POPULARITY
In seinem ersten dokumentarischen Film widmet sich Albert Serra dem Stierkampf und Till Kadritzke, Hannah Pilarczyk und Nino Klingler steigen voll in die Materie ein. Wir sprechen über die besondere Machart von Tardes de Soledad – Nachmittage der Einsamkeit, die Frage der Gewaltdarstellung und die ikonische Figur des Torero Andrés Rocas Rey, der sich nahtlos in die Riege der larger-than-life-Protagonisten aus Serras Spielfilmen einfügt. Im zweiten Teil geht es um die Oslo-Stories, Dag Johan Haugeruds Trilogie um Liebe, Träume und Sehnsucht, die derzeit in den deutschen Kinos anläuft. Wir sprechen über alle drei Filme, die Haugeruds Projekt eines Stadtgesprächs über Lieben, Sex und Begehren mit Leben füllen.Abonniert unseren Podcast in euren Podcatchern und lasst uns gern eine Bewertung da. Unterstützen könnt ihr uns bei Steady Auch über Feedback und Vorschläge freuen wir uns: podcast@critic.deUnd so geht es durch die Folge:(00:00:00) Begrüßung(00:02:06) Tardes de Soledad – Nachmittage der Einsamkeit(00:34:40) Oslo-Stories: Liebe, Träume, Hoffnung(00:57:12) Letzte HinweiseWo die Filme sehen?Tardes de Soledad – Nachmittage der Einsamkeit läuft seit dem 1. Mai in ausgewählten Kinos. Die Oslo-Stories starten im Abstand von einigen Wochen in den Kinos: Liebe ist bereits am 17. April gestartet, Träume startet am heutigen Donnerstag, den 8. Mai, und Sehnsucht am 22. Mai.Material zu Tardes de SoledadNino Klingler über Tardes de Soledad (critic.de)Lukas Foerster über Tardes de Soledad beim San Sebastián Film Festival (critic.de)Elisabeth Hardouin-Fugier: Bullfighting: A Troubled HistoryGeorges Bataille: Das obszöne WerkMaterial zur Oslo-TrilogieTill Kadritzke über Liebe (critic.de)Frédéric Jaeger über Sehnsucht (critic.deEkkehard Knörer über Träume (critic.de)Hannah Pilarczyk über die Oslo-Stories (Spiegel)Letzte HinweiseTomarum: Ash in Realms of Stone Icons bei YouTubeIngmar Bergmans Persona bei LaCinetekAndrea Long Chu: AuthorityFollow UsFolgt Till Kadritzke auf Facebook, X, Bluesky und InstagramLest Hannah Pilarczyk beim Spiegel
De Michel Delage an d'Valerija Berdi beschwätzen: "Tardes de soledad" (Albert Serra), "Black Dog" (Guan Hu), "Traffic" (Teodora Mihai) an "Aimons-nous vivants" (Jean-Pierre Améris).
Le réalisateur espagnol Albert Serra est notre invité pour la sortie de son docu "Tardes de soledad". À travers le portrait du jeune Andrés Roca Rey, star incontournable de la corrida contemporaine, Albert Serra dépeint la détermination et la solitude qui distinguent la vie d'un torero. Par cette expérience intime, le réalisateur de « Pacifiction » livre une exploration spirituelle de la tauromachie, il en révèle autant la beauté éphémère et anachronique que la brutalité primitive. Quelle forme d'idéal peut amener un homme à poursuivre ce choc dangereux et inutile, plaçant cette lutte au-dessus de tout autre désir de possession ? Merci pour votre écoute Entrez sans Frapper c'est également en direct tous les jours de la semaine de 16h à 17h30 sur www.rtbf.be/lapremiere Retrouvez l'ensemble des épisodes et les émission en version intégrale (avec la musique donc) de Entrez sans Frapper sur notre plateforme Auvio.be : https://auvio.rtbf.be/emission/8521 Abonnez-vous également à la partie "Bagarre dans la discothèque" en suivant ce lien: https://audmns.com/HSfAmLDEt si vous avez apprécié ce podcast, n'hésitez pas à nous donner des étoiles ou des commentaires, cela nous aide à le faire connaître plus largement. Vous pourriez également apprécier ces autres podcasts issus de notre large catalogue: Le voyage du Stradivarius Feuermann : https://audmns.com/rxPHqEENoir Jaune Rouge - Belgian Crime Story : https://feeds.audiomeans.fr/feed/6e3f3e0e-6d9e-4da7-99d5-f8c0833912c5.xmlLes Petits Papiers : https://audmns.com/tHQpfAm Des rencontres inspirantes avec des artistes de tous horizons. Galaxie BD: https://audmns.com/nyJXESu Notre podcast hebdomadaire autour du 9ème art.Nom: Van Hamme, Profession: Scénariste : https://audmns.com/ZAoAJZF Notre série à propos du créateur de XII et Thorgal. Franquin par Franquin : https://audmns.com/NjMxxMg Ecoutez la voix du créateur de Gaston (et de tant d'autres...) Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
"Est-ce que ce monde est sérieux ?" se demandait le philosophe Francis Cabrel dans sa chanson pamphlétaire "Corrida". C'est aussi la question que se pose Albert Serra dans Tardes de Soledad. On en cause dans cette émission catalogue, ainsi que de Mickey 17 de Bong Joon-Ho, de Ce n'est qu'un au revoir de Guillaume Brac et aussi de Malcolm X de Spike Lee qui a droit à une très belle édition vidéo chez Metropolitan. A vos agendas ! Carte blanche au JARL, soirée Disco Driver ( Taxi Driver Recut + Disco) le 1er avrilConvention cinéphile 6# le 12 et 13 avril Le Film du dimanche soir : Shaun of the dead d'Edgar Wright le 20 avril à 20h
Présenté par Théo Ribeton avec Jérôme Momcilovic, Guillaume Orignac et Frédéric Lordon, philosophe et économiste.- Aimer perdre de Lenny et Harpo Guit (à partir de 2'03)- Tardes de soledad d'Albert Serra (à partir de 15'28)Enregistré le 28 mars 2025 à Paris.
Es mala, pero peores son las de Albert Serra o las de Sorrentino. Y lo sabes. A ver si adivinas cuál es y quién la dirige, venga.
durée : 00:59:01 - Plan large - par : Antoine Guillot - Un Plan Large en terres latines, avec le cinéaste portugais Paulo Carneiro, le catalan Albert Serra et la brésilienne Mariana Brennand Fortes, et aussi Charlotte Garson. - réalisation : Anne-Laure Chanel - invités : Paulo Carneiro cinéaste portugais; Albert Serra Réalisateur; Mariana Brennand Fortes cinéaste brésilienne; Charlotte Garson Rédactrice en chef adjointe des Cahiers du cinéma
durée : 00:59:01 - Plan large - par : Antoine Guillot - Un Plan Large en terres latines, avec le cinéaste portugais Paulo Carneiro, le catalan Albert Serra et la brésilienne Mariana Brennand Fortes, et aussi Charlotte Garson. - réalisation : Anne-Laure Chanel - invités : Paulo Carneiro cinéaste portugais; Albert Serra Réalisateur; Mariana Brennand Fortes cinéaste brésilienne; Charlotte Garson Rédactrice en chef adjointe des Cahiers du cinéma
Agapito Maestre nos trae su columna cultural de los viernes.
durée : 00:28:50 - Les Midis de Culture - par : Marie Labory - Dans son premier documentaire, "Tardes de Soledad", Albert Serra filme le torero péruvien Andres Roca Rey, et cherche à montrer la solitude de l'homme et de l'animal dans ce face à face mortel. - réalisation : Laurence Malonda - invités : Albert Serra Réalisateur
Luis Herrero habla de cine con Inocencio Arias, Eduardo Torres-Dulce y José Luis Garci.
Esta semana nos sumergimos en películas que desafían géneros, expectativas y nuestra propia percepción del cine. Desde la ciencia ficción distópica de Mickey 17 hasta el terror psicológico de Presence, pasando por el retrato íntimo de Lee Miller y la estética provocadora de Tardes de soledad, analizamos lo más reciente del cine con un enfoque crítico y apasionado. ¿Bong Joon-ho sigue siendo el visionario que nos conquistó con Parásitos? ¿Kate Winslet logra hacer justicia a la increíble historia de Lee Miller? ¿Soderbergh nos aterroriza o solo juega con las formas? ¿Albert Serra reinventa el cine o simplemente lo desgarra?
Los escritores Javier Lorenzo, Arturo Tendero y Eloy Cebrián debaten sobre la obra de Albert Serra y sobre la importancia y la conveniencia de la fiesta de los toros en pleno siglo XXI. Ha sido en la tertulia cultural de Radio Albacete
Social Discipline is incredibly excited to present the adventurous life of Jeff Perkins, a hidden gem of the American underground. This massive five-hour podcast, recorded in Berlin in June 2024, explores his fascinating journey—no one else can claim to have performed for Yoko Ono and John Cage, created legendary light shows with The Velvet Underground, Sly and the Family Stone, and The Germs, programmed the first Kenneth Anger retrospective in L.A., and encountered both Charles Manson and members of the satanic cult The Process. Jeff joined the military in the 1960s and was stationed in Tokyo, where he met Yoko Ono in the early '60s. He began performing some of her pieces there and later in New York. Perkins also filmed Ono's classic Film No. 4 (Bottoms), a Fluxus work. His first independent contribution to the Fluxfilm Anthology was Shout. He was at the heart of the 1960s New York avant-garde scene, surrounded by figures like La Monte Young, Jack Smith, and Angus MacLise. In January 1967, Perkins moved to Los Angeles, where he worked as a programmer at Cinematheque 16. Influenced by Tony Conrad's The Flicker, he began producing powerful light shows and collaborated with bands throughout the '60s and '70s—ranging from The Jimi Hendrix Experience and The Grateful Dead to the punk scene with X and The Germs. He even refused to do a show for the Sex Pistols due to a disagreement with the promoter. Perkins was a close friend of Terry Jennings and, in fact, entrusted his archive to La Monte Young. While in L.A., he was neighbors with the artist James Turrell. In 1980, Perkins moved back to New York and started a loft project just a block away from Ground Zero, reminiscent of George Maciunas' artist loft spaces. To finance it, he worked as a cab driver. He remained deeply connected to cinema, particularly through Anthology Film Archives, where he proposed a John Cassavetes retrospective to Jonas Mekas and later became a manager. In 1994, Nam June Paik—who coined the term “The Fluxus cab driver” for Perkins—invited him to perform at Anthology Film Archives in a homage to Yoko Ono. His performance, Butthead, was a great success. His legendary loft became a hub where one could easily encounter visiting filmmakers like Pedro Costa and Albert Serra. In 1989, Perkins organized a series of lectures at Anthology Film Archives with Henry Flynt and Tony Conrad, reuniting the two after years of estrangement. Flynt would become a lifelong friend. In 2008, during the financial crisis, when I lived with Jeff, we organized a series of four-hour lectures by Flynt in the loft's kitchen, focusing on the crisis and communist economics. I vividly remember Tony Conrad attending one of them in his elegant pajamas. Perkins has directed two critically acclaimed films—one on abstract painter Sam Francis and another on the legendary Fluxus figure George Maciunas. He is currently finishing editing a film about Henry Flynt in Berlin. This podcast concludes with an excerpt from his piece Movies for the Blind, which features recordings of conversations with passengers from his time as a New York cab driver.
Juanma González analiza en estudio los candentes estrenos de la semana: Mickey 17, Tardes de soledad y El Gatopardo en Netflix. ¡No te lo pierdas! En Es la Mañana de Fin de Semana, Juanma González ha comentado los estrenos más esperados de la semana.Tardes de soledad El documental, estrenado el pasado 7 de marzo, sigue las corridas del torero Andrés Roca Rey y está dirigido por Albert Serra. González ha hablado sobre el formato, basado en las "conversaciones no guionizadas de Roca Rey con sus colaboradores, picadores y todo el equipo que le rodea". Además, González ha destacado que, a pesar de tratarse de un tema polémico, "es una película que está totalmente desideologizada y despolitizada, es observación 100%. No puedes juzgar esta película desde un punto de vista ideológico". Aunque, según González, "capta el honor, el sentido de la belleza y el horror", por los planos y el retrato que hace del toreo, es como un "poema de sonido e imágenes", ha afirmado. El hecho de que sea una película documental aporta naturalidad al relato, pues "la corrida se ve de una manera más viva que en una retransmisión televisiva, es más sobrecogedor", ha dicho González. "Es una película densa, distante, fría y sintética", ha advertido González, ya que hay muchos silencios y no cuenta la vida personal de Roca Rey, sino el oficio. "La tragedia, la vida y la muerte en la vida de un torero van por otro camino", ha resumido. Tardes de soledad ganó la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.Mickey 17 Dirigida por Bong Joon-ho (Parásitos, Snowpiercer, The Host, etc.), es "la gran producción de Hollywood de esta semana", según González. Esta cinta de ciencia ficción y comedia negra, aunque González ha subrayado que "tiene momentos dramáticos, de sátira social y política", cuenta la historia de Mickey 17 (Robert Pattinson), un miembro de la tripulación enviado a un planeta helado para colonizarlo. Tras un intento fallido, muere y se crea un nuevo clon, Mickey 18, por lo que ambos se enfrentarán. "Es una película arriesgada, un retrato cómico de una sociedad deshumanizada, aunque Bong Joon-ho está tan preocupado por meter de todo que la película se desdibuja", ha explicado González, debido a que Mickey 17 tiene muchos ingredientes narrativos.El gatopardo La nueva miniserie de Netflix es otra versión de la novela de Giuseppe Tomasi, basada en la unificación de Italia en 1860, donde una familia de clase alta se ve amenazada ante los cambios sociopolíticos. "Visualmente, la serie es muy buena, han imitado mucho a Ridley Scott", ha dicho González.Par Impar El último episodio del podcast de González y Dani Palacios está dedicado a La guerra de los Rose (1989) y cuenta con la participación de Borja Cobeaga, director de la serie Su Majestad en Amazon Prime Video. Está disponible en todas las plataformas y en YouTube.
Alejandro Talavante y el novillero portugués Tomás Bastos triunfan en la doble sesión de la Feria de Olivenza, con orejas también para Manzanares, Juan Ortega, Marco Pérez y Olga Casado en su debut como novillera con picadores. Entrevista a Tomás Bastos tras lograr 4 trofeos en Olivenza. Diego Ventura y Leonardo Hernández, por la Puerta Grande en la corrida de rejones de la Feria del Milagro de Illescas. Tertulia de Clarín con Federico Arnás y Juan Ortega sobre el impactante estreno en cines de toda España de "Tardes de soledad", dirigida por Albert Serra y protagonizada por Roca Rey.Escuchar audio
Es uno de los directores más interesantes e impredecibles de nuestro cine, tanto que Albert Serra estrena un documental sobre la tauromaquia con el que ganó la Concha de Oro en San Sebastián. Un ejercicio poético con el que desmonta los mitos del toreo y muestra toda su crueldad. En este episodio lo analizamos además de viajar con Miguel Gomes en Gran Tour o disfrutar con todas las versiones de Robert Pattinson en 'Mickey 17'. En media hora os ponemos al día de todo
Sergio Pérez y Alma Espinosa comentan Mickey 17, Lee Miller..., CelebriChic, Vinuteca y entrevistas a Albert Serra y al equipo de Cuando nadie nos ve.
Entrevista a Conxita Casanovas, crítica de cine de RNE y Premio Nacional de Periodismo Cultural de 2024, sobre "Tardes de soledad", película dirigida por Albert Serra y protagonizada por Roca Rey, que se estrenó ayer viernes en cines de toda España. Casanovas analiza aspectos técnicos y emocionales del film ganador de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, así como sus relaciones con el cineasta catalán y sobre qué posibilidades ve a "Tardes de soledad" en los Premios Goya 2026, entre otros asuntos.Escuchar audio
La crítica de cine de RNE y Premio Nacional de Periodismo Cultural, Conxita Casanovas, analiza "Tardes de soledad", película dirigida por Albert Serra y protagonizada por Roca Rey que se estrenó ayer viernes en cines de toda España. En la semana en que Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia en su año del 120 aniversario han recibido el Premio Nacional de Tauromaquia en el Senado. Primeras orejas de Fallas a cargo de los novilleros Aarón Palacio, Marco Pérez y Juan Alberto Torrijos. Triple Puerta Grande para Alejandro Talavante, Fernando Adrián y Juan Ortega en la corrida monstruo con 8 toros de la Feria del Milagro de Illescas. A la venta entradas sueltas para San Isidro, que llega a casi 18.000 abonados, cerca del récord alcanzado en los años 90. En el Día Internacional de la Mujer, Vanesa Santos nos acerca a la mañana dedicada a las mujeres en Las Ventas.Escuchar audio
Min 5: MICKEY 17 Mickey 17 es un "prescindible" (un empleado desechable) en una expedición humana enviada para colonizar el mundo helado de Niflheim. Tras morir durante la misión, se regenera en un nuevo cuerpo con la mayoría de sus recuerdos intactos. Nueva película del ganador del Oscar Bong Joon Ho (Parásitos) con el protagonismo de Robert Pattinson (The Batman). CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 15: PRESENCE Una familia se muda a una casa nueva y ahora todo son preocupaciones. El divorcio de los padres flota en el aire y la hija adolescente tiene que digerir la muerte de una amiga íntima por sobredosis de droga. Pero no están solos en su propiedad: un fantasma les observa. Calificación EDC: 4 estrellas Min 22: LEE MILER Película inspirada en la figura de Lee Miller (Kate Winslet): una mujer de mediana edad qye se negó a ser recordada como modelo y musa de artistas masculinos. Miller desafió las expectativas y normas de la época y viajó a Europa para informar desde el frente en pleno conflicto. Allí, en parte como respuesta a su propio trauma personal, utilizó su cámara Rolleiflex para dar voz a los sin voz. Lo que Lee filmó en Dachau y en toda Europa fue estremecedor y espeluznante. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 29: TARDES DE SOLEDAD El largometraje documental sobre la tauromaquia, dirigido por Albert Serra, ofrece un retrato íntimo y fascinante del torero peruano Andrés Roca Rey y su cuadrilla, adentrándose en el universo taurino desde una perspectiva artística y reflexiva. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 38: EL ANÁLISIS DE LOS OSCAR DE ANORA Repasamos los errores y aciertos de nuestra Quiniela, a la que faltó el valor de poner toda la carne en el asador por "Anora", a la que pocos expertos veían como el título que iba a llevarse casi todas las estatuillas a las que optaba. Alberto Luchini sigue remontando el vuelo tras sus últimos fracasos en estas citas y se mantiene firme en el notable. Min 47. OSCAR BSO PARA THE BRUTALIST Y ya lo intuyó Roberto Lancha minutos después de sentarse en una sala a ver The Brutalist. Su banda sonora olía a Oscar y así se confirmó en la ceremonia de la semana pasada. Valoramos con Ángel Luque la decisión de la Academia que, como también intuíamos, desdeñó el valor global de los dos musicales que optaban a este Oscar: Emilia Párez y Wicked. Min 57: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON AURORA GONZÁLEZ Y en este capítulo de Estamos de Cine nos reservamos el privilegio de dar voz a una de las grandes voces amigas que nos han acompañado y enamorado en estos casi 10 años de programa. La periodista, presentadora, actriz de doblaje y aprendiz de cantante Aurora González nos abre su corazón, sus recuerdos y los secretos de su amor por el cine para desvelarnos una de esas joyas que conjugó el talento de dos grandes como Spielberg y John Williams. Y no, como bien dice ella, no es ET ni La Lista de Schindler.
Con la resaquísima de los Oscars, sacamos adelante el programa sin echarle demasiada paja, que no pajas, al asunto, con lo que hemos podido ver esta semana, con estrenos calentitos y un poquito de charla de Albert Serra, que siempre entra bien un poquito de hate.
Ni folklore ni alegato. Ni costumbrismo ni condena. Ni película ni documental. Ni taurina ni antitaurina. En el hueco entre tantas cosas está filmada y montada ‘Tardes de soledad', el polémico largometraje con el que Albert Serra ganó la pasada Concha de Plata del Festival de San Sebastián. Y que aspira a condensar, durante dos horas, y sin estructura argumental sino ritual, las intimidades de la fiesta y su imágenes y sonidos. La comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, recomendamos la magnífica biografía ‘Azorín. Clásico y moderno'.
Ni folklore ni alegato. Ni costumbrismo ni condena. Ni película ni documental. Ni taurina ni antitaurina. En el hueco entre tantas cosas está filmada y montada ‘Tardes de soledad', el polémico largometraje con el que Albert Serra ganó la pasada Concha de Plata del Festival de San Sebastián. Y que aspira a condensar, durante dos horas, y sin estructura argumental sino ritual, las intimidades de la fiesta y su imágenes y sonidos. La comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, recomendamos la magnífica biografía ‘Azorín. Clásico y moderno'.
Ahora sí que sí podemos decir que hemos acabado esta larga y bronca temporada de premios, y nos podemos volver a centrar en los estrenos y en el cine. Marzo abre potente con el esperado regreso del coreano Bong Joon ho con 'Mickey 17', una sátira distópica en inglés con un divertidísimo Robert Pattinson. Además, hay nueva película de Soderbergh, un biopic con Kate Winslet y, por supuesto, el documental sobre la tauromaquia de Albert Serra. También comentamos 'Grand Tour', el bellísimo viaje del portugués Miguel Gomes, y en televisión, tenemos nazarenos volando, desapariciones y a Maribel Verdú de sargento en 'Cuando nadie nos ve', la serie dirigida por Enrique Urbizu en Max.
Esta semana destacamos dos películas y una serie, Tardes de soledad es el último trabajo de Albert Serra con el que charlamos de este documental que ha triunfado en festivales y ha gustado por igual a antitaurinos que a los protaurinos. La otra película es Lee Miller, de Ellen Kuras. La voz de la Segunda Guerra Mundial y la periodista para la revista Vogue que documentó este momento de la historia para las mujeres a través de los ojos de las propias mujeres.Cuando nadie nos ve, es el título de la nueva serie de Enrique Urbizu, protagonizada por Maribel Verdú y Mariela Garriga, con ellos hemos charlado de este thriller de ocho capítulos ambientado en la Semana Santa de Morón de la Frontera. Todo esto además del resto de la cartelera las mejores series con Pedro Calvo, las secciones habituales, esta semana Luis Alegre, el fuera de carta con José Fernández y de película responde con Carlos Brioso.Escuchar audio
Sergio Pérez entrevista a Albert Serra, director de Tardes de soledad, película taurina sobre Roca Rey que ganó el Festival de San Sebastián.
Sergio Pérez habla de entre otros estrenos de Tardes de soledad, Lee Miller, Mickey 17, Presence, Grand Tour... Buena y variada semana.
Conversem amb el cineasta Albert Serra, que presenta el seu
Arriba l'esperada 'Tardes de soledad' després d'endur-se la Concha d'or a l'últim festival de Sant Sebastià i de tota la polémica que ha sorgit al voltant de la pel·lícula de l'enfant terrible Albert Serra, del que repassem la seva amplia obra. A la part de les estrenes destaquem la també molt esperada 'Mickey 17' de Bong Joon-ho, la seva primera cinta després d'arrasar amb 'Parasite' fa cinc anys. Altres estrenes importants són el biopic de la fotògrafa de guerra 'Lee Miller' amb la Kate Winslet, la portuguesa 'Grand Tour' o 'Presence', la nova obra de fantasmes del prolífic Steven Soderbergh.
Ni folklore ni alegato. Ni costumbrismo ni condena. Ni película ni documental. Ni taurina ni antitaurina. En el hueco entre tantas cosas está filmada y montada ‘Tardes de soledad', el polémico largometraje con el que Albert Serra ganó la pasada Concha de Plata del Festival de San Sebastián. Y que aspira a condensar, durante dos horas, y sin estructura argumental sino ritual, las intimidades de la fiesta y su imágenes y sonidos. La comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, recomendamos la magnífica biografía ‘Azorín. Clásico y moderno'.
Javier Ocaña nos ofrece su visión sobre los últimos estrenos. Comenzamos con Mickey 17, la nueva película de Bong Joon-ho, que no cumplió con las expectativas de Ocaña, quien critica su tono y falta de originalidad. Luego, pasamos a Tardes de Soledad, una obra compleja de Albert Serra sobre la vida del torero Andrés Roca Rey y la conexión con la muerte, que logra cautivar a pesar de su temática polémica, y que ha encantado a Ocaña, que recomienda verla pero advierte a los públicos más sensibles.
Esta semana destacamos dos películas y una serie, "Tardes de soledad" es el último trabajo de Albert Serra con el que charlamos de este documental que ha triunfado en festivales y ha gustado por igual a antitaurinos que a los protaurinos. La otra película es 'Lee Miller', de Ellen Kuras, la voz de la Segunda Guerra Mundial y la periodista para la revista "Vogue" que documentó este momento de la historia para las mujeres a través de los ojos de las propias mujeres. "Cuando nadie nos ve", es el título de la nueva serie de Enrique Urbizu, protagonizada por Maribel Verdú y Mariela Garriga, con ellos hemos charlado de este thriller de ocho capítulos ambientado en la Semana Santa de Morón de la Frontera. Todo esto además del resto de la cartelera, las mejores series con Pedro Calvo, las secciones habituales, esta semana Luis Alegre, el fuera de carta con José Fernández y de película responde con Carlos Brioso.Escuchar audio
El realizador de "Liberté" " o "Historia de la meva mort" , recientemente galardonado con la Concha de Oro a la mejor película en el pasado Festival de San Sebastián por la cinta "Tardes de soledad", ha charlado esta mañana con Àngels Barceló sobre esta película, una mirada al mundo de la tauromaquia a través de la figura del torero, el peruano Andrés Roca Rey, como nunca antes la habíamos visto. A centímetros de la fatalidad, de la gloria, de la intimidad, de la habitación del hotel o los viajes del diestro y su cuadrilla... Se va trazando la soledad de un mundo polémico y en decadencia.
Manuel Delgado y Marta Sanz invitan a los oyentes a identificarse con solo tres palabras. Conocemos las entrañas del rodaje de 'Tardes de soledad' con su director, Albert Serra. Recordamos el fraude paralímpico de los Juegos de Sidney protagonizado por un equipo español. Y Roberto Villar elabora la biografía no autorizada de Yoko Ono.
Santiago González comenta comentarios de tonnntos patrios como Isabel Rodríguez o el autor de un libro de texto que podría haber sido Urtasun. En este episodio de La República de los Tonnntos, se comenta un tuit que ha destapado un error en un libro de Lengua y Literatura Castellana de la editorial EDEBÉ para cuarto de la ESO. En una línea de tiempo, el libro afirma que en 1923 "José Antonio Primo de Rivera dio un golpe de Estado", confundiendo así al fundador de la Falange con su padre, Miguel Primo de Rivera, que fue quien realmente protagonizó el golpe e instauró una dictadura. Libro de 4º de la ESO de Lengua y Literatura Castellana de la editorial EDEBÉ. Los pegotes que enseñan hoy en el colegio pic.twitter.com/BlsbPvUQDH — GM (@Unosolosoy) March 3, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); Aunque el error no tiene nada que ver con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el programa se "bromea" con la idea de que bien podría haber sido suyo. Y es que Urtasun vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por la tauromaquia.Roca Rey desafía a Urtasun en la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia: "Aquí estamos, no necesitamos su permiso"Javier Romero Jordano En 2024, el ministro eliminó el Premio Nacional de Tauromaquia en un intento de marginar esta tradición. Sin embargo, el galardón fue recuperado por el Senado, nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, asegurando su continuidad. Este año, el premio ha sido otorgado al cineasta Albert Serra por su película Tardes de soledad y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia por su labor en la defensa del toro bravo.'Tardes de soledad', la película sobre la tauromaquia que podría ganar San Sebastián pese al boicot de PacmaSergio Pérez (San Sebastián) El acto de entrega estuvo marcado por el discurso del torero Roca Rey, quien, al entregar el premio a Serra, lanzó un mensaje directo a Urtasun: "La tauromaquia no necesita su permiso porque sigue adelante con la fuerza de quienes la defienden y quienes llenan las plazas". Sus palabras fueron recibidas con una ovación, dejando claro que, pese a los intentos de arrinconarla, la tauromaquia sigue ocupando su lugar.
Todos los días, sin excepción, la cuadrilla del Espóiler del 'Hoy por Hoy', espontáneos del cine, revientan una película en la redacción al resto del equipo. Esta mañana han destripado 'Tardes de soledad', el retrato que ha hecho Albert Serra sobre Roca Rey.
Memento #327.
Tiempo de Toros, todos los domingos de 00:00h a 00:30h. Esta semana con el Premio Nacional de Tauromaquia, Albert Serra.
Hoy, desde el 62 Festival Internacional de Cine de Gijón. Con Albert Serra y Tardes de soledad. Y con Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka, directoras de Itoiz udako sesioak.Escuchar audio
En un nuevo programa de Tiempo de Toros, en el que nos acompaña Albert Serra, director de la película ganadora de la Concha de oro se San Sebastián.
Denis Côté et Albert Serra discutent de leurs démarches respectives et de l'état du cinéma contemporain. Un dialogue enregistré à l'occasion de l'édition 2024 du Festival du nouveau cinéma.Le balado 100% cinéma de la revue de cinéma 24 images
Ep. 273: Amy Taubin on NYFF: Nickel Boys, My Undesirable Friends, New Godard and Albert Serra, No Other Land, Rumours Welcome to The Last Thing I Saw, with your host, Nicolas Rapold. As the New York Film Festival presents a kind of best-of-the-year selection for its 62nd edition, I sat down with the one and only Amy Taubin to discuss a few highlights. Titles discussed include: Nickel Boys, RaMell Ross's extraordinary debut fiction feature which we had just seen on opening night; Jean-Luc Godard's Scénarios and Exposé du Film annonce du film “Scénario”; It's Not Me (Leos Carax); My Undesirable Friends: Part I — Last Air in Moscow (Julia Loktev), a world premiere; No Other Land (Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham, Rachel Szor); Union (Brett Story, Stephen Maing); Dahomey (Mati Diop); All We Imagine as Light (Payal Kapadia); Rumours (Guy Maddin, Evan Johnson, Galen Johnson); and Afternoons of Solitude (Albert Serra). Please support the production of this podcast by signing up at: rapold.substack.com Photo by Steve Snodgrass
Todo preparado en el Festival de San Sebastián para conocer quién ganará la Concha de Oro. Nosotros tenemos unas cuantas favoritas, como 'Tardes de soledad', la mirada a la tauromaquia de Albert Serra, 'Los destellos' de Pilar Palomero o el potente debut de la portuguesa Laura Carreira con 'On falling'. Además, por aquí han pasado en los últimos días veteranos como Costa-Gavras y Mike Leigh, lo repasamos todo en este episodio y comentamos los estrenos. de la semana con 'Soy Nevenka', 'La virgen roja' y la 'Megalópolis' de Coppola.
Un año más viajamos a Donosti para recibir a los protagonistas del Festival internacional de San Sebastián. Iniciamos este especial con José Luis Rebordinos director del festival, con él hablamos de las novedades de esta edición cargada de nombres propios.Nombres como Johnny Depp, Monica Bellucci, Paolo Sorrentino, Mike Leigh, Costa-Gavras, François Ozon entre otros muchos, de todos ellos nos habla nuestro colaborador José Fernández.Mucha presencia internacional pero también nacional ¡0jo con Los destellos de Pilar Palomero, El llanto de Pedro Martín-Calero y Tardes de soledad de Albert Serra, todo esto y mucho más en las cosas de Elio Castro.Icíar Bollaín vuelve al Festival con otra historia inspirada en un caso real: Soy Nevenka, la primera mujer que se atrevió a denunciar a un político por acoso. Con Iciar y los protagonistas Mireia Oriol y Urko Olazabal charlamos de esta cinta que llega esta semana a Salas, como también lo hace La virgen roja de Paula Ortiz, una de las películas más esperadas del certamen fuera de concurso. Con Paula y Alba Planas charlamos de la historia de Hildegart Rodríguez, una niña prodigio y una de las grandes intelectuales de principios del siglo XX.En la gala organizada por RTVE se ha estrenado Las chicas de la estación el nuevo trabajo de Juana Macías basado en un hecho rea, Juan Macías pasa por nuestros micrófonos como también lo hace Alauda Ruiz de Azua y Nagore Arangue, en este caso para hablarnos de la serie Querer.Todo esto además del resto de la cartelera, somos cine y la colaboración de Ángeles González Sinde.Escuchar audio
Hemos ido al aeropuerto a recibir a Icíar Bollaín y Urko Olazabal que acaban de llegar del Festival de San Sebastián de presentar su 'Soy Nevenka', la película que protagoniza Mireia Oriol sobre la denuncia que Nevenka Fernández interpuso a Ismael Fernández por acoso sexual. Fue un caso en el que las manifestaciones se hicieron a favor de él, pero ahora esos aplausos han cambiado de lado.Hasta San Sebastián nos vamos con Conxita Casanovas que ya ha visto 'Tarde de soledad' de Albert Serra y espera la llegada de Johnny Depp.Abrimos la librería de Inés Martín Rodrigo y la Pequeteca de Leticia Audibert con 'El valle del viento: el despertar del poder'. Nos vamos con una exposición en la Fundación Mapfre sobre Weegee, el fotógrafo de los años 30 en Nuevo York que retrató una época llega de sucesos, de asesinatos y de crímenes. Escuchar audio
Un viernes con cine por partida triple. Primera parada en San Sebastián porque ya conocemos la lista de películas españolas que se proyectarán en el Festival de cine más importante de nuestro país: lo nuevo de Albert Serra, Icíar Bollaín, Pilar Palomera y el debut de Antón Álvarez (C.Tangana) en la dirección. Seguimos con el Festival Atlántida y su director, Jaume Ripoll, fundador de Filmin, que llega a la 14ª edición con más de 100 películas en cartel e invitados como Michael Douglas, Liv Ullman o Jota Bayona. Terminamos con el cine de Conxita Casanovas y los estrenos: 'Fly me to the moon', 'Bikeriders. La ley del asfalto' y 'Solo'. Final de semana de paseo con Jesús Marchamalo y Jose Manuel Viñas y el cierre musical de Leyre Guerrero, directora NaNaNa de Radio 3. Escuchar audio
David Martos regresa una semana con su Territorio Kinótico y conecta directamente desde el Festival de Berlín para hablar de la última polémica del director Albert Serra, así como del filme "Priscilla" y de los nuevos 4 Fantásticos.
It's officially 2024...Happy New Year? We're not getting our hopes up! While everyone nursed their hangovers and tried desperately to get back to "normal" everyday life, we decided to take a look back at all the things we watched in the past year and talk about some stuff that falls outside the usual scope of the show. Join us as we each count down our individual top five new-to-us watches of the past year, take time to reflect on your own highs and lows, and add some new recommendations to your watchlist.Lots of links to share from this episode: Check out The Carlee Canon (Carlee's Top 20 Films of the 1990s)Check out The Aaron Canon (Aaron's Top 20 Films of the 1990s)Read Carlee's piece, 'The Puritanical Eye: Hyper-Mediation, Sex on Film, and the Disavowal of Desire' at Lo Specchio ScuroRead benzostraydogs' Letterboxd Review of Sam Esmail's 'Leave the World Behind'Listen to Our Junk Filter Episode on Jim McBride's 1983 Remake of 'Breathless'Check Out Aaron's List of His Top 75 Non-2023 Watches of Last Year.Get access to all of our premium episodes and bonus content by becoming a Hit Factory Patron for just $5/month.....Our theme song is "Mirror" by Chris Fish.