Podcasts about recuperando

  • 522PODCASTS
  • 1,109EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Apr 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about recuperando

Latest podcast episodes about recuperando

The End of Tourism
S6 #4 | Radicalismo Rigido y el Algoritmo | alF Bojorquez

The End of Tourism

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 68:39


En este episodio, mi invitada es Alf Bojórquez, novelista y ensayista yucateca. Su primera novela, Pepitas de calabaza (2023) salió en la editorial Fondo Blanco. Se segundo libro, No existe dique capaz de contener al océano furioso. Potencia, alegría y anarquismo, apareció hace unos meses. Fue ganadora del premio Moving Narratives (2024) de Prince Claus Fund y el British Council. Ha hecho giras en América Latina, Europa, Estados Unidos, Marruecos y Filipinas haciendo lecturas de su obra y dando talleres sobre narrativa, arte y teoría crítica. Tiene un programa de radio sobre lo mismo que se puede escuchar gratis en cualquier aplicación de podcasts: Un sueño largo, ancho y hondo. Ha colaborado con varios colectivos y organizaciones abajo y a la izquierda.Notas del Episodio* La traduccion de Joyful Militancy a Militancia Alegre* Diferencias en el radicalismo rigido entre norte y sur* Recuperando la miltancia y el contexto contemporaneo en militancia alegre* Tejiendo a la Organización Revolucionaria* La perdida de propiedad comunal en Mexico y la llegada del turismo* Las redes sociales como una arma del imperio* La imagen y la gestion, el usuario y el premio* Contraturismo como peregrinajeTarea* Pagina profesional - Instagram* Un sueño largo, ancho y hondo - Instagram* No existe dique capaz de contener al océano furioso - Volcana - Polilla - Utopicas - Traficantes de Suenos - Novedades don Gregorio (OAX)* Militancia alegre: Tejer Resistencias, florecer en tiempos toxicas* Pepitas de calabazaTranscripcion en espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenida al podcast El Fin del Turismo, Alf. Un placer hablar contigo hoy. Alf: Ajá. Chris: Este me gustaría empezar preguntándote donde te encuentras hoy y cómo se ve el mundo a través de tus ojos? Alf: Este hoy me encuentro en mi cocina. Desde ahí trabajo yo. En la ciudad de México, en una colonia se llama Iztaccihuatl. Cómo se ve el mundo? Pues mira, yo no tengo una vista tan mala. Este no es un edificio grande, pero tengo una vista linda, no? O sea, no me tapa la vista otro edificio ni nada. Se ven muchas plantas. Y bueno, supongo que sabes que yo soy de provincia. Entonces yo siempre he sentido que aquí donde yo vivo es como una, un poquito provincia en la capital, porque no hay edificios tan grandes.Este y bueno, desde aquí se ve, se me olvida que estoy en CDMX ahora, sabes a Chris: Gracias. Pues eres entre otras cosas, autora de varios [00:01:00] textos entre ellos Pepitas de Calabaza y el muy reciente No Existe Dique Capaz de Contener al Océano Furioso. También coordinaste la traducción al español del texto en inglés de Militancia Alegre:Deje Resistencias Florecer en Tiempos T óxicos. (o Joyful Militancy) A esa traducción le siguió un podcast complementario con Pamela Carmona titulado Alegría Emergente: Deshaciendo el Radicalismo Rígido. Entonces, para empezar, me gustaría preguntarte cómo conociste, el libro Joyful Militancy y qué te llevó a traducirlo. Alf: Yo conocí ese libro. Lo cuento un poquito en el prólogo, pero yo conocí ese libro, en Estados Unidos, porque yo tenía una banda. Yo toqué en una banda de hardcore punk muchos, muchos años, la batería. Y entonces así accedí a Estados Unidos y estando [00:02:00] en el underground americano, que fue una parte importante de mi de mi de mi vida, estando en en California en concreto.Me encontré ese libro como en una cafetería y yo me enamoré. Entonces lo traje y primero lo leí en inglés con alguna gente y muy lentamente empecé a trabajar con ese libro, traducir. Eso es una historia más larga que está ahí bien en el prólogo, pero bueno, llevo años como militando ese libro. También hubieron una serie de coincidencias de gente muy amable como Tumba a la Casa, como los autores canadienses, los derechos nos los regalaron. Se metió la gente de Traficantes de Sueno.O sea, en realidad hay un montón de gente. Es como una red de redes, ese libro y una serie de casualidades y favores y gestos agradables de mucha gente que logró que eso saliera como salió, la verdad. O sea, yo pienso mi irrepetible, esa esa serie de factores. Ajá. Chris: Ah chingón. Muy bien, Bueno, pues ese libro originalmente [00:03:00] se publicaron en 2016. A leer, reeler y traducir ese texto, tengo curiosidad por saber que crees que ha cambiado de este entonces, o qué diferencias principales has visto entre el radicalismo rígido descrito en el libro de la anglosfera o America norte, Anglosajona y la hispanesfera o Latinoamérica? Alf: Este? Pues muchas cosas que decir, no. La parte que confirmé yo fui trabajando ese libro, eh? Porque digamos que yo, todavía este año presenté ese libro. O sea, y le fue muy bien en Costa Rica. Fue la última. A mí se me acabaron los ejemplares. Y digamos, terminé mi labor con con Militancia en Costa Rica hace dos, tres meses.No es tanto, no? O sea todavía después de la del programa de radio con Pamela, se hizo en Costa Rica de presentación y le fue muy bien, eh? Y se [00:04:00] reimprimió ese sí. Ese libro fue un éxito de muchas maneras, no? Y fíjate a mí. Una cosa que con por me pasaban los años, no me gustó, es que yo siento que tiene un lado como muy liberal, osea, hay un lado donde es demasiado suave, no? O sea, al criticar lo rígido, siento que se pasa de flexible, por decir así. Entonces, y eso pasa un poco como con ciertos radicalismos del norte, que tienen que ver con la retórica de la amistad de la ternura como tan enfocados en el cuidado.Y así, yo siento que sin querer como por llevarle la contraria al opuesto, como el machismo lo rígido, bla, bla, bla, caen en una cosa un poco... o sea yo siendo que ese el libro o por lo menos mi lectura de ese libro, ya estas alturas, si lo siendo demasiado suave, porque yo creo que la parte negativa de militar y de organizarse, pues es importante, no, eh?Es importante de hablar, no? Entonces, cierto que en el libro, se pasa de buena onda, por [00:05:00] decirlo asi. Creo que por eso es un éxito porque hay lado "pop" en ese libro, un lado suavecito, dulcecito, que se mastica bien. Y está bien para los activismo, pero hay una parte en mi que dice bueno, pero hay que hablar del resentimiento, hay que hablar del odio.Hay que hablar de la importancia de romper entre nosotras, de pelearnos entre nosotros, sin caer en el castigo y la culpa y la persecución. Pero yo sí, creo que la ruptura o la negatividad en general ese el libro no lo logra del todo. Habría que ir a otros lados y pienso que de un año para acá, desde que se recrudeció el genocida ahora, pues justo toca repensar el antiimperialismo, toca repensar cosas que no pueden ser tan flexibles, no? O sea, pues están matando, están cayendo bombas y no se trata de vamos a ver si nos cae el 20 o no, o cuando nos cae el 20.Pues hay un imperio gestionando un genocidio que se recrudeció muy fuerte el último año. Y eso implica, se endurece, se endurece. O sea, ha cambiado el panorama político. Y hay [00:06:00] procesos donde podemos ser muy flexibles y pacientes, pero hay procesos donde no, donde hay que responder porque la bomba te ca en la cabeza, o sea, y ya está.Entonces me recuerdo un poco como en los del paso de los 60s a los 70s, o el paso hacia los 20, no? O sea, históricamente esto ha pasado. Se acaba el hipismo y y llega la guerrilla. Se acaba el anarquismo y empieza el partido comunista. O sea, hay momentos donde la historia te come y se vuelve un poquito más pues no te voy a decir duro, pero pero sí, incluso en el norte, los anarquistas que venían de escribir ese libro como muy ticunistas se están volviendo más de izquierda, más revolucionario, más leninistas mucho. Y yo creo que eso tiene que ver, bueno, una especie el leninismo, pues moderno o buena onda.El tipo zapatismo en versión anglo, pero yo creo que eso tiene que ver con las condiciones actuales. Yo creo que antes de la pandemia, después de la pandemia, son dos planetas, tanto por el reconocimiento de genocidia, como porque lo que se [00:07:00] hizo toda la década que para mí acaba en pandemia. Pues tenía un lado muy chido, pero también a un lado muy de todo es válido.La insurrección ya está aquí. Y pues ahora decimos no, pues no está aquí. No estamos parando a Estados Unidos este el imperio, no lo estamos parando. En otros momentos de la historia, si se la podido o poner ciertos límites al imperialismo." No del todo, pero se han ganado algunas luchas.Entonces, bueno, ese libro creo que fue de su época. O sea, 2016 y ese anarquismo de la amistad y de hay que conectar y fluir y todo ese lado que para un poco hippie. Creo que es muy de su momento, de la década pasada, pero yo creo que esa época, ya no es la nuestra, por las por las condiciones. O sea, porque estamos reaccionando y respondiendo y organizándonos frente a otros problemas.Chris: Claro, claro. Y si podrias actualizarlo en tus propios palabras, cuáles serían los temas más importantes [00:08:00] para cambiar o reemplazar? Alf: O sea, mira te voy a contar de otro libro, pero también es del norte.Entonces, pues no me encanta darle tanto entre ellos, pero un libro que, por ejemplo, le respondería fuerte de ese libro, sería este que me regalaban los de Traficantes, ahora que trabaje con ellos en en Madrid, que se llama Hacia Una Nueva Guerra Civil Mundial, de Lazzarato, no?Entonces digo, lo que pasa es que él es un leninista, no? Entonces, le pega duro, le pega duro. O sea, pero esto ha pasado siempre, pero hay varias banda que está respondiendo, no? O sea, por ejemplo, en el caso de este libro que te a acaba de mencionar Lazzarato.Pues él dice que los últimos 50 años, incluido militancia, que estaría al final de 50 años, lo político como tal no se habló? Entonces, si le aplicas Lazzarato a Militancia Alegre, efectivamente, nunca se habla de que a ver, o sea, el gobierno estadounidense control el mundo y va ganando. O sea, y hubieron luchas en los 60s, 70s, que lograron más o menos parar [00:09:00] ese imperialismo, los liberaciones nacionales, por ejemplo.Las luchas de empezamos por Vietnam, Malher y Cuba y acabando con otras. Si más o menos se le pudo parar a ese imperialismo de ese momento? Pero por ejemplo, Militancia en ni un solo momento habla de política en un sentido duro, no? O sea anti-Trump, por ejemplo, anti-global como global north o norte y global. O sea, en el sentido que gobiernan en el mundo, no?Y eso no se habla no? O sea, en ningún momento se dice bueno, nosotras, como norte, tenemos una deuda con el sur, no solo económica, sino política, no? O sea, en cuanto a no permitir la autonomía de los sur. Y palestina y Líbano es el, pues es el caso más extremo, no? Aunque aquí es lo mismo, no? O sea, la lucha la guerra contra los zapatistas es el mismo genocidio, con la misma bala. O sea el mismo inversionista, las mismas ganancias. Es el mismo genocidio. Entonces, pero no hablar de eso, no hablar de lo meramente político, [00:10:00] no? O sea de como Morena trabaja para el gobierno gringo y mata a los zapatistas y los centroamericanos. Al no hablar de este tipo de cosas como duramente políticas.O sea, como Trump controla a la milicia mexicana, la la la. Pues sí que es un libro hippie, no? O sea, en el sentido de que, ahí los leninistas tienen un punto. En este caso, Lazzarato pero mucha otra banda, al contestarle a la banda anárquica. Si muy chida la amistad y muy chida la... Lets tune in.O sea, está bien, pero tú estás parada en un mundo que de beneficia de destruir este mundo donde tú y yo estamos parada, no? Entonces, de muchas maneras: lo real, lo simbólico en lo económico. El turismo, para mí solo es un capítulo de esa serie de industrias de muerte. Entonces no, al no hablarlo.Yo pienso que es un libro que omite el lugar de enunciación principal, que es el imperio si habla del imperio, pero yo siento que si le faltó lo político político. Osea, como el norte domina y controla [00:11:00] al sur, el gobierno del norte en concreto. Al no hablar eso pues si hizo darle un libro que pues no sé cómo va a envejecer. O sea, digo, bueno, a ver cómo le va, porque porque sí que sirve para lo que sirvió Tiqqun y esas cosas en su momento que era contestarle a la izquierda vertical, por decir así. Pero ese momento, por lo menos en el norte, ya pasó, no? Y ellos esos mismos ya regresaron a la verticalidad.O sea, los que atacaron al leninismo, estamos en esta otra. Entonces chistosasto porque ellos tienen sus propios ciclos y nosotras tenemos otros ciclos de lucha, no? Y otras genealogías y otras retóricas. O sea, es muy diferente. Ahí la traducción. Por eso milita tanto ese libro porque, había que defender nuestro propio contexto, no?Y decir bueno, es la genealogia de ellos, la nuestra tiene otras conceptos. O sea, ha ganado guerras y revoluciones. Hay muchos triunfos en nuestra historia del sur. De hecho, en la del norte hay más derrotas y en cambio, [00:12:00] las liberaciones nacionales, pues prácticamente todas triunfaron, si las piensas, contra el imperialismo. Claro que ya no está de moda hablar de eso porque de colonial ya está en otra... ya se fue a otro lado. No? La mayoría de de anticolonial ya no está viniendo su genealogía en las luchas de liberación nacional y o la violencia?Ya la violencia pasó de moda y justo este libro tiene algo de eso? Como de no hay que hablar de cómo en México tuvimos que tirar balazos para recuperarlo un poco que tenemos. No! Hay que hablar de la amistad del amor, la ternura. Esa parte es la que yo pienso que ya no le habla mucho a nuestro tiempo y a ver qué va a pasar después, a ver qué va a pasar después.No, aunque tienes utilidad, no? O sea, mucha gente que está en el activismo vive con mucho, cariño de ese libro y está bien. O sea, Creo que está bien. Yo creo que le falta la parte política y negativa, pero bueno, no lo pudimos pedir todo a un solo libro. No. Eso es lo que hicieron los europeos con nosotros, traer la biblia y [00:13:00] matarnos pretexto de un solo libro. Entonces yo creo que no hay que caer. Eso es, es colonial quererle pedir todo a un solo libro. Si ese libro dio lo que tuvo que dar en su contexto y ese contexto para mí pasó este listo. O sea, fue una herramienta útil que respondió y ya este lo que sigue. Chris: Pues sí, este recuerdo que hubo una, una nota de pie en en el libro, de Silvia Federici y la tengo.La cita aquí decía que"lo que más importa es descubrir y recreer la memoria colectiva de las luchas pasadas. En los Estados Unidos, hay un intento sistemático de destruir esta memoria. Y ahora esto se está extendiendo por todo el mundo. Revivir la memoria de las luchas del pasado nos hace sentir ser parte de algo más grande que nuestras vidas individuales y de esta manera de un nuevo sentido a lo que estamos haciendo y nos da coraje, porque nos hace tener menos miedo en lo que [00:14:00] nos puede pasar individualmente." Y siento que hay algo allá como también la, no sé si está impulsado desde arriba o si es solo una falta de memoria, pero sí, siento que es, es muy fuerte que hay una falta de linaje, en la política en el día de hoy, en los momentos sociales contemporáneos. Pero pues, quería preguntarte un poco de tus experiencias también con el turismo. Me gustaría preguntarle de qué tipo de reacciones recibiste, recibieron cómo resultado del podcast y si esas conversaciones cambiaron sus ideas sobre los temas tratados.Alf: Este una parte había que preguntárselo directo a Pame porque yo creo que ella lo vivió a su forma también. Pero bueno, pues fue muy chido. Primero que nada, lo lo bonito. Ese programa varias cosas. Primero, ese programa fue apoyado por el instituto de estudios anarquistas americano, y eso [00:15:00] fue lindo, tener el apoyo. O sea, no precarizarnos tanto. Y tampoco tener que pedirle dinero a gente de mierda para hacer co chidas no, eso siempre se siente bien. Como no traicionar el contenido, o sea que vaya mucho la forma con el fondo, no. Entonces, de entrada, eso fue muy alegre. De segunda gran alegría, yo siempre trabajo a puerta cerrada.Yo soy un poco celosa de mi trabajo. Entonces, pues a abrir la puerta y trabajar con no solo dos, vieron un podcast que éramos cuatro, cinco. Eso es rarísimo. Yo nunca había hecho eso. Yo no suelo hacer eso. Si, trabajo con gente, pero no con el micrófono, normalmente no, eh?Siempre trabaj o con grupos y movimientos y cosas, pero digamos que a puerta cerrada por decir así o o coyunturas específicas. Entonces, primero la congruencia que yo siento que tuvo ese programa, como alinearnos en un anarquismo internacionalista, que yo creo que hay que recuperar.El internacionalismo en general, eh? Y creo que a [00:16:00] veces la lucha contra el turismo sin querer se vuelve muy nacionalista y no distingue entre migrante y turista esas cosas, como en un México, es mejor que todo lo demás. Un poco raro, pero bueno, antes de perderme, yo creo que ahí hubo un gesto internacionalista lindo.O sea, entre anarquistas del norte con los del sur primero y segundo, pues, abrir el micro porque que yo no es algo que suelo o solía hacer hasta hace hasta este año, por decir, o sea, yo llevo en un monólogo de locutora varios años porque mi parte social la hago cuerpo a cuerpo, por decir así. Y ya te podría platicar muchas cosas.Pero a mí me emociono muchísimo el programa con Tejiendo a la Organización Revolucionaria, eh? La verdad me encantó. O sea, a mí ellos me parece que hacen un trabajo importante. Y me parece que nuestro tiempo se está pensando desde los revolucionarios también. No necesariamente como la decada pasada la insurreccional y el todo se vale.Este, yo creo que está [00:17:00] cambiando un poco esos enfoques y justo ellos que llevan más de 20 años y son como 50 personas organizadas desde abajo con mucha claridad y mucha fuerza. Pues hicimos un puente muy chido, no entre en anarquismo y otras partes de la izquierda radical, que normalmente no nos damos la mano y no platica.O sea, no es común ni es fácil. Y cuando se da, suele ser tenso. Y no hubo para mí nada de tensión, al revés. Hubo una complementación muy chida contorno. Es el último capítulo de Emergente. Bueno, o sea, y siento que conecta con Militancia Alegre. O sea, llamarla en militancia y no "activismo alegre" era una provocación de los autores.Y yo creo que movimiento es como ?, entre muchos otros que se mencionan justos son militantes, no activistas, no? O sea que el activista tiene genealogía muy del norte y muy de los noventas para acá. Y yo creo que ellos como que leídos por "los cool" que Militancia Alegre sigue siendo el libro más cool, como que no suelen voltear, la gente cool, no suele voltear a ver a ese tipo de militancias como Thor. [00:18:00] Todos estuvieron muy chidos, pero yo le tengo especial cariño, a ese último, porque sí, pienso que hay que pensar alianzas insólitas, como todas las izquierdas radicales, tratar de articular. Y para mí, eso lo más cercano fue contorno. Y yo lo sigo reescuchando. Y hay cosas que me dejar pensando, por ejemplo, lo que dicen de los sectores de la clase trabajadora, que hay un sector indígena, entonces se pelean entre ellos y como son sectorizados, en fin a mí, hay varias cosas que ellos me hacen pensar. Me hacen pensar mucho. Y su chamba es muy chida. Solo que, como no es la más cool y como nice. No tiene este super diseño ni nada. Pues mucha gente no les presta atención. Entonces yo, para mí, fue importante darles el micro a ellos y más bien me faltaron programas con ellos, la verdad.Entonces, para mí, eso fue muy lindo, con el pretexto del libro, porque la verdad, casi ni hablamos o muy poquito. Ya haber podido entrevistar, por ejemplo, a Raquel Gutiérrez. De poder pues yo hubiera [00:19:00] entrevistado a John Holloway. O sea, yo me hubiera seguido. Lo que pasa es que la chamba entrevistadora es muy distinta a la que yo hago como locutora, o sea, es otro camino. Y pues, el recurso. Pues no lo hay. Claro. Claro. Porque esa lo pudimos hasta pagar un poquitito de dinero a la gente que entrevistamos. Pudimos autocobrar un poquitito. Pagarle a la diseñadora. Fue muy distinto a todo lo que yo hago. No este ese ese programa.Insisto por el apoyo internacionalista que poco o mucho, pues fue muy lindo tener, porque normalmente no se puede pagar entrevistas y cosas, que es chistoso tanto tanto de lucha de clases, con compas que pu pues obviamente les cuesta venir para acá. Chris: Ya no, pues es muy difícil, pero sí, fue un episodio muy bonito. Y lo voy a poner en el sitio web d El Fin de Turismo cuando lanzamos este podcast y también por los que quieren saber, es el último episodio de Alegría Emergente. Pues, hablando de tus obras Alf [00:20:00] en Pepitas de Calabaza, exploras algunos temas periférico de turismo, desde la Merida en la que creciste, los chiqui loteros o aquellos que dividen grandes lotes en lotes pequeños para venderlos a un precio normalmente superior, a veces a extranjeros. Es uno de esos temas.Cómo influyó tu tiempo en Merida en tu comprensión del turismo? Alf: Primero, extender un poco la la invitación a la lectura de mi trabajo. Este el tema de la propiedad y del turismo y del colonialismo, básicamente atraviesa toda toda mi obra, pero medida en concreto que que te interesa con Pepitas también es algo que menciono en el libro nuevo.Él No Existe Dique Capaz de Contar y hablo específicamente de cómo el turismo, la industria del turismo ha ido como arrebatándonos a quienes venimos de las clases populares. Crecimos abajo y demás, sobre todo el placer, el ocio. Olvídate de la [00:21:00] tierra. Si el acceso al agua, una serie de cosas, no.Entonces ahí se trabaja un poco más elabor adamente pero efectivamente desde Pepitas. Pues a mí, es un tema que me, central en mi trabajo. El tema del colonialismo, porque para mí, hablar de turismo se hablar de colonialismo actual, colonialismo interno externo, pero es el colorismo vigente. O sea, es un desplazamiento, parte de un proceso de desplazamiento em.Entonces, en Pepitas, pues efectivamente eso es un protagonista, que digamos es el burgués nacional, por decirlo como muy teóricamente el chiquilotero, le decimos regionalmente, que es el es el terrateniente. No es Carlos Slim. O sea, no es el más rico, el lo rico, pero es, digamos, el terrateniente de mediano alcance que puede comprar tierra y fragmentarla y venderla, especular con la tierra, al final. Pero en el sur resiste, el año pasado, para para subir el tono a lo político otra vez... El el año pasado en el sur [00:22:00] resiste, nos decía el Congreso Nacional Indígena, que la mitad de la tierra en México es propiedad social, no? Y esto lo platicaba presentando no Existe Dique con Yasnaya Aguilar porque Oaxaca es un caso distinto y da mucha envidia.Tiene una tercera forma de tierra que en la tierra comunal, pero no vamos entrar a las legalidades. El sureste de México, como representa a Paco y hablo en mi segundo libro también este de ah, el turismo ha entrado porque legalmente, desde el 92 se cambió la constitución y se ha roto la propiedad ejidal y ha entrado la propiedad privada, no?Entonces, para llevarlo lo meramente político, luchar en contra del turismo hoy en México sería exigir que no se pueda vender, como en Oaxaca existe la propiedad comunal, no en ninguna otra parte del país hasta donde yo sé, que no se pueda legalmente vender esa tierra. Entonces, para no abstraer, o sea para ir a concreto, el turismo avanza, por el primermundista, coludido con [00:23:00] con con el tercermundista de la clase alta, en este caso, Paco, para romper la la propiedad social y meter la propiedad individual o privada, no? Si hubiera un mecanismo que la revolución mexicana nos heredó, ese mecanismo legal no podría existir el turismo en México, por lo menos no legalmente. Entonces, como desde el 92, se terminó de caer lo que nos quedaba de revolucion mexicana y que se peleó a balazos. Hay que recuperar esa negativa. En el 92 se cambia, es perdemos eso que habíamos ganado la revolución. Y entonces el turismo ya explotan. Y eso es muy notorio para gente que somos del sur.O sea, si yo te cuento cómo fui a Tulum por primera vez, y cuando volví a Tulum 10 o 20 anos después, o cómo fui a Zipolite por primera vez. Y eso es el resultado. O sea, te puedo escribir 30 libros, pero todo eso es result resultado específicamente una partecita de la constitución que menciona en mi segundo libre, legal, que permitió destruirlo lo que ganamos en la revolución mexicana, [00:24:00] que es la propiedad colectiva, en algunos casos propiedad indígena en otros casos, simplemente propiedad social de las clases populares.Y esto lo he trado mucha gente y me fui enterando estando con la gente en territorio, por ejemplo, con la asamblea de defensores de territorio Maya Muuch Xiinbal, ellos en la práctica, me enseñaron toda esta serie de mecanismos y defensas caminando con los pueblos, estando ahí. O sea, porque hay que estar ahí a veces para entender la magnitud.O sea, si tú lo piensas, el los muchos pueblos indígenas y clases populares son dueñas de hectáreas, el 40% del país, está en sus manos a nivel de propiedad legal, pero la propiedad privada va ganando, no, no. Y para mí, el turismo solo es un pedacito de ese proyecto colonizador actual, que va, va quitándonos, lo poquito que ganamos en la revolución mexicana. Bueno, ganamos varias cosas: la educación pública, salud pública, todo eso lo van privatizando. Pero es muy loco tierra y territorio, porque es muy específico. O sea 40 percent versus [00:25:00] 60 percent, un artículo de constitución, no hay que perdernos, osea. Ahí está. Pero mira el ombligo del pedo. Ajá. Chris: Mm, gracias. Me gustaría proponer algunos algunas preguntas, algunas provocaciones. Quizás respeto de cómo el turismo y más bien, más recientemente, las entrecomillas invasiones de turistas, nómadas digitales a México desde la pandemia y otras partes también. O sea, no es solo México, pero obviamente hay otros lugares.Y pues, hay ciertas cosas que ha surgido en otros episodios de podcast, respeto de el radicalismo rígido, y como lo veo a veces culturas de descartabilidad, que siento que es algo fundamental y también como desconocido en cómo funciona, pues la modernidad, la colonia, toda ese trayectoria [00:26:00] de mierda. Pero lo vemos mucho. Siento, siento yo en los redes sociales. Entonces, me gustaría preguntarte, qué piensas sobre los efectos de las redes sociales en los contextos de las luchas contemporáneas, pero también bajo de este contexto de turismo, de las invasiones en México. Entonces mi pregunta es, cómo crees que las redes sociales contribuyen al radicalismo rígido?Alf: Eh? Pues mira, yo creo que no solo contribuyen radicalismo rígido, o sea, respondiendo muy rápidamente. Yo creo que el algoritmo está diseñado y eso lo sabe la mayoría, espero, supongo este para generar estos echo-chambers que le llaman. Entonces, yo creo que lo mínimo, o sea, lo más x es que genere radicalismo rígido yo creo que en realidad la [00:27:00] ultraderecha está ganando en el mundo por las redes sociales. Y esto no lo digo yo. Esto está demostradisimo. O sea, Milei, Trump y todo el fascismo en el poder que desgraciadamente es, yo calculo la mitad del planeta, Bukele, etcétera, Bolsonaro, tienen mucho que ver con lo que aquí sería Chumel Torres, con lo que aquí sería Eduardo Verastegui. Tiene todo que ver, no?Y yo creo que eso, el pensamiento crítico, como le nos queremos llamar a este el otro lado antifascista sea, no hemos tomado suficientemente en serio eso como un enemigo, no? Porque volviendo la negatividad, el resentimiento, pues hay ese es un nuevo enemigo. Para mí, hay que destruirlo este.Acomodé lugar, o sea, como tenga que hacer. Entonces, esto lo hablaba también con Benja, la pareja de Yasnaya, el día de mi presentación en Volcana. O sea, qué pasa que mucha izquierda, mucho pensamiento crítico y todo, no quiere hacer pop. Entonces la derecha sí que está haciendo [00:28:00] pop y por eso ganó Trump, y por eso está Milei en el poder, porque hacen un un tipo de redes sociales poperas. No tienen miedo a reducir el pensamiento, a provocar. No tienen miedo porque tienen el poder, obviamente, controlan el mundo. En concreto, Trump, no? Entonces, nosotras desde el miedo y desde un un clasicismo extraño, un machismo raro, como que decimos el "pop" está mal porque reduce. Ser influencer está mal porque hace de lo abstracto. Lo reduce. Lo simplifica. Y ese es un problema. Es un problema grande que tiene que para mí tiene que ver con el problema de la es escolarización. Pero para contestarte, y yo creo que las redes sociales sostienen al fascismo actual, más que cualquier otra cosa, yo creo que más que ninguna otra cosa. Y por eso nos gobiernan celebridades y estamos en una fase nueva de la política como espectáculo. Y no estábamos ahí, volvemos a militancia como un libro que ya no responde a esta época, yo no siento que Obama era eso.Yo no [00:29:00] siento que el PRIismo y el PANismo era eso. Estamos en otro momento, entonces, como siempre la izquierda o como lo quieras llamar, el pensamiento, el antifascismo general, que a mi me da igual los conceptos, como siempre estamos lentas, lentas en reaccionar. Porque? Pues porque nos asusta. Las redes sociales, yo pienso que nos están bombardeando, emocionalmente con el genocidio. Yo creo que la manera en que están manejando la imagen del genocidio está tronando la salud mental, terminando de tronar, si no, es que ya la había tronado de buena parte de de de quienes estamos contra de Trump y Milei, por decir el amor que yo espero que seamos más o de la mitad de la tierra otra vez, este me gusta creer. Entonces eso, yo creo que estamos lentas porque quieren ellos porque nos han tronado la la salud mental. Y eso hace que nos aletargamos en responder con la fuerza con la que ellos, o sea nos faltan influencers un poco más rudos, para decirlo como es, o sea un poco más tan fuertes y provocadores como ellos.Yo [00:30:00] siento que los influencers de este lado hacen un trabajo importante, pero muy suave. O sea, está muy abajito. Muy bien portado. Cuando tú escuchas a Bukele, tú escuchas hablar a Milei o Trump y son los provocadores, realmente. Este, no le tienen miedo a decir pendejadas. Y la izquierda, sí. Sí, le tienen miedo a cagarla. Cuando no se dan cuenta que lo que están haciendo ellos es provocar para mover, no? O sea, la gente sabe que es una exageración. Los votantes de Milei de Bukele y de Trump saben que dicen mucha, es un borracho, que está diciendo pendejadas, pero van y votan. Chris: Claro. Alf: La izquierda no está logrando subir el tono. Al revés. O sea, entre más, baja en el fondo y más banderitas de palestina, como que más bien portadas, somos. Y entonces, ah, "pues vamos a hablar de la cultura de palestina, que es muy importante. Es muy bonita. Pero yo te apuesto que se hubieran influencers diciendo vamos a tirarles bombas y vamos a matar sería más fuerte, no? O sea, le daría [00:31:00] miedo a ellos como ha pasar, si ha pasado la historia en los 70. Esto sí que pasó. Si le dábamos miedo a ellos. Ya no le damos miedo. Y yo creo que eso tiene todo que ver con como el imperialismo hoy, es un algoritmo. Antes era otra cosa, y es un imperialismo de la mente y de las emociones.Y es meramente como manejan la imagen. Osea, da igual lo que nos muestren, sino la manera en que se utiliza el discurso de Trump y la manera en que se utiliza la imagen del genocidio, no el genocidio. Eso a ellos no les importa, sino el uso, nos truenan, nos truenan todo el tiempo.Entonces no logramos articular. No logramos reconocernos. Empezamos a competir, nos peleamos y es porque ellos van ganando. Han habido otros momentos de la historia donde este lado de veras le daba miedo sin idealizarlo porque también puede ser muy machista. Este le daba miedo a Trump y a los Trumps. O sea, se [00:32:00] cagaban de me decían no, no.Entonces, bueno, van a matar, no? Y entonces, había algo positivo ahí. Había algo positivo ahí y eso se perdió, nuestra propia capacidad de dar miedo y defendernos. Se ha ido perdiendo. O sea, y es muy material, porque matan defensores del territorio cada semana, así como palestinos y libaneses con la misma pistola, la misma arma. Cada semana los matan. Entonces, pues, claro que da miedo de subir el tono. No porque siento que te van a matar. Hay un fantasma. Entonces, yo creo que las redes sociales se tienen toda la culpa y que están gestionadas maravillosas, perfectas, las redes sociales y y el internet porque permitió que el imperialismo, se vuelva.O sea que lo cargues a todos lados, que desees el fascismo. Y eso está en las pantallitas y en el celular. Lo manejaron muy bien. El que lo explica más bastante bien es, Adam Curtis, en Can't Get You Outta My Head. Y creo que eso hay que tomarlo [00:33:00] todavía más enserio, porque la gente nada más dice "ah, pinche Chumel Torres". No, wey. O sea, es el cáncer de esta sociedad. O sea, no se explicar. Es un verdadero enemigo y "ah x solo es un panista ahí raro." Lo que quiero decir es que no le damos la seriedad, como que no estamos leyendo el imperio en su nueva fase y cómo se maneja. Chris: Pero entonces, tú crees que las maneras que podemos socovar el algoritmo es de, quitarnos de la pantalla? O sea, pero cómo está también el algoritmo no solo internalizándose según yo en los movimientos, pero en las mentalidades de la gente y dentro de los movimientos?Alf: Claro que yo no tengo una respuesta, pero a mí se me ocurre que esto ya se intentado muchas veces como crear nuestros propios tecnologías. Lo que pasa es que nunca van a ser igual de atractivas y poderosas, como clase de quienes controlan la tierra, porque pues por algo [00:34:00] las controlan y van ganando no? Porque tienen todos los recursos y toda la inteligencia puesta ahíEntonces, si los movimientos ya les pueden tener redes sociales, pero pero sus posts no tienen ningún alcance y eso está gestionado desde arriba. Entonces este es un problema más profundo que tiene que ver con el problema de la imagen y su gestión. O sea, al controlar el algoritmo, el imperio, lo que está controlando son las imágenes y las narrativas. Las gestionan, a eso me refiero con imperialismo. O sea, vemos lo que el imperio quiere que veamos y se acabó. O sea, es una nueva fase porque no necesariamente tienes al gringo gobernando a tu país como lo fue antes de la revoluciones nacionales, por ejemplo, pero tienes el celular que sólo te va a mostrar lo que le conviene al gobierno gringo o mayoritariamente.Entonces quebrar el algoritmo es quebrar el imperio, o sea la verdad, o sea, no es otra cosa que eso . Y eso hace que lo [00:35:00] cool sea cool y lo no cool que suele ser más importante, no se vea y no tenga acceso recursos y no generar imágenes chidas. Y si logras de una imagen, no tiene ningún alcance. O sea, es muy notorio para mi trabajo.O sea, si yo subo mi gatito 500 views, si yo subo el tipo de cosas que estamos platicando 5. Sí, claro. Es super evidente, no el manejo de la imagen y la gestión. Entonces, pues hay que volver. Hay que volver a la auto publicación. Hay que volver a los medios libres como se estuvieron haciendo hasta si varias decadas. O sea, y rehacerlo recuperarlos, repensarlos. La gente que se está yendo a Mastodon en redes sociales. La gente que se está saliendo de los algoritmos, los más feos. Digo, no sé qué tanto lo vamos a lograr. O sea, por eso yo, mi parte política, la vivo más en presencial. O sea, yo voy. Trato de ir ahora que se cumplen 50 años de Lucio cada año, hacer pueblo, estar con el pueblo, ser pueblo. O sea, porque [00:36:00] claro que si yo no voy, nunca me voy a enterar.Y si no camino con, como te conté, la asamblea maya, aunque sea cinco minutos, yo no me entero de que el pedo principal de todo esto es simplemente un artículo de la constitución, no? Entonces, o sea, pon tú que ellos postan en internet. Quién lo escucha? Nadie muy poca gente, pero eso es por quien controla.Que la info no llegue no. Entonces, claro. Entonces a eso voy, o sea, hay un problema con la imagen. O sea, hay un gran problema con la imagen porque también lo que la ultra derecho y el fascismo ha logrado perfectamente bien en nuestra época. Es que la gente prefiere el reconocimiento y el like, el premio no que la reparación real.Y entonces las redes sociales están basadas en un nuevo modelo de contra insurgencia y de pacificación y neutralización política, que es, yo voy, te doy un premio, yo voy y te muestro, yo te doy un like, pero para que ya te calles, no. Y para que no digas las cosas, [00:37:00] estamos decían, es un solo artículo.Si echamos para atrás de artículo, pues vamos a parar buena parte de los capitales colonialistas y turísticos hoy, etc. O sea a lo que voy es que van y te premian, van y te likean para que te vayas pacificando. Y ahí hubo un cambio estrategia que también estamos muy lentas en sí, porque los setentas te mataban, a las clases medias organizadas políticamente. Hoy no. Hoy no es así.Hoy matan a la gente de abajo, a los defensores que viven y habitan las clases populares, el territo y a la clase media la premia pa que te calles. Entonces, cómo te premian haciendo que el algoritmo te vea mucho y hables mucho y produzcas mucho contenido, pero es un contenido. Te repito muy bien portado.Es un contenido suave, que omite las partes políticas que omite temas de imperialismo contra insurgencia, bla, bla, osea. Habla de todo lo demás, formas de vida, ternura radical, [00:38:00] consumo alternativo, sororidad solidaria, todo lo que tú quieras, excepto si no le cortamos la cabeza a Trump, esa condición no para. O sea, no sé si me explico.Menos lo más importante, digo, lo estoy caricaturizando. Cortando la cabeza de Trump no vamos a parar el periodismo, pero me estás entendiendo. Están manejando la censura y estamos ya hablan de tecno tecnofeudalismo. Estamos regalándole un contenido que soporta el imperialismo y no nos damos... estamos tan enajenadas en este momento con el algoritmo que trabajamos para el gratis.No? Y me incluye, o sea mis PDFs, son gratis. Mi radio es gratis. Yo soy una esclava del internet y se acabó, no? Y entonces, en la medida en que no lo sepamos, sentir la negatividad de ese despojo y de cómo todas trabajamos para el imperio. Nos gusta no poco mucho, este pues más nos enajenamos no? O sea, porque yo no cobro por mis ramas de radio.Yo no cobro por el PDF [00:39:00] literal. Me despoja y me precariza en un sentido duro, directo. El pedo es que decirlo es fuerte porque la gente, pues como escucha en tu programa o el mío, y nos va MXN $5. Bien, pues la gente se compra la amiga y dice que padre, el internet me ven. Cuando solo te está viendo la gente que piensa como tú. Y ya nadie más. O sea, ni un solo seguidor más. Gente que ya pensaba como tú, antes de llegar a tu contenido. Entonces, en realidad no estamos logrando hacer propaganda, no? Y yo creo que es super importante, porque porque en la medida siempre trabajamos con los que piensan como nosotras, no estamos empujando el ese 50 percent fascista, al reves, lo respetamos y decimos, bueno, yo trabajo con el 50%. Me quedo en el 40% de la propiedad social y nunca empujo la propiedad privada o el 50% fascista.Y ya ahí te quedas que es muy cómodo también hablar entre nosotras. Pues que nadie te también te madres que nadie te mande [00:40:00] bots. Porque a mí lo que hacen es que me atacan en internet, no? Entonces, cada vez que digo lo que hay que decir, pues me mandan bots y me asustan me, como mucha gente, no, te amenazan.Y todos eso esta perfectamente gestionado, en México desde Peña Nieto, del Peña bots. Se siente muy claramente esas tecnologías. Muchas veces israeles. Se siente muy clarito, no? Y funcionan perfectamente bien, porque pacifican y neutralizan maravillosamente. Ya la gente deja de lo que hay que decir porque tú sientes que... o sea, porque tú sientes lo general, el efecto contrario, las censuras se siente como premiOChris: total. Muchas gracias. Alf. me gustaría provocar un poco ese idea que la algoritmo sólo nos este en suavece. En suaveza, dijiste? En suavece. Ajá. Ajá, porque pues, [00:41:00] también a mí parece que algoritmo está pidiendo, metiendo, reforzando la rabia.Y hace hace poco descubrí, descubrí un libro llamado Discard Studies en inglés, Estudios de Descarte, que intenta formular hipótesis no solo en torno a las historias sociales de la basura y contaminación, pero sino también del exilio y desplazamiento. Y la idea en los estudios del descarte es que todas estas cosas están muy relacionadas entre sí.Las redes sociales creen una plataforma para los también expulsiones sociales en forma de cancelaciones o escrachees, por ejemplo. Alf: Mm-hmm. Chris: Entonces, también que si el el algo ritmo está imponiendo, invitándonos a ser más pacíficos, siento que hay una manera que está imponiendo, impulsando, invitándonos a descartar, tirar, la [00:42:00] gente entre los movimientos sociales, o sea, entre movimientos sociales, también en la manera interpersonal.Y quería preguntarte sobre eso y las consecuencias a las luchas de largo plazo. Alf: Mm-hmm. Mira, yo siento que si se habló particularmente en el segundo capítulo de Alegria Emergente con un invitado que se llama Tomás Calles. Con él, se habló eso. Mira, yo siento que que es bien complicado este tema, porque para mí, el escrache pues que últimamente más sé hoy es el escrache que llegar con el género, con abuso sexual. Y a la vez, yo creo que hay que hacerle su genealogía completa el escrache porque el escrache cada vez... o sea, si lo sacamos de género y lo metemos a la política, clase, a raza, y a todo lo demás, este de si tú te das cuenta, todo el tiempo, volviendo al 50 facho y al no facho, el 50% facho ha estrechado al 50% no facho. Todo este es el tema del control de las narrativas y las imagenes. O sea, [00:43:00] si tú ves la imagen, por ejemplo y para mí, es una forma de escracheeo pre nuestra época. Si tú ves como Estados Unidos, creo la imagen de Cuba, es una forma de escrache, no? O sea, como, voy a hablar super mal de esos wey. Voy a decir. Voy a publicar todos los libros y todos los contenidos que hablen mal de Cuba, no?Y para mí, hay un escracheeo ahí, un pre escracheeo, por decir así. Entonces, en términos políticos, que te vuelvo a decir que siento que son los cabezas, nos faltan en toda esta discusión. Siempre ha existido y va a existir formas de manipular y de destruir cuando la gente está haciendo cosas más o menos chidas, pues te van a buscar dónde y ahí te van a chingar, no?Y el gobierno también participa eso con sus bots, no? Y su manejo de la información, de la distribución de la información en concreto. Entonces, yo siento que el escrache hay que verlo como también como parte de la contra insurgencia, no todos los escrachees, porque hay escrachees que, por ejemplo, no se vuelven públicos y se vuelven en procesos, por ejemplo, [00:44:00] de... o sea, no es la denuncia pública el punitivismo como ejercicio de castigo ejemplar público, hay escrachees o denuncias en concreto, que más bien se vuelven en ejercicios de justicia reparativa, puertas cerrada, que han sido efectivos.Y yo me he enterado de varios y me han invitado a varios procesos. Este y con varios movimientos. Yo me he dado cuenta de la justicia ejercía por nosotras mismas. Sí, llevada a cabo reparar cosas concretas con soluciones concretas sin hacer una imagen, sin darle al algoritmo lo que nos quita todo el tiempo - tiempo, energía, sin darle la fotita donde dice "para hacer tu eescrache chido habla..." o sea, simplemente resolver, es lo que muchas cosas en internet no hacen. Hablan pero no acciones, y tú puedes hablar lo que quieres siempre y cuando no actúes. Ese es el gran truco de la red social. No hablemos todo, mientras no cambiemos nada.Este entonces nada. Yo siento que el escrache pues hay que verlo así como, tiene una parte [00:45:00] chida para mí, sobre todo a puerta cerrada, como de procesos que yo llamaría, justicia reparativa, restaurativa, osea que no tienden a la imagen, puede crear una imagen, pero no es su fin su objetivo final, sino reparar daños específicos con soluciones específicas, no caso por caso, sin abstraer a ese, este versus un tipo de escrache liberal, blanqueado, espectacular, chafa, que lo único que ha hecho es contra insurgencia. Cada vez que hay liderazgos. "Ah, es un macho," no? Cada vez que hay movimiento sociales, "ah, trabajan para los rusos, trabajan para los chinos, este, reciben dinero, reciben dinero de tal, este." Ose y el escrache, si es una de las mejores herramientas, porque genera volvemos en el tema de narrativas y imágenes, no que contraponen lo que ha ganado.Osea, yo te voy a dar un fondo a ti como activista para que hables del turismo, todo lo que tú quieras, siempre y cuando no hables de esto y de esto, okey, [00:46:00] entonces tu envía a cobrar y te va a super bien. Y te voy el súper famoso y que chido.Pues esa es la lucha que nos vaya bien materialmente a todas. Pero a ti te censuraron. Te dijeron sólo hablas de, entonces, fíjate, volvimos al tema del escrache. O sea mucha de esa gente eescracheada. Voy a poner uno. Miguel Peralta. El caso de Miguel Peralta, para mí sería un caso de escrache, no este Miguel Peralta hoy está perseguido por el estado mexicano y mucha gente te va a decir que es un machista. Te va a decir muchas cosas, pero no te va a decir la otra parte, no? La parte política de su lucha, contra un gobierno que el gobierna, por no decir Samir Flores como un escrache, por no decir Hortensia Telesforo con un tipo de escrache.O sea, si me estás cachando? O sea, y entonces que pasa que que desde arriba, como controla la narrativa y controlan la imagen y la distribución de la información. Te dicen a ver, yo te voy a pagar por una cosa, pero cállate la otra. Entonces pon la banderita de colores. Y ya CDMX es gay y es trans, [00:47:00] pero nunca vuelves a hablar de clase social.Por favor que el pobre siga siendo pobre. Ella solo habla Alf de trans, no? Si te das cuenta, es como el escrache. O sea, el escrache dice vamos a destruir el liderazgo político de Miguel Peralta poniendo ultra énfasis en su lado machista, que que yo no dudo que haya tenido como muchos líderes y como mucha gente, o sea, yo no estoy diciendo que no, solo estoy diciendo la manera en que se utiliza ese tipo de denuncias es para destruir el lado político. Muchas veces no todas. Mm, pero para poner un solo caso, y hoy, por hoy te estoy hablando de un caso de criminalizacion actual, como podríamos hablar de Samir Flores o Hortensia Telesforo y toda la contrainsurgencia. La contrainsurgencia es un tipo de escrache. Es que eso ya cambió.También te repito, la gente más visible van y le dan premios y le dan atención. A la gente menos visible, la matan o la criminalizan como Miguel. Están a punto de meterlo a la cárcel 50 años si no le prestamos atención [00:48:00] a ese caso, no? Que es lo que quieren, que no le prestamos atención. Entonces a eso voy, o sea, casi que ni importa el crimen, casi que no importa la falta del daño, sino el manejo. Hay como una economía, fíjate, hasta te diría yo, una economía de las quejas y una economía de la imagen que no estamos siendo conscientes. Estamos tan alejanadas, que nos vamos, por lo primero que nos dan "Ah, ese ese wey era un macho." Listo. Todo quedó o ese wey trabajo para china y hasta todo el trabajo que haya hecho, como trabaja para china, o como hablan de, por ejemplo, piensan las narrativas sobre ve Venezuela y Nicaragua y Cuba.O sea, es impresionante. Es escrache, o sea. Quién te va a hablar bien de ese tipo de países? Está difícilisimo Chris: o o al menos decir como, "no sé, no sé"... Alf: o al menos decir, "no sé," pero lo que quiero decir es que el independientemente lo que han hecho Venezuela y los machismos de izquierda, [00:49:00] el manejo de ese error.O sea, supongo, sí, yo creo que comete errores como toda la gente cometemos. El manejo es la parte más como las redes sociales, la distribución de esa información, es la que a mí me preocupa más. O sea, como, solo vamos a hablar de lo mierda, déjate claro, porque a Estados Unidos le conviene, que Miguel Peralta está en la cárcel, que Venezuela solo se una mierda, que China solo se una... que yo no dudo que tiene un lado de mierda, pero es interesante los límites del discurso.No puedes hablar de lo hecho. En el momento en el que dice es algo bueno. Cancelada. A la cárcel. Se acabó el pedo. Entonces a mí eso me llama la atención, porque la gente cree que es un momento de libertad discursiva. El fascismo va ganando, no? O sea, y eso es Trump, pero y eso es el genocidio Palestino y Libanes.Pero pero pero hay un síntoma de eso en que no podemos, no podemos hablar. Yo siento que el [00:50:00] internet es mucho más facho que lo previo. O sea, yo me siento mucho más censurada que lo que yo veo que ha pasado en el siglo 20. Me explico? La verdad. O sea, yo veo los discursos del Che Guevara y digo no, pues en ese tiempo podías hablar.Habla así hoy, balazo en la frente. Así es fácil. No amaneciste. Te desapareceria. Entonces digo, ganamos o perdimos en términos discursivos? No, yo pienso que perdimos porque tu ves la tele el siglo 20 y está hablaba sin que le den un balazo. Hoy, ya no hoy. Samir habló, lo mató Morena. Ya. Listo. O sea, hoy hablaban los Palestinos todos muertos.O sea, entonces yo creo que perdimos con internet. No ganamos, pero yo pienso que el turismo te repito, o sea, y el colonialismo, entonces solo es como una partecita. Sinceramente, yo pienso que es como un pedazo chiquitito, de todo una cosa más grande. Claro que es una industria que ha [00:51:00] ido ganando mucha fuerza, pero para mí se habría un contra turismo y un peregrinaje.Yo siento que hago peregrinaje. Fíjate, qué es lo que destruyó el o el turismo está reedificando cuando trato de acercarme los movimientos sociales, desde mi clase, o sea, desde mi color piel y todos mis contradicciones. Pues yo sigo a veces caminando, con gente que me ha enseñado cosas que nunca van a salir en el celular.Adrede no sabemos la verdad. Aunque las posten, no me van a llegar. Y entonces yo creo que si hay un contraturismo y un yo pienso que tendríamos que ir a buscar en el tema del peregrinaje o la hospitalidad radical . Por qué? Porque había un tema sagrado, no? O sea, había algo sagrado en el peregrino. No era turismo nada más de placer, aunque tenía a su lado del compartir y ocioso, pero para mí se recuperáramos la capacidad de defendernos, varias cosas que nos han quitado, la capacidad de hablar que yo creo que nos la quitaran a base de premios y views, no a base de castigos, pues habría un [00:52:00] peregrinaje, por el lado político, no?.Por ejemplo, me cuentan que el año que viene va haber en Brasil. No, mucha gente va a estar yendo a Brasil de diferentes latitudes. Y ese para mí, eso es contra turismo y peregrinaje político sagrado. No. Entonces la gente va o el Anticop, vas, o sea, el ir es súper importante porque tiras el suelo de la basura y estás cuerpo a cuerpo con una realidad que que el algoritmo imperialista quiere que no nos llegue, tu salir. Claro. El problema es que te insista. Está tan de moda, "muerte al turismo," que no es fácil hablar de que hay contraturismos muy importantes. Siempre lo han habido no? O sea, cuando los zapatistas dicen vengan, pasan cosas que no pasan.O sea que hay que ir, no. A huevo, hay que ir. Entonces, y eso es un contraturismo. Y el zapatista está super consciente. No viene puro gringo aquí, puros güerito. Cuál es el pedo así se politizan. Sí, yo creo que es más de clase media no tratar de [00:53:00] buscarle la deriva y darle la vuelta a la industria. Mmm. Y simplemente decir merte a todo el turismo. Pues sí, en la teoría suena muy bien, pero en lo práctica va ganando. Chris: Mmm, claro, y así pues me gustaría preguntarte también de ese hospitalidad radical, pero siento que muchos caen intentar a definir lo que es.Pero entonces me gustaría nada más de preguntarte igual de peregrinaje, si quieres, de si has en tus viajes o en casa, o sea en tu colonia barrio, encontrado lo que llamarías tu hospitalidad radical, en el camino.Alf: Mira yo, esto es algo que aprendí. O sea lo que lo que llama hospitalidad radical es algo que yo hice en la práctica toda mi vida y solo después empecé a elaborar. Pues yo me moví toda mi vida y me sigo moviendo principalmente en el underground. Queda de contracultura. Y pero por ejemplo, yo en el punk, en las [00:54:00] patinetas, como en la izquierda radical en general, con todas sus ramas, toda la vida, he ido y han venido.Y mi casa siempre ha sido la casa de mucha gente y es una práctica que no me había sentado a pensar, no?. Ese no quedarse en el hotel, ese tú llevar a la gente a pasear y mostrarle los lugares ocultos de la ciudad, no los lugares como limpios y en inglés. O sea, es algo que en el Punk y en el anarquismo de esas cosas está muy metido, no?Y yo tengo casa en muchos lugares del mundo porque también he dado casa a mucha gente de muchos lugares del mundo, desde muy chavita, desde tours de skate cuando tenía 14 años, llegaba gente de todos lados y se quedaban en mi casa y yo no me daba cuenta de que es algo, que si tú te vas al peregrinaje, la hospitalidad radical o como queremos llamar, a lo previo a los boom's inmobiliarios, turísticos. Pues siempre existió no? Siempre he existido, no? Entonces nada. Para mí es raro hablarlo porque porque para mí, no se cuestiona, no? O sea, yo recibo gente todo el tiempo y me [00:55:00] recibe gente todo el tiempo de de mucho. Últimamente ya se hizo más internacional. Pero antes era más entre pues, las sociedades chiquitas, lo que sea.Entonces yo te podía contar toda mi historia, a partir de ese eje, si tú quieres. Pero pero mi punto es que es una práctica que yo tengo integrada. O sea, no, nunca me la cuestioné. O sea, y yo como mucho lo que queda en la contracultura, lo que queda underground o sea, mucha gente así lo vive este. Y cada vez que a mí me invita, por ejemplo, la última vez que me invitaron a un pueblo, fue Yasnaya, que ya habíamos quedado de ir.Porque el programa lo escuchan los Mixes y todo. Y yo le dije "claro que sí." O sea a mí en el momento en que me digas cuando voy, yo voy. Y para mí hay algo, o sea, tiene que venir de un pueblo como el Mixe, la invitación para que no sea turismo. Para mí, tiene que haber un receptor explícito y una invitación. O sea, es parte de la economía del regalo y esas cosas que, que en los sures siempre hemos hecho y en el abajo siempre hemos hecho consciente o inconscientemente.Creo que ahora hay que empezar [00:56:00] a elaborarla también. Ahora que empezar a teorizarlo y pensarlo porque conforme avanza, la propiedad privada de la colonización, pues se va perdiendo esos comunalismos, porque son prácticas que los pueblos tienen, que las clases populares tienen, que los undergrounds. La gente se mueve todo el tiempo, todo el tiempo.Solo no se mueve de maneras fancy y y cool. O sea, la foto no es la bonita del Instagram. Entonces, por lo tanto, esa práctica que a mí lo interesa es la práctica, no tanto la conceptualización o la imagen. Pues no la logramos reproducir y va ganando el turismo comercial. Por darte otro ejemplo, varios pueblos en el sureste también me hablaban de turismo alternativo. Y, por ejemplo, armaban varias cosas con los pueblos alrededor pidiéndole permiso, volviendo al al 40% de la propiedad social y esa parte la constitución que habría que pedir que nos regresen, le pedían permiso a todos los ejidos. Entonces ibas en bici o pajareando [00:57:00] las cosas que hacen turismo normal, pero hablaban con los dueños de los ejidos con el de la propiedad social que yo y los zapatistas y mucha gente defendemos y le decían bueno, "voy a traer gringos que que como quieren que le hagamos. Pues da tu caguama" o "cuánto les vas a cobrar?" Y para mí es contraturismo, fíjate, y caminando con ellos en esos territorios. Lo aprendes. O sea, escuchando programas de radio y leyendo libros va a estar cabrón. O sea, hay que ir, no este y fíjate que interesante, porque ese 40% de esa propiedad social, pues bien, que podría recibir la lana, que se le da el hotel? No? Porque mucha de esta gente está muy precarizada, entonces no simplemente decir "ah, a la verga, el dinero en el turismo," sino a quien se lo damos y por qué. Cuando fíjate, yo veo en los pueblos ya iniciativas muy chidas de redistribución para este lado. Hay un montón de cooperativas muy chidas que redistribuyen lo opuesto a lo que hay un hotel. Pero volvemos al tema, pues como "no [00:58:00] son cool" y no tienen el diseño más chido y y no son influencers."Pues nadie se entera que que hay prácticas comunalistas que incluyen la movilidad de entre pueblos y entre personas muy chidas. O sea, la verdad. Yo he visto muchas proyectos de cooperativismo contraturístico increíbles. Entonces, bueno, eso. La gente que hace caminantes informativas, como pedagogías de caminantes como contraturísticas. Hay un montón de gente y un montón de cosas, historiadores radicales, ahí que hacen sus sus contradiscursos y llevan a la gente. Osea, yo creo que hay muchas, para mi, hay mucha esperanza ahí. Lo que pasa es que no la conectamos. O sea justo el algoritmo hace que no la alcances a ver y que te quedes, o sea, esa información, pon tu que la postan, no te va a llegar, no? O sea, está diseñado pa que no te llegue. Entonces, pero hay un montón de cosas muy chidas. Yo no vivo esa [00:59:00] distopia triste, que mucha gente vive de "yo valio verga". "Hay que dejar de movernos." Yo no lo vivo. Tampoco hay que ultra movernos. Yo pienso que el nomadismo en la clase media ya es una forma de de despojo también. Hay como no forzado en las clases medias. No abajo. Pero bueno, yo no lo vivo con esta doom ccomo sea. Condena. O sea, como de, ah, todo movimiento está de la verga, que hay gente muy esencialista que tu dice. "Todo turismo es una mierda."Y diría, bueno, pues vives con mucha culpa. Wey está muy bien. Se llama catolicismo. Y y lo conozco muy bien. Hay otras formas. O sea sin tanta culpa, le puedes dar tu lana a gente chida y no va a solucionar el problema, pero vaya que está más chido que dárselo al hotel y al colonialista y al que rompió la propiedad social.O sea, estás si algo haces, no es mínimo, pero algo haces. Pues eso a mi me ha tocado ver cositas que digo bueno, aquí hay algo no, [01:00:00] aquí hay algo. Pasa que también muchas veces iniciativas como rechazan "lo cool" no quieren ser muy visibles y no quieren ser muy famosas, pues ahí es el problema del comercio justo y el comercio alternativo, que busca, busca hacer un poco invisible a veces.Eso es problemático, no? Porque entonces, como mandamos a la banda con la banda chida, si la banda chida no quiere que le manden banda siempre. O sea, no quiere hacer negocio, no quiere hacer negocio porque se vuelve capitalistas. En fin. Pero ese, ese es otro problema, no el problema del cooperativismo.Chris: Claro. Ya pues, sobrebordando con temas y plática hermosa, Alf, pero si puedo antes de de terminar, me gustaría preguntarte sobre tu nuevo libro. No Existe Dique Capaz de Contener al Océano Furioso. Nos podrías contar un poco de que trata y cómo tus trabajos anteriores han influido en [01:01:00] ese nuevo?Alf: Sí, Chris: has mencionado un poquito, pero Alf: ajá. Este es un libro que que pueden comprar en varias librerías Volcana, en Polilla y ahí donde estás con don Gregorio, pronto queremos tener en Jícara, en Utópicas, en casa Casa Tomada y conmigo en internet, y lo pueden descargar en el PDF. Envíos. Yo hago también a todo el mundo. Pero, bueno, es un libro que básicamente, para decirlo en una frase, es mi experiencia y mi elaboración sobre el anarquismo o la izquierda radical en general. Básicamente. O sea, te cuenta un poco mi historia de vida y como yo lo viví, lo recibí. Y qué es lo que yo he investigado y pensado sobre una práctica? Que en este momento la historia le podría unos ya anarquismo, pero en otro me momento se llama otras formas, pero sí, como antiautoritaria, etcétera. Entonces, el libro es eso. O sea, es un ensayo personal, pero también es un [01:02:00] ensayo político filosófico, no? Entonces van las dos. Te voy narrando mi vida, pero también te voy narrando la historia de estas ideas y cómo las hevisto, en la práctica y practicado hasta dónde he podido.Mmm. Chris: Pues este me voy a asegurar que esos lugares en al menos en Oaxaca y además en línea, van a estar listados en el sitio web del fin de turismo cuando lance el episodio y este, pues en nombre de nuestros oyentes Alf, me gustaría expresarte mi más sincero agradecimiento por tu disposición de acompañarnos hoy, hablar estos temas complejos y garantizar que esta disidencia tenga un lugar en el mundo.Muchísimas gracias. Y cómo podríamos este encontrar tu trabajo en línea? O sea por redes sociales o Alf: Si? Lamentablemente, me encantaría que no, no tuviera que ser por ahí. Pero no, no me [01:03:00] quedó de otra. Si, mi trabajo principalmente yo tengo dos libros afuera que se consiguen las librerías que mencioné. Lo que hago como locutora se encuentra gratis en todos lados, es Un Sueño Largo Ancho y Hondo. Es u arroba @1slaaahh en varias redes sociales. Y nada le ponen ahí en internet y les va a salir gratis y como lo platicaba antes, pues todo va muy junto. Mi parte de ficción y mi parte pedagógica y política va bastante unificada.Es más o menos la misma onda pero si, digamos lo más inmediato es escucharla lo que hago, llevo varios años haciendo, como locutora. Entonces nada más le da un click y ya está. Y les pido ahí que me den likecito que me den el porque hasta ahora no, no hay quien si, o sea, yo no trabajo para una [01:04:00] radio difusora que se encargue en mis redes y que yo nada más llegue a grabar y estaría bien a gusto, pero no, pues yo la autogestiono.Entonces, por ahora, si es necesario, el likecito y el compartir. Chris: Claro. Pues también esos van a estar en el sitio web de fin de turismo cuando lanza el episodio. Entonces, pues muchísimas gracias Alf. Alf: Gracias, Chris.English Transcription.Chris: [00:00:00] Welcome to the podcast The End of Tourism, Alf. Nice to talk to you today.Chris: I'd like to start this off by asking you where you are today and how the world looks through your eyes?Alf: Today I am in my kitchen. I work from there. In Mexico City, in a neighborhood called Iztaccihuatl. How does the world look? Well, look, I don't have a bad view. This is not a big building, but I have a nice view, right? I mean, my view is not blocked by another building or anything. You can see a lot of plants. And well, I guess you know that I am from the provinces. So I have always felt that where I live is like a little bit of a province in the capital, because there are no such big buildings.This one and well, from here you can see it, I forget that I'm in CDMX now, you knowChris: Thank you. Well, you are, among other things, the author of several [00:01:00] texts, including Pepitas de Calabaza and the very recent No Existe Dique Capaz de Contenedor al Océano Furioso. You also coordinated the translation into Spanish of the English text of Militancia Alegre:Let Resistance Bloom in Toxic Times. (or Joyful Militancy) That translation was followed by a companion podcast with Pamela Carmona titled Emerging Joy: Undoing Rigid Radicalism. So, to start, I'd like to ask you how you came across the book Joyful Militancy and what led you to translate it.Alf: I knew that book. I tell you a little bit about it in the prologue, but I knew that book, in the United States, because I had a band. I played drums in a hardcore punk band for many, many years. And so that's how I got to the United States and being [00:02:00] in the American underground, which was an important part of my life, being in California specifically.I found that book in a cafe and I fell in love with it. So I brought it and first I read it in English with some people and very slowly I started to work on that book, translating. That's a longer story that's right there in the prologue, but well, I've been campaigning for that book for years. There were also a series of coincidences with very kind people like Tumba a la Casa, like the Canadian authors, the rights were given to us. The people from Traficantes de Sueno got involved.I mean, there are actually a lot of people. It's like a network of networks, that book and a series of coincidences and favors and nice gestures from many people who made it come out the way it did, really. I mean, I think it's unrepeatable, that series of factors. Aha.Chris: Oh, cool. All right. Well, that book was originally [00:03:00] published in 2016. After reading, re-reading, and tran

united states america tv american california donald trump english earth china social internet bible mexico canadian chinese european solo russian spanish north america south barack obama brazil nos north europa mexican vietnam violence desde pero casa brasil estamos tambi madrid cuando cuba quiz cada venezuela antes honestly costa rica estados unidos latinas esto thor israelis ahora punk cancelled pe muchas siempre lebanon counting palestinians aunque hispanic tourism mexico city menos nadie oc esa eso pues gente fue ut nicaragua latin american catholicism pan jair bolsonaro primero latinoam habla queda aha entonces claro mm pasa turismo ese creo empezamos hab fascism el fin habr digo weaving paco condemnation mastodon reviving mayan contar organizaci lebanese estudios american institute notas cdmx hubo oaxaca alf bienvenida hablan tampoco pdfs listo alegr mixes voy tulum siento nieto mmm central american env anglo saxons lucio mahler marruecos condena filipinas che guevara lamentablemente algoritmo gregorio trato anglo potencia bukele anarchism british council merida calles tumba recuperando hondo sinceramente furioso olv ose pudimos palestino cancelada adam curtis osea emergente carlos slim internationalism revivir palestinos silvia federici cortando benja zapatista descarte traficantes calabaza militancia zapatistas chumel torres mixe anglosphere sueno pame wey leninism leninist crecimos insisto militancy radicalismo contenedor pepitas mxn casa tomada chris you episodio la chris so chris oh chris well bojorquez john holloway raquel guti zipolite anarchist studies chris not samir flores
El Faro de Redención
Recuperando el poder del culto cristiano - Serie: Historia y esperanza: Con Justo González

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 21:29


En este episodio, exploramos la profunda conexión entre el culto y la teología, y cómo la adoración en la iglesia forma la creencia del creyente. A través de una conversación con el doctor Justo González, reflexionamos sobre la importancia de recuperar prácticas de adoración antiguas y cómo estas pueden renovar nuestra relación con Dios, invitándonos a servir con amor y fidelidad en medio de los desafíos de la vida.

A la de TRES
Lo que Nadie te Cuenta del Sexo y del Amor - Micaela Menárguez | Aladetres 126

A la de TRES

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 70:31


Micaela Menárguez es profesora de Bioética de la UCAM y de Fecundidad y Planificación Familiar en la Universidad San Pablo CEU, doctora en Farmacia y Máster en Educación Infantil por el IEEE. Ha impartido numerosos cursos sobre educación sexual a adolescentes y padres de familia.- LIBRO Micaela Menárguez "Solo quiero que me quieran: Tesoros y trampas del sexo y el amor" https://a.co/d/7KTHlBrEscúchanos también en:Spotify: https://open.spotify.com/show/1HI8XcuaPlOOvaMyuIoQPR?si=i58ihoeAQC6mE0QN6oTP6wApple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/a-la-de-tr3s/id1548687501iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1199920Sigue a Aladetres:Instagram: https://www.instagram.com/aladetres.esTwitter: https://twitter.com/aladetres_esTiktok: https://www.tiktok.com/@aladetres.esFacebook: https://www.facebook.com/aladetres.esSigue a Lluís Gracia:Instagram: https://www.instagram.com/lluis_graciaTwitter: https://twitter.com/lgraciamolinsPreguntas clave de la entrevista:00:00 Introducción02:26 ¿Qué busca realmente una mujer en un hombre, y viceversa?02:58 Hombres y mujeres: dos orillas, un mismo río04:54 ¿Por qué hombres y mujeres somos tan diferentes?12:03 Cuando buscas amor, pero encuentras dolor15:29 Las heridas emocionales más frecuentes en hombres y mujeres18:05 ¿Vivimos en una sociedad cada vez más herida?18:43 Crecer con límites: ¿una clave para la felicidad?20:51 ¿Cómo sanar heridas emocionales profundas?22:20 ¿Cuál es el secreto para llegar al corazón masculino?25:51 La persona: un universo infinito26:19 ¿Qué papel juega el sexo en una relación estable?33:53 La mirada y el sexo animal: ¿hasta qué punto somos instinto?35:47 ¿Qué es realmente la química sexual?39:25 Divorcios y separaciones: ¿qué está pasando hoy?40:10 Lazos verbales y emocionales en la pareja41:35 ¿El sexo importa más a los hombres?44:01 Los peligros ocultos de la anticoncepción49:04 Una advertencia seria sobre los juguetes sexuales51:20 Las verdaderas consecuencias de la pornografía y la masturbación55:02 Recuperando la intimidad y el valor del pudor57:35 La infancia robada: una realidad silenciosa1:02:14 ¿Cómo salir sanamente de una relación dolorosa?1:03:56 Eros, erotismo y felicidad: ¿cómo se conectan?1:06:38 ¿Cuándo comienza y cuándo termina una relación sexual auténtica?1:07:45 Tesoros y trampas del amor1:09:55 Mensaje final: algo que no debes olvidarContacto: alade3podcast@gmail.com#aladetres

Radio EME
María Luengo, en la inauguración de la Plaza El Progreso: “Se están recuperando espacios que estaban abandonados”

Radio EME

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 2:05


La precandidata a concejal de Unidos, María Luengo, destacó la inauguración de la Plaza “El Progreso” en el barrio Transporte, un espacio que forma parte del programa municipal Santa Fe Barrio, impulsado por el intendente Juan Pablo Poletti, con el objetivo de recuperar y poner en valor los espacios verdes y públicos que estaban en estado de abandono.

Radio EME
María Luengo, en la inauguración de la Plaza El Progreso: “Se están recuperando espacios que estaban abandonados”

Radio EME

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 2:05


La precandidata a concejal de Unidos, María Luengo, destacó la inauguración de la Plaza “El Progreso” en el barrio Transporte, un espacio que forma parte del programa municipal Santa Fe Barrio, impulsado por el intendente Juan Pablo Poletti, con el objetivo de recuperar y poner en valor los espacios verdes y públicos que estaban en estado de abandono.

Vivir Ligero Podcast
Ep.57 Recuperando el Equilibrio: Sanando la Energía Femenina

Vivir Ligero Podcast

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 32:40


¿Te sientes atrapada en la rutina del "hacer" constante, olvidando la importancia de tu "sentir"? Muchas mujeres vivimos desde la acción, desde la productividad y el cumplir con responsabilidades, dejando de lado la energía femenina que reside en nuestro interior: una energía receptiva, intuitiva y poderosa que nos conecta con nuestro bienestar, nuestra esencia y nuestra capacidad de recibir lo que necesitamos.En este episodio, profundizo en cómo sanar esa energía femenina que se ve opacada por el hacer, y comparto herramientas prácticas para volver a empoderarnos de nuestra feminidad. Aquí aprenderás a identificar los bloqueos que te alejan de tu ser más auténtico y cómo puedes fortalecer tu energía receptiva para fluir con más calma, equilibrio y plenitud.A través de ejercicios simples pero poderosos, podrás reconectar con tu cuerpo, tu intuición y tu sabiduría interior, aprendiendo a balancear la acción con el descanso, el esfuerzo con la vulnerabilidad. Es un viaje hacia el autoconocimiento y el amor propio, donde podrás abrazar tu energía femenina en todo su esplendor, empoderándote para ser la mejor versión de ti misma. Si sientes que necesitas un respiro en medio del caos cotidiano, o si simplemente deseas sanar tu relación con tu feminidad, este episodio está diseñado especialmente para ti. ¡Es hora de soltar el control, reconectar con tu energía interior y permitirte recibir todo lo que mereces!

Radio Murcia
Adrián Hernández se alegra de ir recuperando jugadores para la próxima jornada del Yeclano

Radio Murcia

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 0:26


Programa Brasil de Fato MG
Conheça o programa agroecológico do MST que vem recuperando a bacia do rio Doce

Programa Brasil de Fato MG

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 17:17


Ouça mais: Estudo constata presença de agrotóxico em alimentos ultraprocessadosEm 2015, com o crime da Samarco em Mariana, considerado o maior desastre ambiental do Brasil e o maior rompimento de barragem do planeta, mais de 40 milhões de metros cúbicos de rejeito de minério foram despejados no rio Doce. No rastro da lama, estão 51 assentamentos do Movimento dos Trabalhadores e Trabalhadoras Rurais Sem Terra (MST). Em Minas Gerais, a bacia coincide, ainda, com a maior regional de atuação do MST.Desde 2019, com a perspectiva da necessidade de uma reparação integral e de um novo modelo de produção na região, o MST constrói o Programa Popular de Agroecologia da Bacia do Rio Doce. A iniciativa atua em diversos âmbitos e, com financiamento do TTAC, tem restaurado milhares de hectares de mata nativa na área atingida.Outros destaques desta terça-feira, 18 de fevereiro de 2025.- Estudo constata presença de agrotóxico em alimentos ultraprocessados- Inmet alerta para altas temperaturas a partir desta segunda

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery
Navigating Hormonal Changes with Compassion and Intuition

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 41:57 Transcription Available


In this episode of "Recuperando la Vida," host Gris Alves guides listeners through a compassionate exploration of emotional and hormonal changes and how they affect women's mental and physical health.  Gris gives keen insights into women's hormonal transitions, the discussion delves into the experiences of menopause, depression, and anxiety. Gris emphasizes the importance of reconnecting with our bodies amidst the noise of external advice, advocating for a personal and mindful approach. She shares personal stories and insights on how cultural, religious, and societal pressures have led women to disconnect from their bodily needs. This episode encourages listeners to engage in deep, compassionate inquiry, and explore holistic practices such as mindfulness meditation, somatic therapy, and intuitive self-care rituals, all grounded in the idea that the body is its own source of wisdom.

Sospechosos Habituales
LM1035 - Recuperando home

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 13:15


"Donde se cuenta lo que en él se verá", entre otros salseos pajeriles más o menos interesantes del que esto suscribe, para goce y deleite del oidor. --- Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES.

Leña al mono que es de goma
LM1035 - Recuperando home

Leña al mono que es de goma

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 13:15


"Donde se cuenta lo que en él se verá", entre otros salseos pajeriles más o menos interesantes del que esto suscribe, para goce y deleite del oidor. --- Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES.

Olhar Mais de Perto
#16 - SEMEAR reforça a importância das parcerias para a ressocialização de presos e egressos

Olhar Mais de Perto

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 81:00


O podcastOlhar Mais de Perto retorna para uma edição especial. Liderado pela Escola Nacional da Magistratura (ENM), esse episódio traz como tema o Sistema Estadual de Métodos para Execução Penal e Adaptação Social do Recuperando. Conhecido pela sigla SEMEAR, essa é uma iniciativa do Tribunal de Justiça de São Paulo (TJSP) desenvolvida junto ao Governo do Estado, por meio da Secretaria da Administração Penitenciária (SAP), e o Instituto Ação pela Paz, representando a sociedade civil.Com foco na reintegração social de pessoas privadas de liberdade, o SEMEAR articula ações educacionais, culturais, esportivas, profissionalizantes e de suporte psicológico ao lado de uma gama de parceiros. Criado há uma década, o programa já impactou mais de 35 mil pessoas, apresentando uma taxa de não reincidência de 84,5%.O desembargador Caetano Levi Lopes, vice-diretor presidente da ENM, conversa com os gestores do SEMEAR. Estão na mesa o desembargador Luiz Antonio Cardoso, gestor do programa e Coordenador da 3ª Câmara de Direito Criminal do TJSP, Dr. Jean Ulisses Campos Carlucci, coordenador de unidades prisionais da região Noroeste e representante da SAP, e Solange Rosalem Senese, diretora executiva e cofundadora do Ação Pela Paz.O episódio é uma coprodução entre ENM, TV TJ MINAS, Ação Pela Paz, Instituto Recomeçar e Espaço Abrahão e Rosa.Apresentação: Caetano Levi Lopes | Direção: Marcos Ferreira

Maravillosas Palabras de Vida
Recuperando La Visión

Maravillosas Palabras de Vida

Play Episode Listen Later Jan 26, 2025 15:00


«En medio de una vida que es convulsa y de la cual pareciera que no tenemos control, aparece Jesús, de alguna manera, en medio de mi tormenta personal para tomar cuidado de mi pequeño bote y para no solo poner paz en el corazón, pero rescatarme del temor y lograr lo imposible». Escrito por el Teniente Coronel Gerardo Gochez Para más información sobre nuestro Ministerio, visita: https://salvationarmysoundcast.org/palabrasdevida   Discover more Christian podcasts at lifeaudio.com and inquire about advertising opportunities at lifeaudio.com/contact-us.

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery
Javier Ramírez: A Journey of Self-Discovery on the Road to Santiago

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 72:17 Transcription Available


En este episodio de Recuperando la Vida, nos acompaña Javier Ramírez, un querido amigo y autor del excelente y profundo libro Peregrino, Aliento de Vida. Javier comparte su viaje personal en el Camino de Santiago, una experiencia transformadora que marcó su cumpleaños número 50. Reflexiona sobre las preguntas existenciales y las lecciones aprendidas durante su peregrinación, discutiendo cómo el viaje desafió las definiciones convencionales de éxito y fomentó una comprensión más profunda de uno mismo y del verdadero propósito de la vida. La conversación aborda temas como la introspección, la importancia del condicionamiento cultural y la liberación que surge al redefinir el rumbo de la propia vida. Javier habla con sinceridad sobre las dificultades de abrazar la incertidumbre y la necesidad de "desaprender" las expectativas sociales para llevar una vida plena y liberada. Sus experiencias anecdóticas y las reflexiones filosóficas contenidas en Peregrino ofrecen a los oyentes una oportunidad para reflexionar sobre sus propios caminos y los constructos que los definen.  Puedes seguir a Javier en Instagram en su cuenta @Terapia.Pregrino Su libro que super recomiendo esta disponible en Amazon y en La Libreria el Dia.  Aqui les dejo el link:  https://www.amazon.com.mx/Peregrino-Aliento-Vida-Javier-Ramírez/dp/B0DLRLMPGN/ref=mp_s_a_1_1?crid=2WV4B8XKC6EKI&dib=eyJ2IjoiMSJ9.nkwvGnrvFR307rzenwd0Gga5gK6xgOSqYPuq69s0L9fGjHj071QN20LucGBJIEps.2va625PiHXtJHH6GUROcX1QYbgWWVDpJZfmAug-iMvU&dib_tag=se&keywords=peregrino+aliento+de+vida&qid=1737500027&sprefix=peregrino+aliento+de+%2Caps%2C109&sr=8-1 Gracias a la comunidad de Recuperando la Vida por escuchar y compartir este podcast. Que todo lo que salga de aquí sea de beneficio para la humanidad! 

Mensagens IBMetrô
Recuperando o Encantamento (Mateus 5:1-12) | Renato Marinoni

Mensagens IBMetrô

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 47:23


Bem-vindo à IBMetrô Online! Estamos de volta! Em 2025, as celebrações na IBMetrô retomam com muita expectativa, e queremos convidar você a fazer parte deste momento especial. Iniciamos o ano com a série "Recapturando o Encantamento", uma jornada transformadora baseada no Sermão do Monte. Jesus nos convida a viver uma fé que vai além da superficialidade, nos desafiando a abraçar o verdadeiro significado de bem-aventurança, justiça, e um coração inteiramente voltado para Deus. No sermão de hoje, o pastor Renato Marinoni nos conduz pelo começo desta série, ajudando-nos a recapturar o encanto da vida cristã à luz das palavras de Jesus. Primeira vez conosco? Quer conhecer mais sobre Jesus? Preencha o formulário neste link: https://forms.gle/Azsawe Pedidos de oração: Envie para: (11) 98875-7653 Contribuições Financeiras: PIX: 44.186.133/0001-70 (CNPJ) Itaú Ag: 2970 C/C: 99806-4 Igreja Batista da Metrópole Conecte-se com a IBMetrô: instagram.com/ibmetro.oficial

El Diario de Mou
Zona Blanca | 5x25 - Non stop de victorias

El Diario de Mou

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 134:53


Mejor o peor... seguimos sumando victorias en esta locura de partidos de enero. Peor como contra Granada en un partido en el que fuimos dominados por un equipo fuera de nuestra liga y que solo supimos amarrar el triunfo en el último cuarto. Lo mejor fue el resultado y poco más, de la mano de un gran Facu y un Mario que está en un estado de forma increíble supimos sufrir y llevarnos el partido en un mal día. Y mejor como en Kaunas y ya de regreso a nuestro Palacio contra Tenerife. Recuperando el average contra los lituanos contra los que tocamos fondo hace unas jornadas y devolviendo la actuación desde la defensa y minimizando al rival hasta llegar a los 20 puntos de ventaja que mantuvimos hasta el final. Lesión de su base Francisco aparte, puede que el partido cambiara mucho tras abandonar la cancha, pero cierto es que aumentamos la diferencia en el marcador con un quinteto muy poco habitual. De nuevo en ACB contra un Tenerife que está siendo un año más un gallito de la competición, se antojaba un partido más igualado y con dos grandes cuartos el segundo y el tercero , en especial este que fue espectacular, cimentamos la victoria sobre los canarios. Buen trabajo en general de los nuestros que van a seguir sin mucho descanso, esta semana doble jornada en Euroliga, en casa eso si, contra Maccabi y Olympiakos, que no flaqueen las fuerzas.

KM.43
#64 Recuperando el ritmo

KM.43

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 40:17


En este episodio, David y Yeray comparten consejos prácticos y su experiencia personal para retomar los entrenamientos después de las fiestas navideñas. Desde cómo ajustar la motivación hasta establecer un plan progresivo, hablamos de todo lo necesario para volver al asfalto o al trail sin prisas, pero sin pausas. ¡Un episodio perfecto para empezar el año con el pie derecho!

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery
Rediscovering Authenticity: A Journey Through Healing and Connection

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 60:06 Transcription Available


Join us in this insightful episode of "Recuperando la Vida, Tales of Recovery" where our hosts, along with special guest Julio Alves, delve into the complexities of relationships, vulnerability, and personal growth. Through candid conversations, they explore the balance of masculine and feminine energies in ceremonies and everyday life, highlighting the importance of opening one's heart and embracing change. Julio shares his transformative journey from a place of disconnection, through struggles with addiction and the rediscovery of intimacy, to a state of harmony and balance. The episode touches on the role of psychedelics in breaking down internal barriers and the necessity of confronting childhood trauma for genuine connection and personal evolution. Experience heartfelt exchanges about embracing authenticity and the emotional process of healing together, seeking freedom from old narratives, and fostering an environment of acceptance and love for oneself and within family dynamics. This conversation is not only a reflection on the evolution of relationships but also serves as an inspiration for personal recovery and creating supportive communities.

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery
The Battle Between Ancestral and Artificial Intelligence

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 34:16 Transcription Available


In this episode of Recuperando la Vida, join our insightful conversation about the impact of artificial intelligence contrasted with ancient intelligence. Exploring how today's technology, like AI, influences our human experiences and connections, the discussion navigates the fine line between embracing innovation and preserving the organic aspects of life. With Julio as a special guest, we delve into the complexities of modern living—a world increasingly dominated by technological conveniences and digital interactions. This episode investigates the psychological, emotional, and physical effects of technology, questioning what is lost in the process and encouraging listeners to rediscover the essence of human touch, creativity, and community.

Notícias Agrícolas - Podcasts
Semana começa com boi pressionado, milho se recuperando e café especulando produção no Brasil

Notícias Agrícolas - Podcasts

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 15:01


Semana requer atenção com expectativa de muita volatilidade nas cotações

Familias Horribles
Episodio 45 - Recuperando Mi Voz Tras el 4bus0 S3xu4l con Catalina González

Familias Horribles

Play Episode Listen Later Nov 17, 2024 80:34


¿Sabías que más del 70% de las víctimas de 4bu$o s3xu4l en la infancia lo son dentro del entorno familiar?⚠️¡ATENCIÓN!⚠️ El episodio 45 aborda temas sensibles: 4bu$o s3xu4l. Si estos temas pueden desencadenar emociones muy fuertes en ti, te recomendamos que tomes precauciones. ❤️‍

Radio Bilbao
La Planta de Tratamiento Mecánico Biológico está recuperando materiales susceptibles de ser reciclados.

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 0:57


La actualidad de Bizkaia en un minuto. ¿Qué ha ocurrido el jueves 7 de noviembre de 2024?

First United Pentecostal Church's Podcast
2024-11-03 | Domingo Segundo Servicio: "Recuperando Algunas Cosas del Enemigo" - Rev Trea Garza

First United Pentecostal Church's Podcast

Play Episode Listen Later Nov 3, 2024 23:11


La Órbita De Endor - podcast-
LODE 5x19 SUPERMAN monográfico 4 de 4

La Órbita De Endor - podcast-

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 258:55


¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Cuarto y último de los especiales de SUPERMAN en La Órbita de Endor. Recuperando nuestros análisis en el punto donde se dejó en el anterior monográfico, nos vemos obligados a analizar Superman IV, comentar el periodo de sequía sin películas de acción real del héroe de Krypton, donde Tim Burton y Nicolas Cage perpetraron un proyecto que nunca vio la luz, la llegada de Superman Returns y la todavía caliente El Hombre de Acero. Incluso auguraremos qué cabe esperar de la futura Superman V Batman, y en el bloque final echaremos un vistazo a todas las películas de animación de nuestro protagonista. En conclusión, un broche de oro para un colosal ciclo de especiales que, aunque han tardado en llegar, consideramos que ha merecido la pena la espera. Ahora más que nunca, Superman está aquí para quedarse. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery
Recuperando la Vida con Lunita Valeria-

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 51:22 Transcription Available


Bienvenidos a "Recuperando la Vida," la edición en español de "Tales of Recovery Podcast"  En este episodio, nos acompaña una vez más Lunita Valeria mientras nos sumergimos en una conversación honesta y vulnerable sobre los estándares de belleza, la aceptación personal y el amor propio. Exploramos las presiones sociales en torno a la belleza, particularmente para las mujeres Mexicanas, y hablamos de los traumas profundos y los desafíos que enfrentamos al intentar superar estos estándares. A través de una discusión sincera, abordamos la importancia de enfrentar estos temas con compasión en lugar de violencia, y cómo navegar la autoimagen con gracia y autenticidad. El episodio destaca la lucha interna entre las expectativas sociales y la aceptación personal, ilustrada a través de anécdotas sobre cómo abrazar cambios naturales como el encanecimiento del cabello y la imagen corporal después del parto. Reflexionamos sobre la importancia de redefinir la belleza desde dentro y cultivar un amor propio que trascienda la apariencia física. Únete a nosotros mientras desafiamos las normas culturales, compartimos ideas sobre el crecimiento personal e inspiramos un viaje hacia el autodescubrimiento y la aceptación. Este episodio es un recordatorio de que la verdadera belleza se encuentra en abrazar la autenticidad de uno mismo. Puedes encontrar a Lunita en Instagram @Lunitayoga o su pagina de web: www.omluna.org   Gracias por compartir!      

Comunidad Cristiana Emanuel
Esteban Garcia | Recuperando lo Perdido

Comunidad Cristiana Emanuel

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 47:01


Esteban Garcia | Recuperando lo Perdido by Comunidad Cristiana Emanuel

Palabras Mayores
Un América valiente y recuperando valores diferenciales ganó el clásico. Cali; en un bache provocado

Palabras Mayores

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 27:00


Iglesia Cafe
RECUPERANDO LA PRESENCIA DE DIOS

Iglesia Cafe

Play Episode Listen Later Sep 24, 2024 58:34


PREDICA: PROFETA MARIA MELENDEZ TEMA: RECUPERANDO LA PRESENCIA DE DIOS PASTORES MINGO Y MARIA MELENDEZ IGLESIA CAFE (COMUNIDAD DE AMOR, FAMILIA Y ESPERANZA) #iglesiacafeallentown,​​​​​​ #cafecondiosallentown,​​​​​​ #2sonmejorque1allentown --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/iglesiacafeallentown0/support

Iglesia Nueva Obra en Cristo Jesús
Recuperando La Pureza - Recovering The Purity

Iglesia Nueva Obra en Cristo Jesús

Play Episode Listen Later Sep 22, 2024 31:00


Esdras vino a Jerusal-n con gran autoridad que recibi- del estado. Pero como uno que era humilde, y no un prepotente, se confiaba mas bien en la oraci-n y el ayuno antes de emplear su poder gubernamental.

Iglesia Nueva Obra en Cristo Jesús
Recuperando La Pureza - Recovering The Purity

Iglesia Nueva Obra en Cristo Jesús

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 31:04


Esdras vino a Jerusalén con gran autoridad que recibió del estado. Pero como uno que era humilde, y no un prepotente, se confiaba mas bien en la oración y el ayuno antes de emplear su poder gubernamental.

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery
Entendiendo el concepto del sistema ‘nervioso' ~ nos platica Gris Alves

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 31:24 Transcription Available


Bienvenidos a otro episodio de "Recuperando la Vida," parte de la serie de podcasts Tales of Recovery en español. En este episodio, profundizamos en la fascinante comparación del cuerpo humano con un smartphone o una computadora, explorando cómo comprender esta analogía puede ayudar a explicar el funcionamiento de nuestro sistema nervioso y por qué a veces anula nuestras decisiones. Únete a nosotros mientras discutimos ideas compartidas durante una reciente charla dirigida a educadores de la primera infancia, examinando cómo el "hardware" y el "software" de nuestro cuerpo influyen en nuestras acciones y reacciones. Exploramos el concepto del sistema nervioso como una red de cables que recorren todo nuestro cuerpo, transmitiendo señales que pueden provocar respuestas automáticas, a menudo enraizadas en experiencias y traumas infantiles. Descubre cómo estas primeras impresiones afectan nuestra vida adulta, moldeando nuestras reacciones al estrés y al peligro, y aprende sobre la importancia de reiniciar y actualizar nuestro "software" a través de diversas prácticas como la meditación, el yoga y la conexión con la naturaleza. También tocamos el papel de la compasión y la autoconciencia en la sanación y en el mantenimiento de una vida equilibrada y saludable. Este episodio proporciona valiosos conocimientos sobre los mecanismos del sistema nervioso y consejos prácticos sobre cómo apoyar y nutrir la resiliencia natural de nuestro cuerpo. Sintonízate para entender cómo puedes alinear mejor tu cuerpo y mente para una vida más armoniosa y plena.

Ministerios Ebenezer
Recuperando la Identidad

Ministerios Ebenezer

Play Episode Listen Later Sep 13, 2024 65:29


Advanced Spanish Podcast - Español Avanzado
E59 Del dogma a la razón: Recuperando el pensamiento crítico con Juan Jesús, profesor de Historia - Advanced Spanish

Advanced Spanish Podcast - Español Avanzado

Play Episode Listen Later Sep 4, 2024 35:03


¿Qué pueden tener en común la historia de España y la del Reino Unido? En este episodio, nos acompaña Juan Jesús, “El profesor inquieto”, quien nos cuenta las conexiones entre estos dos países. ¿Qué secretos del pasado pueden enseñarnos sobre el presente? Como siempre vas a escuchar muchas expresiones nuevas que vas a poder aprender gracias a la guía de vocabulario y las flashcards. ¡Aprende mucho y disfruta de la conversación!⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Mis cursos online: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Español PRO - Advanced Spanish⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Español Ágil - Intermediate Spanish⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Español Claro - Upper-beginner Spanish⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Te recomiendo usar la guía de vocabulario antes de escuchar el episodio, y si lo necesitas también tienes disponibles la transcripción gratuita y las flashcards de vocabulario. Advanced Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.spanishlanguagecoach.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ - Aprende español escuchando contenido natural con conversaciones para estudiantes de español de nivel avanzado con transcripción. Presentado por Spanish Language Coach (César). ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Página web Juan Jesús⁠ ⁠⁠⁠⁠Instagram Juan Jesús ⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram Spanish Language Coach⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube Channel⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery
Unlocking Creativity: Gloria Muriel's Artistic Journey with Master Plants

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery

Play Episode Listen Later Sep 3, 2024 31:14 Transcription Available


In this episode of "Recuperando la Vida," we dive into the fascinating world of artist Gloria Muriel, joined by Julio Alves and Paula Alves. They discuss Gloria's transformative journey with master plants and how these experiences have evolved her artistic style. From overcoming creative blocks to blending human features with natural elements, Gloria shares her insights on the liberating power of plant medicine. The conversation also touches on the challenges of public painting, the impact of client expectations, and the importance of creating freely. Gloria reflects on the imposter syndrome and the importance of community support in overcoming self-doubt. Join us for an inspiring discussion on art, healing, and the journey to self-discovery.

Ministerios Ebenezer
Recuperando la Semejanza

Ministerios Ebenezer

Play Episode Listen Later Sep 1, 2024 58:39


Ministerios Ebenezer
Recuperando la Semejanza II

Ministerios Ebenezer

Play Episode Listen Later Sep 1, 2024 57:45


Ministerios Ebenezer
Recuperando la Semejanza IV

Ministerios Ebenezer

Play Episode Listen Later Sep 1, 2024 61:35


Ministerios Ebenezer
Recuperando la Semejanza III

Ministerios Ebenezer

Play Episode Listen Later Sep 1, 2024 57:58


LIBRE Y COMPLETA - FE, DEVOCIONAL, CRISTIANO, VISION, PROPOSITO, AUTOESTIMA, ESPERANZA, ANSIEDAD, AMOR

Alguna vez has perdido la fe, la esperanza o la alegría? algo importante o tuyo por herencia? Si tu respuesta es si, probablemente viviste o vives tiempos de llanto, dolor, rabia, frustración e impotencia. Descubramos cómo recuperar con creces lo que alguna vez perdiste y volver al estado original todo aquello que se dañó a causa de la grieta que está perdida causó.

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery
El agradecer el acompañamiento ~

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 46:30 Transcription Available


Bienvenidos a "Recuperando la Vida", el podcast "Tales of Recovery" en español. Acompáñenme mientras relato mi transformador viaje de un mes en la India, donde viajé con Julio, mis primos y amigos abrazando la vibrante cultura, espiritualidad, y las profundas conexiones que se formaron en el camino. En este episodio, comparto los altos y bajos emocionales de nuestro viaje, desde los círculos de compartir llenos de sentimientos hasta las simples alegrías de la compañía. Descubre cómo esta aventura se sintió como un campamento de verano, lleno de risas, lágrimas y el calor de la conexión humana. Escucha cómo exploro las ricas tradiciones de la India, el impacto de las ceremonias comunitarias, y los profundos momentos de claridad en medio del caos. Reflexionando sobre la pérdida de mis padres, este viaje se convirtió en una peregrinación de sanación, aceptación y gratitud por los momentos fugaces pero hermosos de la vida. Acompáñenme mientras profundizamos en la esencia de vivir plenamente, apreciando el presente, y la importancia de las personas que caminan a nuestro lado en este increíble viaje. Namaste.

NotiPod Hoy
¿Se está recuperando la industria de los pódcast?

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later Jul 23, 2024 3:05


Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Después de un año difícil, los pódcast vuelven a crecer.-Informe revela que las personas no saben diferenciar entre una voz humana y una generada por IA.-UNICEF y Spotify lanzan un centro de salud mental en español para jóvenes de América Latina utilizando el poder del audio.-“Hechos Reales”, un pódcast cuya línea entre la ficción y la realidad se vuelve borrosa.-La red mundial de pódcast, Paradiso Media, se declaró en quiebra según un documento presentado ante un tribunal en Francia.Pódcast recomendadoNo Me Rindo. La Cartagenera y entrenadora, Silvy Araujo, conversa con diferentes personalidades con el objetivo de impartir conocimientos que generen hábitos saludables en la vida de sus oyentes.Patrocinadores: ¡Comienza, crece, sigue y gana con tu pódcast en un solo lugar! Descubre la forma más fácil de iniciar, hacer crecer, rastrear y monetizar tu contenido con RSS.com.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery
La experiencia religiosa de la cárcel mental. Julio y Gris en Recuperando la Vida

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 38:53 Transcription Available


Únete a Julio y Gris en un episodio único del podcast grabado durante un viaje por carretera al norte de California. En esta conversación sincera, profundizan en sus experiencias personales con la religión, relatando su camino de entrada y salida de la iglesia, y el impacto profundo que tuvo en sus vidas. Criados en familias culturalmente católicas, discuten los desafíos y las dudas que enfrentaron, y cómo un evento significativo en sus vidas los llevó a explorar una fe diferente. Comparten historias sinceras sobre su participación en una iglesia evangélica, el atractivo de la comunidad y la música, y la eventual realización de las limitaciones y contradicciones que encontraron. Con humor y honestidad, reflexionan sobre la culpa, el miedo y el control impuestos por las doctrinas religiosas, y la liberación que encontraron al abrazar la responsabilidad personal y la contemplación interna. Este episodio ofrece una exploración profunda de la espiritualidad, la comunidad y la búsqueda de una conexión genuina y autocomprensión. Ya sea que estés cuestionando tus propias creencias o simplemente tengas curiosidad por diferentes caminos espirituales, este episodio proporciona valiosas ideas y perspectivas. Gracias por escuchar Recuperando la Vida y por compartir este podcast.

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery
Recuperando la Vida con Javier Ramirez, Julio Alves y Carina Valladolid aqui en la Cocina de los Alves

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery

Play Episode Listen Later May 25, 2024 71:42 Transcription Available


**Abrazando la Vulnerabilidad: Desafiando Estereotipos y Fomentando la Salud Emocional en Hombres Hispanos**   En este revelador episodio de "Recuperando la Vida", profundizamos en el tema a menudo ignorado de por qué muchos hombres hispano-latinos evitan buscar terapia. Nuestros invitados especiales, incluyendo a Javier Ramírez de Terapia Peregrino, Carina Valladolid y Julio Alves, comparten sus experiencias personales y perspectivas sobre la terapia, el autoconocimiento y el estigma social asociado a buscar ayuda.   Desafiamos las expectativas de género establecidas por las normas patriarcales y confrontamos los conceptos erróneos que ven la terapia como un signo de debilidad o inestabilidad. A través de esta conmovedora discusión, buscamos redefinir la terapia como un gimnasio para el bienestar emocional, un lugar donde los hombres pueden fortalecer y mantener su salud emocional.   En un segmento particularmente convincente, Javier comparte su viaje con la terapia, consolidando la creencia de que la autorrealización no es un signo de debilidad, sino más bien la clave para la fortaleza interior y relaciones interpersonales más saludables. Te invitamos a unirte a nuestra crucial conversación sobre masculinidad, salud mental y el poder de la vulnerabilidad.   Este episodio del podcast también destaca el poder transformador de la terapia en la reestructuración de procesos de pensamiento y la oferta de nuevas perspectivas. Derribamos las normas sociales asfixiantes y los estereotipos asociados con la masculinidad, alentando a los individuos, especialmente a los hombres, a sentirse seguros en su vulnerabilidad y a comprender la importancia de buscar ayuda.   Finalmente, exploramos la llamativa hipótesis propuesta por Jacques Lacan de que los seres humanos construyen su identidad desde dentro pero buscan validación del mundo exterior. Enfatizamos la fragilidad de la psique humana, su papel crucial en el crecimiento emocional y cómo abrazar ambos puede llevar a un mayor autoconocimiento y desarrollo personal.   **Desaprendiendo, Aceptando y Evolucionando: Una Conversación Sincera sobre Salud Mental, Envejecimiento y Psicodélicos**   Puenteando la brecha entre las normas sociales y el bienestar emocional, desentrañamos las complejidades de nuestro viaje de salud mental. Examinamos cómo el condicionamiento infantil, las obligaciones sociales, las estructuras mentales rígidas y las perspectivas generacionales influyen en nuestra salud mental y satisfacción general en la vida.   A continuación, la conversación toma un giro para explorar el potencial de los psicodélicos como herramienta dentro de la terapia psicológica para el tratamiento de adicciones. Discutimos estudios actuales que se están llevando a cabo sobre microdosis con psilocibina y destacamos la precaución y la orientación profesional necesarias para usar esta herramienta en el cuidado de la salud mental.   Las narrativas compartidas fomentan una apreciación por la belleza del envejecimiento, la importancia de estar más presentes y las infinitas posibilidades de crecimiento personal. Al hacerlo, buscamos normalizar las discusiones sobre salud mental, alentando a los individuos a superar comportamientos condicionados y a abrazar nuevas experiencias y perspectivas.   Espero les guste, les sirva, lo compartan y pues.... si gustan: vengan a terapia que como dice Javier: La terapia es para todos! 

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery
Recuperando la Vida con Carol Perez

The Gris Alves‘s Podcast Tales of Recovery

Play Episode Listen Later May 1, 2024 54:56


Amigos del podcast, prepárense para esta conversación donde lloré,  me reí, fue mágico y terapéutico estar con esta hermosa y gran mujer mi amiga Carol Pérez. Después de grandes éxitos del “mundo” y los “deber ser”, de grandes experiencias y mucho trabajo personal, Carol deja el mundo corporativo para abrazar la sanacion interna y recuperar ese gozo del misticismo y vivir en el presente fluyendo con la vida compartiendo con el mundo su sabiduría, prácticas y la magia de la vulnerabilidad. Carol es creadora de la comunidad de Insidology donde ella y su pareja Jorge emprenden crear (durante la pandemia y después) espacios seguros para conectar con tu autenticidad, vulnerabilidad y conocerse a uno mismo. Aquí ella nos cuenta parte de su camino y yo, estoy nada más que súper agradecida por gente de tan gran corazón como esta mujer. Para conectar con Carol la encuentras en IG @carolpereza y @insidology Gracias por compartir este podcast! Disponible en @spotify @applepodcasts @podbean @youtube