🎬 Un catalán (🇪🇸), dos argentinas (🇦🇷) y un chileno (🇨🇱) intentando analizar, mediante una llamada que conecta Barcelona y Buenos Aires, las pelÃculas que les movieron el piso y que terminaron amando (o no tanto) ☢ Tenemos especial cariño a los spoilers ☢
✈ Aviones de un japón Miyazakiano
✈ Estados Unidos vuelve a salvar al mundo
✊ La lucha por la dignidad, por superar lo injusto de la justicia ✊ 〰〰〰〰 Cimentada sobre estas premisa se yergue el relato de Sergio Cabrera que hoy analizamos. Un grupo de inquilinos será desalojado de un inmueble tomado hace muchos años. Tantos que casi se mimetizan con el lugar. Ellos cumplirán, pero en ese acto lucharán por hacerlo con dignidad, por la suyas, sin ayuda de nadie. Se irán, pero con la casa a cuestas, cual caracol. Entonces el grupo se volverá uno, todos se moverán por la fuerza de la idea aunque ésta parezca descabellada. Contada a modo de flashback, La Estrategia del Caracol es un relato mágico que merece un podio dentro del imaginario cinematográfico latinoamericano. Hoy intentamos humildemente hacerle ese lugar. 〰〰〰〰 ✔ Le dimos 3,7 Zanjitas y la peli se puede ver en youtube! 〰〰〰〰
⚰ Comedia negra, inglesa, un funeral (cómo no) ⚰ 〰〰〰 Otra comedia aterriza en La Zanja (¡capítulo con equipo completo!), después de Sidra y What we do in the shadows, esta vez nos llega una historia delirante sobre el ritual del funeral en una familia muy tradicional que ha perdido a su patriarca: Death at a funeral del año 2007, dirigida por Frank Oz (responsable entre otras cosas de Los Muppets y la voz de Yoda en Star Wars). En la historia no existe personaje principal y las situaciones, contadas en tiempo narrativo continuo, se roban definitivamente el protagonismo. Coincidimos todos que fue un tanto predecible, pero con ciertas vueltas de tuerca (actuaciones, dirección y arte) que la vuelven fresca y definitivamente muy risible, objetivo principal de la comedia que recomendamos ver y disfrutar. 〰〰〰 Le dimos un total de 4,1 Zanjitas
POESÍA, AMOR y MUERTE. Un deambular bohemio, enamoradizo y un tanto infantil, es el de Oliverio, un poeta que vive de la publicidad y que oscila entre Buenos Aires y Montevideo. Un capítulo algo distinto nos permitimos hoy, con el soundtrack de la película bajo nuestras voces y que nos convoca ante una de las últimas obras de cine argentino post-dictadura (sin censura) antes de que lxs jóvenes lo convirtieran/renovaran en el segundo Nuevo Cine Argentino. El "Lado" se lleva 3,6 Zanjitas de nuestra parte y nos da la venia para la siguiente obra, igualmente latinoamericana, presentada por Jime: Sidra de Diego Recalde. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lazanja/message
CURAS, IGLESIA, DELITOS RELIGIOSOS. De esto y muchas otras cosas más hablamos en este capítulo donde analizamos El Club, la quinta película de Pablo Larraín. Ganadora del Premio del Jurado en Berlin (2015), el film cuenta la historia de un grupo de sacerdotes recluidos en un pueblo de la costa chilena. Con un tono húmedo y de clave baja, lleno de simbolismos católicos y hedionda hipocresía, se desarrollan situaciones que lindan la turbiedad las cuales se coronan con impunidad y encubrimiento. Comenzamos con una tremenda imitación al acento chileno de Sandokán (Roberto Farías) por parte de Jime y Dani (Barcelona) y en forma especial, damos comentarios extras (sumados en la segunda parte) por parte de Robert y Andre (confinados en Chile). --- ¡ TREMENDA PUNTUACIÓN DE 4.6 ! --- Para la próxima semana seguimos en Latinoamérica, porque Andre nos presentará la tremenda "El Lado Oscuro del Corazón" (1992) del inmortal Eliseo Subiela. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lazanja/message
ANIMACIÓN JAPONESA en tiempos PANDÉMICOS
¡VAMPIROS! --- Seguimos en la onda pandémica cuerentenera ! Esta vez con un falso documental (que poco intenta por parecer verdadero, hay que decirlo) escrito y producido en la lejana e insular Nueva Zelanda, hogar de orcos y hobbits. Una comedia ácida y con olor crítico a los programas faranduleros sobre eventos paranormales, es esta "Lo que hacemos en las sombras", que cuenta las aventuras de 3 vampiros compañeros de piso (flatmates) en la hermosa capital neozelandesa. ¿Vale la pena ser vampiro, realmente, o será que eso de "vivir para siempre" está un tanto sobre-valorado? Quizá algo de esto se responda aquí. Quizá no. Poco importa, la verdad sea dicha, si podemos pasar un buen rato riendo con estos personajes estrafalarios, que reciben de parte nuestra: 3,5 Zanjitas. La próxima semana comentaremos la peli de animación "Panda y la serpiente mágica" --- Lávense las manos y quédense en la casa, ¡carajo! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lazanja/message
Volvemos al ruedo en plena pandemia mundial, ambos lados del río en cuarentena y aunque confinados, dispuestos a desarmar la madeja de esta película coreana, del 2012 y dirigida por Jeong-woo Park, llamada Yeon-ga-si, (o "Trastornado", por su traducción del título en ingles "Deranged"). Este film es la tercera incursión (y última hasta la fecha) de este guionista coreano, que cuenta la historia de un hombre que lucha por encontrar la cura de un parásito mortal que azota Corea. Floja, pero muy contingente cinta a la que hoy dimos un promedio de 2,1 Zanjitas. (de un max. de 5). Triste, baja, pero muy merecida puntuación. Finalmente para la semana que viene, Jime, embajadora argentina del podcast en Barcelona, nos invita a ver What we do in the Shadows, la cual estaremos discutiendo bajo los efectos de una cuarentena (quizá alguna otra cosa) que pinta larga y no tan divertida. ¡A cuidarse, oyentes! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lazanja/message
Un sinuoso camino ético debe recorrer Jorge, un padre de familia atormentado por un entorno hostil, que lo empuja a cometer un crimen. ¿Será tan fácil matar a alguien tal como hasta el cansancio muestra el entretenimiento hollywoodense? Para el realizador chileno Alejandro Fernández Almendras (saldada la Fe-de-erratas), director de "Matar a un Hombre", claramente no. Hoy nos intentamos adentrar al pensamiento de Jorge y ver cuales fueron los motivos que lo llevaron al desenlace que anuncia el título de la obra. 4,25 Zanjitas acumuló al final esta gran película que se enmarca en la era del Novísimo Cine Chileno, que tantas buenas obras ha dado. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lazanja/message
Esta vez comentamos "Verano 1993" (título en español), gran opera prima de la cineasta catalana Carla Simón. Una película basada en su propia historia, donde tras la muerte de su madre y teniendo apenas 6 años, tuvo que afrontar el primer verano de su vida con su nueva familia. Allí transcurre todo un proceso personal de adaptación y finalmente, aceptación del duelo. Una hermosa película a la que le dimos 5 Zanjitas, primera peli a la cual le otorgamos la máxima puntuación. Para el próximo capítulo comentaremos "Matar a un hombre" del realizador chileno Alejandro Fernandez Almendras. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lazanja/message