POPULARITY
En este episodio se analiza la película Eddington, dirigida por Ari Aster, que explora las tensiones sociales y políticas en el contexto de la pandemia de COVID-19. A través de la rivalidad entre el sheriff y el alcalde, se abordan temas como la radicalización, las teorías de conspiración y la desconfianza hacia el gobierno. La película invita a reflexionar sobre la fractura entre la sociedad y el individuo, así como sobre la representación de la violencia y el sacrificio en el cine contemporáneo.00:00 Introducción a Eddington y su Contexto Social03:04 Trama y Temáticas de la Película05:59 Impacto de la Pandemia en la Narrativa09:07 Tensiones entre Gobierno Local y Federal11:54 Radicalización y Teorías de Conspiración15:01 La Fractura entre Sociedad e Individuo18:03 Medias Verdades y Narrativas Colectivas21:14 El Sacrificio y la Identidad24:08 Crítica a la Representación en el Cine27:03 Conclusiones y Reflexiones Finales#eddington #ariaster #covid19
Tensiones geopolíticas y su efecto en las inversiones: esto es lo que nadie te cuenta. SánchezIsabel Sánchez Burgos, gestora de carteras de Arquia Banca, ofrece un análisis detallado sobre la situación económica y política actual, así como las perspectivas para el cierre del año. Sánchez destaca que “agosto suele ser un mes bastante particular… que se traduce en una mayor volatilidad”, y explica cómo, a pesar de los riesgos geopolíticos como la guerra comercial y la incertidumbre política en Europa, las bolsas americanas han marcado nuevos máximos gracias a una “cierta relajación de la política monetaria”.Además, señala que “hay un cierto enfriamiento de la economía americana” reflejado en datos recientes de empleo, pero mantiene una visión prudente y constructiva: “seguimos apostando por carteras muy diversificadas, sin grandes sesgos”, con una mayor exposición en Estados Unidos frente a Europa. Sánchez insiste en la importancia de la cautela ante la volatilidad y los riesgos actuales, especialmente en renta fija, y recomienda a los inversores no asumir más riesgo del que permita su perfil, afirmando que “todavía hay muchas incertidumbres”.#geopolitica #investing #economia #economy #inversor #politics #europa #bolsa #market #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
La plenaria del Senado tenía previsto escoger al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, pero la votación quedó en suspenso. Mientras las bancadas negocian apoyos y los candidatos permanecen a la expectativa, la demora refleja la tensión entre intereses políticos y la urgencia de renovar la Corte. El retraso no solo prolonga la incertidumbre institucional, también abre espacio para nuevos cálculos en el pulso de mayorías.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Toni Bolaño, Leyre Díez, José Antonio Vera, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día
Joaquín Manso, Carmen Morodo, Pablo Pombo, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día
Mesa de periodistas 22 de agosto de 2025
Hablamos sobre los últimos acontecimientos internacionales, incluyendo las acciones del gobierno chavista de Venezuela, las protestas en Colombia, un incendio en una instalación petrolera en Luisiana, la posición de México sobre una posible intervención estadounidense, cambios políticos en Colombia, motines en cárceles de Guatemala, un acuerdo comercial entre Canadá y Estados Unidos, un trágico colapso de un puente en China y la declaración del Congreso de Perú sobre el presidente Gustavo Petro. #Chavismo #MaduroRegime #ColombiaProtests #OilFire #MexicanSovereigntyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
Hablamos sobre los últimos acontecimientos internacionales, incluyendo las acciones del gobierno chavista de Venezuela, las protestas en Colombia, un incendio en una instalación petrolera en Luisiana, la posición de México sobre una posible intervención estadounidense, cambios políticos en Colombia, motines en cárceles de Guatemala, un acuerdo comercial entre Canadá y Estados Unidos, un trágico colapso de un puente en China y la declaración del Congreso de Perú sobre el presidente Gustavo Petro. #Chavismo #MaduroRegime #ColombiaProtests #OilFire #MexicanSovereigntyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/musica-cristiana--4958188/support.
Hablamos sobre los últimos acontecimientos internacionales, incluyendo las acciones del gobierno chavista de Venezuela, las protestas en Colombia, un incendio en una instalación petrolera en Luisiana, la posición de México sobre una posible intervención estadounidense, cambios políticos en Colombia, motines en cárceles de Guatemala, un acuerdo comercial entre Canadá y Estados Unidos, un trágico colapso de un puente en China y la declaración del Congreso de Perú sobre el presidente Gustavo Petro. #Chavismo #MaduroRegime #ColombiaProtests #OilFire #MexicanSovereignty
Hablamos sobre los últimos acontecimientos internacionales, incluyendo las acciones del gobierno chavista de Venezuela, las protestas en Colombia, un incendio en una instalación petrolera en Luisiana, la posición de México sobre una posible intervención estadounidense, cambios políticos en Colombia, motines en cárceles de Guatemala, un acuerdo comercial entre Canadá y Estados Unidos, un trágico colapso de un puente en China y la declaración del Congreso de Perú sobre el presidente Gustavo Petro. #Chavismo #MaduroRegime #ColombiaProtests #OilFire #MexicanSovereignty
Hablamos sobre los últimos acontecimientos internacionales, incluyendo las acciones del gobierno chavista de Venezuela, las protestas en Colombia, un incendio en una instalación petrolera en Luisiana, la posición de México sobre una posible intervención estadounidense, cambios políticos en Colombia, motines en cárceles de Guatemala, un acuerdo comercial entre Canadá y Estados Unidos, un trágico colapso de un puente en China y la declaración del Congreso de Perú sobre el presidente Gustavo Petro. #Chavismo #MaduroRegime #ColombiaProtests #OilFire #MexicanSovereigntyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-en-espanol--3690946/support.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Cristián Valenzuela y Allan Álvarez sobre las últimas tensiones que han marcado la campaña de Jeannette Jara: la candidatura a diputado de Daniel Jadue y el tema del aborto en el programa de primarias.
“El Mayo” Zambada acepta declararse culpable en EUIrán advierte posible nueva guerra con Israel tras tensiones recientesMás información en nuestro Podcast
En medio de los ajustes finales en las listas parlamentarias, la incertidumbre reina ante la posibilidad de que algunos candidatos puedan caer de última hora. La conformación de dos listas en oficialismo y oposición ha generado más cupos, dando esperanzas a algunos postulantes que se creían fuera. Esto representa una derrota para Jeannette Jara y el presidente Boric, quienes abogaban por una única lista. Además, se evidencia una lucha de liderazgo político y la complejidad de un Congreso fragmentado.
Durante el largo gobierno de Porfirio Díaz, uno de los periodos más emblemáticos y controversiales de la historia de México, la Iglesia católica vivió un renacer silencioso. Tras décadas de lucha y reformas que parecían haberla marginado para siempre, la Iglesia comenzó a recuperar terreno en la sociedad mexicana, sin embargo, el poder político que una vez tuvo se mantenía fuera de su alcance.En medio del autoritarismo férreo de Díaz, la influencia de la masonería y la llegada imparable de capitales extranjeros, se tejió una relación compleja y llena de tensiones entre el Estado y la Iglesia. Una Iglesia que, aunque parecía derrotada, encontraba nuevas formas de influir en la educación, la cultura y la vida cotidiana. Mientras tanto, el Porfiriato buscaba mantener a toda costa su lema de “orden y progreso”, sin renunciar a la herencia liberal y secular que había definido al México moderno.Este es un episodio fascinante, lleno de contradicciones y alianzas inesperadas, donde la tradición y la modernidad chocaron y coexistieron en una delicada danza que marcó el rumbo del país justo antes de estallar la Revolución Mexicana.
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero BYD frena en China • Recortes de producción y turnos eliminados • BYD ha reducido en torno a un tercio la producción en varias fábricas y suprimido los turnos nocturnos. • Se aplaza la instalación de nuevas líneas, el mayor parón desde que la marca lidera el mercado eléctrico. • Exceso de inventario en concesionarios • Los distribuidores acumulan stock para 3,2 meses de ventas (la media del sector chino es 1,4 meses). • Presionan al fabricante para ajustar objetivos y evitar más coches sin comprador. • Automatriculaciones para “inflar” cifras • BYD y otros grupos matriculan vehículos como “vendidos” para contabilizarlos y optar a bonus e incentivos estatales, aunque realmente se quedan como km 0. • Guerra de precios y márgenes a la baja • El modelo más barato de BYD se ofrece por 55.800 yuanes (≈ 7.800 $). • Descuentos generalizados han obligado a otras marcas a seguir la espiral y erosionan la rentabilidad de fabricantes y concesionarios. • Crecimiento estancado pese a récords de ventas • Entre enero y mayo: 1,15 millones de unidades vendidas en China (+11 %) y 374.200 exportadas (+112 %). • Sin embargo, la producción apenas creció un 0,2 % interanual en mayo. • Advertencias de burbuja en la industria • El presidente de Great Wall, Wei Jianjun, alerta de una posible “Evergrande del automóvil” por baja rentabilidad y alta deuda. • BYD pierde 21.500 M $ de capitalización desde máximos de mayo. • Tensiones de tesorería con proveedores • Hasta ahora BYD y otros fabricantes pagaban a 120-200 días; desde este mes la ley les obliga a hacerlo en 30-60 días, aumentando la presión de liquidez. • Apuesta por exportar más • Con el consumo interno debilitado, cerca del 20 % de las ventas totales (enero-mayo) ya se destinan al extranjero. • Objetivo: compensar la saturación del mercado doméstico y mantener el ritmo de crecimiento. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Menos canciones con apología del delito en Spotify: Cultura Tlalpan y Japón impulsan plan hídrico para captación de aguaChina y Rusia refuerzan su alianza frente a tensiones globalesMás información en uestro podcast
Inicia registro para pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años Exportaciones mexicanas crecen 10.6% en junio pese a tensiones comercialesEl Vaticano aplaude decisión de Francia de reconocer al Estado de PalestinaMás información en nuestro podcast
El Gobierno y los arroceros firmaron un acuerdo de 7 puntos que pone fin al paro nacional, con precio mínimo para el arroz padi. Campesinos advierten que si no se cumple, volverán a las vías. Además, el ELN declara paro armado en Chocó, la pobreza en Colombia baja a su nivel más bajo desde 2012, y crece la polémica por la nueva ley de encuestas. Chevron regresa a Venezuela y Bucaramanga queda eliminado en penales de la Sudamericana. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Salvador corrigió una falsedad de México por una avioneta. Pero también ha enfrentado su versión oficial con otros países.Los decomisos de droga en El Salvador en la primera mitad de 2025 ya superaron la cantidad de todo el año pasado, según el ministro de Defensa. México interceptó una avioneta con cocaína que aseguró había salido de territorio salvadoreño , aunque luego de que el presidente Bukele se quejara, se retractó. España y Panamá también interceptaron en sus puertos cocaína en contenedores que salieron de El Salvador durante el gobierno de Bukele. En ambos casos, el gobierno negó que los contenedores hayan sido contaminados en territorio salvadoreño. En este episodio damos un vistazo al papel que el país juega en el narcotráfico regional.Dos organizaciones sociales confirmaron que dejan de operar en El Salvador en medio de un clima de persecución a voces críticas y restricciones con la Ley de Agentes Extranjeros. Incluso la Universidad de El Salvador evalúa ya el impacto de esta ley sobre sus vínculos internacionales.En este episodio también hablamos sobre la reciente victoria legal de miembros de El Faro, en la que un Tribunal en Estados Unidos dará continuidad a la demanda interpuesta por el equipo contra NSO Group por el uso del software Pegasus para espiar a periodistas. Y cerramos con una mirada a la memoria histórica: la Fiscalía busca revertir una sentencia para que el presidente Bukele no pida disculpas por el asesinato de cuatro periodistas holandeses en 1982. El Resumen es un podcast original de El Faro. El editor es Nelson Rauda. El arte de portada es de Daniel Reyes. La producción de sonido y música son de Omnionn. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net. Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.Este episodio fue grabado el viernes 18 de julio de 2025.
Ignacio Vacchiano, country manager de Leverage Shares en Iberia, analiza el panorama económico actual. El S&P 500 marcó su noveno récord en lo que va del año mientras que el Nasdaq alcanzó su cuarto máximo histórico de 2025, parece que el mercado deja atrás problemas de incertidumbre, pero Vacchiano hace un llamamiento a la calma, “viene agosto, viene septiembre, que suelen ser meses que suele cotizar el mercado a la baja” explica. En el plano internacional, la atención se dirige a Japón, donde este fin de semana se celebran elecciones clave. “Se renueva la mitad de los miembros de la Cámara Alta, y el Gobierno ya perdió la mayoría en la Cámara Baja hace un año”, señala Vacchiano, destacando la importancia política y económica del evento. Además, se entrelaza con el contexto comercial. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a Japón a partir del 1 de agosto si no se alcanza un nuevo acuerdo y este viernes, Scott Bessent se encuentra en Japón negociando dichos aranceles, lo que añade un elemento de tensión a los mercados asiáticos. En cuanto a los resultados empresariales, Vacchiano resalta el desempeño de Netflix, “El 56 % de sus ventas se generan fuera de EE.UU, por lo que la debilidad del dólar le favorece” comenta. Además, destaca que “es la segunda plataforma con mayor porcentaje de retención de usuarios después de YouTube, y sus ingresos por publicidad se han duplicado desde 2024”.
Emisión del martes 15 de julio de 2025 Aunque el partido goza de una ventaja electoral importante, los recientes comicios en Durango y Veracruz dejan ver que su halo de invencibilidad puede ser combatido y si a eso le sumamos la falta de cohesión entre ellos y sus aliados el escenario se les podría complicar más allá de lo que hoy se ve. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Seis muertos tras choque de tráiler y camioneta con jornaleros en autopista Siglo XXI¡No te lo pierdas! Este domingo llega “Cuícatl” al Bosque de Aragón con entrada libreMás de 40 mil personas afectadas por lluvias en VenezuelaMás información en nuestro Podcast
Toni Bolaño, Leyre Iglesias, José Antonio Vera, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día
El Tíbet señala que es un territorio autónomo, pero China rechaza cualquier aproximación de sus habitantes a una posible independencia de Pekín.
T-MEC cumple cinco años entre tensiones y dudas sobre su futuro, gobierno federal endurece lucha contra el huachicol por presión de Estados Unidos y México está a un paso de institucionalizar el espionaje militar, con Mónica Alfaro y Fernando Guarneros-> Episodio de Cuéntame de Economía: Inteligencia Artificial ¿aliada o amenaza?00:00 Introducción01:17 T-MEC cumple cinco años entre tensiones y dudas sobre su futuro04:23 Gobierno federal endurece lucha contra el huachicol... ven presión de EU07:21 Los acusados por narcolavado tienen 9% del negocio de Casas de Bolsa en México y Visa corta operaciones de CI Banco13:02 México, a un paso de institucionalizar el espionaje militar, advierten18:28 Andatti, la marca de café que impulsa las ventas y la lealtad en OXXO
El acuerdo comercial enfrenta su mayor prueba: Trump exige cambios, el bloque tambalea y México acelera para mantenerse dentro del juego. Capítulos 00:00 - Introducción 00:28 - Aniversario y desconfianza 01:12 - Cap. 1: México y Canadá en la mira de Trump 01:45 - Cap. 2: México lucha por su ventaja 02:30 - Cap. 3: Renovar o morir
A veces el cuerpo va a otro ritmo que la mente. Mientras tú te preocupas, él solo siente. Esta meditación es una invitación a escucharlo, a notar el dolor no como un enemigo, sino como una señal de cómo está nuestro cuerpo ahora mismo.Un abrazo grande, Andrés..Escríbeme un correo compartiendo tu experiencia o tu testimonio con estas meditaciones al correo (ps.salgadoa@gmail.com)..¿Quieres conocer más de cómo mejorar tu salud mental?
La disminución en las tasas de interés que ha decretado el Banco de la Reserva ha provocado un aumento en el precio de las viviendas en Australia. A pesar de la intestabilidad en el ámbito internacional, el mercado inmobiliario australiano se mantiene estable y pujante, según los expertos.
NotiMundo A La Carta - Néstor Rosania, Escalada de tensiones entre Israel, Irán y Estados Unidos by FM Mundo 98.1
NotiMundo al Día - Carlos Estarellas - Incremento de tensiones en medio oriente by FM Mundo 98.1
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, consultor en economía, habló de la aversión al riesgo en los mercados financieros. El peso y la Bolsa siguen perdiendo terreno.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Ximena Jara y Constanza Schonhaut sobre las diferencias en la izquierda de cara a las primarias oficialistas y la opción de que Jeannette Jara pase a la primera vuelta.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, la analista internacional, Brenda Estefan habló del conflicto entre Israel e Irán, a una semana de su inicio. Para empezar, Estefan explicó que esta guerra "sin soldados", centrada principalmente en bombardeos aéreos, representa una continuación de las tensiones surgidas tras los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre. Según la analista, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró desde entonces su intención de "cambiar el Medio Oriente". "Lo que estamos viendo es una violación flagrante del derecho internacional", señaló, haciendo énfasis que tanto Israel como Irán han afectado objetivos civiles, incluidos hospitales y estaciones de policía.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Israel e Irán están cruzando líneas rojas: bombardeos, misiles hipersónicos y tensiones nucleares marcan una nueva escalada de conflicto en Medio Oriente. ¿Viene un cambio de régimen en Irán? Maruan Soto Antaki, analista y escritor, nos habla al respecto. En otros temas: El Gobierno Federal asegura que la reunión entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump en el G7 fue pospuesta, más no cancelada / La 4T premia a invasores: más de 100 mil viviendas ocupadas de forma irregular podrán adquirirse mediante un esquema de renta con opción a compra / Con Trump presionando por recortes, la Fed anunciará hoy si mantiene su tasa de interés.
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Tatiana Klima e Isabel Plá sobre la narrativa y las tensiones que han ocupado a las campañas presidenciales del oficialismo, a menos de dos semanas de la primaria.
NotiMundo al Día - Esteban Santos - Escalada de tensiones en Medio Oriente by FM Mundo 98.1
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 15 de junio 10:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 14 de junio a las nueve de la mañana.
En este episodio cubrimos los principales eventos previos a la apertura del mercado: • Wall Street cede ganancias por incertidumbre comercial y geopolítica: Los futuros operan a la baja con $SPX -0.5%, $US100 -0.6%, $INDU -0.5%. Trump enviará cartas a socios con nuevos aranceles para el 9 de julio. EE.UU. ordena salida de diplomáticos en Bagdad ante amenazas iraníes. Hoy se esperan datos del PPI de mayo y solicitudes de desempleo, que podrían marcar el rumbo de la inflación y el mercado laboral. • Nvidia y Samsung apuestan por robótica con inversión en Skild AI: $NVDA y $SSNLF lideran ronda Serie B de $100M en startup valorada en $4.5B. Skild AI desarrolla software para que robots aprendan y se adapten a múltiples industrias, impulsando innovación en automatización avanzada. • Chime fija precio de IPO en $27 por acción en Nasdaq: La fintech recaudará alrededor de $864M en oferta que cierra el 13 de junio de 2025. La oferta incluye 32M de acciones Clase A, con opción de underwriters para comprar 4.8M adicionales. Chime busca ampliar su presencia en el mercado financiero digital. • Boeing reporta accidente del 787 Dreamliner en India: Vuelo AI171 de Air India se estrelló tras despegar de Ahmedabad, generando suspensión de operaciones y atención inmediata del gobierno indio. Es el primer accidente registrado del modelo desde 2014, impactando las acciones de $BA con caída del -7.3% en premarket. Un análisis detallado de la tensión global, avances tecnológicos y retos en la aviación. ¡No te lo pierdas!
En este episodio cubrimos los eventos más impactantes que están moviendo mercados, tensando relaciones internacionales y transformando industrias clave:
Los bombardeos israelíes a hospitales, escuelas y viviendas en Gaza que han causado decenas de muertes de niños y mujeres vuelven a provocar