POPULARITY
Categories
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, analizan la subida de las bolsas este martes.
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #399 analizamos el caso de una inversora que con 55 años ha decidido tomar las riendas de su cartera, pero que tiene una apuesta en el mismo sector y país a pesar de tener fondos muy distintos. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosVotaciones mejor podcast IVOOX: https://www.ivoox.com/wv/premios/candidate/3265
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, analizan la sesión centrados en Telefónica
Álvaro Blasco, socio director de atl Capital, sigue de cerca los escenarios de Indra, Ferrovial, Metrovacesa, Linea Directa, Iberdrola y Bankinter.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre. El paro sube al 10,45%, un incremento atribuible a la estacionalidad del empleo tras el fin del verano, lo que evidencia cierta moderación en el mercado laboral. El dato ha sido analizado por Valentín Bote, director de Randstad Research, quien ha señalado que, aunque el empleo se mantiene en niveles elevados, “el ajuste tras la campaña estival muestra la fragilidad de ciertos sectores y la dependencia del empleo temporal”. Bote ha destacado también que el mercado laboral español continúa enfrentando retos estructurales, como la baja productividad y la alta tasa de paro juvenil. En la Entrevista Capital, hemos conversado con Jacobo Díaz, director del Área de Finanzas y Banca Digital de Bankinter, tras la presentación de los resultados del banco hasta septiembre, con un beneficio neto de 812 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Díaz ha destacado el “fuerte crecimiento del negocio y la solidez del balance”, subrayando que la entidad está en camino de alcanzar su objetivo anual de 1.000 millones de euros de beneficio. El directivo ha puesto en valor la evolución positiva de sus joint ventures, así como la expansión internacional, especialmente en Portugal e Irlanda, donde la banca de empresas ha mostrado un rendimiento notable. Sobre la reacción inicial del mercado, que recogía los resultados con ligeras caídas, Díaz ha defendido que “el margen de intereses, aunque desciende un 3,5% interanual, muestra una tendencia de recuperación clara de cara al cierre del ejercicio”. Con un ratio de capital del 12,9%, superior al objetivo interno del 12,5%, Bankinter descarta por ahora destinar el excedente a adquisiciones o nuevas políticas de remuneración. En cuanto al panorama bancario tras el fracaso de la OPA de BBVA sobre Sabadell, Díaz ha reconocido que “España necesita una reflexión sobre la concentración del sector”, aunque ha matizado que Bankinter apuesta por un crecimiento orgánico, sólido y diversificado. Por último, se ha abordado la cuestión regulatoria, con una advertencia sobre la “instrumentalización política de las normas de competencia en Europa”, y la necesidad de revisar la Ley de OPAs para garantizar un entorno competitivo y transparente. La jornada ha concluido con el consultorio de bolsa junto a Javier Cabrera, analista de mercados, quien ha repasado el sentimiento inversor ante la inminente publicación del dato de IPC en EE. UU. y el optimismo de los mercados por el próximo encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, que podría abrir un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Washington y Pekín.
“No hay que apostar a compras antes de los resultados” y es mejor esperar a ver qué pasa después de ellos. Así de contundente se ha mostrado Pepe Baynat, director de bolsasyfuturos.com, en el Consultorio de Bolsa de radio Intereconomía. En el tiempo de análisis ha señalado que se ve un aumento de volatilidad y nerviosismo y que a la mínima cuando no se cumplen expectativas, se registran grandes caídas en un mercado sobrevalorado. Como ejemplos apuntaba a Netflix y Bankinter. En cuanto a los índices, ha señalado cómo el Ibex sigue más estable que los americanos, pero que la banca empieza a dar señales de debilidad. Sobre los índices de Wall Street, apuntaba volatilidad y advertía cómo el S&P 500 y el Nasdaq no han logrado recuperar los máximos anteriores. “Hasta que no se rompan soportes hay que mantener la calma (...) pero es verdad que se nota el incremento de volatilidad y sobre todo en los valores del Nasdaq. En el consultorio de bolsa analizaba valores como Netflix y Tesla tras presentar resultados. El gigante del streaming que se desplomaba un 10% tras las cuentas y el gigante de los vehículos de lujo eléctricos lo cotizará este jueves, tras el desplome en after hours. En el análisis técnico que se enmarca estos días en plena campaña de presentación de resultados trimestrales, Baynat apuntaba como resulta curioso que hay grandes caídas en títulos alcistas.
Hernán Cortes, Socio fundador olea gestión, analiza los mercados en plena temporada de resultados empresariales. En Estados Unidos, empresas de la talla de Tesla o Netflix, ya han presentado sus cuentas, y aunque estos dos gigantes decepcionan al mercado, el experto destaca la fortaleza del mercado americano. “Los resultados americanos están siendo muy superiores a lo que se pronosticaba hace unos meses, es algo que no esperaba el mercado y ha tenido una clara mejora en los flujos de entrada en las bolsas americanas” explica. En Europa esta mañana ya han presentado cuentas de compañías como Kering, Michelin o Renault, Aquí en España el foco estará puesto en Bankinter que gana un 11% más en los nueve primeros meses del año. En tono general, para la opinión del invitado, los resultados en Europa, “siguen siendo muy modestos” .
El director de atlCapital analiza los títulos de Bankinter, BBVA, Iberdrola o Vidrala o Rovi, entre otros
Miramos al valor tras presentar cifras y caer en bolsa con Manuel Pinto, estratega de mercados.
La temporada de presentación de resultados de la banca ha arrancado este jueves en nuestro país. Y lo ha hecho como es habitual con las cifras de Bankinter. Vamos a ahondar en las cuentas de la mano de Jacobo Díaz, director financiero de Bankinter.
Bankinter como claro protagonista, además de Repsol, Sacyr, Redeia y Grenergy. Lo vemos con Victor Peiró, director de análisis de GVC Gaesco.
Hoy hay una lista importante de factores que deberían pesar sobre las Bolsas: el aumento de la tensión geopolítica, la derivada subida del precio del petróleo, la ausencia de referencias macro relevantes y la decepción de los resultados de Tesla y SAP. Pero no dan su brazo a torcer las europeas. Hay subidas generalizadas antes de la apertura estadounidense. El oro intenta tranquilizarse en ese contexto geopolítico incierto ante la negativa de Trump a reunirse con Putin, nuevas sanciones a Rusia en crudo y amenazas de restricciones adicionales a exportaciones de tecnología a China, probablemente en coordinación con el G7, y como vía de presión para suavizar los controles chinos sobre las tierras raras. Y no desaparece el riesgo comercial, con dudas aún de si Trump se reunirá finalmente con Xi la próxima semana. En Bolsa española, los avances en Repsol compensan las caídas en Bankinter tras resultados. Recorta sus previsiones de margen de intereses. Esta hora analizamos el mercado con José Basagoiti, de Trading Pro. Y hablamos con Juan Luis Fresneda, de Horos AM. La gestora plantea invertir en Renta Fija con filosofía “Value Investing”.
En este episodio de La Lupa, Laura Blanco habla sobre las subidas del petróleo, el problema de la vivienda y los resultados de Bankinter
En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una sesión marcada por la avalancha de resultados empresariales y el buen tono de los índices globales. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, ha puesto el foco en los resultados que presentan hoy Netflix, Coca-Cola y General Motors, tres referencias clave para calibrar el pulso del consumo y de la economía estadounidense. La analista ha destacado que “el mercado está muy pendiente de la pendiente invertida de la curva de tipos en EE.UU., que vuelve a alimentar los temores a una posible recesión”, aunque, de momento, los datos macro y los beneficios empresariales mantienen el tono positivo. De Frutos también ha analizado el comportamiento del Ibex 35, que se encuentra a menos de un 1 % de sus máximos históricos, una situación que, según ha señalado, “puede generar cierto vértigo entre los inversores, pero aún no hay señales de agotamiento claro en la tendencia alcista”. Además, ha anticipado que los resultados empresariales en España, con Bankinter como protagonista esta semana, podrían actuar como catalizador para consolidar las subidas si mantienen el ritmo de crecimiento en beneficios y márgenes. En el repaso de la prensa económica, nacional e internacional, la atención se ha centrado en los resultados empresariales globales, la evolución de la inflación en la eurozona y las últimas decisiones políticas en EE.UU. y Asia. En la entrevista del día, hemos conversado con José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad CEU San Pablo, para analizar el nuevo escenario geopolítico. Orella ha comentado el anuncio de Donald Trump, que planea visitar China el próximo año en un intento de redefinir las relaciones bilaterales, y ha destacado el mensaje optimista de Kevin Hassett, quien confía en que el shutdown en EE.UU. “podría resolverse esta misma semana”. También se ha referido a la visita de Netanyahu al senador J.D. Vance, en un encuentro clave para reforzar la alianza entre Israel y EE.UU., y a la votación en el Parlamento de Japón para elegir al nuevo primer ministro, un movimiento que podría traer mayor estabilidad política y económica en Asia.
Elena Fernández-Trapiella, Analista Senior de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, comentan el inicio de la sesión.
En Cierre de Mercados, análisis con César Sánchez-Grande, de Renta 4 Banco, con el que hablamos del sentimiento de mercado en una jornada que está siendo muy volátil. “Estamos viendo cómo se relajan las tensiones comerciales entre EEUU y China y eso se nota en el oro, que sufre su mayor caída en cuatro años”. Dentro del Ibex 35, César Sánchez-Grande destaca el buen comportamiento de Rovi, tras alcanzar un acuerdo para la fabricación de un nuevo medicamento de Roche. Estamos hablando de unas bolas que están en movimiento lateral con tendencia alcista y pendientes del dato de inflación en EEUU que se publicará el viernes. EN IBEX, RENTA 4 ANALIZA ROVI, ENAGÁS, VIDRALA Y EBRO FOODS Dentro de la bolsa española, mención especial merece este martes Rovi que se dispara tras su alianza con Roche para fabricar un nuevo medicamento en desarrollo. El acuerdo elevará las ventas de su negocio de fabricación a terceros hasta un 25% en 2030. Para Renta 4 Banco, la compañía ha hecho muy bien al no desprenderse de su filial Rovi Pharma Industrial Services (Rois). Todo forma parte de una estrategia llevada a cabo a lo largo de muchos años. En cuanto a la temporada de resultados, hoy hemos conocido los de Enagás, que han estado en línea con lo esperado y el jueves será el turno de Bankinter. Vidrala, por otra parte, ha anunciado una ampliación de capital y César Sánchez Grande cree que ya ha perdido su “momentum” por la débil demanda en Europa occidental. Ebro Foods publicará sus cuentas el próximo día 29 y, desde Renta 4 Banco, esperan unos resultados sólidos en línea con los registrados en 2024. Valoran muy positivamente a la compañía dado el complejo entorno al que se está enfrentando. Por último, no ha habido cambios en la Cartera de 5 Grandes que sigue compuesta por Cirsa, ArcelorMittal, CaixaBank, Enagás e Inditex. Lleva una revalorización del 46% en lo que va de año y le saca diez puntos porcentuales al Ibex.
La semana arranca con las Bolsas pendientes de dos grandes focos: los resultados empresariales y el dato de inflación de septiembre en EE. UU., que se publica con retraso tras el cierre parcial del Gobierno a solo cinco días antes de la próxima reunión de la Reserva Federal. Entre los resultados empresariales más esperados esta semana, destacan en EE. UU. compañías como Tesla, Netflix, Intel, Coca-Cola, Ford, Procter & Gamble o General Motors. En Europa, presentarán cuentas firmas como SAP, Lloyds, Unicredit, Heineken, Orange o Nokia, y en España será turno para Bankinter, Enagás y Viscofan. En Capital Intereconomía, Ricardo Comín, director Comercial en Vontobel para Iberia; Silvia Merino, Sales Manager en Fidelity International; Lorenzo González, responsable de Iberia en DNB Asset Management; y Javier Ruiz Villabrille, Country Head en Flossbach Von Storch, analizan los riesgos de una posible corrección bursátil y si la crisis en la banca regional estadounidense puede ser el detonante. También el impacto de la debilidad del dólar en los resultados de las grandes cotizadas americanas, las oportunidades en renta variable y en renta fija, y la incorporación del oro como activo diversificador más allá de acciones y bonos.
Josep Codina, director de análisis de Inversión, explica por qué el IBEX 35 se acerca a los 16.000 puntos y qué puede marcar el ritmo del mercado en las próximas semanas. El analista analiza el impulso del índice, el papel de la banca —con Bankinter, BBVA y el Sabadell como protagonistas— y las claves que determinarán si el rally puede consolidarse por encima de resistencias. También comenta las previsiones de beneficio neto de Bankinter, que abrirá la temporada de resultados con un aumento estimado del 10,8 %, y cómo ese dato puede influir en el sentimiento de los inversores. En este episodio de Pautas, Codina desglosa los niveles técnicos, el contexto internacional y la evolución del capital en un mercado que encara un tramo decisivo del año con volatilidad contenida y márgenes récord para la banca.
US President Trump said they are in a trade war with China, and if the US don't have tariffs, they don't have national security, while he stated that tariffs are a very important tool for defence.European bourses are mostly higher, SMI bid post-Nestle results and NQ outperforms after strong Q3 TSMC earnings.USD mixed vs. peers, GBP leads whilst AUD was pressured by a weak jobs report.USTs are firmer, fleeting upside in OATs after PM Lecornu survives the 1st no confidence vote; now awaiting the 2nd vote.Crude benchmarks trade rangebound despite rising geopolitical tensions, XAU forms another new ATH.Looking ahead, highlights include Philly Fed (Oct), Atlanta Fed GDP, Comments from Fedʼs Waller, Barkin, Barr, Miran, Bowman & Kashkari, ECBʼs Lane & Lagarde, BoCʼs Macklem, BoEʼs Greene & Mann.Earnings from Bank of New York Mellon, KeyCorp, Charles Schwab, United Airlines, ABB & Bankinter.Read the full report covering Equities, Forex, Fixed Income, Commodites and more on Newsquawk
US President Trump said they are in a trade war with China, and if the US don't have tariffs, they don't have national security, while he stated that tariffs are a very important tool for defence.The US Senate is set to leave for the week on Thursday and is nowhere near ending the shutdown, according to a journalist.BoJ's Tamura said the BoJ should push rates closer towards levels deemed neutral, but does not need to raise rates sharply or tighten monetary policy now, given both upside and downside risks.US President Trump said Israeli forces could resume fighting in Gaza as soon as he gives the word if Hamas doesn't uphold the ceasefire deal, according to CNN.APAC stocks took impetus from the positive handover from Wall Street, where most major indices ultimately gained; European equity futures indicate a lower cash market open.Looking ahead, highlights include UK GDP (Aug), EZ Trade Balance (Aug), Philly Fed (Oct), Atlanta Fed GDP, Comments from Fedʼs Waller, Barkin, Barr, Miran, Bowman & Kashkari, ECBʼs Lane & Lagarde, BoCʼs Macklem, BoEʼs Greene & Mann, Supply from Spain & France, Earnings from TSMC, Bank of New York Mellon, KeyCorp, Charles Schwab, United Airlines, ABB & Bankinter. Suspended Releases: US Weekly Claims, PPI (Sep), Retail Sales (Sep). Read the full report covering Equities, Forex, Fixed Income, Commodites and more on Newsquawk
Rafael Alonso, analista de Bankinter, y Miguel Méndez, analista independiente, comentan lo más destacado del inicio de la sesión de este martes.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, analizan cómo han abierto las bolsas
Javier Alfayate, gestor de fondos, ha repasado la situación de varios valores relevantes del mercado. Sobre Rovi, Alfayate ha señalado: “Está intentando girar esa tendencia bajista que llevaba desde hace ya tiempo. Ahora el 55,90 es un punto de soporte que ha funcionado. Este punto es una buena declaración de intenciones. Yo creo que sí llegará a los 62,3, incluso se quedaría corto, yo diría que llegará a 65”. En cuanto a Bigbear, ha advertido de su comportamiento irregular: “Es un valor muy volátil, te puede subir un 20 o un 30% como te lo puede bajar. Yo intento tener pocos valores de estos en cartera, porque no me gusta la volatilidad”. Por su parte, sobre Louis Vuitton ha destacado que “parece que el lujo comienza a mejorar porque llevaba muy mala racha. Probablemente la veamos en la zona de los 500, es en esa zona cuando va a llegar la hora de la verdad”. Alfayate también se ha detenido en el análisis sectorial. En el farmacéutico, ha diferenciado entre Pharma Mar y Grifols: “Pharma Mar no me gusta tanto como Grifols por el tema especulativo que tiene”. Y en el financiero ha mostrado sus preferencias: “Me quedaba antes con la Caixa que con Bankinter porque es un poquito más grande y me da un poco más de confianza”.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, nos dejan su primer análisis sobre la apertura de las bolsas.
En el Radar Empresarial ponemos el foco en EA Sports. Además, entrevistamos a Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar el papel del oro, la plata y otros metales preciosos en un contexto de volatilidad financiera, la importancia de diversificar carteras y los consejos para nuevos inversores. En el Foro de la Inversión, hablamos con Joaquín Calvo-Sotelo, Director de Banca Patrimonial de Bankinter, sobre el crecimiento de la banca patrimonial, el auge de los productos alternativos, el papel de la renta variable y fija, el impacto de la inteligencia artificial en el asesoramiento financiero y cómo el servicio al cliente se ha convertido en el eje central. Cerramos la hora con el Consultorio de Herencias de Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, resolviendo dudas prácticas sobre planificación patrimonial y sucesiones.
El director de Análisis de Bankinter explica las claves del último trimestre del año y destaca la solidez de los resultados empresariales pese a las incertidumbres.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, analizan lo más destacado de la apertura europea.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco BiG, comentan lo más destacado de la apertura de las bolsas este martes.
Miguel García Corral analiza cómo rentabilizar los ahorros en España. Entre las cuentas remuneradas más atractivas destacan la Cuenta Vamos de Ibercaja (5% TIN el primer año), Cetelem (3% TIN) y Raisin (3,33% TAE para nuevos clientes). También recomienda alternativas de Klarna y Bankinter. En depósitos a un año, los más rentables son Deutsch Bank (2,75%) y BluOr Bank (2,67%, con garantía de 100.000 €), mientras que Klarna ofrece un 2,38% TAE. La deuda pública sigue siendo una opción segura: a corto plazo ofrece 1,91% y los Bonos del Estado a 10 años alcanzan 3,26%. García Corral aconseja comparar productos y priorizar seguridad y rentabilidad. Si quieres, puedo hacer también una versión aún más visual para redes sociales, tipo hilo o carrusel, que enganche más a los lectores.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, comentan lo más destacado de la apertura de las bolsas.
Caen con fuerza los rendimientos de los bonos y el dólar tras el dato de empleo en Estados Unidos. Se crean 22.000 puestos de trabajo el pasado mes de agosto, por debajo de las 75.000 esperadas. Las revisiones vuelven a dar juego. La tasa de paro sube una décima hasta el 4,3%. Empleo ralentiza, por tanto, más de lo esperado, y los salarios suavizan sus avances. Es la combinación perfecta para que la Fed baje tipos este mes. Pese a ello, los futuros sobre índices de Bolsa han moderado el avance que se veía antes de conocer la referencia. Lo valoramos con Antonio Castelo, de Ibroker. Repsamos valores protagonistas en Wall Street: Broadcom, Tesla y mineras de oro. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran las subidas Acerinox, ArcelorMittal y Acciona Energías. Los que más pierden son Indra, Puig y Bankinter. BBVA y Sabadell suben tras aprobar la CNMV la OPA.
El director de Análisis de Bankinter, Ramón Forcada, examina el arranque de las bolsas europeas con los bancos franceses cayendo hasta un 5% mientras los inversores miran con preocupación a la votación del 8 de septiembre y al impacto de Trump en la Fed.
El director de Análisis de Bankinter, Ramón Forcada, examina la reducción del riesgo geopolítico y las expectativas sobre las próximas decisiones de la Fed y el BCE.
Elena Fernández-Trapiella, Analista Senior Bankinter, comenta lo más destacado de la apertura.
Elena Fernández-Trapiella, Analista Senior Bankinter, comenta el inicio de la sesión de este martes.
Elena Fernández-Trapiella, Analista Senior de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, analizan el inicio de la sesión del martes.
Samuel Plaza, analista de mercados comenta la situación de los mercados financieros. Tesla y Alphabet han sido protagonistas por la presentación de resultados, sobre su situación, Samuel Plaza comenta que “Tesla le veo mal, ha presentado malos resultados, todo lo contrario a Alphabet que ha presentado unos resultados extraordinarios y además creen que este año será más positivo de lo que pensaban”. Por otro lado, Bankinter se presenta como un valor interesante para invertir, ya que después de una subida muy vertical, ha establecido “o una zona de consolidación, pero manteniendo la tendencia alcista” comenta el experto financiero. Sin embargo, según explica, es un valor que “debemos disfrutar si ya hemos entrado en él, pero si no estamos dentro, esperaría, me lo tomaría con calma”
Más de 541 millones de euros de beneficio hasta junio, un 14,4% más que hace un año por las mismas fechas. Indagamos en lo que hay por debajo de esa última línea de la mano de Jacobo Díaz, director financiero de Bankinter.
Con José Lizán, Gestor de Reto Magnum Sicav en Quadriga Asset Managers, analizamos a Sabadell, BBVA, Bankinter, Rovi, Repsol, Acerinox, Colonial, Mepfre, Vidrala, Faes y Tubacex.
Con Javier Etcheverry, estratega de mercado.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, comentan lo más destacado de la apertura del mercado.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, nos dejan su impresión sobre el inicio de la sesión.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco BiG, comentan lo más destacado de la apertura de las bolsas.
In der heutigen Folge sprechen die Finanzjournalisten Christoph Kapalschinski und Holger Zschäpitz über den neuen Beef zwischen Trump und Musk, Trumps wunderschönes Gesetz und schwache Auto-Werte. Außerdem geht es um Strategy, IonQ, Spotify, GE Vernova, Palantir, Hims&Her, Grindr, Duolingo, Tesla, SpaceX, Hyundai, Ford, Toyota, Wynn Resorts, Las Vegas Sands, MGM Resorts, Atai Life Science, Vonovia, LEG Immobilien, TAG Immobilien, Aegon, Arkema, Bankinter, Aeroports de Paris, Inditex, Intesa Sanpaolo, Münchener Rück, National Grid, Publicis Groupe, Volkswagen, Amundi MSCI Europe High Dividend Factor ETF EUR (WKN: A2H57N) und Goldman Sachs Hedge Industry VIP ETF (WKN: A2DWAV). Wir freuen uns über Feedback an aaa@welt.de. Noch mehr "Alles auf Aktien" findet Ihr bei WELTplus und Apple Podcasts – inklusive aller Artikel der Hosts und AAA-Newsletter.[ Hier bei WELT.](https://www.welt.de/podcasts/alles-auf-aktien/plus247399208/Boersen-Podcast-AAA-Bonus-Folgen-Jede-Woche-noch-mehr-Antworten-auf-Eure-Boersen-Fragen.html.) [Hier] (https://open.spotify.com/playlist/6zxjyJpTMunyYCY6F7vHK1?si=8f6cTnkEQnmSrlMU8Vo6uQ) findest Du die Samstagsfolgen Klassiker-Playlist auf Spotify! Disclaimer: Die im Podcast besprochenen Aktien und Fonds stellen keine spezifischen Kauf- oder Anlage-Empfehlungen dar. Die Moderatoren und der Verlag haften nicht für etwaige Verluste, die aufgrund der Umsetzung der Gedanken oder Ideen entstehen. Hörtipps: Für alle, die noch mehr wissen wollen: Holger Zschäpitz können Sie jede Woche im Finanz- und Wirtschaftspodcast "Deffner&Zschäpitz" hören. +++ Werbung +++ Du möchtest mehr über unsere Werbepartner erfahren? [**Hier findest du alle Infos & Rabatte!**](https://linktr.ee/alles_auf_aktien) Impressum: https://www.welt.de/services/article7893735/Impressum.html Datenschutz: https://www.welt.de/services/article157550705/Datenschutzerklaerung-WELT-DIGITAL.html
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, avanzan lo más destacado del inicio de la sesión.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, nos comentan cómo ha sido el inicio de la sesión del miércoles.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y José Luis Herrera, analista independiente, analizan el inicio de la sesión.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, Director de Ventas de Banco BiG, comentan cómo ha sido el inicio de la sesión.
Hacemos el análisis de la sesión mirando hacia las compañías Fidelity, Bankinter, Solaria e Inditex. Con Antonio Aspas, socio de Buy & Hold Gestión de Activos.
Marc Ribes, cofundador y CEO de Blackbird Broker, analiza las acciones de Caixabank, Bankinter, Paypal, Endesa, Iberdrola, Solaria o Acciona Energía