Un espacio de inspiración junto al Presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay. Reflexiones para el desarrollo personal y de tu negocio. Dejanos tus comentarios en podcast@remax.com.ar
Este podcast es sobre esos momentos en donde planificamos todo con precisión. Tenemos objetivos claros, hábitos en marcha, un sistema funcionando… Y de repente, BOOM, la vida nos sacude. Te dejo algunas herramientas que me sirvieron para lidiar con los cambios de planes: 00:50- ¿Cómo arrancamos el año?02:00- Lo que nos cambió los planes02:46- La vida son estaciones04:55- Establecer lo mínimo que tenés que lograr05:25- Redefinición del éxitoAbrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecpYT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo algunas frases por si querés guardarte un resumen del podcast: “Uno hace la diferencia cuando sostenés compromisos, cuando no importa lo que pase, lo que vos planificaste lo lleves a cabo”. “Es importante entender que la vida son estaciones, prioridades en distintos momentos y eso va cambiando a lo largo del tiempo”. “La pasamos mal cuando los planes cambian, pero peor cuando no aceptamos lo que pasa”.“Lo importante en esos momentos es establecer ese mínimo de lo que tenés que lograr en momentos en donde los planes cambian”. “Ser exitoso es también poder lidiar con las situaciones imperfectas de la vida que muchas veces nos cambian los planes y poder seguir adelante”. #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #cambiodeplanes #planificacion #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #calendario #esfuerzo #entrenamiento
Este podcast es la historia de la persona más joven que cruzó nadando el Río de La Plata. Pilar Tellería logró esa hazaña con tan solo 17 años y creo que su historia es inspiradora y aplica a la vida y carrera de muchos emprendedores y empresarios. Estas fueron las preguntas que le hice: 01:10- ¿Qué te llevó a hacer esta locura de cruzar el Río?02:18. ¿Cómo es el cruce?05:46- ¿Qué cambiaste de un año para el otro?07:09- ¿En qué pensás mientras nadás durante 12 horas?09:09- ¿Cómo te juega en contra ser perfeccionista? ¿Qué pasa en la cabeza después de llegar a esta hazaña?11:00- ¿Qué consejo le dejarías a un emprendedor o a alguien que la está peleando por un objetivo difícil?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecpYT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Les dejo un resumen de las frases de Pilar que más me resonaron por si quieren guardarse algunos conceptos: “En mi mente cruzaba todos los días el Río de la Plata, estaba obsesionada”. “Hay algo de inconsciencia en meterse a hacer algo así, son desafíos grandes que tienen que tener un grado de locura”. “Subestimé la preparación de la mente para el primer intento que tuve, es clave”. “De un intento a otro cambió todo: El equipo, la mente, el entrenamiento, el acompañamiento de la familia”. “La mente es igual de importante que el entrenamiento físico, perder la noción del tiempo en carreras como esta es clave y saber que en algún momento van a llegar los pensamientos negativos, porque es imposible que no lleguen. Hay que entrenar cómo dejarlos pasar”. “Es imposible que todo sea perfecto, cada carrera, cada entrenamiento y sobre todo después de un triunfo así”.#liderazgo #inspiracion #vulnerabilidad #emprendedoresargentinos #deportesynegocios #disciplina #alfajores #remaxcyclingteam #carrera #esfuerzo #entrenamiento
Este podcast es la historia de la carrera que corrimos hace unos meses en la Patagonia argentina. El Gran Fondo Siete Lagos no fue cualquier carrera, fue una odisea, un desafío y para muchos hubo un momento en donde se replantearon haberla hecho. En este episodio les cuento por qué y qué hicimos para superarla entre todos como equipo: 00:22- ¿Cómo es la carrera?01:33- El equipo que fue a la carrera03:08- Hay un grado de locura04:21- El entorno y el equipo06:27- Encontrar rueda07:48- El desafío era llegar08:39- Conclusión final Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecpYT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #ciclismo #sietelagos #granfondosietelaos #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #deportesynegocios #disciplina #alfajores #remaxcyclingteam #carrera #esfuerzo #entrenamiento
Este podcast es una entrevista a la creadora del Chocoarroz, una de las golosinas más conocidas de Argentina y que fue el inicio de un nuevo mercado en el mundo de los alfajores. Estas fueron las preguntas que le hice a Mónica Herz: 00:21- ¿Qué cualidad no le puede faltar a ningún emprendedor?01:52- ¿Cómo aprendemos de los errores? ¿Hay alguno que quieras compartir con otros emprendedores?03:25- ¿Cómo es el desafío de formar otros líderes?05:17- ¿Cómo hace un emprendedor para hacer conocido su producto o servicio?07:02- ¿El cliente qué papel juega en todo esto?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar (http://emprendeconproposito.com.ar/) IG: @sebasosaemprende (https://www.instagram.com/sebasosaemprende/)@somosecp (https://www.instagram.com/somosecp/) YT: Emprende con propósito (https://www.youtube.com/channel/UCtx_YSTTLzddsBX2lOLhYbw) TikTok: @somosecp (https://www.tiktok.com/@somosecp)#liderazgo #equipo #vulnerabilidad #empresariosargentinos #empresarios #lideresempresarios #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #negociosconvalores #chocoarroz #monicaherz #alfajores #alfajordearroz #chocolate #marcasargentinas
Este podcast es una entrevista en donde Marcos Providenti me desafió a responder algunas preguntas desde mi rol de empresario y de emprendedor. Estas fueron las que respondí: 01:16- ¿Por qué dirías que sos un empresario distinto? ¿Por qué hacés ECP?03:00- ¿De dónde viene esa capacidad de servir?04:29- ¿Los valores vienen de tu entorno?05:50- ¿Cómo convive el mundo de la fe con el de los negocios?09:28- Contás que cuando estabas perdido, te reencontraste gracias a personas que no eran del mundo empresarial, ¿cómo fue eso?12:40- ¿Ser buena persona está vinculado a ser débil? ¿Cómo ponés esos límites?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arAbrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecp YT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo un resumen de la entrevista por si querés guardarte algunos conceptos: ¿Por qué sos un empresario distinto? ¿Por qué hacés ECP? La empresa desde que comenzó hasta ahora fue creciendo mucho y ECP comenzó siendo eso, un canal de comunicación entre las personas que iban entrando en la Red y los valores y las ideas que queríamos difundir. Es un proyecto propio que cubro y financio porque terminó convirtiéndose en algo mucho más importante que la Red RE/MAX, hoy hablo y escucho las historias de muchísimos emprendedores de todo el país.¿De dónde viene esa capacidad de servir?Creo que es algo con lo que se nace, la generosidad, el servir a otros y disfrutar de hacerlo. Si es genuino se re nota y si no lo es, también. ¿Ese hacer es genuino por el entorno? ¿Es por tu familia o pareja esta necesidad de dar?Si, ambos venimos de familias que se dedicaron a eso desde distintos lugares. Es algo que se vive y nosotros lo combinamos con la fe. ¿Y cómo conviven esos dos mundos?A veces pienso que el camino que recorrimos con Dotti, lento, con desafíos, y todo lo que tuvo fue gran parte gracias a que sentíamos ese propósito, esa visión y esa fe. Hay algo de sentir que estamos en este mundo para algo más grande que simplemente existir. La fe se fue incorporando en mi vida como empresario porque es parte de lo que soy, es orgánico y natural pensar que ambos mundos están conectados. Liderar me ha ayudado a ser mejor persona. Contás que cuando estabas perdido, te reencontraste gracias a personas que no eran del mundo empresarial, ¿cómo fue eso?Es que ser buena persona es buen negocio, el dinero es una consecuencia de tener un objetivo genuino que vaya mucho más allá. Al dar, lo que sea que des, siempre terminás mejor de lo que fuiste. Se puede tener un buen negocio, con mentalidad ganar-ganar y generando valor y ganar buen dinero con eso. Necesitamos que esos ejemplos estén más a la vista, porque existen, pero no los contamos. ¿Ser buena persona está vinculado a ser débil? ¿Cómo ponés esos límites?No es el discurso que más vas a escuchar, pero creo que ser vulnerable es un superpoder. Es potenciador de todo lo que hagas. Contar todo lo que hiciste para llegar hasta ahí. Nunca detrás de un premio va a haber una historia fácil, y hay que empezar a contar esas historias para desmentir que el éxito o esa foto final con la medalla está al alcance con poco esfuerzo. #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #empresariosargentinos #empresarios #lideresempresarios #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #negociosconvalores
Este episodio es una conversación con Lu sobre talento, cómo encontrarlo y algunas ideas que fui desarrollando a lo largo de estos años para armar equipo. Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arAbrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @somosecp @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp#talento #vision #futuro #pasión
Este podcast es la segunda parte de la entrevista a Santiago Gómez Cora, entrenador de Los Pumas 7. Pasó de ser jugador a liderar el equipo que logró varias victorias y también varios desafíos. Estas fueron las preguntas que le hice: 00:21- ¿Cómo se lidera o acompaña al equipo en momentos de diversidad?04:12- ¿Qué pasó en los JJOO? ¿Fue difícil?05:20- ¿Se habló del maltrato de los demás equipos en los JJOO?06:58- ¿Qué pasa cuando la revancha de una final es en 4 años?08:43- ¿Un consejo para los emprendedores que nos escuchan?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito Te dejo algunas frases de Santi que me dejaron pensando: “A lo largo de los años tuvimos más derrotas que triunfos, incluso momentos de desafíos de rumbo en el equipo, y eso es lo que nos hizo fuertes”.“El estado de resiliencia es clave para sobrellevar la tormenta, pero no puede ser tu estado constante”. “Sabemos lo que duele la derrota, para poder disfrutar después el triunfo”. “El triunfo se construye con cultura en un equipo pero a largo plazo, pero esas construcciones se van armando individualmente, para que el equipo se vaya motivando en el tiempo”.“Debe haber objetivos a corto, mediano y largo plazo”. “Un equipo es más permeable a hacer una análisis y corregir en la derrota que en la victoria”. “Hay que trabajar en poder analizar la victoria también, no solamente la derrota”.“La confianza es subestimar algo y dejar que eso suceda, el convencimiento es hacer algo para que eso pase, porque hiciste algo puntual para que suceda”. “Jugar con 80.000 personas insultándote te marca como equipo, tenés que estar muy firme en la cultura para reaccionar a eso correctamente”. “Cuando perdés una final y la revancha de ese partido es en 4 años, tenés que pensarlo como el primer partido del camino que sigue JJOO”. “Vos podés jugar mejor mañana, no dentro de meses, hay que pensarlo así si querés motivar al equipo cuando tenés una derrota así”. “Siempre mostrate honesto y vulnerable frente a tu equipo de laburo. Presentá los desafíos como preguntas”. “El equipo es el que define a dónde podemos llegar, por eso tenés que dejarlos a ellos que contesten esa pregunta”. “El plan de juego debe ser con convencimiento del equipo, con interés genuino de que van ahí y de que están trabajando para eso”. #rugby #rugbyseven #pumasseven #pumas7 #santigomezcora #deporte #altorendimiento #olimpiadas #juegosolimpicos #scrum
Este episodio fue grabado durante el evento de la Fundación Inspirar que hicimos el año pasado. Tuvimos una invitada de lujo: La campeona olímpica Paula Pareto. Estas fueron las preguntas que le hice:00:16- ¿Qué cualidades buscarías en un emprendedor de alto rendimiento?01:45- ¿Cómo hiciste para estudiar y competir en un deporte de alto rendimiento al mismo tiempo?02:49- ¿Cuáles son las herramientas necesarias para tener éxito en lo que hagas?04:01- ¿Qué aprendiste de tu carrera deportiva?04:56- ¿Cómo manejás la presión como emprendedora?06:50- ¿Qué consejo le dejarías a alguien que empieza a emprender?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algún concepto: ¿Qué cualidades buscarías en un emprendedor de alto rendimiento?Esfuerzo y disciplina son claves para llegar a cualquier objetivo. Es lo que más resultados me dio para llegar a donde estoy hoy y en el deporte es el factor central porque a nivel físico partís desde distintas situaciones. ¿Cómo hiciste para estudiar y competir en un deporte de alto rendimiento al mismo tiempo?La pasión es lo que cuenta. Cuando empecé a estudiar medicina todos me recomendaban que estudié educación física por ser deportista, pero a mí no me gustaba, y tuve que escuchar mi voz que me decía que me gustaba la medicina y que era por ahí. ¿Cuáles son las herramientas necesarias para tener éxito en lo que hagas?Creo que hay que ver si uno hace lo que hace porque quiere o porque lo hace todo el mundo. Si tenés un propósito, una pasión, un foco y una visión. ¿Qué aprendiste de tu carrera deportiva?Me dejó muchos valores del deporte que se pueden aplicar todos a la vida. El respeto, el honor, el compañerismo, la amistad, los saludos de comienzo, del final, el respeto al rival, a la competencia como algo bueno para siempre buscar ser mejor. Yo no quiero ser mejor que otro, quiero ser mejor que yo misma en todos los ámbitos de mi vida. ¿Cómo manejás la presión como emprendedora?Yo tengo un café y una línea de viandas gluten free con mi familia y puedo delegar a mis personas de confianza. ¿Qué consejo le dejarías a alguien que empieza a emprender?Si tenés un objetivo, hacé todo por cumplirlo por más difícil que parezca. Me di cuenta que la clave es el día a día. Es la cotidianeidad y hacer cosas todos los días para ser mejor que ayer. #emprendedoresargentinos #emprender #emprendedores #emprendedoreslatinos #franquicias #negociosconvalores #servicioalcliente #servicio #cliente #pequeparetto #altorendimiento #deporte #objetivosclaros #competencia #meta #millaextra #reclutamiento #proposito #equipo
Este episodio en una nueva edición con preguntas de emprendedores que fueron llegando que siempre respondo desde mi experiencia. Estas fueron las que elegimos esta semana:00:15- ¿Estudiaste algo para llegar a donde llegaste? ¿Por qué te trajo hasta acá?02:24- ¿Cómo hacés para pasar a la acción lo más rápido posible?05:12- ¿Cómo es tu rutina actual y qué cambios le harías?07:49- ¿Éxito o felicidad? ¿Se puede tener las dos?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito #formacionprofesional #estudios #exito #felicidad #rutina #pasaralaaccion #habitos #mejoras #trabajoduro #perseverancia #negociosconvalores
Este podcast es sobre algo que para mi es clave en el ejercicio del liderazgo y de cualquier emprendedor que quiera brindar un servicio o producto extraordinario en este mundo: pedir feedback, preguntarle a quienes nos rodean qué creen que estamos haciendo bien y qué creen que deberíamos mejorar. ¿Hay que pedirle feedback a todos? ¿Cómo hacerlo de la mejor manera? Estos fueron los principales temas del episodio: 01:13- Ejemplo del escalador 01:55- Algunos consejos para dar feedback 03:25- Consejos para recibir feedback05:40- Criterios a tener en cuenta para dar feedback06:59- Conclusiones finalesAbrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito Te dejo algunas ideas principales el podcast por si querés guardarte un resumen: “El feedback es el desayuno de los campeones”, como dice Ken Blanchard. Pero muchas veces el feedback es difícil de dar y difícil de recibir. Es algo que buscos practicar con Dotti y que creo que quienes trabajan a nuestro lado sienten y notan que somos de pedir feedback. ¿Alguna vez te preguntaste cómo uno sabe cómo mejorar? ¿Qué tiene que mejorar? Esta es una de las respuestas: el feedback.Una investigación de The Psychology of Optimal Experience 1990 señala que el mejor feedback es el que se da inmediato. En el libro de Henry cloud, “The power of the others” hay un capítulo que habla de este tema. En ese capítulo el autor termina por deducir que el cerebro necesita saber cómo le está yendo para adaptarse y hacerlo mejor. Algunos tips para pedir feedback: No esperar ver a alguien fracasar dar una opinión, hacerlo en el momento, mientras el emprendedor todavía puede adaptarse. Para que el feedback sea útil, tiene que ser bueno. Esa persona que te da el feedback, tiene que ser tu aliada y sobre todo debe querer que te vaya bien. Para lograr que nos den feedback hay que ser VULNERABLE, sino la gente tampoco quiere darnos su opinión. Si te hablan y no escuchás, en algún momento van a dejar de hacerlo. ¿Cómo deben ser las personas a las que les pedimos feedback? Tienen que preocuparse por nosotros, tienen que ser honestas y tienen que tener ganas de que nosotros solucionemos nuestros problemas. No deben ser hirientes en la forma en la que dan esa devolución. Como recibidores de ese feedback, debemos estar abiertos y entrenados, escuchar y asimilar lo que nos dicen para desarrollar el autocontrol que conduce a un gran crecimiento. “No podemos cambiar lo que no sabemos que necesitamos cambiar”. Según Henry Cloud, cuando recibimos feedback una dosis de adrenalina inunda nuestro cerebro, produciendo ansiedad y literalmente nos quedamos en blanco. Siempre que estamos en modo de lucha o huida, no podemos absorber comentarios y mejorar nuestro autocontrol y aprendizaje. Para aprender y crecer, tenemos que aceptar los comentarios. El cerebro necesita mucho amor, seguridad y buenos sentimientos para poder manejar las entradas negativas y usarlas. Es importante recordar esto cuando estás recibiendo comentarios, pero también es fundamental si sos vos quien los da. #feedback #devolucion #equipo #trabajoenequipo #aliados #emprenderacompañado #emprenderenequipo #elpoderdelotro #henrycloud
Este podcast es sobre el libro “El poder de los otros” de Henry Cloud. Este libro se enfoca en las personas, esos otros que te afectan y en el poder que tiene como otro para ellos.00:40- Cuando recurrimos a otros02:12- Tipos de relaciones que tenés con las personas02:48- Desconexión04:45- Mala conexión06:06- Falsa conexión07:50- Conexión real09:30- Conclusión finalAbrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprendeYT: Emprende con propósitoTe dejo algunas ideas principales el podcast por si querés guardarte un resumen: Las relaciones que tenemos con nuestro entorno, afectan nuestro funcionamiento físico y mental a lo largo de la vida. Henry dice que las personas que buscan alcanzar las metas tienen un “éxito” mucho mayor si están conectadas a un sistema de apoyo humano.Yo creo que todos necesitamos personas cercanas que nos apoyen para crecer y mejorar y también existen esas personas que te hacen sentir incómodo, con las cuales la comunicación se vuelve complicada. Henry habla de 4 esquinas de conexión: Desconexión: Sucede cuando el líder es exigente y de alto rendimiento, pero las personas no sienten que sus contribuciones sean valoradas o que realmente se preocupen por ellas. Puede generar buenos resultados comerciales, pero suelen ser de corta duración, y luego la falta de relaciones profundas y positivas y una cultura solidaria comienza a erosionar la confianza y la buena voluntad. ¿Cuántas veces escuchamos decir que la cima es solitaria? Mala conexión: Nadie busca voluntariamente una mala conexión, pero muchas veces sucede. El liderazgo, la energía, el bienestar, enfoque y pasión se desvían y disminuyen. Empiezas a jugar a la defensiva. Te puede llegar a producir ansiedad, miedo, culpa, vergüenza y sentimientos de inferioridad. Te tomás el fracaso como algo personal. Cualquier evento o resultado negativo se convierte en prueba de que no eres lo suficientemente bueno. La confianza se desvanece.Falsa conexión: Son esas relaciones de cartón, en las que hacés de cuenta que te importa el otro, pero en el fondo sabés que es no tanto. Al principio capaz que te hacen sentir bien, pero con el tiempo te dejan vacío.Conexión real: Esas relaciones donde podés ser vos mismo. Donde sabés que le importás al otro y vos también te preocupás por él. Te sentís seguro, tranquilo, y salís con las pilas recargadas. Te ayudan a crecer, a ser mejor persona. Es como tener un equipo de apoyo. Estas relaciones te ayudan a enfrentar tus problemas. Te muestran lo bueno y lo malo. Creo que es clave para desarrollarnos y crecer, que busquemos conexiones auténticas que nos permitan ser nosotros mismos. El poder de los otros puede ser transformador. Elijamos sabiamente con quién conectamos y cómo lo hacemos.#otros #entorno #amigos #familia #equipo #emprenderacompañado #equipo #emprenderenequipo #elpoderdelotro #henrycloud
Este podcast es una entrevista a un amigo de la casa que ha estado en varios eventos de Emprende: Fede Manzuoli. Él es fundador de Guapaletas, una marca de helados que comenzó con lo que hoy ya es un obligado para todas las heladerías: las paletas de helado. Estas son las preguntas que le hice:00:21- ¿Qué cualidad fundamental debe tener un emprendedor?01:24- ¿A veces el emprendedor tiene que saber a quién escuchar?03:12- ¿Cómo me diferencio de quienes hacen lo mismo que yo?04:22- ¿Cómo supero los miedos que tiene cualquier emprendedor antes de lanzar su producto?05:57- ¿Qué tips darías para liderar equipos?08:01- ¿Qué error podemos ahorrarle a los emprendedores?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.arIG: @sebasosaemprendeYT: Emprende con propósitoTe dejo algunas frases de Fede que me quedaron resonando por si querés guardarte un resumen: “Un emprendedor debe tener pasión, capacidad de escucha al cliente y tolerancia al fracaso”. “Si erraste es porque lo podés resolver”. “La pasión es lo que te va a permitir saber a quién escuchar, con tu proyecto, con tu idea, con tu proyecto en el que vos creés”. “La clave está en innovar, escuchar al cliente y los cambios en las necesidades del mercado”. “Hacete las peores preguntas vos, porque después vas a tener la respuesta cuando te las hagan otros”. “Siempre lo más importante es serle fiel a tu producto y a lo que vos querés hacer con tu proyecto, si tenés eso en claro, las preguntas se responden solas”. “Yo te digo el qué y el cuándo, el cómo te lo dejo a vos para que vueles y tengas tu propio camino, porque capaz tengas una mejor idea que la mía o que yo no conocía”. “Liderar es saber coordinar talentos y dejarlos brillar”. } “No te pelees con la piedra, te la vas a cruzar y las vas a tener que superar. Aceptar el desafío es lo mejor que podés hacer como emprendedor”. #guapaletas #helado #emprendedoresargentinos #emprendedoreslatinos #ideas #equiposdetrabajo #negociosconvalores #negociosconproposito #proposito
Este podcast es una entrevista a Santiago Gómez Cora, entrenador de Los Pumas 7. Pasó de ser jugador a liderar el equipo que logró varias victorias y también varios desafíos. Estas fueron las preguntas que le hice: 00:26- ¿Qué aprendiste como jugador que te ayudó a ser después mejor entrenador?02:26- ¿Uno aprende de los líderes que tuvo para aplicar su liderazgo?04:00- En una disciplina como los Pumas 7, ¿cómo trabajás con un margen tan acotado por la intensidad de los partidos?06:20- ¿Qué buscas en un jugador para que se sume al equipo?08:17- ¿Cómo ayudar al equipo en un momento de tensión o de desafíos?10:38- Legar es difícil, pero es más difícil mantenerseAbrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.arIG: @sebasosaemprendeYT: Emprende con propósito#rugby #rugbyseven #pumasseven #pumas7 #santigomezcora #deporte #altorendimiento #olimpiadas #juegosolimpicos #scrum
¿Alguna vez escuchaste esa frase que dice:“En el problema, está la solución”? En el podcast de esta semana hablo decómo detectar un problema en tu proyecto o emprendimiento y solucionarlo enamorándote de él. Lu decidió acompañarme en el estudio para hacerme las siguientes preguntas:00:16- ¿Cómo detectás un problema cuando estás emprendiendo?01:51- ¿El problema es siempre el mismo o va cambiando en un emprendimiento?04:13- ¿Cambia el problema entonces?05:20- ¿En qué etapa del negocio se chequea ese cambio de problema?06:17- ¿Creés que hay una primera etapa en donde uno duda mucho y eso es contraproducente? 07:26- ¿Cómo podemos medir eso?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web:emprendeconproposito.com.arIG:@sebasosaemprendeYT:Emprende con propósitoTe dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algunos conceptos:Creo que emprendemos porque detectamos una necesidad o un problema en la sociedad, así que el emprendedor debe ser amigo del problema, porque gracias a él prospera su proyecto. El problema ES la solución. Los problemas van cambiando a lo largo de la historia de un emprendimiento. Creo que un proyecto comienza a caer cuando piensa que el problema es siempre el mismo, porque ahí te estancás y perdés esa lectura de la sociedad y de tus clientes.El problema para las grandes empresas, va evolucionando y uno debe evolucionar con él. Saber leer ese cambio es parte del emprendedor. Cuando uno ve que está fallando, debe comenzar a hacerse preguntas, pedir feedback, escuchar al cliente, porque ahí vas a encontrar la falla que capaz no estás viendo. Es importante esa revisión, esa duda, ese cuestionamiento cada tanto de chequear si la visión sigue siendo la misma. En RE/MAX lo hacemos de una manera súper personal, visitando todas las oficinas y hablando con los líderes de la región varias veces todos los años. #emprender #emprendedores #proposito #negociosconvalores #actitudemprendedora #motivacion #inspitacion #habitos #trabajoduro #problema #trabajoduro #vision #perseverancia #esfuerzo #desafios
Este podcast es la segunda parte de la entrevista que le hice a Fredi Vivas. Él es el creador experto en IA , y Ciencia de datos y creador de Rocking Data, Referente de Singularity (NASA). Además escribió libros como “Invisible” y "Cómo piensan las máquinas". Estas fueron las preguntas que le hice: 00:11- ¿Cómo trabajarías con la IA si tuvieras un emprendimiento? 02:50- ¿Qué pasa con la protección de los datos? 04:06- ¿Qué cualidades deberíamos desarrollar en el mundo de datos de hoy para ser más competitivos? 06:44- ¿Estamos entrenando a la inteligencia que nos va a reemplazar? 09.30- ¿La IA ayuda a las pequeñas empresas, o es solo para los grandes? 12:02- ¿Cuál es el uso más común de la IA hoy? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito Te dejo algunas frases de Fredi que me quedaron resonando por si querés guardarte algún resumen: “Los datos son el nuevo petróleo del siglo XXI”. “Un emprendimiento no tiene un cliente solo, tiene distintos tipos de clientes y registrarlo y actuar de acuerdo a esos datos es central para tu producto”. “Todos podemos recopilar datos, no necesitás un programa o una persona que trabaje haciendo eso”. “No es necesario un algoritmo para entender al cliente siempre, a veces es hablar, escuchar, ponerse en su lugar y simplemente estar más atentos al servicio que necesitan”. “La tecnología puede sistematizar procesos y atención al cliente para que sea mejor el servicio, la tecnología debe humanizarnos”. “La IA complementa, no es un reemplazo, las personas van a querer seguir tratando con personas, no con máquinas”. “Quienes puedan mezclar bien lo digital con lo humano van a ser las empresas que van a liderar”. “El Physital son las empresas que pueden potenciar lo físico con lo digital y se complementan”. “Las IA generativas son sumamente democratizantes, ayudan a personas que tienen menos recursos a acceder a información y generar procesos más precisos”. #IA #inteligenciaartificial #artificialinteligence #tecnologia #cienciadedatos #datascience #analisisdedatos #avances #informacion #tech
Este episodio en una nueva edición con preguntas de emprendedores que fueron llegando que siempre respondo desde mi experiencia. Estas fueron las que elegimos esta semana: 00:07- ¿Qué te dio la fuerza para sobrellevar los momentos en donde pensabas que no podías? 03:15- 3 tips para mejorar mi marca personal 07:31- ¿Qué hago si estoy comenzando pero mi entorno no cree en mí? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algún concepto: ¿Qué te dio la fuerza para sobrellevar los momentos en donde pensabas que no podías? Estar enfocado, creer en tu sueño y estar convencido en la visión. Cuando todo es más desafiante, hay que enfocarse en los que están arriba del barco y confiaron en vos y pensar en ellos. Mi entorno familiar me ayudó mucho para volver a recordar lo que me hizo comenzar con el sueño de RE/MAX, la fe, las personas que me rodean y todas las personas que se sumaron ya sea como clientes o como parte del equipo. Tips para mejorar mi marca personal Siempre estamos construyendo marca, las personas trabajan con personas, no marcas. Es clave entender eso. 3 ideas para construir marca personal: Siempre sé genuina, en redes, en persona, con todos los que te rodean. Pensá a largo plazo, la construcción de la identidad no se hace en meses, preguntate ¿qué querés que la gente diga de vos? y tomá decisiones en base a eso aunque se sientan poco redituables en el presente, te prometo que en el futuro vas a ver los frutos. Por último, elegí el canal correspondiente para comunicar lo que querés comunicar. El canal dice tanto como el mensaje que se está comunicando. ¿Cómo emprender cuando el entorno no apoya y pone palos en la rueda cuando estás comenzando? Estar a contramarea en tu cotidianeidad es desafiante, es normal que las personas se resistan a las nuevas ideas o el riesgo de invertir en un proyecto o emprendimiento. Creo que la conversación con la persona o las personas es clave. Es importante setear expectativas en esa conversación, poner plazos, dinero, resultados esperados. Hay que tener en cuenta que todo negocio/emprendimiento/proyecto, implica un riesgo. Si fuera fácil, no sería negocio. #emprendedoresargentinos #emprender #emprendedores #emprendedoreslatinos #franquicias #negociosconvalores #servicioalcliente #servicio #cliente #servicioextraordinario #millaextra #reclutamiento #proposito #equipo #franquiciados #entorno #apoyoemocional
¿Creés en la suerte? ¿Las personas exitosas están ahí porque era su destino? Esta semana hacemos doble click en este tema que me disparó una charla que tuve con Manu Ginobilli. Lu decidió acompañarme en el estudio para hacerme las siguientes preguntas: 00:28- ¿Creés que hay suerte? ¿Es el destino? 01:44- ¿Se puede construir la suerte? 02:43- ¿Qué características tienen los que “tienen suerte”? 04:09- ¿Cuál es el común denominador de aquellos que tienen suerte? ¿Y de los que no? 05:04- ¿Qué pensás de la gente que dice que te pueden robar la suerte o que es por temporadas? 07:00- ¿Cómo trasladamos esa suerte a un emprendimiento? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito Te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algunos conceptos: Hay un componente que se relaciona con la suerte que tiene que ver con estar en el lugar correcto en el momento indicado, pero creo que eso también lo empuja uno mismo, es algo que se da en un marco en donde trabajaste para estar estadísticamente ahí. La suerte te va a encontrar trabajando, esfrozándote, haciendo llamados telefónicos, visitando gente… Muchos grandes deportistas fueron “descubiertos” después de estar 17 años jugando. Cuanto más trabajo, más suerte tengo, porque tengo más posibilidades de que la suerte me encuentre. Esa es la realidad. En general, alguien “con suerte”, es alguien inquieto, obsesivo con lo suyo, perseverante, trabajador. Para que esa suerte te lleve al éxito, necesitás estar preparado para eso. Creo que salir, estar presente en los lugares en donde hay posibilidades, estar en constante movimiento y haciendo, intentando crecer, y rodearte de personas que tienen esa mentalidad. La suerte creo que se construye y se sostiene en el tiempo siempre que uno siga haciendo, podés tener más o menos por momentos, pero lo que vos hagas nadie te lo puede sacar o robar. En ese sentido nadie te puede “robar la suerte”. La suerte no se puede trasladar o medir en un excel. Uno puede soñar, tener aspiraciones, deseos, pero el trabajar para ellos, hacer algo para acercarte más a eso todos los días, y tratar de ser esa persona que todos quieran tener al lado, para así llegar más fácilmente a esas personas que vos anhelás tener al lado. #emprender #emprendedores #proposito #negociosconvalores #actitudemprendedora #motivacion #inspitacion #habitos #trabajoduro #suerte #trabajoduro #vision #perseverancia #esfuerzo
Este podcast es una entrevista que le hice a Fredi Vivas. Él es el creador experto en IA , y Ciencia de datos y creador de Rocking Data, Referente de Singularity (NASA). Además escribió libros como “Invisible” y "Cómo piensan las máquinas". Estas fueron las preguntas que le hice: 00:26- ¿Qué te llevó a fundar Rocking Data y qué tan distinto es hoy a ese momento? 03:50- ¿Por qué la IA es tan importante? 04:25- ¿Notás que hay cada vez más emprendedores? 05:52- Nacemos emprendedores pero debemos ir creciendo como empresa, ¿cómo es eso? 06:41- ¿Cómo puede un emprendedor o Pyme usar la IA? 09:38- ¿Qué herramientas de tecnología puede usar un emprendedor? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito Te dejo algunas frases de Fredi que me quedaron resonando por si querés guardarte algún resumen: “El estudio de datos existe desde hace muchos años, no es algo nuevo. Se fue transformando y va cambiando todos los días”. “La IA va a cambiar el mundo. Lo está haciendo desde los años 80, pero ahora lo vemos más claramente”. “Hoy hay cada vez más emprendedores trabajando en las empresas, las personas se ponen la camiseta porque no trabajan nada más por el dinero”. “Quienes vienen a trabajar con nosotros buscan esa frescura del proyecto nuevo que fue creado por sus propios dueños y que sigue siendo dirigido por ellos, eso no debe perderse a pesar de convertirse en una empresa”. “Tanto la IA como la ciencia o el análisis de datos son claves para el emprendedor hoy”. “Los datos son información sobre tus clientes, te ayudan para darles un mejor servicio, entender los datos es clave”. “No necesitás tener un sistema para hacer eso, podés hacerlo vos con un excel, con una persona dedicada a eso”. #IA #inteligenciaartificial #artificialinteligence #tecnologia #cienciadedatos #datascience #analisisdedatos #avances #informacion #tech
El armado de la agenda, la planificación es un tema recurrente en esta comunidad y uno de los ejes de mi vida como emprendedor para poder lograr las cosas que me propongo (muchas veces es desafiante!) Es por eso que en este primer podcast del año decidí contarles todas las cosas que me salieron bien y no tan bien en esta determinación por planificar y a partir de las cuales aprendí mucho 01:05- Errores y aciertos de este 2024 01:59- Celebrá esos pequeños avances 03:19- Identificá las esferas de tu vida y buscá el equilibrio 04:46- ¿Cómo es mi calendario y por qué es clave? 07:26- Que tu calendario sea coherente con tu objetivo 08:18- Escribir tiene poder 09:42- Conclusiones Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito Te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algunos conceptos: Consejos para planificar el año: OBJETIVOS: Si intentás arrancar con mil cosas a la vez, ya sabés que termina en frustración y agotamiento. Lo que hago para combatir esto es hacerme algunas preguntas. Estas tres me ayudan mucho, y estoy seguro de que también te pueden servir: ¿Qué es lo más importante que quiero lograr este año? ¿Qué no quiero repetir del año pasado? ¿Cómo quiero sentirme al terminar 2025? Luego, lo trabajo en 3 columnas o aspectos: Personal/ Laboral/ Familiar y social. Esos objetivos tiene que ser medibles, tangibles, precisos, CONCRETOS. Una vez que tenés ese objetivo en números concretos (por ejemplo, “quiero leer 20 libros en el año”), preguntate: ¿Qué pequeños hábitos puedo construir para llegar a esa meta? La clave está en los sistemas. Esos hábitos diarios son los que te llevan a tu visión anual. ETAPAS: No trates de hacer todo de una. Dividí el año en etapas, podemos pensarlo como ciclos más cortos, de ese modo todo se vuelve más simple. Podés hacer ciclos de 12 semanas (o trimestres). Esto ayuda a enfocarse en objetivos concretos y genera urgencia para actuar. y ahí preguntate qué hábito a corto plazo podés incorporar para acercarte a ese objetivo. #emprender #emprendedores #proposito #negociosconvalores #actitudemprendedora #motivacion #inspitacion #habitos #trabajoduro #agenda2025 #agenda #planificacion #futuro #2024 #vision #prioridades #ECP
Para cerrar este 2024, les dejamos las mejores partes de los episodios más escuchados de este año en el que ha pasado de todo… 00:00- La historia de Blackberry 01:23- Consejos para invertir con Zucho 02:26- Las emociones del emprendedor con Estanislao Bachrach 03:43- El miedo en los negocios, con Verónica Razzini Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito #emprender #emprendedores #proposito #negociosconvalores #actitudemprendedora #motivacion #inspitacion #habitos #trabajoduro #equipo #equiposganadores #campeones #altorendimiento #roles #2024 #momejordelaño #lomasescuchado #ECP #estanislaobachrach #zucho #blackberry #veronicarazzini
El podcast de esta semana está inspirado en la película "The Boys in the Boat", basada en una historia real y por supuesto emprendedora. Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito Te dejo un resumen del episodio por si querés guardarte algunos conceptos: 1- La garra / el hambre lo es todo: Joe Rantz y sus compañeros venían de la nada misma. La crisis de la guerra sacudía a todos. Al igual que muchos compañeros, él tomaba trabajos muy duros para pagarse los estudios. Buscaron otra opción, entrar en el equipo de remo, pero no lo hicieron como un mientras tanto. Le metieron mucha tripa, corazón y garra como si no hubiera un mañana. Aprendiendo sobre el viento, sobre el agua, sobre el bote. Si pienso en “emprender” creo que pasa algo parecido. Muchas veces arrancamos un negocio, un proyecto, ponemos plata, tiempo y pero estamos poniendo todo de nosotros? 2. Establecé una rutina clara y que puedas cumplir: En la película vemos que ellos reman en el alba, haga sol, llueva o truene. Celebra los pequeños logros, cada meta cumplida, cada cliente nuevo Visualizá tu meta final: Los chicos del bote soñaban con el oro olímpico. Podés dibujar tu cuadro, tu visión Rodeate de guerreros. El equipo de remo se apoyaba mutuamente. Buscá gente que te empuje hacia arriba, que crea en vos incluso cuando vos dudás. 3. El equipo es tu motor. (Si querés ir rápido anda solo, si querés ir lejos anda acompañado). En la película se ve como estos chicos entienden rápido, qué solos no llegan a ningún lado. Y yo creo que es fundamental para cuál emprendedor. Tener una red, sean amigos, familia, proveedores es fundamental. Solo muchas veces uno no llega, o si llega el camino que se construye es muy duro. En el bote, si uno no remaba en sincro, todos perdían. Pensá en esto: el equipo de Washington no era el más fuerte, ni el más experimentado. Pero tenían algo que los demás no: una sincronización perfecta. Armar el equipo perfecto no es fácil. Va a haber roces, va a haber desacuerdos. Ahora si logras que un equipo funcione como el de estos remeros, con esa sincronía perfecta, yo creo que no hay competencia que te detenga. 4. Adaptate En las Olimpiadas de Berlín, estos chicos tuvieron que remar en el carril más expuesto al viento. Claramente es una desventaja, sin embargo cambian su estrategia (spoiler alert) y terminaron ganando el oro. Cuantas veces pasa, más acá en Latinoamérica que el mercado cambia, aparecen nuevos competidores, se complica la economía, o una pandemia da vuelta al mundo... ¡El que se queda quieto, pierde! Sé flexible en tu estrategia: El equipo de Washington ajustaba su técnica según las condiciones del clima. Está bueno tener un norte claro, y ser flexible de cómo llegas ahí. Mantené la calma en la tormenta: Cuando las cosas se ponían difíciles, estos chicos mantenían la cabeza fría y se adaptaban. 5. Cambiá la Mentalidad Estos chicos no entrenan solo el cuerpo, también entrenan la cabeza. Y creo que eso también forma parte de lograr lo que lograron. Pasaron de ser unos don nadie a convertirse en campeones olímpicos y ganar la dorada. 6. Foco implacable: En la carrera te muestran que ellos no miran a la competencia, ellos miran hacia el frente y están concentrados en lo que hacen, no pierden ni un segundo preguntando que está haciendo el otro. Se concentraban solo en su bote y en su ritmo. La mentalidad de campeón creo que se trata de creer en vos mismo cuando nadie más lo hace. Es elegir, día tras día, como pensar y cómo actuar. #emprender #emprendedores #proposito #negociosconvalores #actitudemprendedora #motivacion #inspitacion #habitos #trabajoduro #equipo #equiposganadores #campeones #altorendimiento #roles
Este episodio es una charla que tuve con Andrea Grobocopatel, empresaria y líder en el ámbito agroindustrial y social. Es la presidenta de FLOR (Fundación por Liderazgo de Organizaciones Responsables), desde donde canaliza su interés en el liderazgo organizacional, las empresas familiares y el rol de la mujer en la sociedad, las PYME. Estas fueron las preguntas que le hice: 01:19- ¿Cómo te levantás y salís adelante en momentos difíciles? 02:29- ¿Cómo te influyen los demás al cambiar de rumbo? 03:58- ¿Qué te mantiene cuando el negocio tiene un desafío? 06:28- ¿Qué rol ocupan las redes en tu negocio y vida personal? 08:20- Tu estilo de liderazgo en pocas palabras Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito bw) Te dejo algunas frases del podcast por si querés guardarte un resumen: “Soy muy de consultar a gente que sabe más que yo sobre temas difíciles, ya sena de negocios y de la vida personal”. “Muchas veces debemos abrir caminos donde no hay, y ahí es donde muchas veces te llevan la contra. Hay que consultar y ponerse el desafío de escuchar a los cercanos o a esas personas que siempre te acompañan, pero no perder de vista tu propósito y visión”. “Lo que me mantiene en momentos desafiantes es el propósito”. “Lo más difícil es arrancar, ponerse las zapatillas y salir a correr por primera vez”. “Las personas se entusiasman con el propósito.” “Liderar es servir, que toda la gente con la que trabajo pueda decir que hemos crecido juntos, que son mejores que antes”. “El liderazgo trabaja con las personas, ser asistente de tu equipo para que puedan lograr lo mejor posible en su área”. #emprendedoresargentinos #emprender #emprendedores #emprendedoreslatinos #negociosconvalores #cliente #actitudpositiva #proposito #actitud #positivismo #fundaciondflor #grobo #grobocopatel
Este episodio en una nueva edición con preguntas de emprendedores que fueron llegando que siempre respondo desde mi experiencia. Estas fueron las que elegimos esta semana: 00:14- ¿Cómo puedo expandir mi producto a supermercados y comercios más grandes? 02:35- Consejos para concretar ventas 04:04- ¿Qué teoría o libro le recomendarías a un emprendedor que recién arranca? 05:40- ¿Cómo manejar los desafíos cuando uno es emprendedor independiente y recién comienza? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito
Este episodio es una charla que di en el último evento que hicimos de la Fundación Inspirar en Buenos Aires, con más de 200 emprendedores presentes y muchos oradores increíbles. Para los que no pudieron estar, les dejo parte de la reflexión que compartí ese día. Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito #emprender #emprendedores #proposito #negociosconvalores #actitudemprendedora #motivacion #inspitacion #habitos #trabajoduro
Este episodio es la segunda parte de la entrevista a la creadora de Chocoarroz, Mónica Herz, una verdadera historia emprendedora. Estas fueron las preguntas que le hice: 00:16- ¿Cómo hicieron para dividirse los roles con tu socio y marido? 02:19- ¿Los roles son importantes en el matrimonio? 04:12- ¿Qué le contarías sobre Chocoarroz a un emprendedor argentino que está empezando? 07:18- ¿Nunca dijiste “tiro la toalla”? 07:55- En la vida del emprendedor, ¿dónde está la línea entre hacer locuras por pasión y directamente estar loco? 09:27- ¿Considerás que tuviste una misión desde el comienzo o la fuiste construyendo? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito #emprendedoresargentinos #emprender #emprendedores #emprendedoreslatinos #negociosconvalores #cliente #chocoarroz #proposito #actitud #positivismo #historia #inventosargentinos #industriaargentina
Este episodio es una entrevista a Fredi Vivas, fundador de Rockingdata, una empresa que trabaja con Inteligencia Artificial. Es ingeniero con especialización en Big Data Analytics, y docente en la Universidad de San Andrés. Estas fueron las preguntas que le hice: 00:30- ¿Cuándo nació la IA? 01:46- ¿Qué cualidades debe tener un emprendedor en el mundo actual? 03:25- ¿Qué lección compartirías que aprendiste en todos estos años emprendiendo? 04:37- ¿Cómo puede salir un emprendedor de una situación difícil? 07:19- ¿Cómo cambia la vida del emprendedor la IA? ¿Cómo la incorporamos en nuestras vidas? 10:15- ¿Cómo relaciono la IA con mi mundo? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito #IA #inteligenciaartificial #artificialinteligence #rockingdata #cienciadedatos #analisisdedatos #dataanalytics #fredivivas #chatgpt #gemini #tecnologia
Este episodio en una nueva edición con preguntas de emprendedores que fueron llegando que siempre respondo desde mi experiencia. Estas fueron las que elegimos esta semana: 00:18- Tengo un negocio de venta por catálogo para ayudar a mujeres a emprender, y se me presentó la posibilidad de hacer tiendas con mis productos, ¿qué hago? 03:33- ¿Cuál es el momento de empezar el desarrollo de una franquicia? 06:01- ¿Qué tips me darías para contratar personal calificado para un emprendimiento? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algún concepto: Tengo un negocio de venta por catálogo para ayudar a mujeres a emprender, y se me presentó la posibilidad de hacer tiendas con mis productos, ¿qué hago? Si vas a cambiar algo de tu proyecto por un motivo económico, es importante tener en cuenta el propósito de ese proyecto y si ese cambio va en línea con mantener ese propósito. Ningún modelo de negocio está mal, pero es importante cuestionarte qué te lleva a preguntarte si hacés ese cambio. También es clave tener en cuenta en el escenario el capital con el que disponés para realizar ese cambio y si es un escenario posible. ¿Cuál es el momento de empezar el desarrollo de una franquicia? En caso de buscar una marca para franquiciar, primero me preguntaría si la marca que elijo está haciendo las cosas bien, después me preguntaría si soy capaz de trasladar ese “Know how” a un negocio que tenga mi impronta. Que eso se traslade es CLAVE. Soy un defensor del modelo de franquicias, pero es importante tener en cuenta que las personas que se suman entiendan el propósito, la manera de trabajar y los valores. ¿Qué tips me darías para contratar personal calificado para un emprendimiento? Antes de contratar personal, creo que tenés que preguntarte y hacer esa lista de cosas importantes para vos. ¿Cómo querés que te describan a vos y a tu emprendimiento? Una vez que tengas eso en claro, es importante que todas las personas que busques entren en esa descripción. Y después tener en cuenta la actitud, las ganas de crecer, el hambre, la humildad y la inteligencia emocional. #emprendedoresargentinos #emprender #emprendedores #emprendedoreslatinos #franquicias #negociosconvalores #servicioalcliente #servicio #cliente #servicioextraordinario #millaextra #reclutamiento #proposito #equipo #franquiciados
Este episodio es la segunda parte de la entrevista a Víctor Küppers, él es un conferencista motivacional que tiene una larga trayectoria y que estuvo esta semana en Buenos Aires con su curso “Mentes Expertas”. Sus conferencias están basadas en la filosofía de la psicología positiva y la motivación, y en ellas expone las mejores formas de alcanzar una vida feliz y exitosa. Estas fueron las preguntas que le hice: 00:20- ¿Cómo puedo hacer que lo cotidiano sea extraordinario? 03:44- ¿Qué rol ocupa la disciplina en la vida del emprendedor? 04:44- ¿Qué le dirías a alguien que está desmotivado? 06:50- Diferencia entre motivación e inspiración y cómo fomentarla en otros 09:48- ¿Las personas de las que nos rodeamos influyen? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo algunas frases que me resonaron de Víctor por si querés guardarte algún concepto: “La actitud multiplica, pero multiplica sobre algo, es necesario tener ese plan de negocio y ese conocimiento”. “El emprendedor debe tener una obsesión por su producto o servicio y sobre todo por sus clientes”. “La motivación te sirve para arrancar, pero para seguir necesitás disciplina, el esfuerzo, la capacidad de sacrificio y obsesión”. “Existe el derecho a la frustración, la vida es muy dura e injusta. Lo importante es desahogarse y decidir qué puede hacer con lo que está en sus manos”. “Estar en el aquí y ahora sirve mucho para aprender a resolver la frustración, resolver lo que está en nuestras manos hoy y ahora”. “Nuestro principal motor es el ánimo, debe ser parte de nuestra vida estar animados y eso nos llevará a tomar mejores decisiones”. “La vida es tan corta y el oficio de vivir es tan complicado, que cuando uno lo aprende, ya se va terminando. Es por eso que es clave estar rodeados de buenas personas”. #emprendedoresargentinos #emprender #emprendedores #emprendedoreslatinos #negociosconvalores #cliente #actitudpositiva #proposito #actitud #positivismo #psicologiapositiva
Este podcast surge de un viaje que hice y algo que me disparó el ver cómo la gente vive en Europa. No hay hambre, no hay ganas de desafiarse, de progresar, de trabajar mejor, de hacer un doble esfuerzo, esa milla extra. 00:52- Experiencia propia en el viaje 01:32- Estamos desaprovechando oportunidades 02:10- Usar la incomodidad como herramienta 04:09- En las grandes historias siempre hay HAMBRE 05:50. En Argentina corremos con ventaja 06:28- Algunas ideas que les dejo 08:10- Conclusiones Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito Te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algunos conceptos: Las oportunidades no vienen solo de la inestabilidad o del cambio, pero es más complejo desarrollar el HAMBRE cuando uno está cómodo. ¿Cómo hacés para no apagar el HAMBRE cuando ya estás en un lugar más estable como emprendedor? ¿Se puede generar hambre si estás cómodo? Yo creo que sí, no es fácil. Necesitás armarte hábitos, ser muy consciente, rodearte de gente con ambición sana. Tenés que hacer ejercicio de hacerte y hacer preguntas, leer, de ser inquieto. No es fácil. El HAMBRE viene de la mano de la incomodidad, de la adversidad, de salir a la calle y pelearla. Como emprendedores que elegimos vivir en Argentina, que amamos nuestro país, tenemos que salir de la zona de confort. Hacernos preguntas incómodas. Rodearnos de gente que nos desafíe. Yo creo que la vida es un poco así, no está en lo que tenés, sino en lo que estás dispuesto a hacer para crecer. Que la suerte te agarre haciéndote preguntas. inquieto, expectante y con ganas de crecer. #liderazgo #lideres #leadership #lideresemprendedores #lideresemprensarios #crecimiento #inspirar #inspiracion #desarrollopersonal #mentepositiva #conformismo
Este episodio es una entrevista a la creadora de Chocoarroz, Mónica Hertz, una verdadera historia emprendedora. Estas fueron las preguntas que le hice: 01:07- ¿Cuándo te das cuenta de que sos emprendedor? 04:05- ¿Qué disparó el momento en el que reconocés el producto/proyecto? 05:50- ¿Cómo fue que comenzó a tomar forma el alfajor? 08:55- ¿Qué herramientas necesitás para comenzar a emprender? 11:40- Metodología de trabajo de Mónica Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo algunas frases de Mónica, por si querés guardarte algunos conceptos: “Creo que la idea siempre parte de mirar y de reconocer cuál es la necesidad del cliente”. “El poder de observar del emprendedor: mirar, escuchar, buscar. A veces no sabemos qué pero algo te lleva a la idea si estás en movimiento”. “Tengo lista historias de fracasos haciendo Chocoarroz, muchas veces el producto que tenés en la cabeza no es posible a nivel comercial y eso lo terminás viendo cuando te equivocás, lo importante es estar atento para corregir eso y no perder el propósito original”. “Muchas veces el emprendedor no se reconoce con el pequeño gran camino que está haciendo”. “Yo siempre divido el camino del emprendedor como una maratón de 42 km. Nunca empezaste a correr 42 km, siempre empezaste de a uno, de a cinco, y es importante ir reconociendo esos logros en el camino”. #emprendedoresargentinos #emprender #emprendedores #emprendedoreslatinos #negociosconvalores #cliente #actitudpositiva #proposito #actitud #positivismo #jamesclear #habitosatomicos #habitos
Este episodio es sobre un libro, que es muy conocido, yo creo que está muy de moda, varias personas me lo recomendaron: “Hábitos atómicos”, de James Clear. Estos fueron los principales temas del episodio: 00:43- ¿Qué son los hábitos atómicos? 03:16- Algunos de esos hábitos 04:55- Lo grande vs lo chico 06:00- Objetivos vs sistemas 07:58- Identidad con los resultados que buscamos Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del episodio por si querés guardarte algún concepeto: Los hábitos atómicos son pequeñas costumbres que sostenidos en el tiempo pueden provocar un cambio grande en nuestras vidas y resultados exponenciales. “Vos sos tus hábitos” y tu vida y el éxito están moldeados por esos hábitos. Es una arquitectura invisible. Los malos hábitos tienen resultados rápidos y son fáciles de implementar, pero los buenos llevan más tiempo en incorporarse y dar resultados. Muchas veces sucede que los ejercicios o hábitos grandes parecieran más atractivos que los pequeños o que nos van a dar resultados mejores, y no siempre es así. El autor también habla de los objetivos vs sistemas y creo que muchas veces los emprendedores nos ponemos objetivos y vivimos para y por eso, y el libro recomienda generar sistemas para, procesos y metodologías. El proceso se puede sostener en el tiempo y provocar un cambio definitivo a largo plazo. James Clear propone que no te pongas el objetivo de correr una carrera, de ser lector, de tener mejores resultados. Él dice que debés proponerte tener la identidad de la persona que llega a ese objetivo. “Quiero ser un corredor, un lector, un experto en mi negocio”, y eso nos va a llevar como consecuencia al objetivo. Construite una identidad. #emprendedoresargentinos #emprender #emprendedores #emprendedoreslatinos #negociosconvalores #cliente #actitudpositiva #proposito #actitud #positivismo #jamesclear #habitosatomicos #habitos
Este episodio es una entrevista a Victor Küppers, él es un conferencista motivacional que tiene una larga trayectoria. Sus conferencias están basadas en la filosofía de la psicología positiva y la motivación, y en ellas expone las mejores formas de alcanzar una vida feliz y exitosa. Estas fueron las preguntas que le hice: 01:26- ¿Por qué creés que nos desanimamos? 02:25- ¿Cómo hacemos para no caer en la trampa de angustiarnos por la realidad que nos rodea? 04:57- ¿Qué tips nos darías para que la vida sea más “sencilla”? 08:24- ¿Eso nos da oportunidades constantemente? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo algunas frases que me resonaron de Víctor por si querés guardarte algún concepeto: “Cuando mirás el entorno, y dejás que eso te absorba, es cuando cae el ánimo”. “Vale la pena luchar contra el instinto de estar pendiente del contexto”. “Olvidate de las circunstancias que no están en tus manos, concentrate en tu actitud, que es lo que podés controlar”. “Como emprendedor, enfocate en lo que se puede hacer y no en lo que no se puede”. “La vida no es fácil, pero es sencilla y simple”. “Nos gusta complicarnos la vida, pero las ideas centrales de la humanidad son simples y nos acompañan desde los inicios de las civilizaciones”. “Haz lo correcto, siempre”. “La vida es hacer las pequeñas cosas ordinarias, de manera extraordinaria”. “Hacer todas las cosas pequeñas con pasión, hace que se conviertan en extraordinarias”. #emprendedoresargentinos #emprender #emprendedores #emprendedoreslatinos #negociosconvalores #cliente #actitudpositiva #proposito #actitud #positivismo
Este episodio en una nueva edición con preguntas de emprendedores que fueron llegando que siempre respondo desde mi experiencia. Estas fueron las que elegimos esta semana: 00:25- ¿Cuál creés que es tu legado en este mundo y por qué creés que va a trascender? 02:59- ¿Cómo sé cuándo es el momento ideal para ampliar mis servicios y dejar de tercerizar parte del negocio? 05:17- ¿Cómo agregarle valor al cliente en la posventa? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algún concepto: ¿Cuál creés que es tu legado en este mundo y por qué creés que va a trascender? Me gustaría pensar que dejo una huella en las personas con las que trabajé de que vayan por sus sueños, que sean congruentes con sus valores y acciones y que siempre sean mejores a medida que va pasando el tiempo. ¿Cómo sé cuándo es el momento ideal para ampliar mis servicios y dejar de tercerizar parte del negocio? Primero me preguntaría por qué tengo esta inquietud de empezar a brindar un servicio que tercerizaba. Si es porque hay quejas, el servicio no está a la altura, me parece un buen motivo para revisar eso y buscar otro proveedor. Ahora si el motivo es porque ves que ahí hay un negocio que te estás perdiendo, es momento de hacer esa tabla de costo-beneficio y tomar la decisión de arriesgar para apostar a ese negocio nuevo. ¿Cómo agregarle valor al cliente en la posventa? Creo que hay una enorme oportunidad en la posventa de autos para mejorar el mercado. Desde los precios de los autos reales, hasta el seguimiento que se le puede dar a la persona una vez que ya lo compró. Se puede enviar encuestas sobre el servicio, el auto, entender si ese cliente estuvo conforme con el servicio y si se puede mejorar algo. También se puede construir vínculos con talleres mecánicos que puedas recomendar a tus clientes en caso de que necesiten hacerle mantenimiento o arreglos a los vehículos. #emprendedoresargentinos #emprender #emprendedores #emprendedoreslatinos #autos #negociosconvalores #servicioalcliente #servicio #cliente #servicioextraordinario #millaextra #posventa #proposito
En el episodio de esta semana les dejo un resumen del encuentro que hicimos hace unas semanas con la Fundación Inspirar para hablar de comunicación e inteligencia artificial en los proyectos con la presencia de Javier Pianta Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito #IA #chatgpt #emprenderconia #inteligenciaartificial
Este episodio es la segunda parte de la charla a distancia con Xesco Espar. Él fue entrenador de handball del FC Barcelona, ganó 4 Copas de Europa y cuatro ligas ASOBAL Conferenciante internacional, es experto en alto rendimiento, formador y autor. Estas fueron las preguntas que le hice: 00:11- ¿Es mejor motivar o inspirar al equipo? 02:42- ¿Cómo se puede ayudar genuinamente a alguien que cae constantemente en las excusas? 05:21- ¿Cómo responsabilizarnos por lo que nos toca para mejorar? 07:30- Cuando uno no llega a realizar todo lo que se proponía, ¿cómo lidiar con eso? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo las frases de Xesco que más me hicieron reflexionar por si querés guardarte algún concepto: “Motivar es interactuar con tu equipo para hacerles cambiar su estado emocionar, inspirar es dar el ejemplo”. “Se inspira con el ejemplo, se motiva con la acción. El líder es responsable de hacer ambas”. “Como está el líder, está el equipo. La manera de transmitir todo lo que sucede es lo que termina pasando”. “Las excusas son una forma de desligarnos de la responsabilidad de los desafíos y los resultados que tenemos”. “Dar lo mejor de vos es trabajar en ser el mejor independientemente de quién te entrena, es tu líder o los factores externos”. “Ceder la responsabilidad a otros es perder el control sobre nuestro futuro”. “Cuando uno falla, debe ser consciente de eso que pasó y buscar un aprendizaje de eso, no ignorarlo”. “Un equipo multicampeón se crea por sus hábitos”. #competencia #autoliderazgo #emprendedoresargentinos #emprenderargentina #negociosconvalores #confianza #trabajoduro #procesos #altorendimiento #lideresexitosos #liderazgo #liderazgoemprendedor #empresarioslideres #empresariosargentinos #empresasargentinas #desarrollopersonal #crecimiento #mindset #habitos #objetivos
Este podcast surge de dos cualidades que surgieron entre las personas que creen que deberían tener los buenos líderes. Una es VISIÓN y la otra es la EMPATÍA. Creo que un equipo se da cuenta tanto si esas características están como si no. El liderazgo abarca a todos los negocios, proyectos, esquios, “lo que eleva a un equipo es su Este habla sobre liderazgo en un equipo, en una empresa y proyecto. LIDERAZGO y EMPATÍA son las dos cualidades más importantes que valora un equipo a la hora de trabajar: 01:27- Indicadores de que estamos junto a un buen líder 02:19- La importancia del liderazgo en el trabajo en equipo 02:47- Mis comienzos y experiencia con líderes 04:21- Rasgos que identifico en los líderes que admiro 09:00- Por qué es tan importante el equipo y delegar 10:20- El rasgo más importante para un líder Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito Te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algunos conceptos: El podcast de esta semana habla sobre liderazgo y la importancia que tiene para las empresas y proyectos. La visión y la empatía son las cualidades más importantes para la figura de un líder. “Lo que eleva a un equipo es nuestro liderazgo” (John Maxwell) y es el motivo por el cual crece y rinde con compromiso. Ser un buen líder es negocio. Un buen líder empodera a quienes forman parte de su equipo a tomar riesgos y decisiones que esas personas muchas veces no se creen capaces de hacer. Hay 3 rasgos que tiene todo buen líder: Involucramiento genuino con su equipo, la obsesión por inspirar (marcar un camino a largo plazo y mostrar esa causa mayor del proyecto, que no debe ser ganar dinero. La última es un deseo grande de trascender y de empoderar a su equipo. Delegar es la clave principal de que todo equipo funcione bien y para que una empresa crezca. Hay que delegar autoridad y decisión, no tareas. Eso hace que también las personas se den cuenta de que forman parte del proyecto también, porque formaron parte de las decisiones que los llevaron ahí. Otro rasgo importante en todo líder, debe ser la vulnerabilidad. La demostración de que muchas veces fallamos, que no siempre la tenemos clara. Ser vulnerable es ser valiente. Todo líder genuino es vulnerable. El liderazgo lleva a un equipo a funcionar y ser mejor, a una empresa o proyecto a crecer y a acercarse a su propósito y como consecuencia de todo eso, a ganar más dinero. #liderazgo #lideres #leadership #lideresemprendedores #lideresemprensarios #vulnerabilidad #delegar #equipo #crecimiento #entrenamiento #inspirar #inspiracion
Este episodio es la segunda parte de la charla con el economista y periodista Claudio Zuchovicki o “Zucho” para muchos. Estas fueron las preguntas que le hice: 00:15- ¿Algún consejo o aspecto a tener en cuenta para invertir en lo que está alineado a nuestros valores? 05:32- ¿Cómo estar preparado para este mundo volátil de los emprendimientos? 10:05- Las personas y lo humano se relacionan con las inversiones y movimientos del mercado? 11:11- ¿Cómo podemos los emprendedores impactar en nuestra comunidad? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito Te dejo algunas frases destacadas de Zucho por si querés guardártelas: “Antes de invertir te tenés que hacer 4 preguntas: cuándo, dónde, en qué y cuánto?” “El tiempo es lo único que no podés recuperar” “El que gobierna el mundo hoy, es el que gobierna el espacio” “Las inversiones tienen que estar en distintas canastas, pero las canastas tienen que viajar en diferentes trenes, no podés invertir todo dentro de un mismo país o región” “Lo que te confunde y te marea es el corto plazo, el largo plazo en general es más claro” “El emprendedor debe tener el momento creativo, respetar su tiempo libre” “Cuando estás en una inversión, tenés que preguntarte constantemente si seguirías eligiendo estar ahí con los cambios de contexto” “Tener una buena idea no es suficiente, hay que hacerla en el momento correcto, de la forma correcta” “La macro condiciona, mucho, pero cada uno se diferencia como emprendedor” “La escala de valores de los inversores y las empresas cambió por completo, las empresas hacen que las personas quieran invertir en ellas por sus valores” #finanzaspersonales #finanzasyvalores #emprendedoresargentinos #emprenderargentina #negociosconvalores #confianza #humanizacion #exito #equipo #altorendimiento #lideresexitosos #liderazgo #liderazgoemprendedor #empresarioslideres #empresariosargentinos #empresasargentinas #zucho #zuchoviki
Hace poco vi una película sobre la historia de BlackBerry, que me dejó varias enseñanzas importantes. Como emprendedor, me gusta aprender de estas historias, no solo como pasatiempo, sino para aplicarlas en mi propia experiencia. Quiero compartir con ustedes cinco ideas clave que me parecieron valiosas de esta película. - Perder la visión - La importancia de la cultura - La confianza - Adaptarse al cambio - Contratar a los adecuados Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del podcast con las frases más destacadas por si querés guardarte algún concepto: Hace poco vi una película sobre la historia de BlackBerry, que me dejó varias enseñanzas importantes. Como emprendedor, me gusta aprender de estas historias, no solo como pasatiempo, sino para aplicarlas en mi propia experiencia. La película relata el ascenso y caída de BlackBerry, una empresa que revolucionó el mercado de los teléfonos móviles pero que, por diversos motivos, no logró mantenerse en la cima. Ahora quiero compartir con ustedes cinco ideas clave que me parecieron valiosas de esta película. 1. Perder la visión: Al inicio tienen la fabulosa idea de unir llamadas y mail en un mismo dispositivo. Luego diseñan un chat para hablar entre blackberrys. Los mensajes son gratis. Pero Mike, uno de los fundadores, se obsesiona con lo que hace la competencia y manda todo a China, perdiendo la visión original. El docu cuenta cómo BlackBerry subestimó a la competencia y no se adaptó al mercado, y las consecuencias de esto. Como emprendedores debemos mantener nuestra visión clara y no dejarnos deslumbrar por lo que hacen los demás. 2. La importancia de la cultura: En la película, se ve cómo los fundadores de BlackBerry tenían una forma de trabajar (tenían el movie nigth, juegos en red, etc) que no era la misma que la de Doug, el nuevo asociado. Doug es un ambicioso total, un ególatra que no escucha, y eso termina cambiando la esencia de la empresa.Nosotros en RE/MAX, cuando contratamos a Hernán, le dijimos que nos ayudara a mejorar procesos sin joder la cultura. Es vital que la ayuda externa se adapte a la esencia y cultura de la empresa. 3. La confianza: En la película, los personajes se mienten entre sí y a sí mismos. Este tipo de comportamiento erosiona la confianza y puede sepultar una empresa. 4. Adaptarse al cambio: La película muestra cómo BlackBerry no supo adaptarse al cambio en el mercado. Pasaron de vender minutos a vender datos, pero no lo vieron venir. En nuestra carrera como emprendedores, debemos estar atentos a los cambios del mercado y ser flexibles para adaptarnos a las nuevas realidades. 5. Contratar a las personas adecuadas: Doug fue necesario para crecer, pero su enfoque y falta de valores terminaron perjudicando a la empresa. En RE/MAX, nos aseguramos de que quien venga a trabajar con nosotros entienda y respete nuestra cultura. Traer ayuda externa puede ser beneficioso, pero siempre debe alinearse con la esencia de la empresa. La historia de BlackBerry nos muestra que no basta con tener un buen producto; también es crucial tener los valores y estrategias correctas. #empresarios #emprendedores #emprendedoresargentinos #negociosconvalores #enseñanzas #reflexion #blackberry #documental #reflexiones
El podcast de esta semana es una reflexión que quería compartir con ustedes que me quedó luego de haber ido a los JJOO de París. 01:30- Algunos aprendizajes de los JJOO aplicados a la vida 04:56- Jugar por un puesto que no es el que querías 06:30- Anécdota personal 07:42- La humildad y la grandeza 09:16- Historia de fracaso Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del podcast con las frases más destacadas por si querés guardarte algún concepto: Llegar a los JJOO olímpicos y poder representar a tu país es un trabajo a largo plazo. A muchos atletas les lleva su carrera entera ganar una medalla y algunos ni siquiera lo logran. Creo que hay mucho de los emprendedores en ese camino largo y con desafíos para “llegar a la meta”. Me parece interesante la actitud que requiere un atleta cuando está de cara a pelear por la medalla de bronce, o por un cuarto puesto. No es lo que vino a buscar, pero tiene que dejar todo igual y hay algo muy interesante en la actitud que se requiere para competir con esa tenacidad. Pienso en nuestra historia, y nosotros estuvimos 8 años poniendo dinero y pidiendo préstamos para llegar a donde estamos hoy y me pregunto muchas veces qué hubiera pasado si hubiéramos sabido de entrada que nos iba a llevar todo ese tiempo llegar hasta acá. La paciencia, el trabajo duro y la tenacidad son cualidades que vi en los JJOO y que creo que debe tener cualquier emprendedor para resaltar. Otro valor que me parece clave, es la competencia con uno mismo y el hecho de no ser exitista, buscar esa medalla dorada, pero festejar cuando objetivos otro tipo de premio porque mejoraste como deportista y emprendedor, no estar todo el tiempo mirando el jardín de al lado. Lo importante cuando nos caemos, es levantarnos y volver a trabajar, entrenar, con la misma disciplina que siempre lo hicimos porque así como no nos tocó en esa oportunidad, será en otra. #disciplina #largoplazo #trabajoduro #deportesynegocios #jjoo #juegosolimpicos #paris2024 #altorendimiento #enseñanzas #reflexion
Esta semana el podcast es la segunda parte de la charla con el emprendedor, economista, Lacha Lázzari. Lacha, pueden escuchar la primera parte acá. Estas son las preguntas que le hice: 00:45- ¿Cómo puede un emprendedor desarrollar una mentalidad para enfrentar desafíos? 02:48- ¿Cómo llevamos adelante los emprendimientos con las trabas del Estado? 04:32- ¿Cuál fue la decisión más difícil que tomaste en tu negocio? 09:30- ¿Qué papel juega la visión en la toma de decisiones? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del podcast con las frases más destacadas de Lacha por si querés guardarte algún concepto: “La calle y la facultad es lo más importante para prepararte para lo que va a venir cuando seas emprendedor, vivir en Argentina es como hacer un posgrado”. “Nadie quiere echar a una persona de su equipo, vos contratás a alguien pensando que es Messi y cuando no lo es, es un problema grave”. “La decisión más difícil de mi negocio la tomé después de pensarla todos los días durante 6 meses por lo menos”. “Dejamos de hacer los productos que hacíamos más o menos y solo nos quedamos con los que hacíamos bien, marcamos el rumbo claro”. “El mercado te condena cuando te ve desorientado, cuando ve que sabés a dónde vas, te respetan”. #argentina #latinoamerica #empresariosargentinos #empresarioslatinos #argentinaemprendedora #emprenderargentina #empresasargentina #negociosconvalores #desarrollo #futuro #avance
Este episodio es uno de esos en donde respondo desde mi experiencia, preguntas que fueron llegando de la comunidad ECP. Esta vuelta elegimos las siguientes: 00:26- ¿Cómo influye la disciplina del deporte en los negocios? ¿Cómo la aplico y la mantengo en el tiempo? 04:16- ¿Cuáles son las habilidades de comunicación que debe tener un líder? 07:25- ¿Cómo escalar los valores y la cultura en una empresa que crece y tiene franquicias? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del episodio por si querés guardarte algún concepto: ¿Cómo influye la disciplina del deporte en los negocios? ¿Cómo la aplico y la mantengo en el tiempo? Antes de hacer deporte podía trabajar todo el día sin pensar en nada más que eso y hoy se ha transformado en algo que es parte de mi vida. Es mi desconexión para conectar. Me permite volver con más energía para poder trabajar y rendir mejor. La conexión con la vida del emprendedor y con el negocio son constantes: el entrenamiento parcial y paulatino, el medir las energías para “llegar a la recta final”, el compromiso con los hábitos diarios, son elementos que me permiten ser mejor deportista y ser mejor emprendedor y empresario. ¿Cuáles son las habilidades de comunicación que debe tener un líder? Para tener feedback como líder es clave acercarse al equipo, buscar esos momentos con tu equipo y demostrarles que su opinión vale y será tomada en cuenta. Es necesario también de esta forma, hacer partícipe y responsable al equipo de los resultados. Y lo más importante: rodeate de personas que sean sinceras y mejores que vos en distintas habilidades. ¿Cómo escalar los valores y la cultura en una empresa que crece y tiene franquicias? Cuando hay un esquema de franquicias es más desafiante que todo suceda exactamente como queremos, pero hay que poner siempre en el centro de todas nuestras comunicaciones a VISIÓN y los VALORES, resaltarlos en cada oportunidad de encuentro, generando esos encuentros. Y lo mismo con tu equipo directo, que ellos sean los abanderados de esa cultura y visión. #competencia #autoliderazgo #emprendedoresargentinos #emprenderargentina #negociosconvalores #confianza #trabajoduro #procesos #altorendimiento #lideresexitosos #liderazgo #liderazgoemprendedor #empresarioslideres #empresariosargentinos #empresasargentinas #desarrollopersonal #crecimiento #mindset #habitos #objetivos
Este episodio es una charla a distancia con Xesco Espar. Él fue entrenador de handball del FC Barcelona, ganó 4 Copas de Europa y cuatro ligas ASOBAL Conferenciante internacional, es experto en alto rendimiento, formador y autor. Entre sus libros se destaca: “JUGAR CON EL CORAZÓN” que lleva más de 100.000 copias y reeditó este año con un capítulo nuevo. Estas fueron las preguntas que le hice: 01:20- ¿Qué son los emprendedores? 01:52- ¿Las personas son mejores de lo que piensan? ¿Cómo aplicamos este concepto? 04:25- Los objetivos y hábitos trabajados desde la identidad 06:09- ¿Qué conceptos debe tener un objetivo claro? 07:55- ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de negociar y hacer un buen trato? 11:43- ¿Cómo puedo transformar mis limitaciones y pensamientos para ser mejor? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito Te dejo las frases de Xesco que más me hicieron reflexionar por si querés guardarte algún concepto: “Los emprendedores son esas personas que hacen que las cosas ocurran para que el resto se entere y hable de ello”. “Un entrenador es el encargado de ver a dónde puede llegar un jugador, incluso antes que el mismo jugador se vea”. “Lo importante de un objetivo es en quién te convierte”. “Hay que tomar consciencia de la transformación que implica un objetivo y para qué lo hacemos, de esa nueva identidad”. “La identidad y los hábitos deben trabajarse en conjunto, sino puede haber una contradicción y que la persona termine siendo algo que no quiere”. “Para generar nuevos hábitos, una técnica es generarte una nueva identidad que te defina con características positivas hacia donde querés ir”. “Si sabés el objetivo, sabés a cuánto estás de ese objetivo, y eso te da claridad de lo que te falta para llegar, lo podés medir”. “La clave de la negociación es tener una buena preparación, no podés ir a ganar el partido el día del partido”. “La preparación debe ser sobre uno mismo y sobre el otro”. “Cambiar hábitos es de lo más difícil para hacer, hay que tener en cuenta que uno no puede ser siempre su mejor versión, ahí es cuando se descansa en los hábitos”. “Para generar un hábito nuevo, necesitamos aproximadamente unos 66 días, de los cuales los primeros 21 son claves y deben estar monitoreados desde el corto plazo”. #competencia #autoliderazgo #emprendedoresargentinos #emprenderargentina #negociosconvalores #confianza #trabajoduro #procesos #altorendimiento #lideresexitosos #liderazgo #liderazgoemprendedor #empresarioslideres #empresariosargentinos #empresasargentinas #desarrollopersonal #crecimiento #mindset #habitos #objetivos
Este episodio surge de los pensamientos que me vinieron cuando corría el medio Ironman de Mallorca y que suelen rondar por mi cabeza cuando compito: 01:18- Aplicar lo deportivo a tu empresa 02:18- La preparación antes de la competencia 04:51- La evolución de carrera en carrera 06:15- El crecimiento es mejorar constantemente 09:02- Lo que te motiva debe ser personal Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algún concepto: Cada tanto, meto un Medio Ironman. Hace algunas semanas, participé en uno. Y me pasa que mientras estás ahí compitiendo, la cabeza te va diciendo cosas. Mi conclusión de este quinto Medio Ironman que hice es que el verdadero desafío es con uno mismo. Amigate con lo que sos y con TU objetivo. Para hacer eso, primero tenés que mentalizarte y saber lo que querés, y planificar qué tenés qué hacer para llegar a ese objetivo. Un mes antes de la carrera, mi profe me marcó que no estaba realizando todo el entrenamiento que hablamos para alcanzar ese número y tuve que soltar, me costó, pero me adapté a las circunstancias. Tratá de ser consciente de tu agenda y si el objetivo es realista con esa agenda. Si no coinciden, podés tomar una decisión sobre qué priorizar. Mirá la foto grande. Cuando pasaron 3 o 4 días, me puse a ver un panel de control con todas las carreras que he hecho y me di cuenta de que había superado mi marca del año anterior, aún sin alcanzar la marca que tenía en mente. Y cuando miraba las 5 que realicé, me sorprendió ver que la última fue la mejor de todas. Hay una mejora, una evolución, una constancia. Mejorar paulatinamente es importante. Crecer y mejorar no siempre es subir de categoría. En el caso de esta carrera, subir de nivel implicaría hacer un Ironman completo. Pero me di cuenta de que en realidad tengo mucho espacio de mejora en esta misma carrera. Muchas veces queremos hacer lo mismo que la persona que tenemos al lado y nuestros hábitos, nuestra conducta, no está alineada con eso. Es por eso que es importante empezar a darnos cuenta de que cada uno corre su propia carrera. #competencia #autoliderazgo #emprendedoresargentinos #emprenderargentina #negociosconvalores #confianza #trabajoduro #procesos #altorendimiento #lideresexitosos #liderazgo #liderazgoemprendedor #empresarioslideres #empresariosargentinos #empresasargentinas #desarrollopersonal #crecimiento #mindset
Este episodio es una charla con el economista y periodista Claudio Zuchovicki o “Zucho” para muchos. Estas fueron las preguntas que le hice: 00:46- ¿Cómo impactan los valores y principios de uno a la hora de invertir? 04:22- ¿Cómo podemos construir como emprendedores credibilidad para nuestras Pymes? 06:38- ¿Cómo te sostenés en los momentos difíciles? 12:30- ¿Cómo equilibro esto de “ser buena persona” y también cuidar nuestro propio negocio? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar (http://emprendeconproposito.com.ar/) IG: @sebasosaemprende (https://www.instagram.com/sebasosaemprende/) YT: Emprende con propósito (https://www.youtube.com/channel/UCtx_YSTTLzddsBX2lOLhYbw) También te dejo algunas frases que me quedaron de él por si querés guardarte algún concepto: “Solo los mercados negocian con la confianza y expectativas. Ninguna de las dos ni se compra, ni se vende. Se siente o no se siente, y se manifiestan a través del precio”. “Ganarte la confianza de un inversor/accionista, incluye los valores”. “Los valores son la credibilidad”. “Respetar los contratos a largo plazo genera confianza”. “Un emprendedor vende valor agregado, y eso está en la atención que se brinda al cliente”. “Cómo te portás en los momentos de crisis es cómo sos como emprendedor, la confianza se genera en esos momentos y en cómo los sobrellevás”. “Vos sos el dueño del 100% de tus acciones, ya sabés que tenés que hacer para que inviertan en vos. Pensalo al revés cómo harías vos con otro”. “El conocimiento sirve si es compartido, todos deben saber si te va bien y por qué, porque van a invertir en vos”. “Que te vaya bien no es excluyente de que al otro le vaya mal”. #finanzaspersonales #finanzasyvalores #emprendedoresargentinos #emprenderargentina #negociosconvalores #confianza #humanizacion #exito #equipo #altorendimiento #lideresexitosos #liderazgo #liderazgoemprendedor #empresarioslideres #empresariosargentinos #empresasargentinas #zucho #zuchoviki
En esta nueva edición con preguntas de seguidores, estas fueron las que respondimos: 00:40- ¿Cuáles creés que son las cualidades que debe tener un emprendedor a la hora de arrancar? 02:10- ¿Cómo hago para separar lo urgente de lo importante? 04:26- ¿Cuál es el aporte de una carrera de grado para un emprendedor? 06:38- ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de valuar mi emprendimiento para que un socio se sume o compre una parte? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algún concepto: ¿Cuáles creés que son las cualidades que debe tener un emprendedor a la hora de arrancar? Iniciativa, ser inquieto, proactivo. Poder manejar la incertidumbre. Tenés un sueño y una visión y la posibilidad de ver cómo llevarla a cabo. ¿Cómo hago para separar lo urgente de lo importante? Muchas veces confundimos estos conceptos. Pero a grandes rasgos, según mi experiencia, lo importante suele ser un tema a largo plazo que requiere de acciones diarias para ser llevado a cabo, de hábitos, de perseverancia y consistencia. Planificar y estrategia son centrales en lo importante. Ahora lo urgente suele “estallar” cuando no se trata antes, cuando no se le da el tiempo que debe. Pueden surgir imprevistos, por supuesto, y deben ser tratados como tales. Nosotros lo que hacemos es bloquearnos espacios para ambos tipos de temas. Tenemos semanalmente un espacio en nuestra agenda para dedicarle a cuestiones importantes y a largo plazo y lo urgente tiene su espacio en la diaria si es necesario. ¿Cuál es el aporte de una carrera de grado para un emprendedor? La elección de una carrera es sumamente personal. Te invito a identificar lo que te atrapa para poder desarrollar habilidades que te sirvan en el futuro. No hay una sola carrera que sirva para el emprendedor en general. Tampoco debe ser necesariamente una carrera de grado. Creo que es importante ser consciente de lo que uno necesita y de sus propios talentos para poder elegir una carrera. ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de valuar mi emprendimiento para que un socio se sume o compre una parte? Hay varias maneras de valuar un proyecto, la que usamos nosotros se llama “Ebitda” que son las siglas en inglés de “Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization”, traducido al español como “Beneficios Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización”, es una medida de la rentabilidad operativa de una empresa. Muestra los beneficios de una empresa antes de deducir gastos financieros, impuestos y otros gastos no operativos. Es una forma de evaluar la eficiencia operativa y la capacidad de generar efectivo de una empresa sin tener en cuenta aspectos financieros y fiscales. #objetivos #vision #emprendedoresargentinos #emprenderargentina #negociosconvalores #servicio #humanizacion #exito #equupo #altorendimiento #lideresexitosos #liderazgo #liderazgoemprendedor #empresarioslideres #empresariosargentinos #empresasargentina
Este episodio es la segunda parte de la charla con el autor, biólogo y orador Estanislao Bachrach, conocido por el libro “¿Cómo cambiar tu mente?”. Estos fueron los temas de los que hablamos 00:25- ¿Qué podemos hacer como emprendedores cuando nos sentimos frustrados? 03:30- ¿Cómo podemos generar motivación o inspiración en otros? 07:37- ¿Cómo podemos mejorar en el liderazgo de equipos? 09:40- Conclusión final Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: http://emprendeconproposito.com.ar/ IG: https://www.instagram.com/sebasosaemprende/ YT: https://www.youtube.com/channel/UCtx_YSTTLzddsBX2lOLhYbw Algunas frases que me dejaron pensando de la charla con Estanislao: “Uno deja todo su foco en su proyecto o emprendimiento, es por eso que uno no se da cuenta muchas veces del nivel de estrés que maneja o lo que está relegando por eso. Es clave registrarlo y poder parar antes de que el cuerpo te pare”. “La pasión es la anestesia del estrés”. “Hay una diferencia entre el amor que sentimos por nuestra empresa y el estrés que eso nos genera. Que nos encante lo que hacemos no significa que no nos genere estrés”. “En biología decimos que no hay NADIE que te pueda motivar, solo te puede ofrecer oportunidades para que te motives”. “Reconocer el esfuerzo que hacés por tu proyecto, y cómo eso se transforma en resultados, nos ayuda a motivarnos”. “El líder hoy debe ser vulnerable para dejar un impacto en su equipo, debe ser auténtico, rodearse de personas más capaces que él/ella, tomar decisiones en equipo”. “Un líder puede marcarte incluso sin producirte resultados, a veces la huella llega por otro lado”. “En los estados emocionales intensos, ya sean buenos o malos, solemos tomar malas decisiones”. “Entender que estamos pasando por esas emociones y elegir esperar para tomar una decisión va a beneficiar a esa toma de decisiones”. “Es importante ser curioso con las emociones propias, conocerse en los distintos estados y registrar cuál es el que nos beneficia más para cada cosa. Cada persona es distinta y este tipo de aprendizajes es totalmente personal”. #pensamientos #mente #menteatufavor #cambiodemente #cambiartumente #mindset #emprendedoresargentinos #emprendedoreslatinos #emprenderenargentina #negociosconvalores #crecimiento #cambio
En el podcast de esta semana hablo de algo que nos atraviesa a todos como emprendedores y en nuestro trabajo, sea cual sea: cómo hacer para que empresario/jefe/líder y empleados/proveedores/equipo tiren para el mismo lado y no terminen en veredas opuestas. 00:30- Es tiempo de romper con algunos pensamientos 02:00- La mirada del empresario vs la mirada del colaborador 03:35- Cuál debería ser el propósito de una empresa 04:31- Nuestra experiencia en los comienzos 06:32- Una idea para el jefe/empresario/líder/emprendedor 08:39- Una idea para el empleado/colaborador 10:49- Conclusión final Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del podcast por si querés guardarte algún concepto: Creo que tenemos que poner a la empresa y el servicio en el centro de los intereses de quienes forman parte y predicar la cultura GANAR-GANAR. Si a la empresa le va bien, debe mejorar la vida de todos los que forman parte y hacen eso posible. Hoy es muy común ver que la mirada del empresario es que un empleado le cuesta dinero, que va a renunciar cuando termine de capacitarse, que no comparte su amor o interés por el proyecto y que siempre va a priorizar su beneficio personal por sobre el del proyecto. Y desde el lado del empleado, muchos tienen una mirada del empresario como alguien que buscar sacar la mayor tajada posible, que quiere quedarse con todos los beneficios del negocio y que solo busca crecimiento económico propio. Creo que ambas ideas son erróneas, y ya sea que estés de un lado o del otro, te propongo ser consciente de que estos preconceptos existen y están instalados, pero podés hacer algo para cambiarlos desde el comienzo de la relación laboral: COMO JEFE/LÍDER/EMPRESARIO/EMPRENDEDOR: Demostrale a tus colaboradores interés en sus pasiones, objetivos dentro de la empresa. Dales responsabilidades que les permitan darse cuenta de lo importante que son en la cadena de valor del producto o servicio que están brindando. Transmitirles tu VISIÓN todos los días, en todo momento. Que el crecimiento sea expansivo. Si a la empresa le va bien, debe mejorar la vida de todos. COMO EMPLEADO/COLABORADOR: Transmitile a tu líder lo que necesitás para trabajar de la mejor manera posible. Buscá ocupar el mejor espacio que puedas ocupar en ese equipo. Muchas veces no tenemos chances de elegir, pero dejá en claro tu voluntad de en qué te gustaría desarrollarte. Tené predisposición al cambio y al crecimiento. #lideres #lideresemprendedores #empresarios #lideresempresarios #emprendedores #emprender #empleados #colaboradores #equipo #jefes #jefe #jefeyempleado #poder #relacioneslaborales #ambientelaboral #negociosconvalores
Esta semana el podcast es la charla con el emprendedor, economista, Lacha Lázzari. Lacha tiene un frigorífico actualmente, y tiene un camino recorrido en el mundo de emprender con muchísima experiencia que creo que puede serles de valor. Estas son las preguntas que le hice: 01:13- ¿Cómo imaginás el futuro de los negocios en Argentina en los próximos años? 03:05- ¿El emprendedor mediano debe tener miedo de los cambios que vienen? 04:28- ¿Qué diferencia al emprendedor argentino? 07:45- ¿Creés que el emprendedor argentino le tiene miedo a la competencia? 09:42- ¿Es posible en este contexto crear un proyecto que dure más de 50 años? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo un resumen del podcast con las frases más destacadas de Lacha por si querés guardarte algún concepto: “Cuando llegue el fin del mundo todos se van a venir a Argentina porque acá llegará 20 años más tarde” “Si la reforma económica sale bien, Argentina va a ser híper competitiva y compleja, la apertura será total y la competencia más” “La Argentina de hoy es muy hostil para el emprendedor, y lo hacemos igual. Si vos le sacás esa carga a cualquier emprendedor/empresario, vuela” “La Argentina se acostumbró a pedir permiso para hacer lo que está bien, y eso no está bueno para el crecimiento de empresas y Pymes” “La competencia da miedo, pero se vence con la motivación. No podés evitarla” “La creatividad está en todos lados. Solo hay que fomentarla y generar el espacio para que se desarrolle” “Menos impuesto, recauda más” “En Latinoamérica nos enamoramos de la actividad, de la tradición” “Debería existir un reconocimiento para el emprendedor que supera los 50 años, por la cantidad de trabajo que dieron, por la riqueza que generaron” #argentina #latinoamerica #empresariosargentinos #empresarioslatinos #argentinaemprendedora #emprenderargentina #empresasargentina #negociosconvalores #desarrollo #futuro #avance
En esta nueva edición con preguntas de seguidores, estas fueron las que respondimos: 00:53- ¿Cuándo considerás que un emprendimiento es exitoso? 03:16- ¿Cómo es la fórmula para liderar un equipo de alto rendimiento? 05:56- ¿Cómo puedo mantener la constancia y llegar a los objetivos? 07:31- ¿Qué pensás de la humanización del emprendedor o del servicio? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te un resumen del podcast por si querés guardarte algún concepto: ¿Cuándo considerás que un emprendimiento es exitoso? El éxito puede ser un concepto distinto para cada persona, en lo personal estoy atravesando un momento en donde el éxito pasa por encontrar un balance entre el trabajo, la familia y el deporte y a la vez en priorizar la calidad por sobre la cantidad, en elegir al lado de quienes trabajo. Creo que no siempre es así. En los comienzos es posible que los números y el crecimiento marquen más el éxito por ejemplo. ¿Cómo es la fórmula para liderar un equipo de alto rendimiento? Creo que el “hacer el negocio a cualquier costo” es uno de los pensamientos que pueden perjudicar ese liderazgo, el hecho de pasar por alto los valores o perdonar una actitud por seguir trabajando y creo que es el camino incorrecto. Demostrarles que su espacio y su responsabilidad hacen la diferencia y efectivamente actuar en consecuencia de eso también es importante. Escuchar, ser vulnerable, poner objetivos juntos y exponer la visión de manera constante y permanente. ¿Cómo puedo mantener la constancia y llegar a los objetivos? En principio es importante ponernos objetivos reales, que podamos tildar de a poco y paso a paso para sentir el avance de lo que vamos mejorando y cambiando. Ser constante no es fácil, pero es importante tener presente que cuando hacemos que nos está acercando a nuestros objetivos, por más pequeño que sea, es lo que va a hacer la diferencia y tomar consciencia de esas pequeñas cosas, para después transformarlas en cambios y hábitos más grandes. ¿Qué pensás de la humanización del emprendedor o del servicio? Ponerle cara a una marca y a un emprendimiento es lo que hace la diferencia, nos permite contar una historia, nuestro propósito y conectar más con los clientes. Te permite empatizar más con sus necesidades y con ellos. #objetivos #vision #emprendedoresargentinos #emprenderargentina #negociosconvalores #servicio #humanizacion #exito #equupo #altorendimiento #lideresexitosos #liderazgo #liderazgoemprendedor #empresarioslideres #empresariosargentinos #empresasargentina
Este episodio es una charla con el autor, biólogo y orador Estanislao Bachrach, conocido por el libro “¿Cómo cambiar tu mente?”. Estos fueron los temas de los que hablamos 00:33- ¿Cómo podemos usar nuestra mente para encarar nuestro proyecto o negocio? 03:07- ¿Qué puede hacer un emprendedor para direccionar esos pensamientos? 07:22- ¿Tenés algún ejemplo de alguien que haya trabajado esto y lo haya cambiado? Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejo las frases más destacadas de Estanislao por si querés guardarte algún concepto: “La mente son los pensamientos. Como pensás, sentís, como sentís hacés y como hacés armás tu vida” “Si te decís algo a vos mismo, va a terminar siendo real” “Lo primero importante a identificar es si estás culpando a otro por lo que te pasa” “Hay 2 palabras que suelen estar en esos pensamientos: NUNCA y SIEMPRE” “Primero identificar que tenés pensamientos negativos, después darte cuenta de cuáles son y por último, proponerte reemplazarlos o deconstruirlos” “Lo único que podés cambiar en cualquier momento de tu vida, es tu manera de pensar” “Los pensamientos nuevos que deben reemplazar a los otros, tenés que encontrarlos vos” #pensamientos #mente #menteatufavor #cambiodemente #cambiartumente #mindset #emprendedoresargentinos #emprendedoreslatinos #emprenderenargentina #negociosconvalores #crecimiento #cambio
En el podcast de esta semana analizo un libro que leímos con Dotti “El fin de semana de 5 días” y nos llamó mucho la atención. Les dejo algunos puntos importantes: 01:14- La historia del autor Nik Halik 02:58- El trabajo de tus sueños ¿existe? 04:25- El ingreso pasivo de un trabajo 05:02- El ingreso activo vs el ingreso pasivo 07:18- ¿Está bien disfrutar? 08:33- ¿Qué papel tiene el dinero en la vida de un emprendedor? 09:10- Ideas que me quedaron de este libro 10:20- Una frase que me queda de este libro 11:30- Lo que hice cuando terminé de leer el libro Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito Te dejo un resumen del podcast, en caso de que quieras guardarte algunos conceptos: Creo que cualquier emprendedor en este contexto está muy lejos de tener un fin de semana de 5 días. Pero lo interesante de este libro es que plantea otras formas de pensar, de organizarse y de mejorar nuestro negocio y calidad de vida. “El verdadero trabajo de tus sueños no existe, debes crearlo”. Esta frase me dejó pensando en cómo hay que trabajar para esa oportunidad, crearla vos mismo. Es muy común que hablemos de vivir una vida a lo largo y a lo ancho, con pasión, esfuerzo y haciendo lo que nos gusta, pero a la hora de llevar a cabo eso, nos paralizamos, cuando vienen las inseguridades financieras y la incertidumbre, dejamos de soñar. Ahí es cuando el autor dice que vamos a lo seguro, y empezamos a ocupar nuestro tiempo haciendo lo que no nos gusta. Cumpliendo los sueños de otro. Wes Jackson dijo: "Si el trabajo de tu vida se puede lograr durante tu vida, no estás pensando lo suficientemente en grande". Hay 2 maneras de ganar dinero: Los ingresos pasivos que es cuando ganas dinero sin tener que trabajar cada día en eso, (puede ser el alquiler de una casa, acciones en el banco, criptomonedas, etc) y los ingresos activos que los ganas trabajando activamente, son horas trabajadas. Según el autor, tenemos que empezar a ver en nuestros negocios cómo generar ingresos pasivos y que esos ingresos pasivos sean escalables y cada vez más. Un primer paso es que después de acumular ahorros, hay que invertirlos para cubrir los gastos mensuales con ingresos pasivos. Así cambia la dinámica del dinero: en lugar de ir en busca de ese dinero, el dinero empieza a trabajar para vos. Lo que me gusta del libro es que dice que al final del día, el dinero es un vehículo para conectarte con otros, con tu familia, con tus amigos, con tus sueños. Lograr ese ingreso pasivo no es fácil (yo todavía estoy lejos de ese “5 day weekend”), pero cuanto más temprano en tu carrera empieces a pensar en esto, más temprano vas a poder proyectarte desde otro lugar. ¿Cómo puedo adaptar el 5 day weekend a mi realidad? Sabemos que nuestra rutina y objetivo no es descansar 5 días y trabajar 2, pero creo que podemos buscar que nuestros ingresos pasivos sirvan para cubrir 3, 4, 5 veces lo que gastamos en un mes (Halik propone 10!). Podés hacerlo empujando más allá de tus límites y buscando una actividad secundaria que sea escalable. No vivas para jubilarte, viví para que cuando te retires, puedas tener y mantener el propósito, y lo hagas desarrollando tus dones, talentos y crear valor para tu gente y quienes te rodean. #trabajoduro #rutina #tiempo #horastrabajadas #valordeltiempo #futuro #independencia #libertad #sueños #sueñoscumplidos