POPULARITY
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================30 de AbrilElegir la alegría"Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús (1 Tesalonicenses 5:16-18).Aiden abrazó el poder transformador de la alegría en el camino de su vida. Él cree que la verdadera alegría no se basa en circunstancias externas, sino que fluye de un corazón arraigado en la fe. Su historia sirve como testimonio de la luz radiante que puede ser la alegría, inspirando a otros a encontrar una alegría duradera en su caminar con Cristo. Esto es lo que recomienda Aiden:Encontrar la alegría. El Salmo 16:11 nos recuerda que en la presencia de Dios hay alegría y dicha eterna. La alegría se encuentra en nuestra relación con Dios, y a medida que nos acercamos a él, nuestra alegría es completa. Nuestra alegría fluye de la intimidad con el Señor y del conocimiento de que él es nuestra fuente máxima de felicidad.Elegir la alegría. 1 Tesalonicenses 5:16 al 18 nos anima a estar siempre gozosos, a orar sin cesar y a dar gracias en todas las circunstancias. La verdadera alegría no la determina nuestras circunstancias, sino que es nuestra elección de encontrar alegría en Cristo. Cuando elegimos la alegría, demostramos nuestra confianza en la soberanía de Dios sobre todas las situaciones.Irradiar alegría. Proverbios 17:22 dice: "El corazón alegre es un buen remedio, pero el ánimo decaído seca los huesos". La alegría es contagiosa, y una vida llena de alegría puede llevar sanidad y ánimo a otros. Cuando compartimos nuestra alegría, nos convertimos en instrumentos del amor y el consuelo de Dios, levantando a quienes nos rodean.Elijamos la alegría como una luz radiante en nuestro camino con Cristo. Estén siempre gozosos, oren sin cesar y den gracias, porque al hacerlo, cumplen la voluntad de Dios y se convierten en una fuente de esperanza y ánimo para quienes los rodean.Oración: Te agradezco, Señor, por el regalo de la alegría que proviene de mi relación contigo.
Sabiduría para Edificar un Hogar
Este podcast es sobre el libro “El poder de los otros” de Henry Cloud. Este libro se enfoca en las personas, esos otros que te afectan y en el poder que tiene como otro para ellos.00:40- Cuando recurrimos a otros02:12- Tipos de relaciones que tenés con las personas02:48- Desconexión04:45- Mala conexión06:06- Falsa conexión07:50- Conexión real09:30- Conclusión finalAbrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprendeYT: Emprende con propósitoTe dejo algunas ideas principales el podcast por si querés guardarte un resumen: Las relaciones que tenemos con nuestro entorno, afectan nuestro funcionamiento físico y mental a lo largo de la vida. Henry dice que las personas que buscan alcanzar las metas tienen un “éxito” mucho mayor si están conectadas a un sistema de apoyo humano.Yo creo que todos necesitamos personas cercanas que nos apoyen para crecer y mejorar y también existen esas personas que te hacen sentir incómodo, con las cuales la comunicación se vuelve complicada. Henry habla de 4 esquinas de conexión: Desconexión: Sucede cuando el líder es exigente y de alto rendimiento, pero las personas no sienten que sus contribuciones sean valoradas o que realmente se preocupen por ellas. Puede generar buenos resultados comerciales, pero suelen ser de corta duración, y luego la falta de relaciones profundas y positivas y una cultura solidaria comienza a erosionar la confianza y la buena voluntad. ¿Cuántas veces escuchamos decir que la cima es solitaria? Mala conexión: Nadie busca voluntariamente una mala conexión, pero muchas veces sucede. El liderazgo, la energía, el bienestar, enfoque y pasión se desvían y disminuyen. Empiezas a jugar a la defensiva. Te puede llegar a producir ansiedad, miedo, culpa, vergüenza y sentimientos de inferioridad. Te tomás el fracaso como algo personal. Cualquier evento o resultado negativo se convierte en prueba de que no eres lo suficientemente bueno. La confianza se desvanece.Falsa conexión: Son esas relaciones de cartón, en las que hacés de cuenta que te importa el otro, pero en el fondo sabés que es no tanto. Al principio capaz que te hacen sentir bien, pero con el tiempo te dejan vacío.Conexión real: Esas relaciones donde podés ser vos mismo. Donde sabés que le importás al otro y vos también te preocupás por él. Te sentís seguro, tranquilo, y salís con las pilas recargadas. Te ayudan a crecer, a ser mejor persona. Es como tener un equipo de apoyo. Estas relaciones te ayudan a enfrentar tus problemas. Te muestran lo bueno y lo malo. Creo que es clave para desarrollarnos y crecer, que busquemos conexiones auténticas que nos permitan ser nosotros mismos. El poder de los otros puede ser transformador. Elijamos sabiamente con quién conectamos y cómo lo hacemos.#otros #entorno #amigos #familia #equipo #emprenderacompañado #equipo #emprenderenequipo #elpoderdelotro #henrycloud
(Antevíspera del Aniversario de la Muerte del Indio Hatuey) Era jefe indígena de la región caribeña de la Guahaba. Huyó de Haití en canoa en 1511, junto a los suyos, y fue a parar en la isla de Cuba. Allí se refugió en las cuevas y los montes de oriente. Un día señaló una cesta llena de oro y dijo: «Este es el dios de los cristianos. Por él nos persiguen. Por él han muerto nuestros padres y nuestros hermanos. Bailemos para él. Si nuestra danza lo complace, este dios mandará que no nos maltraten.» A los tres meses de atreverse a hacer semejante declaración, los españoles lo atraparon y lo ataron a un palo, cual serpiente venenosa. Antes de prender el fuego que lo reduciría a carbón y ceniza, un sacerdote le prometió que, si aceptaba bautizarse, le esperaría la gloria y el eterno descanso. La valiente víctima le preguntó: «En ese cielo, ¿están los cristianos?» Ante la respuesta afirmativa del instruido sacerdote, el aborigen eligió el infierno, y se dispuso a que el representante de Dios encendiera la leña cuyas llamas lo habrían de consumir. Por eso en Baracoa se yergue, orgulloso, el busto del indio Hatuey.1 ¿Quién hubiera pensado que un indígena iletrado llamado Hatuey fuera el inusitado instrumento que Dios habría de usar para recalcar una de las lecciones más importantes del Sermón del Monte? «No acumulen para sí tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido destruyen, y donde los ladrones se meten a robar —enseñó Cristo—. Más bien, acumulen para sí tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el óxido carcomen, ni los ladrones se meten a robar. Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón. Nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro. No se puede servir a la vez a Dios y a las riquezas.»2 Hatuey tenía razón. El oro había llegado a ser el dios de los únicos cristianos que él tuvo la desdicha de conocer. Pero lo que ignoraba era que ese dios carecía de poder. Si no tenía poder ni para hacer de veras felices a aquellos aventureros españoles, menos poder tenía para salvarlo a él de semejante avaricia. De modo que su danza a ese dios fue en vano. Lo peor de todo es que también ignoraba que el que sí tenía poder para salvarlo eternamente era precisamente ese Dios a quien pretendían servir sus conquistadores, pero a quien ellos habían reemplazado por las riquezas. Por eso Hatuey jamás llegó a conocer a aquel Dios que murió también por él con el fin de darle vida plena en esta tierra, y vida eterna en el paraíso celestial.3 Más vale que aprendamos la lección de Hatuey y de sus verdugos. Elijamos al verdadero Dios y no acumulemos tesoros en la tierra sino en el cielo. Así ni la muerte de Cristo ni la de Hatuey habrán sido en vano. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Eduardo Galeano, Memoria del fuego I: Los nacimientos, 18a ed. (Madrid: Siglo XXI Editores, 1991), p. 67. 2 Mt 6:19-21,24 3 Jn 3:16; 10:10
No es la motivación la que te llevará a tomar decisiones, es el poder de la valentía. Hablemos de cómo la valentía nos impulsa a actuar, a enfrentar decisiones difíciles y a salir de la comodidad. Elijamos ser mujeres valientes, capaces de enfrentar los retos de la vida, y sobre todo, los desafíos del día a día.
Si queremos conseguir grandes resultados en todas las áreas de nuestra vida, elijamos en qué términos queremos vivir. Elijamos qué estándar vamos a tener para cada área de nuestra vida. En este vídeo te comparto 7 claves que te ayudarán a diseñar tu vida.
¿Te has preguntado qué música escuchas y cómo te hace sentir? Y, si te gusta tocar algún instrumento, ¿qué tipo de música o ritmos produces? ¡Queremos que conozcas a Reme y comiences a reflexionar sobre estas preguntas! Ella es una apasionada de la música y de lo que ésta produce en nuestras vidas. En este episodio reflexionamos sobre la Musicoterapia y cómo las notas nos provocan emociones muy diversas, tanto agradables como desagradables. Y estas emociones, a su vez, impactan nuestra salud y bienestar. ¡Elijamos bien! Escucha
¿Te has preguntado qué música escuchas y cómo te hace sentir? Y, si te gusta tocar algún instrumento, ¿qué tipo de música o ritmos produces? ¡Queremos que conozcas a Reme y comiences a reflexionar sobre estas preguntas! Ella es una apasionada de la música y de lo que ésta produce en nuestras vidas. En este episodio reflexionamos sobre la Musicoterapia y cómo las notas nos provocan emociones muy diversas, tanto agradables como desagradables. Y estas emociones, a su vez, impactan nuestra salud y bienestar. ¡Elijamos bien! Escucha
En algún momento de mi vida fui parte de esas creencias de odiar el promedio. Con el paso del tiempo tanta presión me hizo destacar pero también generar mucho dolor. Elijamos donde destacar y aceptemos que también en otras cosas seremos parte del promedio. Bajandole 2 niveles al ego con este episodio :DSigue Meta Humanos en instagram: @meta_humanos¡Buena vibra!Música de estos grandes creadores: https://pixabay.com/users/lesfm-22579021https://pixabay.com/users/becorbal-12069858/https://pixabay.com/users/tobylane-15168815/https://pixabay.com/es/users/juliush-3921568/
Elijamos sabiamente cada día, elijamos la vida, elijamos a Jesús. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hooola-a-todos/message
Elijamos liberarnos de las cargas que nos frenan --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/rous-garcia/support
Dia 132 "Elijamos la voluntad del Señor" Mateo 6:10
Elijamos seguir las instrucciones de Dios y hallaremos vida y bendición (Deuteronomio 30:19-20)
Dia 43 "Elijamos el amor de Dios" Juan 3:16
Elijamos hablarnos desde un lugar amoroso y expansivo en lugar de miedo o contracción.Conecta conmigo en mis redes sociales: https://linktr.ee/nayelitorres
LECCIÓN 330 Hoy no volveré a hacerme daño. Aceptemos hoy que el perdón es nuestra única función. ¿Por qué atacar nuestras mentes y ofrecerles imágenes de dolor? ¿Por qué enseñarles que son impotentes, cuando Dios les ofrece Su poder y Su Amor y las invita a servirse de lo que ya es suyo? La mente que ha llegado a estar dispuesta a aceptar los regalos de Dios ha sido reinstaurada al espíritu, y extiende su libertad y su dicha tal como dispone la Voluntad de Dios unida a la suya propia. El Ser que Dios creó, no puede pecar, por lo tanto, no puede sufrir. Elijamos hoy que Él sea nuestra Identidad, para poder así escapar para siempre de todas las cosas que el sueño de miedo parece ofrecemos. Padre, es imposible hacerle daño a Tu Hijo. Y si creemos sufrir, es sólo porque no reconocemos la única Identidad que compartimos Contigo. Hoy queremos retornar a Ella, a fin de librarnos para siempre de todos nuestros errores y salvarnos de lo que creíamos ser.
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/q_3rCVPmpHk +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Historia #Kiev #Rusia #Ucrania @Varegos #Eslavos ++VISTE CON ORGULLO HISTORICO NUESTRAS CAMISETAS https://www.bhmshop.app/ +++ "En el año 6367 (859): Los varegos de ultramar recibieron tributo de los chuds, eslavos, merias, veses, kríviches,... En el año 6370 (862): Provocaron que los varegos volvieran del otro lado del mar, rechazaron pagarles tributo y acordaron gobernarse a sí mismos. Pero no hubo ley entre ellos, y cada tribu se levantó contra cada tribu. La discordia se cebó así entre ellos, y empezaron a guerrear entre sí. Se dijeron: «Elijamos a un príncipe que mande sobre nosotros y que juzgue de acuerdo a la costumbre». Así acudieron más allá de los mares a los varegos, a los rus. Estos varegos eran llamados rus, como otros eran llamados los suecos, normandos, anglos y godos. Los chuds, eslavos, kríviches y veses dijeron entonces a los rus: «Nuestra tierra es grande y rica, pero no hay orden en ella. Que vengan a reinar príncipes sobre nosotros». Tres hermanos, con su parentela, se ofrecieron voluntarios. Tomaron consigo a todos los rus y vinieron. " Gracias a José Soto Chica, un experto en Bizancio y autor entre otros libros de “imperios y Barbaros” ** https://amzn.to/3JstZLe **, conoceremos el nacimiento de dos naciones fruto de la unión d elos pueblos eslavos y nordicos. Os invito a escucharLAS MIGRACIONES ESLAVAS" en https://go.ivoox.com/rf/57147248 o “HERACLIO. El Emperador Cruzado” en https://go.ivoox.com/rf/46399792 -------------------------------------------------------------------------- Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis ---------------------------------------------------------------------------- Y disfrutar de sus novelas ambientadas en Bizancio: - “Tiempo de Leones” https://amzn.to/34ULvsD - “Los Caballeros del Estandarte Sagrado” https://amzn.to/3HRyw9t No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com
Elijamos ser de ánimo espiritual
Las malas influencias ejercen mucho control. Elijamos bien a nuestras amistades
Elijamos con sabiduría, que elegir hoy. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hooola-a-todos/message
Continuamos con el juicio de Nuestro Redentor. Es llevado nuevamente ante Pilato. Éste intentará una y otra vez liberarle. No encuentra culpa alguna. Pero quiere hacerlo sin contrariar, sin ofender a sus acusadores. Olvidando que el bien no tranza con el mal. Elijamos siempre, valientemente, a Jesús.
Elijamos a Dios como nuestro dueño, sirvamosle a Él. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hooola-a-todos/message
Hola comunidad! Gracias por estar en otra entrega de mi Podcast.Estamos en diciembre y se despiertan muchas emociones en esta época. Mi intención es ayudarte a transitar estos días de la mejor manera y que además sepas que no estás solx.Como siempre, no te voy a dar el pescado sino que te voy a mostrar como pescarlo. Algo así dicen! jajaCreamos consciencia alrededor de lo que sentimos sin verguenza ni culpa. Elijamos volver al amor y cuidar nuestra paz interior. Que así sea!Sigamos conectadxs: instagram: @minamisticaAmor y paz,Gaby
Rara vez pasamos un día sin tener interacciones con otras personas en nuestros múltiples roles. Somos hijas, hijos, madres, padres, hermanas, hermanos, amigos y más. Mientras pensamos en los diferentes roles que tenemos, consideremos nuestro nivel de gratitud. ¿Estamos agradecidos por las personas que Dios ha puesto en nuestras vidas? ¿Expresamos nuestro agradecimiento a ellos? Aquí hay algunos consejos adicionales para ayudarnos: •SUSTITUIR LAS QUEJAS POR LOS CUMPLIDOS. Esto puede ser un reto, ¿verdad? La mayoría de nosotros somos propensos a ver las cosas que nos frustran en lugar de las que nos bendicen. ¡Elijamos ver lo bueno! •SIRVE A ALGUIEN. Hay alguien en tu vida cuya carga es más pesada que la tuya. Demuestra tu gratitud haciendo algo que aligere su carga.Escríbelo. Escribe algo que agradezcas de las personas de tu vida. Escríbelo en una nota y déjala para que la encuentren, o haz una lista continua y dásela cuando llegues a 50 o 100 cosas. Imagina la cara que pondrán.•SIMPLEMENTE DI "GRACIAS". Cuando tengamos la visión para ver los regalos y las bendiciones que hay en nuestras vidas, veremos que hay mucho que agradecer. Así pues, da las gracias diariamente a tu cónyuge, a tu hijo, a tu amigo más cercano o a otra persona por una cosa.Se dice que somos como las personas con las que pasamos más tiempo. Las personas a las que permitimos entrar en nuestros círculos personales afectan a nuestro cociente de gratitud. •SÉ CONSCIENTE DE CON QUIÉN PASAS EL TIEMPO. Se ha dicho que somos como las personas con las que pasamos más tiempo. A quién permitimos en nuestros círculos íntimos personales afecta nuestra intención de ser Agradecido o no serlo. 1 Corintios 15:33 RVA-2015No se dejen engañar: “Las malas compañías corrompen las buenas costumbres”.Una de las cosas más difíciles en nuestras relaciones es que nosotros podemos estar dispuestos a cambiar, pero otras personas no. A veces eso significa que es necesario hacer ajustes en las relaciones. #agradecimiento #AccionDeGracias#SemillasDeFeDevocional #RandyArreaza #IPUHPortArthur #IPUHPuertoArturo #SemillasDeFePodcast #IPUH#EduardoRodriguez #relaciones #projimo
Rara vez pasamos un día sin tener interacciones con otras personas en nuestros múltiples roles. Somos hijas, hijos, madres, padres, hermanas, hermanos, amigos y más. Mientras pensamos en los diferentes roles que tenemos, consideremos nuestro nivel de gratitud. ¿Estamos agradecidos por las personas que Dios ha puesto en nuestras vidas? ¿Expresamos nuestro agradecimiento a ellos? Aquí hay algunos consejos adicionales para ayudarnos: •SUSTITUIR LAS QUEJAS POR LOS CUMPLIDOS. Esto puede ser un reto, ¿verdad? La mayoría de nosotros somos propensos a ver las cosas que nos frustran en lugar de las que nos bendicen. ¡Elijamos ver lo bueno! •SIRVE A ALGUIEN. Hay alguien en tu vida cuya carga es más pesada que la tuya. Demuestra tu gratitud haciendo algo que aligere su carga.Escríbelo. Escribe algo que agradezcas de las personas de tu vida. Escríbelo en una nota y déjala para que la encuentren, o haz una lista continua y dásela cuando llegues a 50 o 100 cosas. Imagina la cara que pondrán.•SIMPLEMENTE DI "GRACIAS". Cuando tengamos la visión para ver los regalos y las bendiciones que hay en nuestras vidas, veremos que hay mucho que agradecer. Así pues, da las gracias diariamente a tu cónyuge, a tu hijo, a tu amigo más cercano o a otra persona por una cosa.Se dice que somos como las personas con las que pasamos más tiempo. Las personas a las que permitimos entrar en nuestros círculos personales afectan a nuestro cociente de gratitud. •SÉ CONSCIENTE DE CON QUIÉN PASAS EL TIEMPO. Se ha dicho que somos como las personas con las que pasamos más tiempo. A quién permitimos en nuestros círculos íntimos personales afecta nuestra intención de ser Agradecido o no serlo. 1 Corintios 15:33 RVA-2015No se dejen engañar: “Las malas compañías corrompen las buenas costumbres”.Una de las cosas más difíciles en nuestras relaciones es que nosotros podemos estar dispuestos a cambiar, pero otras personas no. A veces eso significa que es necesario hacer ajustes en las relaciones. #agradecimiento #AccionDeGracias#SemillasDeFeDevocional #RandyArreaza #IPUHPortArthur #IPUHPuertoArturo #SemillasDeFePodcast #IPUH#EduardoRodriguez #relaciones #projimo
La expansión detallada de la audiencia en Facebook Ads ya no es una opción. En muy poco tiempo todas las cuentas verán como la expansión detallada de la audiencia está activada por defecto y no se puede desmarcar, lo que parece que complica nuestra capacidad de testing de intereses en Facebook Ads. Porque todas las audiencias serán grandes. Es un nuevo cambio de paradigma en cuanto a metodología a nivel de Media Buying. Pero que no cunda el pánico. En el episodio de hoy te contamos exactamente qué está ocurriendo, por qué y qué debemos hacer a partir de ahora para testear nuestras audiencias. ¿Qué está pasando con la segmentación por intereses? En las últimas semanas, cada vez que intentamos crear una nueva campaña en las cuentas publicitarias de nuestros clientes, cada vez son más las cuentas en las que en el nivel de conjunto de anuncios nos aparece este mensaje junto a la segmentación: Usamos tus datos para guiar la entrega de anuncios. Para mejorar el rendimiento, es posible que entreguemos anuncios no incluidos en tus inclusiones de segmentación detallada, pero no los entregaremos a personas que estén fuera de tus selecciones de edad, sexo, ubicación e idioma Es decir, si hasta ahora, cada vez que segmentamos teníamos la opción de activar la expansión de la segmentación detallada, lo que vemos con este mensaje es que la expansión de la segmentación detallada viene ya aplicada por defecto. No podemos desactivarla. Elijamos el interés que elijamos, el conjunto de anuncios siempre estará en expand. Y, en consecuencia, veremos que elijamos el interés que elijamos, la audiencia potencial que nos marcará Facebook siempre será muy amplia. Como sino segmentáramos. ¿Por qué está ocurriendo? Si sois habituales del podcast y de nuestro curso de Facebook Ads, sabréis que llevamos meses haciendo hincapié en no centrarnos tanto en la parte de intereses para segmentar, sino en utilizar otros elementos de segmentación más eficaces como el evento de optimización o las creatividades. Precisamente decíamos esto porque estábamos viendo como desde Facebook se estaba recomendando cada vez más el uso de audiencias más grandes para que sus algoritmos trabajen mejor. La principal razón es el efecto iOS 14: Los intereses han reducido considerablemente las audiencias que los componen, por lo que a los algoritmos les cuesta más trabajar en encontrar las audiencias adecuadas.CPMs más altos. Sin embargo, hay razones de peso que son positivas, como es el hecho de que los algoritmos de Facebook están muchísimos más avanzados que cuando nació la plataforma publicitaria. Tienen mucha más data sobre los comportamientos e intereses de los usuarios y ya no es necesaria la intervención minuciosa de nosotros en la definición de audiencias. No obstante, parece ser que las recomendaciones han dejado de serlo y, en muy poco tiempo, va a ser una imposición: vamos a trabajar con audiencias grandes sí o sí. ¿Cómo afecta este cambio con nuestras campañas de Facebook Ads? La primera consecuencia afecta directamente a nuestra metodología de trabajo: Como también hemos comentado en muchas ocasiones del curso, el testing constante es nuestra principal herramienta dentro de Facebook Ads para hacer crecer cuentas:Testing de audiencias.Testing de creatividades.Testing de eventos de optimización. Este cambio afecta al testing de audiencias. Hasta ahora lo hacíamos de la siguiente manera: Campaña de testing:Conjuntos de anuncios en ABO.Cada conjunto de anuncios con un interés concreto sin activar la expansión detallada. De esta forma, al aplicar un presupuesto concreto en un interés utilizando ABO y dejarlo sin la opción expand, conseguíamos ver el rendimiento marginal de ese interés. Así podíamos detectar en qué intereses teníamos audiencias ganadoras y en cuáles no, para prepararnos para escalar las campañas con audiencias validadas realmente. Pero ahora, con la opción de expand aplicada por defecto, elijamos los intereses que elijamos, todos van a ser audiencias grandes que no podemos controlar en tamaño puesto que Facebook se reserva el derecho de enseñar nuestros anuncios más allá de nuestros intereses. ¿Cómo debemos testear intereses a partir de ahora? Lo primero de todo, como siempre, es adaptarnos al cambio y nuestra forma de pensar. Debemos asimilar que ya no vamos a testear audiencias, sino puntos de partida. Es decir, a partir de ahora, cuando elijamos un interés, por ejemplo, ciclismo, ya no le estaremos diciendo a Facebook: “Hey, Facebook, quiero que enseñes los anuncios sólo a personas interesadas en ciclismo”. Sino que le estaremos diciendo: “Hey, Facebook, empieza enseñando los anuncios a las personas que estén interesadas en ciclismo”. El matiz es importante: puesto que Facebook va a enseñar nuestros anuncios a personas que están fuera de nuestras audiencias, nuestro trabajo es indicarle “por dónde empezar primero”. Y para hacer bien este trabajo, debemos entender cómo funciona el algoritmo. Si habéis visto nuestra clase gratis de “Desnudando al algoritmo”, recordaréis que en las primeras fases de entrega de nuestros anuncios, Facebook está calibrando cuáles son los grupos de personas con mayor probabilidad de generarnos éxito. Esto lo hace enseñando nuestros anuncios a pequeños grupos de personas que forman parte de la audiencia elegida y estableciendo predicciones sobre ellas en función de su interacción con nuestros anuncios. Cuando encuentra el grupo de personas que es más probable que nos de éxito, es cuando comienza a destinar la mayor parte de presupuesto. Precisamente por el funcionamiento del propio algoritmo, debemos entender que a partir de ahora los intereses deben servirnos como palanca para guiar sutilmente al algoritmo en estas primeras fases de predicciones. Si elegimos una audiencia sin segmentar, le estaremos diciendo a Facebook: “nuestra audiencia es gigante, empieza por donde quieras”. Lo lógico es que el algoritmo tarde más en predecir qué audiencias son las mejores. Si, en cambio, elegimos una audiencia compuesta por intereses en expand, le estaremos diciendo a Facebook: “nuestra audiencia es gigante, pero empieza por aquí”. El punto de partida está más claro para Facebook. ¿Qué estructura de campañas debemos seguir para hacer el testing correctamente? Puesto que lo que vamos a testear son puntos de partida y no audiencias, podemos continuar con la estructura que utilizábamos, destinando presupuesto en ABO a cada punto de partida. Lo que descubriremos a partir de ahora son aquellos intereses mejores por los que Facebook debe empezar a mostrar anuncios. La principal ventaja de tener por defecto audiencias expandidas, es que al ser audiencias grandes de por sí, podemos escalar directamente esos intereses de testing subiendo el presupuesto en un 20% máximo diario sin miedo a que la audiencia se quede pequeña o la frecuencia se vaya de madre. Además, se puede hacer una variante de testing basada en CBO: 1 campaña en CBO4 conjuntos de anuncios cada uno con un interés diferente. Al distribuir el presupuesto a nivel de campaña, pronto veremos qué puntos de partida son mejores. Esta opción está recomendada si queremos ganar velocidad: es decir, descartar pronto puntos de partida peores y escalar los ganadores en esa misma campaña. ¿Qué conclusiones obtenemos de este cambio? No queremos ser muy pesados, pero es algo que ya hemos dicho mil veces. Con audiencias grandes y las trabas de iOS 14, la verdadera segmentación se hace con el copy y la creatividad trabajando con “ángulos”. Es decir, ya no se trata de coger un interés muy nicho a través de un minucioso estudio de mercado y de nuestro buyer persona. Se trata de ir a audiencias grandes con diferentes argumentos de venta bien definidos y separados por conjuntos de anuncios para detectar qué ángulo de convicción funciona mejor. ¡Esperamos que te haya sido útil el episodio! Recuerda que si te ha gustado el podcast y ha sido útil para ti, puedes dejar una review de 5 estrellas en iTunes, comentarios en iVoox o seguir el podcast en Spotify. Si quieres profundizar y aprender a conseguir resultados con Facebook e Instagram Ads, puedes darle un vistazo a nuestro Free Trial del Curso aquí.
Dejar de ver a nuestra llama como perfecta e imposible, por que eso nos mantiene en separación. Elijamos honrar ser llama gemela en el mundo de lo posible y real.
Adam come del fruto y se mete en problemas. Noaj come del fruto y se emborracha. Sin embargo los frutos no son iguales. Hay un fruto que tiene potencial y otro no. Elijamos bien nuestros frutos.
Comunitario no nos gusta. Elijamos una mejor Patrocinador: Y: The Last Man es la adaptación de una de las mejores series de comics de la historia. Nosotros le vamos a dar mucha coba porque nos encanta. Apúntate en DisneyPlus.com https://disneyplus.com/ Si el que vive en los EE.UU. es estadounidense y no Americano, el que vive en la Unión Soviética es soviético y no ruso, el que vive en Países Bajos es neerlandés y no holandés, el que vive en España es español y no gallego… ¿qué es el que vive en la Unión Europea… más certero que europeo? Porque COMUNITARIO no nos gusta. Usian: De o perteneciente a los Estados Unidos https://en.wiktionary.org/wiki/USianUnited Statesian: Nativo o habitante de los Estados Unidos https://www.merriam-webster.com/dictionary/United%20StatesianEl Chiki Chiki https://www.youtube.com/watch?v=wfeCIvOxXBoLa historia de Mafalda, la forma de pasta más triste de Italia https://www.susannaduffy.com/mafalda-con-funghi/ Síguenos en Twitter @haciafalta http://twitter.com/haciafalta
La polémica sobre la reducción del consumo de carne generada por el vídeo del Ministro de Consumo me sirve para hacer una reflexión sobre la labor de la concienciación ambiental. Pues no es baladí, nos jugamos nuestro futuro como especie y mantener las condiciones ambientales de las que ahora disfrutamos.Hay muchas formas de ganar las batallas de la concienciación, lo que es seguro es que tenemos que ser inteligentes y buenos estrategas. Hacer un totum revolutum con todo lo “malo” de la carne y citar varios datos sin contexto claro ni explicación no parece ser una estrategia ganadora.Y lo que sí está claro es que en la conquista de la Concienciación Ambiental hay batallas que podemos ganar y otras que son imposibles. Elijamos las batallas que tengamos posibilidades de ganar para no derrochar el tiempo y las fuerzas que no tenemos. La batalla de la concienciación tenemos que elegirla muy bien porque no nos podemos permitir el lujo de perderlaReferencias:
Diego Ruzzarín es un empresario, fundador y CEO de Foodlosofía, la empresa #1 del mundo de diseño de alimentos. A través de su empresa, Diego asesora a las empresas de alimentos más importantes del mundo en la creación de nuevas experiencias. Actualmente vive en Monterrey, México. En esta entrevista, aprenderás: - Como Diego nos invita a dejar de perder el tiempo “tratando de encontrarnos”. Elijamos la vida que queremos, y comencemos a vivirla. - Cómo utiliza una vestimenta relajada de una manera estratégica para sorprender a sus clientes al momento que comienza a hablar y demuestra que tiene la capacidad que se requiere. - Cómo evitar crear un branding falso, enfocándote en tener forma y fondo al mismo tiempo. - Cómo crear contenido de manera eficiente, sin tener que entregarle tu vida a tu celular y a las redes sociales considerando que la atención es el nuevo dinero. - La regla de evitar “poca mantequilla en mucho pan”. Es decir, el porqué es importante concentrarte en las redes sociales que entiendes y que te gustan, y evitar meterte en todas solamente porque los demás lo hacen. Sígueme en mis redes sociales: https://www.facebook.com/HumbertoHerreraOficial https://www.instagram.com/humbertoherreraoficial/ www.youtube.com/humbertoherreraoficial
Elijamos con la ayuda de Dios, y no neciamente Deuteronomio 30:19 --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Hablar de miedo no es un tema que se deba dejar a la ligera... el miedo es tan real como la mente lo imagine... el miedo crea enfermedades, trastornos de sueño, ansiedad, depresión, estrés, etc. invitamos a todos los radio-oyentes que sientan y piensen que el miedo ha sobrepasado sus capacidades para hacerle frente a la vida. Se pongan en contacto con nosotros. Elijamos tener al Miedo como aliado y no como enemigo, nos conviene. Excelente día...
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Así como todo en este mundo tiene una vibración, también las palabras con las cuales nos expresamos en nuestro día a día traen consigo una frecuencia determinada. Ananda y Maya conversan sobre el poder que tiene la palabra y cómo eligiendo conscientemente palabras de frecuencia más elevada pueden apoyarnos en nuestras intenciones, o de lo contrario quizás puedan estar saboteándonos. Elijamos sabiamente! En este episodio usamos el oráculo: "The Power of Thought" de Louise HayKeep your Spirit up! -ANYMA-Más información enwww.the-soulab.comInstagram @the_soulabFacebook @Thesoulab
"COMPARTE ahora mismo este discurso y otros más :
Episodio 34. * La observación de hoy es en un cielo de transición entre esos dos mundos. Sin querer abandonar zonas típicamente veraniegas en plena Via Lactea, también le echamos un ojo a constelaciones que están presentes en verano pero que van ganando altura ofreciendo lo mejor de sí. Varios objetos en Casiopea, incluido NGC281 (sí, otra vez. Ya es la enésima este verano), un par de objetos en Ofiuco, una visita breve, casi de despedida a Hércules y finalmente derivar el telescopio hacia Andrómeda, donde ya la atmósfera, que venía amenazando un rato, me echa de ahí y me comunica que ya está bien, que no quiera abarcar tanto en una noche y que no me adelante a los acontecimientos. NGC225, cúmulo abierto en Cassiopeia. NGC189, cúmulo abierto en Cassiopeia. NGC281, nebulosa de emisión en Cassiopeia. Eta cassiopeiae, estrella doble en Cassiopeia. NGC6210, nebulosa planetaria en Hercules. NGC6369, nebulosa planetaria en Ophiuchus. IC4665, cúmulo abierto en Ophiuchus. NGC6503, galaxia en Draco. NGC404, galaxia en Andromeda (Fantasma de Mirach). Elijamos la ruta que elijamos, incluso si es improvisanda, hay pocos motivos para aburrirse con el cielo que se nos viene encima. * Promo del podcast ‘Oído Pi' @OidoPi https://twitter.com/OidoPi Podcast sobre Raspberry Pi. * Despedida y formas de contacto para consultas, preguntas y dudas: - Web: nestorgm.com/astronomia/ - Twitter: @Luces_X https://twitter.com/Luces_X - Correo: lucex@nestorgm.com - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - iVoox: http://www.ivoox.com/podcast-luces-extranas_sq_f1234211_1.html - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA