POPULARITY
Esmeralda analiza, junto a Manuel Llamas y Luis Fernando Quintero, los pasos que sigue el Barça, así como los de la constructora Ferrovial
We have always been struck by the incredible height of skyscrapers. Do you know how tall the tallest building in the world is? The current record is 2,717 feet, over half a mile. Nonetheless, we are sure that somewhere in the world, an even taller one is already being planned. Have you ever wondered how tall they are downwards? How many feet would they have had to build underground, to support such a height above? And how is the tallest building in the world built? In this episode of Sounds Like Infrastructure, we dive, or rather climb, to the tallest building in the world. We want to discover what it takes to build a skyscraper and how they have evolved throughout history. We are joined by Eduardo Ortega, head of the architecture department within the technical management of Ferrovial Construction, Benjamín Juárez, Director of safety, health and wellbeing at Ferrovial, and Jorge Iglesis, architect and professor at the University of Chile. Sounds of Infrastructure is a collaboration between Ferrovial and Yes We Cast. Our team includes Francisco Izuzquiza, Alberto Espinosa, Sergio F. Núñez, Luciano Branca, Kevin Garcia King, José García Guaita, Arantxa Gulias, Claudia Castañón Piqueras, Amanda Loro, Bethany Ashcroft and Fatima Gracia De Vargas.In addition to the podcast, we have a great blog with so many more stories about infrastructure projects. https://blog.ferrovial.com/en/.If you enjoyed this episode, check out the other episodes on the official Ferrovial Podcast page. We also have a Spanish Podcast channel. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Sabes cuánto mide el edificio más alto del mundo? Actualmente, 828 metros, pero seguro que ya estarán proyectando en algún lugar del mundo otro de mayor altura. Pero... ¿te has preguntado alguna vez cuántos metros habrán tenido que construir bajo tierra para conseguir levantar semejante altura? Y… ¿Cómo se construye el edificio más alto del mundo?En este episodio de Sonidos de Infraestructuras nos sumergimos, o mejor dicho, escalamos, hacia el edificio más alto del mundo. Queremos descubrir lo que hace falta para construir un rascacielos y cómo han evolucionado a lo largo de la historia. Con Eduardo Ortega, jefe de departamento de arquitectura dentro de la dirección técnica de FERROVIAL Construcción, Benjamín Juárez, Director de seguridad, salud y bienestar de FERROVIAL, y Jorge Iglesias, arquitecto y profesor titular en la Universidad de Chile.Sonidos de Infraestructuras es una colaboración entre Ferrovial y Yes We Cast. Nuestro equipo incluye a Francisco Izuzquiza, Alberto Espinosa, Sergio F. Núñez, Luciano Branca, Kevin Garcia King, José García Guaita, Arantxa Gulias, Claudia Castañón Piqueras, Amanda Loro, Bethany Ashcroft, Gabriel Ureta y Fatima Gracia De Vargas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
José María Lerma, analista independiente, cree que los recortes que estamos viendo en los mercados "pueden ser una oportunidad clara de compra". "Hay motivos para estar pendiente y tener la liquidez preparada porque cada vez que ha habido un recorte en el mercado ha habido una oportunidad de compra", ha explicado Lerma durante el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía. "Si el Ibex 35 recorta puede dar señal de compra", asegura. Además considera que puede haber oportunidad para entrar en el mercado tanto en Europa como en EEUU donde ha destacado el buen comportamiento de la tecnología que "está funcionando muy bien y todavía le queda recorrido". También ha analizado el aspecto técnico de compañías como Amadeus, Vinci, Ferrovial. Cellnex, Grifols, Iberdrola, Amazon, Enagás, Ence, Prosegur, Almirall, Intel, Bank of America, Nvidia, Airbus, Santander, BBVA o Bankinter.
Roberto Moro, analista de Apta Negocios, cree que "a corto plazo" la tendencia en las Bolsas ha dejado de ser alcista y que la clave va a estar en el comportamiento del DAX. "Si el Dax pierde los 15.620 puntos la situación se puede complicar". "En Europa es preocupante que se hayan perdido niveles importantes. Ahora toca mirar más a soportes que a resistencias", ha asegurado en el Consultorio de Bolsa. Entre los valores analizados por Moro se encuentran Bankinter, Mapfre, Solaria, Volkswagen, EasyJet, Applus, Ferrovial, Constellation Software, Unicredit, Legrand, Santander, Indra y Telefónica.
Javier Etcheverry, responsable de ActivTrades en España, ha situado los 9.530 puntos como una de las zonas claves para el Ibex 35. "Esa zona es importante para el Ibex", asegura Etcheverry, que apunta a los 4.500 puntos como el próximo objetivo del S&P500 para que este índice siga el rally alcista que comenzó hace algunas sesiones. El responsable de ActivTrades ha explicado en el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía que las Bolsas están en una situación de "calma tensa" a la espera de que se puedaproducir una crisis importante en EEUU, pero señala que "no vemos que esa situación se materialice". Además Etcheverry ha analizado el aspecto técnico de compañías como Airbus, ACS, Unicredit, Meliá, Telefónica, Carvana, ASML Holding, Atresmedia, Santander, Ferrovail, Renault, Applus, Ferrovial, Cellnex, Ence, Prosegur, Amadeus, Inditex, Logista y Viscofan.
Vistazo a Logista, Ferrovial o ACS con Antonio Aspas, socio de Buy & Hold Gestión de Activos.
Y una vez que el traslado de sede ya se ha interiorizado en el mercado, ¿cómo ha reaccionado su cotización?
Na een hoop geduw en getrek is de Amsterdamse beurs een nieuw bedrijf rijker. Een groot Spaans bouwbedrijf, Ferrovial, kan met zijn omvang zomaar een plek veroveren in de AEX. Ook gaat het over Virgin Galactic, dat gaat nu ruimtereisjes aanbieden. En iPhone-maker Foxconn gooit het over een andere boeg: het gaat elektrische auto's maken! Verder hoor je meer over: Volkswagen. Dat werkt aan een van de grootste reorganisaties uit z'n geschiedenis. Shell. Dat doet alles om de aandeelhouder te pleasen. Het rentebeleid. De Fed pauzeert, terwijl de ECB doorgaat. Tot slot krijg je een vooruitblik op aanstaande maandag.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Roberto Moro, analista de Apta Negocios, cree que en este momento se puede estar en renta variable americana y en función de cómo cierren hoy las Bolsas "a lo mejor también en la europea". "La renta variable americana va hacia arriba, y los índices europeos están recuperando", ha explicado Moro en el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía. Moro destaca el comportamiento del DAX, que está cerca de máximos históricos. "Me llama la atención porque con una inflación del 6% y una recesión técnica no es la mejor situación para la economía alemana". Sobre el Ibex 35 señala que puede ir a buscar la zona de los 9.550 puntos "su zona de máximos históricos con dividendos si el índice bancario europeo acompaña". En cuanto a compañías Moro apunta que la tecnología americana sigue "como un tiro con Microsoft en máximos históricos, Apple que ya lo ha hecho y otros valores como Alphabet, Amazon, Meta y Tesla que lo siguen haciendo bien". De la Bolsa española se quedacon inditex, Repsol y Solaria. Además ha analizado el aspecto técnico de otras compañías como Deutsche Telekom, EOn, Xpeng, NIO, Ferrovial, Qualcomm, Moncler, Munich Re, Grifols, Indra, Santander, BBVA, Hérmés, LVMH, Soltec, Deutsche Bank, Meliá y ASML Holding.
Análisis de Ferrovial, IAG, Fluidra o Grenergy con Gonzalo Lardiés, gestor en Andbank.
José María Lerma, analista independiente, cree que no ha camiado nada en los mercados y que la continuidad alcista continúa en las Bolsas. "Las Bolsas europeas están fuertes", ha señalado Lerma en el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía. Lerma considera que moderación de la inflación en EEUU puede actuar como catalizador para que los mercados continúen con esa tendencia alcista, aunque advierte que en función del mensaje que pronuncie esta tarde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, las Bolsas pueden tener un "retroceso que puede ser una oportunidad de compra". Preguntado por el Ibex 35 apunta que una vez superado los niveles de los 9.300 puntos va en búsqueda de los 9.500 que ya ha tocado dos veces a lo largo de este año. Dentro de la Bolsa española asegura que los bancos, Arcelormittall, Repsol o IAG son valores a vigilar como oportunidades para tener en cartera. Desde el punto de vista técnico Lerma ha analizado además otros valores como Grifols, Fuelcel Energy, Cellnex, Almirall, Arkema, Continental, Ferrovial, ASML Holding , AMD, Amazon, Vonovia, Bankinter o Deutsche Telekom.
Paco Pérez, analista independiente, señala que esta semana en la que vamos a conocer datos de inflación y se reúnen la Reserva Federal y el BCE es la más importante del año para los mercados. "Estamos ante la semana más importante del año que puede marcar el segundo semestre de este ejercicio", ha explicado Pérez en el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía. Pérez apunta que las Bolsas llevan semanas subiendo "al calor de una relajación de las subidas de los tipos de interés en EEUU". En este escenario espera que las Bolsas se tomen una pausa para seguir subiendo "sobre todo en el mercado americano que ha roto las resistencias que tenía el año pasado." En cuanto a valores destaca la fortaleza de ACS que puede ir a buscar sus máximos históricos ya que sus fundamentales le hacen ser "optimista" sobre la compañías. Además ha analizado el aspecto técnico de otros títlos como Brenntag, Lonza, Deoleo, Dia, Fluidra, Sacyr, Carnival, Palantir, Carnival, Telefónica, BBVA, Ferrovial o NIO.
Sergio Ávila, analista de IG España, asegura que se está produciendo cierta rotación sectorial en las Bolsas que está beneficiando al Ibex 35". "Compañías energéticas, materiales básicos, industriales y financieras se están viendo beneficiadas en la última semana en detrimento de la tecnología, el consumo defensivo, la salud y sector de las telecomunicaciones, y eso beneficia al Ibex", ha explicado Ávila durante el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía. En cuanto a sectores señala que la caída de algunos valores tecnológicos como Amazon "no es proecupante, y en España destaca el buen comportamiento del metalúrgico y el textil con Inditex a la cabeza. En cuanto a valores que están fuertes ahora mismo destaca a ACS, Amadeus, Ferrovial, Endesa e Iberdrola dentro de la Bolsa española. Además ha analizado el aspecto técnico de otras compañías como Línea Directa, Grifols, IAG, Repsol, Merlin Properties, Tesla, Alibaba, Lufthansa, Hermes, Alphabet, Microsoft, Fuelcel, GameStop, TUI, Sacyr y Microvision.
José María Lerma, analista independiente, cree que las tensiones se van difuminando tras el acuerdo sobre el techo de deuda en EEUU. "Tensiones fuera tras confirmarse ese acuerdo sobre el techo de deuda que puede servir para que las Bolsas durante las próximas sesiones tengan un movimiento de impulso al alza, ha explicado Lerma durante el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía. "El Ibex 35 va a por los 9.400 puntos y el punto de mira lo tiene puesto en el doble techo de los 9.500 puntos", ha señalado. En EEUU la tecnología sigue dominando muy fuerte. El Nasdaq libra una batalla diferente a la del Dow Jones o el S&P500. Se dirige hacia la zona de 14.700-14.800 puntos". Estamos ante un momento muy lindo para los índices americanos". En este escenario Lerma cree que a la tecnología está funcionando muy bien y todavía le queda recorrido. Dentro de la Bolsa española apuesta por la banca que puede darle continuidad a las subidas, por Repsol tras la decisión de este fin de semana de la OPEP que puede suponer un incremento del precio del petróleo, y por valores como Arcelormittal, ACS y Ferrovial si queremos algo más de riesgo. Además ha analizado el aspecto técnico de otras compañías como el Santander, TUI, Axcelis, Fortinet, Atresmedia, Corporación Financiera Alba, Vocento, Oryzon Genomics, Inditex, BE Semiconductor, Amper, Telefónica, Reig Jofre, Alphabet, Infineon, Ence o Almirall.
Sergio Ávila, analista de IG España, cree que las Bolsas pueden haber encontrado suelo tras un mes de mayo "ligeramente negativo". "Parece que hemos encontrado algo de suelo con el acuerdo sobre el techo de deuda en EEUU", ha explicado Ávila en el consultorio de Bolsa de Capital Interecomomía. El analista de IG ha destacado también que los mercados siguen con una tendencia alcista ya que no hay nada que nos diga lo contrario, ya señalado como clave los 8.904 puntos del Ibex 35. "Si se mantiene por encima de ese nivel no hay que preocuparse". Ávila señala además que el índice español sigue "lateral en una zona entre los 9.035 y los 9.320 puntos". En cuanto a valores considera que "ACS, Iberdrola, Amadeus, Aena, Endesa, Ferrovial, Inditex son los más fuertes ahora mismo del mercado español" y advierte de que hay que tener precaución con el sector del lujo y con compañías como Kering o L´Òreal por los malos datos económicos que están llegando de China. También ha analizado el aspecto técnico de otros como Starbucks, Vici Properties, Repsol, Solaria, Soltec, Enphase Energy, Okta, Nvidia, Aitificial, Ence, Línea Directa, Palantir, Almirall, Acciona y Prosegur.
En 1765 el escocés James Watt inventó la máquina de vapor. En el 4.500 antes de Cristo, los humanos que ya poblaban la Tierra inventaron la rueda.Más de seis mil años de diferencia entre un invento y otro, pero los dos fueron capaces de transformar por completo la sociedad de la época y todo lo que estaba por venir.A menor escala, la construcción, la ingeniería y la arquitectura evolucionan con el paso del tiempo gracias a la acumulación de experiencia y la llegada de nuevas tecnologías que impulsan el cambio. En este episodio de Sonidos de Infraestructuras nos adentramos en descubrir la manera en la que la innovación ha permitido que la rueda de la evolución siga girando: sostenibilidad, desarrollo digital, nuevas formas de construcción a lo largo y ancho de mundo… ejemplos varios de cómo el ser humano es capaz de seguir reinventándose para no detener el progreso.Sonidos de Infraestructuras es una colaboración entre Ferrovial y Yes We Cast. Nuestro equipo incluye a Francisco Izuzquiza, Alberto Espinosa, Sergio F. Núñez, Luciano Branca, Kevin Garcia King, José García Guaita, Arantxa Gulias, Claudia Castañón Piqueras, Amanda Loro, Bethany Ashcroft y Fatima Gracia De Vargas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Miguel Méndez, analista independiente, cree que es momento de aprovechar el nerviosismo y las últimas caídas para tomar posiciones en Bolsa. "Es lógico que la Bolsa corriga porque ya había hecho los deberes y la negociación del techo de deuda es la excusa perfecta, pero hay que aprovechar las caídas para tomar posiciones alcistas", ha señalado Méndez en el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía. "El Nasdaq puede irse a la zona de los 13.200 puntos, pero mi sensación es que va a seguir subiendo", apunta. También cree que va a subir el Ibex 35 a pesar de que "se ha comportado peor que el Dax que ha batido sus máximos". "La Bolsa española va a mejorar cuando mejoren los bancos", ha dicho. Preguntado por los valores y sectores que están más fuertes ha puesto el foco en Teléfonica, IAG y Ferrovial dentro del Ibex 35. También apuesta por semiconductores como NVIDIA y AMD. Además Méndez ha analizado el aspecto técnico de otros valores como Grifols, Repsol, Inditex, BBVA, Santander, Academy Sports and Outdoors, IAG, Intuitive Surgical, ZIM, Adobe, Intel, Acerinox, Caixabank, Barrick Gold y Ence.
Javier Alfayate, gestor de GPM Sociedad de Valores, cree que el mercado sigue siendo "alcista todavía aunque los nubarrones siguen estando presentes". "Aunque la tendencia es alcista hay nubarrones como el techo de deuda en EEUU que cuando se solucione va a estar más claro hacia dónde se dirige el mercado", ha explicado Alfayate en el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía. El experto cree que "no vamos a ver grandes subidas, vamos a ir poco a poco" y destaca que en general la tendencia del mercado es "alcista" y "hay ganas de subir" como demuestra el hecho de que los índies europeos estén cerca de máximos. En este sentido considera que el Ibex 35" no lo va a hacer muy diferente al resto de Bolsas europeas y ha situado en los 9.92 puntos el "soporte que no debe perder" y en los 9.470 puntos su próxima resistencia. "A partir de ahí tiene el camino más claro hacia los 10.000 puntos". Alfayate ha analizado también el aspecto técnico de valores como Ferrovial, Volkswagen, Acciona Energía, Sacyr, Bankinter, Enagás, Repsol, Iberdrola, Amadeus, Covestro, Porsche, Infineon, Deutsche Telekom, IAG, Alibaba, Deutsche Telekom, Sundial Growers, Palantir, Carnival, Moncler, Brunelo Cucinelli, Lonza, Naturgy y Endesa.
Sergio Ávila, analista de IG España, ha analizado en el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía la situación de los principales índices bursátiles como el Dax o el Ibex 35. Para Ávila el Dax es "el índice más fuerte de Europa ahora mismo", y cree que el Ibex 35 sigue con la tendencia alcista que viene manteniendo desde octubre. "Si el Ibex no pierde los 8.905 puntos seguirá siendo alcista". El analista de IG España ha explicado que las Bolsas europeas están recogiendo este jueves las ganancias con las que cerraba anoche Wall Street ante la posibilidad de que Republicanos y Demócratas lleguen a un acuerdo sobre el techo de deuda en EEUU. "Confiamos en que habrá acuerdo", ha dicho. Preguntado por algunos valores ha destacado que Logista e Inditex siguen siendo valores alcistas, al igual que Ferrovial que "es un claro mantener". "No hay motivos para liquidar las acciones de Ferrovial por muchas noticias que salgan." Además Ávila ha analizado el aspecto técnico de compañías como Sofina, Partner Group, Lam Research, Soltec, Santander, BBA, Intuitive Surgical, NH Hoteles, Mapfre, Telefónica, Enagás, Red Eléctrica, Alphabet, Amazon Iberdrola y Ence.
Samuel Plaza, director de JFD Brokers España cree que "podemos ver más subidas en el Ibex si supera los 9.266 puntos". Durante el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, Plaza ha explicado que estamos en un momento de "lateralización en las Bolsas" y que el Ibex 35 se está moviendo en un "rango entre los 9.125 y 9.260 puntos que no termina de superar", pero "si rompe la barrera de los 9.266 puntos podemos ver más subidas". Plaza también destaca que el mercado está en un momento de espera para ver qué pasa con el techo de deuda en EEUU, algo que puede afectar positivamente a los mercados si se soluciona favorablemente. En ese posible escenario cree que es momento de volver a apostar por la tecnología que se está "revitalizando descontando que los tipos en EEUU no van a subir más". "El sector tecnológico empieza a dar señales de que puede volver a ser un buen momento para entrar". Además ha analizado el aspecto técnico de compañías como Telefónica, Ferrovial, Deutsche Telekom, Pharmamar, Inditex, Amadeus, Amazon, Intel, AMC, Moncler, Brunello Cucinelli, Lotus Bakery, Puma, Ence y Grifols.
Roberto Moro, analista de Apta Negocios, cree que no está pasando "nada" en los mercados y que las Bolsas están "excesivamente planas". "Ante la duda los índices permanecen muy cerca de resistencias y no de soportes, no está sucediendo nada, las Bolsas estás excesivamente planas", ha explicado Moro durante el consultorio de Bolsa de Capitl Intereconomía. En el caso del Ibex 35 señala que está a la espera de lo que hagan los bancos, y que en el Dax el precio durante el último mes mes se ha movido en un rango de apenas el 2%. En el caso de Wall Street apunta que el 82% de la subida del S&P500 se debe solo a 8 valores. "Lo único que ha cambiado es el Nasdaq que ha superado la resistencia que tenía en 13.260 puntos". Dentro de la Bolsa española ha destacado a "Acciona y los que están en máximos como Ferrovial, ACS e Inditex" como buenas opciones para invertir, aunque prefiere mirar a EEUU y apostar por compañías como "Meta, Alphabet o Amazon". Además Moro ha analizado el aspecto técnico de compañías como Lotus Bakery, Prysmian, KPN, Paccar, Taiwan Semiconductors, Zoetis, BNP paribas, Deutsche Post, Unicaja, Viscofán, Amadeus, Telefónica, MamaMancini´s, Logista y Sacyr.
Diego Morín, analista de IG España, señala que el mercado está "muy parado tras el dato de IPC en EEUU y que lo positivo es que las Bolsas no han perdido los niveles de soporte". "Los inversores van con el freno de mano echado porque no tienen claro hacia dónde van los mercados, aunque la renta variable no ha perdido niveles de soporte", ha explicado Morín durante el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía. El analista de IG ha añadido que la tecnología estadounidense celebraba ayer el dato de inflación en EEUU y que Europa se ha quedado "más rezagada" ahora mismo. Preguntado por el Ibex 35 ha señalado los 9.230 puntos como nivel clave para ir a buscar los máximos anuales. En este escenario Morín cree que una buena opción son los sectores defensivos como Iberdrola, "uno de los valores que más me gustan". También ha analizado Telefónica tras presentar los resultados del primer trimestre que a su juicio "no han sido del todo malos" y Ferrovial, "una empresa que hay que vigilar" y cuyo precio objetivo ha situado en el entorno de los 30 ó 31 euros". También ha analizado el aspecto técnico de otras compañías como Carnival, Coloplast, Iberdrola, Deutsche Telekom, Porsche, TUI, Soltec, Ence, LEonardo, Inditex, Amadeus, Vinci, L´Oreal y Repsol.
Javier Alfayate, gestor de GPM Sociedad de Valores, cree que si el Ibex 35 continúa por encima de los 9.000 puntos hay que mantener posiciones a pesar de la volatilidad a la que habrá que acostumbrarse hasta que la situación de los mercados se relaje en el mes de junio. "Los resultados están siendo buenos, el 80% de las compañías están superando las previsiones y la tendencia sigue siendo alcista,por lo que hay que mantener nuestras posiciones si el Ibex 35 sigue por encima de 9.000 puntos", ha explicado Alfayate durante el consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía. En este escenario apuesta por estar invertido en sectores defensivos como salud, utilities, consumo o lujo. Preguntado por compañías cree que "Inditex es de los valores más fuertes de la Bolsa española y lo va a seguir haciendo bien" y se muestra a favor vender las acciones de NH Hoteles si las tenemos en cartera a Minor Internacional por la prima del 24% que ofrece. También ha analizado el aspecto técnico de Endesa, Amadeus, Grifols, Ferrovial, Inditex, TUI, Fresenius, Solaria, BBVA, Caixabank, IAG, Colonial, Merlin Propertires, Banco Sabadell, 3M, Anglo American Platinum, Applus, Cellnex, Alcoa, Soltec, Enel, RWE, Carnival y Apple.
El dato de IPC de abril en EEUU que se va a conocer el miércoles y del que se espera una ligera subida desde el 5% al 5,2% será la principal cita en los mercados esta semana. Además de ese dato de IPC en EEUU vamos a conocer también datos finales de inflación en los datos finales de IPC en España, Francia y Alemania, la decisión de tipos de interés del Banco de Inglaterra, la producción industrial en la zona euro y y la confianza preliminar del consumidor de mayo de la Universidad de Michigan en EEUU. Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam; Javier Villegas, director general de Franklin Templeton; Álvaro Antón, Country Head Para Iberia de Abrdn; y Pilar García-Germán, directora asociada de ventas de Fidelity International, analizan estas claves en la tertuliia de Capital Intereconomía en la que también han analizado cuáles pueden ser los siguientes pasos de los bancos centrales después de que la semana pasada tanto la Reserva Federal como el BCE llevaran a cabo subidas de tipos de 25 puntos básicos. Además el foco de atención seguirá estando en los bancos regionales estadounidenses tras la quiebra la semana pasada del First Republic Bank y los desplomes en Bolsa de algunas entidades, y también en la negociación del techo de deuda en EEUU. En el apartado de resultados empresariales presentarán cuentas durnate los próximos días Telefónica, ACS, Ferrovial, Endesa, Acciona, Grifols, Meliá, Amadeus, Merlin Properties, Sacyr, Rovi, Deutsche Telekom, Bayer, EOn, Siemens y Walt Disney.
El dato de IPC de abril en EEUU que se va a conocer el miércoles y del que se espera una ligera subida desde el 5% al 5,2% será la principal cita en los mercados esta semana. Además de ese dato de IPC en EEUU vamos a conocer también datos finales de inflación en los datos finales de IPC en España, Francia y Alemania, la decisión de tipos de interés del Banco de Inglaterra, la producción industrial en la zona euro y y la confianza preliminar del consumidor de mayo de la Universidad de Michigan en EEUU. Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam; Javier Villegas, director general de Franklin Templeton; Álvaro Antón, Country Head Para Iberia de Abrdn; y Pilar García-Germán, directora asociada de ventas de Fidelity International, analizan estas claves en la tertuliia de Capital Intereconomía en la que también han analizado cuáles pueden ser los siguientes pasos de los bancos centrales después de que la semana pasada tanto la Reserva Federal como el BCE llevaran a cabo subidas de tipos de 25 puntos básicos. Además el foco de atención seguirá estando en los bancos regionales estadounidenses tras la quiebra la semana pasada del First Republic Bank y los desplomes en Bolsa de algunas entidades, y también en la negociación del techo de deuda en EEUU. En el apartado de resultados empresariales presentarán cuentas durnate los próximos días Telefónica, ACS, Ferrovial, Endesa, Acciona, Grifols, Meliá, Amadeus, Merlin Properties, Sacyr, Rovi, Deutsche Telekom, Bayer, EOn, Siemens y Walt Disney.
Esta historia llega al final.
Carmen Tomás comenta la Ley de Vivienda del Gobierno, la salida de Ferrovial y otros asuntos económicos con Beatriz García y Domingo Soriano.
Esta historia llega al final.
Las llegadas de migrantes por mar a Italia se han multiplicado por cuatro con respecto al año pasado y el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni ha declarado el estado de emergencia en el país. Ni la justificación ni las consecuencias están todavía claras.En España, Ferrovial se va a Países Bajos. Si había dudas, la junta de accionistas las disipó el jueves, por mayoría, a pesar de la presión del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, que ha mantenido el pulso con el presidente de la empresa, Rafael del Pino, hasta el final. Un Gobierno que el viernes lograba desbloquear una de las leyes más importantes de la legislatura, al filo de las elecciones municipales y autonómicas: la de vivienda. Ha sido gracias a un acuerdo político con Esquerra Republicana de Catalunya y Bildu para sacarla adelante. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa, Belén Remacha y José Juan Morales Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera
Contamos en tertulia con María Jamardo, Ángeles Ribes y Carmelo Jordá para hablar del traslado de la sede de Ferrovial a los Países Bajos.
El cambio de sede permitirá a la empresa cotizar en la bolsa paneuropea, un paso con el que la empresa pretende llegar a cotizar en EEUU.
Esta semana en la visión hablamos sobre la regulación de la vivienda, despedimos a uno de los grandes periodistas musicales de nuestro país, Carlos Tena y sobre la polémica regulación del cannabis en Alemania. Además, analizamos la decisión del cambio de sede por parte de la junta directiva de Ferrovial.
Aguilar reflexiona sobre la junta de accionistas de Ferrovial en la que se aprobó el traslado de sede de la compañía
Rosana Laviada analiza con Carlos Cuesta, Vara y Manso la decisión de la junta de accionistas de Ferrovial pese a las amenazas del Gobierno.
En este programa de La Cafetera de Radiocable.com analizamos asuntos de actualidad como la decisión de los accionistas de Ferrovial de aprobar
Con Pilar Gómez, Antonio Casado y Rubén Amón comentamos las noticias de la actualidad. Comenzamos analizando la salida de Ferrovial de España, con el cambio de sede a Países Bajos, y la reacción del Gobierno al respecto. Además, opinamos sobre el rédito político que tanto el gobierno central como la Junta de Andalucía están tratando de sacar con la polémica de los cultivos de regadío en Doñana. También, entrevistamos al consejero delegado de Iberdorla en España, Mario Ruiz-Tagle, aprovechando que hacemos el programa en Higueruela, municipio de Albacete donde se sitúa el mayor parque eólico de Europa.
Raúl del Pozo reflexiona en 'Más de uno' sobre la salida de Ferrovial de España y el ataque del Gobierno a la compañía.
Las dos últimas ocurrencias económicas de Podemos durante esta semana han sido convertir hipotecas a tipo variable en hipotecas a tipo fijo y exigir a Ferrovial que devuelva todas las ayudas públicas que recibió para mantenerse a flote durante la pandemia. Become a member at https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Luis Herrero analiza la decisión de la compañía de trasladar su sede social.
Julia Otero se muestra muy crítica con la decisión de Ferrovial de trasladar su sede social a Ámsterdam.
Dieter comenta junto a Alejandro Vara, Carmen Tomás y Pablo Planas los desencuentros entre Ferrovial y el Gobierno.
Con Carolina Bescansa, Elisa Beni y Javier Gállego.
Programa completo de Julia en la Onda, con Julia Otero. David Martos nos trae sus recomendaciones cinematográficas de la semana; repasamos las consecuencias de la filtración masiva de datos en Estados Unidos con 'El Orden Mundial'; entrevistamos a Pedro Almodóvar; y analizamos el traspaso de Ferrovial de Países Bajos en 'El Gabinete'.
Rosana analiza con Maite Rico, Raúl Vilas, Marhuenda y Luis F. Quintero las presiones del Gobierno a Ferrovial y otros asuntos de la actualidad.
Gonzalo Bernardos y Javier Díaz-Giménez analizan en 'Julia en la Onda' el posible traspaso de Ferrovial a Países Bajos.
El Gobierno de PSOE-Podemos envía a Ferrovial una carta en la que amenaza a la empresa con represalias fiscales si termina marchándose de España. Become a member at https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El economista cree que no habrá "un choque de trenes" entre la empresa y el ejecutivo y que Ferrovial seguirá construyendo en España
LD publica cómo olvida que España tiene una figura especial para atraer empresas extranjeras y acusa a Países Bajos de un imposible jurídico.
LD publica los motivos que han precipitado la salida de Ferrovial pese a las muestra de rabia del Gobierno por su decisión de Ferrovial.