POPULARITY
Esta semana dedicamos la tertulia a R.E.M. con motivo de la salida del libro ‘Este Grupo Se Llama R.E.M.' de Peter Ames Carlin, que en España acaba de publicar Editorial Contra con traducción de Tito Pintado.En el programa de hoy repasamos su carrera a través de su discografía, desde sus inicios en 1980 hasta su separación en 2011, y nos preguntamos ¿Hacen bien R.E.M. en no volver?Para debatirlo, hemos invitado a dos grandes fans del grupo: Abel González, el que fuera cantante de Corn Flakes y desde hace años uno de los responsables de contratación de Primavera Sound, y también Amable Sierra, conocido como DJ Amable, DJ residente de la sala Razzmatazz de Barcelona desde hace 25 años. Y como siempre también hacemos un repaso a algunas noticias destacadas de la semana, la agenda de conciertos, los charts, y al final, las recomendaciones de Oído, Visto, Leído.
Apenas llevamos tres semanas de este 2024 y ya tenemos fecha para el primer evento imprescindible del sector de la Ciberseguridad. Llega Cyber iCON de la mano de Deloitte, una de las empresas de referencia en el sector de la Auditoría y de la Ciberseguridad. Y como medio especializado en ciberseguridad CiberAfterWork estará el día 23 de Enero cubriendo el evento. Cyber iCON se posiciona como un evento donde poder conocer de primera mano las tendencias que se van a producir durante este año. Nos visitó Abel González Lanzarote, socio de Risk Advisory especializado en Ciberseguridad de Deloitte, con quien pudimos conocer los temas que se van a presentar en las distintas conferencias que se impartirán. También habrá espacio para el networking y los stands de los principales fabricantes de soluciones de ciberseguridad. Uno de los puntos importantes que destacó Abel es cómo la ciberseguridad se esta acercando cada vez más a los primeros directivos de las organizaciones. Esto se logra hablando en términos de negocio y no tanto con tecnicismos informáticos. Twitter: @ciberafterwork Instagram: @ciberafterwork Cyber iCON Deloitte https://www2.deloitte.com/es/es/pages/risk/articles/cybericon.html
Apenas llevamos tres semanas de este 2024 y ya tenemos fecha para el primer evento imprescindible del sector de la Ciberseguridad. Llega Cyber iCON de la mano de Deloitte, una de las empresas de referencia en el sector de la Auditoría y de la Ciberseguridad. Y como medio especializado en ciberseguridad CiberAfterWork estará el día 23 de Enero cubriendo el evento. Cyber iCON se posiciona como un evento donde poder conocer de primera mano las tendencias que se van a producir durante este año. Nos visitó Abel González Lanzarote, socio de Risk Advisory especializado en Ciberseguridad de Deloitte, con quien pudimos conocer los temas que se van a presentar en las distintas conferencias que se impartirán. También habrá espacio para el networking y los stands de los principales fabricantes de soluciones de ciberseguridad. Uno de los puntos importantes que destacó Abel es cómo la ciberseguridad se esta acercando cada vez más a los primeros directivos de las organizaciones. Esto se logra hablando en términos de negocio y no tanto con tecnicismos informáticos. De la mano de nuestro amigo Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager en Panda Security, pudimos conocer cuales son las principales innovaciones que Panda pone a dispocisicion de sus clientes para protegerse frente a las nuevas técnicas de ataque. Por último Josep Albors nos trajo la última hora de X1RedMasSegura, donde CiberAfterWork estaremos en el homenaje al gran Angel Pablo Avilés “Angelucho”, Mónica y Pablo estarán en esta conferencia pensada para difundir la ciberseguridad a todas las personas. Tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid Twitter: @ciberafterwork Instagram: @ciberafterwork Cyber iCON Deloitte https://www2.deloitte.com/es/es/pages/risk/articles/cybericon.html X1RedMasSegura https://www.x1redmassegura.com/p/ubicacion.html Panda Security: https://www.pandasecurity.com/es/ Zscaler: https://www.zscaler.es +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ https://www.vapasec.com/
Sesión de constitución de la corporación municipal surgida de las elecciones del pasado 28 de mayo en la que ha sido reelegido como alcalde de Guareña, Abel González Ramiro.
Sesión de constitución de la corporación municipal surgida de las elecciones del pasado 28 de mayo en la que ha sido reelegido como alcalde de Guareña, Abel González Ramiro.
Primavera Sound 2023: un altre cap de cartell espectacular Pet Shop Boys, Blur, New Order, Halsey, Kendrick Lamar, Depeche Mode, Rosal
DIRECTO MARCA VIGO 26-01-23: - CELTA: Rueda de Prensa de Unai Núñez. Actualidad del equipo con Santi Alonso y Moncho Catalina. - SECCIONES: Ciclismo con Guillermo Janeiro. - ENTREVISTAS: Jorge Méndez, director del Club Flic Flac. Dani Bargiela, atleta. Abel González, entrenador del Mecalia Atlético Guardés. - Llamadas y mensajes de oyentes. - Redes Sociales.
En la presentación del libro, que lleva por título 'Lo que No conocemos Existe. 7 historias para muchas Vidas', asistirán el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y el alcalde de Guareña, Abel González Ramiro.
En la presentación del libro, que lleva por título 'Lo que No conocemos Existe. 7 historias para muchas Vidas', asistirán el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y el alcalde de Guareña, Abel González Ramiro.
DIRECTO MARCA VIGO 22-12-22: - CELTA: Declaraciones de Carlos Carvalhal. Entrevista a Carlos González, jugador del Gernika. Actualidad del equipo con Rodrigo Lagoa y Santi Alonso. Previa Noticias Celta con Iago Tallón. - SECCIONES: Ciclismo con Guillermo Janeiro. - ENTREVISTAS: Juan Carlos Muñiz, presidente de la Federación Gallega de Ciclismo (sección ciclismo). Gabi Couñago, mejor entrenador de fútbol femenino en 2022 según la RFGF. Abel González, entrenador del Mecalia Atlético Guardés. Mario Méndez, nadador del Club Vigo Rías Baixas. - Llamadas y mensajes de oyentes. - Redes Sociales.
DIRECTO MARCA VIGO 26-09-22: - CELTA: Sonidos tras el Celta B-Dépor. Análisis del Celta B con Alberto Bravo. Actualidad del equipo con Gabi Couñago y Armando Álvarez. - ENTREVISTAS: Fernando Mouriño, presidente de la Escudería Rías Baixas. Álvaro Vila, copiloto. Abel González, entrenador del Mecalia Atl. Guardés. Isma Martínez, entrenador del Orbe Rubensa Porriño. Merce Covelo, directora del Club Carpa Viqueira. Manu Jiménez, entrenador de boxeo. - Llamadas y mensajes de oyentes. - Redes Sociales.
Tot a punt per al Primavera Sound. Ara s
DIRECTO MARCA VIGO 10-02-22: - CELTA: Futuro de Felipe Miñambres. Entrevista a Rafa Sáez. Actualidad del equipo con Julio Buylla y Rodrigo Lagoa. - SECCIONES: Ciclismo con Guillermo Janeiro. - ENTREVISTAS: Pepe Xagarós, organizador de la Bikedada (sección ciclismo). Abel González, segundo entrenador del Mecalia Alt. Guardés. Alberto González, presidente del Balonmán Cangas Frigoríficos do Morrazo. Chema Rodríguez, director general del Grupo Recalvi. Kely López, técnica del Club de Patinaje Freestyle Vigo. - Llamadas y mensajes de oyentes. - Redes Sociales.
Empezamos nuestra segunda temporada celebrando el 30 aniversario de uno de los discos más emblemáticos de los 90 y que propulsó a sus autores a un estrellato del que todavía hoy siguen gozando. Hablamos del The Black Album de Metallica. Además, también comentamos el gigantesco tributo The Metallica Blacklist, en el que han participado un muy variado elenco de artistas. Para charlar sobre todo ello hemos invitado a Abel González (Primavera Sound), Ramón Rodríguez (Madee, The New Raemon) y nuestro responsable de edición, Pau Navarra. Enjoy!
El profesor se refirió al desplazamiento de la filosofía a un ámbito marginal de la educación, tomando como referencia la figura de Jorge Millas.
Entrevista a Abel González, autor i director de 'Fuera del juego', espectacle dins el cicle Grec a Grec a Sala Versus Glòries. Teatre cubà. Una ficció documental inspirada en el cas d'Heberto Padilla, poeta guanyador del Premio Nacional de Poesía, activista, dissident. L'obra planteja la problemàtica dels límits o autolímits de la creació, la llibertat d'expressió i el control dels artistes sota els règims polítics. El concepte artístic i producció de la peça són de Dagoberto Rodríguez i les interpretacions de Yadier Fernández, Ginnette Gala i Rey Montesinos. Podreu veure 'Fuera del juego' a Sala Versus Glòries del 28 al 30 de maig a Sala Versus Glòries. Ona Cultural - Ona de Sants - cultura - teatre - teatre documental - poesia - Festival Grec - Laura Clemente
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Presentación de 'We Are', el nuevo trabajo de Jon Batiste, uno de los músicos de moda. Y repaso a recientes lanzamientos de Patrick Bradley, Art Sherrod Jr., Myles Sanko, Jane Monheit y Bob Baldwin. En el bloque del recuerdo, música de la vocalista Bobbi Walker y del bajista y guitarrista Abel González.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Cloud Jazz Smooth Jazz. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/27170
Presentación de 'We Are', el nuevo trabajo de Jon Batiste, uno de los músicos de moda. Y repaso a recientes lanzamientos de Patrick Bradley, Art Sherrod Jr., Myles Sanko, Jane Monheit y Bob Baldwin. En el bloque del recuerdo, música de la vocalista Bobbi Walker y del bajista y guitarrista Abel González.
¡Lunes 1! No nos digáis que no da gustito ver que la semana y el mes empiezan a la vez. Por eso hemos invitado a Ivone Lesan, Marta Salicrú y Abel González para hablar de inicios perfectos en discos: de Janelle Monáe a Hidrogenesse, de Descendents a Madonna. Además, dedicamos parte del programa a repasar el legado infinito de SOPHIE, una pérdida tristísima para el pop de este siglo.
¿Pero queda algo por decir de AC/DC a estas alturas? En realidad Joan Pons y Abel González siempre tienen algo que decir. Nos dan la chapa sobre el grupo australiano en un programa en el que también nos fijamos en los nuevos discos de Rico Nasty y Drakeo the Ruler y charlamos con una de las apariciones pop del año, la gallega dani.
¿10 años son muchos o son pocos? Caribou, Sufjan Stevens, Tame Impala, Jónsi o Triángulo de Amor Bizarro publicaron disco en 2010... y también lo han hecho en 2020: aprovechamos para ver cómo les ha cambiado esta década. Además, Joan Pons y Abel González repasan la carrera de Robert Wyatt.
¿El último concierto?: “No es ni una advertencia ni una amenaza, es constatar la realidad. Ya hay 15 salas en España que han cerrado”. Se había anunciado como un streaming el 18 de noviembre a las 20 h, pero quien entró a elultimoconcierto.com solo encontró silencio. “No es ni una advertencia ni una amenaza, es constatar la realidad. Ya hay 15 salas en España que han cerrado”, afirma Lluís Torrents, director de la sala Razzmatazz de Barcelona, y presidente de ASACC (Associació de Sales de Concerts de Catalunya), una de las impulsoras de la campaña ¿El último concierto? como parte de la Plataforma de Salas de Conciertos de España, que llegó a reunir a más de 5.000 personas simultáneas online. Torrents lo ha afirmado en una tertulia junto a Alberto Guijarro (Sala Apolo), Sergi Egea (Sala VOL) y Alba López (Sala Meteoro) en ‘New Day Rising', el magazine musical matinal de Radio Primavera Sound que presenta Víctor Trapero, en la segunda hora del programa. Torrents, Guijarro, Egea y López han valorado positivamente la repercusión de la campaña. “Tenemos el apoyo de medios y público” (Guijarro). “El problema es si tendremos el apoyo que nos va a dar de comer” (López). “Porque durante muchas semanas hemos tenido la línea abierta con la administración, pero al otro lado no había nadie” (Egea). “Hemos comprobado que los políticos no todos reman en la misma dirección –continúa Guijarro–. Hay muchas peleas internas y nos sentimos muy frustrados de ver que se trabaja por partidismo y no por la ciudadanía”. Los representantes de estas salas de conciertos de Barcelona han denunciado la situación del sector de la música en directo, un sector que Sergi Egea define como “hiper precarizado”: “Hacer conciertos ya era una actividad de riesgo antes de la pandemia”. “Durante la pandemia hemos visto que la música es el área más castigada de la cultura –afirma Alberto Guijarro–, en distintos departamentos no nos miran igual que al teatro o al cine”. “El presupuesto en cultura es solo el 0,67% del presupuesto Generalitat, y la música es el hermano pobre –afirma Lluís Torrents–. Y la mayoría del presupuesto se va para grandes recintos como el Liceu y L'Auditori. Lo que puede llegar a las músicas modernas, pop, rock, jazz, flamenco, es muy poco. La gestión de estas salas es privada, hay muy pocas salas públicas. Las ayudas que recibimos las salas en Cataluña son el 1% de nuestro presupuesto, y eso las que lo recibimos”. El problema burocrático con las licencias Muchas de las salas de conciertos de España funcionan con licencias que no se corresponden a su actividad, como rémora de un pasado en el cual la licencia de ‘sala de conciertos' no existía y de una burocracia que no permite actualizar estas licencias. “Cuando se ha podido retomar la actividad cultural, las salas nos hemos quedado fuera por un nomenclátor administrativo –dice Torrents–. Estamos excluidos, nadie considera que somos un equipamiento cultural. Estamos apretando para concienciar de lo absurdo que es que la música ahora se tenga que hacer en teatros porque las salas están cerradas”. “En la programación de conciertos en el Castell de Montjuic hemos podido programar y demostrado que podemos hacer bien nuestro trabajo –dice Alba López en referencia al ciclo de conciertos al aire libre Sala BCN, organizados por las salas de la ASACC en verano, y que tenían previsto retomarse el 24 de octubre–. Un promotor no tiene que ir a un teatro para montar conciertos”. “En los teatros, las bandas emergentes no pueden tocar porque no los llenan –añade Lluís Torrents–. Que no abran las salas se está cargando toda una generación de músicos que necesita salas pequeñas para desarrollar sus carrera”. “La situación de las licencias es tan absurda que la semana pasada una peluquería podía hacer un concierto y una sala de conciertos, no”, remata Sergi Egea. Pero el problema con las licencias no acaba ahí. “Las licencias, en las grandes ciudades, caducan y se pierden: los planes de uso no permiten nuevas licencias”, explica Torrents. Si cierra el Razz, si cierran el Apolo, la VOL o la Meteoro, no llegarán otras salas para ocupar su vacío: “Cada sala que cierra en Barcelona, cada licencia que se pierde, es una sala que ya no abrirá jamás. A menos que se cambie el plan de uso”, afirma el director de Razzmatazz. El presidente de la Associació de Sales de Concerts de Catalunya se sorprendía que las administraciones no estén apostando por los tests rápidos para mantener la actividad en ciertos sectores en convivencia con la pandemia. “Había un ensayo clínico previsto que está paralizado, y es por cuestiones políticas y por miedos, porque falta voluntad política”, decía en relación al estudio clínico de cribaje masivo en acontecimientos de música en vivo promovido por Primavera Sound, la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas y el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol que tenía que realizarse en la Sala Apolo en octubre. “Que podamos sobrevivir muchos sectores dependerá de las ayudas, de que se paralicen los gastos, de las vacunas y de la aparición tests rápidos que permitiría trabajar con cierta garantía, y no entiendo que esto esté paralizado”. Y terminaba con una llamada a la acción política: “En todas las crisis hay gente muy perjudicada, gente un poco perjudicada y otros con beneficios. Hay que hacer una política de redistribución. Las empresas que hayan tenido muchos más beneficios en 2020, que destinen una parte a los sectores más perjudicados”. Este episodio de ‘New Day Rising' ha arrancado como siempre con un repaso por novedades musicales, y con Joan Pons y Abel González dando la turra sobre el ‘Repeater' (1990) de Fugazi aprovechando su 30 aniversario.
Joan Pons y Abel González vuelven para soltar su chapa sobre el nuevo disco en solitario de Bob Mould, Blue Hearts.Además, con Tyler, Kendrick y Kanye en barbecho musical, ¿qué discos de rap están brillando en 2020? Repasamos los últimos lanzamientos de VRITRA, R.A.P. Ferreira o Armani Caesar en un programa en el que también prestamos atención a los nuevos singles de algunos de los nombres más interesantes de nuestra escena: Albany, Marcelo Criminal y Ghouljaboy.
¿Qué le ha parecido a Joan Pons y Abel González el nuevo disco de Sufjan Stevens? Le pedimos su opinión para acabar la semana y también escuchamos las últimas novedades de Flohio, Bree Runway o Carla J Easton.
Un pantallazo de aquellas locuciones de fines de los '60 y principios de los '70. Grandes voces que consolidaron la radio a nivel local. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mario-ferreiro/message
Hoy conectamos con Argentina para charlar con el fenómeno Nicki Nicole, de actualidad estos días por el estreno de “Mala Vida”. Además, Abel González y Joan Pons repasan la figura de Bill Callahan aprovechando la reciente publicación de “Gold Record”.
Palabras mayores: invitamos a Joan Pons (Comunicación Primavera Sound) y Abel González (Booking Primavera Sound) para comentar el nuevo disco de Bob Dylan, “Rough and Rowdy Days”. Además, escuchamos singles que avanzan los nuevos discos de Pottery o HAIM, la unión entre Arca y Rosalía y a un Sticky M.A. a punto de publicar mixtape.
El primer edil de nuestra localidad nos pone al día de como arranca esta fase intermedia en nuestra localidad
Charlamos con el primer edil de Guareña sobre si nuestra localidad está preparada en el arranque de esta fase inicial para recuperar la normalidad...
2020 ha empezado de manera triste para el mundo de la música. Nos han dejado Andy Gil de Gang of Four e Ivan Král, guitarrista de Patti Smith. Por eso, Joan Pons y Abel González acompañan a Víctor para hablar sobre ellos.
Ya estamos de vuelta, amig@s. En este episodio (BS10, grabado el 5-12-2019) encontraréis lo siguiente: 0:00 Intro y editorial 3:08 Tertulia: Francis nos comenta la nueva y poderosa técnica de edición genética, desarrollada por el grupo de David Liu (PRIME EDITING). Con probabilidad, será uno de los acontecimientos científicos del año. https://www.nature.com/articles/s41586-019-1711-4 21:40 Tertulia: Pepe comenta un interesante estudio en el que analizan el espectro de mutaciones causadas por algunas quimioterapias clásicas utilizadas contra el càncer. https://www.nature.com/articles/s41588-019-0525-5 36:10 Entrevista a Abel González que, junto a Nuria López-Bigas (ambos del IRB) son los autores senior del trabajo comentado por Pepe. 52:30 Bionoticias, con nuestros reporteros más dicharacheros, Belén e Íker. 1:12:30 Tertulia: Silvana (desde Noruega) nos comenta una novedosa estrategia experimental (no implementada aún) basada en el uso de fagos para eliminar las bacterias de la especie Enterococcus faecalis (citolisina+) que, según el estudio, contribuyen decisivamente al daño hepático causado por el consumo de alcohol.https://www.nature.com/articles/s41586-019-1742-x 1:25:20 El libro de la semana: reseñamos "Vida de Margarita Salas" la única biografía que se ha publicado de esta gran investigadora (fallecida el pasado 7 de noviembre) y entrevistamos a una de sus autoras, Jesusa Álvarez. Como complemento a la reseña del libro y a modo de pequeño homenaje a Margarita Salas, hemos recordado su trayectoria entrevistando a algunos de sus discípulos y colaboradores: 1:45:40 Entrevista a Jesús Ávila (CBMSO) 1:55:40 Entrevista a Mario Mencía (UAM) 2:08:00 Entrevista a Luís Blanco (CBMSO) 2:26:18 Entrevista a César Nombela (UCM) Esperamos que os guste. Si es así, os animamos a que nos agregéis a favoritos. Y, para no perderos ningún episodio, recomendamos que os suscribáis a nuestro programa. También podéis descargaros la aplicación oficial iVoox (para móvil o tablet) con la que oiréis este y otros podcast con mayor comodidad. ¡Gracias por vuestro apoyo y... hasta el próximo episodio!
Abel González y Richard Royuela acompañan hoy a Víctor Trapero para hablar sobre el concierto de Iron Maiden en el Estadi Olímpic de Barcelona.
En este Club De Fans contamos con una visita muy especial, la de la artista Aleesha, de quien ya hablábamos en el último capítulo del programa tras el estreno de su canción “Peligrosa”. Hoy se sienta con nosotres para hablar de sus ídolos/influencias/artistas a les que sigue. Además, Abel González, del departamento de Booking de Primavera Sound, viene a explicarnos un poco como funciona el nuevo 'Your Heineken Stage".
Entrevista exclusiva para Telenoticias canal 11
Entrevista exclusiva para Telenoticias canal 11.
Abel González, Eulogio Martínez, y Thubini Mästo̱ho̱ acompañan a Andrea y Ada para compartir sus historias como hablantes de Hñähñu (Otomi) que trabajan en la preservación del lenguaje. Abel y Eulogio son los cofundadores de Ra rojo ra Hñähñu, una clase multigeneracional de Hñähñu en Asheville, NC. Thubini vive en México y enseña Hñähñu y Tù'ùn Savi (Mixteco) por internet a través de su proyecto Mastoho Lenguas Originarias. Acompáñanos en una conversación muy especial sobre revitalización del lenguaje, decolonización, y migración.
Abel González, Eulogio Martínez, y Thubini Mästo̱ho̱ acompañan a Andrea y Ada para compartir sus historias como hablantes de Hñähñu (Otomi) que trabajan en la preservación del lenguaje. Abel y Eulogio son los cofundadores de Ra rojo ra Hñähñu, una clase multigeneracional de Hñähñu en Asheville, NC. Thubini vive en México y enseña Hñähñu y Tù'ùn Savi (Mixteco) por internet a través de su proyecto Mastoho Lenguas Originarias. Acompáñanos en una conversación muy especial sobre revitalización del lenguaje, decolonización, y migración.
Abel González, Eulogio Martínez, and Thubini Mästo̱ho̱ join Andrea and Ada to share their experiences as Hñähñu (Otomi) speakers working on language preservation. Abel and Eulogio are the cofounders of Ra rojo ra Hñähñu, a multigenerational Hnähñu class in Asheville, NC. Thubini lives in Mexico and teaches Hñähñu and Tù'ùn Savi (Mixteco) online through his project Mastoho Lenguas Originarias. Join us for this very special multilingual conversation about language revitalization, decolonization, and migration.
Las declaraciones del barranquillero Abel González no paran de sacudir las redes sociales. El comunicador culpó a la esposa de Roberto Ovelar de los mensajes que le envió Teo Gutiérrez. Escuche este y otros temas en el podcast de SEMANA El Diario.
Programa número 19 de la SEXTA temporada de Rayo Total Radio. Una nueva temporada, seguiremos estando en las ondas radiofónicas. Contenido del programa: Repaso de la actualidad del Rayo Vallecano B que se coloca líder de Tercera División, la cantera del Rayo Vallecano y el Rayo Femenino que perdió ante la Real Sociedad. Presentado por Alejandro Pelayo Producción: Alejandro Pelayo Equipo: Carlos Sáez, Abel González, Ainhoa Moreno y David Martínez