Podcasts about agrario

  • 106PODCASTS
  • 216EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Aug 4, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about agrario

Latest podcast episodes about agrario

Capital
Randstad Research: "Los datos de paro de julio no son especialmente buenos"

Capital

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 6:28


El paro registrado descendió en el mes de julio en 1.357 personas, una cifra que, a pesar de representar una bajada, no logra consolidarse como un buen dato en términos históricos, según señala Valentín Bote, director de Randstad Research. "Yo creo que los datos de este mes de julio no parecen ser especialmente buenos", afirma Bote, destacando que, aunque se ha producido un aumento en la afiliación a la Seguridad Social con 4.408 nuevos afiliados, esta mejora sólo cobra valor en comparación con julio de 2024, un mes que fue “inusualmente malo” en la serie histórica. “Tenemos el tercer peor julio de este siglo” añade. Por sectores, el mayor descenso del paro se ha registrado en el colectivo de personas Sin Empleo Anterior, con 3.315 personas menos (-1,45%), seguido del sector Agrario, donde el desempleo se redujo en 614 personas (-0,78%). En contraste, el paro aumentó en el sector Servicios (+2.018 personas, +0,12%), en Industria (+416, +0,22%) y en Construcción (+138, +0,08%). A nivel autonómico, sólo seis comunidades registraron descensos en el número de parados. Andalucía lideró la bajada con 8.035 desempleados menos, seguida de Castilla-La Mancha (-1.771) y Asturias (-1.296). En cambio, el paro aumentó en once comunidades, siendo Cataluña la que experimentó el mayor incremento, con 4.339 desempleados más, seguida del País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167). En julio se firmaron un total de 1.588.983 contratos, de los cuales menos de 4 de cada 10 fueron indefinidos, lo que confirma una cierta moderación en la calidad del empleo generado.

Medievalia
El mundo agrario cristiano en el siglo X - Episodio exclusivo para mecenas

Medievalia

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 40:06


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta edición de Medievalia os traemos un Aula Regia en profundidad sobre el mundo agrario medieval en la parte cristiana de la península ¡Espero que os guste! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

De puertas al campo
El número de jóvenes ocupados en el sector agrario ha descendido un 11% entre 2009 y 2021, a pesar de que el número total de ocupados aumentó un 2,9%. Las mujeres suponen tan solo el 26,3% de la población activa agraria

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 88:27


El número de jóvenes ocupados en el sector agrario cae un 11% entre 2009 y 2021, a pesar de que el número total de ocupados aumentó un 2,9 %, según se desprende de los estudios Diagnóstico de la juventud agraria y Diagnóstico de la mano de obra agraria con perspectiva de género elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El estudio muestra que las mujeres suponen tan solo el 26,3% de la población activa agraria UPA aplaude el cambio de estatus del lobo en la UE y pide a España su trasposición urgente. El Consejo Europeo da luz verde definitiva a la modificación de la Directiva Hábitats, que establece como “protegido” el lobo en Europa. Los ganaderos creen que esta calificación da respuesta a la situación real del cánido en España. La Comisión Europea pidió este miércoles a España que tome medidas para combatir los efectos del cambio climático, especialmente para reducir los riesgos de inundaciones y de sequías, aumentando la inversión en infraestructuras y la coordinación entre los distintos gobiernos para la gestión del agua.  Casa de Ganaderos celebrará el 12 de junio una jornada de puertas abiertas, en el marco de la Semana Internacional de los Archivos. Desde principios de mayo Hacienda está mandando requerimientos a agricultores que aplicaron en su declaración de la renta la reducción del 25 % por cultivos de regadío que utilizan energía eléctrica. Hoy finaliza la Fiesta del Cordero ¿Han notado los ganaderos aragoneses un incremento en sus ventas y en los precios? También hemos estado en La Muela (Zaragoza) para recordar la iniciativa solidaria llevada a cabo a beneficio de ASPANOA por los ganaderos de ovino de esta localidad zaragoza.

Mundo rural
Mundo rural - Relevo generacional en el sector agrario - 06/06/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 4:46


Hoy en "Mundo Rural" hablamos de relevo generacional en el sector agrario con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, del balance que hace el sector del cerdo de capa blanca de 2024, con el director de Internacional de la interprofesional Interporc, Daniel de Miguel, y de un proyecto de acompañamiento de fruta deshidratada para bebidas con la CEO de Azento Citrus Experience, Sandra de Blas.Escuchar audio

Mundo rural
Mundo rural - Nuevo consejo agrario - 04/06/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 4:52


Hoy en "Mundo Rural" hablamos del nuevo consejo agrario con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de las mujeres y el relevo generacional en los pueblos, con la presidenta de de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, Afammer, Carmen Quintanilla y del proyecto Miel79, con uno de sus fundadores, Óscar Gato.Escuchar audio

Es Europa
Es Europa: Crisis en el sector agrario y los políticos europeos de brazos cruzados

Es Europa

Play Episode Listen Later May 24, 2025 29:53


Esteban Santos habla de la actualidad de la Unión Europea.

6AM Hoy por Hoy
Indicador Banco Agrario: Productos que se negocian en la bolsa mercantil de Colombia

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 19, 2025 1:12


Entrevista La Miel en tu radio
Entrevista al Ing. Agr. Ariel Guardia López - Dir. Apícola de Ministerio de Desarrollo Agrario MDA 19-4-2025

Entrevista La Miel en tu radio

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 13:19


En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Ing. Agr. Ariel Guardia López - Dir. Apícola de Ministerio de Desarrollo Agrario MDA 19-4-2025 con quien conversamos sobre la participación en el ciclo de conferencia de ExpoMiel Maipú 2025.

De puertas al campo
El Gobierno de Aragón tiene el objetivo de volver a implantar el modelo anterior de pago de subvención a la prima del seguro agrario

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 25:51


Los empresarios de transportes se oponen a la propuesta de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses de cara a la reapertura del Canfranc. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un llamamiento al sector ganadero para tener la "máxima prudencia y precaución" y "no bajar la guardia" ante la evolución del virus de la fiebre aftosa en algunos países comunitarios.  La Comisión Europea (CE) ha dado luz verde a un importante paquete de medidas diseñado para apoyar al sector del vino, afectado por una compleja situación de crisis derivada de múltiples factores, incluyendo el descenso estructural del consumo interno y los efectos económicos de la pandemia y la guerra en Ucrania. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha celebrado este martes una Mesa de Trabajo a la que han asistido representantes de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias, representantes de ENESA y Agroseguro y la Dirección General de Desarrollo Rural. El Gobierno de Aragón tiene el objetivo de volver a implantar el modelo anterior de pago de subvención a la prima del seguro agrario por el cual la DGA abona el dinero a los beneficiarios con anterioridad al pago de la prima, evitando así que los tomadores tengan que adelantar ese importe. Se prevé que este modelo entre en funcionamiento en el verano de 2025 y que durante la segunda mitad de este ejercicio convivan los dos modelos. A partir de 2026 sólo pervivirá el sistema de adelanto de la subvención.

De puertas al campo
Repasamos las últimas novedades del seguro agrario junto a Anagan

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 26:15


Hemos repasado las últimas novedades del seguro agrario desde el espacio de ANAGAN en FIGAN junto a Juan Verano, director general de Anagan Seguros Agrarios; Borja Aguado responsable territorial Sur de Anagan Seguros Agrarios y Manuel Cardo, jefe de producto pecuario de Agroseguro.

Mundo rural
Mundo rural - Jóvenes españoles que trabajan en el sector agrario australiano - 26/03/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 5:01


Hoy en "Mundo Rural" hablamos de la Ley contra el Desperdicio alimentario, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de los avales para la agricultura, con el presidente de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (Saeca), Pablo Pombo, y de los jóvenes españoles que optan por trabajar en el sector agrario australiano, con una de ellos, la gaditana Virginia Sanz.Escuchar audio

De puertas al campo
Frente común entre ASAJA, UAGA, UPA y la plataforma HEGA en la provincia de Huesca en defensa del sector agrario

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 25:41


Entrevista La Miel en tu radio
Entrevista al Ing. Agr. Ariel Guardia López - Dir. Apícola de Ministerio de Desarrollo Agrario MDA 8-3-2025

Entrevista La Miel en tu radio

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 14:49


En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Ing. Agr. Ariel Guardia López - Dir. Apícola de Ministerio de Desarrollo Agrario MDA 8-3-2025 con quien conversamos sobre la postergación por razones climáticas del 8 Encuentro de Criadores de abejas reinas y la primera Expo Apícola Nacional e Internacional el próximo 14 y 15 de marzo 2025.

Es Europa
Es Europa: Sector agrario en peligro, la importancia del mundo rural

Es Europa

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 29:54


Esteban Santos habla de la actualidad de la Unión Europea.

De puertas al campo
La superficie agrícola utilizada en España ha sido en 2023 de 23,5 millones de hectáreas, lo que representa un descenso del 1,6 %, respecto al censo agrario de 2020

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Mar 1, 2025 88:15


El número de explotaciones agrícolas se ha reducido el 12,4 % entre 2020 y 2023, situándose en 784.141, según una encuesta difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La superficie agrícola utilizada estimada ha sido de 23,5 millones de hectáreas, lo que representa un descenso del 1,6 %, de acuerdo a los datos de la encuesta, realizada en 2023. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado los resultados provisionales de las encuestas ganaderas realizadas en noviembre de 2024. Hoy repasaremos los datos del ovino en Aragón. La Asamblea de FEPEX, compuesta por responsables de las 30 asociaciones integradas, analizó el pasado jueves, el documento sobre la Visión de la Agricultura de la Comisión Europea y aprobó la Hoja de Ruta para 2025. La Unión Europea (UE) ha importado 20,42 millones de toneladas de cereales de países terceros en lo que va de la campaña 2024-2025, de las que el 40,19 % (8,21 millones) han sido adquiridas por operadores de España, el primer país europeo en la compra de este cereal. Conoceremos la reclamación que desde ASAJA han hecho esta semana para adaptar la reducción de jornada y la desconexión digital a la realidad del sector agrario; repasaremos, como cada primer sábado de mes, las novedades del boletín fitosanitario de Aragón; estaremos en el mercado de la trufa de Graus; en la Sierra de Albarracín que durante este fin de semana acoge la experiencia de trufiturismo "Trufas entre carrascas y sabinas”, y avanzaremos los contenidos de la primera edición de Mercados en Ruta, Festival Rural, un evento itinerante que recorrerá diversas comarcas aragonesas para dar a conocer el trabajo de los productores agroalimentarios locales.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: 'La corte de Faraón'

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 82:10


Jaume Segalés y su equipo hablan de La corte de Faraón, con el grupo Bombay y de Imidra. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "La corte de Faraón" en el Teatro de la Zarzuela El Teatro de la Zarzuela comienza el año con energía positiva y buen humor de la mano de ‘La corte de Faraón', obra divertida, transgresora y a la vez imprescindible, que marcó una transición del género chico al musical a la española. Fue estrenada en 1910, escrita por Guillermo Perrín y Miguel de Palacio, y su música fue compuesta por el maestro Vicente Lleó. Carlos Aragón se encarga de la dirección musical de esta nueva versión que podemos ver hasta el 16 de febrero con funciones de miércoles a domingos. Está considerada como una de las obras más divertidas del género. Relata de forma cómica la historia del casto José, un hebreo que llega como esclavo a la corte del faraón. Allí su castidad será puesta a prueba una y otra vez debido al cortejo al que se ve sometido por la esposa del general Putifar, un hombre de gran valor, pero imposibilitado para las labores conyugales debido a una herida de guerra, y la propia faraona, al verse desplazada por la continua embriaguez del rey de Egipto. Entrevistamos al director de escena, Emilio Sagi. Bombay, gira y disco Madrid es la ciudad donde el grupo valenciano Bombay arranca una gira muy especial con la que celebra una década encima de los escenarios. "10 años contigo", así se llama la gira y el disco libro que el grupo lanza este 7 de febrero, en el recopila los éxitosque más alegrías le han dado durante su trayectoria. Un álbum en el que además no están solos. Buen rollo, optimismo y alegría es lo que nos llevan regalando estos chicos, que ya no lo son tanto, pero que nunca se han olvidado de disfrutar y hacernos disfrutar a nosotros. Madrid está de suerte porque será aquí, en el Madrid Arena, donde Bomay presentará este disco tan especial el próximo 15 de febrero. Entrevistamos a su vocalista, Javi Fernández. IMIDRA en Madrid Fusión En muchas ocasiones hemos hablado del gran trabajo que se hace en el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). hace unos días lo pudieron comprobar, y hasta degustar, los asistentes a Madrid Fusión. Y es que, en esta feria, los verdaderos protagonistas fueros los productos que se desarrollan e investigan en este mismo centro. Entrevistamos a la gerente del IMIDRA, María Martínez.

De puertas al campo
Huesca es la provincia con el precio por hectárea de suelo agrario más barato (908 €/ha)

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Feb 1, 2025 88:16


Finalizada la campaña de segundas cosechas en la provincia de Huesca y ha resultado más larga que en otras ocasiones debido a la humedad. Hablaremos de importaciones de maíz y de mercados internacionales. En 2020, el 40% de las explotaciones agrícolas de la UE disponían de instalaciones de almacenamiento de estiércol. El descenso en el uso de almacenamiento descubierto de estiércol líquido reduce los riesgos medioambientales. El Ministerio de Agricultura ha abierto el plazo para dar información pública y recabar opiniones sobre la modificación de diversas normas de calidad entre las que se encuentra la de los derivados cárnicos.  El Producto Interior Bruto (PIB) de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca de España subió un 4,4% en el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo trimestre del año anterior, según el avance de la Contabilidad Nacional hecho público este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La capacidad actual de las plantas procesadores de pistacho triplica la producción nacional. España, con 84.000 hectáreas, ya es el cuarto productor mundial. 270.000 euros separan el precio más bajo y el más alto de suelo agrario en España. Huesca es la provincia con el precio por hectárea de suelo agrario más barato (908 €/ha).

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Festival ACENTO

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jan 30, 2025 83:56


Jaume Segalés y su equipo hablan del Festival Acento, del sector del coche y de nuevas tecnologías en la ganadería. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Festival ACENTO. Puertas Abiertas Este fin de semana tenemos tres días completos de actividades gratuitas en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2). Allí se celebra (viernes, sábado y domingo) la primera edición del Festival ACENTO.Puertas Abiertas con una extensa lista de eventos que engloba encuentros, mesas redondas, talleres, visitas guiadas, propuestas escénicas, proyecciones, instalaciones artísticas y, por supuesto, gastronomía y música. Todo ello con acceso gratuito y para todos los públicos. Nace con el objetivo de dar a conocer las líneas de actuación de la Fundación Montemadrid (entidad privada sin ánimo de lucro que gestiona La Casa Encendida) en los ámbitos de la cultura, el medioambiente, la acción social y la educación. Una ocasión única para conocer La Casa Encendida en su totalidad, para explorar sus ya emblemáticos espacios y para descubrir las historias, proyectos y experiencias que se fraguan en este centro cultural de referencia de la capital. Entrevistamos al director de La Casa Encendida, Pablo Berástegui. Barómetro anual del vehículo de ocasión de Coches.net En Km0 seguimos de cerca la situación del mercado del automóvil en Madrid y en España. Con un parque envejecido y unos costes y precios cada vez más altos, en este sector los vehículos de ocasión han adquirido una gran importancia. Además, los ciudadanos seguimos sufriendo incertidumbres y tendencias inusuales derivadas de la inseguridad jurídica que provocan las diversas Administraciones. Tomamos el pulso y hacemos balance en este ámbito de la mano del portal especializado en movilidad Coches.net, que ha publicado su Barómetro anual. Entre otras cuestiones, en este informe destaca que el precio del vehículo de ocasión continúa creciendo año tras año. El incremento con el que ha cerrado 2024 no es tan intenso como el de 2023 (+3,9%), pero sigue siendo notable (+1,8%). Así, el precio medio de oferta del vehículo de ocasión supera los 20.600 euros (20.668 euros), el más elevado registrado en la serie histórica de los últimos diez años. Entrevistamos a Marcel Blanes, responsable institucional de Coches.net. Nuevas tecnologías en ganadería La Comunidad de Madrid ensaya con tecnología puntera para mejorar el rendimiento de los pastos del ganado extensivo y la rentabilidad de las explotaciones. Se trata del proyecto pionero Boviex 4.0, en el que participa el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), en el que los expertos emplean GPS e imágenes por satélite para analizar los terrenos situados en la finca experimental de Riosequillo (Buitrago del Lozoya). Entrevistamos a Santiago Moreno, jefe del Área de Investigación ganadera de la Comunidad de Madrid.

En Clave Rural
Breves de actualidad: Asaja denuncia que el sector agrario soporta una subida global del SMI

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 4:38


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el real decreto que modifica diversa normativa sobre el sistema de información de las explotaciones agrarias para introducir el carácter voluntario de la utilización del cuaderno digital de explotación. En concreto, esta iniciativa forma parte de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno el pasado mes de abril para dar respuesta a las preocupaciones de agricultores y ganaderos expresadas en las movilizaciones de los primeros meses del pasado año. Así, los agricultores que, conforme a la normativa de productos fitosanitarios, fertilizantes o intervenciones de la PAC deban cumplimentar un cuaderno de explotación, podrán elegir si prefieren que éste sea mediante la utilización de medios electrónicos o en soporte de papel. 2.- Asaja ha denunciado que el sector agrario ha "soportado" una subida global del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 80% desde 2016 sin que se hayan previsto compensaciones o bonificaciones que "alivien las cargas sociales que asumen los empresarios agrarios", todo ello en un contexto que las empresas "no tienen margen para soportar nuevos incrementos de costes salariales". Esto último se produce, según la organización agraria, ante los "elevados" costes de producción, las inclemencias metereológicas, la competencia de producciones de terceros países y unos precios en origen que "no permiten la rentabilidad". La asociación ha indicado que con las cotizaciones sociales a cargo de la empresa y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, el cual subirá cada año hasta 2029, el coste mensual se sitúa en los 1.903 euros, de los que 720 corresponden a impuestos y cotizaciones. 3.- La reserva hídrica está al 52% de su capacidad con 29.142 hectómetros cúbicos (hm3), según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press. Esto supone seis décimas menos con respecto a la semana pasada. El Segura vuelve a caer, en su caso una décima, y continúa a la cola del agua almacenada. Esta semana, las precipitaciones han afectado a la vertiente mediterránea --que está al 59,2%-- y han sido escasas en la atlántica --que se encuentra al 49,6%. En concreto, la máxima se ha producido en Castellón, donde han caído 30,4 litros por metro cuadrado (l/m2). En el lado contrario, por debajo del 50% están el Guadiana, que está al 41,3%; el Guadalete-Barbate, que se encuentra al 28,5%; el Guadalquivir, al 35,2%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 28,9%; las Cuencas internas de Cataluña, al 32,9%; y el Segura, al 21%. 4.- AgroBank ha facilitado al conjunto de la cadena agroalimentaria un total de 33.548 millones de euros en financiación en 2024, un 18% más respecto a los 28.441 millones prestados en 2023. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario tiene 500.000 clientes y 1.140 oficinas especializadas distribuidas en toda España, Entre los principales hitos de AgroBank durante 2024 se encuentra el lanzamiento de 'AgroBank Hub', una plataforma digital que quiere potenciar la transformación del campo español, la innovación y la sostenibilidad. 5.- La Dirección General de la Guardia Civil y la Mesa del Tabaco han firmado un Protocolo General de Actuación para intensificar la lucha contra el comercio ilícito de tabaco. Se trata de una actividad que genera graves perjuicios sociales y económicos, afectando de forma directa a los intereses del Estado y que pone en riesgo a la sociedad en su conjunto por la ausencia de controles de calidad y seguridad en los productos ilegales, la facilidad de acceso de los menores al tabaco en canales ilícitos o la financiación de otras actividades ilegales. Las unidades Fiscales y de Fronteras de la Guardia Civil han realizado 8.319 inspecciones en el transcurso del año 2024, 2.509 de las cuales han dado resultado positivo. Estas inspecciones, junto con otro tipo de actividades policiales como las investigaciones, las patrullas y los controles de todo tipo, han permitido realizar un total de 7.424 aprehensiones de labores del tabaco irregulares.

Historia de Aragón
IV Monográfico "Lo que pasa en el campo". Digitalización del mundo agrario

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 92:03


La quinta jornada celebrada en el Espacio Xplora de IberCaja trata sobre la digitalización del sector agrarario. Una mesa redonda moderada por Carlos Espatolero, Director de ¨De puertas Al Campo¨ de Aragón Radio y en la que participa Javier García Ramos, Catedrático de Universidad en el Área de Ingeniería Agroforestal, adscrito a la Escuela Politécnica Superior de Huesca; José Ramón Acín, Ingeniero Técnico en Explotaciones Forestales por la Universidad de Lérida. Gerente de Agrarium y de Finca Bizcarra; Jorge Andrés, Profesor de Formación Profesional de la Familia Agraria en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Movera; Xavi Bifet, Analista y Consultor de Procesos de la Empresa y Transformación Digital; Yolanda Ferrer, Ingeniera Agrónoma. Especialista en Agricultura Digital y Agrotech y José Antonio Dominguez, Desarrollo de Negocio microempresas, Comercio y Autónomos Ibercaja.

De puertas al campo
IV Monográfico "Lo que pasa en el campo". Digitalización del mundo agrario

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 92:03


La quinta jornada celebrada en el Espacio Xplora de IberCaja trata sobre la digitalización del sector agrarario. Una mesa redonda moderada por Carlos Espatolero, Director de ¨De puertas Al Campo¨ de Aragón Radio y en la que participa Javier García Ramos, Catedrático de Universidad en el Área de Ingeniería Agroforestal, adscrito a la Escuela Politécnica Superior de Huesca; José Ramón Acín, Ingeniero Técnico en Explotaciones Forestales por la Universidad de Lérida. Gerente de Agrarium y de Finca Bizcarra; Jorge Andrés, Profesor de Formación Profesional de la Familia Agraria en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Movera; Xavi Bifet, Analista y Consultor de Procesos de la Empresa y Transformación Digital; Yolanda Ferrer, Ingeniera Agrónoma. Especialista en Agricultura Digital y Agrotech y José Antonio Dominguez, Desarrollo de Negocio microempresas, Comercio y Autónomos Ibercaja.

Entrevistas La FM
Vacantes de empleo en el Banco Agrario de Colombia

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 6:29


Más de 100 vacantes de empleo en el Banco Agrario de Colombia, con salarios superiores a $3.000.000. Se destacan ofertas para profesionales operativos y directores de oficina, requiriendo experiencia mínima de un año y estudios superiores inconclusos o títulos tecnológicos en áreas afines. Las vacantes se publican en el portal Magneto, invitando a los interesados a crear una cuenta para aplicar. El contexto se presenta frente a una tasa de desempleo del 8.2% en noviembre de 2024.

Historia de Aragón
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) ha presentado este viernes el Balance Agrario de 2024

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 25:37


En el que han señalado la pérdida en la producción ganadera, el descenso en el número de profesionales y la fuerte sequía que ha azotado especialmente a la margen derecha del río Ebro, y que ha generado desequilibrios entre las distintas comarcas aragonesas.La vacunación contra la lengua azul será voluntaria y se podrán mover los animales libremente en España tras la estrategia nacional entre el MAPA y CCAA.Jornada de Transformación Alimentaria sobre la Miel y Experiencias del CITA en el Sector Apícola.

Historia de Aragón
El Gobierno de Aragón va a destinar trece millones de euros de gasto público para acompañar a las subvenciones al establecimiento de jóvenes en el sector agrario y permitir la modernización y mejora de las explotaciones agrarias

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 25:44


Este jueves, el Gobierno de Aragón informaba de que va a destinar trece millones de euros para concesión de préstamos preferentes garantizados para establecimiento de jóvenes y la modernización de explotaciones.  Enfocado específicamente a los jóvenes agricultores que se establecen en el medio agrario a través de un expediente de establecimiento dentro del PEPAC. De manera que podrán solicitar dichos préstamos garantizados para financiar gastos tales como la compra de semillas, fertilizantes, fitosanitarios, o la gestión de nóminas entre otros, por un valor mínimo de 15.000 euros y un máximo de 60.000 euros por explotación.. De manera que podrán solicitar dichos préstamos garantizados para financiar gastos tales como la compra de semillas, fertilizantes, fitosanitarios, o la gestión de nóminas entre otros, por un valor mínimo de 15.000 euros y un máximo de 60.000 euros por explotación. El precio en origen del aceite de oliva se ha situado por debajo de los 5 euros/kilo, la mitad del pico alcanzado hace menos de un año. El Pool marca ya 4,99 para el virgen extra y 4,73 para el lampante. Visitamos la Lonja de Binéfar y la Lonja del Ebro para hacer un repaso con sus respectivos presidentes de las últimas cotizaciones de sus mesas.

De puertas al campo
El Gobierno de Aragón va a destinar trece millones de euros de gasto público para acompañar a las subvenciones al establecimiento de jóvenes en el sector agrario y permitir la modernización y mejora de las explotaciones agrarias

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 25:44


Este jueves, el Gobierno de Aragón informaba de que va a destinar trece millones de euros para concesión de préstamos preferentes garantizados para establecimiento de jóvenes y la modernización de explotaciones.  Enfocado específicamente a los jóvenes agricultores que se establecen en el medio agrario a través de un expediente de establecimiento dentro del PEPAC. De manera que podrán solicitar dichos préstamos garantizados para financiar gastos tales como la compra de semillas, fertilizantes, fitosanitarios, o la gestión de nóminas entre otros, por un valor mínimo de 15.000 euros y un máximo de 60.000 euros por explotación.. De manera que podrán solicitar dichos préstamos garantizados para financiar gastos tales como la compra de semillas, fertilizantes, fitosanitarios, o la gestión de nóminas entre otros, por un valor mínimo de 15.000 euros y un máximo de 60.000 euros por explotación. El precio en origen del aceite de oliva se ha situado por debajo de los 5 euros/kilo, la mitad del pico alcanzado hace menos de un año. El Pool marca ya 4,99 para el virgen extra y 4,73 para el lampante. Visitamos la Lonja de Binéfar y la Lonja del Ebro para hacer un repaso con sus respectivos presidentes de las últimas cotizaciones de sus mesas.

De puertas al campo
COAG pide elevar a 300.000 euros el límite para evitar el IVA agrario

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 25:14


COAG reclamará a los ministerios de Agricultura, Economía y Hacienda elevar el límite de facturación para poder acogerse a este régimen fiscal hasta los 300.000 euros.

Entrevistas La FM
Robo en el Banco Agrario de Mesitas del Colegio: investigan posible complicidad interna

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 5:55


Mañanas BLU con Néstor Morales
Millonario robo al Banco Agrario en Mesitas del Colegio: ofrecen recompensa

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 1:53


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Así robaron el Banco Agrario en Mesitas del Colegio: “Algo de película”, dice alcalde

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 12:12


El alcalde de Mesita del Colegio dijo que, aunque tiene activados protocolos de seguridad, es difícil enfrentarse a grupos organizados como los que robaron el banco este jueves.See omnystudio.com/listener for privacy information.

New Books Network en español
Trabajo agrario femenino en Cataluña, 1830-1930

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 29:28


El trabajo femenino resultó determinante a la hora de garantizar la viabilidad de las pequeñas explotaciones campesinas catalanas a lo largo del siglo XIX y primer tercio del XX. En este sentido, a lo largo del artículo (Historia Agraria, 93, pp. 1-31) se determinan los diferentes trabajos realizados por las mujeres campesinas en las propias explotaciones familiares y las labores para las que eran contratadas como jornaleras en el periodo 1850-1930, así como la organización del trabajo en cuadrillas. A continuación, se analiza el volumen de trabajo agrario femenino contratado con relación al trabajo masculino empleado, así como la estacionalidad del trabajo realizado por las jornaleras. También se establecen nuevas series salariales y se calcula la brecha salarial entre los salarios masculinos y femeninos en diversas comarcas catalanas. Finalmente se identifican los factores que ayudan a explicar las diferencias salariales que se han detectado entre las comarcas estudiadas. Josep Colomé Ferrer es profesor titular de Historia Económica en la Universitat de Barcelona. Puedes encontrar otras publicaciones suyas en https://orcid.org/0000-0001-6734-5941 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
Trabajo agrario femenino en Cataluña, 1830-1930

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 29:28


El trabajo femenino resultó determinante a la hora de garantizar la viabilidad de las pequeñas explotaciones campesinas catalanas a lo largo del siglo XIX y primer tercio del XX. En este sentido, a lo largo del artículo (Historia Agraria, 93, pp. 1-31) se determinan los diferentes trabajos realizados por las mujeres campesinas en las propias explotaciones familiares y las labores para las que eran contratadas como jornaleras en el periodo 1850-1930, así como la organización del trabajo en cuadrillas. A continuación, se analiza el volumen de trabajo agrario femenino contratado con relación al trabajo masculino empleado, así como la estacionalidad del trabajo realizado por las jornaleras. También se establecen nuevas series salariales y se calcula la brecha salarial entre los salarios masculinos y femeninos en diversas comarcas catalanas. Finalmente se identifican los factores que ayudan a explicar las diferencias salariales que se han detectado entre las comarcas estudiadas. Josep Colomé Ferrer es profesor titular de Historia Económica en la Universitat de Barcelona. Puedes encontrar otras publicaciones suyas en https://orcid.org/0000-0001-6734-5941 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en estudios ibéricos
Trabajo agrario femenino en Cataluña, 1830-1930

Novedades editoriales en estudios ibéricos

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 29:28


El trabajo femenino resultó determinante a la hora de garantizar la viabilidad de las pequeñas explotaciones campesinas catalanas a lo largo del siglo XIX y primer tercio del XX. En este sentido, a lo largo del artículo (Historia Agraria, 93, pp. 1-31) se determinan los diferentes trabajos realizados por las mujeres campesinas en las propias explotaciones familiares y las labores para las que eran contratadas como jornaleras en el periodo 1850-1930, así como la organización del trabajo en cuadrillas. A continuación, se analiza el volumen de trabajo agrario femenino contratado con relación al trabajo masculino empleado, así como la estacionalidad del trabajo realizado por las jornaleras. También se establecen nuevas series salariales y se calcula la brecha salarial entre los salarios masculinos y femeninos en diversas comarcas catalanas. Finalmente se identifican los factores que ayudan a explicar las diferencias salariales que se han detectado entre las comarcas estudiadas. Josep Colomé Ferrer es profesor titular de Historia Económica en la Universitat de Barcelona. Puedes encontrar otras publicaciones suyas en https://orcid.org/0000-0001-6734-5941 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Historia Agraria
Trabajo agrario femenino en Cataluña, 1830-1930

Historia Agraria

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 29:28


El trabajo femenino resultó determinante a la hora de garantizar la viabilidad de las pequeñas explotaciones campesinas catalanas a lo largo del siglo XIX y primer tercio del XX. En este sentido, a lo largo del artículo (Historia Agraria, 93, pp. 1-31) se determinan los diferentes trabajos realizados por las mujeres campesinas en las propias explotaciones familiares y las labores para las que eran contratadas como jornaleras en el periodo 1850-1930, así como la organización del trabajo en cuadrillas. A continuación, se analiza el volumen de trabajo agrario femenino contratado con relación al trabajo masculino empleado, así como la estacionalidad del trabajo realizado por las jornaleras. También se establecen nuevas series salariales y se calcula la brecha salarial entre los salarios masculinos y femeninos en diversas comarcas catalanas. Finalmente se identifican los factores que ayudan a explicar las diferencias salariales que se han detectado entre las comarcas estudiadas. Josep Colomé Ferrer es profesor titular de Historia Económica en la Universitat de Barcelona. Puedes encontrar otras publicaciones suyas en https://orcid.org/0000-0001-6734-5941 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Fratelli di Crozza
Crozza Nordio "I giudici italiani sono tutti usciti dall'istituto agrario"

Fratelli di Crozza

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 3:01


Maurizio Crozza è il Ministro Nordio in occasione di una puntata di Fratelli di Crozza. Guarda Fratelli di Crozza senzapubblicità qui: https://bit.ly/3gS5JXwNon perderti i migliori contenuti di Fratelli di Crozza qui su YouTube https://www.youtube.com/playlist?list=PLBIuaYmaOyi2J2hwhbgkkk8L29xdAdY1A Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Historia de Aragón
Especial | ‘Lo que pasa en el campo': El presente y futuro del seguro agrario en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 96:58


De puertas al campo estrena una serie de monográficos mensuales, en formato podcast, para analizar distintos aspectos de la actividad agroganadera. Los seguros agrarios son el primer tema que, junto a Carlos Espatolero, explican en detalle Sergio de Andrés, director general de Agroseguro; Cruz Vallés, directora territorial de Agroseguro en Aragón; Miguel Pérez, director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA); Jose Antonio Hurtado, subdirector de seguros agrarios del Consorcio de Compensación de Seguros y Jose Manuel Cruz, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.

Historia de Aragón
II edición de las Jornadas Técnicas de Agricultura y Ganadería en Caspe

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 25:48


Visitamos la Lonja del Ebro para conocer las cotizaciones de las mesas de la almendra, ovino, cereal y el vacuno reunidas este lunes por la mañana. Inicio de la tercera edición del Máster internacional de Gestión Sostenible y Gobernanza del Agua en el Medio Natural y Agrario. La conferencia inaugural, centrada en los nuevos modelos de gestión del agua en un contexto de cambio climático. La concejalía de Ferias del Ayuntamiento de Caspe ha organizado la II edición de las Jornadas Técnicas de Agricultura y Ganadería, dentro de la programación de la 42º edición del certamen multisectorial Expo Caspe. En total, habrá nueve conferencias que se celebrarán entre el 28, 29 y 30 de octubre. La feria ganadera, industrial y agroalimentaria de Lorca, Sepor -por su antiguo nombre de semana porcina entre 1968 y 1998-, cumple 57 años en esta edición del 28 al 31 de octubre con 135 expositores y una previsión de asistencia de 70.000 personas.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Banco Agrario fortalecerá medidas ante robos sistemáticos en varias de sus sedes

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 8:45


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Se llevaron más de $14 millones del Banco Agrario”: alcalde de Caloto, Cauca

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 4:55


Mañanas BLU con Néstor Morales
Disidencias de las Farc ingresaron a Corinto, Cauca: atacaron el Banco Agrario

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 1:23


Disidencias de las Farc ingresaron a zona urbana del municipio de Corinto, en Cauca, y con explosivos, volaron la puerta del Banco Agrario.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Brújula
El presidente de Baco y Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca: "La sociedad cada día está más lejos del mundo agrario"

La Brújula

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 11:13


En el programa especial de 'La Brújula' desde Alcázar de San Juan para celebrar la VI Edición de la Fiesta de la Vendimia, hablamos con el presidente de Baco y Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Es una oportunidad para "inyectarle más oxígeno" al sector agrario, dice saliente ministra Mojica

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 25:47


La saliente ministra de Agricultura dijo que, durante su periodo en el Gobierno, se adelantaron muchas labores del sector agro así como mejoras. See omnystudio.com/listener for privacy information.

New Books Network
Cambio agrario y gran propiedad en el franquismo: los duques de Alba (1940-1970)

New Books Network

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 31:22


Tras la Guerra Civil, el campo experimentó en España transformaciones de gran calado. Su declive y decadencia fueron las principales conclusiones del análisis, aunque los historiadores debatieron durante tiempo cómo ocurrió el proceso. El impacto de los cambios en las grandes propiedades pareció un tema cerrado, subrayando el fin del rentismo como parte de aquel declive. El caso de los duques de Alba ofrece algunas especificidades que modifican la visión asumida. Por un lado, ellos tu­vieron éxito en el mantenimiento de la mayor parte de sus propiedades. Por otro, no re­presentaron una continuidad absoluta con el pasado: introdujeron importantes cambios para mantener los beneficios. Este artículo pretende definir cuáles fueron estos cambios, por qué optaron por introducirlos y qué conexión tuvieron con otras transformaciones acaecidas en el campo español. Luis Martínez de Irujo, duque desde 1953, fue el prin­cipal protagonista de esta evolución, más que un genio, un buen intérprete de la época. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network

Historia de Aragón
Jornada sobre la lucha contra las heladas en el sector agrario

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 24, 2024 87:42


La compraventa de fincas rústicas subió un 10,5 % en enero pasado en comparación con el mismo mes de 2023 y subió 38,3 % respecto a diciembre, con un total de 14.659 operaciones, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística. La Dirección General de Medio Natural elaborará una estrategia aragonesa sobre especies exóticas invasoras e implantará un nuevo programa de cría en cautividad del cernícalo primilla en La Alfranca, además de aplicar planes de movilidad y seguridad en los espacios naturales protegidos aragoneses.Las jornadas que ha organizado la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre el lince ibérico en Aragón han concluido este viernes en Huesca con interesantes ponencias y coloquios en torno a esta especie.El CIHEAM Zaragoza acogía los días 19 y 20 de marzo de 2024 un seminario técnico en el marco del proyecto europeo IPMWORKS para la protección sostenible de los cultivos.El proyecto “FUNGALIA: Alianza territorial para la co- innovación micológica como motor de desarrollo rural sostenible frente al reto demográfico”, en el que participa el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) organiza durante el año 2024 el curso “Orientador Micológico”.El Campus de Huesca de Unizar promueve una jornada sobre la lucha contra las heladas en el sector agrario. Investigadores, ingenieros, agricultores y empresas del sector intervienen como ponentes en este encuentro.La Asociación de Mujeres de Montanuy y Bonansa, con el apoyo de los ayuntamientos de ambas localidades, ha impulsado cuatro reuniones para conseguir conservar los sabores de la cocina de sus pueblos y promover la convivencia inter generacional entre las mujeres alrededor de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

El Búho
La guerra del campo (Todos los oyentes)

El Búho

Play Episode Listen Later Feb 15, 2024 24:25


José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan las protestas de los agricultores españoles y de otros países europeos, y los problemas de la Política Agraria Común.

Más de uno
Tertulia: El difícil equilibrio entre las políticas verdes y las reivindicaciones del sector agrario

Más de uno

Play Episode Listen Later Feb 9, 2024 73:52


Con David Jiménez Torres, Antonio Casado, Nacho Cardero y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos hablando de los lapsus de Joe Biden y lo que eso supone para su reputación, mientras todas las encuestas ponen a Trump de ganador de las elecciones en noviembre. Además, analizamos cómo las protestas de agricultores y ganaderos están perdiendo la simpatía y el apoyo de otros sectores. Sobre esto, hablamos de las contradicciones en la aplicación de las políticas de comercio y políticas verdes de la UE y de cómo la transición ecológica genera daños enormes a determinados sectores. Por otro lado, comentamos la propuesta de la UE para investigar las injerencias rusas en el procés y la falta de coherencia del PSOE. 

Capital, la Bolsa y la Vida
Claves del viernes: Atención al sector agrario y al ferrocarril

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Feb 9, 2024 59:54


Las protestas del campo siguen hoy con manifestaciones convocadas por las organizaciones agrarias en Zamora, Bilbao y Badajoz. Fenadismer, que agrupa a más de 32.000 empresas de transporte y a más de 60.000 vehículos no secundará el paro convocado para este fin de semana. Los trabajadores de Renfe y Adif secundan desde esta medianoche una jornada de huelga de 23 horas.

Hoy por Hoy
El Abierto | Las organizaciones mayoritarias del sector agrario se incorporan a las protestas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 8, 2024 65:22


Opinión y análisis de Ignasi Guardans, Cristina de la Hoz y Javier Aroca. 

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
7.2.24 La Cafetera: El populismo agrario empuja a la UE a rebajar la agenda verde

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 0:01


Agricultores y ganaderos se han movilizado con una importante «tractorada» en las calles de España y buena parte de Europa para expresar

6AM Hoy por Hoy
Alcalde de Jambaló, Cauca, hace llamado al Banco Agrario para abrir sede provisional

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 6:35


James Medina, contó en 6AM cómo se vivieron los saqueos al Banco Agrario por parte de las disidencias de las Farc 

New Books Network en español
Crecimiento agrario y explotaciones campesinas en el noroeste ibérico medieval: León, siglos X-XII

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jul 13, 2023 26:07


Crecimiento agrario y explotaciones campesinas en el noroeste ibérico medieval: León, siglos X-XII, Historia Agraria, 89, 2023 Este trabajo analiza ciertos aspectos del crecimiento agrario en los siglos X al XII en el norte de la Península Ibérica. En concreto, se centra en los mecanismos a través de los cuales los poderes señoriales estimularon e intervinieron en el proceso de expansión agraria: las concesiones contenidas en los fueros señoriales y los acuerdos de plantación. Se sostiene que, a través de estos medios, al mismo tiempo que se extendía el control señorial, también los campesinos pudieron obtener tierras y ampliar sus explotaciones a costa de la propiedad de los señores o de los espacios sin cultivar. Las posibilidades de este crecimiento no fueron análogas para todos los sectores del mundo campesino. Mientras que para los más pobres fueron medios para obtener una retribución por su trabajo, para los campesinos mejor dotados de recursos productivos pudieron suponer una forma de extender sus explotaciones rurales y reforzar su posición económica. ANALÍA GODOY, es Profesora, Licenciada y doctora en Historia de la Universidad de Buenos Aires. Fue becaria doctoral y ahora es becaria post-doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Se desempeña como docente en la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Presenta Elena Catalán.    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices