POPULARITY
Episodio 85 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca de la nueva herramienta que hemos lanzado en FACUA, que te permitirá conocer en tiempo real el precio del combustible en todas las gasolineras de España, y saber cuáles son las más baratas a tu alrededor. Los tres temas de actualidad: te contamos la multa que ha impuesto la Junta de Andalucía a Yelmo Cines por impedir entrar con comida y bebida en sus salas de Almería; damos a conocer que Iberia engaña a los pasajeros víctimas de overbooking ofreciéndoles una compensación inferior a la que establece la normativa; y denunciamos a la promotora de los musicales El Rey León y Aladdín por cobrar "gastos de gestión". En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta qué alimentos han subido y bajado de precio en el mes de julio en las principales cadenas de supermercados. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te informa de qué pasos debes seguir para reclamar el retraso o la pérdida de tu equipaje. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Antonio, a quien Vueling no quería devolverle el dinero de unos billetes que tuvo que cancelar porque recibió una citación judicial que le coincidía con las fechas del vuelo.
Algunas prácticas de las aerolíneas se han convertido en un problema para millones de ciudadanos europeos, Cobrar por el equipaje de mano, por reservar un asiento o incluso por acompañar a viajeros dependientes son mecanismos frecuentes de las compañías aéreas de bajo coste y crece el número de reclamaciones por parte de los usuarios.Esta semana hablamos de las quejas de los usuarios de aerolíneas con Javier Gándara, presidente de ALA Asociación de Líneas Aéreas. Eric Napoli, director de legal de la plataforma de reclamaciones AirHelp. Y Rubén Sánchez, secretario general y portavoz de Facua.Escuchar audio
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Episodio 84 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla sobre la capacidad sancionadora del Ministerio de Consumo y de cómo cuando tiene en cuenta la opinión de las asociaciones de consumidores las normas salen mejor. Los tres temas de actualidad: el Ministerio de Consumo abre expediente sancionador a otra aerolínea por el fraude del recargo del equipaje de mano; recordamos a los afectados por el caos ferroviario que tienen derecho a compensaciones económicas; y celebramos que Consumo prohíba la reventa de entradas con fines lucrativos. En Terror en el supermercado, David Ávila te habla acerca de las grandes ofertas de aceites de oliva en los supermercados. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te cuenta qué pasos debes seguir si quieres reclamar un problema con una empresa o una administración pública. En Te puede pasar a ti contamos el caso de José Luis, que estaba viviendo un auténtico infierno debido a la carga y descarga continua de más de catorce contenedores de vidrio que había debajo del balcón de su casa.
Episodio 84 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla sobre la capacidad sancionadora del Ministerio de Consumo y de cómo cuando tiene en cuenta la opinión de las asociaciones de consumidores las normas salen mejor. Los tres temas de actualidad: el Ministerio de Consumo abre expediente sancionador a otra aerolínea por el fraude del recargo del equipaje de mano; recordamos a los afectados por el caos ferroviario que tienen derecho a compensaciones económicas; y celebramos que Consumo prohíba la reventa de entradas con fines lucrativos. En Terror en el supermercado, David Ávila te habla acerca de las grandes ofertas de aceites de oliva en los supermercados. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te cuenta qué pasos debes seguir si quieres reclamar un problema con una empresa o una administración pública. En Te puede pasar a ti contamos el caso de José Luis, que estaba viviendo un auténtico infierno debido a la carga y descarga continua de más de catorce contenedores de vidrio que había debajo del balcón de su casa.
Episodio 83 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez de cómo Ryanair está inventado una inexistente «sentencia» del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) con la que, según la multinacional irlandesa, habría «respaldado» la legalidad del recargo por viajar con equipaje de mano. Los tres temas de actualidad: el Ministerio de Consumo planea obligar a los establecimientos a informar de los productos que han sufrido reduflacción; criticamos la ridícula multa de tan solo 2.800 euros de la Agencia Española de Protección de Datos al Mad Cool por una brecha de seguridad que expuso los datos de los asistentes; y damos a conocer la propuesta de Consumo de regular la publicidad que "apela al miedo" para conseguir ventas. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta que el Ministerio de Agricultura pretende activar un mecanismo de retirada obligatoria de aceite de oliva de los mercados para equilibrar los precios cuando la campaña de aceituna sea más abundante. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te habla acerca de qué puedes hacer si eres víctima de phishing u otro tipo de ciberestafa. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Eduardo, a quien un comercial engañó para que se cambiara a otra compañía eléctrica y luego quisieron penalizarlo por hacer uso de su derecho de desistimiento para darse de baja.
Episodio 82 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca de la necesidad de que el Gobierno expediente a aquellas compañías eléctricas que incumplieron sus obligaciones el 28 de abril, el día del apagón, y que han estado involucradas en la interrupción masiva de luz que ocurrió aquella fecha. Los tres temas de actualidad: las eléctricas no pueden subir las tarifas de mercado libre con la excusa del apagón hasta que toque la renovación anual del contrato; celebramos el expediente sancionador que Consumo ha abierto a una inmobiliaria e instamos a las comunidades autónomas a que hagan lo mismo; y denunciamos a la promotora de la Comic-Con 2025 de Málaga por impedir el acceso con comida y bebida del exterior. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cómo han subido los precios de los alimentos básicos este mes de junio. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te habla acerca de qué puedes hacer si te suben tu tarifa de la luz con la excusa del apagón. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Raúl, que decidió devolver una motocicleta de segunda mano ejerciendo su derecho de desistimiento y a quien hemos logrado que le devuelvan las cuotas que le cobraron.
Episodio 81 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca de la necesidad de cambiar las reglas del juego que aplican a las eléctricas, de forma que los usuarios vean mejor protegidos sus derechos y se vean más resarcidos ante las problemáticas que puedan tener con ellas. Los tres temas de actualidad: Endesa envía recibos atrasados con consumos de 2023 pese a que la ley determina la prescripción de los que tengan más de un año de antigüedad; denunciamos a un restaurante de Valladolid por eludir la obligación de servir gratis agua del grifo cobrando por el "servicio de agua"; y enviamos cartas a 494 europarlamentarios para instarles a que voten en contra del recorte de derechos de los pasajeros que ha orquestado el lobby de las aerolíneas. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cómo se ha disparado el precio del chocolate desde enero de 2022. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te habla acerca de qué puedes hacer si recibes algún cargo extraño o duplicado en tu tarjeta de crédito. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Juan, a quien hemos conseguido que Naturgy le rectifique unas facturas por las que le reclamaba 1.812 euros de más del suministro de luz de su vivienda tras triplicarle el precio del kilovatio hora sin notificárselo conforme a la legislación.
Episodio 80 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla acerca de la reciente decisión del Consejo de la Unión Europea de aprobar una propuesta de modificación del reglamento sobre el sector aéreo que, en la práctica, supone legalizar el fraude del cobro por el equipaje de mano, además de otros recortes de derechos de los pasajeros. Los tres temas de actualidad: advertimos de que menos del 5% de las reclamaciones presentadas por los pasajeros en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) se traducen en multas a las aerolíneas; damos a conocer los resultados de una encuesta que hemos realizado sobre la reforma de la ley antitabaco que quiere realizar el Ministerio de Sanidad; y contamos que hemos trasladado a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Energética, Sara Aagesen, una serie de reivindicaciones orientadas a aumentar la protección de los derechos de los consumidores. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cómo se ha disparado el precio del café desde enero de 2022. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te habla acerca de las nuevas balizas de señalización V16 que todos los conductores estarán obligados a llevar en sus vehículos a partir de 2026. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Francisco y Eliana, a quienes Europ Assistance se negaba a devolverle el dinero de un viaje que tuvieron que cancelar por la enfermedad de un familiar a pesar de que tenían un seguro de cancelación que cubría ese tipo de imprevistos.
Más precio, mismo contienente y menos contenido. La reduflación llegó con la crisis de precios y sigue encubriendo el encarecimiento en los productos de las empresas de alimentación. Aunque el consumidor apenas percibe los cambios, el encarecimiento real alcanza el 44% en algunos casos. ¿Puede España regular sobre la reduflación? ¿Por qué no lo ha hecho ya? Lo analizamos con Rubén Sanchez, Secretario General de FACUA en Hora 25 de los negocios.
Más precio, mismo contienente y menos contenido. La reduflación llegó con la crisis de precios y sigue encubriendo el encarecimiento en los productos de las empresas de alimentación. Aunque el consumidor apenas percibe los cambios, el encarecimiento real alcanza el 44% en algunos casos. ¿Puede España regular sobre la reduflación? ¿Por qué no lo ha hecho ya? Lo analizamos con Rubén Sanchez, Secretario General de FACUA en Hora 25 de los negocios.
Más precio, mismo contienente y menos contenido. La reduflación llegó con la crisis de precios y sigue encubriendo el encarecimiento en los productos de las empresas de alimentación. Aunque el consumidor apenas percibe los cambios, el encarecimiento real alcanza el 44% en algunos casos. ¿Puede España regular sobre la reduflación? ¿Por qué no lo ha hecho ya? Lo analizamos con Rubén Sanchez, Secretario General de FACUA en Hora 25 de los negocios.
Más precio, mismo contienente y menos contenido. La reduflación llegó con la crisis de precios y sigue encubriendo el encarecimiento en los productos de las empresas de alimentación. Aunque el consumidor apenas percibe los cambios, el encarecimiento real alcanza el 44% en algunos casos. ¿Puede España regular sobre la reduflación? ¿Por qué no lo ha hecho ya? Lo analizamos con Rubén Sanchez, Secretario General de FACUA en Hora 25 de los negocios.
Más precio, mismo contienente y menos contenido. La reduflación llegó con la crisis de precios y sigue encubriendo el encarecimiento en los productos de las empresas de alimentación. Aunque el consumidor apenas percibe los cambios, el encarecimiento real alcanza el 44% en algunos casos. ¿Puede España regular sobre la reduflación? ¿Por qué no lo ha hecho ya? Lo analizamos con Rubén Sanchez, Secretario General de FACUA en Hora 25 de los negocios.
Más precio, mismo contienente y menos contenido. La reduflación llegó con la crisis de precios y sigue encubriendo el encarecimiento en los productos de las empresas de alimentación. Aunque el consumidor apenas percibe los cambios, el encarecimiento real alcanza el 44% en algunos casos. ¿Puede España regular sobre la reduflación? ¿Por qué no lo ha hecho ya? Lo analizamos con Rubén Sanchez, Secretario General de FACUA en Hora 25 de los negocios.
Episodio 79 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla de la denuncia que FACUA ha presentado en Fiscalía contra una supuesta página web de viajes turísticos, sietevuelos.com, que había sido promocionada por al menos una quincena de influencers y que ha dejado ya a decenas de afectados tras haber desaparecido con su dinero. Los tres temas de actualidad: advertimos de la maniobra que está realizando el lobby aéreo en Bruselas para recortar derechos de los pasajeros, te contamos la absurda actuación de Iberdrola al contarle a un socio de FACUA que el 28 de abril no existió ningún apagón para así no pagarle indemnizaciones por daños; y denunciamos a una web por vender unas gafas seudomilagrosas que supuestamente corrigen la miopía y el astigmatismo. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta nuevos casos de reduflación, en este caso, en patatas y aperitivos del fabricante PepsiCo. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te aclara cuáles son tus derechos y la garantía que asiste a los productos que se compran en época de rebajas. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Alejandro, quien ha conseguido una condena contra BBVA en la que le obligan a pagarle los 100.000 euros de un seguro de vida del que era beneficiario más intereses y costas, que suman ya más de 41.000 euros y que la compañía intentó sin éxito que se anulasen en su recurso a la sentencia de primera instancia.
Episodio 78 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla acerca de la entrada en preconcurso de acreedores de la tiquetera Wegow, de los derechos que te amparan si como consecuencia de su quiebra se cancela algún concierto o festival y del cúmulo de fraudes y abusos que afrontan un año más los asistentes a estos eventos. Los tres temas de actualidad: denunciamos a la tienda AllZone por no entregar a los usuarios los productos que adquieren a través de su página web; te contamos las indemnizaciones a las que tienes derecho por la caída masiva de los servicios de telefonía e internet fijos del pasado 20 de mayo; y pedimos al Gobierno que imponga una sanción ejemplarizante a AirBnb tras haberla obligado a retirar 66.000 anuncios ilegales de pisos turísticos. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta, un mes más, los productos que más han subido y bajado de precio en los supermercados. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te aclara qué puedes hacer en caso de que tu coche se vuelva a averiar nada más salir del taller, así como qué puedes reclamar y cómo hacerlo. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Mateu, que compró un reloj de la marca Garmin que se publicitaba como "resistente a arañazos" y que, sin embargo, resultó no serlo tanto.
Episodio 77 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez desenmascara a los influencers del odio que utilizan las redes sociales para insultar, calumniar, acosar y amenazar desde el anonimato. Los tres temas de actualidad: solicitamos al Gobierno que rechace la OPA del BBVA al Sabadell por el perjuicio que causará a los consumidores; contamos la última condena a Ryanair a devolver el cargo irregular del equipaje de mano; y denunciamos a las ediciones de Marbella y Castellón del Reggaeton Beach Festival por establecer un plazo excesivamente corto para solicitar el reembolso de las entradas tras la cancelación de los eventos. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta la decisión de Alcampo de cerrar más de una veintena de sus establecimientos por todo el país y despedir a unos 700 trabajadores. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Santiago, que sufrió una rotura de cadera debido a un accidente y al que hemos conseguido que la aseguradora del Santander le abone los 6.000 que le correspondían según su póliza.
La columna de opinión de la Ventana Andalucía: Rubén Sánchez (Facua)
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Episodio 76 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca del apagón del pasado 28 de abril y te cuenta el proceso de privatización del suministro eléctrico desde que comenzó en los años 80 y la necesidad de hacer una evaluación y enmendar los problemas que ha conllevado. Los tres temas de actualidad: denunciamos a la OCU por realizar publicidad de cursos de la empresa CCC a cambio de una comisión del 20%; criticamos que el Gobierno está dejando desatendidos a los afectados por la quiebra y los fraudes cometidos por la aseguradora Celside-SFAM; y criticamos la ridícula multa de 500 euros que la Junta de Andalucía ha impuesto a Bankinter por no ofrecer información acerca de las hojas de reclamaciones en su página web. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta el nuevo pacto de precios en las marcas blancas de leche entera de ocho grandes cadenas de distribución. En Te ayudamos, Keka Sánchez te explica qué puedes reclamar si te has visto afectado por el apagón que sufrió España el pasado 28 de abril y que dejó sin luz a multitud de núcleos urbanos durante horas. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Yolanda, que ha conseguido, mediante una condena judicial, que Ryanair tenga que devolverle los 147 euros que pagó para subir su equipaje de mano a cabina en cinco vuelos distintos.
Episodio 76 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca del apagón del pasado 28 de abril y te cuenta el proceso de privatización del suministro eléctrico desde que comenzó en los años 80 y la necesidad de hacer una evaluación y enmendar los problemas que ha conllevado. Los tres temas de actualidad: denunciamos a la OCU por realizar publicidad de cursos de la empresa CCC a cambio de una comisión del 20%; criticamos que el Gobierno está dejando desatendidos a los afectados por la quiebra y los fraudes cometidos por la aseguradora Celside-SFAM; y criticamos la ridícula multa de 500 euros que la Junta de Andalucía ha impuesto a Bankinter por no ofrecer información acerca de las hojas de reclamaciones en su página web. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta el nuevo pacto de precios en las marcas blancas de leche entera de ocho grandes cadenas de distribución. En Te ayudamos, Keka Sánchez te explica qué puedes reclamar si te has visto afectado por el apagón que sufrió España el pasado 28 de abril y que dejó sin luz a multitud de núcleos urbanos durante horas. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Yolanda, que ha conseguido, mediante una condena judicial, que Ryanair tenga que devolverle los 147 euros que pagó para subir su equipaje de mano a cabina en cinco vuelos distintos.
Episodio 75 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez cuenta cómo tanto él como FACUA llevan cinco años vetados en los programas de La Sexta, una televisión que ha decidido dar voz a la OCU, una organización que recibe dinero de una larga lista de empresas a cambio de captarles clientes. Los tres temas de actualidad: hemos denunciado a Live Nation por un cúmulo de irregularidades y abusos cometidos en la venta de entradas para los conciertos de Lady Gaga en Barcelona del próximo mes de octubre; criticamos la ridícula multa de 1.800 euros que ha impuesto la Junta de Castilla y León a la promotora del Salamanca Vive Festival tras cancelarse el evento y no reembolsar a los afectados el importe de las entradas, y explicamos la campaña de vigilancia y control que ha iniciado la Autoridad de Transporte y Movilidad de Portugal con la imposición de multas entre 50 y 250 euros por hacer un uso inadecuado del volumen del teléfono móvil en el transporte público. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cuáles son los alimentos básicos que estuvieron afectados por la rebaja del IVA que más se han encarecido en el último mes en los supermercados. En Te ayudamos, Keka Sánchez te explica en qué consisten los viajes combinados, cuáles son los nuestros derechos como consumidores en este tipo de viajes y ante quién podemos reclamar en caso de que tengamos un problema. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de María Cristina, una socia de FACUA Almería a la que SegurCaixa Adeslas ha tenido que indemnizar por una fuga de agua en su vivienda que hasta tres fontaneros enviados por la aseguradora dejaron sin reparar.
Cada lunes, en 'Hoy por Hoy Toledo', Paco Ferrer, presidente de FACUA en Castilla-La Mancha, da pautas sobre diferentes prácticas de Consumo. En esta ocasión, cuidado con los SMS fraudulentos
Episodio 74 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca del proyecto de ley de acciones colectivas y sobre cómo pone a las asociaciones de consumidores al servicio de los fondos de inversión en las macrocausas judiciales contra fraudes masivos. Los tres temas de actualidad: pedimos a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que investigue a Cecotec por la filtración masiva de datos personales de sus clientes, explicamos los derechos que tienen los afectados por el cambio de fechas de los conciertos de Aitana en Madrid, e instamos al Gobierno a que cumpla el procedimiento de concesión de las ayudas para la compra de vehículos a los afectados por la DANA. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cómo Carrefour ha aprovechado el rediseño del envase de uno de sus espaguetis de marca blanca para subirle el precio un 19%. En Te ayudamos, Keka Sánchez te explica cuáles son las condiciones indispensables que debe reunir un piso de alquiler y qué puedes hacer en caso de tener un problema con la vivienda. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Pablo Gerbolés, un abogado de FACUA Castilla y León que ha conseguido que un juzgado de Valladolid condene a Ryanair a devolverle los 44,90 euros que pagó para poder volar con el equipaje de mano en cabina.
Episodio 73 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca del silencio del Ministerio de Consumo acerca de las numerosas denuncias que FACUA ha interpuesto en el último año, de las que no sabemos en qué situación se encuentran o si han acabado en expedientes sancionadores. Los tres temas de actualidad: damos a conocer el balance con los sectores que más denuncias acumularon en FACUA en 2024, desvelamos la ganadora del premio a La Peor Empresa de 2024 (spoiler: ha sido Ryanair), y te contamos cómo ha evolucionado el precio de las tarifas reguladas TUR de gas en abril. En Terror en el supermercado, David Ávila te explica cómo las grandes cadenas de supermercados han vuelto a igualar los precios de sus marcas blancas de aceite de oliva virgen extra, así como a evolución que ha tenido este producto en el último mes. En Te ayudamos, Keka Sánchez te da toda la información acerca del anisakis, para que sepas cómo debes actuar para prevenir su aparición en el pescado que compras o consumes. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Juan, a quien Iberia le ha indemnizado con 644 euros tras la actuación de FACUA por haberlo dejado sin poder volar debido a que había overbooking en su vuelo.
Este 5 de abril, miles de personas volverán a salir a la calle en más de 40 ciudades españolas para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda. En Carne Cruda volvemos a poner el foco en la vivienda y hablamos de quienes juegan con tu derecho a acceder a una casa. Empresas con el poder de dejarte entrar y también de expulsarte. Hablamos de Alquiler Seguro, Desokupa y otros enemigos a nuestras puertas. Con Rubén Sánchez, portavoz de Facua, Fernando de los Santos, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid y Jordi Bonshoms, investigador especializado en la patronal inmobiliaria. Desmontamos a Desokupa con Pastori Filigrana y escuchamos a víctimas de esta empresa. Y hablamos de gentrificación verde en nuestra sección Rebeldes por Naturaleza con Amigas de la Tierra. Más información aquí: https://bit.ly/DesokupaCC1494 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Episodio 72 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez cuenta cómo el ministerio de Consumo, a raíz de la denuncia de FACUA, ha abierto un expediente sancionador a Alquiler Seguro por imponer el pago de honorarios a los inquilinos, una práctica prohibida por la legislación en materia de alquileres tras la promulgación de la ley de la vivienda. Los tres temas de actualidad: damos a conocer los resultados de nuestros premios a El Peor (y Más Machista) Anuncio de 2024; contamos la ridícula multa de 12.000 euros que ha impuesto el Ayuntamiento de Sevilla a Yelmo Cines por prohibir el acceso con comida y bebida del exterior; y explicamos cuáles son los lotes y las marcas de torreznos de cerdo afectadas por la presencia de Salmonella. En Terror en el supermercado, David Ávila te explica cómo afecta a las cadenas de distribución y a los consumidores la nueva ley contra el desperdicio alimentario que se ha aprobado en el Congreso de los Diputados. En Te ayudamos, Keka Sánchez te da toda la información que necesitas saber para presentar una reclamación contra tu compañía de telefonía y a qué organismos puedes dirigirte para elevar una queja. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Norberto, un socio al que la compañía de alquiler de coches Sixt quería cobrarle 671 euros por unos daños en el vehículo que él no había ocasionado.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Episodio 71 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez cuenta cómo las compañías eléctricas acusan sin pruebas a los usuarios de haber manipulado su contador para que no refleje su consumo eléctrico, emitiéndoles posteriormente facturas de cientos o miles de euros. Los tres temas de actualidad: denunciamos de nuevo a X por permitir anuncios que suplantan a famosos —Xavi Hernández y David Broncano en este caso— para vender criptomonedas; te contamos cómo ha subido el precio de la bombona de butano tras la última revisión del Gobierno; y alertamos de una nueva campaña de ciberestafas que suplantan a la Agencia Tributaria para conseguir datos personales y bancarios de los usuarios. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cómo han evolucionado los precios de los huevos en los supermercados en los primeros meses del año. En Te ayudamos, Keka Sánchez te da toda la información necesaria para que sepas a que compensaciones tienes derecho en caso de un retraso en los trenes de Renfe, Ouigo e Iryo. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de José María, que ha logrado que Iberdrola sea condenada a indemnizarle con 3.000 euros por vulnerar su honor al incluirlo en el fichero de morosos de Asnef por una deuda que no era cierta.
Episodio 71 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez cuenta cómo las compañías eléctricas acusan sin pruebas a los usuarios de haber manipulado su contador para que no refleje su consumo eléctrico, emitiéndoles posteriormente facturas de cientos o miles de euros. Los tres temas de actualidad: denunciamos de nuevo a X por permitir anuncios que suplantan a famosos —Xavi Hernández y David Broncano en este caso— para vender criptomonedas; te contamos cómo ha subido el precio de la bombona de butano tras la última revisión del Gobierno; y alertamos de una nueva campaña de ciberestafas que suplantan a la Agencia Tributaria para conseguir datos personales y bancarios de los usuarios. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cómo han evolucionado los precios de los huevos en los supermercados en los primeros meses del año. En Te ayudamos, Keka Sánchez te da toda la información necesaria para que sepas a que compensaciones tienes derecho en caso de un retraso en los trenes de Renfe, Ouigo e Iryo. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de José María, que ha logrado que Iberdrola sea condenada a indemnizarle con 3.000 euros por vulnerar su honor al incluirlo en el fichero de morosos de Asnef por una deuda que no era cierta.
Episodio 70 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca de esas pequeñas cantidades de dinero que te dejas robar cada año las empresas que te "cuelan" conceptos de forma ilegal en sus recibos y de cómo debemos reclamar que deben de cobrárnoslas y nos reembolsen todo lo que ya pagamos sin saber. Los tres temas de actualidad: presentamos las cuatro empresas nominadas a La Peor Empresa del Año, que ya puede votarse en FACUA.org/peorempresa; damos a conocer la campaña "Este multimillonario te debe dinero" en la que denunciamos las prácticas abusivas de Ryanair; y criticamos los altísimos precios de la nueva oferta pública de viviendas que ha lanzado el Ayuntamiento de Sevilla. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cómo Mercadona ha engrosado sus beneficios en los dos últimos años. En Te ayudamos, Keka Sánchez te cuenta acerca de los seguros de vehículos y qué ocurre con ellos si decides vender tu coche. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de María, a la que hemos logrado que ING le devuelva los más de 3.000 euros que le sustrajeron de forma fraudulenta tras robarle el bolso con sus tarjetas de crédito.
Las prácticas de las aseguradoras son legales pero inmorales. Javier del Pino y Juan José Millás hablan con Julián Moreno, 79 años, cuyo seguro ha subido un 60%. Con Javier Ruiz, jefe de economía de la SER y Rubén Sánchez, secretario general de Facua
Las prácticas de las aseguradoras son legales pero inmorales. Javier del Pino y Juan José Millás hablan con Julián Moreno, 79 años, cuyo seguro ha subido un 60%. Con Javier Ruiz, jefe de economía de la SER y Rubén Sánchez, secretario general de Facua
Las prácticas de las aseguradoras son legales pero inmorales. Javier del Pino y Juan José Millás hablan con Julián Moreno, 79 años, cuyo seguro ha subido un 60%. Con Javier Ruiz, jefe de economía de la SER y Rubén Sánchez, secretario general de Facua
Las prácticas de las aseguradoras son legales pero inmorales. Javier del Pino y Juan José Millás hablan con Julián Moreno, 79 años, cuyo seguro ha subido un 60%. Con Javier Ruiz, jefe de economía de la SER y Rubén Sánchez, secretario general de Facua
En el editorial, Rubén Sánchez habla acerca del próximo juicio a los responsables del caso Magrudis —que está fijado para octubre de 2026— y cómo tantos años después las distintas administraciones parece que aún no han aprendido la lección para evitar que vuelvan a repetirse casos como este. Los tres temas de actualidad: damos a conocer la última sentencia contra Vueling por obligar a un usuario a pagar un extra para subir con su equipaje de mano a la cabina del avión; hemos denunciado una vez más a la OCU por cobrar comisiones de hasta 20 euros por cada cliente que le capta a la energética Wekiwi, y desvelamos los cuatro anuncios nominados a El Peor (y más machista) Anuncio de 2024, que ya puede votarse en FACUA.org/peoranuncio. En "Terror en el supermercado", David Ávila te cuenta cómo las grandes cadenas de supermercados han ido aumentando sus márgenes de beneficio año tras año. En "Te ayudamos", Keka Sánchez te da consejos para que realices de forma segura tus compras online y no caigas en estafas y fraudes. En "Te puede pasar a ti", contamos el caso de Pilar, a la que Vodafone le estuvo cobrando mensualmente la suscripción a una plataforma de videojuegos para móviles a la que ella nunca había llegado a acceder y cómo tras nuestra intervención la compañía le ha devuelto los más de 500 euros que le cobró en total.
Episodio 68 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla acerca de esos empresarios que reaccionan a nuestras denuncias contra ellos por saltarse la ley mediante insultos, amenazas y campañas de difamación contra FACUA y cómo desde la asociación no vamos a cejar en nuestra labor de defensa de los consumidores, le pese a quien le pese. Los tres temas de actualidad: hemos denunciado al Real Valladolid por cobrar gastos de gestión a la hora de renovar de forma online los abonos de los socios para la presente temporada; también hemos denunciado a Cinesa en Galicia por prohibir el acceso a sus cines situados en el centro comercial Marineda City, en A Coruña, con alimentos adquiridos en el exterior; y contamos que la Dirección General de Salud Pública de Andalucía ha dicho ahora que detectó "deficiencias graves" en las inspecciones realizadas a Taberna La Sacristía, pese a que en su día la responsable del Servicio de Salud en Córdoba, María Cruz Gallego, indicó que no se clausuró cautelarmente el establecimiento por reunía "condiciones". En Terror en el supermercado, David Ávila analiza un mes más cómo han subido y bajado los precios de los alimentos básicos que estuvieron afectados por la rebaja del IVA hasta final de 2024. En Te ayudamos, Keka Sánchez te habla acerca del fraude conocido como smishing y de qué debes tener en cuenta para reconocerlo y protegerte de él. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Rosa, una socia de FACUA Jaén a la que Iberia dejó tirada en Barcelona y se negó a indemnizarla por no llevarla a su destino. Tras nuestra intervención, hemos conseguido que la aerolínea le pague tanto la compensación obligatoria por retraso como los gastos extra que tuvo que asumir para llegar al destino por su cuenta.
Los alimentos básicos se encarecen hasta un 583% del campo al supermercado, según Facua. Lo hemos hablado con nuestros opinantes y oyentes. Hemos hablado de refugiados con Eloína Bermejo, responsable de Cáritas. De miedos infantiles, con nuestra experta en psicología Joanna Orlandi y de la salud de la Llingua con Xuan Pandiella. Hoy César Frey nos habló de arte conceptual y de la IA. Pasamos por Castrillón el lugar protagonista de la novela "Expediente XXI" de Miguel Ángel Oliver, y conocimos a la asociación "Nía, nosoutras ideamos arte" que ha nacido en Boal.
Episodio 67 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla de cómo nos inflan los precios de los alimentos en el camino que va desde el agricultor hasta su puesta final en los lineales de los supermercados, y de cómo el Gobierno no plantea ninguna medida para frenar la especulación que se está produciendo en este sector. Los tres temas de actualidad: criticamos la campaña de Ryanair contra el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, en la que muestra una foto del político disfrazado de payaso; denunciamos la chapuza de Movistar al haber bloqueado de forma indiscriminada páginas web en su intento de prohibir el acceso a sitios que emiten ilegalmente partidos de LaLiga; y contamos el caso de numerosos afectados por una empresaria que utiliza un nombre falso para ofrecer servicios presentándose como "nutricionista veterinaria". En Terror en el supermercado, David Ávila te habla sobre el incremento de la tarifa que aplica Mercadona por realizar la compra por internet y llevártela a casa. En Te ayudamos, Keka Sánchez te da todos los detalles que tienes que saber a la hora de buscar y alquilar una vivienda si contratas a través de una inmobiliaria. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Manuela y Francisco, un matrimonio de Málaga al que Cajamar le penalizó con más de 1.000 euros por llevarse su plan de pensiones a otro banco, pese a que el compromiso de permanencia ya había finalizado.
Dos trabajadores han muerto en sendos accidentes laborales este jueves en la provincia de Huelva. Una mujer de 55 años fallecía por la mañana al enredarse su bufanda en la cinta clasificadora de una factoría de cítricos en El Campillo. Por la tarde, un hombre de 62 años fallecía en Calañas al caerle encima un muro. Los sindicatos piden mayor control de la prevención de riesgos laborales. UGT Huelva ha convocado una concentración de repulsa a mediodía.En Córdoba, la taberna que sirvió los montaditos sospechosos de provocar una toxinfección a 44 personas asegura que los afectados eran de una fiesta particular en la que se consumieron otros alimentos. La delegación de salud centra su investigación en ese establecimiento y señala que los casos se reparten por dos grupos de clientes. Ante las acusaciones de la asociación de consumidores FACUA, defiende que actuó con toda celeridad en cuanto tuvo conocimiento del brote.El sector turístico de Jerez lamenta el impacto que va a tener la retirada de Ryanair este verano del aeropuerto de esta localidad gaditana.La Feria de Sevilla de este año será del 6 al 11 de mayo. El ayuntamiento ha aprobado la vuelta definitiva al "modelo corto", de martes a domingo.Escuchar audio
Episodio 61 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla de la reforma del derecho de rectificación que ha planteado el Gobierno para obligar a su cumplimiento, además de a la prensa, a los usuarios de redes sociales con al menos 100.000 seguidores en una red o que sumen 200.000 en varias plataformas. En el bloque de actualidad, denunciamos a Sony por limitar a un año la garantía de las consolas PlayStation y sus periféricos si haces la compra a través de su tienda online, te contamos la última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha declarado que las cláusulas que referencian las hipotecas al IRPH pueden ser abusivas si existió falta de transparencia, y te contamos los datos de nuestro estudio sobre las tarifas del autobús urbano en 57 ciudades españolas. En Terror en el supermercado, David Ávila te da detalles sobre cómo ha evolucionado el precio de las uvas en el último mes, ahora que se acercan las fechas navideñas y el fin de año, entre otros productos cuyo precio también ha variado. En Te ayudamos, Keka Sánchez te cuenta algunos consejos para evitar que seas víctima de un fraude relacionado con la Lotería de Navidad. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Daniel, al que hemos conseguido que el Ayuntamiento de Úbeda le devuelva los 148 euros que le cobró por el servicio de retirada de un nido de avispas que se encontraba en la vía pública y del que él alertó.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Episodio 61 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla de la reforma del derecho de rectificación que ha planteado el Gobierno para obligar a su cumplimiento, además de a la prensa, a los usuarios de redes sociales con al menos 100.000 seguidores en una red o que sumen 200.000 en varias plataformas. En el bloque de actualidad, denunciamos a Sony por limitar a un año la garantía de las consolas PlayStation y sus periféricos si haces la compra a través de su tienda online, te contamos la última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha declarado que las cláusulas que referencian las hipotecas al IRPH pueden ser abusivas si existió falta de transparencia, y te contamos los datos de nuestro estudio sobre las tarifas del autobús urbano en 57 ciudades españolas. En Terror en el supermercado, David Ávila te da detalles sobre cómo ha evolucionado el precio de las uvas en el último mes, ahora que se acercan las fechas navideñas y el fin de año, entre otros productos cuyo precio también ha variado. En Te ayudamos, Keka Sánchez te cuenta algunos consejos para evitar que seas víctima de un fraude relacionado con la Lotería de Navidad. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Daniel, al que hemos conseguido que el Ayuntamiento de Úbeda le devuelva los 148 euros que le cobró por el servicio de retirada de un nido de avispas que se encontraba en la vía pública y del que él alertó.
Aimar Bretos entrevista al secretario general de FACUA, autor del libro 'Bulos. Manual de combate'
Aimar Bretos entrevista al secretario general de FACUA, autor del libro 'Bulos. Manual de combate'
Tras meses sin recibir sus facturas, un oyente se encuentra con varios recibos de golpe y con un IVA distinto al del período facturado. ¿Qué puede hacer al respecto? Un asesor de Facua responde esta y otras consultas de los oyentes del programa.
El verbo 'Poner' tiene 44 acepciones en la RAE y nosotras hemos decidido hablar de las hojas de reclamaciones y Rubén Sanchez de FACUA nos explica cómo hay que ponerlas. Eva Cosculluela abre su librería con las mejores recomendaciones literarias y el gatopardo de la noche es Stiff Sullivan, director de cine de terror y creador de contenido en redes sociales. En Tiktok, por ejemplo, acumula más de 3 millones de seguidores y se dedica a grabar pequeñas historias de terror con ayuda de la gente de la calle. Además tiene más de 15 cortometrajes de terror a sus espaldas, dirigidos, escritos e interpretado por él mismo.
Íñigo de Barrón y María Iglesias, analizan, junto a Lourdes Lancho, los sucesos de actualidad. La incitación al odio con mensajes xenófobos que parece una constante en Europa y en España, una aparente tendencia de los británicos tras el Brexit a hacerse pruebas genéticas para solicitar la ciudadanía europea, y otro intento más para frenar las llamadas comerciales, con el portavoz de la asociación Facua, Rubén Sánchez.
Se desbloquea después de 19 meses el convenio provincial de hostelería tras llegar a un acuerdo patronal y sindicatos. Se firmará la semana que viene. FACUA denuncia que las cadenas de supermercados cometen prácticas abusivas en los precios del aceite de oliva después de que se haya eliminado el IVA de este producto. Comienza hoy la decimonovena edición del Vértigo estival en Martos.Escuchar audio
Con las rebajas recién empezadas, hablamos con Rubén Sánchez, portavoz de Facua, para que nos explique cómo podemos evitar los fraudes y qué hacer si hemos caído en descuentos engañosos. Comienza el tiempo de descuento para la Selección Española en la Eurocopa y nuestro compañero y faro en Deportes Antón Meana nos cuenta cómo están los ánimos de cara la partido contra Francia. Recordamos un fragmento de la visita del surfista Andy Criere como gatopardo porque está en tiempo de descuento para enfrentarse a una de las olas más peligrosas del mundo en los Juegos Olímpicos de París 2024.
A pesar de la prohibición por ley, el 68% de los españoles siguen recibiendo más de cinco llamadas comerciales al día, según un estudio elaborado por FACUA. Los sectores que más incumplen la norma son las teleoperadores, seguidas de las energéticas. Entre los consumidores, una de las causas a las que apuntan es que solo el 0.3% de los contactos irregulares acaban en sanción, lo que no desincentiva las llamadas.
Repasamos lo mejor de la prensa local y regional con el periodista Íñigo Domínguez. A raíz de la subida de precios en los locales de restauración del aeropuerto de Bilbao publicada en 'El Correo' invitamos al secretario general y portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, para conocer quién marca y cómo se podrían limitar los elevados costes de los productos que se venden en las terminales españolas.
Analizamos la F1 de este fin de semana con Pedro de la Rosa y con FACUA que pone una denuncia en El Larguero.