POPULARITY
Categories
RESUMEN INFORMATIVO
RESUMEN INFORMATIVO
EU en breve emitirá postura sobre apertura de frontera al ganado: SheinbaumAmérica Latina y el Caribe es zona de paz destaca Juan Ramón de la FuenteEn un mensaje a la comunidad judía el papa León XIV pidió que “Dios conceda el don de la paz
Ana Covarrubias Velasco tomó posesión como nueva presidenta del ColmexTras casi 40 horas Se reabrió la circulación en la carretera costera de Chiapas que enlaza a GuatemalaEl calor contribuyó a la muerte de más de 60 mil personas en Europa durante el verano de 2024
Este 19 de septiembre recordamos los sismos que marcaron a México en 1985 y 2017. Una fecha para honrar la memoria de quienes ya no están y reflexionar sobre las huellas que dejan el duelo, la pérdida y el trauma en nuestra sociedad.
Sismo de 1985 obligó a suspender el servicio en varias estaciones del Metro Utilidades del Sorteo Magno del 15 de septiembre apoyaran a migrantes.Procesan a las hermanas y al exabogado de Maradona por fraude relacionado con el uso de su marca.Más información en nuestro podcast
Sismo magnitud 8.1 habría sido severo en CDMX: UNAM Damnificados del Multifamiliar Tlalpan denuncian corrupción y desplazamientoTrump y Xi Jinping negocian el futuro de TikTok en Estados UnidosMás información en nuestro podcast
Operación Frontera Norte reporta más de 7 mil detenidos desde febrero Brugada encabeza homenaje por los 40 años del sismo de 1985Noboa propone permitir bases militares extranjeras en EcuadorMás información en nuestro podcast
Simulacro Nacional generará mapa de intensidades con apoyo internacional El sismo de 2017 evidenció la urgencia de simulacros en la capitalEstonia denuncia incursión aérea de aviones militares rusosMás información en nuestro podcast
14 mil altoparlantes sonarán a las 12:00 hrs. El sismo de 1985 dejó graves daños en varios estados del paísTrump amenaza con retirar permisos a medios que lo criticanMás información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Héctor Méndez, Topo Mayor, fundador y presidente de Topos Azteca y Elías Mendoza integrante de Topos Azteca, hablaron sobre 40 años del terremoto en la CDMX.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Prepárate! Este viernes es el Segundo Simulacro Nacional en CDMX Conoce la nueva Ruta del 85 en Turibús: historia del sismo de 1985 Más información en nuestro Podcast
Marcelo Ebrard anticipa revisión complicada del T-MEC Aún sin identificar dos víctimas de explosión en Iztapalapa Trump designa a Antifa como organización terroristaMás información en nuestro Podcast
Sheinbaum dio el banderazo al cuarto tramo del Tren Interurbano Querétaro–Apaseo Ebrard celebra el inicio de la revisión del T-MECUn asteroide gigante pasó cerca de la Tierra este juevesMás información en nuestro podcast
Chihuahua prohíbe narcocorridos en escuelasCDMX celebra la Feria del Maíz y la AgrobiodiversidadSismo de 7.8 sacude Kamchatka, RusiaMás información en nuestro Podcast
"Una historia política del terremoto de 1985"En este episodio hablamos con Iván Ramírez sobre el terremoto del 85 en la Ciudad de México, desplazando el foco de la innegable tragedia y dolor, a la narrativa que se contó después. ¿Qué tan ineficaz e indolente fue el Estado, en retrospectiva? ¿Cómo se convirtió la “sociedad civil” en la protagonista? Y, ¿qué consecuencias tuvo esa versión de lo ocurrido?Pasado/Presente: Historia en Podcast es una producción de Kizaya Studios para el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. La grabación de la entrevista estuvo a cargo de la Coordinación de Educación Digital de El Colegio de México.
Cuatro décadas después del sismo de 1985 en la Ciudad de México, se recuperan testimonios de quienes lo vivieron y se analizan las lecciones que transformaron la cultura de prevención.Con la voz de especialistas y autoridades, revisaremos los avances en normatividad, protección civil y participación ciudadana. Además, veremos cómo sigue siendo fundamental mantener viva la memoria colectiva como herramienta de resiliencia. Este espacio fortalecerá la conciencia social sobre la prevención y la preparación frente a emergencias.
Juegos digitales para impulsar participación ciudadana en CDMX Bruselas propone sanciones económicas contra IsraelMás información en nuestro podcast
Sheinbaum plantea limitar amparos contra sentencias firmes Cineteca conmemora 40 años del sismo de 1985Colombia declara criminal al Cártel de los SolesMás información en nuestro podcast
Tren Maya recibe certificación Hecho en México IMSS alerta sobre fraudes tras explosión en La Concordia Sismo de 7.4 sacude Kamchatka, Rusia Más información en nuestro podcast
De Pisa y Corre con Paola Rojas de lunes a viernes a las 8:00 am por Imagen Televisión.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Movimiento telúrico de esta tarde no activa alerta sísmica en CDMX Mexicanos detenidos en redadas migratorias en EU: Sheinbaum Trump intensifica operativos migratorios en ciudades “santuario”Más información en nuestro Podcast
El sismo de magnitud 2,3 grados activó los protocolos preventivos de seguridad y no se reportaron incidentes. La investigación sobre la tragedia que dejó hace días seis fallecidos y las declaraciones de directivos de la empresa propietaria comenzarán tras las Fiestas Patrias.
Un tramo de la barda perimetral de la iglesia de San Francisco Tepojaco colapsó por las lluviasLorena se disipó sin tocar tierra pero sigue provocando lluvias torrencialesEl número de muertos por el terremoto en Afganistán rebasa los dos mil Más información en nuestro podcast
Sismo deixou mais de 3,6 mil feridos e destruiu 6,7 mil casas; famílias enlutadas relatam insônia e traumas; equipes da ONU atuam para recuperar estruturas danificadas e oferecer cuidados de saúde e meio a novos tremores.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este viernes 5 de septiembre de 2025.Marco Rubio marca contraste entre Ecuador y Venezuela en la lucha contra el narcotráfico; Afganistán sufre un nuevo terremoto de magnitud 5.6, el más intenso en días; El Metro de Quito habla de fallas en contratación y defiende su mantenimiento; Cocina peruana: así se convirtió en potencia mundial, ¿qué puede aprender Ecuador?; ¿Sebastián Beccacece es el director técnico que Ecuador necesita para el Mundial 2026?Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Tres días después del devastador terremoto que sacudió Afganistán y dejó más de 1.400 muertos, miles de habitantes en zonas remotas siguen esperando ayuda. Las cifras de víctimas podrían aumentar de forma significativa en un país golpeado por la crisis económica y el aislamiento internacional bajo el régimen talibán. Paradójicamente, este desastre podría convertirse en una oportunidad para que los talibanes intenten reforzar su legitimidad, explica Cristina de Lucio, doctora en estudios de Asia y África del Colegio de México. Afganistán vivió el domingo uno de los peores sismos en décadas, en un contexto marcado por el aislamiento internacional de los talibanes tras cuatro años en el poder. Para Cristina de Lucio, doctora en estudios de Asia y África del Colegio de México, una situación que ya era muy difícil ha empeorado con este desastre natural. "Desde que llegaron los talibanes al poder en 2021 se congelaron los fondos que ascendían, por ejemplo, a aproximadamente 9 millones de dólares de fondos estadounidenses. Eso produjo, por supuesto, una crisis económica y a nivel de efectivo. Y eso tuvo consecuencias en términos de acceso a la canasta básica, a poder cubrir las necesidades básicas. Hoy, cuatro años después, la situación se agudiza con esta disminución al financiamiento de la USAID, que se hizo concretamente entre marzo y abril. Esta agencia de desarrollo internacional el año pasado aportaba el 45% de la ayuda a Afganistán. También redujo sus aportaciones el Programa Mundial de Alimentos. Entonces, tenemos ese escenario en donde se han reducido las principales ayudas. Y no solo ha sido Estados Unidos, sino también Reino Unido, Francia, Alemania y Suecia. Esos países también han recortado sus aportaciones. Se han cerrado, por ejemplo, muchos hospitales y clínicas. Entonces, ahora con esta tragedia no se tienen esos recursos y esto, por supuesto, compromete la vida de las personas". Hasta ahora, las autoridades talibanas no han presentado un plan de emergencia para asistir a los damnificados ni para la reconstrucción. Su mensaje se limita a reconocer que no pueden afrontar la crisis sin apoyo externo. Según Cristina de Lucio, esa postura revela una estrategia velada: "Afganistán es un país que, en 2021 cuando los talibanes llegaron al gobierno, dependía en un 75% de la ayuda extranjera. Es verdad que el país está en una condición de crisis y que hay dificultad para gestionar en razón de esta dependencia económica. Esto es indiscutible. Ellos no están mintiendo. Pero sí creo que están aprovechando esta coyuntura para incentivar, por un lado, el reconocimiento de su gobierno. Al mostrarse de cara al público como incapaces de gestionar esa tragedia, también hay una velada búsqueda, en cierto modo, de un reconocimiento de los talibanes como gobierno. Esto podría permitirles no solo evitar que se sigan reduciendo los financiamientos provenientes del exterior, sino que también se les vea como un interlocutor válido".
Árbol cae en la colonia Del Valle y causa afectaciones Bélgica reconocerá a Palestina como Estado ante la ONUMás información en nuestro Podcast
Sismo ocorreu em região remota e pegou as pessoas de surpresa durante a noite de segunda-feira; deslizamentos de terra e quedas de rochas dificultaram operações de resgate e ajuda; milhares de vítimas podem estar ainda presas sob escombros.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Arranca ciclo escolar 2025-2026 con más de 23 millones de alumnos Despliegan operativo con 15 mil policías para regreso a clasesSismo en Afganistán deja más de 600 muertos y 2,000 heridosMás información en nuestro podcast
"Precisamos de ajuda urgente". Sismo no Afeganistão faz pelo menos 800 mortosc6e8ecc7-4
Recaudación tributaria impulsa ingresos por encima de lo previsto Laura Itzel Castillo presidirá el Senado a partir del 1 de septiembre CDMX anuncia actividades a 40 años del sismo de 1985Más información en nuestro Podcast
Edomex despliega operativo Regreso a Clases 2025 CDMX conmemora sismos con programa cultural “40 años, memoria de un terremoto” Incendios en la UE arrasan más de un millón de hectáreas en 2025 Más información en nuestro podcast
Rutas de la Salud excluyen insulina y generan críticas Encarcelan a cuatro mujeres tzotziles en Chiapas por negarse a donar terrenosSismo de 7.5 en el Pasaje de Drake activa alerta de tsunamiMás información en nuestro podcast
UNAM habilita examen médico con IA Migrantes dejan de ver a EU como "país de los sueños" Sismo 6.3 sacude Papúa sin riesgo de tsunami Más información en nuestro podcast
¡Prepárate! Lluvias y granizo esta tarde en CDMXSheinbaum inicia obras en Colima y promete inclusión de pescadores Fentanilo rompe récord de decomisos en EU: FBIMás información en nuestro Podcast
IECM entrega Lista Nominal para la consulta del 17 de agosto Protección Civil alertó de altos niveles de radiación UV en CDMX Sismo de 6.1 sacude Turquía Más información en nuestro podcast
Colapsan edificios en Turquía tras sismo, hay personas atrapadas ¡Orgullo nacional! México envía 102 brigadistas a Canadá para enfrentar incendios Menos mexicanos repatriados, Tamaulipas reporta caída del 30% en retornos desde EUMás información en nuestro Podcast
Simulacro nacional el 19 de septiembre, sismo 8.1, epicentro en MichoacánDetienen a cinco personas en Tijuana, aseguran armas y drogas Venezuela frustra atentado con explosivos en CaracasMás información en nuestro Podcast