POPULARITY
En este nuevo episodio de Planeta Sostenible, conversamos con Patricia Pérez, de Fincomercio, sobre el poder transformador del cooperativismo. ¿Qué es realmente este modelo solidario y cómo impulsa el desarrollo sostenible desde lo colectivo? Exploramos cómo las organizaciones cooperativas viven la sostenibilidad en su día a día, y analizamos los retos y oportunidades que enfrentan en un mundo en constante cambio. Una charla inspiradora que invita a repensar la economía desde la colaboración y el bienestar común.
En el programa de hoy traemos dos conversaciones imperdibles:Primero, en nuestra sección Tesis Top, hablamos con el abogado Sebastián Senior, quien nos cuenta sobre su investigación destacada y el impacto de su trabajo en el ámbito jurídico. Y en la entrevista de fondo, nos sumergimos en la historia viva de los archivos: el historiador Yezid Pérez analiza la delicada coyuntura del Archivo General de la Nación y los desafíos urgentes que enfrenta la gestión archivística en Colombia.
En el último episodio de Huellas de Africanía, conducido por Maio Rivas, se explora el cine afrocolombiano a través de Las Visitantes: Un universo transmedia en las narrativas afros. Esta obra, que incluye una película, una serie y un libro, narra las vidas de cuatro mujeres afrocaribeñas que visitan a sus seres queridos en la cárcel, enfrentando luchas emocionales y sociales en un contexto de etnicidad y racismo. Con la participación de Yurieth Romero (creadora), Edgar de Luque (director) y Saray Rebolledo (actriz principal), el episodio profundiza en el proceso creativo y el impacto de este poderoso relato en la vida de sus protagonistas. Una celebración de la resistencia y la creatividad que no te puedes perder.
En un mundo y una industria globalizados, es pertinente cuestionar y reflexionar sobre las ideas que definen a los cines nacionales. Cuando se habla de "cine colombiano", ¿en qué pensamos? Este espacio reúne tres casos singulares de la cinematografía producida en Colombia que desafían los criterios lingüísticos, temáticos y de producción tradicionales: Memoria, de Apichatpong Weerasethakul; Pepe, de Nelson Carlo de los Santos Arias, y Unidentified Objects, de Juan Felipe Zuleta. Panel compuesto por:Diana Bustamante (Productora de Memoria)Tanya Valette (Pepe)Juan Felipe Zuleta (Unidentified Objects)Episodio grabado en vivo con público en el Bogotá Audiovisual Market 2024 como parte de las Market Sessions.Este espacio es posible gracias a:La invitación de BAM y Proimágenes ColombiaLa alianza que Gente que hace Cine hace con Unisabana Radio y la Facultad de Comunicación Social y la carrera de periodismo de la Universidad de la Sabana.El patrocinio de Telar de Cine, una casa de producción y distribución cinematográfica comprometida con la creación de nuevas narrativas de ficción y no ficción, el cuidado de las personas involucradas en los procesos creativos y la formación de profesionales integrales en las industrias creativas. https://telardecine.com/Producción: Lucía Romero Gutiérrez de PIñeresAsistencia de Sonido: Valeria LópezAsistencia de Video y Presentación: Isabella JiménezAsistencia de Cámara: Marcela SuárezReels by: Nicolás SeguraProducción General: Genteque ProductoraMás episodios de Gente que hace cine en:https://gentequehacecine.com/Nuestras Redes:https://linktr.ee/gentequehacecineApóyanos en Patreonhttps://www.patreon.com/gentequehacecineEscríbenos y trabajemos juntos:info@gentequehacecine.com
Ana Isabel Castillo es una actriz profesional colombiana, originalmente de la ciudad de Medellín. A los 4 años, después de hacer su primera obra de teatro, encontró el amor más puro de su vida: la actuación. Actualmente, Ana Isabel ha actuado en 5 películas colombianas, entre ellas Sábado Oscuro y Colibrí que se estrenan en Mayo de 2024 en salas de cine.Además, Ana Isabel es la creadora de Solo Casting Colombia, una página en Instagram que busca acercar a los actores y actrices a las oportunidades disponibles en la industria colombiana.Para saber más de su trabajo:Solo Casting ColombiaPágina Web: https://itsanacastillo.com Reel: AquíIMDb Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.comProducción de Reels: NIcolás SeguraMaquetas de audio: Valeria LópezNuestra web: https://gentequehacecine.com/Este episodio está disponible en Youtube en este enlace.Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre Consultores El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás SeguraEdición de audio y maquetas: Valeria LópezAsesora de marca: Camila Guerrero.
Andrés es un actor que suma ya una buena cantidad de películas y series que de seguro has visto. Ha trabajado entre otros y otras con Pablo González en los Fierros, En Roa con Andy Baíz, en Antes del Fuego con Laura Mora, en el Páramo con Jaime Osorio, en Ella de Libia Stella Gómez, El amor en los tiempos del cólera de Mike Newell, en la serie de Netflix Frontera Verde y entre muchas más producciones.Con él nos reunimos en su día de descanso de una serie que está rodando por este 2022 a tomarnos una cerveza en el Barrio la Soledad de Bogotá (Diosa Cervecería). La charla estuvo buenísima, hablamos de su oficio, de las preguntas y retos de ser actor, de andar por la tele, el teatro, las plataformas y el cine. Para más info de Andréshttps://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/perfiles/perfil_persona.php?id_perfil=4280https://www.imdb.com/name/nm2959847/Este episodio es posible gracias a: •Nuestra productora Gente que: https://www.instagram.com/gentequeproductora/•El patrocinio de Umaña y asociados Abogados https://umanaasociados.com/Dirección: Calle 69A#9-66Teléfono: 3043366049E-mail: contacto@umanaasociados.comInstagram: @umanaabogadosFacebook: @umanaasociadosaLinkedIn: Umaña & Asociados Abogados•El amor y confianza de nuestros amigos y amigas en Patreon (Nicolás Segura, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres y Felix Riaño). Apóyanos como ellos desde 1 dólar https://www.patreon.com/gentequehacecine•El apoyo de Mowies, gracias a quienes tenemos nuestra videotienda de renta y compra de películas colombianas. Aquí te dejamos el link: https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecine•El apoyo de la Escuela Nacional de Cinehttps://enacc.co/
Un recorrido por el camino de la incertidumbre, la importancia de replantear y evolucionar para encontrar soluciones estratégicas e innovadoras que lleven nuestros negocios digitales hacia el éxito. Una idea original de Nilo Businesshttps://nilobusiness.com/Producida por Gente Que Productora https://linktr.ee/gentequeCuéntanos tu experiencia en hola@nilobusiness.comSíguenos en IG @gentequelohacedigital
En lo profundo del Departamento del Meta, Colombia, rodeado de una naturaleza impenetrable y una selva virgen, se encuentra el Cañón del Río Güejar con sus aguas verde esmeralda, sus hermosas cascadas y piscinas naturales, y unas impresionantes rocas milenarias de más de 20 metros de altura. Además, el lugar perfecto para hacer rafting, ¿te vienes?Para visitar este increíble destino te recomendamos a la empresa TUREM, manejada por Willian y Jefferson. Cel. +57 310 312 3705 www.turem.co y en IG.: @corpoturemTextos, voz, mezcla y edición: Carolina Echeverri O.Ilustración: Dani Caribe AtómicoAsesoría producción: Mauricio Romero. Gente que (productora de podcast)
Villalobos y Marin discuten sobre la tendencia de lanzar música para satisfacer al algoritmo, hablan del proyecto DJ Cornetto, de lo nuevo de Shakira, de Salt Cathedral, Petit Fellas y recomiendan estrenos comerciales e indies.
Villalobos y Marin discuten sobre la tendencia de lanzar música para satisfacer al algoritmo, hablan del proyecto DJ Cornetto, de lo nuevo de Shakira, de Salt Cathedral, Petit Fellas y recomiendan estrenos comerciales e indies.
Después de casi siete meses de cuarentena, por fin pudimos salir y volver a la montaña, esta vez en bicicleta. Y nos fuimos para Toche, Tolima, a conocer el bosque de palmas de cera más grande del mundo. Textos, voz, mezcla y edición: Carolina EcheverriIlustración: Dani Caribe Atómico Asesoría producción: Mauricio Romero. Gente que (productora de podcast)Más info en www.lapensadera.comIG: @caracolinamagica
En este episodio Diego Giraldo, ganador del premio SOVAS, el galardón más importante de locución a nivel mundial nos cuenta su historia de cómo se convirtió en una de las voces más reconocidas en América Latina y de cómo transformó el NO en un arma poderosa.
Como toda historia de éxito, la de Pedro Capó va mucho más allá de una canción exitosa. Capó arrancó lleno de sueños y frustraciones, todas sucediendo al tiempo. En esta conversación, Pedro habla sus inicios como actor su llegada a Nueva York a trabajar en el musical 'Celia', de su abuelo y de la sangre negra que corre por sus venas, y de su nueva canción, 'Buena Suerte'.
Este episodio llega a ti gracias al apoyo de:www.danmura.com & luzalma.comTienes una historia, traes toda tu experiencia como artista plástico, y junto con tu amiga, que es maestra en artes escénicas, te animas a escribirla, quieres hacer cine y convertir ese relato en formato de animado, en stop motion.Haces tu corto, se llama la tortuga de plástico…lo presentas a un festival para cine hecho con celulares…pasas la prueba. Pero quieres más. Te presentas a una convocatoria que entrega al primer puesto 50 mil dólares para producirlo. ¡Te lo ganas!. Te dan ese dinero en equipos de rodaje, en post y en numerosas y valiosas asesorías con gente muy dura en arte, sonido, música y postproducción. Ahora…Tienes un año para hacerlo. Esta historia es real, la vivieron Miguel León y Claudia Osejo con su colectivo Animado y su cortometraje la Tortuga de Plástico con el que ganaron el premio para jóvenes realizadores ¨InVitro BOGOSHORTS Film Market¨ en la versión 2018 de BOGOSHORTS Bogotá Short Film Festival.Lanzaron precisamente su corto en diciembre de 2019 luego de un año de fuerte trabajo y eso es lo que nos van a contar en el episodio 63 de Gente que hace Cine. Conoce más de su trabajo aquí:https://www.facebook.com/tortugadeplastico/
Carlos "Fagua" Medina es uno de los directores de casting y coach actoral más destacados del cine colombiano de los últimos años. Ha trabajado como director de casting en películas como "Monos", "Somos Calentura", "Matar a Jesús", entre otras; y como preparador de actores en "Pájaros de Verano", "Niña errante" y "La Tierra y la sombra", por nombrar sólo algunas. Una charla fundamental para comprender cómo funcionan en la mente de Fagua estos dos oficios, cruciales para el departamento de dirección.Episodio que cuenta con el apoyo y patrocinio de Daniel Murcia y su estudio de diseño sonoro. https://www.danmura.com/Si quieres conocer más de Fagua y su trabajo visitahttp://faguacasting.com/No olvides visitar nuestra página webhttps://gentequehacecine.com/
Hablamos con Sada Sánchez, quien ha liderado equipos de comunicaciones en festivales como Bogoshorts, FICCI, festival de Cine Francés, entre otros. Está bien hablar de cómo se hace una peli, pero también de cómo se divulgan todos los contenidos que de ella se desprenden y más en un festival, ¿cómo es el día a día del equipo?, ¿cómo es la integración con sus diferentes integrantes, incluso con los voluntarios? ¿Cuáles son las claves para manejar los procesos de comunicación y divulgación en un festival de cine? Qué bueno es conocer este campo, en el que también se encuentran muchas historias de la gente que hace cine. www.gentequehacecine.com
Un episodio en el que Franco no sólo nos habla de Litigante, su segunda película, también de sus gustos, sus innegociables en set, sobre lo que no volvería a hacer en el cine, sobre la importancia de la familia, del amor y del papel de su madre en su filmografía. Incluso se atrevió a jugar nuestroapocalipsis zombie de películas colombianas. No se pierdan esta charla donde seguro aprenderemos mucho conversando con uno de los más destacados directores colombianos de los últimos tiempos.Consulta todos nuestros contenidos en https://gentequehacecine.com/Conoce el trabajo de Franco Lolli:Trailer Gente de Bien: https://www.youtube.com/watch?v=5XD4waS2-bsTrailer Litigante: https://www.youtube.com/channel/UCKZN6QHp8vPsTCijLrtAlZw
La historia que nos traen es fascinante. No sólo es filmar en la Guajira, con cast wayuu, sino también atreverse a contar una de sus tradiciones más fuertes, la del "segundo entierro" y la relación de su cultura con el poder de los sueños. En esta charla hablamos de los retos de dirección y al tiempo, de las técnicas empleadas desde la dirección de fotografía para crear el tono de esta docu-ficción de cine independiente colombiano.Conoce más sobre esta peli aquí:https://www.youtube.com/watch?v=r_uj74fOjAICONCURSO GENTEQUE HACE CINE Y MOWIES:Entra y compra la película que quieras ver de nuestro catálogo. Te saldrá gratis!. Sí, crea tu cuenta en mowies y aprovecha esta oferta por tiempo limitado.Tenemos nuestra propia videotienda aquí:https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecinePaga tu peli usando el código GENTEQUEHACECINETu compra igual reconocerá el pago al creador de la película que escojas. La idea es apoyar a los creadores del cine independiente colombiano.
Nos sentamos a charlar con los tres de los actores del reparto de Los días de la Ballena, Laura y David, sus protagonistas y Kaztro, uno de los coprotagonistas. Tres conversaciones que repasan su experiencia de actuación por primera vez en el cine, gracias a la película de Catalina Arroyave. Conoce un poco más del trabajo de estos tres parceros aquí:Instagram Laura: @ltobonochoaInstagram David: @davidesca.oTwitter AlcolirykoZ: @AlcolirykoZTrailer de la película:https://www.youtube.com/watch?v=9-xtQtloKO4&t=1s
Hablamos con Javier Cháves sobre uno de los oficios claves dentro del departamento de fotografía de una película. El gaffer es la mano derecha del director de fotografía, una pieza fundamental para el andamiaje técnico y creativo de la película. Te invitamos a resolver todas las dudas que tenías sobre este oficio a través de esta charla.Conoce más sobre el trabajo de Javier aquí:https://www.imdb.com/name/nm9852089/
André Tarditi es un restaurantero como pocos: se dedicó a cocinar por necesidad, aunque desde niño tuviera el gusto por la buena comida. La quiebra no detuvo a un administrador de empresas a usar el sentido común de su sazón y poner a andar una trattoria lejos de las zonas gourmets de Bogotá y cerca a una de las plazas de Mercado más importantes de la capital. 6 años después, este hijo de la capital, de madre brasileña y papá italiano ha convertido sus restaurantes, la tratoria y la tapería, en paradas obligatorias para hacer en el barrio 7 de agosto, y su más reciente reserva de vinos, en un refugio sofisticado de la pasión, el temple y la curiosidad de un cocinero muy interesante.
Fernán Martínez es - por encima de su fama como el manager más importante de Colombia - uno de los mejores comunicadores de entretenimiento para artistas de América Latina. Con simpleza, sentido común y una habilidad indescriptible para aprovechar cada vivencia, anécdota y convertir cada circunstancia en una noticia contundente y en una portada mundial y en una oportunidad fotográfica para catapultar a la fama a artistas de todos los rincones del entretenimiento. En esta conversación, Férnan, habla de la honestidad en el negocio de la música, de cómo dos lechonas casi lo obligan a cancelar un concierto de Paul McCartney en Bogotá, de sonadas falsas en la radio, de la desaparición del rock como fenómeno comercial y el enorme crecimiento de la música popular en las tendencias masivas de la cultura pop colombiana.
En el marco del FICCI hablamos con Santiago Zapata y su experiencia como productor en la pelìcula "Monos", ganadora del premio del Jurado en Sundance y premio del público en el Festival de Cine de Cartagena. Con Santiago también hablamos de mowies.com, una plataforma de divulgación de contenidos cinematográficos, emprendimiento colombiano para el mundo.Conoce y mira películas en Mowies!https://www.mowies.com/Trailer de Monoshttps://www.youtube.com/watch?v=lxtP1o88F6Y
Charla con Mónica Molano, organizadora de ESTUCINE y dos de los estudiantes del equipo de producción de este encuentro: Exler Puerta y Laura Cataño. A través de la conversación realizamos el balance general de este primer encuentro, único en Colombia, que reunió a 200 estudiantes de carreras relacionadas con el cine y el audiovisual en nuestro país. El evento se realizó en el marco de el Festival Bogoshorts en diciembre de 2018.Visita el fanpage de Estucine aquíhttps://www.facebook.com/estucinecol/O la página de la Escuela Nacional de Cinehttps://www.enacc.co/index.php
Comentó la noticia de ticbeat sobre las 44 toneladas de desechos electrónicos que se generaron en 2016
Comentó la noticia de ticbeat sobre las 44 toneladas de desechos electrónicos que se generaron en 2016
Unos días luego de que Avicii anunciara su retiro de los escenarios, conversé con Laidback Luke. El productor filipino de 41 años conversó sobre el estado de la electrónica y lo difícil que es mantenerse en el mundo de la música de discotecas y clubes sin perder la paciencia, la razón y el buen juicio para mantenerse no solo a la vanguardia, sino productivo sin importar las condiciones que la fama imponga. Habla uno de los pioneros del EDM, mucho más allá del término.
info sobre el episodio en www.sinestilogeek.com
info sobre el episodio en www.sinestilogeek.com
Toda la información sobre este episodio en www.sinestilogeek.com
Toda la información sobre este episodio en www.sinestilogeek.com
Toda la información sobre esta red social en el articulo de este episodio en www.sinestilogeek.com
Toda la información sobre esta red social en el articulo de este episodio en www.sinestilogeek.com
Hablando de Obsolencia programada con :@sallycarcid de http://www.spreaker.com/show/no-soy-geekToda la información en www.sinestilogeek.com
Hablando de Obsolencia programada con :@sallycarcid de http://www.spreaker.com/show/no-soy-geekToda la información en www.sinestilogeek.com
Toda la información sobre el articulo en www.sinestilogeek.com
Toda la información sobre el articulo en www.sinestilogeek.com
Encuentras la historia completa en www.sinestilogeek.com
Encuentras la historia completa en www.sinestilogeek.com
El articulo completo lo encuentras en http://sinestilogeek.com/ * La vida como negocio* DataTruth* La cultura ramdom de los millenials* Perfiles actitudinales* Hacktivismo de marcas
El articulo completo lo encuentras en http://sinestilogeek.com/ * La vida como negocio* DataTruth* La cultura ramdom de los millenials* Perfiles actitudinales* Hacktivismo de marcas
Firechat Alert una alternativa de comunicación en momentos dificiles donde las redes de datos no funcionan.Video de la iniciativa: Video : http://opengarden.com/firechat-alerts/
Firechat Alert una alternativa de comunicación en momentos dificiles donde las redes de datos no funcionan.Video de la iniciativa: Video : http://opengarden.com/firechat-alerts/
Hablo sobre el protocolo http2 que esta implementandose como estandar web.Es una explicación sencilla sin tanto lenguaje tecnico, o eso creo.Comentarios a @mager19 o mager19@gmail.com
Hablo sobre el protocolo http2 que esta implementandose como estandar web.Es una explicación sencilla sin tanto lenguaje tecnico, o eso creo.Comentarios a @mager19 o mager19@gmail.com