POPULARITY
Episodio 94 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca de la necesidad de que las organizaciones como FACUA se metan en política para defender los derechos de los consumidores y de la ciudadanía en general para reclamar mejoras para todos. Los tres temas de actualidad: un juzgado de Sevilla condena a Vueling a reembolsar a dos usuarios el dinero extra que tuvieron que pagar para viajar con equipaje de mano en cabina; presentamos la plataforma para que los usuarios pueden reclamar la tasa de basuras de su municipio si se ha aplicado de forma irregular; e informamos del cierre de los centros de estética 360 Clinics en toda España. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta el último caso de reduflacción que ha detectado en una marca: varios formatos de envases de ColaCao. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te informa de todo lo que necesitas saber sobre el cobro con tarjeta y sobre si los establecimientos pueden cobrarte comisiones por hacerlo. En Te puede pasar a ti contamos el caso de María, a quien Enterprise quiso cobrarle 540 euros acusándola de que el coche que alquiló con ellos había sido dañado por "roedores".
Episodio 93 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca de cómo las grandes eléctricas no paran de ganar muchísimo dinero gracias a los tarifazos eléctricos que nos imponen y a la falta de medidas para evitarlo. Los tres temas de actualidad: el Ministerio de Consumo propone multar a Alquiler Seguro con 3,6 millones de euros por los cobros ilegales a inquilinos denunciados por FACUA y otras irregularidades; una inmobiliaria sevillana multada con 7.000 euros por cargar honorarios a los arrendatarios cambia de nombre para seguir cometiendo el fraude; y damos a conocer las alertas de las autoridades acerca de una serie de productos peligrosos relacionadas con las fiestas de Halloween: disfraces, pelucas, máscaras, etc. En Terror en el supermercado, David Ávila analiza la evolución del precio del aceite de girasol durante el último año y cómo han variado los precios de las marcas blancas de este producto en las principales cadenas de supermercados. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te explica todo lo que debes tener en cuenta si intentan venderte cualquier producto o servicio por teléfono o acudiendo a tu domicilio. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Francisco, a quien Renfe le ha abonado los gastos extra que tuvo que asumir tras pasar tres días más en Granada porque su tren a Barcelona se canceló por culpa del apagón masivo que sufrió la Península el pasado 28 de abril.
Episodio 92 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez critica que el Ministerio de Consumo oculte a FACUA qué ha hecho con la inmensa mayoría de denuncias que la asociación ha presentado por fraudes y abusos masivos a los consumidores. Los tres temas de actualidad: te contamos que la Dirección General de Consumo ha abierto un expediente sancionador a una gran promotora de festivales de música por posibles prácticas abusivas que en FACUA llevamos años denunciando; criticamos la ridícula multa de solo 15.000 euros que la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Sevilla propone imponer al Cirque du Soleil por impedir acceder con comida y bebida del exterior; y actualizamos la información acerca del escándalo sanitario de las mamografías en Andalucía. En Terror en el supermercado, David Ávila te analiza la evolución del precio de los huevos a la venta en el mes de el mes de octubre en ocho cadenas de distribución. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te explica todo lo que debes saber cuando te llega una factura con un consumo estimado del gas. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Francisco, a quien hemos logrado que Yoigo le reembolse los 242 euros que le cobró por no entregar un router y un decodificador de televisión en plazo, pese a que el usuario no lo hizo a tiempo porque la compañía no le facilitó las claves para poder hacer la entrega.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E.- Espero que los productos sean los recomendados por facua que hace una labor increíble, pagable eso si (18-10-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Episodio 91 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca de la necesidad de una aprobar ley de atención a la clientela que realmente proteja a los consumidores y nos resarza por los perjuicios que nos causan las empresas. Los tres temas de actualidad: la Comunidad de Madrid ha multado a la edición de 2023 del Brava Madrid con 96.000 euros por la imposición de las pulseras cashless como único método de pago, entre otras irregularidades; la Fiscalía de Málaga ha formulado acusación contra el promotor de la fiesta de Torremolinos denunciada por FACUA por negar el acceso a homosexuales; y el Ministerio de Consumo ha atendido la petición de FACUA y realizará una auditoría pública a las asociaciones de consumidores. En Terror en el supermercado, David Ávila te da un mes más los datos sobre la evolución de precios de un millar de productos a la venta en ocho grandes cadenas de supermercados. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te explica todo lo que debes saber al viajar en tren acerca de lo que incluye el billete, para evitar sorpresas desagradables con, por ejemplo, el equipaje. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Antonio, a quien hemos logrado que le devuelvan 1.343 euros de una factura que le cobraron por un consumo de más de 7.000 kWh que no era real.
Esta noche hemos hecho El Faro: Estoy Harto. Rubén Sánchez, secretario general de FACUA, nos ha contado las quejas más comunes de los consumidores, entre ellas la devolución de los gatos de gestión en las pulseras de los festivales, cuando te cobran gastos de gestión para devolverte el dinero que te sobra de las pulseras y por ello les han multado con 96.000 euros. Rubén cree que, además, deberían devolver a cada usuario el importe cobrado. FACUA reclama al gobierno una "ley de atención al cliente" en la que se contemple que las empresas te compensen económicamente por tener que perder tu tiempo en reclamar una práctica mal hecha, una estafa, un abuso...
Episodio 90 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez da voz a los diferentes testimonios de mujeres que se han visto afectadas por el escándalo del cribado del cáncer de mama en Andalucía y las problemáticas que les ha supuesto. Los tres temas de actualidad: criticamos que la Comisión Europea se haya plegado al lobby de las aerolíneas y haya decidido abrir un expediente de infracción a España por la multa que el Ministerio de Consumo impuso a varias compañías por el fraude del equipaje de mano; analizamos los resultados de la encuesta que la asociación ha realizado a más 7.000 consumidores sobre si siguen sufriendo spam telefónico; y contamos las multitudinarias movilizaciones que se están viviendo en Andalucía a raíz del escándalo sanitario del cáncer. En Terror en el supermercado, David Ávila te informa sobre la evolución en los últimos tres años del precio de las cervezas a la venta en siete cadenas de distribución. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te explica todo lo que debes saber sobre las lecturas estimadas en las facturas: ¿qué son?, ¿cómo se calculan?, ¿qué derechos tiene el usuario si le están cobrando de más?... En Te puede pasar a ti contamos el caso de José María, un socio de FACUA Euskadi al que han indemnizado con 4.000 euros después de que el hueso de unas aceitunas que supuestamente no tenían hueso le destrozase dos implantes dentales.
María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- El 22,45% de la superficie marina española será área protegida desde este miércoles 8 de octubre después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) haya publicado este martes la Orden ministerial por la que se aprueba la propuesta para la inclusión de cinco espacios marinos protegidos en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000 y se declara una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en aguas marinas españolas. De esta manera, declara como LIC de la Red Natura 2000 el Montes submarinos del canal de Mallorca, los Montes submarinos y campo de 'pockmarks' del Seco de Palos, el Sistema de Cañones Tributarios de Capbretón, los Bancos y Gargantas del Mar de Alborán; y el Espacio Marino de la Costa Central Catalana, que en este último caso también define como ZEPA. 2.- El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias en España y en Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, ha señalado que el sector está sufriendo un doble impacto desde Estados Unidos: los aranceles y la devaluación del dólar. Sobre los aranceles, Villafranca ha indicado que "en el momento en que tú trasladas al comercio internacional agroalimentario incertidumbre, tú ya estás haciendo un daño", ya que con el propio anuncio, sin fin fijar tipos ni condiciones, "el comprador se retrae, porque estamos hablando de mercancía que va a salir de España y va a tardar cuarenta días en llegar al puerto. ¿Qué va a ocurrir en ese tiempo si se aplica un arancel? Al final el comprador se para o te pide que asumas los cambios". Por otro lado, el presidente de las cooperativas ha apuntado que, con la política económica de Donald Trump, "el dólar se ha devaluado más de un 15% y a eso hay que sumarle el 15% de arancel que ha aplicado". 3.- Un total de 64.022 fincas rústicas se compraron en España durante el primer semestre de 2025, lo que refleja el creciente interés de la sociedad por estas propiedades tras la crisis del Covid en 2019, según datos del Centro de Información Estadística del Notariado. Las cifras de compraventa de fincas rústicas continúan siendo más altas que en los años anteriores a la pandemia, y se sitúan como uno de los actos más habituales en los pueblos, junto con la adjudicación de herencias, las rectificaciones de superficie, los testamentos y las donaciones y, en menor medida, los expedientes de dominio o las actas de deslinde y subsanación de discrepancias 4.- La organización de consumidores Facua ha informado de que los alimentos sin gluten son de media un 153% más caros que el resto y ha constatado también diferencias de precios de hasta un 451%. Por ello, Facua ha pedido a los ministerios de Sanidad y Consumo que impulsen un programa de ayudas económicas para personas con celiaquía, ya que según la entidad, otros países vecinos como Francia, Portugal, Italia o Bélgica conceden ayudas desde hace años al colectivo celíaco para hacer frente a los elevados precios de los alimentos sin gluten. 5.-La Comunidad de Madrid reducirá a un 4% el terreno de la región disponible para la instalación de plantas fotovoltaicas en una maniobra encaminada a proteger los cultivos tradicionales de vid y olivo en la región, así como para salvaguardar el conocido como 'mosaico agrícola-ganadero forestal'. El Ejecutivo autonómico ha realizado un estudio de tierras donde sí es posible instalar plantas fotovoltaicas sin que esto vaya en detrimento de cultivos productivos de vid y olivo, que además de su beneficio a la economía regional, también sirven como "discontinuidad en el terreno forestal" y en ocasiones "ayudan a poder detener los incendios". A pesar de que esta iniciativa impedirá la instalación de plantas fotovoltaicas en el 96% restante del territorio madrileño 6.- El pistacho se ha convertido en un cultivo primordial en la provincia conquense, tal y como demuestran las 8.729 hectáreas sembradas de este cultivo que suponen más del 10% de la superficie nacional y que sitúa a Cuenca en una superficie plantada muy superior a comunidades autónomas como Murcia, Extremadura, Madrid o en cifras similares a toda Andalucía. Este crecimiento ha sido gracias a empresas como Pistacuenca que fue premiada en la segunda edición del concurso Integra 4.0 y que recibió 100.000 euros. El presidente de Pistacuenca considera que el pistacho es un cultivo con mucho futuro porque se ha adaptado muy bien a la provincia conquense, además, la cosecha de este 2025 está siendo muy buena. Torremocha ha agradecido a la Diputación de Cuenca el apoyo recibido a través de los premios Integra 4.0 porque les dio un impulso muy importante al inicio de este proyecto.
Episodio 89 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla acerca del mayor escándalo sanitario de la historia de la democracia en Andalucía, con casos de cáncer de mama que han tardado hasta dos años en ser diagnosticados. Los tres temas de actualidad: hemos instado al Ayuntamiento de Málaga y a la Junta de Andalucía a que sancionen a la organizadora de la San Diego Comic-Con celebrada en la capital malagueña por las irregularidades cometidas; criticamos que las administraciones competentes no multen a las inmobiliarias que siguen cobrando honorarios a los inquilinos por sus servicios; y contamos que la cadena de hostales Onefam ha eliminado de su página web la restricción de alojamiento según edad tras nuestra denuncia. En Terror en el supermercado, David Ávila te da los datos sobre la diferencia de precios entre los alimentos destinados a personas con celiaquía y aquellos dirigidos a los consumidores en general: un 153% de diferencia. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te habla de qué debes hacer y tener en cuenta a la hora de contratar un alojamiento turístico. En Te puede pasar a ti contamos el caso de María, a quien le estalló sin previo aviso una mampara que compró unos meses antes en Leroy Merlín y a quien hemos logrado, condena judicial mediante, que la empresa le reembolse lo que pagó por ella.
Episodio 88 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez advierte de los pasos atrás en materia de igualdad que determinados poderes económicos y partidos ultras intentan dar a través de unos mensajes y discursos machistas que ya han calado en la publicidad de plataformas como TikTok o Temu. Los tres temas de actualidad: FACUA reclama al Ministerio de Consumo que audite los socios, consultas, reclamaciones y relaciones con empresas de las organizaciones de consumidores; denunciamos a la cadena de hostales Onefam por permitir el alojamiento únicamente a personas con edades de entre 18 y 45 años; y damos a conocer la denuncia de FACUA Andalucía a Mediterránea de Catering por nuevas irregularidades graves en los menús que sirven en los colegios. En Terror en el supermercado, David Ávila te informa sobre la evolución de los precios del aceite de oliva tanto en origen como en los supermercados en las últimas semanas. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te habla de las mascotas y los viajes, qué cubre tu seguro y qué hacer en caso de un accidente en el que esté implicado tu animal de compañía. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Juan, un socio de FACUA al que le estafaron 12.450 euros de su cuenta mediante un SMS que suplantaba a su banco, pero un juez ha condenado a ING a devolvérselos por permitir operaciones que superaban el máximo permitido por el cliente y no enviar los códigos para la doble autentificación de las transacciones.
Episodio 87 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez da a conocer el recorte en subvenciones de hasta el 29% que el Ministerio de Consumo ha aplicado a FACUA, el mayor de su historia, a la vez que incrementa las ayudas de la OCU mientras tiene paralizada la investigación por sus cobros de comisiones a empresas a cambio de captarles clientes. También a AUC, una entidad que declara haber atendido casi 123.000 consultas con un solo trabajador. Los tres temas de actualidad: los asistentes al Brava Madrid tienen derecho a solicitar el reembolso de sus entradas si finalmente ya no les interesa acudir por la cancelación de algunos de los artistas; denunciamos a Temu por publicitar un dispositivo que permite rastrear personas sin su consentimiento; y damos a conocer que Iryo ya facilita un teléfono de atención gratuito con motivo de nuestra denuncia. En Terror en el supermercado, David Ávila te informa de los alimentos básicos que más se han encarecido en el último mes de septiembre. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te cuenta en qué casos puedes devolver un videojuego tanto si lo adquiriste online como en tienda. En Te puede pasar a ti contamos el caso de José Antonio, un socio de FACUA a quien Dell ha tenido que abonarle el doble de lo que pagó por un ordenador portátil después de que el afectado ejerciera su derecho de desistimiento y la empresa estuviera meses sin devolverle el dinero.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? ¿Qué tal ha comenzado el mes de septiembre? En mi caso, ya llevo un par de semanas en Luxemburgo después de unas buenas vacaciones en España, concretamente en la provincia de Lugo, que se encuentra en la comunidad autónoma de Galicia, al norte de mi país. Y la última semana de agosto la pasé teletrabajando en Madrid, así que, no puedo quejarme. Este verano ha sido mucho mejor que el anterior, porque en 2024 llevaba poco tiempo trabajando aquí y apenas tuve vacaciones, como es lógico. Y hablando del verano, no sé si estarás de acuerdo conmigo, pero creo que es una buena época para comprar ropa o zapatos, sobre todo porque tenemos más tiempo para ver tiendas y comparar precios. Te digo esto porque la noticia que vamos a analizar hoy recoge una información relacionada con el mundo de las compras. Pero antes de trabajar sobre la noticia, vamos a hablar un poco sobre cómo compramos y por qué compramos. Y lo haré basándome en datos publicados por un estudio reciente. Según este informe, los españoles siguen prefiriendo las tiendas físicas, especialmente las grandes cadenas, aunque los jóvenes entre 18 y 34 años utilizan cada vez más el canal online, o sea, las compras por internet. Y ¿cuál es la razón? Pues, sobre todo, porque les resulta más cómodo, más sencillo. Además, les permite ahorrar tiempo y, según dicen, el precio suele ser más bajo que en las tiendas físicas, en las tiendas de toda la vida. Por otra parte, si analizamos en profundidad el comportamiento de los consumidores, vemos que las decisiones de compra están influenciadas por diversos factores: Motivación: el deseo de satisfacer una necesidad. Percepción: cómo interpretamos la información que recibimos. Aprendizaje: nuestras experiencias pasadas como compradores. Emoción: lo que sentimos al ver un producto o una marca. Creencias: lo que pensamos sobre una marca. También hay nuevas tendencias que están marcando el consumo: Consumo ecológico: cada vez más personas eligen marcas sostenibles. Digitalización: esperamos comprar rápido, fácil y desde cualquier dispositivo. Personalización: queremos que las marcas nos hablen directamente, como si nos conocieran. Experiencias: buscamos que comprar sea divertido. Como resumen podemos decir que comprar ya no es solo adquirir un producto, sino vivir una experiencia y sentir que formamos parte de algo más grande. Y si, encima, lo podemos hacer de una manera fácil, pues mucho mejor. Al menos, eso es lo que dicen los expertos que analizan la psicología de los consumidores. Desde la otra parte, o sea, desde el lado de los vendedores se utilizan todo tipo de estrategias para vender más. Unas son legales y otras no tanto. De hecho, algunas veces intentan engañar a los consumidores de una forma poco ética. Y eso es lo que vamos a escuchar en la noticia, una de esas estrategias usadas por las tiendas y que no son moralmente correctas. Como casi siempre, la información corresponde a un informativo de Radio Nacional de España. La escuchamos ya. “Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra. Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo. Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas. Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad. Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid. Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros. La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.” Antes de ir con el vocabulario más importante, en la noticia han citado a FACUA, que es una organización no gubernamental que se dedica a la defensa de los derechos de los consumidores en España. Su objetivo principal es proteger a los ciudadanos frente a abusos comerciales, y también garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios que se venden. Así que, si piensan que una tienda te ha engañado, puedes denunciarla a través de FACUA. Y ese verbo engañar nos lleva a la primera palabra que quería explicarte. En concreto, se trata del sustantivo engaño, que es hacer creer algo que no es verdad, con la intención de confundir o perjudicar. Ejemplos: –El anuncio era un engaño, la tienda no iba a cerrar. –Fue víctima de un engaño al comprar un producto falso por internet. Pasamos ahora al verbo consistir, que significa tener como base o característica principal. A veces se puede sustituir por basarse. Ejemplos: El truco consiste en hacer creer al cliente que la tienda va a cerrar. Aprender un idioma consiste en practicarlo todos los días. En cuanto a la palabra liquidación, estamos hablando de la venta de productos a precios reducidos, generalmente porque se va a cerrar el negocio o porque se quiere dar salida a los productos del almacén. Ejemplos: La tienda anunció una liquidación total por cierre. Compré ropa muy barata en una liquidación de temporada. Vamos ahora con el adjetivo supuestos. Algo supuesto se considera verdadero sin estar confirmado; también puede referirse a algo que aparenta ser una cosa que en realidad no es. Ejemplos: Los supuestos negocios familiares no existen realmente. El supuesto experto no tenía ninguna formación en el tema. Con respecto a la sede física, se trata del lugar físico donde se encuentra un negocio, una oficina o una institución. En otros contextos no es necesario decir física, basta con decir sede Ejemplos: Muchos de estos comercios no tienen sede física, solo venden por internet. La empresa abrió una nueva sede física en el centro de la ciudad. La expresión estar sometida a significa estar bajo la influencia o el control de algo o de alguien. Ejemplos: La liquidación está sometida a normas legales muy estrictas. Toda actividad comercial está sometida a inspecciones periódicas. Llegamos a otro adjetivo que aparece en la noticia, estrictas. algo es estricto cuando se aplica con rigor y sin flexibilidad. Ejemplos: Las reglas para hacer una liquidación son muy estrictas. En ese colegio tienen normas estrictas sobre el uniforme. Y ahora tenemos un sustantivo, gratificación, que es la sensación de placer o recompensa que se obtiene al lograr algo. Ejemplos: Encontrar una buena oferta produce una gran gratificación. La gratificación de ayudar a otros es muy valiosa. Por otro lado, la palabra añadido es algo extra que se suma o que se une a lo que ya existe, a lo que ya tenemos. Ejemplos: El añadido de colaborar con una tienda familiar hace que la compra parezca más ética. Este producto tiene un añadido de vitaminas que lo hace más saludable. Y llegamos a la última palabra, remordimientos. Imagino que ya la conoces. El remordimiento es un sentimiento de culpa por haber hecho algo mal. Ejemplos: No hay remordimientos porque el comprador cree que está ayudando. Después de gastar tanto dinero, sentí algunos remordimientos. Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Presta mucha atención. “Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra. Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo. Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas. Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad. Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid. Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros. La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.” Ahora mucho mejor, ¿verdad? Pues vamos a dar un paso más elaborando la noticia con palabras distintas para que puedas ampliar tu vocabulario. Se trata de una pequeña trampa que implica difundir que ciertos establecimientos están forzados a cesar su actividad. En muchos casos se trata de tiendas de barrio, proyectos familiares, y se lanza una especie de apelación emocional para colaborar en la venta final de productos. Sin embargo, en realidad, el comercio simplemente reduce inventario y no cierra sus puertas. Se anuncian rebajas muy llamativas en presuntas tiendas familiares que supuestamente están a punto de desaparecer, pero que en realidad no tienen local físico y continúan operando días después. Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, señala que este tipo de prácticas deberían ser objeto de investigación por parte de las autoridades de consumo, ya que las ventas por liquidación están reguladas por normativas muy severas. Este tipo de promociones especiales solo pueden considerarse liquidaciones legítimas si se deben al cierre definitivo del negocio o al abandono de una línea de actividad concreta. Además, hay un componente adicional: el impacto psicológico en el comprador, como explica María del Carmen Camarero, experta en marketing de la Universidad de Valladolid. Este fenómeno también forma parte de la satisfacción personal del consumidor: “He encontrado esta ganga, no quiero dejarla pasar” o “he llegado antes que los demás”. La compra por internet se convierte así en una forma de entretenimiento, en una especie de juego, con un elemento extra, ya que no genera culpa, pues en teoría se está apoyando a un pequeño negocio familiar. Muy bien. Como te recuerdo siempre, si tienes alguna duda sobre los sinónimos que he utilizado, déjame tu pregunta en los comentarios y la responderé lo antes posible. Y ahora, si te parece bien, escuchamos la noticia por última vez. “Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra. Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo. Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas. Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad. Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid. Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros. La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.” Además de la estrategia tramposa mencionada en la noticia, muchos comercios emplean otras formas de marketing para vender más. Te pongo algunos ejemplos. Urgencia artificial Se crean ofertas con tiempo limitado o unidades contadas para que el cliente sienta presión por comprar rápidamente. Precios psicológicos Se utilizan precios como 9,99 € en lugar de 10 € para que el producto parezca más barato, aunque la diferencia sea mínima. Marketing de escasez Se muestra que quedan pocas unidades disponibles (“¡Solo 3 en stock!”) para generar sensación de exclusividad y urgencia. Personalización de ofertas A través de datos de navegación o compras anteriores, se ofrecen productos adaptados a los gustos del consumidor. Gamificación Se introducen elementos de juego, como puntos, recompensas o sorteos, para hacer la experiencia de compra más atractiva. Pruebas gratuitas o muestras Ofrecer algo sin coste inicial puede aumentar la probabilidad de que el cliente compre el producto completo más adelante. Testimonios y reseñas Mostrar opiniones positivas de otros compradores genera confianza y puede influir en la decisión de compra. Estas estrategias no siempre son engañosas, pero es importante que como consumidores sepamos identificarlas y tomemos decisiones una vez conocida toda esta información. Así evitaremos comprar cosas que no necesitamos. Y ahora vamos ya con el último repaso a las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Engaño: acción de hacer creer algo que no es verdad, con la intención de confundir o perjudicar. -Consistir: Tener como base o característica principal. -Liquidación: Venta de productos a precios reducidos, generalmente porque se va a cerrar el negocio o se quiere eliminar el inventario. -Supuestos: Que se consideran verdaderos sin estar confirmados. -Sede física: Lugar físico donde se encuentra un negocio, oficina o institución. -Estar sometida a: Estar bajo la influencia o el control de algo o de alguien. -Estrictas: Que se aplican con rigor y sin flexibilidad. -Gratificación: Sensación de placer o recompensa que se obtiene al lograr algo. -Añadido: Algo extra que se suma a lo que ya existe. -Remordimientos: Sentimientos de culpa por haber hecho algo mal. Perfecto, pues ya hemos terminado por hoy. Aprovecho la oportunidad para desearte una gran semana y para darte las gracias por tu apoyo. Te espero el próximo domingo con nuevo contenido extra. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Episodio 86 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez lamenta que el que el Comisario Europeo de Transportes y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, se haya reunido con el CEO de Ryanair, Michael O'Leary, después de haber ninguneado a FACUA y al ministro de Consumo. Los tres temas de actualidad: criticamos la mezquindad y desinterés de la patronal hostelera por la salud de los ciudadanos ante la reforma de la ley del tabaco; damos a conocer la denuncia de FACUA Córdoba al IMAE por cobrar gastos de gestión para el concierto de José Manuel Soto y Siempre Así por el Día de la Hispanidad; y te contamos la multa de 200.000 euros al grupo MásMóvil por un agujero de seguridad en sus portabilidades tras nuestra denuncia. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta la artimaña que ha aplicado Mercadona a sus mallas de naranjas aprovechando las distracciones vacacionales del mes de agosto: pagamos más por menos cantidad de producto. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te informa de tu derecho a reclamar el reembolso total o parcial de tus entradas si te cambian el cartel del festival al que tienes pensado ir. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Tomás, un socio de FACUA a quien Ryanair ha tenido que reembolsarle los 46 euros que tuvo que pagar por subir a cabina con su equipaje tras una sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Ciudad Real.
Las vacaciones han estado plagadas de cargos desproporcionados para muchos consumidores. Repasamos algunos de los 'estacazos' más sangrantes a nuestros oyentes, y hablamos con Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, sobre cómo debemos actuar ante estos abusos en restaurantes y alojamientos.
Vito Quiles vuelve al centro de la polémica: mientras FACUA amplía la denuncia contra la agencia de viajes UtopíaViajes que él promocionó (clientes denuncian pagos sin servicio y testimonios falsos), la web ha sido clausurada y marcada como presunta operación fraudulenta; a la vez Quiles ha sido grabado intentando viajar en AVE con un billete promocional de 6 € hasta Albacete y prolongando el trayecto hasta Madrid, lo que terminó obligándole a pagar ~90 € y dejó en evidencia su hipocresía moral. Desmontamos la trama de influencers que monetizan a sus seguidores, explicamos qué pueden hacer las víctimas para reclamar y por qué la impunidad mediática de estos agitadores exige responsabilidad y sanciones. Suscríbete y comparte: exigimos transparencia y justicia para las víctimas. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
El escándalo estalla: una agencia fantasma creada por un joven español y promocionada por el influencer ultraderechista Vito Quiles deja decenas de víctimas y miles de euros estafados. Tras la denuncia de FACUA y la investigación de medios, la web apareció clausurada con un supuesto aviso del FBI y autoridades fiscales europeas. Entre amenazas a Rubén Sánchez, excusas de Quiles y un episodio en el que fue pillado viajando en preferente sin billete, este caso destapa las cloacas mediáticas y económicas que orbitan alrededor de la extrema derecha en España. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Viajar debería ser sencillo para todos, pero para muchas personas con discapacidad sigue siendo un camino lleno de obstáculos. Hablamos con Bob Pop, colaborador de la Cadena SER y viajero habitual, sobre las dificultades para moverse en tren, avión o, incluso, encontrar un hotel accesible cuando se tiene una discapacidad. Y con ayuda de Facua hacemos una guía de qué pueden hacer los viajeros cuando vulneren sus derechos.
Episodio 85 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca de la nueva herramienta que hemos lanzado en FACUA, que te permitirá conocer en tiempo real el precio del combustible en todas las gasolineras de España, y saber cuáles son las más baratas a tu alrededor. Los tres temas de actualidad: te contamos la multa que ha impuesto la Junta de Andalucía a Yelmo Cines por impedir entrar con comida y bebida en sus salas de Almería; damos a conocer que Iberia engaña a los pasajeros víctimas de overbooking ofreciéndoles una compensación inferior a la que establece la normativa; y denunciamos a la promotora de los musicales El Rey León y Aladdín por cobrar "gastos de gestión". En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta qué alimentos han subido y bajado de precio en el mes de julio en las principales cadenas de supermercados. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te informa de qué pasos debes seguir para reclamar el retraso o la pérdida de tu equipaje. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Antonio, a quien Vueling no quería devolverle el dinero de unos billetes que tuvo que cancelar porque recibió una citación judicial que le coincidía con las fechas del vuelo.
Algunas prácticas de las aerolíneas se han convertido en un problema para millones de ciudadanos europeos, Cobrar por el equipaje de mano, por reservar un asiento o incluso por acompañar a viajeros dependientes son mecanismos frecuentes de las compañías aéreas de bajo coste y crece el número de reclamaciones por parte de los usuarios.Esta semana hablamos de las quejas de los usuarios de aerolíneas con Javier Gándara, presidente de ALA Asociación de Líneas Aéreas. Eric Napoli, director de legal de la plataforma de reclamaciones AirHelp. Y Rubén Sánchez, secretario general y portavoz de Facua.Escuchar audio
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Episodio 84 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla sobre la capacidad sancionadora del Ministerio de Consumo y de cómo cuando tiene en cuenta la opinión de las asociaciones de consumidores las normas salen mejor. Los tres temas de actualidad: el Ministerio de Consumo abre expediente sancionador a otra aerolínea por el fraude del recargo del equipaje de mano; recordamos a los afectados por el caos ferroviario que tienen derecho a compensaciones económicas; y celebramos que Consumo prohíba la reventa de entradas con fines lucrativos. En Terror en el supermercado, David Ávila te habla acerca de las grandes ofertas de aceites de oliva en los supermercados. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te cuenta qué pasos debes seguir si quieres reclamar un problema con una empresa o una administración pública. En Te puede pasar a ti contamos el caso de José Luis, que estaba viviendo un auténtico infierno debido a la carga y descarga continua de más de catorce contenedores de vidrio que había debajo del balcón de su casa.
Episodio 84 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla sobre la capacidad sancionadora del Ministerio de Consumo y de cómo cuando tiene en cuenta la opinión de las asociaciones de consumidores las normas salen mejor. Los tres temas de actualidad: el Ministerio de Consumo abre expediente sancionador a otra aerolínea por el fraude del recargo del equipaje de mano; recordamos a los afectados por el caos ferroviario que tienen derecho a compensaciones económicas; y celebramos que Consumo prohíba la reventa de entradas con fines lucrativos. En Terror en el supermercado, David Ávila te habla acerca de las grandes ofertas de aceites de oliva en los supermercados. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te cuenta qué pasos debes seguir si quieres reclamar un problema con una empresa o una administración pública. En Te puede pasar a ti contamos el caso de José Luis, que estaba viviendo un auténtico infierno debido a la carga y descarga continua de más de catorce contenedores de vidrio que había debajo del balcón de su casa.
Episodio 83 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez de cómo Ryanair está inventado una inexistente «sentencia» del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) con la que, según la multinacional irlandesa, habría «respaldado» la legalidad del recargo por viajar con equipaje de mano. Los tres temas de actualidad: el Ministerio de Consumo planea obligar a los establecimientos a informar de los productos que han sufrido reduflacción; criticamos la ridícula multa de tan solo 2.800 euros de la Agencia Española de Protección de Datos al Mad Cool por una brecha de seguridad que expuso los datos de los asistentes; y damos a conocer la propuesta de Consumo de regular la publicidad que "apela al miedo" para conseguir ventas. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta que el Ministerio de Agricultura pretende activar un mecanismo de retirada obligatoria de aceite de oliva de los mercados para equilibrar los precios cuando la campaña de aceituna sea más abundante. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te habla acerca de qué puedes hacer si eres víctima de phishing u otro tipo de ciberestafa. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Eduardo, a quien un comercial engañó para que se cambiara a otra compañía eléctrica y luego quisieron penalizarlo por hacer uso de su derecho de desistimiento para darse de baja.
Episodio 82 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca de la necesidad de que el Gobierno expediente a aquellas compañías eléctricas que incumplieron sus obligaciones el 28 de abril, el día del apagón, y que han estado involucradas en la interrupción masiva de luz que ocurrió aquella fecha. Los tres temas de actualidad: las eléctricas no pueden subir las tarifas de mercado libre con la excusa del apagón hasta que toque la renovación anual del contrato; celebramos el expediente sancionador que Consumo ha abierto a una inmobiliaria e instamos a las comunidades autónomas a que hagan lo mismo; y denunciamos a la promotora de la Comic-Con 2025 de Málaga por impedir el acceso con comida y bebida del exterior. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cómo han subido los precios de los alimentos básicos este mes de junio. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te habla acerca de qué puedes hacer si te suben tu tarifa de la luz con la excusa del apagón. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Raúl, que decidió devolver una motocicleta de segunda mano ejerciendo su derecho de desistimiento y a quien hemos logrado que le devuelvan las cuotas que le cobraron.
Episodio 81 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca de la necesidad de cambiar las reglas del juego que aplican a las eléctricas, de forma que los usuarios vean mejor protegidos sus derechos y se vean más resarcidos ante las problemáticas que puedan tener con ellas. Los tres temas de actualidad: Endesa envía recibos atrasados con consumos de 2023 pese a que la ley determina la prescripción de los que tengan más de un año de antigüedad; denunciamos a un restaurante de Valladolid por eludir la obligación de servir gratis agua del grifo cobrando por el "servicio de agua"; y enviamos cartas a 494 europarlamentarios para instarles a que voten en contra del recorte de derechos de los pasajeros que ha orquestado el lobby de las aerolíneas. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cómo se ha disparado el precio del chocolate desde enero de 2022. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te habla acerca de qué puedes hacer si recibes algún cargo extraño o duplicado en tu tarjeta de crédito. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Juan, a quien hemos conseguido que Naturgy le rectifique unas facturas por las que le reclamaba 1.812 euros de más del suministro de luz de su vivienda tras triplicarle el precio del kilovatio hora sin notificárselo conforme a la legislación.
Episodio 80 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla acerca de la reciente decisión del Consejo de la Unión Europea de aprobar una propuesta de modificación del reglamento sobre el sector aéreo que, en la práctica, supone legalizar el fraude del cobro por el equipaje de mano, además de otros recortes de derechos de los pasajeros. Los tres temas de actualidad: advertimos de que menos del 5% de las reclamaciones presentadas por los pasajeros en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) se traducen en multas a las aerolíneas; damos a conocer los resultados de una encuesta que hemos realizado sobre la reforma de la ley antitabaco que quiere realizar el Ministerio de Sanidad; y contamos que hemos trasladado a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Energética, Sara Aagesen, una serie de reivindicaciones orientadas a aumentar la protección de los derechos de los consumidores. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cómo se ha disparado el precio del café desde enero de 2022. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te habla acerca de las nuevas balizas de señalización V16 que todos los conductores estarán obligados a llevar en sus vehículos a partir de 2026. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Francisco y Eliana, a quienes Europ Assistance se negaba a devolverle el dinero de un viaje que tuvieron que cancelar por la enfermedad de un familiar a pesar de que tenían un seguro de cancelación que cubría ese tipo de imprevistos.
Más precio, mismo contienente y menos contenido. La reduflación llegó con la crisis de precios y sigue encubriendo el encarecimiento en los productos de las empresas de alimentación. Aunque el consumidor apenas percibe los cambios, el encarecimiento real alcanza el 44% en algunos casos. ¿Puede España regular sobre la reduflación? ¿Por qué no lo ha hecho ya? Lo analizamos con Rubén Sanchez, Secretario General de FACUA en Hora 25 de los negocios.
Más precio, mismo contienente y menos contenido. La reduflación llegó con la crisis de precios y sigue encubriendo el encarecimiento en los productos de las empresas de alimentación. Aunque el consumidor apenas percibe los cambios, el encarecimiento real alcanza el 44% en algunos casos. ¿Puede España regular sobre la reduflación? ¿Por qué no lo ha hecho ya? Lo analizamos con Rubén Sanchez, Secretario General de FACUA en Hora 25 de los negocios.
Más precio, mismo contienente y menos contenido. La reduflación llegó con la crisis de precios y sigue encubriendo el encarecimiento en los productos de las empresas de alimentación. Aunque el consumidor apenas percibe los cambios, el encarecimiento real alcanza el 44% en algunos casos. ¿Puede España regular sobre la reduflación? ¿Por qué no lo ha hecho ya? Lo analizamos con Rubén Sanchez, Secretario General de FACUA en Hora 25 de los negocios.
Más precio, mismo contienente y menos contenido. La reduflación llegó con la crisis de precios y sigue encubriendo el encarecimiento en los productos de las empresas de alimentación. Aunque el consumidor apenas percibe los cambios, el encarecimiento real alcanza el 44% en algunos casos. ¿Puede España regular sobre la reduflación? ¿Por qué no lo ha hecho ya? Lo analizamos con Rubén Sanchez, Secretario General de FACUA en Hora 25 de los negocios.
Más precio, mismo contienente y menos contenido. La reduflación llegó con la crisis de precios y sigue encubriendo el encarecimiento en los productos de las empresas de alimentación. Aunque el consumidor apenas percibe los cambios, el encarecimiento real alcanza el 44% en algunos casos. ¿Puede España regular sobre la reduflación? ¿Por qué no lo ha hecho ya? Lo analizamos con Rubén Sanchez, Secretario General de FACUA en Hora 25 de los negocios.
Más precio, mismo contienente y menos contenido. La reduflación llegó con la crisis de precios y sigue encubriendo el encarecimiento en los productos de las empresas de alimentación. Aunque el consumidor apenas percibe los cambios, el encarecimiento real alcanza el 44% en algunos casos. ¿Puede España regular sobre la reduflación? ¿Por qué no lo ha hecho ya? Lo analizamos con Rubén Sanchez, Secretario General de FACUA en Hora 25 de los negocios.
Episodio 79 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla de la denuncia que FACUA ha presentado en Fiscalía contra una supuesta página web de viajes turísticos, sietevuelos.com, que había sido promocionada por al menos una quincena de influencers y que ha dejado ya a decenas de afectados tras haber desaparecido con su dinero. Los tres temas de actualidad: advertimos de la maniobra que está realizando el lobby aéreo en Bruselas para recortar derechos de los pasajeros, te contamos la absurda actuación de Iberdrola al contarle a un socio de FACUA que el 28 de abril no existió ningún apagón para así no pagarle indemnizaciones por daños; y denunciamos a una web por vender unas gafas seudomilagrosas que supuestamente corrigen la miopía y el astigmatismo. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta nuevos casos de reduflación, en este caso, en patatas y aperitivos del fabricante PepsiCo. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te aclara cuáles son tus derechos y la garantía que asiste a los productos que se compran en época de rebajas. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Alejandro, quien ha conseguido una condena contra BBVA en la que le obligan a pagarle los 100.000 euros de un seguro de vida del que era beneficiario más intereses y costas, que suman ya más de 41.000 euros y que la compañía intentó sin éxito que se anulasen en su recurso a la sentencia de primera instancia.
Episodio 78 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla acerca de la entrada en preconcurso de acreedores de la tiquetera Wegow, de los derechos que te amparan si como consecuencia de su quiebra se cancela algún concierto o festival y del cúmulo de fraudes y abusos que afrontan un año más los asistentes a estos eventos. Los tres temas de actualidad: denunciamos a la tienda AllZone por no entregar a los usuarios los productos que adquieren a través de su página web; te contamos las indemnizaciones a las que tienes derecho por la caída masiva de los servicios de telefonía e internet fijos del pasado 20 de mayo; y pedimos al Gobierno que imponga una sanción ejemplarizante a AirBnb tras haberla obligado a retirar 66.000 anuncios ilegales de pisos turísticos. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta, un mes más, los productos que más han subido y bajado de precio en los supermercados. En Te Ayudamos, Keka Sánchez te aclara qué puedes hacer en caso de que tu coche se vuelva a averiar nada más salir del taller, así como qué puedes reclamar y cómo hacerlo. En Te puede pasar a ti contamos el caso de Mateu, que compró un reloj de la marca Garmin que se publicitaba como "resistente a arañazos" y que, sin embargo, resultó no serlo tanto.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Episodio 76 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca del apagón del pasado 28 de abril y te cuenta el proceso de privatización del suministro eléctrico desde que comenzó en los años 80 y la necesidad de hacer una evaluación y enmendar los problemas que ha conllevado. Los tres temas de actualidad: denunciamos a la OCU por realizar publicidad de cursos de la empresa CCC a cambio de una comisión del 20%; criticamos que el Gobierno está dejando desatendidos a los afectados por la quiebra y los fraudes cometidos por la aseguradora Celside-SFAM; y criticamos la ridícula multa de 500 euros que la Junta de Andalucía ha impuesto a Bankinter por no ofrecer información acerca de las hojas de reclamaciones en su página web. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta el nuevo pacto de precios en las marcas blancas de leche entera de ocho grandes cadenas de distribución. En Te ayudamos, Keka Sánchez te explica qué puedes reclamar si te has visto afectado por el apagón que sufrió España el pasado 28 de abril y que dejó sin luz a multitud de núcleos urbanos durante horas. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Yolanda, que ha conseguido, mediante una condena judicial, que Ryanair tenga que devolverle los 147 euros que pagó para subir su equipaje de mano a cabina en cinco vuelos distintos.
Este 5 de abril, miles de personas volverán a salir a la calle en más de 40 ciudades españolas para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda. En Carne Cruda volvemos a poner el foco en la vivienda y hablamos de quienes juegan con tu derecho a acceder a una casa. Empresas con el poder de dejarte entrar y también de expulsarte. Hablamos de Alquiler Seguro, Desokupa y otros enemigos a nuestras puertas. Con Rubén Sánchez, portavoz de Facua, Fernando de los Santos, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid y Jordi Bonshoms, investigador especializado en la patronal inmobiliaria. Desmontamos a Desokupa con Pastori Filigrana y escuchamos a víctimas de esta empresa. Y hablamos de gentrificación verde en nuestra sección Rebeldes por Naturaleza con Amigas de la Tierra. Más información aquí: https://bit.ly/DesokupaCC1494 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Episodio 71 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez cuenta cómo las compañías eléctricas acusan sin pruebas a los usuarios de haber manipulado su contador para que no refleje su consumo eléctrico, emitiéndoles posteriormente facturas de cientos o miles de euros. Los tres temas de actualidad: denunciamos de nuevo a X por permitir anuncios que suplantan a famosos —Xavi Hernández y David Broncano en este caso— para vender criptomonedas; te contamos cómo ha subido el precio de la bombona de butano tras la última revisión del Gobierno; y alertamos de una nueva campaña de ciberestafas que suplantan a la Agencia Tributaria para conseguir datos personales y bancarios de los usuarios. En Terror en el supermercado, David Ávila te cuenta cómo han evolucionado los precios de los huevos en los supermercados en los primeros meses del año. En Te ayudamos, Keka Sánchez te da toda la información necesaria para que sepas a que compensaciones tienes derecho en caso de un retraso en los trenes de Renfe, Ouigo e Iryo. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de José María, que ha logrado que Iberdrola sea condenada a indemnizarle con 3.000 euros por vulnerar su honor al incluirlo en el fichero de morosos de Asnef por una deuda que no era cierta.
Las prácticas de las aseguradoras son legales pero inmorales. Javier del Pino y Juan José Millás hablan con Julián Moreno, 79 años, cuyo seguro ha subido un 60%. Con Javier Ruiz, jefe de economía de la SER y Rubén Sánchez, secretario general de Facua
Las prácticas de las aseguradoras son legales pero inmorales. Javier del Pino y Juan José Millás hablan con Julián Moreno, 79 años, cuyo seguro ha subido un 60%. Con Javier Ruiz, jefe de economía de la SER y Rubén Sánchez, secretario general de Facua
Dos trabajadores han muerto en sendos accidentes laborales este jueves en la provincia de Huelva. Una mujer de 55 años fallecía por la mañana al enredarse su bufanda en la cinta clasificadora de una factoría de cítricos en El Campillo. Por la tarde, un hombre de 62 años fallecía en Calañas al caerle encima un muro. Los sindicatos piden mayor control de la prevención de riesgos laborales. UGT Huelva ha convocado una concentración de repulsa a mediodía.En Córdoba, la taberna que sirvió los montaditos sospechosos de provocar una toxinfección a 44 personas asegura que los afectados eran de una fiesta particular en la que se consumieron otros alimentos. La delegación de salud centra su investigación en ese establecimiento y señala que los casos se reparten por dos grupos de clientes. Ante las acusaciones de la asociación de consumidores FACUA, defiende que actuó con toda celeridad en cuanto tuvo conocimiento del brote.El sector turístico de Jerez lamenta el impacto que va a tener la retirada de Ryanair este verano del aeropuerto de esta localidad gaditana.La Feria de Sevilla de este año será del 6 al 11 de mayo. El ayuntamiento ha aprobado la vuelta definitiva al "modelo corto", de martes a domingo.Escuchar audio
Episodio 61 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla de la reforma del derecho de rectificación que ha planteado el Gobierno para obligar a su cumplimiento, además de a la prensa, a los usuarios de redes sociales con al menos 100.000 seguidores en una red o que sumen 200.000 en varias plataformas. En el bloque de actualidad, denunciamos a Sony por limitar a un año la garantía de las consolas PlayStation y sus periféricos si haces la compra a través de su tienda online, te contamos la última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha declarado que las cláusulas que referencian las hipotecas al IRPH pueden ser abusivas si existió falta de transparencia, y te contamos los datos de nuestro estudio sobre las tarifas del autobús urbano en 57 ciudades españolas. En Terror en el supermercado, David Ávila te da detalles sobre cómo ha evolucionado el precio de las uvas en el último mes, ahora que se acercan las fechas navideñas y el fin de año, entre otros productos cuyo precio también ha variado. En Te ayudamos, Keka Sánchez te cuenta algunos consejos para evitar que seas víctima de un fraude relacionado con la Lotería de Navidad. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Daniel, al que hemos conseguido que el Ayuntamiento de Úbeda le devuelva los 148 euros que le cobró por el servicio de retirada de un nido de avispas que se encontraba en la vía pública y del que él alertó.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Episodio 61 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez habla de la reforma del derecho de rectificación que ha planteado el Gobierno para obligar a su cumplimiento, además de a la prensa, a los usuarios de redes sociales con al menos 100.000 seguidores en una red o que sumen 200.000 en varias plataformas. En el bloque de actualidad, denunciamos a Sony por limitar a un año la garantía de las consolas PlayStation y sus periféricos si haces la compra a través de su tienda online, te contamos la última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha declarado que las cláusulas que referencian las hipotecas al IRPH pueden ser abusivas si existió falta de transparencia, y te contamos los datos de nuestro estudio sobre las tarifas del autobús urbano en 57 ciudades españolas. En Terror en el supermercado, David Ávila te da detalles sobre cómo ha evolucionado el precio de las uvas en el último mes, ahora que se acercan las fechas navideñas y el fin de año, entre otros productos cuyo precio también ha variado. En Te ayudamos, Keka Sánchez te cuenta algunos consejos para evitar que seas víctima de un fraude relacionado con la Lotería de Navidad. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Daniel, al que hemos conseguido que el Ayuntamiento de Úbeda le devuelva los 148 euros que le cobró por el servicio de retirada de un nido de avispas que se encontraba en la vía pública y del que él alertó.
Aimar Bretos entrevista al secretario general de FACUA, autor del libro 'Bulos. Manual de combate'
Aimar Bretos entrevista al secretario general de FACUA, autor del libro 'Bulos. Manual de combate'
El verbo 'Poner' tiene 44 acepciones en la RAE y nosotras hemos decidido hablar de las hojas de reclamaciones y Rubén Sanchez de FACUA nos explica cómo hay que ponerlas. Eva Cosculluela abre su librería con las mejores recomendaciones literarias y el gatopardo de la noche es Stiff Sullivan, director de cine de terror y creador de contenido en redes sociales. En Tiktok, por ejemplo, acumula más de 3 millones de seguidores y se dedica a grabar pequeñas historias de terror con ayuda de la gente de la calle. Además tiene más de 15 cortometrajes de terror a sus espaldas, dirigidos, escritos e interpretado por él mismo.
Íñigo de Barrón y María Iglesias, analizan, junto a Lourdes Lancho, los sucesos de actualidad. La incitación al odio con mensajes xenófobos que parece una constante en Europa y en España, una aparente tendencia de los británicos tras el Brexit a hacerse pruebas genéticas para solicitar la ciudadanía europea, y otro intento más para frenar las llamadas comerciales, con el portavoz de la asociación Facua, Rubén Sánchez.
Con las rebajas recién empezadas, hablamos con Rubén Sánchez, portavoz de Facua, para que nos explique cómo podemos evitar los fraudes y qué hacer si hemos caído en descuentos engañosos. Comienza el tiempo de descuento para la Selección Española en la Eurocopa y nuestro compañero y faro en Deportes Antón Meana nos cuenta cómo están los ánimos de cara la partido contra Francia. Recordamos un fragmento de la visita del surfista Andy Criere como gatopardo porque está en tiempo de descuento para enfrentarse a una de las olas más peligrosas del mundo en los Juegos Olímpicos de París 2024.
A pesar de la prohibición por ley, el 68% de los españoles siguen recibiendo más de cinco llamadas comerciales al día, según un estudio elaborado por FACUA. Los sectores que más incumplen la norma son las teleoperadores, seguidas de las energéticas. Entre los consumidores, una de las causas a las que apuntan es que solo el 0.3% de los contactos irregulares acaban en sanción, lo que no desincentiva las llamadas.
Repasamos lo mejor de la prensa local y regional con el periodista Íñigo Domínguez. A raíz de la subida de precios en los locales de restauración del aeropuerto de Bilbao publicada en 'El Correo' invitamos al secretario general y portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, para conocer quién marca y cómo se podrían limitar los elevados costes de los productos que se venden en las terminales españolas.
Analizamos la F1 de este fin de semana con Pedro de la Rosa y con FACUA que pone una denuncia en El Larguero.