Daily podcast of the world's most important news, straight from BBC Mundo. A learning resource for Spanish beginners and intermediate learners - in Spanish, English, and Slow Spanish.
Las Fuerzas de Defensa de Israel expresaron que se esfuerzan para mitigar el daño a civiles "lo máximo posible" y que "lamentan cualquier daño a los civiles no involucrados".
La nube digital reside en más de 10.000 centros de datos en todo el mundo. Su número crece constantemente, al igual que las quejas de residentes locales.
El complejo está construido sobre las ruinas de una residencia imperial romana y cuenta con unos enormes jardines, un observatorio astronómico y hasta una piscina.
El país de África fue fundado para recibir esclavos liberados en EE.UU. Y la historua es mucho más compleja de lo que se cree, dicen expertos.
Trump advirtió que si México imponen aranceles en represalia, esa suma se añadiría al 30% ya impuesto en su reciente anuncio.
Un informe preliminar revela que los interruptores de corte de combustible se activaron segundos después del despegue en el accidente de Air India.
Cuando hace 40 años el buque insignia de la ONG ecologista explotó en el puerto de Auckland, Nueva Zelanda, nadie entendía qué podía haber pasado.
30 años después, la matanza de Srebrenica sigue causando dolor y división en Bosnia y Herzegovina.
El primer informe de la investigación pone el foco en la actuación del comandante y el copiloto.
El baile que ideó Rayyan Arkan Dikha, un niño indonesio de 11 años, se ha convertido en una sensación de redes sociales. La BBC habló con el pequeño más popular del momento.
La disolución del grupo armado PKK supone un nuevo panorama para Turquía, y varios países en la región.
El posible acuerdo del menor de los “Chapitos” con el gobierno de EE.UU. abre distintos escenarios y se instala como tema sensible de las relaciones bilaterales de Washington con México.
Ovidio, quien habría liderado junto a sus hermanos la operación del cartel de Sinaloa, es el primer hijo del Chapo que se declara culpable.
El gobierno de Donald Trump estaría buscando acuerdos con naciones de África para designarlas como terceros países seguros y que puedan recibir a deportados, según diversas fuentes.
Más de 400.000 personas asistirán a los 30 conciertos del Conejo Malo en Puerto Rico, lo que ha provocado un boom turístico para la isla.
Algunos sectores de la sociedad española han normalizado el consumo de cocaína, pese a los peligrosos riesgos para la salud de esta droga.
Los ucranianos han experimentado en los últimos meses enormes oleadas de ataques aéreos coordinados, con cientos de drones y misiles.
Para algunos en Brasil, el anuncio de aranceles por parte de Trump es sorprendente debido a que la balanza comercial bilateral favorece a EE.UU. Pero las consecuencias de estas medida pueden llegar mucho más allá de la economía.
Un coleccionista japonés compró en una subasta en Sotheby's el bolso confeccionado por la casa de moda francesa para Jane Birkin y que perteneció a la actriz por más de una década.
Desde un centro de detención en California una inmigrante iraní reitera su creencia de que "la buena gente" como ella será liberada.
El exsecretario de Estado demócrata afirma que su partido falló en la estrategia migratoria y dejó que Donald Trump lo tomara exitosamente como un arma política.
Los comentarios sobre el "buen inglés" de inglés que hizo Trump acerca del presidente de Liberia han generado polémica.
El anuncio del presidente de EE.UU. de que impondrá un arancel de 50% a Brasil y la respuesta del brasileño plantean el riesgo de una guerra comercial incierta.
Empresas que operan en Colombia, Brasil, España y México aún continúan generando miles de millones de dólares gracias a la guerra en Gaza, según Francesca Albanese.
El presidente de EE.UU. dijo que los aranceles entrarán en vigor a partir del 1 de agosto, a menos que Brasil abra su mercado y pare la "caza de brujas" contra el expresidente Jair Bolsonaro.
El gobierno de Trump acusa a Albanese de colaborar con la Corte Penal Internacional para enjuiciar a ciudadanos estadounidenses e israelíes vinculados a la ofensiva militar en Gaza.
A partir de 2026, el gobierno de EE.UU. aplicará un impuesto de 1% a las remesas pagadas en efectivo. ¿Cómo afectará a los migrantes y los países que dependen más de esos ingresos en América Latina?
El doctor Chris Webster, del hospital de Leongatha, empezó a atar cabos cuando le dijo a la mujer que sus familiares estaban al borde de la muerte y ella no se preocupó.
La capital y otras ciudades de ucrania fueron atacadas con más de 700 drones y 13 misiles, en el mayor ataque desde que se inició la guerra.
La enmienda a la Constitución que el presidente Daniel Noboa impulsó el año pasado, para permitir la entrega de nacionales a otras jurisdicciones, podría aplicársele al capo.
Anand Pandian estuvo ocho años recorriendo Estados Unidos para entender cómo funcionan los muros que dividen a las distintas comunidades que habitan su país y cómo derribarlos.
La tecnología para construir armas letales se promociona en las redes sociales y, según expertos, pueden convertirse en el "arma preferida" de delincuentes y extremistas.
El cuerpo de Román Starovoit fue hallado sin vida en un parque el lunes, pocas horas después de ser destituido por el presidente Putin.
El informe de la investigación apunta a que el jugador iba al volante y al exceso de velocidad como causa del accidente.
Katz dijo que toda la población de la Franja sería trasladada a ese lugar. El anuncio fue condenado por un abogado de derechos humanos como "un plan operativo para un crimen de lesa humanidad".
En su nuevo libre "Más ricos e iguales", el economista sueco Daniel Waldenstrom cuestiona la idea de que vivimos en una era de creciente desigualdad y sostiene que en Occidente, la riqueza de los hogares en general ha aumentado hasta niveles anteriormente inimaginables.
El funcionario de salud pública más poderoso de EE.UU. es denigrado por algunos científicos, pero incluso algunos de sus críticos aceptan que está impulsando áreas de atención médica que han sido descuidadas durante mucho tiempo.
El conferencista y escritor colombo-japonés Yokoi Kenji Díaz encontró una combinación inusual de valores para su crecimiento personal y el de sus seguidores.
La incertidumbre de los últimos meses causada por los planes económicos del mandatario estadounidense ya ha obligado a las empresas a replantear sus cadenas de suministro de forma radical.
La medida protegía de la deportación a unos 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses.
La inclusión de Irán y la suave condena a la invasión rusa de Ucrania alimentan las críticas de que el bloque liderado por China, Brasil, India y Rusia se opone a los países occidentales liderados por Estados Unidos.
El artista usó una voz idéntica a la del presidente Donald Trump para referirse a la situación que viven los inmigrantes latinos en EE.UU.
Roman Starovoit fue hallado muerto con una bala en la cabeza este lunes a las afueras de Moscú, horas después de que el presidente Vladimir Putin lo destituyera de su cargo.
La combinación entre geografía y falta de medios habría contribuido a que EE.UU. registre hoy una de las peores tragedias naturales del último siglo.
La australiana Erin Patterson fue hallada culpable este lunes de asesinar a tres familiares con un almuerzo a base de setas tóxicas y de intentar asesinar al único comensal que sobrevivió a la comida.
Cuando ocurrieron las inundaciones, muchas de las niñas del campamento dormían en cabañas en terreno de poca elevación a menos de 150 metros del río.
El presidente de EE.UU. está usando la impredicibilidad como una herramienta política con amigos y enemigos por igual. Pero, ¿le está funcionando ahora? ¿Y qué pasa a largo plazo?
Eric Topol es un reconocido investigador en EE.UU. que ha publicado varios artículos científicos. En su más reciente libro, se adentra en la ciencia de cómo envejecer mejor y ofrece un enfoque optimista.
Dan Biddle recuerda un destello blanco y brillante cuando una bomba detonó a pocos metros de él, en un tren del metro de Londres.
Los ataques se produjeron poco después de que el ejército israelí emitiera órdenes de evacuación para los civiles.
Se ha convertido en la primera mujer en ocupar la presidencia del país más pequeño de Sudamérica.