POPULARITY
Repsol, ACS, IAG, CaixaBank, Faes Farma, bajo la lupa de Adrián Hostaled, analista de XTB.
Repasamos cómo le ha ido al Ibex esta semana, mientras miramos a valores como ACS, IAG, Repsol, Santander, Caixabank, Telefónica y Técnicas Reunidas. Con Luis Benguerel, analista independiente.
Nvidia, Caixabank, Acciona, Aena, ACS, IAG y eDreams bajo la lupa de José Lizán, Gestor de Reto Magnum Sicav en Quadriga Asset Managers.
Miguel Méndez, Analista independiente, analiza la evolución de algunos de los valores más seguidos por los inversores y comienza por Nvidia, que presenta resultados, hoy al cierre. El experto financiero se muestra positivo y afirma que “no es tan improbable que supere los máximos. Hay mucho miedo y creo que los resultados serán mejores de lo que el mercado espera, o sea, serán positivos. Con ello, deja claro que mantiene una visión optimista pese al ambiente de cautela que rodea al mercado. Sobre Puig, Méndez adopta un tono más pesimista. Señala que “es un sector que está sufriendo en España y en el resto del mundo. Si con un Ibex-35 en máximos tenemos a Puig en 14 euros, ¿cómo estará cuando tenga una corrección? No le veo ningún atisbo de subida”. Considera que el comportamiento del sector del lujo y la belleza sigue presionado a escala global. Al analizar IAG y Enagás, amplía su visión sobre la situación del Ibex-35 y advierte: “Si no hemos comprado Ibex ya… yo no lo compraría a estos niveles”. Para Méndez, el índice muestra signos de agotamiento y entrar ahora supone asumir un riesgo elevado.
Balance de la sesión a la espera de los resultados de Nvidia, con vistazo a IAG, Solaria, Acciona, Red Eléctrica y ese desplome de Edreams. Con Carlos Ladero, director de cliente institucional en ActivoTrade.
No terminan de recuperar el pulso los mercados. Están en pausa los castigos recientes a la espera de acontecimientos. El ambiente es de cautela antes de que presente sus resultados Nvidia y se den a conocer datos de empleo en Estados Unidos. La preocupación por las elevadas valoraciones ha puesto a Nasdaq100 más de un 6% por debajo del máximo histórico tocado a finales de octubre. A los inversores también les preocupa que la caída en índices de aprobación y popularidad de Donald Trump pueda impulsar el gasto fiscal y avivar la inflación. Eso mantiene a raya un activo refugio como los bonos del Tesoro. Analizamos el mercado esta hora con José Francisco Ibáñez, de Tressis. En Bolsa española, lideran las caídas Solaria, Indra y Endesa. Los que más rebotan son ArcelorMittal, IAG y Fluidra. También hablamos de IA y ciberseguridad con Acacio Martín, de Fortinet.
Hacemos balance del cierre de la sesión con vistazo a Solaria, Redeia, Amadeus, IAG, Rovi, ACS y Repsol. Con Jaime Sicilia, analista senior de renta variable de Singular Bank.
El turismo de pantalla gana peso entre los viajeros internacionales: un 44% elige su destino influido por películas o series, según el primer observatorio nacional sobre este fenómeno en España. Alemanes, estadounidenses e italianos lideran el interés por visitar los escenarios vistos en pantalla, consolidando al país como uno de los destinos más atractivos para el turismo cinematográfico.TAP Portugal afronta la recta final de la primera fase de su proceso de privatización, cuyo plazo para recibir muestras de interés de posibles compradores concluye el 22 de noviembre. Entre los grupos interesados destacan Air France-KLM, que presentará su propuesta antes de fin de mes, e IAG, que continúa evaluando las condiciones del proceso para adquirir hasta el 44,9% de la aerolínea.La Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur) abre sus puertas en Valladolid con un 30% más de turoperadores internacionales, reuniendo a 70 compradores de 20 países en la jornada profesional. La demanda se centra en alojamientos de gama media-alta y alta, así como en turismo de naturaleza, gastronómico, religioso, de congresos e incentivos.Turespaña advierte que los asientos de aerolíneas desde Alemania a España caerán un 2,4 % este invierno, atribuible a la turismofobia, el alza de precios y la búsqueda de destinos más rentables. Baleares registra la mayor caída (-9,8 %), mientras Canarias y otras regiones aumentan su demanda gracias a la preferencia de los viajeros por destinos invernales más accesibles.El grupo turístico VB, fundado por los hermanos Jorge y Guillermo Espinós, prevé cerrar 2025 con un crecimiento del 20% y alcanzar los 170 millones de euros en ingresos. Tras consolidar su expansión en España con 15 marcas, la compañía prepara su entrada en los mercados de Colombia y Estados Unidos, con el objetivo de que el negocio internacional represente el 20% de su facturación en 2026.
In this episode, we speak with Julia Fidler, former Director of Market Development for Energy, Connectivity, and Sustainability at Microsoft, who shares how the company built partnerships that are reshaping corporate approaches to scope 3 emissions.Fidler discusses:How Microsoft's early carbon fee on scope 1, 2, and 3.6 emissions created the foundation for treating business travel not just as a measurable category, but as a gateway to solving fuel emissions.How Microsoft's Sustainability Grant Program supported early exploration of emerging SAF markets through seed funding for consulting guidance and partnerships, creating a model for corporate innovation in hard-to-abate sectors.Why Microsoft chose to support the most expensive SAF pathway (e-fuels/power-to-liquids) and how the concept of “green premium” enabled a three-way collaboration between Microsoft, Alaska Airlines, and Twelve.How the partnership with IAG and the Chooose removed barriers for hundreds of Microsoft suppliers to purchase SAF for the first time.Why Microsoft's approach balanced carbon removal procurement with SAF investment alongside demand management, treating these not as competing priorities but as complementary strategies.Fiddler also shares her journey from corporate travel management to leading industry-defining collaborations with airlines and SAF producers, and discusses how she'll now be scaling these lessons globally through her new role at the RSB.If you LOVED this episode, you'll also love the conversation we had with Etosha Cave, Co-founder & Chief Science Officer of Twelve, who shares how the carbon transformation company harnesses CO2 from industrial waste streams to produce e-fuels. Check it out here. Learn more about the innovators who are navigating the industry's challenges to make sustainable aviation a reality, in our new book ‘Sustainability in the Air: Volume 2'. Click here to learn more.Feel free to reach out via email to podcast@simpliflying.com. For more content on sustainable aviation, visit our website green.simpliflying.com and join the movement. It's about time.Links & More:Microsoft Sustainability Alaska Airlines teams with Microsoft to aid development of Twelve's E-Jet power-to-liquid fuel - GreenAir News How Microsoft is using an internal carbon fee to reach its carbon negative goal - Microsoft Industry Blogs Microsoft signs sustainable aviation fuel purchase deal with IAG to tackle Scope 3 emissions - ESG Today Why Twelve believes power-to-liquids will revolutionise sustainable aviation fuel production - SimpliFlying
En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, el analista independiente Daniel Santacreu analiza la evolución del mercado en una jornada marcada por el entusiasmo de los inversores. Explica que “el Ibex se encuentra en un festival bursátil, cuarta jornada consecutiva de avances”. Con el índice ya por encima de los 16.600 puntos, señala que el selectivo “entra ahora en una zona inexplorada”, impulsado en gran parte por la banca. En cuanto al mercado americano, centra su mirada en cómo se va a desenvolver el mercado después de la reapertura de gobierno y además advierte que “las manos fuertes no lo tienen claro” debido a la rotación de valores que está habiendo. De cara a la semana que viene, “el nuevo catalizador del mercado va a ser Nvidia, con las cuentas que presente” dice. En cuanto a valores concretos, Santacreu recomienda cautela con IAG y afirma que “mientras no recupere la zona de los 4,71 euros, yo no volvería a confiar en el valor.” En cambio, muestra preferencia por otros títulos del selectivo, como por ejemplo “ACS, y Banco Santander es un valor muy atractivo desde el punto de vista técnico también.” Respecto al mercado de divisas, el analista comenta que el dólar espera los próximos datos del gobierno estadounidense, mientras el euro recupera terreno. “El euro está recuperando gran parte del territorio perdido; yo espero que siga avanzando en el muy corto plazo”, concluye.
With the new STI Concept cars, and their new focus on Performance and Adventure, it seems clear that Subaru is changing their direction to some degree.It is easy to say that bringing back the STI is a huge step in the right direction, but is it as simple as just bring the car back?What does Subaru need to do to really connect with their Performance Enthusiasts?To talk about this, we brought on Dewey from IAG, Smeedia, and Art from Overtake to discuss.We hope you enjoy this episode, and let us know what you think in the comments!Stay Tuned!
We're introducing the newest member of the IAG team - Robert, a Subaru veteran with over 20 years in the industry! From building his first Bug Eye in 2002 to owning 70+ Subarus, Robert brings serious expertise to both performance builds and off-road setups.In this episode we dive into:Robert's journey from Fast & Furious-inspired dealership tech to time attack buildsThe REAL story on sleeved vs closed deck EJ blocks (spoiler: sleeves always drop)Why you should NEVER tow your race car with a Subaru AscentFA24 swaps: Are they worth it in 2025?Early 2000s Subaru tuning with Open Source and Top SpeedTravis Pastrana's sick new Gymkhana Brat at SEMAInternational Subaru scene differences (UK, Australia, Japan)Robert's insane car collection including a carbon-heavy WRX STI time attack carPlus: We're planning a Vegemite taste test, dreaming about Subaru utes, and announcing a future safety equipment episode with the pros from Gingerman Raceway.Whether you're building your first track car or your fifteenth, this episode is packed with hard-earned knowledge from guys who've been there and broken that.Got questions? Hit us up at sales@iagperformance.com
Sabadell, ACS, Ferrovial, IAG, Repsol y Telefónica, bajo la lupa de Juan Esteve, director de inversiones de Kau Markets y Zona Value.
Hacemos repaso del cierre de la jornada en la bolsa española con vistazo a Sabadell, AENA, IAG, Indra y Telefónica. Con José Lizán, de Quadriga Asset Managers.
En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por el optimismo ante la posible resolución del cierre de Gobierno en Estados Unidos, que podría concluir hoy tras semanas de incertidumbre política. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, explicó que los mercados viven un momento de rotación hacia la tecnología con visión selectiva, buscando empresas con beneficios reales y valor a medio plazo. Destacó que la posible reapertura del Gobierno estadounidense podría impulsar a las bolsas y estabilizar los bonos y el dólar, reduciendo el riesgo de volatilidad de corto plazo. También se puso el foco en el anuncio de Google, que invertirá 5.500 millones de euros en Alemania para reforzar su infraestructura digital y centros de datos en Europa, un movimiento que consolida la apuesta del gigante tecnológico por el continente. En materias primas, los inversores están pendientes del informe mensual de la OPEP, que podría revisar previsiones de oferta y demanda de crudo ante las tensiones geopolíticas y la desaceleración económica global. El Ibex 35 sigue en racha y apunta a consolidar su récord en los 16.300 puntos, con IAG rebotando un 4,6% en dos sesiones tras su reciente desplome. Además, la CNMV anunció que utilizará inteligencia artificial para reforzar la detección de fraudes y abusos de mercado, un paso decisivo hacia la modernización del supervisor financiero. En la entrevista del día, Fréderic Mertens, profesor y coordinador del Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia, analizó el impacto internacional de la política estadounidense, el papel del Rey Felipe VI impulsando a las empresas españolas en China y la nueva escalada en Venezuela, donde Maduro ha ordenado el despliegue masivo de sus fuerzas militares tras meses de tensión con Estados Unidos.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada de tono positivo y con signo mixto en los principales mercados internacionales. Entre los protagonistas del Ibex, destacaron las subidas en Repsol, apoyada por el nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que prevé que el consumo de petróleo siga creciendo hasta 2050, y en IAG, que consolidó su rebote tras las recientes caídas. En el mercado continuo, sobresalieron las compañías ligadas a la tecnología y la energía, mientras en Europa, las farmacéuticas captaron la atención con Bayer superando las previsiones de beneficios gracias a la fuerte demanda de nuevos medicamentos. En el análisis de mercados, Juan Enrique Cadiñanos subrayó que el foco de los inversores sigue puesto en la inteligencia artificial, con fuertes expectativas en torno a AMD, Infineon y Foxconn, pese a las recientes desinversiones en Nvidia. El experto explicó que, aunque el Dow Jones marca récord tras el fin del cierre de Gobierno en EE.UU., la tecnología muestra cierta corrección, reflejo de una rotación temporal hacia sectores más cíclicos. Cadiñanos señaló que el mercado podría mantener un tono lateral alcista a corto plazo, a la espera de los próximos datos macro y de la evolución de los rendimientos de los bonos, mientras la inteligencia artificial y la energía se mantienen como temas dominantes de inversión. El programa cerró con el consultorio de bolsa junto a Miguel Méndez, analista independiente, quien respondió a las consultas de los oyentes sobre valores tecnológicos, energéticos y estrategias defensivas ante la volatilidad de final de año.
“Los mercados son alcistas y suben con picos y valles”. Con este diagnóstico, José María Lerma, ha señalado que hoy los índices se ven apoyados por el principio de acuerdo por el que podría terminar el shutdown, el cierre de gobierno de EE.UU. y permitir pagos y aumento del techo de deuda, lo que se descuenta con alzas. Lerma ha analizado en el consultorio de Bolsa que los valores más castigados como IAG en España, se recuperan dentro de la normalidad, y la “banca tira, lo que hace que el índice recupere los 16.000 puntos. El Ibex 35 va a superar los máximos Recordaba que noviembre es uno de los mejores meses en bolsa, “pero este año se están batiendo las expectativas mes a mes”. Advertía que no hay que ser muy eufóricos, pese a considerar que “no hemos visto los máximos”. “Incluso en el IBEX vamos a superar máximos que hemos visto este año”, decía Lerma pero hay que ir con precaución. El oro es totalmente alcista “El oro es totalmente alcista” y señalaba que ya dejó su protagonismo como activo refugio, al entrar el interés geopolítico. De ahí que hayamos visto, -decía-, subidas fuertes de bolsas y de oro. “Cualquier recorte nos da una probabilidad de entrada”, considera Lerma, pero la recuperación de hoy hace que tenga un objetivo semanal de 4150 o 4200$. En el consultorio, el experto ha respondido a las cuestiones planteadas por los oyentes en relación a valores como Rovi, Aena, Pharmamar, Moncler, o Talgo (que presenta resultados esta semana)
En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, Javier Alfayate, gestor de Fondos ofrece su visión del momento que viven los mercados. Explica que el mercado corrige ligeramente después de una racha excepcional durante el año, y que el Ibex 35 se mantiene gracias al impulso del sector bancario. Subraya que su estrategia pasa por “surfear el movimiento estando en lo que funciona”. Alfayate comenta también la fuerte caída de IAG, que pierde más de un 7%, aunque mantiene una lectura positiva del valor. Señala que la tendencia alcista sigue vigente y que no se rompe hasta perforar un soporte o una media. Añade que la acción se encuentra ligeramente por encima de su media, lo que interpreta como una oportunidad de compra, recordando que “los valores se compran cuando se da el apoyo en la media o cuando se supera al alza una resistencia”. En cuanto a ASML Holdings y Tesla, Alfayate considera que ambas presentan buenos gráficos. “ASML tiene un aspecto muy interesante, yo mantendría”, apunta. Sobre Tesla, destaca que se encuentra cerca de máximos y también opta por mantener posiciones, aunque bromea diciendo que “quizá General Motors o Ford sean más interesantes; no tienen CEO más molones, pero el gráfico es más molón”.
Vistazo a IAG, Amadeus, Cellnex o Indra con José Lizán, Gestor de Reto Magnum Sicav en Quadriga Asset Managers.
El analista independiente revisa los valores de Iberdrola, Repsol, Telefónica, IAG, Elecnor, Acciona y AENA, entre otros
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, analiza en Capital Intereconomía cómo el cierre de la Administración estadounidense, que ya supera los 38 días, deja a la Reserva Federal sin datos clave y obligada a tomar decisiones “a ciegas”. Aumenta así la probabilidad de una nueva bajada de tipos, aunque algunos miembros del organismo temen más a la inflación que al empleo. Sánchez-Quiñones advierte también sobre la creciente incertidumbre en torno a las tecnológicas ligadas a la inteligencia artificial, tras meses de subidas vertiginosas y riesgo de sobreinversión. Además, comenta los resultados de IAG, que gana un 15 % más hasta septiembre, mantiene previsiones para 2025 y prevé elevar la retribución al accionista.
Las bolsas con gran peso tecnológico se encaminan el viernes a su mayor caída semanal en siete meses. Los mercados siguen inquietos por la sostenibilidad de las subidas en los valores de inteligencia artificial. Además, datos comerciales de China, más débiles de lo esperado, muestran la dureza de los aranceles impuestos por Trump. Desde la Casa Blanca van orientando la culpabilidad de la volatilidad en los mercados al cierre federal. Hoy dice el el asesor económico Kevin Hassett que el impacto económico del cierre del Gobierno está siendo mucho peor de lo esperado. Lo analizamos todo con Antonio Castelo, de Ibroker. Deespués vemos operativa en futuros USA con Gerardo Ortega. Y repaso a valores Ibex. Los mejores del selectivo están siendo hoy Solaria, ArcelorMittal y ACS. Los peores, IAG y Cellnex, que cotizan resultados. En el continuo, Técnicas Reunidas sube tras superar las expectativas y elevar sus presiviones. Talgo se dispara en bolsa tras la venta de la participación de Pegaso a un consorcio vasco.
Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha descrito una jornada de correcciones generalizadas en los mercados, donde el Ibex 35 se ve especialmente perjudicado por el fuerte descenso de Telefónica. “El Ibex cae alrededor de un 1,35%, un retroceso que no debería alarmarnos si se mantienen los 15.800 puntos”, ha explicado. No obstante, ha señalado que la inquietud proviene de que prácticamente todos los valores están en negativo, lo que refleja un sentimiento de mercado más pesimista. Telefónica acapara el protagonismo tras desplomarse hasta niveles de abril, y Bolinches subraya que será clave observar si el valor cierra el hueco bajista o cae por debajo de los 3,80 euros, sin descartar una posible caída hasta los 3,70. En el plano de valores concretos, Bolinches ha puesto el foco en Atrys Health, una compañía que “se la juega en los 3,15 euros”. Para el analista, si pierde ese soporte, es momento de salir sin dudar, aunque insiste en no precipitarse: “Creo que terminará perdiéndolo, pero no debemos adelantarnos al mercado; es él quien tiene que hablar”. Sobre Inditex e IAG, ha mostrado opiniones contrastadas. Inditex, a pesar de su rebote desde los 41 a los 49 euros, no le inspira confianza: “es un sector que empieza a mostrar síntomas de madurez acelerada y podría seguir corrigiendo”. En cambio, IAG le parece una opción más sólida, al encontrarse en máximos históricos y acercándose a los 5,10 euros previos a la pandemia, consolidando subidas de forma ordenada. Por otro lado, respecto a Tubacex, el analista ha advertido que el valor sigue inmerso en una fase de corrección tras las alzas de la primavera pasada. “Es un descenso en escalera. Parece que va a rebotar, pero vuelve a caer. Por eso insisto en que no hay que adelantarse al mercado”, comenta. Para que se confirme un cambio de tendencia, Tubacex debería superar los 3,40 euros y romper la pauta de mínimos y máximos decrecientes, algo que por ahora no ha sucedido. Bolinches concluye recordando que en momentos de volatilidad, la prudencia y el respeto a los niveles clave son esenciales: “el mercado siempre tiene la razón, y adelantarse nunca es buena idea”.
In der heutigen Folge sprechen die Finanzjournalisten Philipp Vetter und Holger Zschäpitz über miese Trick-or-Treat-Zahlen von Hershey, den Handels-Waffenstillstand zwischen den USA und China gruselige Fakten rund ums Anlegen. Außerdem geht es um Lufthansa, Atlassian, Coinbase, Reddit, Netflix, Air France, Alphabet, Meta, Volkswagen, Puma, Scout24, IAG, Broadcom, Nvidia, AMD, WisdomTree Silver 3x Daily Short (WKN: A1VBAP), The Trade Desk, Fiserv, Adidas, WPP. Wir freuen uns an Feedback über aaa@welt.de. Noch mehr "Alles auf Aktien" findet Ihr bei WELTplus und Apple Podcasts – inklusive aller Artikel der Hosts und AAA-Newsletter.[ Hier bei WELT.](https://www.welt.de/podcasts/alles-auf-aktien/plus247399208/Boersen-Podcast-AAA-Bonus-Folgen-Jede-Woche-noch-mehr-Antworten-auf-Eure-Boersen-Fragen.html.) [Hier] (https://open.spotify.com/playlist/6zxjyJpTMunyYCY6F7vHK1?si=8f6cTnkEQnmSrlMU8Vo6uQ) findest Du die Samstagsfolgen Klassiker-Playlist auf Spotify! Disclaimer: Die im Podcast besprochenen Aktien und Fonds stellen keine spezifischen Kauf- oder Anlage-Empfehlungen dar. Die Moderatoren und der Verlag haften nicht für etwaige Verluste, die aufgrund der Umsetzung der Gedanken oder Ideen entstehen. Hörtipps: Für alle, die noch mehr wissen wollen: Holger Zschäpitz können Sie jede Woche im Finanz- und Wirtschaftspodcast "Deffner&Zschäpitz" hören. +++ Werbung +++ Du möchtest mehr über unsere Werbepartner erfahren? [**Hier findest du alle Infos & Rabatte!**](https://linktr.ee/alles_auf_aktien) Impressum: https://www.welt.de/services/article7893735/Impressum.html Datenschutz: https://www.welt.de/services/article157550705/Datenschutzerklaerung-WELT-DIGITAL.html
In this episode, we speak with Matthew Ridley, Director of Sustainability and Innovation at the oneworld Alliance, who shares the story behind the groundbreaking $150 million Sustainable Aviation Fuel (SAF) fund launched in partnership with the alliance's member airlines and Breakthrough Energy Ventures (BEV).Ridley discusses:The alliance investment advantage: How pooling resources across oneworld members creates access to world-class venture capital expertise, superior deal flow, more diverse portfolios, and geographical networks.Breakthrough Energy's unprecedented value: Why partnering with BEV provides access to talent airlines struggle to attract, plus synergies with investments in nuclear fusion, energy transmission, and geologic hydrogen.Next-generation focus vs. current needs: How the oneworld BEV fund targets technologies that can take aviation beyond 5-10% SAF adoption to truly change the trajectory of decarbonisation, complementing existing investments.Breaking the alliance mould: How oneworld moved beyond traditional codeshares and interlining to tackle “initiatives of scale”, and how they attracted Singapore Airlines to join despite not being a oneworld member.Reframing aviation's challenge: Why the problem isn't aviation itself, but rather the emissions from jet fuel, the only aspect of flight that hasn't changed since the Kitty Hawk.Ridley also shares insights from his seven years building IAG's Hangar 51, where he led first-mover investments in ZeroAvia and LanzaJet, and explains why SAF isn't a transition fuel but rather a permanent solution once emissions are addressed.If you LOVED this episode, you'll also love the conversation we had with Pasha Saleh, Head of Corporate Development at Alaska Airlines, who shares how the airline is investing in sustainable aviation technologies to achieve its ambitious climate goals. Check it out here. Learn more about the innovators who are navigating the industry's challenges to make sustainable aviation a reality, in our new book ‘Sustainability in the Air: Volume 2'. Click here to learn more.Feel free to reach out via email to podcast@simpliflying.com. For more content on sustainable aviation, visit our website green.simpliflying.com and join the movement. It's about time.Links & More:Sustainability - oneworld oneworld becomes first airline alliance to join IATA CO2 connect - IATA oneworld airline partners join with Breakthrough Energy Ventures to invest in new SAF technologies - GreenAir News How Alaska Star Ventures is funding the future of sustainable aviation - SimpliFlying
Carlos Lasvignes, profesor de CML Bolsa, explicó que dieron orden en IAG y en Mapfre, y que ambas operaciones se cerraron con beneficio: 10 céntimos en IAG y 7 céntimos en Mapfre. Señaló que, hasta el momento, llevan 662 recomendaciones, de las cuales 654 se han cerrado con ganancias. Insistió en que está prohibido pasar todo el día pendiente de la pantalla realizando y deshaciendo operaciones. Indicó que únicamente es necesario estar frente a la pantalla cinco minutos a las 9 de la mañana, cuando abre la bolsa, y a las 17:20, antes de que cierre. Subrayó que la clave del método está en la técnica, la paciencia y la disciplina.
Javier Cabrera, analista, ha repasado la sesión poniendo la mirada en la evolución de Europa y la incertidumbre económica. “Seguimos viendo datos mixtos. Mes a mes las cifras no terminan de ser consistentes entre países. Más allá del dato puntual, hay que vigilar las tendencias. Estamos en un claro impás y habrá que estudiar con lupa los próximos informes, porque no hay una dirección definida”, ha señalado. Sobre los mercados en EE. UU., ha advertido sobre la sensibilidad actual ante las referencias macro. “No se espera que el dato sea bueno. Si resulta peor de lo previsto podríamos ver una corrección fuerte, ya que implicaría más presión para la FED y más dificultades para bajar los tipos”, ha explicado. En tecnología, Cabrera ha insistido en que el sector continúa condicionado por el pulso geopolítico entre Estados Unidos y China, un factor que seguirá marcando el sentimiento inversor y los flujos de capital en los próximos meses. En el plano corporativo, Cabrera ha puesto el foco en Pharmamar tras su reciente volatilidad. “La compañía vivió un repunte muy potente hasta los 97 euros, pero desde ahí el desplome ha sido claro. Se observa una tendencia bajista y me preocupa que el precio haya perforado las dos medias móviles. El escenario es delicado y entrar ahora resulta peligroso”, ha advertido. También ha valorado el comportamiento de IAG, que describe como uno de los títulos más sólidos del mercado español. “La tendencia alcista continúa siendo muy contundente. A nivel operativo la empresa está muy bien posicionada, incluso si llega una ralentización del sector. Aunque en los últimos meses han surgido más dudas, el precio se mantiene por encima de las medias móviles”, ha comentado. Cabrera mantiene una visión constructiva sobre el valor si conserva su estructura técnica actual.
Franco Macchiaveli, analista de mercados, ha analizado la jornada bursátil destacando alguno de los principales valores y de su desarrollo a lo largo del año y la importancia de diferenciar entre valores con fortaleza tendencial y aquellos que muestran señales de agotamiento. “Hace unos meses vimos cómo Prosus podía romper la barrera de los 49/48 y que veníamos de un comportamiento tendencial bastante bueno. Ha explicado que la compañía tiene tres virtudes a día de hoy: “ Prosus tiene tres puntos fuertes: tendencias generales alcistas, rompe máximos históricos y venimos de una pequeña corrección”. En contraposición, ha señalado la debilidad de Continental: “Es un valor que venía con una tendencia bajista durante bastante tiempo, aunque hay que prestar atención a los mínimos porque se han empezado a frenar. No hay una señal clara todavía, pero es un nivel que merece seguimiento”. Respecto al sector asegurador y turístico, Macchiaveli ha puesto el foco en Mapfre e IAG. “Mapfre ha estado estancada durante bastante tiempo, pero desde que ha pisado el acelerador ha tenido un año bastante bueno. Hay que vigilar la verticalidad y fijarnos en las tendencias secundarias. En general, tiene muy buen rendimiento”, ha indicado. Sobre IAG, ha destacado su recuperación: “Parece que por fin IAG ha despertado. Ahora se enfrenta al examen de los exámenes: recuperar los niveles precovid”. En cuanto al sector financiero, el analista ha analizado a Sabadell tras el resultado de la OPA. “Todo lo que le está pasando a Sabadell es normal. Está teniendo fuertes recortes y esto lo que hace es aportarnos ruido. No me centraría en los movimientos a corto plazo, sino en la foto macro”, ha explicado. Por último, Macchiaveli ha recordado que en un mercado volátil, la clave no siempre está en anticipar giros, sino en reconocer las tendencias sólidas y evitar las señales débiles. “El timing importa, pero aún más importa la dirección correcta”, ha concluido.
El profesor Lasvignes empieza sus recomendaciones, aconsejando invertir mañana martes 21 de octubre en Mapfre a 7 céntimos y en IAG a 10 céntimos. CML Bolsa lleva 660 recomendaciones desde abril de 2016, casi todas con beneficio, 652 en concreto. Finaliza con una pregunta “¿Se debe tener miedo a los ciclos del mercado?” En esta, responde que “no, sólo hace falta técnica y formación. Nadie mirará mejor por su dinero que usted.”
The ASX 200 rallied 37 points after a weaker start to 9032 (0.4%) as banks broke on through. With CBA up 2.6% and NAB rising 1.4% and the Big Bank Basket up to $292.49 (+1.9%). Insurers bounced back from Friday's heavy losses, QBE up 3.7% and IAG rising 2.2% with financials also doing well, CGF up 1.1% and ZIP up 4.3% on quarterly numbers. REITS back in favour, GMG up 0.7% and SCG rising 1.5%. Industrials too were back in demand, BXB rallied 2.0% with REA up 1.2% and WES rising 1.0%. Tech stocks a little better for a change, WTC up 0.9% and XRO putting on 0.3%. Resources were generally weaker, gold miners under pressure again on profit taking, NST down 3.6% and EVN falling 4.9%. Iron ore miners eased, but rare earths were back in vogue. LYC up 6.6% and ARU leading, UP 18.5%. PLS rose 2.2% with DTR up 7.5% on Colosseum news. A better day for oil and gas, STO up 2.6% and WDS gaining 0.7%. Uranium stocks slipped, PDN down 4.9% and DYL in deep red, off 18.8% as the CEO quit!In corporate news, DRO lost 2.6% as quarterly showed a big revenue jump as expected, ZIP were better than forecast and extended the buyback, BAP crashed 17.7% on operational issues and impairments and a downgrade. On the economic front, NZ inflation rose to 3%, Chinese GDP came in a 4.8% as expected. Asian markets bouncing back hard, Japan up 2.9% on political resolution perhaps, China up 0.7% and HK up 2.2%.10-year yields rise to 4.14%.European markets opening around 0.3% higher. Results in focus this week.Want to invest with Marcus Today? Our MT20 portfolio is designed for investors seeking exposure to our strategy while we do the hard work for you. If you're looking for personal financial advice, our friends at Clime Investment Management can help. Their team of licensed advisers operates across most states, offering tailored financial planning services. Why not sign up for a free trial? Gain access to expert insights, research, and analysis to become a better investor.
ASX 200 fell back to earth, dropping 73 points to 8995 (0.8%). Hot air is escaping from hot sectors today. Banks slid a little with the Big Bank Basket down to $286.96 (-0.2%). ANZ down 0.5% and MQG falling 1.0%. Insurers were smashed on 10-year yields plunging, QBE down 9.3% and IAG off 6.2%. Financials also under some end of week pressure, GMG gave back some gains falling 2.4% and industrials slid. WES down 0.9% and ALL off 1.4%. Tech under pressure again, WTC down 1.8% and XRO off 0.4%. The All-Tech Index off 1.8%. Resources were a mixed bag, gold hit more records, 9 straight weeks of gains! NST up 2.3% and EVN up 1.9% with rare earth companies coming unstuck. LYC fell 5.7%, at least off lows, ILU withdrew guidance, dropping 2.4% and copper stocks fell. BOC having run hard and collapsed today, off 33.8%. Serious profit taking in the hot stocks today, uranium stocks also under some pressure. Oil and gas stocks slipping again, STO off 3.3% and WDS down over 2.6%. In corporate news, NXG fell 6.1% after raising C$1bn in a global equity offering, VUL dropped 7.7% after a partnership with JordProxa was announced. ERD collapsed 33.6% on an impairment charge related to the US business and guidance downgrade. BHP slipped 0.4% as inventories of Jimblebar fines built up at Chinese ports. On the economic front, nothing today. Albanese set to meet Trump next week.Asian markets fall, Japan down 1.3% China down 1.3% and HK down 1.6%. 10-year yields fell to 4.08%.European markets opening lower.Want to invest with Marcus Today? Our MT20 portfolio is designed for investors seeking exposure to our strategy while we do the hard work for you. If you're looking for personal financial advice, our friends at Clime Investment Management can help. Their team of licensed advisers operates across most states, offering tailored financial planning services. Why not sign up for a free trial? Gain access to expert insights, research, and analysis to become a better investor.
I went down AI rabbit holes yesterday testing out theories. Whether you pay for the tools or not, you should be using them. Here are the links to all the sales: TRENDSPIDER - The best charting software EVER - just over $50/month with my link
Sabadell, BBVA, Jefferies, Redeia, IAG y Rovi, bajo la lupa de Ignacio Cantos, director de inversiones de atl Capital.
Repasamos las claves en este cierre del Ibex de la mano de Jaime Sicilia, analista senior de RV de Singular Bank. Miramos a Redeia, Acciona Energías Renovables e IAG.
Manuel Pinto, analista de mercados, ha analizado la jornada bursátil subrayando las distintas lecturas que pueden tener los grandes movimientos corporativos. “Llama la atención cómo una misma situación se ve diametralmente opuesta para dos entidades. Creo que al final va a estar al filo del 50 % de aceptación, para nosotros tiene todo el sentido esta operación. La UE viene desde hace meses justificando que necesita superpotencias y súper empresas para combatir el crecimiento económico de Estados Unidos o de Asia”, ha afirmado. En el sector automovilístico, Pinto ha puesto el foco en Ferrari, una compañía que, según ha explicado, mantiene un comportamiento irregular. “Con Ferrari me pasa un poco lo mismo que con todas las compañías del sector, muchos vaivenes, mucha tendencia lateral, aunque es cierto que desde los mínimos de julio estamos empezando a ver otra cosa pero todavía no hay una tendencia muy clara. Si la tenemos en cartera, la podríamos mantener y me esperaría a ver que no rompiese a la baja en los 300 euros. Pero tenemos otras muchas buenas opciones”, ha apuntado. Respecto al sector energético, el analista ha destacado la fortaleza de WEC Energy, en un año especialmente positivo para las utilities estadounidenses. “En WEC Energy estamos viendo subidas importantes, tendencias al alza, las utilities han sido uno de los mejores sectores de Estados Unidos en 2025. Estamos en máximos históricos de la compañía. Una empresa que me gusta mucho en el sector energético de Estados Unidos es NRG y Solaria en España”, ha señalado. Por último, ha hecho referencia al sector turístico, donde ve oportunidades en IAG. “Es un valor que nos gusta mucho, además vemos que está en una figura técnica que nos hace ver que existen proyecciones al alza importantes que podrían llevarla a niveles cercanos a los máximos históricos de antes de la pandemia”, ha concluido Pinto.
Varapalo en PUIG y despliegue otra vez de Solaria, además de IAG, ArcelorMittal, Acerinox y la OPA, con José Lizán, de Quadriga AM.
Send us a textWelcome to What's Up in Business Travel for Week 40 of 2025. This is a weekly podcast where we update you on what's up this week in the world of business travel. This podcast is great for those who need to know what's happening all in under 15 minutes.On this week's podcast, we covered the following stories -Government shutdown could cost industry $1 billion a weekTSA still operating during the shutdownWTTC: Travel is booming but workers neededIcelandic Airline Play ceases operationsLufthansa to cut 4,000 jobs by 2030FAA extends flight limit order at NewarkWaymo launches corporate programAmerican & Porter launch codeshare agreementQatar expands IAG codeshares on US routesGol calls off merger talks with AzulStarlux codeshares with Alaska AirlinesAir India partners With ZomatoBreeze Airways is going internationalUnited's first flight with free Starlink WiFiEnterprise Mobility expands to TaiwanSouthwest adds Alaska to networkUnited Airlines eliminates bag re-checkYou can subscribe to this podcast by searching 'BusinessTravel360' on your favorite podcast player or visiting BusinessTravel360.comThis podcast was created, edited and distributed by BusinessTravel360. Be sure to sign up for regular updates at BusinessTravel360.com - Enjoy!Support the show
HUGE Trendspider sale - Don't miss out on learning with 52 training sessions with a product expert! ONCE A WEEK FOR A YEAR! - plus 2 new retail trades that are taking off at the end! Here are the links to all the sales: TRENDSPIDER - The best charting software EVER - just over $50/month with my link
The Elephant In The Room Property Podcast | Inside Australian Real Estate
Property management in Australia has been facing challenges for years — tenants feel ignored, landlords are frustrated, and managers are burning out. The question is: is the entire model broken beyond repair?In this episode, we sit down with Scott Bateman, strategist, innovator, and founder of property management platform Kolmeo, to unpack what's gone wrong and what the future could look like. Scott brings unique insights from running Australia's largest property management business, where outdated systems, legislative overload, and high staff turnover made clear that incremental fixes weren't enough.We explore why property management has long been treated as a poor cousin to sales, why one in three managers leave the industry within 11 months, and how fragmented tech solutions have created more problems than they solve. Scott also explains how AI and structured processes could standardise quality, reduce burnout, and make renting a dignified experience rather than a second-class one.Along the way, we tackle the unintended consequences of well-meaning legislation, why institutional investment won't solve the rental crisis, and whether property managers could evolve into strategic advisors rather than administrators. This conversation isn't just about real estate — it's about reimagining an industry at a crossroads.Episode Highlights00:00 – Introduction: Is Property Management Broken?01:41 – Why the Current Property Management Model Fails05:25 – Tech: Part of the Problem or the Solution?15:52 – Why the Industry Struggles to Embrace Change17:20 – Market Shifts Reshaping Property Management19:52 – How Tenant Behavior Is Changing the Market21:36 – The Future of Property Management Technology22:22 – Shifting Perspectives on Offshoring and Technology23:20 – AI and the Promise of Radical Efficiency25:08 – Challenges in Property Management Compliance25:59 – Tenant Data, Bias, and the Rental Dilemma31:26 – Can Property Managers Become Advisors?36:26 – Balancing the Landlord-Tenant-Manager Triangle41:42 – Why Scaling Property Management Is So Hard42:19 – Lessons Learned: Rethinking the IndustryAbout the GuestScott Bateman has firmly cemented himself as one of Australian real estate's most influential voices on organisational strategy, technology, and innovation. With a career spanning banking, insurance, and property, Scott spent more than a decade at Westpac and IAG before leading the growth and transformation of Australia's largest property management business.In 2020, he launched Kolmeo, a game-changing property management platform now embraced by some of the country's most innovative agencies, including Nelson Alexander, Xceed, Melbourne Real Estate, and Marshall White. Educated at Harvard Business School, Scott blends rigorous academic research with real-world practice, offering a unique perspective on how strategy and technology can reshape industries.Connect with ScottWebsite (Kolmeo): https://kolmeo.com/LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/batemanscott/X: https://x.com/batemanscottResourcesVisit our website: https://www.theelephantintheroom.com.auIf you have any questions or would like to be featured on our show, contact us at:The Elephant in the Room Property Podcast -
Juan Esteve, director de inversiones de Kau Markets y Zona Value, señala a AENA, IAG, BBVA, Sabadell, Telefónica y CAF como las principales empresas ahora mismo en la bolsa nacional.
Carlos Ladero, analista de mercado, hace balance del cierre en la bolsa española señalando a Acciona Energía, Solaria, Sabadell, IAG e Inditex.
En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, José María Lerma, analista independiente, repasa la situación del mercado y la evolución del Ibex 35, además de los valores bursátiles más destacados. Según explica, los 15.000 puntos están resistiendo con fuerza pese a las tensiones de las últimas semanas: “Parece extraño que, con los catalizadores que hemos tenido, el índice no haya cedido. Llevo esperando recortes desde julio, pero no llegan, y cualquier excusa está sirviendo para comprar”, señaló. Sobre si es momento de aprovechar posibles caídas en el mercado español, Lerma insistió en que la banca sigue siendo un sector clave en el que hay que estar posicionado. También destacó el buen comportamiento de compañías como Acciona, aunque en su opinión sería recomendable esperar un ajuste adicional antes de entrar. Junto a ella, apuntó oportunidades en valores como ACS, IAG, Iberdrola o Repsol.
Las claves de la sesión en la bolsa española señalan a Telefónica, BBVA, CaixaBank, IAG y Ezentis. Lo vemos con Álvaro Blasco, socio-director de atl Capital.
Adrián Jiménez, de Andbank España, analiza los argumentos esgrimidos por el Sabadell en su rechazo de la OPA del BBVA. También aborda la situación de compañías como Indra, AENA, IAG o Solaria
Risk vs. Reward - NOT FOMO - plus - go and try out the Turtle Trading Strategy now on Trendspider. CRAZY - they turned $5k in to $175M so it's definitely worth a look. Here are the links to all the sales: TRENDSPIDER - The best charting software EVER - just over $50/month with my link
Hablamos de Rovi, IAG, Aena, Indra o Iberdrola con José Escudero, analista de Kau Markets y Zona Value.
Vistazo a Telefónica, Santader o IAG con Ignacio Cantos, director de inversiones de atlCapital.
Vistazo a la opa BBVA - Sabadell, a IAG y a Amadeus con Álvaro Blasco, de atl Capital.
Send us a textDie Lufthansa Group plant eine große Restrukturierung ab 2026:
In this episode, we speak with Etosha Cave, Co-Founder and Chief Science Officer of Twelve, who shares how the carbon transformation company harnesses carbon dioxide from industrial waste streams to produce efuels. Twelve is one of the visionary companies featured in our new book Sustainability in the Air: Volume Two. You can learn more about the book and order a copy here.Cave discusses:Twelve's carbon transformation technology that mimics photosynthesis, taking CO2 from industrial emissions, air, and landfills, combining it with water and renewable electricity through metal catalysts to create jet fuel and other products.Strategic partnerships with airlines like Alaska Airlines and International Airlines Group (IAG) and tech companies like Microsoft, leveraging growing consumer demand for carbon-neutral travel solutions and the scalability advantages of power-to-liquids.Twelve's Moses Lake, Washington plant location choice, capitalising on abundant hydropower, state incentives, geographic proximity to partners, and the emerging cleantech hub.How the company navigates political risks around climate incentives by focusing on carbon management as a bipartisan issue that creates jobs and economic value.Cave also shares her vision for a future with completely closed carbon cycles and explains how Twelve aims to transform waste CO2 into the building blocks for everything from consumer products to aviation fuel.If you LOVED this episode, you'll also love the conversation we had with Nicholas Flanders, Co-Founder & CEO of Twelve, who discusses the crucial role of clean technology in addressing environmental challenges. Check it out here. Feel free to reach out via email to podcast@simpliflying.com. For more content on sustainable aviation, visit our website green.simpliflying.com and join the movement. It's about time.Links & more:E-Jet® Sustainable Aviation Fuel - Twelve Twelve and IAG sign historic long-term multi-million gallon SAF offtake agreement - Twelve Alaska Airlines, Microsoft and Twelve partner to advance new form of sustainable aviation fuel - Alaska Airlines United Airlines Invests in Twelve for Sustainable Aviation Fuel - Carbon Credits