Podcasts about x men d

  • 20PODCASTS
  • 32EPISODES
  • 1h 36mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jul 14, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about x men d

Latest podcast episodes about x men d

Spiderman: Crónicas del Daily Bugle
CDB Boletn Express -X-Men: Días del Futuro Pasado (1981)

Spiderman: Crónicas del Daily Bugle

Play Episode Listen Later Jul 14, 2024 138:54


Entramos en una de las "sagas" o aventuras más queridas y recomendadas de La Patrulla-X (X-Men). Donde los Centinelas han diezmado en el futuro no solo a los mutantes, si no a superhéroes y supervillanos por igual. Un viaje en el tiempo para intentar arreglarlo todo. Dos míseros números que a día de hoy demuestra que no hace falta hacer sagas interminables para contar una historia. Por supuesto con nuestras efemérides del año 1981 (que es cuando se editó esta obra). Así como las múltiples ediciones que ha tenido en nuestro país y las dos adaptaciones que ha habido. Una en la serie de animación de los años noventa y una película que dirigió Bryan Singer. Casting: -Néstor Gascón -Carlos de Antonio -Manel Rodríguez

Spiderman: Crónicas del Daily Bugle
Crónicas del Daily Bugle 145 -Uniformes de cómic 2014

Spiderman: Crónicas del Daily Bugle

Play Episode Listen Later Jul 9, 2023 101:05


Nuevamente entramos con las películas y sus trajes. Y ya de paso comentando la película de turno, todo sea dicho. En esta ocasión nos encontramos con tres películas ubicadas en el año 2014. Más concretamente X-Men: Días del Futuro Pasado, Guardianes de la Galaxia vol 1 y para terminar Avengers: La Era de Ultrón. Así que durante más o menos cien minutos hablaremos sobre los trajes o maquillaje de personajes de las mencionadas. Casting: -Néstor Gascón -Antonio Monfort

Es la HORA de las TORTAS!!!
[ELHDLT] 9x41 X-Men: Días de Futuro Pasado vs. Hulk: Futuro Imperfecto

Es la HORA de las TORTAS!!!

Play Episode Listen Later May 18, 2022 116:03


Aunque sabíamos del inexorable estado de salud de George Pérez, aún se encontraba entre nosotros cuando grabamos este podcast. En el podcast de las tortas seguiremos hablando de él como si estuviera tan vivo como siempre estará su obra, así que no vamos a ahorrar el “sirva este podcast de homenaje” porque homenaje serán todos los podcasts futuros que le seguiremos dedicando en años venideros. Con todo esto en mente enfrentamos dos grandísimas obras de corte futurista y post apocalíptico: Por un lado, Días del Futuro Pasado, a cargo de Chris Claremont y John Byrne y publicada originalmente en 1981 en los números 141 y 142 de Uncanny X-Men. En el otro lado, Hulk: Futuro Imperfecto una obra de 1992 con guión de Peter David y dibujos de George Pérez, que pareció como seria prestigio de dos volúmenes. Como siempre, no importa tanto cuál de las dos venza, ya los auténticos ganadores somos los que echamos el rato hablando de tebeos y esperamos, que también los que nos escucháis. Sabed, oh-yentes, que entre los años del hundimiento de Atlantis y sus brillantes ciudades, tragadas por los océanos, y los años del nacimiento de los hijos de Aryas, hubo una edad no soñada donde podía escucharse el podcast 247 de ELHDT. Selección musical: 🎶 Resurrection, de Fear Factory 🎶 Future City, de Eloy

Frikingos de la Galaxia - Cine y Ocio
Frikingos de la Galaxia - 5x14 - Cronología y análisis de los X-MEN (SpoilerAlert) 🚨🚨€

Frikingos de la Galaxia - Cine y Ocio

Play Episode Listen Later Feb 21, 2022 141:13


La entrada del presente milenio trajo consigo una película que, a la postre, se convertiría por derechos propios en uno de los títulos más importantes del cine superheroico. Evidentemente un servidor se está refiriendo a la primera entrega de los ‘X-Men’. El film de Bryan Singer devolvió la dignidad a un subgénero que vivió sus horas más bajas en la década de los 90, con una serie de producciones lamentables (a excepción de ‘Batman Vuelve‘ y ‘Blade‘). A aquella cinta de Singer le siguieron un total de 12 títulos a lo largo de los 19 años siguientes, que configuraron una saga caótica en lo referente a su propio timeline. De modo que en este programa vamos a hablar del orden cronológico de los X-Men, estableciendo así una coherencia narrativa en la saga mutante para poder marcarse un maratón en condiciones. El Capi de la Friking Express, Lord Bolketón, contará con las inestimables colaboraciones de Alberto, Joseja y Carmen, para comentar cada uno de los títulos con cierto orden estructural y con una breve reseña (con spoilers) de cada una de los films, los cuales estarán separados por las dos líneas temporales que distinguen dos versiones distintas de los mutantes. And Here We Go! El orden del programa es el siguiente: 00:00 - Cabecera 00:14 - Presentaciones 03:30 - X-Men Orígenes: Lobezno 17:09 - X-Men: Primera Generación 25:24 - X-Men 32:13 - X-Men 2 38:27 - X-Men: La Decisión Final 46:39 - Lobezno Inmortal 53:15 - X-Men: Días del Futuro Pasado 103:03 - X-Men: Apocalipsis 1:17:56 - X-Men: Fénix Oscura 1:25:27 - Deadpool 1:36:46 - Deadpool 2 1:52:46 - Logan 2:18:51 - Los Nuevos Mutantes 2:19:16 - Series relacionadas con los X-Men 2:20:27 - Despedida Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/FrikingxsGalaxy Twitter: @FrikingxsGalaxy Instagram: https://www.instagram.com/frikingxsgalaxy/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCAJay9h22TkH_YmZu7oXUAw Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/frikingos-de-la-galaxia-cine-y-ocio/id1479825939 Spotify: https://open.spotify.com/show/0LCxVBSt3Kt9cDhlcLKeZc?si=jtosKaM_S7yTZvH7r7bNLA&;;;;;;;;;;;;;;;;;nd=1 Twitch: https://www.twitch.tv/frikingosdelagalaxia Google Podcast: https://app.podcastguru.io/podcast/frikingos-de-la-galaxia-cine-y-ocio-1479825939

Absolute Comics
X-Men: Días del futuro pasado (1981)

Absolute Comics

Play Episode Listen Later Jun 26, 2021 5:44


Fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos: el legendario primer viaje hacia el futuro distópico de 2013, donde los centinelas acechan la Tierra y los X-Men son la única esperanza de la humanidad … ¡hasta que mueren! Escrito por Chris Claremont e ilustrado por Josh Byrne, X-Men: Días del futuro […] La entrada X-Men: Días del futuro pasado (1981) se publicó primero en Kolaz Dice.

Fase24
Fase 24 Episodio 16 – Los viajes en el tiempo y el cine

Fase24

Play Episode Listen Later Jun 22, 2021 161:30


Si te gusta Fase 24 Podcast y quieres apoyarnos y ayudarnos a mejorar, invítanos a un café: https://ko-fi.com/fase24 También puedes apoyarnos pasando a iVoox Plus a través de alguno de estos enlaces: Plan Anual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=8c09fb5a8058f3eeda41ddf70593ddf3 Plan Mensual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=28e5c797498187a91eebddc0977d2b49 iVoox Plus https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=c16f1b36738d87bd53d152b8aca2344c Nos adentramos en uno de los temas que más han apasionado al hombre desde finales del siglo XIX: los viajes en el tiempo. La literatura primero y el cine después han recogido a través de la imaginación de grandísimos creadores el ansia del ser humano por controlar y manipular el tiempo o desplazarse a través de él para ver el futuro o visitar el pasado para cambiar la historia. Para entrar en este tema apasionante, pero al mismo tiempo desbordante primero realizaremos una aproximación científica. De la mano de Stephen Hawking y su ‘Brevísima historia del tiempo’ trataremos de explicar lo que dice la ciencia actual sobre las posibilidades reales de viajar hacia el pasado o hacia el futuro. A continuación, hablaremos de seis películas en las que los viajes en el tiempo o la forma en la que se manipula o se muestra el tiempo es crucial en la trama. Hay que tener en cuenta que son más de cien películas (más o menos conocidas, seguro que hay muchas más) las que se han rodado tratando este asunto por lo que de momento se nos quedan muchas en el tintero, pero ya adelantamos que, si gusta esta temática, trataremos otras seis en la próxima temporada de Fase 24. Las seis películas elegidas para este episodio son: El tiempo en sus manos (1960) y su ‘remake’ La máquina del tiempo (2002) Terminator (1984) Frequency (2000) X-Men: Días del Futuro Pasado (2014) Medianoche en París (2011) Interestelar (2014) Para este viaje subimos a bordo de nuestra máquina del tiempo al experto en cine Antonio Rentero que vuelve a Fase 24 para ilustrarnos y comentarnos algunas de las curiosidades de estas películas y de su particular forma tratar los viajes temporales o las diferentes formas de manipular el tiempo. Equipo habitual Javier Moñino Ismael Marín Samuel Ferrer Invitado especial Antonio Rentero Nuestros patrocinadores Kinton Brands https://www.kintonbrands.com/ Chistees https://chistees.com/

Fase24
Fase 24 Episodio 16 – Los viajes en el tiempo y el cine

Fase24

Play Episode Listen Later Jun 22, 2021 161:30


Si te gusta Fase 24 Podcast y quieres apoyarnos y ayudarnos a mejorar, invítanos a un café: https://ko-fi.com/fase24 También puedes apoyarnos pasando a iVoox Plus a través de alguno de estos enlaces: Plan Anual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=8c09fb5a8058f3eeda41ddf70593ddf3 Plan Mensual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=28e5c797498187a91eebddc0977d2b49 iVoox Plus https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=c16f1b36738d87bd53d152b8aca2344c Nos adentramos en uno de los temas que más han apasionado al hombre desde finales del siglo XIX: los viajes en el tiempo. La literatura primero y el cine después han recogido a través de la imaginación de grandísimos creadores el ansia del ser humano por controlar y manipular el tiempo o desplazarse a través de él para ver el futuro o visitar el pasado para cambiar la historia. Para entrar en este tema apasionante, pero al mismo tiempo desbordante primero realizaremos una aproximación científica. De la mano de Stephen Hawking y su ‘Brevísima historia del tiempo’ trataremos de explicar lo que dice la ciencia actual sobre las posibilidades reales de viajar hacia el pasado o hacia el futuro. A continuación, hablaremos de seis películas en las que los viajes en el tiempo o la forma en la que se manipula o se muestra el tiempo es crucial en la trama. Hay que tener en cuenta que son más de cien películas (más o menos conocidas, seguro que hay muchas más) las que se han rodado tratando este asunto por lo que de momento se nos quedan muchas en el tintero, pero ya adelantamos que, si gusta esta temática, trataremos otras seis en la próxima temporada de Fase 24. Las seis películas elegidas para este episodio son: El tiempo en sus manos (1960) y su ‘remake’ La máquina del tiempo (2002) Terminator (1984) Frequency (2000) X-Men: Días del Futuro Pasado (2014) Medianoche en París (2011) Interestelar (2014) Para este viaje subimos a bordo de nuestra máquina del tiempo al experto en cine Antonio Rentero que vuelve a Fase 24 para ilustrarnos y comentarnos algunas de las curiosidades de estas películas y de su particular forma tratar los viajes temporales o las diferentes formas de manipular el tiempo. Equipo habitual Javier Moñino Ismael Marín Samuel Ferrer Invitado especial Antonio Rentero Nuestros patrocinadores Kinton Brands https://www.kintonbrands.com/ Chistees https://chistees.com/

Podcast de Scoresdecine Música de Cine

Colaborador habitual del director Bryan Singer, el compositor (y montador) John Ottman siempre se ha caracterizado por su versatilidad, y prueba de ello son sus siguientes partituras: Sospechosos habituales, Incógnito, Mandíbulas, Arac Attack, La casa de cera, Los 4 Fantásticos, Superman returns, Valkiria, Astro Boy, Jack el Caza Gigantes, Non-Stop, X-Men: Días del futuro pasado.

Podcast de Scoresdecine Música de Cine

Colaborador habitual del director Bryan Singer, el compositor (y montador) John Ottman siempre se ha caracterizado por su versatilidad, y prueba de ello son sus siguientes partituras: Sospechosos habituales, Incógnito, Mandíbulas, Arac Attack, La casa de cera, Los 4 Fantásticos, Superman returns, Valkiria, Astro Boy, Jack el Caza Gigantes, Non-Stop, X-Men: Días del futuro pasado.

This Week in Marvel
#299 - Secret Empire, X-Men, D-23, SDCC

This Week in Marvel

Play Episode Listen Later Jul 21, 2017 109:11


The best comics in the world get a spotlight on the official Marvel podcast, plus loads of TV, movies and games news from D23 and SDCC (1:26:21), as well as your questions and comments (1:40:06)!

Los Mensaheros
Los Mensaheros 020 Logan

Los Mensaheros

Play Episode Listen Later Apr 10, 2017 60:20


Si sois de esos afortunados que habéis ido a ver la película Logan, ya sabréis que no se trata de una típica película de Superhéroes, ni de la continuación y finalización de una de las sagas más importantes de Marvel, los X-Men. Desde mi punto de vista, lo que ha logrado el director James Mangold en estas 2 horas y 21 minutos, son un claro homenaje al que durante 17 años ha interpretado a uno de los superhéroes más emblemáticos que han aparecido en las pantallas de cine. Nos sabe muy mal que Hugh Jackman decida colgar las garras, pero no podía haberlo hecho mejor. Esta película que en un inicio todo el mundo hablaba de Old Man Logan, sinceramente difiere mucho de la historia original del comic por no decir que no se parece en nada, ya que el propio Logan en el comic se ha convertido en una persona que no quiere luchar, y aquí desde los primeros momentos de la película, vemos que destroza a unos simples ladrones de coches. En esa escena, Detalle de que algo le pasa y no es tan rápido ni tan ágil como antaño. Ya que hablamos del inicio, la película no debía empezar así, según una entrevista al director James Mangold explicó qué, la película empezaba con la muerte de los X-Men a manos del profesor. Pero la escena era demasiado larga y caía en una formula muy explotada y poco original, optaron por dar pequeás pistas, como que el profesor debe tomar medicamentos para prevenir ataques que ocurren alrededor de él, y la radio en un momento habla de que en Westchester murieron varios mutantes asesinados. La ciudad donde se encontraba la Mansión X era Westchester, y por lo que se puede deducir parece ser que Charles perdió el control matando él a estos mutantes. Es una referencia al comic, pero allí fue Logan quien dominado por Misterio mata él a los mutantes. Curiosidades -El cementerio donde aparece Logan esperando a un cliente, en un momento se puede ver que es el cementerio Greenwood. Este cementerio es bastante popular en Marvel ya que por ejemplo enterraron allí a sue Storm en la serie de Cuatro Fantasticos de Mark Millar y se puede ver en la película la tumba en honor del Capitán América, lugar que Steve Rogers y Bucky usan para algunas reuniones -Que ha ocurrido con Caliban??. El personaje ya apareció en X-Men apocalipsis, pero lo interpretó otro actor. Y esto no tiene ningún sentido y de hecho ha molestado a muchos fans. Y para eso el director lo aclaró diciendo: “Es una divertida y liosa historia de cómo a menudo esas cosas no están tan coordinadas como piensa todo el mundo. En realidad, había escrito nuestra película con él, y no sabían que estaba en Apocalipsis. Luego lo introdujeron en su película y contrataron a alguien, y yo no lo había visto mientras estaba trabajando en la mía” Cuando habla de ellos se refiere a la FOX -¿En qué año estamos? La película transcurre tras los sucesos de X-Men: Días del futuro pasado, concretamente tras el epílogo. ¿Qué quiere decir esto? Pues que el futuro que vive Logan es aquel en el que Lobezno viajó atrás en el tiempo a los años 60. Y el porqué no están el resto de centinelas ya os hemos explicado que Xavier los mató. -Porqué tiene cicatrices Logan? El director ha dicho que es así como quiere mostrar al mutante en la pantalla. Ahora que ya tiene una edad, su poder ha disminuido y ya no tiene ese efecto que le deja la piel perfecta. Ahora sus heridas se curan igual de rápido, pero las cicatrices se quedan”. -James Mangold ya predijo el final de Logan en la película Lobezno Inmortal. Quizá quede un poco rebuscado, pero en Lobezno Inmortal, la mutante Yukio que tenía la habilidad de ver el futuro, le dice a Logan que ha visto y su muerte y le dice “Te veo boca arriba, hay sangre por todas partes y estás sosteniendo tu propio corazón en la mano”. En Logan podemos ver Lobezno cuando muere agarrando la mano de Laura, su hija a partir de su ADN, que aunque no sea exactamente su corazón la metáfora encaja y es bonita. -El estreno fue el día 28 de febrero a las 10:23 de la noche, en referencia al personaje X-23. Dafne Keen actriz hispano británica de 12 años -Excepcional interpretación de Boyd Holbrook como Donald Pierce -Una película violenta, El tráiler ha sido calificado como "R" en EE.UU -lo que viene siendo violencia explícita, al estilo Deadpool, y Mangold siente que es lo que los fans estaban buscando desde hace tanto tiempo. Es el tipo de agresividad del Lobezno clásico que queríamos en la película, el que han estado pidiendo los fans desde hace mucho tiempo. Hasta ahora hemos estado limitados por una cosa o por la otra, pero tenemos el visto bueno para hacerlo así en esta película”. -Patrick Stewart llegó a adelgazar 9 kilos antes de comenzar el rodaje para parecer demacrado. -En algún momento de la cinta, Logan aparece leyendo algunos cómics de X-Men que Laura guarda en su casa. Se alcanza a ver una portada de una publicación, pero el director aclaró que no existe y que fue creada especialmente para la película por el artista Dan Panosian. “Marvel sólo estuvo de acuerdo en dejarme hacer esto siempre y cuando no usáramos ningún cómic real. Así que los inventamos todos, con personajes de Marvel, pero sin verdaderas historietas de Marvel. Tendrías que preguntarle a Marvel por qué”, explicó a Slash Film.El porqué no hay escena post-créditos: El director dio dos razones para explicar la ausencia: “La única forma de conseguir una película diferente es tratar de hacerla diferente. Así que yo fui bastante fanático en decir ‘si esto es lo que se hace en otras películas, vamos a hacerlo de otra manera'. Entonces, si normalmente hay un cameo o una escena post-crédito, no lo haremos”. “Lo segundo es ¿por qué se supone que tengo que servir tarta de queso al final de un almuerzo?”, agregó. “Mi respuesta es ‘¿en serio?' ¿Es una nueva norma? ¿No puedo servir una cena en mi casa sin pasar por alto ese postre? Solo eso ya es una buena razón para no hacerlo”, expresó. -Entre los niños que huyen de Transigen está Rictor quien formará parte del grupo New Mutants MUCHAS GRACIAS a todos los mini Productores de la red por colaborar a través de Patreon a este y otros podcast de la red, tu también puedes colaborar con este podcast y otros entrando en https://www.patreon.com/Nacionpodcast y apoyando el proyecto, a cambio entrarás en sorteos mensuales y podrás acceder a contenido exclusivo cómo vídeos o podcasts. Pienso Luego Ya tu Sabeh, Podstar Fm, demiguel3cantos, Manuel Hidalgo Muñoz, Monica de la Fuente, David Ferrer, Migartri,Wichito, Yago Paris,  Danill1989,Tribu Paleo, Luís Del Valle, María Santonja,Jorge, Richie Fintano, Tesacu, Mariano Pérez Caro, Victor Mollà, Rubén RS, Daniel Roca, Punto Primario, Victor Lozano, Sandra Vallaure, Karvala , Boomsyboom, Entre Trabajadores, Bárbara, Ernesto “El borrado“, MarienBoop y Juanma Aranda. La entrada Los Mensaheros 020 Logan aparece primero en Nación Podcast.

Los Mensaheros
Los Mensaheros 013- Parte 2/3 Xmen Apocalipsis

Los Mensaheros

Play Episode Listen Later Jul 4, 2016 88:49


Episodio 13, parte 2 de Los Mensaheros. Invitado @eove, Jorge de Porqué Podcast. PRIMERA PARTE Fe de erratas Anécdota de Wichito Noticias SEGUNDA PARTE  Crítica Xmen Apocalipsis (con invitado) TERCERA PARTE Esto lo van a ver dos personas: Steal de Shaquille  O'Neal Audio de oyentes (María Santonja Bienvenidos al bloque 2, especial Xmen Apocalipsis: X-men Apocalipisis Comic: Apocalipsis es un mutante nacido hace 5000 años en Akkaba, Egipto. Fue abandonado por sus padres cuando era un bebé debido a su aspecto poco natural (piel gris y labios azules). Fue rescatado por el demonio Baal de los Sandstormers, que vio el poder potencial del niño y decidió criarlo como propio, llamándole En Sabah Nur. En el Londres victoriano, en 1859, Apocalipsis encuentra a Nathaniel Essex, un científico británico, y a través de él, aprende el término científico para seres como él mismo: mutante. Él obliga a Essex y los miembros del Club Fuego Infernal a trabajar para él. Apocalipsis representa los primeros pasos en su búsqueda para un conflicto global en una escala sin precedentes. Él utiliza su tecnología avanzada para transformar a Nathaniel en Mr. Siniestro, y le ordena crear una plaga para devastar y transmutar la población del mundo. Al mismo tiempo, los héroes mutantes Cíclope y Jean Grey habían sido enviados atrás en el tiempo para detener a Apocalipsis. Cerca de la matanza de la familia real británica, Apocalipsis es debilitado, y Cíclope y Jean logran derrotarlo. Apocalipsis pasa muchos años escondido, pero se despierta de su letargo debido a la llegada del misterioso mutante viajero del tiempo, Cable (irónicamente, Cable había llegado hasta el presente para evitar el despertar de Apocalipsis). Despertó casi un siglo antes de lo que había planeado, Apocalypse decide examinar el mundo y determinar las condiciones para la prueba. Apocalipsis después recluta mutantes para servir como sus “Cuatro Jinetes de Apocalipsis”. Entre ellos se encuentra Ángel, a quien salva del estallido de un avión, otorgándole alas artificiales (después de haber perdido sus alas naturales, que le fueron amputadas), a cambio de su servidumbre. El miembro de X-Factor renace como el Jinete de La Muerte, y se hace el líder de los Cuatro Jinetes. 115 cosas del cómic que no están en la película X-Men: Apocalypse Después de 15 años de películas exitosas de la franquicia X-Men, Bryan Singer prepara el cierre de su segunda trilogía con X-Men: Apocalypse, que se estrenará en 2016. Existen pocos enemigos tan notables en el universo de estos mutantes como para crear una sensación de “jefe final”, y uno de ellos es Apocalypse. En los cómics de los años 90 Apocalypse fue uno de los grandes protagonistas, llegando incluso a mostrarlo como amo y señor en una realidad alternativa donde Xavier no había logrado reunir a los X-Men. 5. Influencia celestial En Sabah Nur, el verdadero nombre de Apocalypse, ya era un mutante poderoso por sí mismo, pero su transformación en Apocalypse sucedió luego de entrar en contacto con la tecnología de los Celestiales. Sin embargo por cuestiones de derecho no veremos nada de los Celestiales en la cinta. 4. El romance de Psylocke y Angel Pese a que estos dos mutantes han tenido acercamientos románticos en numerosas ocasiones en el cómic, los personajes tienen una diferencia de edad que difícilmente sea atractiva para los cánones del cine actual. Olivia Munn tiene 35 años, mientras que Ben Hardy tiene 24. En Hollywood no suelen establecer relaciones entre mujeres más grandes y chicos más jóvenes. No hace a un gran cambio en la trama, pero si alguno esperaba poder ver a sus mutantes favoritos enamorados en la pantalla grande, tendrá que esperar a otra cinta. Las películas de X-Men están orientada a un público muy variado, por eso difícilmente decidan retratar una relación con tanta diferencia de edad entre los protagonistas. 2. Wolverine y Jean Grey De nuevo, una relación que no vamos a ver plasmada en X-Men: Apocalypse. Aquí Jean Grey es una adolescente, interpretada por Sophie Turner, y Wolverine tiene el aspecto de un hombre de un poco más de 40 años. Difícilmente veamos esta relación plasmada en la película ya que, como ya dijimos y repetimos, a Hollywood no le gustan demasiado las relaciones entre personas que tienen una diferencia de edad tan grande. Además nunca fueron canónicamente una pareja, Jean siempre terminaba de coquetear y reconocía que estaba enamorada de Cíclope. 3. Una historia centrada en Cíclope El primer alumno de Xavier, un referente que pasó de estudiante modelo a líder de campo de los X-Men y finalmente a general mutante con tendencias autoritarias. Todo esto sucedió en el cómic pero no en las películas, mayormente porque la caracterización de Hugh Jackman como Wolverine terminó ganándose al público. El nuevo Cíclope, interpretado por Tye Sheridan, no posee el carisma de Hugh Jackman, Michael Fassbender o Jennifer Lawrence. Probablemente tenga un rol de soporte, pero quizás en futuras películas adquiera un poco más de protagonismo. 1.Cable Cable es un personaje muy complejo del universo X-Men como para introducirlo en las películas. Una pena, realmente, ya que tiene mucha importancia dentro de la mitología de Apocalypse. Su historia, en pocas líneas, sería la siguiente: Apocalypse durmió durante miles de años esperando el momento indicado para conquistar el mundo.Cable llega del futuro y lo despierta, entonces Apocalypse decide reunir a sus 4 jinetes. Cable es un guerrero del futuro, hijo de Cíclope. En la historia original Apocalypse buscó a Cable cuando todavía era un bebé, infectándolo con un virus tecno-orgánico. Cíclope lo envío al futuro para poder curarlo, y Cable regresó como un adulto con sus poderes disminuidos para poder mantener la infección bajo control. COMO VER LAS PELICULAS DE LOS X-MEN CRONOLOGICAMENTE No os preocupéis amigos, Los Mensaheros están aquí para ayudaros en este problemón La verdad que no es algo más complicado que cualquier otra película que te coloca un número al final del nombre. Pero con X-men ocurre algo peculiar y es que algunas no las ha hecho el mismo director / guionista y no tienen un control. Y entonces ocurre que a los directores les gusta tapar, o hacer como que no han pasado las pelis de los otros directores… Esto cuando se hace respaldado por quien paga (productor) se llama sacado de continuidad y eso es lo que le ha pasado a las películas de Lobezno. Por ejemplo las películas de Lobezno (y X-Men 3) no han sido dirigidas por Brian Singer. Que como sabeis es el director de la serie principal y el listo ha omitido cualquier referencia a escena o acción ocurrida en las pelis de Lobezno,  eso significa que lo que pasa en Lobezno Orígenes y Lobezno Inmortal en realidad no ha pasado, a ojos de Bryan Singer claro. Es decir si veis algo que no cuadra en esas películas con respecto a la historia que os explican en la principal de X-men, ya sabeis el motivo. Reinicio de la Saga Desde que salió en cines la primera película de X-men han pasado ya 16 añitos, y han pasado varias cosas como por ejemplo que los actores se han hecho mayores, o que no quieren encasillarse con estos personajes, o simplemente ha sido una época brillante y quieren hacer borrón y cuenta nueva, como creo que le pasa a Hugh Jackman. En la película de Dias del Futuro pasado, es la última película de las originales y a la vez es un reinicio de la saga, a partir de la siguiente que ha sido Apocalipsis, si os fijáis los actores principales cambian por otros más jóvenes y en las próximas películas nos explicarán cosas de antes de las primeras películas de X-men. Es decir, a partir de un acontecimiento que ocurre al final de la película Dias del futuro Pasado comenzamos de cero Futuro Pasado. Esta guía está abierta, se irán añadiendo/modificando películas según salgan al mercado Orden de visión: X-Men 1 X-Men 2 X-Men: La decisión Final (fuera de continuidad) (Fenix Jean grey) Lobezno Orígenes (fuera de continuidad) Transición X-Men: Primera Generación Lobezno Inmortal (fuera de continuidad) X-Men: Días de Futuro Pasado Reinicio de la saga Deadpool X-Men: Apocalipsis Lobezno 3 (Enero 2017) X-Men sin concretar (Julio 2018) X-Men Apocalipsis la película -Comenzamos en el 3.600 A.C. en el valle del Nilo, varios soldados del traman algo, van a a transferir el alma de apocalipsis al cuerpo de un mutante pero destrozan los pilares y entierran al villano matando también a los 4 jinetes. -La película arranca en 1983, 10 años después de lo ocurrido en Primera generación, vemos a un joven Scott Summers que empieza a experimentar problemilla en los ojos. A Angel participando en peleas clandestinas donde los luchadores son mutantes. La primera lucha que gana podemos ver a la Mole (o Blob en inglés) y la segunda lucha contra rondador nocturno. Al que mística ayuda a escapar. ¿Sabéis porqué? Aquí tenemos un guiño a los lectores y conocedores de la saga X-men pero sin hacer que no te enteres de la trama. En Polonia Erik trabaja en una fundición tranquilo con su mujer y su hija Nina que también es mutante. En el Cairo volvemos a ver a Moira Magtager que investigando da con la tumba de Apocalipsis y en parte por su culpa lo despierta. Magneto tiene que escapar porque le descubren y los policías retienen a su hija. Escena crudísima. Apocalipsis despierta y recluta a Tormenta, Psilocke, Angel y Magneto.Secuestra después a Charles y la mansión explota, en ese momento llega la escena cómica de la película que al igual que en Primera generación corre a cargo de Pietro, o Mercurio, o Quicksilver en la que salva a todo el mundo. Stryker se lleva a unos pocos a las instalaciones donde hacen los experimentos del Proyecto X Jean, Scott y Rondador entran a una sala donde hay una jaula con el Arma X dentro. Matanza digna del Lobezno original de los comics. Impresionante la destrucción del Cairo para crear la pirámide de En Sabah Nur y las corrientes de Magneto. Apocalipsis elige a Charles para que su cuerpo sea su anfitrión Las batallas que se generan entre Rondador y Angel, Psilocke y Bestia, Tormenta y Ciclope, muy bien coreografiadas. Cuando Mística (Convertida en Psilocke) es capturada por Apocalipsis (famosa imagen que ha causado revuelo por violencia de genero) tanto Tormenta como Magneto deciden cambiar de bando.-Chula la X formada por las dos vigas que le lanza Magneto a Apocalipsis. Con un final épico ayudando todos a matar al malote. Todos excepto Psilocke El momento tierno de la película es cuando Charles desvela a Moira lo que le ocultó borrándole la mente al final de Primera Generación. Acaba con Magneto siendo coleguita y Mística profesora de los X-men. Por cierto con sus trajes muy parecidos a los originales del comicy luchando contra Centinelas en la sala de entrenamiento). Algo muy típico de los comic. Escena postcreditos Essex hace referencia a Nathaniel Essex, mejor conocido como el villano Mister Siniestro, quien es un poderoso científico genético que usa sus investigaciones para crear una raza superior. El personaje es pieza clave en el surgimiento de Apocalipsis, quien le otorga inmortalidad y habilidades como telequinesia. Siniestr. Entra en nuestro Telegram y danos tu opinión extensamente MUCHAS GRACIAS a todos los mini Productores de la red por colaborar a través de Patreon a este y otros podcast de la red: Mesientofenomenal.com, Pienso Luego Ya tu Sabeh, Podstar Fm,  David Ferrer Wichito, Yago Paris, Entre Trabajadores, Dri Reznick, Emilcar, Miguel on the Road Jorge, Daniel Roca, Manuel Hidalgo Muñoz, María Santonja, Luís Del Valle, Richie Fintano Tesacu, Miguel GT, Mariano Pérez Caro Tú también puedes ayudarnos a comprar pegatinas, camisetas y ganchitos comprando enAmazon o uniéndote a Patreon

Capitán Pada y sus monitos
#185 Reseña X-Men: Apocalypse Capitán Pada

Capitán Pada y sus monitos

Play Episode Listen Later Jun 6, 2016 15:14


Este contenido trae spoilers incluídos.   elmaildepada@dixo.com @eseauto   X-men: Apocalipsis es la película de los Hombres X que me debían. Es la cinta que me hubiera encantado ver en lugar de X-Men: First Class. Parece mentira que ya "tan pronto" se tuvo que frenar el auto, echarse un tramo en reversa y tomar un camino diferente. Pero al mismo tiempo, parece mentira que llevamos ya, 16 años de películas de los X-Men, y entonces, que la carretera se comenzara a complicar no es nada extraño. Y que yo perdiera el interés en la franquicia mutante, tampoco. Sin embargo, debo decir que si bien X-Men: Apocalypse no me hizo salir del cine queriendo lanzar rayos de los ojos (como seguramente sí ocurrió con la primera entrega de Cyclops y compañía; la prueba más infantil, sincera e impetuosa que necesita una película) si me hizo regresar mi interés por las aventuras de los alumnos de Charles Xavier, situación que no ocurrió al finalizar su antecesora, X-Men: Días del Futuro Pasado y que me hizo llegar a ésta con el supodermutante de la apatía y la costumbre. Quizás tenga que ver con el premio que nos dan al final: Cíclope, Quicksilver,  Storm, Nightcrawler y hasta Mystique, con los disfraces del comic. Si bien la primera entrega dirigida por Byran Singer nos demostró que el latex negro es una muy buena opción para suplantar al spandex amarillo, 16 años después ya estamos listos para ver una mezcla de la fantasía impresa en papel con la fantasía impresa en bromuro de plata. Dentro de mi, rumbo al final de la película, sí esperaba que muriera a manos del villano principal. De esa manera seguiríamos deshaciendo de las sobras de X-men: First Class y como ya dedujeron: por mí, mejor. Por mi, mejor que Bestia, o mejor dicho, éste Bestia es completamente intrascedente y ojalá para la siguiente entrega, podamos prescindir de él. Por mi, mejor que Havok falleciera de una vez por todas y que tuvieramos más tiempo para disfrutar a, por ejemplo, Quicksilver. Es cierto, el gag y su momento de lucidez es idéntico al que lo hizo la versión más popular del supervelocista de Marvel en la película anterior, por lo que ojalá ya nos tengan preparado algo más espectacular para el personaje. Si alguien fuera un poquito más inteligente y abusado, ya estarían preparando una película en solitario y entonces madrugar a DC Comics con The Flash.   La burra no era arisca, los palos la hicieron. Otro de los motivos que me mantenían reacio a ésta película, era por el posible inmerecido protagonismo de Jennifer Lawrence como la mencionda Mystique que pudo haber tenido en el trabajo final. Por lo menos así nos lo dejó ver la publicidad de los adelantos en video y los afiches impresos. Quizás predispuesto por esto, al momento no se me hizo tan grave, y es más, ahora hasta me parece muy bien justificado que ella sea, con su mencionado traje del cómic, la que entrena a la siguiente generación de X-Men. O la primera o...bueno, que sean ellos quienes se confundan a cuál pertenecen en realidad.   Estos X-men clásicos tienen potencial con un elenco que por el momento, se antoja para más. No perderé tiempo, valga la ironía de la expresión, en volver a aplaudir a Evan Peters como Quicksilver, pero sí lo haré en elogiar el trabajo de  Sophie Turner, Tye Sheridan, Kodi Smit-McPhee y Alexandra Shipp como Jean Grey, Cíclope, el adorable Nightcrawler en etapa emo y Storm, respectivamente. Sin embargo, sí quiero detenerme un momento con la pelirroja. En primera, porque el vestuario elegido la hace alejarse del resto del espíritu adolescente que tienen el resto de sus compañeros, y en segunda, porque me da mucho miedo que lo que sigue sea ver girar el mundo cinematográfico mutante alrededor de los poderes de la posible Phoenix y sus consecuencias. Situación que terminó por cansarme en los comics...desde hace ya muchos años.   Ese es el elenco que sí me gustó, con una mención especial para Olivia Munn como Psylocke, aunque coincidirán conmigo en que le faltó mucho más tiempo en pantalla. Bueno, y en ese sentido, lo de Jubilee es una broma. Una burla. Como para mejor haberse ahorrado la molestia cuando creíamos que por fin pasaría más allá del cameo. Y hablando de cameos, antes de continuar con lo del elenco, ¿hay necesidad de mencionar la secuencia con Wolverine? ¿O me lo puedo saltar? Creo que todo se resume a que es el momento Spidey de Capitán América: Civil War ¿cierto? Aunque, les paso un chisme: como en cualquier proyecto de éste tipo, lo que vimos en la pantalla no necesariamente son las primeras ideas, o el primer guión. El escritor y productor de X-Men, Simon Kinberg, reveló que en un principio, Wolverine se iba a integrar sí a mitad de la película, pero para convertirse en el líder de los mutantes jóvenes. Sin embargo, sintieron que esto obstaculizaba el papel asignado para Mystique/Jennifer Lawrence.    Después de estarles mencionado los motivos por los cuales tenía un flojo interés por X-Men: Apocalipsis, entonces pensarán que fue un auténtico milagro que le que me parara en la fila para comprar un boleto que me permitiera ver la película. Y es que el villano azul...me da mucha flojera. Miren, yo prefiero que un malo de calle tenga su objetivo muy claro, así sea robarse bolsas de billetes con el signo de dólares impreso, porque le da flojera trabajar, a un enemigo que  quiere que sólo los más fuertes sobrevivan...pero que luego no tenga ni idea de qué va a hacer una vez que logre su tarea. Apocalypse es un villano con poderes, pero sin personalidad. No es lo que es Magneto. Por si fuera poco, la interpretación que recayó en la capacidad de Oscar Isaac da como resultado un villano clichesco, que todo el tiempo habla "en obscuro" y "en lento".   Afortunadamente, es muy poco probable que veamos a Isaac y a Apocalipsis nuevamente en el futuro de la saga. Sin embargo, desafortunadamente tendré que seguir viendo a James McAvoy como Charles Xavier, una elección que definitivamente no ha dejado de convencerme y que me gustaría que fuera una de las cosas de las cuales nos deshicieramos desde las épocas de X-men: First Class. Para contrarrestarlo, afortunadamente ya tenemos las películas de X-men que nos merecíamos, las que pedimos pero no resultaron (te estoy hablando a tí, spin-offs de Wolverine) y con X-Men: Apocalypse, tengo la película que me debían.   Recuerden que los easter eggs, vienen incluidos en el podcast, por lo que ahora que ya leyeron la reseña, pueden consultarla en su versión audio.

Daily
#848 Bluray 3D

Daily

Play Episode Listen Later Jan 11, 2016 10:28


No es el último grito en tecnología evidentemente pero en casa hemos probado esta semana a ver una película en 3D, aprovechando que nuestro reproductor de Bluray y nuestra TV (ambos de marca Sony), cuentan con esa tecnología. La película elegida ha sido X-Men: Días del futuro pasado y el resultado ha sido bastante más satisfactorio que en sala.Espero tus comentarios en http://emilcar.fm

Daily
#848 Bluray 3D

Daily

Play Episode Listen Later Jan 11, 2016 10:29


No es el último grito en tecnología evidentemente pero en casa hemos probado esta semana a ver una película en 3D, aprovechando que nuestro reproductor de Bluray y nuestra TV (ambos de marca Sony), cuentan con esa tecnología. La película elegida ha sido X-Men: Días del futuro pasado y el resultado ha sido bastante más satisfactorio que en sala.Espero tus comentarios en http://emilcar.fm

La Guarida del Sith
LGDS 4x05 peliculones, tostadas, sorpresas y decepciones de 2014

La Guarida del Sith

Play Episode Listen Later Jan 28, 2015 243:35


Hoy amigos os traemos un nuevo capitulo de vuestro programa favorito, vuelve a vuestros oídos la guarida. Hoy como plato fuerte vamos a analizar, lo que ha dado de si el cine en 2014. Por ello vamos a señalar cuales han sido nuestros peliculones, truños, sorpresas y decepciones con nuestros colaboradores Cugar 19, Antonio Alcaide, Elena Oteo y Luis Martinez Valles. Ademas tenemos dosis de humor con un recopilatorio histórico de tomas falsas y como no, nuestros queridos emperadores que nos hablaran de los empleos anteriores de algunos actores. Con todos estos ingredientes esperamos que paseis un buen rato. Listado de películas: Cugar: Amanecer del Planeta de los Simios, Tortugas Ninja, La Purga 2: Anarchy, Transformers 4 La Era de la Extinción, Godzilla, Non Stop, Al Filo del Mañana, Maléfica, Así en la Tierra Como en el Cielo, El Corredor del Laberinto, Divergente, Noé, Vampire Academy, 8 Apellidos Vascos, Pompeya, Hércules: Comienza la Leyenda. Luis: Interestellar, X-Men Días del futuro pasado, Ouija, Capitán América 2: Soldado de invierno, Annabelle Antonio: La Gran Belleza, Hotel Budapest, Tusk, Aleluya, It Follows, Afflicted, Perdida Elena: HER, Begin Again, Robocop, Guardianes de la Galaxia, El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos.

La Guarida del Sith
[LGDS] La Guarida Del Sith 4x5 peliculones, tostadas, sorpresas y decepciones de 2014

La Guarida del Sith

Play Episode Listen Later Jan 28, 2015 243:35


Hoy amigos os traemos un nuevo capitulo de vuestro programa favorito, vuelve a vuestros oídos la guarida. Hoy como plato fuerte vamos a analizar, lo que ha dado de si el cine en 2014. Por ello vamos a señalar cuales han sido nuestros peliculones, truños, sorpresas y decepciones con nuestros colaboradores Cugar 19, Antonio Alcaide, Elena Oteo y Luis Martinez Valles. Ademas tenemos dosis de humor con un recopilatorio histórico de tomas falsas y como no, nuestros queridos emperadores que nos hablaran de los empleos anteriores de algunos actores. Con todos estos ingredientes esperamos que paseis un buen rato. Listado de películas: Cugar: Amanecer del Planeta de los Simios, Tortugas Ninja, La Purga 2: Anarchy, Transformers 4 La Era de la Extinción, Godzilla, Non Stop, Al Filo del Mañana, Maléfica, Así en la Tierra Como en el Cielo, El Corredor del Laberinto, Divergente, Noé, Vampire Academy, 8 Apellidos Vascos, Pompeya, Hércules: Comienza la Leyenda. Luis: Interestellar, X-Men Días del futuro pasado, Ouija, Capitán América 2: Soldado de invierno, Annabelle Antonio: La Gran Belleza, Hotel Budapest, Tusk, Aleluya, It Follows, Afflicted, Perdida Elena: HER, Begin Again, Robocop, Guardianes de la Galaxia, El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos.

Va de Cómics / Va de Pelis
Va de Cómics 04 - X-Men: Días del Futuro Pasado, Ninja Turtles y Rocketeer

Va de Cómics / Va de Pelis

Play Episode Listen Later Dec 11, 2014 57:12


Hablamos de X-Men: Días del Futuro Pasado, Ninja Turtles y Rocketeer. Luis Martín, Norberto Trujillo, Gustavo García y Enrique Cabrera. Honorio Marichal en la Realización. Música: Marvin Gaye & Tammi Terrell - Ain't No Mountain High Enough

Fans Fiction
S02E31 - "X-Men: Días del futuro pasado" y lo que viene en cine de cómics

Fans Fiction

Play Episode Listen Later Jul 7, 2014 132:30


Repasamos las próximas adaptaciones al cine y la televisión de los cómics de DC y de Marvel. Además hacemos una crítica de "X-Men: días del futuro pasado". Con invitado especial, nuestro experto en cómics Jorge Gómez Tresáncoras, nuestro experto en cómic.

Podcast Ningú no és perfecte
Ningú no és perfecte 9 a 15 juny

Podcast Ningú no és perfecte

Play Episode Listen Later Jun 11, 2014 60:00


L'Ignasi ens porta els vampirs segons Jim jarmush a Sólo los amantes sobreviven. En Jacint ens explica que els impresentables de Fox podrien no voler a Bryan Singer a la propera pel·lícula d'X-Men. Fem una extensa tertúlia de la sensacional X-Men: Días del futuro pasado amb la participació d'en Pedro Angosto. Recordem la sèrie V amb Mary Carmen Olivero, coautora del llibre Lagarto, Lagarto. I tanca la Marta amb una altra X-men, Anna Paquin, feliç de ser una mare bisexual casada.

Hello Friki
HF Especial “X-Men: Días del futuro pasado”. Película y cómics

Hello Friki

Play Episode Listen Later Jun 11, 2014 207:54


Debido al reciente estreno de la película “X-Men: Días del futuro pasado”, cuya crítica podéis leer ya en la web, os traemos un especial enteramente dedicado a dicho arco argumental. Engloba tanto la película como los cómics en los que se basa. Además, os pondremos en situación con los antecedentes de los cómics, para que comprendáis mejor el argumento tanto de las historietas como de la cinta. Los contenidos del programa son los siguientes: CÓMICS [0:00:00] - Antecedentes - Uncanny X-men #141 – Dias del futuro pasado #1 - Uncanny X-men #142 – Dias del futuro pasado #2 - X-Men – Dias del futuro presente - Fantastic Four Annual #23 - New Mutants Annual #6 - X-Factor Annual #5 - X-Men Annual #14 - Lobezno – Dias del futuro pasado #1 - Lobezno – Dias del futuro pasado #2 - Lobezno – Dias del futuro pasado #3 PELÍCULAS [1:54:32] - Mención a las películas anteriores - X-Men: Días del futuro pasado - Mención a las futuras películas de X-Men ¡No olvides comentarnos qué opinas en Facebook, Twitter o Google+! O incluso en los comentarios de esta misma ficha. ¡Estaremos atentos para responderte! Ficha: http://www.hellofriki.com/podcasts/2014/06/09/hf-especial-x-men-dias-del-futuro-pasado-pelicula-y-comics/

Podcast Ningú no és perfecte
Ningú no és perfecte 9 a 15 juny

Podcast Ningú no és perfecte

Play Episode Listen Later Jun 11, 2014 60:00


L'Ignasi ens porta els vampirs segons Jim jarmush a Sólo los amantes sobreviven. En Jacint ens explica que els impresentables de Fox podrien no voler a Bryan Singer a la propera pel·lícula d'X-Men. Fem una extensa tertúlia de la sensacional X-Men: Días del futuro pasado amb la participació d'en Pedro Angosto. Recordem la sèrie V amb Mary Carmen Olivero, coautora del llibre Lagarto, Lagarto. I tanca la Marta amb una altra X-men, Anna Paquin, feliç de ser una mare bisexual casada.

Hello Friki
HF Especial “X-Men: Días del futuro pasado”. Película y cómics

Hello Friki

Play Episode Listen Later Jun 11, 2014 207:54


Debido al reciente estreno de la película “X-Men: Días del futuro pasado”, cuya crítica podéis leer ya en la web, os traemos un especial enteramente dedicado a dicho arco argumental. Engloba tanto la película como los cómics en los que se basa. Además, os pondremos en situación con los antecedentes de los cómics, para que comprendáis mejor el argumento tanto de las historietas como de la cinta. Los contenidos del programa son los siguientes: CÓMICS [0:00:00] - Antecedentes - Uncanny X-men #141 – Dias del futuro pasado #1 - Uncanny X-men #142 – Dias del futuro pasado #2 - X-Men – Dias del futuro presente - Fantastic Four Annual #23 - New Mutants Annual #6 - X-Factor Annual #5 - X-Men Annual #14 - Lobezno – Dias del futuro pasado #1 - Lobezno – Dias del futuro pasado #2 - Lobezno – Dias del futuro pasado #3 PELÍCULAS [1:54:32] - Mención a las películas anteriores - X-Men: Días del futuro pasado - Mención a las futuras películas de X-Men ¡No olvides comentarnos qué opinas en Facebook, Twitter o Google+! O incluso en los comentarios de esta misma ficha. ¡Estaremos atentos para responderte! Ficha: http://www.hellofriki.com/podcasts/2014/06/09/hf-especial-x-men-dias-del-futuro-pasado-pelicula-y-comics/

Hoth Factory
[HF105] X-Men: Días del futuro pasado - Mezcladitos de Series, Videojuegos y Música

Hoth Factory

Play Episode Listen Later Jun 8, 2014 124:09


Hoy nos acompaña David Bernad de Gamelx Fm, para hablar sobre el ultimo estreno de la factoría mutante, X-Men: Días del futuro pasado. Continuamos tratando el final de How I Met Your Mother (Como Conocí a Vuestra Madre) y el final de temporada de The Big Bang Theory. En videojuegos, tenemos un "que estamos jugando", dándole especial importancia a los dos DLC de Bioshock Infinite: Burial at Sea. Por ultimo os damos los detalles mas recientes sobre el festival Leyendas del Rock. Ultimo podcast "normal" de la temporada, donde hablamos de todo aquello que teníamos pendiente por comentar antes de comenzar con una serie de especiales como culminación de esta tercera temporada (o cuarta, según se mire). Hay spoilers muy serios hasta que empezamos a hablar de los videojuegos (1 hora, 25 minutos de programa), así que avisados estáis.

Hoth Factory
[HF105] X-Men: Días del futuro pasado – Mezcladitos de Series, Videojuegos y Música

Hoth Factory

Play Episode Listen Later Jun 8, 2014 124:09


Hoy nos acompaña David Bernad de Gamelx Fm, para hablar sobre el ultimo estreno de la factoría mutante, X-Men: Días del futuro pasado. Continuamos tratando el final de How I Met Your Mother (Como Conocí a Vuestra Madre) y el final de temporada de The Big Bang Theory. En videojuegos, tenemos un «que estamos jugando», […]

SCANNERS
X-Men Días del futuro pasado. Estrenos del 6 de Junio de 2014

SCANNERS

Play Episode Listen Later Jun 5, 2014 48:58


Hugh Jackman y Jennifer Lawrence llegan arropados de un buen montón de mutantes a nuestra taquilla para dar la bienvenida a una temperatura que ya nos hace buscar el aire acondicionado de las salas de cine. Tras comentar el resto de estrenos, compartiremos con vosotros nuestras críticas de: Días de vinilo [03:08] Pancho, el perro millonario [08:10] X-Men: Días del futuro pasado [18:30]

Travelling
Travelling

Travelling

Play Episode Listen Later Jun 5, 2014 4:47


Rep

travelling x men d
Podcast Ningú no és perfecte
Ningú no és perfecte 2 a 8 de juny

Podcast Ningú no és perfecte

Play Episode Listen Later Jun 4, 2014 60:00


Per fi s'estrena X-Men: Días del futuro pasado de Bryan Singer, ens ho explica l'Ignasi. En Jacint ens ho desvetlla tot del divorci entre Edgar Wright i Marvel Studios. A la Marta la tenim molt preocupada pel nou pentinat de Kaley Cuoco. Entrevistem a Bill Presing (Pixar) i Matt Peters (Warner Animation), responsables del magnífic còmic pulp Rex Steele Nazi Smasher. I tanquem amb les crítiques d'Al filo del mañana i Bola de drac Z: La batalla dels déus.

Podcast Ningú no és perfecte
Ningú no és perfecte 2 a 8 de juny

Podcast Ningú no és perfecte

Play Episode Listen Later Jun 4, 2014 60:00


Per fi s'estrena X-Men: Días del futuro pasado de Bryan Singer, ens ho explica l'Ignasi. En Jacint ens ho desvetlla tot del divorci entre Edgar Wright i Marvel Studios. A la Marta la tenim molt preocupada pel nou pentinat de Kaley Cuoco. Entrevistem a Bill Presing (Pixar) i Matt Peters (Warner Animation), responsables del magnífic còmic pulp Rex Steele Nazi Smasher. I tanquem amb les crítiques d'Al filo del mañana i Bola de drac Z: La batalla dels déus.

Podcast Ningú no és perfecte
Ningú no és perfecte 24 a 30 de març

Podcast Ningú no és perfecte

Play Episode Listen Later Mar 26, 2014 60:00


Obrim el cava, l'Ignasi eufòric amb l'estrena de Capitán América: El Soldado de Invierno. Nova entrega de la crítica del tràiler amb en Jacint, avui X-Men: Días del futuro pasado. Fem la crítica d'El Gran Hotel Budapest. A les xafarderies, la Marta ens explica que Gwyneth Paltrow i Chris Martin s'han separat. A les sèries, us donem els primers detalls d'American Horror Story 4. I tanca l'Aram amb un recull de tres de les millors etapes en còmic del Capità Amèrica.

Podcast Ningú no és perfecte
Ningú no és perfecte 24 a 30 de març

Podcast Ningú no és perfecte

Play Episode Listen Later Mar 26, 2014 60:00


Obrim el cava, l'Ignasi eufòric amb l'estrena de Capitán América: El Soldado de Invierno. Nova entrega de la crítica del tràiler amb en Jacint, avui X-Men: Días del futuro pasado. Fem la crítica d'El Gran Hotel Budapest. A les xafarderies, la Marta ens explica que Gwyneth Paltrow i Chris Martin s'han separat. A les sèries, us donem els primers detalls d'American Horror Story 4. I tanca l'Aram amb un recull de tres de les millors etapes en còmic del Capità Amèrica.