, el analista de Invertia cree que "hay que estar tranquilo aunque no hay miedo en el mercado". En cuanto al precio del petróleo, Bolinches piensa que no se ha disparado. Entre los valores analizados por el experto se encuentran: ACS, BBVA, Deutsche Telekom, Pharmamar, Acciona Energía, Bankinter, LVHM, Inditex y Ferrovial.
Cómo ha sido el inicio de la sesión de hoy en las bolsas con Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, analista de XTB.
En el análisis con Pablo Fernández de Mosteyrín, de Renta 4 Banco, empezamos preguntándole por la situación del mercado tras las tensiones geopolíticas del fin de semana. Jornada con subidas del 2% en las Bolsas europeas, con los mercados asimilando el nuevo brote bélico surgido en Oriente Medio. En la sesión de ayer las ventas se concentraron en la renta variable, mientras que las compras se desviaron hacia el petróleo y hacia activos con un perfil más defensivo como el oro, el dólar y la deuda pública. Las bolsas parece que quieren rebotar tras el susto del fin de semana y quizás pueda ser una oportunidad de compra, dice el experto de Renta 4 Banco, aunque es difícil de predecir hasta donde va a escalar el conflicto y la posible implicación de terceros países como Rusia e Irán. A este contexto, añadir, además, dice Pablo Fernández de Mosteyrín, las últimas declaraciones "dovish" de varios miembros de la Reserva Federal como Raphael Bostic, de la Fed de Atlanta, sobre la posibilidad de que no haya más subidas de tipos en EEUU: Sobre el comportamiento de las petroleras y, en particular, de Repsol, el analista de Renta 4 Banco señala que se encuentran en un "fuego cruzado" entre los recortes de producción de la OPEP+, el ruido geopolítico y las dudas sobre la demanda y esta volatilidad se traslada a Repsol. Respecto a la cartera 5G de Renta 4 Banco, Pablo Fernández de Mosteyrín asegura que apenas ha habido cambios, que siguen manteniendo un sesgo defensivo y el único cambio ha sido salir de Bankinter y entrar en Santander. Así, la cartera esta compuesta por Grifols, Santander, Merlin Propeties, Telefonica e Inditex. Tras el último informe del BCE sobre la participación de los inversores internacionales en la bolsa español, al experto de Renta 4 Banco le parece una noticia porque demuestra que nuestro Ibex 35 sigue siendo "atractivo" para las gestoras internacionales frente al resto de índices europeos.
El conflicto en Oriente Próximo impulsa al alza al precio del petróleo y los bonos y perjudica a las acciones mundiales. Mercados tampoco pierden vista que el informe de empleo estadounidense del viernes pasado, que ha elevado las apuestas para las cifras de inflación de finales de esta semana. La cautela es un bálsamo para el mercado de bonos tras las liquidaciones recientes y los futuros de las notas del Tesoro estadounidense a 10 años ganan 13 puntos. El mercado al contado permanece hoy cerrado por festivo en Estados Unidos. Ese conflicto llega en un momento en que los mercados están nerviosos y el rendimiento de los bonos de todo el mundo se encuentra en máximos de varios años. Y las noticias procedentes de ese frente podrían agriar el inicio de la temporada de resultados empresariales. 12 empresas del S&P 500 publican esta semana, entre ellas JP Morgan, Citi y Wells Fargo. En Bolsa española, y dentro de Ibex, Repsol, Indra y Endesa protagonizan las mayores revalorizaciones. A la cabeza de las pérdidas, el selectivo tiene a IAG, Bankinter y BBVA. En esta primera hora, pedimos análisis de la situación a José Basagoiti, de Trading Pro.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, analista de XTB, repasan lo más destacado del inicio de la sesión con especial atención al mercado de bonos y divisas.
Las acciones mundiales caen el martes, aplastadas por un repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense que impulsa al dólar después de que las autoridades de la Reserva Federal sigan recordando a todos que los tipos no van a bajar a corto plazo. El retorno de los bonos a 10 años se ha disparado por encima del 4,5%, hasta su nivel más alto desde finales de 2007, y ayer protagonizó su mayor alza diaria desde principios de septiembre, un movimiento que pinchó la subida de las acciones, las materias primas y las divisas. Aquí en Europa, sólo el sector salud, los bienes de consumo básico y el sector financiero logran mantenerse en terreno positivo, pero esas ganancias se veían contrarrestadas por las pérdidas registradas en otros sectores. Hablaremos de todo ello con Miguel Ángel Temprano, gestor independiente. Conoceremos todas las claves de negociación en Wall Street. Y contaremos referencias corporativas en Bolsa española. Dentro de Ibex, Bankinter y BBVA es lo único que sube del día. Lideran los descensos Cellnex, Acciona Energía Renovables y Arcelor Mittal.
Con Álvaro Arístegui de Renta 4 Banco analizamos el sentimiento del mercado con un Ibex 35 lanzado a por los mínimos registrados en agosto. Dice Álvaro Arístegui que el sentimiento del mercado es "malísimo" y que los índices están ahora adecuándose a un contexto de tipos de interés más altos durante más tiempo. También hay que diferenciar Europa de EEUU. En el mercado de renta fija, la presión de los bonos sigue siendo de especial relevancia en los ajustes de cartera. En los últimos días y con las yields de los bonos soberanos al alza, sectores intensivos en capital como utilities e infraestructuras se ven más afectados porque el coste sube más y sus precios bajan. En el otro extremo, los bancos y, dentro del sector, bastante mejor BBVA que Santander. Para Álvaro Arístegui, de Renta 4 Banco, tampoco hay un motivo específico para el mejor comportamiento del banco que preside Carlos Torres, quizás la vuelta a la ortodoxia de la política monetaria en Turquía. En su cartera tienen Bankinter, que les sigue gustando especialmente. A la pregunta de qué puede tener efectos más indeseados sobre la renta variable, de si más subidas de tipos o repuntes del precio del petróleo, el analista de Renta 4 Banco lo tiene claro: ahora mismo, sin duda, lo que está afectando más es la política monetaria restrictiva.
Y con Joaquín Robles, analista de XTB.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
"Tradicionalmente, septiembre es un mes bajista para las Bolsas con medias de bajadas del 1%, pero en los años en los que llegamos a este mes, con rentabilidades superiores al 15%, septiembre suele ser alcista". Esto es lo que ha declarado el analista independiente Miguel Méndez en el consultorio de bolsa de hoy. También ha asegurado que es optimista en cuanto a los índices, aunque pueda haber todavía alguna corrección. "En Europa falta fuerza, me gusta más el mercado americano." En cuanto a la entrada de STC en Telefónica, Méndez señala que con capitalizaciones tan bajas, países como Arabia puedan comprar todo. "No sé si el mercado se está equivocando en el precio y la cotización de Telefónica tendría que estar más arriba o está totalmente infravalorada." Los oyentes han preguntado al analista Miguel Méndez sus dudas sobre aspectos de la renta variable y otras acciones, pidiendo recomendaciones en este consultorio sobre algunos valores como: Telefónica, Marathon Digital, Riot, Indra, Meliá, Alphabet, Sacyr, Bankinter o Acciona Energía.
Hoy en nuestro consultorio de bolsa con Roberto Moro, analista de Apta Negocios, hemos analizado la actualidad de las bolsas españolas y el mercado. "El mercado tiene una inercia suavemente alcista de seguir recuperando, pero esa recuperación esta siendo lenta y sin recuperación", asegura el experto. En este momento el mercado está profesionales del intradía, por lo que, según Moro, lo mejor es esperar a que haya" movimientos tendenciales importantes". Por otro lado, Roberto Moro opina que ahora mismo hay que estar fuera del sector bancario. Además, el anallista de Apta Negocios ha confirmado que Rovi es el título que más le ha venido gustando en las últimas semanas en la Bolsa española. Los oyentes han preguntado al analista sus dudas y han pedido recomendaciones en este consultorio sobre algunos valores como: la antes mencionada Rovi, Intel, Mapfre, Atos, Línea Directa, Volkswagen, Aena, Bankinter, Mapfre, o Marathon Digital.
En el Consultorio de Bolsa, Javier Alfayate, gestor de GPM Sociedad de Valores, ha considerado que el “Ibex 35 es de los mejores índices de Europa ahora mismo”. Esto se debe a que está en un punto muy importante, después de observar las correcciones de la semana pasada. De cara a la zona clave, ahora mismo está en los 9.345 puntos; para el experto, en el caso de que se realizara “un segundo cierre por debajo de ese nivel, la situación se puede complicar”. No obstante, Alfayate también considera que las curvas no deberían afectar a los mercados hasta los últimos días del próximo mes de septiembre, o incluso, de octubre. Además, se han analizado, (entre otros) los siguientes valores: los españoles Cisco, Indra, Bankinter, Colonial, Aena y Cellnex. Así como la alemana Continental y la americana Amazon.
La jornada ha arrancado con caídas para las Bolsas Europeas, que encadenan ya varias jornadas en rojo. A pesar de ello, apuntaba en el Consultorio de Bolsa Víctor Mitjans que lo “normal” es que estos recortes en el mercado sean “a corto plazo”. “No nos sorprende que hayamos tenido correcciones en los últimos días. Estamos viendo cada vez más acciones débiles. Lo normal es que estas caídas sean de corto plazo, pero hay que tener cautela porque estamos en un entorno correctivo”, señalaba el analista de Planeta Bolsa en Capital Intereconomía. Entre los valores que los oyentes han puesto sobre la mesa en el día de hoy estaban: Solaria, Mercado Libre, LVMH, Vinci, Unicredit, Bankinter, Grifols, Línea Directa, ACS o Acciona.
En el Consultorio de Bolsa, Roberto Moro ha asegurado que las Bolsas no han roto ninguna resistencia importante por lo que el mercado sigue siendo alcista. “Sobre todos los índices americanos, aunque en el caso del Nasdaq no ha sido capaz de recuperar los máximos que tocó antes de la presentación de resultados de Alphabet y Meta en los 15.890 puntos”. Si recupera ese nivel todo está para volver a subir. Aseguraba además, el analista de Apta Negocios que el índice que más le preocupa es el Ibex si pierde los 9.200 puntos. Los oyentes han preguntado a Roberto Moro por valores como Amazon, Apple, Bankinter, NH Hoteles, Teléfonica, Línea Directa, Sacyr, Nvidia, Caixabank, Endesa o Deutsche Telekom
Diego Morín, analista de IG España, ha resuelto las dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa. Con la temporada de resultados recién estrenada en España, el experto considera que el Ibex 35 se encuentra en buen momento, rompiendo la barrera de los 9.500 puntos, en gran medida, gracias al peso del sector bancario. El experto observa que el selectivo español, por la parte inferior, se encuentra en un “soporte cercano con 9.200 puntos”. De cara a valores a invertir en este verano, Morín considera que las perspectivas sobre turismo y el sector bancario están mejorando estas últimas semanas y parece que así van a continuar, a pesar de las caídas que ha experimentado la aerolínea IAG. De cara al cierre de año, para el experto, lo ideal es invertir ahora en Meliá, ya que sus acciones están a 6,5€. Sobre el sector bancario, prevé que las ganancias del segundo trimestre batan expectativas. En cuanto a las cuentas de Bankinter, explica que “continúa haciéndolo bien, superando con creces los resultados del año pasado”
Diego Morín, analista de IG España, ha resuelto las dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa. Con la temporada de resultados recién estrenada en España, el experto considera que el Ibex 35 se encuentra en buen momento, rompiendo la barrera de los 9.500 puntos, en gran medida, gracias al peso del sector bancario. El experto observa que el selectivo español, por la parte inferior, se encuentra en un “soporte cercano con 9.200 puntos”. De cara a valores a invertir en este verano, Morín considera que las perspectivas sobre turismo y el sector bancario están mejorando estas últimas semanas y parece que así van a continuar, a pesar de las caídas que ha experimentado la aerolínea IAG. De cara al cierre de año, para el experto, lo ideal es invertir ahora en Meliá, ya que sus acciones están a 6,5€. Sobre el sector bancario, prevé que las ganancias del segundo trimestre batan expectativas. En cuanto a las cuentas de Bankinter, explica que “continúa haciéndolo bien, superando con creces los resultados del año pasado”
José María Lerma ha sido el encargado de analizar los valores en el consultorio de bolsa de este lunes, y ha comenzado hablando del Ibex 35. En una semana en la que se van a saber los resultados financieros de las grandes bancas, comenzando por Bankinter; el experto señala que si “vamos a superar los 9.500 en el Ibex esta semana” si las cuentas trimestrales de los bancos convencen; no obstante, habrá que ser precavidos y esperar a lo que suceda después. La otra cita importante de esta semana es las elecciones de este domingo, y los inversores vigilarán de cerca los resultados. Para José María Lerma, cualquier cosa puede afectar al Ibex y siempre hay que estar precavidos. Pero en función de lo que está analizando en estos últimos días, no cree que afecten los resultados de las elecciones y no variarán la semana que viene las bolsas. Además, se han analizado los valores de: Banco Santander, Sabadell, IAG, CFD, SEMAPA, Progressive, Merlin Properties, Acerinox, Sacyr, BMW, CAF, ACS, Grifols, ENCE, Inditex
Hoy en Aprende a Invertir miramos con Banco BiG a las deudas. Con Nicolás del Río, se había analizado previamente el análisis técnico y ahora toca hablar del fundamental. En concreto, hoy se hablarán de las deudas Para Del Río, “la deuda de las empresas en sí no es negativa, pero una exagerada puede ser peligrosa, es aquí cuando entra en juego la capacidad de autofinanciarse. En este último periodo, hemos visto que “las compañías que más han subido en bolsa,son aquellas que han tenido una capacidad de autofinanciarse mayor”. Por otro lado, las compañías de crecimiento, con una deuda elevada y con unos mayores tipos de interés, han tenido mayor dificultades en la presentación de resultados y en consecuencia, las previsiones han sido peores Además, se ha hablado del ratio de solvencia: consiste en dividir el activo circulante entre pasivo circulante, si el resultado es de 1,5; es correcta la solvencia, pero si el resultado es inferior; cuidado, son peligrosos. No obstante, si está muy por encima de ese 1,5, no están aprovechando las oportunidades que tienen. También se ha analizado el Z-Score: en base a una serie de fórmulas, se estudia la posibilidad de que una empresa quiebre en los próximos dos años. “Si está por encima de 3, no tiene problemas, pero por debajo de 1,8 cuidado, la probabilidad de que quiebre es del 73% También se ha analizado las ganancias antes de intereses, depreciación y amortización (EBIDA) en este caso, cuanto más alto sea el resultado, es mejor. Ya que genera un beneficio bruto enorme. Una de las empresas a tener en cuenta es Bankinter, una de las primeras en publicar datos la semana que viene. Para Del Río: “si Bankinter publica un EBIDA alto, tendrá un músculo financiero grande”
Hoy en Aprende a Invertir miramos con Banco BiG a las deudas. Con Nicolás del Río, se había analizado previamente el análisis técnico y ahora toca hablar del fundamental. En concreto, hoy se hablarán de las deudas Para Del Río, “la deuda de las empresas en sí no es negativa, pero una exagerada puede ser peligrosa, es aquí cuando entra en juego la capacidad de autofinanciarse. En este último periodo, hemos visto que “las compañías que más han subido en bolsa,son aquellas que han tenido una capacidad de autofinanciarse mayor”. Por otro lado, las compañías de crecimiento, con una deuda elevada y con unos mayores tipos de interés, han tenido mayor dificultades en la presentación de resultados y en consecuencia, las previsiones han sido peores Además, se ha hablado del ratio de solvencia: consiste en dividir el activo circulante entre pasivo circulante, si el resultado es de 1,5; es correcta la solvencia, pero si el resultado es inferior; cuidado, son peligrosos. No obstante, si está muy por encima de ese 1,5, no están aprovechando las oportunidades que tienen. También se ha analizado el Z-Score: en base a una serie de fórmulas, se estudia la posibilidad de que una empresa quiebre en los próximos dos años. “Si está por encima de 3, no tiene problemas, pero por debajo de 1,8 cuidado, la probabilidad de que quiebre es del 73% También se ha analizado las ganancias antes de intereses, depreciación y amortización (EBIDA) en este caso, cuanto más alto sea el resultado, es mejor. Ya que genera un beneficio bruto enorme. Una de las empresas a tener en cuenta es Bankinter, una de las primeras en publicar datos la semana que viene. Para Del Río: “si Bankinter publica un EBIDA alto, tendrá un músculo financiero grande”