Podcasts about en nicaragua

  • 214PODCASTS
  • 683EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jul 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about en nicaragua

Show all podcasts related to en nicaragua

Latest podcast episodes about en nicaragua

Noticias de América
Fin del TPS para nicaragüenses es cuestión de 'vida o muerte', dice Arturo McFields

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 2:32


Analizamos las consecuencias que tendrá la decisión del gobierno Trump de poner fin al Estatuto de Protección Temporal, el TPS, para hondureños y nicaragüenses. Este permiso ha beneficiado durante años a ciudadanos de esos países residentes en Estados Unidos. Entrevistamos al experto en derecho internacional hondureño Graco Pérez y al exembajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields. La decisión de poner fin al TPS para Nicaragua y Honduras fue tomada por el gobierno de Donald Trump. Este programa, creado en 1999 tras los estragos del huracán Mitch en 1998, protegía de la deportación a miles de centroamericanos. La razón que dan las autoridades estadounidenses es la “mejora de las condiciones en sus respectivos países”, según anunció este lunes la jefa del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Se estima que la eliminación del TPS afectaría a unos 76.000 hondureños y a cerca de 4.000 nicaragüenses. El huracán Mitch, recordemos, dejó más de 11.000 muertos en la región. Para el experto en derecho internacional hondureño Graco Pérez, la medida parece definitiva, aunque aún hay una posibilidad.  "En Honduras vamos a elecciones en noviembre. Un nuevo presidente podría iniciar gestiones con el gobierno del señor Trump, hacer acercamientos y tal vez lograr, de alguna forma, que no se elimine el TPS. Pero si eso no ocurre, podemos darlo por concluido. Los hondureños tendrían que regresar, y Honduras claramente no está en condiciones de recibirlos. Si se fueron hace 26 años, las condiciones ahora no son mejores que en esa época", puntualiza. Si bien en Honduras las elecciones representan una esperanza para frenar la medida, en el caso de Nicaragua la situación es aún más grave. En algunos casos, dice Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la OEA y residente en Estados Unidos, se trata literalmente de una cuestión de "vida o muerte". 'En Nicaragua hay una dictadura'  "Hay congresistas que han dicho que, en el caso de Nicaragua, el TPS debe analizarse caso por caso. Porque no se trata simplemente de hacer maletas y regresar. Hay muchos que ya no tenemos país. En Nicaragua hay una dictadura que encarcela sacerdotes, que desaparece personas, incluidos presos políticos. Hay gente que muere en la cárcel por razones inexplicables. Esto no es una cuestión de geografía, ni de economía, ni de mudarse. No. Para el nicaragüense, es un asunto de vida o muerte. Y eso está más que comprobado. Lo hemos visto en muchos casos y en todo tipo de circunstancias", afirma McFields. Este anuncio llega dos semanas después de que un juez federal bloqueara temporalmente la cancelación del TPS para unos 521.000 haitianos. Y también tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de permitir al gobierno de Trump retirar, por ahora, la protección a casi 350.000 migrantes venezolanos.

Noticias de América
Fin del TPS para nicaragüenses es cuestión de 'vida o muerte', dice Arturo McFields

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 2:32


Analizamos las consecuencias que tendrá la decisión del gobierno Trump de poner fin al Estatuto de Protección Temporal, el TPS, para hondureños y nicaragüenses. Este permiso ha beneficiado durante años a ciudadanos de esos países residentes en Estados Unidos. Entrevistamos al experto en derecho internacional hondureño Graco Pérez y al exembajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields. La decisión de poner fin al TPS para Nicaragua y Honduras fue tomada por el gobierno de Donald Trump. Este programa, creado en 1999 tras los estragos del huracán Mitch en 1998, protegía de la deportación a miles de centroamericanos. La razón que dan las autoridades estadounidenses es la “mejora de las condiciones en sus respectivos países”, según anunció este lunes la jefa del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Se estima que la eliminación del TPS afectaría a unos 76.000 hondureños y a cerca de 4.000 nicaragüenses. El huracán Mitch, recordemos, dejó más de 11.000 muertos en la región. Para el experto en derecho internacional hondureño Graco Pérez, la medida parece definitiva, aunque aún hay una posibilidad.  "En Honduras vamos a elecciones en noviembre. Un nuevo presidente podría iniciar gestiones con el gobierno del señor Trump, hacer acercamientos y tal vez lograr, de alguna forma, que no se elimine el TPS. Pero si eso no ocurre, podemos darlo por concluido. Los hondureños tendrían que regresar, y Honduras claramente no está en condiciones de recibirlos. Si se fueron hace 26 años, las condiciones ahora no son mejores que en esa época", puntualiza. Si bien en Honduras las elecciones representan una esperanza para frenar la medida, en el caso de Nicaragua la situación es aún más grave. En algunos casos, dice Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la OEA y residente en Estados Unidos, se trata literalmente de una cuestión de "vida o muerte". 'En Nicaragua hay una dictadura'  "Hay congresistas que han dicho que, en el caso de Nicaragua, el TPS debe analizarse caso por caso. Porque no se trata simplemente de hacer maletas y regresar. Hay muchos que ya no tenemos país. En Nicaragua hay una dictadura que encarcela sacerdotes, que desaparece personas, incluidos presos políticos. Hay gente que muere en la cárcel por razones inexplicables. Esto no es una cuestión de geografía, ni de economía, ni de mudarse. No. Para el nicaragüense, es un asunto de vida o muerte. Y eso está más que comprobado. Lo hemos visto en muchos casos y en todo tipo de circunstancias", afirma McFields. Este anuncio llega dos semanas después de que un juez federal bloqueara temporalmente la cancelación del TPS para unos 521.000 haitianos. Y también tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de permitir al gobierno de Trump retirar, por ahora, la protección a casi 350.000 migrantes venezolanos.

Última Hora Caracol
La Fiscalía confirma que el exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, estaría en Nicaragua. En el norte de Chile se registró un sismo de magnitud 6,5

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 5:02


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 06 de junio de 2025 a las dos de la tarde.

La Republika
Para no olvidar nunca lo que hicieron en #Nicaragua los sandinistas el 30 de mayo de 2018.

La Republika

Play Episode Listen Later May 31, 2025 12:28


Para no olvidar nunca lo que hicieron en #Nicaragua los sandinistas el 30 de mayo de 2018.

La Republika
⛈️☔Dos ondas tropicales van a entrar en #Nicaragua y van a dejar muchas lluvias. ⛈️ Así que con precaución.

La Republika

Play Episode Listen Later May 28, 2025 12:14


#NoticiasDos ondas tropicales van a entrar en #Nicaragua y van a dejar muchas lluvias. Así que con precaución.

Noticias de América
Nicaragua: ‘Si la libertad de prensa se apaga, quedamos todos a oscuras', dice director de La Prensa

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 3, 2025 2:39


El periódico nicaragüense La Prensa ha ganado el Premio UNESCO-Guillermo Cano a la Libertad de Prensa 2025, galardón que reconoce cada año a medios y periodistas que llevan a cabo su tarea informativa en contextos de riesgo y ataques a su seguridad. Postulados por la Sociedad Interamericana de Prensa, los periodistas de La Prensa fueron forzados al exilio entre 2021 y 2022 y, desde allí, continúan reportando. El diario nicaragüense La Prensa tiene 99 años de vida y casi cuatro reportando desde el exilio. En 2022, tras cubrir la expulsión del país de las Misioneras de la Caridad, sus dirigentes y periodistas fueron perseguidos, algunos encarcelados y su redacción, cerrada.Tal es el caso de su director general y editor Juan Lorenzo Holmann, quien cuenta que pasó 555 días secuestrado. Holmann logro más tarde cruzar la frontera, al igual que otra decena de colegas, que encontraron refugio en países como Costa Rica, México, Estados Unidos, Alemania y Canadá. Hoy desde su redacción virtual en el exilio, informan a Nicaragua y al mundo sobre qué sucede en su país.“La parte más extenuante es mantener el vínculo con la sociedad dentro. En Nicaragua no existe el periodismo libre o independiente del todo. Entonces, la voz de los que están en Nicaragua somos los que estamos afuera”, explica Juan Lorenzo Holmann. “¿Cómo mantenemos ese vínculo? Teniendo a nuestras fuentes resguardadas y dándoles la seguridad de que su identidad va a ser protegida. Nosotros recibimos información dentro de Nicaragua, de informantes, de fuentes, pero esas informaciones que nos envían las tenemos que verificar. Es decir, nosotros no publicamos absolutamente nada que no haya sido verificado, porque muchas veces hay fuentes que quieren dar información que no es correcta para hacerlo quedar mal ante nuestra audiencia”, asegura.Holmann comenta que el 65% del tráfico en su sitio web viene de Nicaragua. Sin embargo, su audiencia es silenciosa: casi no reciben “Me gusta” ni respuestas de compatriotas porque cuenta que allí el consumo de medios independientes puede traer represalias. Hoy se financian con la venta de suscripciones.“El que sigue haciendo periodismo en Nicaragua, lo hace porque se ha convertido en un apostolado. Yo los llamo los apóstoles de la libertad de prensa, porque por el gobierno los ha sido perseguido, criminalizado a tal punto que la gente ha tenido que abandonar Nicaragua para poder resguardar su integridad. Nosotros pensamos que si la llamada de la libertad de prensa se apaga, quedamos todos a oscuras, y no sólo quedamos a oscuras, sino que entonces la narrativa impuesta por el régimen, por la dictadura, toma mayor fortaleza y es lo único que se vería hoy día. El tema de combatir la censura o luchar en contra de la censura no es sólo porque queremos decir, sino que también porque queremos desvirtuar la falsa verdad que quiere imponer el régimen”, sostiene Juan Lorenzo Holmann.Holmann cruza los dedos para que el reconocimiento de la UNESCO sacuda a la comunidad internacional y los ojos se posen sobre Nicaragua, país que, según Reporteros Sin Fronteras saca la peor nota en libertad de expresión de Latinoamérica.

Noticias de América
Nicaragua: ‘Si la libertad de prensa se apaga, quedamos todos a oscuras', dice director de La Prensa

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 3, 2025 2:39


El periódico nicaragüense La Prensa ha ganado el Premio UNESCO-Guillermo Cano a la Libertad de Prensa 2025, galardón que reconoce cada año a medios y periodistas que llevan a cabo su tarea informativa en contextos de riesgo y ataques a su seguridad. Postulados por la Sociedad Interamericana de Prensa, los periodistas de La Prensa fueron forzados al exilio entre 2021 y 2022 y, desde allí, continúan reportando. El diario nicaragüense La Prensa tiene 99 años de vida y casi cuatro reportando desde el exilio. En 2022, tras cubrir la expulsión del país de las Misioneras de la Caridad, sus dirigentes y periodistas fueron perseguidos, algunos encarcelados y su redacción, cerrada.Tal es el caso de su director general y editor Juan Lorenzo Holmann, quien cuenta que pasó 555 días secuestrado. Holmann logro más tarde cruzar la frontera, al igual que otra decena de colegas, que encontraron refugio en países como Costa Rica, México, Estados Unidos, Alemania y Canadá. Hoy desde su redacción virtual en el exilio, informan a Nicaragua y al mundo sobre qué sucede en su país.“La parte más extenuante es mantener el vínculo con la sociedad dentro. En Nicaragua no existe el periodismo libre o independiente del todo. Entonces, la voz de los que están en Nicaragua somos los que estamos afuera”, explica Juan Lorenzo Holmann. “¿Cómo mantenemos ese vínculo? Teniendo a nuestras fuentes resguardadas y dándoles la seguridad de que su identidad va a ser protegida. Nosotros recibimos información dentro de Nicaragua, de informantes, de fuentes, pero esas informaciones que nos envían las tenemos que verificar. Es decir, nosotros no publicamos absolutamente nada que no haya sido verificado, porque muchas veces hay fuentes que quieren dar información que no es correcta para hacerlo quedar mal ante nuestra audiencia”, asegura.Holmann comenta que el 65% del tráfico en su sitio web viene de Nicaragua. Sin embargo, su audiencia es silenciosa: casi no reciben “Me gusta” ni respuestas de compatriotas porque cuenta que allí el consumo de medios independientes puede traer represalias. Hoy se financian con la venta de suscripciones.“El que sigue haciendo periodismo en Nicaragua, lo hace porque se ha convertido en un apostolado. Yo los llamo los apóstoles de la libertad de prensa, porque por el gobierno los ha sido perseguido, criminalizado a tal punto que la gente ha tenido que abandonar Nicaragua para poder resguardar su integridad. Nosotros pensamos que si la llamada de la libertad de prensa se apaga, quedamos todos a oscuras, y no sólo quedamos a oscuras, sino que entonces la narrativa impuesta por el régimen, por la dictadura, toma mayor fortaleza y es lo único que se vería hoy día. El tema de combatir la censura o luchar en contra de la censura no es sólo porque queremos decir, sino que también porque queremos desvirtuar la falsa verdad que quiere imponer el régimen”, sostiene Juan Lorenzo Holmann.Holmann cruza los dedos para que el reconocimiento de la UNESCO sacuda a la comunidad internacional y los ojos se posen sobre Nicaragua, país que, según Reporteros Sin Fronteras saca la peor nota en libertad de expresión de Latinoamérica.

'Y esto no es todo'
Los aranceles, las bolsas y el dólar. El Estado represor en Nicaragua. La polémica sobre 23andMe

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 19:02


Hablamos en Bogotá con Jorge Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana, y en Washington con la periodista Dori Toribio; en Roma con Reed Brody, experto de la ONU, y en Madrid con el divulgador científico Luis Quevedo

La Republika
Estos son los presos políticos que aún quedan en Nicaragua. Trump y Putin y los paroleados en EEUU

La Republika

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 39:53


Estos son los presos políticos que aún quedan en Nicaragua. Trump y Putin y los paroleados en EEUU

Aristegui
El ejército participó en la represión en Nicaragua en 2018, dice experta de la ONU

Aristegui

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 25:12


El Grupo de expertos en derechos humanos sobre Nicaragua de la ONU, que investiga las violaciones y abusos de derechos humanos cometidos en el país centroamericano desde abril de 2018, presentó su informe. Ariela Peralta Distéfano, miembro del grupo, habló sobre el tema en Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Última Hora Caracol
Fallece expresidente salvadoreño Mauricio Funes en Nicaragua, Habilitan en Bucaramanga puntos para recibir donaciones para desplazados del C

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 3:11


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 22 de enero de 2025 a la una de la madrugada.

SBS Spanish - SBS en español
Amnistía Internacional exige fin a la práctica de la privación arbitraria de la nacionalidad en Nicaragua

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 12:19


La organización Amnistía Internacional afirmó esta semana que nadie está a salvo en Nicaragua del "modelo represivo" impuesto por el gobierno de Daniel Ortega, que amenaza los derechos humanos de un modo "sin precedentes".

Conclusiones
ONG denuncia que en Nicaragua el Estado está configurado para torturar

Conclusiones

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 49:51


El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más denunció que las prácticas de la tortura en Nicaragua se institucionalizaron y sostiene que en ello se involucra prácticamente a todo un Estado que, asegura, está configurado para torturar. CNN pidió reacción a la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, y a la Cancillería de ese país sobre este informe, que CNN no puede verificar de forma independiente, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Sexto Continente por Mons. Munilla
Sexto continente 2024-12-09 (Crisis de Siria y expulsión de cristianos en Nicaragua)

Sexto Continente por Mons. Munilla

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 59:18


+ El secreto de la familia está en adaptarse a su miembro más frágil. + Expulsión de todos los religiosos de Nicaragua para el 1 de enero. + Un análisis de lo acontecido en Siria desde la clave de la presencia de los cristianos en Medio Oriente. + Preguntas de los oyentes.

ALBERTO PADILLA
Analizando la #Dictadura de #DanielOrtega en #Nicaragua por parte de un ex compañero #Sandinista #RobertoSamcam.

ALBERTO PADILLA

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 55:59


-Confusa jornada de crisis política en #CoreadelSur con Presidente decretando luego cancelando #LeyMarcial. -#China toma represalia y cancela exportación a #EEUU de metales raros clave para la fabricación de #microchips. -Luego de una temporada de severos ajustes, y con la #inflación ahora de "sólo" 47%, #Turquía se prepara para su primer baja de interés.

El Debate
Reforma constitucional en Nicaragua: ¿empieza la 'dinastía' Ortega-Murillo?

El Debate

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 34:55


El Legislativo de Nicaragua aprobó en primera instancia una serie de enmiendas a la Constitución del país que otorgarían un poder prácticamente total al presidente Daniel Ortega y a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo. Expertos en Derechos Humanos y opositores han expresado su rechazo y preocupación. Analizamos el tema en El Debate.

El Debate
Reforma constitucional en Nicaragua: ¿empieza la 'dinastía' Ortega-Murillo?

El Debate

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 34:55


El Legislativo de Nicaragua aprobó en primera instancia una serie de enmiendas a la Constitución del país que otorgarían un poder prácticamente total al presidente Daniel Ortega y a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo. Expertos en Derechos Humanos y opositores han expresado su rechazo y preocupación. Analizamos el tema en El Debate. La Asamblea Nacional de Nicaragua (Legislativo) aprobó el 22 de noviembre una serie de cambios a la Constitución para "refundar" el Estado y que le concederían, en la práctica, un poder prácticamente absoluto al presidente Daniel Ortega y a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.La reforma, que fue aprobada en una primera legislatura de las dos necesarias para que entre en vigor, extiende de 5 a 6 años el periodo presidencial, establece la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo "coordinará" los demás poderes del Estado, legaliza la apatridia y crea la llamada Policía Voluntaria, señalada por organismos de DD. HH. de ser una fuerza paramilitar.Organismos de Derechos Humanos y opositores han criticado duramente esa reforma y han expresado su preocupación por la población del país.La ONU, por su parte, consideró que la enmienda puede agravar la crisis de derechos humanos que sufre el país.Leer también¿Por qué los cambios a la Constitución nicaragüense aumentan el poder de Ortega y Murillo?"Estos cambios supondrán el golpe de gracia para las libertades fundamentales y el Estado de derecho en Nicaragua, y mermarán aún más los frágiles controles y equilibrios que quedan sobre el Ejecutivo", expresó el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk."La nueva Constitución crea sin ningún pudor, a la vista y paciencia de un partido totalmente sometido y de un pueblo encarcelado en su propio país y atemorizado, una dinastía sin precedentes”, denunció, por su parte, en el sitio web Confidencial la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en España.Nicaragua atraviesa una crisis desde abril de 2018. La situación se agravó con las cuestionadas elecciones de 2021, en las que Daniel Ortega fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-. Esos comicios fueron criticados ampliamente por la comunidad internacional dado que los principales rivales de Ortega fueron encarcelados, expulsados del país y se les retiró la nacionalidad. Leer tambiénNicaragua: Ortega propone reforma constitucional que le daría aún más poder a él y a su esposa¿Se está dando una reforma constitucional o se crea directamente una nueva Constitución? ¿Es Nicaragua formalmente una dictadura? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Azahálea Solís, constitucionalista y feminista nicaragüense.-Sergio Marín Cornavaca, periodista nicaragüense exiliado en Costa Rica.

Guiri Guiri al aire
Prensa tica calienta el Real Estelí-L.D. Alajuelense en Nicaragua. Tomás Roncero con fe ciega en el Real Madrid en Liverpool.

Guiri Guiri al aire

Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 61:45


Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
En Nicaragua ni izquierda, es una mafia que se apoderó de la institucionalidad: exdiputado

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 14:27


El exdiputado dijo que en Nicaragua lo que está pasando ahora es el concepto denominado como autogolpe, que, detalló, implica que un líder o grupo se apodera de la totalidad de la institucionalidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.

SBS Spanish - SBS en español
Daniel Ortega impulsa reforma constitucional en Nicaragua que eleva a su esposa al cargo de copresidenta

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 5:05


El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso ampliar de cinco a seis años el período presidencial, establecer la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado. Según los opositores, estos cambios resuelven la disputa familiar por la sucesión dinástica de la familia Ortega-Murillo en el poder desde 2007.

Foro interamericano
Foro: Desafiando la censura en Nicaragua - octubre 04, 2024

Foro interamericano

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 29:58


En Foro de la Voz de América, el rápido crecimiento del ecosistema de medios digitales de los periodistas nicaragüenses en el exilio. En sus plataformas se conectan millones de seguidores que buscan las historias que los medios oficialistas de Nicaragua no reportan. El análisis y la opinión con los protagonistas: Lucía Pineda de 100% Noticias, Juan Lorenzo Holmann de la Patria y Luis Galeano de Café con Voz.

Hora América
Hora América - Fallece Humberto Ortega bajo custodia policial en Nicaragua - 03/10/24

Hora América

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 30:05


Repasamos lo más destacado de la semana con nuestra analista externa Mª Dolores Albiac, con quien hablamos de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum y la línea continuista que va a llevar en su mandato, con su predecesor Andrés Manuel López Obrador; también hablamos de la muerte de Humberto Ortega, hermano de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, esta semana bajo custodia policial; y de la primera vuelta de las elecciones municipales en Brasil para este fin de semana con una fuerte polarización en la población. Después, nuestro colaborador Nico Gómez nos acerca a la Brasil Fashion Madrid, una cita con la moda sostenible brasileña traída a nuestro país. Escuchar audio

Entrevistas La FM
¿Qué pasa cuando un ex guerrillero autócrata se toma el poder? lo que se vive en Nicaragua

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 10:13


Entrevistas La FM
Esposa de opositor detenido por régimen de Nicaragua califica como farsas las elecciones en Nicaragua

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 7:36


Guiri Guiri al aire
Previa del Real Estelí-Águila de esta noche en Nicaragua. Alianza-Firpo cierran la jornada cuatro del APE2024. Mario Mijenz de ABC-Sevilla habló del nuevo portero del Barcelona.

Guiri Guiri al aire

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 60:01


Guiri Guiri al aire
Previa del Real Estelí-Águila de esta noche en Nicaragua. Alianza-Firpo cierran la jornada cuatro del APE2024. Mario Mijenz de ABC-Sevilla habló del nuevo portero del Barcelona.

Guiri Guiri al aire

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 60:01


Guiri Guiri al aire
Radiografía del 4-1 del FAS sobre Firpo en Santa Ana. Análisis de la jornada 11 del Apertura 2024. Águila ya está en Nicaragua para afrontar la Copa C.A. ante el Real Estelí. Resumen internacional del fin de semana.

Guiri Guiri al aire

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 61:16


Guiri Guiri al aire
Radiografía del 4-1 del FAS sobre Firpo en Santa Ana. Análisis de la jornada 11 del Apertura 2024. Águila ya está en Nicaragua para afrontar la Copa C.A. ante el Real Estelí. Resumen internacional del fin de semana.

Guiri Guiri al aire

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 61:16


Noticias ONU
Gaza, derechos humanos en Nicaragua, Asamblea General... Las noticias del martes

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 4:43


Al menos 40 personas han muerto según informes de prensa locales, en un ataque israelí a un campamento de tiendas de campaña designado como “zona humanitaria” cerca de Khan Younis en Gaza. La Oficina de Derechos Humanos reportó “el constante y generalizado retroceso de la situación de derechos humanos en Nicaragua”. La Asamblea General de la ONU inaugura este martes su 79º periodo de sesiones.

Noticias ONU
Polio en Gaza, Venezuela, Nicaragua... Las noticias del martes

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Sep 3, 2024 5:10


Las agencias de la ONU ya han vacunado a más de 160.000 niños contra la polio en Gaza, superando el objetivo de 156.000 para los dos primeros días. La Oficina de Derechos Humanos ha denunciado el “clima de miedo” que se vive en Venezuela. En Nicaragua, la situación de los derechos humanos se ha deteriorado gravemente desde el año pasado.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Estrategia del silencio no funciona”: abogada sobre persecución a sacerdotes en Nicaragua

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 9:23


La abogada Martha Molina conversó con La W a propósito de los arrestos y destierros de sacerdotes en Nicaragüa por parte del régimen de Daniel Ortega.

SBS Spanish - SBS en español
Nueva oleada de detenciones de sacerdotes en Nicaragua

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Aug 7, 2024 5:21


Al menos 12 sacerdotes fueron detenidos en los últimos días en una nueva oleada de arrestos contra religiosos de la Iglesia católica en Nicaragua, informó una ONG de derechos humanos que trabaja desde el exilio en Costa Rica.

Jaime Maussan Presenta
Atletas en peligro: Temperaturas extremas ponen en riesgo su desempeño | OVNIs en Acapulco: Nave proyecta rayo de luz al suelo

Jaime Maussan Presenta

Play Episode Listen Later Aug 1, 2024 40:11


Tercer Milenio 360 Internacional - 31/07/24 Las altas temperaturas amenazan los juegos olímpicos de París. En los Estados Unidos, la sequía provoca escasez de agua y devastadores incendios. Las intensas lluvias acaban con decenas de vidas en la India. En Acapulco, Guerrero, es captado un misterioso rayo de luz, emanado del cielo hasta la tierra. En Suecia, es captado un espectacular fenómeno en el cielo. En Nicaragua, un testigo capta la presencia de un OVNI en el cielo a muy baja altura.

Notas de fe y vida
Voces de Fe y Libertad: Elecciones en Venezuela, Justicia en Nicaragua, y el Legado de San Ignacio de Loyola

Notas de fe y vida

Play Episode Listen Later Aug 1, 2024 32:13


Déjame tu comentario¡Saludos!Espero que se encuentren bien en esta nueva semana. Hoy estaremos hablando de diversos temas que están siendo noticia alrededor del mundo. Iniciaremos con las elecciones en Venezuela y como han acusado a Nicolás Maduro de robar el voto del pueblo. Además, estaré hablando del Sacerdote de 80 años que ha sido arrestado en Nicaragua, le tengo los datos más actualizados. Por último, traigo una reflexión sobre la celebración del 31 de julio día de san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. ¡Espero que lo disfruten!Redes sociales: saulmarrerorivera (Facebook e Instagram)Correo electrónico: notasdefeyvida@gmail.comDirección postal: 189 Ave Las María apart 305, San Juan PR, 00927-4325Música: bensound.comInformación: vaticannews.vaAudio: youtube.com/popevideoSupport the Show.

La Republika
La historia de la rusa que atacó a un sacerdote en 2018 en Nicaragua

La Republika

Play Episode Listen Later Jun 26, 2024 10:53


La historia de la rusa que atacó a un sacerdote en 2018 en Nicaragua --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/larepublika/message

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Noticiero Martí Noticias | Viernes, 21 de junio del 2024 - junio 21, 2024

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Jun 21, 2024 29:52


Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: Afirman emprendedores que la falta de liquidez en el sistema bancario afecta el desarrollo de las Mipymes Estados Unidos considera que el sector privado llena un vacío crítico en la sociedad cubana Más de 100.000 cubanos han sido beneficiados por el programa de parole humanitario En Nicaragua hay una perversa negación del Estado de Derechos, denuncia la ONU, entre otras noticias. #SOSCuba #Cuba #EEUU #USA #sociedad #ONU #DDHH #DerechosHumanos #oposicion #SOSNicaragua #Nicaragua

Noticias ONU
Venta de armas a Israel, inundaciones en El Salvador, represión en Nicaragua... Las noticias del jueves

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 5:20


Expertos de la ONU piden a los fabricantes de armas detener las transferencias a Israel porque pueden "entrañar el riesgo de complicidad" en crímenes internacionales, "incluyendo posiblemente el genocidio".El Programa Mundial de Alimentos lleva ayuda a los damnificados por las inundaciones en El Salvador. El Gobierno de Nicaragua controla el poder judicial para usarlo en su campaña sistemática de represión , dice la Oficina de Derechos Humanos. 

Confidencial Radio
Episodio 756 | Contenidos en internet en Nicaragua estarán bajo control de la dictadura

Confidencial Radio

Play Episode Listen Later May 3, 2024 3:33


El Frente Sandinista controlará el contenido en internet que difunden los creadores audiovisuales y otros medios de información en Nicaragua, a través de la iniciativa de Ley General de Telecomunicaciones Convergentes. Esta ley sustituirá a la Ley General de Telecomunicaciones y Correos Postales, vigente desde 1995. En otras noticias: - Remesas a Nicaragua muestran tendencia de reducción, según cifras oficiales. - Ministerio del Interior cancela a otras cinco oenegés evangélicas.

Aristegui
El documental "Patrullaje" alerta sobre la destrucción de bosques en Nicaragua

Aristegui

Play Episode Listen Later Apr 19, 2024 23:38


El cineasta, activista y ambientalista nicaragüense Camilo de Castro Belli asegura que la ganadería ilegal es responsable del 90% de la deforestación en Mesoamérica, desde la selva maya hasta el Darién. En entrevista con Carmen Aristegui, el director del documental "Patrullaje" explicó cómo los grupos indígenas sufren de manera directa el impacto de la destrucción ilegal de bosques vírgenes en la región. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Union Radio
Lila Vanorio y Rafael Arraiz Lucca conectaron con la periodista, Wendy Quintero para conversar sobre la regulación y control de los conciertos en Nicaragua.

Union Radio

Play Episode Listen Later Mar 19, 2024 20:59


Cinco continentes
Cinco continentes - La represión no toca techo en Nicaragua

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Mar 13, 2024 13:25


Nicaragua lleva años gobernado por el presidente Daniel Ortega y su mujer, Rosario Murillo. La represión contra todos aquellos que son considerados contrarios a las políticas gubernamentales es cada vez mayor. Se persigue a opositores, a periodistas, a defensores de derechos humanos, a miembros de la Iglesia católica o a minorías indígenas. Hablamos de ello con Alexandra Salazar, coordinadora de la organización Unidad de Defensa Jurídica, que presta ayuda legal a los nicaragüenses detenidos de forma arbitraria.Escuchar audio

LATINO LIBRE USA
EP 100 JACKIE GUTIERREZ: banquera del jp morgan chase nacida en nicaragua educa a latinos sobre temas financieros

LATINO LIBRE USA

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 27:56


Jackie Gutierrez, es gerente de la comunidad, del centro comunitario que el Banco Chase, tiene en la Pequeña Habana, de la sucursal en Miami. Se dedica a organizar talleres educativos para los inmigrantes latinos, a fin de enseñar la importancia de las finanzas, el crédito, asimismo para que puedan contar con una economía estable y con proyección. En mis 24 años de trabajo he tenido muchos cargos, como gerente en la sucursal. Pero lo que más me apasiona es decir soy gerente de la educación, una de las cosas que estoy orgullosa es la apertura de este centro comunitario, en un área de habla hispana, en Miami, en el país hay 140 centros comunitarios, agrega, creo que es muy importante brindar recursos, herramientas, información, a la comunidad hispana,  En los talleres, que realizamos, nosotros también aprendemos, de las necesidades de los inmigrantes, y podemos propiciar en el futuro cambios diferentes, Tenemos programas de entrenamiento para los jóvenes, se les da oportunidad de poder ver lo que es el trabajo en el Chase.Support the show

Aristegui
¿Qué dice el nuevo informe de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua?

Aristegui

Play Episode Listen Later Mar 1, 2024 23:36


¿Cómo es vivir en la Nicaragua de Daniel Ortega? Ángela Buitrago, integrante del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua ante las Naciones Unidas, explicó en entrevista con Carmen Aristegui cómo, en años recientes, los derechos humanos se han ido deteriorando en el país centroamericano. La experta citó ejemplos de un nuevo informe de la ONU divulgado esta semana en Ginebra. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

ESPN Radio Fórmula
América sufre en Nicaragua, pero mantiene opciones para avanzar

ESPN Radio Fórmula

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 48:04


Real Estelí brinda una gran sorpresa al derrotar como local al favorito América, en compromiso de ida de la primera ronda de la Champions Cup

Conclusiones
Abogado dice que los sacerdotes en Nicaragua sufren represalias del Gobierno de Ortega

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jan 3, 2024 44:23


El abogado y defensor de derechos humanos, Álvaro Leiva, asegura que las detenciones de sacerdotes en Nicaragua son represalias del Gobierno de Daniel Ortega contra la Iglesia católica. Al cumplirse 500 días de la detención de Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, Leiva dice que los religiosos han acompañado al pueblo nicaragüense frente a las violaciones de derechos humanos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

En diálogo con Longobardi
Abogado dice que los sacerdotes en Nicaragua sufren represalias del Gobierno de Ortega

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Jan 3, 2024 44:23


El abogado y defensor de derechos humanos, Álvaro Leiva, asegura que las detenciones de sacerdotes en Nicaragua son represalias del Gobierno de Daniel Ortega contra la Iglesia católica. Al cumplirse 500 días de la detención de Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, Leiva dice que los religiosos han acompañado al pueblo nicaragüense frente a las violaciones de derechos humanos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aristegui
"Libertad tras las rejas”: El relato de 11 mujeres que fueron encarceladas en Nicaragua

Aristegui

Play Episode Listen Later Dec 8, 2023 20:08


El régimen de Ortega-Murillo ha encarcelado a opositores, disidentes, y críticos al gobierno de Nicaragua. Se acaba de publicar el libro “Libertad tras las rejas”, un relato sobre cómo sobrevivieron a condenas injustas once presas políticas nicaragüenses. Carmen Aristegui charla con la exguerrillera y que estuvo presa en la cárcel de Chipote, Dora María Téllez y con Wilfredo Miranda Aburto, editor del libro, sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

'Y esto no es todo'
Massa vs. Milei: ¿quién ganará? Las remesas a América Latina. Daniel Ortega se toma toda la Corte Suprema en Nicaragua

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 16:17


Hablamos en Buenos Aires con Jorge Liotti, editor político de "La Nación" de Buenos Aires; en Washington con Manuel Orozco del Diálogo Interamericano, y en Indiana con el ex candidato presidencial nicaragüense Juan Sebastián Chamorro

Conclusiones
El régimen de Ortega en Nicaragua no tolera la crítica

Conclusiones

Play Episode Listen Later Aug 26, 2023 40:28


El sacerdote católico jesuita, José María Tojeira, habla en Conclusiones sobre la decisión del régimen de Daniel Ortega de cancelar la personaría jurídica de la Compañía de Jesús. Además, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha ordenado a las Fuerzas Armadas que se encarguen de la seguridad de los candidatos Luisa González y Daniel Noboa ante la creciente inseguridad de cara a la segunda vuelta de las elecciones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Aristegui
Claves para entender la situación del obispo Rolando Álvarez en Nicaragua

Aristegui

Play Episode Listen Later Jul 7, 2023 20:28


El obispo Rolando Álvarez sigue en prisión en Nicaragua tras negarse a ser "desterrado" de su país. En conversación con Carmen Aristegui, la defensora de Derechos Humanos Haydée Castillo afirmó que el régimen de Daniel Ortega le teme al activismo del obispo y señala que Álvarez es una figura importante para el pueblo nicaragüense en oposición al régimen.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad