POPULARITY
"Si hay miles de personas con años trabajando en Chile, formaron familia y no tienen antecedentes criminales, yo soy partidario de darles una oportunidad", dijo el exministro de Agricultura y otrora presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.
Sobre la propuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura de la necesidad de formalizar a los migrantes que sostienen parte del trabajo agrícola en Chile, mucho de los cuales no tienen sus papeles al día; y sobre el controvertido proyecto de Cencosud para levantar mall en Vitacura y que ha enfrentado la resistencia de distintos grupos y ahora también de una comunidad indígena mapuche que pide al menos hacer una ceremonia para contar con la autorización de los espíritus dueños del lugar, conversa Iván Valenzuela con las editoras Angélica Bulnes y Fernanda Paúl, en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Ximena Jara y Hernán Larraín sobre la propuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura para la regulación acotada de migrantes para trabajar en el sector agrícola.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el expresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y exministro del ramo durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera, Luis Mayol, respaldó este jueves la polémica propuesta de Antonio Walker, actual líder del gremio, sobre "formalizar laboralmente" a los migrantes que han entrado a Chile como turistas para que puedan trabajar en el campo. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Este jueves compartimos El Primer Café de Cooperativa junto a Carlos Ominami, Cecilia Cifuentes, Alejandro Micco y Carlos García. El exministro Carlos Ominami dijo que sería "ideal" mejorar el sistema de entrega de visas laborales, en medio de la polémica por las declaraciones de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) sobre el uso de mano de obra extranjera en el rubro. Conduce Cecilia Rovaretti.
Hace ocho años, un repentino giro del destino obligó a Mónica Oettinger, profesional del área de la administración y el corretaje de propiedades, a tomar las riendas del campo lechero familiar en Máfil, Región de Los Ríos. El fallecimiento de su padre la enfrentó a un mundo que, si bien conocía desde la infancia, nunca pensó liderar. Esta experiencia, marcada por el "prueba y error", no solo la convirtió en agricultora, sino que la impulsó a buscar apoyo en el mundo gremial, iniciando un camino que hoy la tiene como la primera mujer presidenta de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Los Ríos (SAVAL FG) en 80 años , vicepresidenta de Fedeleche y, recientemente, directora de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
El secretario de Estado participó en el seminario "¿Cómo viene la temporada 2025-2026?", organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), instancia en la que presentó un panorama del contexto económico nacional, destacando los principales avances y desafíos del gobierno en materia agrícola.
La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo, Julia Torreblanca, criticó la falta de acción del gobierno frente a la minería ilegal, tras el asesinato de 13 trabajadores en Pataz y y agregó que no debe ser extendido el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Daniel Barrea, artista visual chileno nacido en Coyhaique, nos comparte su recorrido desde el dibujo intuitivo de su infancia hasta su formación en pintura en la Sociedad Nacional de Bellas Artes.En esta conversación, exploramos su conexión con el paisaje, el recuerdo y la construcción de una práctica artística basada en la sensibilidad, la observación y la memoria personal.Support the show
Josefina Ríos y Matías del Río hablaron con Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura, quien se refirió al reciente anuncio de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a ciertos productos del sector exportador chileno. Además, junto al Infiltrado, Juan Paulo Iglesias, conversaron sobre las elecciones en Ecuador.
Los empresarios de transportes se oponen a la propuesta de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses de cara a la reapertura del Canfranc. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un llamamiento al sector ganadero para tener la "máxima prudencia y precaución" y "no bajar la guardia" ante la evolución del virus de la fiebre aftosa en algunos países comunitarios. La Comisión Europea (CE) ha dado luz verde a un importante paquete de medidas diseñado para apoyar al sector del vino, afectado por una compleja situación de crisis derivada de múltiples factores, incluyendo el descenso estructural del consumo interno y los efectos económicos de la pandemia y la guerra en Ucrania. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha celebrado este martes una Mesa de Trabajo a la que han asistido representantes de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias, representantes de ENESA y Agroseguro y la Dirección General de Desarrollo Rural. El Gobierno de Aragón tiene el objetivo de volver a implantar el modelo anterior de pago de subvención a la prima del seguro agrario por el cual la DGA abona el dinero a los beneficiarios con anterioridad al pago de la prima, evitando así que los tomadores tengan que adelantar ese importe. Se prevé que este modelo entre en funcionamiento en el verano de 2025 y que durante la segunda mitad de este ejercicio convivan los dos modelos. A partir de 2026 sólo pervivirá el sistema de adelanto de la subvención.
Un 78% de los agricultores en el país ha sido víctima de robo, mientras que un 11% declara haber sufrido violencia al momento de un ilícito. Esto, según el Primer Barómetro de Robo Agrícola elaborado por la Sociedad Nacional de Agricultura. Para profundizar en el tema estamos con Antonio Walker, presidente de la SNA, quien declaró que "hay una inseguridad que no la habíamos visto".
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa En este ---I UFO ESPECIAL TERTULIAS 2025--- hablamos de Tecnología y civilizaciones extraterrestres y de historia e historias ufológicas. Para ello contamos con el teólogo y psicólogo clínico Gabriel Wúldenmar Ortiz, con el escritor e investigador de lo insólito Juan Miguel Marsella Crisóstomo, con el miembro de la Sociedad Nacional de Parapsicología española Miguel Navarro y con el director de Crónicas Herméticas Carlos Albareda. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura se refirió a los detalles del acuerdo al que llegaron el Gobierno y Chile Vamos en materia de pensiones y AFP.
Rodrigo Álvarez conversó con el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, quien se refirió a la caída en los precios de la cereza frente a las exportaciones al mercado de China. Además, junto a Consuelo Saavedra y los Infiltrados, David Tralma y Leslie Ayala, comentaron la extensa declaración de Manuel Monsalve y la reafirmación del Comité Central del Partido Comunista.
De manera unánime, el Comité de Ministros volvió a rechazar este miércoles el megaproyecto minero-portuario Dominga. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco, aseguró que las objeciones "podrían haber dado a lugar a una condición de aprobación, más que rechazo".
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, lamentó en Cooperativa que, a lo largo de la tramitación ambiental y jurídica del megaproyecto minero y portuario Dominga, éste se transformara en "casi un fetiche" de quienes se oponen a su implementación en la comuna de La Higuera. Conduce Verónica Franco y Sergio Campos.
La directora de la ONG, Liesbeth van der Meer, dijo que “nosotros entendemos la importancia de la minería en Chile, pero no puede ser en cualquier lugar y a costa de cualquier costa”. “Si proteger uno de los ecosistemas más importantes del mundo es un fetiche, así será”, le respondió al presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, aseguró que el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, no tuvo coraje de enfrentar a la Sociedad Nacional de Minería durante su estadía en el Minem. Noticias del Perú y actualidad, política.
“La SNI ha vuelto a los tiempos en los que se oponía a la liberalización del comercio exterior que se impulsó en los 90, siendo hoy en día uno de los gremios más retardatarios y proteccionistas que existen”
Sociedad Nacional de Industrias de Seguridad Privada de 8 mil empresas solo el 50% están reguladas En Japón por las fuertes lluvias se registran un muerto y al menos 7 desaparecidos Más información en nuestro podcast
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), sobre la polémica ocasionada por la venta del 10% de la mina Quebrada Blanca por parte de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) a la Corporación Nacional del Cobre (Codelco).
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron que es Nuevo Frente Popular, fuerza que logró vencer a la derecha en el país galo. Además, conversaron con el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, que profundizó sus críticas sobre las alertas que encendió en el sector uno de los pilares del financiamiento que busca lograr el Gobierno para triplicar el número de beneficiados por los subsidios de las cuentas de la luz.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron que es Nuevo Frente Popular, fuerza que logró vencer a la derecha en el país galo. Además, conversaron con el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, que profundizó sus críticas sobre las alertas que encendió en el sector uno de los pilares del financiamiento que busca lograr el Gobierno para triplicar el número de beneficiados por los subsidios de las cuentas de la luz.
El titular de la Sociedad Nacional de Industrias, Felipe James Callao, dijo que algunas prendas chinas tienen precios más bajos que la materia prima que se utilizan en su confección.
Cuantiosos daños en la agricultura y millonarias pérdidas han causado los sistemas frontales que afectaron la zona centro y sur del país. El secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura, Juan Pablo Matte, realizó un balance positivo de la acumulación de nieve y desestimó un alza generalizada de productos.
Como un "papelón" calificó el exministro Cristián Monckeberg (RN) la presentación de un paquete con indicaciones al proyecto de Ley de Pesca, las que fueron copiadas y pegadas de un informe de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca). A sus palabras se sumó Ignacio Walker (exDC), quien planteó que "lo que está en la prensa no se ve bien para nada. La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, planteó que "el estándar que se exige para legislar en torno a los temas donde hay intereses tan complejos debe ser la máxima transparencia". Conduce Cecilia Rovaretti.
Felipe James Callao, nuevo titular de la Sociedad Nacional de Industrias, pidió al Congreso aprobar con modificaciones el proyecto de ley de zonas económicas especiales, para atraer inversiones extranjeras y convertir al Perú en el centro logístico del Pacífico sudamericano.
Rodrigo Álvarez conversó con Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, sobre la situación de los agricultores tras el sistema frontal. Además, junto a Consuelo Saavedra y Los Infiltrados Mariana Marusic, periodista de Pulso LT, y Juan Paulo Iglesias, editor de opinión de LT analizaron el comité técnico que trabaja para llegar a un acuerdo en pensiones. Y que nos cuenta sobre el arquitecto del Brexit que amenaza con sepultar al partido conservador británico y la marea laborista que adelantan las encuestas para la elección del 4 de julio próximo en Reino Unido.
(Antevíspera del Aniversario de la Muerte de Esther Neira de Calvo) «En un momento en que las mujeres panameñas todavía no alcanzaban el derecho a emitir su voto en una elección presidencial, Esther Neira de Calvo, de cincuenta años de edad, tenía una importante carrera profesional y el reconocimiento público por sus contribuciones» escribe la periodista Mónica Guardia acerca de su ilustre compatriota en el Periódico La Estrella de Panamá en marzo de 2022. El artículo comienza con la descripción de la escena el 29 de septiembre de 1941 en que doña Esther, durante su gira de dos meses en Estados Unidos, almuerza informalmente con el presidente Delano Roosevelt y su esposa Eleanor, siendo «la primera mujer panameña... invitada [a la Casa Blanca] por derecho propio y no como “esposa de”.»1 Dieciocho años antes del nacimiento de Esther en Penonomé en 1890, cuando Panamá aún formaba parte de Colombia, su abuelo paterno, el general colombiano Gabriel Neira, había llegado a ser Presidente del Estado [Soberano] de Panamá. Cuando ella tenía sólo diez años, él había peleado junto a Belisario Porras en la Guerra de los Mil Días. Poco antes de que ella cumpliera los catorce, su padre, don Rafael Neira Ayala, había sido integrante de la Primera Asamblea Constituyente panameña que nombró a Manuel Amador Guerrero primer Presidente de Panamá. Y sólo dos años después, gracias a una beca de ese gobierno, la privilegiada joven había tenido la oportunidad de viajar a Bélgica para hacer sus estudios universitarios en el Instituto Pedagógico Wavre-Notre Dame. Tanto los títulos y la capacitación que recibió allí, como lo que aprendió en Nueva York en 1912 sobre los programas de educación de los Estados Unidos, lo aprovechó al máximo Esther Neira de Calvo. Su hoja de vida incluye: inspectora general de enseñanza secundaria normal y profesional en la Secretaría de Instrucción Pública; directora del Liceo de Señoritas; enviada por el presidente Belisario Porras en representación de Panamá a la Conferencia Panamericana de Mujeres; fundadora de la Sociedad Nacional para el Progreso de la Mujer; organizadora del Congreso Interamericano de Mujeres en la Ciudad de Panamá; delegada de la Comisión Interamericana de Mujeres; primera diputada nacional en la Segunda Asamblea Constituyente, que restableció la ciudadanía para la mujer en 1946; secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington; y Embajadora Alterna en el Consejo de la OEA. «Durante décadas... siguió luchando por los derechos de la mujer... siendo objeto de innumerables distinciones en países como Francia, Chile, Estados Unidos [y la] República Dominicana», declara Mónica Guardia.2 Gracias a Dios, para almorzar algún día con su Hijo Jesucristo en el cielo y poder allí agradecerle en persona por haber dado su vida a fin de que pudiéramos llegar a ser ciudadanos de esa patria sin igual, sólo hace falta que ejerzamos el derecho al voto que nos ha otorgado a todos por igual, reconociéndolo como nuestro Salvador y Señor.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mónica Guardia, «Esther Neira de Calvo: su gira en Estados Unidos en 1941», Periódico La Estrella de Panamá, 20 marzo 2022 En línea 14 octubre 2023. 2 Ibíd. 3 Jn 1:12; Hch 2:21; Fil 3:20; Col 1:12; Ap 3:20; 19:9
La radio es una herramienta de inclusión al llegar a todo el país, dijo Michelle Szejer, presidenta de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión. En el Día Mundial de la Radio, Alberto Goachet, director general de marcas de la agencia de comunicación Fahrenheit DDB, destacó que la radio no se ha quedado en el formato original de audio.
Matías del Río y Josefina Ríos, junto a la Infiltrada, Mariana Marusic, comentaron las polémicas en medio de la discusión por la reforma de pensiones y conversaron con el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, se refirió a los dichos de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien declaró que no era urgente un gran proyecto minero en Chile.
Matías del Río y Josefina Ríos junto a la Infiltrada Paula Catena comentaron las definiciones en el proceso constituyente. Además, conversaron con el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, sobre los efectos del sistema frontal en la agricultura.
Hoy es tu gran día es un programa de evangelización en vivo desde Dallas, Texas, para vivir en plenitud la vida en Cristo, caminando junto a El para ver las maravillas a nuestro alrededor en la vida diaria como discípulos. Conducido por Carlos Canseco, Elsy Acatitla.
Ale Costa comenta a detalle las preocupaciones que ha mostrado la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) sobre la anunciada compra de Enel Distribución por parte de China Southern Power Grid, lo cual generaría que el 100% del mercado de distribución eléctrica en Lima quede en manos de empresas de propiedad del Estado chino.
En la edición AM, hablamos con Patricio Rojas, socio de Rojas & Asociados, y con Héctor Bacigalupo, gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca de Chile (Sonapesca).
En la edición AM, hablamos con Patricio Rojas, socio de Rojas & Asociados, y con Héctor Bacigalupo, gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca de Chile (Sonapesca).
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar Nishi, dijo que los micro y pequeños empresarios son los más afectados.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar Nishi, dijo que los micro y pequeños empresarios son los más afectados.
Josefina Ríos y Enrique Yávar revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Cristian Allendes, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, quien criticó el paro de camioneros y detalló cómo empieza a afectar la cadena de producción incluso a nivel internacional. Además junto a La Infiltrada Paula Catena entregaron detalles sobre los verdaderos avances para una nueva Constitución.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con Luis Cordero y María Elina Cruz sobre el ataque de un grupo de personas contra Simón Boric, hermano del Presidente de la República, en las afueras de la Universidad de Chile. También abordaron las declaraciones del Mandatario en una cena de la Sociedad Nacional de Minería.
Márquez, quien ha sido presidente de la Sociedad Nacional de Industrias y vicepresidente de la República en el gobierno de Alberto Fujimori, dijo que su propuesta estará enfocada en promover la economía social de mercado.
Márquez, quien ha sido presidente de la Sociedad Nacional de Industrias y vicepresidente de la República en el gobierno de Alberto Fujimori, dijo que su propuesta estará enfocada en promover la economía social de mercado.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar Nishi, dijo que los gremios empresariales demandan a las autoridades acciones inmediata para dejar la incertidumbre que ahuyenta las inversiones.
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar Nishi, dijo que los gremios empresariales demandan a las autoridades acciones inmediata para dejar la incertidumbre que ahuyenta las inversiones.
Gustavo Gómez, presidente de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, dijo que el proyecto para penalizar la difusión de información reservada de la fiscalía busca ocultar los presuntos delitos en los que estaría involucrado el presidente Pedro Castillo.
Gustavo Gómez, presidente de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, dijo que el proyecto para penalizar la difusión de información reservada de la fiscalía busca ocultar los presuntos delitos en los que estaría involucrado el presidente Pedro Castillo.
Jesús Salazar Nishi, presidente electo de la Sociedad Nacional de Industrias, dijo que la propuesta de un sector de oficialismo para estatizar la mina de cobre Las Bambas genera un mensaje negativo a los inversionistas.
Jesús Salazar Nishi, presidente electo de la Sociedad Nacional de Industrias, dijo que la propuesta de un sector de oficialismo para estatizar la mina de cobre Las Bambas genera un mensaje negativo a los inversionistas.
Las noticias con Augusto Townsend 02 05 22 - El presidente Pedro Castillo y la primera dama Lilia Paredes habrían cometido plagio en el 54% de su tesis conjunta de maestría en la Universidad César Vallejo. - Karelim López brinda mayores detalles sobre su testimonio a la fiscalía en sendas entrevistas a medios. - El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias Ricardo Márquez revela que el amigo del presidente Alejandro Sánchez, dueño de la casa del pasaje Sarratea, le ofreció ser primer ministro. - El ministro de la Producción Jorge Prado habría coordinado con congresistas de Acción Popular para favorecer a ciertas personas allegadas al partido con cargos en dicho ministerio. - El Instituto Peruano del Deporte ha venido entregando a políticos de diversos partidos las entradas de cortesía que recibe de la Federación Peruana de Fútbol para que puedan ir a un palco exclusivo a ver los partidos de la selección de fútbol, en lo que podría configurar un caso de delito de peculado. - *Reflexión del día*: ¿debió haberse censurado la participación de Vladimir Cerrón en la presentación del libro de Carlos Meléndez en la librería El Virrey?