Italian multinational tyre manufacturer
POPULARITY
Categories
Tras una semana de descanso, tratando de digerir todo lo que se vio en la primera carrera de la temporada de F1 en Bahrain, desde el Podcast Técnica Fórmula 1 nos empiezan a preparar para el segundo evento de esta temporada: el Gran Premio de Arabia. Un circuito diferente. Si la el primer Gran Premio estuvo interesante, de éste no se espera menos, pues llegamos a un circuito diferente, más rápido, donde la velocidad punta puede ser importante y también un trazado de curvas rápidos. Con ello podremos certificar si lo que vimos en Sakhir hace dos semanas fue real o si vamos a encontrar más sorpresas a lo largo de la temporada 2023. Los neumáticos que Pirelli ha definido para esta el circuito de Jeddah, el urbano más rápido del año, son el C2, como duro (blanco), el C3 como medio (amarillo) y el C4 como blando (rojo). Esta elección es la misma que la del año pasado, pues parece que dichas gomas se comportaron bien durante todo el fin de semana. Esta es una pista que se diseñó hace 3 años y que se ha venido mejorando desde entonces. De hecho, este año hay algunas bandas rugosas nuevas en las escapatorias así como se han alisado algunos bordillos. También se ha modificado la posición de algunos muros (concretamente los de las curvas 8 y 10 para mejorar la visibilidad en la entrada y los de la curva 23, para ralentizar dicha curva). En cualquier caso, lo que está claro es que la configuración del coche será muy diferente a la que vimos en Bahrain. En Jeddah lo importante es tener una buena estabilidad en la curvas rápidas que caracterizan el trazado, que no es especialmente exigente en cuanto a tracción y frenado, pues las fuerzas que afectan a las gomas son las laterales. El nivel de agarre es medio, pero la arena que sopla del desierto puede influir en ese asfalto de baja abrasión. Además, ésta será otra carrera nocturna, eso sí, con una salida que tendrá lugar dos horas más tarde, a las 20:00h, locales. A esa misma hora se disputarán los libres 2, los más interesantes del fin de semana para prever la carrera, y la clasificación. En cuanto a las temperaturas, se espera que en la segunda sesión de libres, clasificación y carrera se mantengan prácticamente constantes, y en el resto de sesiones pueden ser, fácilmente, 10 grados más altas, por celebrarse a última hora de la tarde. Un circuito impredecible. En las dos carreras celebradas hasta ahora, el GP de Arabia Saudí ha sido bastante impredecible debido a los frecuentes coches de seguridad y neutralizaciones, al ser un circuito urbano. El año pasado la estrategia más rápida fue ir a una parada, debida sobre todo a un temprano coche de seguridad que propició una parada en boxes para la mayor parte de los pilotos, que terminarían la carrera con las gomas duras. Concretamente, Max Verstappen y Charles Leclerc lucharon muy duro siguiendo esta estrategia. Al final ganó el holandés, pero cruzó la línea de meta con tan sólo un segundo de ventaja sobre el de Ferrari. En resumen, en este primer programa del Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparamos para la esperada carrera en Arabia, y comentando cómo se ven aquí los diferentes equipos y por quién deberíamos apostar para la victoria. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Spanners and Trumpets are joined first by driver analyst Kyle ‘Edgy' Power to chew the post-Bahrain fat and then former Mercedes and Haas F1 strategist Mike Caufield stops by for a special strategy summit. From lap time leaps to Pirelli's predicament, from Mercedes misfires to lightening the F1 load, no tyre degradation curve goes unplotted in this, the latest episode of Missed Apex Podcast. Please consider supporting us on patreon. We exist only because of our patron support:Missed Apex F1 is creating PodcastsOr use our Tip Jar to support our 2023 advertising campaign and help us grow the podcast Send us your mailbag questions at feedback@missedapex.netSpanners Ready Spanners���� (@SpannersReady)spanners@missedapex.netMatt Trumpets mattpt55 (@mattpt55)matt@missedapex.netMatt Trumpets (@mattpt55@mastodon.social)COME HERE TRUMPETS PLAY MAR 17th with NYC SKA ORCHESTRA!!!Shrine World Music Venue (shrinenyc.com)Kyle Power Kyle Power (@KylePowerF1) / TwitterMike Caulfield Mike Caulfield (@MikeCaulfieldF1) / Twitter Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta vez no tenemos que esperar mucho para disfrutar de los coches en pista. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan, como siempre antes de un fin de semana de Gran Premio, para que sepamos qué podemos esperar del fin de semana. Ahora toca ver lo que realmente son capaces de hacer los monoplazas de 2023. Qué podemos esperar para el GP de Bahrein. Aunque la semana pasada ya vimos a los coches reales en Bahrein, ya sabemos que en pretemporada cualquier cosa es posible y los equipos siempre esconden más de lo que muestran, más en una temporada en la que los coches son una mera evolución de los del año pasado. Pero lo primero que veremos serán cambios en los neumáticos: el nuevo C1 debuta ya en Sakhir. Pirelli ha aumentado la gama de compuestos disponibles a 6 y se usarán 3 en cada fin de semana. El nuevo C1 viene a llenar el hueco entre el C0 (el más duro) y el C2, que no cambian respecto al año pasado. Concretamente, este año se usarán los compuestos C1 (nuevo) - 2 juegos disponibles - , C2 - 3 juegos disponibles - y C3 - 8 juegos disponibles. Todo ello en una pista que tiene unos de los asfaltos más abrasivos de todo el año y cuyo trazado (curvas de velocidad baja a media) exige tracción y frenada a las gomas. Además, una pista en medio del desierto suele tener arena sobre su superficie, lo que afecta a los niveles de adherencia: las carreras de apoyo (F2 y F3) son claves en la evolución de la pista. Por otra parte, el amplio rango de temperaturas es un factor a tener en cuenta 8podemos pasar de los 45º durante el día a menos de 30 al caer la tarde). FP2, clasificación y carrera, que comienzan a las 18:00h, tendrán condiciones radicalmente diferentes al resto de sesiones. La temporada 2022 todos los pilotos, salvo 1, pararon tres veces, lo que indica que la degradación de las gomas será clave. Eso sí, también influyó un coche de seguridad tardío, que hizo que esta parada final, no prevista, se llevara a cabo. Cuándo podremos ver a los coches en pista. ¿Qué podremos ver de los diferentes equipos este fin de semana? ¿Por quién deberíamos apostar? ¿Quién está delante? ¿Cómo se organizará la parte media en la parrilla? ¿Cuál sería el setup más adecuado para este trazado? Todas estas preguntas, respondidas en el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Además, predicciones sobre pole y podio de la carrera y un anuncio importante del Fantasy F1 2023 del programa. Para ver la acción en pista, el viernes, a las 13:30h tendremos los primeros libres y a las 17:00 los segundos. El sábado la tercera y última sesión de libres comenzará a las 13:30h y la clasificación a las 17:00h. La carrera también verá apagarse los semáforos a las 17:00h. En horario de la España peninsular. Ademas, este fin de semana comienza también la temporada de la Indycar en St. Peterburgh, con Alex Palou optando, este año sí, con el completo apoyo de su equipo para aspirar a todo. Y en Bahrein, junto a la F1, también tendremos F2 y F3… un fin de semana de motor, cuando menos, entretenido. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
We are back with more In the Pits with Justin and this weeks guest, Nicholas Walton from Pirelli. They discuss Next Level Racing, Production Tires vs Specs, and race week prep
In 1969 and 1970, thousands of workers in Italy went on strike, protesting against low pay and poor working conditions. It became known as the ‘Hot Autumn'. Renzo Baricelli represented tyre workers at the Pirelli rubber factory in Milan, one of the main centres of protest. He tells Vicky Farncombe how he had to step in when angry workers with hammers were threatening to smash up the factory. (Photo: Workers protesting in Milan during the 'Hot Autumn'. Credit: Getty Images)
HABLANDO ACELERAO, EN ESTE PODCAST TE PONDRAS AL DIA DE TODO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA FÓRMULA 1 Y MOTORSPORTS. Síguenos en instagram @puertoricoracingsports BUSCA NUESTRA TIENDA www.prracingsports.com Contenido adicional www.patreon.com/prracingsports Anani www.ananipharma.com Anani instagram @ananipr #formulaone #pirelli #redbull --- Support this podcast: https://anchor.fm/prracingsports/support
¿Qué tienen en común el rey Hassan de Marruecos, Gadafi, el piloto de Fórmiula 1 Keke Rosberg, el músico Van Halen, Tina Turner, Mike Tyson, el narcotraficante Pablo Escobar, el hijo de Sadam Hussein y Silvester Stallone? Pues que todos tuvieron un Lamborghini "Made in Spain"… al menos parcialmente. Mobility Technology International hizo más o menos lo que habían hecho otros antes. ¿El qué? Pues copiar. Porque, sin ir más lejos, el Jeep no fue una propuesta de Willys-Overland Motors, sino de American Bantam… Los de Willys, sencillamente, la copiaron. Y lo mismo hizo MTI con el prototipo XR311 que había presentado la corporación FMC perteneciente a Chrysler. No sabían diseñarlo… ni sabían hacerlo. Así que contrataron a Lamborghini. Se dice que lo hicieron porque querían montar a este coche el motor del Countach… A este prototipo lo llamaron Cheetah y era un desatino porque… este coche llevaba el motor posterior. Literalmente se dijo que “ofrecía unas pobres características de construcción” … Hay que reconocer que es una forma muy fina de decir que su comportamiento era horroroso. Y tan poco le gusto al ejército norteamericano que en vez de devolverlo a Lamborghini… lo destruyo… Y es que a Lamborghini les gusto la idea de un TT rápido, potente y exclusivo pensando en los poderosos jeques árabes y sus petrodólares, que le decían que sí, que sus Countach iban muy bien por el asfalto… pero por la arena, fatal. Y diseñaron el ML001 que era más o menos el Cheetah rehecho con la idea de meter el motor V12… pero tampoco tuvieron lo que había que tener y volvieron a meter un “modesto” V8. Se hizo un prototipo único y los probadores de Lambo coincidieron en el diagnostico que habían realizado los probadores del ejercito USA: El coche tenía su encanto, pero con el pesado motor ahí atrás, iba de pena… Los ingenieros de Lamborghini pensaron en una solución para matar dos pájaros de un tiro: Meter el motor de Countach y mejorar su comportamiento en curva. ¿Cómo? Pues como debieron hacerlo desde el principio, con el motor delante. Dicho y hecho. Pero en Lamborghini hacían deportivos y este coche era casi tan grande como un autobús… ¿Quién podría hacer todos esos paneles de carrocería? Pues si eran tan grandes como un autobús, ¿Por qué no una empresa fabricante de autobuses? Y así es como entra en escena la empresa española, vasca por más señas, Irizar. Lamborghini ponía el motor y el chasis, pero todo el interior y los paneles de carrocería de este espectacular modelo iban por carretera desde el pueblecito vasco de Ormaiztegi, en Guipúzcoa, hasta Sant ‘Agatha Bolognese, cercana a la localidad de Módena. Finalmente, el Lamborghini LM002 se presentó en el Salón de Bruselas con aspecto militar, fruto de sus orígenes, pero con un interior tremendamente lujoso y refinado, con cuero, un sistema de audio de primera o un aire acondicionado muy potente, necesario en los países del Golfo. Para resolver el tema de los neumáticos se recurrió a Pirelli que fabricó dos tipos de neumáticos exclusivos Scorpion: uno de uso mixto y capacidades run-flat y otros creados especialmente para su uso en arena. Luego se fabricaron versiones más “coloridas” del este coche pero siempre igual de lujosas y potentes. El coche era realmente espectacular, pesaba 2.7 toneladas, pero su motor V12 de más de 5 litros y 450 CV permitía rodar a más de 200 km/h por el desierto… y muchos os preguntareis cuanto gastaba… Os preguntáis eso porque no sois un jeque árabe atiborrado de petrodólares, porque a ellos que gastase entre 30 y 40 litros a lo 100 km no les pareció nunca un inconveniente… Hubo una versión militar, pero entre unos y otros en los 7 años de vida, entre 1986 y 1993, solo se fabricaron 301 que se sepa. La conclusión es esta: Necesitamos un culpable. ¿Por qué se dejaron de hacer? Según los italianos la calidad del trabajo de Irizar no era suficientemente buena… Suena a disculpa, porque si fuese así, pues te buscas otro y ya está… yo creo que el coche, para la marca, no era un buen negocio… Seguramente los jeques acabaron "hasta el moño" porque por esos lares encontrar un mecánico que sepa poner a punto los 6 carburadores dobles del este V12 no era cosa fácil. Hoy día hay pocos y en buen estado, poquísimos. Y no te digo eso de “si encuentras uno, ¡cómpralo!” porque no es fácil encontrarlo y los que encuentres, valen un dineral… Pero bueno, así tendrías el mismo coche que Silvester Stallone, el famoso “Lambo Rambo” y, además, parcialmente “Made in Spain”. ¡No os perdáis “La prueba del día”, hoy el Anti-SUV! Hoy vamos a probar un Citroën CX… pero con un 5 “en medio”, el Citroën C5X en su versión enchufable denominada “Hybrid ë-225 Shine”. Veredicto: Me ha gustado, me parece ideal para viajar y que tiene un precio competitivo frente a su competencia.
Tras la resaca del Dakar, la competición arranca de forma imparable. Esta semana es el turno del WRC, que comienza su Mundial, como es costumbre, en Montecarlo. Y desde el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para esta preciosa prueba. También está disponible la lista del WEC, del Campeonato de Resistencia, pero de ello hablaremos en el segundo episodio de la semana. Equipos y Pilotos en el WRC. Se inicia nueva temporada en el Mundial de Rallies, con algunos cambios en cuanto a los pilotos en los equipos, nuevos jefes pero con la misma tecnología híbrida del año pasado. Así, en Hyundai tendremos a Craig Breen, Esapekka Lappi, Thierry Neuville y Dani Sordo. En M-Sport contarán con Ott Tänak, Pierre-Louis Loubet, Sébastien Loeb y Jourdan Serdirirdis. Y en Toyota, el equipo campeón la temporada pasada, apuestan por la estabilidad, con Kalle Rovanperä, Elfyn Evans, Sébastien gier y Takamoto Katsuta. Sin embargo, lo que más destaca en las alineaciones de los equipos es la llegada de Cyril Abiteboul, viejo conocido en la F1, a Hyundai. Y habrá que ver de qué se espera de él, ahora que se ha demostrado que los rumores de su llegada eran ciertos. ¿Sin presentación oficial? Después de haber disfrutado el año pasado, cuando hubo cambio de normativa respecto a los motores, de una espectacular presentación oficial de todos los coches en un evento retransmitido de forma pública, parece que este año, aunque aún no está confirmado, no habrá presentación oficial. Sin embargo, los coches ya se han visto, y desde el Podcast Técnica Fórmula 1 se habará de todo lo que ya se ha visto de las monturas de este año, tanto en Ford como en Hyundai y en Toyota: el chasis y la decoración y se comentarán los cambios técnicos reseñables. Además, habrá un repaso a las características de los coches en cuanto a peso y caballaje y de las novedades técnicas en las categorías inferiores. Por último, como no podía ser de otra forma, toca hablar de los pilotos españoles en las diferentes categorías, empezando por Dani Sordo y su copiloto, Cándido Carrera. Montecarlo, escenario idílico para el comienzo del WRC. Para concluir este primer episodio de la semana, y llegar bien preparados a la primera cita del WRC de este año, en Montecarlo este mismo fin de semana, toca hablar de lo más destacado de la prueba de Montecarlo, en cuanto a kilómetros, recorrido, días de desarrollo y tramos de día y de noche. Además, quedarán claros los retos principales del Rally, cuál sería una puesta a punto óptima del coche y de las novedades de Pirelli respecto de las gomas y el material del que se dispone para esta prueba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Invariably on Sunday mornings many of us joke that being at the track is like being at Church. The Holy Trinity of Duct Tape, Zip ties and Petrol is how we do the sign of the cross. In reality, many of us forget that there are many motorsports complexes that have churches on site and many others have chaplains in presence. And with us this weekend as part of SRO GT America, we're delighted to be talking with Pastor Tim Stewart from Motorsports Ministries about what he does here as part of the larger Motorsports community. **NOTE** In the second half of this episode, we have a live in-service recording from one of Pastor Tim's Motorsports Ministries Sunday morning meetings for worship. Understanding that our listeners come from different faith communities and backgrounds, you have the option to stop listening at that point as you've already reviewed the majority of the content for this episode, but also invite you to stick around and sample what a service is like... track side. This episode is brought to you by SRO Motorsports America and their partners at AWS, Crowdstrike, Fanatec, Pirelli, and the Skip Barber Racing School.
Turn it up for the holidays! As he publishes his latest book, Reflections, Clare sits down with the colourful genius behind Alternative Miss World, who believes life is too short for muted tones...Andrew Logan is an artist, sculptor, jewellery-maker, yoga devotee and one of legendary English counter-culture fashion eccentrics. He's also the founder of the Alternative Miss World event, which turned 50 in 2022. Billed as "a celebration creativity and beauty that goes beyond gender, age, race and sexuality", David Hockney was a judge at the first one in 1972, and over the years notable judges, co-hosts and contestants have included: Biba founder Baraba Hulaniki, Leigh Bowery, Divine, Jarvis Cocker, Derek Jarman, Grayson Perry, Brian Eno and the stars of The Rocky Horror Picture Show.This interview's got it all - from painting elephants for the Pirelli calendar in India with Zandra Rhodes, and going to Ozzie Clark's fashion shows in the ‘70s, to developing a spiritual practice, communing with the trees ("They don't say much!") and absent friends.A high jinx conversation about finding and following your creative calling, fashioning the self with joy in your heart, and bringing the fun back to dressing up.Don't forget to check the shownotes for all the links.Love the show? We are proudly independent, and rely on our listeners to help us stick around. Can you share the episode on social media, or write us a glowing review in Apple podcasts?Find Clare on Instagram & Twitter. More on www.thewardrobecrisis.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
With over a decade of coaching experience at The Bondurant Racing School our guest has worked with thousands of drivers. During every coaching session his goal is to make you a faster and ultimately a safer driver with a variety of techniques he's picked up throughout his career with 100+ professional race starts, 29 podium finishes, competing in TransAm, IMSA and SRO World Challenge. Coming up through the “demand ranks” at Bondurant, driver/coach Andy Lee made his move to Pro Racing in 2012 with support from Chevrolet, Bondurant, and a Phoenix based tech company: Best IT. And he's here to share his story with us! This episode is brought to you by SRO Motorsports America and their partners at AWS, Crowdstrike, Fanatec, Pirelli, and the Skip Barber Racing School.
This week on Sportscar365's Double Stint Podcast, Jonathan Grace is joined by Daniel Lloyd to recap last weekend's Gulf 12 Hours and provide a brief season review of the Intercontinental GT Challenge powered by Pirelli and Fanatec GT World Challenge Europe powered by AWS seasons, while John Dagys joins in for the news of the week.Have a sports car racing-related question for the show? Submit it via Twitter with the hashtag #AskDoubleStint, or submit it as a comment in this thread and it may be featured on next week's show. Please limit your submissions to two questions per week to ensure that we can get to everyone.
Marazm trwa i trwać będzie przynajmniej do lutego, ale staramy się jak możemy. Tym razem o przedłużonej umowie w Holandii, sześciu sprintach, krótszym DRSie czy testach deszczówek Pirelli. Romain Grosjean wywołuje temat Roberta Kubicy i tych irytujących puzzli. Potem Rozmawiamy o gali FIA i dziwnych perypetiach szefów FIA oraz Red Bulla. Podcast zawiera elementy satyryczne. Niektóre komentarze i dygresje należy traktować z mocnym przymrużeniem oka.
Week one of the offseason and things are off to the races. Possible changes in the Ferrari Stable, Danny Ric confirmed at Red Bull, and the new compound Pirelli is bringing to the 2023 season. Follow our hosts @iambrentgill @geoffreytice and our producer @korecording.
HABLANDO ACELERAO, EN ESTE PODCAST TE PONDRAS AL DIA DE TODO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA FÓRMULA 1 Y MOTORSPORTS. BUSCA NUESTRA TIENDA www.prracingsports.com Contenido adicional www.patreon.com/prracingsports Anani www.ananipharma.com Anani instagram @ananipr #formulaone #formula1 #abudhabi --- Support this podcast: https://anchor.fm/prracingsports/support
Autosport's Luke Smith is at the Yas Marina circuit for Formula's post-season Pirelli tyre test. As well as fielding potential future F1 stars with their young drivers, teams were also allowed to use their 2023 contracted drivers to get them acquainted with their new cars, ahead of the single pre-season test next year.
In this episode of the B Practice MTB Podcast, we rope in one of our favorite #USDH racers, Dante Silva. We've known Dante since he started popping up at popular shuttle zones in SoCal years before he could drive. Now a fun-spirited, high-energy 19-year-old, Dante has harnessed the natural talent he oozed at 12 to become one of the fastest U.S. downhill racers of the modern era. After racing as a supported privateer during his Junior years and first Elite season in 2021, Dante made the jump to the Canyon Collective Pirelli Team for 2022. Never one to waste a hard-earned opportunity, his 2022 season was filled with consistent results and a few moments of glory, highlighted by two top-20 finishes at the North American World Cup rounds. With racing behind him for the year, we chatted with Dante about off-season activities, helping develop Pirelli tires, having Fabien Barel as a line coach, crashing at the U.S. Open, being bored and dying his hair, pants vs. shorts, and so, so much more. We enjoyed this entertaining and at times hilarious conversation, and hopefully, you do too! #MTB #USDH #mountainbike #bikes
Esta semana se acumula el trabajo para los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1, con el análisis del GP de Brasil y al Rally de Japón así como la previa al GP de Abu Dhabi, que se acomete en el segundo programa de la semana. La verdad es que Liberty, con este exceso de contenidos, no nos deja apenas saborear lo sucedido hace una semana en el divertidísimo GP de Brasil. Poco que decidir pero mucho interés. A pesar de que lo más importante está resuelto, es decir, los dos Mundiales, aún quedan cosas por decidir, como el segundo puesto y la clasificación final por equipos. Además, esta temporada no está defraudando y nos pegaríamos a la pantalla aunque no hubiera nada en juego, por el mero disfrute de ver luchar a estos coches. Para esta última carrera Pirelli ha seleccionado los tres compuestos más blandos de la gama. Y es que las características del circuito no son muy exigentes para las gomas: el asfalto es muy abrasivo y eso permite usar estos compuestos. Además, las modificaciones introducidas el año pasado hacen que el circuito sea más rápido, pues se han equilibrado las fuerzas laterales y longitudinales (antes influían más la frenada y la tracción). Lo que sí será importante será tener en cuenta la caída de las temperaturas en la pista durante la carrera, así como la aerodinámica: el circuito de Yas Marina se compone de 16 curvas y algunas secciones rápidas, y es una pista donde la aerodinámica es un aspecto muy importante. En esta pista, donde Verstappen se coronó Campeón del Mundo el año pasado tras tres cambios de gomas, uno de ellos durante el último periodo de coche de seguridad, termina una vez más la temporada, pero no el trabajo de este año de los equipos, que permanecerán unos días más para los test posteriores. Un poco de historia. La construcción del circuito en la isla de Yas se anunció en 2006 y el proyecto se completó en octubre de 2009. El diseño fue de Hermann Tilke y tenía una longitud de 5,5 km. Actualmente, tras los cambios del año pasado, la vuelta se ha acortado ligeramente: ahora tiene 5,28 km. El primer Gran Premio se disputó, como fin de temporada, en 2009 y su primer ganador fue Sebastian Vettel, que venció al ya Campeón de ese año, Jenson Button, así como a su compañero, Mark Weber. El año siguiente, Vettel conseguiría su primer título en esta pista. Cúando podemos ver la última carrera de la temporada. Con Abu Dhabi volvemos a los horarios europeos, ya que es una carrera nocturna. El viernes tendremos las dos primeras sesiones de entrenamientos libres, a las 11:00h y las 14:00h. El sábado tendremos la última sesión de libres a las 11:30 y la clasificación a las 15:00h. Y el domingo la carrera dará comienzo a las 14:00 h. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
ABOUT GABRIELE CHIAVE:Gabriele's LinkedIN Profile: linkedin.com/in/gabriele-chiave-b1959022Bio:Gabriele Chiave knows no boundaries. As a lifelong observer of the world around him, Gabriele is driven by the comprehensive nature of design and a desire to ignite meaningful interaction between product and consumer. Born to diplomat parents in Metz in 1978, he has lived in France, Dakar, Caracas, Buenos Aires, Rome, Milano and now makes his home in Amsterdam. These diverse resident experiences enable him to bring a global perspective to design like no other.Gabriele studied at the European Institute of Design in Milan, Industrial Design Academy, French Lycée Chateaubriand in Rome, French Lycée Emile Zola in Buenos Aires, Argentina and French Lycée Collegio Francia in Caracas, Venezuela. He holds a Baccalaureat in Economics and Society. In addition to spending five years at Marc Sadler Studio / IS European Design Center, he won competitions for Emergency, Rotari, Epson, Toshiba and Pirelli, and worked with prestigious Italian brands such as Alessi (organization of 7 Workshops held by LPWK/Alessi), Dainese, Foscarini and Serralunga. These experiences helped Gabriele master the subtle nuances and delightful balance between form and function, industry and art, structure and experimentation. Gabriele's ‘design upbringing' was inspired by design masters Magistretti, Castiglioni, Branzi, Delucchi, Sotsass and Mari who made Italy the worldwide leader in industrial design. Gabriele exudes this foundation at Marcel Wanders, where he has worked since 2007. Evolving to become Creative Director, he now oversees all projects in product and interior design, and art direction for some of the most renowned international design brands such as Kartell, Poliform, Flos, Cappellini, B&B, Baccarat, KLM, Magis, MAC, Target, L&V, Alessi, Christofle, Marks&Spencer and many other international companies and hotels. Gabriele whole heartedly embraces the challenge of combining industry and the arts, blending Marcel's emotion with Italianindustrial tradition. His vision for the eclectic team at this ever-expanding creative hub is to freely make beauty and technical simplicity accessible to all in order to expand the human experience.************************************************************************************************************************************The next level experience design podcast is presented by VMSD magazine and Smartwork Media. It is hosted and executive produced by David Kepron. Our original music and audio production by Kano Sound. Make sure to tune in for more NXTLVL “dialogues on DATA: design architecture technology and the arts” wherever you find your favorite podcasts and make sure to visit vmsd.com and look for the tab for the NXTLVL Experience Design podcast there too. And remember you'll always find more information with links to content that we've discussed, contact information to our guests and more in the show notes for each episode. ABOUT DAVID KEPRON:LinkedIn Profile: linkedin.com/in/david-kepron-9a1582bWebsites: https://www.davidkepron.com (personal website)vmsd.com/taxonomy/term/8645 (Blog)Email: david.kepron@NXTLVLexperiencedesign.comTwitter: DavidKepronPersonal Instagram: https://www.instagram.com/davidkepron/NXTLVL Instagram: https://www.instagram.com/nxtlvl_experience_design/Bio:David Kepron is a multifaceted creative professional with a deep curiosity to understand ‘why', ‘what's now' and ‘what's next'. He brings together his background as an architect, artist, educator, author, podcast host and builder to the making of meaningful and empathically-focused, community-centric customer connections at brand experience places around the globe. David is a former VP - Global Design Strategies at Marriott International. While at Marriott, his focus was on the creation of compelling customer experiences within Marriott's “Premium Distinctive” segment which included: Westin, Renaissance, Le Meridien, Autograph Collection, Tribute Portfolio, Design Hotels and Gaylord hotels. In 2020 Kepron founded NXTLVL Experience Design, a strategy and design consultancy, where he combines his multidisciplinary approach to the creation of relevant brand engagements with his passion for social and cultural anthropology, neuroscience and emerging digital technologies. As a frequently requested international speaker at corporate events and international conferences focusing on CX, digital transformation, retail, hospitality, emerging technology, David shares his expertise on subjects ranging from consumer behaviors and trends, brain science and buying behavior, store design and visual merchandising, hotel design and strategy as well as creativity and innovation. In his talks, David shares visionary ideas on how brand strategy, brain science and emerging technologies are changing guest expectations about relationships they want to have with brands and how companies can remain relevant in a digitally enabled marketplace. David currently shares his experience and insight on various industry boards including: VMSD magazine's Editorial Advisory Board, the Interactive Customer Experience Association, Sign Research Foundation's Program Committee as well as the Center For Retail Transformation at George Mason University.He has held teaching positions at New York's Fashion Institute of Technology (F.I.T.), the Department of Architecture & Interior Design of Drexel University in Philadelphia, the Laboratory Institute of Merchandising (L.I.M.) in New York, the International Academy of Merchandising and Design in Montreal and he served as the Director of the Visual Merchandising Department at LaSalle International Fashion School (L.I.F.S.) in Singapore. In 2014 Kepron published his first book titled: “Retail (r)Evolution: Why Creating Right-Brain Stores Will Shape the Future of Shopping in a Digitally Driven World” and he is currently working on his second book to be published soon. David also writes a popular blog called “Brain Food” which is published monthly on vmsd.com. ************************************************************************************************************************************The next level experience design podcast is presented by VMSD magazine and Smartwork Media. It is hosted and executive produced by David Kepron. Our original music and audio production by Kano Sound. Make sure to tune in for more NXTLVL “Dialogues on DATA: Design Architecture Technology and the Arts” wherever you find your favorite podcasts and make sure to visit vmsd.com and look for the tab for the NXTLVL Experience Design podcast there too. And remember you'll always find more information with links to content that we've discussed, contact information to our guests and more in the show notes for each episode. ABOUT DAVID KEPRON:LinkedIn Profile: linkedin.com/in/david-kepron-9a1582bWebsites: https://www.davidkepron.com (personal website)vmsd.com/taxonomy/term/8645 (Blog)Email: david.kepron@NXTLVLexperiencedesign.comTwitter: DavidKepronPersonal Instagram: https://www.instagram.com/davidkepron/NXTLVL Instagram: https://www.instagram.com/nxtlvl_experience_design/Bio:David Kepron is a multifaceted creative professional with a deep curiosity to understand ‘why', ‘what's now' and ‘what's next'. He brings together his background as an architect, artist, educator, author, podcast host and builder to the making of meaningful and empathically-focused, community-centric customer connections at brand experience places around the globe. David is a former VP - Global Design Strategies at Marriott International. While at Marriott, his focus was on the creation of compelling customer experiences within Marriott's “Premium Distinctive” segment which included: Westin, Renaissance, Le Meridien, Autograph Collection, Tribute Portfolio, Design Hotels and Gaylord hotels. In 2020 Kepron founded NXTLVL Experience Design, a strategy and design consultancy, where he combines his multidisciplinary approach to the creation of relevant brand engagements with his passion for social and cultural anthropology, neuroscience and emerging digital technologies. As a frequently requested international speaker at corporate events and international conferences focusing on CX, digital transformation, retail, hospitality, emerging technology, David shares his expertise on subjects ranging from consumer behaviors and trends, brain science and buying behavior, store design and visual merchandising, hotel design and strategy as well as creativity and innovation. In his talks, David shares visionary ideas on how brand strategy, brain science and emerging technologies are changing guest expectations about relationships they want to have with brands and how companies can remain relevant in a digitally enabled marketplace. David currently shares his experience and insight on various industry boards including: VMSD magazine's Editorial Advisory Board, the Interactive Customer Experience Association, Sign Research Foundation's Program Committee as well as the Center For Retail Transformation at George Mason University.He has held teaching positions at New York's Fashion Institute of Technology (F.I.T.), the Department of Architecture & Interior Design of Drexel University in Philadelphia, the Laboratory Institute of Merchandising (L.I.M.) in New York, the International Academy of Merchandising and Design in Montreal and he served as the Director of the Visual Merchandising Department at LaSalle International Fashion School (L.I.F.S.) in Singapore. In 2014 Kepron published his first book titled: “Retail (r)Evolution: Why Creating Right-Brain Stores Will Shape the Future of Shopping in a Digitally Driven World” and he is currently working on his second book to be published soon. David also writes a popular blog called “Brain Food” which is published monthly on vmsd.com.
If you're a fan of the Mazda Miata's amazing balance and handling characteristics, then Tonight's Break/Fix guest is to blame. He is best known as the Concept Engineer for the original Miata and he developed the original suspension as well as the packaging layout, achieving the group's goal of the ultimate “Lightweight Sports car.” Norman H. Garrett III is an accomplished Automotive Engineer having worked for major companies such as Mazda, Subaru and Volvo. His corporate experiences span the global automotive development arena, with notable success in specific markets related to energy, emissions, and materials. He has supported Georgia Tech and Oak Ridge National Lab, and if that wasn't enough, you might recognize him from some of his most recent articles on Hagerty like “A few things you should know before you steal my 914” and “Right seat confessions of an on track driving instructor” - and with that, we'd like to welcome Norman to break/fix to share some of his stories. This episode is brought to you by SRO Motorsports America and their partners at AWS, Crowdstrike, Fanatec, Pirelli, and the Skip Barber Racing School.
Nuevo episodio del Podcast Técnica Fórmula 1 con la presencia de Abel Caro e Ivá Fernández. Con ellos desgranamos todos los aspectos previo al GP de F1 de esta semana en Brasil, en el circuito de Interlagos. Analizamos nuestra expectativas respecto a esta carrera, la pista desde el punto de vista técnico, la información de Pirelli sobre las gomas y el sentido de una elección tan consertvadora, el setup de los coches y los puntos en que nos debemos fijar para ver su rendimiento y hacemos un breve repaso a la historia de este GP. Además, os traemos nuestro clásico repaso a los horarios, la meteo (y las posibilidades de que la FIA nos deje disfruta de una carrera en agua) y, como no, acabamos con la porra del GP. Esperamos que os guste! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Welcome to episode 44 of the Lovecars On The Grid pocast! Our hosts, Paul Woodman and Tiff Needell bring us another motorsport roundup from the past week. This week, we have two new World Champions! But we start with paying our respect to Coy Gibbs, the executive for Joe Gibbs racing, who sadly passed away this weekend. His death was less than a day after his Son won the Xfinity Series Championship. In Formula 1, Christian Horner is in the news again, claiming that there was a leak from Red Bull to the FIA. We've had lots of PR from Formula 1 drivers out in Las Vegas for the race in Nevada next year. Elsewhere, there's a debate with Pirelli over whether tyre blankets should be continued. Pirelli have said that first laps out of the pits will be slower, but other race series don't use tyre blankets, so are they needed in Formula 1? The Moto GP riders were out in Valencia this weekend, with a win for Suzuki rider, Alex Rins, in Suzuki's last ever race in Moto GP. The Championship win went to Francesco Bagnaia, taking the title from Francesco Bagnaia. In Moto2, Spanish rider, Pedro Acosta took the win and became rookie Champion of the year, with the overall Championship going to fellow Spanish rider, Augusto Fernandez. Joey Logano was crowned this year's NASCAR Champion at Phoenix Raceway in Arizona. Next week, we have the Brazilian Grand Prix in Sao Paolo. We have the World Rally Championship final in Japan and the WEC final in Bahrain. The penultimate round of World Superbikes is also taking place in Indonesia, and let's not forget the Race of Remembrance in Anglesey!
35. Make Your Team Shine (with Marcelo De Santis) Marcelo is a digital leader, entrepreneur and angel investor with 20+ years of global experience in creating growth with new business models, innovative technology and disruptive go-to-market approaches. He is currently Chief Digital Officer at ThoughtWorks and works with C-suite executives to invent, launch, and scale digital business models that leverage their company's core capabilities and create new revenue streams. Previously he held the positions of Chief Digital and Information Officer at Kraft Foods, Mondelez and Pirelli. Marcelo is co-founder of Angeles Investors, and currently serves on the Board of Directors of UNICEF and Hispanic IT Executive Council. He has been featured by HITEC as one of the top 100 most influential and notable Hispanic Professionals in the technology, in 2019, 2020 and 2022. In 2019 he was nominated by Crain's as one of Top 50 CEOs, entrepreneurs and technologists. In this episode: Marcelo introduces himself and tells the audience about his career. He shares his biggest challenges when becoming a leader of people versus being an individual contributor driving change for himself. He shares his experience on what it felt like to be highlighted as a great leader of people by his former CIO. He shares his thoughts about leaders who may feel threatened by making their team shine more than themselves. We talked about some of the advice that he shared when I interviewed him for The Visibility Factor. He talks about his takeaways from living in different places and what it taught him. He discusses the differences in transition in his current leadership role at a consulting company as compared to many of the companies he has worked for. He gives his top three pieces of advice on what a new leader should think about doing to have success. Marcelo's book recommendation is: Leadership is an Art Here are links to connect and learn more about Marcelo: Marcelo De Santis on LinkedIn (ln/marcelodesantis) Today's episode is sponsored by: The Choose Your Life Challenge at https://www.theoppositeofsmalltalk.com/challenge Use the promo code - Challenge4 for a 20% discount to the program and live a more intentional life! Thank you for listening to The Visibility Factor Podcast Check out my website to order my book and view the videos/resources for The Visibility Factor book. As always, I encourage you to reach out! You can email me at hello@susanmbarber.com. You can also find me on social media everywhere – Facebook, LinkedIn, and of course on The Visibility Factor Podcast! I look forward to connecting with you! If you liked The Visibility Factor, I would be so grateful if you could subscribe and rate it where you listen to podcasts! It helps the podcast get in front of more people who can learn how to be visible too! Thank you to the team at Sheep Jam Productions for the amazing support of The Visibility Factor Podcast!
On this week's episode of The Race F1 Tech Show, host Edd Straw and former F1 technical director Gary Anderson dig into a couple of big technical talking points from the recent Mexico City Grand Prix and delve into the finer points of the controversy around the future of tyre blankets. Gary kicks off the podcast by discussing the complex issue of cooling an F1 car at altitude, before explaining the key reason as to why Ferrari's performance suffered at the Autodromo Hermanos Rodriguez compared to chief rivals Red Bull and Mercedes. After that, Edd and Gary discuss the ongoing back and forth between the teams, drivers, Pirelli, F1 and the FIA over the future of tyre blankets, including why the sport is set to drop the planned reduction in maximum tyre blanket temperatures next season and what that means for the proposed outright ban in 2024. And finally, Gary answers a listener question about whether F1 design inspiration could be taken by a combination of Mercedes' zero sidepod concept and the classic twin chassis Lotus 88. Want to ask us a question? Send a voicenote or email to podcasts@the-race.com The Race F1 Tech Show, brought to you by Aramco. Download our brand-new app on iOS or Android Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Saludos corillo! En el episodio de hoy Maricelys nos trae un tema bien interesante, y es que hoy día solo existe Pirelli en la Formula 1 pero en el pasado han usado otras marcas. Sigan a Maricelys en instagram como @maricelysf1 --- Support this podcast: https://anchor.fm/prracingsports/support
En este segundo episodio de la semana, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 se van a extender sin problemas de tiempo tanto en el análisis del espectacular Rally de Cataluña como en prepararnos para uno de los Grandes Premios más esperados del año: el de GP de México, que llega este mismo fin de semana. Clase magistral. Si hay que decir algo del Rally de Cataluña, aparte de lo que ya habíamos avanzado en la previa, que es una prueba realmente espectacular, por la velocidad, las pistas y las imágenes, es la actuación totalmente impresionante de Sébastien Ogier. El piloto francés “a tiempo parcial” de Toyota dio una clase magistral. Demostró que sí que hay quien puede aún plantar cara a Rovanperä, ¿o quizás el joven piloto finlandés no quiso arriesgar su posición para dar el título a Toyota cuanto antes? Recordemos que, en este Rally, a falta de la última del Mundial, en Japón, Toyota se proclamó equipo Campeón del Mundial de Constructores. Por su parte, Thierry Neuville firmó un más que buen papel en el asfalto catalán. Y, tras él, otra bomba informativa, que los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 ya habían avanzado hace algunos programas: Tänak deja Hyundai. Lo que no está claro es si se irá a algún otro equipo o dónde estará su futuro ahora. Los resultados del Rally de Cataluña, como decimos, dejaron a Ogier (que también se llevó el Power Stage) ganador de la prueba, seguido de Neuville, Rovanperä, Tänak, Sordo, Evans, Katsuta, Fourmaux y Breen. Pero en el análisis habrá tiempo para hablar de algo más que de Ogier y Toyota: se habla sobre el accidente de Greensmith, las actuaciones de Neuville y Tänak, el trabajo de Dani Sordo, la penalización a Ogier por los donuts (y su tuit) y, como hemos comentado antes, de la marcha de Tänak del equipo Hyundai. México espera a la Fórmula 1. Tras el fin de semana pasado, en Texas, la Fórmula 1 recala ahora en otro de los circuitos preferidos por los pilotos, el Hermanos Rodríguez, para el GP de México. Es la prueba más alta del calendario, a más de 2.200m sobre el nivel del mar, cosa que afecta directamente a la aerodinámica y los motores de los autos. Será interesante observar el impacto en la carga aerodinámica este año, con nuevos coches con efecto suelo. Pirelli trae a este circuito los compuestos medios de la gama, los mismos que el fin de semana pasado. Pero la pista varía bastante, pues hay mucha oscilación de temperaturas en el espacio de pocas horas, lo cual afecta a la degradación térmica. Además, como en Estados Unidos (y sustituyendo a la fallida prueba en Japón), la segunda sesión de libres se alargará hasta los 90 minutos y se empleará en hacer pruebas de compuestos para 2023. Este circuito, por otra parte, se centra en tracción frenada, además de que no forece mucho agarre. La demanda de energría de los neumáticos es bastante baja, dado que los cochws no generan mucha carga por el poco aire debido a la altura. Conseguir el calentamiento de los neumáticos de forma óptima y controlar el subviraje de esta generación de coches en las curvas lentas de este circuito serán la clave. Fin de semana de Fórmula 1 (y de cambio de hora, atención). Para disfrutar de las sesiones de entrenamientos, clasificación y carrera de este año hay que estar muy atento al reloj, pues recordemos que, en Europa, este fin de semana hay cambio al horario de invierno. Así, la primera sesión de libres será entre las 20:00 y las 21:00h del viernes en la España con horario continental, y la segunda - recordemos, test a ciegas de Pirelli - entre las 23:00h del viernes y las 00:30h del sábado. La tercera sesión de libres tendrá lugar entre las 19:00 y las 20:00h del sábado y la clasificación dará comienzo a las 22:00h, también del sábado. La carrera, ya con el cambio horario aplicado, dará comienzo a las 21:00h del domingo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Today I'm joined by Phillip Kane. Phillip is an author and business leader. He has more than 30 years of experience leading people at some of the world's best-known corporations like Goodyear, Pirelli, Rothschild, and NAPA. He is the author of a new book called The Not So Subtle Art of Caring: Letters on Leadership. In this book, he shares how being a caring leader can unlock the power of people. I'm excited to have another leadership practitioner on the show to talk about the tools and methods he used to lead teams successfully. Show resources: The Not So Subtle Art of Caring: Letters on Leadership Phillip Kane on Twitter Sponsors: Jeremy Clevenger Fitness The Fraternity of Excellence ____ Order my latest bestselling book, You Have the Watch: A Guided Journal to Become a Leader Worth Following Order my bestselling leadership book, All in the Same Boat - Lead Your Organization Like a Nuclear Submariner Order my bestselling leadership book, I Have the Watch: Becoming a Leader Worth Following Become a leader worth following today with these powerful resources: Subscribe to my leadership newsletter Follow Jon S Rennie on Twitter Follow Jon S Rennie on Instagram Follow Jon S Rennie on YouTube The Experience of Leadership book Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Después de una semana de descanso, el mundo del motor vuelve y bien cargado. La Fórmula 1 aterriza en Austin, en el magnífico circuito de las Américas, que gusta mucho, tanto a pilotos como a aficionados. Los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 van a prepararnos, en este primer episodio de la semana, para un fin de semana de motor en un país donde la competición se vive intensamente y donde el espectáculo está asegurado. Qué nos puede ofrecer el COTA. El Circuito de las Américas (COTA), en Austin, podría darnos, como suele ocurrir, una carrera maravillosa, siempre que no se cruce alguna decisión horrible de la FIA por medio. Pero habrá que ver cómo se pueden seguir estos nuevos coches en una pista donde las curvas de alta velocidad cobran mucho más protagonismo. Además, también habrá que ver si Red Bull remata el Mundial de Constructores - y si Checo Pérez se lleva la segunda plaza del Mundial, ahora que está tan cerca de casa y por delante de Leclerc en la tabla. Pero puede ser que en Ferrari espabilen y nos den un poco de lucha y espectáculo de verdad. Pero antes, Silly Season. Como no podía ser de otra forma, en este primer episodio de la semana, y antes de entrar a preparar la carrera en Texas, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos contarán lo que opinan sobre los fichajes de De Vries, por Alpha Tauri, de Gasly, por Alpine y de Piastri, por McLaren. Y también, por supuesto, de la salida de Ricciardo de la F1. Los datos principales del COTA. Pirelli, proveedor de neumáticos de la F1, ha nominado para esta carrera en Austin los tres compuestos centrales de la gama. Además, nos cuentan que, debido a la irregularidad de la superficie de la pista, podría ser necesario elevar el coche, lo que influiría sobre el rendimiento aerodinámico. El año pasado la carrera se ganó con una estrategia a dos paradas, pero este año contamos con una gama de neumáticos totalmente nueva, además de que los nuevos coches y unas condiciones meteorológicas que han sido extremadamente variables en el pasado. Todo ello podría influir decisivamente en la estrategia final y ganadora y los equipos tendrán que estar preparados para todo. Al igual que en Japón, la segunda sesión de libres ha sido aumentada a 90 minutos, para probar los prototipos de neumáticos slick de 2023. Eso quiere decir que programa de trabajo lo establece, en este caso, Pirelli. Estos compuestos, como decimos, sólo son prototipos, y los equipos podrán probar las versiones definitivas en los tests tras acabar la temporada, en Abu Dhabi. Mario Ísola, responsable de Pirelli, nos cuenta que el COTA es un trazado bastante equilibrado en lo que se refiere a las exigencias a los coches y a los neumáticos en términos de tracción, frenada y cargas laterales. Además, nos cuenta que es una pista fluida que los pilotos adoran. Más curiosidades sobre el Circuito de las Américas. El circuito fue diseñado por Herman Tilke y fue inaugurada en 2012 por Mario Andretti. Las curvas 3 a 6 están inspiradas en las de Maggotts/Becketts de Silverstone o las S de Suzuka. Y las que van de la 12 a la 15, imitan la sección del estadio en Hockenheim. Lo más espectacular es la amplísima curva 1, que ha dado algunos muy buenos adelantamientos en la corta vida de esta pista. Sin embargo, si hablamos de frenos, no es una pista que destaque por su dificultad, siendo calificada por los técnicos de Brembo como una pista con nivel de dificultad medio para los frenos. Igual que su pista hermana, la de Miami. El sistema de frenada es usado en 12 ocasiones durante una vuelta, siendo 4 de esas frenadas clasificadas como muy exigentes para los frenos, 3 como de dificultad media y las 5 restantes como ligeras. En cualquier caso, la más exigente de todas es la curva 1, donde los pilotos sufren una desaceleración de 4,7 Gs. Cuándo podremos ver el Gran Premio de Estados Unidos este fin de semana. Al haber saltado el charco, los horarios de este (y los próximos) Gran Premio difieren bastante de los habituales en Europa. Si hablamos de horario de Madrid, el viernes tendremos los libres 1 entre las 21:00 y las 22:00h y los libres 2 ente las 00:00 y la 1:30h (del sábado). El sábado tendremos los libres 3 entre las 21:00 y las 22:00h y la Clasificación dará comienzo a las 00:00h (del domingo). La carrera se disputará a partir de las 21:00h del domingo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Puntata 325, ospiti Ing Giorgio STIRANO e Pino ALLIEVI
Walking through the paddock at any motorsports event affords you the ability to see a lot of really cool things. Everything is designed to capture your attention and draw your eyes and ears to it. From the fast looking cars with their colorful liveries and ear-pleasing exhaust notes to the giant flags denoting the team garages. But this weekend one logo really stands out among the crowd, and that's the giant Red Rooster emblazoned on the BMW M4 of Rooster Hall Racing. Rooster Hall Racing (RHR) traces its roots to 2002 with the purchase of a highly modified E30 M3. Today the team campaigns cars in BMW CCA Club Racing and SRO America. Team owner Todd Brown, and Lead Driver Johan Schwartz join us to talk about supporting cars in both series, the history of RHR, and some great paddock stories. This episode is brought to you by SRO Motorsports America and their partners at AWS, Crowdstrike, Fanatec, Pirelli, and the Skip Barber Racing School.
Ospiti della puntata 324 il Direttore Carlo CAVICCHI e Emanuele PIRRO
Following the previous Grand Prix in Singapore, Formula 1 moved onto the second of its Asian double-header last weekend for the Japanese Grand Prix at Suzuka.As often happens in Japan, heavy rain greeted the drivers on race day, with the race being halted after just two laps of action to allow conditions to improve.Once we did get some racing, Max Verstappen surprised nobody by leading from the front and pulling away to record another dominant win to seal the 2022 F1 World Drivers' Championship.But there was confusion immediately after the race over whether the Dutchman had actually won the title, with many not expecting full points to be awarded as the race only ran to 28 of 53 scheduled laps.However, F1 rules stipulate that any Grand Prix that is restarted after a suspension does carry full championship points, resulting in a disbelieving Verstappen being told he had indeed won his second title.But with teams, drivers and commentators all unsure of the correct protocol, does this regulation need modifying or simplifying?Joining Michael Butterworth to discuss all the key issues from the Japanese Grand Prix is Dieter Rencken, Editorial Director of RacingNews365.com.There was also controversy early in the race, as Pierre Gasly came at high speed upon a recovery vehicle that was on track to clear Carlos Sainz's stricken Ferrari. With the situation eerily reminiscent of an incident at Suzuka in 2014 in which Jules Bianchi struck a recovery vehicle and ultimately succumbed to his injuries, how and why was this allowed to happen again?And with almost all the drivers discarding the full Wet compound tyre as soon as possible, do Pirelli need to change the construction of the tyre to give it a wider operating window?All this and more on this episode of the RacingNews365.com F1 podcast!
VOTACIONES MEJORES PODCAST DE IVOOX: https://es.surveymonkey.com/r/premiosivooxaudiencia2022 ESTAMOS EN DEPORTE (CUATRO CLICS A SIGUIENTE). ¡Muchas gracias! Después de dos años de ausencia, debido a la pandemia, la Fórmula 1 (y en poco más de un mes, el WRC) vuelven a Japón. Y vuelven a una de las pistas que los aficionados consideran entre las mejores del Mundial, con uno de los mejores públicos del planeta. Los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para la carrera en casa de Honda donde Verstappen podría coronarse Campeón del Mundo por segundo año consecutivo. Un fin de semana un poco distinto. Lo primero que debemos saber de este fin de semana es que la segunda sesión de entrenamientos libres se ha ampliado a 90 minutos (cosa que ocurrirá también en Estados Unidos). Y es que esta sesión se usará al completo para pruebas de las gomas Pirelli para 2023. La marca de neumáticos lleva a Suzuka los tres compuestos más duros de la gama, siendo la última vez este año en que se usará el compuesto más duro de la gama. En este circuito lo que priman son las cargas laterales sobre los neumáticos, aunque están bastante equilibradas entre el lado derecho y el izquierdo. De hecho, las gomas estarán sujetas a algunas de las cargas de fuerzas G sostenidas más prolongadas de todo el año. Por ejemplo, en el caso de la curva 130R (que es una curva de radio largo y 130º) se toma a fondo, como si fuera una recta. Como explica Mario Ísola, responsable de Pirelli Motorsport, Suzuka es uno de los circuitos preferidos por todos los pilotos, no sólo por su configuración sino también por su historia y, sobre todo, su atmósfera. Un circuito poco exigente con los frenos. Aparte de darnos sus pronósticos de rendimiento de los diferentes equipos y hablarnos de la configuración del set-up del coche para esta pista, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos van a comentar las informaciones de Brembo relacionadas con los sistemas de frenada. El Circuito de Suzuka, que celebra este año su 60 aniversario y que debutó en la Fórmula 1 en 1987, está calificado como un circuito poco exigente con los frenos, con una calificación de 2 sobre 5 en su índice de dificultad. El Suzuka International Racing course tiene muchas curvas rápidas, así que en ellas el uso de los frenos es casi insignificante: de hecho, no se usan en la mitad de las 18 curvas que tiene la pista. Los frenos se usan tan sólo un 13% de la vuelta. De los 9 puntos de frenada del circuito de Suzuka, 2 son calificados como muy exigentes, 1 de dificultad media y el resto (6), son de frenada ligera. La curva más complicada, donde se pasa de 273 a 85 km/h en 100 metros, es la curva 16. En ella los pilotos sufren una desaceleración de 4,7 Gs. Cuándo podemos ver el GP de Singapur. En esta última parte de la temporada tocan horarios bastante distintos a los habituales (salvo el último Gran Premio). Concretamente, el Gran Premio de Japón nos va a hacer madrugar mucho. En la España con horario peninsular tendremos la primera sesión de libres el viernes a las 5:00 de la madrugada, y la segunda (que recordemos que dura media hora más) a las 8:00 de la mañana. El sábado tendremos la tercera sesión de libres de nuevo a las 5:00 am y la clasificación a partir de las 8:00h. Y la carrera dará comienzo a las 7:00h. Está claro que este fin de semana nos toca madrugar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ospiti della puntata 323 l'Ing Stefano PAVAN di Brembo e l'Ing. Luigi MAZZOLA
Como um perfume fabricado na França chega nas lojas dos shoppings? E como um produto brasileiro é vendido do outro lado do mundo? Parte desse comércio exterior é feito pelas tradings, companhias que atuam como intermediárias entre empresas fabricantes e compradoras, em operações de exportação ou de importação.Alfredo de Goeye é o fundador de uma das maiores empresas desse setor no Brasil. Ele criou a Sertrading em 2000, aos 50 anos, sem nenhum plano de negócios ou sede. Ele tinha apenas um (grande) cliente: a Petrobras.Desde então, a companhia firmou parcerias com multinacionais como Ford, Pirelli, Ambev e P&G e, hoje, ajuda essas empresas a trazer de tudo para o país: de perfumes até pneus, carros, helicópteros e aviões. Tudo isso faz com que, este ano, a Sertrading estime um faturamento na casa de 20 bilhões de reais.É um caso de sucesso, mas, antes de chegar lá, Alfredo precisou gastar muita sola de sapato. Ele viajou pelo mundo fazendo negócios, morou na Nigéria, foi para o Irã, Colômbia, China... Durante toda a sua trajetória, colecionou lições, amigos e histórias. E ele conta algumas delas no episódio #141 do podcast DO ZERO AO TOPO.Assine nossa NEWSLETTER: https://www.infomoney.com.br/newsletters/do-zero-ao-topo/Inscreva-se no nosso YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/DoZeroaoTopo Siga nosso INSTAGRAM: https://www.instagram.com/dozeroaotopo_oficial/Nosso TWITTER: https://twitter.com/dozeroaotopo_Livros sugeridos pelo convidado da semana: - O Alerta Vermelho - Bill Browder;- Ordem de Bloqueio - Bill Browder;- The Power Of Crisis - Ian Bremmer;- Never - Ken Follett;
Después de 3 semanas sin Fórmula 1 y sin WRC, este fin de semana regresan ambas competiciones. Y lo bueno es que podremos disfrutar de ambas, pues no hay coincidencia de horarios: para ver el Rally de Nueva Zelanda tendremos que trasnochar. Por supuesto, como cada vez que se acerca una prueba, y más ahora que nos acercamos a los finales de temporada, el equipo del Podcast Técnica Fórmula 1 nos va a preparar a conciencia para ambas citas. Pensando en el futuro. Pero, lo primero, antes incluso de empezar con las previas, es hablar de una noticia que ha saltado esta semana y que es de vital importancia: el calendario de 2023. Los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos darán su opinión sobre lo que esperan del año próximo, con 24 carreras en el calendario. Qué esperar de la durísima Singapur. Lo primero será hablar de lo que se espera que den de sí los distintos pilotos y equipos en esta prueba, muy dura por las temperaturas y la humedad, para la que se han estado preparando a conciencia, aprovechando este parón de casi 3 semanas. Pirelli ha elegido aquí los tres compuestos más blandos de la gama, para que coincidan con las características típicas de los circuitos urbanos, que proporcionan un excelente nivel de agarre mecánico. No se usaban desde la carrera en Austria. A pesar de que hay algo de asfalto nuevo este año, es bastante rugoso, pues se colocó pensando en el Gran Premio. Eso sí, al ser un circuito urbano, los pilotos encontrarán los elementos típicos de estos circuitos: líneas blancas, tapas de alcantarillas, etc. También por ello, se espera un alto grado de evolución de la pista, que se verá acentuado por la gran cantidad de carreras soporte que tendrán lugar. Por otra parte, dado que la carrera comienza a las 20:00h (local), se espera que las temperaturas de la pista se mantengan estables. Aunque los altos niveles de humedad provocarán una gran degradación térmica para los neumáticos así como un gran desgaste tanto físico para los pilotos como mecánico para los monoplazas. Un circuito muy exigente. El GP de Singapur será, sin duda, un gran espectáculo, que hemos echado de menos estos años debido a la pandemia. Los pilotos tienen que trabajar mucho durante las 23 curvas de la vuelta, un esfuerzo que hace que puedan perder hasta 3 kg en el transcurso de la carrera. Según los técnicos de Brembo, el circuito urbano de Marina Bay es muy exigente con los frenos (con una calificación de 4 sobre 5), en parte debido a las altas velocidades promedio de la vuelta (190km/h) y la falta de espacio para descansar en la vuelta. Si tomamos como referencia el circuito de Mónaco, de 3337m, el de Marina Bay tiene 5063m. Pero eso lejos de dar descanso, lo que hace, dado que es un circuito urbano, es que haya más momentos de frenado: 15 frente a los 9 de Mónaco. De esas 15 secciones de frenado del circuito urbano de Marina Bay, 4 se consideran como muy exigentes con los frenos, 4 son de dificultad media y las 7 restantes son ligeras. La más exigente de todas esas curvas es la primera, donde los pilos están sujetos a una desaceleración de 5,1 Gs. Horarios del GP de Singapur. En la España con horario peninsular podremos disfrutar de este espectacular Gran Premio nocturno asistiendo a los libres del viernes a las 12h y a las 15h. El sábado tendremos la tercera sesión de libres a las 12h y la clasificación a las 15h. Y el domingo disfrutaremos del inicio de la carrera a las 14h. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ospiti della puntata Giovanni MINARDI e Cesare FIORIO
Our guests discuss how they are using simulation technology to build vessels they hope will soon win the Americas Cup. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
5 ปีก่อน คำว่า ‘Sustainability' อาจเป็นเพียงเครื่องมือหนึ่งในการใช้สร้างภาพลักษณ์ขององค์กร แต่ในบริบทปัจจุบัน องค์กรไหนที่ชูเรื่องความยั่งยืนเป็นกลยุทธ์ และลงมือทำอย่างจริงจัง อิมแพ็กที่ตามมานอกจากสังคมดีขึ้นแล้ว รายได้ยังกลับสู่องค์กรอย่างมหาศาล เคน นครินทร์ พูดคุยกับ สินีนุช โกกนุทาภรณ์ กรรมการผู้จัดการ ไทยอีสเทิร์น กรุ๊ป โฮลดิ้งส์ จำกัด (มหาชน) องค์กรที่เติบโตอย่างก้าวกระโดด ด้วยแนวคิด Sustainability เปลี่ยนธุรกิจการเกษตรสู่ผู้ส่งออกยางพาราแบบ Sustain ระดับ 10,000 ล้าน ที่มีคู่ค้าเป็นแบรนด์ยางรถยนต์ระดับโลกอย่าง Goodyear, Pirelli, Michelin ฯลฯ เธอมองเห็นโอกาสนี้และคว้าไว้ได้อย่างไร อะไรคือเคล็ดลับของความสำเร็จ พบคำตอบใน The Secret Sauce เอพิโสดนี้
รับชมทาง YouTube 5 ปีก่อน คำว่า ‘Sustainability' อาจเป็นเพียงเครื่องมือหนึ่งในการใช้สร้างภาพลักษณ์ขององค์กร แต่ในบริบทปัจจุบัน องค์กรไหนที่ชูเรื่องความยั่งยืนเป็นกลยุทธ์ และลงมือทำอย่างจริงจัง อิมแพ็กที่ตามมานอกจากสังคมดีขึ้นแล้ว รายได้ยังกลับสู่องค์กรอย่างมหาศาล เคน นครินทร์ พูดคุยกับ สินีนุช โกกนุทาภรณ์ กรรมการผู้จัดการ ไทยอีสเทิร์น กรุ๊ป โฮลดิ้งส์ จำกัด (มหาชน) องค์กรที่เติบโตอย่างก้าวกระโดด ด้วยแนวคิด Sustainability เปลี่ยนธุรกิจการเกษตรสู่ผู้ส่งออกยางพาราแบบ Sustain ระดับ 10,000 ล้าน ที่มีคู่ค้าเป็นแบรนด์ยางรถยนต์ระดับโลกอย่าง Goodyear, Pirelli, Michelin ฯลฯ เธอมองเห็นโอกาสนี้และคว้าไว้ได้อย่างไร อะไรคือเคล็ดลับของความสำเร็จ พบคำตอบใน The Secret Sauce เอพิโสดนี้
En este segundo episodio de la semana, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para el fin de semana de Motorsport que se avecina. Y comienzan, como no podía ser de otra forma, con el GP de Italia, en Monza, el Templo de la velocidad. Ferrari llega a su carrera de casa en muy mal estado de forma - el equipo, no así los pilotos - así que veremos si no es de nuevo un “solo” de Verstappen. El problema de los monoplazas actuales. Pirelli, proveedor de neumáticos de la F1, ha elegido para el GP de Italia los compuestos medios de la gama. Para ellos, eliminar la tendencia natural al subviraje que tienen los monoplazas actuales en las curvas lentas de Monza será todo un desafío. En este circuito se necesita una parte trasera fuerte para lograr el equilibrio perfecto con las secciones rápidas. Por otra parte, la tracción es importante para asegurar que el coche sea manejable en las rectas planas, sobre todo llegando desde las partes más lentas y técnicas del circuito, que es otra parte que define el circuito de Monza: los bordillos de las chicanes. En cualquier caso, aquí el ajuste mecánico es el que prima, pues los ajustes de los coches sn de baja carga aerodinámica, con un paquete específico de baja resistencia para esta carrera en especial. Según explica Mario Ísola, responsable de Pirelli Motorsport, los neumáticos de este año deberían tener un menos sobrecalentamiento en la parte trasera del monoplaza, sobre todo en una pista donde los coches tienen poca carga aerodinámica y se suele usar mucho el rebufo. Además, al no haber carrera al sprint este año, el enfoque estratégico de los equipos con respecto a la carrera, dado que cuentan con menos información, será diferente. Los frenos, otro problema. La pista de Monza, el Templo de la Velocidad, tiene, según nos explican los técnicos de Brembo, una calificación de 4 sobre 5 en dificultad para el sistema de frenado. Un índice similar al de Sochi, desaparecida hoy del calendario. Monza tan sólo tiene 6 puntos de frenado por vuelta, muy pocos. Y la cantidad de tiempo por vuelta que se usan los frenos es la tercera más baja del Mundial. Aún así, las frenadas en Monza son muy fuertes, estando calificadas 3 de ls 6 frenadas como muy exigentes con los frenos, una de dificultad media y las otras 2 como ligeras. La baja carga aerodinámica que se utiliza par aprovechar las rectas significa que hay momentos de aceleración muy violentos en la tres chicanes (recta, Roggia y Ascari), que las hacen muy exigentes para los pilotos. La más difícil de todas es la primera curva, tras la salida. Cuando podemos disfrutar del Gran Premio de Italia. En la España con horario peninsular, los aficionados al Motorsport podrán disfrutar del Gran Premio (además del Rally Acrópolis y de la final de la Indy en Laguna Seca) este fin de semana con 3 sesiones de libres, la clasificación y la carrera. Es decir, un fin de semana normal, sin carrera sprint. El viernes tendremos las dos primeras sesiones de libres a las 14h y a las 17h. El sábado la tercera sesión de libres empezará a las 13h y la clasificación a las 16h. Y el domingo la carrera dará comienzo a las 15:00h. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Greg's Garage Pod with Co-Host Jason Pridmore P/B Bike911.com - A motorcycle racing Pod about MotoGP, MotoAmerica, World Superbike, Pro Motocross, American Flat Track, Supercross, and more. If you'd like to support the channel here is our Patreon link: https://www.patreon.com/gregsgaragetv To help out at MotoAmerica races, send an email to: Volunteers@motoamerica.com In this episode, Co-Hosts Greg White and Jason Pridmore talk: MotoGP - Jason was in Misano, Italy over the weekend. The boys talk about what they saw in the races. JP also adds his insight from conversations with insiders at Misano! ARAINews - Gagne test WorldSBK spec R1 with Pirelli's in California? MotoGP tests 2023 stuff in Misano with the return of Marc Marquez and more. Aegerter gets to test the Suzuki and has a great time. Rossi Moor the champ? Tomac better than ever to win the title over Sexton? Springfield Mile got one in and it's Indian and Mees at the top. MotoAmerica - A Preview of what is coming up at NJMP this weekend for the 9th round of 10! The boys talk about all classes but focus on Medallia Superbike and what Petrucci has to do to beat Gagne. WorldSBK - The paddock returns to racing this time in France. But, is there rain in the forecast? Also, what do Yamaha and Kawasaki need to keep Ducati at bay? Next Week - MotoAmerica NJMP and WorldSBK! Bye, Bye Social Media Links: Jason's Instagram - @pridmore43 Greg's Instagram - @gregwhitetv Jason's Twitter - @jp43 Greg's Twitter - @gregwhite Greg's Youtube - GregsGarageTV
En este segundo episodio de la semana, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para vivir el segundo fin de semana de este primer triplete tras las vacaciones de verano. Esta vez toca carrera en casa de Verstappen, en Zandvoort, el Gran Premio de Países Bajos. Zandvoort, mucho estrés en las gomas. Para este año, Pirelli ha seleccionado los tres compuestos más duros de la gama, teniendo en cuenta que la brecha entre las gomas duras y las medias es mayor que antes. Eso hará que los equipos, durante el fin de semana, se concentren más en las gomas más blandas de las disponibles. Por otra parte, el peralte en las curvas 3 y 15 es de unos 18 grados, lo que genera también grandes fuerzas. Para hacernos una idea: el circuito de Jeddah tiene 12 grados de peralte, el de Indianápolis, 9 grados, y el antiguo circuito de Monza, el siguiente en el calendario, tenía 30º. Este circuito genera grandes fuerzas a lo largo de toda la pista (de unos 4,2 kilómetros de longitud). La frenada en las curvas 1 y 11 genera una desaceleración de 5 Gs, mientras que la curva 7 genera fuerzas laterales también de 5 Gs. Y, para complicar aún más la situación, Zandvoort puede verse afectado por la arena que sopla sobre la superficie debido a su ubicación costera, que también puede provocar cambios frecuentes en la dirección del viento. Una recuperación reciente. Mario Isola, director de Pirelli Motorsport, nos recuerda que Zandvoort fue añadido de vuelta al calendario el año pasado y fue una carrera espectacular. Las partes más difíciles fueron las curvas peraltadas 3 y 14, que se toman a alta velocidad. Este año, además, se deberían poder ver más adelantamientos que el año pasado, cuando fue bastante difícil superar a los rivales y la mayor parte de los pilotos sólo pararon una vez para mantener la posición en pista. Es la cuarta vez que se usa el conjunto de compuestos más duros de la gama, después de Bahrein, España y Gran Bretaña. Los frenos no sufrirán tanto. Por su parte, los técnicos de Brembo, califican esta pista como de nivel medio de dificultad para el sistema de frenos: 3 sobre 5, al nivel de Budapest y Spielberg. Y recalcan la característica de las curvas 3 y 14, inclinadas 19º, lo que afecta significativamente a la puesta a punto del monoplaza. Los frenos son usados en 9 de las 14 curvas, y en un total del 17% de la vuelta. De las 9 secciones de frenado del circuito de Zandvoort, 2 son clasificadas como muy exigentes con los frenos, 4 de dificultad media y 3 como de frenada ligera. La más complicada sería la curva 11. Cuándo ver las sesiones del Gran Premio de los Países Bajos. Para la España con horario peninsular, podremos disfrutar de las sesiones de libres del viernes a las 12:30 y a las 16:00. El sábado tendremos la tercera sesión de libres a las 12:00 y la clasificación a las 15:00h. Y el domingo la carrera dará comienzo a las 15:00h. Esperemos que el Mundial vuelva a dar el espectáculo al que hemos estado acostumbrados antes de la parada veraniega. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
“We asked the Forest Stewardship Council to go on the ground and do the whole certification process, just like they do for paper…Then they're following that rubber throughout the chain of custody all the way through to the factory here in Georgia….We have just produced the first FSC certified tire.” Maureen Kline on Electric Ladies Podcast With President Biden's recent signature on the Inflation Reduction Act, the U.S. is making the largest investment in mitigating climate change in history, $369 billion. Part of those funds go toward boosting the transition to electric vehicles, from charging to creating a sustainable supply chain – augmenting the Infrastructure Bill investments earlier this year. One of those parts is tires. As the rubber literally hits the road with these huge government investments in transforming our auto sector, Listen to Maureen Kline, head of sustainability for Pirelli Tires, explain how Pirelli is making sustainable – and smart! – tires to host Joan Michelson on Electric Ladies Podcast. It might change how you buy your next car. You'll hear: How Pirelli is using outside sources like the Forest Stewardship Council to help them make sustainable tires in a credible and responsible way. What “smart tires” are, how they work, and how they keep passengers safer than “normal” tires do. How Maureen got Pirelli to include an option in the company's 401K plan options to invest according to ESG criteria. Plus, insightful career advice …. “I think what's really important is to gain knowledge of sustainability and weave it into every career… Use all possible, learning opportunities, whether it's online courses, listening to your podcast, reading, and just get your overall sustainability education in order. And then you can really start diving into how to make what you do, more sustainability focused.” Maureen Kline on Electric Ladies podcast You'll also want to listen to: Telva McGruder, Chief Diversity Officer of General Motors – on pivoting that 100+ year old company from gas-powered cars to electric cars Neha Palmer, Founder/CEO of TeraWatt Infrastructure on charging fo